TODASADENTRO_N˚550

Page 1


2

sábado 28 de febrero de 2015

la voz de la casa

www.ministeriodelacultura.gob.ve

Mirar a Miranda guía de la Revolución Bolivariana y Chavista

Todasadentro No 550 Lorena Almarza Foto: Mayrin Moreno Macías

CONTENIDO LEGADO 3 El poeta Farruco Sesto acentúa que Chávez nos convenció de que el capitalismo está destinado al fracaso criterio 5 Gisela Kozak pretende descalificar la gestión cultural del Estado venezolano pero Clodovaldo Hernández la ataja en su secular estrabismo opositor

Justo el mes próximo, en sábado como este 28, cuando siempre circula la versión impresa de este semanario en el que se expresan las culturas de Venezuela, estará de cumpleaños Sebastián Francisco de Miranda. Revolucionario antiimperialista, infatigable patriota y precursor del concepto de la imprenta y la comunicación como “pertrechos de guerra” que deben acompañar cualquier batalla y el artillaje de cualquier barco -como los que le tocó tripular o capitanear- preparado para repartir libertad por Venezuela y Nuestramérica. Había nacido en Caracas, el año 1750, en la céntrica esquina que hoy se conoce con el nombre de Padre Sierra. Le tocó vivir, soñar, luchar y sembrar de amor patrio los corazones de mujeres y hombres que, 265 años después de su primer suspiro, siguen hondeando la misma bandera de

libertad que empuñarían más tarde Bolívar y Chávez como vanguardias de unidad, de igualdad, de independencia y hoy, sin dudas, de Patria socialista. Cuando miramos a nuestro Generalísimo Francisco de Miranda todos estos años después, no podemos menos que sentir el gran orgullo de saber que en el legado cultural de las y los patriotas, está encendida hoy más que nunca, la llama de verdad y conciencia, simbolizada por esa imprenta a la que hemos aludido como pertrecho de guerra -siguiendo la denominación que el mismo Miranda le diera. Y es así como entre tantas imágenes, en tantos febreros bolivarianos y chavistamente rebeldes, se nos afloran dos de historia muy reciente en las que el tricolor originalmente mirandino y ahora venezolano, nuestroamericano y mundial, aparece

hondeado en las manos del mismo combativo pueblo que ha acompañado todas las luchas independentistas, hasta el presente. Una es la del 27 de febrero y los días posteriores hasta marzo de 1989, con el mejor y más firme grito de libertad pronunciado contra el imperio estadounidense. Y la otra la de los soldados que en la azotea del Palacio de Miraflores celebraban la derrota de aquel mismo imperio que quiso imponer un regreso a sus fauces bajo la dictadura personificada en Pedro Carmona y el grupo de apátridas que atentó contra el pueblo revolucionario, aquel 11 de abril de 2002. En fin, mirar a Miranda, guía de la Revolución Bolivariana y Chavista, es mirarnos a nosotras y nosotros mismos en el compromiso de cumplir el legado de todas y todos nuestros libertadores, por hacer la Patria unida, liberada y socialista.

las líneas de lira

TEATRO 6Y7 El báculo de Curarigua se muestra en todas las escenas como garrote de identidad en las manos de Cristian Núñez

@chrisvece @Todosadentro La conciencia firme y plena como la luna llena, de las revolucionarias y revolucionarios del mundo

Calle 10 Caracas fue armando sus calles de pasos y pasiones que dieron nombre a los sectores que guardan celosamente la historia que las define

@juniorbarinas La baja de las vírgenes (Calderas 2015) http://fb.me/3EohUmfZF

Movida 12 Y 13 Vanecsa Varela aprendió a entonar melodías que rinden tributo al amor para acelerar el latir de los corazones

@MAC_Venezuela Caracas, Distrito Capital #HOY visitaron @MAC_Venezuela muchachos de #FederacionMundial delaJuventudDemocrática

1 nuevo tweet

1 nuevo tweet

criterio 15 Carlos Noguera también fue profesor de psicología en la UCV y su alumna Ana Anka le recuerda invitándole a escribir y publicar sus poemas

1 nuevo tweet

@TarekWiliamSaab @Todosadentro Agradezco la entrevista hecha para Todasadentro por el escritor Ivan Padilla Bravo y publicada aquí ¡Adelante!

Unirse a la conversación

Sistema Bolivariano de Comunicación e Información

Director: Iván Padilla Bravo / Coordinadora de Fotografía: Mayrin Moreno / Equipo de Redacción: Michell Valdez, Camila Lessire, Sergio Chapman y Horacio Ramírez/ Corrector: Henry Rojas / Fotógrafo: Ubaldo Zabala / Diseño y Diagramación: Erika Estrada, Jorlenys Bernal, Fredmy Quintero y José Sojo / Ilustradores: Iván Lira y Xulio Formoso / ISSN: 1856-058X Depósito legal: pp200401cs787 / Versión Digital: en www.ministeriodelacultura.gob.ve / http//: aporrea.org / Tuíter: @todosadentro / Dirección: Centro Simón Bolívar, Torre Norte, piso 19, El Silencio. / Teléfono. 0212-484.71.18


criterio

www.ministeriodelacultura.gob.ve

sábado 28 de febrero de 2015

Comandante Supremo

Para eso no puede ser un ejército

Llegó el lunes 27 de febrero. Llegué muy temprano aquí a Palacio. Me sentía mal de salud, tenía un malestar, venía de San Joaquín. Ahí vivíamos con mi esposa entonces, Nancy, y mis tres niños mayores (...). Trabajamos ese día, ya había algún movimiento. En la tarde me fui a la Universidad Simón Bolívar, estábamos haciendo el postgrado (...). Esa noche no hubo clase en la universidad debido a los disturbios (...). Me vine a Palacio esa noche, llame a mi General y le dije: “Mire, yo acabo de ver esto, esto y esto, y aquí en el centro de Caracas hay humo”. Me dijo: “Quédate ahí, me avisas cualquier cosa” (...). Era ya el 28, el martes en la mañana. Entré a Fuerte Tiuna y me tocó verlo en guerra. Fui a buscar gasolina con un compadre que era Coronel. Me senté en su oficina y veo en el televisor aquel desastre. Salgo al patio, los soldados corriendo y unos oficiales mandando formación y a buscar los fusiles. Y le digo: “Mi Coronel, ¿qué van a hacer ustedes?”. “¡Ay, Chávez!, yo no sé qué va a pasar aquí, pero la orden que llegó es que todas las tropas salgan a la calle a parar al pueblo”. “¿Pero cómo lo van a parar?”. “Con fusiles, con balas”, incluso dijo: “Que Dios nos acompañe, pero es la orden”. Vi los soldados salir, los soldados logísticos que no son soldados entrenados. Esos son los que hacen la comida, los que atienden los vehículos. Hasta a los mecánicos los sacaron y les dieron un fusil, un casco y bastante munición. Lo que venía era un desastre, como así fue. El primero de marzo matan a Luis Felipe Acosta Carlez, uno de los jefes del movimiento en Caracas. El 27 de febrero, sonaron las dianas del cuatro de febrero. Como soldados nos sentíamos tan avergonzados, tan adoloridos después de aquella tragedia y recordábamos siempre entonces aquella centella que

DE UNA

¿Dónde cree usted que está la morada definitiva del Comandante Supremo?

3

LA ESPUELA

fue Bolívar cuando dijo: “Maldito el soldado que vuelva las armas contra su pueblo”. El 27 de febrero nos hizo llorar, nos hizo sangrar, pero recuerdo que yo no pude ni siquiera venir a nada, yo estaba que no podía ni hablar casi, una semana de reposo (...).El Ejército estaba encendido de un debate interno, sobre todo nosotros los humanistas, nosotros los más jóvenes. Había otros que no querían debatir, había otros que decían: “Para eso somos nosotros”. No, para eso no puede ser un Ejército, para masacrar niños, hombres, mujeres, desarmados. Todavía que fuera una guerrilla, una cosa armada, pero gente desarmada, inocente. Recuerdo la foto de un niño bocabajo tendido, tendría seis años; la recuerdo a color, la sacó algún periódico, uno de los tantos niños que murieron. Entonces el Teniente me dice en la escalinata: “Mi Mayor, yo quiero hablar con usted”. “Bueno, vamos a tomarnos un café ahí en la oficinita mía. “Mi Mayor, aquí no hay grabadoras”. Le dije: No, creo que no, pero vamos a hablar en el pasillo, a ver qué es lo que tú me quieres decir”. Él me dijo: “Mire, mi Mayor, por ahí se dice que usted anda en un movimiento revolucionario” (...). Al final me dice: “Bueno, mi Mayor, yo entiendo que usted no puede decirme nada, pero le voy a decir algo, si ese movimiento existe, por favor métanme, porque yo lo que viví y lo que vi, sería lo único que justificaría mi presencia en el Ejército, porque yo en un Ejército como este, no quiero ser soldado”. Ese muchacho después se fue de baja, yo le perdí la pista. Ese fue “El Caracazo”, con los mártires del pueblo, ese estallido venía fermentándose desde décadas atrás.

