2
sábado 7 de diciembre de 2013
criterio nacional
www.ministeriodelacultura.gob.ve
La mentalidad del explotador en potencia Clodovaldo Hernández clodoher@yahoo.com
Todosadentro No 491 La Parranda de San Pedro de Guatire y Guarenas Foto: Mayrín Moreno
CONTENIDO criterio nacional
La derecha tirana acapara a los medios de comunicación y fusila al más humilde, considerándole un perdedor, que sufre de envidia y resentimiento social, afirma Clodovaldo Hernández
2
6y7 La novelista Elena Poniatowska se lleva el Cervantes seis años después de haber recibido en Venezuela el Rómulo Gallegos
homenaje
Los integrantes de cierta clase media aceptan que los empresarios los desplumen sin misericordia porque respaldan el orden de cosas que hace posibles tales desguaces. Y no es por locura. Aunque sea en el mundo de sus aspiraciones, ellos también son empresarios, dueños de negocios. No quieren que venga una autoridad a poner orden en la borrachera, sino tener la posibilidad de ser ellos, alguna vez, parte del club de los “emborrachecidos”, como decía mi amiga Zaida, para dárselas de fina. El mecanismo mental es refinado y perverso. El individuo sometido a los abusos más descarados acepta pasivamente su condición con la certeza de que algún día será él quien someta a los otros.
El apoyo no tiene que ver con el presente ni con lo que son, sino con el futuro y con lo que aspiran a ser. La industria cultural hegemónica tiene la mayor responsabilidad en la formación de esta mentalidad del explotador en potencia. Los medios masivos de entretenimiento, principalmente la televisión, el cine, la música y, de manera superlativa, la publicidad, dividen a la gente entre triunfadores y perdedores, basándose en el criterio de quién es capaz y quién no de sacarle las tripas al prójimo. Una cuña de zapatos que está al aire lo refleja palmariamente: “¿Eres presa o cazador?”, es el eslogan de esta marca, cuyo protagonista es un machista –cazador, obviamente- que se quita las mujeres a
10 y 11 Artistas desde el claustro y sobre las tablas de la sala del teatro San Martín de Caracas, presentan la obra de Rodolfo Santana, Rumba caliente sobre el Muro de Berlín 14
criterio nacional
15
Artesanos del oriente del país aportan fórmulas autóctonas para la creación de instrumentos musicales Para Joaquín López Mujica, ha germinado una nueva fusión musical que aborda la valoración de los nuevos procesos compositivos
Sistema Bolivariano de Comunicación e Información
capa y espada por una prensa impúdica. Además de este trabajo sistemático del aparataje cultural y mediático, la clase media vive día a día bajo la cosmovisión del individualismo que, a la primera oportunidad, deriva en canibalismo. Las empresas donde este estrato social labora mayoritariamente son reproductoras permanentes de este modelo. En las estructuras corporativas “modernas” la competencia es feroz por los cargos gerenciales, por los sueldos y las bonificaciones y hasta por los cubículos con ventana y los puestos de estacionamiento. Ese adoctrinamiento consuetudinario no puede pasar en balde. ¿Qué de raro tiene, entonces, que cierta clase media defienda a los cazadores, aun siendo ella la presa?
tresorejas
teatro
artesanía
sombrerazos. Los ganadores tienen dinero, amistades, amor, una intensa vida sexual, prestigio, fama, reconocimiento público; los perdedores no tienen nada, salvo vergüenza de sí mismos. En el plano informativo, los medios controlados por la derecha proponen una visión idéntica a la publicitaria. Los “empresarios” que despellejan a su clientela sin piedad son presentados como personajes de éxito, afectados por la envidia de los resentidos. Tradicionalmente, esa proyección favorable de los peces gordos había guardado ciertas apariencias. Se ocultaba la parte oscura de los capitanes de empresa para presentar su mejor facha. Hoy ni eso: tipos capturados en flagrancia, con las manos en la masa, son defendidos a
Director: Iván Padilla Bravo / Coordinadora de Fotografia: Mayrín Moreno / Equipo de Redacción: Michell Valdez, Camila Lessire, Sergio Chapman, Horacio Ramírez S. / Corrector: Henry Rojas / Fotógrafo: Ubaldo Zabala / Diseño y Diagramación: Erika Estrada, Jorlenys Bernal y José Sojo / Ilustradores: Iván Lira, Xulio Formoso y Edgar Vargas / 1856-058X Depósito legal: pp200401cs787 Versión Digital: en www.ministeriodelacultura.gob.ve / http//: aporrea.org / Twitter: @todosadentro / Dirección: Centro Simón Bolívar, Torre Norte, piso 19, El Silencio. / Teléfono. 0212-484.71.18
@llegate Entérate de la movida cultural de #Venezuela con el semanario @Todosadentro. Lee o descarga aquí http://owl.li/rk4ua 1 nuevo tweet
@snimprentas Atención--->>“@Todosadentro: Biblioteca Nacional promoverá la lectura a través de la televisión http://dlvr.it/4QP50m #Cultura” 1 nuevo tweet
@HeiberBarreto @Todosadentro (AUDIO) Escuche “Memoria Ampliada” ¡Otro programa fuera del aire! Con NicmerEvans y HeiberBarreto http://goo.gl/k1xzsa 1 nuevo tweet
@cendisavanza Gracias a @Todosadentro por la publicación sobre #VzlaDisco2013 pic.twitter.com/s4Xz93kKgs
Unirse a la conversación Consejo editorial: Oscar Acosta todosadentroteatro@gmail.com / Néstor Rodríguez todosadentrodanzas@gmail.com / Ángel Mendez todosadentromusica@gmail.com / Cristina Salazar todosadentroartesania@gmail.com / Literatura todosadentroliteratura@gmail.com / Cine todosadentrocineymedios@gmail.com / Plástica todosadentroplastica@gmail.com
editorial
www.ministeriodelacultura.gob.ve
la voz de la casa
Soberanía patrimonial se asienta por el mundo La Parranda de San Pedro, cuya tradición está radicada, fundamentalmente, en Guatire y Guarenas armó su expediente de razones para ser postulada ante la Unesco, entre las manifestaciones venezolanas, representativas del Patrimonio Cultural Inmaterial de la humanidad. Esta vez fue la ciudad de Bakú, en Azerbaiyán, la locación escogida para las deliberaciones de la comisión con responsabilidad para las decisiones que se tomaron el pasado jueves cinco del presente mes de diciembre. La postulación de manifestaciones culturales, expresivas de nuestras tradiciones, de nuestros arraigos y resistencias, generalmente desde tiempos
DE UNA
¿Usted alguna vez ha utilizado cotiza y le ha bailado al San Pedro de Guatire?
Orlando Iturbe ¿Las que son como una alpargatas?, ¡si claro! Yo las he usado, pero no le he bailado porque no soy pagano.
Marcos Capote Desde que era muy niño, esos eran los zapatos hasta para ir a la escuela. Sí, le he bailado al Santo.
Marián Pérez ¿Qué es cotiza? ¡Ah! Sí, por supuesto que las he usado, pero no le he bailado.
de la Colonia, comienza a ser recurrente en tiempos de revolución. Ésta es la segunda vez, consecutiva, en la que la Patria figura por el mundo enarbolando la bandera soberana de nuestra identidad, ésta que es expresión de una auténtica diversidad de manifestaciones que se extienden por todo el territorio nacional. Las cofradías de sanpedreños que concurrieron a esta cita, con sus legajos de argumentos y testimonios, también lo hicieron con la fuerza de una tradición que igualmente es resistencia, fe, convicción, digna negritud trajeada de paltós levitas y sombreros de pumpá, propios de los patronos a quienes se propusieron enfrentar, burlarse, vencer, al menos entre
Comandante Supremo
sábado 7 de diciembre de 2013
3
LA ESPUELA
cantos y bailes en los que las cotizas son instrumentos, pero sobre todo, armas de combates y victorias, como ésta lograda por la perseverancia de unas cofradías que perpetúan la magia devota de María Ignacia cada 29 de junio, especialmente en Guatire y Guarenas. Confirmación ésta de que la soberanía patrimonial se defiende en la casa y en la calle, en esas latitudes mundiales donde lo nuestro es reconocido cuando una revolución, como ésta, bolivariana y chavista, se propone mirar nuestras raíces como confirmación de lo que hemos sido, de lo que somos y de lo que seguiremos siendo, en libertad, con independencia plena y con la Patria en equidad e inclusión socialista.
