Semanario Cultural de Venezuela

Page 1

Desde Catalunja una voz solidaria resuena por el mundo con pensamiento crítico e impacta a la Venezuela Bolivariana

Las culturas de Venezuela

SÁBADO 29 DE FEBRERO AL VIERNES 6 DE MARZO 2020 AÑO 16 Nº 802

https://todasadentrosemanario.wordpress.com

Corina Peña, Montserrat Ponsa, Daniela Saidman, Carmen Delia Bencomo son algunas de nuestras ilustres guerreras que han llenado de amor y vida los espacios de paz y de futuro que se gesta en Venezuela por la Patria Socialista día internacional de la mujer


2

la voz de la casa

sábado 29 de febrero de 2020

Mujer en voz alta A Todasadentro nos gusta pronunciar tu nombre sin apellidos, llamarte amor, madre, hermana o África. Decir mujer es hablar de vida, vientre, lecho, génesis, patria… Pero, el “sentido común”, programado desde los laboratorios controlados por los amos del mundo ha ocultado la verdad de la igualdad de género y, sobre todo, ha dejado de decir mujer para decir debilidad, inferior, coroto sexual o, sencillamente, la ha hecho invisible. Centenar y medio de trabajadoras, entre las que también laboraban unos pocos hombres, murieron en una fábrica gringa ubicada en la ciudad de Nueva York, el año 1911. El nada inocente estallido del fuego dejó a su paso esa simultánea cantidad de víctimas proletarias. El contexto: se desarrollaba una huelga en

LAS LÍNEAS DE LIRA

la Cotton Textile Factory, de Washington Square. En procura de derechos iguales, inaceptables por el patrón, este cierra las puertas y le prende candela al lugar. Un regateo entre élites invisibilisadoras de la mujer llevó a que el establecimiento formal de la fecha conmemorativa del Día Internacional de la Mujer, se instituyera solo 66 años después (en 1977), por aprobación de la ONU, reunida en Asamblea General. Desde Caracas, en donde hacemos periodismo por amor al arte y las culturas, reivindicamos a la Mujer como el nombre propio del género al que seguimos empeñadas Todasadentro en contribuir a emancipar. De allí esta edición (la 802) con ella en el centro y con la liberación en la meta: el propósito de decir Mujer en voz alta.

www.ministeriodelacultura.gob.ve

deMemoria...

Recordamos Todasadentro a Clara Zetkin y lo hacemos deMemoria. Ella era una militante revolucionaria que había nacido en Alemania y un día le tocó reivindicar a las trabajadoras, con el recuerdo vivo de las que murieron abrasadas en una fábrica textil de los EEUU, como producto de la saña criminal del patrón empeñado en desconocer los derechos laborales de ellas, en igualdad de género. A tal efecto, Clara Zetkin planteó celebrar anualmente un día de acción universal por los derechos de paz y progreso social de todas las féminas. Así quedó instituido en la ONU y cada 8 de marzo es también otro día para el combate.

Comandante arañero

Hago un llamado a los hombres de Venezuela, a que asumamos verdaderamente la responsabilidad para que seamos hombres en toda la extensión de la palabra. Mi llamado en este Día Internacional de la Mujer, a este proceso hay que defenderlo de los riesgos, sólo a través de una verdadera Revolución la mujer podrá ocupar su espacio en su protagonismo, no hay otro camino

Hugo Chávez 8 de marzo de 2001

Director: Iván Padilla Bravo / Jefe de Redacción (e): Sergio Chapman / Equipo de redacción: Michell Valdez, Rosa Latorraca, Jolisbeth Meza, Raúl Pineda, Stiven Rodríguez / Corrector: Henry Rojas / Diseño y Diagramación Erika Estrada y Juan Espinoza / Ilustradores Iván Lira y Edeylys De vita / ISSN: 1856-058X Depósito legal: pp200401cs787 / Versión Digital: www.ministeriodelacultura.gob.ve y https:/issuu.com/todosadentro / Tuiter: @todasadentro / Dirección Electrónica: todosadentropodercultural@gmail.com Dirección: Centro Simón Bolívar. Torre Norte, Piso 24, El Silencio / Teléfono 0212 - 484.71.18


www.ministeriodelacultura.gob.ve

leer a granel

Librerando: Heráclito / Caín, de Leonardo G. Ruiz: la trashumancia como destino

C

ada quien está condenado/a abandonar un jardín. No/podemos soportar mucho tiempo la visión/ de los dorados frutos/los más altos. /¿A qué vasta región nos llevará esta errancia?/ Probablemente hacia ninguna parte,/ hacia donde las viejas casas hablan y el pasado/-utópico-/ genera el jardín de la mirada/ como una rosa en la oscuridad bajo/ fachadas grises que tiemblan./ culpable e inocente se despiden/ del desvencijado ayer donde el deseo/ reina sobre la muerte. En éste, el primer libro de poesía publicado por Leonardo G. Ruiz (Fondo editorial municipal Barinas, 1998), los personajes se encuentran en sus contradicciones más evidentes. Heráclito niega la existencia de Dios, Caín sufre la errancia eterna de un destierro impuesto por lo divino, marcado para su salvación, culpable ya sin jueces cuando parte: No conozco a este dios que una vez/ fue la palabra activa de mis cosas: / la mente lo separa/ como si de una vieja adherencia se tratara/ y el cuerpo ni siquiera lo respira. / No estoy unido a él sino por la distancia/ que no cesa de abismarse./ Lo he olvidado aunque/ el destino es seguir en la memoria/ hasta el final. Heráclito nos introduce en el principio vital de la trashumancia de los elementos, del deseo, la imposibilidad de quedarse en algo: Todo se transforma/ entonces no es tu boca esto que beso: / polvo de astros, ceniza de la luna/ rejas que se oxidaron hace siglos, /rastros que deja el tiempo/ imborrable sobre las máscaras. El fuego, por supuesto, atraviesa el libro, destellos luminosos, inútiles contra la sombra que producen: Si las horas coinciden cada hora/ ¿puede alguien escapar?/ Llamas en el cielo, / una confusa eternidad/ aquí o nunca. /Para qué. Se inicia desde este primer libro el trabajo que ha desarrollado luego el autor con las formas métricas clásicas, con algunos sonetos. Personalmente, prefiero los poemas de Caín, su ser de sombra, su negado reposo: Sombra en el alba,/ sombra en la alta mañana,/ sombra en el cenit,/ en el crepúsculo,/ en la oscuridad/ en la noche. / Sombra en la sombra/ aquí, aquí. O también: (Una sombra desnuda no tiene miedo/ de la voz de Dios, como Adán./ Una sombra desnuda no es inocente. / Una sombra desnuda es una sombra). Bello libro, muy singuar, sobre todo para ser de un primerizo. Aunque el abandono de un jardín sea el sino común: usted, Heráclito, Caín, el autor, yo, esperando.

Ana María Oviedo Palomares / Caracas

sábado 29 de febrero de 2020

3


4

sábado 29 de febrero de 2020

tradición

www.ministeriodelacultura.gob.ve

De Antaño

¡Viva el merengue caraqueño!

E

l merengue caraqueño es color y sabor que sigue vigente en las raíces de nuestra ciudad. “Me contaban mis abuelos que en las noches caraqueñas, todo en la vida era bella”, dice cantando y tocando, Edecio Mata, con el ritmo de Antaño Los Pastoreños, agrupación que pinta de alegría el recuerdo de una Caracas que hay que rescatar. Viva la Caracas vieja es el disco que suena en este siglo XXI, representando la generación de grupos cañoneros del XIX y el XX, una de las primeras producciones de este grupo que surge en 2011 “por casualidad; nos preguntaron en un evento musical, si conocíamos la música de Caracas. Entonces nos pusimos a investigar y se nos ocurrió formar de nuevo la agrupación, y desde ese día arrancó. Me puse a investigar sobre el merengue caraqueño”, cuenta Mata, para Todasadentro. -Sabía que existía el merengue caraqueño, pero nunca lo había tocado. Fue nuestra música urbana -dice, refiriéndose a las melodías que desde las parroquias La Pastora, San José y San Juan, sonaban entre los años 20 y 50, extendiéndose a otras comunidades. Agrupaciones y artistas como Los Antaño del Stadium, Adelys Freites, Los Cañoneros, entre muchos más, encendieron las fiestas con su música, en las plazas o salas de baile. “El merengue caraqueño es demasiado rico, alegre, exquisito. Empecé a ponerle seriedad y comencé rescatar esa música con Antaño Los Pastoreños”, agrega. Las cosas que yo le digo, en la historia se refleja Ahora canten conmigo, ¡viva la Caracas vieja! ¡Viva la Caracas vieja! Si tu bailas no te quedas ¡Viva la Caracas vieja! Si bailas una retreta ¡Viva la Caracas vieja! De las que bailaba Eva ¡Viva la Caracas vieja! Y es con Viva la Caracas vieja, canción que representa a la agrupación, la más célebre, escrita por Edecio Mata, vocalista y bajista, que todo el mundo se pone a bailar. “Es un recorrido imaginario de la Caracas de esos tiempos”, comenta. Pero el recorrido musical de Los Pastoreños también rescata el vals, el Joropo central, los pasos dobles, en fin, nuestra música de antaño, pero principalmente el merengue que surgió de esta urbe. “Los maracuchos tienen su Gaita, los llaneros tienen su Joropo… Caracas tiene

