TODOADENTRO 452

Page 1


2

sábado 23 de febrero de 2013

criterio nacional

www.ministeriodelacultura.gob.ve

El teatro y los políticos embusteros Clodovaldo Hernández clodoher@yahoo.com

Todosadentro No 452 Guillermo Abdala Foto: Arturo Moreno

CONTENIDO 2 Clodovaldo Hernández: “Cuando uno sabe lo que es el buen teatro ya nunca más lo compara con la mala política”

criterio nacional

MÚSICA 4y5 El pregón venezolano deja sus huellas en el ropaje melódico, reivindicando nuestras tradiciones

8

teatro

En la política, cuando alguien quiere denunciar al enemigo como hipócrita y falso, sale a relucir el teatro. “Es un guion aprendido”, “ya nadie les cree ese drama”, “el Gobierno anda de nuevo con su sainete”, “la oposición siempre nos repite la misma comedia”… Son innumerables las frases referidas al arte dramático utilizadas como proyectiles políticos. Lo más significativo es que esas metáforas teatrales tienen un enfoque de superioridad moral. Es decir: el político A “acusa” al político B de hacer teatro; y el B “acusa” al A de representar una tragedia griega. Visto así, lo teatrawl ocupa una especie de lugar inferior en la escala ética, reservado a los políticos embusteros. Calcule usted.

Ocurre lo mismo que cuando alguien dice: “Alfonso es un vivalapepa, se toma la vida deportivamente”. ¡Caramba!, cualquiera que haya tratado de practicar un deporte, incluso de manera recreativa, sabe que “deportivamente” puede ser sinónimo de muchas cosas, menos de vagancia y falta de sudor. Pero así es el lenguaje: a menudo los lugares comunes contienen contradicciones en flagrancia. Lo cierto es que los sacrificios personales y colectivos que implica el teatro no tienen nada que ver con el talento para la mentira que demuestran algunos políticos. Es una injusticia que un modo de vida (el teatro lo es) afanoso y que da apenas recompensas nimias, sea usado como referencia negativa,

como alegoría de lo deshonesto y falaz. Aunque, también es justo decirlo, hay un teatro tan malo, pero tan malo que se parece a la mala política. Por supuesto que es cierto que el teatro es un arte basado en la simulación. Y la política también o, al menos, tal es su fama. Pero el teatro es transparente en su engaño y eso es más de lo que puede decirse de la mayoría de los políticos. También es innegable que en los últimos años, por la creciente influencia de los medios audiovisuales, la política se ha vuelto cada vez más un ejercicio de ficción. No es por casualidad que muchas veces ya no se habla de líderes sino de actores políticos. Y es que buena parte de esos actores (y

actrices) tienen mucho interés en “mostrarse en la escena política” y ninguna intención de debatir ideologías o programas. El candidato no se mete en el pantano porque quiera salvar damnificados, sino porque está haciendo el papel de héroe. Así, más o menos, funciona la cosa. A propósito, en la Venezuela revolucionaria cada vez menos gente cree en estas puestas en escena porque la política ha comenzado a escapar de la dimensión de la impostura. Y también porque cada vez más gente puede acercarse al teatro. Algo es seguro: cuando uno sabe lo que es el buen teatro ya nunca más lo compara con la mala política.

las líneas de lira

Tennessee Williams con sus más de 50 obras de teatro desnudó la sociedad gringa

LECTURA 10 Y 11 El poeta William Osuna impulsa contenidos reflexivos, para hacerle frente al mundo meramente práctico. DANZA 14 Y 15 A pesar de su origen aristocrático el ballet revela su esencia revolucionaria

14 Y15 Norberto Del Valle sigue contemplándonos con su trabajo artesanal sobre taparas y piedras

ARTESANÍA

22 Fernando Buen Abad: “Los más importantes humoristas son aquellos capaces de no confundir el destello inteligente del humor con la vulgaridad”

criterio INnacional

Director: Iván Padilla Bravo / Equipo de Redacción: Dubraska Moya, Michell Valdez, María Eugenia Guerra, Sergio Chapman / Corrector: Henry Rojas / Fotógrafos: Ubaldo Zabala / Diseño y Diagramación: Erika Estrada, Gregorio Sojo / Ilustradores: Iván Lira, Uki y Ángel Mendoza / 1856-058X Depósito legal: pp200401cs787 Versión Digital: en www.ministeriodelacultura. gob.ve / http//: aporrea.org Twitter: @todosadentro Centro Simón Bolívar, Torre Norte, piso 19, El Silencio. Teléfono. 0212-484.71.18

@guarovict @todosadentro FELICITACIONES FELICITACIONES, volvieron a su curso CULTURA PARA EL PUEBLO como es el deseo de nuestro PRESIDENTE 1 nuevo tweet

@cendisavanza Cultores solicitan apoyo para declarar 2013 Año de El Cuatro” http://www.aporrea.org/ actualidad/a159137.html … @ fabi8a @Todosadentro @avnve @ ali_aleprimera 1 nuevo tweet

@apontecesar @Todosadentro Gracias por seguir la cuenta oficial de la Juventud del PSUV en Lara. Te invitamos a darnos conocer con tus seguidores. 1 nuevo tweet

@MariaEugenia515 Al maestro escultor Guillermo Abdala lo conocí a través de mi hermano, hace algunos meses lo entrevisté para @Todosadentro Fue excelente!

Unirse a la conversación

Consejo editorial: Antonio Barrios todosadentroliteratura@gmail.com / Oscar Acosta todosadentroteatro@gmail.com Néstor Rodríguez todosadentrodanzas@gmail.com / Gilberto Rodríguez todosadentrourbano@gmail.com Lil Rodríguez todosadentromusica@gmail.com / Cristina Salazar todosadentroartesania@gmail.com Ismael Llinás todosadentrocineymedios@gmail.com / Plástica todosadentroplastica@gmail.com


editorial

www.ministeriodelacultura.gob.ve

sábado 23 de febrero de 2013

3

la voz de la casa

La cultura se nos hace historia Venezuela se ha caracterizado siempre por ser un espacio bullente para la resistencia cultural. Desde que nos obligaron a asumir una territorialidad de nostálgica y disminuída “Venecia”, una pluriculturalidad nos ha dado la riqueza de la diversidad como una manera de ser todo en lo múltiple. La independencia del coloniaje español nos acercó a la posibilidad de ser Nación y, por tanto unidad. Aunque aquella emancipación abrigó el sueño amplio -y todavía utopía de los revolucionarios- de alcanzar una Patria, traiciones y distorciones desdibujaron por 200 años esa opción que, ahora, vuelve a ser bandera para concluir la obra de nuestros precursores, siempre de este pueblo, y del liderazgo actual del comandante Hugo Chávez.

DE UNA

¿El 27-F qué dejó a la Patria?

Haydée Padilla

Fueron unos febreros los tiempos de Bolívar en regreso, al mejor estilo y fuerza poética de nuestro inconmensurable Pablo Neruda expresando el Canto de despertares. El 27 de febrero de 1989 como hito de alto impacto, sin rostro claro pero con acciones inconfundibles, el pueblo cultura de la insurgencia, de los libertarios y protoindependientes, se hizo incendio en las calles para incinerar culturas ajenas y colonialistas. Nadie imaginaría la fuerza del hachazo invisible asestado sobre la cultura del capital, revestida con el monárquico ropaje del neoliberalismo. Fue en amanecer de 27. La cultura naciente, la del proletariado, la de la libertad, la de la independencia y la Patria socialista, boceteaba su parto, lento, incisivo,

profundo. Se enfrentaba a un monstruo con rostros como los del Fondo Monetario Internacional y el Banco Mundial, ejecutores de la cultura del dominio y la explotación, en las postrimerías del sigo XX. Esa lectura histórica de los acontecimientos que impactaron culturalmente nuestra realidad social, sería interpretada y asumida para su transformación consciente, por los revolucionarios y revolucionarias que emprendieron las acciones militares de otro febrero -esta vez de 1992- que, en fecha 4 se propuso apurar el parto, sin llegar a lograrlo... por ahora. Hoy, la cultura, cada vez más se nos hace historia de signo transformador, de independencia y Patria socialista. Su visibilización hoy, es cada vez más clara.

VOCES DEL PRESIDENTE

La bendición de un pueblo

(UD-2 Caricuao): Una lección

Mario Martínez (José Félix Ribas-Petare): Que debemos darle gracias a Dios porque tenemos a Chávez

Yenny Mora (parroquia San Juan): El neodespertar del pueblo

Hermanas y hermanos, hoy después de 21 años de aquella rebelión cívico militar, de aquella decisión tomada con el mayor amor a Venezuela, pensaba y repensaba como única vía posible para tener patria ¿vivimos en un país real y verdaderamente libre? El 4 de febrero nuestro pueblo vio el amanecer de su esperanza, gracias al pueblo soldado, se sintió de nuevo acompañado por militares patriotas, nosotros salimos a empuñar nuestra espadas en defensa de las garantías sociales, de los derechos de la gran humanidad venezolana, no nos movía otra ambición que la de convertirnos en herederos y continuadores del ejército libertador, queríamos volver a nuestra esencia bolivariana, ser de verdad verdad el pueblo en armas forjador de la libertad. Ya era mi historia conocida, las insurgencias militares de signo patriótico y revolucionario, El Carupanazo, El Porteñazo y la sexta década del siglo pasado abrieron una brecha histórica, y a pesar de que ambas rebeliones fueron sofocadas brutalmente por la democracia burguesa, había quedado el surco para la

semilla, de allí venimos nosotras y nosotros y desde más atrás desde la Resistencia Indígena, desde las rebeliones de los esclavos, desde Chirinos, Gual y España, Miranda, Bolívar, Sucre, Zamora, Cipriano Castro. Recuerdo esta reflexión memorable de ese gran pensador revolucionario llamado Walter Benjamín: “El pasado lleva consigo un índice temporal mediante el cual queda remitido toda la redención, existe una cita secreta entre las generaciones que fueron y la nuestra”. Bien podemos decir que esta cita secreta tuvo lugar el 4 de febrero de 1992, y el pasado y el presente y el porvenir quedaron remitidos a esa redención. El 4 de febrero ha quedado plenamente justificado por la historia, quienes nos revelamos contra el Pacto de Punto Fijo, hemos sido bendecidos por un pueblo que hoy va a la vanguardia por la lucha de la paz y la justicia, y que es vivo ejemplo para los pueblos del mundo. ¡Honor y gloria a los soldados y a los estudiantes caídos! Fragmento de la carta enviada el 4 de febrero de 2013 por el Comandante Hugo Chávez Frías


4

sábado 23 de febrero de 2013

música

www.ministeriodelacultura.gob.ve

Riqueza venezolana

Si de pregones se trata Mucho se habla del pregón en el Caribe, pero justo es reivindicar al pregón venezolano, que tiene crónica, y mucha estirpe

E

n su obra Si te quieres por el pico divertir (Cubanacan, 1988) el investigador cubano, residenciado en Puerto Rico, Cristóbal Díaz Ayala, se introduce en el origen del pregón como forma de anunciar productos y servicios, no solo en nuestro continente, sino a escala mundial. Y señala que el pregón, tanto como anuncio oficial de las autoridades en la antigüedad o como expresión popular que acompaña la acción de vender, es tan viejo como las concentraciones urbanas de la civilización. Es decir, le atribuye un origen urbano en la medida en que 'pregonar' es un acto inherente a las concentraciones humanas, con la diferencia de que, mientras el comerciante establecido puede no hacer uso de él, el comerciante ambulante tiene que usarlo,

porque depende de su pregón para anunciar su paso y su mercancía. El asunto está en cuándo y cómo el pregón callejero deja de ser un simple grito de anuncio para tener visos musicales. Díaz Ayala señala que es difícil de precisar, pero que es lógico pensar en que desde muy temprano tuviese modulaciones musicales dependiendo de la musicalidad de la lengua o del idioma en que se pregonase. En algún momento el pregón abandonó su medio natural, la calle, y se apartó de su primera finalidad, la venta, para convertirse en un género musical. El pregonero va a seguir anunciando su mercancía, pero el pregón como tal pasa a vender también un valor musical. En criterio de Díaz Ayala, quien realiza esta conversión no es el vendedor callejero, sino algún imaginativo compositor que lo tomó de la calle y le puso ropaje melódico. El pregonero como tal alcanzó su mayor auge entre el final del siglo XIX y la tercera década del pasado. Luego fue desapareciendo paulatinamente de las grandes ciudades. El tránsito intenso, los elevados

La calle se llena de pregones

edificios, la misma inseguridad, y otros sistemas de comunicación y anuncio lo colocaron en situación de moribundo. Se cambió la carretilla por la motocicleta y el 'grito pelao' por el megáfono...

