Las bóvedas son el corazón de los museos que resguardan piezas de mucho valor, no solo monetario sino artístico gestión / Pp. 12 y 13
Las culturas de Venezuela
SÁBADO 15 AL VIERNES 21 DE FEBRERO 2020 AÑO 16 Nº 800
https://todasadentrosemanario.wordpress.com
Luis el Negro Villafaña sigue vivo en el amor y el palpitar de la Revolución Bolivariana donde militó junto al líder y Comandante Eterno
La lucha de los pueblos, la comuna y la acción comunitaria deben ser el centro epistemológico y el corpus teórico de esta Universidad
memoria / Pp. 6 y 7
diálogo / Pp. 8 y 9
2
sábado 15 de febrero de 2020
la voz de la casa
Al grito rucaneao del merengue
E
sa música “ordinaria” y muy “vulgar” que ponía a las parejas a bailar, meneando las caderas en armónicos roces de vestimentas y pieles, como si quisieran sacarle pulitura a las hebillas de sus cinturones, nació como una forma de merengue caraqueño a la que también se denominó desde entonces “música cañonera” o “rucaneao”. El moralismo burgués y de respingadas narices oligárquicas, rechazó canto y baile de tal modo que los creadores y ejecutantes de entonces afianzaron ese merengue, sin tener a su favor un aparato mediático, publicitario o financista que les respaldara. Música de Carnaval, de calle, de templetes, de comparsas, que fue forjando una identidad sin precedentes. El merengue alcanzó su estatura de bandera izada para defender trincheras patrimoniales
LAS LÍNEAS DE LIRA
www.ministeriodelacultura.gob.ve
deMemoria...
e identidades. Allí quedó, sonando, hasta que alguien trajo desde fuera y con el refuerzo de aparatajes mercantilistas otra forma musical, nada parecida en compases, melodías ni ritmos, pero sí del mismo nombre. La cultura aplanadora del supremacismo de los amos del mundo, pretendiendo llamar con el mismo nombre producciones diferentes en diversidad y origen, desdibujó una de nuestras bellas formas de identidad musical venezolana. El debate de este tema es complejo. Quisiéramos proponer la organización y desarrollo de foros sobre el tema. Es un asunto de conciencia, de pertenencia y de soberanía. Ahora que Venezuela celebra sus carnavales en escenarios y formas diversas, quizás será muy oportuno volver a bailar rebeldemente rucaneo nuestra música caraqueña, en su forma de merengue.
En días recientes leímos en la red digital tuíter una referencia hecha por Ernesto Villegas, nuestro colega periodista y ministro del Poder Popular para la Cultura, en el que expresaba sus condolencias por la partida física de Celso Pacheco. El también colega se nos fue hace pocos días y Ernesto menciona el hecho a través de una hermosa alusión a que “su hija Marycel espera a Aurora, una bebé que no tendrá la dicha de conocer al abuelo”. Triste momento que Villegas sabe, con acierto, en llenar de amorosa esperanza, pues la Aurora por venir tendrá “motivos de sobra para sentirse orgullosa de él: Celso Pacheco, caballero del periodismo en radio y TV”. Las fronteras frágiles entre vidamuerte-vida, que aquí parecen definirse a favor de la luz por una noticia mejor. También Todasadentro le recordamos con afecto y deMemoria para unirnos a las condolencias familiares por el deceso de quien vivió apegado a decir siempre la noticia oportuna y veraz. ¡Paz, compañero!
Comandante arañero
Remontémonos a nuestras raices y allí conseguiremos cuáles son los signos dominantes que caracterizan a esta institución, la esencia de la misma, de esta cuna, de este horno, de este nido
Hugo Chávez Caracas 3 de septiembre de 2010
Director: Iván Padilla Bravo / Jefe de Redacción (e): Sergio Chapman / Equipo de redacción: Michell Valdez, Rosa Latorraca, Jolisbeth Meza, Raúl Pineda, Stiven Rodríguez / Corrector: Henry Rojas / Diseño y Diagramación Erika Estrada y Juan Espinoza / Ilustradores Iván Lira y Edeylys De vita / ISSN: 1856-058X Depósito legal: pp200401cs787 / Versión Digital: www.ministeriodelacultura.gob.ve y https:/issuu.com/todosadentro / Tuiter: @todasadentro / Dirección Electrónica: todosadentropodercultural@gmail.com Dirección: Centro Simón Bolívar. Torre Norte, Piso 24, El Silencio / Teléfono 0212 - 484.71.18
www.ministeriodelacultura.gob.ve
leer a granel
sábado 15 de febrero de 2020
3
Librerando Un loft para Cleopatra, de José Negrón Valera Entonces, habló. Dijo que él estaba en guerra desde hace mucho tiempo. Una batalla enfurecida contra ese capitalismo imperfecto que no permitía que las fuerzas productivas cogieran vuelo. Al parecer, la explicación venía de atrás, desde los españoles, que eran más dados al proteccionismo que al liberalismo de corte británico. También achacó los males a la influencia católica y detestó que Bolívar malinterpretara la doctrina liberal. Después guardó silencio y se sonrió. Comentó que un amigo suyo, un Premio Nobel de literatura, le había comentado que teníamos una idea errónea sobre nuestros héroes y eso nos había marcado. El Búfalo interrumpió a Lorenzo diciendo que siempre consideró sospechoso que Bolívar no le pusiera nombre a su caballo a diferencia de otros hombres notables que dejaron a los Bucéfalos, a los Pegasos, a los Rocinantes, como testigos de la historia real o imaginaria.” Que no nos distraiga el humor. Sí, como leo de noche, tuve hasta que mudarme de cuarto en el capitulo “Humanos parodia” porque la risa que me provocaba no dejaba dormir a mi compañero. Allí, la parte del maracucho Jerónimo Duncan Tercero es delirante, aunque páginas después sea más bien triste (se llama Duncan porque sus padres se conocieron trabajando en la empresa de baterías homónima, y esperen a leer el libro para enterarse de las razones del nombre completo). Pero velado en el ridículo está el retrato de nuestro cruel desclasamiento, del vacío y la banalidad de unas vidas que van a perderse siempre en “ascender” socialmente sin detenerse a valorar nada de lo que somos. En pocas palabras: esta novela ni es comedia ni tragedia romántica. Esencialmente, es una mirada política sobre un sector de la sociedad venezolana, desarrollada a partir de su hacer cotidiano. Desde la imagen de la portada en la que un casi triste rostro aparece sin embargo sonriendo en la selfie con el loft detrás, todo son máscaras, fingimientos, desarraigos que incluso tendrán su “explicación” en el origen misterioso de Cleopatra. Vuelve el autor a darnos duro en la conciencia, esta vez de una forma distinta a la de Reyes y dinosaurios. A ratos parece que se “amparara” en la estructura de las tristemente icónicas telenovelas criollas, que bien saben atrapar a un vasto sector vilipendiado y estudiado (sobre esto me detengo porque creo ideal la obra de JNV para hacerla películas, series de TV. Villa del Cine, Cenac, hay allí un material extraordinario para trabajar la descolonizacion, hacernos reflexionar, mirarnos profundo. ¡Hay que ponerle el cascabel a ese gato!). El peliagudo por sensible tema de la migración, que a todos nos ha tocado
de maneras disímiles, es uno de los que atraviesa el libro. Desde la desesperación de Cleopatra por encontrar (se) tal vez afuera lo que no encuentra aquí, hasta la sin razón de los jóvenes que “se van porque se van” y el arrepentido de haberse ido, aparecen, y el juicio, siempre lo hay, corresponde al lector: “Lo que si apunté es que marcharse al norte no era la papa pelada que le mostraron los tipos de la feria. Ella, por supuesto, saltó de la molestia y se revolvió en su asiento, acusándome con términos gerenciales que se usan para hablar de aquellos que no muestran un espíritu motivado y se rehúsan a identificarse con la misión visión y valores de la empresa. En este caso, la corporación recién fundada se llamaba “Cleopatra Carter quiere irse del país” y el único subordinado no estaba mostrando habilidades para el trabajo colectivo. -Deberías leer más sobre resilienciame dijo. Siguió citando a Chopra y hablando
de gestión del cambio y hasta quiso colar que a lo mejor lo que tenía era miedo a superarme por algo relacionado con el Principio de Peter. Incluso se atrevió a mencionar a nuestros compadres, Alberto y Rita, que desde hacía cinco años vivían en Miami y me pidió hacer memoria de cuan felices eran y de lo bien que les estaba yendo. Torci los ojos y la dejé navegar en sus recuerdos selectivos de nuestra estancia en Florida, mientras a mi mente llegaba el diálogo que tuve con Alberto (...) Envuelto en la sinceridad y fortaleza que le dieron tres botellas de cerveza, me tomó de la mano y me dijo con los ojos temerosos de que su esposa Rita (un clon de Cleopatra Carter) lo escuchase : -No se venga, compadre... esto es horrible.. no se venga. No crea en Rita y sus cuentos, no le haga caso. Me cobran hasta por respirar”. Hay mucho más en esta novela, claro. Una feria completa de vanidades y frivolidad.
