En Siete Filmes quisimos narrar lo que para un grupo de cineastas es la venezolanidad en estos tiempos cine / Pp. 14 y 15
Las culturas de Venezuela
SÁBADO 22 AL VIERNES 28 DE FEBRERO 2020 AÑO 16 Nº 801
https://todasadentrosemanario.wordpress.com
Palmiro Aguilar
Palmiro Aguilar otro protagonista patriota que al amanecer del 27F de 1989 pusieron pecho y alma para enfrentar al FMI y al BM
Volver al Dorado sin entregarle la riqueza al conquistador neoliberal para reivindicar al Bolívar como soberanía monetaria
diálogo / Pp. 8 y 9
petrocultura / Pp. 6 y 7
2
sábado 22 de febrero de 2020
la voz de la casa
www.ministeriodelacultura.gob.ve
Octavita de recuerdos
E
sta edición 801 del semanario de las culturas circula para que la disfrutes y reflexiones acerca de sus contenidos, justo en un breve período de descanso carnestolendo. Disfraces, comparsas, carrozas, serpentinas y papelillos junto a pitos, matracas y bailes tradicionales, entre los que destacan nuestros merengues criollos, rucaneaos, caraqueños, pero también orientales y larenses, como el que nos legara el recién desaparecido Adelys Freites y su Carota Ñema y Tajá. En 1989 su febrero no fue exactamente de carnavales, sino fecha en la que el neoliberalismo desatado por los amos del mundo,enmedidasdepresióncontraVenezuela, decide aplicar un paquete de medidas que el gobierno traidor y apátrida encabezado por el tristemente célebre Carlos Andrés Pérez, le dio curso para seguir exprimiendo a nuestro pueblo y asfixiándole en deudas que se encargarían de administrar leoninamente
LAS LÍNEAS DE LIRA
deMemoria...
el Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Banco Mundial (BM). Una efervescencia cultural llevaba en sus adentros nuestro bravío pueblo, heredero de Apacuana y Guaicaipuro, pero también de miles de mujeres y de hombres en resistencia que desde hace más de 500 años se han estado resistiendo a la invasión, al coloniaje y a todas las formas de opresión, reales y simbólicas, con las que, los amos del mundo, han establecido su asiento. El Comandante revolucionario, observador, crítico, bolivariano y socialista, Hugo Chávez, estableció la denominación como hito histórico, aquel 1989 “fecha del verdadero comienzo del siglo XXI”, siglo de Libertad e Independencia que es referencia mundial de un nuevo mundo y una nueva vida. La octavita es tiempo de celebración, pero también de reflexión. ¡Qué nadie nos arrebate más nunca la esperanza de lo posible ni la memoria construida!
Cuando se corrió la voz acerca de la partida física del “Gocho” Daniel Hernández mucha gente quiso obviar su condición de fiel y solidario amigo que toda su vida la dedicó a la causa revolucionaria. El venía de aquella Bandera Roja que muy poca gente recuerda hoy como parte de un puñado de organizaciones que se empeñaron en seguir en la lucha por la construcción del socialismo, mientras los más, en público y en privado, se rasgaban las vestiduras y renegaban de su “devaneos izquierdistas juveniles”. Es verdad que Daniel Hernández, investigador y maestro comunicólogo con raíz filosófica de los que transforman la realidad en vez de interpretarla, destacó como intelectual en patios académicos y sobre todo en los que no lo son, pero luchan hasta vencer. De él aprendimos mucho, lo tenemos presente deMemoria en el saber y en los intercambios pares de los mismos, pero sobre todo está como un camarada consecuente e inmortal.
Comandante arañero
¡Se cae el imperio! Hay que empujar duro para que termine de desplomarse, porque significaría la salvación del mundo
Hugo Chávez Londres, Inglaterra, 15 de mayo de 2006
Director: Iván Padilla Bravo / Jefe de Redacción (e): Sergio Chapman / Equipo de redacción: Michell Valdez, Rosa Latorraca, Jolisbeth Meza, Raúl Pineda, Stiven Rodríguez / Corrector: Henry Rojas / Diseño y Diagramación Erika Estrada y Juan Espinoza / Ilustradores Iván Lira y Edeylys De vita / ISSN: 1856-058X Depósito legal: pp200401cs787 / Versión Digital: www.ministeriodelacultura.gob.ve y https:/issuu.com/todosadentro / Tuiter: @todasadentro / Dirección Electrónica: todosadentropodercultural@gmail.com Dirección: Centro Simón Bolívar. Torre Norte, Piso 24, El Silencio / Teléfono 0212 - 484.71.18
www.ministeriodelacultura.gob.ve
leer a granel
sábado 22 de febrero de 2020
3
Esmeralda Torres: Callejones sin salida que pueblan mujeres difíciles
U
na mujer sueña o presiente la desgracia en el espejo de una laguna que no debería estar allí. Durante años, el destello de esta le llega a menudo, en ráfagas inexplicables. Hasta que su hijo persigue la alegría de las flores de bora y desaparece para siempre. Un abrazo también cerca: no hay salida. Agobiada por una vida de artificios, otra mujer apenas respira. Hay dos finales. Quisiéramos que así culminaran las grandes disyuntivas de nuestra vida: en la bondad de un creador/escritor que nos da la oportunidad de salir del laberinto. María Magdalena se refugia en el olor de una manta que huele a dos cuerpos amándose. Pero sabe que el destino superior de un Dios consiste en no regresar, aunque ese Dios cierre los ojos definitivamente mientras piensa en sus caricias. Moreliana extraña la calidez simple de las vidas comunes, mientras envía fotografías suyas, posando aparentemente feliz en grandes y manidos escenarios turísticos del mundo. Tal vez aun pueda volver, tal vez no haya soltado el hilo. Quién sabe, se nos antoja una novela, una historia larga que termina en Ciudad Bolívar y no en los muros altísimos de Nueva York. Aunque sea para quedarse sola tras una ventana mirando al gran río. Aún hay una mujer que dispone la suerte de otras. La Negra Teresa, poderosa en un mundo hostil de minería, bares oscuros a cualquier hora del día, sometimientos y códigos para sobrevivir en estos callejones como vidas que se entrecruzan.
Anabel se recuerda y se ordena cada día gracias a las notas que le deja su hijo. Perder la memoria, en su caso, la salva de un dolor mayor: la hija muerta, su canto y su imagen que confunde con las suyas en una melodía lejana. Zulemita corre a salvar el bandoneón de su tío asesinado. Valeria se deshoja dos veces. La sensualidad y el deseo inexpresados de la mujer en Tres actos para morder una naranja es también una inútil prematura muerte. Casi ninguna mujer es en estos callejones dueña de su
propia vida. Cuando creen tener el control, se desata la tragedia. La soledad, la imposibilidad de una alegría o una paz duraderas, signa sus historias. Y una no quiere dejarlas, quiere que no se terminen, sigue leyéndolas después de cerrar el libro. Los cuentos de Callejones sin salida (Monte Ávila Editores, 2019), selección muy bien pensada de la obra hasta ahora publicada de Esmeralda Torres, tienen en los personajes femeninos sus protagonistas más intensas, aún aquellas que no se dibujan completamente. Ni siquiera el obsesivo Ernesto las alcanza en su tragedia, y es en Lucía, vendedora de imaginadas Aves del Paraíso por necesidad económica y vital, en quien nos quedamos pensando… qué fue de ella después del falso asesinato y la búsqueda de su cadáver inexistente en el río Manzanares. Por supuesto, no podemos dejar de mencionar La pared del fusilao, el héroe Piar en el inexorable laberinto de la historia, o Puede sonar el teléfono, que cierra el libro como para dejarnos hasta siempre en la
desesperanza. Además de sus mujeres, me encanta de Callejones sin salida no encontrar un claro tono autobiográfico, y su capacidad para crear mundos tan reales y cercanos; su voz firme, su escritura plena y llena de palabras tan nuestras, que son de todos. Celebro este libro de Esmeralda que merecíamos sus lectores hace ya tiempo, sin ninguna duda acerca de que su obra llegará a otras alturas, ni de que es ya una gran escritora venezolana. Ana María Oviedo Palomares / Caracas
4
sábado 22 de febrero de 2020
memoria
www.ministeriodelacultura.gob.ve
Por la siembra de un combatiente
P
Daniel Hernández fue un intelectual orgánico Para Carlos Luis Rivero su amigo fue un hombre que siempre quiso contribuir, desde su trinchera, a la construcción del socialismo
rofundizar la construcción del poder en manos de los humildes, fue la premisa por la que Daniel Hernández luchó en vida. Exparlamentario, profesor y filósofo que defendió, incansablemente, los derechos de los más desposeídos. Falleció el pasado 13 de febrero como consecuencia de una larga enfermedad, que en sus últimos meses le impidió continuar, físicamente, al lado de la gente, su pueblo. Por esto, nos disponemos a contar, a través de la mirada de uno de sus más grandes amigos, quién fue y qué motivó su inalcanzable camino. Conversamos con Carlos Luis Rivero, superintendente nacional de cooperativas, compañero y “casi compadre” de Daniel. Se conocieron en la década de los 70 cuando ambos ejercían la militancia estudiantil, en una época donde quienes se atrevían a tomar posiciones revolucionarias eran reprimidos. Nos contó que su primera interacción se dio en el Comité de Luchas de Estudiantes Revolucionarios (CLER), un frente de trabajo abierto constituido por Bandera Roja, “en el marco de una democracia que no dejaba espacios públicos para las posiciones revolucionarias y cuando pocos apostaban por el socialismo en el país”. Rememoró y precisó que con ellos comenzó a militar cuando estudiaba en educación media, “pero para ese entonces, Daniel ya era el responsable de la Coordinación Nacional de la organización”. En una primera instancia solo compartieron una reunión, “corta y fructífera”. “Fue con él y Javier Divasson”, agregó. Recordemos que este último fue un estudiante del último trimestre de Ingeniería de la Universidad Simón Bolívar, a quién la Dirección General Sectorial de los Servicios de Inteligencia y Prevencion (Disip) asesinó, cuando solo tenía 21 años. “En enero del año 1977 se recrudeció la persecución contra los CLER. Detuvieron a un grupo de miembros del Frente Estudiantil Nacional de Bandera Roja y fue en estas acciones donde resultó muerto Divasson. Esto llevó a la clandestinización de todo el equipo y con Daniel no fue diferente, por lo que tuvo que resguardarse por largos años. Cuando esto se acabó y por fin, logró la libertad, nos tocó a nosotros, junto a otros compañeros más, asumir el liderazgo y continuar con nuestra lucha”. No más desigualdad Rivero señaló que su amigo procedía de una familia humilde, “de esas que pueblan
