2
sábado 11 de mayo de 2013
criterio nacional
www.ministeriodelacultura.gob.ve
La preocupante euforia opositora ante el racismo Clodovaldo Hernández clodoher@yahoo.com
Todosadentro No 461 Ilustración: Iván Lira
CONTENIDO criterio nacional 2 Clodovaldo Hernández afirma que “las matrices culturales han sembrado en el subconsciente colectivo semillas de vergüenza por nuestro propio acervo étnico” Música 4y5 Maelo se reúne con sus panas cada año en Petare LITERATURA César Rengifo sigue metido en la Escuela
7
¿Por qué la oposición respalda tan eufóricamente los comentarios racistas, segregacionistas y antipopulares? Es un motivo de inquietud, sobre todo cuando se observa que el fenómeno echa raíces en gente que no pertenece a las élites. Y la preocupación llega a extremos cuando se constata que, tal como ocurrió el 15 de abril, esas palabras orales o escritas terminan convertidas en acciones de violencia, intolerancia y muerte. Veamos el ejemplo de la diputada peruana que -recién visitada por unos embajadores de la antipatria- llamó mono y orangután al presidente de Venezuela, Nicolás Maduro. Sus palabras hicieron furor entre opositores de todo nivel social y de cualquier origen étnico, a
pesar de que, obviamente, tienen una connotación racial y revelan un profundo desprecio por el origen popular del primer magistrado nacional. Lo digno de destacar en este caso no es la bajeza de la declaración de esa doña de la ultraderecha peruana, de cuya existencia nos venimos a enterar ahora. Lo inquietante es la reacción celebratoria de venezolanas y venezolanos, compatriotas de la vecindad o del trabajo, capaces de darle aliento a expresiones tan denigrantes. Podemos especular que se trata, como en tantos otros aspectos, de las consecuencias de matrices culturales sembradas durante años en el subconsciente colectivo. Semillas de vergüenza por nuestro propio
La mayor parte de las veces ni siquiera hace falta que una voz externa exprese el supremacismo racial y social de la derecha. Cuando se publicó lo que vendría a ser la última foto en vida del Comandante, en la que aparecía recostado junto a sus hijas Rosa Virginia y María Gabriela, una joven periodista (más parecida a Caridad Canelón que a Miryam Abreu, insisto en el detalle), difundió en su Twitter un comentario sobre “Chávez y sus dos monas”. Ese día, la autora del tuit fue muy felicitada por su agudeza e ingenio. ¿No es como para preocuparse, sobre todo por lo profundas que son las raíces de este fenómeno y por la forma como las viles palabras se convierten en hechos?
las líneas de lira
teatro 8y9 Un arte en las tablas al servicio de la humanidad como factor del cambio social cine 10 Un hombre que se niega a crecer no tiene porque ser una película enana diálogo 12 y 13 Para el docente y documentalista Jesús Mujica, César Rengifo convinó el quehacer político con el arte, la comunicación y la formación danza 14 y 15 María Cristina Rossell baila su esperanza de contar con una Ley de Cultura para el gremio Artesanía Melvin Mora, siembra instrumentos en los corazones más jóvenes
acervo étnico y virus de desprecio por quien viva aunque sea un poquito más arriba que nosotros, en el mismo barrio. La contribución de los medios siempre es destacada. En este caso le dieron una connotación a esa señora que seguramente no ha tenido nunca en su propio país, una nación, por cierto, con un alto componente indígena y una fuerte presencia de gente mestiza y blancos de orilla, como la misma diputada en cuestión. Las injurias de tan baja ralea se convierten rápidamente en acontecimientos en las redes sociales y en las conversaciones de personas que si se vieran con cuidado al espejo, se darían cuenta de que se parecen mucho más a Maduro que a Brad Pitt. Racismo endógeno, le dicen.
17
movida 18 y 19 Bituaya es mucho más que unas verduras, es la música con acento diverso
Director: Iván Padilla Bravo / Equipo de Redacción: Michell Valdez, Camila Lessire, Sergio Chapman, Horacio Ramírez S. / Corrector: Henry Rojas / Fotógrafos: Ubaldo Zabala / Diseño y Diagramación: Erika Estrada, Gregorio Sojo / Ilustradores: Iván Lira, Xulio Formoso / 1856-058X Depósito legal: pp200401cs787 Versión Digital: en www.ministeriodelacultura. gob.ve / http//: aporrea.org / Twitter: @todosadentro / Dirección: Centro Simón Bolívar, Torre Norte, piso 19, El Silencio. / Teléfono. 0212-484.71.18
@paramaconic Cuerdas Espartanas 42Aniv. 8Mayo 7pm Casa Cultura Vásquez Brito #Porlamar EntradaLIBRE @ Todosadentro 1 nuevo tweet
@dicxonruiz @Todosadentro, saludos amigos me interesa contactar con ustedes para que publiquen el trabajo de mi grupo cultural.. somos del tachira 1 nuevo tweet
@ILDEFONSORIVERO @Todosadentro “POR AHORA” ESCUCHEMOS UN JOROPO PA´ CHAVEZ http://www.goear.com/ listen/f39e0d7/gavilan-bolivarianoildefonso-rivero … 1 nuevo tweet
@MarialciraMatuT #logrosbolivarianos Una radio cultural @albaciudad , un programa @tvtodosadentro y un Semanario @todosadentro @ minculturave Unirse a la conversación Consejo editorial: Literatura todosadentroliteratura@gmail.com / Oscar Acosta todosadentroteatro@gmail.com Néstor Rodríguez todosadentrodanzas@gmail.com / Gilberto Rodríguez todosadentrourbano@gmail.com Lil Rodríguez todosadentromusica@gmail.com / Cristina Salazar todosadentroartesania@gmail.com Ismael Llinás todosadentrocineymedios@gmail.com / Plástica todosadentroplastica@gmail.com
www.ministeriodelacultura.gob.ve
editorial
FASCISMO
3
LA ESPUELA
Luis Britto García
1 Hollywood representa el fascismo como pandilla de malencarados en uniforme que agitan estandartes y gritan órdenes. La realidad es más perversa. Según Franz Leopold Neuman en Behemoth: The Structure & Practice of National Socialism, 1933-1944, el fascismo es la complicidad absoluta entre el gran capital y el Estado. Donde los intereses del gran capital pasan a ser los de la política, anda cerca el fascismo. No es casual que surja como respuesta a la Revolución comunista de la Unión Soviética. 2 El fascismo niega la lucha de clases, pero es el brazo armado del capital en ella. Aterroriza a la baja clase media y la marginalidad con el pavor a la crisis económica, a la izquierda y la proletarización y las enrola como paramilitares para reducir por la fuerza bruta a socialistas, sindicalistas, obreros y movimientos sociales. Mussolini fue subvencionado por la fábrica de armas Ansaldo y el Servicio Secreto inglés; Hitler financiado por las industrias armamentistas del Ruhr; Franco, apoyado por terratenientes e industriales, Pinochet por Estados Unidos y la oligarquía chilena. 3 La crisis económica, hija del capitalismo, es a su vez la madre del fascismo. A pesar de estar en el bando vencedor en la Primera Guerra Mundial, Italia sale de ella tan destruida que la clase media se arruina y participa masivamente en la Marcha sobre Roma de Mussolini. En la elección de mayo de 1924, Hitler obtuvo sólo el 6,5% de los votos. En las de diciembre de ese año, sólo el 3,0%. Pero en las de 1928, cuando revienta la gran crisis capitalista, obtiene 2,6%, en 1930 gana 18,3%, y en 1932, 37,2%, con lo cual accede al poder y lo utiliza para anular a los restantes partidos. Pero el fascismo no remedia la crisis: la empeora. Durante Mussolini el costo de la vida se triplicó sin ninguna compensación salarial ni social. Hitler empleó a los parados en fabricar armamentos que condujeron a la Segunda Guerra Mundial, la cual devastó Europa y causó sesenta millones de muertos. Franco inicia una Guerra Civil que cuesta más de un millón de muertos y varias décadas de ruina; los fascistas argentinos eliminan unos treinta mil compatriotas, Pinochet asesina unos tres mil chilenos. Tan malo es el remedio como la enfermedad. 4 El fascismo convoca a las masas, pero es elitista. Corteja y sirve a las aristocracias, sus dirigencias vienen de las clases altas e instauran sistemas jerárquicos y autoritarios. Charles Maier, historiador, recalca que hacia 1927, el 75% de los miembros del partido fascista italiano venía de la clase media y media baja; sólo 15% era obrero, y un 10% procedía de las élites, los cuales sin embargo ocupaban las altas posiciones y eran quienes en definitiva fijaban sus objetivos y políticas. Hitler establece el “Fuhrer-Prinzip”: cada funcionario usa a sus subordinados como le parece para alcanzar la meta, y responde sólo
sábado 11 de mayo de 2013
ante el superior. El Caudillo falangista responde sólo ante Dios y la Historia, vale decir, ante nadie. 5 El fascismo es racista. Hitler postuló la superioridad de la “raza” aria, Mussolini arrasó con libios y abisinios, y planeó el sacrificio de medio millón de eslavos “bárbaros e inferiores” a favor de 50.000 italianos superiores. El fascismo sacrifica a sus fines a los pueblos o culturas que desprecia. Los falangistas tomaron España con tropas moras de Melilla. Alber Speer, el ministro de Industrias de Hitler, alargó la Segunda Guerra Mundial de dos a tres años más con la producción armamentista activada por tres millones de esclavos de razas “inferiores”. 6 Fascismo y capitalismo tienen rostros aborrecibles que necesitan máscaras. Los fascistas copian consignas y programas revolucionarios. Mussolini se decía socialista, el nazismo usurpó el nombre de socialismo y se proclamaba partido obrero (Arbeite); en su programa sostenía que no se debía tolerar otra renta que la del trabajo. Por su falta de creatividad, roban los símbolos de movimientos de signo opuesto. Los estandartes rojos comunistas y la cruz gamada, símbolo solar que en Oriente representa la vida y la buena fortuna, fueron confiscados por los nazis para su culto de la muerte. 7 El fascismo es beato. Los curas apoyaron a los falangistas que salían a matar prójimos y fusilar poetas. El Papa bendijo las tropas que Mussolini mandó a la guerra; nunca denunció las tropelías de Hitler. Franco y Pinochet fueron idolatrados por la Iglesia. 8 El fascismo es misógino. La misión de las mujeres se resume en Kirche, Kuchen, Kinder, vale decir, iglesia, cocina, niños. Nunca figuró públicamente una compañera al lado de sus líderes; quienes las tuvieron, las escondieron o relegaron minuciosamente. Nunca aceptaron que una mujer ascendiera por propio mérito o iniciativa. Hitler las encerró en granjas de crianza para parir arios; Mussolini les asignó el papel de vientres para incrementar la demografía italiana, Franco y Pinochet las confinaron en la iglesia y la sala de partos. 9 El fascismo es anti intelectual. Todas las vanguardias del siglo pasado fueron progresistas: la relatividad, el expresionismo, el dadaísmo, el surrealismo, el constructivismo, el cubismo, el existencialismo, la nueva figuración. A todas, salvo al futurismo, las trató como “Arte Degenerado”. El fascismo no inventa, recicla. Sólo cree en el ayer, un ayer imaginario que nunca existió. El fascismo asesinó a Matteotti, encarceló a Gramsci, fusiló a García Lorca e hizo morir en la cárcel a José Hernández. Pinochet asesinó a Víctor Jara. Cuando oigo hablar de cultura, saco mi pistola, decía Goering. Cuando oigamos hablar de fascismo, saquemos nuestra cultura.
DE UNA
¿Quién fue José Leonardo Chirino?