Mujeres al borde de la piscina ahogadas en autoayuda, ángeles y marcas. Estafas inmobiliarias. Lorenzo, el cínico poderoso llamado por su nombre al cuestionar nuevamente nuestro glorioso pasado historico, el anarquista enamorado de la sifrina (y viceverza), algún triunfo de lo justo... Pero les toca a ustedes descubrirlo. No se cómo terminé llorando al llegar al final del libro. Cleopatra no me simpatizó nada y lo que ocurre con Álvaro podía considerarse una liberación. Lo sucedido con Elena es lo mejor o se habría puesto rosa esta novela casi negra. Ha de ser por el retrato que logra de este país escarnecido durante siglos, para el que trabajamos la esperanza.
Ana Maria Oviedo Palomares
Poeta y crítica literaria
4
literatura
sábado 15 de febrero de 2020
www.ministeriodelacultura.gob.ve
Selección de cuentos
Tragedias humanas que buscan salida Con estilo poético Esmeralda Torres despierta reacciones en el lector
E
Callejones sin salida recorre parte de la mejor cuentística de Esmeralda Torres
ntramos en la historia, se deshacen los hilos de la ficción: es la realidad o la mentira, el ser humano es un laberinto y, por ello, nos identificamos con la lectura de los cuentos de la escritora Esmeralda Torres. Los callejones son esos seres comunes, enigmáticos, contradictorios y trágicos que no tienen salida, pero sí retroceso ante los ojos del lector cautivado por la relectura de, en este caso, Callejones sin salida. Aunque su autora asegura para Todasadentro que no hay nada de autobiográfico en lo que escribe, por lo menos no en la narrativa, “lo único común o vinculante en los cuentos que escribo y mi vida es el dolor y las circunstancia humanas que pueden cumplirse. Sin embargo hay situaciones temidas que por fortuna nunca nos ocurren”. Este título publicado por Monte Ávila Editores Latinoamericana en 2019, teje una selección de cuentos, preferidos por Torres, donde la mayoría de los personajes femeninos son las protagonistas -o terminan siéndolo-, acaso por una fuerza emotiva que, como en las escalas de
un piano, donde existen notas graves y agudas, la vida de estas mujeres -signos del pentagrama- se van moviendo en una melodía cada vez más intensa. No obstante, niega que su “trabajo narrativo, en mis cuentos, (no así en la poesía) haya tenido la intención expresa de asumir posturas en defensa de la mujer (…) Lo que sí pudiera leerse de soslayo es mi postura como mujer, como escritora que sabe reconocer su lugar en el mundo”. “Ernesto, la vida a veces nos parece que acaba cuando realmente comienza, debes hacer caso de mis palabras y ver hacia el futuro con otra mirada, una más alegre, más optimista. A tu lado me estaba vaciando”, escribe Lucía, en una carta al solitario asistente bibliotecario en el relato Una carta; este último, dando vida a una serie de historias muy marcadas por la desdicha de ser Un hombre difícil. -Sí, debo reconocer que siempre prefiero, es lo que más me interesa y atrae, contar sobre las tragedias humanas. Tal vez sea una forma de librarme de ellas, de salvarme de mis más profundos e inconfesables temores –comenta la
escritora nacida en Ciudad Bolívar, estado Bolívar, lugar donde tuvo el primer contacto con las sensaciones poéticas que se recogen inconscientemente en la infancia. “De Ciudad Bolívar hay en mí el recuerdo de una infancia feliz, llena de revelaciones en relación con la ciudad, su paisaje y las más sencillas pero significativas tradiciones que allá viví. Inolvidables para mí el río Orinoco y sus lagunas, la navidad y sus garúas, la ciudad y su casco histórico y la figura de Piar como Libertador de Angostura. Cuando tenía 6 años de edad mi mamá entró a trabajar en la casa de la cultura cuando la poeta Mimina Lezama fue su directora, entonces desde esa edad estuve cerca de la vida cultural de la ciudad en ese lugar y alrededor del malecón, frente al río”, memora, agregando que, tiempo después, de los primeros años pasados en Cumaná, estado Sucre, recuerda su “incursión temprana en la política como militante estudiantil de izquierda, y una rápida transición a mi deseo de ser y formarme como escritora”, señala.
-¿Cómo se relacionó con la escritura? -La relación se dio por mis estudios universitarios en la carrera de Castellano y Literatura y la cercanía con el Centro de Actividades Literarias José Antonio Ramos Sucre. La realización de talleres y el hábito de lectora que cultivé desde la infancia. Torres ha publicado libros de narrativa y poesía, algunos de ellos son: Historias para Manuela (2009), Cuentos de última noche (2010), El canto de la salamandra (2013) y Diario para una tormenta (2013). Es ganadora del Concurso Bienal de Poesía Gustavo Pereira, IV Bienal de Literatura Ramón Palomares en el género de narrativa, entre otros. Aunque ha tenido, desde hace una década, una fructífera trayectoria que va desde publicaciones y reconocimientos, considera que su etapa de consolidación como escritora ocurre en la actualidad. “Es un proceso que está sucediendo ahora con el reconocimiento de mi trabajo y el fortalecimiento de una disciplina y una mayor madurez en el oficio”. Parte de su trabajo narrativo está
www.ministeriodelacultura.gob.ve
literatura
sábado 15 de febrero de 2020
5
HABITANDO EL TIEMPO
Quedaron en pelota, perdieron por paliza Clodovaldo Hernández clodoher@gmail.com
Libros por publicar “Tengo dos libros inéditos ya concluidos, uno de cuentos (Tratado de la envidia) que incluso ya fue premiado en la Bienal Orlando Araujo 2017, y otro de poesía (Resplandor de pájaro) que está en proceso de publicación en una editorial venezolana. No quiero ni puedo abandonar la experiencia de haber escrito ambos libros a la par. Por eso he retomado el esfuerzo que inicié en 2011 y estoy trabajando en una novela que ha ido cambiando, mudando en el transcurso de estos años. Tal vez no la termine nunca, o el resultado no me satisfaga como ya ha ocurrido con otros libros que no he publicado, pero la disciplina de sentarme diariamente a pensar en el texto, a intentar escribirlo apunta a que algo saldrá”.
agrupado en Callejones sin salida, donde “hay unos personajes que, ya sea en Cumaná o en Ciudad Bolívar, en Caracas o en Nueva York, viven sus vidas con sus miserias y desgracias en relación constante con la ciudad y sus aconteceres. Trazan una cuadrícula y se constituyen en una poética”. Ernesto, un hombre que salta de un cuento a otro, antihéroe ahogado por su propio ser, es uno de los personajes más sentidos ¿Cómo surgió?: “Ernesto es el personaje que más emociones provoca en los lectores de mis cuentos, hasta ahora. Y surge dentro de mi obra debido al hecho de que tengo 25 años trabajando en una biblioteca, entonces había suficientes elementos y circunstancias para intentar construir un personaje complejo. Lo demás es el diseño humano de la vida y algo de pericia en el oficio”. -En La piscina de Camelia y Los caminos de la luna, usted agrega, o le da continuidad, con “otro final” a las historias… -Propongo al lector dos posibilidades de final completamente opuestos, intento causar incertidumbre y vacilación. Es un recurso para manipular las emociones. En ello no tercian razones éticas con respecto a los personajes. El mayor interés es el lector.
Una historia se construye con una visión del mundo que es siempre muy personal
-Además de su ingeniosa cuentística, también escribe poesía. ¿En qué género se siente más a gusto? -Sin dudar te digo que en la narrativa. Hay unas mayores certidumbres, más control del hilo con el que se desanda ese laberinto que es la escritura. -¿Cuáles son los autores que más le han influido? -Más que autores, que siempre tendremos preferencias, hay obsesiones que puntean y prediseñan una forma de escribir, tramar, forjar un desenlace. Una historia se construye con una visión del mundo que es siempre muy personal. Sin embargo, pensando en tu pregunta te puedo nombrar mis preferencias como lectora de narrativa: Yourcenar, Borges, Cortázar, Rulfo, Díaz Solís. Y esa visión muy personal de Torres, la de hilvanar emociones y palabras, hace
que sea posible la unión entre la poesía y la narrativa: “Ante cada una me asomo de manera distinta, en la primera hay una actitud reverente, en la otra hay mayor confianza y eso hace que el resultado sea distinto, pero no impide que se comuniquen y se sienten a tomarse un café juntas”. -¿Qué autores lee en la actualidad? -Suelo leer varios libros a la vez. Los que leo a ratos en el trabajo o en el transporte público, pueden ser distintos a los que leo durante la noche o los del fin de semana. Acabo de terminar de leer La última escala del Tramp Streamer, la que me faltaba de las siete novelas de Mutis sobre Maqroll el Gaviero. Un ensayo de Ángel Rama que trata la obra de Salvador Garmendia, está en el libro A propósito de Salvador Garmendia y su obra y Todos los versos de Eduardo Gasca, publicado recientemente por Monte Ávila Editores. Finalmente, frente a un posible Callejón sin salida, la escritora Esmeralda Torres nos dice que le gustaría -fuera de las páginas de un libro, tocando la existencia, la vida- “justo en ese momento de la salida, poder tener la opción de escribir el final”. Stiven Rodríguez Volcán / Caracas Fotos: Cortesía Esmeralda Torres / Cenal
Ahora sí terminó la temporada de beisbol profesional. Con el juego final de la Serie del Caribe entre los Toros del Este de República Dominicana y los Cardenales de Lara de Venezuela se cerró el ciclo de eso que nos hemos acostumbrado a llamar (por culpa de nuestra colonización mental) “la pelota de invierno”. Desde un ángulo estrictamente beisbolístico, fue muy digno el segundo lugar de los Cardenales, pues el equipo venezolano logró esa destacada figuración a pesar de haber producido muy pocas carreras. Cualquier aficionado al beisbol sabe que ganar juegos bateando poco es un gran mérito. Pero ese es un tema para los comentaristas deportivos y para las tertulias de cafetín o de tasca. Acá pretendo destacar lo que el desempeño del equipo larense significó para un país como Venezuela, asediado desde fuera y desde dentro por factores que se han propuesto acceder al poder político causando todo el malestar concebible en la población. En esa búsqueda de la máxima molestia, desazón y rabia, un componente clave es destruir aquello que la gente tiene como suyo, sus tradiciones, sus costumbres. Y el beisbol es una de ellas para buena parte de los venezolanos y las venezolanas. No fue por capricho que el golpismo suspendió el campeonato en 2002 ni tampoco lo es que las fuerzas opositoras hayan intentado sabotear la temporada 2019-2020. Un ente privado de la más clara estirpe capitalista, como lo es la Major League Baseball “sancionó” (a imagen y semejanza del gobierno imperial) a otros entes privados capitalistas, que eso son los equipos de la pelota local. Un verdadero despropósito en contra de las propias reglas del mercado. La maniobra, sin embargo, fracasó porque el torneo se hizo a pesar de todos los pesares y, para más señas, el ganador del banderín nacional fue a Puerto Rico (territorio bajo control de EEUU) y logró un meritorio subcampeonato. Se cierra así una temporada en la que los promotores del sufrimiento y la desesperanza quedaron en pelota y perdieron por paliza. ¡Ná guará!