El Caribe está lleno de pregones

De México se conocen temas excelentes como El organillero, de Agustín Lara. En Puerto Rico hay unos cuantos inmortalizados, y vale recordar Traigo de todo de Don Pedro Flores, en la voz del Sonero Mayor Ismael Rivera. En Cuba hay abundantes ejemplos, entre los cuales están El manisero de Moisés Simons, El panquelero de Abelardo Barroso, Échale Salsita de Ignacio Piñeiro, y Frutas del caney de Félix B. Caignet. Colombia, Panamá y República Dominicana también tienen ejemplos de pregones musicales.

En Venezuela

Las voces callejeras que anunciaban las bondades de los productos abundan en nuestra crónica como nación. El manguero, el botellero, el floristero, el amolador, el pescadero, el frutero, el pregonero de


música

www.ministeriodelacultura.gob.ve

periódicos, el 'ponche ponche ponchero', y el vendedor de loterías son personajes que no corresponden a la imaginería popular sino a la realidad de un país con tradiciones. "Escobillón, escobillón". José Rafael Pocaterra plasmó en su genial cuento De cómo Panchito Mandefuá fue a cenar con el niño Dios un inolvidable pregón venezolano: Limpio pulío, limpio pulío... que se convirtió en el pregón de los lustrabotas. Andrés Eloy Blanco reflejó en Giraluna aquella voz de "Naranjas de Valencia", mientras que Aquiles Nazoa nos dejó pegadito al alma colectiva El amolador que vive de fabricar estrellas de oro con su rueda maravillosa... Hay mas pregones. Claveles de Galipán de Francisco de Paula Aguirre con letra de Leoncio Martínez, dado a conocer como un sabroso pasodoble criollo muy recordado en las versiones de Raquelita Castaños y de Los Cañoneros, Naranjas de Valencia de Julio Morales Lara, transformado en clásico en la legendaria voz de Rosalinda García (A quien esta generación debería conocer), El manguero de César del Ávila, Pregones zulianos extraordinario tema de Rafael Rincón González, un pregón homenaje al pregón, El mielero de Luis María Frómeta Pereira -Billo-, Campesino de Stelio Boch Cabrujas, de Catia, tema que se hizo eterno en la voz de Víctor Pérez con la Sans Soucí, El frutero de Cruz Felipe Iriarte, hijo digno de La Guaira, Golosinas criollas y Un heladero con clase de Luis Laguna, El pregón de las flores y El amolador de Rafael Salazar en homenaje a Nazoa, Flores de Galipán de Juan Avilán, El aguacate guarenero de Benito Canónigo, El caramelero de José Reyna, etc. A esta lista (que para nada está completa y que debemos seguir alimentando) habrá que sumar la extensa especialidad de Guaco: María la Bollera, Pastelero, Cepillao, Billetero, y muchas gaitas tradicionales y modernas que se han detenido en esos episodios que hacen de la plaza y sus pinceladas el alma de la cotidianidad. "Y llevar y llevar y llevar hasta su hogar/ cinco reales con tres cobres". Nos corresponde a nosotros darnos nuestro puesto en el concierto Caribe. Nadie lo va a hacer en nuestro lugar. Y mientras no asumamos la necesidad impostergable de estudiarnos bien, y a fondo, seguiremos en retaguardia, cuando realmente tendríamos que estar en vanguardia, en pregón y muchas cosas más. La genialidad expresiva del caribeño, y sobre todo del venezolano, puesta al servicio de la música tiene en el pregón un segmento de historia bien importante. ¿Se extingue el pregón en la medida en que la causa que lo originó desaparece? ¿Qué cuota de identidad se marchará con él? "Yo ya me voy con las flores/ amarillas, rosaditas/de viejos ríos cantores/ cortadas de la orillita..."

Lil Rodríguez / Caracas Fotos: archivos L.R.

sábado 23 de febrero de 2013

El frutero

Claveles de Galipán

Cruz Felipe Iriarte

Francisco de Paula Aguirre y Leoncio Martínez

Allá viene el frutero con su pregón vendiendo las piñas para las viejas, para las niñas, aquí sentada espero. “Si no puedes comprarme, no vayas a quedarte, Teresa, sin saborear la rica cereza, yo te la puedo fiar”. “Cómprame, Alejandrina, la mandarina que aquí yo vendo, la guanábana, el coco y el gran jojoto también los tengo. La naranja sabrosa, la pomarrosa también la llevo, y el mango que a ti te gusta, la lechosa traigo yo aquí con la parchita y el melón, tomate grande y el ají, cambur y limón”.

Sobre los hombros del vendedor En manojos baja la flor La montaña la vio nacer Yo siempre escucho con emoción Por la calle al amanecer que repiten este pregón Van los claveles, ahí van Van los claveles Son los claveles que se dan en Galipán Flor de elegante pasión Voz de ternura y candor Son los claveles los que dice la flor Amor, amor sin fin Y del clavel mi lindo blanco es tener Clavel color carmín Irá a matar por celos y afán Un clavel romántico Suave como un cántico Un terrón de miel Es el clavel de pecho fiel

5


6

gestión

sábado 23 de febrero de 2013

www.ministeriodelacultura.gob.ve

Llegó a Caracas el 8 de febrero

“Estamos para ayudar a potenciar las condiciones artísticas” Ministro cubano Rafael Bernal Alemany vino a revisar el convenio cultural con Venezuela

Ahora tenemos un sistema para la formación de los artistas

E

l viernes 8 de febrero de 2013, Rafael Bernal Alemany sale de la reunión que sostuviera con su par venezolano, Pedro Calzadilla, realizada en el despacho de este último. Allí estuvieron revisando el Convenio Cuba – Venezuela, en materia cultural. Más allá de los detalles de lo conversado y el balance de la reunión aludida, Todosadentro le abordó para conocer un poco más del Ministro cubano de cultura. Militar prestado a la educación y la cultura dentro de la estructura gubernamental del Estado cubano, Bernal Alemany se desempeña hoy como

Ministro. En ese carácter visita por primera vez a Venezuela ocupando esa cartera. Anteriormente había sido viceministro de educación y, luego, de cultura.

El acento en la enseñanza artística

-Doctor en Ciencias Pedagógicas, como lo es, ¿Dónde coloca el acento a la hora de elaborar y supervisar un programa para la formación en artes? -El sistema de la enseñanza artística es un subsistema de educación. Es decir, dentro del concepto general de educación. No se les puede separar. Yo era viceministro de educación cuando

me trasladan para el Ministerio de Cultura para el cargo equivalente. La primera tarea que me asignan es la de atender el Sistema de la Enseñanza Artística. Las escuelas de arte, que son treinta y tantas, incluyendo la universidad. El objetivo allí, que estábamos saliendo de la crisis del período especial. Las limitaciones de recursos, y todo eso, pues era fortalecer y levantar el Sistema de la Enseñanza Artística. Se hizo un esfuerzo considerable. Solicitamos colaboración de compañeros experimentados, pedagogos y se ha logrado ese objetivo. Tenemos un sistema de enseñanza del arte que está diseñado para asegurar la continuidad

de la creación artística en las distintas manifestaciones. Ese es el objetivo de este Sistema de Enseñanza Artística, para formar profesionales del arte. Digamos, los músicos, ejecutante de cualquier instrumento, comienzan desde el nivel más elemental, con las edades más tempranas. Algunas especialidades comienzan con siete años, otras un poquito más, si es el violín, si es esto y lo otro. Y así igual en la plástica. Cuando terminan el nivel medio, ya tienen el elemental, que es equivalente a terminar la secundaria básica. Luego el nivel medio superior que es equivalente al preuniversitario. Cuando terminan ese nivel, son profesionales. Pueden


gestión

www.ministeriodelacultura.gob.ve

sábado 23 de febrero de 2013

ejercer como tales y son incorporados al sistema de la programación cultural, las empresas correspondientes son las que los asumen, entonces. Se convierten en su personal, son sus artistas y van a integrar, sea una agrupación de danza o una gran orquesta. Estos tienen la posibilidad de presentarse en un examen de oposición para ingresar a la universidad. Ya ellos son profesionales y pueden realizar presentaciones, con alto nivel, en cualquier lugar. Sin embargo, el hecho de que están cursando una enseñanza universitaria, con un componente importante también en el orden de formación ideológica, con todos los elementos que contribuyen a formar un artista, con un dominio y una proyección social bien sólida y definida, de lo que puede hacerse desde el arte. Cursan sus estudios universitarios y entonces se gradúan, son egresados universitarios de la enseñanza artística.

“En esta ocasión, el objetivo principal fue analizar con el ministro de cultura, Pedro Calzadilla, cómo seguir fortaleciendo las relaciones de colaboración, entre ambos países, tomando en cuenta las valiosas experiencias que ustedes tienen en materia cultural y comunitaria, así como lo que también nosotros podemos aportar. Queremos seguir avanzando en el trabajo de Misión Cultura Corazón Adentro, para potenciar cada vez más la cultura, que es el alma de la nación. Este, como todos los años, se está haciendo una revisión y trabajo riguros de control de los convenios culturales entre nuestros países”

-¿Cuál es, exactamente su campo de desempeño? ¿Parte de ese contingente profesionalizado en artes es el que viene a Venezuela y participa de misiones como Cultura Corazón adentro? -Pueden hacerlo, sí. De hecho los hay, muchos. Nosotros preparamos siempre una “bolsa”, que es una relación de compañeros en condiciones y con la disposición, para que, en la medida que haya que ir relevando a los que están aquí, esos de la bolsa puedan incorporarse.

“No tocaremos ni a un solo creador, intelectual o técnico en función del hecho artístico, pero sí hay que reubicar a una gran masa de personas que no son esenciales en el sector administrativo y, en ocasiones, entorpecen”

Desde la preparación básica

-Esa experiencia en la formación artística en Cuba, ¿se comparte hoy en Venezuela para fortalecer programas como los de la Universidad Nacional Experimental de las Artes (Iarte) o los programas de formación que tienen que ver con Cultura Corazón Adentro? -Bueno desde la época de Farruco (refiere a los primeros tiempos del Ministerio de Cultura, venezolano), nosotros venimos ofreciendo cooperación en todas las líneas. Acuérdate que nosotros comenzamos en un curso en (el estado) Anzoátegui y dio un buen resultado. Aunque no era para formación de instructores, sino para ofrecer una preparación básica en cómo diseñar el trabajo cultural, asegurar la preparación de los artistas y sus presentaciones artísticas. Desde allí empezamos y lo hemos continuado. Cada vez que a nosotros se nos ha solicitado cualquier

Rafael Bernal Alemany

7

Rafael Bernal Alemany Fecha de Nacimiento: 18 de septiembre de 1944 Ministro de Cultura 2012

Abel Prieto Jiménez

especialista, en seguida lo ponemos a disposición de aquí. -Se sabe que un mil 234 artistas, colaboradores cubanos, forman parte del contingente cubano que apuntala con su experiencia el programa Cultura Corazón Adentro. ¿Su presencia ha posibilitado formar multiplicadores, en Venezuela de su experiencia? -En eso estamos. Con nuestros mejores especialistas en cursos de preparación para directivos de instituciones culturales, conducir procesos. En la actualidad tenemos varios compañeros aquí, atendiendo una solicitud bastante reciente.