¡Palo de Victoria de las fuerzas patriotas! ¡Palo de derrota que le dimos aquí a los conspiradores!
Ahora, cuando se dieron (la cúpula ilegítima de la CTV, y la cúpula de Fedecámaras: cúpulas golpistas) cuenta de que no pudieron parar el transporte y el abastecimiento de combustible, a las primeras de cambio, tenían otra carta. Y la jugaron, también. Entonces, vienen algunos empresarios y trancan las fuentes de flucción y de abastecimiento de alimentos: la leche, la harina de maíz, la carne, los refrescos, el agua y otros de los consumos esenciales para la familia venezolana. Y luego, cuando vieron que eso tampoco les funcionó plenamente, jugaron otras cartas: ¡los bancos!, y empezaron a cerrar bancos. O a restringir el horario de atención al público Es decir, por eso es que dije hace rato: ¡Nos tiraron a sacar! ¡Y aquí estamos hoy más fortalecidos que ayer! ¡Hemos derrotado al Golpe petrolero, económico, fascista y terrorista! Y yo, por esto, desde El Palito, quiero felicitar y reconocer el esfuerzo de los miles de trabajadores y trabajadoras por haber resistido, haber contratacado, haber recuperado y haber triunfado.
¡Felicitaciones a los triunfadores de Venezuela! ¡Trabajadores y trabajadoras, técnicos y gerentes, soldados, comandantes, generales y almirantes ¡La unión del país! Esto es una demostración de aquello que decía de la verdad, de la gran verdad de aquella expresión bolivariana... de Simón Bolívar: “¡Sólo la unión nos falta para completar la Obra de nuestra regeneración!” O en otra ocasión dijo: “¡Unámonos y seremos invencibles!” Y aquí se ha demostrado: ¡UNIDOS SEREMOS SIEMPRE INVENCIBLES! ¡UNIÓN! ¡UNIÓN! ¡UNIÓN!
Hugo Chávez Aló Presidente N° 138 (extracto) desde El Palito
4
música
sábado 7 de diciembre de 2013
www.ministeriodelacultura.gob.ve
En Lara tienen alegría para exportar
Los Perolitos de Curarigua impulsan el raspacanillas artesanal La familia Pineda enciende la rumba con sus instrumentos de materiales reciclables y, como dice la canción Ariel, cantan, diseñan y hasta le bailan ballet
C
on un tres eléctrico, confeccionado a partir de una pala; un bajo que tiene como caja acústica un pipote de agua, unas tumbadoras con unos cueros encima de otros dos tobos, y unos timbales construidos con dos ollas mondongueras, Los Perolitos de Curarigua prenden la rumba. Sus temas, del género raspacanillas, agregamos la palabra artesanal por la manera cómo están hechos los instrumentos, ponen a bailar a todo el mundo, de la misma manera como hacen, por ejemplo, los de la Billo’s Caracas Boys, Los Originales, Grupo Mara, Los Melódicos, Argenis Carruyo, Explosión Trujillana y del barquisimetano Pastor López, entre otros intérpretes y agrupaciones.
Eternamente alegre
La expresión facial de su director, Jacobo Pineda, indica que es una persona que siempre está sonriente, y por eso, a los 83 años de edad, pareciera que tuviera menos. -¿Qué hacer para estar cómo usted, todo el tiempo contento, y no como otras personas que hasta siendo más jóvenes viven amargadas? -¿Con esta música que tocamos, quién no va a estar alegre? ¡Todos! -¿Pregunta obligada, cómo fueron los inicios? -El curarigueño David Escalona sugirió la creación de un grupo, que utilizara cualquier material reciclable que pudiera sonar, ello también sería una manera de combatir los altos costos de los instrumentos musicales, entonces los futuros Perolitos manifestaron, como exclaman en los Andes. “su palabra vaya adelante”, y así nació el conjunto.
Ingenio impresionante
Explica Jacobo Pineda que el bajo, aparte del citado pipote, tiene dos cuerdas ajustadas con dos tornillos, el saxofón es una “T”, de las utilizadas en las conexiones de agua potable; la trompeta es un pico de botella, y los parales de los micrófonos son tuberías
Grupo del pueblo y para el pueblo
de plástico, que tienen como base tapas de ventiladores.
Agenda copada
Todos los fines de semana están contratados Los Perolitos de Curarigua, Jacobo Pineda comenta que esto es un gran orgullo para él. “La gente está enamorada del grupo”, manifiesta con emoción.
Nuevos arreglos y CD en el horno
-¿Novedades para 2014? -El repertorio se ampliará el año entrante. Ya están listos los arreglos de Barquisimeto ( Juan Vicente Torrealba) y de Pasillaneando (Antonio Herrera). La novedad es que estos temas, pertenecientes a la lista de música criolla, ahora podrán ser apreciados y disfrutados en género raspacanillas; ellos serán incluidos en el CD, que la agrupación grabará en 2014. La producción también contendrá la cumbia, compuesta por Jacobo, Los perolitos, el éxito de El Gran Combo de Puerto Rico, Falsaria
(hermanos Martínez Gil); y la versión “galleguita” de La cárcel (Sexteto Juventud).
Familia que toca unida permanece unida
El hijo del señor Jacobo, Gustavo Pineda, advierte que no fue inmediatamente, como se logró hacer que el bajo artesanal tuviera sonido. “Primero hubo que experimentar con varios prototipos, se aplicó el ensayo y error, hasta que se consiguió el ideal”. Esta es la primera experiencia profesional de Gustavo, el antecedente musical que tiene, es que antes de Los Perolitos cantaba en una iglesia. El percusionista es el sobrino del señor Jacobo, Alberto; sus ejecuciones ya están dando de qué hablar en las redes sociales. A los melómanos les llama la atención el sólo de timbal que hace en La cárcel. Sus comienzos, en la música, fueron con grupos de gaitas de Barquisimeto, como Gran Catatumbo y Venezuela en Gaitas.
Giovanni Márquez dice que está feliz de compartir con la familia Pineda, agrega que en relación con sus instrumentos, las tumbadoras, que los cueros se prensan de la misma forma que las tradicionales, con la salvedad que las de Los Perolitos son cerradas abajo, mientras que las otras son abiertas.
Confesión
-¿Señor Jacobo Pineda, cuál es el sueño del grupo? -El anhelo de Los Perolitos de Curarigua era tocar en la Gran Caracas, y este año se nos cumplió. Los asistentes al Venezuela Disco 2013 bailaron al son de nuestros temas. Ese sueño se dio por obra y gracia del Santísimo Sacramento.
Impacto nacional e internacional
El asombro por la agrupación ha traspasado las fronteras de Venezuela, Jacobo Pineda señala que periodistas internacionales también han hecho reportajes del conjunto para espacios como Ocurrió así, de la cadena Telemundo; y
música
www.ministeriodelacultura.gob.ve
periódicos de Puerto Rico. En nuestro país, pueblo que pisan, inmediatamente son entrevistados, y no es para menos, ya que a cualquier persona que admire el arte, tiene que llamarle la atención la manera como hacen música estos larenses. Los Perolitos de Curarigua son como la canción que ellos interpretan, Ariel: cantan, diseñan y hasta le bailan ballet. Un género que gusta mucho, sobre todo en el occidente del país, es el conocido, popularmente, como raspacanillas. Se caracteriza por ser bastante bailable, y por permitir que las parejas rocen, rítmicamente, sus “canillas”. Con el siempre se forma la pachanga. Para conocer su sonoridad, lectores y lectoras pueden hacer clic en los videos de Los Perolitos de Curarigua. Bonita y mentirosa (autor: Humberto Tito Caycho): Eres muy bonita pero mentirosa, engañas a los hombres siempre con mentiras con mentiras, mentirosa (bis). Dicen te quiero ,te quiero mi amor, dicen te amo con loca pasión, pero no lo dices con buena intensión por que tu no tienes corazón (bis). (www.youtube. com/watch?v=qsKVOA644K8).