Para nosotros el legado de Daniel Hernández se mantiene vigente en la Revolución Bolivariana
nuestra frontera con Colombia. Por esto se le conocía, también como el Gocho. Allí vivió las condiciones de desigualdad e injusticia que se vive en una zona de fronteras, tan activa como la nuestra”. Rivero le atribuye a este contexto que Daniel haya decido desenvolverse y trabajar en las lides de la política, no solo como un luchador social sino desde sus elecciones académicas. “Desde que se incorpora a la lucha política lo hace pensando en que era posible superar la desigualdad porque no era una condición natural sino una situación creada. Esto lo motiva a darle contenido científico a esta aspiración y quizás fue la motivación por estudiar economía y filosofía”, precisó. Un intelectual orgánico Cuando Hernández se interesaba por algún tema, no escatimaba en el tiempo que le dedicaba a estudiarlo minuciosamente. Rivero lo describe como un hombre que no solo se apegó al activismo sino a la investigación. “En palabras de Gramsci –teórico marxista, filósofo, político, sociólogo y
periodista italiano- podríamos decir que era un intelectual orgánico. Una persona muy acuciosa con las lecturas y crítico. Además, no había nada que no se cuestionara y esto lo hacía, incesantemente, a través de su vida intelectual”, reflexionó Rivero, quien también es sociólogo. Dijo que los temas humanistas eran lo que acaparaban su atención. “Desarrollaba el estudio de temas por largos períodos y partía de cuestiones relevantes para la humanidad. La última vez que nos vimos, hace un par de meses, estaba investigando las causas de la caída del socialismo en el mundo”. Ser revolucionario Desde muy joven, Daniel Hernández mostró su empatía por los partidos de izquierda. Su vida y sus estudios los dedicó a demostrar que el camino para la evolución de la sociedad, debía estar determinado por los planteamientos y convicciones que propone el socialismo. “Asumía las tesis principales que debe seguir un verdadero revolucionario, como que los cambios en las sociedades deben ser profundos, ir a las raíces de
las sociedades, su cultura, la economía; que el capitalismo debe ser superado por sociedades verdaderamente democráticas; y que el camino es el socialismo, para lo cual se hace necesario superar el modo de producción capitalista por un modo de producción donde los trabajadores y trabajadoras sean los dueños de los medios de producción”, puntualizó. En este sentido, indicó que para Daniel Hernández el pueblo lo era todo, su razón de vida, “los sujetos de la historia, por lo tanto planteaba que esta Revolución lo tenía que colocar en el centro de todo. Siempre rescató el concepto de protagonismo y de democracia del pueblo”. -¿Para él qué significaba la Revolución Bolivariana? -La apoyó desde el principio, nos acercaba a la utopía, al socialismo. Llena de contradicciones como todo, pero era un avance, quizás no era la Revolución Socialista para lo cual él había trabajado, pero había que apoyarla para profundizar la construcción del poder en manos de los humildes
www.ministeriodelacultura.gob.ve
memoria
5
HABITANDO EL TIEMPO
Investigador de la comunicación Carlos Luis Rivero indicó que la última actividad a la que Daniel Hernández le dedicó tiempo y esmero fue a la dirección de la Revista PoliÉtica, una publicación que se dedicó a la investigación y divulgación de materiales relacionados con la ética y la filosofía política. “Él cuidaba mucho su calidad intelectual como también su apariencia, fue sin duda una de las mejores publicaciones que hemos tenido en estos 20 años, tocó temas de plena vigencia”, expresó.
sábado 22 de febrero de 2020
En esta área fue, sin dudas, un gran referente para las nuevas generaciones destacándose en distintas funciones. Entre ellas como: profesor en la Universidad Central de Venezuela (UCV); investigador del Instituto de Investigación en Comunicación (Ininco) de la UCV y del Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales; y director del Fondo Editorial Mihail Bajtin y del Centro de Investigaciones Sociales Carlos Enrique Marx.
-¿Qué quería dejar para el país? -No tenía un espíritu grandilocuente, de semidios. Quería contribuir desde su trinchera, aunque en los últimos años estuvo muy alejado de la actividad pública, su larga y penosa enfermedad le ocupaba la mayoría de su tiempo. -¿Cómo fue Daniel como persona, más allá de ese luchador social que todo conocemos? -Fue una persona de nuestro pueblo, con sus virtudes de intelectual, de revolucionario, también con sus debilidades humanas, en fin era la consecuencia de un período de transición donde apenas comienza a prefigurarse la mujer y el hombre nuevo. Jolisbeth Meza Santander / Caracas Foto: Cortesía Carlos Rivero / Archivo Ilustración: Edeylys De vita Daniel Hernández rescató el concepto de protagonismo y de democracia del pueblo
Se agudiza la retórica antipueblo Clodovaldo Hernández clodoher@gmail.com
Es un fenómeno casi mecánico: cada vez que la derecha sufre una nueva decepción se agudiza su secular retórica antipueblo. No es que normalmente quieran a la gente pobre y excluida. Siempre la abominan, la desprecian, la apartan, pero en algunos momentos bajan el nivel de rechazo y se ponen en modo conciliador y hasta llegan a enviar mensajes como aquel, tan tierno, de que “la lucha es por el país, amigo chavista”, y que después de derrocar a la Revolución, aquí cabremos todos. Tan pronto se emocionan con alguna expectativa desproporcionada, los opositores radicales (y hasta algunos moderados) se despojan de sus mecanismos de autocensura y comienzan a referirse a los militantes del chavismo como lumpen, turbas, hordas, chancletuos, desdentados , vagos, malandros... y proponen ni más ni menos que una limpieza étnica, un genocidio político. Así ocurrió en el reciente episodio del retorno al país del diputado Juan Guaidó, un evento que se vendió como épico y trascendental, pero que derivó en una nueva frustración con ciertos rasgos de ridículo. Automáticamente estalló el discurso de la abominación del pueblo. En las redes sociales proliferaron los insultos contra las personas que protestaron las gestiones de Guaidó para que el país sufra más medidas coercitivas unilaterales. Fueron, en su mayoría, invectivas embebidas de supremacismo racial y clasista. Se trata de la misma grave enfermedad colectiva que ha tenido picos epidémicos terribles, como el de la cacería de dirigentes chavistas en abril de 2002, la descarga de la calentera de 2013, las guarimbas de 2014 y, sobre todo, la ola terrorista de cuatro meses de 2017, que dejó las cicatrices de los horribles linchamientos y las infames golpizas a personas sospechosas de simpatizar con el gobierno. Los estrategas de la desestabilización y la toma violenta del poder se frotan las manos cuando se producen estos brotes porque se renuevan sus esperanzas de meternos en una guerra fratricida. Nos toca a nosotros seguir vacunándonos contra esa infección de odio.
6
sábado 22 de febrero de 2020
petrocultura
www.ministeriodelacultura.gob.ve
Guerra económica desde 2012
Siempre habrá obstáculos mientras insistamos en ser un pueblo soberano
S
Para Curcio el bolívar debe estar respaldado por activos, como en el petro, y no por la confianza
egún la ley de Gresham, cuando dos monedas legales circulan simultáneamente en un país, la más fuerte desplaza a la más débil, y esto es lo que podría ocurrir en nuestro país si el petro circulara al mismo nivel que el bolívar, sin embargo, “hay que precisar que la pérdida del valor de nuestra moneda nacional, que estamos observando desde mediados de 2012, se explica por el ataque que ha sufrido por parte del imperialismo a través de la manipulación política del tipo de cambio desde portales web”, dice Pasqualina Curcio, para Todasadentro. -No hay criterios económicos que puedan explicar la pérdida del valor de nuestra moneda -continúa-, la cual asciende a 90 mil millones por ciento a partir de 2012 hasta hoy. Desde el punto de vista económico no ha ocurrido nada, en esas proporciones, que permita afirmar que la depreciación del bolívar es por causas económicas. Para nuestra entrevistada, el petro cumple las características para ser una moneda (respaldada por petróleo, oro, hierro y diamante), pero no es la que fija los precios de los bienes y servicios, incluyendo el salario. “Por otra parte, el precio del bolívar sigue dependiendo de la relación con el dólar, a su vez, diariamente atacada. Al anclar el bolívar al petro, de la manera como se hizo, se sigue referenciando el bolívar al dólar. La relación bolívarpetro resulta de multiplicar el precio del petro (US$ 60) por el tipo de cambio del bolívar con respecto al dólar (75000 BsS/ US$), es decir, 4.500.000,00 BsS/petro, cada vez que atacan al bolívar a través de los portales web, aumenta la relación bolívar-petro, lo que equivale a decir que el bolívar se deprecia con respecto al petro. Caemos en una paradoja”, explica. -¿Está contribuyendo la presencia del petro para evitar la devaluación del bolívar? -Mientras el bolívar siga anclado al petro, mientras el bolívar sea la moneda de circulación nacional con la que se marcan precios y salarios, y mientras persistan los ataques al bolívar, el petro no contribuirá a evitar la depreciación del bolívar, por el contrario, estarán compitiendo ambas monedas, y el bolívar en desventaja.