Hugo Chávez

El plomo de la palabra

¡Despertemos, terminemos de despertar! Farruco Sesto

Humberto Castillo Él reside en la conciencia y hacer diario de todos los venezolanos

Luis Villajuán Se encuentra en su pueblo y como morada, Sabaneta

Wizmary Carreño En el único sitio destinado para la gente buena de mi tierra: el cielo

La pedagogía política del Comandante Chávez era su arma más temible. Junto con el amor, si es que alguien lo puede considerar un arma. Terrible, digo, para la oligarquía parasitaria, que nunca quiere que el pueblo sepa, que el pueblo conozca, que el pueblo desarrolle su conciencia. Chávez dedicó mucho del tiempo de sus conversaciones con el pueblo, a través de los discursos o de los Aló Presidente, a convencernos con argumentos contundentes de que el capitalismo es, no solo un sistema cruel y depredador, sino que además es un sistema destinado al fracaso. Y que, por el

contrario, cualquier proyecto de liberación de la humanidad, pasa por la creación de un sistema socialista, al que en nuestro caso denominamos socialismo bolivariano. Describía distintas situaciones de las que sufren los pueblos del mundo, las señalaba críticamente, las explicaba con argumentos y luego, elaboraba una conclusión como la siguiente, extraía da su Aló número 362, del 18 de julio de 2010: “Detrás de todo eso está la gran burguesía y las grandes redes mundiales del gran capitalismo que envenena los pueblos de distinta manera. Despertemos, terminemos de despertar, vamos despertando, vamos despertando”.

¡Cuánto tiempo y esfuerzo le dedicó el Comandante a enseñarnos, a convencernos, a iluminar con razones nuestro pensamiento! No se cansaba nunca de hacerlo, convirtiendo tanto la labor de gobierno como el ejercicio de la política misma, en una lección de vida, en un asunto de pedagogía vital. Ahora que Chávez no está físicamente presente o, mejor dicho, ahora que Chávez somos todos, ese trabajo tenemos que desarrollarlo en común. Y como él, sin cansarnos nunca, con la paciencia de los maestros revolucionarios. Vamos, vamos, vamos, infatigablemente en el seno del pueblo.


4

gestión

sábado 28 de febrero de 2015

www.ministeriodelacultura.gob.ve

A partir de la primera semana de marzo

Fortalecer nuestra identidad fue siempre el sueño de Chávez Las mujeres luchadoras y creadoras son otra razón para festejar y debatir nuestras tradiciones

En Cojedes Los Locos visten de mujeres para celebrar el Día de los Santos Inocentes

L

a Fundación Centro de Estudios Latinoamericanos Rómulo Gallegos (Celarg), iniciará el venidero mes de marzo, la programación del Espacio Libre de las Culturas Populares de Latinoamérica y el Caribe. La actividad pretende afianzar nuestra identidad y brindarle a cultores, cultoras, artistas, creadores y creadoras, la oportunidad de mostrar sus trabajos e intercambiar saberes junto al pueblo. Genny Lara, coordinadora general de operaciones de dicha institución, expresó en conversación con Todasadentro, que se trata de una grilla multidimensional y de un espacio permanente en el que se desarrollarán actividades vinculadas al calendario festivo.

Reconociendo nuestras culturas

-¿En qué consiste la programación? -En primer lugar, contamos con un programa de intercambio de

saberes basado en talleres y -¿En dónde realizarán las acmuestras didácticas. Iniciatividades didácticas? -En el Hall del Celarg, lo remos el nueve de marzo hemos denominado Martes el taller de Danza Tradide Culturas y Tradiciones cional facilitado por Frey la entrada es completaddy Medina y el de Canmente gratuita. En marzo, to Tradicional por Karina tendrá lugar La fiesta del Oses. Ambos, tienen una joropo en Venezuela y en duración de tres meses y Genny Lara los siguientes meses se conestán dirigidos al públiversará sobre Velorios de Cruz co juvenil y adulto. También de Mayo y Juego y juguetes traditenemos pensado realizar el taller de Percusión Afrovenezolana cionales. Asimismo, contamos con una y de Diseño de Vestuario. Estamos programación especial coordinada con abordando todos los elementos que el Gabinete de Cultura del estado Miacompañan las manifestaciones tra- randa, que presentará a personalidades y dicionales, porque nuestra diversidad agrupaciones referentes de las tradicioe identidad tiene que ver con la ma- nes y culturas populares de la entidad. nera en que elaboramos nuestras comidas, la forma en que vestimos, bai- El espacio que merecemos -¿Qué creadores y creadoras lamos y cantamos. También tiene que ver con la oralidad, con esos cuentos participarán? -Esta actividad las estamos construque todos y todas hemos escuchado yendo con artistas, creadores, creadoras, de nuestros abuelos y abuelas.

cultores y cultoras de nuestras tradiciones. Los estamos convocando a través de las redes sociales para que traigan sus propuestas al Celarg. La idea es generar un vínculo entre el pueblo y la Fundación. Queremos construir este espacio maravilloso porque nos lo merecemos. Afortunadamente contamos con el apoyo del músico Juan Pérez, que es referente de la música tradicional, y con el maestro Cheo Hurtado, que tiene su proyecto de La Siembra del Cuatro. Estamos viendo si podemos hacer el encuentro de las bandolas con Ismael Querales y David Peña, integrante de Ensamble Gurrufío. También hay personalidades teatrales que se han acercado como por ejemplo, Román Chalbaud. Contamos con la compañera Cecilia Todd y Fabiola José, por nombrar algunos. -¿ Existe algún requisito? -Una de las condiciones para que nuestros facilitadores participen como


www.ministeriodelacultura.gob.ve

gestión

sábado 28 de febrero de 2015

5

HABITANDO EL TIEMPO

¿Se desperdician los bienes culturales? Clodovaldo Hernández clodoher@yahoo.com

Diablos Danzantes de Corpus Christi

transmisores de esos saberes ancestrales, es que, al menos, deben tener 15 años de experiencia de trabajo. La idea es darle al Celarg un perfil profesional y que la gente reciba calidad. La mayoría de las personas con la que vamos a trabajar son investigadores, estudiosos de las culturas populares y tradiciones venezolanas.

Un legado que defender

-¿Qué los motivó a abrir este espacio? -Hay un doble hecho de alegría. En primer lugar, se conmemora el segundo año de la siembra del Comandante Chávez. Y en segundo lugar, porque fue él quien creó en febrero de 2011, el Sistema Nacional de las Culturas Populares (SNCP). Era un sueño para él que todas y todos desde los ámbitos de la recreación, cultura y educación impulsemos nuestra identidad y diversidad. Es una responsabilidad que tenemos y que nos dejó en la Constitución. Es el legado que debemos defender. Entonces este espacio libre está dedicado a la memoria y al amor que el presidente Chávez nos dejó. Tenemos una programación especial que hemos denominado Chávez, el Subversivo Mayor. -Justamente en el mes de marzo se conmemora el Día Internacional de la Mujer Trabajadora ¿cómo ha visto usted el desempeño de las féminas con respecto a nuestras tradiciones? -Si existe una protagonista de las manifestaciones populares de nuestro pueblo, esa es la mujer o bien diría las mujeres, porque forman parte de las cofradías que han mantenido por decenas de años nuestra identidad y diversidad latinoamericana y caribeña. Encontramos a las mujeres siempre luchadoras y trabajadoras en los cantos de trabajo, en bailes como el calipso, tambores y hasta en el tamunangue están presente pidiéndole a San Antonio. Nuestras mujeres organizan las comunidades de cultores, arman equipos de trabajos para la elaboración de vestuarios y platos criollos de acuerdo al calendario festivo. Imprimen a nuestras manifestaciones

Presentación del Sistema Nacional de las Culturas Populares

valores como la constancia, el respeto, el orgullo de sentirse multiétnica y pluricultural. También tenemos a las mujeres que investigan y escriben sobre las manifestaciones de sus pueblos, mujeres que transmiten a sus descendientes sus saberes a través de la oralidad y mujeres que se han dedicado a registrar fílmica y fotográficamente las diversas tradiciones y que han formado parte de la memoria de la cultura viva y en resistencia de nuestro pueblo. -¿La actividad también fue pensada para conocer las culturas de otros países ¿Qué veremos? -En relación a las presentaciones y talleres de los países hermanos de Latinoamérica y el Caribe, estamos articulando con nuestras coordinaciones de relaciones internacionales y embajadas para que lleguen a los distintos espacios del Celarg sus diversidades culturales. La idea es darle lugar a los convenios internacionales a los que estamos suscritos que tienen que ver con el Mercosur, ALBA y Unasur. Michell Valdez Bermúdez / Caracas Fotos: Ubaldo Zabala

¡Inscríbete ya! Taller de Danzas Tradicionales de Venezuela Busca que el participante conozca y reconozca los diferentes géneros musicales y danzarios de nuestras regiones. Pueda realizar sus figuras y desplazamientos rítmicos mediante la danza, además logre aprender a crear los diferentes atuendos utilizados de acuerdo a la tradición de cada región. Taller de Cantos Tradicionales Tiene como objetivo dar elementos para que el participante adquiera técnica y destreza en la ejecución e interpretación de melodías venezolanas y latinoamericanas. Contacto Para mayor información ingresar a la página web de la Fundación Celarg o escribir a los correos electrónicos promocioncelarg@gmail.com / sinaimentado@celarg.gob.ve. También puedes comunicarte al 0212-2852721