Potenciar las posibilidades

-¿Hacia dónde va el Convenio Cuba – Venezuela en materia cultural? -El objetivo es el que ya he mencionado. Se trata de potenciar las posibilidades que pueden existir, de ambas partes, con niños, con jóvenes y hasta

con adultos, para su preparación, con óptima calidad en la especialidad que cada quien quiera. Ya sea en la plástica, en la música, en la danza o cualquiera de las artes. Pueden incorporarse por la vía de casas de cultura a talleres de creación. Y de ahí salen personas en poco tiempo -por supuesto que llegan con vocación- con una calidad artística muy aceptable. Ese es el objetivo. -Para finalizar, Ministro ¿Qué siente usted que ha aportado a las políticas culturales del Estado cubano, desde cuando desempeña el cargo? -Bueno, en primer lugar –te expliqué- que lo primero que atendí fue el Sistema de la Enseñanza Artística. No quiero ser tan ampuloso en decir que son aportes ni mucho menos. Ese es el trabajo que uno tiene que hacer. Hemos logrado consolidar un Sistema de Enseñanza Artística. Había escuelas de arte, pero no podíamos decir que conformaban un sistema bien estructurado y consolidado. Ahora lo tenemos.

Doctor en Ciencias Pedagógicas Viceministro primero de Cultura y estaba encargado de la administración, desde hace 15 años

Con toda la bibliografía docente que hace falta, para todas las especialidades. Con todos los profesores y cuadros bien preparados. Eso lo tenemos hoy y cada año egresan cientos de estudiantes graduados, a nivel medio, como profesionales. La Universidad del Arte también aporta una cifra importante de egresados anuales. -¿De eso se beneficia todo el país? -Sí. Todo el país. Las escuelas están en todo el país. Se hace una selección rigurosa, desde la escuela primaria para pasar al nivel medio. La enseñanza artística es selectiva, a partir de las condiciones vocacionales, físicas para ser un buen intérprete en el área en la que destaca o desea.

Iván Padilla Bravo / Caracas

Fotos: Ubaldo Zabala


8

sábado 23 de febrero de 2013

teatro

www.ministeriodelacultura.gob.ve

A cien años de su nacimiento

El dramaturgo de los marginados tiene nombre propio Tennessee Williams develó con sus obras la doble moral gringa

E

l 25 de marzo de 1913 nacía en Columbus, Misisipi (Estados Unidos), Thomas Lanier Williams III, mejor conocido como Tennessee Williams, quien, junto a Arthur Miller y Eugenio O´Neill, conforma la triada más importante de la dramaturgia norteamericana. Autor de más de 50 obras de teatro, así como de algunos volúmenes de novela y poesía, desnudó como ningún otro la mentira del llamado "american way of life" (modo de vida gringo), una suerte de espejismo instalado por los mass media en el sentido común mayoritario del país del norte, según la cual, la mezcla de una democracia liberal burguesa, el consumo y la libertad individual, era el camino a la felicidad.

Con una gran Quizás las procarga autobiopias vicisitudes de gráfica, toda su la vida de Williams obra es un grito lo impulsaron a desgarrado conprofundizar en los tra las supuestas tormentos espiriposibilidades de tuales de su época. éxito que ofrece la Nieto de un pastor sociedad norteameanglicano e hijo de Tennessee Williams ricana. Sus personajes un padre alcohólico y son un desfile de fracasauna madre conservadodos, inadaptados, marginara, padeció desde niño los dos... Seres que una sociedad dilemas y contradicciones que de "triunfadores" desechó por no calzar genera una educación puritana. No en el molde de lo considerado correcto obstante, su madre, para estimularle la por el sistema, víctimas de una cultura creatividad, le regaló a los 13 años una y un estilo de vida hipócrita, que re- máquina de escribir, orientándole deprime la esencia humana a cambio del finitivamente el gusto por la literatuconfort consumista y los valores deca- ra. Ingresó en la Universidad de Iowa, dentes de la clase media protestante. abandonándola poco tiempo después por las estrecheces económicas. Entra nuevamente, licenciándose en Filosofía y Letras. Durante la Segunda Guerra Mundial, es rechazado para el servicio militar a causa de sus problemas con el alcohol, la homosexualidad y las debilidad cardíacas. En 1945, da el salto a la celebridad con su obra El zoológico de cristal, la cual es representada en Broadway, la meca del teatro norteamericano, ganando el premio anual del Círculo de Críticos Teatrales de Nueva York. Seguirían dos décadas de éxitos ininterrumpidos, entre los que se cuentan Un tranvía llamado deseo (1947), Verano y humo (1949), La rosa tatuada (1950), La gata sobre el tejado caliente (1954) De repente, el último verano (1958), Dulce pájaro de juventud (1959) y La noche de la iguana (1961). Nueve de sus dramas fueron llevados al cine por importantes directores, siendo interpretados por las luminarias actorales de entonces, tal es el caso de Un tranvía llamado deseo, cuMarlon Brando y Jessica Tandy, en una escena de Un tranvía llamado deseo, estrenada en 1947 yos protagonistas fueron el debutante

“¿Por qué escribo? Porque encuentro la vida poco satisfactoria”

Marlon Brando y Vivien Leight. Brando, quien también había estrenado la obra en el teatro, sorprendió al público y a la crítica especializada, gracias al personaje de Stanley Kowalski creado por el dramaturgo, imponiendo desde entonces un genuino estilo actoral que aún hoy tiene influencia. Williams vivió no pocos encontronazos con la hipócrita mojigatería imperante. El Cardenal Francis Spellman, arzobispo de Nueva York, calificaría sus dramas como “repugnantes, deplorables, moralmente repelentes y ofensivas para los estándares de decencia cristiana”. Spellman, homófobico y anticomunista recalcitrante, es descrito por biógrafos e historiadores como un connotado homosexual, lo que pudiera explicar su aversión por la obra de Williams, caracterizada por indagar en la doble moral y la sexualidad conflictuada. En los años 60, luego de la muerte de Frank Merlo, su asistente personal y amante, aunque siguió escribiendo de manera permanente, entraría en un período de decadencia creativa, alternando los fracasos literarios con agudas crisis de alcoholismo y drogadicción. Murió el 25 de febrero de 1983, asfixiado por el tapón de un frasco de medicinas, luego de haber consumido drogas y alcohol. Oscar Acosta / Caracas

Fotos: Archivo de O.A.


teatro

www.ministeriodelacultura.gob.ve

sábado 23 de febrero de 2013

En la Casa del Artista esta semana

Isaac Chocrón sigue en el escenario

En producción de AMACORTeatro con María Teresa Haiek y Domingo Balducci Una cantante entrada en la madurez, solicita los servicios de un pianista que le sirva de acompañante en sus repertorios. Llega un aspirante para optar al puesto. A través de una íntima entrevista sus caracteres se van descubriendo; unidos por la desventura y por la ópera, se mezclan en un drama en el cual dos polos, aparentemente opuestos, se aproximan detonando inesperados sucesos. Así podemos resumir el argumento de El acompañante, obra de Isaac Chocrón, bajo la dirección de Daniel Mago, que será representada en el Festival de Teatro de Caracas, el 26 y 27 de febrero a las 6 p.m. , en la Sala Doris Wells de la Casa del Artista, adyacente a la Estación del Metro de Colegio de Ingenieros de la ciudad capital. La obra es una producción de AMACORTeatro, agrupación fundada en 1990 y que cuenta con una importante trayectoria en el panorama escénico nacional. Estará interpretada por María Teresa Haiek, fundadora del grupo, y Domingo Balducci, ambos de dilatada experiencia en el mundo de la docencia teatral y la actuación. Al respecto la actriz expresó a Todos adentro, "Esta pieza trata fundamentalmente sobre la soledad de los artistas, de la manera en que nos juntamos para darnos apoyo mutuo, es también una reflexión sobre las angustias del ser humano en general. El proceso de montaje, que duró un año, ha sido muy enriquecedor, a pesar de las dificultades que enfrentamos para lograr una sala y hacer posible su estreno". Es la tercera obra de Chocrón,

María Teresa Haiek acompañada por Domingo Balducci (izquierda ) y el director Daniel Mago

en la que María Teresa Haiek funge como actriz, pues también lo hizo en La máxima felicidad y Alfabeto para analfabetos. "Chocrón es fabuloso. De nuestros mejores dramaturgos, es quien más se esmeró en trabajar el lenguaje", agregó. O. A. / Caracas Fotografía: Archivo AMACORTeatro

Del 23 de febrero al 10 de marzo

La escena está de fiesta en la capital Festival de Teatro de Caracas reúne a 150 grupos Un total de 150 agrupaciones venidas de todo el territorial nacional se darán cita, del 23 de febrero al 10 de marzo, en el Festival de Teatro de Caracas. El mismo se desarrollará en 22 salas escénicas, así como en espacios abiertos de las diferentes parroquias caraqueñas, abarcando las diferentes modalidades del arte de la representación: teatro de sala, de calle, infantil y de títeres. Organizado por el Ministerio del Poder Popular para la Cultura, el Gobierno del Distrito Capital y la Alcaldía del Municipio Bolivariano Libertador a través de Fundarte, el festival llega a su segunda edición, uniéndose a los similares de oriente y occidente, como uno de los mayores acontecimientos culturales para exponer y evaluar el avance de las artes escénicas en el país.

Vestido de Novia de Nelson Rodrígues estará en el Festival interpretado por la Escuela de Teatro Juana Sujo

Más de 100 autores, entre dramaturgos nacionales, así como del repertorio latinoamericano y europeo, le darán un especial atractivo al certamen, lo que permite una diversidad de opciones para todos los gustos. César Rengifo, Isaac Chocrón, Leoncio Martínez y Gustavo Ott, son algunos de los escritores venezolanos que serán escenificados, mientras que de Latinoamérica tendremos

a Mario Beneddetti (Uruguay), Emilio Carballido (México), Hector Quintero (Cuba) y Nelson Rodrígues (Brasil), entre otros. También la cosecha dramática europea se lucirá, con autores considerados clásicos a nivel mundial como Augusto Strindberg (Suecia) y Georg Büchner (Alemania). Las actividades no solo se limitan al montaje de las obras seleccionadas que

en total suman más de 400 funciones, sino que incluirán talleres de intercambio formativo de participación totalmente gratuita, en disciplinas tales como mimodrama, iluminación, títeres, teatro de calle y maquillaje, entre otros. Sumado a lo anterior se efectuarán 20 conferencias, 2 foros, 6 conversatorios y 7 lecturas dramatizadas, en una intensa y variada programación en la que se podrán conocer, de viva voz, las enseñanzas, opiniones y búsquedas de los hacedores y hacedoras del arte de las tablas. Esta vez el festival tendrá una subsede en Ocumare del Tuy (estado. Miranda) con funciones en la plaza del Estudiante, extendiendo de este modo su radio de acción fuera del ámbito capitalino. O. A. / Caracas Fotografía: Victor Alexandre

9

El primer festival Oscar Acosta

Del 15 de septiembre al 15 de noviembre de 1959 se realizó el Primer Festival de Teatro Venezolano, organizado por la naciente Federación Venezolana de Teatro, encabezada por Horacio Peterson como presidente, con Luis Peraza y Humberto Orsini como vicepresidentes. En la ocasión, fueron montadas 15 piezas de autores criollos, a saber: Ramón Díaz Sánchez, Arturo Uslar Pietri, Román Chalbaud, César Rengifo (con 2 obras), Isaac Chocrón, José Ignacio Cabrujas, Leopoldo Ayala Michelena, Pedro Berroeta, Elizabeth Schön, Guillermo Meneses, Víctor Manuel Rivas, Mariano Medina Febres, Andrés Eloy Blanco y Vicky Franco. Correspondió al espacio del Teatro Nacional, en Caracas, albergar todas las funciones, las cuales contaron con una nutrida concurrencia. Sin duda, el contexto histórico alentó el suceso. Comenzaba la democracia puntofijista y el país, con desbordado optimismo, se abría a nuevos proyectos e intenciones. El hecho marca un hito en nuestra historia escénica, en tanto, por primera vez, se pudo condensar lo mejor del arte teatral. Fue, además, la primera iniciativa organizada con sentido gremial por parte de la gente de teatro en Venezuela. El festival estuvo auspiciado por el Ateneo de Caracas, quien fue representado por Peterson, y Pro Venezuela, que para entonces contaba en su directiva a Pedro Berroeta; tuvo también el apoyo financiero de varias empresas privadas. Humberto Orsini, quien dirigió una de las piezas de Rengifo en el evento, refiere que el costo total de las producciones ascendió a 15.000 bs. de la época, lo que supuso un gran esfuerzo de los artistas que, en su generalidad, trabajaron por "amor al arte".