Con respecto a las sanciones, aprendamos de Cuba que lleva 60 años bloqueada con los mejores indicadores sociales y tecnológicos
-¿Es verdad que el alza del petro aumenta el dólar paralelo, afectando nuestra moneda? -No. Un aumento de petros en la economía no es la causa de la depreciación del bolívar. La causa de la depreciación del bolívar es la manipulación política de su valor. Plantean algunos que al aumentar la cantidad de petros en la economía equivale al aumento de liquidez monetaria, lo que a su vez deriva en una mayor demanda de divisas, lo cual hace que aumente el precio de estas, sean dólares o euros y por lo tanto se deprecie el bolívar con respecto a las divisas. Fue la explicación que dieron cuando los primeros días del mes de enero, el bolívar se depreció casi en 50 por ciento. Decían que fue consecuencia de los petro aguinaldos. Habría que preguntar a quienes sostienen tal afirmación, cómo explican, por ejemplo, la depreciación del bolívar en 197 por ciento en enero de 2019, si en ese momento ni había petros ni tampoco aumentó la cantidad de dinero en bolívares. O por ejemplo, cómo explican la depreciación del bolívar en casi 100 por ciento entre el 15 y 30 de agosto de 2018, cuando en ese momento no aumentó la cantidad de dinero ni de petros. Cómo explican entonces la depreciación de 90
mil millones por ciento del bolívar entre 2012 y hoy, si el petro comenzó a circular en diciembre 2019 y la cantidad de dinero desde 2012 hasta la fecha, en términos reales, ha disminuido más del 85 por ciento según datos del BCV. -¿Es el petro una opción para reemplazar el bolívar? Esto significaría un cambio radical, ¿sería posible? -Hemos venido sosteniendo, en primer lugar, que la moneda con la que se fijan todos los precios de bienes y servicios y el salario debe ser una moneda cuyo precio no depende de algo tan etéreo como la confianza que usa el enemigo para manipularla, hemos dicho que su precio debe ser fijado con base en activos; por otra parte, ambas monedas no pueden circular simultáneamente en el territorio porque, de acuerdo con la Ley de Gresham, la más fuerte desplazará a la más débil, en este caso, el petro luce ser la más fuerte porque su precio está respaldado en activos, mientras que el bolívar, está siendo diariamente atacado. Si el planteamiento es que el petro sustituya al bolívar, cuenta con la ventaja de que su precio se fija con base en los activos, sin embargo, hay obstáculos que se deben resolver. Por una parte el aspecto
constitucional que establece que es el bolívar la moneda de circulación nacional, además del aspecto simbólico al llevar el nombre del Padre Libertador. Y otros aspectos más, agrega Curcio, como lo son: el acceso a la tecnología para todos, que permita manejar el petro; la cantidad de papel moneda mínimo requerida para realizar transacciones; y “la contabilidad, no solo de empresas y personas naturales, sino del BCV también es algo que debe considerarse”. -En todo caso, el objetivo estratégico en el marco de la guerra no convencional, que incorpora como arma el ataque a nuestra moneda para inducir la hiperinflación y todo lo que ello implica, es evitar que sigan manipulando políticamente el precio de nuestra moneda, esto requiere que debemos protegerla, blindarla ante cualquier ataque; una manera de hacerlo es respaldando su precio en activos medibles y verificables para impedir que con el argumento de la desconfianza la sigan debilitando. Llámese petro, bolívar, petro-bolívar, petro-oro, o petro-bolívaroro, la moneda de circulación nacional con la que se fijan precios y se pagan los salarios debe estar respaldada en activos, preferiblemente el oro. Para Curcio, el bolívar -que depende
www.ministeriodelacultura.gob.ve
petrocultura
sábado 22 de febrero de 2020
7
EL INQUIETO ANACOBEROW
Ataque a la moneda nacional
Autoreconocerse en la identidad
Lo que sufre Venezuela, mejor dicho, el pueblo venezolano, es una guerra económica que, por una parte ha implicado el bloqueo comercial y financiero impidiendo la importación de bienes para la producción y el consumo así como de materias primas para la producción petrolera, principal generador de divisas del país. Por otra parte un ataque a la moneda que ha derivado en: 1.Hiperinflación inducida y con ella el deterioro del poder adquisitivo (salario real) de los hogares. 2.El deterioro del poder adquisitivo ha implicado una disminución de la demanda de bienes y servicios causando una caída de la producción nacional. El PIB en Venezuela ha caído, principalmente por dos razones: en un 60 por ciento por la caída de las exportaciones petroleras que impiden la generación de divisas para importar materias primas, 40 por ciento por la caída de la oferta consecuencia del shock de oferta generado por el ataque a la moneda. 3.El desfinanciamiento de la administración pública consecuencia del aumento acelerado de los precios de los bienes referenciados en un tipo de cambio manipulado, generando una insuficiencia presupuestaria. 4.La escasez de papel moneda, consecuencia de la hiperinflación y del error del BCV al contraer la cantidad de dinero. 5.Deterioro del sistema de información de precios de la economía, lo que se ha prestado a la especulación, especialmente de bienes muy necesarios y difíciles de sustituir, alimentos, medicamentos, productos de higienes, repuestos, entre otros. A eso debemos sumar, que parte de la guerra económica, hasta hace seis meses, incluyó la alteración de los canales de distribución de los bienes esenciales, que no se conseguían en los establecimientos formales, pero si en los informales (bachaqueros). de la confianza, más no de un respaldo como lo tiene el petro- debe estar apoyado por el oro, ya que “en primer lugar, a diferencia del petróleo, el oro es uno de los elementos de la tabla periódica que no se transforma, a los sumo pasa de estado sólido a líquido, pero siempre será oro, en cambio, el petróleo, al pasar por un proceso de combustión, se transforma en energía. Por otra parte, por sus ventajas en cuanto a transporte y depósito. No por casualidad ha sido el sustento del sistema monetario internacional por décadas. Ahora mismo, la tendencia, dada la pérdida de valor del dólar, es que el oro se convierta nuevamente en sustento del sistema
Kelvin Malavé @Kelvinmalave
El pasado 14 de febrero, en la Librería Colombeia, se presentó el libro La economía venezolana: cuentos y verdades, editado por Trinchera. La obra es un recorrido argumentado que refuta versiones y mitos creados por la burguesía venezolana, desde el siglo XIX, para imponer una imagen deformada de la economía nacional, con el fin de
monetario internacional. Por ejemplo, China respaldó el yuan en oro en marzo de 2018, Rusia se desprendió del 80 por ciento de los dólares y compró oro. Ambos países han aumentado sus reservas en oro en más de 300 por ciento los últimos diez años. Adicionalmente, Venezuela cuenta con una de las mayores reservas de oro a nivel mundial”. Esto quiere decir que el petróleo no puede ser parte de los activos de respaldo, sigue explicando la especialista, en cambio, “lo que hemos propuesto es aumentar, en el cálculo del precio del petro, la proporción de oro y diamante. Ambos activos son considerados por el sistema monetario internacional como de reservas”.
que sea vulnerable a la intervención del imperialismo, evitando una transformación en el sistema de producción, distribución y consumo. “Disipar engaños, iluminar oscuridad es la meta del último libro de Pasqualina Curcio”, afirmó el maestro Luis Britto García, en su columna “Pare de sufrir”.
Por último, para Curcio, “el petro, como criptodivisa, busca sortear el bloqueo y evitar pasar por el sistema Swift controlado por EEUU, independientemente de las sanciones de EEUU, el petro puede servir como moneda de intercambio comercial con países aliados y también empresas. Siempre habrá obstáculos mientras insistamos en ser un pueblo soberano e independiente además de revolucionario. Aprendamos de Cuba que lleva 60 años bloqueada con los mejores indicadores sociales y tecnológicos, o Irán que tiene 40 años bloqueada”. Stiven Rodríguez Volcán / Caracas Fotos Ciudad CCS / Archivo
“Autoreconocimiento es emprender la busqueda de la identidad, de la esencia que se encuentra en tu ser, y así aprender a valorar tu luz interna”. Con esta frase arranca el mas reciente video de G-Lingo: Autoreconocimiento. Jorge Celis conocido artísticamente como G-Lingo, cantante y compositor venezolano, un cultor popular que se manifiesta a través del rap. Nacido en Maracay, estado Aragua en abril de 1984; formado entre su ciudad natal y la población de Cuyagua. En el reciente video el músico levanta la voz a las reivindicaciones afrodescendientes, a los sonidos del tambor venezolano, invitando al oyente a aceptarse y encontrarse con sus raíces. “En la actualidad estamos sujetos a transculturizaciones y alienaciones que nos invaden, yo trato de salirme de allí a través de la música… Autoreconocimiento es buscar y andar entre espacios, entornos, lugares que para nosotros son coloridos; lleno de diversidad de pensamientos y también en lo periférico bajo una atmósfera gris, o blanco y negro; para aprender y contrastar cual es tu reconocimiento a través de lo vivido, y reflejarlo en algo, dar a entender a los otros que internamente venimos de un mismo lugar”, manifiesta el músico aragüeño. En su propuesta que pertenece a su obra prima, Entre selva y concreto (2013), se reconoce como descendiente del Congo, reivindica el mestizaje. En ella se denota que va mas allá del rap y hip hop con moldes tradicionales, en las composiciones hay mucha presencia del tambor venezolano, del saxo y de ritmos afrocaribeños. El video dirigido por Jorge Celis y David Guerra, contiene planos audiovisuales grabados entre la Península de Araya, en el estado Sucre, y el Cuartel San Carlos, en Caracas y fotografías Orlando Monteleonne; nos invita a ver imágenes internas, a investigar nuestros orígenes, a buscar lo que tenemos por dentro. “Yo me encontré a través de los viejos de mi pueblo, siempre me pongo hablar con ellos. Para hacer cualquier cosa en esta vida ya sea música, o profesión, hay que saber de donde venimos, para saber para donde vamos”. Al reconocer su identidad, el músico deja claro que,“donde quiera que voy, soy”.