El afán de criticar, de no conceder méritos y de negar realidades tangibles es un mal característico de la oposición más pedestre. Pero también incurren en esas prácticas las personas dotadas de grandes credenciales académicas. Como ejemplo, analicemos uno de los argumentos que utiliza Gisela Kozak (doctora en Letras de la Universidad Simón Bolívar y magister en Literatura Latinoamericana de la Universidad Central de Venezuela) para descalificar la gestión cultural del Estado venezolano en la Quinta República y dejar deslizar la idea de que todo tiempo pasado fue mejor. La catedrática publicó un artículo en una revista de la Universidad Javeriana de Bogotá en el que reconoce como logros la creación del Ministerio de la Cultura, de la Editorial el Perro y la Rana, la Villa del Cine y el Museo de Arquitectura. También dice que ha habido una gran inversión en el área cultural, pero de inmediato presenta objeciones que, a la vista de quien lee el análisis, anulan los avances concedidos. Una de las críticas es que "no disponemos de encuestas de consumo cultural confiables y sistemáticas que den cuenta de la creación de nuevos públicos para la cultura, acordes con la gigantesca cantidad de objetos producidos, la gratuidad o bajo costo de dichos eventos”. La respetable voz académica admite que el Estado bolivariano ha puesto a disposición de la población bienes culturales de manera masiva y gratuita o muy barata, pero pretende invalidar ese enorme éxito insinuando que tal vez esos bienes se estén desperdiciando. Esta encumbrada experta debería pasearse –sin prejuicios– por nuestras cada vez más concurridas ferias del libro, asistir a los conciertos y a los festivales de teatro y cine. Le haría bien oír hablar a la gente que asiste a esas actividades, mirarla a los ojos, compartir sus ilusiones. Esa es la mejor “encuesta de consumo”, doctora.


6

sábado 28 de febrero de 2015

teatro

www.ministeriodelacultura.gob.ve

En Yaracuy

Se esgrime el garrote en escuelas de teatro Cristian Núñez instruye en las tablas cómo jugar con el báculo de Curarigua

D

entro del proceso instruccional revolucionario, el teatro es herramienta social con vinculaciones afectivas que ayuda a superar dificultades de convivencia comunitaria y transforma la cotidianidad familiar. El gobierno de calle asocia tradiciones venezolanas con procesos pedagógicos teatrales y dicta cursos aplicables en tarima, de garrote larense. En Sabana de Parra, capital del municipio José Antonio Páez, la Casa de la cultura Alberto José “Beto” Ramírez abre sus puertas a los cursos de instrucción teatral sobre el debido uso de la macana. A partir de la experiencia en Yaracuy, el adiestramiento ya es realizado en varios estados de la República Bolivariana de Venezuela. Cristian Núñez es profesor del taller de técnica del actor en el juego del garrote -único en su género en el paíshace un alto a sus actividades docentes en talleres organizados por el Ministerio del Poder Popular para la Cultura, la Red Nacional de Teatro y Circo (RNTC) y los Gabinetes estatales de Cultura, para conversar con Todasadentro del uso escenográfico de la macana larense.

Algunas generalidades

“El juego de palo ha salido de su clandestinidad, de estar ‘tapado’ en los patios particulares de los maestros de la disciplina, a quienes no les gustaban los espectadores -aclara Núñez– para salir a la luz pública, en este caso, a desarrollar su identidad particular muy venezolana. Ahora la encontramos también en el trabajo de improvisar de los actores”. -¿Cuáles son las diferencias entre lo que usted enseña y otras expresiones similares de Lara? -El juego de palo tiene identidad propia, apartada del tamunangue. En Carora existen prácticas parecidas al juego de vara. Lo interesante es que esta actividad nace en Curarigua y allí también se ha perdido, se ha dejado de practicar. Los mejores jugadores que he visto se encuentran en Barquisimeto y Cabudare.

Varas con pólvora

-¿Cuál es el origen de esta modalidad? -Nace en formas autóctonas de defensa personal, pero el exceso de armas

El juego de palo tiene su propia identidad

de fuego, llevó a la pérdida de su uso habitual. Enfrentarte con un palo a un delincuente armado, a quien te saca un hierro en la calle, no puede ser la respuesta. Otro aspecto con el cual no coincido es en llevar a deporte tradiciones como esta. Esto es un juego y evoluciona en nuevas etapas.

Lo histriónico de echar palo

-¿Qué sentido tiene llevar esta actividad a las artes escénicas? -Darle otro enfoque a una tradición. Refrescar su uso para que se mantenga en el tiempo dentro de una relación maestro alumno difícil de encontrar en áreas como la deportiva, donde

predomina la competencia y se pierde la esencia. El juego de garrote tiene que ver con nuestra identidad, especialmente latinoamericana.

La madera arremete

-¿Cómo se convierte una disciplina de defensa personal en ejecución escénica? -Lo lúdico es la característica general más llamativa y de mayor interés para el actor. Es una técnica codificada en siete tipos de ataque y esa es la clave. El aprendiz en su desempeño utiliza cualquier modalidad de apertura, algo similar al ajedrez. Todo inicio lleva a respuestas posteriores diferentes,

dentro en un “juego limpio”. El actor trabaja así, con códigos, sin dejar de tener la posibilidad de improvisar. -¿Por qué emplear esta modalidad en el teatro nacional? -En las escuelas de teatro es tradicional enseñar rudimentos de esgrima. Muchas culturas tienen la tradición del combate con la espada, como es el caso de China, Japón y Europa. Nosotros no tenemos esa tradición salvo el enfrentamiento cuerpo a cuerpo con machete y/o sable. Este juego nos permite estar alertas para la acción en la escenificación, obtener movimientos naturales.


teatro

www.ministeriodelacultura.gob.ve

sábado 28 de febrero de 2015

7

DESCOLONIALIZA

Cultura del trabajo vs cultura del capital

Tablas gozonas

-¿Quiénes juegan con el palo? -Mi maestro no le enseñaba a damas, pues decía que era mejor amarlas. El argumento esencial era que a las féminas no había que darles palo, pues dentro de la actividad existe un alto desempeño de violencia. Las mujeres son más agresivas y pierden el control mucho más rápido que el varón. Una mujer puede darle un carajazo impulsivo a un hombre y este no puede responder en igualdad de condiciones a la agresión recibida.

Fidel Barbarito descolonializa@gmail.com

Sexismo

-¿Dónde ubica usted a las actrices que deseen aprender esta técnica? -En el tamunangue si hay mujeres que practican esa batalla. Hace 11 años empecé a ver mujeres en el juego de palo, de garrote, pero dentro de los combates mixtos siempre existe la salvedad sobre el varón, de ser sosegado ante el ataque de un oponente femenino. Como entrenador puedo afirmar que el enfrentamiento entre dos mujeres, da miedo. En la enseñanza lo importante es aprender sin violentar.

Dolor y placer

-¿Cómo se evitan los golpes en los ensayos? -Existen unos principios dentro del oficio del intérprete. Un sustento elemental es que en el juego hay que golpearse. No puedes evitar el contacto, pues el dolor es el que te va a movilizar para la acción y en el aprendizaje. Si el movimiento no es correcto el golpe es certero. El objetivo no es ser asertivo en el impacto,

Desde hace 11 años las mujeres participan en los juegos de palo

sino evitar ser golpeado con el palazo lanzado. -¿Quiénes aceptan realizar un trabajo con el peligro de malograrse? -En el teatro la práctica actoral tiene niveles que no necesariamente están asociados con el dolor. Un caso típico es la velocidad en las prácticas, en donde el trazo del golpe es un aviso de la salida empleada. Una forma práctica de entender la idea, es visualizar una especie de cámara lenta para las ejecuciones. La delicadeza del instructor es ideal por eso mi maestro decía: “Lento pero cierto; va contigo”.

El enemigo está armado

-¿Qué se necesita en las prácticas? -Se inicia sin garrote. Quienes comienzan esta actividad, ya sea como juego o para la representación, aprenden a interactuar sin conflictos, sin ánimo de pelea, pues se debe partir de controlar la energía negativa. Hay un

conocimiento pleno de las consecuencias de una imprudencia o una acción mal ejecutada. -¿Cuáles son las posiciones básicas a ser aprendidas? -Lo importante es evitar la violencia y bloqueos. En la tarima vemos fluidez, no debe haber caretas ni máscaras. El espacio de entrenamiento no te garantiza ser un buen actor, sino que va a proporcionar conocimientos biomecánicos. En escena recomiendo las alpargatas, pues cuidas la pisada, pero también los ensayos en tablas pueden realizarse descalzos. En los patios tradicionales de tierra o graba, debe haber zapatos.