PEDRO PINEDA (músico) Un zambo que hizo reflexionar acerca de la importancia de la libertad
FÉLIX MILANO (abogado)
Importante su rebelión contra el Imperio Español
FRANCISCO LÁZARO
OMAR REQUENA
(vigilante)
Fue un negro arrecho que se rebeló a la esclavitud
Persona admirable por su lucha contra la discriminación
VÍCTOR PIÑA
Juan José Álvarez
(teólogo)
(dirigente sindical)
Su combate debemos preservarlo por los siglos de los siglos
Ejemplo de reivindicación laboral
4
música
sábado 11 de mayo de 2013
www.ministeriodelacultura.gob.ve
Maelo revive en Petare
En la Bombilla se rendirá tributo a Ismael Rivera Este 13 de mayo se cumple el vigésimo sexto aniversario de la partida física del Sonero Mayor del Caribe
H
ay anécdotas muy sabrosas contadas por viejos trabajadores de Venezolana de Televisión referidas al paso de Ismael Rivera por Caracas, pues estuvo varias veces en el canal ubicado en Los Ruices. Los trabajadores dicen que era muy jacarandoso, incansable y comelón. Que Ismael Rivera en VTV significaba Ismael Rivera en el Padova, establecimiento de pollos y parrillas ubicado cerca de la planta televisiva. Cuentan que comía bastante y sabroso y luego se devolvía al canal para continuar la grabación de los musicales donde intervenía. No es secreto que Venezolana de Televisión posee un monumental archivo salsero dada su pretérita programación de musicales. Como cosas de la vida es en “La Bombilla” de Petare (relativamente cerca de VTV) donde está el más grande altar de gratitud al Sonero Mayor, fallecido el 13 de mayo de 1987 en Puerto Rico. Altar inmenso porque está albergado en los corazones de los habitantes de ese popular y populoso sector petareño. Apenas se conoció la noticia del fallecimiento de Ismael Rivera, el Caribe asumió el dolor como suele hacerlo cuando se trata de músicos queridos: con sus temas cantados por todos, sonando en los discos, interpretados por grupos locales. En La Bombilla de Petare ese homenaje que salía de las casas y gargantas
se fue cohesionando. Fue así como surgió la Asociación Civil Amigos de Ismael Rivera. Cuando se habla de esos amigos se menciona infaltablemente a Reina Tovar, a Carbonero y a la señora Carmen. Allí surgió la iniciativa de invitar a visitar La Bombilla a Ismael Rivera junior. El hijo de Maelo aceptó de inmediato, generándose así un homenaje anual ininterrumpido que ya supera los veinte años de existencia. Algunas veces con más holgura, otras veces sin recursos, los habitantes se las ingenian para que Ismael Rivera baje a la Tierra cada año por La Bombilla. Puertas abiertas, negocios solidarios, confraternidad, tarima, comunicadores, músicos de varias zonas de Caracas, y cuando se puede, algún internacional acompaña al junior en sus andanzas petareñas. Aún sin conocer la programación de este año, son muchos los salseros que harán el anual peregrinaje hacia La Bombilla para encontrarse con esa colectividad alegre, agradecida y preservadora de la obra de uno de los más queridos músicos que haya parido Borinquen y el Caribe.
Incomprendidos
“Y él, que creía que solito iba a estar cuando muriera; que había sido incomprendido y que nadie lo había querido como era.
Musicos homenajean a Maelo en la Bombilla
Y él, que creía que si miraba una estrella dejaba de brillar y que si tocaba una flor se iba a marchitar, y que tenía una suerte tan negra como él, que nada era...Maelo se equivocó de cuajo con su premonición. Los que nos quedamos solos fuimos nosotros, sus melómanos confesos, que aprendimos de él la irreverencia, la altanería asociada a la raza, la altivez como sinónimo de dolor, y de sabor.
Somos nosotros los que hemos visto dejar de brillar a mas de una estrella de opaca luz y hemos visto marchitarse flores, nunca tan rojas como a las que él cantó. Suerte negra la de nosotros, los que no tenemos ahora a Maelo alzando su voz ronca y enarbolando su santero ‘Ecuajei’ en favor de la esperanza. La creatividad parece que se fue con él o se declaró en huelga a su muerte. Porque lo cierto es que Maelo brilla cada
www.ministeriodelacultura.gob.ve
Ismael Rivera
vez más en este universo desolado donde ha ganado terreno la mediocridad. ¿Se dará cuenta Ismael Rivera? Los incomprendidos ahora somos nosotros”.
De su historia
“Ismael nació el 5 de octubre de 1931 al son de Santurce, en el hospital de la localidad. Gracias a Dios, a Margarita, su madre, la pobreza no le tapó el oído, ni la amargura le quitó los sueños, porque solo ese detalle permite comprender que aupara, desde la más temprana edad las ínfulas cantoras de su hijo Ismael, quien, a los 10 años ya andaba pegando gritos en tiempo de plena, imitando a la madre, quien tenía lo suyo, con vena de compositora incluida. Maelo, en la mejor tradición albañilera de la familia comenzó a trabajar en las construcciones, y en las construcciones se apegó a la amistad de Rafael Cortijo, casi niños los dos. Soñadores los dos. Negros los dos. Músicos los dos. Cuando Boby Capó y Miguelito Valdéz le dijeron un día a Cortijo que se dejara de bobadas y pensara en ir formando su grupo, el Cortijo no dudó. Hizo su Combo teniendo a Ismael como cantante y el auspicio de Boby Capó para grabar. Y lo que grabaron ese año de 1954 fue nada menos que El Bombón de Elena. Maelo era la manifestación exacta de esas ganas de volver a cantar del pueblo boricua. Con apenas 23 años se volvía palabra representativa de sabor, pero con toda la soltura del mundo, con todo Borinquen hirviéndole en las Bombas y las Plenas que fueron desplazando a los conjuntos de salón que nada decían a la tierra de Albizu Campos. Y mire que uno dice que la salsa es irreverente. Irreverentes los hombres de Cortijo, el ejército de diez de Cortijo, la artillería cantada de Maelo, que rompió moldes, esquemas, métricas, patrones, cánones y todo lo rígido que en música uno pueda imaginar. Lo de Cortijo y su Combo no fue moda. Lo de Ismael Rivera no fue estudio de grabación. Nada en ellos fue pacotilla. Y otro detalle. Jamás descuidaron el baile, la razón de la vida, la
música
soltura del alma, el respiro de la dominación...las ganas de ser. El Caribe. El resto lo hicieron el repertorio y la altivez, y la crónica hecha pregón en la voz rotunda del hijo de Margarita. Suya era también la globalidad y la representatividad del momento en que surgió a la vida musical. La década de los cincuenta no fue precisamente fácil en el Caribe y, Puerto Rico no iba a ser la excepción. La situación de Estado Libre Asociado pesaba y pesa no solo en el plano económico y social sino cultural. La población puertorriqueña se ha debatido entre dos idiomas, y entre dos ópticas para ver el mundo. No es un hecho casual que sea Puerto Rico la nación caribeña que más canta a la tierra. El hecho de no saberse dueños de ella pesa mucho. Imposible pensar que a Maelo el detalle se le pasara por alto y por eso se infiere que mucha de su sabrosa arrogancia estuviera empalmada con este hecho. Aliado tácito del abierto nacionalismo que cantaban Pedro Ortiz Dávila, la primera voz que cantó el “Lamento Borincano” de Rafael Hernández y Daniel Santos, insigne intérprete de Don Pedro Flóres, Ismael Rivera no tuvo militancia política abierta, y sí una extraordinaria sensibilidad hacia el hecho puertorriqueño, sin perder la alegría plenera que lo llevó a la palestra. Con esa alegría arrolladora llegó Ismael a Estados Unidos junto a Cortijo. Su voz, el sonido de aquella Banda de negros, la voz particular en los coros de Eddie Pérez y la muy novedosa coreografía del grupo se encargaron de sembrarlos en el gusto de los bailadores latinos residentes en Nueva York. También sembró al futuro Sonero Mayor y a Cortijo en el terreno del disipe y la fanfarronería. No se sabe si envalentonamiento o soledad, la inmensa soledad de los famosos, pero el atajo de la vida se les sembró de alcohol, de licencias, de drogas. Y era 1962, ocho años luego de la entrada triunfal en el mundo grande del espectáculo musical, cuando Venezuela despidió a Cortijo y su Combo después de haberse ganado el codiciado “Momo de Oro” en los carnavales, sin saber que era la prisión lo que estaba esperando a Ismael Rivera. Y a su compadre. La “Ley” los esperaba en el aeropuerto boricua, con saña. Un Maelo maltratado, humillado en su condición de ser humano y boricua fue lo que mostraron los medios de comunicación. Ismael Rivera pasó entonces a ser “mal ejemplo” para la juventud, un negro malo...
sábado 11 de mayo de 2013
5
Ismael e hijo Ismael Rivera junior en el mural de su padre en La Bombilla
Las Tumbas
La penitencia fue de cinco años, aunque solo se cumplieron 3 años y medio. La humillación llegó a los términos del paseo: cinco cárceles sirvieron de residencia a Maelo y aunque en alguna de ellas formó un combito, fue en “Las Tumbas” donde la depresión le llegó al máximo. Acostumbrado a la luz, el cantante fue llevado a esta tenebrosa cárcel sótano de permanente iluminación artificial. Como otra inmensa paradoja, Las Tumbas es uno de los más emblemáticos temas en la voz de Maelo, compuesto solidariamente para él por Boby Capó. Cuando las palmeras le volvieron a iluminar el alma, Ismael Rivera se encontró al Combo de Cortijo virtualmente disuelto. Ismael Rivera, entonces, se marchó a Nueva York. Junto a él, como siempre en las buenas y en las malas estuvo Sammy Ayala, su Güiro, su compadre, su amigo plenero y soberano que viajó con él porque “qué va, uno no sabe y a lo mejor me le pasa algo y yo estoy lejos”. Era 1966. Maelo tenía 35 años. En Nueva York,s Ismael Rivera ingresó sin mayores problemas al campo salsoso desde el ingrediente del Son Montuno, género que para él no era desconocido, pero que se prestaba más para descargar el ánimo. Más cadencia, temas más argumentales y profundos, mayor ayuda desde el ángulo de los arreglos... Todo lo acometió Rivera desde la óptica de su mayor nivel de conciencia, desde su independencia de intérprete y desde la ayuda de valiosos amigos entre quienes se encontraba Tite Curet Alonso, personaje clave en la vida profesional de Maelo y de otros grandes. Fue el germen de “Los Cachimbos”.
De la etapa de “Los Cachimbos”, más larga de lo que muchos piensan, quedaron temas memorables, algunos convertidos en himnos inconfundibles y como himnos, perennes en el recuerdo y el gusto de todos en el Caribe. El Nazareno, De todas maneras rosas y Las caras lindas, dan fe.
La inmortalidad
A pelo se fue retirando del mundo de las grabaciones, aunque siguió presentándose esporádicamente. El comienzo de la década de los ochenta mostró su voz grabada por última vez. La muerte de Rafael Cortijo le cortó, al parecer, las cuerdas vocales del alma. Maelo se fue apagando y replegando, para terminar sus días entre los brazos de su madre Margarita a las 5 de la tarde del miércoles 13 de mayo de 1987, cuando, quién lo iba a pensar, estaba viendo televisión, esa televisión que le dibujó la fama con Cortijo y le llenó de epítetos la gloria. Murió, pudiéramos decir que en calma, en la calle Calma, su calle, su vida. En modestia nunca un sepelio fue tan rico. El pueblo y sus amigos trataron de cumplirle las peticiones formuladas en “Entierro a la moda”. Y aunque algunos músicos faltaron, hubo representatividad. Hasta la oficialidad “asociada” de Borinquen se hizo presente al no poder pasar por alto las magnitudes del luctuoso acontecimiento. Ismael Rivera, bautizado por Benny Moré como Sonero Mayor. en una de sus giras a Puerto Rico, duerme en paz al lado de su compadre Rafael Cortijo, en el cementerio de Villa Palmera, en los predios del Ecuajei. Dios los cría, y ellos siguen juntos cantando el Bombón de Elena sobre otro entarimado. Muy alto. Lil Rodríguez / Caracas
6
diversidad
sábado 11 de mayo de 2013
www.ministeriodelacultura.gob.ve
Aniversario de insurrección de Chirno celebran en Caracas y Bobures
En patas de guacharaca el grito de guerra andaba en Sierra de Curimagua Oficina de Enlace con las Comunidades Afrodescendientes desarrolla jornadas de sensibilización
Mural en la entrada de Macanillas, estado Falcón Cortesía: Cooperativa Wilmer Gutiérrez “Arte en la Calle”
“El 10 de mayo de 1795 un grito de libertad se extendió por toda la Sierra de Coro. El zambo José Leonardo Chirino encabezó una gran insurrección, cuyo objetivo fue establecer lo que los rebeldes llamaron la Ley de los Franceses. Esto es, la República, abolición de la esclavitud y supresión de los privilegios; una revolución social”, escribió el Comandante Eterno, Hugo Rafael Chávez Frías. “¿Quiénes lo siguieron? Los descendientes de los que fueron traídos como esclavos desde el Congo, quienes se contagiaron con sus ideas. La madre África se rebeló en Venezuela contra la opresión, explotación y humillación”. “Somos herederos y continuadores de aquella gesta y por eso el 10 de mayo ha sido consagrado como Día de la Afrovenezolanidad”. (Fuente: Las Líneas de Chávez). Para promover su celebración la Oficina de Enlace con las Comunidades Afrodescendientes del Ministerio del Poder Popular para la Cultura pautó, para todo el mes de mayo, una programación especial a fin de sensibilizarnos acerca de nuestras raíces.