8
diál
sábado 22 de febrero de 2020
El 27 de febr
Nos agarró el agua
S
on años de luchas, de organización, de trabajo al lado del pueblo, Palmiro Aguilar es uno de los que lo hace “toda la vida”, al estilo de los imprescindibles definidos por Bertold Bretch. Él nació nació en San Agustín del Sur, en la ciudad de Caracas, pero vive en el Barrio José Félix Ribas de Petare, desde niño, cuando tenía apenas 10 años de edad. En los últimos tiempos Palmiro se concentra en la recopilación de historias locales, en las comunas, como elemento central de su actividad, por lo que apreciamos este Diálogo que acepta compartir a través de Todasadentro. En 1989 vivía en la Zona 6 del Barrio José Félix Ribas y se dedicaba a la venta de artefactos eléctricos. Comenzaron a correrse los rumores de lo que estaba ocurriendo en Guarenas y en algunas zonas de Caracas. La radio transmitía informaciones de “última hora” narrando algunos cierres de vías, quemas de cauchos, de basuras y hasta de vehículos. Palmiro nos recuerda que el segundo mandato de Carlos Andrés Pérez, dirigente adeco (partido AD, Acción Democrática) de entonces, se celebró en el Teatro Teresa Carreño con la asistencia de presidentes provenientes de países diversos, como Jimmy Carter, de EEUU y Fidel Castro, de Cuba. Sus recuerdos del “sacudón” o del “Caracazo”, como se dio en llamar a los acontecimientos ocurridos a partir del 27 de febrero de 1989, apuntan a un aspecto central: “Esos fueron unos hechos que sorprendieron a todo el mundo, incluyendo a la prensa, a los medios de comunicación. Creo que nadie los imaginó, nadie se los esperaba. Si hubiesen sido planificados así, con su gran impacto social, económico y político, creo que no resultan”. La carencia de línea informativa que los reseñara y difundiera de manera oportuna y veraz, contribuyó a que lo que había comenzado a ocurrir desde muy temprano en la ciudad de Guarenas, se extendiera rápidamente por Caracas y otras poblaciones del país. Empezó a constatarse el derrumbe de lo que se había dado en llamar la “Venezuela saudita” y cada vidriera que caía al suelo despedazada por la rabia, por la impotencia y la frustración de un pueblo sometido a una miseria cada vez más acelerada, por parte del Fondo Monetario Internacional y el Banco Mundial, era también el estremecimiento y caída de todo un imperio mundial. El impacto de aquellos acontecimientos fue tan grande que las bases partidistas de AD y Copei, se sumaban al descontento y la protesta desatadas.
Palmiro Aguilar es uno de los tantos trabajadores venezolanos que
-Durante el inicio de las protestas referidas, usted tal vez, fue igualmente fue sorprendido. ¿Qué hizo a partir de entonces? -Me fui hacia el centro de Caracas, en Petare había muchos rumores, murmullos en las esquinas y en el barrio, pero no había comenzado ninguna situación de agitación o saqueos. En cambio en el Centro sí, por eso, cuando llego al Nuevo Circo encuentro a mi amigo Arturo Gallegos, presidente -para entonces- del Centro de Estudiantes de la Técnica Luis Caballero Mejías, protestando contra el alza del pasaje. Hacia la una y media de esa tarde comenzó a llegar la policía, a golpear a la gente, mientras los estudiantes comenzaron a quemar dos busetas al tiempo que se inicia una represión muy violenta que no excluyó al compañero Gallegos, a quien le cayeron a palos. Me refiero al compañero que hace pocos años, durante este Gobierno Bolivariano fue Embajador de Venezuela en Irán. En aquel contexto empezaron a meter a un río de gente en calidad de detenidos en el coso del Nuevo Circo, convirtiendo aquello en lo que parecía un campo de concentración. Claro, llegó el momento en que había miles de personas metidas dentro del Nuevo Circo, arreadas por una policía mermada ante tan inmensa cantidad de retenidos. Por eso comenzamos a tumbar las cercas y hacer correr a los policías. Nos fuimos hacia la zona de (la avenida, al centro norte de Caracas) Fuerzas Armadas y la gente empezó a romper vitrinas y buscar formas de contener a la policía que andaba como loca y violentamente desatada contra el pueblo, disparando desde sus motos y “ballenas” sin control. Apenas iniciada la represión ya se hablaba de dos muertos en esa zona. Recordemos que los lugares de mayores saqueos, cierres de vías y protestas en Caracas, fueron hacia ese sector, el oeste y luego también el centro-este, Chacaito, avenida Libertador y otras zonas. -Desde el centro de la capital, donde se había trasladado ¿cuándo regresa a su zona de residencia, en Petare? -Al día siguiente. -¿Por qué un día después? -Porque me quedé en San Agustín, en casa de una familia, porque no se conseguía transporte y la violencia de calle era bastante significativa. -Pero usted como que tenía ganas de “jugar con candela”… -Soy un luchador social desde muy pequeño, he conocido la represión y hasta
En 1989 la sutil amenaza de la guerra simbólica paseando urnas para contener protestas mientras la violencia del Estado masacraba al pueblo en sus ba
el plomo enemigo muy de cerca. Estoy acostumbrado a “jugar con candela”. Lo cierto es que la protesta se generalizó y había un momento en el que no se reconocían fronteras para las acciones rebeldes del pueblo, que no mostraba organización de ningún tipo. El amanecer del día siguiente ofrecía una movilización de calle completamente inusual e incontenible. A partir del día 28 de febrero y los primeros días de marzo, el control represivo lo asumen los militares, las Fuerzas Armadas que habían recibido la orden de Carlos Andrés Pérez de disparar a matar “para reestablecer el orden”. La muerte comenzó a cundir por todas partes: yo estaba con un señor que, por cierto, se identificaba como perejimenista (partidario de la dictadura militar que, hasta 1958, encabezaba Marcos Pérez Jiménez) y en medio de la protesta y sus gritos contra la represión, fue asesinado allí mismito, en la zona de Puente Hierro. -¿También usted participó directamente de los saqueos? -Sí, claro. Yo llegué de regreso a casa con mucha comida, carne, de todo lo que hace mucho tiempo no veíamos ni podíamos comprar. Te digo, sinceramente, que después hasta me dio miedo. -¿Qué interpretación le da a lo que allí estaba ocurriendo? ¿Eso fue espontáneo? -Yo creo que fue totalmente espontaneo, la gente llena de rabia y molestia por el engaño de un gobierno que se iniciaba para un nuevo período, lleno de promesas, pero de evidente escasez, salarios de hambre, ausencia de programas sociales y abandono total
de los sectores más pobres del pueblo, a los que se quería exterminar para que las élites vivieran cada vez mejor. Tras el alza de los pasajes, que muchos señalan como la chispa que hace estallar el incendio, estaba el alza de la gasolina, de todos los precios y los anuncios descarados de nuevas privatizaciones en industrias y empresas del Estado. -En medio de aquellas acciones masivas de calle ¿usted llegó a pensar que el pueblo estaba a punto de alcanzar su victoria sobre los dominadores, los gobiernos de turno? -En ningún momento. Lo que pensé es que nos había agarrado el aguacero sin paraguas. Sabía que si el pueblo desafiaba a las clases dominantes y a su Estado, lo que íbamos a recibir era una gran pela, tal como en La Comuna de París. Aunque aquí no había ningún tipo de organización, mientras que en París sí. Pero en la Venezuela del 89 se asesinaron más de tres mil personas en las calles, con el cuento del reestablecimiento del “orden” que no era otra cosa sino la ratificación de que las medidas fondomonetaristas iban y de que el plomo serviría para que los revoltosos escarmentáramos y no se nos volviera a ocurrir. Las oligarquías, en Venezuela, las oligarquías latinoamercanas no buscan ni les interesa la legitimidad.