Equipo armónico

-¿Qué importancia tiene el tamaño del garrote? -La medida es tradicional, determinada por la mano y se denomina “gema”. Es la distancia entre el pulgar y el índice, repetida cuatro veces sobre la madera a cortar, más cuatro dedos. Puede variar acorde al tamaño de las palmas, dedos. Las maderas usadas son: la vera, guayabo negro y el jebe. Esta última es dura y flexible mientras que la primera, es mucho más dura, pero quebradiza. -¿Cómo afecta el grosor? -Siempre se usan los troncos, plantas jóvenes, pues las ramas se parten. Siempre son palos preparados, cortados bajo el influjo de una luna específica (la creciente). Después de cortados, deben ser cocinados para “que pelen”. Hay varas delgaditas, tiernas, de aprendizaje (madera para arder), también hay grosores medios y más gordos, que aseguran lentitud. Horacio Ramírez Sanguinetti / Yaracuy Fotos: Ubaldo Zabala

Desplazar la cultura del capital -entendida en Venezuela como aquella producida por la burguesía para su enriquecimiento bajo el esquema monoproducción-rentismo-especulación-dependenciapara fomentar la cultura del trabajo emancipador, obliga a crear condiciones favorables para que el pueblo satisfaga sus necesidades elementales, se asuma como sujeto protagonista del cambio cultural y se haga de las herramientas ideológicas, técnicas y materiales para el desarrollo pleno de sus capacidades productivas. En la tarea de crear las condiciones favorables para dar el cambio de modelo cultural, la Revolución Bolivariana ha dado pasos inmensos que son hoy logros incontestables en educación, legislación, salud, vivienda, alimentación, ciencia, tecnología, artes, historia, patrimonio, identidad, transporte, turismo, así como el ejercicio pleno de las libertades y la protección insoslayable a los derechos humanos, entre tantos otros; sin exclusión y siempre con el foco en los sectores con mayores necesidades. La Revolución Bolivariana acción para limitar la influencia de la cultura del capital en nuestra sociedad, genera las tremendas tensiones que conocemos provocadas por la disolución de la estructura burguesa decadente que con su aparato colonizador pretende mantener su acción explotadora, expoliadora, deshumanizante, alienante y apátrida. La crisis actual evidencia la desesperación del imperialismo por retomar el poder político y así detener el avance hacia la nueva cultura que es del trabajo, productiva, libertaria, soberana y antiimperialista. Resolveremos la crisis actuando con decisión, entendiendo que la cultura del trabajo en socialismo es nuestra única posibilidad de Ser, es decir, ser libres y tener Patria. Chávez nos legó las condiciones para la victoria a la que Maduro nos conducirá.


8

diál

sábado 28 de febrero de 2015

Ocho de marzo en d

L

as mujeres que participan en la Revolución Bolivariana son unas heroínas de a pie. La verdad, no es un piropo inspirado en este nuevo aniversario del día internacional en el que se recuerdan sus luchas por la igualdad en una sociedad que siempre las ha mantenido arrinconadas. Lorena Almarza es una de ellas. Discreta, inteligente, hermosa, florecida actos y pasiones desde una militancia temprana en causas que se acercaban al anarquismo, al inconformismo y, en lo más tangible, al cineclubismo, esta mujer llegó a tener la alta responsabilidad de codearse directamente con el Comandante Hugo Chávez cuando este le asignó la responsabilidad de la, para entonces, recién creada Villa del Cine. Con acentuada sencillez se presenta ante Todasadentro afirmando: “Yo soy Lorena Almarza, no tengo ningún título”. Estudió sicología en la Universidad Central de Venezuela (UCV) y, aunque llegó hasta su tesis afirma: “me cansé de la universidad y preferí optar por lo que ya venía haciendo, que era el trabajo de promoción cultural con las comunidades, en el barrio José Félix Ribas, Petare”. La actividad militante de Almarza está asociada con el cineclubismo. En su natal Barquisimeto (estado Lara) “asistía diariamente al cineclub que estaba en la sede del Colegio de Abogados. Menos los domingos”. Cuando se traslada a Caracas para realizar estudios universitarios, uno de sus mayores placeres era “atravesar el Parque Los Caobos y dirigirme hasta la Cinemateca” (ubicada en aquel tiempo en la sede de la Galería de Arte Nacional, Museo de Bellas Artes). “De hecho, mi primer trabajo fue como guía en la misma Cinemateca, pero en la ubicada en la Casa Rómulo Gallegos (Celarg, Altamira)”. De guía pasó a ocuparse de un programa para niñas y niños y luego de la Coordinación de Docencia en esa misma institución. Más tarde, Lorena Almarza encabezaría la Dirección de Cine en el extinto Consejo Nacional de la Cultura (Conac) y de allí a la fundación y presidencia de la gran productora cinematográfica, creada por la Revolución Bolivariana, la Villa del Cine. “Toda la vida lo que he sido es una divulgadora y una gran amante del cine”, puntualiza.

Al principio fue el pensamiento anarquista

La dibujante y promotora cultural y cinematográfica, cuenta de los primeros años de su vida y se observan muy apegados a

“¡Estoy a favo

Para Lorena Almarza la Revolución tiene que ver con la conquista de la participación

Hoy el tema femenino está en todos los debates y en todas las acciones

ciertos elementos característicos del izquierdismo anarquista que estuvo muy en boga por el mundo, hace cierto tiempo. -¿Una mujer desapegada a todo poder por qué termina revestida del que le dio dirigir la Villa del Cine? ¿Perdió la batalla inicial? -Yo no me podría calificar hoy de anarquista. Creo que soy simplemente una militante que participó en distintos espacios donde sentí que había valoración en términos personales y que me podía desarrollar espiritualmente. Que en aquel momento estuve dentro de los grupos de compañeros anarquistas, maravilloso. Hoy en día siguen siendo mis grandes compañeros que están haciendo cosas maravillosas. Es gente que sigue relacionada con los mismos sueños de hace muchos años. Cuando digo no haber estado tras la búsqueda de poder es porque considero que éste es opresivo y nuestra búsqueda es de liberación, de formación, de encuentro con el otro. Yo he tenido la oportunidad de asumir una serie de responsabilidades, de tareas en las que intenté cumplir la mayoría de los objetivos que fueron trazados. Esas responsabilidades representan tomar decisiones que no siempre son las que uno a título personal desearía, pero que son parte del deber o de las responsabilidades que, en el fondo,

uno quería. Ellas se mueven en un marco de poder que, en todo caso, le es inherente aunque uno no lo quiera. Estamos hablando de un país y creo que es un gran proceso, en términos humanos. Es lo que quiero, como yo veo el mundo, pero también soy parte de ese mundo donde hay un montón de cosas en juego. El imperialismo no es mentira, la oposición, la derecha no son mentiras y en todas esas confrontaciones, más allá de los viejos debates en “tierra de nadie” (UCV) o en un cafetín, son parte del poder.

El dibujo antes, durante y después

Lorena Almarza dibuja desde que era niña y considera que sus trazos son los mismos que sigue realizando hoy y a los que denomina “garabatos”. Ellos están presentes desde antes de que descubriera sus gustos por el cine, desempeñara cargos en esta área y hasta el presente, en el cual se ocupa de otras diversas tareas, siempre políticas y revolucionarias.

-¿De dónde le nace este filón expresivo y estético, en la lucha revolucionaria? -Cuando comencé a compartir las cosas que dibujaba, no era un interés en términos de dibujante, de caricaturista. Siempre tuve en mis papeles, en mis cuadernos y libretas, mis garabatos, como yo les digo. Pero a partir de la muerte del Comandante Supremo Hugo Chávez, cuando le toca a Nicolás Maduro asumir la campaña presidencial, recuerdo que éste fue a Barinas, se sentó en el patio de la casa del Comandante y justo comentó que Chávez se le había aparecido como un pajarito. -¿Qué le impactó de aquel momento? -La reacción mezquina y degradante de la prensa. Todas las cosas horrorosas que escribieron y dijeron de Nicolás, al día siguiente. Eso me llenó de mucha indignación. Fue


logo

www.ministeriodelacultura.gob.ve

9

dibujos de conciencia

or de la teta!”

n igualitaria de la mujer y de todas sus contribuciones en los distintos ámbitos sociales producimos leche para nuestras crías. También contrasta con el tema de la cultura imperial que ha colocado al tema de la maternidad como parte de las estrategias de mercado. Es todo un debate que es mucho más grueso de lo que vemos. ¿El trabajo nos liberó o profundizó la esclavización de la mujer?

entonces cuando hice uno de los primeros garabatos que compartí. -¿Qué “garabato” fue ese? -Eran varios pajaritos en una rama y uno le decía al otro que solo un ser sensible puede reconocer a quien quiere, a un hermano, en el canto de un ave. ¿Quién puede sentir al amigo en el canto de un pájaro? Solo quien cree en el amor. Creo que hay un tema de mensajes que es muy fuerte. Si hablamos de que queremos una sociedad distinta tenemos que empezar a relacionarnos de una manera nueva. A veces el discurso político tiene que ser fuerte, agresivo, duro, contundente, pero construyamos otros espacios donde tengamos, de manera diversificada, voceros, donde nos expresemos de otra forma. La revolución no puede ser solamente un chou mediático de frases encendidas. Por eso hice ese dibujo y lo compartí. -¿Después de ese dibujo de los pajaritos...? -Diseñé una campaña que se llama “Pajaritos” con seis piezas, que fueron las primeras que empecé a compartir. El asunto es que estábamos ante un tema vital, atravesando por una situación compleja, acabábamos de perder a nuestro líder, para quien siempre su razón fue una razón amorosa. Tenemos que mantener de la revolución esa raíz del amor, junto a Bolívar a Robinson y Zamora, por mencionar las tres raíces del bolivarianismo.

