Semanario Cultural de Venezuela

Page 1

El 27F tiene rostro de mujer en la valiente revolucionaria Yulimar Reyes, primera víctima de la genocida represión desatada por el neoliberalismo memoria Pp. 12-13

Las culturas de Venezuela

https://todasadentrosemanario.wordpress.com

Roque Zambrano compuso en metáforas una Canción de Sombras a partir de la poesía de Ludovico Silva y sus ensayos filosóficos, para ofrecernos un concierto cinematográfico que ahora se exhibe en salas de toda Venezuela cine Pp. 8-11

SÁBADO 7 AL VIERNES 13 DE MARZO 2020 AÑO 16 Nº 803


2

la voz de la casa

sábado 7 de marzo de 2020

Es y será siempre la de Chávez

E

n esta Casa comunicacional, la Voz que nos guía y que expresamos, es y será siempre la de Chávez. Este medio semanal que llega a tus manos desde aquel sábado 17 de abril de 2004 y hasta la edición de hoy, es una creación del Comandante y líder de la Revolución Bolivariana. Sí, para entonces, no lo pudo llevar en su mochila de combatiente atrincherado en el Cuartel de la Montaña en febrero de 1992, no tenemos ninguna duda de que sus previsiones de estratega lo contemplaban entre los pertrechos de la guerra independentista que se había reiniciado con furor y firmeza popular antineoliberal, aquel 27 de febrero de 1989, en el Sacudón que puso a correr a los amos del mundo, quienes jamás imaginaron entonces, del magma rebelde que movía -como siempre- a las fibras proletarias y

LAS LÍNEAS DE LIRA

patriotas de los hijos auténticos de Abya Yala, ubicados en Venezuela. Hace apenas unos días recordamos en la Casa y en la calle, en una mezcla de nostalgia y viva esperanza, la fecha de partida del Comandante Hugo Chávez, asesinado meticulosamente en una operación de exterminio planificada por los amos del mundo y ejecutada a través de sus aparatos imperialistas del Pentágono y el Mosad. “Fue un momentico a la misa” dijo metafóricamente el trovador Raúl Torres. Los gringos creyeron haber logrado su propósito y cuando descubren que Chávez vive, siguen intentando matarlo, en su memoria, en nuestras culturas, en esta Revolución que también sigue viva. No se engañen: ahora somos millones de Chávez y… no solo en Venezuela sino en Nuestramérica, por el mundo, luchando.

www.ministeriodelacultura.gob.ve

deMemoria...

Recordarlo entre niñas y niños, sonriendo, alegre, jugando, pintando, leyéndoles cuentos, sintiéndose uno más entre ellos, es nuestro reiterado modo de tenerlo en los pensamientos. Hugo Chávez se ennuevecía en cada momento de esos. Él era un niño grandote, así está ahorita deMemoria y por eso el enemigo de la humanidad, que gobierna desde el imperio, quizás pensó que con una suave cueriza, con dos o tres amenazas, con un golpe de Estado o un bloqueo, lograría contenerlo. Se equivocan: ¡Chávez es un pueblo!, es un niño y esa es la fuerza de esta irreversible Revolución, con la que definitivamente ¡venceremos!

Comandante arañero

El neoliberalismo está herido de muerte, y ante tal peligro, debemos estar todos y deben estar alertas las mujeres venezolanas, alertas siempre para defender el proceso bolivariano, para defender el proyecto revolucionario de las amenazas internas y externas que tenemos hoy día

Hugo Chávez Caracas, 8 de marzo de 2004

Director: Iván Padilla Bravo / Jefe de Redacción (e): Sergio Chapman / Equipo de redacción: Michell Valdez, Rosa Latorraca, Jolisbeth Meza, Raúl Pineda, Stiven Rodríguez / Corrector: Henry Rojas / Diseño y Diagramación Erika Estrada y Juan Espinoza / Ilustradores Iván Lira y Edeylys De vita / ISSN: 1856-058X Depósito legal: pp200401cs787 / Versión Digital: www.ministeriodelacultura.gob.ve y https:/issuu.com/todosadentro / Tuiter: @todasadentro / Dirección Electrónica: todosadentropodercultural@gmail.com Dirección: Centro Simón Bolívar. Torre Norte, Piso 24, El Silencio / Teléfono 0212 - 484.71.18


www.ministeriodelacultura.gob.ve

leer a granel

Librerando: Serendipia, un ejercicio poético de Rubén Darío Roca “Amor, debemos arar y sembrar nuestros momentos para que se sigan desprendiendo las palabras a pétalo infinito”

L

a poesía en una constante serendipia. “Usted está buscando lo que no se le ha perdido”, dice la abuela, y el poeta no espera encontrar la quinta pata del gato, sino una metáfora que le esté destinada, el esplendor de una imagen afortunada. ¿Hay un ser más atento, más abierto a las posibilidades de lo inesperado, que el poeta, el músico, el fotógrafo, el pintor? ¿Un artesano que prueba nuevas maneras de modificar o hacer sus objetos y da con una distinta a la que tenía en mente, y mejor? ¿No es la ciencia, que descubre el misterio esencial sin develarlo por completo, una especie de poesía? Este libro de Rubén Darío Roca, presentado en la reciente Filven caraqueña, es un hallazgo personal. Para mí, que desconfío de las ediciones digitales de lo que sea, que me parecen inexistentes, que me apego al “atraso” del libro de papel como apreciadísmo e insustituible (ufff); plantea las inmensas posibilidades de la tecnología más elemental, al alcance de las mayorías. Es evidente que cada poema fue (es) primero un mensaje de WhatsApp sobre lo cotidiano bajo la mirada atenta y también crítica del poeta. Un día revisándolos, para seguro borrarlos, se da cuenta de que hay algo allí, que ha trascendido la simple comunicación: “Presente nuestro que arroja distancias a diestra y siniestra, haciéndonos sufrir el desamparo de la presencia para destruir el acompañamiento, dándole pequeños espacios de telefonía y redes sociales que al final nos mantien en la esperanza dentro de la pantalla.” Especialmente pensado para jóvenes, pensado por un joven, en un lenguaje ídem, demanda compartir los “mensajes/poemas”: “Este libro debe ser compartido todas las veces que sea posible, no se lo quede, hágale un repost.” Trabajar desde la brevedad y en los códigos de la pantalla de la aplicación mencionada, puede ser una estrategia inestimable para estimular la escritura creativa de los usuarios diversos, acercar lo poético a todos con sencillez y belleza: “Contigo eso de extrañar el doble es literal y redondo. Estás embarazada” Revise sus mensajes y arme usted, entonces, nos dice Rubén, su libro del día a día. Convoque a la serendipia que le pertenece, que todos tenemos nuestro poco de azar con el viento a favor de la alegría. Ana María Oviedo Palomares / Caracas

sábado 7 de marzo de 2020

3


4

sábado 7 de marzo de 2020

día internacional de la mujer

www.ministeriodelacultura.gob.ve

Tercer Encuentro

La mujer está en Escena desde la creación y las luchas culturales

E

n Escena está la mujer, en el teatro, el cine, la danza, el circo, la música, la artesanía, la poesía, y, en este caso, para Todasadentro, en la palabra de Jericó Montilla, una de las organizadoras de la tercera edición del Encuentro de Mujeres Creadoras en Escena, quien con gran pasión -junto a muchas otras- para celebrar -más que un día Internacional de la Mujer, toda la vida- con “trabajo creativo y purificador… para elevar el espíritu nuestro y quién se atreva a abrirnos las puertas de sus ojos, sentidos y corazón”. La actividad inició el primero de marzo, comprendiendo ocho días continuos, con una programación -trabajada por 238 mujeres de todo el país- que sigue sobre la reflexión desde la cultura. “Los temas que tocamos tendrán la dimensión que cada espectador puede darle. Sin embargo, en nosotras es importante el encuentro desde el amor, la paz y la unión. Hace falta vernos y abrazarnos, hacer un pacto con la paz… Si empezamos con los movimientos sociales y con los grupos de arte, ya es un aporte y un avance”, dice la actriz y creadora. Aunque un día es importante, hace falta “toda una vida” para que la mujer sea reivindicada en las políticas de educación, transformando así las conductas, el modelo de vida, y el sistema patriarcal. Montilla pregona sobre la “inclusión y valoración de la cultura en el sistema, como principal medio de transformación. Impulsar con más profundidad el trabajo de la mujer en todos sus ámbitos, valorizar y respetar el hecho de que nosotras movemos la sociedad”. -Estamos ganando terrenos, estamos tomando espacios de poder, de creación -dijo, hablando sobre su visión de la mujer en el mundo- estamos liderando proyectos… pero falta, sigue faltando. -A pesar de la igualdad de sexos que se ha alcanzado en el mundo, la mujer sigue siendo infravalorada, en muchos espacios, desde lo laboral hasta en el hogar… ¿Por qué persiste el modelo machista? -En el hogar se explota a la mujer… Eso se mejora con educación, cambiando el sistema educativo familiar y escolar. En Venezuela, el trabajo de las madres es