Palmiro
logo
www.ministeriodelacultura.gob.ve
9
rero de 1989
acero sin paraguas
e debió hacer un alto en sus rutinas para contar cadáveres en su barrio
El Versalle criollo La referencia al Complejo Cultural Teresa Carreño, con arquitectura totalmente edificada en su infraestructura en concreto, nos lleva a preguntarle si él, quien vivía en un barrio petareño, conocía esos espacios. La primera respuesta de Palmiro es afirmativa ya que alude a la existencia noticiosa de un lugar suntuoso destinado a las artes escénicas y musicales en el país. Por ello insistimos: -¿Para aquellos años usted había entrado al Teresa Carreño, a sus salas, a los espacios escénicos esa edificación? -No, no, nooo… Yo vine a conocer el Teresa Carreño gracias al presidente Chávez.
arreadas
o Aguilar
La saña era realmente impresionante. Uno lo cuenta y se queda corto ante las dimensiones de la represión de quienes estaban defendiendo al neoliberalismo, al Fondo Monetario y a Carlos Andrés
-Ya de vuelta a casa, en Petare, con su familia, ¿cuál es el ambiente que consigue? -Mira, cuando voy llegando, aquel martes 28 de febrero en la mañana, consigo al padre Matías Camuña, de Las Vegas de Petare, trajeado de sacerdote católico (vestimenta que casi nunca usaba pero se nota que quería llamar la atención ante las fuerzas represivas de que él era un cura) y viene bajando por las escaleras, atendiendo heridos y cubriendo con sábanas los abundantes cadáveres esparcidos por todo aquel lugar. En esas escaleras que conecta Palo Verde con Mesuca había unas 20 o 30 personas abatidas por la saña represiva de los militares de CAP. Al siguiente día pasaban de 40 y pico. En tres días de represión continuada calculo que se generaron no menos de 500 muertos a manos del Estado…
-¿Usted tiene idea de a dónde fueron a para esos cadáveres? -Son varios destinos: quienes podían recoger sus muertos y darle cristiana sepultura, se los llevaba, ya fuera pa’su cerro o directo a enterrarlo. Recuerdo que la noche del 1° de marzo, estando en la zona 4 de José Félix, mataron a uno de los dolientes en pleno velorio de su familiar. La saña era realmente impresionante. Uno lo cuenta y se queda corto ante las dimensiones de la represión de quienes estaban defendiendo al neoliberalismo, al Fondo Monetario y a Carlos Andrés. -¿Cuál es su reflexión hoy, a 31 años de aquellos acontecimientos históricos? -Creo que se debe mirar permanentemente hacia esos días. Darle la importancia que el Comandante Chávez supo dar a lo que allí pasó y seguir luchando por una sociedad sin capitalismo ni neoliberalismo. Sigue siendo nuestra hora de vencer y hay mucho enemigo conspirando, incluso desde una “izquierda” burguesa y neoliberal que intenta meterse dentro del Gobierno. El propio Presidente ha venido denunciando a esos sectores. Iván Padilla Bravo / Caracas Fotos: I.P.B. y Archivo Todasadentro
-¿Por qué no había entrado? ¿No le permitían entrar? -De algún modo esa era la realidad. La entrada vehicular se hacía desde el este, la zona rica, acaudalada de Caracas, y a la gente de a pie, como uno, no se nos dejaba entrar. Era un lugar para reunir a dignatarios gubernamentales provenientes de otros países en actos como esa “coronación” de Carlos Andrés Pérez. O, en todo caso, para el montaje de costosas óperas provenientes de Londres o París, cuyos boletos de entrada uno no podía cancelar. Ese era el Versalle de los adecos y los copeyanos, únicos políticos con acceso a ese palacio de “pudientes”.
10
memoria
sábado 22 de febrero de 2020
www.ministeriodelacultura.gob.ve
Verdades ocultas del Caracazo
CAP e Italo del Valle criminales impunes La impunidad por el genocidio derivado del sacudón del 27F de 1989 sigue intacta
E
Al poco tiempo de iniciar Carlos Andrés Pérez su segundo período presidencial, tuvo lugar entre los días 27 y 28 de febrero de 1989 un estallido masivo y sorpresivo de violencia popular
l detonante real del 27F fue el paquete económico anunciado por el presidente Carlos Andrés Pérez. Todas las medidas anunciadas eran de aplicación inmediata. Por lo tanto, el alza de la gasolina debía efectuarse a partir del 26 de febrero de 1989 y el de las tarifas del Metro, con apenas seis años de haber sido inaugurado, en un 30 por ciento a partir del 27 de febrero, válido hasta los 3 meses siguientes. El número oficial de fallecidos permanece en el misterio porque nunca fue revelado y los informes militares del 27 y 28 de febrero fueron desaparecieron. La magnitud del hecho estremeció a la sociedad venezolana y sorprendió a la opinión pública internacional, especialmente por el alto grado de popularidad que tenía la figura del presidente Carlos Andrés Pérez, principal protagonista por haber dado la orden de disparar. Los otros dos protagonistas del 27F fueron el entonces ministro de la Defensa Italo del Valle Alliegro, quien ejecutó la orden presidencial y el general Manuel
Heinz Azpúrua, que dirigió la represión militar en las calles. De este trío fatídico el único que sobrevive es el general Italo del Valle Aliegro, quien no solo no fue imputado sino que el mismo año del Caracazo fue nombrado presidente del Desarrollo Turístico Puerto Real, en el Estado Nueva Esparta, luego Comisionado Presidencial para asuntos Fronterizos Colombo-Venezolanos en 1998 y Consultor de la Línea Aeropostal de Venezuela hasta 1999, cuando asumió el poder el presidente Hugo Chávez. Las consecuencias políticas del 27F se tradujeron con absoluta transparencia en una dinámica política y electoral que comenzó con una ola de indignación popular contra los partidos gobernantes Acción Democrática y Copei, que condujo directamente a la sublevación militar del Comandante Hugo Chávez el 4 de febrero de 1992 y a su ascenso a la Presidencia de la República con el 52 por ciento de los votos. En su primera acción sobre la tragedia, el Jefe de Estado Hugo Chávez, anunció, como en efecto ocurrió,
www.ministeriodelacultura.gob.ve
memoria
sábado 22 de febrero de 2020
11
VENEZUELA RÍTMICA
que las fuerzas armadas actuaron “disciplinadamente bajo la autoridad jerárquica del presidente Carlos Andrés Pérez en su condición de Comandante en Jefe de las Fuerzas Armadas”, según la Constitución (de 1961), con lo cual queda liberado de responsabilidad. Además, asegura que “el respeto a los derechos humanos (…) constituyeron la orientación fundamental de la actuación de las Fuerzas Armadas”. Por eso, agrega, “las bajas en vidas ciudadanas como consecuencia de la acción represiva de la violencia y el vandalismo, no sólo resultó inferior a las esperadas si tales actos hubieran continuado sin control, sino que fueron producto del ejercicio de una fuerza ¿Acción militar proporcional? Del Valle Aliegro confiesa que las acciones de los civiles no fueron superiores al poder militar, que era lo que supuestamente justificaba el uso de las armas de fuego, las manifestaciones de protesta no fueron superiores a la acción armada, sino todo lo contrario: “las bajas en vidas ciudadanas como consecuencia de la acción represiva de la violencia y el vandalismo, no sólo resultó inferior a las esperadas si tales actos hubieran continuado sin control, sino que fueron producto del ejercicio de una fuerza proporcional a la repelida, como es mandato y honor de todo militar.
que los familiares de las víctimas serían indemnizadas progresivamente, y exigió al presidente Barack Obama, que entregue al expresidente Carlos Andrés Pérez. “Nada justifica que los responsables sigan siendo protegidos por otros países”, fustigó Chávez. Carlos Andrés Pérez, a su vez, anunció públicamente que regresaría a Venezuela para enfrentar a Chávez, promesa que nunca cumplió. Sin embargo, la crisis desatada por el Caracazo no terminó en 1989. Los millares de muertos y sus familiares, y las consecuencias del 27F configuraron un proceso de desconfianza en la justicia que
no terminará hasta que se sepa la verdad y sean juzgados los culpables civiles y los militares de todos los rangos. Mientras tanto, la interrogante intergeneracional lleva tres décadas esperando respuestas y los estudiosos encuentran muy pocos documentos confiables. “Yo no fui” En un informe calzado con su propia firma, publicado por El Nacional en 2011, el exministro del Valle desliza su responsabilidad hacia el presidente Carlos Andrés Pérez el 27F al asegurar
Mucho más que un aumento del pasaje En términos generales, el paquete comprendía decisiones sobre política cambiaria, deuda externa, comercio exterior, sistema financiero, política fiscal, servicios públicos y política social. Entre las principales medidas anunciadas figuraban la decisión de acudir al Fondo Monetario Internacional y someterse a un programa bajo supervisión de ese organismo con el fin de obtener aproximadamente US $ 4.500.000.000.000 en los 3 años siguientes; la liberación de las tasas de interés activas y pasivas en todo el sistema financiero. El 99 por ciento del paquete neoliberal era de aplicación inmediata. Todas las medidas mencionadas anteriormente excepto la última eran de aplicación inmediata. Por lo tanto, el alza de la gasolina debía efectuarse a partir del 26 de febrero de 1989 y las tarifas del transporte público urbano en un 30 por ciento a partir del 27 de febrero, válido hasta los 3 meses siguientes. El balance, según cifras oficiales, fue de 300 muertos y más de un millar de heridos. Sin embargo, de acuerdo con algunos reportes extraoficiales el número de muertos llegó al millar y los heridos un número similar. La mayor porción de las víctimas de este estallido resultó a consecuencia de la intervención de la Guardia Nacional y del Ejército en el control del orden público. Raúl Pineda / Caracas Fotos: Archivo
¡Al son de la curveta ! Richard Bello richardb13@gmail.com
Tiene mucho hot / tiene mucho tempo / y tiene mucho down / woman del Callao. Y quisiera vivir con ella junto al Callao / y bailar calypso en la arena tomando sol / y soñar sin tiempo ni pena / dancing in this Paradise / Everytime, ayayayay. Bienvenidos mis rítmicos lectores a esta edición cargada de festividades carnestolendas que tienen su principal celebración el lunes 24 y martes 25 de este mes de febrero en nuestra amada patria Venezuela. Iniciamos con una estrofa del tema Woman del Callao grabado por la agrupación Un Solo Pueblo en el año 1987. En nuestra amada Venezuela son varios los lugares y estados donde la celebración del Carnaval es un ícono, entre ellas tenemos: Carúpano y Cumaná (Sucre), Maturín (Monagas), Puerto Cabello y todo el estado Carabobo, Coro (Falcón), Barquisimeto (Lara), Mérida (Mérida) y el Carnaval del Callao (Bolívar) que gira en torno a las comparsas de Madamas y Diablos que danzan al ritmo del Calipso y que fue declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad por la Unesco en el año 1916. El Carnaval del Callao se mueve al ritmo del Calipso mediante canciones que mezclan el inglés y el español; es una expresión musical de origen Antillano la cual usa tambores cilíndricos resaltando el tambor bunbac además del Cuatro, maracas y campanas. Y en Caracas, nuestra hermosa ciudad capital, se llevará a cabo la tercera edición de los “Carnavales Caracas Caribe 2020” a partir del 14 al 25 de febrero cuya programación fue preparada para el disfrute de todo el pueblo venezolano desde los más pequeños hasta nuestros adultos mayores; ahí les dejo esa mis rítmicos lectores. Despedimos esta edición con versos del tema Barlovento del músico, compositor, director de orquesta, musicalizador y arreglista venezolano del género tradicional Eduardo Valentín Serrano Torres (14/02/1911 – 13/10/2008 Caracas). Barlovento, barlovento, / tierra ardiente y del tambor, / tierra de las fulías y negras finas, / que llevan de fiesta / su cintura prieta / y al son de la curveta y el taki-taki de la mina. Y al son de la curbeta y el taki-taki de la mina.