Edecio Mata rescata la música de Caracas desde su agrupación

Antaño Los Pastoreños tocan para la ciudad con alegría y sabor

este merengue caraqueño, y no se le da el reconocimiento”, opina. -Aquí hay un Suena Caracas que muchas veces no tiene nada que ver con lo que es ser de aquí -continúa-. Ahora crearon el Corazón Merenguero, pero dominicano. Sin embargo, para Mata, quien no está en contra de la diversidad musical, ya que, de hecho, también toca salsa y merengue, cree que lo nacional es primero. “Es bueno que nuestras generaciones sepan que no es el reguetón, no es la bachata, no es la salsa, como tal, nuestra música, es el merengue caraqueño, o el venezolano, como el de oriente”, asegura. Criticó el reguetón, pues es un género “que denigra a la mujer, le falta

Los maracuchos tienen su Gaita, los llaneros tienen su Joropo… Caracas tiene este merengue caraqueño el respeto”. En cambio, haciendo un comparación con la música de antaño, mencionó que no puede igualarse la letra de una cumbia, como los de los Billo’s Caracas Boys, con un reguetón que, además, “no tiene ninguna riqueza musical”. Por otro lado, mencionó que actualmente existen “toques de merengue caraqueño, pero se hace muy

esporádicamente, por ejemplo, a veces lo toca la Banda Marcial de Caracas, pero hay que darle más atención a las agrupaciones de la música caraqueña. Hay que rescatar el merengue nuestro”.

Stiven Rodríguez Volcán / Caracas Fotos: Cortesía Edecio Mata / Archivo


tradición

www.ministeriodelacultura.gob.ve

sábado 29 de febrero de 2020

5

HABITANDO EL TIEMPO

Hay que darle más atención a las agrupaciones de la música caraqueña. Hay que rescatar el merengue nuestro

Huellas en Caracas de Antaño Los Pastoreños Han llevado su música al Teatro Teresa Carreño, la Galería de Arte Nacional, la plaza San Jacinto, plaza la Candelaria, La Pastora, La Casa de la Cultura de Petare, en el Boulevard Sabana Grande, en la Biblioteca Nacional, desde una casa para abuelos hasta en un recorrido de Carnaval en el Paseo Los Próceres, demostrando que el merengue caraqueño puede tocar todas las puertas y brindar felicidad al pueblo.

Aquí hay un Suena Caracas que muchas veces no tiene nada que ver con lo que es ser de aquí

El merengue caraqueño es demasiado rico, alegre, exquisito

La agrupación está conformada por: Edecio Mata, bajista, cantante y director Nelson Marquina, cantante Óscar Silva, baterista Oswaldo Velásquez, tumbadora Benjamin Vera, teclado Antonio Colmenares, saxofón tenor Adrián Martínez, saxofón alto

Es bueno que nuestras generaciones sepan que no es el reguetón, no es la bachata, no es la salsa, como tal, nuestra música

Los Pastoreños llevan lo Antaño en honor a los Stadium

Coordenadas Oficina: (0212) 613.24.64 / 562.26.33 Celular: (0416) 829.53.61 Correo electrónico: musicosdecaracas@hotmail.com

Campeones en saltos de hipocresía Clodovaldo Hernández clodoher@gmail.com

El campeonato de hipocresía siempre es muy disputado, pero hacía tiempo que no se veían actos tan hipócritas como las loas y felicitaciones del autoproclamado Juan Guaidó y su camarilla a la campeona de salto triple Yulimar Rojas. Estos nefastos personajes, que han convertido en un martirio la cotidianidad de la mayoría de la población, cómplices necesarios de las medidas coercitivas unilaterales, ilegales e inmorales de Estados Unidos, pretenden ganar indulgencias con el escapulario de una atleta que triunfa a escala mundial. Podrá alegarse que la victoria de Rojas es de toda Venezuela y eso es cierto, pero resulta una deplorable impostura que la alaben quienes tantas dificultades le han causado al deporte nacional amateur y profesional, los mismos que han menoscabado los derechos a la alimentación y a la salud, que son fundamentales para la vida en general y para que sea posible la práctica deportiva. Son los mismos que estigmatizan a los atletas que han mostrado simpatía por el proceso revolucionario, sometiéndolos a crueles persecuciones en los escenarios deportivos, en los medios de comunicación y en las redes. Algunos de ellos han resistido estoicamente el acoso, otros han cedido a la presión y han terminado ocultando su posición política o declarándose opositores. Desde que se inició el Proyecto Guaidó, la actividad deportiva ha sufrido las consecuencias de sus actitudes antipatrióticas. Comenzó con la suspensión de la Serie del Caribe que iba a realizarse en Barquisimeto en febrero de 2019 y siguió con el veto de las Grandes Ligas al beisbol venezolano en la temporada 20192020. A numerosas delegaciones y atletas de varios deportes se les ha impedido competir en el extranjero debido al bloqueo ilegal. Una estrella indiscutible, la esgrimista Alejandra Benítez, no pudo concurrir a las eliminatorias para las Olimpíadas de Tokio porque Canadá, violando normas universales, le negó la visa, con el aplauso de Guaidó y su combo. Esa es la verdadera esencia de estos campeones del salto triple en hipocresía.


6

día internacional de la mujer

sábado 29 de febrero de 2020

www.ministeriodelacultura.gob.ve

Nació en 1937

Soy atípica Para Monserrat Ponsa Tarrés el sentido común de las mujeres podría servir para Humanizar la Humanidad

P

Montserrat Ponsa acompañada con mi familia en el año 1955

roviene del seno de una familia sencilla de Catalunya y dice no haber conocido eso que llaman «calor familiar». Dice que la rebeldía por alcanzar un mundo mejor la descubrió hacia los 17 años de edad, cuando ya había escuchado cinco declaraciones de amor, incluyendo la de quien se convirtió en su marido y padre de sus nueve hijos. Montserrat Ponsa, a punto de cumplir 83 años de edad, se siente con suficientes fuerzas para seguir luchando al lado de los pueblos oprimidos del mundo y nos invita a reivindicar la palabra que nos hermana, «abusando de ella con cariño y lealtad». -Mujer y “marciana” (nació un 9 de Marzo) es también marxista: ¿Esa triple coincidencia le parece que guarda alguna relación con su condición de luchadora revolucionaria? ¿Por qué? -Me considero una persona normal, sin envidias sin afán de notoriedad. Nací el año 1937, en el seno de una familia sencilla que, cuando tenia 7 años, me llevaron a vivir a casa de unos tíos que no tenían hijos a 70 km de distancia. Nunca tuve calor familiar. A penas conviví con mis tres hermanos. El pequeño nació cuando yo ya no estaba allá. Las comunicaciones no permitían aquel viaje el año 1944. Tuve que adaptarme sin hermanos, padres, amigos. Lloré mucho. La

rebeldía de un futuro mejor supongo comenzó entonces. En la ciudad me consideraban pueblerina, cuando iba a mi pueblo incluso mis hermanos me miraban con envidia. Lloré mucho. Siempre fui activista. Fui a un colegio de monjas. Mis tíos no me dejaron ir al Instituto donde cursar Bachillerato por el hecho de compartir chicos-chicas. No tuve posibilidad de ir a la Universidad, cursé Estudios de Comercio e Idiomas. Clases de danza clásica, Pintura, Costura, lo que se estilaba en aquel entonces. Fue ya casada que hice estudios Universitarios pero NO terminé. Mis 9 hijos me retenían. Mi ciudad era Granollers, a 40 Km de Barcelona. Con unas amigas organizamos un equipo de baloncesto. Competíamos con otros equipos de Catalunya. Así conocí al que sería mi amante esposo, médico. Era nuestro entrenador. En un viaje a Lérida para jugar un partido, nuestro bus chocó contra un árbol por culpa de la lluvia. Dos heridos graves, una era yo. Fuerte conmoción cerebral y fisura de unas vértebras. Tres meses de reposo absoluto envuelta en yeso lo que llaman una Minerva. Tenía 17 años cuando escuché 5 declaraciones de amor. También la del que fue mi amante esposo. Compartimos 40 años hasta su muerte. Tuvimos 9 hijos 16 nietos, 2 biznietos. Pero, sigo en la lucha. Me falta.