Agenda de conciencia
Miércoles 15-05 y miércoles 29El II Congreso Sobre Va05: Recitales de Poesía Afrovelores e Identidad Cultural nezolana Jueves 30-05: Taller de los Pueblos Afrodesde plástica Héroes Afrodescendientes se realizó, del cendientes (jueves 30-05). seis al 10 de mayo, en la Museo Arturo Michesede de la Universidad lena (La Pastora): Jueves Nacional Experimental 09-05 - 4 p.m.: El Juego de Rafael María Baralt, ubiGarrote. Sábado 25-05 - 1 cada en Bobures, municip.m.: Entrada a San Juan. pio Sucre del estado Zulia. Museo Carlos Cruz Diez Hugo Chávez La agenda contempla otras (Paseo Vargas): Domingo 26actividades. 05: Tiqui Tiquiti Tiquiti Tá... El Sala Audiovisual del Museo Repique del Tambor. de Ciencias de Caracas: Jueves 23-05 - 2 p.m.: Conversatorio Sobre Afrove- Pensamiento multiétnico Comandante eterno, Hugo Chávez: nezolanidad. Miércoles 29-05 - 2 p.m.: “La batalla contra el racismo y la discriTambores de Venezuela. Anfiteatro del Eje del Buen Vivir: minación en todas sus formas continúa. Viernes 24-05 - 3 p.m.: Bailes y Dan- La descolonización cultural de la sociezas en el Marco de la Afrovenezolani- dad venezolana es uno de los grandes dad. Viernes 31-05 - 3 p.m.: Velorios de objetivos de la Revolución Bolivariana. No olvidemos que mientras el coloniaCruz de Mayo. Museo Alejandro Otero (La Rinco- lismo siga vivito y coleando en las mennada): Africanías en la Ciudad de Tro- tes, lo viejo no terminará de morir y lo vadores (durante todo el mes de mayo). nuevo no acabará de nacer”. Gobernador del estado AnzoáteMiércoles 15-05: Homenaje al Cine Africano. Miércoles 15-05: Taller Afro- gui, Aristóbulo Istúriz: “Queremos una descendencia, Racismo y Endorracismo. sociedad democrática, participativa,
protagónica, pero también queremos una sociedad multiétnica y pluricultural. Debemos tener en la conciencia y en el alma lo que significa una sociedad pulricultural, lo que significa la unidad del pueblo en la diversidad: un universo. Tenemos que sumir la diversidad, pero teniendo en cuenta que somos iguales y al mismo tiempo somos diversos”. Cantautor Alí Primera: “...Ánima de San Benito líbrame de la culebra que del mantuano me libro yo, si la culebra es la misma ¿quién es el mantuano hoy?... Ese negro resabiao, ese negro no quiere amo, con ese negro no hay ‘güey’ porque son sus brazos su ley. con ese negro no hay ‘güey’... Y los negros en cuclillas arrollando la llamará hacian las voces poquitas para escuchar el mulato y en patas de guacharaca el grito de guerra andaba en sierra de Curimagua, no sólo mango de hilacha se daba. José Leonardo fue sudor de negro y cacao cuando batía el melao para echar al español que después se volvió gringo y aquí lo tenemos hoy”. Sergio Chapman/Caracas
www.ministeriodelacultura.gob.ve
teatro
sábado 11 de mayo de 2013
7
Las preinscripciones inician el 15 de mayo
“El teatro despierta conciencias y muestra costumbres” La Escuela Nacional de Artes Escénicas César Rengifo le garantiza a sus estudiantes la posibilidad de ingresar a la Unearte
L
a institución edula Escuela contaba unicativa que está camente con el área en la esquina El académica, al llegar Cuño, en Caacá, incorporé el Proracas, tiene programagrama de Extensión da para este mes una Cultural Comunitaserie de actividades en rio, que consiste en el homenaje a éste gran préstamo de espacios pintor, poeta, periodispara el desarrollo de ta y dramaturgo veneactividades culturales. zolano, quien partió de También ofrecemos Francisco Gallardo este mundo, dejándonos talleres totalmente graalgo sumamente valioso, sus tuitos en el área teatral. obras y su amor por las artes. Cualquier persona intereFue él quien realizó ese vasto sada puede asistir a recibir comural en mosaico títulado El mito de nocimientos de maquillaje, expresión Amalivaca, ubicado entre las Torres corporal, danza folclórica y técnicas Norte y Sur del Centro Simón Bolí- literarias del drama. Estos talleres los var, frente a la plaza Diego Ibarra, en certificamos”. la ciudad de Caracas. Francisco Gallardo, director de -¿Este año qué aspiraciones tiene la Escuela que lleva por epónimo el usted con respecto a la Escuela? nombre de Rengifo, en conversación -Mira, hemos tenido muy poca con Todosadentro, profundizó en el promoción, por lo que tenemos pentema de la programación. En cuanto sando asistir a los liceos con algunos a la parte académica indicó que “los talleres de extensión cultural comujóvenes que ingresan a la Escuela y nitaria, para promocionarnos direcculminan sus estudios, obtienen el tamente dentro del campo educativo. titulo de Técnico Medio Profesional Hay muchos jóvenes en los liceos que en tres menciones: actuación, dise- aún no saben que estudiar en el futuño y gestión teatral. Anteriormente, ro. Nosotros le damos la oportunidad
a que den un primer paso, que es obtener el titulo de Técnico Medio Profesional y luego le hacemos la gestión para que ingresen a la Unearte.
Crecer como institución
-¿Qué hace la institución para mantener el legado de César Rengifo? -Aquí se les da a los jóvenes la oportunidad de que estudien la obra y el pensamiento de Rengifo. -¿Cómo apoya el Ministerio de Cultura a esta Escuela de Arte? -Indudablemente, el Ministerio le ha metido el pecho a esta institución. Este espacio, que estuvo durante mucho tiempo descuidado, se ha estado arreglando por etapas. El Ministerio no sólo se ha preocupado por la estructura física de la Escuela sino también por sus trabajadores. -¿Cuántas personas en este momento reciben clases y cuáles son sus inquietudes?
-¿Qué es para usted el teatro? -Es un arma para despertar conciencia, mostrar nuestras costumbre y promocionar nuestra idiosincrasia como venezolanos y latinoamericanos. Como decía el poeta Aquiles Nazoa “creo en los poderes creadores del pueblo”, el estudiante que se forma aquí deberá ir al pueblo, a inquietarlo y a compartir ese aprendizaje con él.
Michell Valdez / Caracas Foto: Ubaldo Zabala
Programación 12, 13 ,14, 19, 20 y 21 de mayo Exposición y proyección de videos Lugar: E.N.A.E “César Rengifo” 15, 22 y 29 de mayo Conversatorio: Vida y Obra del maestro Cesar Rengifo Lugar: E.N.A.E “César Rengifo”. Patio Central. 4:00 pm 16 de mayo Lectura Dramatizada Maria Rosario Nava, de Cesar Rengifo Lugar: E.N.A.E “César Rengifo”. Teatrino. 2:00pm
Montaje de la obra de César Rengifo, El Canoero del Caipe Foto: publicada por Edgar Moreno
-Tenemos en este momento alrededor de 60 alumnos y alumnas, pero tenemos que tratar de llegar a más jóvenes. Hace falta que ingresen más estudiantes a la Escuela, las preinscripciones comienzan a partir del 15 de mayo. Contamos con un buen pensum de estudio y ademas garantizamos la posibilidad de ingresar a la universidad. La Escuela es totalmente gratuita.
17 de mayo Recital de poemas
Lugar:E.N.A.E “César Rengifo”. Sala de Exposición. 2:00 pm 24 de mayo Cruz de Mayo y entrada de San Juan Bautista Lugar: Café Venezuela- Biblioteca Nacional. 2:00 pm 27 de mayo Obra Los Canarios de César Rengifo Lugar: Fundación Casa del Artista. 4:00pm 30 de Mayo Lectura Dramatizada Sonata del Alba de César Rengifo Lugar: E.N.A.E “César Rengifo”. Teatrino. 4:00pm
8
teatro
sábado 11 de mayo de 2013
www.ministeriodelacultura.gob.ve
Los hijos de los barrios, oleo
En su mes aniversario
“Como artista venezolano creo y siento que debo expresar a mi pueblo”
E
El dramaturgo César Rengifo en sus 40 obras de teatro reafirma y defiende nuestra identidad
n 2011 se inauguró en la parroquia Santa Rosalía (municipio Libertador, Caracas) un boulevard llamado César Rengifo. También una importante escuela de artes escénicas, una sala de teatro y un premio literario, llevan su nombre en la capital. Estos homenajes, si bien son importantes, continúan siendo insuficientes para quien es una de las figuras artísticas más relevantes del siglo XX en Venezuela. Y es que mucho le debe nuestra identidad a este caraqueño, nacido el 15 de mayo de 1914 en el seno de una familia humilde.
Siendo muy joven cursó estudios en la sección de pintura de Academia de Bellas Artes en Caracas. Gracias a una beca concedida por Rómulo Gallegos, quien se esforzaba por insuflarle al país aires de modernidad cultural como Ministro de Educación de Eleazar López Contreras, marcha a Chile buscando perfeccionar su técnica plástica. De allí viaja luego a México, donde es influido por los grandes muralistas. Gana el premio Nacional de Pintura en 1954.
La pasión teatral
Además de la pintura, su otra gran pasión creativa fue el teatro, al
que contribuyó con 40 obras, entre las que cuentan comedias y dramas, la mayoría de carácter histórico. Con su teatro, la escena venezolana ganó definitivamente estatura, alcanzando una profundidad temática y transformadora que superó con creces el simple entretenimiento que impuso el sainete costumbrista durante décadas. El teatro de César Rengifo, con gran énfasis en el realismo social, es un recurrir permanente a la manera en que los cambios políticos y económicos afectan e involucran a las mayorías explotadas. Los personajes de sus piezas adolecen de poca
profundidad psicológica y, por momentos, se recargan de un lenguaje discursivo que atenta contra la verosimilitud en el escenario. No obstante, lo anterior que se apunta como una debilidad en su producción, debemos entenderlo como producto de la reacción a un teatro intrascendente y superficial que imperó en nuestros escenarios por mucho tiempo, cuyos sucesos más convocantes eran la visita de las compañías de zarzuelas españolas y las improvisaciones de humor parroquial del actor cómico Rafael Guinand, maravillosas por lo chispeantes, sin duda, pero insuficientes
teatro
www.ministeriodelacultura.gob.ve
Instancia del éxodo VI. óleo sobre tela
para un pueblo que despertaba del caudillismo y la conservadora cultura rural, para entrar de lleno en el boom petrolero. Esa condición innovadora de su producción dramática hizo posible que en 1980, poco antes de morir, le fuera concedido el Premio Nacional de Teatro. Asumió toda su vida una actitud de revolucionario militante, tanto en su producción estética como en el compromiso personal cotidiano fuera del arte. Como intelectual su obra fue intensa y copiosa: periodista, poeta, ensayista, investigador, docente, pintor, escultor, conferencista, promotor cultural... Como militante vivió en carne propia los rigores de la cárcel cuando joven y la censura durante toda su vida, de la que supo escapar con permanente esfuerzo y derroche de talento, para convertirse en el emblema criollo más representativo del arte al servicio de la humanidad, como factor del cambio social.