Ariel (autor: José Carbó Menéndez): Yo quiero ser como Ariel, yo quiero ser como él, que escribe, canta, diseña, y hasta le baila ballet. Yo quiero ser como Ariel, yo quiero ser como él, porque hoy todas las chiquitas, están loquitas por él. Si yo fuera como Ariel, cuántas cosas iba a tener, hoy por hoy yo no las tengo, porque no soy como él. Yo quiero ser como Ariel, yo quiero ser como él, que escribe, canta, diseña, y hasta le baila ballet (www.youtube.com/ watch?v=C9QJfVIFNcQ). Volveré (autor: Antonio José Cortés Pantoja “Chiquetete”): La conocí en la taberna la vi, pedí una copa de vino, me dijo ven a mi mesa, y yo le dije vente conmigo. Subimos a un viejo cuarto los dos, hasta el alba nos quisimos. Me acompañó hasta mi barco, le dí como recuerdo mi anillo. Volveré, volveré, porque te quiero, hasta tu puerto volveré. Volveré, volveré, serás mi estrella, si tú me esperas, volveré. No he vuelto por la taberna, por mi pregunta a los marineros, se sienta frente a la puerta, y allí suspira por mi regreso. Si alguno le da una copa se va, porque le enseña mi anillo, no es una
Con cueros encima de tobos de agua, las tumbadoras suenan igual a las tradicionales
Los timbales son dos ollas mondongueras, y la charrasca también es reusable
Para cantar y disfrutar
sábado 7 de diciembre de 2013
promesa rota, es ya, la historia de un compromiso.(www.youtube.com/ watch?v=GrX0ZC8ahgg).
Entidad federal musical de Venezuela
La Voz de Oro, un evento anual de dos días, realizado entre 1969 y 1976, en Barquisimeto, es una de las razones por las que Lara es considerada el estado musical de la nación. En ese festival se dieron a conocer nuevas figuras del canto, y se consolidaron importantes intérpretes como Mirtha Pérez, Mayra Martí, Mirna Ríos, Neyda Perdomo, Alfredo Sadel, y Héctor Cabrera, entre otros. Lara también es la tierra natal de músicos muy destacados, como el maestro de la guitarra Alirio Díaz, el tenor Aquiles Machado, el representante de la juventud entusiasta de Venezuela, el consagrado director internacional de orquestas sinfónicas, Gustavo Dudamel y, por qué no decirlo si suenan tan sabrosos, de los integrantes de Los Perolitos de Curarigua.
20 puntos en confección
Lara es uno de los puntos esotéricos destinados por la Providencia, para darle al mundo extraordinaria calidad musical. Sus habitantes, como los miembros
Con 83 años de edad, el señor Jacobo Pineda transmite un entusiasmo, propio de una infinita juventud
5
de Los Perolitos de Curarigua, destacan en la confección de instrumentos musicales. Entre Barquisimeto y Carora, en la carretera Lara-Zulia sentido oeste-este, a mano derecha de la vía uno consigue a Eladio Pérez Chirinos con sus Cuatros, que al apenas verlos provoca tocarlos. El sector Los Silos es famoso por sus instrumentos de concierto, mientras que en Palo de Olor y el municipio Torres nos encontraremos con los mejores fabricantes de, aparte del instrumento nacional, bandolas, arpas, violines y guitarras.
Escuela del folclor y el academicismo
La cultura popular venezolana se engrandece con manifestaciones larenses como el tamunangue, la Danza de la Cinta, el golpe tocuyano, la Bamba, el Sebucán, Los Zaragozas, y el raspacanillas de Los Perolitos de Curarigua. Además, quienes deseen profundizar en el campo musical encontrarán, en el estado Lara, instituciones de alto nivel como el conservatorio Vicente Emilio Sojo. Sergio Chapman / Caracas Fotos: Ángela Espinoza
La originalidad del bajo llama bastante la atención
6
homenaje
sábado 7 de diciembre de 2013
www.ministeriodelacultura.gob.ve
Premio Cervantes de Literatura 2013
Elena es escritora y periodista de Nuestramérica
Poniatowska es la primera mujer en México que recibe el premio Cervantes. La quinta mexicana después de Octavio Paz (1981), y sus entrañables amigos Carlos Fuentes (1987), Sergio Pitol (2005) y José Emilio Pacheco (2009)
Es la cuarta mujer en el mundo que recibe el galardón hispano
No me queda mucho tiempo. Me tengo que apurar y no perderlo pendejeando”, dijo la periodista y escritora mexicana Elena Poniatowska en una rueda de prensa luego de haber sido designada con el premio más importante que se entrega a escritores hispanoamericanos. Ella, que ha sabido contar la realidad de su tierra y su gente, ella que ha sabido narrar la vida que siempre es más fantástica que la ficción, tiene la fuerza de una voz que sabe poner en palabras los dolores y las esperanzas de ese México profundo, tan americano, tan como nosotros. Con sus 81 años y más de 40 libros publicados, la narradora y periodista comparte la lista del Cervantes con escritores como Jorge Luis Borges, Alejo Carpentier, Juan Carlos Onetti, Rafael Alberti y Adolfo Bioy Casares, entre otros tantos imprescindibles.
Ha escrito cuentos, novelas, teatro y poesía. La presencia de la mujer y su visión del mundo, la Ciudad de México, las luchas sociales y el andar cotidiano de los hombres, son los puntos cardinales de su obra, sus pilares vitales. Para narrar utiliza la entrevista y la investigación periodística e histórica, tal vez por eso sus decires son testimonios del tiempo. Bajita de estatura y enorme en la voz con que pronuncia el presente, Elena es de esos seres humanos que uno quisiera tener entre sus amigos, pero bastan sus libros para entretejer con ella una relación de amorosa profundidad, porque a lo mejor ni se entera que perdidos por todas partes sus lectores nos entregamos sin una pizca de inocencia a las historias que nos regala. Y es que ella, la escritora de los astros que documentó como periodista la matanza estudiantil de 1968, en Tlatelolco, es la
cuarta mujer en la historia en ganar el premio Cervantes. En el veredicto del premio, el jurado dice de Elena Poniatowska, que valoró “su brillante trayectoria literaria en diversos géneros, de manera particular en la narrativa y en su dedicación ejemplar al periodismo”. Y también destacó de su obra “el firme compromiso con la historia contemporánea”, definiéndola como “autora de obras emblemáticas que describen el siglo 20 desde una proyección internacional e integradora. Elena Poniatowska constituye una de las voces más poderosas de la literatura en español de estos días”. Y tan es así que Elena declaró que con el importe del premio que asciende a los 125 mil euros, creará una fundación que trabaje desde México con mujeres y niños, que tenga talleres y albergue su biblioteca y su archivo personal que prefiere que se quede en su país, pese a las ofertas de dos universidades
estadounidenses. “El dinero del premio creo que irá para la fundación, porque es lo más lógico para hacer algo que valga la pena”, afirmó la galardonada.