6
sábado 15 de febrero de 2020
memoria
www.ministeriodelacultura.gob.ve
Once años de un eterno hasta luego
¡Fue un hombre guerrero!
E
Yuly dice que así era Luis Villafaña, “sencillo, inteligente, humano, estratega, confidente”
lla me escribe un mensaje de texto a mi teléfono personal en el que me dice: “Me gustaría hacer algo diferente. Leer y comentar sus libros, su tesis y conversar un poco sobre Mariátegui”. Ella es Yuly, Yoleida Mendoza, a quien siempre la hemos nombrado haciendo uso del apócope Yuly. Trabaja en la Biblioteca Nacional (BN) desde 1994, con una breve interrupción, porque estuvo concentrada en la culminación de sus estudios universitarios. En el mensaje personal se refiere al camarada Luis Villafaña, el Negro, quien dejó de estar corporalmente entre nosotros, el 17 de febrero de 2009 y será homenajeado el martes 18 a las 9:00 de la mañana, en la Plaza que lleva su nombre, ubicada en el Foro Libertador, al final de la avenida Panteón, en Caracas. Yuly es docente, egresada de la UCV con una mención en Tecnologías Educativas, pero trabaja hoy en BN con la responsabilidad social de Coordinar la Oficina de Atención al Ciudadano, donde asume su militancia revolucionaria, como mujer activa y de iniciativas en ristre, amorosa, sonriente, perseverante y desde su lugar de trabajo está pensando y organizando, para que el martes 18 de febrero “nos reunamos a festejar la vida en lucha contra la muerte”, asumiendo como excusa los 11 años del día de la trascendencia definitiva de Luis Villafaña. Ella continúa haciendo vida política en Altagracia y San José, dos parroquias al norte de Caracas, donde se han establecido organizaciones bajo el “formato Chavista” de Punto y Círculo, una iniciativa que el Negro se propuso contribuir a desarrollar en favor de los lineamientos del, para entonces, Comandante Presidente. Con Yuly conversamos de antes y de hoy. Ella conoció a Luis, justo al ingresar a la Biblioteca y, desde entonces, lo reconoció como el líder que fue, estudioso, organizativo, “alegre” a lo Argimiro Gabaldón, y a quien debe mucho de cuanto hoy sigue haciendo para avanzar en la construcción del socialismo. Lo primero que le preguntamos para Todasadentro es ¿Quién fue y quién es, hoy, Luis Villafaña? -¿Qué recuerdos de los que te atan a su nombre y a su vida, quisieras compartir para el semanario de las culturas? -Luis (el Negro Villafaña negrohereje@hotmail.com en un correo que nuestra entrevistada le creó) fue un hombre guerrero. Siempre estaba atento de los pequeños y grandes dilemas de la vida. Podía mantener cualquier tipo
el pensamiento de Luis, desde sus libros, artículos, ensayos, que siguen vigentes en estos días, donde enfrentamos al fascismo, que continúa rondando descaradamente en sus diferentes facetas. Donde seguimos con el mismo imperio llenando de violencia y terrorismo a Nuestramérica.
Quería que la Biblioteca fuera una verdadera referencia para las comunicaciones
de conversación, así era él, sencillo, inteligente, humano, estratega, confidente. Luchó en un momento difícil para la izquierda. Hoy sería el revolucionario que seguiría luchando por el ideal de Chávez. Es ejemplo de valores éticos, luchador social que nunca le pidió permiso a sus horas laborales para ejercer con toda ética su trabajo sindical. -El Negro, como se le conocía en sus círculos más cercanos, fue un amoroso y firme defensor de las causas revolucionarias del proletariado ¿Cuánto supiste de su militancia Bolivariana y Chavista? -Su mayor defensa a la Revolución Bolivariana era hacer comprender a los militantes y amigos las contradicciones del proceso. La impaciencia de algunos compañeros, lo inflexible en el pensamiento de las personas, el Negro tenía la capacidad de entender la dialéctica del momento que se estaba viviendo. Era un “paraguas en la lluvia”, el humor oportuno para la dificultad, es decir, un referente para el pueblo, lo demostraba con la acción y con el verbo, cuando lo requería. -Cómo intelectual orgánico, Villafaña fue un seguidor de José Carlos Mariátegui y de su «socialismo indigenista» ¿Cuánto de ese legado conoces? ¿Cuánto aprendiste del Negro? Y ¿Cuánto compartes de eso en tu particular militancia? -Maríategui afirmaba que la revolución latinoamericana era una etapa de la revolución mundial. Él estaba seguro que
hacer una revolución profunda y genuina en América Latina era el camino, para resolver los problemas específicos de esa realidad que se vivía en ese momento. Su discurso antiimperialista ante la situación y la realidad peruana. Ver los textos del marxismo desde Nuestramérica y ver la revolución desde nuestras necesidades e interese colectivos, es la gran referencia. -El 18 de febrero, aniversario de la muerte de Luis Villafaña, se le rendirá un homenaje a su trayectoria y legado, que tú has propuesto centrado en su creación bibliográfica, en sus ensayos y reflexiones. ¿En qué consiste ella y en qué forma crees debe desplegarse? -Desde nuestra postura política y pensamiento debemos mantenerlo vivo para las generaciones. Consiste en reunirnos para conversar, discutir, revisar
-¿Sabes si el Negro dejó amig@s, seguidor@s, alguna organización partidista que hoy tenga plena vigencia organizativa? -Más allá de amigos, dejó hermanos, camaradas, personas que lucharon junto a él en distintos escenarios, unos con más intensidad que otros. Existe una Comuna con su nombre en Chapellín. Una Biblioteca en el Ministerio del Poder Popular para la Cultura, una plaza en los espacios abiertos de la Biblioteca Nacional. En la BN creó el Frente Antifascista, donde se realizaban discusiones políticas, lecturas y debates sobre la coyuntura y de allí se generan escritos para su discusión y difusión. En la BN quería que tuviéramos un equipo político, “una célula” para la discusión y la acción, pero no se llegó a concretar porque se agravó y murió. Quería que la Biblioteca fuera una verdadera referencia para las comunicaciones. Como seguidor del pensamiento de Hugo Chávez tomó la idea del Punto y Círculo para expandirla. Es así como en la parroquia Altagracia, después de su partida física, logramos consolidar organizaciones muy parecidas a su idea original. -¿Qué tienen que ver las organizaciones de Punto y Círculo, en Altagracia y San José, con el legado de Villafaña? -Luis siempre conversaba de tener como referencia un lugar donde las personas pudieran reunirse, organizarse, para discutir situaciones propias de su comunidad, donde expresaran sus necesidades e interés colectivo. El Punto y Círculo es un espacio que, siguiendo al Comandante Chávez, debe servir para que las instituciones, consejos comunales, grupos organizados, se reúnan para discutir problemas puntuales de tipo coyuntural, organizativo, político, propios de nuestras parroquias. -Cuéntenos alguna o algunas anécdotas de la vida del Negro. ¿Cómo le gustaría contribuir a perpetuar su legado intelectual y organizativo? -En agosto de 2008 se hizo un curso introductorio sobre El Socialismo, que constaba de seis conversatorios: 1° Prólogo a la Contribución a la Crítica de la Economía
www.ministeriodelacultura.gob.ve
memoria
sábado 15 de febrero de 2020
7
VOCES DE OTROS
Villafaña y las ideas en perpetua rebelión Néstor Rivero nestor5030@gmail.com
Luis Villafaña Aporrea 2009, 13 de febrero, “La enmienda es la continuidad del encantamiento de este proceso. ‘Chavéz, Magia y Pueblo’ ”. El texto comienza señalando: “Hará algo más de seis años que por problemas de salud no asistía a marchas o concentración del chavismo, a pesar de ser militante activo de este proceso. Este jueves 12 del presente mes, estuve en la concentración Por La Enmienda, en la avenida México y allí constaté esa ganas de encuentro, diálogo y magia existente entre el presidente Chávez y los hijos de Bolívar, de donde deduzco que la propuesta de enmienda es el sortilegio que fortalecerá esa relación pueblo, Comandante y proyecto de liberación. Vimos ese jueves a un gentío escapando del sometimiento al que nos quieren regresar, celebrando con júbilo, la presencia del líder, jugando con torrenciales aguaceros de regocijo: pueblo con pueblo, pueblo con Chávez y Pueblo con Magia. Con esa concentración, su alegría y creatividad, se caen por su propio peso la campaña según la cual se va a esas actividades obligado. Que la oposición infiltre espías en las manifestaciones del chavismo para que constate que en realidad se están rompiendo paradigmas en lo que respecta a la relación líder y pueblo. Pero lo más importante es que sus mentiras y tergiversaciones tiene piernas demasiado cortas”.