10

Lectura

sábado 23 de febrero de 2013

www.ministeriodelacultura.gob.ve

Casa de Bello tiene nuevo Presidente

“La belleza está en la poesía” E

Desarrollar una efectiva metodología para aprender a leer y estimular la creación literaria son retos del escritor William Osuna

l poeta, editor y docente William Osuna, fue designado presidente de la Casa Nacional de las Letras Andrés Bello, conocida popularmente como Casa de Bello, donde continuará impulsando contenidos reflexivos, para hacerle frente al mundo meramente práctico. El artista sustituye, en el cargo, al también escritor Luis Alberto Crespo, quien fue nombrado Embajador de Venezuela ante la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (conocida por sus siglas en inglés como Unesco). William Osuna se propone hacer una gestión significativamente social. Carlos Marx y su socio fraterno Federico Engels dijeron: “El fin de la humanidad no puede ser la búsqueda de fortuna; el fin de la humanidad debería ser la búsqueda de la belleza”. Para Osuna, la belleza está en la poesía. -¿Qué métodos aplicarías para realizar la lectura del país a través del análisis y la interpretación de sus formas características de lenguaje, de sus manifestaciones estéticas y de su manera de enfocar y definir sus propios acontecimientos? -Una de las maneras, es a través de los talleres de la Casa Nacional de las Letras Andrés Bello, que se efectúan tanto en Caracas como en el interior del

país. Otras son las diversas opciones de los lectores, bien sea por la poesía, narrativa, historia, el ensayo, etcétera, pero lo importante es enfrentarse a esa bella y hermosa aventura del libro y sus consecuencias humanísticas.

Y el verbo se hizo lectura

-¿Qué se puede hacer para que aprendamos a leer?

-Se requiere paciencia, no hay prisa para leer, por ejemplo, El Ingenioso Hidalgo Don Quijote de la Mancha, así como otros textos, que se pueden recomendar; no sólo los clásicos, sino los que imperiosamente nos dicta la realidad inmediata, que es muy enriquecedora. Lo que tiene el lector que sopesar son las cualidades de mística y de enfrentamiento con la vida. Cuando hablo

de enfrentamiento no lo digo en el sentido bélico, sino en el de adentrarse en las palabras, amarlas, darles brillantez y exaltarlas. Toda esa exaltación y brillantez tiene un avance que va de la lectura a la creación, que cuando se hace verbo, se hace pluma, su consecuencia es el poema u otras obras, que luego pertenecen a la humanidad, exaltantes o humildemente, llámense Cervantes o William Osuna. -Háblanos de aquél William Osuna, que cuando adolescente andaba por Los Castaños, en el El Cementerio, compartiendo junto a sus 10 hermanos. -La verdad, no tengo esa afición al psicoanálisis para ir hacia mi infancia, que muy bien Sigmund Freud y su discípulo Carl Jung podrían codificar, pero, lo que sí recuerdo es que fui feliz, porque en mi infancia hizo presencia, además de la poesía, la música, el cine y el deporte. Esas cuatro fases fueron la suma de una realidad muy importante de mi juventud. De esa época impactó en mi el hecho de que sólo había en mi casa dos libros, el ya citado El Ingenioso Hidalgo Don Quijote de la Mancha, que sacó fiado mi padre en el Ministerio de Comunicaciones, y el Diccionario de la Lengua Española. Estos textos fueron mis primeras experiencias y diversiones con la lectura.


Lectura

www.ministeriodelacultura.gob.ve

Cuando Gardel llegó a Caracas Cuando Gardel llegó a Caracas, y yo sólo era una invención acrobática que saltaba en otros cuerpos, vino porque yo lo llamé. Esto no lo sabe nadie, ni está en las antologías del tango. La ventanita que aparece en su cabeza, y que todos conocen yo se la dibujé mientras dormía en el Majestic Recuerdo que robé su guitarra y me fui a dar serenatas con los caballos por los lados de La Pastora. Después me perdí en la noche y me encontraron cansado veinte años en el Km sur lamiendo teteros de leche desinfectada.

Evidentemente, hay muchas “alcabalas” y “estaciones”, que lo van forjando a uno y lo van “maserando”. Reitero, que en mi caso, ellas siempre han estado dotadas del libro y sus consecuencias. -Cuando viniste al mundo, en Caracas, el 18 de marzo de 1948, Venezuela vivía momentos de intensa agitación política, que llevaron al derrocamiento del escritor Rómulo Gallegos y a la posterior instauración de la dictadura de Marcos Pérez Jiménez ¿Cómo influyó esa agitación política en la espiritualidad de William Osuna? -Esos fueron tiempos tenebrosos para América Latina porque estaba plena de dictaduras. Estaban cercenados derechos democráticos, que andaban en ciernes para conformar lo que ahora la historia nos deviene en la democracia participativa, que impulsan el presidente Hugo Chávez y todos quienes le acompañamos en el transitar hacia el Socialismo del Siglo XXI.

Apasionado del lenguaje

- Alguien se acercó a Pablo Neruda y preguntó: -¿Cómo se hace poseía? Quisiera ser famoso como usted. Neruda respondió, indicándole la metodología para rimar los versos. Quien hablaba con Neruda señaló: -Ello ya lo sé. Lo que quiero saber es, ¿cómo se hace para escribir lo que va a la izquierda de esos versos? Neruda, expresó: -Eso tienes que desarrollarlo por iniciativa propia. Pregunto lo mismo ¿Cómo se hace poesía? - La introducción a tu pregunta me enorgullece, porque mi fama alcanza a 15, 20 personas, que son mis amigos.

sábado 23 de febrero de 2013

11

El torturador

Salmo

Hice mi trabajo.

Entre los imperios en decadencia Y declinen ciudades. No irán junto a mí los terribles espejos que me contemplaron. No se consagrarán los cuerpos en ruinas, ni cuanto supe de ancianos vencidos. Sea mi estandarte en medio de tanta alabanza gloria y fama para los que guardaron distancias en razón. La suerte y todos mis sueños bajo insólita ley. Una devoción desnuda vuelve a confirmarnos piedra sobre piedra, boca sobre boca y todo requiere ayuda en estos lugares ferrosos.

No reconozco otra ley. En la penumbra y sobre los fondos de botellas más allá de mi temor fui victorioso. Reservé para ti estos cables

humeantes.

Este vuelo de cabellos contra la pared. Contemplé el horror en un cubo de hielo. Cumplí. Que no sea el blanco de tu podrida bandera.

Neruda es una de las grandes glorias de la poesía latinoamericana. Hacer poesía no creo que sea un asunto de superdotados. De hecho, soy una de las personas que puede dar fe de ello, porque yo lo que soy es un apasionado por el lenguaje y sus consecuencias y por los dictados que da la realidad, bien sea en el amor, la guerra, el desamor o la paz. También en el merecido y justo mañana que merece el ser humano en este planeta. -¿Un elogio para la lectura? -Puedo manifestar lo mismo que Abelardo Castillo expresó al inicio de su cuento Volvedor, cuando se refirió a Borges diciendo “y perdón que lo salpique”. Jorge Luis Borges se ufanaba en los libros que había leído y, por eso, yo creo que la situación de lector es más privilegiada que la de escritor. Ésta última, muchas veces, deviene de contradicciones políticas, amorosas, éticas, que nos traen retribución o desafectos, galas o miserias. En cambio, la situación del lector nos sitúa en una zona de compromiso único y verdadero con la humanidad y con el amor. Ayer, hoy y siempre hemos tenido la maravillosa oportunidad de recrearnos e instruirnos con la infinidad de temas que nos proporciona la lectura, versiones y diversiones. Ésta hay que vivirla con un gran optimismo y debemos enfrentarla con mucho sentimiento, a fin de que disfrutemos de la extraordinaria fiesta de la palabra y la conclusión final sea exitosa. Sergio Chapman/Caracas Fotos: Ubaldo Zabala

Autores favoritos: Walt Whitman, Juan Calzadilla y Pablo Neruda. Obras: Estos 81 (1978). Mas si yo Fuese Poeta, un Buen Poeta (1978), 1900 y Otros Poemas (1984), Antología de la Mala Calle (1990), San José Blues + Epopeya del Guaire y Otros Poemas (2004) Miré los Muros de la Patria Mía (2004) Reconocimientos: Primer premio de la Bienal José Antonio Ramos Sucre (1976), por Estos 81 Premio Municipal de Literatura Mención Poesía del extinto Distrito Federal por Antología de la Mala Calle (1983)

Premio Bienal Manuel Díaz Rodríguez Mención Poesía del municipio Sucre del estado Miranda por 1900 y Otros Poemas Premio Nacional de Literatura (2007) Presidente de la Casa Nacional de las Letras Andrés Bello (2013- ...) Presidente de la Fundación Editorial el Perro y la Rana (2010-2013) Director del Taller de Poesía del Celarg (1981) Director del taller de poesía de la Casa de la Cultura de Maracay (1982) Coordinador del plan de alfabetización del barrio Los Erasos de Caracas (1985) Profesor de la cátedra de Poesía de la Universidad Metropolitana (1991-1995)


12

Lect

sábado 23 de febrero de 2013

Filven 2013 arranca

“Los libros en han dejado de ser

El poeta Gustavo Pereira es el escritor venezolano homenajeado en esta fi

E

l creador de los Somaris, esos tangibles seres que no siempre vemos pero saben hacerse versos, el poeta Gustavo Pereira, es el homenajeado mayor en la Feria Internacional del Libro de Venezuela (Filven) 2013, que está próxima a inaugurase en Caracas el 8 de marzo del presente año. Pereira, ensayista, periodista, militante de la vida y de la esperanza, es también el autor del Preámbulo de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, una pieza de conciencia y de valores que está edificada de absoluta poesía. Generoso y sencillo, como auténtico revolucionario, Gustavo Pereira accedió a corresponder este Diálogo propuesto para Todosadentro y que compartimos con nuestros lectores, como antesala a su fiesta, a la de las y los autores, a la de los hacedores de libros. -Poeta, para escribir como usted lo hace, debe haber sido un gran lector. ¿Cuánto le apasiona la lectura? -La lectura puede convertirse en pasión cuando se ha disfrutado el placer que nos otorga un buen libro. Uno de esos placeres que por lo demás nada exige a cambio, excepto una mente abierta al mundo mediante esa calumniada virtud que llaman curiosidad, madre de todo estímulo legítimo. Lo contrario resulta también válido: la lectura puede llegar a transformarse en horror cuando

se nos impone como castigo, que es lo que suelen hacer con sus alumnos ciertos maestros y profesores, quienes a su vez lo padecieron. Los buenos libros generan en el alma –no sólo en la razón sino también en la sensibilidad- cierta plenitud que abre las compuertas de otra realidad, o de la verdadera realidad. Mi padre fue lector impenitente, por lo que en mi casa los libros no escaseaban, entre otras cosas porque en el Puerto La Cruz de entonces él fungía como agente-librero de la distribuidora de publicaciones de izquierda que administraba en Caracas Salvador de la Plaza, de quien era camarada y amigo. -¿Recuerda el primer libro que leyó? -En aquel contexto de mi infancia, tuve la inmensa fortuna de que mi primer libro, que yo mismo escogí entre aquella montaña, me lo regaló el sabio dirigente comunista en una visita que le hiciéramos mi padre y yo -niño de siete u ocho años. El libro se llamaba Una sortija y un enigma, y sus autores eran una pareja de divulgadores científicos soviéticos, M. Ilin y Elena Segal, a quienes desde entonces veneré, tanto más cuando después cayeron en mis manos otros dos de sus hermosos libros: Las montañas y los hombres, que respondía a preguntas como éstas: ¿cuál es el árbol que se muere si lo riegan?, ¿hay ríos sin desembocadura, selvas que no dan sombra, peces dotados

de pulmones?, y Cómo el hombre llegó a ser gigante, que mucho más tarde, de adulto, hallé en una librería de viejo bajo el nombre de Cómo el hombre se hizo gigante. M. Ilin, como mucho después supe, era el pseudónimo que usaba el ingeniero Ilya Marshak para aquellos libros mágicos que alimentaron la curiosidad de tantos niños en tantas partes. Autodestruída la URSS, nunca más oí de él, ni de su esposa Elena.

