TODASADENTRO_N˚539

Page 1


2

sábado 29 de noviembre de 2014

la voz de la casa

www.ministeriodelacultura.gob.ve

Subir cargados de Sur para revolucionar nuestras culturas Todasadentro No 539 Pueblo Mapoyo Foto: Gustavo Lagarde Semprún

CONTENIDO LEGADO Venezuela nos necesita sanos a todos mentalmente, espiritualmente y físicamente

3

Cine 5 El largometraje documental Hay Alguien Allí, se concibe como una herramienta social y de lucha para debatir, discutir y visibilizar a la comunidad autista teatro 8y9 El teatro se concibe como un medio para el encuentro y la resolución de conflictos. Del tres al siete de diciembre se realiza en San Felipe, el Tercer Encuentro de Colectivos Teatrales

Son 37 veces, para la fecha, en las que los países integrantes de Mercosur se reúnen para tratar temas de las culturas, propios de la región. El lugar de encuentro, esta vez, fue la Casa Patria Grande, que honra con su epónimo, la memoria del defenestrado presidente argentino, Néstor Carlos Kirchner. Cuando se observa que casi cuatro decenas de encuentros similares se han realizado, desde la creación de este mecanismo para la integración, más allá de las esferas estrictamente económicas, uno quisiera que la “evolución” de los procesos se diese a un

ritmo en el que se hiciese más visible la “erre” de “rapidito” y estos alcanzasen el carácter de Revolución. Nuestro Comandante Supremo Hugo Chávez, cuestionador y disposicionero, al participar de su primera Cumbre de Presidentes, impuso la lapidaria frase de que “los gobiernos viven de cumbre en cumbre y los pueblos de abismo en abismo”. Su sentencia gravita en las mentes y propuestas de todas y todos los funcionarios de Estados que siguen acudiendo a citas que no siempre se evidencian como productivas.

En la recién concluida reunión aludida, el ministro venezolano del Poder Popular para la Cultura, Reinaldo Iturriza, hizo sentir su voz, en el sentido de destacar que, como principal desafío para los países nuestroamericanos, está hoy en dejar de ver al pueblo, productivo y transformador, como un “sujeto beneficiario” para empezar a asumirlo en su rol protagónico y participativo de “sujeto de acción” dentro de las políticas culturales. Es indudable, cómo la mayoría de nuestros pueblos creadores, en los distintos países de la región, por una contribución

directa de los distintos gobiernos progresistas, patrióticos y soberanos, que esos mismos pueblos se han ido dando -en un sentido insurgente en la manera de asumir las democracias-, alcanzan nuevas plataformas para dejar de estar invisibilizados. Y esa es una expresión importante de la Revolución nuestroamericana. En este propósito, el ministro venezolano insiste “en la obligación de garantizar que todas las expresiones culturales tengan un lugar donde confluyan y se reivindiquen. Ese es el concepto de la Revolución Cultural”.

las líneas de lira

@MAC_Venezuela Caracas, Distrito Capital #ArteyNiños sensibilízalos con el hecho artístico tráelos a los museos!!!

artesanía 10 El hacedor de juguetes Jesús Marcano, disfruta del trabajo artesanal. Sus coloridos e ingeniosos juguetes atraen la mirada de los niños y las niñas

1 nuevo tweet

@MinCulturaNE BIENVENIDA FILVEN 2014 A NUEVA ESPARTA! http:// minculturanuevaesparta.blogspot. com/2014/11/bienvenida-filven2014-nueva-esparta.html …

tradición 11 Jesús Rivas se ha convertido en una tradición para los barloventeños en la temporada decembrina

1 nuevo tweet

Criterio Nacional 14 Fidel Barbarito, cree que la creación popular, siempre será la más sublime y poderosa de las armas para defender la sensibilidad, la belleza, la Revolución y la soberanía de la Patria que es Matria

@IvanPadillaB Mayrin Moreno PREMIO FÓTOGRAFÍA @Todosadentro junto a otros ganadores Telefónica 2014 HOY

Unirse a la conversación

Sistema Bolivariano de Comunicación e Información

Director: Iván Padilla Bravo / Coordinadora de Fotografía: Mayrin Moreno / Equipo de Redacción: Michell Valdez, Camila Lessire, Sergio Chapman, Horacio Ramírez, Cristina Salazar y Oscar Acosta/ Corrector: Henry Rojas / Fotógrafo: Ubaldo Zabala / Diseño y Diagramación: Erika Estrada, Jorlenys Bernal, Fredmy Quintero y José Sojo / Ilustradores: Iván Lira y Xulio Formoso / ISSN: 1856-058X Depósito legal: pp200401cs787 / Versión Digital: en www. ministeriodelacultura.gob.ve / http//: aporrea.org / Tuíter: @todosadentro / Dirección: Centro Simón Bolívar, Torre Norte, piso 19, El Silencio. / Teléfono. 0212-484.71.18


legado

www.ministeriodelacultura.gob.ve

Comandante Supremo

La corrupción se convirtió en algo cultural

Ayúdenme a controlar, encima de eso, que la cosa comience cuando es, y si no me llaman: Mire Presidente o mira Hugo, como tu me dices y es que somos así, hermanos de esta vida, sin ningún tipo de muro que nos separe. Mira Hugo, no ha empezado; o de repente si tú pasas alguna revista imprevista Antonio, como tú lo sabes hacer y también Francisco y también tú como Jefe del Plan Bolívar, pasar revista imprevista, yo lo hago pero no con la frecuencia que quisiera, porque es que el tiempo no me alcanza. Yo a veces me aparezco, un helicóptero y aterrizo ahí en una carretera donde están haciendo la carretera. Y pido los planos ¿dónde están? o dónde están haciendo unas viviendas, a ver si se están utilizando los materiales, porque aquí hay

DE UNA

¿Usted recuerda de quién es la frase: “Puedo escribir los versos más tristes esta noche”?

Vanessa Chapellín

muchos vicios, muchísimos vicios y tenemos que estar atentos y ojo pelao contra las corruptelas, la corrupción, que se metió por todas partes ¿qué pasa o qué ha pasado muchos años en Venezuela? y tenemos que estar atentos para que eso no siga ocurriendo. Porque hay gente que llegó a pensar que eso es hasta normal. Mira, lo más peligroso de la corrupción es que se convirtió, en algunos espacios, en algo cultural, pues, fue asumido como un valor, es un antivalor, es el veneno, entonces hay gente que piensa: qué bueno, si yo estoy haciendo unas viviendas y hago un ahorro-, -habrá que preguntarle cómo hiciste el ahorro, y me quedaron unos millones, esos me los reparto yo con el empresario, y eso fue normal, porque no, eso sobró. Habrá que preguntar cómo te

sábado 29 de noviembre de 2014

3

LA ESPUELA

sobró. ¿No será que en vez de meterle cinco cabillas a cada columna le metiste cuatro? Hay que contar hasta las cabillas, mire, ¿no será que en vez de las cabillas de no sé cuántas pulgadas le metiste cabillas más finitas? y resulta que dentro de dos años esa familia que está ahí se le va a empezar a caer la casa. ¿No será chico que tú ahorraste eso echándole, permítanme estas palabras que son las del pueblo al que pertenecemos, echándole menos cemento a la mezcla y más arena. Eso ha pasado aquí. Mira yo he ido a casas hechas en gobiernos anteriores, pero ojo, con las que estamos haciendo ah, porque tu ves a veces empresas que son las mismas que hace cinco años trabajaron aquí, porque vienen a competir en licitación y ganan la licitación. ¡OJO!

El plomo de la palabra

Más valiosos que el petróleo Farruco Sesto

No lo recuerdo

Fanny García Creo que Ginette Acevedo

Oswaldo González Eso es de Pablo Milanés jajaja... mentira de Pablo Neruda

Somos el recurso más valioso del país, no el petróleo. Eso lo dijo repetidamente el Comandante Chávez. Somos nosotros, quienes conformamos el pueblo de Venezuela, los protagonistas de los hechos que le dan sentido a la Revolución. Sujeto y objeto a la vez de todo este esfuerzo colectivo. Y en consecuencia con ello, debemos cuidarnos y prepararnos adecuadamente para estar en la mejor forma posible, física y espiritualmente. Cada uno de nosotros y de nosotras y todos a la vez. Es una obligación que tenemos con nosotros mismos. Chávez nos instaba para que no dejáramos de tenerlo en cuenta. A poner cada uno de su parte lo que pueda para que nuestra condición humana, más importante que

cualquier otra cosa, alcance el mayor grado de bienestar posible. Tomo ahora, para transcribirlo con sus propias y exactas palabras, lo que expresó en su Aló Presidente N° 91 desde La Pastora, el 6 de enero de 2001. En aquella oportunidad dijo el Presidente: “...Miren, vamos a hacer un compromiso, ya yo comencé, pero a partir del 19 comenzamos de manera colectiva todos los que no han comenzado, será un año de ponernos en forma, en la línea todos, mucho deporte, mucha actividad intelectual, vamos a leer mucho este año, vamos a elevar el nivel intelectual, el nivel espiritual, el nivel físico todo, porque es que Venezuela nos necesita sanos, a todos sanos mentalmente, sanos

espiritualmente, sanos físicamente, cada individuo y el colectivo, somos el recurso más valioso del país, no el petróleo, necesitamos el precio del petróleo alto, pero necesitamos el pueblo sano mucho más que el petróleo mucho más que cualquier otra cosa, el pueblo venezolano...”. Y en verdad, debiéramos seguir siempre estos consejos, o más bien estas instrucciones amorosas, de nuestro querido Comandante. He ahí la sabia combinación. Leer mucho, pero no sólo leer. Hacer mucho deporte, para estar todos en la línea, pero no únicamente deporte. Yo por mi parte lo confieso: estoy en deuda con el ejercicio físico. Y cuando leo estas palabras de Chávez me comienzo a sentir un poquito culpable. Trataremos de remediarlo.