Política (1859), Carlos Marx, 2° Tesis sobre Feuerbach a la Biblioteca, acudimos (1888), Carlos Marx, 3° a la marcha en campaña La Revolución contra convocada para El Capital, Antonio respaldar la enmienda Gramsci, 4° 7 Ensayos Constitucional de Interpretación de llevada a Referendo la Realidad Peruana consultivo: (Esquema de la Luis tenía Evolución Económica) tiempo sin asistir a (1928), José Carlos una marcha porque se Mariátegui, 5° Teoría había ido agravando su marxista: El marxismo de la salud, sin embargo aquel 13 de subjetividad revolucionaria de Luis Villafaña febrero nos enrumbábamos Lukács (1925), Michael Löwy a ver, sentir y apoyar la G. Lukác, Gramsci y Marx: Hegemonía y marcha, como consecuentes poder en la teoría marxista, Néstor Kohan. militantes. Había mucha gente y Hace falta, en estos momentos de crisis, estábamos en un yip blanco, de los cargan reorientar la militancia y unificar criterios. pasajeros para las comunidades caraqueñas. Pienso que debe salir de la discusión crítica Al momento cuando iba a pasar Chávez teórica de lecturas y del estudio de estos cerca de donde estábamos estacionados, autores, entre otros. no sé de dónde sacó fuerzas, pero Luis se La anécdota que quiero compartir está montó prácticamente en el techo del carro referida a lo acontecido el día 12 de febrero y empezamos a echarle broma y decirle de 2009, cuando juntos y en un gran grupo ¡Tú no estás enfermo, Negro!. Allí mismo de compañeras y compañeros vinculados me pidió un papel y comenzó a escribir
frases que luego le sirvieron de borrador para el artículo de opinión que publicaría en el portal web interactivo Aporrea. Iván Padilla Bravo / Caracas FotosFotos: I.P.B y archivos de Y.M.
Hombre de posturas definidas Luis Villafaña (el Negro), militó en la construcción de una política revolucionaria a partir de la cotidianidad, planteando como prioridad el debate constante, la discusión que forma y coloca la agenda más cerca del sentir del pueblo trabajador “Montar mesas de trabajo y de diálogo sobre la comunicación social (en los espacios públicos y/o sitios laborales)”. Muy atento hasta lo último, al curso de los acontecimientos y rumbo del país, Villafaña creía en la urgencia de disponer de “un plantel de cuadros, asesores, gerentes y custodias de la administración pública identificados y militantes con el proceso; de medios de comunicación con mística e identidad con las ansias de vida digna de este pueblo, que los capacite para garantizar creatividad e iniciativa propia” (http://lloviznadeamorycanto. blogspot.com). Se trata, en el caso de Villafaña, de una visión del proceso histórico de cambios muy vinculada al peatón de la plebe, al trabajador que cada día levanta su mirada hacia las alturas de una oficina gerencial tras ingresar a su sitio de empleo. Militante del Frente Antifascista, Villafaña estudió la obra de pensadores como Vladimir Lenin y Juan Carlos Mariátegui, encontrando en este último fuente de inspiración para el propio desempeño dentro de la gesta histórica que conlleva proponer caminos para el orden social que adviene en tiempos de revolución. En su aniversario le recuerdan en escuelas de cuadros, cátedras. comunas y tertulias del pensamiento crítico.
8
diál
sábado 15 de febrero de 2020
La UCI nace
Hay que romper con la
P
róximo a terminar el 2019, exactamente el miércoles 3 de diciembre y en el contexto del Primer Congreso Internacional de la Comunicación (celebrado en Caracas del 2 al 4 de diciembre pasado), Nicolás Maduro, presidente Constitucional de la República Bolivariana de Venezuela anunció la creación de la Universidad Internacional de la Comunicación. “Una universidad para la liberación, la conciencia y la defensa de la verdad”, que debe comenzar a funcionar en este primer trimestre del año, según lo adelantó el Mandatario Nacional. En torno a ese tema tan sensible, Todasadentro quiso consultar la opinión de Fernando Buen Abad, doctor en filosofía, investigador y docente de la Comunicación, además de especialista en semiótica en la Universidad de Lanus, Argentina. Al mexicano, militante de las causas socialistas, lo localizamos esta vez en Buenos Aires y lo abordamos para profundizar en la esencia de la iniciativa expresada por el presidente venezolano Nicolás Maduro. Efectivamente, “Nicolás Maduro firmó el decreto para la creación de la Universidad Internacional de las Comunicaciones. Es una oportunidad magnífica que consolida una vieja demanda, una exigencia en la que muchos hemos insistido en varias ocasiones y en diversos escenarios, en foros internacionales, precisamente apelando a la necesidad de que exista una escuela de formación, un espacio de análisis profundo, un centro de desarrollo del pensamiento crítico en materia de comunicación”, señaló Buen Abad en exclusiva para nuestro semanario. Considera el comunicólogo nacido en México, que de allí debe nacer “un proyecto conjunto, armado con razones filosóficas, teórico-metodológicas, capaces de animarse, inspirarse y alimentarse en torno a la praxis y a la teoría de una concepción que sepa encarar el problema de la dependencia tecnológica, de la dependencia epistemológica, pero también estética y ética, que hemos venido arrastrando permanentemente en el campo de la comunicación”. Indica el intelectual orgánico que no basta con tener magníficos diagnósticos, denunciar ni saber quiénes son los dueños de los medios y cómo operan las mafias que se han apoderado del poder comunicacional de los pueblos, sino que tenemos que saber parir la nueva comunicación revolucionaria, emancipadora, la comunicación que transforme los vocabularios y también las formas.
Para Fernando Buen Abad tenemos que sabe
“El presidente Maduro está entendiendo la dimensión de este tema y por ello da una respuesta que no es solamente nacional sino de la geopolítica internacional, para enfrentar la guerra mediática que se presenta mundialmente. Creo que estamos ante una respuesta que interpreta el momento histórico”, puntualizó Buen Abad. -El periodismo y la comunicación en general, tiene escuelas y universidades por todas partes en el mundo, con las que “prepara” a sus alumnos para que se conviertan en “correas de transmisión” de la hegemonía mediática. ¿Cree usted que es posible enfrentar ese poderío mundial inaugurando también universidades desde un área contrahegemónica, desde “nuestra acera” de pensamiento crítico? -Efectivamente, en América Latina, según algunos informes de la Federación Latinoamericana de Escuelas de Comunicación, debe haber unas mil escuelas, aproximadamente, en todo el continente. Es verdad que hay un interés grande por “preparar” (como dices en tu pregunta, entre comillas) a los alumnos para que, efectivamente, sean sirvientes de la ideología de la clase dominante y para que hagan perdurar e incluso perfeccionar, los soportes de los antivalores burgueses y obtener con esos alumnos, investigadores y docentes, un ejército de relevo permanente al servicio de ese proyecto ideológico que se desliza, permanente y sistemáticamente, a través de los llamados medios de comunicación hegemónicos. Hay una preocupación que la burguesía ha sabido convertir en espacios de formación. Ellos tienen, evidentemente, sus escuelas de cuadros para lo cual tienen muy bien armado el esquema teórico y metodológico que necesitan para desplegar la lógica de la mercancía al campo de las comunicaciones, convirtiendo a la propia comunicación en una mercancía más. En todo caso, del periodismo burgués o del periodismo de guerra, del periodismo de las falsas informaciones, habría que tener -y es parte del desarrollo de trabajos de investigación profunda- un retrato, una imagen de tomografía computada de la realidad ideológica donde se asienta lo profundo de esos modelos de “enseñanza”, que tienen esos aparatos de formación burguesa en materia de comunicación. Y todo esto es parte de uno de los muchos faltantes que tenemos nosotros, a propósito de cómo desarrollar semejante mapa de la formación en materia de comunicación y saber desnudar las estrategias con que se ha desarrollado meticulosamente, durante muchas décadas, y financiando a diestra y siniestra a cientos de profesores.