www.ministeriodelacultura.gob.ve
De la realeza al periodismo
El escritor y periodista venezolano Luis Britto García comentó, sobre el premio a Elena Poniatowska, que sin duda los progresistas estarán muy contentos con que una mujer de esa talla, que es además referente en las luchas por la emancipación del ser humano, sea distinguida con el que es considerado el Nobel de las letras hispanoamericanas, pero la derecha también debería sentirse congraciada porque finalmente una de las suyas entra a la historia del Cervantes, y es que Elena viene de la realeza. Poniatowska al nacer (19 de mayo de 1932) recibió el título de princesa Hélène Elizabeth Louise Amélie Paula Dolores Poniatowska Amor, hija del príncipe Jean Joseph Evremond Sperry Poniatowski —descendiente de un general que formó parte de la armada que acompañó a Napoleón hasta Moscú- y de María de los Dolores (Paula) Amor de Yturbe. Su familia emigró de Francia a México a consecuencia de la Segunda Guerra Mundial. Elena llegó a Ciudad de México a los diez años de edad con su madre -nacida en 1913 en París en una familia porfiriana exiliada en Francia tras la revolución mexicana-. Pronto fue enviada a estudiar a Estados Unidos. De vuelta en México comenzó en 1954 su carrera periodística. Trabajó en el periódico Excélsior, y al año siguiente inició su colaboración en Novedades. Actualmente escribe para La Jornada. Sus entrevistas a autores mexicanos y extranjeros tuvieron una enorme acogida entre los lectores, por lo que más tarde algunas de ellas se reunieron en
homenaje
Palabras cruzadas (1961) y en Todo México (1990). Lilus Kikus, una colección de cuentos, fue su primer libro de ficción publicado en 1954. Seguido en 1963 por Todo empezó el domingo. Pero tal vez el reconocimiento internacional llegó con sus libros testimoniales, Hasta no verte, Jesús mío (1969) y especialmente con La noche de Tlatelolco (1971). Precisamente, el año de aquella tragedia nacional (1968) Poniatowska se casó con el astrofísico mexicano Guillermo Haro (1913-1988). Poniatowska ha sido y es una mujer comprometida con las luchas más justas de los hombres. Por eso apoyó la candidatura de izquierda, en su país, de Manuel López Obrador para las presidenciales. En todo caso, su postura ante la vida la definen como una mujer progresista y una escritora como pocas. Que de ella sigan hablando su obra y su vida. Entre otros libros de cuentos, ensayos, crónicas periodísticas, biografías y otros géneros literarios, aprovechamos de recomendar la lectura de sus novelas Hasta no verte, Jesús mío (México, 1969), Querido Diego, te abraza Quiela (México, 1978), La piel del cielo (Madrid, 2001. Premio Alfaguara de Novela 2001), El tren pasa primero ( Madrid, 2005. Premio Rómulo Gallegos 2007) y Leonora (Barcelona, 2011. Premio Biblioteca Breve). Daniela Saidman / Bolívar Ilustración: Xulio Formoso Fotos: Archivo MPPPC
sábado 7 de diciembre de 2013
7
El premio a Poniatowska contenta a progresistas y conservadores (fragmento) Por Luis Britto García
A continuación se reproducen unos párrafos de una entrevista que la agencia internacional de noticias Efe, le hizo al escritor venezolano Luis Britto García y que se encuentra en su blog: http://luisbrittogarcia. blogspot.com/, donde opina sobre el Premio Cervantes otorgado a la escritora mexicana Elena Poniatowska. “Esto debe satisfacer tanto a progresistas como a conservadores, porque resulta que Elena, ni más ni menos, es heredera al trono de Polonia; ella es la sangre azul más azul que tenemos en toda América Latina, y a la vez una mujer apasionada por las luchas populares”, dijo a Efe, García quien se enorgullece de contarse entre sus amigos. Sobre estos premios literarios, el venezolano dijo que parecen regidos por “una especie de Ley del Péndulo”, norma que “en el Nobel era célebre, ya que si en un año se premiaba a un reaccionario, aunque nunca a (al argentino Jorge Luis) Borges, quien lo merecía, al año siguiente, y debido a protestas mundiales, se premiaba a un izquierdista”. En el caso de Elena Poniatowska, también ganadora del Premio Alfaguara de Novela 2001, Britto García sentenció que “tiene para complacer a todas las audiencias” y añadió que “vaya a saber alguien a quién habrán premiado antes que ahora lo hacen con Elena, aunque en este caso enteramente merecido”. “Eso, porque por un lado en ella brilla su espíritu de lucha y su maravillosa literatura, y por el otro lado, porque tiene el más rancio abolengo de todo el hemisferio”, insistió. (Texto tomado del blog de Luis Britto García www.luisbrittogarcia. blogspot.com)
8
diál
sábado 7 de diciembre de 2013
Hasta este siete de diciembre contin
Cultura del pueblo Mapoyo será
Benito Irady encabezó en Bakú al equipo de La
P
ese a que el Diálogo que estableció Todosadentro con Benito Irady, presidente de la Fundación Centro de la Diversidad Cultural, se realizó justo antes de su partida para la ciudad de Bakú en Azerbaiyán, todos los pronósticos y lo impecable del expediente presentado por Venezuela para el reconocimiento de La Parranda de San Pedro de Guatire y Guarenas como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad no dejaba lugar a dudas acerca de esta declaratoria. El Órgano Subsidiario calificó positivamente el expediente que esta vez presentó nuestro país ante la Unesco. Lo hizo junto a otro de Nuestramérica, referente a tejedores de puentes con fibras vegetales, en la región de Cuzco, en Perú. La decisión final fue anunciada al mundo entero el pasado jueves cinco de diciembre, por el Comité Intergubernamental para la Salvaguarda del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad. -Se sabe que existe una convención mundial, que forma parte de la Unesco y que es la que se ocupa de estos temas patrimoniales. ¿Podría explicarnos cuál es el procedimiento para llegar hasta allí? -Bueno, fíjate cómo ha sido el proceso para llegar a la Unesco y por qué la Fundación Centro de la Diversidad Cultural lo ha asumido desde 2008. Venezuela es un país firmante de la Convención del Patrimonio Cultural Inmaterial, que, justamente, está cumpliendo ahora diez años. Ese organismo, responsable del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad, representa a todos los continentes, a los 150 países que forman parte de esa convención. No podíamos desaprovechar la oportunidad de estar en esta representación, sin iniciar un proceso de postulación, de elaboración de expedientes. Y fue justamente, lo que iniciamos desde el mismo momento en que nos incorporamos. El primer expediente elaborado y presentado fue el de Los Diablos Danzantes de Corpus Christi y ahora este expediente de la Parranda de San Pedro de Guatire y Guarenas, que se introdujo en marzo del año pasado (2012). -¿Por qué marzo? -La Unesco establece que, a más tardar, el 30 de marzo de cada año, deben llegar los expedientes que serán discutidos el último mes del año siguiente. De tal forma que ya nosotros, en marzo de este año (2013) introdujimos el tercer expediente
Coticeros, María Ignacia, Rosa Ignacia y tucusitos festejaron en la plaza Bolívar de Caracas
que es sobre la cultura del pueblo Mapoyo, que, además es una cultura en riesgo. Es la postulación en una de las variantes o categorías que tiene la Unesco: expediente para declaratoria universal, expediente para declarar patrimonios en riesgo y expedientes para declarar buenas prácticas. Son tres categorías.
Calificación aprobatoria
-¿Cómo se estudian esos expedientes? -Estos expedientes son estudiados, por ejemplo, en el caso de las declaratorias universales, por lo que se llama el “Órgano subsidiario”. El Órgano subsidiario es un equipo, seleccionado por los distintos países que hacen el papel de jurado. En este caso, ya el Órgano subsidiario calificó positivamente el expediente. -¿Cuántos han sido calificados en esta oportunidad? -Han salido calificados, para este encuentro de Bakú, dos expedientes de América Latina, de manera positiva. El nuestro,
de La Parranda de San Pedro de Guatire y Guarenas. Y un expediente, muy importante, que corresponde a una práctica cultural, anterior a la llegada de los europeos a la región de Perú, particularmente en las regiones próximas al Cuzco, donde realizan puentes colgantes con fibras vegetales. -¿Esa calificación ya es una muestra de confianza? -Tenemos la certeza de que allí no habrá ninguna duda. Pero estamos preparados para defender, con los expertos, los técnicos, que acudimos por parte de Venezuela, ante cualquier interrogante o duda que aparezca. Realmente estamos convencidos de que es un expediente bien elaborado, hecho con la comunidad, que, además demuestra una manifestación con características excepcionales. No hay otras parrandas de San Pedro, como las de Guarenas y Guatire, en otra región de Venezuela. De la misma manera que no existe algo similar en otras regiones de América Latina y el Caribe.