Jericó Montilla, junto a más de 200 mujeres, hace feminismo por el país

titánico. Pero el machismo persiste porque todas y todos lo permitimos en pequeños detalles y en mayores dimensiones. Es difícil cambiarlo, pero debemos intentarlo. El Encuentro de Mujeres Creadoras en Escena homenajea a Solimar Cadenas, quien con juventud y ternura hacía de su guitarra y voz un rocío para el pensamiento humanista, capullos que florecen cuando escuchamos en la canción Hombre que “curiosa camina la historia queriendo saber más de ella

en medio de almas combativas para así mantener su fibra Día a día ella reta con vida el coraje del hombre que jura quererle”. -Sí -afirma Montilla, confesando que “le faltó más vida” para estar con Solimar Cadenas, pues dejó este plano de la existencia a una edad muy corta, sin embargo, a pesar del poco tiempo de vida, demostró su inmenso espíritu, tenía (y aún se manifiesta) una fuerza

inspiradora, sensible-, la homenajeamos por su sencillez, por su profundo amor al contribuir desde su arte, a la paz, a la solidaridad. Fue una mujer profundamente solidaria. Su feminismo era amoroso, inclusivo, luchador, poético. Creía en las mujeres y en los hombres juntos para la transformación de esta sociedad, desde cualquier tipo de relación, ya sea maternal, espiritual, de pareja, amistoso y de lucha, en la que exista un amor bidireccional para cambiar al mundo. Tanto para Solimar como para mí -continúa- el feminismo no se trata de ir contra el hombre, sino que desde el amor, la paz, el respeto y el acompañamiento, podamos cambiar el sistema impuesto en el mundo, comenzando por nosotros mismos. Montilla recuerda que una noche estaban sentadas en unas escaleras, Solimar con su Cuatro, Doreisa con su Jericó Montilla sonrisa, Indira con sus ocurrencias… “Y allí decidimos crear el primer Encuentro; se hizo. Un Encuentro hermoso, de fe, de trabajo y esperanza”. Tomando principalmente los espacios de teatros y centros culturales emergentes, junto al apoyo de las políticas culturales de la Alcaldía de Caracas, “dejando a un lado la creencia que los teatros son como museos intocables”, se ha facilitado lugares para todas y todos los creadores de diferentes posturas -tanto religiosas como políticas – y preferencias sexuales. Con el Encuentro de Mujeres Creadoras, la mujer está en Escena, “en la calle, en la cabina, en la música, en la pintura, en todos los ámbitos artísticos y en cada detalle que contribuya al hecho artístico… transmitiendo lucha, creatividad, fortaleza, respeto, arte, humor, dualidad, paz y amor”. Stiven Rodríguez Volcán / Caracas Fotos: Cortesía Jericó Montilla / Ciudad CCS


día internacional de la mujer

www.ministeriodelacultura.gob.ve

sábado 7 de marzo de 2020

5

HABITANDO EL TIEMPO

Canciones de Cúcuta y de Viña del Mar Clodovaldo Hernández clodoher@gmail.com

Solimar Cadenas

La inauguración del Encuentro de Mujeres fue con acción poética y teatral

Espacios del Encuentro El III Encuentro de Creadoras Mujeres en Escena se ha desarrollado en los Teatros Nacional y Municipal, así como en otros sitios de la ciudad: El Cuchitril, Escuela de Teatro César Rengifo, Cine Cipreses, Centro Cultural la Estafeta, Casino CCS, con la participación de grupos culturales y artísticos como el Semeruco de Inés Pérez, la Hamaca Colectiva, Sobre Tablas de Venezuela, Grupo Guacamaya de Caracas, Mora´s Ballet, y artesanas y muñequeras, entre muchos más.

Antígona o la mujer contra las injusticias “Hago feminismo a diario”, dice Jericó Montilla, “trabajo sin parar día a día por el arte, por mi familia, por mi hija, por mis amigos y compañeros, por el sector cultural y por mi país”, y desde esa convicción la creadora nos presenta Antígona, la voz de los condenados, obra teatral, con funciones en la sala del teatro Rajatabla, todos los viernes, sábados y domingos, a las 5 de la tarde, hasta el próximo domingo 22 de marzo.

Esta pieza -versión venezolana, libremente basada en Antígona furiosa de la escritora y dramaturga argentina Griselda Gambarotiene en su dirección general a nuestra entrevistada, bajo la actuación principal de Valentina Cabrera. -Antígona ha logrado estar en varios escenarios de gran importancia: Festival Internacional de Teatro CCS, Festival Mujeres en Escena de Bogotá, Festival Internacional de Córdoba, Argentina, en el

Teatro Luis Peraza de CCS, y la vamos a seguir presentando por mucho más tiempo, todo el que podamos. Volveremos a ella por su tenacidad, lucha contra la injusticia, los ultrajes del poder, la fuerza de las convicciones y morir por ellas, siempre firme. Inspira valor y ética; eso falta en el mundo. Antígona es rebelde, incisiva, guerrera, luchadora, como Valentina y como muchas mujeres, que me han enseñado a ser quien soy.

La industria del entretenimiento es otro brazo de la hegemonía capitalista, aunque esa maquinaria siempre dedica esfuerzos para presentarse camuflada, como si fuera algo ajeno a la política. Sin embargo, a cada paso surgen evidencias y algunas son muy notorias. Pongamos en línea dos de ellas, que ocurrieron con diferencia exacta de un año: el concierto Venezuela Aid Live, celebrado en Cúcuta en febrero de 2019 y el Festival de Viña del Mar, de este año. El concierto de la ciudad fronteriza fue parte de una operación imperial para invadir Venezuela y derrocar al gobierno constitucional de Nicolás Maduro. Lo patrocinó un millonario inglés que posa de filántropo y fueron convocados artistas de varios países, quienes se prodigaron en llamados a la lucha contra la supuesta dictadura venezolana. En esa operación participaron el vicepresidente de Estados Unidos, los presidentes de Colombia, Paraguay y Chile, así como el impresentable secretario de la Organización de Estados Americanos. Un año más tarde, y luego de cuatro meses cargados de protestas y represión en Chile, el statu quo de ese país decidió que el Festival de Viña del Mar debía realizarse a pesar de todo, pues no hacerlo hubiese sido admitir que el gobierno neoliberal está en una situación de total inestabilidad. Por justicia poética, algunos artistas invitados se salieron del guion y denunciaron, cada uno a su manera, los excesos represivos del gobierno del magnate Sebastián Piñera, el mismo que en febrero de 2019 vino a Cúcuta y llamó dictador a Maduro. El presidente neoliberal, que se ufanaba de dirigir un oasis de prosperidad en un desierto de países en crisis, fue vapuleado por el público de la Quinta Vergara, que no es precisamente de las clases populares chilenas. La industria del entretenimiento hizo todo lo posible por ocultar este desmadre, pero una semana de protestas callejeras en la icónica ciudad balneario hizo más difícil este encubrimiento. Las canción rebelde de Viña del Mar pudo más que la canción mercenaria de Cúcuta.


6

día internacional de la mujer

sábado 7 de marzo de 2020

www.ministeriodelacultura.gob.ve

En el MBA

Tina Modotti: fotografía de mujer con visión latinoamericana

P

Yadira Cruz destacó que es importante estudiar a la artista por su mensaje social y crítico

ara hablar de Tina Modotti es necesario conocerla como revolucionaria, fotógrafa y, principalmente, como mujer. Es imprescindible sentirla con palabras e imágenes -y no menos con sentimiento de lucha-, por ello, desde el Museo de Bellas Artes de Caracas (MBA), el pasado 28 de febrero, se realizó un conversatorio sobre esta creadora italiana que, según la disertación entre expertos que ofrecieron su visión sobre el tema, se siente más latinoamericana tras su estadía en México. Todasadentro estuvo presente en la actividad, y con la ponencia de Yadira Cruz, periodista cubana y corresponsal de Prensa Latina en Venezuela, inició la charla diciendo: “Mi visión de Tina comenzó cuando yo tenía 14 años de edad. En las escuelas de mi país enseñan quién fue Julio Antonio Mella, fundador del Partido Comunista de Cuba, y siempre va acompañado de esa visión del amor de su vida, Tina”. Más adelante, al tener aproximadamente 18 años, Cruz descubre que Modotti era más que una amante de Mella. “Fue una mujer revolucionaria con una vida vinculada a un movimiento de izquierda en México que, para su momento, fue muy fuerte. Entonces conocí otra parte de Tina, pero también descubrí que era muchos más que una revolucionaria de actividad política: una fotógrafa, una artista. Mujer sumamente cuestionada; una de las caras que pude ver de ella fue en la obra El hombre que amaba a los perros de Leonardo Padura, que está relacionada con la muerte de León Trotsky, en la cual hay todo un mito de la participación de Tina, Frida Kahlo, Diego Rivera, y la izquierda mexicana”. Comentó que para estudiar a esta artista hay que conocerla como mujer; para la época, a mediado de los años 20, se condenaba poseer, en poco tiempo, varios esposos. Modotti tuvo cinco. Además, desde muy joven, en Udine, su ciudad natal, conoció el trabajo de obrero para ayudar a su familia, cociendo así -de una forma inconsciente- el capitalismo europeo. No obstante, es aproximadamente en 1915 que emigra a San Francisco, Estados Unidos, donde comienza a ser una musa, principalmente en Hollywood, como actriz