Del 3 al 31 de este mes la Escuela Nacional de Artes Escénicas César Rengifo desarrollará una apretada programación en memoria de este artista. Foros, montajes teatrales, lecturas dramatizadas y proyección de videos conforman la programación. Para mayor información llamar a los teléfonos (0212) 8644979 /8644018 / 8645154
Los héroes en escena
Intentando un acercamiento a la extensa obra de este creador no podemos dejar de mencionar su colosal intento de abarcar las etapas más cruciales de la historia venezolana. Las obras Soga de niebla, Manuelote, Joaquina Sánchez y María Rosario Nava nos muestran su visión del compromiso popular en la gesta independentista. El autor, elude el simplismo ramplón y patriotero que abunda en la escena actual nacional, con esa latosa interpretación de próceres como estatuas vivientes, concibiendo roles de condición social humilde, estremecidos por la convulsión social, obligados por las circunstancias y la conciencia a tomar postura política aún a costa de su propia vida. Los héroes patrios son mencionados solo como referencia, individualizándose todo el peso dramático en personajes sencillos, como símbolos y voceros de las grandes mayorías excluidas. No obstante el rigor épico y la intención política de Rengifo,
sábado 11 de mayo de 2013
por momentos deja fluir un elemental lirismo que acentúa la belleza heroica de los personajes. Veamos este pasaje de la obra Manuelote, en la que dos esclavos dan rienda suelta a sus ansías libertarias: “Petrona: Y podríamos comer sabroso como los mantuanos y dormir en cama buena con sábanas y almohadas (Pausa) ¡Aah! Imagínate por un momento: ¡yo , libre de ir por donde quiera y hacer lo que me dé la gana! Sucedería como en esos sueños, que según me has contado, tenías cuando niño... ¿Te acuerdas? Manuelote: Sí. (Pausa.) Eran sueños muy bonitos... A veces me veía libre y sobre un caballo blanco corriendo por caminos llenos de colores y de sol; luego subía por cerros y montañas y seguía subiendo, subiendo y llegaba hasta las nubes, pero seguía y seguía hasta alcanzar a las estrellas; y la risa me brotaba sabrosa porque estaba alegre, muy alegre...” Mucho antes de la irrupción del Comandante Chávez, Rengifo reavivó la gesta zamorana, con el Mural de la Guerra Federal, conformado por la trilogía Un tal Ezequiel Zamora, Los hombres de los cantos amargos y Lo que dejó la tempestad. En estas piezas, el líder guerrero federalista está presente solo de manera tangencial o sugerida, siendo nuevamente el pueblo oprimido el gran protagonista. En Lo que dejó la tempestad, la voz y conciencia colectivas están representadas por uno de los personajes más recios y memorables de la dramaturgia nacional: Brusca, una enajenada ex-combatiente que, errante y maltratada, insulta al poder mientras proclama a gritos su maltrecha pero esperanzada rebeldía. A Rengifo le debemos también la más rigurosa crítica a la Venezuela petrolera, con la tetralogía compuesta por los dramas Las mariposas de la oscuridad, El vendaval amarillo, El raudal de los muertos cansados y Las torres y el viento, en las que da cuenta de la explotación extranjera y el empobrecimiento
“Siempre los hombres y los pueblos que viven y sufren bajo la opresión y la injusticia, cercos torturantes de la dignidad, sienten permanentemente la tentación de un amanecer, tentación que a la vez es esperanza del nuevo día donde lo humano adquiera su justa, exacta, digna presencia. Cuando los hombres y pueblos llegan al límite de sus padecimientos y de las humillaciones, transforman su tentación de amanecer y su esperanza de día radiante en acción libertadora: y su cólera grave desatada inflama de centellas los caminos”. César Rengifo
9
del campo, con sus secuelas de tragedia y agudización de la miseria, que aún hoy constituyen un lastre de funestas consecuencias culturales, sociales y económicas. Sumamos a las anteriores, obras tales como Una medalla para las conejitas, comedia en la que denuncia las intervención imperialista, y La esquina del miedo, retrato de una sociedad deshumanizada, aventurándonos a afirmar que conforman el conjunto mejor logrado de las decenas de dramas que escribió este autor.
Su creencia
Dejemos que sean las palabras del propio artista las que cierren estas líneas dedicadas a su memoria: “Creo en el arte en función de humanidad; por eso tanto mi pintura como mi teatro se orientan a expresar sentimientos, pasiones y conflictos del hombre en acción perenne de perfeccionamiento. Como artista venezolano creo y siento que debo expresar a mi pueblo, por ello persigo, dentro de formas nacionales, aquello que, como síntesis esencial, une nuestro espíritu a lo universal. Lograr eso a cabalidad es mi tarea fundamental y por lo cual estudio y trabajo día a día. No es fácil pero tampoco imposible. Una nación, un país perviven por sobre todas las cosas en la medida en que es fuerte y creador su espíritu nacional. La tarea de los artistas nuestros debe ser la de contribuir con sus obras al fortalecimiento y desarrollo de ese espíritu”. Oscar Acosta / Caracas Fotos: recopilación de O.A.
10
cine
sábado 11 de mayo de 2013
www.ministeriodelacultura.gob.ve
Cine argentino en carteleras venezolanas desde el 10 de mayo
Un hombre que se niega a crecer
F
Una reflexión acerca de la irresponsabilidad expresada en el llamado sindrome de Peter Pan
redy se tiñe el cabello, se viste como veinteañero, no anda con gente de su edad. Fredy tiene lo que se conoce como El Síndrome de Peter Pan una condición en la cual un ser humano se niega a asumir su natural devenir de adulto. Las más típicas manifestaciones son conductas juveniles aun a los cuarenta años como le pasa al personaje de esta comedia argentina que estrena la Distribuidora Amazonia Films. La película es el relato de Fredy (Adrián Suar), un hombre soltero de 41 años sin hijo, quien es el típico playboy de vida nocturna que se dedica a conquistar chicas universitarias. Vive de los negocios inmobiliarios que en ocasiones se vale de los engaños para obtener lo que busca. La vida empieza a cambiar cuando conoce a Aylín, quien le va a dar una noticia que ya no lo va a dejar ser la misma persona que fue siempre. El tema de la adolescencia en el director Diego Kaplán no es nuevo, de hecho su primera película ¿Sabés nadar? (1997), trata sobre la eterna adolescencia en un grupo de veinteañeros, a pesar de ello con Igualita a mí (2010), se acerca a un cine más convencional y cercano a un lenguaje cinematográfico estándar, sin embargo mantiene la misma idea como lo es la negación a crecer. “La adolescencia no es una edad, es un estado”, confiesa el cineasta. El tipo de película como Igualita a mí se basa en lo esteroetipos para de esta forma hacer un cine más popular por ello se vale de uno o varios géneros para aprovechar sus fórmulas. Sobre el personaje principal el director dice que “La adolescencia es un problema popular porque ni siquiera es una edad, es un estado. Podés tener cincuenta años y no
El actor Adrian Suar en la caracterización de Fredy asumir ninguna responsabilidad. A ese personaje lo conocemos todos que esta vez está interpretado por Suar y eso es lo que más notable me parece”. Igualita a Mi finalmente es una reflexión sobre la irresponsabilidad. La película muestra que la vida tiene etapas y aunque hay ciertos mandatos sociales impuestos que podrían fácilmente ser cuestionados- como que todos debieramos estar casados y con hijos para una determinada edad- la vida tiene etapas a las que no es bueno aferrarse como tampoco quemarlas.
Psicología del Peter Pan
El psicólogo norteamericano Dan Kiley denominó como Síndrome de Peter Pan al conjunto de rasgos que tiene aquella persona que no sabe o no puede renunciar a ser hijo para empezar a ser
padre. El hombre/niño que se resiste a crecer es incapaz de cuidar y proteger a nadie así como de intercambiar papeles igualitariamente en el contexto de una pareja. Exhibe un desfase patológico entre su edad cronológica y su madurez afectiva. Hombres que presumen de joviales, simpáticos, alma de las fiestas, deportistas, aplicados seductores de jovencitas a edades notoriamente inadecuadas, con frecuencia no son más que “peter panes” afectivamente inmaduros y promotores
de mucha desdicha en las relaciones de pareja. Se trata de hombres que no han aprendido la diferencia entre haber crecido y ser adultos. Ismael Llinás Fotos: Amazonia Films
Festival Binacional de cine entre Venezuela y Colombia Del 12 al 16 de mayo se llevará a cabo el 2° Festival Binacional de Cine entre Venezuela y Colombia, con exhibiciones de largometrajes en competencia, cortometrajes y talleres que
tendrán lugar en ciudades de ambos países. En Colombia las actividades se llevarán a cabo en Cúcuta y en Venezuela, en la ciudad de San Cristóbal. Serán seis películas participantes por cada
nación, las cuales compiten por la distribución comercial en el país vecino respectivamente. Por Colombia estarán: Chocó de Jhonny Hendrix, La Playa D.C. de Juan Andrés Arango, Sofía y el Terco de Andrés
Burgos, La Sirga de William Vega, La cara oculta de Andrés Baiz y El cártel de los sapos de Carlos Moreno. Por Venezuela estarán: El chico que miente de Marité Ugás, El rumor de las piedras de
Alejandro Bellame, El manzano azul de Olegario Barrera, Brecha en el silencio de los Hermanos Rodríguez, Er relajo der loro de Jhon Petrizzelli y Patas arriba de Alejandro García Wiedemann.
cine
www.ministeriodelacultura.gob.ve
sábado 11 de mayo de 2013
César Rengifo
Comienza con unos títulos sencillos, urgentes. Las leyendas rezan “Caracas 1975” “Teatro del Triángulo” presenta César Rengifo y siguen los créditos colectivos. La voz en off femenina da cuenta de un homenaje a César Rengifo, realizado en 1974. Se hace la introducción del poeta, muralista, pintor, dramaturgo y luchador social. Transcurren imágenes del homenaje y a éstas se superpone el letrero “En homenaje al general José Gabaldón Márquez forjador de conciencias. Este prólogo nos señala claramente qué vamos a ver. César Rengifo, es un documental retrato que cuenta con un amplio testimonio, de uno de nuestros más destacados
y polifacéticos intelectuales y políticos: César Rengifo A través de este largo testimonio podemos dar cuenta del creador comprometido que fue César Rengifo. Realizada entre 1972 y 1975, en el taller del poeta, pintor, dramaturgo, da ocasión para conocer una declaración de principios, la visión y la acción comprometida de un intelectual con su pueblo y con sus luchas. Esta película abordada desde la modalidad documental, ejemplifica el hacer y el decir de un autor, el querer conocer y hacer conocer a un líder civil, quien escogió el ámbito cultural como escenario y vehículo de sus (nuestras) luchas.
Ficha Técnica: Título: César Rengifo (Caracas, Venezuela 1975) B/N 16mm Modalidad: Documental Realizadores: Juan Plaza, Jesús Mujica, Pedro Riera Camarógrafos: Jesús Mujica, Sabú, Andrés Agusti Música: Rhazes Hernández López Narración: Emma Soler
11
Piedra al Ojo del Águila
Parte de Guerra Marco Santaniello
El testimonio de Rengifo plena la pantalla y la cámara se coloca al servicio de éste, los realizadores se transparentan. Se nos muestra al realizador en su quehacer como pintor y muralista en el taller creando su mito Amilivaca. Esta presencia en su quehacer se complementa con tomas de fotografías y de libros. Lo vemos en el escenario teatral, en una puesta del ensayo de sus obras. El dramaturgo y el director teatral. De nuevo las fotografías y ahora sus creaciones teatrales. El plano cerrado del rostro refuerza el testimonio. Nos habla de la importancia de la historia en la política y de la política en la cultura. Del pueblo, de Venezuela y de América Latina. El cine asume su vocación de permitir ver, de lograr difundir, de herramienta válida para la lucha, para la subversión. “Yo vengo del pueblo y voy ligado a él por sentimientos, por procedencia”, dice Rengifo, dice el documental, dicen los autores. El documental recibió la Mención Especial por la promoción al artista nacional en el Concurso Municipal al Cortometraje en 1977. Sin embargo, pasó mucho tiempo en la sombra.
Hoy recupera la calle. Xavier Sarabia Mariche Ilustración: Xulio Formoso
Corría 1978. En el Cine Club de Ciencias de las y los estudiantes de la Facultad de Ciencias de la UCV, decidimos exhibir César Rengifo. El aula 33 se vió plena de quienes eran asiduos de la improvisada sala de cine. Al finalizar la proyección, apagado el proyector de 16mm y encendidas las luces del aula se dió inicio al cine-foro tradicional. En un alto porcentaje, cuando se trataba de películas venezolanas procurábamos que el autor nos acompañará en el cine-foro. Muchas veces esto se cumplía. Esta vez no pudo ser. Sin embargo, una vez concluido el debate, uno de los organizadores del Cine Club pidió la palabra y leyó una carta proveniente de uno de los realizadores de la cinta. En ella, entre otras cosas, se nos agradecía la realización de la proyección y se nos recalcaba el valor revolucionario de César Rengifo. Al final la voz del lector pudo escucharse nítida: “Jesús Mujica. Cuartel San Carlos. ¡Preso, pero irreductible!”, tal la firma de la carta
Como es bien sabido para algunos, el videoclip prácticamente ya se considera un género con sus correspondientes códigos estéticos. Pero de igual forma han habido nefastas excepciones (no solo estéticas precisamente) que han dejado y dejan huella en la historia de estas piezas audiovisuales casadas íntimamente con la promoción de obras musicales… e inclusive de estilos de vida. Los videoclips con mayor alcance y difusión son concebidos y producidos por centros poderosos de producción o Industrias Culturales Hegemónicas, plantando así perdurablemente la hegemonía cultural burguesa. Uno de los ejemplos que más ha llamado la atención últimamente de lo anterior, desde el terreno del videoclip, es el de la pieza de la cantante pop norteamericana Katy Perry titulado Part of Me (Ben Mor, 2012), en el cual se muestra una historia de desamor y decepción. Un desamor que clama-según la canción- que se pudo haber quedado con todo, menos con una parte. Ahora bien ¿cuál será esa parte? Katy Perry nos representa que ese desamor lo va a afrontar entrando a formar parte de las Fuerzas Armadas estadounidenses, sí como lo lee, esa parte que no le pudieron quitar a Katy, lo va a invertir en servir a su patria y prepararse para la próxima invasión que sigue en la lista del imperio del Norte. Realmente resulta preocupante constatar como este modelo de muerte y cultura belicista imperial se vende dentro de lo cool del pop a millones de jóvenes alrededor del mundo y sobre todo a los norteamericanos, a esos que vienen de las clases populares de ese país, que ven en él un escape alienante a la agobiante crisis económica y moral que sufre su país. La Guerra de Cuarta Generación sigue cada vez más su camuflado avance a través de la cultura de masas del planeta y mediante su muy inocente y sofisticada fachada. Al parecer, no está lejano el día que tendremos un portaviones en cada una de las salas de nuestros hogares.