Con Guayasamin y el ceramista Antoni Cumella año 1956

-Usted dijo en una entrevista: “Yo me siento muy eje del mal” ¿qué significa esa opción en un mundo en el que quienes allí se ubican, suelen ser objeto de persecuciones, sanciones y hasta exterminio? ¿Cuál es su lectura de ser eje del mal desde las luchas revolucionarias del pueblo catalán? ¿Siente que se retroalimenta con las luchas de los pueblos latinoamericanos? -Eje del mal en tanto que prohibiciones. Siempre he sido muy activa a favor de los

“otros”. No me gusta que nadie me manipule. Siempre supe lo que NO quería. Por donde no pasaría. Que nunca me dejaría manipular. Soy atípica. He tenido oportunidades. Nunca acepté lo que no me corresponde. Nunca acataría órdenes que no formaran parte de mi ética. Cuesta vivir pero, nunca quisiera arrepentirme de algo innoble. Ello comporta que me consideren no-sociable. La envidia suele ser perniciosa. Jamás la he sentido. He formado parte de diferentes organizaciones siempre en defensa de la Humanidad.


día internacional de la mujer

www.ministeriodelacultura.gob.ve

Con Banki Mon cuando la marcha mundial por la Paz a traves 5 Continentes 2009

sábado 29 de febrero de 2020

7

Marcha Mundial por la Paz en Barcelona. 2009

Siempre he sido muy activa a favor de los “otros”. No me gusta que nadie me manipule. Siempre supe lo que NO quería. Por donde no pasaría. Que nunca me dejaría manipular. Soy atípica -Para usted ¿mujer-revolución puede ser una sinonimia que augura tiempos mejores a la humanidad? -La mujer, apartada siempre de “lugares preferenciales”, somos portadoras de vida. Durante muchos años solo podíamosdebíamos preocuparnos de la familia, de la casa. Nunca, hasta ahora, ha sido aceptado que una mujer se meta en asuntos importantes a no ser casos especiales, con mucho potencial económico. Hemos tenido que luchar para enfrentarnos a “olvidos” y aseverar que estamos vivas, prestas a trabajar y luchar por nuestros ideales de Paz-Justicia-Equidad-Amor. A veces nos llegan SOS que atendemos, de quienes nos necesitan aunque no nos quieran. Creo firmemente que las mujeres deberían ostentar más poder. Nuestro sentido común podría servir para Humanizar la Humanidad. -Como parte de ese “maléfico eje” usted está siempre muy activa, participando en luchas desde su pueblo -como la Independencia de Cataluñacondenando el golpe de Estado y dictadura en Bolivia o solidaria con revoluciones como la Bolivariana y cubana. ¿Desde cuándo y hasta dónde asume las luchas al lado de los desheredados de la tierra? -Desde que tengo uso de razón he luchado por mi pueblo Catalunya, por mi lengua. Nunca he menospreciado a nadie, sea cual fuere su origen. El problema

radica en los políticos. Todos los que he conocido quieren ser el número uno y, para conseguirlo, son capaces de aliarse con el diablo. ¿Saben? En estos momentos, en Catalunya solo confío en el President Carles Puigdemont, exiliado. Mis amigos de vida siguen presos o exiliados. Yo estaba en la redada que se llevaron a los Jordi’s frente a la Consejería de Economía en Barcelona. España es maléfica tiene siempre unos Gobiernos a dedo. No olviden que tenemos un Rey que nadie escogió, que preparó y bendijo el Dictador Franco. En la actualidad, no es que España pretenda poseernos porque nos ame. Simplemente nos necesita, para su economía. Sin Catalunya: caos y deriva total a su economía. Siempre estuve al lado de Fidel y Chávez. Les admiraba. Fueron amigos del alma. Su labor a favor de la gente, en su mayoría pobre y desheredada de la tierra, me tenía fascinada. Todo el mundo tenía un techo bajo el cual cobijarse y vivir con su familia, Educación, preparación para el futuro. Comida y ropa, la que permitía el bloqueo impuesto por EEUU, trabajo compartido. Me cuesta opinar respecto al momento actual, hace tiempo no viajo. Saber que no encontraré a Fidel ni a Chávez que conocí en la Habana con Guayasamín me quita las ganas. Un encuentro especial para el recuerdo fue cuando la Inauguración

de La Capilla del Hombre en Quito, irrepetible, año 2002. Guayasamín no vio culminada su obra, había fallecido en Baltimore, el mes de marzo 1999. Nunca quería viajar a EEUU, y, paradoja, allí murió. Espero poder viajar pronto a Cuba-Ecuador-VenezuelaBolivia para pasear y ver, oír, escuchar la voz de la gente, conocer su pensar ahora, en este siglo XXI, despojados de sus líderes. -A propósito de que la sangrienta dictadura que hoy padece Bolivia la preside Jeanine Áñez Chávez ¿le dice algo el que sea una mujer quien la encabeza? -No puedo opinar lo que desconozco. Espero viajar para poder descubrir, a través de la mirada, lo que me dicta el corazón. Suelo detectar la mentira rápidamente. Mirar a los ojos de quien tienes ante ti suele ser un gran detonante para descubrir su alma. Fíjate que, muchas personas, no soportan tu mirada… -¿Cuál es la tarea de la mujer intelectual orgánica del proletariado ante las luchas revolucionarias del presente? -La Revolución es tarea de todos. Todos con y, para todos. Nunca olvidemos que tenemos mismos Derechos mismos

Monserrat Ponsa Tarrés

Deberes. Sí urge obligar, a todos los gobiernos del mundo, que hoy SXXI existen armas más sutiles. Que se puede combatir con armas que no matan, que ayudan a superar todos los trances: Educación y Palabra. Con ellas somos capaces de discernir entre lo bueno y lo inadecuado. Son insuperables. Suponen amor, sinceridad, sentirse igual al otro, Nunca superior, no importa el rango. Son las mías desde que tengo uso de razón. La palabra nos hermana, Abusemos de ella con cariño y lealtad. ¡Hasta la Victoria Siempre! Iván Padilla Bravo / Caracas Fotos: Cortesía de M.P.T.


8

día internacion

sábado 29 de febrero de 2020

Dónde anida

Creeré siempre

Daniela Saidman opta por resisti

L

a poeta, escritora y periodista Daniela Saidman emigró más al Sur, como lo hacen las aves al huir del gélido frío de los inviernos. Está convencida de que a ese lugar le está llegando la primavera y quizás quiera compartir esa esperanza. Ella es de esta casa, pertenece a Todasadentro hace mucho rato. Aquí somos testigos de la vitalidad de su palabra y por eso la invitamos de nuevo a Dialogar con nuestr@s lector@s por testigos. Lo hacemos a propósito del Día de la Mujer y por allí comenzamos -Hay quienes consideran una «frivolidad» -por decir lo menoscelebrar efemérides establecidas por la ONU en una especie de «mea culpa». ¿Qué opina usted del día Internacional de la mujer, en ese contexto -El Día Internacional de la Mujer en todo caso es una fecha que sirve fundamentalmente para dos cosas: la visibilización y la memoria. Aunque convengamos que podemos tener diferencias de fondo y de forma con la ONU, vale la pena la conmemoración para poder hacer un balance de los avances que se han obtenido, de los reveses que hemos tenido y por qué no, de los retos que aún están pendientes. Decía visibilización como una forma de cuantificar y cualificar el camino que hemos andado para alcanzar cierto grado de justicia y equidad de género. Y memoria, porque la fecha recuerda la obra de una mujer extraordinaria como Clara Zetkin. Quedan temas para el debate en Venezuela. Una ley que defienda la educación sexual y la ley para el aborto gratuito y seguro, por ejemplo. El desmontaje de un sistema profundamente patriarcal que sigue avanzando aún más con la fuerza que toman corrientes religiosas dentro de la vida pública y una crisis económica que como suele pasar pone el acento en las mujeres. -En una nota suya, dedicada a la poetisa (así le gustaba a ella que se le dijera) Ana Enriqueta Terán (ver Voces del Sur, p.73), usted se refiere a ella como «Quijota de ojos grandes (que) nunca ha olvidado sus ideales progresistas y de tierna militancia con la izquierda latinoamericana». ¿Qué de Ana Enriqueta Quijota tiene usted misma?