Yadira Cruz reivindicó el papel de mujer revolucionaria y creadora fotográfica

y, posteriormente, como figura modelo del reconocido fotógrafo Edward Weston -con quien mantuvo una relación amorosa-. Sin embargo, de ser un objeto para la creación artística, Tina Modotti se convierte, poco a poco, en fotógrafa que, partiendo de imágenes sencillas, comienza a retratar al pueblo. “México jugó un papel fundamental en la vida de Tina -además de ser el único lugar donde estuvo por más tiempo-. Y cuando llega a México junto a Edward Weston en 1923, en una época que supuestamente abrigaba ser un país de revolución cultural, donde podían abrirse las nuevas concepciones de izquierda, pero que al final seguía siendo un país machista, llega como la esposa de Weston, mas no como artista”, dijo. -No obstante, es en 1924 cuando presenta su primera exposición -continúa Cruz-, el propio Weston confiesa en su diario: “Las fotografías de Tina no pierden valor en comparación con las mías, expresan lo suyo”. Reconoció que era una artista y que, aunque fue una muestra en conjunto, sencillamente sus fotografías tenían una esencia que los diferenciaban. Y aunque su etapa en México es la más importante, opina, fue en 1927 que Modotti

radica su pensamiento hacia la izquierda de entonces. “Se estaban gestando muchas cosas en América Latina; México se había convertido en un foco de las luchas populares. La vida política era muy intensa. Tina tiene que sacrificar su vida como artista en función de ser militante; termina consolidándose justo cuando conoce a Mella, además, lo vio morir, lo mataron delante de ella. La juzgaron para justificar un crimen político, para hacerlo ver como un crimen pasional. Es decir, realmente fue una mujer marcada”. Para Cruz, muy poco se ha escrito de Tina Modotti como artista, tan solo historiadores y periodistas han sido los más presentes en recrear su vida. “Merece ser estudiada y reconocida por su obra. Se debe incluir en los programas de estudio. Exposiciones como esta son importantes. Pero también hay que destacar a Manuela Sáenz, Frida Kahlo, y otras mujeres transgresoras del sistema dominante. Tina hizo de la fotografía un arte, cuando en la época no se relacionaba como tal. Un arte que estuvo comprometido con lo social, la denuncia”, afirmó. -¿La fotografía de Tina Modotti también fue parte de su expresión como revolucionaria, desde su papel de mujer?

-Las mujeres tenemos, por naturaleza, un mayor compromiso con la lucha política. Cuando decidimos enfrentarnos a ella, lo hacemos con el corazón, la pasión y el alma. Tina era una mujer apasionada, y las mujeres con pasión son las que llevan acabo los grandes proyectos. Hay que tener coraje para uno luchar, transgredir, enfrentarse a la sociedad, a un poder establecido. Tina tuvo un compromiso político que la hace renunciar a ser artista, pero como vimos en la exposición, no tiraba la foto pensando solo en el arte, sino que va para hacer una denuncia política. En ella primó su papel como revolucionaria, como comunista, aunque eso contribuyó a que no se viera, generalmente, como artista. -¿Qué reflexiones se destacan de sus fotografías? -Sus fotos son detalles de una América Latina convulsa, explotada, de ese símbolo del maíz, de la mujer indígena que carga un cesto en su cabeza, manteniendo su familia en medio de un contexto sumamente difícil (...) Hay una visión de lo que sigue siendo América Latina. Stiven Rodríguez Volcán / Caracas Fotos: S.R.V. / Prensa Latina / Archivo


día internacional de la mujer

www.ministeriodelacultura.gob.ve

Fotografía del maíz

Arte con mensaje social

Rodrigo Benavides, fotógrafo, investigador y editor

Esso Álvarez, fotógrafo e investigador visual

“Tina, como fotógrafa documental -muy talentosa- logro consustanciarse con este continente, los perfiles de América Latina en general. Llegó y se inmiscuyó en el maíz, terminó siendo una representante de nosotros, a diferencia de otros fotógrafos que vinieron a México o a otro países de América Latina, trayendo el olor del trigo, sin dejarlo. Ahora el hecho es que Modotti, que se introduce de lleno con toda la dimensión de la realidad, lo hace a través de la fotografía. En concreto, esa dinámica de lo visual, es una experiencia única que le permitió no solo conocer mejor nuestras realidades, sino que terminó siendo una de nosotros. Más allá de su militancia política, apeló al trabajo consiente del fotógrafo que busca la abstracción para resignificar lo que muestra”.

“Zacarías, Thelma Carvallo y yo, planteamos hacer esta exposición, pensando en colocar reproducciones fotomecánicas, y hacer de ella una exposición didáctica, para celebrar los 123 años de su nacimiento, 90 de su primera y única exposición individual en vida, y los 70 de su fallecimiento. En estos momentos, en el mundo, solo se han celebrado en tres partes. Uno de ellos fue comenzando la presidencia de López Obrador en México, se hizo una exposición con reproducciones digitales. Luego en Italia, pero de una manera al estilo siglo XIX, decimonónica, trataron de hacerla idéntica a su primera exposición (…) A Tina no le insertaba el arte, lo que le interesaba era expresar eso que está afuera y plasmarlo estéticamente con wun contenido político y social”.

Tina Modotti, Mujer, fotografía y Revolución La exposición cuenta con tres imágenes impresas de los negativos originales del acervo de la Fototeca de Pachuca (México), pertenecientes a la colección del MBA, Y 16 facsímiles, impresión fotomecánica del portafolio: Tina Modotti. Fotografía 1924/1929, del Comitato del mismo nombre de la fotógrafa, ubicado en Udine, Italia, y editado por la Pilonova galerija Ajdovscina, Eslovenia. Así mismo, está presente libros y catálogos sobre su vida y obra.

Proyecto orgánico Zacarías García, artista y director general del MBA “En mis conversaciones con Esso Álvarez, aparece la posibilidad de una exposición, porque tenía un portafolio de facsímiles de la obra de esta fotógrafa, eso se sumaba a los originales que tiene este museo, y tres fotografías copiadas de su negativo en México. Todo esto nos dio la motivación para emprender un pequeño proyecto muy importante”.

Las comunas son mujeres hechas pueblo en homenaje permanente al Comandante Eterno “Nicolás, te encomiendo esto como te encomendaría mi vida: las comunas”, expresó el Comandante Hugo Chávez, en su último discurso histórico denominado Golpe de Timón, del 20 de octubre de 2012, y que actualmente, a siete años de su siembra en terreno fértil, aún se sigue rociando de ideas y luchas para lograr realmente la cultura comunal. Por tal motivo, Todasadentro conversó con Julio Escalona, pensador y constituyente. “Hay una idea que el presidente Chávez dejó pendiente. Cuando dijo: ‘comuna o nada’, expresándole a Maduro que se las encomendaba como si fueran su propia vida. Hay que darle más contenido a lo comunal; han encontrado su propio rumbo, lo que hace falta es facilitarles espacio en el proceso productivo y formativo, de educación”. Los procesos revolucionarios son largos, 20 años es poco. Es fundamental tener “mucho más a Chávez” en las acciones, “tener muy presente que nos volvió a contar la historia de Venezuela... Ese aprendizaje ha hecho que seamos más rebeldes”. -Todas las revoluciones pasan por éxitos en la producción -añadió-, necesitamos eso: la comuna es el pueblo haciendo y produciendo (...) Hay que cultivar la semilla que dejó Chávez, multiplicarla y renovarla. Para Vladimir Acosta, historiador y filósofo, el presidente Chávez dejó una serie de ideas sobre un nuevo “tipo de Estado, el sistema comunal, que se paralizaron”. Estancamiento causado por el ataque imperialista,

afirmó, entorpeciendo el proceso de la Revolución. Una deuda pendiente que debe ser recuperada por medio de debates abiertos con el pueblo. “La comuna representa una renovación y una posibilidad de crear, recuperando la participación y el protagonismo. En la medida que lo comunitario se vaya despegando también del Estado, porque si no se burocratiza. Hay una experiencia comunal que deberíamos respaldar y difundir, es lo que hacen los comuneros” puntualizó Acosta. Por otra parte, Alexander Torres, historiador y presidente del Centro Nacional de Historia (CNH), señaló que el 5 de marzo de 2013 fue un punto de inflexión en la historia contemporánea. “Chávez fue un líder, una inspiración de los cambios. Su ausencia ha sido un reto para el venezolano. Pero no se ha ido más allá de su credo, de su palabra inspiradora, de sus experiencias, ocurrencias y anécdotas que siguen vivas”, resaltó. Tras la siembra del Comandante, se aceleró la agenda imperialista con el fin de acabar con las bases populares y políticas de la Revolución Bolivariana. Sin embargo, resaltó que “Nicolás Maduro ha estado a la altura de las circunstancias”. -Chávez -concluyó-, como libertador en su época, respetando los marcos históricos, nos habla de la posibilidad de un mundo multipolar. Legisló con un modelo político distinto, donde lo primero es el pueblo.