12
diál
sábado 11 de mayo de 2013
Nació en 1915 aq
“Un pueblo que venció en Carabo
Jesús Mujica es revolucionario, docente y documentali
L
os pensamientos con todas esas ideas que hacen caminar a los hombres por los más variados senderos, siempre conquistan fieles seguidores y así como seguidores tiene ese todero o, más popular, “toero” que fue César Rengifo, amalgamado en ese pensar revolucionario, aún mejor fue Hugo Chávez Frías, pues la lealtad que conquistó con su solidaridad y su accionar amoroso por el pueblo venezolano, le valió una gigantesca lealtad que legó a su pupilo Nicolás Maduro, el primer presidente chavista después de su fallecimiento. En este ínterin de pensares, de opiniones y de revolución, hablamos con Jesús Mujica, creyente del socialismo por varias décadas y también seguidor de las ideas de ese artista integral revolucionario que fue César Rengifo. -¿Tú, que has estado transitando por los vericuetos del camino de la revolución, desde hace décadas, crees que se está en el sendero correcto? -Más que el camino correcto, es que si estamos transitandolo y a la vez
construyendolo. En este burguesía y producto de momento histórico, bajo esa visión de clases, hoy el liderazgo del Comanestán en un lado de la dante Eterno Hugo calle y mañana están en Chávez Frías, se definió otro, porque practican una primera instancia el mercantilismo ideoantiimperialista y luego lógico y son portadores socialista. Chávez plande la vergüenza ideolóteó la construcción del gica, lo que genera que socialismo del siglo XXI, su conciencia, sus posiel socialismo bolivariano. ciones, tengan un precio. Jesús Mujica En la última proclama pública, el camarada Chávez fue -¿Por qué esto no se muy claro en orientar a todas las detectó antes en ese camino venezolanas y venezolanos acerca de la revolucionario? importancia de preservar y ahondar en el bien de la Patria , la Independencia , la -Lo fundamental es entender que un soberanía y la máxima felicidad posible movimiento revolucionario implica un al pueblo. caos creativo, un cambio de paradigmas y una creación de otros y eso genera toda -¿Por qué algunos hombres y mu- una centrífuga política, social y econójeres que venían de la izquierda les ha mica en la cual los participantes se ven sido imposible reconocer el socialismo envueltos y es precisamente la concienbolivariano? cia ideológica, el amor que tú le tienes a la humanidad lo que va forjando el acero -Fundamentalmente es un problema patrio y socialista. de inconsistencia ideológica, de falta de conciencia y de amor a la patria. No hay -¿Estamos siendo testigos, con Cháque olvidar que muchos de esos persona- vez y Maduro, de algo similar a lo que le jes vienen de algunas capas de la pequeña ocurrió al Libertador Simón Bolívar y a otros héroes independentistas? -Con la diferencia de tiempo, que distancia los dos procesos, Bolívar murió sin camisa, sin patria y vilipendiado por sus enemigos; el Comandante Presidente Eterno, Chávez, parte a otro terreno con una condición de invicto, victorioso, con un pueblo que sigue sus enseñanzas y disciplinadamente cumple su legado. Nuestro primer juramento que le
El documentalista discipulo de César Rengifo
César Rengifo no fue solo arte, es decir, plástica y teatro, fue un telúrico hombre de pensamiento y de compromisos, registrados en el libro hecho por Jesús Mujica A viva voz, que ya tiene su tercera edición.
hicimos a Chávez lo hemos cumplido, es decir, a través de nuestro voto Nicolás Maduro es el primer presidente chavista; El otro juramento que le hicimos a nuestro líder Comandante es preservar y profundizar los bienes más preciados que hemos construido: La independencia, la soberanía y la dignidad. Tomamos esa última palabra para preguntarle a Mujica si la extrema derecha tendrá la menor idea de qué se trata la dignidad, a lo que nos responde: -El fascismo no tiene valores, no tiene amor a la vida, desprecia al ser humano que piensa y ama a su patria y a la paz mundial, lo que quiere decir que no tiene dignidad ¿Podríamos decir entonces, que la derecha corporativa de los Estados Unidos está en esa lista de los que no tienen dignidad? -Indudablemente que sí. Para muestra un botón: La agresión contra los pueblos afgano, irakí, libio, lo que acontece actualmente contra Siria, la desestabilización de los pueblos africanos, la crisis económica que afecta a las naciones europeas y al propio pueblo estadounidense es reflejo de ese fascismo corporativo que agrede a los pueblos del mundo y es devota de la cultura de la muerte. ¿Los enemigos de la revolución, internos y externos, podrán con ella? -Creo que hay que ponderar varias cosas. En primer lugar los siete y tantos millones de votos duros que sacó Nicolás Maduro en las pasadas elecciones, sin contar los otros tantos millones que no están inscritos en el CNE por razones de edad. Si algo tenemos los venezolanos, es que este momento histórico que estamos viviendo y acudimos como testigos de excepción, es ver como aquel joven oficial del 4 de febrero de 1992, con su “por ahora” creció, se fortaleció al calor de un pueblo que lo convirtió en su líder, hasta el punto de convertirse en el Comandante invicto de Venezuela, de la
logo
www.ministeriodelacultura.gob.ve
13
quel 14 de mayo
obo y Junìn no puede ser destruído”
ista premiado por el cortometraje sobre César Rengifo
Patria Gran Americana y Caribeña y de los pueblos oprimidos del mundo. Los pueblos al decir del poeta César Vallejo rasgaron sus fósforos de luz y pólvora y se echaron a andar. ¿Estamos expuestos, como dice el laureado cineasta y calificado de filosofo chavista, Oliver Stone, a las maléficas garras de engaños militaristas y hegemónicos de EE.UU.? El profesor Jesús Mujica no reflexiona sobre el particular, simplemente apela a su Maestro y responde con las palabras visionarias de César Rengifo, cuando decía “Un pueblo que hizo Carabobo, Junín, un pueblo que en un momento dado estremeció al continente y cambió las correlaciones políticas, sociales y hasta económicas en el mundo, es un pueblo que no puede ser destruido en él hasta los últimos estamentos. Y basta que queden pequeñas raíces, pequeñas simientes de ese pueblo, enterradas con
Mujica sigue las ideas de César Rengifo, artista revolucionario, nacido el 14 de mayo de 1915 y sembrado el 2 de noviembre de 1980 e hizo el documental, que lleva su nombre, Mención de Honor en el concurso de Documentales del Concejo Municipal del Distrito Federal, en 1975.
sus propias esencias, en sus sumos, para que se despierte y vuelva nuevamente a ejercer la acción de su pensamiento y de sus ideales”. Nos refiere este docente y documentalista revolucionario que el momento histórico que vivimos, cuenta con el pensamiento y la acción de nuestro gigante el Comandante Eterno Hugo Chávez Frías y desde Venezuela se estremece la cordillera andina y nuestro norte es el sur, con la Alba, la Celac, Unasur, Mercosur, Petrosur: el Caribe bebe las aguas de la solidaridad venezolana con la aplicación y desarrollo de las políticas de Petrocaribe. Asistimos al renacimiento de la OPEP y tenemos una gran solidaridad activa y efectiva en el mundo.
Pedro Estacio / Caracas Fotos:: Ubaldo Zabala
¡ Saludos César ! El término cultura popular está muy manoseado… Dividen la cultura en dos, la que hace el pueblo y aquella que hacen los sectores que no se consideran pueblo.
Rengifo, Hombre Telúrico Discípulo de César Rengifo, Jesús Mujica lo conoció hace unas dos décadas, cuando acudió donde este artista en busca de información y conocimientos. Sabía que Rengifo era un hombre altamente telúrico, como muy pocos, de incansable hablar y con una visión muy peculiar. -El hombre fue todero –dice el profesor Mujica- poeta, titiritero, dramaturgo, periodista, profesor y pintor. Militante revolucionario que combinó el quehacer político con el arte, la comunicación y la formación a través de la pintura, el periodismo y el teatro. ¿Ese quehacer y esa visión de Rengifo fue lo que te atrajo? -César fue el gran formador de varias generaciones de venezolanos y venezolanas, que no solamente fueron en muchos casos los hacedores de nuestro acervo cultural, sino que también fueron los combatientes revolucionarios que participaron en la gesta por la liberación nacional y el socialismo en la década de los sesenta en Venezuela. En efecto, basta recordar al grupo Máscaras, en el que convergieron no solo hacedores del arte, sino jóvenes revolucionarios, con visión esperanzadora de un mundo mejor, consecuencia de una revolución y por eso no fue difícil que todos recibieran la voz orientadora de César Rengifo.
14
danza
sábado 11 de mayo de 2013
www.ministeriodelacultura.gob.ve
El punto clave son los no-lugares de Caracas
La danza debe transformarse junto al espacio urbano
La bailarina del Teresa Carreño María Cristina Rossell reflexiona acerca de la danza en nuestra ciudad capital
E
sta invitación a la reflexión sobre la ciudad y su necesaria transformación desde la danza, debería empezar por definir la ciudad como figura espacial del tiempo, según Marc Augé, llena de lugares y no-lugares. Desde su propuesta, el lugar vendría siendo un espacio donde co-existe la identidad-idiosincrasia, la historia local, la historia de la calle, los símbolos, los íconos y las realidades que se comparten; donde todas estas relaciones se hagan posibles, hablaríamos de un lugar.
Categorías
El no-lugar resumiría el espacio donde todas las relaciones (sociales) anteriormente mencionadas no acontezcan, es decir, donde las individualidades que transiten por esos espacios no tengan una historia en común. Augé describe tres categorías principales: * Los espacios de circulación como autopistas, áreas de servicios en las gasolineras, aeropuertos, vías aéreas. * Los espacios de consumo como super e hipermercados, cadenas hoteleras, parques temáticos, multicines, centros comerciales. * Los espacios de la comunicación como pantallas, cables, ondas con apariencia a veces inmateriales.
Los no-lugares caraqueños
En este sentido, el papel de la danza como herramienta de transformación de la ciudad pasa necesariamente por identificar los no-lugares de Caracas (que todavía existen, a pesar del fantástico trabajo de recuperación en Sabana Grande y el Casco Central) y convertirlos en lugares para el arte, el debate, la integración de todos y todas, el auto-rescate del espacio público y más importante aún, para trabajar por la reconstrucción de la memoria histórica-colectiva de la ciudad. Una ciudad que, en cierto modo, no le permiten que tenga memoria porque diariamente tumban y construyen, borrando la idea
de pertenencia hacia el espacio público, que nace y se alimenta con el paso del tiempo. Buscar que los no-lugares pasen a ser lugares que den cabida a la creación, investigación-acción, a la libre asociación y organización. Que las comunidades y el pueblo organizado -como esperanza única y absoluta de concreción de la revolución posible- se apoderen de esos espacios, siempre con el acompañamiento –léase que no es en vano la escogencia de esa palabra, diferente de la imposición- de los movimientos sociales, los artistas y el Estado, para asegurar la victoria.
Zonas de silencio
Así como existen los no-lugares, según Augé, existen las denominadas zonas de silencio, de las que nadie habla. Si partimos de la premisa de que la lengua es la “casa del Ser” estas zonas son inexistentes e invisibles. Es necesario pues, dirigir nuestra atención y acción hacia esos espacios de los olvidados aún cuando se presenta más fácil la opción de invisibilizarlos, pues si de algo se trata este proceso es de darle voz a los enmudecidos y luz a los invisibles. Parafraseando a Calle 13 en su canción, que Los de atrás vienen conmigo, o en este caso, que nosotros acompañemos a los de atrás. Es posible que a priori la gente no vea una conexión inmediata entre la transformación de la ciudad y el arte (danza en este caso) como mecanismo, debido a la preeminencia de un conocimiento fragmentado, arraigado en los procesos de enseñanza-aprendizaje de nuestro sistema educativo que está indiscutiblemente enmarcado en los valores modernos del “Progreso”. (Recordemos que somos fruto de la contradicción de pertenecer a una era Posmoderna pero con una educación bajo los postulados de la Modernidad, que para lo más que ha servido es para que la gente aprenda a leer y a escribir). Lo cierto, es que hay que hacer ver que esta
“Aunque no podemos adivinar el mundo que será, bien podemos imaginar el que queremos que sea” Eduardo Galeano vía de transformación representa la posibilidad de descubrir nuevas formas de acceso a herramientas de democracia participativa y, de reconstruir vínculos lesionados entre ciudadanos en sociedades violentas y quebrantadas por el capitalismo. Seamos sinceros, el arte y el deporte son las vías más efectivas para la integración de los “ninguneados” del mundo, en términos de Galeano.