San Pedro en sus detalles
-En el canto a San Pedro, de la parranda guatireña, hay quienes sostienen que el verso que dice: “con la cotiza aplasta al patrón” no es cierto. Dicen que lo correcto es que en el baile se haga “polvo al terrón”. Usted ¿cuál cree es el verso original? -“Con la cotiza, dale al patrón”... dicen unos, mientras otros dicen: “con la cotiza, dale al terrón”... Pero ¿qué es la cotiza? La cotiza, para la mayoría de los venezolanos, es un calzado. Es la alpargata, palabra ésta que viene con los españoles. La palabra cotiza se entiende que es de origen indígena. Simón Bolívar usaba mucho la palabra cotiza. Hay muchas cartas y documentos que así lo atestiguan. Ahora, curiosamente allí, no es solamente el calzado, sino que le añaden al calzado un trozo de cuero. Y con la extensión de ese trozo de cuero, los llamados coticeros, que son el climax en el baile de la parranda de San Pedro, tanto en Guatire como en Guarenas...
logo
www.ministeriodelacultura.gob.ve
9
núa reunida comisión de la Unesco
á declarada patrimonio en 2014
a Parranda de San Pedro de Guarenas y Guatire -Claro, las cotizas, prácticamente, son un instrumento de percusión, algo como un quitiplás... Pero, ¿qué aplastan cuando bailan? -La cotiza, al percutarse en el suelo, tiene un sonido muy fuerte. Entonces, ese verso: “con la cotiza dale al patrón” o “con la cotiza dale al terrón”, independientemente de lo que la parranda haga en sus cantos, hay -aproximadamente- unas 50 versiones de muchos intérpretes, que han hecho de esta manifestación cultural, un elemento de proyección en la música. Orquestas, cantantes, en fin... es muy difundida. Pero esa cotiza, o el baile de los coticeros, es uno de los elementos de la parranda. Porque, si vamos a ver, todos los sanpedreños -que es la masa que integra la parranda- van cantando, van bailando. Pero hay dos elementos en el baile: uno son los coticeros y otro son los tucusitos, que son parejas de niños que van desplazándose con un baile muy característico...
María Ignacia es un hombre
Tucusitos de la Guerra Federal
-¿Por qué el personaje de María Ignacia lo encarna un hombre en esta parranda? -El tema de María Ignacia es muy interesante. Porque, dice la tradición, que ese era el nombre de la esclava. Una esclava que le pide a una supuesta imagen de San Pedro, la posibilidad de un milagro. De salvar a su hija enferma. Esa niña, dice la tradición, se llamaba Rosa Ignacia. Pero no olvidemos algo. Si esta tradición empieza, supuestamente a comienzos del siglo 19, se vivía la etapa de la esclavitud aún. No habíamos avanzado hacia el proceso de independencia y, de alguna manera, era imposible que un esclavo olvidara, en tan corto tiempo, a sus deidades africanas, a sus dioses de África. El recuerdo de la libertad en África. Y, analizando el contexto en el que se da esta manifestación en las haciendas donde estaban esos esclavos negros, ocurre ese hecho milagroso, según la tradición oral. Y aquella esclava, llamada María Ignacia, ofrece a San Pedro celebrar siempre, cada 29 de junio, el día de ese santo.
-Y que no tiene nada que ver con: “tucusito, tucusito, llévame a cortar las flores”... -Absolutamente. ¡Nada que ver! Ahora, quien comienza siendo tucusito, generalmente termina siendo coticero. Porque es un niño que se entrena en el baile. Es una creación propia de los parranderos. Hay muchas versiones de la aparición de los tucusitos. Por ejemplo, en Guarenas, los tucusitos llevan el color azul en sus trajes. Se dice que es por alusión a la época de la “revolución de los azules”. -¿Y los tucusitos amarillos? -Los de Guatire llevan el color amarillo y el color rojo... -¿Por los liberales amarillos? -Es la presencia de los grupos en pugna durante la guerra federal. Se dice que en un momento cuando la intensidad de la Guerra Federal estableció divisiones entre Guatire y Guarenas, hubo el acuerdo de que siempre se mantuviese la celebración del día de San Pedro. Y se dice que, por esas razones, se busca la imagen de un inocente, un niño que por su inocencia, introduce en la parranda un elemento de paz. Ellos bailan con un banderín y el acuerdo, entre unos y otros, es que siempre se mantuviese la celebración, aún en tiempos de guerra.
-¿Y es que ella no cumplió la promesa hecha al Santo? -Sí, la cumplió un tiempo. Hay quienes dicen que, en un momento, María Ignacia estaba embarazada y no pudo salir a pagar la promesa, por lo que su
esposo la reemplazó. Pero otros dicen que María Ignacia muere. Sea cual sea la versión, lo cierto es que su marido, un hombre, asume el rol de la mujer. Se viste con los trajes de la mujer y, a lo largo del tiempo se simboliza la imagen de Rosa Ignacia, la hija, a través de una muñeca de trapo. Y se va dando, a lo, largo del tiempo, esa forma en que los hombres llevan el traje de una mujer. Sin embargo, ese es un elemento muy generalizado
“ Estamos convencidos de que es un expediente bien elaborado, hecho con la comunidad, que, además, demuestra una manifestación con características excepcionales. No hay otras parrandas de San Pedro, como las de Guarenas y Guatire, en otra región de Venezuela. De la misma manera que no existe algo similar en otras regiones de América Latina y el Caribe” Benito Irady
en otras manifestaciones, como la de los Santos Inocentes, el 28 de diciembre, donde es muy común que el hombre asuma roles de mujer y se vista como tal. Aquí es un aspecto de esa manifestación. Hemos visto a los tucusitos, a los coticeros, a María Ignacia y a Rosa Ignacia. Iván Padilla Bravo / Caracas Fotos: Mayrín Moreno Ilustración: Xulio Formoso
10
sábado 7 de diciembre de 2013
teatro
www.ministeriodelacultura.gob.ve
Desde Yare tres
Teatro Penitenciario inteligente renace de las cenizas con el grupo Fénix
A
Oscar Escobar Granados adapta una obra de Rodolfo Santana y dirige a los actores que desde enero 2013 dan voz a la comunidad privada de libertad
De frente y perfil
partir de la invitación formulada por la Fundación para la Cultura y las Artes de la Alcaldía de Caracas (Fundarte) a la Dirección General de Atención Integral, Cultura y Recreación Penitenciaria, debuta este año en el Festival de Teatro de Caracas, el grupo Fénix, cuya vida transcurre en el Centro Penitenciario Yare tres, estado Miranda. La agrupación realizó, recientemente, en el Teatro San Martín de Caracas su segunda presentación del año, con la obra Rumba caliente sobre el Muro de Berlín, propuesta actoral bajo la adaptación y dirección del Escobar Granados, quien destacó, en conversación con el semanario Todosadentro, que “el grupo Fénix se conforma, a partir de otras iniciativas de teatro ya existentes en el suelo penitenciario, pero esta vez consolidado como agrupación estable en Yare tres”, dijo.