Series en serio “Construir una sociedad justa es algo que debe estar fundamentado en el amor. Esta no es una razón bucólica ni jipi sino que es el amor generando y construyendo políticas. De la serie de pajaritos pasé a la de libertadores, donde está Zamora, José Félix Ribas, José Leonardo Chirinos y otros. Pero también más tarde personajes como María Lionza, porque es parte de nuestros referentes mágico-religiosos y se fue desplegando en temas en los que yo sentía que podía decir algo. Ya hay cerca de 25 series, la mayoría de seis piezas, aunque algunas llegan hasta 12. Atienden a toda la dinámica cultural y política que se da y es mi modesta voz dentro de un canto coral de voces que participan en favor de esta causa bolivariana en la que nos encaminó el Comandante Chávez”

-¿También hay una serie sobre mujeres? -Ésta surgió con el tema del maltrato. La mayoría de esos dibujos hablan, fundamentalmente del maltrato físico, aunque el tema de la mujer contempla también el maltrato sicológico. Pero lo más importante aquí, en el tema de la mujer es su valor y su decisión sobre el tema del cuerpo. La mujer debe decidir lo que quiere ser y lo que quiere hacer. En una sociedad libre la mujer debe poder decidir lo que quiere ser. -¿Siempre habrá razones para que siga dibujando? -Bueno sí. Me ha estimulado mucho el que amigas y amigos les haya gustado lo que voy dibujando. Que, en algunos casos, hayan utilizado mis dibujos para hacer actividades en sus instituciones. Siento que es como un abreboca para los grandes temas. -El tema de la lactancia es otro que ha desarrollado... -Así es. Para mí este es uno de los grandes temas. Yo soy prolactancia. Amamanté a mi hijo hasta los tres años y siento que es un tema que me toca. Entre la fórmula láctea industrializada y la teta ¡Yo estoy a favor de la teta! Y este tema también está relacionado con la decisión de la mujer sobre su cuerpo. Debemos promover que la mujer amamante, por múltiples razones, que van desde el tema afectivo y sicológico hasta el tema más antiguo, de que somos mamíferos, tenemos mamas y

-Aunque en ella participemos hombres ¿la Revolución debe ser una causa femenina? -Creo que está intentando serla. El tema de los derechos de la mujer ha ido permeando toda la sociedad, más allá de hablar de “las” y “los”. Siento que se han ido transformando lentamente las prácticas de la paternidad. Hoy en día se consiguen más padres asumiendo su responsabilidad por encima del detalle de la mesada a los hijos. La sociedad venezolana es hoy diferente a lo que era hace 15 años y eso es gracias a la Revolución Bolivariana, indudablemente. Hoy el tema femenino está en todos los debates y en todas las

acciones de los grupos y colectivos revolucionarios y culturales del país. Es un largo camino por recorrer. No son cosas que hicimos y continuamos con otro tema. Es un proceso permanente. Iván Padilla Bravo / Caracas Fotos: Mayrin Moreno Macías Ilustraciones: Lorena Almarza

Opción de vida “El trabajo de promoción de cultura es como una opción de vida. Una decide que es la cultura la vía fundamental para relacionarse, para encontrarnos con nosotras y nosotros mismos para construir. Por eso toda mi vida la he dedicado a contribuir con la creación de esos espacios para el debate, para el encuentro y la relación con los otros y de alguna manera compartir y vivir”.


10

tradición

sábado 28 de febrero de 2015

www.ministeriodelacultura.gob.ve

Apellido dio nombre a sector en Caracas

¡Vamos pa’ donde los Flores! Sabina Flores revela datos de investigación que tiene soporte en el Archivo General de la Nación

U

na de las cosas que incide en que la gente se enamore de Caracas son las historias del porqué de los curiosos nombres de sus esquinas y sectores. Algunos ejemplos son El Muerto, Pele el ojo, Ciudad Tablita y Los Flores, este último puede confundir a quienes no conozcan el cuento, ya que pudieran imaginarse que fue bautizado así por ser muy florido, más aunque tenga mucho color de la naturaleza no es así, ya que el origen de la denominación se debe al apellido de una familia, que al principio del urbanismo moderno citadino fue la titular de las tierras. La gente del centro de Caracas exclamaba: “Vamos pa’ donde los Flores”, y así se fue quedando en el decir popular la identificación del sector, que tiene por límites, al norte: avenida Sucre, sur: parroquia 23 de Enero, oeste: urbanización Nueva Caracas y este: Agua Salud. La artista plástica, músico y residente de la zona, Sabina Maritza Flores Medina, revela datos de la investigación que realiza desde hace más de dos años, que se pueden comprobar en los registros del Archivo General de la Nación y en el libro de genealogía, que se encuentra en la Catedral de Caracas, asegura.

Fiesta cumpleañera en marzo

El sector fue fundado el diez de marzo de 1790, por los segundos tatarabuelos de Sabina, Juan Bonifacio Flores Pacheco y Saturnina Rubio de Flores. Los terrenos iniciales abarcaban desde Agua Salud, donde está actualmente la Clínica Popular, hasta la iglesia de La Cañada del 23 de Enero, y luego fueron divididos, por Juan Bonifacio, en hijuelas. Otros folios de ventas o de cesiones de titularidad fueron registrados en los años 1874, 1875, 1876, y 1851. En el siglo 20 figuran en los documentos de adquisición descendientes de la familia Flores pionera, Juan Policarpio (1920), Trinidad (1920), María Eutasquia (1928), María de Jesús (1935), e Hilario (1941). También firmaron escritos de negociaciones Elena, Ana, Alejandro, Juan y Esteban Rodríguez Flores (1941). Posteriormente, los terrenos fueron subdivididos aún más, vendiéndolos o hipotecándolos, con lo que van apareciendo en Los Flores los primeros

Por su constante desarrollo vale la pena contar la historia del oeste de la ciudad

vecinos sin parentesco con los fundadores. Hoy, en 2015, es cuando la zona cuenta con personas por las que corre por sus venas la sangre de los primeros habitantes.

Zona estratégica y popular

Huyéndole a los colonizadores, mucha población popular que incluía aborígenes, españoles pobres y pardos se instalaron en Los Flores y otras partes de la actual parroquia Sucre. Con el paso de los años, otra razón para elegir al oeste de Caracas, como sede de vida, ha sido el aspecto económico. En 1820, el cabildo caraqueño especificó, mediante una ordenanza, cómo debía ser la arquitectura de las casas en el centro de la ciudad, con límites muy estrictos en cuanto a sus dimensiones, y exigencias en lo que se refería a la calidad de los materiales a usar. Si las familias no contaban con recursos suficientes para construirlas, la opción, para poder tener vivienda, fueron Los Flores. Otro argumento de peso fue la posición geográfica, muy estratégica, por ser Catia una zona de mayor cercanía al mar. Las casas del sector tienen el aspecto de estar construyéndose, pero sin terminar. Los patios traseros son característicos de una población rural, con espacios para algunos animales y “peroles” que ya

no se usan, como citara el escritor José Ignacio Cabrujas. Él se refería a la época del gobierno del dictador Marcos Pérez Jiménez (1952-1958), y hoy en día muchas viviendas son todavía así. La de Sabina Flores es una de ellas.

Primeras actividades fueron rurales

Los habitantes originarios de Los Flores trabajaron en agricultura, pesca y ganadería, cargaron leña y transportaron, como negocio, agua de ríos y quebradas. También comercializaron tunas, cuero y cebo. Las mercancías las movilizaban en burros, carretas, carruchas y caballos. Esta gente igualmente acudía a la vecina quebrada Caroata. En sus orillas abundaba el magüey o cocuiza. Con sus fibras hicieron alpargatas, mecates y macutos.

Lugar productor de Hierba Caracas

En Los Flores prende por doquier la “Hierba Caracas”, conocida también como pira o bledo, que pertenece a la familia de los amarantos, y es cultivada desde la época de los aborígenes. Es de color rojo o verde y los pioneros del sector la usaron para darle más vitalidad a familiares y amigos, sobre todo a los soldados, ya que es un gran estimulante

de la actividad cerebral. La planta contiene vitaminas A, B, C, B1, B2, B3, ácido fólico, niacina, calcio, hierro, fósforo y aminoácidos, como la lisina, fibra y grasas naturales. La “Hierba Caracas” es efectiva en casos de diabetes, osteoporosis, estreñimiento, diverticulosis, hipertensión arterial, migraña e insuficiencia renal.

Cocina casera es una delicia

Desde la época de la Caracas muy pueblerina, la elaboración de dulces, muy sabrosos, ha sido una característica de Los Flores. Famosos son sus cascos de durazno, coquitos, melcochas, torta burrera, alfondoque, besitos, suspiros, polvorosas, arroz con coco, papeloncitos y catalinas, entre otros postres. Para la época de Semana Santa, en el sector quedó, como herencia cultural gastronómica, hacer para la familia, amigos y visitantes, pescado, tostones, sancochos, ensaladas, yuca y papa.

¿De dónde vendrá el venado?