sábado 7 de marzo de 2020

7

EL INQUIETO ANACOBERO

Soñando con el hogar Kelvin Malavé @Kelvinmalave

Las migraciones traen como consecuencia, experiencias, música y canciones que quedan a medio camino, al dejar tu casa atrás. En esta oportunidad se unen de nuevo para celebrar 25 años de amistad el cantante, guitarrista y actor brasileño Seu Jorge (Ciudad de dios), junto a Rogê conocido casi exclusivamente en Lapa, el barrio de la vida nocturna en el centro de Río y gestar ¨Seu Jorge & Rogê: Night Dreamer Direct-to-Disc Sessions¨. Grabado y mezclado entre los días jueves 22 y viernes 23 de agosto de 2019, en Artone Studio, Haarlem. Las siete pistas que componen ¨Night Dreamer¨ contaron con cuatro días de producción, cada una en una sola toma. Después de haber sido amigos durante tanto tiempo, Seu Jorge y Rogê han acumulado una colección de ideas que formaron la base del álbum, convirtiéndolo en una celebración de unión, conectividad y habilidad. Es un disco sencillo, con Seu Jorge y Rogê en guitarra y voz, también incluye los talentos adicionales de dos de los percusionistas más buscados de Brasil, Peu Meurray y Pretinho da Serrinha, donde destaca la primera canción que escribieron juntos hace 25 anos, ¨Caminhão¨. En el 2013, Seu Jorge y su esposa se mudaron de São Paulo a Los Ángeles, Brasil tiene asociaciones perturbadoras para él, incluyendo años de indigencia y la muerte de su hermano a causa de la bala de un policía. Su hastío con la corrupción, los altos impuestos y otros males; ¨Jair Bolsonaro es enemigo de la cultura, no les gusta la samba. Llegué a Estados Unidos muy orgulloso de ser brasileño¨. El año pasado, Rogê les siguió, llevando a su esposa y sus hijos, “Vine a Norteamérica muy orgulloso de ser brasileño”, dijo Rogê. “Estoy tocando música brasileña. Cuando conozco a personas del hip-hop y otras culturas, todos respetan eso —a veces mucho más que nuestra propia gente”. ¨Night Dreamer¨, es una carta de amor a un país. ¨Meu Brasil¨ es una samba, un verdadero homenaje a Brasil. La voz de Seu Jorge es incluso un poco embriagadora con su ronco acento. ¨A Força¨ es tan poderoso como su tema, el orisha. El álbum termina lleno de energía jubilosa, con Rogê llevándote a la nota más alta. “Onda Carioca” es un groove total, realmente completa la experiencia del álbum.


8

diál

sábado 7 de marzo de 2020

Canción de l

Es una película

E

l realizador venezolano es parte de una apuesta denominada Comuna de Cineastas, fundada en 2014, para dar cabida a los nuevos valores del cine venezolano. Su propuesta es irreverente y desafiante: demostrar que existe una libertad de creación sin Hollywood, incluso, en contra. Más de una treintena de largometrajes y documentales demuestran que la cosa va en serio. Y su nueva película Canción de las Sombras no será la excepción. -¿Por qué escogió ese nombre para su película? -Ludovico Silva en el pórtico de su libro In vino veritas cita (llamándolas “inmensas”) estas palabras de San Juan de la Cruz: “porque el hombre que está en tiniebla no podía ser convenientemente alumbrado sino por otra tiniebla”. Configura para mí, misterio y mística en un solo conjuro. -¿Define su obra como una propuesta o una respuesta a la Revolución? -El film anda con la Revolución, porque está en ella, en nosotros, y su dilema es el nuestro en este momento bolivariano, cercano a la revolución cultural, tratando de hacerla con nuestra característica de pueblo valiente, lúcido, creativo, rebelde e impregnado de nuestra configuración paradisíaca, geopolítica y ecológica. La obra construye hacia un sentido comunal, es de todos en nuestros imaginarios y nuestra diversidad cultural. Hay una multidiversidad de opciones en nuestra Revolución Bolivariana, socialista y comunal. ¿Ha influido la obra de Chávez en su producción? -No olvidemos jamás que el genio que se salió de lo más profundo de la tierra barinesa, Hugo Chávez, operó un primer milagro: unir a toda la izquierda, disoluta y extraviada. Establece el Árbol de las Tres Raíces, donde el bolivarianismo campea. Y en el Discurso de Angostura los cinco poderes, allí está también el segundo milagro: la refundación de nuestra Fuerza Armada en su sentido originario, bolivariano, libertadora de pueblos y por ende del pueblo, y el tercer milagro: El Poder Popular, donde convivimos todos, tirios y troyanos, “multisápidos”, “chiripero”, sociedad civil, colectivos, movimientos sociales, nuevas tribus (no las Nuevas Tribus norteamericanas),

Roque Zambrano señala que habrá una católicos, “betas” y pare de contar. A Chávez tenían que eliminarlo a como diera lugar. A este empoderador de pueblos, la oligarquía del mundo tenía que eliminarlo. Tenían terror de que en un acto de magia los desapareciera. Nunca pensaron que Chávez se transformaría, no en un pueblo sino en todos los pueblos del mundo. -¿Qué presenta de novedosa esa producción? -Para empezar, se sitúa más allá de todos los pareceres del cine diluviano hollywoodense, lo que ello significa, simboliza. Comienza por una visión nuestra de ranchería, de un Supermán, su fetiche, como lo podemos asumir, además con una “esvástica de tirro” en el pecho. Pero ello no viene de la nada, está en uno de los imaginario más cultos del orbe, así dicho por uno de sus más conspícuos representantes: Umberto Eco. Ludovico Silva, con su dulcificante acidificación, dice algunas cosas de este ejemplar personaje de la tecnología que, además, en la película es una Guacamaya, si no la actriz más relevante, la que cobró más del elenco. -¿La Revolución venezolana obliga a Hollywood a “inventar”, en el peor sentido? -Estos indicadores sencillamente dicen sobre la necesidad visceral, sanguinaria, de inventar, porque toda revolución es además una conmoción tragicómica, dramática, épica, esperanzadora, de lo que va a ocurrir, que nadie sabe a ciencia cierta, y lo vivimos in extremis. Canción de las sombras es así. No es una película convencional. Rompe todos los moldes y se sale de todos los cántaros, donde se le trató de escanciar. Es prima de las Memorias del subdesarrollo, de Gutiérrez Alea, del Nuevo Cine cubano, aunque también es cine imperfecto e insurgente, salvando las distancias en tanto que Jorge Sanjinés y Glauber Rocha, colocan a sus personajes y situaciones en el “cine insurgente” y en el cinema novo brasileño de la estética de la violencia. -¿Hay una estrategia cinematográfica? -Para mí, entre los íconos reconocibles y casi desapercibidos en nuestro imaginario colectivo está Ionesco en la interpretación de esa clase mediática (televisiva) presente en nuestro entramado social, como un fetiche emergente y de nuevo tipo, que permea todo el asunto de la dependencia y

la colonización vista desde la resistencia y la rebeldía popular revolucionaria. -¿Cuáles son los héroes? -El héroe encarnado en el inconsciente colectivo de nuestros pueblos hambrientos y sedientos de justicia, por un nuevo mundo y posible. Esa primera mutación heroica de lo que somos, muy a pesar de cómo nos concibe Sir William “Chakespeare” en La tempestad, y cómo nos ve Fernando Retamar. Un Toissant Louverture, un José Leonardo Chirino, Gual y España, transustanciados en Fidel y Chávez, cantados por Dereck Walcott, nuestro poeta caribano amazónico en El viajero afortunado. -¿Usted introduce elementos ideológicos? -Ando con Marx y Cristo pa’rriba y pa’bajo. Aunque también con Mao, con Ho Chi Min, con el Che, Fidel, Sartre, Fanon, Camus, Mariátegui, Leopoldo Zea, García

Lorca, Lezama Lima, Vladimir Ilich, Joseph Stalin, Heiddeger, Dussel, Planck, Tesla, Alan Poe, Ezra Pound, Enrique Bernardo Núñez, en fin, todos los de la Ilustración Americana que se formaron en la Real Pontificia Universidad de Caracas. Con ellos llenamos un estadio, las tribunas y las gradas. Aunque lo más importante es, como Martí: “Con los pobres del mundo quiero yo mi suerte echar” desde las catacumbas, para transformar este mundo, llenarlo de nuevas luces y nuevas sombras. -¿Cómo empezaría ese nuevo mundo? -Comprender lo nuevo, hasta en el amor; la nueva psique, al imaginar viajes, porque la longitud de la onda de las partículas nanoteconológicas son invisibles, y seguramente estarán más allá de la gravedad, narrándonos el otro mundo. Viaja en lo invisible, y como el tiempo, ha ido borrando ser colectivo trashumante, en viaje permanente a través de las mutaciones


logo

www.ministeriodelacultura.gob.ve

9

las sombras

a desobediente

a nueva escuela crítica para Hollywood que en el tiempo han hecho los continentes al separarse unos de otros y formándose entonces en otros territorios geopolítios, hoy repletos de migrantes. Todo ello configura lo que se inició con George Melies en La fábrica de los sueños, otra vez arrebatada por las sombras en la devastadora Primera Guerra Mundial y convertida en lo que hoy llamamos Hollywood, la ciudad del sueño americano en Solsticio de invierno hoy. Y en lo excéntrico, Buñuel, Bergman, Tarkovski, Resnais, Pasolini, Felini, Visconti, Kubrick,Tiers, Coppola, Tarantino, Scorsese, Woody Allen. -¿Hay una ruta cultural? -En mi película se retoma la universalidad pluricultural del mundo, aquejado por la impresionante barbarie atómica y la energía nuclear, sentimiento de la cuarta revolución tecnológica y científica capitalista. Entonces descubro en ese documental de Herzog La cueva de los sueños, miro en la cueva de Chauvet, Francia, dibujos, pinturas y trazos de hace 40 mil años, que encuentra en los dibujos de Picasso. Se trata de un gran estremecimiento universal, mientras aplicamos la doctrina de la destrucción mutua asegurada. Qué nos queda: la utopía, escrita desde el libro de las mutaciones en la historia universal de la infamia, o en el cuarto del mundo convertido en su imagen