Debe ser la Alba el órgano integrador, unitario, capaz de articular las bases en instancias de la Universidad Internacional de la Comunicación
No podemos quedarnos en los viejos formatos académicos escolásticos o de viejo cuño que, por cierto, de nada nos sirven hoy por hoy tomando en cuenta la dinámica de los nuevos tiempos, de la guerra mediática, de la diversidad de la lucha, que exige una muy grande creatividad. De modo que, tal como la pregunta lo alude, estamos ante una respuesta acertada y correcta, aunque no es la única. En todo caso debe servir como una herramienta organizada que se articule adecuadamente con muchas otras. En viceversa -¿Con qué cree que debería complementarse? ¿Es necesario un órgano rector interdisciplinario e integrador de países afines? ¿Pudiera ser la Alba ese órgano? -Desde luego que no tendría sentido como una ínsula -si por esto se entiende “autosuficiente”- como un organismo aislado, como una Torre de Marfil. Todo lo contrario, debe ser un instrumento de producción de conocimientos, de ampliación de espacios, de desarrollo de capacidades y pensamientos críticos y, por supuesto, de prácticas revolucionarias en materia de
comunicación, que tienen que articularse de abajo hacia arriba. No se puede entender el concepto de comunicación si no se entiende el de comuna, el de comunidad. Y es ahí donde tiene que articularse con las bases, con las organizaciones comunitarias, porque, de otra manera no hay lugar para darle fecundidad teórica y práctica, a lo que esta universidad debe hacer, al menos desde mi perspectiva y la de la revolución, en su profundidad teórica y metodológica, que debe impulsar y suscitar, de manera permanente, la visión de que no debe olvidarse que tiene sentido, sí y solo sí articula, moviliza y se integra, participa y se alimenta de las luchas comunitarias, de las luchas desde las bases. Desde luego que, para esos fines, es cierto que se necesita la coordinación e integración con organismos internacionales con la propia obligatoriedad histórica de entender y atender el problema de la guerra mediática, pero también, principalmente, de los organismos y movimientos sociales organizados, con los frentes en lucha internacionales, con el movimiento obrero -desde luego es fundamental- los movimientos por la diversidad y por la igualdad. No es que uno
logo
www.ministeriodelacultura.gob.ve
9
e en Caracas
a dictadura de la lógica
er “parir la nueva comunicación revolucionaria”
quiera crear una Universidad para ver si de allí sale un movimiento revolucionario. Hay que ir a los movimientos revolucionarios para que desde allí se instrumente y surja la respuesta comunicacional que se necesita. Siempre y cuando desde allí, desde el corazón de esos movimientos, haya una mirada crítica y autocrítica. El presidente Maduro ha sido muy claro: hay que ir a los muros, a las paredes, a las redes sociales, a todos lados donde sea necesario y preciso. Y creo que sí debe ser la Alba y cualquier otro órgano integrador, unitario, capaz de articular las bases en instancias de ellas, que estén en lucha organizada. -Usted cuenta con una vasta experiencia, personal y colectiva, que en los últimos años incluye la de la Universidad de Lanus. ¿Cuáles de ellas considera relevantes para desarrollar la propuesta presente de la UIC? -Me interesa sobremanera el campo de la investigación semiótica. A mi entender y sin olvidarnos de que la lucha emancipadora de los pueblos, que tienen como base obligada la derrota de los modelos y relaciones de
producción capitalista, tenemos tareas muy importantes, y recupero junto a ellas algunas ideas como las del filósofo venezolano Ludovico Silva y de otros, como Matellar y la Escuela de Frankfurt, que han planteado la necesidad de no olvidarnos de que si no cambiamos las ideas no cambiamos nada, como decía también el presidente Chávez. Tenemos que comprometernos, entonces, en la construcción de laboratorios de investigación semiótica en los que seamos capaces de desmantelar el armamento ideológico, entender cuál es el modelo, el tránsito y el objetivo con los que se arma el arsenal de ataque enemigo. No alcanza solamente con el diagnóstico y la crítica, es necesaria la concepción dialéctica de las tareas en semiótica y justamente para eso deben ser creados estos laboratorios de investigación y de producción simbólica. La guerra que creemos se debe dar en el campo de la producción simbólica es de complejidad profunda, donde se mueven ideas, sensaciones, necesidades, afectos e incluso manías y patologías sicológicas diversas y de esa complejidad que se registra en la subjetividad, lo que se llama el “sentido común” (entre comillas). De ahí se deriva un repertorio importante de preguntas y respuestas que tenemos que saber indagar y determinar, al tiempo que aprendemos a sembrar las semillas que permitan la reconstrucción del campo simbólico, emancipado y emancipador, la reconstrucción del pensamiento crítico y autocrítico y la noción de que hay que avanzar hacia nuevas formas de comunicación, que nos permitan romper con la dictadura de la lógica, de la técnica y la tecnología que nos han impuesto, esa dictadura de la semántica hegemónica, la dictadura de la sintáxis con la que nos han querido imponer el relato dominante. De modo que en ese particular espacio nos gustaría hacer una contribución para la Universidad Internacional de las Comunicaciones. -Desde el ámbito comunitario y del Poder Popular organizado se conocen infinidad de propuestas, calificadas en genérico como “alternativas”. ¿Sabe usted si ellas han sido tomadas en cuenta al decretar la creación de la UIC? -Desde luego que eso que se llama en el sentido amplio “alternativo” ha sido tomado en cuenta desde el primer momento, cuando se ha pensado en este proyecto universitario. En primer lugar porque hay una convicción seria, epistemológica y metodológica que parte de la premisa de que existen muchos saberes que se han construido desde las
Hay una convicción seria, epistemológica y metodológica, que parte de la premisa de que existen muchos saberes que se han construido desde las base
bases. Que muchos frentes de luchas en nuestro continente, desde hace muchísimos años, yo diría siglos, desde cuando la caída misma de la gran Tenocthitlan, a manos de los colonizadores españoles, nació un proyecto de resistencia y de lucha comunicacional en todo el continente, que se ha venido ampliando de maneras muy completas y muy complejas. En clave de lucha -En resumen, y para terminar, ¿dónde debe enfocarse el centro epistemológico de este proyecto? -El centro epistemológico y el corpus teórico de esta universidad debe estar en la lucha de los pueblos. Esa es la esencia y debemos exigírnosla. Yo quiero seguir aprendiendo de esa esencia y creo debemos fundamentar todos los pensas de esta universidad en esa gran e insustituible fuente: En la medida en que el proceso
del conocer, del aprendizaje, se basa en el concepto de lucha, este se vuelve más dinámico, más rápido, más efectivo. Aquí no se trata de crear un grupo de ilustrados que quieran sabérselas todas. Tenemos mucho por aprender, por saber, por sistematizar juntos. Es decir que esta Universidad tiene sentido en clave de lucha. Con las condiciones de opresión, de humillación, a las que está siendo sometida toda la especie humana, tiene sentido hacer un espacio de pensamiento crítico, científico, universitario, que se ancle a todas las demás fuerzas en lucha, porque la lucha es la razón de todas las razones. De otra manera no tendría sentido este proyecto, pues sería la repetición de otros proyectos fracasados. Iván Padilla Bravo / Caracas Fotos: Archivos de FBA Ilustración: Edeylys De vita
10
sábado 15 de febrero de 2020
petrocultura
www.ministeriodelacultura.gob.ve
Una universidad distinta para un país distinto
La Uneti traza la ruta del petro El programa arrancó con una matrícula de mil 200 estudiantes presenciales y más de 20 mil en línea
L
Buscamos un ecosistema defensivo del Petro desde la carrera
a Universidad Nacional Experimental de las Telecomunicaciones e Informática (Uneti) sorprende por haberse creado a sí misma para impulsar las políticas del Estado, servir a la sociedad y transformar la economía del país a un mismo tiempo, sin copiar paradigmas académicos tradicionales. De hecho, es la única Alma Mater capaz de formar profesionales de distintas especialidades antes de culminar los cuatro años de estudio que dura la carrera. Pero lo más sorprendente es haber creado, en tan poco tiempo, un piso tecnológico para que los consumidores y los productores construyan su propia economía. El sistema tiene como
base institucional y política el Observatorio del Blockchain, integrado por un equipo multidisciplinario de especialistas en las áreas de tecnología, economía, finanzas, área monetaria y mediática, adscrito al Ministerio de Educación Universitaria, Ciencia y Tecnología. La Uneti fue inaugurada el 9 de octubre e inició actividades con una matrícula de mil 200 estudiantes presenciales y más de 20 mil en línea. En Sartenejas, sede académica de la Uneti, acompañado por el equipo académico, el Rector de la institución, ingeniero Carlos Berbesí, explica que “estamos formando profesionales de alto nivel en el estudio de la criptoeconomía”, para el trading operaciones
de compra venta de criptoactivos y el diseño de nuevas estrategias de mercado. Para lograrlo tuvieron que enfrentar una montaña de limitaciones. “Nacimos de cero y vamos por todo”, vaticina el ingeniero Carlos Berbesí, Rector de la Uneti y defensor del Petro. Cuenta con más de siete especialidades en materia de telecomunicaciones y 14 cursos destinados a preparar profesionales aptos para el desarrollo de las telecomunicaciones y la Informática. Las especialidades son: gestión de operaciones satelitales, automatización, control y robótica, ciberseguridad, base de datos, interoperabilidad y economía digital. Además la universidad también ofrece 14
cursos a la comunidad estudiantil y demás personas interesadas en el fortalecimiento de la formación académica del pueblo venezolano, entre ellos destaca: Empalme de fibra óptica, metodología y desarrollo del software libre, diagnóstico y reparación de computadores y tabletas, gestión de tecnologías de la información, operación de radiobases, mantenimiento de radiobases, instalación de sistemas de telecomunicaciones, diagnóstico y mantenimiento de antenas, conectividad y redes, auditoría de seguridad en sistemas y seguridad en servidores, cableado de redes locales, mantenimiento electrónico, sistema de telefonía fija y móvil, e introducción a la ciberseguridad.