4

sábado 29 de noviembre de 2014

música

www.ministeriodelacultura.gob.ve

Soberana musical del Zulia identifica y une a los venezolanos

La gaita ahora es inspiración de carácter nacional En la declaratoria de la Asamblea Nacional se refleja el espíritu alegre y ocurrente del zuliano

L

Una tradición que brinda mensajes socioculturales

a gaita es un valor constitutivo de la venezolanidad que merece ser preservado. Así lo reconoció la Asamblea Nacional (AN), al declararla Bien Patrimonial de Interés Cultural y Artístico de Venezuela, en sesión especial efectuada en el estado Zulia. Gaita con Billo lo dice: “...ya no es sólo regional, la gaita es inspiración de carácter nacional”. Durante el acto de proclamación la presidenta de la Comisión Permanente de Cultura y Recreación del organismo parlamentario, Gladys Requena, destacó la labor de las personas que la cultivan porque impulsan el imaginario popular de Ve n e z u e l a . “¡La gaita es instrumento de

liberación y paz!”, exclamó la diputada Requena.

Gran amiga

Por su parte, acá en Caracas, el director general de Saladillo “Los Gaiteros del Pueblo”, el cuatrista, compositor y arreglista Carlos Ruiz, indicó que la ocasión es propicia para darle prioridad al género en radio y televisión. La pregunta es cómo mantener la tradición, y la respuesta es proponiéndoselo. “Por ejemplo el objetivo de Saladillo es que permanezcan en el tiempo los legados de Ricardo Aguirre y Nerio Matheus, usando los instrumentos de la gaita tradicional: Cuatro, furro, tambora.

Para embellecerla uno agrega piano y bajo, pero sigue siendo gaita con versos octosílabos y rimas asonantes. Ella es una gran amiga, está conmigo en las buenas y las malas, en las tristezas y las alegrías. Tenemos que apoyarla y defenderla porque brinda mensajes sociales, culturales y morales. La gaita es el sentir de las personas, por medio de ella se expresan sentimientos, protestas, costumbres y lo cotidiano de los pueblos”, manifestó Carlos Ruiz.

Merecido homenaje

“La declaratoria de la AN es un hecho positivo porque la gaita ha trascendido las fronteras zulianas y venezolanas”, sostuvo el creador

del Cuatro Siamés, Alexander Paredes, quien tiene más de 40 años de trayectoria en la música. El también participante en la Orquesta de Instrumentos Latinoamericanos aclaró que tenemos que darle no solo reconocimiento a la gaita que se canta en Navidad, sino a sus diferentes modalidades. “La de tambora proviene de la Zona Sur del Lago, y consta de un estribillo fijo, en cuarteta o sexteta. Se toca con una grande y otra pequeña. La Perijanera es más de promesas, principalmente en homenaje a San Benito. En Santa Rosa de Agua, El Moján, Sinamaica y poblados aledaños tocan la denominada Gaita a Santa Lucía, mientras que la de furro se le llama así por el nombre que localmente dan al furruco. La de bailar, cantar y divertirse es la de parranda, que en el Zulia se toca en la etapa de culminación de las presentaciones”, comentó Paredes.


música

www.ministeriodelacultura.gob.ve

sábado 29 de noviembre de 2014

5

¿Quién arruinó la feria de Altamira? Ricardo el inmortal

la cuestión se fue poniendo bien buena para bailar y pegajosa para cantar. La tamborera número uno fue una inspiración que vino al mundo en la década del 60, a raíz del golpe que Suárez y Tigrera daban y que indicaba: “Por la ribera va una canoa, y va tocando el Coquivacoa”. Con Nelson Martínez cantando y el Gran Coquivacoa acompañando, la tamborera conquistó, en una primera instancia, la Costa Oriental del Lago, luego al Zulia y posteriormente a toda Venezuela.

“¡Paráaate, qué te vamos a pasar buscando!”

Ricardo Aguirre, llamado en la década de los 60 “El Monumental de la Gaita”, y en el siglo 21 “el inmortal”, dejó grabadas más de 60 canciones. En 1962, ingresó a Cardenales, junto a sus hermanos Rixio, Renato y Alves, con el que hizo populares inspiraciones como La gaita del 65, La pica pica, Reina morena y La boda del cachicamo. Aguirre sintió que le faltaba algo al nombre de la agrupación, y así surgió el complemento con el que ha hecho historia: “Cardenales del Éxito”. En 1967 levantó el vuelo para irse al grupo Saladillo, con el que interpretó una de las canciones más emblemáticas de la gaita: La grey zuliana. De esa época también quedaron para la eternidad los temas La flor de La Habana (1 y 2), La cantarina, y Ronda antañona. Ricardo Aguirre nació en Maracaibo el seis de mayo de 1939 y murió, en esa ciudad, el ocho de noviembre de 1969. Esta última fecha es tomada como referencia para la celebración del Día del Gaitero. El cantante también fue un destacado locutor.

En Ambrosio nació la tamborera

El ex percusionista de Gran Coquivacoa Nelson Suárez se entusiasmó desde siempre con la gaita, tocándola con baldes (tobos) y llevando su ritmo con las manos, tenedores y otros utensilios en las mesas. Aseveró que el golpe de la tamborera salió del sector Ambrosio, de Cabimas (estado Zulia) y se lo escuchó, por primera vez, a un señor de nombre Eucario Suárez y su compañero de agrupación Roddy Tigrera, lo copiaron y fueron la guía de otros conjuntos. Un buen día se fueron a Maracaibo y otros músicos dudaban del estilo, pero

A las tres de la madrugada un estudiante de Comunicación Social dormía en el cuarto de su residencia ubicada en la urbanización San Jacinto de Maracaibo, cuando de pronto sonó el celular; era uno de sus profesores que dijo: “¡Paráaate, qué te vamos a pasar buscando! Cardenales está tocando a la luz pública en Santa Lucía”, a lo que el alumno respondió: “¡Ah!, bueno con eso me da tiempo de bañarme”. “¡Qué bañarte nada! ¡Estamos en la puerta!”, señaló el docente. ¿Cómo era eso que lo iban a pasar buscando si ya estaban en la puerta? Y es iban, así en plural, porque eran varios los profesores y estudiantes que se encontraban en la entrada de la residencia. Eso es lo que hace la gaita, ella estimula y a la vez refleja el espíritu alegre y ocurrente del zuliano. Es común que los grupos gaiteros, consagrados o no, toquen en la calle, en las casas, en cualquier parte. -¿Cuál sería la primera gaita? -Un texto de Humberto "Mamaota" Rodríguez, relacionado con el mensaje y las etapas de la gaita zuliana expresa que una partitura, fechada en 1689 y hallada en el antiguo convento de San Francisco, indica la probable primera vez que en Venezuela se usó la palabra gaita para indicar una forma musical. Según el manuscrito, el nombre de la canción sería Glorioso San Sebastián y en el se observaba el subtítulo “gaita prima”. El documento también contenía el dibujo de un monje interpretando simultáneamente la gaita o flauta y el tamboril, figura clave para su interpretación. La flauta se ejecutaba con la mano izquierda, mientras que el tamboril se tocaba con la mano derecha, por intermedio de una baqueta. Uno de los versos de esta supuesta gaita fueron: “Mi cantar encendió cirios que alumbraste con tu dolor. Sueños fueron tus martirios, del cielo bajó

el Señor a brindarte la bendición para sanar tu dolor". Por su parte, el escritor, folclorista, musicólogo y exdirector de Cultura de Maracaibo, Rafael Molina Vílchez, aseveró que pudiera ser que la primera gaita la hayan cantado unos marineros en El Empedrao, quienes llevaron sus versos y estribillos a Santa Lucía. Otros expresan que El Saladillo fue el sector de Maracaibo que tuvo el honor de haberla estrenado. Lo que sí está comprobado es que tanto el arte como las costumbres que trajeron los españoles recibieron la influencia del ambiente nuestroamericano, enriqueciéndose los cantos religiosos y otras melodías y ritmos traídos de ultramar, que sirvieron de inspiración para el origen de la gaita zuliana.

