TODOSADENTRO Nº 472

Page 1


2

sábado 27 de julio de 2013

criterio nacional

www.ministeriodelacultura.gob.ve

El aparato mediático faranduliza a Snowden Clodovaldo Hernández clodoher@yahoo.com

Todosadentro No 472 El Poeta Supremo está presente en todos los espacios Foto: AVN

CONTENIDO criterio nacional 2 Clodovaldo Hernández, enfatiza que terrorismo mediático frivoliza a Snowden y seguramente lo lleve al canal E! Entertainment Television MÚSICA 4y5 Ángel Méndez dedica su crónica semanal a celebrar Caracas recordando la música cañonera, boleros y serenatas

La industria cultural, a través de su brazo inmediatista, el aparato mediático mundial, ya encontró la manera de neutralizar la denuncia sobre el espionaje planetario que impúdicamente practica Estados Unidos: convertir al ex espía Edward Snowden en una figura de la farándula. Es una jugada clásica de esta refinada maquinaria. Cada vez que se plantea un debate ideológico o se formula una denuncia que afecta la esencia del sistema político-económico capitalista, buscan la forma de banalizar, de relativizar, de frivolizar a los protagonistas individuales o colectivos. Así, el debate o la denuncia se diluyen en un maremágnum de ridiculeces. Lo peor es que las “informaciones para

desinformar” están siempre tan bien elaboradas que hasta quienes deberían hacerle frente a tan zafia estrategia, suelen caer mansamente en sus redes. Al sistema hegemónico mundial no le interesa polemizar sobre asuntos de fondo, como por ejemplo, la falsedad de su fachada democrática o el funcionamiento de un implacable régimen mundial de control de la vida privada de las personas. Expertos como son en separar el trigo de la paja para quedarse con la paja (como dijo algún legendario humorista), los cerebros mediáticos se han dado a la tarea de transformar a Snowden en una figura del star system, una suerte de Paris Hilton que lleva a cabo una de sus excentricidades porque no soporta

dejar de llamar la atención. Así, por artes de magia comunicacional, el ex agente de inteligencia gringo está dejando de ser el perseguido político número uno de la mayor potencia imperial de la historia y está asumiendo la personalidad del soltero más codiciado del mundo. La astucia del sistema es notable en estas labores de neutralización de cualquier forma de disidencia, rebeldía o insubordinación. Cada vez que el ex espía aparece en la prensa, en la radio, en la TV o en medios digitales protagonizando una “noticia” del tipo “A Snowden le llueven las propuestas matrimoniales”, el imperio gana, porque es una oportunidad menos para que se ventilen públicamente los

dos asuntos fundamentales de este caso: 1) las descaradas violaciones a la privacidad de la humanidad entera que practica Estados Unidos; y 2) la forma, también desembozada, como el gobierno imperial pretende pisotear el derecho de asilo y todos los demás que debería tener Snowden, como ciudadano de una democracia mercadeada como perfecta. La estrategia de domesticar un tema espinoso y complejo hasta trocarlo en un intercambio de trivialidades, va tomando espacio poco a poco. Más pronto que tarde, lo que podría ser un ícono de la rebelión en la granja, quedará reducido a una mercancía, a un souvenir para turistas. Dentro de poco, el peligroso Snowden terminará en E! Entertainment Television.

tresorejas

GESTIÓN 8y9 Pueblo legislador promete profundizar en la calle la consulta de la Ley Orgánica de Cultura TEATRO 10 La actriz de teatro Yralí López asume el camino de una escena comprometida con los cambios ARTESANIA 15 En el 23 de Enero se construye una fábrica de instrumentos musicales para nuestras tradiciones DANZA 16 y 17 El maestro Guillermo González Briceño dice que para bailar hay mucho que aprender CRITERIO NACIONAL 23 Jesús Mujica Rojas expresa en su Criterio que “Jorge Rodríguez desde temprana edad echó su suerte con los pobres de la tierra”

@angelwmunoz 3h @Todosadentro Hasta hoy se reciben propuestas para la Ley Orgánica de Cultura a través del correo electrónico comisiondeculturaan@gmail.com 1 nuevo tweet

@artebajocero 20 jul ¡Arte Bajo Cero está disponible! http://paper.li/ artebajocero/1311787827 … Historias del día por @ Todosadentro 1 nuevo tweet

@LuisIndriagoF 20 jul @Todosadentro @Sibci DND LO CONSIGO en fisico 1 nuevo tweet

@ForoChavista 20 jul Hagamos PATRIA por CHÁVEZ! @ todosadentro 1 nuevo tweet

@atanasiolara13 19 jul @Todosadentro Cuando reactivarán la cinemateca de Barquisimeto....?