La película destaca el heroismo histórico de nuestros constructores políticos

Poesía callejera y poesía mística que como un misterio nos asombra de forma sagrada. Los personajes y situaciones de nuestra película se desplazan en el interlineado de sus sombras, igualmente nosotros, espectadores-expectantes de la película

y a punto de transmutarse en inteligente artificial. Esto lo han llamado cienciaficción, por darle un nombre. -¿Su película es una propuesta? -Más bien es una situación en la que me construyo, para hacer un intercambio de conoceres con mis congéneres, eso, sí, como un “organismo viviente”. Por ello, sin principio ni final puede decirse que en pleno proceso, en el aquí y el ahora, que es el antes y el después, y trato de no sucumbir en las amarras del mundo inefablemente interpretado, construyendo otro incanato”. No quiero estar en la poética aristotélica, prefiero andar en el laberinto de Minos, y que Ariatna sujete el hilo para no extraviarse, y encontrarme con el Minotauro al final del laberinto, para conocerlo e inventar con él otra figura universal, otra utopía, luego de devorarlo y digerirlo muy bien, para que sea praxis de un Estado-mundo imaginario, como es el hecho de hacer una película construida y narrada en imágenes. -¿Es una experiencia importante para los nuevos creadores? -Es una escuela, es una película desobediente, que no concurre con los lenguajes establecido para nosotros los

que, según ellos, somo “tercermundistas y subdesarrollados”, aunque nos hayan subsumido en su estado de dominación. El escenario es un pueblo caribe, que anda con otros pueblos caribes en la fundación de otro mundo posible: la nueva América, el nuevo Estado-mundo comunal. Y eso no le gusta al hegemón gringo, que piensa y cree otra cosa desde su espíritu de dominio absoluto e imperial del mundo. -¿Diálogo o enfrentamiento con el imperio? -Iniciamos el diálogo endemoniado en las condiciones de colonia sumida en su estrato más profundo, modernidad y rebeldía libertaria. Nos revela como las ventoleras del trópico en la riqueza impactante y múltiple de nuestras sonoridades, cantos distintos. Aquí cantan las sombras, que son nuestras formas espectrales en lucha y rebeldía para ser lo que somos. Poesía callejera y poesía mística que como un misterio nos asombra de forma sagrada. Los personajes y situaciones de nuestra película se desplazan en el interlineado de sus sombras, igualmente nosotros, espectadores-expectantes de la película. Raúl Pineda / Caracas Fotos: Cortesía Roque Zambrano


10

cine

sábado 7 de marzo de 2020

www.ministeriodelacultura.gob.ve

Hasta la América nueva

El arte es el principio esencial de vida

Roque Zambrano considera que lo fundamental del ser humano está en la manera como puede construirse en las grandes metáforas

L

Creo que lo fundamental al hombre es el hecho poético, la manera en que puede construirse en las grandes metáforas

a sexta película del director, guionista y poeta Roque Zambrano, llegó a las salas de cine del país. Se trata de Canción de la sombra, que está inspirada en la obra de Ludovico Silva, principalmente en su libro In vino veritas (Caracas, 1977). Entrevistado para el programa TvTodosadentro por Iván Padilla Bravo, periodista, poeta y director del semanario Todasadentro, Zambrano comentó lo que para él significa esta cinta y por qué está basada en el trabajo literario de Silva. Una de las cosas en las que el realizador fue tajante es en el hecho de que, para él, tanto el cine como la poesía son un todo, que dejan al descubierto la esencia del serhumano y a través de las cuales se puede transmitir infinidad de mensajes. -Conocemos algunas de sus obras y en los últimos días hemos visto que

se ha estado presentándose en espacios como el poeta Roque Zambrano -Mi historia con la poesía es muy larga, pero es totalmente inédita, desconocida. Fui invitado al décimo tercer Festival Mundial de Poesía (que se celebró en Caracas en 2016) para representar a Venezuela. Los poetas homenajeados fueron Edmundo Aray, quien partió físicamente pero sigue presente, y Luis Alberto Crespo, quien hace poco fue homenajeado en la décimo quinta edición de la Feria Internacional del Libro de Venezuela, Filven 2019, donde presentaron mi sexta película -Háblenos de esa sexta película -Canción de las sombras es una cinta construida fundamentalmente en la obra política, cultural y poética de Ludovico Silva. En el Festival que comenté antes me tocó leer unos poemas y allí Enrique Hernández D’Jesús, el Catire, y me dice “Roque, yo no sabía que tú eras poeta” y

le respondí “yo tampoco”. Soy un poeta callejero, tengo siete libros inéditos, uno de ellos me lo prologó la poetiza Astrid Rangel, pero nunca han sido publicados. En estos días se me ocurrió pedirle a una persona, que tiene que ver con editoriales, que si podía revisar mi obra para publicarla y me respondió que no, que ellos solo publican clásicos. En ese momento me autodenominé el Poeta callejero. Desde hace tiempo ha habido gente interesada en publicar mi obra, pero yo no le dedique demasiada atención a ello, porque trabajar en ella es una cosa tan noble, tan sensible, tan extraordinariamente orgánica. Creo que lo fundamental al hombre es el hecho poético, la manera en que puede construirse en las grandes metáforas. Siempre me pareció necesario ir madurando, el tiempo lo dice todo, es el gran regidor de nuestras vidas. Ahora, probablemente, vamos a editar alguna cosas.

-¿Hay dos Roques?, el Roque poeta y el Roque cineasta, ¿o es uno solo? ¿Cómo se expresa? -Creo que la poesía y el cine y todo arte se construye desde las mismas configuraciones. Lo que hay que hacer, de alguna manera, es diferenciar, en su esencia y su sustancia. Nunca he hecho ninguna distinción entre lo que es la poseía y lo que es el cine. Incluso han ocurrido cosas, para mi reveladoras, sobre mi trabajo cinematográfico. Cuando hice esta trilogía de los creadores, el primer canto fue calificado por los críticos como un film poético. Eso te da una idea de las categorías que manejan algunas personas. Creo que la poesía es todo, el cine también. Todavía hay gente que se atreve a hacer diferencias entre lo que es una cosa y la otra, creo que el arte y todo lo que tiene que ver con lo que allí se produce, se crea y se convierte en obra, tiene una posibilidad que se fundamenta en un eje central, que es el manejo de los lenguajes, el manejo de las


cine

www.ministeriodelacultura.gob.ve

sábado 7 de marzo de 2020

11

VENEZUELA RÍTMICA

¡Oh mujer! Richard Bello richardb13@gmail.com

formas expresivas, el manejo de las distintas maneras de poder uno relacionarse con lo que hace, con lo que quiere decir, para hacer contacto desde los imaginarios colectivos, los imaginarios de todos, con aquello que ahora se ha llamado el ser expectante. Ya eso es una condición poética, porque estamos manejando una manera de acercarnos al otro que constituye un principio estético, un ejercicio de belleza fundamental, de seducción, de empatía que es de una u otra manera lo que en realidad somos. Por eso cuando te hable de un poeta callejero, te estoy hablando del hombre que soy porque la poesía y el cine, y todo eso que podamos conglomerar en lo que llamamos arte, está en la calle, en el principio esencial de vida y de la existencia de todos nosotros. -¿Cuándo se dio cuenta que Roque es poeta, es cineasta y es capaz de comunicar a través de la belleza y la revolución como dice Ludovico, su mentor? -Gracias por decir que Ludovico es mi mentor. Él pensaba que uno construía de acuerdo a lo que realmente estaba ejerciendo como forma de creación, de construcción, de ver el mundo. Por eso que Ludovico, al contrario de lo que muchos piensan, habla en el prólogo del libro La interpretación femenina de la historia y otros ensayos, que se publicó postmortem, sobre Marx y su condición marxista. Siempre hablaban de él como marxista, y él decía que no lo era, que era un marxologo. Ludovico tenía mucho cuidado, y fue una de las cosas que aprendí de él, con aquello de asumir y depender de lo que se puede llamar la acción o la manera de representar al otro negándose a sí mismo. Lo importante es que uno se puede representar con lo que él llamaba la honestidad y la autenticidad. Cuando tú hablas del poeta, el cineasta y el revolucionario, hay que entender que una y otra cosa son lo mismo por el hecho de ser un sistema orgánico, un modo de expresión de vida donde la creación va a transformarlo todo.