¿Se ha dado cuenta que en aquellas palabras usted podría estar pintándonos un autoretrato suyo? ¿Es así? -Ana Enriqueta es una de las voces más lúcidas que tuvo nuestro país y sigo creyendo en la vehemencia de su palabra y en la ternura de sus versos. Claro que si pudiera inscribirme en una corriente quisiera estar siempre del lado de Ana Enriqueta, mantener la coherencia con la que ella supo mirar la vida y ser una quijota de ojos grandes. Tener los pies en la tierra y sus heridas, y la utopía en la conciencia es parte del legado que nos dejó. No creo que haya una sola forma de militancia y menos aún que la militancia sea el silencio. -Recordamos también, a propósito de esta entrevista, que el poeta León Felipe cantó a un Quijote poco común, «sin peto y sin espaldar», casi desnudo, «Vencido». ¿Con cuál se identifica usted en su particular vida de Quijota? ¿Por qué? ¿Se siente bien con ese «traje»? -Nadie puede sentirse bien desde la certeza de pertenecer al bando de los vencidos. Pero nos asiste la historia y ese es el lugar que elegí. Es decir, si tengo que creer, creo y creeré siempre en los de abajo, en los históricamente ninguneados como diría Galeano. En esta coyuntura, es entonces natural que me ponga del lado de los que sufren, de los que menos tienen, de los náufragos de un sueño común que despertaron en medio de la tragedia. Pero León Felipe no solo supo desde siempre a qué lado, si es que existen lados, de la historia se encontraba, sino que además gritó con la vehemencia de los que cansados de esperar, terminan desesperando. ¿Acaso no es la poesía cierta manera de alzar la voz para enumerar las miserias y enarbolar las esperanzas? Sí, en la seguridad de haber sido abatida, sin embargo queda la resistencia. No se trata de conformidad en todo caso, sino más bien de resistir desde la obstinación de la ternura. Creo profundamente en el futuro, en un mañana que nos pertenece y ese porvenir no se construirá sobre la base de aguantar sino de crear desde abajo una forma de encontrarnos y reconocernos. El futuro es de los vencidos, de quienes ponen el corazón y la inteligencia en no dejarse convencer ni por el odio ni por los gritos sordos de ninguna revancha.

La palabra ha sido una forma de militar desde el amor y el reconocimiento a la otredad.

-Cuando uno lee sus versos, sus ensayos, sus reflexiones y hasta una breve frase en cuenta digital de redes electrónicas, uno sabe de la coherencia de una Daniela inconforme, de pensamiento crítico y a veces hasta criticista (discúlpeme la calificación) pero siempre de inmenso vuelo poético en la palabra. ¿Se siente en medio de revoluciones «vencidas» siempre inconclusas? ¿Qué hace usted actualmente? ¿Sigue siendo esa militante de la palabra a quién el propio Comandante Chávez leyó y admiró? -Vista en retrospectiva me pregunto más bien qué es la militancia. ¿La afiliación a un partido? ¿La defensa a un modelo aunque veamos los errores que nos conducen al naufragio? ¿El silencio pese a todo? La poesía llegó a mi vida, no diría que para salvarme pero sí para poder poner

en palabras el desaliento. Y llegó cuando aún era muy joven, cuando el mundo, la realidad quiero decir, ardía de muchas formas. Desde ahí entendí que el arte en cualquiera de sus manifestaciones mantiene un vínculo indisoluble con la realidad, porque los artistas, los intelectuales, no pueden vivir ajenos al mundo que les rodea. No creo en el arte aséptico, creo en el arte como el barro que se trata de moldear con la certeza de que proviene de la tierra y sus dolores. Desde ahí, concibo el mundo porque finalmente soy parte de él. La palabra ha sido una forma de militar desde el amor y el reconocimiento a la otredad. La poesía es la palabra de todos, es el vínculo que nos trasciende y nos proyecta hacia el porvenir. En este contexto, creo en la poesía como la casa común, como el espejo donde podemos vernos y reconocernos. Es así que elegí militar desde


nal de la mujer

www.ministeriodelacultura.gob.ve

9

a el corazón

en los de abajo

ir desde la obstinación de la ternura

Quisiera estar siempre del lado de Ana Enriqueta, mantener la coherencia con la que ella supo mirar la vida y ser una quijota de ojos grandes Daniela Saidman

la persistencia de la esperanza. Y la palabra tiene que ser incómoda si los tiempos así lo ameritan. ¿Acaso estos no son tiempos de inconformidad? Si las crisis tendrían algo bueno, necesariamente debería pasar por cuestionar y cuestionarnos. Hugo Chávez fue la respuesta histórica a la inconformidad de décadas, así que hoy más que nunca su ejemplo debería alumbrarnos. Chávez entendió el poder como una fuerza creadora. Con el poder que provino precisamente del pueblo, es decir de los millones de inconformes, supo edificar un sueño y un país que se proyectaba hacia el mañana. Por eso tengo la convicción de que es necesario volver a tomar el poder como fuente de creación, no de enriquecimiento, el poder por el poder mismo engendra corrupción, desigualdad, inequidad, ineficiencia, y sobre todas las cosas desesperanza.

-¿Qué hace usted hoy en el Sur más geográfico de Nuestramérica? ¿Siente que le estaba haciendo falta asumir el Sur como territorio más que como utopía? -Tenía y sigo teniendo con el Sur una deuda. A veces la realidad se vuelve plana, sobre todo en épocas de crisis. La cultura en general es de las primeras que sufren la baja en las guerras. Lamentablemente en algunas regiones del país se nota más que en Caracas la ausencia de políticas que atiendan el hecho cultural. Y muchos espacios abandonados por desidia, por cansancio, por falta de presupuesto, por falta de sensibilidad, en resumen, fueron de alguna manera agotando mi pertenencia con la región. Tengo la suerte, como muchos otros, de ser hija y nieta de exiliados. Venezuela es mi país, pero no es mi único país. En todo caso, la patria

como dicen los poetas está dónde anide el corazón. Y por esos azares de la vida tengo el corazón repartido desde México hasta la Patagonia. Es decir, que América en muchos sentidos es la patria donde habito.

En determinados momentos es urgente rearmar la historia, volver a las raíces. Por eso el Sur, era una deuda. Acá están mis raíces, una parte de ellas. Después veremos hacia dónde vuelven a florecer las hojas y hacia dónde apuntan las ramas. Por ahora, vencida por un otoño que se hace demasiado largo decidí que era un buen tiempo para ver la primavera que en muchos sentidos llegó al Sur. -¿Cuándo conoceremos un nuevo libro suyo donde la poesía sea parte de las respuestas a las interrogantes de esta entrevista? -He mantenido un largo silencio de meses. A veces hay que cerrar la boca y abrir los ojos. Eso he estado haciendo. Por ahora no guardo expectativas de publicación. Un poemario quedó en el tintero, que tuve la maravillosa oportunidad de trabajar con Juan Calzadilla y, que leyeron amorosamente Gustavo Pereira y Marialcira Matute, como muchas otras cosas están en la web, en un blog que lleva el nombre de País en casa (www. paisencasa.blogspot.com). Al no encontrar mejor forma de publicarlo decidí hace un tiempo dejarlo ahí para liberarme en cierto modo de esos textos. Ahora, que reencuentro de cierta manera la esperanza en este otro extremo de nuestro territorio común sigo publicando algunas cosas en los blogs (www.dapaulasa.blogspot.com) que son una forma de narrar el paso por el mundo. El exilio, como cada andar de los seres humanos sobre la Tierra, tiene sus venturas y sus viceversas. No es la primera vez que me voy ni será la última seguramente. Provengo de los barcos y en ese vaivén del mar, anidó la certeza de que no son ni mejores ni peores los que se quedan o los que se marchan, en todo caso algunos decidimos enfrentarnos al viaje como una manera de regresar, de llegar, de encontrar lo que perdimos o de extraviar lo que teníamos por seguro. La única certeza que tengo por ahora es que el mañana será la respuesta que nosotros, los muchos que hemos soñado con honestidad y pasión por el futuro, daremos. Y ese futuro luminoso nacerá desde la esperanza y el trabajo que nos convoca a ser un “tilín mejores”. Iván Padilla Bravo / En el Sur Fotos: Cortesía D.S.