www.ministeriodelacultura.gob.ve
petrocultura
sábado15 de febrero de 2020
11
VENEZUELA RÍTMICA
¡Esa esperanza será verdad! Richard Bello richardb13@gmail.com
Berbesí reconoce que la estrategia contra el dólar no es fácil ni rápida, pero está en desarrollo. “El Petro es una herramienta que tiene varios ejes transversales, uno de ellos tiene que ver con la recuperación de la transabilidad y los micropagos en el sector primario del país. Es muy importante debido a que nosotros, tenemos una profundización muy grande con el dólar paralelo. Eso ha hecho que las personas tengan problemas de transabilidad, es decir, para adquirir efectivo. Por lo tanto, el primer enfoque es ver como creamos un ecosistema defensivo del Petro desde la carrera. “En el primer año otorgamos un certificado como analista de laboratorio, porque puede estar en un laboratorio robótico, o un laboratorio de informática. En el segundo año certificamos como técnico superior universitario” destaca. Explica que en ese aspecto la Uneti se diferencia de las universidades tradicionales en que le permiten al alumno ingresar al mercado laboral sin culminar totalmente los estudios. “Uno ingresa a la Universidad
Estamos formando profesionales de alto nivel en el estudio de la criptoeconomía Carlos Berbesí
Central de Venezuela como bachiller y si por alguna razón se retira a mitad o más allá de la mitad de la carrera, sigue siendo un bachiller, sin profesión”, Además de su responsabilidad de trazar la ruta del Petro en el mercado nacional e internacional, a la Uneti le fue asignada otra importante actividad. Por Gaceta Oficial del 30 de enero el Gobierno Nacional creó la Empresa Mixta Petrosur, S.A. Y fue designada Gabriela Servilia Jiménez Ramírez, como representante legal de la Agencia Bolivariana para Actividades Espaciales (ABAE), adscrita a la Uneti. Además de su responsabilidad de trazar la ruta del Petro en el mercado nacional e internacional, a la Uneti le fue asignada otra importante actividad. La ABAE tiene por objeto diseñar, coordinar y ejecutar las políticas emanadas del Ejecutivo Nacional, relacionadas con el uso pacífico del espacio exterior, y actuará como el ente descentralizado especializado en materia aeroespacial en el país. Raúl Pineda / Caracas Fotos: R.P.
Nada se puede lograr / si no hay revolución / reza el rico, reza el amo / y te maltratan al peón / reza el rico, reza el amo / y te maltratan al peón. En el mundo no habrá paz / mientras haya explotación / del hombre por el hombre / y exista desigualdad / del hombre por el hombre / y exista desigualdad. Coro: No, no, no basta rezar / hacen falta muchas cosas / para conseguir la paz. Nada fácil es para este servidor mis rítmicos lectores escribir sobre este venezolano que físicamente nos dejó el 16 de febrero de 1985, Hace 35 años, cuyo canto sigue tan vigente y su nombre tan arraigado en nuestra amada Venezuela, las estrofas con las que comenzamos este artículo pertenecen a la canción No basta rezar. Ely Rafael Primera Rossell nació en Coro (Falcón) el 31 de octubre de 1941, fue el último y sexto hijo de la unión del pescador Rafael Primera y de Carmen Adela Rossell; a los 3 años queda huérfano de padre y en el año 1960 se traslada a la ciudad de Caracas. Yo sé que un día tuviste sueños / moviste un río cuando pequeño / pero tu alma se te alegraba / con la llegada del vendaval. Huellas cansadas tienen tus pasos / pero aunque el río sea muy manso / poquito a poco se enfrenta al mar. A veces pienso que todo el pueblo / es un muchacho que va corriendo / tras la esperanza que se le va. La sangre joven y al sueño viejo / pero dejando de ser pendejo / esa esperanza será verdad. Estas estrofas pertenecen al tema Canción mansa para un pueblo bravo de nuestro Alí Primera como lo conocemos artísticamente quien además fue un excelente cantautor, músico, compositor, poeta, químico, activista político, entre otros; no tiene nada de casualidad que con el pasar del tiempo ha sido, es y será “El Cantor del Pueblo Venezolano”. Y despedimos con mucho orgullo venezolanista esta muy especial edición con estrofas de la canción Sangueo para el regreso: Que el pueblo es sabio y paciente / es el decir de los viejos / que al cantar de guacharaca / saben calcular el tiempo. Dicen que viene la hora / mira para ponernos contentos / se fue bolívar ayer / pero hoy viene de regreso.
12
gestión
sábado 15 de febrero de 2020
www.ministeriodelacultura.gob.ve
En el Maccar
E
La bóveda de escultura se abre al público
Clemente Martínez informó que la reorganización de las piezas se realizó con un sentido educativo porque el arte tiene un poder de transformación
n las bóvedas de los museos se resguardan innumerables obras y colecciones, que permanecen invisibles al público, por mucho tiempo, hasta que son seleccionadas para alguna exhibición. En el imaginario colectivo son cuevas, lugares oscuros donde solo se depositan piezas de gran valor artístico. En Venezuela el caso no es ajeno. Sin embargo, no hay dudas de que se ha tratado de cambiar la concepción que se tiene del arte, de ese que por muchos siglos ha sido solo para los intelectuales o adinerados. Ahora, el pueblo tiene acceso, de forma gratuita, a todas las edificaciones que protegen su acervo cultural. El pasado 31 de enero el Museo de Arte Contemporáneo de Caracas Armando Reverón (Maccar) abrió las puertas de su bóveda de esculturas al público visitante, como una manera de compartir ese conocimiento, de educar y de promover la importancia del patrimonio cultural, que protegen las instituciones museísticas. Clemente Martínez, presidente de la Fundación Museos Nacionales, dijo que las bóvedas son el corazón de los museos porque en ellas se resguardan piezas de mucho valor, no solo monetario sino artístico. “En este caso, el Maccar tiene una colección importantísima, no solamente para Venezuela sino para Latinoamérica porque la conforman grandes maestros del arte contemporáneo. En este sentido la raíz de la importancia de abrir esta bóveda es que el público pueda apreciar, de alguna manera, lo que es el patrimonio y valorar lo que tenemos aquí dentro”, explicó para Todasadentro. Trabajo en equipo La idea surgió de los trabajadores de la institución, en un taller en el que participaron empleados de los diferentes departamentos del museo, además de personal del Banco Central de Venezuela y del Banco de Venezuela. Sin embargo, en 2017 se llevó a cabo la reorganización de las obras de la Galería de Arte Nacional (GAN), antecedente que despejó el camino para que, en esta oportunidad, el proceso se desarrollara con menos dificultades. “La propuesta surgió porque nosotros, constantemente, estamos haciendo revaluación y reinventario de las colecciones, lo que nos permite establecer, contabilizar, resguardar y ver en qué estado se encuentran las obras. Por lo tanto, la
Nos estamos transformando en una gran escuela
reorganización se trató de establecer un espacio específico dentro de la bóveda para reubicar las piezas, las cuales no están situadas como para una exposición, sino como deberían resguardarse y de la manera en que nosotros podamos, en algún momento determinado, cuando las obras suben a sala, hacer más accesible su traslado”, expuso Martínez, quien también aclaró que las escultura fueron trasladadas desde el sótano 2 “donde antiguamente estaban resguardadas hacia el sótano 1 donde están las sala 9 y 10 del museo”. -¿Por qué el Maccar y no otro museo? Todos los museos están comprometidos. Empezamos con el Maccar porque se nos hacen accesible estas dos salas y, de alguna manera, se facilitaba el traslado. Recordemos que en los museos venezolanos, siempre tuvieron la mala idea de hacer las bóvedas en los sótanos y hoy en día estas no son cuevas, deben estar a la
vista del público visitante. Además, la idea es que le público pueda ver las funciones que hacemos en el museo, no solamente la de resguardar las obras sino, también la de cuidarlas.