Espacios de compartir

-¿Leer es una experiencia vital? -Una experiencia libre y fascinante que además de legarnos o hacernos compartir valores y sentimientos que nos humanizan e identifican, nos permite desenmascarar los mecanismos de la injusticia, la sordidez y la insania. En las sociedades primarias, en donde el conocimiento se limitaba a los modos de sobrevivir y de proveerse el sustento (que es lo que todavía hacen muchos y muchas en este mundo), era socialmente imposible la existencia del libro. Éste aparece con el desarrollo de los medios de producción, cuando a la sola lucha por la existencia se unieron necesidades ontológicas, entre ellas la sed de conocimiento y de justicia, la ansiedad de respuestas ante el universo desconocido y los abismos interiores, o la procura de la felicidad. Los libros sirven para compartir saberes y sentimientos:

saberes de la razón, sentimientos del alma.

-¿Cómo se decodifica, para usted, la experiencia vital de leer? -No toda lectura nutre el alma, aunque alimente a la razón. Para mí la buena lectura es la que nos ayuda a romper las cadenas que nos atan al cerebro primitivo, llamado reptílico, que aún llevamos como espantosa rémora y nos emparenta con los dinosaurios. Los libros, revistas y todo tipo de publicaciones-basura de las que tanto abundan, pueden ejercer sobre nosotros una turbación parecida a la infamia, aunque reconozco que en ese proceso diaLeer no léctico de antípodas, conciliaciones y síntesis, los malos libros nos sirven para querer más a los buenos, del mismo modo que la música ruidosa (y esto último constituye una tácita contradicción porque el ruido es lo opuesto de la música) nos hace añorar la armoniosa y el odio al amor. La experiencia de leer puede convertirse en arte


tura

www.ministeriodelacultura.gob.ve

13

a el Día de la Mujer

esta revolución r prendas de lujo”

fiesta de la palabra que congrega a más de 300 editoriales de todo el mundo

de inquietudes, interrogantes y respuestas a lo largo de nuestras vidas. Proceso que por otra parte no termina jamás, porque en la medida en que envejecemos percibimos mejor el tamaño de nuestra ignorancia.

“Las buenas lecturas, además de transmitir ideas, sentimientos, emociones o saberes del vivir, nos dejan en el alma el sabor y la sabiduría del buen escribir” Gustavo Pereira

Bendición para la humanidad

-¿Podemos transferir a otros nuestra experiencia de lectores? -Algunas experiencias permanecen intransferibles pero no creo que la lectura lo sea, aunque lo parezca. Todo es cuestión de estímulos. Éstos podemos hallarlos en un o exige nada a cambio sino una mente abierta a todo el mundo amigo o de leer cuando, como en los catadores amiga, y mejor si en la propia casa. Allí de licor las papilas gustativas y el olfato, donde existen libros suele haber lectores, se va aguzando la mirada, y con ella el y lectores hay ahora más que nunca entre entendimiento y la intuición, para saber, nosotros porque los libros en esta revocon una simple hojeada, si un libro vale lución han dejado de ser prendas de lujo o no la pena. Tal vez se trata de un pro- y están al alcance del más pobre. A veces ceso de relaciones afectivas que comen- un padre o una madre hacen más y mejor zando desde la infancia, se va nutriendo para motivar a sus hijos a la buena lectura

desde temprana edad que un maestro o profesor, pero no siempre. En veces son éstos quienes, siendo a su vez buenos lectores, inculcan en sus discípulos la sed de aprender mediante el no tan simple ni fácil recurso de convencerlos de que la lectura puede constituir un placer. Un placer, y además una bendición para la humanidad porque como decía Martí la única manera de ser libres es ser cultos, tanto más ahora cuando los medios electrónicos y la estupidez mediática pretenden convertir a nuestros muchachos en masa de afásicos y disléxicos. -¿Cómo se logra promover la lectura? ¿Alguna metodología? -Del mismo modo que no se puede enseñar lo que no se conoce, no se puede estimular la lectura si no se ha sido o se es lector de buenos libros. Leer obras de ficción supuestamente escritas para niños y jóvenes como las de Jack London, Julio Verne o Rider Haggard puede ser tan

gratificante, aún de adultos, como acercarnos a páginas “adultas” de Shakespeare, Cervantes, Víctor Hugo, Dostoievski, Carpentier, Cortázar, García Márquez o Gallegos. Lo mismo podemos decir del ensayo o la poesía. Leer a Bolívar, a Martí, a Marx, a Engels, a Mariátegui, a Sartre o a Picón Salas puede ser comparable, sólo que en otra dimensión, a leer a Manrique, a Quevedo, a Góngora, a Sor Juana, a Basho, a Li Po, a Darío, a Neruda, a Vallejo, a Whitman o a Baudelaire. Y cito de improviso. Las buenas lecturas, además de transmitir ideas, sentimientos, emociones o saberes del vivir, nos dejan en el alma el sabor y la sabiduría del buen escribir. Porque la escritura no se eleva, ni nos eleva, si carece de esplendor.

Iván Padilla Bravo / Caracas Fotos: Ubaldo Zabala


14

sábado 23 de febrero de 2013

danza

www.ministeriodelacultura.gob.ve

Del Realismo Socialista al ballet de Avanzada

A

¿El Ballet es un arte revolucionario? En esta primera entrega se hace una revisión de aciertos de la danza en el período anterior al siglo XX

mediados del siglo XX, un 11 de febrero y un 5 de marzo, dos titanes del arte socialista soviético se despidieron físicamente de nuestro mundo: el compositor Sergei Sergeyevich Prokofiev (1898-1948) y el director de cine Sergei Mijailovich Eisenstein (1891-1953), Ambos, con una obra que les coloca como creadores imprescindibles para la historia del arte, vivieron en los Estados Unidos y decidieron volver a la Unión Soviética después de observar cómo su talento artístico no conseguía desarrollarse en el ambiente hostil de una férrea censura, política y económica, disfrazada de libertad. De vuelta a la Rusia soviética, a pesar de los preceptos impuestos por el realismo socialista, consiguieron mantener la integridad y singularidad de sus lenguajes artísticos y alcanzar la plenitud creativa, destacando en varias de sus obras una importante relación con el ballet. Prokofiev compuso 9 obras para el género. Chout, Le pas d’Acier y El Hijo Pródigo, de corte vanguardista, tuvieron un éxito notable. Pero lo más valioso de su producción es la tríada de grandes ballets narrativos que creó para el régimen soviético: Romeo y Julieta, Cenicienta y La Flor de Piedra, que según los especialistas solo es comparable a otro trío, cumbre del ballet académico, compuesto por Piotr Ilich Tchaikovsky. Eisenstein recibió clases de danza clásica en su juventud y muchos críticos subrayan la plasticidad de sus imágenes cinematográficas, que muchas veces conforman una especie de coreografía, destacando especialmente escenas de la película Alexander Nevski, donde en colaboración con Prokofiev, representó varias escenas de masas como un ballet, siguiendo la estructura musical de la partitura. Estos artistas subversivos, cuya obra es capaz de utilizar su relación con la danza clásica, para adelantarse a su tiempo, nos llevan a pensar en el ballet como un género, donde a pesar de su origen aristocrático, carácter evasivo, atmósfera sentimental y semblante

populares, espontáneos, orgullosos de sí mismos, libres de convenciones sociales; La Bayadera (1877) es destruida por Gamzatti, la hija del rajá, pero los dioses en venganza acaban con ésta; Excelsior (1881), no exento de elementos populares, poseía un fuerte sentido de fraternidad que confiaba en el potencial de la razón y la bondad humana sin distinción de clases. Visto así, los coreógrafos revolucionarios del siglo XX tendrán una sólida tradición en que apoyarse para continuar dando al ballet un carácter más allá del de simple divertimento de los estratos superiores de nuestras sociedades. Néstor Rodríguez / Caracas Fotos: archivo de N.R.

Zhandra Rodríguez y Fernando Bujones en Coppelia.

muchas veces exótico, podemos encontrar obras que poseen un carácter revolucionario ya sea en su aspecto formal o temático. Haciendo un breve recuento de algunos de los más significativos de esos ballets podemos destacar: El triunfo del Amor (1681), último ballet de corte, donde por primera vez danzaba una mujer en un escenario teatral; Don Juan (1761), punto de partida para la posterior reforma de la ópera, plantea la necesidad de elementos dramáticos y narrativos para dignificar la danza; El Prisionero del Cáucaso (1823), estrenado poco antes de la sublevación de los decembristas, poseía altas ideas morales, penetraba y reflejaba de la vida real en el escenario, utilizando retratos de personas reales a pesar de todas las referencias alegóricas; La Fille mal Gardée (1828), estrenado 15 días antes del inicio de la Revolución Francesa, sobre una música popular y anónima cuenta la historia de Colin y Lise, que aunque separados por las diferencia de clase consiguen unirse; Ofrenda a la Libertad (1792), creado por el maître de ballet de

Foto: Marta Mikulan

la Ópera de París Pierre Gardel, sobre una orquestación de la Marsellaise, reflejaba convicción y adhesión a los ideales revolucionarios; Giselle (1841), muestra como el pasatiempo inconsciente de un príncipe termina en catástrofe para una joven campesina; Esmeralda (1844), inspirada en Nuestra Señora de París de Víctor Hugo, escenificaba la muerte de una inocente gitana al convertirse en objeto de deseo de un capitán del ejército real y un influyente archidiácono. Le Corsaire (1856), inspirado en el poema de Byron, muestra una escena de liberación de esclavos por parte de Conrad, el protagonista, a petición de su amada. Creada para la corte zarista, La Hija del Faraón (1862), rechaza al príncipe de Nubia para terminar uniéndose a un personaje común; Don Quijote (1869) y Coppelia (1870), tienen como princi- Migdalia Cubillán, en una escena del ballet Esmeralda. pales protagonistas personajes Foto: Cortesía Ileana Cubillán


danza

www.ministeriodelacultura.gob.ve

sábado 23 de febrero de 2013

15

El 23 y 24 de febrero

San Benito, de Palermo a Mérida Un santo de tradición y arraigo cultural que deja huellas de fe y alegría Durante la celebración de la Feria Internacional del Sol, la Fundación Cultural de Artes Escénicas San Benito Baila, invita al Encuentro Anual de Sanbeniteros que se viene realizando desde hace 7 años y reúne agrupaciones de toda Venezuela. Dirigida por Moisés Milano, cultor popular y presidente del Movimiento Cultural Revolucionario de Mérida, el objetivo fundamental de esta fundación es el rescate, conservación y proyección de la

danza tradicional venezolana, haciendo énfasis en las cofradías de San Benito de Palermo en nuestro país. Explica Milano que a las agrupaciones participantes se les exige el cumplimiento de uso de sus uniformes y elementos tradicionales como la saya, sombrero y alpargatas. También se les prohíbe el uso de gorras y lentes de sol, con el fin de recuperar las raíces de cada manifestación y así proteger el significado e identidad de esta manifestación popular

y religiosa, debido a que con la transculturización se ha distorsionado parte de nuestro patrimonio cultural autóctono. Por otro lado este encuentro es importante porque permite a los dirigentes de las agrupaciones obtener las herramientas necesarias para conocer y evitar que, por ignorancia, se caiga en distorsiones de la manifestación. Información al respecto puede obtenerse a través del número 04167401517 N. R. / Caracas Fotos: archivos N.R.

1, 2 y 3 de marzo en Mérida

Segundo Encuentro Nacional del Sol

Encuentro Tradicional del Sol. Foto: Cortesía Fundación San Benito Baila

La Fundación Cultural de Artes Escénicas San Benito Baila, cumpliendo con su objetivo principal, el rescate, conservación y proyección de las manifestaciones populares venezolanas, convoca a la realización del Segundo Encuentro Nacional del Sol, con el desfile tradicional venezolano, que reúne diversidades manifestaciones nacionales como el calipso, la Burriquita, los Sanjuaneros, merengue caraqueño, Diablos

de Canoabo, la Hamaca de Borburata, diversiones orientales, giros de San Benito, la Muñeca de la calenda, gaita de tambora, gaita perijanera, entre otras. También estará presente la música afrovenezolana, en un encuentro que dejará a su paso por Mérida una muestra de gran parte del folclore venezolano, estimulando a las agrupaciones y a los cultores, a través de su proyección y valoración, a mantener las raíces de las

manifestaciones culturales propias de cada localidad. Entre las agrupaciones participantes de este Segundo Encuentro Nacional del Sol se escogerán las 5 mejores propuestas para asistir a la Feria Internacional de Turismo Fitven que se realizará en agosto, con motivo de la inauguración del teleférico de Mérida. N. R. / Caracas Fotos: archivos N.R.