Creo que la poesía y el cine y todo arte se construye desde las mismas configuraciones. Lo que hay que de alguna manera diferenciar, es su esencia y su sustancia Roque Zambrano

-Cuéntenos del Roque conjugado en esas dos figuras: la del poeta y la del cineasta. -Esa pregunta es sumamente compleja. Recuerdo que una vez agarré un libro: Las elegías de Rainer María Rilke y encontré una cosa interesante: Vivimos en un mundo inefablemente interpretado. Yo no puedo precisar cuándo, ni de qué manera se ha dado esa conjunción. Pienso que eso está en mi desde que yo no tengo uso y conciencia de las sombras. El hecho de vivir y respirar y poder emocionarse permanentemente con ese esplendor que es de la belleza. Yo vi belleza en el cine en tanto hay una historia que se cuenta, pero que viene de los sueños, los de Georges Méliès, todo eso es la gran industria cinematográfica “holywudense”, pero es también todo lo que persigue y está presente en la poesía, en todo lo que nosotros hacemos en nuestro inconsciente. -En su caso, la poesía se ha hecho cine, en una trilogía de la que ya nos nombro dos. ¿Hay una tercera? ¿Cuál es el nombre? -Las tres están listas. El primer canto es un mediometraje, en el que un joven

compositor hace su primera obra de música y termina en crisis porque no le satisface. La segunda es La otra ilusión, es la relación de una pareja de artistas que están creando sus obras y se va conflictuando la relación. Él es compositor y ella pintora que ejerce como fotógrafa y que es lo que fundamenta la economía de esa pareja. La tercera es Canción de la sombra, y está construida en tres tiempos: El primero es poesía y vida, y refiere a todo lo que ocurrió en el tiempo de la renovación universitaria en la UCV (Universidad Central de Venezuela) a finales de los años 60. En ese momento la escuela de Letras se hablaba de lo que era el poeta, dentro de la idea estructuralista y lo que era la obra, como separándolo, todo es orgánico porque todo está vivo, somos modos porque nos distinguimos y nos diferenciamos en la manera de... El segundo tiempo se llama como el poemario emblemático de Ludovico In vino veritas y esta transversalizado por algo que es interesante, en tanto que revela muchísimas cosas que están en su libro El último acto se llama Conversaciones con la muerte, donde hay un problema de conflicto entre lo que es, lo que estamos tratando de configurar y lo existente. En este caso el poeta Diego se encuentra con Ricardo, quien es un pintor que está haciendo un mural frente al mar y extrañamente descubre en una turista alemana la configuración de un rostro que no puede plasmar, y que es María Lionza. Es la manera como él puede configurar esa obra que está haciendo y que es una travesía desde nuestros libertadores a todo lo que es la configuración de lo que podemos pensar es América, la América nuestra, la América nueva.

Iván Padilla Bravo/ Rosa Ángela Latorraca / Caracas Fotos: Cortesía Walter Acosta

Haces historia por tus hombres y mujeres / que dieron sus vidas y siguen presente / en cada una de las y los venezolanos / que hoy defendemos de corazón este proceso revolucionario. Bienvenidos mis rítmicos lectores y continuamos el inicio del mes de marzo de 2020 en nuestra cada vez más amada patria Venezuela. Iniciamos esta edición con una estrofa de la canción Mujer que Pares Patria de Omir Ozuna (24/04/1980 Caroní, Bolívar) en ocasión de celebrarse el 8 de marzo el Día Internacional de La Mujer. Les comento que en nuestra amada Venezuela se celebró este día por primera vez en honor a nuestras bellas compatriotas en el año 1944 por decreto del entonces presidente Isaías Medina Angarita. Cada 8 de marzo se celebra el día de San Juan de Dios, santo patrono de quienes ejercen la profesión médica y desde ésta edición les enviamos nuestra rítmica felicitación. El 10 de marzo de 1780 nace en Caracas, nuestra ciudad capital, Juan José Landaeta Arévalo; quien fue un importante músico, instrumentista, compositor y director de orquesta venezolano del siglo XIX y que pasó a la historia como el autor musical de nuestro Himno Nacional de la República Bolivariana de Venezuela Gloria al Bravo Pueblo y decretado como tal en 1881 por el entonces presidente Antonio Guzmán Blanco. También recordamos este mes el nacimiento de Aldemaro Romero (12/03/1928 Carabobo – 15/09/2007 Caracas) extraordinario músico, arreglista, compositor y director de orquesta venezolano que en el año 1968 creó un innovador y singular género musical llamado “Onda Nueva” con el que escribió un nuevo capítulo en el ámbito musical tanto venezolano como internacional. Imposible despedir esta muy celebrada edición desde donde felicitamos a todas nuestras bellas patriotas venezolanas sin otra estrofa del tema Mujer que Pares Patria; disfrutémoslo mis apreciados lectores: ¡Oh mujer! Expresión máxima de un todo / mujer madre, madre tierra, madre naturaleza, madre tierra venezolana / mujer esposa, hija obrera / de quien ha nacido toda una historia.


12

memoria

sábado 7 de marzo de 2020

www.ministeriodelacultura.gob.ve

Mártir del Caracazo

E

El 27 de febrero tiene rostro de mujer

Judith López asegura que Yulimar Reyes era una mujer revolucionaria que luchaba por la transformación de la sociedad

n 1989 andaba una joven en Caracas ayudando a los más necesitados, apostando a la niñez del país, a través de la promoción de la lectura, y alzando su voz por la justicia social. Era Yulimar Reyes, estudiante de Letras de la Universidad Central de Venezuela, quien compartía su tiempo entre los estudios y el trabajo por una sociedad más justa. Fue la primera mujer que calló asesinada en el Caracazo, en aquella jornada donde el pueblo despertó y se alzó contra las medidas neoliberales que el gobierno de Carlos Andrés Pérez impuso tras su alianza con el Fondo Monetario Internacional. Yulimar, como muchos otros cientos, miles de jóvenes, no se pudieron quedar callados. ¿Cómo era posible que a una sociedad destruida por la pobreza se le sumaran más zancadillas para su superación? No escondió su descontento y el 27 de febrero, tras conocer el estallido social que se estaba generando, salió de la universidad hacia Parque Central para encontrarse con la comunidad organizada de San Agustín. Ahí la sorprendió una bala. Uno de los francotiradores, que la Policía Metropolitana desplegó, hizo el trabajo sucio: eliminar a una líder social. “Ese día los cuerpos de seguridad del Estado tenían licencia para matar y eso dio pie para que pudieran agarrar y descartar a los cuadros visibles del proceso revolucionario que ya se venía gestando en las luchas estudiantiles. Horas antes de su asesinato, Yulimar declaró por los medios de comunicación sobre la situación precaria que estaba viviendo el pueblo venezolano, había dado su rostro y por eso fue un blanco perfecto para la policía”, contó para Todasadentro, Judith López Guevara, militante política de aquella época y trabajadora actual del Ministerio del Poder Popular para la Comunicación e Información. En la misma “acera” Judith y Yulimar no llegaron a conocerse. La lucha por un país mejor las mantuvo en la misma “acera”, pero no entablaron comunicación. “Pudimos coincidir en alguna movida pero no éramos contemporáneas de edad, yo le llevo unos seis años. Mientras que yo ya estaba saliendo de la universidad, ella comenzaba su carrera”, explicó. Sin embargo pudo conocer, con el pasar del tiempo, que Yulimar hizo un trabajo muy fructífero en la Parroquia Sucre, en el

sector de Nueva Tacagua. “Trabajaba con los niños. Hizo de titiritera, teatrera y de cuentacuentos, porque estaba convencida que eso les ayudaba a agarrarle amor a la lectura. Una de las cosas que ella decía es que el futuro estaba en la niñez y que por eso había que hacer el mayor esfuerzo para que aprendieran a leer, porque los más vivos atacan por la ignorancia. Ella sabía que la lucha se hacía desde las bases. Era muy soñadora”. Mujer revolucionaria López planteó que el liderazgo de Yulimar nació por la represión que se

ejercía en la Cuarta República hacia las comunidades y movimientos sociales organizados. “En aquellos tiempo vivimos la época de los huelepegas, los niños en situación de calle que amanecían muertos; vivimos las redadas que se hacían en los barrios que terminaban en más de un muerto, sin nadie con derecho a reclamarlos; vivimos el sometimiento de la policía. Eso generó que mucha gente joven, como Yulimar, se indignara y se organizara en función de enfrentar esa situación”. De esta manera la joven de 22 años dirigió sus esfuerzos en busca de la igualdad y el respeto. “Así se convirtió en

una mujer revolucionaria, conocida por las organizaciones de desobediencia como una guerrillera urbana, que hacia trabajo político y social, con un solo objetivo: cambiar la sociedad en que estaba”. -¿Por qué considera que Yulimar es un ejemplo para las mujeres venezolanas y de los pueblos progresistas, tomando en cuenta que en estos momentos estos están siendo víctimas de medidas neoliberales? -Sin duda es un ejemplo de lucha porque fue una muchacha que no le tembló el pulso ni las piernas para enfrentar eso que estaba sucediendo. Otra se podía haber quedado en su casa y dejar que las cosas pasaran.


memoria

www.ministeriodelacultura.gob.ve

sábado 7 de marzo de 2020

YULIMAR REYES

Sobre Judith López

VOCES DE OTROS

A Yulimar Reyes la muerte le sorprendió temprano. Una bala vil y asesina, la mató en “El Caracazo”. Yulimar Reyes llevó en su corazón a Don Quijote de la Mancha. Soñaba con una patria próspera y pujante, y dar su amor por la justicia, e imaginó el rostro de una infancia feliz. ¡Feliz al tener un hogar sin faltarle nunca el pan, como una escuela y muchos amigos con quien jugar! ¡Hasta soñar lo que serían cuándo fuesen grandes!