Para no reproducir la dominación
Es tiempo ya que la danza – así como el arte en general- deje de ser pensado como algo accesorio y secundario a la construcción de la Patria Nueva. Citando a Carlos Lanz “la Revolución es Cultural o reproducirá la dominación” y “la contrarrevolución es también (y fundamentalmente) cultural”. Hacer entender la danza como un elemento a considerar en la batalla cotidiana y la guerrilla comunicacional, sin caer en el panfleto sino más bien poetizándola. Cómo hacer entender la danza como un validísimo medio alternativo más, y pues, que esa voz se oiga a nivel de proyecto país, ése es el reto de los hacedores de danza. Nuestras vidas transcurren en un mismo y diverso conjunto urbano, el
Somari de amor ausente. Intérprete y coreógrafo: María Cristina Rossell Foto: Luis Corona
caraqueño, que, indiscutiblemente, se desarrolla en medio de barreras y fronteras visibles o invisibles, impuestas o auto-impuestas, oficiales o extra-oficiales. Se debe trabajar y trastocar esas fronteras desde la danza para el empoderamiento y la construcción de una ciudad con consciencia “planetaria”, es decir, consciencia común y ecológica que nos haga asumirnos “ciudadanos de este mundo”, se presenta como un camino a seguir. Frenar que la publicidad bazofia se siga apoderando de nuestros
www.ministeriodelacultura.gob.ve
danza
sábado 11 de mayo de 2013
15
vagones, paredes y patrimonio, o que pare la proliferación de imágenes tan desagradables como la extinta taza de Nescafé roja que se situaba en plena Plaza Venezuela – que además estaba “tan bien” ubicada que se veía desde cualquier parte de la ciudad como un ícono - es una lucha sin duda justificada.
Otro futuro posible
Es entonces, nuestra tarea como parte de un proceso de cambio sostener y alimentar la necesidad de concebir no sólo el futuro, sino otro futuro, donde se respete “La Pachamama” como base de esa consciencia planetaria, tal como está contemplado en el Plan de la Patria 2013-2019, dentro del Quinto Objetivo Histórico. Ciertamente, como maracucha en el exilio, que se vio obligada a venirse porque los espacios para la danza en Maracaibo fueron aniquilados, la idea de que retoñe esa “ciudad de los techos rojos”, de la que habla Enrique Bernardo Núñez -en el sentido de la Caracas amable, acogedora y afable- se presenta hasta como utópica porque no la viví. Sólo he conocido a la Caracas huraña, hosca y sobretodo muy ruda para los que crecimos en otro contexto. Sin negarle ese lado encantador y AMA-ble que le otorga el caos citadino, de millones de rincones, taguaras y tabucos para todos los gustos y colores a conocer y a disfrutar. No puedo finalizar estas líneas sin hacer mención a algo fundamental en la discusión que nos ocupa: la crisis de espacio que padecemos en el ámbito de la danza en Venezuela. Evidentemente se ha llegado a un punto crítico, creo que es prioritario que de manera organizada nos inventemos nuevos mecanismos de adquisición, construcción y/o habilitación de nuevos y viejos espacios para poder emprender procesos creativos por el tiempo que se necesite, en miras de madurar el producto artístico. Para poder tener elencos estables que no se vean en la necesidad de gitanear para ganar dinero, ¡hasta cuándo se seguirán perdiendo talentos por el show! Creo que es insostenible esperar a que las instituciones reaccionen, tenemos que asumir esa crisis nosotros y empujar e insistir con las instancias del Poder hasta llevarlos a donde necesitamos, juntos, artistas y comunidad organizada.
Vivir dignamente
El recién creado Frente de Creadores Independientes Socialistas, Conuco, sería la plataforma ideal para dar esa pelea, pues en su manifiesto afirman la necesidad de “afrontar las formas más sutiles (y no tan sutiles agregaría yo)
Somari de amor presente, interpretado por María Cristina Rossell y Gilberto Rodríguez. Foto: Luis Corona
de colonización que se manifiestan en el ámbito cultural”. No me canso de reiterar que somos imprescindibles, la cultura en todas sus aristas, para consolidar nuestra independencia. La idea no es hacernos ricos con una escuelita privada, la idea es poder vivir dignamente haciendo un trabajo por demás esencial en la formación de la nueva ciudadanía. La idea es acabar con la emigración forzada de talentos del interior del país hacia Caracas -por falta de espacios, de escuelas, de compañías-, que, una vez aquí, lo que hacen es pasar trabajo, pues no hay nadie que los acompañe, guíe o vele por su bienestar y su integración con la ciudad. En ese orden de ideas, propongo que esta iniciativa de reflexión se repiense desde otras ciudades del país. Reivindiquemos el arte como un derecho, la Constitución está de nuestro lado. ¡Pero ojo! Desde la VENEZOLANIDAD y lo que ello implica: venimos de la diversidad y nos debemos a ella. La revolución es un sueño en construcción. La vida sin sueños es un sin sentido, es caer en las garras de la costumbre, que a su vez es la muerte; la muerte de lo mágico, del deslumbre, de la fascinación, de la ilusión, del
asombro, de la admiración, de la maravilla. La danza busca causar todas esas sensaciones. Este sueño colectivo de transformar la ciudad es posible por esta vía.
¡¡¡Por la aprobación de la Ley de Cultura que nos reivindique finalmente como gremio…Seamos como Chávez!!! María Cristina Rossell / Caracas Fotos: Recopilación Néstor Rodríguez
María Cristina Rossell y Susan Bello en Tarde en la Siesta. Foto: Luis Corona
16
sábado 11 de mayo de 2013
cine
www.ministeriodelacultura.gob.ve
En Nueva Esparta
Creadores audiovisuales quieren escribir un nuevo capítulo de su historia audiovisual Colectivos comunitarios organizados analizan situación de este sector creativo de la imágen
E
n la Asamblea de Creadores Audiovisuales del estado Nueva Esparta, que se llevó a cabo en la sede de la Universidad Bolivariana de Venezuela (UBV) de Porlamar el pasado sábado 4 de Mayo, productores, directores, guionistas, fotógrafos, actores y demás relacionados con la creación audiovisual debatieron a fondo acerca de esta actividad creativa en la entidad. Durante la asamblea organizada por la Red Espartana de creadoras y creadores audiovisuales(REC)se instalaron cinco mesas de trabajo en las que se discutieron temas como la Necesidades de profundizar en el desarrollo de medios comunitarios; los Mecanismo de financiamiento y promoción de proyectos y cómo acceder a ellos; la necesidad de Producir creaciones audiovisuales de contenido transformador con temáticas culturales, educativas y ecológicas además de planes de formación permanente para los creadores y el marco legal y de inclusión social del creador audiovisual.
Espacios permanentes
Nataly Castro, vocera de la REC comentó “ El motivo de esta actividad es crear espacios de encuentro para conocernos y tratar a fondo la situación actual de la creación audiovisual
Los creadores neoespartanos expusieron sus pareceres en la asamblea
en Nueva Esparta, sus problemáticas, fortalezas, necesidades, logros, retos, propuestas y proyectos”. Castro además informó que los resultados de estas
mesas de trabajo serán llevados a una asamblea general en la que cada sector cultural presentará sus propuestas ante la Subcomisión de Cultura del Consejo Estadal de Planificación.
Contenidos transformadores
Mesas de trabajo
Entre los principales temas abordados en la discusión, se planteó la necesidad de generar contenidos transformadores que tributen a la difusión y preservación de las tradiciones y manifestaciones culturales neoespartanas y ,el resguardo del medio ambiente y el ecosistema insular , en relación a este punto, el creador Aníbal Martínez acotó “ Ya es hora de dejar a un lado los contenidos superficiales, debemos darle a las generaciones que vienen programas con contenido social, transformador, enfocados en la ética socialista, en nuestros valores y en lo que nos identifica como pueblo, pero estos programas deben ser a su vez atractivos y dinámicos para de esta forma captar la atención de a nuestros niños”.
Es de suma importancia continuar el proceso de aprendizaje y capacitación de los creadores audiovisuales de la región, para posteriormente compartir y transferir estos saberes, a través de talleres charlas conversatorios y cursos en las comunidades, articulando con el poder popular, consejos comunales y colectivos organizados para sumar en función del conocimiento popular del hecho audiovisual y la formación de un espectador crítico fue otro de los puntos ampliamente tratados en la asamblea. El encuentro finalizó con la elección de Helmie Camacho y Aníbal Martínez como voceros del sector audiovisual ante la Subcomisión de Cultura del Consejo Estadal de Planificación, instancia a la que se le hará entrega de las propuestas generadas durante la jornada.
Otto Pereda / Nueva Esparta Fotos: O.P.
www.ministeriodelacultura.gob.ve
artesanía
sábado 11 de mayo de 2013
17
Estarán en Bailadores
Maderas que suenan en Venezuela Los artesanos de instrumentos se reunirán en Mérida a finales de mayo
Luthería como profesión
Melvin Mora es un joven luthier que agradece a “Dios por ser mi primer maestro, a Agustín Rivas que me enseño este arte y, a mi familia por apoyarme: a mis hijos y a mi compañera, ellos también son maestros que me enseñan cada día”. Joven de gran fe y talento, dice creer “en el arte como un remedio espiritual que sana el alma”. Melvin creció en Los Curos, populosa zona del estado Mérida, que describe como hostil y muy pobre, que a pesar de evocarle recuerdos muy tristes; lo formó para el duro oficio del cual siente el privilegio de ser el único luthier de esa Parroquia que ha dado pasos comprometidos y promisorios, que buscan socializar y sembrar en el alma el oficio de hacer instrumentos para compartir este saber con las nuevas generaciones” aseguró.
Este creativo merideño, en su conversación con Todosadentro, mostró interés por conocer universidades del mundo para madurar la idea que tiene de desarrollar un proyecto de crear la carrera de luthería con rango académico: “quiero madurar esta idea que tengo de formarme como docente”. “Me apasiona la madera -señaló emocionado- me he desempeñado como tejedor, bordador, malabarista, teatrero y carpintero”. Siente que transita por la buena senda y añade que es, “apenas un aprendiz con talento y muchas ganas”.
Con una importante ayudita
Se considera profundamente espiritual y le da todos los días gracias a un Ser Supremo que no define, pero que le habla y lo escucha para “echarle una mano en sus proyectos” y en sus encargos de instrumentos, los cuales recibe con mucha alegría para procurarse el sustento. Define el proceso de confección del Cuatro como algo hermoso, familiar e importante en su vida. “Ustedes piensen cómo va a sonar y, no cuánto va a costar” es una frase que siempre escuchó a su maestro Agustín Rivas y que se le ha quedado grabada en mente y corazón, para aplicarla en su vida profesional como artesano de
Mora fabrica el Cuatro a la manera artesanal
instrumentos. Para él, el arte no está relacionado con el valor material, ni mucho menos con lo monetario. A pesar de crecer en un entorno con escasas posibilidades económicas, dice que siente poco apego por lo material. Melvin le da suficiente espacio al hablar sobre sus logros personales y, es que
se considera “un soñador, un buscador, un campesino que posee esa particular conexión con la naturaleza”. Dentro de su escala de valores, considera que la inocencia es una cualidad superior que descubrió desde que se destacó, por hacer los mejores papagayos y los mejores juguetes de su zona.
Por el momento, lo ocupa el proyecto sobre “Investigación didáctica de los Cordófonos en Venezuela”, llevará una ponencia al Primer Encuentro Nacional de Luthería que se realizará a finales de mayo en Bailadores, en el estado Mérida. En su exposición sobre “Las maderas que suenan” quiere ofrecer un aporte para afianzar la identidad con maderas autóctonas del estado Mérida, “que no se encuentren bajo peligro ecológico y que reciben como nombres campesinos: zapatero, caracolí, curito, pinoparro, laurelcillo, cacho de carnero, naranjuelo y laurel”. Cristina Salazar / Caracas Fotografías: Melvin Mora y C.S.