Ritmo exacto es un secreto local

Luis María Frómeta “Billo”,en varias oportunidades trató de incluir a la gaita en el repertorio de su orquesta, la legendaria y bailable Billo's Caracas Boys. En los 70 encargó una, que su autor, José Antonio Sánchez Azopardo, bautizó con el nombre de Sabor maracucho, que decía: “Una gaita bien brava te pido yo, que me sepa a Saladillo”. Luego, en esa misma década, la agrupación grabó Gaita con Billo y El cariño de un bardo. Pero la espinita estaba ahí, Billo sentía que los temas sonaban más a guarachas que a gaitas. Fue en el disco Y para todo el año (1981) cuando el maestro logró, con la inclusión de una flauta y subiéndole volumen a la tambora, que Fiesta decembrina, de don Eurípides Romero y en la voz del marabino Cheo García, se acercara más a la gaita, cuyo golpe exacto solo el zuliano sabe dar. Sergio Chapman Salcedo / Caracas Fotos: Ubaldo Zabala

Clodovaldo Hernández clodoher@yahoo.com

Ya se sabe que los medios privados opositores tienen un sentido del periodismo muy cuestionable, que se evidencia en todos los temas, desde los internacionales hasta las tiras cómicas. Pero a veces se esfuerzan especialmente por demostrar cuánto están dispuestos a manipular. Un caso reciente es el de la Feria del Libro de Altamira. Lo primero que llamó la atención fue el enfoque que le dieron algunos de esos medios: la actividad, organizada por la alcaldía de Chacao, fue presentada como un ejemplo magistral de “rescate de los espacios públicos”. No quedaba muy claro de qué o de quiénes fue rescatada la plaza Altamira por la Feria. Habilidosos giros verbales daban a entender que de la barbarie chavista, aunque la verdad es que -muy por el contrario- el emblemático lugar fue azotado a principios de año por el ala pirómana de la ultraderecha. Bueno, así andaban las cosas, con los medios haciendo apologías de Ramón Muchacho, presentándolo como una suerte de benefactor cultural, cuando los azotes de la plaza decidieron reaparecer en escena, justo el día de la clausura. Un pequeño grupo de sifrinitos violentos, llegaron allí para montar uno de sus típicos shows destinados al público internacional. A partir de allí vino el otro episodio vergonzoso de la cobertura mediática: unos medios simplemente ocultaron lo ocurrido, miraron para otro lado; otros pretendieron hacer ver que el cierre de la Feria se suspendió por la llegada de la Guardia Nacional, como si la causa fuera el efecto y viceversa. No faltó quien especulara que los niños malcriados eran, en realidad, infiltrados del rrrrégimen enviados a sabotear la magna obra cultural del año. Por fortuna, varios conocidos opositores rabiosos utilizaron sus redes electrónicas para criticar la estupidez de los guarimberos antichavistas que le echaron a perder la tarde de domingo a los antichavistas pacíficos.


6

sábado 29 de noviembre de 2014

cine

www.ministeriodelacultura.gob.ve

Cumplió su segunda semana en cartelera

El documental es el lado más combativo del cine

E

El largometraje Hay alguien allí se concibe como una herramienta social y de lucha para debatir y visibilizar a la comunidad autista

l tema del documental en las pantallas de cine es, para los documentalistas, una conquista importante. Así lo expresó en conversación con Todasadentro, el cineasta Eduardo Viloria Daboin, realizador de la película Hay alguien allí, estrenada en el país, el pasado 14 de noviembre, en las salas comerciales de Cinex y Cines Unidos. El largometraje que se proyecta en Caracas, Valencia, Maracay y Barquisimeto, cumplió el jueves 27 de noviembre su segunda semana. La cinta cuenta la historia de Helena, una niña con autismo. Está basada en el trabajo científico de la doctora Lilia Negrón, a finales de los años 70 y principios de los 80, en Venezuela. La película también está siendo proyectada en tres salas del Circuito de Cine de Caracas. “Nos sentimos felices por lo que hemos logrado. Hay alguien allí, contó con el apoyo del Centro Nacional Autónomo de Cinematografía (CNAC) y de la distribuidora Gran Cine. Los documentales tienden a tener otra mirada, otra lectura y a denunciar cosas. Mantienen un contacto mucho más directo con la realidad”, acotó el realizador.

Diversificar la pantalla

La película busca llamar la atención de las instituciones competentes

de la Ley de cine y de una institución como el CNAC, dispuesta a hacerla cumplir. Hasta la fecha van más de cuatro millones de espectadores del cine nacional.

-Sabemos que una de las Eduardo Viloria Daboin -De nuestro cine ¿qué se inquietudes del gremio de logra ver en pantalla? documentalistas es el hecho de -Habría que hacer debates que este género cinematográfico al respecto. El cine siempre fue no llegaba a las salas de cine. En este una cosa de élites. Quienes en su mainstante el film Hay alguien allí, se en- yoría se dedican a esto son personas cuentra en la gran pantalla. ¿Cómo se provenientes de esas castas. Es decir, siente? los que pudieron estudiar en Nueva -El documental es el lado más com- York o en París, los que tienen soporbativo del cine. Siempre ha sido una tes económicos familiares para obtener herramienta de lucha y de acompaña- equipos, los que tienen soportes ecomiento a los sectores sociales. Por sus nómicos previos que les permiten pecaracterísticas pasó a ser objeto de dis- dir un crédito para comprar equipos y criminación. Eso cambió con la llegada hacer cine. Eso sigue pasando y esa es de Chávez al Gobierno y con la crea- la razón por la cual seguimos teniendo ción de la Ley de cine. En Venezuela películas infames como Pelo Malo, Pielas distribuidoras cinematográficas dra, papel o tijera, que están bien hechas, están obligadas a que el 20 por ciento son técnicamente óptimas pero que de lo que distribuyen sea nacional y las tienen una lectura de nuestra realidad exhibidoras dueñas de salas -en nuestro “sifrina”. Hay un problema en las hiscaso hay dos grandes monopolios que torias que está contando nuestro cine son Cines Unidos y Cinex-, muestren de ficción, que tiene que ver con eso, y nuestras películas en cartelera por dos la razón que le doy es al origen de clase semanas, hagan o no taquilla. Enton- que tiene la gente que en buena medida ces, ya el hecho de que estemos en pan- hace cine. Eso está cambiando, porque talla es una gran ventaja. Esto a razón se están abriendo nuevas posibilidades.

-¿Qué le hace falta a la cinematografía nacional? -Que se diversifique la pantalla y que empecemos a hacer otro tipo de película. No abogo por un cine ideologizante sino por un cine más acorde con la realidad que vive Venezuela, que es una realidad de cambio y transformación. Ahí es donde viene la conquista importante de los documentales. -¿Por qué hablar sobre el autismo? -El compromiso de la película es con la comunidad de personas con autismo en Venezuela. Hicimos la cinta porque tengo una hija con autismo y sé muy bien lo que se vive, lo que se padece y lo que hace falta en el país, en ese sentido. Nosotros concebimos la película como una herramienta social y de lucha para debatir, discutir y visibilizar a esta comunidad. La película busca llamar la atención de las instituciones que tienen competencia en esta materia como el Ministerio del Poder Popular para la Educación y el Ministerio del

Poder Popular para la Salud y de otras instituciones, porque hay un déficit muy grande en Venezuela, en relación con la atención óptima de las personas con autismo. Michell Valdez Bermúdez / Caracas Fotos: Ubaldo Zabala / cortesía E.V.D


www.ministeriodelacultura.gob.ve

teatro

sábado 29 de noviembre de 2014

7

En Yaracuy

Colectivos intercambian saberes teatrales Alfredo Caldera habla de creación escénica nacional a partir de lo comunitario

La comuna expresa su sentir dentro de la Revolución gracias al “Tercer Encuentro de Colectivos Teatrales 2014, Herencia Cultural”, a realizarse en San Felipe desde el miércoles tres al domingo siete de diciembre. El Ministerio del Poder Popular para la Cultura, a través del Centro Nacional de Teatro, convocó para el encuentro a más de 150 grupos teatrales. Es adecuado el escenario local seleccionado en Venezuela para el intercambio comunal, debido a que un grupo de creyentes nacionales solicitará el próximo 18 de enero de 2015, ante la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco, por su siglas en inglés), la declaratoria de María Lionza como personaje mítico de la patria grande. Alfredo Caldera hace un alto a sus actividades como presidente del Centro Nacional de Teatro (CNT), en medio de intercambios comunales tan diversos como las tablas, el grafiti y hasta el sincretismo, para conversar con el semanario Todasadentro sobre el encuentro teatral en las tierras de la Serranía de Sorte.

Teatro “Marialioncero”

“El encuentro empieza el tres de diciembre con una obra patrimonial local, titulada Aquel Faustino Parra, del escritor yaracuyano Rafael Zárraga -aclara Caldera- pieza teatral estrenada durante el mes de noviembre de 1991; en 2014 cumple 23 años consecutivos en escenarios regionales, nacionales e internacionales”.

-¿Quiénes participan? -Aquellos vinculados a la construcción comunitaria en teatro. Habrá representantes de Anzoátegui, Guárico, Lara, Mérida, Portuguesa, Yaracuy, Zulia y tal vez Nueva Esparta según la disponibilidad de pasajes. Muchos accederán por carretera. Así se busca descaraqueñizar las acciones realizadas desde el Ministerio y darles así un enfoque local. El acceso es para todo el público interesado y participante.

La bóveda vegetal de la reina africana

-¿Dónde se realizará el encuentro? -En el área metropolitana de San Felipe, en sus municipios Independencia y Cocorote. El primer encuentro de este tipo, realizado en el país, fue internacional y en Caracas. Tanto en el segundo, (efectuado en Calabozo), como en el tercero (Yaracuy), solo participan colectivos nacionales.

Primicias teatrales

Se busca un teatro con estética venezolana

comunidades, ya sea por profesionales del área o no. Tratamos de responder a la pregunta: ¿Cómo acercamos la venezolanidad al teatro? Otros intercambios programados son los siguientes: joropo actoral en escenarios,

labores de iluminación, dirección actoral, talleres, montajes, encuentros diarios con directores y coproducciones. La organización permite a los interesados disfrutar de toda la propuesta.