Graciosos fueron en Los Flores, los juegos infantiles de otrora, como ¿De dónde viene el venado? Descripción de la diversión: Uno de los muchachos es el “venado”, y el resto “perros”. Se unen agarrados de manos y hacen un medio círculo. Uno de los


www.ministeriodelacultura.gob.ve

tradición

sábado 28 de febrero de 2015

“canes” dice: -¿De dónde vienes venado? -De donde estaba la antena de Radiodifusora Venezuela. -¿Por qué traes el rabo tan enroscado -De tanto correr. -¿A qué no se viene hacia nosotros para cazarlo? Acto seguido, el “venado” se lanza en contra de los “perros”, tratando de quebrar la hilera; a su vez esta se une en las dos puntas, creando un círculo, para tratar de encerrar al venado, con el objeto de que pierda. Ahora bien, si el “venado” logra reventar la hilera de “perros”, estos lo persiguen e intentan atraparlo para que culmine el juego. De esa etapa antigua de Los Flores también destacaron otros juegos, como ¿Cuánto vale la vaca?, la Gallina ciega y la Sortija vaya y venga. Sergio Chapman Salcedo / Caracas Fotos: Ubaldo Zabala

PEDAGOGÍA DEL ALBA

William S. Arthur: pedagogía de Barbados Alí Rojas Olaya gerentegeneralfcalba@gmail.com

“Ahora es cuando hay historia que contar de Catia”, señala Sabina Flores

José Ignacio Cabrujas Mis padres me llevaron a Catia. Mi madrina, Francisca Calcaño, era una mujer muy religiosa y pertenecía a una cofradía de laicos muy adheridos a una estructura eclesiástica. Mi padre era también un hombre absolutamente católico, no sólo por convicción sino también por militancia, por pasión; entonces, cuando yo nací -en una familia pobre, mi padre era un sastre y no tenía casa sino que vivía en una alquilada-, la señora Calcaño me regaló un terreno en Catia, en la calle Argentina, entre la quinta y sexta avenida. Y entonces mi padre empezó a construir allí, muy lentamente, una casa que nunca se terminó, nunca fue frisada, por ejemplo, nunca fue pintada por fuera. Nunca la pude conocer porque nunca fue definitiva. Mi padre tenía una pasión, inexplicable realmente, por hacer cuartos, una exagerada e inútil cantidad de cuartos, para una familia pequeña, porque durante nueve años la formamos mi padre, mi madre y yo. A los nueve años nació mi hermana Marta y otros nueve años después nació mi hermano menor, Francisco. Mi madre daba a luz cada nueve años. Al final éramos tres hijos, mi padre y mi madre, y la casa tenía nueve cuartos. Así que yo me mudaba, a lo largo del año, de cuarto en cuarto; de donde me imagino que proviene mi deseo de mudarme a cada momento. Nada me regocija más que esos primeros días que paso en una casa nueva, me produce una gran alegría, me excita una nueva casa. Yo me mudaba para el fondo de la casa, para la primera habitación, para el medio…, sin motivo, por el placer de hacerlo. Además, la casa tenía varias salas, el comedor, la cocina, un jardincito y al final el lavandero y un corralón con árboles frutales, un limonero, un guayabo y algunas siembras. Una parte muy importante de la casa era la azotea. Se subía por una escalera de esas de albañil que había que trasladar y guardar por las noches por temor a

11

los ladrones. O a veces me trepaba por la mata de guayaba que, desde luego, representaba mayor dificultad. Arriba estaba el tanque de agua, cuya bomba mi padre reparaba eternamente. Me casé y me fui a vivir fuera de Catia, cuando tenía 23 años. Yo andaba muy embochinchado, ya me había desquitado de todas mis frustraciones y me casé buscando a Elizabeth. Cuando volvía estaba todo igual, los mismos bancos, los mismos árboles, pero ya no estaba la gente, todos habían tenido desenlaces… ¿Te acuerdas de la plaza?, solían decirme Oswaldo Trejo o César Bolívar. En algún momento alguien empezó a pensar -o todos lo hicimos individualmente- que vale la pena contar esa historia, fijar todo aquello, recordarlo. Por eso, cuando algún amigo de esos tiempos me dice que tenemos que escribir todo eso, lo suscribo. Sería bello, sería muy bello que lo escribiéramos, digo siempre. Catia tres voces

(fragmento)

Las islas del Caribe son un conglomerado cultural arrancado de la madre África en sustitución del pueblo autóctono exterminado por el caucásico opresor. Esta realidad histórica hace que en el Caribe converja lo humano, lo diverso, lo íntimo, lo sensible de manera que permea el discurso pedagógico y poético de nombres importantes en el mundo de la literatura barbadiense: Kamau Brathwaite, George Lamming, Aprille Thomas, Frank Collymore, Clennell Wickham y William S. Arthur. Este último es el autor de The village (El pueblo), poema que desnuda las consecuencias curriculares de pedagogías que corroen la esencia prístina pueblerina de las ciudades que han crecido gradual y raudamente imitando las grandes metrópolis occidentales. “Conozco este pueblo. Aquí nací y me crié; en aquella casucha crecí, allí al otro lado de la calle; iba de compras a aquella tiendecita: por cosas como harina, arroz, pescado salado y cerdo; y esperaba mi turno para coger agua allá en la fuente del pueblo. Este pueblo es una parte de mí: no conozco otro. Cada casita, cada chocita garbosa no es más que otra parte de mí. Estas casas de madera, que hacen tan espléndidas a la salida del sol, son ramas, mis ramas. Las miré retoñar por el esfuerzo y la agonía. Por un tiempo este lugar fue mi mundo conocido: me nutrió su pecho con sabiduría. Mientras el saber escalaba como una red etérea, este sitio siguió siendo el núcleo y centro de mi vida, y coloreó toda la textura de mis sueños. Este pueblo también creció, ¡pero lento, tan lento! parece colgado en el espacio como la vieja casuarina allá a lo lejos. No ha aprendido a hablar el lenguaje de la ciudad, muy a pesar de mis amigos. ¡Ah no! Su sabiduría medita triste sobre la caña engalanada. Tal vez deambularé por ciudades lejanas y dispersas y aprenderé a hablar, algún día, el lenguaje de las urbes; pero aquí queda el único lugar romántico que tiene sus raíces hondas, en el fondo de mi alma, éste y mi madre, profundos lazos primigenios”.


12

movida

sábado 28 de febrero de 2015

www.ministeriodelacultura.gob.ve

Cuatro años de canto

Guitarra en mano entona melodías que rinden tributo al amor Vanecsa Varela espera que la experiencia le permita escribir y componer sus canciones

C

Escenarios universitarios

on 18 años de edad Vanecsa Varela lleva cuatro dedicada al canto. Sin embargo, desde que aprendió a escribir se aliaba con su hermana para componer algunas canciones. Estudia Contaduría en la Universidad Central de Venezuela (UCV) pero esa no es su pasión. Su tiempo libre lo reparte entre el conservatorio Pedro Nolasco Colón, el estudio del canto en una academia y las clases particulares de teoría y solfeo, violín, piano que imparte a los interesados. Desde la Plaza Cubierta de la UCV, Vanecsa comparte con Todasadentro sus inclinaciones por el pop y su vida como artista solista.

-¿Dónde se ha presentado? -Más que todo en la UCV, me presenté también en la Feria Navideña de la avenida Bolívar, aquí en el Aula Magna, en el auditorio Tobías Lasser de Ciencias y en Trasbordo también. Algunas se me escaparán pero sobre todo aquí en la UCV. -¿Cómo ha sido la interacción con el público en tarima? -Siempre me han dicho que tengo carisma y que sé cómo empalagar a la gente. La primeras tres veces tenía muchísima pena pero, poco a poco, lo he superado. Estaba en la Orquesta de Ciencias de la universidad y allí he tenido que aprender a interactuar con el público, animarlo, a conectarme con él.

Con seis años

-¿Cuándo comenzó a cantar? -Comencé hace cuatro años pero lo tenía bajo perfil, me daba pena para ese entonces. Empecé a cantar, en una tarima, en la boda de mi hermana hace dos años. Fue mi primera presentación y desde esa fecha he seguido cantando. -¿Cómo empezó su inclinación por la música? -Cuando tenía seis años más o menos. Me acuerdo que le pregunté a mi mamá qué tenía que estudiar para ser famosa. Cuando aprendí a escribir le decía a mi hermana todas las mañanas: “Vamos a componer una canción, vamos a componer una canción”. Hicimos una estrofa patética pero ahí me mantuve, con bajo perfil hasta la boda de mi hermana. -¿En su familia hay gente que se dedica al canto? -Mi papá. El canta en casa, toca la guitarra, aunque no se ha ido por la carrera como tal. -¿Por qué decidió iniciarse con el pop? -Siempre me ha gustado, sobre todo la balada pop. Además es lo que está sonando ahorita. -¿Sus canciones tienen alguna temática en particular? -Van hacia el amor, el dolor o la felicidad. Ahora voy a sacar un tema

”Espero componer mis propias canciones“

de ritmos playeros pero que también habla sobre el amor y la felicidad. -¿Comenzó haciendo solo covers? -Sí. Llevo tres años con covers, hasta ahora que comencé con el disco y el productor. -Dentro de los covers, ¿cuáles son los que más destacan? -El que mejor recepción ha tenido es el de Royals de Lorde, además de los de la Orquesta que eran merengues clásicos como La loba, Me falta todo, El yerberito, cosas así. Esas son las que más he cantado. A veces me monto en restaurantes y las canto.

Letra y composición

-¿Compone sus propias canciones? -No, tengo un productor y un compositor. Hago ciertos arreglos pero en menor medida, cuando ya está lista la canción.

-¿Cómo es la forma de trabajar con su compositor? -Él escribe, me manda la canción por notas de voz, la escucho, nos reunimos y arreglamos lo que no me gusta. Él fue el que cantó la primera canción conmigo. -¿Aspira en un futuro escribir sus propias letras? -Sí. Realmente espero agarrar la experiencia con este disco a ver si empiezo yo misma. Porque no es lo mismo componer a que te compongan. No puedes exigir tanto porque no tienes idea de qué es lo que realmente quieres. -¿Pero ha tenido la experiencia de componer algo personal? -En mi casa tengo un cuaderno que es patético, las canciones son malísimas, no me gustan. Pero ahí vamos, voy a intentar -el año que viene- sacar una producción discográfica exclusivamente mía.