10

día internacional de la mujer

sábado 29 de febrero de 2020

www.ministeriodelacultura.gob.ve

40 años de trayectoria

Quiero ser recordada amorosamente Para Corina Peña el canto es sagrado, un talento que se debe cultivar y cuidar

E

La mujer venezolana le ha aportado un grado de inteligencia emocional a nuestra cultura

lla es una artista integral. Mujer del canto, del arte, de la cultura. Se ha dedicado a trabajar con la voz, pero de lado no ha dejado su compromiso por rescatar los valores de nuestra sociedad. Al contrario, ese talento que Dios le dio lo utiliza para promover nuestra venezolanidad, que antes y ahora se ven golpeadas por intereses externos. Hablamos de Corina Peña, cantante con más de 40 años de trayectoria, dedicados a enaltecer nuestra música popular tradicional venezolana, latinoamericana y caribeña y a la que en esta edición, dedicada la mujer, queremos homenajear. El canto es una pasión que se arraigó en su ser desde muy pequeña porque su padre era cantante, su madre melómana y sus hermanos, todos, dedicados a alguna rama del mundo cultural. “Creo que cuando nací, en vez de llorar, canté. Recuerdo que de niña

era muy tímida, pero la música era lo que me daba el valor de convertirme en alguien más extrovertida. Canto en público desde la edad de los cinco años y jamás he parado”, afirmó en conversación con Todasadentro. Rememora, se queda pensando con halos de melancolía y menciona las fiestas familiares donde la música era la que primaba. “La cantadera y la bailadera nunca faltaban. Mi papá era un tenor bellísimo que se juntaba con esa muchachera de Alfredo Sadel, Carlos Almenar Otero, José Ángel Peña; tengo hermanos multiinstrumentistas, artistas plásticos, cantantes y una bailarina. Te podrás imaginar aquello –sonríe-“. Ahora Peña se define como una cantante profesional y profesora de canto popular, “trabajo en asesorías vocales con particulares, grupos, actores y oradores. Trabajo todo lo que es la voz, hablada y cantada”.

“La música me rescató” Corina Peña no solo ha brillado en el canto, fue una atleta destacada. Estuvo federada y por muy poco, participó en los Panamericanos del año 1983 que se realizaron en Venezuela. Sin embargo, la presión le ganó la partida más importante de su vida, hasta ese momento. Le dio una hemorragia estomacal producto de un ulcera “que se me reventó de la presión que tenía. Entonces, perdí la oportunidad de participar y tuve que elegir”. Eligió la música por encima del atletismo, de la natación y del tenis de mesa. “A mí me entrenaba Eric Phillips, que tenía un récord de 400mt plano. Dejarlo fue como un despecho, estaba tan triste que al final tuve que decidir por el canto. La música me rescató de esa depresión”.

Un largo recorrido Son muchas las etapas que Corina Peña ha tenido que transitar para lograr ser quien es en la actualidad. Su dedicación artística es indudable. Ella sabía que tenía un talento provisto por Dios pero, también era consciente que debía cultivarlo con estudio y práctica. “Estudié armonía, piano complementario, canto y ejecuto el cuatro”, afirma. Le falta terminar la licenciatura en Arte en la Universidad Central de Venezuela, pero lo conocimientos adquiridos ahí le permitieron conseguir, por acreditación, la licenciatura en Música con especialización en Canto Popular en la Universidad Nacional Experimental de las Artes (Unearte). Además, “he hecho teatro infantil y para adultos”. Cuando se iniciaba en este mundo aspiraba llegar a grandes tarimas y tocar


www.ministeriodelacultura.gob.ve

con sus ídolos, pero no era algo que siempre tenía presente, “porque yo suelto”. Su hermana Laura fue quien le dio el empujoncito que necesitaba para adentrase en el mundo del canto popular. “Ella era muy fanática de varios grupos y es quien me presenta esa música cuando yo estaba chiquitica. Cuando yo tenía como 14 años, me llevó a un amanecer de música venezolana en el Poliedro y conocimos a los artistas”, rememoró. Tiempo más tarde asistió a una fiesta donde pudo cantar. ¿Quiénes estaban en el lugar? Lilia Vera, William Montesino y otros grandes cantantes. “Ellos se sorprendieron cuando me escucharon y desde ahí me comprometieron en actividades y empiezo a asistir a otros conciertos y a hacer participaciones”. No olvida su paso en el cuarteto vocal femenino Malembe, dirigido por Gilberto Rebolledo, con las que realizó muchas giras y “además aprendí mucho porque nos preocupábamos por formarnos. Fue una época inolvidable”. Dejó el grupo y comenzó su etapa de solista donde, con el apoyo de su hermano David “Zancudo” Peña, comenzó los conciertos diurnos y las presentaciones en la “vida nocturna musical caraqueña que, en aquel entonces, era muy movida. Así trabajé durante muchos años y comencé a viajar. Fui a Colombia, Estados Unidos, Cuba y otros lugares más”. Mientras todo esto sucedía, difundía sus conocimientos. Desde los 20 años de edad comenzó a dar clases para ayudar a los nuevos talentos. “Estudié con Magdalena León, cantante, fonoaudióloga y profesora de canto argentina, con muchísimo reconocimiento a nivel internacional. Después de un tiempo y de muchas clases, decidí formarme como profesora de canto con ella y asumir su escuela que es muy particular, especial y de mucho nivel y es que uno no se puede quedar con lo que sabe porque hay mucha gente que necesita de ese conocimiento para ser cada vez mejores personas y profesionales”. Entre festivales y cantantes Le pregunté cuáles considera que han sido sus mayores logros y no dudó en mencionar dos ocasiones en los que sintió que estaba conquistado su sueño. En 1991 participó en Festival Internacional de Música Latinoamericana, donde tuvo la oportunidad de conocer a artistas que admiraba muchísimo, como Pablo Milanés, Tania Libertad, Djavan y Lucecita Benítez. “Y la segunda fue la experiencia de haber ganado el Segundo Festival de Composición de Boleros de Mérida, aquí en Venezuela, que como parte del premio había un viaje para participar en el Festival Internacional Boleros de Oro de Cuba. Allá conocí a una de mis compositoras favorita del género, que es la señora Marta Valdés y al señor Cesar Portillo de la Luz. Además alterné con artistas importantísimos de ese país. En ese viaje me fue tan bien que me volvieron a invitar un par de veces y seguí

día internacional de la mujer

sábado 29 de febrero de 2020

11

Con la cantante de boleros chilena Carmen Prieto

Existen otras propuestas de merengue a nivel nacional que forman una expresión sumamente divina, sabrosa, que es muy nuestra y nos identifica. Entonces, ¿por qué no un Corazón Merenguero venezolano? Estamos realmente ávidos de que esas iniciativas se tomen con lo nuestro

en una relación muy estrecha con artistas de allá”. Prepara su primer disco En este momento Corina Peña se encuentra preparando su primer disco con piezas inéditas de ella y otros compositores. Me da la primicia como una sorpresa y con cierta timidez en su mirada porque el proyecto llega, por fin, después de 40 años de carrera. Le pregunto el motivo e inmediatamente afirma que ella ha sido una artista que se ha negado a firmar contratos con los sellos discográficos que hacían vida en el país, ya que “realmente acorralaban al artistas, los explotaban y las exigencias y la exclusividad no se correspondía con lo que el artista esperaba tener. Además siempre me hicieron propuestas indecorosas y no

las acepté, si no tenía que tener discos no los iba a tener, seguiría cantando por mi cuenta pero no iba a permitir que jugaran con mi trabajo porque para mí el canto es sagrado, una misión muy seria”. Ahora sí consiguió el equipo ideal para atreverse a difundir su propia música. “Quiero, finalmente, hacer una preproducción discográfica con composiciones inéditas. He evitado hablar mucho sobre este proyecto por esto de las energías y deseo tener la certeza de que ya lo tengo, porque han sido tantos intentos durante toda mi carrera que esta vez quiero cuidar todo el proceso”. Sobre nuestra gestión musical -¿Cómo evalúa la gestión de los entes gubernamentales que fueron concebidos para ayudar a los artistas nacionales?

-Considero que son grandes iniciativas, realmente extraordinarias, que surgieron gracias a nuestro amado presidente Hugo Chávez. ¿Qué ha pasado? Que vienen las fallas humanas, lamentablemente errores que se cometen y que vamos corrigendo. -¿Cuáles son las fallas? -Que no se nos tome en cuenta para concebir los proyectos. Queremos comprometernos más en esos procesos que tienen que ver con nosotros, que consulten un poco mas con esta población de artista que tenemos grandes ideas, porque a veces los esfuerzos de mucha gente que tiene la mejor disposición, tanto por parte del Estado como de los cantores, se quedan en el aire. Entonces, ¿qué nos falta? Estar más unidos y concretar. Como decimos a lo popular: agarrar el toro por los cachos.