Rumba Caliente sobre el muro de Berlín Autor: Rodolfo Santana (versión libre del Grupo Fénix) Duración: 90 minutos Personajes y actores:
Ángel Ortega interpretado por Rafael Crespo Jezabel: Yermán Ordoñez Coronel Arciniegas:
Luis Manganiello Guardia 1 de Arciniegas:
Jorge Ravelo Guardia 2 :
Jonathan González
Colectivo de teatro penitenciario
a sus exploraciones por internet. Todo lo que tenemos para hacer teatro, son ropas viejas, objetos regalados y a partir de todo lo generado por quienes nos ayudan hemos realizado una cantidad de cosas interesantísimas, razón por la cual se justifica nuestra presencia ahora en el Teatro San Martín.
-¿Usted es el autor del grupo Fénix? -La idea general del grupo, es mía, tanto el nombre como en la conformación actoral, pero el concepto de estructurarlo de manera permanente es del conjunto. -¿Cómo inicia actividades? -Convoqué a los interesados en Yare, un grupo con el cual ya había tenido contacto previo, producto de nuestras propias inquietudes comunicacionales, y con los cuales ya había hablado para realizar teatro penitenciario. Previa selección, quedan cuatro interesados y a partir de esa fase germinal, montamos un grupo actoral. Posterior a la primera presentación habilitamos un espacio, en donde edificamos una oficina, y desde allí, damos formación teatral, talleres para la escena, organizamos todo lo necesario para las presentaciones, gestión de insumos. -¿Cuántos actores? -Ahora contamos con 11 personas en ocupación permanente. Existen muchas solicitudes para el ingreso, es decir, estamos en pleno crecimiento, pues muchos privados de libertad del centro penitenciario están motivados con la
Uno de los muchos momentos dramáticos y humorísticos de la obra
idea de expresarse en las tablas. Para la pieza de Santana, son cinco actores en escena.
Administración y gerencia para el escenario
-¿Es así de fácil establecer el teatro en un centro penitenciario? -No. Definitivamente no. Es muy complicado. Hacer teatro dentro de las cárceles es una labor cuesta arriba en todo lo que te propongas. Lo más difícil es trabajar con todo aquello que constituye nuestro día a día, todo eso que llevamos adentro, específicamente el desánimo, la depresión de alguien que ya no disfruta de su libertad. Otro factor es la lejanía de los seres queridos, la familia, aquello que te acerca a
la humanidad cuando tienes una vida cotidiana fuera de una celda. -¿Han recibido ayuda institucional? -En nuestro caso, asistencia plena. Muchas puertas se han abierto a través del responsable de cultura del Centro Penitenciario Yare tres, Milton Mota, quien siempre se ha mostrado receptivo a nuestras propuestas, con auxilio administrativo e individual. También hemos recibido apoyo del Colectivo Junaya, quienes nos dieron clases de comunicación, nos aportaron mobiliario y otros insumos. En el caso de nuestros familiares, nos proporcionaron vestuario, algunos elementos de utilería, los efectos de sonido para nuestro segundo montaje se los debemos a nuestras familias y
-¿Podría decirse que es un trabajo con las uñas? -Ciertamente, es con las uñas. Trabajamos con lo que se puede. La Iglesia Católica nos ha ayudado muchísimo. Contamos también con el apoyo del Instituto Caja Trabajo Penitenciario y del Fondo Nacional para Edificaciones Penitenciarias (Fonet). Por parte del Ministerio del Poder Popular para la Cultura, nos ayudan en gestiones, autorizaciones, apoyo para las movilizaciones, salidas en general. Es nuestra cuarta salida en 2013. Tanto la Dirección Nacional de Cultura y Recreación Penitenciaria, como la Dirección General de Atención Integral, han brindado todo su respaldo a nuestra labor como a toda labor cultural que nosotros tengamos conocimiento dentro de la comunidad de privados y privadas de libertad, a pesar que estas direcciones no cuentan con presupuesto. El teatro como
teatro
www.ministeriodelacultura.gob.ve
La obra gira en torno a un Serafín evaluador alcohólico
toda actividad cultural penitenciaria, es costoso.
Piezas y propuestas
-¿Por qué selecciona esta obra en particular? -Tenía varias en mente, una de ellas fue la pieza de Samuel Beckett, Esperando a Godot, con la cual nos presentamos en el Festival de Teatro de Caracas, en enero, y ahora nos presentamos con esta pieza de Rodolfo Santana. Son dos piezas que desde mi época de estudiante universitario las iba acariciando como posibilidades para su realización, en este caso, teatral, pues poseo un nexo intelectual muy fuerte con estos textos. La idea de trabajar con una pieza de Santana, nace a partir de un volumen de obras completas de este dramaturgo que llegan a mis manos. No puedo negar mi encanto por todo lo vinculado al estilo de este autor. -¿Podría aclarar su vínculo personal con este material? -En el caso de la pieza de Beckett, Esperando a Godot, el mensaje, el megatexto existente, tiene una cercanía muy grande con la vida de los privados de libertad. Para la segunda, realizamos muchas invitaciones a personalidades vinculadas con el régimen penitenciario, como una medida destinada a darnos a conocer entre todos los funcionarios que allí trabajan. Deseamos dar a conocer nuestra labor como algo productivo.
Futuras actividades
-¿Planes para Fénix? -Hay varios invitaciones, entre ellas presentaciones en la Alcaldía Revolucionaria de Barquisimeto, para 2014,
pues durante el mes de diciembre no va a ser posible por la proximidad de las elecciones, y estamos limitados debido a la seguridad penitenciaria. Llevaremos Rumba Caliente sobre el muro de Berlín, a Lara, en la primera oportunidad. Otros planes para el grupo lo constituyen otras piezas, tal vez de William Shakespeare. -¿Cuál es el próximo reto? -Para el futuro nos queda lo más difícil: hacer entender a las autoridades que un grupo de privados de libertad, tiene iniciativa cultural propia, capacidad para ejecutar acciones como comunidad cultural, enmarcados siempre dentro de la Ley de Poder Popular, debemos crear la idea que un colectivo de nuestras características puede establecer asambleas como ciudadanos representantes de colectivos, con capacidad de autogestión. Para quienes nos observan, resulta bastante difícil la aceptación de nuestra organización como comuna dentro de una institución con un régimen penitenciario. Muchas personas que actualmente trabajan en los centros de reclusión, no aceptan la cultura y el teatro penitenciario y este esquema mental es muy difícil de romper. La labor de expandir nuestra idea de recuperación humana a través del teatro, es muy difícil de realizar. -¿Sueños? -Muchos, infinidad de ellos, pero el primero es erradicar la idea que el privado de libertad es un monstruo inhumano; deseamos dar a conocer que en las cárceles hay gente, no animales. Como grupo Fénix, soñamos en hacer la réplica de nuestro colectivo en todos
sábado 7 de diciembre de 2013
11
Oscar Escobar Granados director de la obra
Directivo del teatro
y cada uno de los centros penitenciarios existentes en el país. Puedo mencionarte mi profundo deseo de realizar una campaña comunicacional y de formación destinada a la concepción del teatro penitenciario como instrumento activo, eficiente, autogestionado, dirigido no solamente a la aparición de obras de teatro originales, el fomento de la capacidad actoral individual, o tal vez el desarrollo de un Festival de Teatro Penitenciario a nivel nacional, sino al desarrollo del espíritu humano y creativo de cada participante dentro y fuera del espacio limitado por un muro o una reja.
segunda experiencia de trabajo, labor por demás muy nutritiva.