Marisol Escobar, “entre otros más. Hombres y mujeres que han visto de una manera distinta la realidad”. “Esta colección no se formó de una manera histórica. Se logró con base en la importancia que tienen estos Obras de grandes artistas Setecientos hombres y grandes artistas. Es un cuarenta y cinco piezas conforman reconocimiento tener este tipo la colección de esculturas. Su de obras porque es una diversidad es abrumadora, forma distinta de ver la podrán encontrar de realidad. Sin dudas, “diferentes especialidades, el planteamiento como instalaciones, y de los ellos de diversos materiales, siempre ha sido como la madera y el revolucionario: hierro”. presentar sus Martínez destacó ideas y su forma que las obras reunidas en de ver la realidad, esta bóveda son de artistas ideas que, de importantes, tanto nacionales alguna manera, le dan como de Latinoamérica. Entre respuesta a todo lo que ellos: Fernando Botero, Jesús Soto, tiene que ver con la vida”, George Segal, Harry Bend, Calder, Clemente Martínez reflexionó Martínez.
www.ministeriodelacultura.gob.ve
gestión
sábado 15 de febrero de 2020
13
VOCES DE OTROS
El gigantón Néstor Rivero nestor5030@gmail.com
Etapas Reorganización de Bóvedas (Reorg) es el nombre que recibe el proyecto. Clemente Martínez aclaró que apenas se ha presentado la primera etapa “que comprende los recorridos. El público podrá ver, en su totalidad, todo lo que es la colección de esculturas de grande, mediano y pequeño formato·. Comentó que la idea es abrir todas las bóvedas para que el público pueda acceder a ellas. “No tenemos nada que ocultar sino, más bien, ofrecerle al público toda la posibilidad de apreciar, observar, estudiar, dialogar con ese tipo de obras que conforman el patrimonio de la institución”. Indicó que en otra etapa se abrirá la bóveda de papel. “Vamos a hacer como una especie de gabinete o de biblioteca donde la gente pueda acceder, a través de una ficha, a este tipo de obras que no se encuentran en su estado expositivo porque están siempre resguardadas en gavetas”, informó. Agregó que la reorganización también se realizará en las bóvedas de los 16 museos que pertenecen a la FMN que se encuentran en Valencia, Barquisimeto, Coro, Guárico y Barinas. “Todos tienen colección y queremos que el pueblo tenga acceso a ellas”. Instituciones aliadas Abrir la bóveda de un museo no es una decisión que se toma a la ligera. Existe un protocolo que indica los diferentes aspectos que se deben cumplir. En este caso, el Ministerio del Poder Popular para la Cultura, a través de la Fundación Museos Nacionales lideró el procedimiento, de la mano de la Fundación Instituto de Estudios Avanzados (IDEA), el Banco Central de Venezuela, trabajadores de la GAN, del Museo de Bellas Arte y del Carlos Cruz Diez y “algunos particulares que expusieron su interés en el área de registro y conservación”. A este equipo se sumó la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco), a través del Centro Internacional de estudios para la Conservación y Restauración de Bienes Culturales (Iccrom), ya que el Reorg es
un método desarrollado por ellos. “Es una especie de programa educativo que especifica cuáles son los pasos que se deben seguir para reubicar piezas. Nosotros los cumplimos todos”. Cambio de paradigma -Hablamos de la primera bóveda visitable de Latinoamérica. ¿Está Venezuela liderando un cambio de paradigma en la forma en la que se conciben los museos? -Claro que sí. Además que nuestros museos son gratuitos. Es un ejemplo de cómo el pueblo puede acceder al arte y no solamente lo vamos a hacer aquí sino que lo vamos a replicar en el interior del país, porque el pueblo debe tener el derecho de acceder a ese conocimiento. Muchas veces no tenemos el espacio suficiente para mostrarlo, pero de esta manera se pueden lograr cosas. Además, los museos sufren procesos de transformaciones y en este caso nos estamos transformando en una gran escuela, no solamente para el público que conoce sino, también para darle la instrucción al que no conozca. -¿Tienen que ver los conceptos de la Revolución? -Completamente, estamos revolucionando el sistema de museos en Latinoamérica y aquí en Venezuela. Estamos dando el ejemplo al abrirnos hacia un nuevo pensamiento, de presentar el arte de una manera distinta, donde el público no solamente adquiere los aspectos
estéticos de las obras sino también los aspectos patrimoniales y la importancia de reguardar lo que nos pertenece. -¿En qué beneficia a la población que se abran las bóvedas de nuestros museos? -En el reconocimiento y en tener un empoderamiento de nuestro patrimonio. Nosotros no estamos solamente abriendo la bóveda para que el público pueda ver una cantidad de piezas, sino también para presentar una especie de talleres que tienen que ver con el funcionamiento del museo, con el resguardo y la protección que deben tener este tipo de obras. Serán talleres de formación que se aplicarán a través del Sistema Nacional de Museos, sobre registro, catalogación, conservación y restauración de obras. Todos son importantes porque, de alguna manera, a los jóvenes les estimula a la hora de decidir una carrera. Jolisbeth Meza Santander / Caracas Fotos: J.M.S / Cortesía FMN
Coordenadas Las visitas se deben realizar previa solicitud, llamando al teléfono 0212-5782051 o escribiendo al correo electrónico venalosmuseos@gmail.com. Los días martes y jueves, de 10:00 de la mañana a 12:00 del mediodía y de 2:00 de la tarde a 3:00 de la tarde.
En 1818, encontrándose en Angostura, el Libertador Simón Bolívar hace un aparte en sus ocupaciones habituales para contestar cartas insolentes del enviado diplomático de EEUU, Jean Baptiste Irvine. Este en forma intimidadora había requerido a nombre de la emergente potencia del Norte, la devolución de dos goletas capturadas el año anterior por el Ejército Patriota, al momento en que ambas naves pretendían introducir material de guerra, a favor de los españoles en la región del Orinoco. El Libertador le recordaba a Mr Irvine que la historia ha mostrado ejemplos de pueblos débiles venciendo a imperios poderosos, porque la moral y la habilidad son superiores a la fuerza, en clara afirmación de la moral de una nación pequeña que confronta la hostilidad y agresiones de un enemigo desproporcionadamente opulento. Y no es Venezuela el único pueblo que ha respondido con resolución y decoro a poderosos imperios. Hará unos sesenta años una nación de famélicos cultivadores de arroz en el sureste asiático, el Viet Nam se irguió, detrás de la figura físicamente endeble de su líder Ho Chi Minh, para echar de su suelo a los robustos y super-equipados “marines” estadounidense, quienes desde finales de los años cincuenta venían suplantando la presencia invasora de Francia, cuyas tropas coloniales fueron desalojadas de aquella tierra tras la derrota de Dien Bien Phu en 1954. El sólo tamaño desmesurado, la pura robustez física, no implica victorias cuando la razón y la justeza moral de una causa se ubica en el bando de los pequeños y débiles. Y más, cuando estos débiles y pequeños cuentan con interlocutores conscientes de la necesidad de dar respaldo franco a quien enfrenta una agresión injusta, atentatoria del Derecho Internacional y que expresa el pugilato entre un viejo orden que fenece y otro que nace, pugnando este último por los reequilibrios y la multipolaridad. Pretendiendo imponer como ley el abuso y la aribitrariedad, siempre termina mal el gigantón.
14
sábado 15 de febrero de 2020
crterio
www.ministeriodelacultura.gob.ve
Visión 2020
E
La visión perfecta no existe, hay que construirla
n casa se decía que ella tenía un sexto ojo capaz de ver la verdad de lo ocurrido. Lo cierto es que los ceretones le susurraban al oído los secretos que escondía la sobrinera en lo más profundo del haitón de sus travesuras. No hacía falta tratos crueles, inhumanos o degradantes ni encierros en el tigrito de la habitación. Bastaba con saberse el conjuro y observar la bolita mágica del cesto de la ropa sucia: ésta, antes de ponerla a remojar en agua y jabón de paraparas para que la fórmula indígena desapareciera las evidencias físicas, revelaba aquello que se quiso ocultar. Las franelas delatoras entregaban en silencio a quienes habían participado en la aventura de tomar por asalto el cielo de chocolate que ella dosificaba con la prudencia propia de quien tiene a su cargo la guarda y custodia de provisiones para gestas emancipadoras. Caso similar ocurría con las predicciones del futuro inmediato. Sus dotes de adivinación no provenían de la cafeomancia o del lanzamiento de caracoles (pensaba que la borra del café era más productiva como abono y las conchas marinas servían para confeccionar artesanías). No. En enero, mayo y septiembre, apenas se leía en los titulares de prensa “Comenzó el tiempo de recluta”, ella sabía que había que idear artimañas (tales como forjar constancias de sostén de hogar, o de estudios universitarios o, en los casos más extremos, informes psiquiátricos de insania mental) para rescatar de las fauces militares -siempre anhelantes de carne de cañón y sangre fresca- a primos y vecinos que serían privados de libertad ilegítimamente por la recluta forzosa. No necesitaba un catalejo para ver que unos años después sus hermanos junto a otros jóvenes fundarían el Movimiento de Objeción de Conciencia “Elige la Paz”; entonces, comenzó a dejar unas cuantas arepas en la oficina ya que su agudeza visual contribuía a saber que los objetores siempre tendrían hambre cuando llegaran a reunirse y que una de las razones de su objeción era precisamente que en los cuarteles nunca había comida buena para los hijos del pueblo. Con el transcurso del tiempo la clarividencia de la hechicera se fue nublando. Para descifrar el pasado, ahora debe apelar a sus raíces y esperar con paciencia ancestral que uno tras otra acuda al confesionario ubicado en el teléfono celular y, sin asomo de acto de contrición ni propósito de enmienda, luego de la expresión sacramental he faltado a los