12

sábado 29 de febrero de 2020

Apoyar lo nuestro Como mujer empoderada, Corina Peña no dudó en abrir el debate sobre las fallas que se cometen cuando se trata de darle cabida a lo que se genera dentro de nuestras fronteras, y es que no concibe que, por encima de la música popular tradicional venezolana, se abran espacios para géneros foráneos. “No hablo de que el gobierno debería hacer un trabajo paternalista, pero sí debe ser un respaldo para que los artistas podamos hacerle frente a esos géneros extranjeros que invaden nuestro espacio”. En este contexto, Peña ejemplificó con el nuevo Corazón Merenguero que se anunció algunas semanas atrás. “No tenemos absolutamente nada en contra de los compañeros que hacen el merengue dominicano, todos mis respetos para ellos, pero ese no es nuestro merengue. Nosotros tenemos aquí el 5x8, el 6x8, el 2x4 y además otras propuestas de merengue a nivel nacional que forman una expresión sumamente divina, sabrosa, que es muy nuestra y nos identifica. Entonces ¿por qué no un Corazón Merenguero venezolano? Estamos realmente ávidos de que esas iniciativas se tomen con lo nuestro”. Agregó que, de igual forma, no comparte que se haga creer al público que la única música venezolana es la llanera. “Por supuesto que es una de nuestras formas, es tan amplia, diversa, tan rica, inmensamente rica, pero que todo el mundo llegue a creer, no solo nacionalmente sino, también, en lo internacional, que solamente esa es la única música venezolana, no puede ser”. “Tenemos tantas formas que queremos gritar para que realmente el mundo las conozca y principalmente aquí en Venezuela. Por ejemplo: conocen el Calipso cuando llega el Carnaval, y porque gracias a Dios se están apoyando las tradiciones carnestolendas, pero tenemos merengue venezolano en toda su diversidad, tenemos el vals, toda la música del estado Lara, el Joropo que no solo es el llanero sino el oriental, todas las formas de la música andina, de oriente. Hay tantas que nos preguntamos por qué centrarse solo en la música llanera”. -En este sentido, ¿cuál es la importancia de apoyar a la juventud en este proceso de insertarse en las artes y en nuestra música tradicional? -Es definitivo, determinante. Las nuevas generaciones tienen que sacar adelante este proyecto que se inició para el respeto y la valoración a lo nuestro, de mirar hacia adentro, para poder tener una identidad bien definida, liberada de colonizaciones, hacia el mundo exterior. Tenemos que formar a los jóvenes en lo nuestro, primero que nada. -¿Cómo lo podemos hacer? -Siendo más exigentes. Sería ideal dictar cátedras de cada género, otras que muestren nuestro autores y exponentes más importantes y que los medios de comunicación se unan a eso.

día internacional de la mujer

www.ministeriodelacultura.gob.ve

En concierto con la cantante de música popular Taumanova Alvaréz

Desde el teatro “Estoy en la obra Mal de amores, un musical de teatro, escrito por la siquiatra Isabel Fonseca, quien nos habla sobre las etapas del despecho usando la vía del arte para mostrarlas, porque cree que esta es una vía extraordinaria de sanación. Ahí estoy cantando boleros. Nos presentamos en el Centro Cultural BOD, todos los domingos a las 11:30 de la mañana”, informó. Además, “me presento en conciertos eventuales, cuando José Alejandro Delgado nos hace el llamado”.

Por ejemplo, José Alejandro Delgado con su proyecto de Ciudad Canción. Ese muchacho trabaja incansablemente y todos los que estamos con él, siempre allí, dispuestos, no logramos concretar que nos abran espacios serios. Desde aquí, desde este nicho, hago un llamado para que nos apoyen con los proyectos y propuestas. Queremos que confíen en nosotros porque estamos con este proceso y queremos echar pa´ lante con esto.

En el Día de la Mujer Corina Peña asegura que la mujer venezolana le ha aportado un grado de inteligencia emocional a la cultura venezolana muy importante “y esto ha aportado resultados sumamente positivos de productividad en todos los ámbitos y particularmente en el arte. Me tocó vivir una época de exagerado machismo en la música. Era muy raro que una mujer supiera de música y si sabía siempre querían opacarla”.

Aseveró que esto ya ha cambiado gracias al respaldo “del Comandante Chávez y del presidente Nicolás Maduro, porque no es solamente que nos hayan abierto las puertas sino que al no dejar de luchar, recibimos el apoyo de ellos para que nuestra voz se alzara y escuchara, y la consecuencia ha sido que hemos logrado conquistar espacios valiosos”. -¿En Venezuela cuáles han sido las mujeres que le inspiraron? -Lilia Vera, Cecilia Todd, Esperanza Marqués, Huguette Contramaestre, Taumanova Alvaréz y Elena Gil. En ellas vi fortaleza, son mujeres aguerridas, valientes, con un talento y una inteligencia ilimitada para abordar su ámbito artístico y con una gran capacidad de enseñar y dar, mostrar lo que sabían, el no ser egoístas con lo que saben, sino que lo entregaban. De ella aprendí de la amistad, la unión, la solidaridad, la sororidad entre mujeres, muy importante en nuestros tiempos. Sin duda son un referente para mi definitivo. -¿Qué quieres dejar? -Quiero ser recordada amorosamente. Quiero poder vaciar todo el amor que tengo dentro del corazón, para mi pueblo, para mi gente y amor incluye valores morales, principios familiares, el amor a lo nuestro a través de la música, del arte que es, yo creo, la vía más directa de conexión con lo humano. Jolisbeth Meza Santander / Caracas Fotos: J.M.S / Cortesía: Corina Peña / Archivo


día internacional de la mujer

www.ministeriodelacultura.gob.ve

sábado 29 de febrero de 2020

13

En Mérida

Mujer pionera de la poesía infantil

M

Carmen Delia Bencomo fue una artista integral que puso a rodar El tren de colores

ucho tiempo tardaron los críticos en reconocer la inutilidad del vocabulario adulto en la poesía infantil y más aún en aceptar que el niño tiene necesidades, intereses y niveles de desarrollo distintos al adulto. Este juego de valores represados –cuando no reprimidosse despliega más en la mente infantil que en el espacio físico y educativo que le asignan. Los niños terminan refugiados en su íntima emocionalidad, donde los sueños no tienen límites ni controles. Por ello es tan difícil entender que los niños perciben señales literarias y, en cambio, las expresan oralmente, a su manera, como el amor a sí mismos, a sus hermanos, amigos, a la naturaleza, a los animales, al arte, la música y a los valores de su entorno inmediato como sus juegos, rondas y adivinanzas. Para explorar, interpretar y estimular tales potencialidades, los constructores de la poesía infantil tuvieron que remontar grandes dificultades, comenzando por los formalismos académicos que le exigían máximo rigor estético, no obstante ser un género apenas en construcción y, sobre la marcha, desafiar la hegemonía intelectual y comercial de la literatura de ficción en prosa, impuesta desde el siglo XVII por Los viajes de Gulliver (1726) del sacerdote irlandés Jhonatan Swift, El patito feo (1843) de Hans Christian Andersen hasta Alicia en el país de las maravillas (1865) del británico Charles Lutwidge Dodgson, por citar solos algunos clásicos. Ya bien entrado el siglo XX de América Latina, la literatura general incluye en su repertorio exitosos ensayos de poesía infantil, aunque muy pocas se dedicaron totalmente a ese género, como es el caso de Carmen Delia Bencomo, nacida en Tovar, estado Mérida el 5 de julio de 1923. Bencomo fue una destacada poeta, investigadora, narradora de cuentos y obras de teatro para niños y jóvenes. Estuvo un año en Europa, donde realizó cursos de Literatura Infantil y de Biografías infantiles. En Caracas, donde estudió, Bencomo realizó cursos de Literatura Infantil en el Instituto de Mejoramiento Profesional del Ministerio de Educación y se desempeñó como maestra de Preescolar y bibliotecaria en la empresa petrolera Creole en Cabimas. Fue colaboradora en varias publicaciones periódicas como las revistas Shell de Venezuela (Caracas), Cultura Universitaria, Revista Nacional de Cultura, Churum Merú, Tricolor y el diario Crítica de Maracaibo.Una de sus obras especializadas fue El tren de colores (Mérida, 84-85). Se desempeñó como Coordinadora de Actividades Culturales de

Carmen Delia Bencomo y los sueños infantiles Los luceros cuentan niños Las estrellas, hijas de la noche, los luceros, hijos de la luna, juegan en el cielo contando niños en sus cunas. En el mar duermen los peces; en los árboles los pájaros; en los niños, los sueños, y en el cielo nadie duerme porque están contando cunas las estrellas, la noche, los luceros y la luna… Carmen Delia Bencomo

Canción de la rana

La fundación Bencomo editó dos libros de una niña merideña

la Compañía Shell, de Venezuela, 70-71), directora fundadora del Instituto Zuliano de Cultura (72-73). Coordinadora de cultura de la Gobernación del estado Mérida en dos oportunidades (1973-1978 y 1983-1985). Desde 1986 Carmen Delia creó una manera de hacer arte a través de retazos de tela. La creadora andina también realizó exposiciones en Morón, Caracas y Mérida. Obtuvo el Primer Premio en el Concurso de Cuentos Infantiles auspiciados por el Banco del Libro con el cuento La cigarra niña, (Caracas, 1965). También con la obra Los papayos, ganó el Primer Premio de Teatro Infantil de la Dirección de Cultura de la UCV (1967), y el 2do Premio del Concurso de Poesías infantiles del Banco del libro, con Cartilla del aire (Caracas, 1970). Con Un cuento blanco para Mary, se hizo acreedora del Primer Premio de