El teatro como espacio de la comunidad
-¿Existen diferencias con otras modalidades de teatro? -No. Inicialmente nuestra labor se limita a brindar el espacio y los servicios necesarios para hacer la labor teatral que nunca es fácil. Existen especificaciones distintas, todas ellas supeditadas a la seguridad, pero en esencia, teatro es teatro, no importa de dónde venga. Horacio Ramírez S. / Caracas Fotos: H.R.S Ilustración: H.R.S
Para conocer el punto de vista de las autoridades vinculadas con el Teatro San Martín, Todosadentro entrevista a David Villegas, director de producción en esta institución cultural caraqueña. -¿Importancia de esta obra para la comunidad? -Fundamentalmente el que sea una pieza de Rodolfo Santana. Al ser una puesta en escena del teatro penitenciario, ayudamos en todo lo que sea necesario y a nuestro alcance, labor que mantenemos como institución dentro de esta comunidad por más de 20 años. El teatro, como arte, es profundamente humano. Detrás del teatro realizado por privados de libertad, hay un accionar vital que debe ser difundido y amparado. Otro aspecto es que el arte siempre es salvador. -¿Existen otras experiencias realizadas por ustedes con teatro penitenciario? -Si, durante el Festival de Teatro de Caracas. Esta es nuestra
Jezabel el Serafín corrupto
12
sábado 7 de diciembre de 2013
movida
www.ministeriodelacultura.gob.ve
En Carora
El ska y el reggae se empapan de contenidos sociales Los jóvenes de Axawa llevan 13 años de recorrido y no piensan parar
A
Para la agrupación es imprescindible difundir mensajes de justicia, igualdad y paz
xawa es una banda que lleva 13 años mezclando el ska y el reggae con mensajes de contenido social. Sus integrantes son originarios de Carora, estado Lara, y desde allí le brindan a la juventud una opción musical revolucionaria. Según Willian Cuevas, vocalista y fundador, la agrupación surgió por la necesidad que sentían los integrantes de llevar, a través de la música, un mensaje contundente que llamase al cambio. “En vista de que ninguna banda estaba ocupando ese espacio, nos juntamos varios amigos de la universidad y empezamos a hacer música. Primero versionamos canciones de otros artistas y luego empezamos a componer nuestras propias piezas con letras, principalmente, de contenido social”, explicó. Están convencidos de que el mensaje que hay que difundir debe ser claro, además de incorporar temáticas como la justicia, la igualdad y, sobretodo, la paz. “Es hacer entender que sí puede haber un mundo mejor. Nosotros coincidimos con nuestro Comandante Eterno, Hugo Chávez, en
el ideal de que todos tenemos los mismos derechos y merecemos la misma visibilización. Nuestro objetivo es que entiendan que nadie es más que nadie, que somos iguales”, precisó Cuevas. En los años que llevan tocando la recepción del público ha sido buena. John Meléndez, guitarrista, comentó que parte del éxito proviene de la alegría que trasmiten géneros como el ska o el reggae. Esto ayuda a crear un atmósfera idónea para el baile y permite que los que están del otro lado del escenario sean más receptivos al momento de escuchar las melodías y, sobretodo, el mensaje.
Para Meléndez fue una sorpresa cuando escuchó que Chávez le pedía prestado el instrumento. “Llegó a dónde estaba yo y me pidió la guitarra prestada. Me quedé frío como una piedra, pero no dudé y se la coloqué enseguida. Esa es la mejor anécdota que tenemos todos, el recuerdo más preciado que guardamos de nuestra trayectoria como banda. Considero que es el más especial
y que no va a haber una que lo iguale”, aseveró.
13 años de evolución
Durante el recorrido de la agrupación la evolución ha sido constante. A pesar de que no todos los integrantes se han mantenido a lo largo del tiempo, nuevos talentos han llegado a enriquecer la experiencia de Axawa.
Con Chávez en tarima
Una de las anécdotas que los integrantes de Axawa cuentan con orgullo es el momento en que compartieron tarima con Hugo Chávez Frías, durante la campaña para la elección presidencial en 2012, específicamente cuando estuvo en Barquisimeto. Relatan que el Comandante rompió los protocolos de seguridad y se acercó al vocalista para darle un abrazo, “como si lo conociera de toda la vida”.
Junto a Hugo Chávez en la campaña de las elecciones presidenciales en 2012
movida
www.ministeriodelacultura.gob.ve
sábado 7 de diciembre de 2013
13
Willian Cuevas, vocalista y director de la banda
Rafael Gómez, primer guitarrista
John Meléndez, segundo guitarrista
Guillermo Quintero, trompetista
Ronald Carrasco, trompetista
José Castillo, baterista
Ericson Pérez, percusionista latino
Yhunny Pereira, bajista
Asimismo, aumentó la composición de nuevos ritmos y letras. Para Meléndez una de las cosas que se ha logrado es mejorar la profundidad de cada canción. “Sí se ve el talento caroreño. Hemos visto una evolución positiva. El camino es seguir mejorando”.
Proyectos
Música revolucionaria
Axawa forma parte de las bandas que se han adherido al proceso revolucionario y se han encargado de difundir el pensamiento socialista. Son fieles defensores de la música con contenido como una contraparte a la industria musical, cuyo bombardeo no cesa. Su meta es llegar al público joven para continuar generando cambios. “En las letras que hacemos para cada canción transmitimos, en especial a los jóvenes, un mensaje concreto. Abogamos por la música de contenido, por un estilo de música necesario en esta época de cambios, que habla de igualdad, de revolución, de amor, de paz. Nuestra meta es continuar transmitiendo esos mensajes, cerciorarnos de que sean escuchados y entendidos en cada lugar en el que nos presentemos. Es por eso que decidimos optar por ritmos que mueven más a la juventud, fusionados con otras cosas que estamos montando ahorita”, expresó el guitarrista.
Grabar su primer disco es la meta más cercana que se propone esta agrupación. El número de canciones propias ha aumentado de ocho a 15, por lo que consideran que tienen el material como para comenzar a montar la producción discográfica. Hasta ahora no han recibido apoyo de ninguna institución, pública o privada, aunque Meléndez reconoció la posibilidad de no haber buscado en los lugares correctos. Durante el proceso de creación del disco se comenzarán a plantear un nombre que logre ilustrar el trabajo realizado, por lo momentos no se les ha ocurrido ninguno. Una de las virtudes de esta banda es que, a pesar de ser muchos, han logrado ser organizados. “Cada quien sabe lo que tiene que hacer tanto en los ensayos como en los toques. Es una de las cosas por las que estamos orgullosos”, agregó Meléndez. Para contactarlos puede ingresar en las redes sociales Facebook (Axawa Banda), Twitter (@AxawaBanda) o MySpace (Axawabandaska) o contactarlos por los números 0416 2511040 ( Jhon Meléndez) y 0416 2559482 (William Cuevas). Camila Lessire / Caracas Fotos: Mayrín Moreno / Cortesía Axawa
Axawa, voz indígena El nombre Axawa proviene de una de las tribus indígenas que pobló la ciudad de Carora. Son también conocidos como Ajaguas o Achaguas y, junto a los Caquetíos, formaban el grupo étnico Arawaco. Vivían del cultivo común que repartían solidariamente según las necesidades de cada grupo familiar. Eran semi-nómadas y excelentes guerreros. Cuando se presentó el momento, defendieron sus
tierras frente al conquistador Juan de Tejo impidiéndole inaugurar la ciudad y repartir sus riquezas entre los colonizadores. Basándose en esta tribu ancestral, los integrantes de Axawa decidieron nombrarse de esta manera. “De ahí proviene nuestro nombre, es algo que corre por nuestra sangre. Estamos indentificados con ellos”, explicó Cuevas, vocalista y fundador de la banda.
El ska y el reggae son el medio para componer contenidos sociales
14
sábado 7 de diciembre de 2013
artesanía
www.ministeriodelacultura.gob.ve
Desde el municipio Benítez del estado Sucre
El Cuatro tendrá aportes de hacedores orientales
Fabián Rivera “ve con buenos ojos” el apoyo de Inces en la formación del futuro constructor de sonido
E
ste hacedor de instrumentos, que vive en el caserío El Pilar, con 30 años de experiencia, comenzó en un taller familiar y, sus manos han dado forma a la bandolina y la bandola oriental que se diferencia -según nos explica- en el cuadre de la caja sonora, por tener justamente esa forma geométrica. Explicó Rivera que la dificultad para garantizar la durabilidad de la materia prima está en su procesamiento “para que la madera no se apolille, ésta debe ser de pino pardillo que debe cortarse en menguante, porque en otro tiempo se le ponen las vetas diferentes en el proceso de cepillado y tiende a ser quebradizo”, aseguró. Dijo que la Red de Constructores de Sonido en la zona oriental del país está creciendo y organizándose en todos los rincones de Venezuela, a la cual ofrece todos sus conocimientos transmitidos de generación en generación; por tal motivo, nos comentó que ve con “buenos ojos la formación del pueblo con el apoyo del Instituto Nacional de Capacitación y Educación Socialista (Inces)” que les permitirá ser sujeto de formación y apropiarse de su trabajo, que tiene un gran componente artesanal.