Unirse a la conversación

Sistema Bolivariano de Comunicación e Información

Director: Iván Padilla Bravo / Coordinadora de Redacción: Dubraska Moya / Equipo de Redacción: Michell Valdez, Camila Lessire, Sergio Chapman, Horacio Ramírez S. / Corrector: Henry Rojas / Fotógrafos: Ubaldo Zabala / Diseño y Diagramación: Erika Estrada, Gregorio Sojo / Ilustradores: Iván Lira, Xulio Formoso y Edgar Vargas / 1856058X Depósito legal: pp200401cs787 Versión Digital: en www.ministeriodelacultura. gob.ve / http//: aporrea.org / Twitter: @todosadentro / Dirección: Centro Simón Bolívar, Torre Norte, piso 19, El Silencio. / Teléfono. 0212-484.71.18

Consejo editorial: Literatura todosadentroliteratura@gmail.com / Oscar Acosta todosadentroteatro@gmail.com / Néstor Rodríguez todosadentrodanzas@ gmail.com / Espacio Urbano todosadentrourbano@gmail.com / Música todosadentromusica@gmail.com / Cristina Salazar todosadentroartesania@ gmail.com / Ismael Llinás todosadentrocineymedios@gmail.com / Plástica todosadentroplastica@gmail.com


editorial

www.ministeriodelacultura.gob.ve

la voz de la casa

Cumpleaños contigo siempre

Mañana es domingo. No es cualquier domingo. Es domingo 28 de julio y nuestro Comandante Supremo, Hugo Chávez, estaría celebrando sus 59 años entre nosotros. Con su pueblo, con su Patria socialista en construcción. Con sus hermanas y hermanos bolivarianos a quienes nos sensibilizó para amar al gran mentor, Simón Bolívar. Mañana es domingo luminoso. Y la rutilancia de este domingo tiene la luz de quien nos trasciende, de quien nos guía, de quien es amor y lucha, de quien, como el empedernido Guevara, supo “endurecerse sin perder jamás la ternura”. Domingo de Chávez, domingo de eternidad, antiimperialismo, independencia y socialismo. Domingo de arreciar en la salvación del planeta y de

DE UNA

¿Qué le regalaría al Comandante Supremo en su cumpleaños?

erigirnos en potencia multicéntrica y pluricultural, con los sueños y la libertad bien puestos. Sin concesiones, sin vacilaciones, sin que nos tiemble el pulso a la hora de disparar conciencia. Claro que hubiésemos deseado que hoy, mañana y siempre estuviese con nosotras y nosotros así de cerca, de tangible, de sonrisa y regaño, de diálogo y voz de mando. Que estuviese, pues, tan cotidiano y pedestre como siempre anduvo. Pero eso no es posible, salvo que entre todas y todos nos propongamos de militancia y fidelidad en su legado, hacerlo eterno. Nos corresponde no dejarlo ir jamás. Hacernos de verdad verdad, en unidad, todas y todos, el cuerpo de Chávez actuando, siendo como él,

Luz Belys Gil

3

LA ESPUELA

gobernando como él, haciendo posible esta Revolución Bolivariana diseñada por él, también como un legado del gran precursor e independentista del yugo imperial europeo, español. Es su cumpleaños y por primera vez no está su sonrisa y la canción de las mañanitas o el canto recio de su llano siempre en el alma y en la vida, entonando abrazos y ¡cumpleaños feliz, camarada Chávez! Es su cumpleaños y es difícil no llorar, no seguir empeñados en desenterrarlo y traerlo de vuelta para todos los días y con todas las palabras ciertas. Lo único que nos queda, entre la rabia y la ternura, como lo diría Alí, es seguir su lucha, su legado, el deber de no permitir jamás que nos arrebaten La Patria.

Comandante Supremo

Les invito desde ya a mi cumple 67, en el 2021...

Cristina Jiménez “El amor desinteresado de todo su Pueblo, el respeto y lealtad de Venezuela”

sábado 27 de julio de 2013

“¡Ay mi mamá querida!... ¡Cuánto te amo!... ¡Mándame tus bendiciones, el manto de tu Virgen y el Poder de Dios! Ah... ¡Voy a desayunar con tus hallaquitas!”