-¿Cómo se intercambian saberes en un encuentro de colectivos teatrales? -A través de talleres, conversatorios, puestas en escena, encuentros y ponencias en la gran variedad de espacios disponibles en Yaracuy. Entre los talleres a dictar destacan algunos emblemáticos de la cultura nacional, como el referido al entrenamiento actoral para el uso del garrote, como técnica en escena, a ser dictado el seis de diciembre. -¿Qué tema predomina en los talleres? -La diversidad venezolana dentro del teatro, en obras realizadas por

-¿Cuáles son las futuras actividades a realizar? -Del Tercer Encuentro saldrá un libro editado por el Centro Nacional de Teatro. Será un compendio de las ponencias, los resultados de los intercambios realizados y las conversaciones. Un futuro encuentro, el cuarto, será realizado en Cumaná, debido a los 500 años de una ciudad fundada en 1515. -¿Qué otros trabajos van a realizar? -Dos experiencias de hacer teatro en un colectivo, con obras y estéticas locales, o lo que llamamos construcción comunitaria con base a los establecimientos dispuestos por los colectivos. Una de ellas será en Isla Ratón (Amazonas), con comunidades originarias de la zona y la segunda en La Sabana del estado Vargas. Siempre concebimos al teatro como un medio para el encuentro y la resolución de conflictos. Horacio Ramírez Sanguinetti / Caracas Fotos: H. R. S.

De frente y perfil

Siempre deben existir distintos puntos de vista de lo teatral

El Centro Nacional de Teatro (CNT) Contacto: -https://twitter.com/cnt_venezuela www.cnt.gob.ve.


8

diál

sábado 29 de noviembre de 2014

A 110 años del nacimient

Cometí un error gravísimo al ne

La antología Pablo Neruda Pasión por Venezuela elaborada por Luis Navarrete Orta fue dedicada hace d

Yo no voy a estar buscando a

Neruda. Yo no voy a estar en esa vaina... persiguiendo a un buda para adorarlo”, se decía el joven venezolano Luis Navarrete Orta en su tiempo de estada en la ciudad de Santiago de Chile, rodeado de poetas como Vicente Huidobro, Pablo de Rokha y el mismísimo autor del Canto General, del Canto a Bolívar, los Versos del capitán y los archi conocidos 20 poemas de amor y una canción desesperada, entre otros. “Yo quería conocerlo, quería ser amigo de él y conversar con él, pero no pude”... explica a Todasadentro el poeta y profesor de literatura Luis Navarrete. Eran tiempos de exilio, expulsado de Venezuela durante la dictadura militar que encabezaba Marcos Pérez Jiménez y luego de cuatro largos años de prisión -entre la cárcel Modelo de Caracas, el campo de concentración de Guasina y la cárcel de Ciudad Bolívarconsigue viajar a Chile por una consideración especial del jefe de la policía política, Pedro Estrada. Salvador Navarrete -hermano mayor de Luis y recién graduado en medicina-, le salva la vida en quirófano al hijo del “esbirro mayor”. El joven comunista Luis Navarrete jamás firmó la caución a la que se le pretendió obligar durante su permanencia en las distintas prisiones venezolanas, por lo que se había convertido en un firme candidato a permanecer indefinidamente detenido. Solo aquella fortuita circunstancia familiar del jefe de policía, consiguió que se conmutara su pena por el exilio. “Yo lo que quería era ser poeta, quería vivir para eso”, dice Navarrete Orta, quien en la Universidad de Chile se convierte en profesor de castellano. “Quería saber cómo era todo eso de la literatura más allá del fenómeno de la lectura” y así lo emprendió mediante estudios formales, pero es que “tú te das cuenta que la poesía está por encima de todo. Sin despreciar ningún arte”. Navarrete confiesa que no quería ir a la cita con Neruda “Allí había tres ‘capillas’ literarias que se odiaban una contra otra. La de (Vicente) Huidobro, gran poeta, que ya había muerto. Venía de una gran familia aristocrática, rica, millonaria, dueña de fundos y cosas. Rompió con la familia y con su formación de jesuitas y después se metió a socialista. Él era amigo de Pablo Neruda. Pero Neruda venía de una familia campesina, del sur de Chile. Chocaron. Se enemistaron. El otro gran poeta (la tercera “capilla”) era

En Chile la discriminación y el fascismo están vivos

Pablo de Rokha. Eran tres poetas comunistas. Uno militante, como Neruda. Huidobro un militante anarcoide. De Rokha era un ultraizquierdista pero también un excelente poeta. Ellos se enemistaron de tal manera que se escribían cosas públicas, faltándose el respeto hasta de las cosas personales. Entonces había el grupo de los adoradores de Huidobro, el de los adoradores de Neruda y el de los adoradores de De Rokha. Y si tú te metías en uno de esos grupos, los demás te execraban”.

A la carga en La Chascona

“Volví a ver de cerca al poeta Pablo Neruda en su propia casa. Era su cumpleaños y Héctor me había escogido junto a otros dos estudiantes venezolanos, para acompañarlo”, relata Navarrete. “Me quedé solito en el patio de la casa de Neruda, en La Chascona. Veo a Neruda rodeado de muchachitos, de jóvenes poetas. Lo rodeaban como flotando en el aire, como levitando frente a un buda. Y me dije: yo tenía razón. Yo no voy a estar buscando a Neruda. Yo no voy a estar en esa vaina... Yo

quería conocerlo, quería ser amigo de él y conversar con él, pero no pude... Entonces, yo estaba allí tranquilito, tomándome un guisquisito, haciendo tiempo para irme, para decirle a los muchachos, del Centro: vámonos, y de repente me agarran así, por el hombro, y me dicen: ‘¿Qué hace usted por aquí, compañero Navarrete?’ Me invita a subir al cuarto de arriba, a su habitación principal. Allí tenía una guacamaya viva, bellísima. El cuarto era de vidrio volado, sobre una piedra, por detrás pasaba un riachuelo. Un cuarto de poeta, de artista”, relata Navarrete Orta, como si hubiese sido ayer mismo el acontecimiento. “Me dice Neruda, cuénteme. ‘¿Cómo están sus cosas? ¿Por qué no había venido?’ Me preguntó por la situación de los presos políticos en Venezuela y me pidió que le hablara de los campos de concentración de Guasina y Sacupana”, y añade Navarrete que, al fin llegaron a lo que les interesaba a ambos: la poesía. “Pero cuando comenzaba a hablarle de mis lecturas literarias -dice Navarrete- y de lo que había avanzado en el conocimiento de la poesía chilena, alguien interrumpió desde la puerta,

anunciando que le habían traído un regalo. Era un famoso grupo folclórico de Chile, el de Silvia Infante y Los Baqueanos, estaban trajeados con el vestido típico de los huasos chilenos” En aquel momento le interpretaron, por primera vez desde que los versos salieran de la pluma de Neruda, la Tonada de Manuel Rodríguez. -¿Hubo algún nuevo encuentro con el poeta Neruda? -No. Nunca más nos vimos. Eso fue hacia 1965 o 66, que Neruda cumplía años. De allí lo volví a ver solo en actos públicos donde lo oía y me emocionaba mucho, pero más nunca tan de cerca. Neruda después vino a Venezuela y estuvo en la Universidad Central de Venezuela (UCV). Allí fue el poeta Carlos Augusto León quien me preguntó si quería ver a Neruda. Yo estaba escribiendo mi trabajo de ascenso. Mi primer trabajo sobre Neruda. Recopilé todo lo que Neruda escribió sobre el pueblo de Chile. Sobre el pueblo en general. Qué significó eso en su obra. El elemento nutricional básico, primario, de su poesía política. Ese trabajo nunca


logo

www.ministeriodelacultura.gob.ve

9

to de uno de los grandes

egarme a ser amigo de Neruda

diez años a Hugo Chávez el gran comunicador y la edición actual a Nicolás Maduro el gran pacificador lo publiqué, lo dejé como trabajo de ascenso. Está ahí. Entonces me dice Carlos Augusto que me va a conseguir una entrevista con Pablo. Me consiguió la entrevista y fue en la casa de Miguel Otero Silva, en Macondo. Pero, no sé cómo se filtró la cosa y se colaron otros compañeros de la Escuela de Letras (UCV), profesores, universitarios, alumnas mías. Le hago la entrevista y allí tengo la experiencia y me digo que, en realidad, fui muy estúpido al no hacerme amigo de él.

Soy nada más que un poeta: os amo a todos, ando errante por el mundo que amo: en mi patria encarcelan mineros y los soldados mandan a los jueces. Pero yo amo hasta las raíces de mi pequeño país frío. Si tuviera que morir mil veces allí quiero morir: si tuviera que nacer mil veces allí quiero nacer, cerca de la araucaria salvaje, del vendaval del viento sur, de las campanas recién compradas. Que nadie piense en mí. Pensemos en toda la tierra, golpeando con amor en la mesa.

-¿Le hubiese gustado ser Il Postino? -Por supuesto. |

Apasionada antología por Venezuela

-Está por aparecer y ser distribuida por el Gobierno Bolivariano, que encabeza el camarada Nicolás Maduro, una reedición de la obra que usted preparó sobre Neruda, a propósito de los 100 años de su nacimiento. ¿Cuándo y por qué se le ocurre esta antología? -Yo estaba esperando los 100 años de Neruda, porque suponía que iban a hacer homenajes confiables. De hecho los hubo. Yo era miembro del Comité de Solidaridad con Chile luego de la caída y muerte de Allende. Alguien del Partido Comunista de Chile, aquí en Venezuela, me dio la idea de recoger los escritos de Neruda sobre Venezuela. Nace entonces Pablo Neruda 100 años, Pasión por Venezuela, obra que dedico “al Presidente Hugo Chávez Frías, el gran comunicador, que ha logrado el milagro de que millones de personas conozcan los versos de Pablo Neruda”.