Organización de la Red
Sus expectativas en el mediano plazo dentro de la Red de Constructores de Sonido, es que se conforme el equipo de
Diseño con todo
Es compromiso de todos los hacedores dar a conocer la Declaratoria de Tunapuy
trabajo que desarrollará e implementará vías estratégicas que permitan contar con la materia prima, insumos, piezas, herramientas y maquinarias para la construcción de instrumentos musicales a precio justo y, de forma que se facilite el suministro de los componentes para el diseño del “Cuatro popular”, incluido en el Plan Cuatro Cuerdas una Patria, del Ministerio del Poder Popular para la Cultura. Rivera participó en el Congreso Nacional Constituyente de la Red de Constructores de Sonido realizado en Tunapuy, Sucre, en el pasado mes de agosto, donde se sistematizó el contenido de las siete mesas temáticas, y también se propició el intercambio activo de los hacedores de instrumentos
musicales de toda nuestra geografía nacional. Rivera dijo que los voceros nacionales tienen la tarea pendiente de replicar, en los demás estados del país, la información de los acuerdos consolidados en la Declaración de Tunapuy, el cual fue compartido y discutido en una primera reunión con el ministro Fidel Barbarito, en la sede del Ministerio del Poder Popular para la Cultura y, que se establezcan otras actividades que apoyen la información contentiva de este documento, tal cual pasó en el mes de mayo con el Manifiesto de Bailadores, del estado Mérida. Cristina Salazar Foto: C. S.
Fabián Rivera comparte su tiempo del diseño de instrumentos musicales de cuerdas con la confección de mobiliarios, tales como sillas y puertas, además de otras creaciones en madera que le permiten el sustento diario. Opina que visualiza a la comuna dentro de la Red de Constructores de Sonido como “un proceso vinculado a la unión familiar de un conglomerado de hacedores, con fines comunes, donde todos trabajan como una misma familia”.
Materia prima, herramientas y componentes inciden en el precio justo
criterio nacional
www.ministeriodelacultura.gob.ve
sábado 7 de diciembre de 2013
García Bacca
Luna legislativa
Néstor Rivero lustración: Iván Lira
Ileana Ruiz iradeantares@gmail.com
Si alguien duda que la palabra “pensador” tiene algún significado, basta acercarse a la figura y la obra de Juan David García Bacca, para desechar cualquier vacilación. La trayectoria académica de este filósofo posee una resonancia y una frescura que merecen ser proyectadas hacia las nuevas generaciones, en el esfuerzo de dar mayor difusión a los principios del humanismo, contenidos en cada uno de los poros de su labor intelectual. Prodigiosa capacidad de resumir en lenguaje asequible pensamientos profundos, e iniciar senderos de reflexión en torno a la magia de las palabras y el hilo que las conecta con el manantial por donde discurren originarias y cristalinas las ideas. Grande como creador de obra propia, premia al lector con la sublime caracterización que hace del maestro de Aristóteles, Platón, a quien dedicó el mayor tiempo de estudio en su longeva vida y le define en una metáfora como el gran “conjurador de las ideas”. El solo Prólogo de su traducción de las Obras Completas de Platón, en once tomos, constituye material de indagación para quien se inicie en el apasionado mundo de la filosofía y la destreza poética del lenguaje. Y sin embargo, no se crea que García Bacca fue un humanista al modo conservador y tradicionalista en que muchos otros han ejercido o ejercen la actividad intelectual. Trabajos suyos como Humanismo teórico, práctico y positivo según Marx, Simón Rodríguez, pensador para América y su juvenil ensayo Introducción a la lógica y su aplicación a la filosofía y las matemáticas hablan de una mente para la cual nada humanamente significativo le era ajeno. Especulación placentera de quien discurre entre estantes de libros con la sombra de los más eminentes autores de la historia, y quien, joven ciudadano se rebela contra el alzamiento franquista en su país de origen, además de meditar en torno a la visión revolucionaria de sociedad de Carlos Marx, no es legado escaso de quien, entre ensayos, libros y traducciones acumula un balance cercano a los cien títulos.
Una nueva fusión musical
Joaquín López Mujica j.lopezmujica@laposte.net
“Venezuela brilla y triunfa” fue intitulada aquella trasmisión en vivo: http://www. youtube.com/watch?v=DCs0Yeri2J4, donde se unieron Calle 13 y la Orquesta Sinfónica Simón Bolívar, dirigidas por el maestro Dudamel. Vimos en VTV, un mensaje: verdades, antropología, valores inalienables, no convertibles en mercancías, como dice la canción: “…tú no puedes comprar mi alegría, tú no puedes comprar mi dolor…” Ya Ernest Gombrich, importante historiador del arte del siglo XX, se aproximó a la valoración de la música, como manifestación viva de la creación de los pueblos, sus tradiciones y pesares.
Sabemos, que la globalización capitalista, nos pone alerta sobre los peligros de mediatización, decoloración y aniquilamiento de las fuentes creativas. Solo una teoría estética musical omnicomprensiva y el enfoque transdiciplinario, unido a propuestas audaces en lo creativo podrían frenar, este nuevo ataque que procede de la industria cultural avasallante. En el contexto de la revolución bolivariana, se responde con creación y paz, una nueva fusión musical ha germinado, se trata de re-examinar las nuevas manifestaciones estéticas;
15
fomentar aún más, una tradición investigativa que aborde la valoración de los nuevos procesos compositivos, inspiradas en la nueva geometría del poder que re-semantiza lo urbano-rural, expande el lenguaje artístico y su relación con la sociedad actual. En el mundo, se fusionan ineludiblemente las interacciones creativas desde la música apegada a una tradición cultural occidental; el tratamiento de la música popular moderna y contemporánea hasta el jazz, y el universo de valores de América Latina.
El corazón de la luna está en apuros. Ante la indiferencia mundial fibrila, se congela. La hermosa Selene se reciente y reduce cien metros su circunferencia; se contrae de dolor, está transida de frío sin abrigo de cariño que le de ánimo, sin suspiro que le de voz de poema porque a veces hasta el alma más enamorada distrae los afectos y parte rumbo a otros paisajes. ¡Ay, luna que legislas en consejo! Eres rectora de mareas naturales o populares, guía del movimiento de la savia desde la raíces a los frutos y viceversa; un mismo cuerpo en cuatro fases: novedad y plenitud, risa del cielo cuando creces, misterio de agua cuando te desvaneces. El corazón de la luna parlamentaria está en apuros. Hay que conjurar la amenaza, escandalosa o silente, de quienes quieren menguar su luz en tiempos de creciente. Satelitalmente fiel habrá de acompañar el mandato del poder originario, sesionar en las calles y plazas y restringir la voluntad de la comisión sólo para el alumbramiento final. El corazón legislativo está pronto a ocuparse de sangre nueva que lo vivifique y despoje de toxinas que le provocan una ateroesclerosis extrasistólica ventricular que impide su pulso rítmico y necesario. Sabiendo que en ocasiones los silencios y las ausencias son más dañinos que la guasábara filosa, la autoexclusión negligente no es opción. Corazón, en apuros estaremos si no damos calor a la luna especular de nuestra sociedad. No podemos distraernos: hay que convocarse y asistir a depositar en las urnas nuestros besos hechos votos para que se sigan ratificando nuestros derechos.
Ivรกn Lira