12
calle
sábado 22 de febrero de 2020
www.ministeriodelacultura.gob.ve
De Naiguatá para el mundo
Una vida llena de anécdotas y música
A
Con 87 años el Maestro Al Ramos sigue al pié del cañón en los escenarios musicales
unque para muchos el llegar a la tercera edad significa el fin de la vida, el Maestro Alejandro Ramos, mejor conocido en el ambiente artístico como Al Ramos, demuestra que esta etapa puede ser de dinamismo y un buen momento para emprender nuevos proyectos. Este músico de 87 años de edad, es el fundador de la Orquesta Sinfónica de la Tercera Edad, que cuenta actualmente con 27 núcleos en el país y, lo más importante, demuestra que cuando se desean hacer las cosas no existe calendario que pueda impedirlo. En una entrevista concedida recientemente a Iván Padilla Bravo, periodista, poeta y director de Todasadentro, para el programa Trincheras de ideas, que se transmite los días martes y jueves por la señal de Radio Nacional de Venezuela (RNV), Al Ramos habló sobre su trayectoria artística y su trabajo al frente de esta importante agrupación. También conversaron sobre sus inicios en la música, sobre por qué era buscado por oficiales de la temible Seguridad Nacional y como casi estuvo a punto de ser arrestado y trasladado al Castillo de Puerto Cabello, estado Carabobo. De la iglesia a La Sardina “Yo nací en Naiguatá, estado La Guaira, cerca de la planta eléctrica de la que la familia Zuloaga era dueña. A los ocho días de nacido me trajeron a Caracas y ya en el año 40 regresamos a La Guaria porque a mi papá, que era electricista, lo mandaron a trabajar al hotel Miramar”, señaló Relató que fue en el 46, en Macuto, cuando tuvo su primer contacto con la música. Con un grupo de muchachos de esa zona empezó a tocar el Bongó. Dos años más tarde regresa con su familia a Naiguatá y ocurre un deslave en la zona. Tras este evento natural un sacerdote de nacionalidad alemana, reconstruye la iglesia y formó la Banda Parroquial a la que él ingresó como trompetista. “En el año 51 me fui a la Escuela de Bandas. El miércoles de cenizas me escapé para tocar en la celebración de carnaval. Allí conocí a cinco músicos que tocaban La Sardina, una parranda de pescadores muy característica de la zona, y me uní a ellos junto a mi compadre Aníbal. La parranda duró hasta las 3 de la tarde del día jueves y de allí surgió la costumbre de que todos los miércoles de ceniza, nos íbamos a Naiguatá a tocar el miércoles de ceniza”, destacó Ramos.
Al presidente Maduro lo estoy esperando a que llegue a adulto mayor para que entre a la Fundación
-¿Esa tradición todavía se mantiene? -Claro, todavía se celebra el entierro de la Sardinas de Naiguatá. De la Escuela de Bandas pasé al Batallón Bolívar. Allí tuve problemas por un Teniente que se metió a político. Tuve que escarparme de allí, porque a él lo mataron cuando asesinaron a Ruíz Pineda, yo estaba en ese complot y (Marcos) Pérez Jiménez mandó a fusilarnos. Yo era el encargado de compañía, deserté y me fui a Maracay (estado Aragua) y después a Valencia (estado Carabobo), allí dormía en la plaza Bolívar. -¿Esa era tu concha? -Esa era mi concha. Yo pedía limosna, estaba todo sucio porque no tenía como bañarme y un día pasaron cuatro peloteros y uno de ellos, Julián Ladera, me reconoció, y me llevaron para un hotel, allí me bañe y me dieron ropa. Como yo era militar y sabía de educación física conseguí trabajo como profesor de educación física en un colegio y en el año 53 fundé la primera banda escolar de la ciudad. -¿Quiénes eran los músicos en Naiguatá y a los que hizo referencia? -Eran Fautinito Díaz, Culí Cáceres, Jesús Longa, su hermano, el Negro Antonio, quien hacía de mujer, y Chamarruca, que
también se vestía de mujer y era la reina de las Sardinas. En aquella época esta parranda era una cosa muy divertida. Cuando fundé la banda en el Grupo Escolar República del Perú lo hice con 16 mil bolívares que me facilitó el director, para comprar 12 instrumentos. -¿Desde niño tuvo la inclinación para dirigir? -Sí, siempre. De allí, de Valencia, salí corriendo porque me reconocieron. Yo era desertor, estaba dando clases, pero era desertor. Un día en la plaza se me sienta un
señor al lado, un músico que yo conocía. Le dije: “Caramba Ramírez como estás, que bueno que te veo” y me respondió: “No te muevas que estás arrestado, Seguridad Nacional, te vas conmigo al Castillo de Puerto Cabello”, “pero si no he hecho nada, no he matado, no he robado a nadie”, le dije y me respondió que me iba a dar chance hasta las diez de la mañana del día siguiente para desaparecerme de la ciudad. Yo había conocido a un señor que me había ofrecido trabajar en una escuela de música en Barbacoa, estado Aragua, y al día siguiente arranque para allá con 60 bolívares en el bolsillo. A las 6 de la tarde llegué al Sombrero (estado Guárico). Fueron 10 horas de viaje y le pregunté a un señor que cómo hacía para llegar a Barbacoa y me dijo “usted siga ese caminito que ve allí y el primer bombillo que vea ese es Barbacoa”, fueron dos horas y media de camino y al llegar me encontré con un señor que me interrogó, me preguntó quién era, qué hacía allí, si era músico. Él desconfiaba de mí. En esa zona fui director de la Banda Municipal y de la escuela de música. Allá conocí a una muchacha que me trastornó y un día, en el año 56, me dice que tenía que hablar con su papá. Cuando voy a buscarlo me consigo al mismo señor que me interrogó cuando llegué a la población y
calle
www.ministeriodelacultura.gob.ve
me preguntó que para dónde iba yo, y le dije que estaba buscando al papá de Úrsula y me dijo que ella era su hija, que qué deseaba: “casarnos”, le dije, y me respondió “mire yo tenía que ponerlo preso porque tengo su requisitoria de la Seguridad Nacional, la tengo aquí guardada. No lo hice porque quería saber si usted se comportaba bien”. Él resultó ser el comandante de la policía y permitió que me casara con su hija. Con Úrsula tuve 7 hijos, ya ella falleció. En total tengo 14 hijos, 43 nietos, 10 bisnietos y tres tataranietas. -Cuéntenos qué fue lo que le pasó con Eddy Palmieri -Fue en Plaza Venezuela, en el carnaval del año 68. Yo tenía el Combo Caracas y me pidieron que ampliara la orquesta y le cambiara el nombre para acompañar a La Lupe. Allí es donde nace Al Ramos y su orquesta. Acompañé a La Lupe y a Mon Rivera, con Palmieri y Pupi y su charanga. En otras oportunidades alterné con Tito Puente, la Orquesta Aragón, la Sonora Matancera, Richie Ray, Johnny Pacheco, Ismael Miranda, Oscar D’León y muchos más. -Con Ismael Miranda y Justo Betancourt recuerda alguna anécdota -Claro, yo traje a Johnny Pacheco para Venezuela. Estaban grabado la película Vértigo, en Nueva York, y él estaba allí y me le acerca y le dije que lo quería traer para que tocara en los carnavales de aquí, e inmediatamente aceptó. Me traje a Pacheco, a Miranda y a Betancourt. -Estamos en pleno siglo 21 y sigue cantando, sigue tocando, sigue bailando… -Claro, en Puerto la Cruz (estado Anzoátegui) fundé la Escuela Municipal de Música, las bandas municipales de Barcelona y Puerto la Cruz. Con los Antaños del Estadio viajé a España. El nombre de este grupo surgió de una
especie de parodia, vamos a decirlo, así. Cuando murió Kennedy yo estaba con el Combo Caracas y tenía a unos muchachos que trabajaban con los Antaños y los llevé para el Junquito, yo trabajaba allá los domingos, y le dije a un amigo “mira, la música que ellos tocan gusta mucho, vamos a grabarla”. Eso fue en el 63. Me fui a las Mercedes del Llano (estado Guárico) a una presentación que tenía allá y, cuando regresé, me dicen que había que grabar esa misma tarde con los Antaños. Grabamos diez números. En el mismo estudio, mientras se echaban unos palos, alguien preguntó qué nombre se le iba a poner al grupo y le dije a mi amigo Jacobo que como nosotros habían tocado varias veces en el estadio Cerveza Caracas, que estaba en San Agustín y la música de ellos era de antaño, uniéramos ambas palabras y de allí salió el nombre de la agrupación. Ese mismo día me sacaron de la dirección y Jacobo se quedó con ese cargo. Estuve 27 años con ellos, yo tocaba la trompeta y he sido el único músico que no los ha demandado. Allá en la ciudad de Barcelona tenemos la Fundación Orquesta Sinfónica de la Tercera Edad de Venezuela y también soy fundador de Corazón Oriental y estamos pidiendo que desde el Gobierno nos atiendan. -¿Algún punto de contacto? -El 0414 0291685 y el 04148147585. El alcalde de Barcelona, Luis José Marcano, nos ha apoyado y siempre nos ha tomado en cuenta, pero necesitamos el apoyo del Estado. Así como se apoya a Corazón Salsero, que por favor nos atiendan a nosotros. -¿No ha pensado en invitar al presidente Nicolás Maduro a que toque la tumbadora con la orquesta? -Al presidente Maduro lo estoy esperando a que llegue a adulto mayor para que entre a la Fundación. Todos los domingos ensayamos en la sede se la Asociación
sábado 22 de febrero de 2020
Musical en la esquina de Candilito. Tenemos 11 años. La Orquesta Sinfónica de la Tercera Edad de Puerto Píritu ha sido la primera que ha debutado en el Teatro Teresa Carreño. Fue el día que el presidente Chávez anunció la creación de la Misión en Amor Mayor. Tocamos ese día a solicitud de la Casa del Artista. La mayoría de los músicos no cuentan con ningún subsidio, solo la pensión.