-¿Esta nueva edición está corregida? ¿Contiene elementos nuevos? -Esta es la misma, solo que hice una nueva nota introductoria y le cambié la dedicatoria. Ahora se la dedico a Maduro, el gran pacificador. El presidente fue quien lanzó esta idea de la reedición, en un acto público. Se refirió específicamente a publicar el Canto General, porque yo leí -en ese acto- dos párrafos de ese poema. Una parte del Canto, Que despierte el leñador y un poema que es contra el imperialismo. -¿Cuándo se presentará esta nueva edición? -Me acaban de llamar de la editorial El Perro y La Rana para informarme que se hará en la plaza Bolívar de Caracas el domingo 14 de diciembre. También que ese mismo día el libro será presentado y

Pablo Neruda

“A Neruda lo conocí gracias a mi querido amigo Héctor Mujica, hombre apasionado y generoso como pocos. Voy a transcribir la anécdota, tal como la escribí para la presentación de un libro de Héctor: “A pocos meses de estar yo en Santiago, Héctor me informa que hay una gran oportunidad para presentarme a Neruda, de quien él era buen amigo. El poeta intervendría en un acto partidista en el Teatro de Plaza Artesanos (...) Cuando quedó solitaria la tarima de oradores, Héctor me hace una seña y yo me acerco, emocionado. (...)Cuando le extendí mi mano y traté de apretar la suya, encontré algo así como un guante flácido y frío. Y desde la altura, una frase cálida: “Mucho gusto de conocerlo, compañero. Yo quiero que seamos amigos. Vaya un día por mi casa para que conversemos. Héctor lo puede acompañar”. Luis Navarrete Orta se distribuirá en todas las plazas Bolívar del país. -Aquí está Un canto para Bolívar... -Claro es el poema fundamental de toda esta selección. Resulta que Un canto para Bolívar es el primer poema que Neruda le dedica a América, antes del Canto General. Creo que fue en el año 1947 y era Cónsul General de Chile en México. Este Canto tiene una importancia capital en la obra de Neruda. El poeta se asoma a América a través de Bolívar. Al comienzo está implícita la figura de Cristo Redentor. Las palabras con aliento litúrgico, que comienzan con “Padre nuestro que estás en la tierra”... Que terminan en “Tu herencia es el pan nuestro de cada día, padre”, refieren a la figura de ese Cristo Redentor. Tú lees el poema y allí están los fascistas descritos en tono

poético, la lucha del mundo democrático contra el fascismo y la lucha de todos los pueblos por el mundo que haremos. La derivación al socialismo. En el Canto General no hay un poema dedicado a Bolívar, el más grande líder del continente, sino solamente la alusión cuando Bolívar se reúne con San Martín, en Perú. Hay poemas a Miranda, a Sucre. -¿Usted cree que Chávez cuando se refiere a Cristo como el primer socialista, estaba inspirado en el Canto a Bolívar y la reflexión que usted hace? -Yo creo que sí. Chávez era un buen lector, sabía leer y asimilaba muy bien las cosas. Cuando él toma ese poema, es porque sin dudas, le dijo mucho. Le dijo que allí estaban las ideas socialistas, desde el inicio del Cristo Redentor, amigo de los pobres.

Que despierte el leñador (fragmento)

Neruda y el racismo de calle

-Emilio Rentería, futbolista venezolano que juega en el club San Marcos de Arica, se queja públicamente de la persistente discriminación contra él por tener la piel negra y el cabello “chasconeado”. A la luz de este hecho racista, ¿qué representa Neruda para la juventud chilena hoy? -En Chile la discriminación y el fascismo están muy vivos. Todavía hay gente que invoca y defiende a Hitler. Hay un fenómeno que va más allá de esa cosa circunstancial. Dos cosas que se juntan en el mismo fenómeno. Siempre he dicho que la oligarquía chilena, desde la Independencia en adelante, es la oligarquía, estratégicamente, más inteligente de toda latinoamérica. Yo quiero mucho a ese país, allí me dieron asilo, de allí es mi esposa y no tengo nada malo contra Chile: todo lo contrario. La oligarquía chilena consiguió poner, hasta en la cabeza del campesinado pobre de Chile, la ideología de la burguesía con un gran dispositivo cultural y educativo. En Chile se habla de “uniformidad racial”, categoría que no existe y es fácilmente constatable, pero la oligarquía chilena logró convencer al pueblo pobre, campesino, de que hay “una ideología patriótica uniforme” y que todos los chilenos tienen que seguir porque son chilenos. Hay un sentimiento racista sembrado en la mente de los chilenos. Iván Padilla Bravo / Caracas Fotos: Mayrin Moreno Macías


10

sábado 29 de noviembre de 2014

artesanía

www.ministeriodelacultura.gob.ve

En el Paseo Anauco

“Encuentro en los juguetes mi mundo y no quiero salir de él”

Las creaciones de Jesús Marcano le permiten al niño y a la niña desarrollar destrezas y habilidades

C

ertero es aquel refrán que dice que el trabajo más productivo es el que sale de las manos de un hombre contento. Y así ávido, lleno de entusiasmo, energía y alegría Todasadentro, halló en su taller, ubicado en el Paseo Anauco en Bellas Artes, al hacedor de juguetes Jesús Marcano, quien desde muy joven disfruta del trabajo artesanal. Sus manos han quedado un tanto ásperas, agrietadas y marcadas debido a su ardua labor, pues, cortar madera, lijar, sellar y pintar es parte de su proceso de creación. Cada uno de sus coloridos e ingeniosos juguetes atraen la mirada de los niños y las niñas. Sus piezas van desde los rompecabezas hasta los juegos de acertijos pasando por los carros y animales armables.

Divertir y enseñar

-¿Qué tipo de actividad realiza? -Juguetería lúdica, juegos de memorias y rompecabezas. Realizo juguetes que motiven al niño y a la niña, que le permitan usar su mente e imaginación. -¿Cómo se logran resolver algunos de sus juegos? -El secreto es saber penetrar en el juego porque de lo contrario no hay opción. -¿Con qué materiales le gusta trabajar? -Con madera, mdf y con reciclaje. Todo mueble que me traen lo transformo en juguete. -¿Qué hizo que se interesara en el arte? -Cuando estudiaba siempre recogía retazos, usaba palos de escobas y los cortaba con una segueta y fabricaba carritos y se los vendía a mis amigos, a mis compañeros, para que jugaran. Llevo toda una vida dedicándome a esto. -¿Por qué razón realiza esta actividad? -Porque me gusta ver la expresión de los niños y las niñas cuando les regalo alguna pieza. Esa sonrisa que me devuelven vale mucho más. Esos momentos de la vida nunca se borran. Encuentro en los juguetes mi mundo y no quiero salir de el. -¿Hay algo en especial que distinga su arte? -Sí, el hecho de estar siempre en actividad. Crear e innovar.

El juguetero fabrica semanalmente un total de 15 piezas

-¿Considera que su trabajo debe ser más conocido y admirado por todos y todas? -Claro. Lo que pasa es que la vida es muy rápida parece que quiere correr en un abrir y cerrar de ojos, la gente vive su día al paso. He visto que en otros países, las personas se detienen aunque sea un instante a verte crear, trabajar. -¿Qué le brinda un juguete a los niños y niñas ? -Seguridad, eso es lo primordial. -¿Existe alguna similitud entre el juguete industrial y el artesanal popular? -Ninguna. En el juguete industrial el creador hace la matriz y luego empieza la fabricación. En cambio yo, como artesano, realizo 50 piezas de algún juguete y ninguna me queda igual. Cada una es diferente a la otra aunque sea el mismo modelo, eso es producto del corte que es hecho a mano. -¿Cuál es el secreto de un buen juguete? -Que a los niños y las niñas le guste.

-¿Qué tiempo se tarda en realizar cada pieza y cuál es su proceso de elaboración? -En un día corto, hago 15 piezas de un mismo modelo. Al otro día lijo, sello y vuelvo a lijar. Los otros días me dedico a pintar, es decir, que fabrico semanalmente un total de 15 piezas. Michell Valdez Bermúdez / Caracas Fotos: Ubaldo Zabala

Poder creador Por tres días consecutivos, se desarrolló en el Instituto Pedagógico de Caracas, el Quinto Encuentro de Jugueteros y Jugueteras Artesanales de Venezuela, que logró agrupar del 24 al 26 de noviembre, a hombres y mujeres provenientes de los estados Anzoátegui, Aragua, Bolívar, Sucre, Falcón, Lara, Zulia, Portuguesa, Miranda y Distrito Capital. Muñecas de trapo, zarandas, perinolas, papagayos, caballitos, trenes, trompos, marionetas, títeres, carritos de diversos materiales, entre otras maravillas, fueron exhibidas. Cabe destacar, que el encuentro contó con una amplia programación cultural y también sirvió para recordar a la Muñequera de Píritu, Sobeyda Giménez.


tradición

www.ministeriodelacultura.gob.ve

sábado 29 de noviembre de 2014

Patrimonio viviente de Higuerote

Con tambor y maracas se arma una parranda

En diciembre Jesús Rivas es el folclorista preferido de muchos

La música folclórica es un maravilloso sentimiento

Todos en su pueblo lo conocen como patrimonio viviente debido a su larga trayectoria en el género de la guasa, la fulía y la parranda. Jesús Rivas es un “extraordinario” cantautor de la música folclórica del municipio Brión, en Higuerote, estado Miranda. Con su canto particular, se ha convertido en una tradición para los barloventeños en la temporada decembrina. El maestro Jesús Rivas nació el 12 de marzo de 1943 en Curiepe. Su padre Dolores Rivas fue un gran cultor y también cantante del folclor, además, fue uno de los fundadores del grupo de tambor San Juan de Curiepe. Su madre Teodora Longa es una mujer dedicada al hogar y a inculcar buenos valores a sus cinco hijos. “Mi padre fue uno de los mejores cultores de este pueblo, gracias a eso le colocaron su nombre “Dolores Rivas” a la plaza que se encuentra cerca de la entrada de Higuerote”. Con una mirada evocadora, afirma que su papá le dio luz verde, lo apoyó y le dejó una enseñanza extraordinaria. “En cambio a mi madre no le agradaba mucho que yo cantara”.