-¿De qué manera trabajó la confianza dentro del escenario? -Las experiencias que he tenido hasta ahora han sido con la Orquesta cuando me monté en el Aula Magna en la elección de la madrina UCV. Me dijeron, un día antes, que mientras estuviésemos en tarima teníamos que animar al público. En mi casa puse las pistas, empecé a imaginarme que estaba con público para tener una base al momento de presentarme. Cuando estuve en vivo me agarré de ahí y comencé a improvisar. Una vez que te sueltas todo sale más rápido. -¿Qué aspira para su carrera? -Estoy trabajando en un LP con el productor. Es un pequeño disco de cuatro canciones que espero sacar dentro de poco, como en tres meses. -¿Ha sido complicado surgir como artista? -Como empecé con la Orquesta, el productor me ubicó por un video del Aula Magna, nos reunimos y comenzamos a hablar sobre música. Aunque siempre van a estar los comentarios negativos, pero ahí vamos, yo no le paro mucho a eso. Siempre hay que prestarle la atención necesaria para corregir los errores pero no hay que dejarse estancar por eso.


movida

www.ministeriodelacultura.gob.ve

sábado 28 de febrero de 2015

13

Leo luego existo

¡A des-cosificarnos!

Formación

-¿Recibe clases de canto? -Me inscribí hace como un mes en la academia que antes era de Mayré Martínez. Estoy empezando en este momento con el canto.

Gipsy Gastello ggastello@gmail.com

-¿Cómo se siente con ese trabajo vocal? -Me encanta, estoy enamorada. De hecho la universidad está ahora como a un lado, porque ya empecé con el disco y estoy concentrada en eso. -¿De qué manera equilibra sus estudios con la música? -La contaduría y el canto no tienen nada que ver. En las clases estoy sentada sin ánimos, en las redes sociales, pendiente del teléfono, de vez en cuando veo al profesor. Veo el interés de las personas que estudian esa carrera por las empresas pero yo no lo comparto. Estudio para obtener el título pero no lo quiero ejercer. -¿Ha pensado en ingresar en un conservatorio? -Sí, estoy en uno. En el Pedro Nolasco Colón de Santa Mónica, voy por segundo año. Estuve en una academia y llevo tres años dando clases particulares. -¿De qué da clases? -De teclado, violín y teoría y solfeo. -¿Piensa integrar el teclado o el violín a sus canciones pop? -Sí, claro. De hecho cuando me presento por lo general toco la guitarra y me acompaño con ella cantando.

“El público dice que tengo carisma”

-Ya que está en una escuela de música, ¿combina de alguna manera la música clásica con lo pop? -Estudio para instruirme, para que el día de mañana no me digan que soy una artista sin idea sobre la música. Me llama la atención esa rama pero no es que quiera tocar música clásica.

Mundo virtual

-¿Cómo maneja la interacción por la redes con sus seguidores? -Hasta ahora he recibido puros comentarios positivos a excepción de alguien a quien no le gustaban las

canciones en inglés. Por feisbuc me mandan mensajes directos que, generalmente, leo por encima porque me llegan muy rápido. A veces hay personas que me escriben cosas que no son apropiadas, entonces no los abro para evitar problemas. -¿Qué redes sociales maneja? -En feisbuc estoy como Vanecsa Varela Rodríguez; en tuiter y en instagram @vanecsa_tune. Camila Lessire Briceño / Caracas Fotos: Mayrin Moreno Macías y cortesía Vanecsa Varela

Somos seres conscientes y portadores de conocimiento, productores de ideas y responsables del proceso de creación. Como protagonistas y partícipes, el simple hecho de despertar y asumir nuestra fuerza popular colectiva nos convierte en amenaza para los grandes titiriteros del mundo, esos que como Barack Obama son capaces de torcerle el brazo a cualquiera que se niegue a seguir sus reglas de juego. Paulo Freire, ese gran pensador brasilero, lo advierte en su libro La educación como práctica de la libertad: “Una de las grandes –si no la mayor– tragedias del hombre moderno es que hoy, dominado por la fuerza de los mitos y dirigido por la publicidad organizada, ideológica o no, renuncia cada vez más, sin saberlo, a su capacidad de decidir. Está siendo expulsado de la órbita de las decisiones. El hombre simple no capta las tareas propias de su época, le son presentadas por una elite que las interpreta y se las entrega en forma de receta, de prescripción a ser seguida. Y cuando juzga que se salva siguiendo estas prescripciones, se ahoga en el anonimato, índice de la masificación, sin esperanza y sin fe, domesticado y acomodado: ya no es sujeto. Se rebaja a ser puro objeto. Se ‘cosifica’”. En ese poder de decisión es que radica nuestra capacidad de defensa a la soberanía para garantizar el pleno ejercicio de nuestras libertades. Por eso es que como todo poder, nuestra capacidad de decisión conlleva a una gran responsabilidad: ejercerla activamente en beneficio de todos y todas. Es un llamado a des-cosificarnos el que nos hace Paulo Freire en su libro: “El hombre debe participar de estas épocas también creando, recreando y decidiendo”. Por eso es tan importante que estudiemos, que leamos, que nos demos a la tarea de contrastar realidades en cualquier espacio que lo amerite. Que hagamos del arte una trinchera. Que hagamos del libro como objeto con alma el arma más efectiva para la batalla de las ideas. No nos quedemos cruzados de brazos esperando a que los dueños del capital nos pasen la receta. Salgamos nosotros a la ofensiva cultural.


14

homenaje

sábado 28 de febrero de 2014

www.ministeriodelacultura.gob.ve

Una mirada en ocho de marzo

Las poetas hablan con voz de humanidad En Venezuela hay escritoras extraordinarias pero sus creaciones nada tiene que ver con su sexo femenino ¿Cuáles son tus escritoras venezolanas preferidas?, me preguntó un poeta amigo no hace tanto en una Feria del Libro en Caracas. Debo confesar que me quedé en blanco, creo que hasta ahora no había pensando en la literatura en términos de sexo, porque me gusta en general lo que considero buenos libros y eso nada tiene que ver con si quienes escriben usan falda, minifaldas, pantalones, pintura de labios o bigotes. Por lo que en este momento me tomo la cosa a chiste, pero tratando de darle un poco más de profundidad al asunto, hay que decir (en tono muy personal) que en Venezuela hay poetas y narradoras extraordinarias. No hay duda de la belleza de la escritura de Teresa de la Parra y la inmensidad del mensaje de su Ifigenia, por ejemplo. Si me vuelven a preguntar por mis preferencias esta vez no dudaría en nombrar a Luz Machado, Ida Gramcko, Lucila Palacios (seudónimo de Mercedes Carvajal de Arocha), Hanni Ossott, Lydda Franco Farías, Mimina Rodríguez Lezama y Ana Enriqueta Terán, entre algunas de las poetas de las constelaciones mayores. En la narrativa Laura Antillano y su mágica forma de contar conejos y sueños, estaría primera en la lista. En todo caso, sería una tarea de lo más personal y subjetiva, pero claro que pasaría lo mismo si me preguntaran por escritores hombres. Lo interesante es que en el país, con la llegada de la Revolución Bolivariana y su carácter feminista, enunciado por el Comandante de los sueños buenos Hugo Chávez, el tema del “género” ha tomado matices que van desde la reivindicación oportuna y merecida, hasta la exageración y el desenfreno. Nadie es “bueno” por ser mujer o ser hombre. Ser “bueno” se trata de una elección permanente de vida y de compromiso con la existencia humana. Estas buenas escritoras lo son porque hicieron o hacen buena literatura, no por ser mujeres. Por eso cuando se trata de abarcar algún espacio de investigación o reflexión siempre prefiero pensar en poesía o narrativa escrita por mujeres y no en los calificativos de femenina o feminista, la primera porque no creo que hayan temas específicos que aborde la mujer y lo segundo porque

se trata de una postura de militancia. ¿Acaso hay temas del pensamiento humano que atañan sólo a las mujeres o a los hombres? La poesía es uno de los géneros literarios que tal vez más pliegues y despliegues posee. La vida toda cabe en la poesía. Y claro que no ha sido fácil para las mujeres ver y dejarse ver, como quien lee y se deja leer, en el complejo entramado de editoriales e imprentas. En un mundo casi todo dominado por hombres, a las mujeres no les quedó más remedio que refugiarse en las sombras. Largas batallas han dado nuestras mujeres en el mundo entero. Desde Rosa Luxemburgo y Clara Zetkin (a esta última le debemos la conmemoración del Día de la Mujer), pasando por el largo vuelo de las Hermanas Mirabal (por quienes se conmemora el Día contra la violencia de la Mujer). La valentía de Luisa Cáceres y de Juana La Avanzadora, y el amor infinito de la Negra Matea, han dejado su huella en las que hoy seguimos levantando la voz en todas direcciones, incluso en la literatura.