VOCES DE OTROS
Riqueza soslayada Néstor Rivero nestor5030@gmail.com
-¿Cuántos núcleos tiene la orquesta? -Son 27. Estamos en Caracas y en los estados Sucre, Bolívar, Zulia, Nueva Esparta, Aragua, Guárico, Monagas, Miranda, Anzoátegui, Trujillo. -¿Cómo hace para atender todo eso? -Tenía mi carrito y me movilizaba, pero desde que se me accidentó no he podido viajar. -¿Qué otras ciudades y países ha visitado? además de Nueva York y España. -Estuve cuatro años en Colombia, toqué en Barranquilla, Cali, Bogotá. Después estuve entre Puerto Rico, Nueva York y Miami. Trabajé con uno de los trompetas más difíciles de trabajar: Alfredo “Chocolate” Armenteros. Él era clase aparte, muy delicado y se encariñó conmigo. Tengo una anécdota con Fidel Castro, Che Guevara, Camilo Cienfuegos y Huber Matos. Estábamos en un bar aquí en Caracas, eso fue el 59, y después del mitin que tuvieron en la Plaza O’Leary, en El Silencio, se fueron para allá con el dueño del negocio donde yo trabajaba. Llegaron como a la una de la madrugada, cerraron el local, nos dejaron adentro a los músicos y a la mujeres, a los hombre los sacaron, y ya tú sabes, seguimos rumbeando y bailando. Iván Padilla Bravo / Rosa Ángela Latorraca / Caracas Fotos: Archivo
Desde el IAEM
Con El Caracazo me arriesgué “Hacer esa película era una obligación moral para mí”, nos contó Román Chalbaud a cerca de lo que significó el rodaje de El Caracazo, una de sus obras maestras donde desentrañó los hechos acaecidos el 27 de febrero de 1989. “Lo que ocurrió en esa fecha me inspiró a hacer la película porque nos marcó históricamente como sociedad. Entendí que era un gran tema para hacer una película y me arriesgué. Lo describo como un riesgo porque era muy difícil reconstruir una situación de esa naturaleza”, aseveró. Chalbaud explicó que para reconstruir lo ocurrido, después de tantos años, interrogó a muchas personas que vivieron
13
en primera persona las protestas y la represión. “Conversé tanto con militares como con civiles, todas personas que habían padecido cada minuto de esos días. Me fui llenando con esos testimonios particulares y escribí el guion”. Con esta película Chalbaud recorrió muchos lugares del mundo, “hasta llegué a la India y a China, dos países que nunca pensé que iba a conocer. Fui a Nueva York, Madrid y a Francia. Estoy orgulloso de haber dejado constancia en nuestra pantalla de esos hechos”. Jolisbeth Meza Santander / Caracas Foto: J.M.S
Amplios segmentos de las últimas generaciones de caraqueños recorren calles y aceras de la ciudad, y en medio del apuro laboral o la prisa por entrar a una agencia bancaria con el propósito de retirar fondos, ni se percatan de los significados, estética, relatos y paisaje de los hitos con que se tropiezan a su paso, a cada momento de la cotidianidad. Son muchos, demasiados lamentablemente, los citadinos que transitan por las aceras de Traposos a San Jacinto, asiento de cuatro edificaciones icónicas de Caracas: la Casa de la Historia Insurgente, la Sociedad Bolivariana, el Museo Bolivariano y, muy especialmente, la Casa Natal del Libertador Simón Bolívar; y, sin embargo, la premura por cumplir con los trámites administrativos que les hizo acercarse al centro histórico de la capital, apenas les anima a algunos, a voltear el rostro mientras su paso coincide con la puerta abierta del respectivo local, sin atreverse a penetrar al menos por unos minutos al interior de una edificación enriquecedora del espíritu y la emoción histórica. Se trata de una sensibilidad, devoción y racional aproximación al pasado nacional, mediante la muestra de objetos, exposiciones, mobiliario, cuadros pictóricos, decorado de habitaciones y otros componentes museísticos, que por un momento sustraen de su penuria identitaria al transeúnte –cuando este resuelve entrar a dichos sitios-, dotándole de contenidos y valoración respecto al valle en el cual se vino al mundo. o dentro del cual se cumple un extenso tramo de la agenda vital. Se trata de un esfuerzo pedagógico de divulgación y programación, orientado a estimular el acercamiento del caraqueño y el transeúnte, a sitios que tienen mucho que mostrar en medio de la modestia de su patrimonio artístico, bibliográfico y mobiliario. Se trata de facilitar una riqueza de índole espiritual inconmensurable, que al ser descubierta, sorprende al propio “descubridor” por haberla soslayado a lo largo de su existencia previa.