Lo Comenzó su lucha social cuando era estudiante en el Liceo Luis Razzetti. Ahí fue delegada de cultura y, tiempo después, de deporte. En esta época se vinculo con “compañeros de la Vega, del 23 de Enero y de la Coordinadora Simón Bolívar. De ahí me fui formando con la familia Pirela, que son todos cantantes y luchadores sociales”. Luego empezó en la militancia política. Por un tiempo estuvo en la clandestinidad y “cuando pasé a la claridad formé parte del Comité de Defensa de los Derechos Humanos. También fui vicepresidenta del Instituto Nacional de la Mujer. Ahora estoy en la Fundación Premio Nacional de Periodismo haciendo Pero no, ella fue a una organización en San Agustín, donde también tenía trabajo político, a apoyar a la gente que ya estaba decidida a salir a protestar. Enfrentó esa situación y lamentablemente le disparan. -¿Qué debería aprender la juventud de ella? -El legado que nos deja es la lucha por la transformación social. Ella tenía como lema una frase del Che Guevara que dice que si tú no eres capaz de molestarte por una injusticia, entonces no tienes derecho de estar en sociedad. En aquella época nos formamos en función de transformar nuestro entorno porque no teníamos acceso a nada, ni a los estudios. Si nosotras logramos un cupo de la universidad fue gracias al Comité de Bachilleres Sin Cupo, es decir organizándonos, demostrando que a través de la unidad colectiva podíamos lograr muchas cosas, como el cupo en la universidad. Entonces, eso deberían practicar los jóvenes: la lucha por una sociedad más igualitaria, con justicia social, con igualdad de derechos tanto de hombres como de mujeres. Por esto, ella es un ejemplo de la juventud de esa Cuarta República aguerrida, rebelde e irreverente contra un

labores administrativas y pertenezco al Frente de Mujeres Argelia Velázquez, periodista, luchadora y defensora de los derechos humanos y de las mujeres”. López asegura que su lucha ha sido siempre por “la justicia social, la igualdad y la equidad. Creo que un mundo mejor es posible y que vale la pena llegar a esta vida a luchar para cambiar lo que realmente no ayuda a la humanidad”. Insiste en que la organización del pueblo ayudará a lograr la construcción del socialismo porque “si no nos mantenemos unidos en función de un objetivo en común la lucha estará perdida. No podemos estar dispersos porque la lucha es larga y el enemigo es fuerte, pero hay que enfrentarlo”. sistema opresor. -¿Cómo cree que sería Yulimar en nuestra época? ¿Cuál sería su compromiso? -La ubicaría en alguna organización de mujeres, liderando, porque ese era su pensar, su sueño. Hay que tener en cuenta que en aquella época había que estar atento, teníamos que tener cuidado de no caer presos, por todo aquello de las torturas. Era un trabajo clandestino. Pero en nuestro tiempo yo vería a Yulimar con más libertad de hacer lo que ella le gustaba, que era promover la lectura en los niños, con su cuentacuentos. Tal vez estaría en el Ministerio para la Comunicación, en el Banco del Libro, a lo mejor como Ministra de la Cultura o quizás no fuera ninguna de esas cosas sino una más, como muchas de nosotras y nosotros que seguimos apoyando el proceso, haciendo el trabajo de hormiguita que se tiene que hacer para construir la revolución, sin aspirar a ningún tipo de cargo. Pero siempre con más libertad. e indudablemente que de este lado, apoyando la Revolución. Raúl Pineda / Caracas Fotos: Cortesía Roque Zambrano

13

Yulimar Reyes con su alma quijotesca soñaba también por la liberación de los pueblos, por un mundo libre de armas y de guerras, por proteger el ambiente, cultivar la paz y la justicia persistente. Sus grandes acciones se convirtieron en amor por el más necesitado. Ella llevaba la alegría y la buena vibra en el barrio apartado, compartiendo lecturas y poesías, obsequiando libros, cuenta cuentos a cada rato, y elaborando títeres con materiales reciclados. ¡Transmitías la esperanza y la vida! Yulimar parecía ser hija de Andrés Eloy Blanco, de César Rengifo, de Ida Gramcko, de Alí Primera, del Grupo Madera, del Chino Valera Mora, de Orlando Araujo, de Aquiles Nazoa, de Salvador Garmendia… El enemigo tan diabólico y atroz te mato vilmente: Fueron esos que jugaron con el hambre y la salud del pueblo, echado al olvido y a la muerte. Fueron esos que jugaron con el dolor de tantas madres al buscar sus hijas e hijos desaparecidos. Fueron esos que se llenaron de lujos y extravagancias, sin importarles el obrero explotado, el campesino y el indígena sufrido, los niños de la calle, la mujer maltratada, o el viejito abandonado. Fueron esos que se aliaron con el diablo e hicieron de nuestra patria, la sucursal del infierno ¡Qué traición tan cruel y depravada! Fueron esos que despreciaron tus sentimientos, tus nobles luchas, tu corazón combativo, tu firmeza hecha justicia, tu amor por los pobres de la tierra. En el despertar del nuevo siglo, vendrán millones de jóvenes como tú Yulimar, en hacer de la poesía el pan compartido. De las diarias batallas por la vida, la alegría incendiaria. De ese infinito amor y solidario a nuestros semejantes, la magia de ser feliz. Te veremos en el rostro de los viejitos, de los niños, de las mujeres, de los estudiantes, de los trabajadores, de los cultores, de los indígenas, de los campesinos, de los deportistas, de los soñadores… ¡Porque también llevan su alma de quijote y nadie les quitarán la sonrisa de sus labios, ni la construcción de sus sueños! ¡YULIMAR REYES VIVE! ¡LA LUCHA Y LOS SUEÑOS POR UN MUNDO MEJOR, SIGUEN! Siboney Del Carmen Rey (Autora)

Assange Néstor Rivero nestor5030@gmail.com

El caso de Julian Assange se inscribe en el catálogo universal de las injurias proferidas por las grandes potencias de Occidente en contra de valores como la libertad, la verdad y en relativo a la legalidad en cuanto a procedimientos de detención de personas. ¿Cuál es el delito de Assange? ¿Haber hecho circular información que otros seguramente poseían pero nunca se atrevieron a mostrar acerca del modo siniestro en que operan las agencias de inteligencias y aplican órdenes superpuestas impartidas por instancias de poder de EEUU? Y en este punto se debe tomar en cuenta que la potencia del Norte ciertamente se rige por un ordenamiento paralelo al de la Constitución de 1884 y sus Enmiendas derivadas. Resulta que por vías subterráneas el sistema de transmisión y aplicación de medidas gubernamentales de EEUU, al colidir con prohibiciones consagradas en la legislación explícita de aquella nación norteamericana, se ejecutan prácticas y aplican políticas que no pueden ser definidas con otro término que el de obscenas, mafiosas y criminales, y que disipan ciualquier asomo de democracia y Estado de Derecho. Especialmente las instancias de seguridad y dependencias militares de EEUU, cuyos códigos de acción alcanzan una sima crítica con la Cárcel de Guantánamo, la ejecución de personalidades en el extranjero y en algunos casos dentro del propio territorio de EEUU. Así ocurrió, recuérdese, con Robert Keneddy y Martin Luther King, quienes en su momento poseían opción para presidir EEUU con ideas distintas a las del complejo financiero y militar industrial, y quienes a los ojos de las corporaciones que viven de la guerra, la especulación con dólares y la simulación, constituían en su momento figuras de alto riesgo. Assange precisamente con su red Wifileads, insurgió contra ese aparato mundial de simulación, corruptelas y engaño, al mostrar a la opinión públicas algunos pasajes del tejido fáctico que EEUU expande a lo largo del planeta ¡no debe dejársele solo!