“Buenos días, mis queridos compatriotas! ¡Les dedico este día de mi primer nacimiento! ¡Y les invito desde ya a mi cumple 67, en el 2021! ¡Vamos!”

“¡Toque de Diana en mi Cuartel de Batallador convaleciente! 28 de julio, llegaste otra vez... ¡57 veces has llegado! Hoy llegas y te sorprendo como el Fénix... ¡¡Bienvenido!!”

“Besos, abrazos, apapapuchos”

Oleidis Pacheco “Le regalaría el diálogo con todas las Iglesias cristianas del país”

Hugo Chávez 28 de julio de 2011


4

sábado 27 de julio de 2013

música

www.ministeriodelacultura.gob.ve

En sus 446 años

Una serenata para Caracas

El bolero fue la materia prima de esta “modalidad” que se expandió por todo el Caribe y Latinoamérica, a principios del siglo pasado fue el arma principal de los “cañoneros”

P

or estos días se celebra en nuestra capital el llamado Festival del Bolero, un género musical de origen cubano que fue adoptado por los países caribeños en el curso de los años 20 y 30. La masificación del bolero trajo como consecuencia lógica la fusión con otros géneros, para así dar a luz otros “subgéneros”, como el bolero rítmico, el bolero son, bolero chachacha, bolero ranchero, bolero mambo y hasta el bolero moruno, que en Venezuela y particularmente en Caracas tuvo mucho auge y un auténtico representante en el gran Memo Morales. Ese bolero del cual hablamos, en Venezuela fue adoptado por los músicos llamados “cañoneros”, los mismos que deambulaban por los tugurios de los barrios bajos de El Silencio, presentándose en los famosos “mabiles” o bares de mala muerte para alegrar a las prostitutas de entonces. Al llegar a este punto, habría que hacer un alto para señalar que al principio de los tiempos, El Silencio era un campo al oeste de las 25 manzanas originales de la ciudad. Fue llamado El Tartagal y nadie sabe a ciencia cierta porqué más tarde le cambiaron el nombre. Al parecer, la metamorfosis se produjo por una terrible epidemia que ocasionó la muerte de todos los habitantes de la zona. Esa parte de nuestra gran ciudad, sirvió entonces de recipiente para la construcción de barrios pobres, y como señaláramos anteriormente, fueron habitados por rufianes y putas que llovieron del otro lado del charco y del Cono Sur. Anticuarios vivientes como Oscar Yánez o Levy Benshimol, dicen que fueron importadas de Francia, Portugal y Argentina para

Julio Jaramillo, ícono del despecho

Las Serenatas

Las serenatas –y los serenaterosfueron las únicas que sobrevivieron luego de que el general Isaías Medina Angarita decretara la demolición de El Silencio el 25 de julio de 1942. Ese día fue el final de los cañoneros y el merengue rucaneao, que pasó a la historia, no así las citadas serenatas, porque éstas fueron concebidas para el galanteo. Una serenata es la ofrenda de amor a la mujer amada. La canción del te quiero y grito acompasado de los apasionados. A pocas mujeres, pertenezcan a la clase que pertenezcan, no se le caen las medias al escuchar en la patica de la oreja un… “Cuando vuelva a tu lado / no me niegues tus besos / Que el amor que te he dado / no podrás olvidar… / No me preguntes nada / que nada he de

guarecerlas en lo que la gente “decente” llamó “mabiles”; y fue allí, señores, donde surgió la música cañonera, esa que dio origen al llamado merengue caraqueño o

merengue rucaneao y a las sublimes serenatas, boleros edulcorados con guitarras y maracas de por medio; nuestro tema de esta semana.