La poetisa cuenta hasta cien y se retira

Estas poetas de siempre

Ellas, las poetas hablan con voz propia. No la han pedido prestada más que al viento. Ellas, las buenas poetas, saben de todo lo humano y todo lo divino que las habita y nos habita, y sus versos se sostienen solos, no hacen faltan poses, ni pancartas, ni leyes, ni nada, justamente eso es lo que las trae hasta hoy. El amor, la vida, las cotidianidades, la guerra, la política, el hambre, todo, todo está presente en los versos de estas poetas nuestras. Si no me cree lea estos versos de Lydda Franco Farías (Falcón, 1943 – Maracaibo, 2004): “Es necesaria / Una huelga de risas y de llantos / Es imprescindible / Convivir con las raíces metálicas del tiempo / Es hora / De formar un sindicato de piernas y cerebros / Es el momento / De hacerse solidarios con los muertos / Propietarios, uníos, / Una tempestad de fusiles nos acecha / Pero aún / Nos quedan brazos para izar banderas, / Nuestra libertad viene de adentro / Como un incendio de gritos y latidos / Como ráfagas de voces en la sangre, / Como un canto ardido de palabras”.

Estas poetas nuestras de ahora

Y si se trata de la poesía contemporánea, José Javier Sánchez, poeta y educador, dice en su blog (http:// josejaviersanchez.blogspot.com) que “nuestras mujeres, nuestras jóvenes se hacen de un espacio con mucha fuerza. Sin revanchismos han sabido dignamente hacerse presente en todo el imaginario. Al leerlas vemos un país en pleno movimiento, un país escrito también por ellas”. Difícil va a ser encontrarme con mi amigo en la próxima feria del libro y que me pida que referencie a las poetas contemporáneas que más me gustan, porque entonces el enredo va a atestiguar todo menos el silencio, la lista es larga. Las voces de las poetas venezolanas se escuchan en todos los rincones, todas tienen cosas que decir, todas versos que leer, todas son este país que nace y se crece, todas son más visibles ahora que antes, el tiempo habrá de decir si sus obras trascienden.

La poetisa recoge hierba de entretiempo, pan viejo, ceniza especial de cuchillo; hierbas para el suceso y las iniciaciones. Le gusta acaso la herencia que asumen los fuertes, el grupo estudioso, libre de manos y cerrado de corazón. Quién, él o ella, juramentados, destinados al futuro. Hijos de perra clamando tan dulcemente por el verbo, implorando cómo llegar a la santa a su lenguaje de neblina. Anoche hubo piedras en la espalda de una nación, carbón mucho frotado en mejillas de aldea lejana. Pero después dieron las gracias, juntaron, desmintieron, retiraron junio y julio para el hambre. Que hubiese hambre. La niña buena cuenta hasta cien y se retira. La niña mala cuenta hasta cien y se retira. La poetisa cuenta hasta cien y se retira. Ana Enriqueta Terán Libro de los oficios, 1967

Ingrid Chicote, Esmeralda Torres, Ana María Oviedo, Wafi Salih, Vielsi Arias, Coral Pérez, María Alejandra Rojas, Yanuva León, Katherine Castrillo, Morela Maneiro, Yuri Patiño, Sacha López y Dimitra Giagtzidakis, son algunas de las poetas que hay que leer. Ellas y también todas las que falta nombrar aquí son la poesía venezolana del presente, ellas son las poetas, las nuestras. Daniela Saidman / Bolívar Ilustración: Iván Lira


criterio nacional

www.ministeriodelacultura.gob.ve

sábado 28 de febrero de 2014

Manucha Algarín

Psicoarte Carlos Noguera

Ileana Ruiz iradeantares@gmail.com Ilustración: Xulio Formoso

Soy mujer de cacao y caña. Soy cimarrona de Barlovento, específicamente de Mango de Ocoyta. En 1768 huí junto a Guillermo Rivas desde la población de Capaya donde nos tenían esclavizados y fundamos uno de los primeros cumbes (espacios liberados) que existieron en Venezuela: el Cumbe de Ocoyta. En Ocoyta tuvimos nuestros hijos, cultivamos la tierra, ejercimos nuestra libertad. Estos cumbes eran espacios clandestinos, huraños, donde nos refugiábamos los alzados, la población cimarrona, arrochelada en sus querencias.

Ana Anka

neoana@cantv.net

En el cumbe volvimos a nuestros orígenes, revitalizamos nuestras costumbres, nuestras creencias y manifestaciones culturales. En Venezuela proliferaron los cumbes en las zonas costeras y algunas partes de los Llanos, por eso hoy en día es allí donde se asienta la mayor cantidad de población afrodescendiente y negra. Cuando tocó enfrentar al ejército español, me encontraron dispuesta para la lucha. Me apresaron y condujeron maniatada a Caracas. Allí me interrogaron, me torturaron atada a un potro hasta matar mi cuerpo. Mi ejemplo sigue vivo

y anda revoltoso por los pueblos velando por la soberanía alimentaria. A casi 250 años de nuestra lucha, la agenda de las comunidades afro todavía sigue vigente. Exigimos reconocer y desarrollar el tema afro en el currículo del sistema educativo bolivariano; consolidar un sistema de información estadístico de nuestras comunidades; elaborar una ley contra la discriminación racial e incorporar la penalización del racismo y demarcar las tierras cimarronas. Soy Manucha Algarín, dejo en herencia mi espíritu cimarrón.

La subjetividad en el capitalismo Nelson Guzmán guznelson@yahoo.es

La sociedad feudal está montada sobre un entramado de símbolos que crean los fundamentos de la subjetividad y la reproducción del orden legal y del sistema de leyes mercantiles. Las ganancias en estas sociedades nunca se forjan por el libre intercambio. En las sociedades pre capitalistas la ecuación M-D-M conduce a imponer la subjetividad en el intercambio de mercancías. Son sociedades de ámbitos mercantiles discretos a pesar del comercio de ultramar que fue de un vasto intercambio de mercancías, todo esto en relación a la sociedad propiamente capitalista en donde la estructura del intercambio entre dos productos está calculada de manera lógica y las mercancías son equivalentes. Marx diría que en la sociedad feudal primaba más el factor irracional de la usura, pues el cálculo de la compra-venta

15

de dos mercancías distintas, granos y vinos era hecho apelando a la relación del valor, cada mercancía poseía en si un trabajo abstracto que daba la base del cálculo. Marx da un primado en el espectro de la sociedad capitalista al comercio y a la lucha por la reproducción ampliada del capital que guiaba la ganancia. El dinero, como lo dice en El Capital, borraba las diferencias, al ser más espantoso lo volvía bello y agradable, es lo que podemos denominar la plusvalía ideológica, la cual consiste en formar los imaginarios que reproducen la ética, la estética y el sistema económico en su totalidad. La sociedad capitalista monta su estructura de producción en el poder del dinero, este todo lo avala. La ampliación del capital justifica empresas irracionales, la depredación del planeta, las guerras. Lo más importante es el poder y el control.

Se trata de extraer plusvalía y esta no es otra que el trabajo que el capitalista no le paga al obrero, se embolsilla los beneficios de este. El aparato del Estado burgués impone la obediencia, la utilidad, la sumisión. El capitalista sabe que vive en un orden convulsionado, donde existen profundas diferencias. La historia es fuerza, lucha y contratiempos, dos fuerzas están enfrentadas las del vendedor y las del productor de la mercancía. La inflación premeditada podría implosionar por las fuerzas que la adversan, por eso se busca mantener el orden y no generar el caos. Son las formas enmascaradas del intercambio las que priman como lo decía Carlos Marx, esta dialéctica bien conocido por el creador del Capital es lo que intentar imponer los capitalistas en Venezuela para hacer estallar al país.

Una noche del año 1985 compartíamos un grupo de amigos poetas y escritores en Sabana Grande, Caracas. Yo venía de La Grita, estado Táchira, donde me desempeñaba como psicóloga del Liceo Militar Jáuregui. Estaba contenta con mi primer empleo, ya graduada. Era tarde y decidimos bajar al litoral, a Catia la Mar, estado Vargas, donde yo vivía en ese entonces. Entre ellas y ellos estaba mi profesor de Psicología de la UCV, Carlos Noguera. Llegamos a la playa y él, con sus pies ligeros volando sobre la orilla del mar y con sus brazos extendidos, trataba de alcanzar el amanecer en los arrecifes de Tacoa, intentando fundirse allí, abrazado a esa inmensidad. Tantas cosas aprendí con Carlos Noguera: amanecer, reír, libar brindando a los dioses, escribir y sobre todo la escucha tierna y respetuosa del compartir en las tertulias de Sabana Grande, o en su oficina de Monte Ávila Editores, donde me instaba tanto a escribir como a publicar mis textos poéticos. Te visitamos ahora en La Guairita donde los famas te jugaron una broma al rasurarte la barba colorida que te identificaba, reclamando su hija Sibel que su papá tenía su barba así como la tiene el escritor Nómar Oporte, mientras la bella Juliana, su esposa, con sus brillantes ojos verdes, agradecía el acompañamiento de tantas y tantos que sentimos su partida. Eso lo recordamos la misma tarde del velorio junto a Iván Padilla Bravo en la emisora Alba Ciudad, donde rendimos homenaje a su memoria, contando algunas anécdotas vividas junto a él. Ahora, de regreso a Maturín, comparto este texto suyo: “Me desenvuelvo en la imaginación, a tantos años de un rostro: salí apresurado y abandoné mi cuerpo, cuando volví estaba multiplicado, sin memoria, elegí al azar y fui deshecho”



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.