La voz de Barlovento

El gusto por la música lo heredó de su padre. Rivas tenía apenas ocho años cuando comenzó a ser corista en el grupo donde él cantaba. En esa agrupación aprendió a tocar el tambor, la fulía y el culo e’ puya. Con apenas 14 años, Jesús se va para Higuerote donde forma su primer grupo musical de folclor, Voz de Barlovento. En ese momento grabó Para ti mi Higuerote en la disquera Disco Moda. Este fue uno de los temas más escuchado en todo el territorio de Barlovento y el que se oye actualmente en las actividades tradicionales. “Yo fui el primero en formar una agrupación de parranda, poco a poco la organicé y como los muchachos de Pueblo Nuevo les gustaba tocar mucho, lo logré. Aparte de eso aquí no había mucho folclorista. El primer tema enamoró a la población”, recalcó. Rivas define la música folclórica como un maravilloso sentimiento, que expresa en un canto el amor hacia su pueblo. “Para mí, cantar es lo más extraordinario que he podido hacer en toda mi vida, sobre todo la guasa, me gusta mucho. Sin embargo -con risas y emociones- expresó,

“con tan solo el tambor y las maracas podemos formar una parranda”.

Inculcar la buena cultura

Ahora con 71 años de edad, Jesús Rivas continúa con la música folclórica. Actualmente es miembro principal de la agrupación Jesús Rivas y sus muchachos en la cual participan también; Carlos José Veroe, Luis Galarraga, Williams Córdoba, Martín Infante y los hermanos Arais. Este grupo se formó hace siete años. Tiene aproximadamente 20 temas de parranda, los cuales han tenido éxito en todo Barlovento. El maestro Rivas mantiene la esperanza de dictar en algún momento cursos a niños y jóvenes, enseñarles el aprendizaje que su amado padre le dejó, y de esa manera rescatar e inculcar la buena cultura del pueblo higueroteño. Solo desea que las tradiciones vuelvan a ser como antes y que los habitantes de Higuerote le brinden el mayor valor a los grupos locales y nacionales. Yubersi Longa Belandia/ Miranda Foto: Ubaldo Zabala

11

La pedagogía productiva de Luis Zambrano Alí Ramón Rojas Olaya gerentegeneralfcalba@gmail.com

Hace unos días releía el libro Crónicas de la rebeldía y el saber popular, del arquitecto venezolano Fruto Vivas. Pensaba en su utilidad pedagógica. “En una encuesta realizada en las instituciones educativas de Bailadores, el 97 por ciento de los estudiantes no sabía quién era Luis Zambrano; y si eso sucede en la tierra que lo vio nacer, ¿qué queda para el resto del país? La desmemoria es uno de nuestros problemas fundamentales, a nuestros prohombres -y Luis Zambrano es uno de ellos- los mantenemos en el más cómplice de los silencios: mientras imitamos y nos quieren imponer modelos de vida ajenos y lejanos a nuestra idiosincrasia”. Estas líneas de Néstor Abad Sánchez, director del Instituto Municipal de la Cultura de Bailadores (Imucu), deben invitarnos a la reflexión para la planificada acción. En la década de los años treinta del siglo pasado, mientras Juan Vicente Gómez y Eleazar López Contreras oscurecían el país, el amauta Luis Zambrano iluminaba parte importante del estado Mérida: Bailadores, Mucutuy, Canaguá, Mucuchachí y Piñango antes de que la electricidad llegar a ciudades occidentales importantes como San Cristóbal y Maracaibo. Con sólo cuarto grado, observó que al accionar por medio de chorros de agua, naranjas de diversos diámetros a las que colocaba palitos y más adelante, ruedas y poleas de madera, se producía energía hidroeléctrica. Estos primeros inventos le permitieron adentrarse en el mundo de la ciencia con conciencia hasta el punto de inventar, además del Turbozam, un motor de 200 caballos de fuerza y ensamblado con 23 piezas, máquinas moledoras de café, peladoras de fresa, clasificadoras de ajo, herramientas para la agricultura y mecánica automotriz. “Construyó su propio torno mecánico para producir sus máquinas” y “diseñó un dispositivo para utilizar el gas metano producto de un biodigestor hecho por él, en motores de automóviles”.


12

sábado 29 de noviembre de 2014

tradición

www.ministeriodelacultura.gob.ve

Desde el río Suapare hasta el río Parguaza

Naha mopue: somos mapoyos “El idioma y la cultura estaban dormidos pero el conocimiento está allí: tenemos que despertarlo”

E

n un principio estaban Maiguatá y Cabeza de Morocho. El primero era Dios, el segundo un brujo: el bien y el mal, que vivían en el cielo. Sobre la tierra, en el valle Guanay, Maiguatá estaba formando la vida: allí había creado tres lagunas para los peces. Y esa vida, esos peces, se los estaba robando Cabeza de Morocho, que cada noche, a las doce, bajaba junto a sus dos hijas y unas cestas. Entonces Maiguatá mandó al mono, su sobrino, a averiguar. Luego al grillo, a la garza, al loro, al tigre, al venado, a la mosca: todos se quedaban dormidos antes de las doce, todos eran entonces gente -cada uno, luego de esa noche, obtuvo su forma de cantar. Hasta que el pájaro chenchena descubrió lo que sucedía, los vio bajar desde el cielo y dejar tras sus robos solo algunas escamas. Así comenzó la creación del mundo, que Maritza Reyes cuenta, con su nieta sentada sobre sus rodillas, mientras arregla una camisa con una antigua máquina de coser. Es mediodía en la comunidad El Palomo, que se dice Murucuni en idioma mapoyo. A esa hora ha finalizado la mañana de clases, la construcción del caney donde funcionará un mercado-escuela está parada y en las casas huele a pescado de río cocinándose. De fondo se ve el cerro Caripito: una inmensa piedra oscura con brillos de agua cayendo y un bosque en lo alto. A sus pies se encuentran varios conucos con siembras de plátano y topocho, y no hay cercas que los separen, como en casi todo ese territorio ancestral de 230 mil hectáreas que se extiende desde el río Suapare hasta el río Parguaza.

Witi turu mopue wuaimuru: yo hablo el idioma mapoyo

A las siete y media de la mañana los 120 niños, que van de preescolar a sexto grado, cantan el himno en mapoyo en la entrada de la escuela. Al finalizarlo ingresan a sus aulas saludando con palabras en su idioma, mientras la maestra hace lo mismo para indicarles que se sienten. Luego comienza a hablar en español, presentando el tema del día, y la mañana transcurre, entre los dos idiomas.

Niños del pueblo Mapoyo antes de entrar a clases

Esa escena, que se repite cada día de lunes a viernes, no existía hace diez años: entonces los niños no aprendían mapoyo y los más viejos no lo enseñaban, ni en la escuela ni en las casas. La lengua se iba perdiendo, y con ella una parte central de la identidad del pueblo indígena más pequeño de Venezuela – casi 400 en Murucuni, y la misma cantidad por el territorio nacional. Fueron las nuevas generaciones quienes comenzaron a impulsar la recuperación, a querer entender y saber aquello que escuchaban en boca de sus abuelos, de sus padres. “El idioma y la cultura estaban dormidos pero el conocimiento está allí: tenemos que despertarlo”, afirma Carolina, quien tiene 30 años, y fue una de quienes comenzó a impulsar el puente necesario entre generaciones. La organización los llevó a indagar no solamente en el idioma, sino en la integralidad de su cultura. Entonces, con el apoyo de la Escuela Nacional de

Culturas Populares, crearon la figura de los “maestros de saberes ancestrales”: uno/a por cada área: idioma, historia, tejidos y juegos, elaboración de curiare y canaletes, arquitectura, medicina, trabajo con loza, agricultura, y elaboración de casabe y mañoco. Así empezaron a encontrarse: unos con deseo de aprender, y otros dispuestos a enseñar. Y los niños comenzaron a decir palabras en su idioma –“todavía cuesta decir oraciones largas”, indica Carolina-, y eso generó una inquietud en sus padres, que decidieron comprometerse en el aprendizaje del mapoyo. Ahora cada viernes hay clases de idioma para adultos.