14

sábado 7 de marzo de 2020

nuestramérica

www.ministeriodelacultura.gob.ve

Comenzó marzo y el poeta anida en otro plano

Ernesto vuela como un Cardenal

E

Un Papa derechista le habría dicho en su propia tierra y con tono amenazante: “¡Antes tienes que reconciliarte con la Iglesia!”

n los años 80 viví mi adolescencia en El Cementerio, parroquia Santa Rosalía de Caracas. Fue una década de liceos y universidad. Los sábados mi papá y yo visitábamos a los presos políticos en el Cuartel San Carlos. Los domingos vendía periódicos y lotería en su kiosco del Prado de María. Nunca olvidaré el concierto que organizó Alí Primera y Gloria Martín el 24 de marzo de 1981 en el Nuevo Circo de Caracas en solidaridad con el frente Farabundo Martí de El Salvador y en conmemoración del primer año del asesinato de monseñor Arnulfo Romero. Estudié del 1980 a 1982 en el Liceo Santiago Key Ayala y 1983 y 1984 en la Unidad Escolar La Gran Colombia. El resto en la Escuela de Matemática y en la Escuela de Educación de la Universidad Central de Venezuela. La década de los años 80 culminaba con el asesinato del sacerdote salvadoreño Ignacio Ellacuría el 16 de noviembre de 1989. Entre los 13 y 23 años de edad se viven intensamente los amores y desamores. En mi corazón y en mi conciencia guardo con sumo orgullo los años 1983 y 1984 en el palomar donde estudiábamos, la única sección de Humanidades con sólo cinco varones y aquel mujerero. Era la época de las luchas estudiantiles de la mano de Argelia Cova, Rodulfo Pérez y Máximo Graterol; la bebedera de anís antes de entrar en una clase de inglés y la inmediata expulsión; las clases de política con el locutor Manuel Correa; las clases de literatura latinoamericana; los debates intensos en apoyo a los comités sin cupo; los allanamientos y perdigonazos de la Policía Metropolitana; los matinés; el juego de la botellita, jubilarnos para irnos a la playa en las mañanas o a la Cinemateca Nacional en las tardes, etc. Cuando estábamos despechados oíamos a Silvio Rodríguez, a Pablo Milanés y a Charles Aznavour en español, y solíamos recurrir a la monja mexicana Sor Juana Inés de la Cruz y a un cura nicaragüense que tenía un poema que venía como anillo al dedo: “Al perderte yo a ti, tú y yo hemos perdido: yo porque tú eras lo que yo más amaba y tú porque yo era el que te amaba más. Pero de nosotros dos tú pierdes más que yo: porque yo podré amar a otras como te amaba a ti, pero a ti no te amarán como te amaba yo”. El 4 de marzo de 1983, ese cura que calmaba nuestros despechos como si fuese Julio Jaramillo o Javier Solís o Daniel Santos y que además era el Ministro de Cultura del comandante Daniel Ortega fue regañado públicamente por el Papa Juan Pablo II en Managua por promover la Teología de la Liberación. El hecho

Me importa verga la muerte fue uno de los poemas que leyó Cardenal en el Festival Mundial de Poesia en Caracas

ocurrió en el aeropuerto. Cuando el Papa se acercó al ministro, éste se arrodilló para besarle la mano y pedirle la bendición. El Papa muy molesto le retiró la mano, no lo bendijo y con su mano derecha lo señaló amenazándole: “¡Antes tienes que

reconciliarte con la Iglesia!”. El pueblo lo esperaba multitudinario, pero atento. Cuando dio la misa la multitud gritaba: ¡la Iglesia de los pobres, la Iglesia de los pobres! El Papa, notoriamente contrariado, recordó con suma habilidad un pasaje del

Evangelio según San Juan: “Cuídense de los falsos profetas, se presentan con piel de cordero, pero por dentro son lobos feroces”. El pueblo seguía exigiendo en una ensordecedora aclamación la Iglesia de los pobres y el Papa, fuera de control, gritaba: “¡El Papa también quiere hablar!”. El clima era tan tenso que el cura anticomunista polaco dio un mateo y se fue al aeropuerto huyendo del pueblo sandinista. En la madrugada, Ernesto Cardenal escribió: “Es la hora del Oficio Nocturno, y la iglesia en penumbra parece que está llena de demonios”. Desde nuestra trinchera protestamos ante aquel agravio y nos solidarizamos con Ernesto Cardenal. Ese día muchos de nosotros, del movimiento estudiantil liceísta de esa década, entendimos el peso ético del Padre nicaragüense porque estaba en el lado correcto de la historia junto a Camilo Torres Restrepo, Gustavo Gutiérrez Merino, el Padre Juan Vives Suriá y el Padre de la Vega, Francisco Wuytack. La opción por los pobres debe ser la única elección de un verdadero sacerdote, de lo contrario siempre estará a favor de los mercaderes del templo. Una vez le pidió al “Señor, recibe a esta muchacha conocida en toda la tierra con el nombre de Marilyn Monroe aunque ése no era su verdadero nombre (pero tú conoces su verdadero nombre, el de la huerfanita violada a los 9 años y la empleadita de tienda que a los 16 se había querido matar) y ahora se presenta ante ti sin ningún maquillaje, sin su Agente de Prensa, sin fotógrafos y sin firmar autógrafos, sola como un astronauta frente a la noche espacial”. En otra oportunidad describió lo que significaba vivir la dictadura proyanqui de Anastasio Somoza: “Aquí pasaba a pie por estas calles, sin empleo ni puesto y sin un peso, sólo poetas, putas, pero recordadle cuando tengais puentes de concreto, grandes turbinas, tractores, plateados graneros, buenos gobiernos. La guardia nacional anda buscando a un hombre. Un hombre espera esta noche llegar a la frontera. El nombre de ese hombre no se sabe. Hay muchos hombres más enterrados en una zanja. El número y el nombre de esos hombres no se saben. Ni se sabe el lugar ni el número de zanjas. La guardia nacional anda buscando a un hombre. Un hombre espera esta noche salir de Nicaragua”. Hoy primero de marzo de 2020 ha partido a otro plano Ernesto Cardenal, el escritor que nació el 20 de enero de 1925 en Managua, el hombre que hizo de Solentiname en 1965 un evangelio. Gracias por la dulzura de ciertas palabras,


www.ministeriodelacultura.gob.ve

nuestramérica

sábado 7 de marzo de 2020

15

VOCES DE OTROS

Eso no es una universidad José Manuel Rodriguez jmrr1144@gmail.com

Es la hora del Oficio Nocturno, y la Iglesia en penumbra parece que está llena de demonios

Ernesto Cardenal

gracias por decirle al pueblo que Marxismo y Cristianismo son sinónimos, gracias por los versos a Claudia. A esta hora debe estar reunido con las monjas Maura Clark, Dorothy Kazel e Ita Ford, y la misionera laica Jean Donovan, violadas y asesinadas el 2 de diciembre de 1980, cuando recién comenzaba la Guerra Civil Salvadoreña. Sobre el mojado camino decía: Bienaventurado el hombre que Aquí pasaba a pie por estas calles Cuando los dorados corteses florecieron Detrás del Monasterio. En su viaje a la eternidad, se acordará de Ileana cuando pase por la Galaxia de Andrómeda. Hoy, el pueblo sandinista recuerda la lucha de Ernesto Cardenal por ideas más comunitarias donde el bien común es el objetivo fundamental de toda acción. Hoy el pueblo recuerda aquel Amanecer, en el que Ernesto Cardenal, cual gallo de pueblo, despertaba a la gente y decía: “Traigan un candil para vernos las caras. Latió un perro en un rancho y respondió el de otro rancho. Será hora de encender el fogón comadre Juana. La oscurana es más oscura, pero porque viene el día”. Ya en La Mañanita se le oyó decir: “Hermano, amaneció. Mirá. Ahora podemos ver ya el volcán Masaya y su humo saliendo del cráter, y la laguna, verde, de Masaya, más allá la laguna de Apoyo, muy azul, las sierras, y serranías de color cielo hasta la lejanía, la verdad es que nuestra tierra es de color de cielo”. Alí Ramón Rojas Olaya / Caracas Fotos: Todasadentro Ilustración: Edeylys De Vita

Entiendo que en Venezuela hay alrededor de 40 universidades oficialmente aprobadas. Aunque son instituciones que otorgan títulos académicos en el más alto escalón del sistema educativo, su fin último no es ese, es profundizar en el conocimiento. Y para que tal cosa ocurra tiene que haber desarrollo del pensamiento crítico. Esto es esencial en las universidades estatales, pues ellas, en razón del interés de la sociedad, no pueden estar asociadas a intereses corporativos, sean mercantiles, religiosos o políticos. Mas aún, el pensamiento crítico no puede ser profundizado y desarrollado en singular, la transdisciplinariedad, es decir, el atravesar los límites de cada disciplina, es absolutamente necesario. Esto significa que una universidad no es una sumatoria de escuelas estancas y menos aún una escuela única. Tal cosa sólo sirve a intereses unidireccionales, llámense academias mercantiles, claustro de observantes o escuelas de cuadros. Tales formas adolecen de las conexiones, enlaces y encajes que brotan en los espacios libres que rodean las escuelas. Para que las universidades superen las tradiciones escolásticas y napoleónicas, deberían meter en un baúl la engañosa búsqueda de la verdad, bajarle dos a la rigidez de las estructuras administrativas: facultades, escuelas e institutos; integrando sus conocimientos con un régimen abierto, de múltiples salidas, vinculado con las necesidades del que hacer cotidiano de la sociedad y las exigencias del futuro que ha convenido con el Estado. En fin, contribuir a la conformación de una nación integral, es decir, consciente, libre e igualitaria. Lo anterior viene a cuento porque a la crisis de todas nuestras universidades estatales, se le agrega esa nueva tendencia de crearlas ahora simulando universidades con lo que es sólo escuelas: Universidad de la Seguridad, Universidad de la Comunicación, Universidad de los Hidrocarburos, Universidad de los Trabajadores, Universidad de las Comunas, Universidad del Transporte o Universidad Evangélica. Nada que ver con esa universidad que alguna vez describió Mao Zedong: que se abran cien flores y florezcan cien escuelas de pensamiento…



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.