Trío Los Panchos, El último romántico

Hermanos Rodríguez

Trío Venezuela


www.ministeriodelacultura.gob.ve

explicarte / que el beso que me negaste / Ya no lo puedes dar…” Si nos remontamos a su origen, las serenatas fueron un divertimento de notable popularidad durante el siglo 18. La serenata se tocaba a toda hora y eran las delicias de las veladas en los jardines de los palacios de los aristócratas. Su origen está en las baladas que los enamorados cantaban frente a las ventanas de la amada al atardecer. En el siglo 18, constaba de hasta diez movimientos. Mozart compuso trece serenatas, normalmente para celebrar un acto social: Bodas, fiestas cortesanas, etc. En el siglo 19 se compusieron serenatas para orquestas (Brahms, Dvorak, entre otros). También se conciben las serenatas como canción o lid (Schubert, Richard Strauss, Wolf, Massenet...) o para ser tocadas por un instrumento, como el piano (Albéniz, Debussy y Ravel). Pero las serenatas de las que hablamos pertenecen al pueblo y solo ahora es que han logrado ascender en escala social. Esas hermosas y sangrantes melodías de que están compuestas las serenatas, fueron eternizadas en todo el Caribe por los máximos cultores del despecho o el guayabo como: Los Panchos, El Trío Venezuela o Los Jiraharas. Esas canciones las recordamos a punta de cuatro o guitarra y forman parte de lo mejor de nuestras vidas, porque a decir del Che “están impregnadas con los más puros sentimientos de amor”. En países hispanoamericanos, como Colombia, Venezuela, Cuba, México, Paraguay, Perú, Brasil, Chile, Argentina y otros, el término “serenata” se refiere al hecho de llevar, generalmente por las noches, un conjunto de cuerdas típico y tradicional, un dúo o un trío con intérpretes de los instrumentos típicos del país. En el exterior de la casa, una dama a la espera de la música; el conjunto contratado deberá interpretar las canciones que expresen el sentimiento

música

del enamorado, el conquistador, el galán de turno, el petimetre que busca el “agradecimiento” amoroso o el “ablandamiento” para la reconciliación, según fuese el caso. Hubo y hay, definitivamente una gran conexión entre el bolero y la serenata. Baste decir que en Cuba, el bolero nació como canción para serenatas y así se mantuvo hasta los años 1927-28, cuando el Sexteto Habanero y el Trío Matamoros crearon e impulsaron el bolero Son, que aunque siendo más rítmico y cadencioso facilitó al ser bailado con la pareja abrazada. Fue el momento de desprendimiento, del bolero, del Son y había que bailarlo con más lentitud, lo que permitió el acercamiento físico hacia la pareja, con un prudente límite, según las circunstancias y el carácter de una futura suegra en plan de vigilante. El bolero se desarrolló y sigue vigente, pero la costumbre de la serenata ha ido disminuyendo, porque la noche es oscura y en ella se ocultan las alimañas. El bolero, ya se dijo, forma parte de las serenatas, que además se alimentaron de los valses criollos y géneros nacidos en el Caribe. Cierto que las guitarras no son hoy tan rentables como pudieron ser antes y que algunas familias contratan a los serenateros para exhibirlos como reliquias en sus fiestas. Da nota un viejo trío, con canciones que se perdieron en el tiempo. Lo de ahora es un reggaetón a lo Chino & Nacho o Wisin & Yandel. Algunos persistimos y nos quedamos con el viejo Chucho Avellanet y las serenatas de mi amigo Danny Rivera. “Mujer abre tu ventana, / para que escuches mi voz, / te está cantando el que te ama / con el permiso de Dios….” ¡Es la cosa!

sábado 27 de julio de 2013

5

Antaños del Stadium sustituyó a Los Criollos

Ángel Méndez / Caracas Fotos: Archivo A.M Ilustración: Iván Lira

Trío Olimpia

Serenata de Mariachis

Los Cañoneros


6

sábado 27 de julio de 2013

cine

www.ministeriodelacultura.gob.ve

A finales de agosto habrá recorrido todos los estados

Todos somos protagonistas de cine

El CNAC con el apoyo de creadores y creadoras avanza hacia la conformación de las Redes Estadales Populares de Cine y el Audiovisual

E

l Centro Nacional Autónomo de Cinematografía (CNAC), se ha planteado este año un nuevo reto, lograr la conformación de las Redes Estadales Populares de Cine y Audiovisual. Para esto continúa en su labor de recorrer todos los estados del país, con el fin de juntar esfuerzos e impulsar el desarrollo regional en materia audiovisual. En conversación con Todosadentro, Juan Carlos Lossada, presidente de la institución, señaló que el recorrido por los estados lo iniciaron hace tres meses. “Hemos ido a Vargas, Sucre, Bolívar, Anzoátegui, Amazonas, Aragua, Carabobo, Guárico, Zulia, Monagas, Portuguesa, Cojedes, Apure y Barinas. La idea es generar formas de organización verdaderamente orgánicas en el ámbito popular que permita la interacción entre los distintos oficios y oficiantes, las distintas personas, comunidades, colectivos, que desarrollan una actividad cultural diversa que puede aportar a la construccion de un imaginario audiovisual. Vamos a continuar visitando otros estados hasta que a finales del mes de agosto hayamos completado el recorrido en todo el país”.