Mapoyo es libertad y resistencia

Al finalizar la batalla, Simón Bolívar mandó a llamar a Paulino Sandoval, cacique general. Los mapoyos, al mando del capitán Alejo habían peleado, y gracias a su ayuda pudieron contra los españoles. Al llegar el cacique,

el Libertador le preguntó qué deseaba su pueblo: tierras para vivir, fue la respuesta. Entonces le dio un papel con el título: desde el río Suapare hasta el río Parguaza, como le habían pedido. Y su espada, junto a la lanza de José Antonio Páez. Ese título se perdió en un incendio, y Simón Bastidas, cacique actual –quien posee la espada y la lanza- y padre de Carolina, dedicó gran parte de sus esfuerzos para volver a conseguirlo. Así lo logró en marzo de 2013: el Estado les reconoció su territorio, de río a río. “Aquí nosotros somos libres”, afirma Simoncito, uno de sus hijos, señalando la ausencia de cercas, una de las normas de convivencia acordadas con los otros siete pueblos indígenas que actualmente viven en sus tierras. Pero esa libertad convive con otra realidad, una transformación que ocurrió muy rápido en su propio territorio desde 1960, cuando se descubrió que en esos cerros había bauxita y que la


tradición

www.ministeriodelacultura.gob.ve

sábado 29 de noviembre de 2014

13

Con la poesía en la cabeza y los pies sobre la tierra Gipsy Gastello ggastello@gmail.com

Simón mostrando la espada entregada por Bolívar y la punta de lanza de Páez

cantidad permitiría explotarla durante 400 años. Entonces, en 1985, comenzó la extracción en manos de la empresa Bauxiven –hoy Bauxilum-, y a su lado se fundó un pueblo, Morichalito, y se construyó la carretera que pasa frente a la comunidad mapoyo. Hasta ese entonces solo tenían contacto con piaroas que se acercaban por río a hacer trueque, y con las familias venidas desde Coro, instaladas en Pijiguao, lindero donde luego se instaló la empresa. Los impactos, 30 años más tarde, están a la vista: ríos contaminados y un basurero a cielo abierto. “Están irrespetando los sitios sagrados que tenemos”, explica Simón. La basura se encuentra al pie del Cerro de las Piñas, uno de los tres lugares donde el pueblo mapoyo tiene a sus muertos; y la capitanía

general, donde se encontraba Paulino, es hoy un lugar de almacenamiento de bauxita, inaccesible y contaminado. Ante esta situación la comunidad ha pensado y propuesto varias soluciones a la empresa –hasta el momento desoídas: que realicen las obras necesarias para evitar el desborde hacia los ríos, reforesten donde se ha extraído el mineral y se forme una cooperativa de reciclaje para la basura. Cuidar. En cuanto a recibir, hasta el momento poco o nada. Desde 2002 los indígenas pudieron comenzar a trabajar en la empresa, y de los 1800 empleados cinco son mapoyos.

Patrimonio inmaterial de la humanidad, historia viva de Venezuela

Este 26 de noviembre Simón y Carolina se presentaron ante la Unesco

para poder ser reconocidos como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad y ser declarados como cultura de salvaguarda urgente. Simoncito explica por qué decidieron dar ese paso: “La Unesco es un instrumento más para fortalecernos en pro de seguir reimpulsando la lengua, y somos nosotros, la nueva generación, junto con los abuelos que tienen los conocimientos, que vamos a inculcarles a los niños todos aquellos conocimientos que se han venido quedando atrás”. El pueblo mapoyo, como todos los indígenas de América, es un pueblo de sobrevivientes: de la esclavitud, la guerra, los terratenientes, el desprecio, la contaminación, hasta a la afirmación de que habían desaparecido, que no quedaría uno solo de ellos. Hoy están reimpulsando su identidad, recobrando un orgullo que quiso ser quemado por una cultura que les dijo salvajes y les negó la razón –por eso han llamado históricamente a los no indígenas “los racionales”. Por eso Maiguatá continúa allí, él que es el bien, que hizo el Orinoco para que su hijo Manatí pudiera vivir en él. Y también Cabeza de Morocho, el mal, que quiso matar a Maiguatá y creó los zancudos, jejenes y la sarna. Porque la memoria nunca se fue, se encontraba dormida y está despertando, para reconocerse y enseñar que siempre estuvieron allí, que son parte central de la historia y del país que queda por hacer. Marco Teruggi / Bolívar Fotos: Gustavo Lagarde Semprún

Definir a la poesía. Llevar a lo concreto, al plano del significado, ese territorio libre y muchas veces indomable. En lo formal, la Real Academia Española, por allá lejos en los altares para eruditos, la define como “manifestación de la belleza o del sentimiento estético por medio de la palabra, en verso o en prosa”. Julio Cortázar, por otra parte, durante sus clases de literatura en la Universidad de Berkeley en 1980, asevera: “¿Quién ha podido definir la poesía hasta hoy? Nadie. Hay dos mil definiciones que vienen desde los griegos que ya se preocupaban por el problema, y Aristóteles tiene nada menos que toda una Poética para eso, pero no hay una definición de la poesía que a mí me convenza y sobre todo que convenza a un poeta”. Y Mario Benedetti, a propósito de la presentación en España de su libro Buzón de tiempo en 1999, dijo que la poesía “es la verdadera alma del mundo”. Al venezolano Celso Medina, sin embargo, no le tiembla el pulso para definirla: “La poesía es como la libertad, un lío”. En su libro El poeta y su epopeya ética, que forma parte de esa gran contribución que hace la Alcaldía de Caracas, a través del Fondo Editorial Fundarte, a la promoción del libro como herramienta liberadora, Celso nos tienta con una aseveración tan cruel como un disparo: “No seremos felices porque escojamos ser libres. Podemos hasta perder la vida si nos inclinamos por la libertad. La esclavitud es más fácil de llevar, por cuanto no implica ningún riesgo, tan sólo perder la libertad. Así es la poesía: con ella no garantizamos la felicidad; puede, contrariamente, que seamos bien infelices cuando la creamos o la leamos”. Con este libro Celso Medina recibió el Premio Municipal de Literatura Luis Britto García del Municipio Libertador, en la mención Investigación Literaria, en octubre de este año. Se trata de una colección de ensayos que reflexionan sobre la poesía como espacio de plena soberanía para la interpretación del mundo, convirtiéndose además en fiero instrumento para la militancia de la humanidad en su tiempo. Para mí se convirtió, de inmediato, en una lectura necesaria. Nos dice, entonces, Celso: “No hay ni fealdad ni belleza en la poesía. Hay tan sólo un sentimiento problematizado del vivir, que puede suscitar placer o angustia. Y lo más importante: está enemistada con la utopía, porque esta es la posición más reaccionaria que se puede asumir frente al vivir. Como diría Foucault, es preferible el camino de la heterotopía, en la cual la perfección es una enfermedad y las metas tienen un piso bien tembloroso. Por ello el poeta busca lo que procuraba el Calígula de Camus: lo imposible”.


14

sábado 29 de noviembre de 2014

criterio

www.ministeriodelacultura.gob.ve

Socialismo y Capitalismo: ¿Los modelos culturales se expresan en la tarima?

Fidel Barbarito Ilustración: Iván Lira

L

o primero que debemos decir es que esta Revolución debe seguir siendo incluyente tal y como la hemos venido construyendo con el Comandante Eterno Hugo Chávez y ahora con la dirección del Presidente Obrero Nicolás Maduro. Al mismo tiempo reiterar que traicionar la verdad y el amor por la Patria es intolerable, así esta traición venga muy bien maquillada de arranque juvenil, faranduleo o rebeldía sin causa. El arte desempeña una función social y esta función depende a su vez, del tipo de sociedad en el que se produce. La sociedad contemporánea arropada por el sistema de antivalores del capitalismo (individualismo, exclusión, dominación, explotación, discriminación y consumismo -la lista pica y se extiende-) niega -intenta eliminar- la relación social entre seres humanos y la limita a la relación de la mujer y el hombre con las cosas. Es decir, solo existe la relación de propiedad y esta nos define por lo que podemos tener, vender o comprar. La libertad en esta sociedad se expresa entonces en la posibilidad que tienen las personas de comprar(se) y vender(se). Pero esta falsificación del concepto de libertad solo enmascara la verdadera relación entre los seres humanos en el capitalismo: explotador/a - explotado/a. Al artista, en este sistema de antivalores, se le exige exactamente lo mismo, que considere a la obra de arte como una mercancía acabada y al proceso de creación del arte como una relación entre él mismo y la obra, la cual se pierde luego en el mercado (Christopher Coudwell 2008). Artistas oprimidos/as -opresores/as más allá del bien, del mal, de la política y de la cultura. Este modelo cultural construye referentes de las artes y el entretenimiento que le dan legitimidad propagando sus antivalores, a cambio, obviamente, de dinero y fama. También es cierto que en el mayor de los casos estos legitimadores de la violencia, el racismo y la misoginia son tan

efímeros como mediocres, pues sirven a un sistema que está en permanente reacomodo diseñando nuestros gustos y estudiando la tendencia de nuestro consumo. Artistas con obsolescencia programada. Hace algunas décadas hablábamos de cultura popular, cultura de élites y cultura de masas, categorías absorbidas hoy por la gran industria del entretenimiento que ha logrado posicionarse como la gran maquinaria modeladora de gustos, demoledora de identidades y legitimadora de una cultura hegemónica a la que se oponen las subalternas, de resistencia o marginadas. El error común es desestimar el poder de penetración de los antivalores del capitalismo disparados por la industria del entretenimiento a través de estos artistas del dinero, por muy excitante, encantador, superficial, mediocre o ruin que nos parezca el espectáculo en la tarima. Ese mensaje va acompañado de una carga simbólica