Encuentro Nacional de Sanbeniteros. Foto: Cortesía Fundación San Benito Baila

De Carúpano a Colombia Dirigidos por la maestra Inés Guerra, Jhonathan Guerra Martínez y Rosangela Guerra Guerra, integrantes activos de la agrupación Danzas Carúpano, cumplieron con los requisitos para representar la delegación de Venezuela en el 7º Campamento Juvenil Cioff Colombia y Muestra Internacional de Bailes Tradicionales en Pareja. Realizado en la ciudad de Pereira entre enero y febrero del presente año, la finalidad del campamento es ofrecer a los participantes la oportunidad de interactuar con bailarines de otras regiones y compartir con ellos sus conocimientos, además, de formar líderes entre los

Jhonathan Guerra Martínez y Rosangela Guerra Guerra, de Danzas Carúpano, representaron a Venezuela en Colombia. Foto: Cortesía Abraham Molina

jóvenes ejecutantes de la danza en el continente. N. R. / Caracas Fotos: archivos N.R.

9 y 10 de marzo en Chivacoa

Gudelia Castillo y Freddy Báez en Yaracuy Chivacoa será el lugar escogido para reunir la trayectoria de Gudelia Castillo y la experiencia del reconocido Freddy Báez con la finalidad de ofrecer conocimientos directos sobre la danza integral. Organizado por el maestro Jesús Ramos, el taller se dividirá en dos partes: la primera, estará a cargo, de la reconocida maestra de la danza

integral venezolana, la segunda tendrá como objetivo dar lineamientos con respecto al vestuario y maquillaje escénico, aspectos que Báez siempre ha tomado en cuenta a lo largo de su carrera como diseñador de modas y maquillador profesional. Lugar: Colegio Santa María. Información: 04245217849


16

sábado 23 de febrero de 2013

artesanía

www.ministeriodelacultura.gob.ve

Vive en Yuma estado Carabobo

“Mi idea es llevar la artesanía a otro nivel” Norberto Del Valle exhibe sus réplicas de petroglifos a escala sobre tapara y piedra

Y

uma es una pequeña población del municipio Carlos Arvelo del estado Carabobo, en el límite con Aragua, y muy próxima al Lago de Valencia. Hasta allí, a principios de los años noventa, llegó Norberto Del Valle para establecerse definitivamente, tras un periplo iniciado con su partida desde Argentina en 1970. La obra artística de Norberto se acerca a los petroglifos, más puntualmente a aquellos que tallaron los aborígenes asentados en la cuenca del Lago de Valencia en la época precolombina y, de los cuales él hace réplicas artesanales a escala sobre taparas y piedras de río, que serán expuestas hasta el 28 de febrero, en la Tienda y Galería de la Fundación Centro Nacional de Artesanía (Red de Artesanía) en Valencia “Quienes plasmaron estos símbolos, sabían lo que estaban haciendo. Aquí todo tiene una medida, una proporción, una métrica. Te das cuenta cuando replicas estas creaciones. Si fallas en un detalle ya no obtienes el mismo efecto”, indica Del Valle y recomienda que, por tales atributos, dichas manifestaciones deberían ser estudiadas por los diseñadores gráficos. “Gracias a la profundidad de los surcos, antropólogos y científicos han logrado diferenciar los petroglifos grabados por maestros, de los realizados por aprendices”, resalta nuestro entrevistado, quien relató también que sus investigaciones sobre este legado ancestral comenzaron cuando llegó a Yuma y se interesó por las mitologías del lugar.

Un soporte noble

Sobre el proceso de elaboración de sus artesanías, nuestro personaje explica que usa la tapara porque es un soporte muy noble. Al principio, intentó tallarla con gubia pero comprobó que, una vez seca, la cáscara de dicho fruto adquiere una dureza que la hace difícil de trabajar; debido a lo cual optó por hacer los relieves con una herramienta eléctrica. “La tapara me permite el manejo de tintas y lacas; trabajar color y transparencia sobre transparencia. Casi no utilizo pinturas sino tintas. Es más translúcido, te deja ver la base”, aclaró Norberto.

Saberes para la transformación Norberto Del Valle fue invitado a formar parte de la Misión Ribas en Carabobo, por su especialización en la formación de cooperativas y redes socioproductivas, obtenida en el Movimiento Humanista al que ha estado unido desde su juventud. Durante su permanencia en Caracas, participó en la ejecución de fachadas, murales, esculturas y mobiliario, para entidades financieras venezolanas, junto a los arquitectos Carlos Serra y Guillermo Thiemmer. Prestó servicios de laqueado de piezas para reconocidos decoradores y fabricantes de muebles. También trabajó durante seis años junto al escultor y orfebre Alexis de la Sierra, de quien se considera un discípulo externo.

En relación a las piedras que emplea para sus réplicas de los petroglifos, Del Valle indicó que éstas son de formación granítica. Sobre ellas empezó a tallar utilizando herramientas manuales que le proporcionó el escultor carabobeño Henrry Henríquez (“Picapiedra”); pero se encontró con similar dificultad a la de las taparas: la piedra se astillaba y se perdía la precisión del dibujo; así que decidió utilizar la misma herramienta eléctrica, pero con una punta de diamante. “No soy un purista”, reconoce este creador. “Algunos artesanos me han criticado el trabajar con esos recursos. Pero no desisto en mi idea de llevar lo que conocemos como artesanía a otro nivel. En otras palabras: hacer artesanía de manera artística”, concluye. Rommel Porras / Carabobo fotos: R. P.


www.ministeriodelacultura.gob.ve

artesanía

sábado 23 de febrero de 2013

17

Orfebre Dimas Torbet

Artesanos solicitan atención integral de las instituciones Compartió con Todosadentro su experiencia “por ser esta la vía idónea para ser oídos y lograr la sustentabilidad del sector”

Participa en el IV Salón Nacional de Orfebrería con un anillo en forma de lágrima

Dimas Torbet es un orfebre que se caracteriza por su persistencia y trabajo en los proyectos emprendidos. Ha estado vinculado a la Fundación Red de Arte -actualmente Centro Nacional de Artesanía- con sus aciertos y desaciertos, tiene como observación “la necesidad de que la nueva institucionalidad prevea una instancia de atención integral al artesano, para que centralicen la información necesaria para el sector”. La inquietud le surge porque durante los meses de noviembre y diciembre no obtuvo el apoyo requerido por parte de esta institución a través de un pago requerido para obtener los insumos de su línea de piezas de orfebrería: “Contradicciones e informaciones inexactas me llevaron a retrasar inversiones que tenía previsto hacer en diciembre, sencillamente vivo y planifico de acuerdo a las piezas de orfebrería que produzco, para ello requiero invertir en insumos como plata y/o herramientas”. Para recibir respuesta a su caso, optó por enviar cartas al Ministro del Poder Popular para la Cultura, redes sociales y a este semanario Todosadentro para que su caso fuese atendido. Torbet, celebra el nombramiento de una administración “pues esto permitirá establecer mejoras y ajustes en la atención del artesano, como factor e impulsador

de servicios turísticos que podría materializarse en una Ruta Turística Artesanal, con el fin de promover las dos cosas simultáneamente en el país; con sus manifestaciones propias, cercanas al pueblo, como es la artesanía y los artesanos como hacedores de patrimonio, muchas veces de naturaleza inmaterial”. Le propone a la nueva administración que motive a su personal con incentivos que incrementen la sustentabilidad del sector y con ello, la venta de piezas: “He ido formando mi taller, pero requiero de dotarlo de herramientas para el tallado de piedras semipreciosas, experiencia lograda como lapidario en Santa Elena de Uairén, Bolívar. Cristina Salazar / Caracas fotos: Archivo C.S.

En Aragua

“Somos hacedores de cultura no manualistas”

Carmen Pereira, dirigente artesanal que desde corta experiencia en edad, pero amplia en la organización del sector, tiene la claridad política para exponer los temas que son necesarios para mejorar las condiciones económicas y sociales del sector que representa. Explica que formó parte del comité organizador de la Feria de Turmero, allí observó que en el contexto de la quinta Feria Socialista de la Candelaría, vio muchas piezas elaboradas con materiales como foamy, considerado como “cancerígeno”, que está más vinculado a la actividad de los buhoneros o revendedores: “Nosotros somos hacedores y se requiere con urgencia la certificación del producto artesanal y

el reconocimiento del sujeto de la actividad y del proceso artesanal, como bien lo anunció la presidenta del Centro Nacional de Artesanía, Aracelis García Reyes”. “Somos hacedores de cultura, de historia, por lo tanto requerimos del proceso formador para el reconocimiento de lo que es artesanía y no confundirlo con manualidades”. Amplia el tema con requerimientos específicos de talleres de formación y de sensibilización en torno a las diferentes expresiones y piezas artesanales.

C. S. / Caracas fotos: Archivo C.S.


18

Farruco Sesto

H

sábado 23 de febrero de 2013

espacio urbano

www.ministeriodelacultura.gob.ve

¿Gente mala o simplemente trastornada?

ay gente así, que uno no sabe si padece de la cabeza o tiene un agujero fatal en el componente ético de su personalidad. A veces, desgraciadamente, las dos cosas. Porque con mucha frecuencia el trastorno mental derivado del odio descontrolado, y también del fanatismo, conduce a la maldad. Pequeñas maldades, es cierto, pero que uno nunca sabe a qué estallidos pueden conducir. Porque cuando la derecha política alcanza posiciones de poder, hace desastres. Entonces lo que eran opiniones, o gestos insípidos, se convierten con frecuencia en actos desalmados sin medida. Y si no, que se lo pregunten a García Lorca o a Víctor Jara. No sé si me explico. Goya dijo una vez: el sueño de la razón produce monstruos. Felizmente la derecha no va a regresar al poder que tuvo en Venezuela. Nunca más. El pueblo lo corea a cada instante: ¡No volverán! Digo estas cosas, y las digo a plena conciencia, porque a veces me asombro de los niveles de decadencia moral a que pueden llegar ciertos intelectuales reaccionarios. Con tal de servir a sus señores políticos, es decir a los dueños del capital y del pensamiento único, dando rienda suelta a sus resentimientos, son capaces de cualquier cosa.

La semana pasada escribimos sobre la Faja, y sobre la idea de concentrar los esfuerzos para el nuevo desarrollo sobre los centros poblados ya existentes, más que en la construcción de nuevas ciudades, buscando con ello no solo consolidar esos centros poblados, sino usarlos de una vez como palancas para ese desarrollo para el territorio. Allí, todo es llanura, humedad relativa del 100%, y temperaturas altas prácticamente todo el año. La faja pretrolífera del Orinoco, esa misma que la IV en su eterna genuflexión llamaba “faja bituminosa”, es lugar de confluencia no solo de las

Dice Negrón que el Gobierno ( se refiere al nuestro) construye menos viviendas que en la peor década democrática. Y luego hace unos malabarismos numéricos para terminar afirmando que las cifras que damos Rafael Ramírez y yo son falaces. ¿Enfermedad? ¿Maldad? No estoy seguro. De lo que sí estoy seguro es que hasta el 18 de febrero, la Gran Misión Vivienda Venezuela en su corta vida de 22 meses ha registrado la culminación de 356.380 viviendas. Esos son los números. ¿Qué tal? Lo demás es habladuría. El hecho es que desde hace tiempo Negrón se muestra muy agresivo con nuestro trabajo. Ha venido imposibilitando, ya no sólo el diálogo que en esas condiciones es muy difícil, sino incluso el debate serio y civilizado. Lo que pienso es que el asesor de Ledezma lo que está es colocando su miserable pluma al servicio de la desinformaEn medio del enredo urbano de la parroquia Santa Teresa, en Caracas, resaltan cinco obras de la Gran ción y, seguramente, de la conspiración. Misión Vivienda Venezuela. A la izquierda, en construcción, al lado de la plaza La Concordia, la OPPPE 58. Abajo, en blanco y azul, la OPPPE 9. Casi en el centro, con remate verde, la OPPPE 10 . A la derecha, En definitiva él ha decidido poner en blanco y azul, con techo rojo, la OPPPE 8. Y al fondo, con franjas verticales blancas y rojas, el gran su conciencia y su vida a la orden de la conjunto de vivienda construido por el Metro al lado de la Estación Teatros. Todas ellas para el pueblo burguesía. Y nosotros, como siempre lo humilde. Pero para los escuálidos, no existen. Para ellos son pura imaginación. hemos hecho, estamos y estaremos para Para muestra tengo ante mis ojos soñador de izquierdas, o tal vez lo simu- siempre al lado del pueblo trabajador. unas declaraciones del profesor Marco laba, y hoy acompaña como mentor urEn todo caso no me cae bien que me Negrón, ilustre exdecano de la Facul- banístico nada menos que a un persona- digan falaz. Y menos que me lo diga altad de Arquitectura y Urbanismo de la je tan maluco como Antonio Ledezma. guien que está hecho de la carne de los UCV que alguna vez fue un militante Casi nada. tránsfugas.