Madera fina y vernácula dan sonoridad a nuestros cordófonos
18
sábado 11 de mayo de 2013
movida
www.ministeriodelacultura.gob.ve
El Valle da la hora en cultura
Bituaya conduce a la reinterpretación de ritmos Nuestroamericanos Esta banda forma parte del colectivo Tiuna el Fuerte que está dedicado a la promoción de jóvenes talentos
B
El director musical de Bituaya, Aquiles Rengifo, en las gradas del Tiuna el Fuerte
ituaya es una agrupación que busca la fusión de ritmos venezolanos y nuestroamericanos con beats electrónicos para dar nacimiento al género que ellos bautizan como electrocaribe. Nace en 2010 de su predecesor Sontizon y forma parte activa del Tiuna el Fuerte, ubicado en la parroquia El Valle, Caracas. El grupo surge como una iniciativa de los cantantes Miqueas “Piki” Figueroa, encargado de escribir las letras, y Aquiles Rengifo, director musical, para reinterpretar el concepto de música y trasladarlo al siglo XXI. Ambos formaban parte del proyecto Sontizon junto con Ernesto Figueroa (cantante) y Marcos Espinoza (percusionista), integrantes actuales de la banda Bituaya, evolución de la anterior. Junto con estos cuatro músicos también tocan Dionis Bahamonte (percusionista) y Gilberto Ramírez (tecladista).
Una manera de mirar el mundo
Así como en el Oriente del país se le llama bituaya al acumulado de distintas verduras, los integrantes del grupo decidieron colocarle este nombre
debido a la fusión de géneros que manejan. Dentro de su proyecto musical es posible encontrar cuatro, tambores o bandola ligados a sonidos electrónicos y urbanos. “La evolución de Bituaya se nota cada día porque cuando vez que vamos a un escenario, o vamos a grabar, siempre hay algo nuevo que aportamos a la agrupación” explica con orgullo el baterista Bahamonte. Fue dentro del colectivo Tiuna el Fuerte que nació la banda, en la búsqueda de desarrollar actividades culturales donde los artistas militantes o activistas fuesen protagonistas. Sobre esto Aquiles Rengifo explica que “no solamente se trata de hacer propuestas o decir las cosas en la tarima sino de llevar a la práctica lo que decimos en nuestras canciones, el Tiuna es una muestra de esa práctica que predicamos, es una forma de ver el mundo y de ver la Revolución”. Una de las políticas de la agrupación es crear canciones que capten realmente los elementos culturales autóctonos, melodías que sean un reflejo de lo que pasa dentro del contexto social más directo. La idea es aprovechar la música
como elemento comunicativo, como transmisor de situaciones y emociones para llevar un mensaje concreto y real. En palabras de Rengifo “Bituaya es el reflejo de lo que está pasando en Venezuela en el siglo veintiuno”.
Camila Lessire / Caracas Fotos: C.L.
Música en pasta Tienen un disco llamado Electrocaribe con nueve temas, entre ellos los éxitos Yerbamora y Lionza. En estos momentos está en puerta otra producción discográfica que ya está en la fase de mezcla y master con Greg Landau, productor de gran trayectoria en San Francisco. Al principio puede parecer contradictoria esta alianza pero responde a la calidad en los procesos técnicos de audio que posee Estados Unidos. La idea es entrar “con buen pie” para visibilizar los proyectos musicales que se hacen en Venezuela, “dentro de todos nuestros viajes hemos indagado cómo funciona ese proceso en la industria musical para ver de qué manera podemos abordar la música dentro de esos espacios”, comentó el director musical de la banda. Entre sus metas está utilizar ese conocimiento para mejorar las tecnologías que se implementan en el país.
movida
www.ministeriodelacultura.gob.ve
sábado 11 de mayo de 2013
19
Apoyo a los panas
Radio Verdura
Pablo López, cuatrista y licenciado en etnomusicología, es uno de los invitados dentro del nuevo disco. Acerca de su participación comenta: “si supieras que este señor (señala entre risas a Aquiles Rengifo) llegó y me dijo: ‘móntale el cuatro y evenénala ahí’ y todavía no me ha dicho como se llama el tema. Pero fino, apoyando a los panas siempre”. También están por terminar de producir un show en video que se pasará por televisión, requisito para participar en el Womex (The World Music Expo), festival donde se reúnen todos los productores musicales y hacen negociaciones en torno al género música del mundo.
La figura del mercado, con sus camiones llenos de mercancía, sus olores y, sobretodo, sus pregoneros, se impone en el concepto de la radio que maneja el colectivo de Tiuna el Fuerte. Tanto Bituaya como Radio Verdura están relacionados con lo popular, lo autóctono. Ambos nombres responden a una necesidad de visibilizar lo que se vive día a día y no hay conexión más directa que la del mercado, expresión pura del alma del pueblo. Consiste en un camión que recorre la ciudad y en el que, a través de un alto parlante, se difunden contenidos informativos y de interés para la comunidad. Asimismo su participación es también importante dentro de los eventos comunitarios bajo el propósito de difundir la cultura y las actividades que desarrolla el colectivo. Este medio no tradicional se inserta a la perfección dentro de las políticas del Sistema Bolivariano de Comunicación e Información (Sibci), creado recientemente con la finalidad de dar legitimidad a estas manifestaciones que nacen de la iniciativa de los actores comunales. Los encargados de la radio son Albert Philis y Camilo Moreno, locutores e integrantes de Tiuna el Fuerte. Para decidir cuáles son los contenidos que se encargará de pregonar la radio se hace una asamblea con todas aquellas personas que conforman el Colectivo y se establecen las políticas bajo las que van a trabajar.
Cuatrista invitado al último disco
Talleres urbanos Una de las tareas del Tiuna ha sido brindarle a los jóvenes espacios para que canalicen sus inquietudes y se manifiesten. Entre ellos el Laboratorio de Artes Urbanas fue una experiencia exitosa. Brindaban talleres de breakdance, producción musical, grafitis y MC (rap). La meta es que utilicen todas estas técnicas, propias de la juventud, como herramientas para drenar pero sin desligarse de su contexto social. Preparar mentes críticas que logren transformar, lo que viven día a día, en una manifestación artística. Como ésta fue una experiencia inédita disfrutó de gran receptividad, no sólo muchachos de El Valle se interesaron por el proyecto sino de toda la Gran Caracas. Aquiles Figueroa, cantante de Bituaya, reseñó que hasta un muchacho de El Limón, de la carretera vieja de La Guaira, se trasladaba hasta el Colectivo para asistir a sus clases. “Los chamos se venían a ver clases para acá e incluso después que terminaron
Contenedores sustentables los talleres crearon sus propios grupos de breakdance y asumieron tareas y roles (dentro del Colectivo), que también es lo importante. Es una herramienta para captar a los jóvenes y empezar a formarlos en las actividades comunitarias”. A manera de crítica constructiva Figueroa explica que siempre existió un divorcio entre jóvenes y Estado, las propuestas no captaban su interés y se imponía una política juvenil, “los elementos juveniles siempre están en constante cambio y creación, así que hay que estar activo con eso”. Uno de los logros del Colectivo fue captar este sector, la técnica consistió en preguntarles qué querían y brindarles los espacios para que pudiesen desarrollar esas actividades. “No hay que cambiarles la forma de desenvolverse en su entorno sino comprender sus códigos, inquietudes y necesidades para incorporarlos”, comentó.
www.reverbnation.com
El Tiuna nació en un terreno que estaba abandonado y lleno de basura, bajo el concepto de reutilización de espacios y materiales se creó el proyecto para ir construyendo la sede del Colectivo. Fue en Sontizón donde se concibió la idea de crear un área cultural donde la comunidad pudiera expresarse y además romper con las redes culturales tradicionales. La ciudad industrializada expulsa desechos interminablemente, la idea de reutilizarlos es un concepto ecológico de avanzada. La base de la construcción son los contenedores industriales, primero se realizó la prueba con dos y funcionó, ahí se montó una oficina. Entre los elementos que integran el espacio hay barandas de autopistas, hierro, madera, guacales y otros desechos. Cuando el arquitecto Alejando Haiek conoció el espacio se creó un vínculo instantáneo, expone Rengifo, “él siempre ha buscado esa arquitectura alternativa y ecológica y se encontró unos locos que también pensaban como él en hacer cosas diferentes”, de esta manera comenzó a desarrollar el proyecto. Esta propuesta ha sido reconocida a nivel nacional e internacional. En el año 2010 el proyecto ganó premio en dos bienales de arquitectura, una en Ecuador y otra en Barcelona. Recibió el Premio Nacional de Arquitectura 2012 en Venezuela y este año participó en una muestra arquitectónica en Shanghái (China) y ganó el primer lugar. Para dar punto final Aquiles Rengifo expresa: “es algo novedoso que está pasando en Venezuela. Es arquitectura sustentable, endógena, ecológica y revolucionaria” Dionis Brahamonte, percusionista de la Bituaya
20
sábado 11 de mayo de 2013
plástica
www.ministeriodelacultura.gob.ve
Con la luz a cuestas Armando Reverón: arte en caleidoscopio amoroso
Ileana Ruíz iradeantares@gmail.com Ilustración: Xulio Formoso xulio.formoso@gmail.com
E
l arte no improvisa. Su fuerza vital seduce. Es el suyo conocimiento poético y, por tal, riguroso en su belleza. Busca ascuas en cualquier rincón de la casa de los recuerdos y remueve el rescoldo hasta avivarlo sin escrúpulos. Ilumina tenuemente, sólo lo suficiente para que sea posible percibir (o más bien intuir) la figura de quien perturba el ánimo, acelera el latido, convoca suspiros. La plástica ha de ser en estos tiempos luz y guía para quien busca otros caminos de lucha más allá de los llamados panfletarios a una revolución posible. Armando Reverón, nacido el 10 de mayo de 1889 (en cuyo homenaje se instituye ese día como el día del Artista Plástico), desde sus obras da enseñanzas de calidad pictórica vinculada a la denuncia social. La perseverancia, la investigación, la entrega a la creación esbozan motivos de coherencia más que de búsqueda de reconocimiento. Éste vendrá después siempre que lo plasmado en el arte delate la legitimidad de quien expone. Un
trabajo realizado en procura solamente de satisfacción personal es nada más una muestra de onanismo baldío. Y, así, nos preguntamos ¿Cuánto pesa un rayo de luz? Reverón es buen Maestro para brindarnos una respuesta. Para saberlo hay que tener arte y oficio. No existe obra que surja de la nada. Es impostergable prepararse con esmero, estudiar, investigar. No basta tener un don, se requiere descubrirlo, trabajarlo y ponerlo al servicio de la sociedad. Un solo color no hace arco iris; una gota de agua sin refracción de la luz, tampoco. Si bien le agradecemos al litoral la inspiración, afanosamente debemos construir la tramoya que le dé atmósfera. Para saberlo no hay que temerle a la creación. Es preciso tener el espíritu refractario a las lisonjas; aprender a ver más allá de la opinión y la costumbre. Poner cuidado al pensamiento divergente y permitir que los sepias terrestres encuentren su imagen, los azules sus tonalidades precisas y los blancos sean su propio contraste. Una
percepción profunda de la naturaleza y de nuestra humanidad en ella nos aproxima a la idea del equilibrio en la diversidad. Para saberlo hay que dudar de la razón; admitir que genialidad y locura frecuentemente se encuentran en estrecho abrazo. De vez en cuando debemos permitirnos clausurar el cuarto de la cordura y poner la conciencia en el reverbero; caminar insomnes bajo una estrella sin eclipse ni prehistoria e iniciar siempre un ciclo en las proximidades del abismo ocupando los silencios que abandonamos en la tarde. Mucha crítica e historia se afinca en exaltar la personalidad trastornada de Reverón. Sin embargo, sabemos que él no es genial pese a su locura sino gracias a ella. Alejándose del agua estancada de los imbéciles, del sigilo de las serpientes, cuenta los días para que el mundo de la línea se deslave, para que un alud de tonalidades nos deje a la intemperie, en la desnudez impúdica de quien ama y nos descubra que hay texturas innombrables escondidas
en los bolsillos de las trinitarias que esperan el breve toque de sus manos para convertirse en bengalas. Quienes tenemos el privilegio de contar con su legado artístico y sentimos la repercusión de su imagen en la propia vida, además de admirarlo, agradecemos la postura ética de la persona que perfila un rumbo hacia la dignidad humana en distintos soportes y diversas técnicas. Entonces, Reverón, ¿cuánto pesa un rayo de luz? Para saberlo hay que comprometerse a pleno sol. Por eso, cada día, a golpe de cinco y amaneciendo, las Juanitas tomadas de la mano de nuestros Armando, nos vamos a la orilla del mar y en ese resplandor lechoso de la bruma que se eleva del agua, en ese deslumbramiento rojiáureo que pincela el firmamento, nos sabemos artistas integrales que asisten a las sesiones inclusivas del Espiral de Bellas Artes, donde cada quien imagina, proyecta, crea y plasma sus motivos, colores, medios y soportes para hacer posible que la vida tenga siempre la luz a cuestas.
literatura
www.ministeriodelacultura.gob.ve
sábado 11 de mayo de 2013
21
Mayo y junio se llenarán de letras
La poesía se apropia de la calles caraqueñas Se realizarán una serie de actividades enmarcadas en la décima edición del Festival Mundial de Poesía El viernes 3 de mayo se realizó en la plaza Negro Villafaña, de la Biblioteca Nacional, un recital de poesía en el marco de las actividades organizadas para darle la bienvenida a la décima edición del Festival Mundial de Poesía 2013, organizado por el Ministerio del Poder Popular para la Cultura y la Casa Nacional de las Letras Andrés Bello. Los espacios abiertos de la Biblioteca se llenaron de palabras y sones, donde los poetas Oscar Sotillo, Carmen Isabel Maracara y Luis Delgado Arria compartieron sus poemas y deleitaron a un público que, con las puertas auditivas bien abiertas, dejó entrar a los versos y permitió que éstos reconstruyeran las paredes invisibles de la imaginación y la reminiscencia. El encuentro tuvo lugar a las 11 de la mañana y contó también con el apoyo de un cantante invitado que amenizó la jornada entre cada recital. Sotillo, recreó con sus poemas las tierras de Oriente, Añil y carburo y los patios contiguos fueron recreaciones orales de cómo eran las casas, los aromas -naftalina, pastillas de olor, mechas de vela- y los patios donde se propiciaban encuentros amorosos entre vecinos. Delgado Arria leyó extractos
Maracara. Estas actividades pretenden hacer contacto con el público de las comunidades para que se acerquen y se familiaricen con el ambiente poético y se animen a asistir al Festival. Todos los viernes del mes de mayo, en la plaza Negro Villafaña, poetas invitados recitarán sus escritos y contribuirán a la difusión de la poesía, a la promoción de la lectura y a la reactivación de los espacios pertenecientes al Foro Libertador y a la Biblioteca Nacional como parte del programa Foro vivo.