tan poderosa y apoyado por un aparato comunicacional y financiero de tal magnitud, que puede diluir el tremendo esfuerzo que realiza la Revolución Bolivariana en la batalla de las ideas y en la construcción de la hegemonía de una cultura de paz representado en las misiones y grandes misiones sociales, los planes de lectura, de becas y en las canaimitas, entre tantas maravillas que crea la Revolución a diario para hacer nuestra sociedad más humana. El artista del dinero no es enemigo pequeño. ¿Y es que divertirse tiene que ser sinónimo de alienación o envenenamiento? No es una cuestión solo de que nos guste o no tal o cual artista, música o baile, no se trata de si la fiesta es divertida o aburrida. Se trata de la forma en que en Revolución estamos construyendo nuestra concepción del mundo, las formas en las que pretendemos relacionarnos entre los seres humanos y con el ambiente,

la forma en la que creemos debemos producir los bienes y las ideas. No hay tiempo ni espacios que perder. “Baile con letra es la meta” le he escuchado cantar a una de las artistas venezolanas que como tantas y tantos aquí y en el mundo asumen su papel de sujeto transformador/a, comunicador/a, crítico/a y comprometido/a con sus realidades, que se reconocen como parte de un proceso histórico de relaciones sociales y conocen la creación simbólica, los haceres y saberes de su entorno. Artistas que le dan sentido a las relaciones humanas basadas en el amor, la solidaridad, la organización, el compromiso y la responsabilidad como valores que constituyen la conciencia del ser social. Mujeres y hombres que crean, producen y se comunican, que pertenecen, que son y pueden. Artistas que aman. Estas y estos artistas crean como pueblo -porque lo son-: desde su cotidianidad (no se lo impone un productor, una moda o un cliente) donde lo útil, liberador y solidario son valores que intervienen en esta construcción al igual que lo lúdico, el goce y el disfrute estético. Son las y los artistas de resistencia e insurgencia, de las contraculturas, las culturas subalternas o marginadas, entendiéndolas como creación liberadora productoras de conocimiento, conciencia sensible y organización popular. Artistas que liberan. Podremos ver en la tarima a los dos modelos culturales expresándose. Por una parte la industria del entretenimiento no se detendrá en su afán por colonizar la consciencia humana. Por la otra, tengámoslo muy claro: la creación popular, la producción cultural del pueblo organizado para su emancipación, siempre será la más sublime y poderosa de las armas para defender la sensibilidad, la belleza, la Revolución y la soberanía de la Patria que es Matria. Si estamos en una guerra, la batalla debe darse en todos los escenarios.


criterio nacional

www.ministeriodelacultura.gob.ve

sábado 29 de noviembre de 2014

Peñasco y cosmovisión

Néstor Rivero nestor5030@gmail.com ilustración: Xulio Formoso

La noción del bien y el mal se refleja con todas sus derivaciones en el arte aborigen. Y así como en los barí -los motilones del Catatumbo- el caos original fue superado por Sabaseba, al ordenar la luna y los astros celestes y al cortar las tres primeras piñas que encontró para hacer surgir de las mismas a dicho pueblo, por otra parte, de la ceniza de Sibabio, anciana devoradora de su nieto, surgen los seres perjudiciales. Y esta ordenación del caos se refleja en las manifestaciones artísticas de los barí, cuando elaboran sus decoraciones tejen cestería, construyen cerámica, o arman churuatas, a partir de los materiales de que disponen, regularidad, y la indispensable simetria entre piezas, orificios y colores; y, en el caso de la cerámica, entre los acanalados o los punteados. Investigaciones de décadas recientes décadas indican que la primera oleada del pueblo barí se asentó en la cuenca del Catatumbo hará unos veinte mil años, lo que certifica la antigüedad del hombre americano, quien ya que andaba en guayuco cuando los europeos y el Occidente aún no establecían civilización en el Viejo Mundo y cuando mucho faltaba para que el gobernante

Keops ordenase construir la primera de las tres gigantescas moles de piedra que forman el trío de pirámides más célebres del Egipto de los antiguos faraones. Acaso el pueblo chino puede mostrar evidencias o registro de asentamientos tan antiguos con signos que superen los pictogramas de las Cuevas de Altamira en la Península Ibérica, o manifestaciones simbólicas como la “Piedra Pintada” en Carabobo, cuyo decorado debió ser labrado con puntas

de material pétreo de mayor resistencia al peñasco horadado. De otra parte, si bien no podemos aplaudir el rito indígena mediante el cual se perforan pequeñísimos puntos del rostro humano, en las áreas de nariz, mentón o labio inferior, no puede negarse el efecto de simetría en los adminículos de madera que se colocan dentro de dichos orificios. Y ello responde a una cosmogonia, o visión del cosmos.

La razón extremista (II) Nelson Guzmán guznelson@yahoo.es

En la independencia, fundamentalmente en 1813 y 1814 los llaneros siguen a Boves, se entregan con él a los saqueos, ellos viven la cotidianidad con su Taita, quien los aconseja como a hijos pero los explota, trabaja con ellos de sol a sol. Esa explicación de carácter antropológico juega un papel decisivo para explicar el porqué de esta toma de partido en contra de la República. Muchos historiadores la achacaban a la ignorancia del llanero de la época, olvidando el verdadero substrato material que determinaba esta conducta. Si recordamos desde Las lanzas coloradas, la conducta de Presentación Campos, nos daremos cuentan del profundo resentimiento que tenían los negros hacia los dueños de las haciendas. Domingo Alberto Rangel (DAR) con una metodología marxista nos explicó las bases del autoritarismo de la

sociedad venezolana. También historiza la presencia de hombres como Cipriano Castro y Juan Vicente Gómez. El primero defendía el ideal de patria y la independencia que nos había legado Bolívar, el segundo con una actitud zamarra traicionó a Castro, quien era su compadre de sacramento y se puso al servicio del Imperio Norteamericano. Gómez durante su gobierno convirtió a Venezuela en su hacienda personal. Este hombre mantiene al país en el atraso y el terror, sofocó la disidencia y el pensamiento democrático con los encierros en las cárceles y los grillos. Por intermedio de Nereo Pacheco en La Rotunda se impuso la tortura y el exterminio de la disidencia. Es importante resaltar también que DAR, efectuó una aguda crítica hacia los socialismos reales. El modelo soviético terminaría siendo un fiasco porque entendió el socialismo

como un modelo de Estado, disponía que no hubiese propiedad privada lo que al final llevaría a la catástrofe porque ahogaría la iniciativa del pequeño productor que deseaba tener sus tierras. Este modelo soviético también estuvo en contra de las parcelas colectivas. Lo anterior terminaría generando una elite de funcionarios que disfrutaban de las prebendas económicas de la sociedad socialista. No eran dueños de tierras, sino de privilegios, sobre todo en la época de Kruschev y Breznev. Sin embargo nunca dejó de reconocer DAR el gran salto histórico que daría la economía soviética con el socialismo y los grandes beneficios que obtuvieron millones de campesinos. La Unión Soviética detendría la ofensiva de Hitler y al fascismo en su intento de subyugar a la humanidad, lo cual le costaría al pueblo ruso millones de muertos.

15

Un segundo café con Susan Buck-Morss Rubén Wisotzki http://www.sietealacarga.com.ve

Bien se merece esta segunda ronda de cafeína el pequeño gran libro Hegel, Haití, de Susan Buck-Morss. Sus compactas 232 páginas, en un espacio no mayor de 17 cms. por 11 cms., -lo que la industria denomina por sus pequeñas dimensiones como libro de bolsillo, pero que más bien es un libro de universo-, ofrece tantas perspectivas de análisis para el simple lector que es uno que supera el estímulo que ofrece la bebida caliente. No se podía esperar menos de quien maneja la tesis de lo atento que estaba Hegel a la Revolución haitiana de 1791. “El hombre nace libre, y en todas partes se encuentra encadenado”. Así comienza, apunta la filósofa e historiadora de las ideas norteamericana, El contrato social de Jean-Jacques Rousseau, publicado en 1762. No hay condición humana que le sea más nefasta a su corazón o a su mente que la esclavitud. Y no obstante, continúa Buck-Morss, incluso Rousseau, santo patrón de la Revolución francesa, reprime de su conciencia los millones de esclavos que verdaderamente existen y que son propiedad de europeos, a medida que condena inexorablemente la institución. “La indignante omisión de Rousseau ha sido expuesta meticulosamente por los académicos, pero sólo en años recientes”, concluye la académica. Siendo, ¿por qué no?, esto así, asumiendo esta posibilidad; trabajando, en definitiva, en el mundo de lo especulativo y persuasivo, quedan al descubierto las dudas, las malditas dudas. Sigamos leyendo a Buck-Morss: “Rousseau se refiere a los seres humanos de todas partes, pero omite a los africanos; habló sobre los habitantes de Groenlandia que murieron de tristeza al ser transportados a Dinamarca, pero no de la tristeza de los africanos al ser transportados al caribe lo que produjo suicidios, motines y humanos dejados a la deriva. Él declaró iguales a todos los hombres y vio la propiedad privada como el origen de la inequidad, pero nunca sumó dos y dos para discutir los beneficios económicos de la esclavitud en Francia como parte central de los argumentos tanto de la igualdad como de la propiedad”. Todo un tema para pensar, ¿no? Que las conclusiones, querido lector, no le quite su sol interior a este domingo que es usted.



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.