FAJA (II)

más optimistas proyecciones de crecimiento de la industria petrolera, sino además, objeto de la reflexión de los planificadores, pues forma parte fundamental del eje de desarrollo central llanero, que va desde las faldas de la cordillera merideña, allá en el estado Barinas, hasta las llanuras que tocan el gran delta, en el estado Delta Amacuro. Tierras que tienen menos del 10% de la población total de la nación, pero a la vez, algunas de sus mayores riquezas. Ya el Estado venezolano está metido en el lugar, pensando sobre su poblamiento, su ordenamiento y su protección, pero no puede uno Vista aérea de su desarrollo parcial

dejar de imaginar lo interesante que resultaría ver a nuestras universidades metidas allí, con ánimo, conociendo, investigando y proponiendo. Gran oportunidad para estudiantes de Arquitectura, de Ingeniería y de Biología entre otros. Pero tal cosa no es posible por ahora: habrá que esperar a que estas despierten del inducido letargo intelectual en la que las tienen sus autoridades desde hace más de diez años. Gilberto Rodríguez


espacio urbano

www.ministeriodelacultura.gob.ve

Sólo en Revolución es posible

Creadores y creadoras también se benefician con la GMVV

L

a dignificación de nuestros artistas, creadores y creadoras ha sido una política sostenida por parte del Gobierno Bolivariano. Para el Comandante Presidente Hugo Chávez, no es posible hacer Revolución alejados de la cultura. Esto se traduce en el reconocimiento, apoyo y atención directa a nuestros cultores y cultoras. El actor Ramón Hinojosa es testigo de ello. A sus 75 años recibió, por primera vez, vivienda propia para construir en ella un hogar digno. “A pesar del trabajo que hice por mi país, no lo pude lograr (poseer una casa) porque lo que hicieron fue explotar mi talento. Tengo 60 años inscrito en el Partido Comunista, por eso me botaron de los canales comerciales”, denunció el artista venezolano. En el urbanismo OPPPE-23, ubicado en la parroquia Caraballeda, la Oficina Presidencial de Planes y Proyectos Especiales (Opppe) construyó 36 viviendas unifamiliares de dos plantas, con patio interno, dos habitaciones, baño multifuncional, cocina y comedor. En ese urbanismo, Ramón Hinojosa recibió la primera titularidad de vivienda de su vida. “Setenta y cinco años y primera vez que tengo una casa. Eso se lo digo de corazón y se lo agradezco en el alma”, dijo profundamente emocionado durante la transmisión en vivo que realizara Venezolana de Televisión. Agradeció al Presidente Chávez: “Hay dos libertadores: ayer, Bolívar, hoy,

Ciudad Sustentable Nuestras ciudades han sido un espejo de la ideología capitalista. Exclusión, violencia, consumismo e individualismo; consecuencias y alimento del sistema, se materializan en guetos de pobreza para los más, en urbanizaciones aisladas, como fortalezas contra el miedo de los pocos que pueden acceder a ellas, en centros comerciales

sábado 23 de febrero de 2013

19

Poesía

Piedritas en la ventana

De vez en cuando la alegría tira piedritas contra mi ventana quiere avisarme que está ahí esperando pero me siento calmo casi diría ecuánime voy a guardar la angustia en un escondite y luego a tenderme cara al techo que es una posición gallarda y cómoda para filtrar noticias y creerlas quién sabe dónde quedan mis próximas huellas ni cuándo mi historia va a ser computada quién sabe qué consejos voy a inventar aún y qué atajo hallaré para no seguirlos

36 nuevas viviendas en Caraballeda que aportan para el Vivir Bien

está bien no jugaré al desahucio no tatuaré el recuerdo con olvidos mucho queda por decir y callar y también quedan uvas para llenar la boca está bien me doy por persuadido que la alegría no tire más piedritas abriré la ventana abriré la ventana.

El actor Ramón Hinojosa recibió las llaves de su vivienda digna de manos del ministro

Chávez. Todos somos Chávez. Venezuela lo necesita sano. Aquí está el pueblo esperando”. El ministro de Estado para la Transformación Revolucionaria de la Gran Caracas, Farruco Sesto, quien estuvo al frente de la ejecución de las viviendas y del acto de entrega de las mismas, afirmó: “Sin Chávez esto es imposible, y sin la Gran Misión Vivienda esto es imposible”. Estas 36 casas están incluidas en las 4.296 viviendas que

construye la Opppe en el estado Vargas, de las cuales 4.056 están ubicadas en la parroquia Caraballeda, un hecho emblemático tomando en cuenta que este sector estuvo dedicado exclusivamente al negocio inmobiliario. En Revolución, se recuperan los espacios para el pueblo venezolano sin distinción alguna de género, raza o ingreso económico. Gipsy Gastello Fotos: Jorge D’Andrea

La democratización de la ciudad que deforman el esparcimiento en consumo, en centros históricos degradados y en espacios públicos privatizados. Tal es el panorama que hemos heredado y que vemos cambiar a velocidad de revolución gracias a diferentes políticas, que mejorando nuestra calidad de vida se reflejan necesariamente en la ciudad. Además de las que

Mario Benedetti, nacido en Paso de Los Toros, Uruguay, en 1920, fue uno de nuestros poetas latinoamericanos políticamente más críticos, a la vez que más lúdicos. Dejó una obra muy grande, que alcanza casi las 100 publicaciones, todas ellas traducidas a más de 20 idiomas. Se nos fue en el 2009, en Montevideo.

repercuten directamente en la infraestructura (con la GMVV a la cabeza), disfrutamos de las que toman los espacios recuperados de la ciudad, espacios para compartir, con programas para hacer deporte, para disfrutar de la música, del teatro y más. Eso es la democratización de la ciudad. Ana Milenka

La ciudad en trazos


20

sábado 23 de febrero de 2013

plástica

www.ministeriodelacultura.gob.ve

El domingo 10 de febrero se eternizó

Será Abdala para siempre El Maestro de las artes plásticas supo contribuir con su humildad a la generación de nuevos creadores

L

a mañana del domingo llevé a Diego, mi hijo, a pasear al bulevard con su disfraz, pues comenzaban los días de asueto carnestolendo. Estuve largo rato en el sitio. Daniel, mi hermano, se había quedado en casa conversando a través de internet con amigos, no lo invité a salir porque sabría que no querría ir, pues como todo artista, le gusta estar en la tranquilidad del hogar. Al llegar a la casa Daniel no estaba. Y, al revisar mi teléfono celular, había recibido un mensaje de texto de él, que decía: “María, me siento muy mal. Se murió Abdala”. Guillermo Abdala, aquel maestro escultor del que puedo considerar a mi hermano uno de sus discípulos. había dicho “hasta luego”. Como periodista, he entrevistado a muchos hombres, mujeres, cultoras, cultores, artistas... En fin, forjadores de la cultura de esta Patria. Pero confieso que una de las voces que más me ha marcado fue sin duda la de Guillermo Abdala. Lo había conocido por medio de mi hermano, que me hablaba siempre de él. Sin embargo, un día tuve curiosidad por conocerlo y me propuse entrevistarlo. Contacté al Maestro Abdala una tarde, convenimos vernos al día siguiente en su casa ubicada en la parroquia La Candelaria de Caracas. Ese día estuve allí a la hora pautada. Cuando llegué, él me esperaba en una esquina aledaña al edificio donde vivía y donde, sin duda alguna, sé que aún El Maestro Guillermo era un académico que siempre vistió de pueblo vive. Me había advertido mi hermano que Abdala tenía problemas de la vista, es por eso que al verlo me le acerqué y le dije: “¡Hola! Señor Guillermo, yo soy la de Pueblo. Y esto es literal, porque él estaba seguro de hermana de Daniel”. A lo que él respondió: “¡Hola! Sí, que “el arte es visionario de los pueblos”, me lo dijo en ya sé. ¿Cómo estás? Subamos a la casa”. Me impresio- aquella entrevista. Tanta era su humildad que me atreví a preguntarle né. ¿Cómo sabía que era yo?. si prefería lo llamaran artista o cultor y su respuesta Cada palabra, una joya fue contundente: “Prefiero que me llamen Guillermo Conversé con él en la sala de su casa durante casi Abdala”. Esa respuesta me dejó fría. ¡Qué grande este dos horas, entre entrevista y alguna que otra pregunta hombre! ¡Qué humilde! Pensé. aparte. En ese corto tiempo confirmé todas y cada una A veces vemos personas que alardean de los no sé de las maravillas que me había contado mi hermano cuántos títulos académicos que tienen, otras veces tesobre Abdala. Fue una de esas entrevistas donde cada nemos la suerte de conocer gente como él que tenienpalabra del entrevistado es una joya. Era como si la do esos mismos títulos han trabajado silenciosamente, palabra humildad se hubiese convertido en un hom- haciendo mucho más. Sobre todo por los demás, por bre de carne y hueso. Era, y sin temor alguno lo digo, el prójimo. la ternura hecha arte. Por cierto, ahora recuerdo que en estos días pasé Hermanos de la misma lucha Yo confieso que no soy familiar cercano de Guillerpor el Palacio de las Academias en el centro de nuestra Ciudad Capital y estaban todos esos académicos, mo Abdala. Pero en esa entrevista comprendí que ératrajeados con flux, zapatos finos y pulidos. Pero tam- mos hermanos de la misma lucha, del reconocimienbién recuerdo a Abdala, quién también es un acadé- to a nuestras raíces. Me dijo aquel día que veía como mico, pero con una gran diferencia: solía estar vestido anormal que hubiese personas que despreciaran a los

artistas autodidactas, es decir, a aquellos que no tienen título académico. Compartí totalmente su opinión. Fue todo un maestro, sin corbata ni zapatos finos y pulidos enseñó a todo aquel que tuvo la oportunidad de compartir con él. Hasta a mí que hablé pocas horas con él, pero fue una enseñanza que jamás olvidaré. Una de las mejores personas con las que me he topado en la vida. Es por todo esto que entiendo que Guillermo Abdala fue sembrado para renacer en esta y todas las generaciones de artistas que están por venir en esta Patria bonita. Entiendo que vivió siendo y haciendo lo que quería. Entiendo el dolor de mi hermano y de todas sus alumnas, alumnos, amigos, amigas y colegas. Entiendo ahora mucho más al gran Ernesto Ché Guevara cuando no se equivocó al decir que “podrán morir las personas, pero jamás sus ideas.” María Eugenia Guerra / Caracas Foto: Arturo Moreno


plástica

www.ministeriodelacultura.gob.ve

sábado 23 de febrero de 2013

21

En el estado Bolívar

Tradiciones de Mi Tierra albergan en el Hotel Venetur Orinoco Máscaras de los Diablos Danzantes de Venezuela cautivan la atención de turistas y visitantes Hasta final de mes, se podrá apreciar en el lobby del Hotel Venetur Orinoco de Bolívar, la exposición titulada Tradiciones de Mi Tierra, en la que se observan mascaras de diablos fabricadas por el callaoense Amado Diamon, conocido cariñosamente como ‘Palito’. La Muestra que se realizó como parte de los carnavales 2013, es producto de la articulación entre el Ministerio del Poder Popular para la Cultura, Ministerio del Poder Popular para el Turismo y la Alcaldía del Municipio Caroní. Las máscaras forjadas por Diamon, son una forma de expresión artística de las tradiciones de El Callao y el Ministerio de la Cultura cumple con el deber de difundir y promover también la identidad cultural de la región. Esta exposición itinerante esperan

exhibirla a la Sala de Arte Sidor o al Ecomuseo del Caroní para que pueda ser apreciada por más guayaneses. Durante el acto de instalación que se realizó el 11 de febrero estuvieron presentes el señor Jorge Peña, gerente del Hotel Venetur Orinoco, la Sra. Milagros Figueroa, conocida como la muñequera de la ciudad y patrimonio de la Región Guayana, el licenciado Ángel Tomédez, coordinador de la plataforma de Iartes, del Gabinete Estadal de Cultura en Bolívar y la arquitecta María Alejandra Gil, coordinadora de la Plataforma de Patrimonio, entre otros. Todosadentro/ Caracas Foto: MPPC