14
cine
sábado 22 de febrero de 2020
www.ministeriodelacultura.gob.ve
En Venezuela
Ahora es cuando necesitamos más arte Siete filmes apuesta por un cine nacional de contenido profundo Director Fabricio Contreras y D.P. Gerard Uzcátegui durante el segmento Dos Gotas
C
Equipo artístico y técnico durante el rodaje del segmento Agua Potable, director Orangel Lugo (derecha)
orría el año 2017 en compañía de Pedro Laya, Janmir Navarro, Noel Padilla, Patricia Kaizer, Giovanna Proaño y Manuel Pérez, entre necias y necios, quienes hacíamos vida docente en Unearte formando y formandonos en ese espacio vibrante y repleto de experiencias que ayudan a reconocerte y afianzarte en la necedad en un continente prendido en fuego emancipador. Una compañera estudiante se me acerca y dice: “unos amigos de una casa productora buscan un director de fotografía para un corto”, a lo que respondí que les diera mis contactos; así fue como empecé a hablar de Siete Filmes con Fabricio Contreras. Me pareció curioso que se llame
Fabricio pues o es italiano o guarda alguna relación con nuestro histórico Fabricio, no tiene que serlo pero hay cosas en la vida que tienen su razón. Entre cafés y conversas nos encontramos para hacer la foto de ese corto en una placita de Los Palos Grandes donde armamos una secuencia con una Jimmy, “con todos los juguetes” como dice Pedro Laya, y desarmamos un baño junto a Matias Tika. Nos queda para el recuerdo el retrazo de un par de horas de rodaje porque nos llegó la costosa cámara Arri Alexa con el sensor perforado, que había sido expuesta sin rigor a luces laser en un videoclip el día anterior. Pasó diciembre y llegó enero 2018, el equipo de Siete Filmes andaba agitando
Directora Anamaría Aguirre dirigiendo durante el segmento 1, 2, 3
con un proyecto que se venía a lo grande y me llaman para compartir área de foto con Gerard Uzcátegui, Camilo Paparoni y Amanda Pérez. En esta cuarta entrega quiero presentarles a Siete Filmes, un grupo que esta haciendo cosas muy interesantes y con quienes, en su apuesta por un cine
nacional de contenido profundo, he tenido la maravillosa oportunidad de encontrarme y coincidir. -¿Qué es Siete Filmes? -Es una productora que nace con la intención de hacer películas,
cine
www.ministeriodelacultura.gob.ve
sábado 22 de febrero de 2020
VOCES DE OTROS
preferiblemente y ojalá, venezolanas y/o sobre venezolanos. Viene con la filosofía de explotar el potencial artístico que yace entre nosotros y tratar de llevar a la sala de proyección la voz de quienes claman por un cine de calidad artística y técnica, con contenidos que logren tocar lo más profundo del alma. Contenidos que nos ayuden a remover nuestro ser y a empezar a cuestionar nuestra sociedad. Por un cine que nos invite a ver hacia adentro. -¿Estamos hablando de producir cine hoy día en Venezuela? -Sí, claro. En los tiempos de crisis política y social es cuando más arte hace falta. Y ojalá sea más arte de calidad. El cine es un arte costoso. Es caro porque involucra tecnología y porque compromete a un montón de gente. Sin embargo en estos tiempos de celulares con cámara 4k, hacer cine de bajo presupuesto se hace una realidad. En distintas cinematografías del mundo ves buenas experiencias, con grandes resultados artísticos y de taquilla, hechas con teléfonos celulares o equipo técnico no tan costoso (como las cámaras de cine profesionales). Entonces en el cine podemos adaptarnos y hacer películas con cámaras grandes, equipos grandes o hacerlo con cámaras pequeñas y equipos pequeños, un poco como la premisa del Cine Átomo, al cual hace rato Alberto Arvelo nos invitó a hacer pensando en la necesidad de no detenerse por temas de presupuestos o tecnológicos a la hora de hacer cine. -¿Por qué? ¿Para quién? -¿Para quién se hace el arte? para la humanidad y cuidado si alguno que otro extraterrestre. Ahora, hablando un poco más pragmático, creo que cada cineasta hace cine para sensibilizar a un determinado público sobre alguna temática. Quizás si yo hago cine, por ejemplo, para visibilizar la exclusión social de un sector poblacional lo hago porque quiero que el que suele excluir entienda el daño que hace a otro ser humano o quizás para que el excluido haga valer sus derechos por una vida digna. Sin embargo hay gente que lo ve como una industria del entretenimiento, por dinero e incluso para distraer a la gente de las cosas que los agobian. Cosa que no le vemos nada de malo, pero no es el cine que sentimos, necesitamos más y al cual quiero dedicarnos. -¿Cine por arte para contar historias necesarias o cine por taquilla? -Por arte. Dudo de los cineastas (o gente que se hace llamar cineasta) que deciden hacer una película por taquilla. Dudo de sus obras y de la calidad de ellas. Conquistar o agradar a la taquilla es uno de los objetivos que debemos tener como productores cinematográficos, pero no el más importante, ni el objetivo principal. El cine venezolano tiene un reto enorme porque está muy disociado de su propia taquilla, pero además producto de la crisis ha sido aplastado en la taquilla
15
La cultura inaceptable Pedro Estacio estacio_conac@yahoo.com
Director Fabricio Contreras durante el segmento Dos Gotas
por películas, quizás en algunos casos de menor calidad artística, pero con una enorme visión comercial. -Por ahí se viene una cosa enorme que Siete Filmes llamó Vernos juntos... -Es el proyecto bandera de la productora. En el 2016 lanzamos una convocatoria de recepción de guiones y nos llegaron 150 guiones (149 y un cuento corto, jejeje). De esa convocatoria, acompañados de un jurado hermoso, seleccionamos un grupo de guiones y luego pasaron a re-escritura, acompañados de los script doctors que estuvieron de jurado. Luego redujimos la cantidad de guiones e incluimos otros para tratar de hacer un largo dirigido no necesariamente por sus propios guionistas y con temáticas variadas. Finalmente llevamos a producción 11 cortos en 2018 y que son hoy la antología de Vernos Juntos, actualmente en postproducción. Es una antología de historias sobre la venezolanidad. Quisimos narrar lo que para un grupo de cineastas es la venezolanidad en estos tiempos, que para algunos es un concepto algo abstracto. Esta es una conversación que se daba mucho en mi entorno pues me crié con padres y amigos de mis padres sociólogos y especialistas en las ciencias sociales. Me parecía importante rescatar esta discusión en el marco de nuestro cine, en un momento en el que parecía no haber oportunidad para escuchar al otro, o no sentir que el otro forma parte de tu vínculo social. Así que una cantidad de gente creativa nos enviaron temáticas donde, de alguna manera u otra, recogieron lo que somos los venezolanos, con nuestras vainas buenas y malas, aceptándonos cómo somos o incluso “cómo seríamos sí...”. -¿Producen sólo ficción o también documental? Les he visto con gente de Cacrifoto, un grupo fotográfico documental. -Queremos producir cine, sea ficción o documental. Hay temas que necesitan un abordaje con mayor inmediatez y creo que para eso son los documentales, o porque no quieres que sea malinterpretada una visión de la realidad y por eso pones a los protagonistas de los hechos a narrar la historia.
El género documental en Venezuela está muy explotado, a veces consigues unas joyas, otras veces no tanto, pero es lo que más abunda. Lo interesante es que allí los cineastas no se detienen. He visto pequeños documentales hechos con celulares, otros con DSLR. El colectivo Cacri es algo que me llamó la atención, primero por ser gente muy cercana y con quienes hemos colaborado de distintas maneras, pero por crear algo que no existe en Venezuela, una especie de agencia o grupo fotográfico que decide retratar a la ciudad de Caracas (o Venezuela) sin tenerle miedo a la calle y con una narrativa distinta que no se ve en los grandes medios. La fotografía callejera es la cosa más convencional que existe en el planeta, pero hecha así, en medio de la diatriba mediática en la que estamos todos los venezolanos, incluyendo fotógrafos, esto es un movimiento irruptor. Por eso decidí hacer un minidocu (que parece más una conversa) sobre un grupo de artistas que considero unos héroes y heroínas. Un consejo para la cantera cinematográfica que se viene Siempre escucho lo de hacer cine con lo que sea, con tu teléfono (así no sea 4k), con la camarita Casio de tu tía, o con cualquier otra cámara, y para mí esto tiene mucho sentido porque cada vez que haces una historia vas ejercitando el cerebro, tu ojo, tu forma de narrar. Sin embargo muy pocas veces nos dicen que estudiemos guion, que leamos guiones, que aprendamos de diferentes maestros de guion sobre estructura, que tengamos la necesidad de identificar problemas en el guion y no arrastrarlos al rodaje y luego a la post. Yo hago hincapié en esto porque veo que el principal problema del cine venezolano está en el guion. O son guiones que están creados para satisfacer una demanda comercial (sea cine o TV) o son guiones muy caprichosos que terminan pareciendo más a una nota del diario personal del cineasta, que nadie entiende sino él, y no una obra de arte. César Padilla / Caracas Fotos: Marcelo Volpe / Siete Filmes
Siempre he creído en la revolución, normal, pero me pegunto ¿Por qué los venezolanos no mejoramos nuestra conducta? ¿Por qué no respetamos las normas? ¿Por qué ignoramos las luces del semáforo? ¿Por qué muchos policías andan de chateo? ¿Por qué todos violan la normativa de tránsito? ¿Por qué dejamos que los vivos se coleen? ¿Por qué algunos corrompidos aceptan dinero para dejar que otros se coleen? ¿Por qué todos los semáforos no contemplan el paso ciudadano? ¿Por qué los conductores ignoran las normas del tránsito? ¿Por qué las paradas colectivos no existen? ¿Por qué los choferes de los colectivos irrespetan las paradas? ¿Por qué tenemos miles de sujetos vendiendo en las calles y ninguno paga impuestos? ¿Por qué los comerciantes se guían por el dólar Today y roban con los precios? ¿Por qué algunos siguen siendo ignorantes y son incapaces de leer las recomendaciones? ¿Por qué los motorizados violentan todas las leyes y las que no se han inventado? ¿Por qué el presidente Maduro, al visitar el 23 de Enero, creía estar en Bagdad con tantos huecos? ¿Por qué los funcionarios no se convierten en servidores? ¿Por qué las personas no piensan antes de votar? ¿Por qué un número de comerciantes le pone precio de dólar a los productos? ¿Por qué todo el mundo se empeña en robar a los demás? ¿Por qué algunas personas piensan que vendiendo baratijas resuelven sus vidas? ¿Por qué las personas hablan tantas tonterías mientras viajan en el Metro y nada de lo que dicen tiene pruebas? ¿Por qué la gente sigue comprando azúcar (golosinas) en el Metro, a sabiendas de que lo que hacen es caer en una diabetes? ¿Por qué los alcaldes esperan que el Presidente les llame la atención para ocuparse de sus tareas? ¿Por qué las aceras frente al Palacio de Miraflores y muchas otras tienen alto deterioro? ¿Por qué ninguna de las instituciones del Estado informa acerca de lo que hace o responde por lo que hace? ¿Por qué los vehículos se estacionan en las aceras? ¿Por qué a nivel nacional los camioneteros perjudican a las personas? ¿Por qué los ricos pagan pocos impuestos? ¿Por qué los bancos se vacilan a los jubilados y no les paran bolas y les pagan 20 mil Bs., lo que no alcanza para una canilla? Interrogantes a granel, caos de conducta y la sanción no aparece por ningún lado.