Cuentos Infantiles de la Universidad de Carabobo, (1983). Dirigió el suplemento infantil Petroquito, de la revista Pequivén, de la Petroquímica de Venezuela, (1988). Entre su producción poética figuran Muñequitos de aserrín (Buenos Aires, 1958), Cocuyos de Cristal (Caracas, 1965), Los luceros cuentan niños (Caracas, 1967), Los papagayos (Capeluz, Caracas, 1968), la novela juvenil El diario de una muñeca (Maracaibo, 1972, Mérida 1984). Los cuentos del colibrí (Consejo de publicaciones, Mérida, 1984), Cantaclaro (Caracas, 1997). Fue reseñada y publicada en numerosos periódicos y revistas nacionales y regionales. Editorial Bencomo y sus niños escritores El Fondo Editorial Carmen Delia Bencomo de la Gobernación de Mérida,

A sus cunas de agua limpia, a dormir con su croar, son canciones de las ranas que mamá les va a cantar. Cierren los ojos y pronto a soñar con los niños buenos y con sus papás. La noche les da un manto de estrellas: las ranas se duermen jugando con ellas. cosechó uno de sus primeros frutos: editó dos libros de la niña Michel Flores. En 2001 celebró su primer año bautizando dos libros y una revista digital en la sede de la Contraloría General del estado. El primer libro fue Los insectos de Venezuela en cuentos, de los autores Jorge Gámez, y Raffaele Acconcia y el segundo el Tambor Mágico. En las instalaciones fue realizado “un café con libro”, donde hubo poesía, cuentos y música. Bencomo murió en La Guaira, estado Vargas el 12 de octubre de 2002. La institución que llevaba su nombre ya no existe, pero los niños de Mérida la recuerdan, sobre todo por su poemario El Tren de Colores, que mantiene en el aire una emisora de la región andina. Raúl Pineda / Caracas Fotos: Archivo Todasadentro


14

criterio

sábado 29 de febrero de 2020

www.ministeriodelacultura.gob.ve

Valera: La ciudad donde moran nuestros sueños Jorge Valero, poeta y embajador venezolano ante la ONU, pronunció, el 15 de febrero de este año, su Discurso de Orden por el bicentenario de la elevación a Parroquia de la Ciudad de Valera. Por razones de espacio nos resulta imposible publicar sus palabras en nuestro semanario, pero nos honra tomar significativos extractos del mismo y expresar de este modo nuestro orgullo de compatriotas y militantes de la misma causa. N. R. Todasadentro

E

n los doscientos años transcurridos miles de animas han poblado nuestro terruño, muchas huellas han quedado sembradas en estos espacios sagrados. ¿Cuántos sueños e ilusiones no hemos cobijado aquellos que manamos de las entrañas de esta pujante cuidad? Quien les habla ha pronunciado centenares de discursos a lo largo de su aquilatado periplo por los senderos de Dios. Durante muchos años he tenido el orgullo de representar a mi país en variados escenarios internacionales, pero les aseguro -con rotundidad- que éste es el discurso más importante que he dado en mi vida porque, de lo que se trata es de historiar brevemente el devenir de mi patria chica a la que amo con devoción religiosa. Pueblo de Valera “… creo que jamás sentirá el neto valor y la responsabilidad plena de lo nacional, quien no sienta vigorosamente los vínculos amorosos que lo unen a la tierra nativa”. Estas son palabras del prominente historiador trujillano Don Mario Briceño Iragorry que hago mías. He venido a mi amada ciudad a rendir tributo a mis antepasados. A mis amigos, amigas y camaradas con quienes he compartido sueños de redención ecuménica. La historia debe ser concebida como un proceso dialéctico y complejo. Tiene, como bien lo dijera Mario Briceño Iragorry, sentido de continuidad y de permanencia creadora. En nuestro terruño se ha abierto una interesante y pertinente discusión acerca de cuándo y cómo fue fundada Valera. Esto demanda comprender el proceso de estructuración y fraguado de la formación social trujillana. Necesario es estudiar -en profundidadcómo se gestaron y desarrollaron las condiciones que hicieron posible la creación de Valera. La ocupación efectiva del espacio geohistórico que hoy corresponde a Venezuela y Trujillo, se produjo en zonas

Valera vive en nosotros a pesar del tiempo y del espacio.

habitadas por población originariamente indígena. Nosotros somos Cuicas. Yo soy Cuica, lo proclamo en alta voz. Somos del Cuica de los Chibchas que significa: Tierra. Numerosas comarcas indígenas conformaban esta nación: Timotes, Tostos, Escuque, Vitorá, Carachy, Cumbe, Jirahara, Siquisay, Visupite, Visnaja, Bocono, Niquitao, Jajo, Guanda, y otras. Los Cuicas fueron despojados de sus tierras, aunque no cejaron de combatir corajudamente. En mi verso Ceremonia Indígena, que será publicado en un próximo poemario titulado Como si fuera sueño, evoco: Convocadas tribus Cuicas A la suprema tribuna Con caracola ecuménica Que “guarura” ellos llamaban Con sus trompetas guerreras Ensalmaban los barbechos Con rituales y oraciones Al padre Ches entregaban Y en los sagrados convites Con sus artes y sus danzas Desafiaban al que viene De las tierras de Cervantes Valera nació de manera distinta a como nacieron la mayoría de las ciudades que hoy conforman nuestra patria. No fue un pueblo primero, ni un pueblo primario de implantación. Tampoco formó parte de la colonización ibérica. No se conformó

a partir de la dominación forzosa. Su fundación no se debió a un decreto de la corona española. El “sitio Valera” fue convirtiéndose en un espacio geohistórico más amplio en la segunda mitad del siglo XIX, con la expansión de la economía cafetalera y el Ferrocarril de La Ceiba-Sabana de Mendoza-Motatan. Y en la primera mitad del siglo XX con la economía rentística petrolera, hasta alcanzar la dimensión de lo que es la Valera actual. Paso al baúl de mis recuerdos. Y en un momento como éste quisiera rememorar sentidas vivencias de mi lar nativo. Valera, mi ciudad. Recuerdos perennes. Siempre he querido historiar la ciudad a partir de mis añoranzas. Las ciudades son fuentes de vida que nutren la trashumancia del ser humano. De alguna manera somos ciudad. Ella vive en nosotros a pesar del tiempo y del espacio. Las ciudades nos habitan a través de los recuerdos. Aquí he confraternizado con amigos, familiares y camaradas muy queridos que se han ido a lares poblados de divinidades, como el patriarca de la familia, el abuelo Martín Valero “Papatín”, mis primos Isbel Hurtado y Julio (Julito) Monagas, Carmelo Mendoza, Lenin Molina, Alfredo Moreno, Ceferino Bastidas “Papaíno”, el camarada Leonardo Briceño, Orlando Pineda, Javier “Mentirita” Álvarez, Luis Guerrero “La Gata” y Nelgar Osorio. Mención especial debo hacer por quien aún siento una inmensa admiración: Tulio

Ramón Arévalo Vera, el “Comandante Raúl”, quien estuvo con nosotros a finales de los años sesenta. Caraqueño de nacimiento, pero “valerano” de sentimiento. “Raúl” fue un heroico combatiente guerrillero, fusilado por los cuerpos represivos del gobierno de Raúl Leoni en las montañas de Portuguesa. Quien les habla ha enarbolado, desde la adolescencia, ideales revolucionarios. Soy socialista y marxista. Creo, como el que más, en el ideario justiciero de la Revolución Bolivariana. En el Libro Rojo del Hergest, de la mitología Celta, aparece un poema titulado El Libro de Taliesin, con versos que rezan: He sido una gota en el aire He sido una palabra en un libro He sido un libro en un principio He combatido, aunque pequeño En la batalla de Goddeu Brig. Pero yo diría que he combatido con determinación en la batalla por la justicia, la igualdad y la emancipación del ser humano. Juro ante ustedes que jamás renunciare a mis convicciones y que las seguiré defendiendo, con razón y con pasión, hasta que me quede el último aliento de vida. Gracias mi querida Valera por haberme cobijado en tu nutricia meseta, preñada por el Momboy, entre tus siete colinas. Editadi por Todasadentro / Caracas Fotos: Archivo Todasadentro