Permanecerá abierta hasta abril

Biblioteca Nacional expone el arte humano Una veintena de pinturas del arquitecto Víctor Gil, enmarcadas dentro del arte figurativo y expresionista, acompañan la exposición fotográfica y bibliohemerográfica, que se exhibe en la Sala Juan Germán Roscio de la Biblioteca Nacional de Venezuela, en homenaje al pintor venezolano Armando Reverón. Una diversidad de figuras geométricas acompañan las flechas y siluetas femeninas que, con acrílico sobre tela, dibuja este pintor y arquitecto egresado de la Universidad Central de Venezuela (UCV), quien asumió la pintura como arma de protesta, emulando la rebeldía de Armando Reverón, quien desde el “Castillete” de Macuto, se convirtió en un símbolo del arte latinoamericano. Este pintor también ha incursionado en la escritura y está próximo a publicar un libro de su autoría El arquitecto del barrio, editado

EL MAC prepara documentación

Obra de Matisse

regresará pronto al país

La exposición rinde homenaje a Armando Reverón

por la UBV. Gil aspira que su obra trascienda, y a través de ella hacer que trasciendan figuras emblemáticas como Armando Reverón. “Hay que llevarlo a las escuelas,

hacer que los niños lo conozcan”, puntualizó Gil. Todosadentro /Caracas Foto: MPPC

El cuadro Odalisca con Pantalón Rojo del pintor francés Henri Matisse, denunciado como desaparecido desde el año 2003 de la colección del Museo de Arte Contemporáneo y que fue encontrado el pasado 17 de julio de 2012, en la ciudad de Miami, regresará pronto a nuestro país, luego de que el Ministerio del Poder Popular para la Cultura, a través del Museo de Arte Contemporáneo, prepare toda la documentación necesaria que demuestre que la obra es propiedad nuestra. Los recaudos están siendo entregados a Estados Unidos gracias a las gestiones de la Vicecancillería para América del Norte. El presidente del IPC, Raúl Grioni, señaló que es importante que se confirme la autenticidad de la pieza. Para ello, aseguró, se está solicitando la participación de un representante de Venezuela y un experto francés en pinturas de Matisse, quienes estarían a cargo de la prueba que se debe realizar los próximos días en Miami. Todosadentro/ Caracas


22

sábado 23 de febrero de 2013

criterio internacional

www.ministeriodelacultura.gob.ve

Esto no es un chiste El papel del humor en la transformación de una idea en insulto

Fernando Buen Abad Domínguez Universidad de la Fillosofía BuenAbad@gmail.com Ilustración: Iván Lira

T

ambién del “sentido del humor” se ha hecho recurso fácil a la hora de barnizar, con justificaciones simplonas, lo más injustificable. No son pocas las veces en que, disfrazado de “chiste”, se tira un insulto, una expresión procaz o una obscenidad impune. No son pocas las veces en que, a diestras y siniestras, algunos vivales se aprovechan y manotean al argumento del humor para desprestigiar, calumniar, humillar… a alguna victima de ocasión. Y se hacen los graciosos. Ya es “lugar común” decir que “el humor es cosa seria” pero eso no le resta verdad a la afirmación. Algunos dicen que no hay cosa peor que hablar con seriedad del sentido del humor y no por eso uno huirá, temblando, para silenciarse una denuncia central y necesaria: hacerse el chistoso no es salvoconducto para canalladas. Veamos. Algunos deslizan historias y moralejas discriminatorias y reaccionarias, con el cuento de que el humor es inmaculado y todo terreno. Van por el mundo hinchados con orgullo creyendo que, bajo el disfraz de “chistoso”, todo discurso de burla, de humillación o menosprecio ha se tragarse como si fuese un gran regalo proveniente de la simpatía de algún payaso o sucedáneo. No nos traguemos ese cuento. Los más importantes humoristas son aquellos capaces de no confundir el destello inteligente del humor con la vulgaridad irrespetuosa. Aunque dé risa. Algunos de los más brillantes representantes del sentido del humor, en las muy diversas plataformas de la expresión, no son esos que hicieron de la burla, o el ninguneo, un espectáculo aberrante para sacrificar personas, culturas, tradiciones o creencias. Los genios del sentido del humor no son usufructuarios de la miseria ideológica y, todo lo contrario, han creado aportes valiosísimos para combatirla a muerte. No es un problema moral, ni un problema de “buen gusto”, se trata de no repetir la ideología de la clase dominante y su “sentido del humor” aberrante e irrespetuoso. Es verdad que hay linderos muy finos en los que una humorada se vuelve ofensa. Es verdad que son terrenos de sensibilidad muy fina en los que la tolerancia cambia según las culturas, las edades y las épocas. Es verdad que, incluso sin quererlo, se hacen chistes a costas de otros y se cree que se es simpático sin saber que se hieren susceptibilidades. Es verdad que el campo del humor es también un campo de batalla semántica del que no siempre salimos ilesos. He ahí su dificultad y su arte mayor. La lucha de clases también se libra en los territorios del “sentido del humor” y el mejor está por inventarse. Por suerte. En las tareas emancipatorias que nos aguardan, en las que están en marcha, en

las que aun ni imaginamos… el sentido del humor revolucionario ha de cumplir tareas fundamentales para impulsar el ascenso de las conciencias, para la claridad de las ideas y para el fortalecimiento de la moral de lucha. Es decir, el estado de ánimo jovial,

proactivo y divertido que es prerrogativa revolucionaria en la construcción del socialismo y con él del sentido es humor nuevo. El único de realmente nuevo si de verdad es socialista. Eso si que tiene su chiste.


criterio nacional

www.ministeriodelacultura.gob.ve

sábado 23 de febrero de 2013

Movilizaciones

Tatuajes Ileana Ruiz iradeantares@gmail.com

Néstor Rivero

En la la historia urbana de Venezuela se conocieron concentraciones de pueblo en un mismo día y lugar que determinaron profundos cambios en el rumbo del país. Quizá la de mayor significado fue la del 19 de Abril de 1810 en la Plaza Mayor de Caracas. La ciudad no sobrepasaba los cuarenta mil habitantes. Por ello, debió ser impresionante contemplar esa mañana la multitud de unos pocos miles de habitantes que voceaban su apoyo al “No lo queremos” instigado por el canónigo J Cortés de Madariaga. El coro insurrecto se pronunció aquella mañana en contra del capitán general Vicente Emparan; acto decisivo para el primer cambio de Gobierno que, con participación de pueblo, se produjo en nuestro territorio. La segunda expresión histórica del pueblo deliberando en la calle masivamente, se dio el 14 de febrero de 1936, a dos meses de la muerte de Juan Vicente Gómez, en repudio a la suspensión de garantías constitucionales que, semanas antes, decretó Eleazar López Contreras. Se reúnen en la plaza Bolívar de la Capital grupos procedentes de los barrios, zapateros, linotipistas, empleados descontentos y miembros de la Federación de Estudiantes de Venezuela, exigiendo cambios de gabinete y reivindicaciones para el pueblo. Desde el edificio de la Gobernación se les dispara y caen seis víctimas fatales, ragrupándose los

manifestantes en los alrededores y convocando para la tarde a nuevos grupos. En una Caracas cuya población acaso llegaría a 200 mil personas, pudo apreciarse como descomunal la concentración de 40.000 manifestantes que desde la plaza Bolívar se dirigió en la tarde hacia el Palacio de Miraflores. Debió hacer temblar, como dice el profesor Wladimir

Abreu “los cimientos de la burguesía y sectores dominantes de la aristocracia criolla”, logrando la sustitución del Gobernador. Claro, la desarticulación del movimiento revolucionario civil y urbano -inexistente durante las tres décadas del predominio gomecista-, imposibilitó que dicha movilización lograra objetivos políticos más trascendentes.

Nuevos urbanismos Nueva oportunidad de vida Saulibeth Rivas

Siempre que pensamos en un mundo de igualdad, solidaridad, justicia, de armonía y equilibrio con el planeta, pensamos en el futuro. Y acaso, ¿no tenemos un presente lo suficientemente maravilloso como para vivirlo y aportar al desarrollo espiritual de nuestro ser y por ende, el de la colectividad? ¡Ya llegó el futuro! Tenemos, en los nuevos asentamientos, el extraordinario espacio para reconstruirnos y construirnos al lado de nuestro compañeros y compañeras en un modo de vida colectiva y de solidaridad. Haciéndonos con

ellos y sintiéndonos ellos, en unidad. Conectados con este tiempo histórico que la revolución nos está permitiendo. Sintiendo el espíritu revolucionario y transformador que nos inspira. Se nos pregunta: ¿cómo hacer el abordaje cultural? ¿Cómo transformar la sociedad para que sea más humanitaria? ¿Cómo construir el hombre nuevo y la mujer nueva? Yo diría: ¡Descubriéndonos más humanos y espirituales!, ¡Despertando los poderes creadores de nuestro ser!, ¡Rescatándonos en la creatividad, pintando lo que somos o cómo

23

nos sentimos!, ¡Escribiendo nuestra historia, cantándole al dolor del duelo o a la alegría de tener una vivienda!, ¡Fotografiarnos y fotografiar nuestro alrededor, grabar nuestros cambios, relatar nuestra historia y así darnos el derecho y la libertad de crear e imaginarnos! Creo que es un buen comienzo, creo en esta oportunidad. Los grandes artistas de todo el mundo que hoy recordamos, crearon desde sus dolores, depresiones, tristezas y hasta del amor. ¿No tenemos estas emociones? Vamos a crear.

A lo largo de nuestro camino nos cruzamos con gente que va saltando los riachuelos de blanco en blanco para leer las entrelíneas de nuestros signos vitales, textualmente hablando. Cabalgan instrumentos cordados o danzan sobre pentagramas buscando un buen viento para elevar el volantín de la fantasía. Van empujando el carrito de la basura donde depositan los desperdicios que tiran las mentes pervertidas o corazones desalmados para que nuestros pies no se hieran al andar y, así, no contraigamos el tétanos de la maldad que nos asfixiaría. Es gente que nos tatúa figuras, palabras, signos en tinta negra o multicolor donde se lee, al fondo de la imagen, “sincera amistad”. El momento de la impresión lastima: nos duele lo que nos importa. Mientras más extendido es el dibujo más nos afecta. Hay lugares, o ciertos momentos, en los que nuestro cuerpo y espíritu están más sensibles; si alguien nos toca allí, en ese instante, probablemente lo sentiremos más. Esa será la más apreciada de todas las rúbricas que portaremos. Hay amistades que deciden alejarse. Se despiden personalmente y se marchan aunque, en su mayoría, quienes se distancian se pierden en la niebla de las confusiones existenciales o desaparecen de nuestra vista al doblar alguna esquina. Con el tiempo, el tatuaje que nos dejaron ya no nos dice nada y lo borramos con el láser del olvido. Existen personas a quienes les inquieta vernos los tatuajes con los que nuestras amistades han convertido en arte nuestra piel. Es gente que nunca se atrevió a tatuarnos o quien, cuando se desnuda, ve su cuerpo sin marca alguna.



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.