Entre encuentros y palabras Carmen Isabel Maracara
Oscar Sotillo
de su libro Poemas y países y Carmen Isabel compartió parte de los escritos que están incluidos en su obra, aún por publicar, Cercada de mí. Hizo recordar símbolos como el Samán de Güere o acontecimientos trágicos como la vaguada de Vargas en noviembre de 2010 donde no fueron pocos los que intentaron salvar a aquellos que nadaban bajo el riesgo de perder la vida.
“No ha sido un encuentro solamente con la poesía sino con los espacios culturales de la zona, para que los habitantes se animen, no sólo a ir al Festival Mundial de Poesía, sino asistir a la Biblioteca Nacional, a la Casa de las Letras, a conocer lo que es su patrimonio (..) Amar la ciudad es amar a la palabra, pero también es amar sus rincones, sus historias”, comentó la poeta
La programación del pre-festival abarcará distintas zonas de la ciudad capital, entre ellas: El Valle, Caricuao, El Junquito, Petare, Altagracia, Antímano, Catia, Parque Francisco de Miranda, La Vega, La Rinconada, La Pastora y finalizará en el Parque Alí Primera el 9 de junio de 2013 para luego dar inicio al Festival el 16 de junio. En honor a las festividades de la Cruz de Mayo, la Casa de las Letras Andrés Bello se reunió con el grupo Cumbe, en Caricuao, para asistir a los velorios que se extendieron desde las siete de la noche del día 3 hasta las siete de la mañana del día siguiente, para culminar con un gran sancocho comunal. La poesía, a través de la décima, amenizó la noche. Wilfredo Mendoza acompañado de los niños decimistas de Caracas brindó a la comunidad entretenimiento a través de la manifestación de tradiciones populares. Gleidy Bedoya, miembro de la coordinación operativa del Festival, informó que en estas actividades también participará el gabinete de cultura del Ministerio y la gente de cultura del Metro de Caracas que brindará sus espacios para el encuentro poético. La Zarzuela en tu comunidad, proyecto de Gustavo Daniele, también presta su colaboración para la difusión cultural y el contacto con las comunidades. El Festival Mundial de Poesía, bajo el lema “Canto común”, será en homenaje al Comandante Supremo Hugo Chávez Frías, el más nuestro de los nuestros, y a los poetas venezolanos José Antonio Escalona Escalona, Chelías Villarroel y Carlos César Rodríguez. Camila Lessire / Caracas Fotos Ubaldo Zabala
22
criterio internacional
sábado 11 de mayo de 2013
www.ministeriodelacultura.gob.ve
¿Ha muerto la Filosofía? ¿Cómo murió, de qué murió…? ¿La mató alguien?
Fernando Buen Abad Domínguez Universidad de la Fillosofía BuenAbad@gmail.com Ilustración: Iván Lira
U
nos dicen que murió otros dicen que no. Aunque hay quienes disfrutan fabricando calumnias y tergiversaciones contra la filosofía y hay enterradores oficiales del pensamiento, es importante mantener presente que la Filosofía “debe ser hecha por todos”. ¿Acaso éste es el fin de la historia, su finalidad? ¿Acaso éste era el fin programado? ¿El nacimiento del “pensamiento único”… bajo el manto del “Consenso de Washington”? ¿El pensamiento único como mortaja de la filosofía? Decretar la muerte de la filosofía implica decretar la inutilidad del pensamiento. Pero, nadie se confunda, las tendencias generales del capitalismo reflejan sus ideas reaccionarias en todo lo que tocan. Por eso se expresan en la ciencia y en las teorías reaccionarias de cualquier índole. La ideología burguesa atraviesa una crisis cuya derivación
general avanza hacia el idealismo, el misticismo y la superstición, cada día más cincos. ¿No será esta la hora de que nos organicemos para combatir semejante tendencia y desfachatez? Pero esta vez la filosofía burguesa en su crisis necesita devaluar el pensamiento y suponer que con eso suprime de sus funciones e intuiciones más rebeldes. ¿Para qué pensar? si ya está todo dicho, si está todo resuelto… pensará el burgués. ¿Para qué pensar? si esto “es lo que siempre quisimos”, si esta realidad que nos rodea es “lo mejor que se puede querer y alcanzar”. ¿Para qué pensar? si tenemos las guerras rentables, muerte de millones de personas, destrucción paulatina de las fuerzas productivas y devastación de la civilización misma. Si tenemos el fascismo actualizado en la Casa Blanca, los campos de concentración en aviones y galpones clandestinos por todo el mundo. ¿Para qué pensar? si tenemos
los mass media, las baratijas de la farándula globalizada, la paz universal de los sepulcros, la tortura y el saqueo pertinaz de materias primas y mano de obra explotada hasta la ignominia. ¿En qué hay que pensar? Si todo se ha logrado. Las fuerzas productivas estancadas, el campo está arruinado, hay pobreza y desempleo. ¿Para qué pensar? ¿Para quién? Si una economía planificada de tipo socialista puede movilizar las fuerzas productivas de todo el mundo, es decir, las fuerzas productivas de las ideas y los actos para trabajar en tierra fértil, industria, ciencia y tecnología con potencial creativo para transformar la sociedad. ¡Mejor ni pensarlo! Pensaron, y piensan, los filósofos burgueses que para eso les pagan y muy bien. Y habrá que luchar contra sus ideas y contra ellos… por cierto, filosofar también implica lucha. La lucha de clases y la lucha de las ideas.
criterio nacional
www.ministeriodelacultura.gob.ve
sábado 11 de mayo de 2013
Pactos
Margarita revolucionaria Alexander Torres Iriarte
Néstor Rivero Ilustración: Xulio Formoso xulio.formoso@gmail.com
Con el movimiento antibolivariano de la Cosiata de 1826 se impuso en la Venezuela agraria, y durante el siglo XIX, la práctica de los ‘pactos’. Grupos de poder criollo concertaron entre sí fórmulas mediante las cuales suspendían transitoriamente las diferencias entre sus intereses para asegurar, frente a un peligro mayor -la fuerza del trabajo esclavo, peones y artesanos-, el control del país. Ello ocurre en medio de un país de analfabetas, que desconocen la configuración del poder; especialmente en tiempos de turbulencia de la pirámide que sustenta dicho orden, como fue la separación de la Gran Colombia, la Guerra Federal y el Caracazo. El pequeño círculo de beneficiarios, propietarios de casas importadoras, prestamistas, dueños de hatos y plantadores, ocasionalmente da cabida entre sus comensales a algún General o dirigente civil surgidos de la plebe. Éstos, de débil complexión moral, negociaban su prestigio, deviniendo en hacendados, propietarios de hatos o, simplemente intelectuales pagados por grandes cadenas editoriales o intereses de agencias bancarias que les permitió ingreso pecuniario para una vejez plácida. Sosiego éste pagado con el abandono de aquellas banderas enarboladas por conductores como Simón Bolívar y Zamora o pensadores como Robinson en lo tocante a la presencia de las clases bajas como contertulios de
la ciudadanía. Eso fue el Tratado de Coche, donde Guzmán Blanco y J. Crisóstomo Falcón soslayan el reclamo campesino, después de una guerra civil de cinco años, asegurando para sí empréstitos extranjeros y el status de terratenientes. Con el advenimiento de la Venezuela petrolera en el siglo XX y los potentes tentáculos de las corporaciones
mundiales de la energía, este modo de concebir y dominar el país se perfeccionó. Así, a espaldas de las mayorías y de su propio partido en Venezuela, Rómulo Betancourt en 1958 convoca en un local de Nueva York, perteneciente a Nelson Rockefeller, otro de estos “pactos”, que se ratificará en la quinta “Punto Fijo” de Caracas.
El Sistema de Orquestas y Coros (Legado de Hugo Chávez) Joaquín López Mujica / Caracas j.lopezmujica@laposte.net
El Sistema Nacional de Orquestas y Coros es un legado que nos dejó el Comandante Supremo Hugo Chávez. Esta institución musical es hoy pilar de las políticas de inclusión social en la cultura y la salvaguarda de la autonomía expresiva de la Revolución Bolivariana como síntesis histórica de un esfuerzo de varias décadas del maestro José Antonio Abreu. La primera reactualización de aquel fervor patriótico y
23
bolivariano acompañó la ejecución de obras de las generaciones de Caro de Boesi y Ramón Sojo y Palacios. En sus inicios, hasta el presente, las orquestas del sistema ejecutan –al final de los conciertosdesde el glorioso Himno Nacional pasando por el Himno a Bolívar escrito por Teresa Carreño hasta el himnario de los Estados y en ocasiones de los componentes del ejército. En la IV República los sectores de ortodoxia musical
apegados a viejos esquemas que confluyeron en una visión elitesca de la cultura criticaron al hoy llamado Sistema. El producto histórico está a los ojos de mundo, como un nuevo universo musical y revolución en la praxis que venció al enfrentarse a preceptos, códigos y dogmas heredados de la colonialidad sonora. Este legado se afianzó con Hugo Chávez sobre todo con la edificación de una ampliación de la música académica
hasta la popular tradicional y contemporánea pasando por los nuevos repertorios y géneros. Una institución que aporta al avance, día a día, de una transformación histórica de sus métodos de participación, filiación y compenetración, que tiene como raíz la inclusión cultural y social en nuestro país incluyendo la aplicación a nivel internacional como modelo cultural-musical exportable en mundo pluripolar.
A pocos días del estallido de la revolución independentista el 19 de abril de 1810, el cabildo de Margarita se sumó de inmediato a la causa de los patriotas y no demoró en designar los delegados que representarían a la Provincia ante la Junta Central instalada en Caracas. En 1811, figuró entre las diputaciones que suscribieron el Acta de Independencia y posteriormente, se convirtió en una pieza fundamental del estado de Oriente sumándose a Barcelona y Cumaná. En 1817 en atención al emplazamiento estratégico y su importancia política, el Congreso de Cariaco designó La Asunción como capital provisional y el Poder Ejecutivo se instaló en la Casa Amarilla de Pampatar. Durante los años subsiguientes, Margarita ocupó un sitial preferencial entre los principales escenarios de la guerra de Independencia. Sobre este parecer el historiador Francisco Javier dice: “Pero si de esta isla salieron los primeros descubridores, conquistadores o pacificadores de la provincia de Caracas y otros puntos de la Costa Firme. También es cierto que de la misma salieron infinitos campeones que introdujeron y afianzaron la Independencia y libertad en todo el territorio de lo que hoy se denomina Colombia”. No es gratuito que junto a las islas de Coche y Cubagua, se le designe Nueva Esparta a esta región, lo que ya dice de la valentía de sus lugareños. El 4 de mayo de 1810 nos recuerda que más allá de ser el destino turístico más solicitado por propios y extraños, Margarita desempeñó un papel trascendental en nuestra Guerra de la Independencia gracias al arrojo y al heroísmo de sus pobladores. Hoy 203 años después en plena Revolución Bolivariana los margariteños emulan a sus antecesores.
CĂŠsar Rengifo Un arte de la anticonquista Seminario: Un arte de la anticonquista fundado en la historia y la cultura propias
Hemiciclo protocolar de la Asamblea Nacional lunes 13 de mayo de 2013 de 8 am a 5 pm Por el dĂa nacional de la dramaturgia y en homenaje al pintor, dramaturgo, muralista y ensayista de la venezolanidad