;
Eduardo Ruiz Fernández. Retrovisor
mandamientos de la cordura, el sobrino o sobrina en turno pase a relatar los misterios gozosos, dolorosos o gloriosos que constituyen los episodios imprudentes del más reciente capítulo de su corta vida. Y, si del futuro se trata, ¿quién puede predecir si el próximo abril el pueblo chileno se manifestará tan vehementemente como en los pasados meses contra una Constitución Política que ha regido sus vidas desde la oprobiosa dictadura de Pinochet o meramente se conformará una vez más con una ley reformista como las veintidós anteriores? Cuando ya no solo era inminente sino irreversible la pérdida de la habilidad visual, la Bruja sacó del sobrero un interés repentino por las propiedades de la luz. Se dedicó a visitar anticuarios en búsqueda de monóculos, telescopios, microscopios, lupas, lentes y lentillas. Mas su deseo de poder mirar lo que a simple vista es invisible se fue al traste tan instantáneamente como llegó. Al poder constatar a través de los instrumentos ópticos
que las estrellas carecían de brillo y que el agua vendida como pura, de manantial, está poblada de bichos, comprobó la existencia de seres engañosos: al tenerlos tan cerca que casi podríamos besarlos, nos damos cuenta que su belleza es pura petulancia o fraude empresarial disfrazado con ínfulas privatizadoras, patriarcales, dogmáticas o todas las anteriores. Sin embargo, ella seguía empecinada en tener una visión nítida de las cosas. Quería que la refracción de la luz diera en la retina y no en el blanco. Pero ya era demasiado tarde: su cristal natural era menos flexible y le costaba enfocar los cambios. Además, de tanto esforzarse, sus ojos estaban permanentemente irritados y se habían constituido en una fuente de los que manaban las lágrimas sin causa justificable. Una vez hubo un aquelarre. Uno de los brujos se percató del enrojecimiento de sus ojos y, solícito, hurgó en su zurrón hasta extraer una pócima. Los demás tertulianos se alborotaron. Uno, estirando el brazo a más no poder, pretendía descubrir si entre
los ingredientes había algún antibiótico. Otro, se quitó las propias gafas y se aproximó el frasco hasta casi la punta de la nariz para leer la fecha de vencimiento. Otro, cual polilla, se acercó peligrosamente a la bombilla del farol indicando que lo imprescindible es que el contenido se hubiera producido en un laboratorio reconocido. Finalmente, un Viejo Hechicero Zurdo, sentenció: “Realmente cada quien se fija en lo que le interesa. Dejen de perder el tiempo en discusiones banales. Si son gotas para los ojos y se aplican con esperanza y fe colectiva, curarán”. Hay veces en las que, pese a todos los subterfugios de la ciencia que se usen, no hay lente, conjuro, poción ni colirio que corrija la realidad o aclare la mirada. Lo único realmente reparador es sostener entre todas las manos un frasquito de gotas para los ojos. Lo normal rara vez es lo mejor. Ileana Ruiz Angulo / Caracas iradeantares@gmail.com
www.ministeriodelacultura.gob.ve
crterio
sábado 15 de febrero de 2020
15
EL INQUIETO ANACOBEROW
E
La legalidad virtual
l capitalismo se alimenta de sus crisis, para eso las genera, pero ahora estamos ante una que le puede ser letal. Su peligrosidad radica en el desenfreno que ha adquirido la política imperialista del capital. Si bien esa política está supeditada a los intereses económicos, son los protagonistas políticos los que, encaramados en la batea, están cometiendo cualquier rubiera a cuenta del poder que se les otorgó. Y han convertido las leyes internacionales en papel higiénico. El carácter siniestro que ha tomado es hacer total virtualidad del derecho internacional. Tal calamidad obliga a las naciones insumisas a distraer recursos en blindarse lo mejor posible contra estrujones y forzamientos del gorila imperial. USA, con el sometimiento mixtifori de
la Unión Europea, que más que democracia cosmopolita luce lupanar sofisticado, ha conformado una banda delincuencial que determina que debe haber o no en el planeta. El poder de su bestialidad se ha llevado por delante cuanta ley internacional, convenios, acuerdos y tratados existan. Desconoce que la ONU es la máxima autoridad del derecho internacional. Arrastra por la nariz a aquellos organismos que le son sumisos, por ejemplo la OEA y la OTAN. Deshace a la OMC estableciendo con quien o no comerciar. Amenaza a la Corte Internacional de Justicia para que se abstenga de juzgarlos. Lanza a la papelera el acuerdo de control de armas atómicas. Se ríe del cambio climático pisoteando sus avenencias y levanta muros y alambradas en las fronteras para dejar fuera a las víctimas de sus desmanes.
Algunos analistas asumen que esta vía adoptada por las grandes corporaciones y sus equipos políticos es insostenible, sin embargo, no creo que se trata de desesperos, busca dos objetivos aciagos: el control energético total y el desmoronamiento de los estados-nación. Que estas desdichadas violaciones estén ocurriendo, con buena parte de las sociedades viendo para otro lado es, como decía el filósofo Jean Baudrillard, la gran victoria de la virtualidad, transforma la política, la cultura y la economía en sistemas inasibles… Él denunciaba como la lógica de la simulación no tiene nada que ver con la lógica de de los hechos ni con un orden de razones… José Manuel Rodríguez / Caracas jmrr1144@gmail.com
El petro bandera de lucha El petro nace, principalmente, de una idea del Comandante Chávez de crear una moneda fuerte, respaldada en recursos naturales como el petróleo. Lo dijo por primera vez en una rueda de prensa en la cumbre de la OPEP el 3 de marzo de 2009. Sus antecedentes se remontan a propuestas de coordinación financiera y monetaria global, previas a la hegemonía del dólar estadounidense, que resurgieron luego de la crisis financiera de finales de la década pasada, según señala el llamado White Paper del petro, elaborado por el presidente Nicolás Maduro. Las cadenas de bloques permiten transferir valor e información, prescindiendo de terceros. Asimismo brindan las herramientas para enfrentar exitosamente el reto de crear plataformas e instrumentos financieros transparentes, eficientes e inclusivos. El petro es una criptoactivo soberano, respaldado por activos petroleros y emitido por el Estado venezolano como punta de lanza para el desarrollo de una economía digital soberana e independiente. También sirve como plataforma para el crecimiento de un sistema financiero más justo que contribuye al desarrollo, la autonomía y el intercambio entre economías emergentes. Activos petroleros venezolanos sirven para impulsar la adopción de criptoactivos y de tecnologías basadas en las cadenas de bloques del país. El Estado promueve e incentiva el uso del petro con mira a consolidar la opción de inversión, mecanismo de ahorro y medio de
intercambio con los servicios del Estado, la industria el comercio y la ciudadanía. Con el nacimiento del petro Venezuela se pone a la vanguardia de las transacciones financieras en moneda digital que nos permitirá nuevas formas de financiamiento internacional para el desarrollo económico. El petro también ha tenido complicaciones realmente difíciles de analizar desde el punto de vista tecnológico y no porque sea muy complejo, sino por la
disparidad de criterios y por la cantidad de cambios que han surgido sobre el proyecto. Como muestra de esta complicación, las autoridades al frente del petro han cambiado la red Blockchain sobre la que trabaja la criptomoneda ethereum, NEM y por último dash han sido las redes Blockchain modelos para el proyecto. Deivi Minaya / Caracas jdeivi20016@gmail.com
Al compas del Negro rock Kelvin Malavé @Kelvinmalave
El verano uruguayo suena a candombe, a las olas golpeando el malecón y a Rubén Rada, al ritmo del tango, el funk, el jazz y el rock and roll. Popularmente conocido como “el Negro Rada”, nació el 16 de julio de 1943 en Montevideo, y creció en el tradicional barrio de Palermo donde vivió el candombe desde niño. En 1969 nace el tema Las Manzanas, éxito total que le valió su proyección como artista solista, un primer disco, y desde ahí nunca ha tenido miedo de fusionar con muchos otros ritmos musicales. Ya con mas de 50 placas editadas, en 2020 sale a la calle Negro rock, su nueva producción: “En realidad iba a ser un disco doble. Se iba a llamar Distintos tonos de negro; por eso tiene tanta variación de música… Tuve que separar a los hermanitos y salió este”. La base instrumental en el disco son Pepe Canedo (batería), Nacho Mateu (bajo), Matías Rada (guitarras) y Ruben Rada en voz y percusión. Al poner las canciones de Negro rock, encontramos una mezcla de todos sus influencias musicales, a veces suena a blues, a milongarock, a funk y hasta a “terapia murga”, a lo que comenta: “quiero que la gente que escuche el disco piense que Rada no tiene estilo”, pero todo muy bien estructurado bajo el hilo conductor de su pegadiza melodía de voz y sonido de percusión. Al poner a girar los tracks todo comienza bajo el compás de: “el rock and roll sonó una vez, golpeó mi mente cuando sólo tenía diez”, en la canción homónima al disco — a manera de manifiesto repasa los nombres de Chuck Berry, Otis Redding, Aretha Franklin y James Brown — “El rock and roll hoy se hizo inglés, no está tan negro si es blanco lo que querés”. El músico de 76 años de edad define el género como, “El rock and roll nació como un ritmo para bailar, al igual que la salsa... empezó siendo criticado, como toda la música tocada por los negros”, dice: “Era visto como algo de segunda mano hasta que lo cantaron los blancos y pusieron a Elvis Presley como el rey. Pero el verdadero rey es Chuck Berry”. Con abordajes del candombe, reggae, blues, funk, gospel, tango, milonga, y hasta un pequeño coqueteo con el reggaetón, Negro rock tiene presente el espíritu de “vamos a gozarnos que es lo único que hay”.