criterios

www.ministeriodelacultura.gob.ve

EL INQUIETO ANACOBERO

Soñando con el hogar Kelvin Malavé @Kelvinmalave

Las migraciones traen como consecuencia, experiencias, música y canciones que quedan a medio camino, al dejar tu casa atrás. En esta oportunidad se unen de nuevo para celebrar 25 años de amistad el cantante, guitarrista y actor brasileño Seu Jorge (Ciudad de Dios), junto a Rogê conocido casi exclusivamente en Lapa, el barrio de la vida nocturna en el centro de Río y gestar “Seu Jorge & Rogê: Night Dreamer Direct-to-Disc Sessions”. Grabado y mezclado entre los días jueves 22 y viernes 23 de agosto de 2019, en Artone Studio, Haarlem. Las siete pistas que componen Night Dreamer contaron con cuatro días de producción, cada una en una sola toma. Después de haber sido amigos durante tanto tiempo, Seu Jorge y Rogê han acumulado una colección de ideas que formaron la base del álbum, convirtiéndolo en una celebración de unión, conectividad y habilidad. Es un disco sencillo, con Seu Jorge y Rogê en guitarra y voz, también incluye los talentos adicionales de dos de los percusionistas más buscados de Brasil, Peu Meurray y Pretinho da Serrinha, donde destaca la primera canción que escribieron juntos hace 25 años, Caminhão . En 2013, Seu Jorge y su esposa se mudaron de São Paulo a Los Ángeles, Brasil tiene asociaciones perturbadoras para él, incluyendo años de indigencia y la muerte de su hermano a causa de la bala de un policía. Su hastío con la corrupción, los altos impuestos y otros males; “Jair Bolsonaro es enemigo de la cultura, no les gusta la samba. Llegué a Estados Unidos muy orgulloso de ser brasileño” . El año pasado, Rogê les siguió, llevando a su esposa y sus hijos, “Vine a Norteamérica muy orgulloso de ser brasileño”, dijo Rogê. “Estoy tocando música brasileña. Cuando conozco a personas del hip-hop y otras culturas, todos respetan eso —a veces mucho más que nuestra propia gente”. Night Dreamer, es una carta de amor a un país. Meu Brasil es una samba, un verdadero homenaje a Brasil. La voz de Seu Jorge es incluso un poco embriagadora con su ronco acento. A Força es tan poderoso como su tema, el orisha. El álbum termina lleno de energía jubilosa, con Rogê llevándote a la nota más alta. Onda Carioca es un groove total, realmente completa la experiencia del álbum.

La legalidad virtual

¡Con toda su belleza! nariz a aquellos organismos que le son sumisos, por ejemplo la OEA y la OTAN. Deshace a la OMC estableciendo con quien o no comerciar. Amenaza a la Corte Internacional de Justicia para que se abstenga de juzgarlos. Lanza a la papelera el acuerdo de control de armas atómicas. Se ríe del cambio climático pisoteando sus avenencias y levanta muros y alambradas en las fronteras para dejar fuera a las víctimas de sus desmanes. Algunos analistas asumen que esta vía adoptada por las grandes corporaciones y sus equipos políticos es insostenible, sin embargo, no creo que se trata de desesperos, busca dos objetivos aciagos: el control energético total y el desmoronamiento de los estados-nación. Que estas desdichadas violaciones estén ocurriendo, con buena parte de las sociedades viendo para otro lado es, como decía el filósofo Jean Baudrillard, la gran victoria de la virtualidad, transforma la política, la cultura y la economía en sistemas inasibles… Él denunciaba como la lógica de la simulación no tiene nada que ver con la lógica de de los hechos ni con un orden de razones…

La tierra habla Néstor Rivero nestor5030@gmail.com

Cuando en octubre de 1965 un pescador de Lecherías (Anzoátegui) avistó en la playa los restos de Alberto Lovera y de inmediato dio información a las autoridades y vecinos, no hacía otra cosa que dibujar el segundo tramo de una denuncia quecomenzó en las aguas del mar: las olas se negaron a guardar complicidad con los asesinos del Profesor Lovera, resolviendo a su modo “hablar”, al echar de su seno y enviando hasta las orillas el cuerpo martirizado de un revolucionario. Y en este sentido puede decirse que de tiempo en tiempo en países que han tenido gobiernos y funcionarios violadores de los derechos humanos, el fondo de la tierra parece negarse a callar, dejando ver alguna fosa común, aprovechando la correntina que deja algún fuerte aguacero para desnudar el oprobio de quienes pretendieron ocultar con paladas de greda y subsuelo, recogidas por la herramienta de los cavadores para -permítase el término“echarle tierra” a su delito. Así ha sucedido de tiempo en tiempo se repite:

15

VENEZUELA RÍTMICA

José Manuel Rodriguez jmrr1144@gmail.com

El capitalismo se alimenta de sus crisis, para eso las genera, pero ahora estamos ante una que le puede ser letal. Su peligrosidad radica en el desenfreno que ha adquirido la política imperialista del capital. Si bien esa política está supeditada a los intereses económicos, son los protagonistas políticos los que, encaramados en la batea, están cometiendo cualquier rubiera a cuenta del poder que se les otorgó. Y han convertido las leyes internacionales en papel higiénico. El carácter siniestro que ha tomado es hacer total virtualidad del derecho internacional. Tal calamidad obliga a las naciones insumisas a distraer recursos en blindarse lo mejor posible contra estrujones y forzamientos del gorila imperial. USA, con el sometimiento mixtifori de la Unión Europea, que más que democracia cosmopolita luce lupanar sofisticado, ha conformado una banda delincuencial que determina que debe haber o no en el planeta. El poder de su bestialidad se ha llevado por delante cuanta ley internacional, convenios, acuerdos y tratados existan. Desconoce que la ONU es la máxima autoridad del derecho internacional. Arrastra por la

sábado 29 de febrero de 2020

algún testigo sobreviviente, alguna víctima que tuvo la fugaz oportunidad de escapar de la tragedia, pudiendo luego ser escuchada por organismos defensores del derecho ciudadano, y ofreciéndosele la ocasión de narrar a otros los detalles de la masacre o el horrendo acto de desaparición, entre otros tipos del hecho que las leyes internacionales anotan como una operación “de lesa humanidad”. Así en países como Guatemala y el Salvador -donde por cierto tuvo actuación el pretendido “Enviado Especial a Venezuela” Elliot Abrahms, personaje tan siniestro y ruin en sus ejecutorias como el hoy extinto terrorista Luis Posada Capriles, uno y otro capaces de cometer las más terribles atrocidades contra militantes revolucionarios o sospechosos de serlo-, y en Colombia, de tiempo en tiempo habla la tierra mostrando fosas comunes, osamentas fragmentadas y otras evidencias de las ejecutorias psicopáticas que impusieron los represores de sus pueblos: la tierra habla.

Richard Bello richardb13@gmail.com

Mira la luna, mira que linda se ve / cuando se asoma en mi bella Maracay / luna y estrella se funden con mi cantar / hay que ver cómo se ve la luna / con toda su belleza, Luna de Maracay. Turiamo y su mar, la Luna y Maracay / Acrisolan con toda su belleza un mundo de ilusiones / que me hacen evocar / porque luna como esta que yo he visto / tan solo existe una Luna de Maracay. Iniciamos esta edición mis rítmicos lectores con estrofas del hermoso Vals “Luna de Maracay”, música y letra de Francisco Quero, en ocasión de celebrarse este 5 de marzo 319 año de la fundación de la ciudad de Maracay capital del estado Aragua en nuestra siempre amada Venezuela. Durante este tercer mes de 2020 apreciados lectores también se lleva a cabo la celebración de la Feria de Calabozo, estado Guárico, del 4 al 14 donde se podrá disfrutar de exposiciones, espectáculos deportivos y musicales. También está todo listo para la celebración de los 342 años de la fundación de la ciudad de San Carlos en el estado Cojedes. He aquí que existimos en el límite de la mentira / que nuestra vida es impalpable / que estas personas representadas pertenecen / a un dueño de otro orden. Cumplimos cabalmente en escena / ante el gran público. Así recreamos bajo los astros / y acudimos a una cita en los vientos / saliendo al paso de nuestras fiestas. Estos versos corresponden al poema Máscaras de nuestro siempre recordado poeta Ramón Palomares (07/05/1935 Trujillo – 04/03/2016 Mérida) al cumplirse cuatro años de su siembra y con versos del mismo poema despedimos esta edición mis siempre rítmicos lectores: Producimos un fuego y su corazón azul / crepita con más fuerza que el nuestro / en tanto arden los leños a la manera de sangre. Nos permitimos ser extraños / falsos. Llevar una emoción no sincera / mientras andamos desterrados de nuestro cuerpo / en un interminable paseo.



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.