Plan de acción

-¿De cuántas visitas por estado estariamos hablando y qué acontece en ellas? -El recorrido no quedará en una primera visita, sino que haremos dos, tres y cuatro encuentros, en donde tras conocernos los distintos colectivos, hacedores y hacedoras culturales, abriremos mesas de trabajo para problematizar y sistematizar el diagnóstico que se haga en cada región. Cada Red diseñará su propio plan de acción en todas las áreas del quehacer audiovisual. Estamos refiriéndonos al área de la creación y producción, de la investigación y formación, de la comunicación y organización. Finalmente al área de difusión, divulgación y distribución. Buscamos que todos los contenidos audiovisuales que se generen puedan verse en todas las plataformas de emisión posible, es decir, no solo en el cine sino también en la televisión, en las calles, en las paredes

El tema de la creación audivisual es también responsabilidad de un pueblo que se hizo gobierno

blancas de los pueblos, en salas comunitarias, espacios comunales, en todos los sitios donde podamos estar. -¿Hacia dónde apunta la Red que desean conformar? -La Red tiene varias posibilidades de desarrollo. Creo que en sí misma, busca conformar una especie de unidad en cuanto a diversidad, entorno a distintos oficios y comunidades. Además tiene como virtud poder reunirse, compartir y dialogar esos saberes que cada estado y persona posee. Eso, a mí juicio, es un valor que va venciendo la cultura del individualismo para ir abonando al terreno de la construcción colectiva. Si hay una característica importante que tienen las Redes Estadales Populares, es que nacen de un poder de base que se constituye, que declara y asume el desafío que tiene con el país de contribuir a la gestación de su propio destino cultural.

en nuestra patria por venezolanos y venezolanas que reflejan distintos aspectos y géneros. La gente puede escoger qué ver. Además seguramente a final de año terminemos con uno de los mejores promedios en más de 30 años, en término de público yendo a ver cine nacional. El tema de la producción y de la creación audiovisual no es responsabilidad única del Gobierno Nacional, es también responsabilidad de un pueblo que se hizo gobierno. Juan Carlos Lossada, presidente del CNAC

Escoger para ver

- Si la conformación de esta Red busca estimular la producción cinematográfica y audiovisual en el país ¿cuál es nuestro actual rendimiento? -De los 117 años de historia cinematográfica del país, este es el mejor, porque tenemos el mayor número de producciones cinematográficas hechas

-¿Qué vendrá luego de las conformaciones de las Redes? -Tendremos una Red de Redes, en donde cada una de las experiencias maravillosas gestadas deberán ser compartidas, es decir, las experiencias del estado Bolívar deben pasar a enriquecer a las del estado Guárico y esas cosas estupendas que surgen de la Red del estado Apure tienen que entrar en diálogo fecundo con las que acontecen


cine

www.ministeriodelacultura.gob.ve

en el estado Sucre. Es decir, la Red de Redes, dará un sentido más profundo y orgánico a nuestra Revolución en materia audiovisual, aparejado con todos los esfuerzos que la Cinemateca Nacional y la Villa del Cine vienen haciendo en todo el país. -En los estados visitados se han abierto mesas de trabajo ¿cuáles son las inquietudes y las necesidades que creadores y creadoras le han presentado el Cnac? -Entre las aspiraciones que tienen las regiones están: ser mejor dotadas en materia de infraestructuras, contar con más equipos para producir y post-producir, crear proyectos socio-productivos y recuperar viejos espacios que antes eran de proyección cinematográfica y que desde hace 20 años fueron abandonados.

-¿De qué manera el CNAC garantizará el logro de esos objetivos planteados por el pueblo creador? -Los planes de acción que va construyendo cada estado se dividen en tres visiones. Una de corto plazo, que nos va a indicar qué cosas debemos y podemos hacer inmediatamente. Hay otros asuntos que se van creando a mediano y largo plazo como por ejemplo, trabajar en la redacción de leyes regionales de cine y en la conformación de una propuesta nacional de fondos regionales de cinematografías. Hay un gran ambiente muy proclive a que esto ocurra.

sábado 27 de julio de 2013

7

“El cine venezolano es hoy el 10,64% de la audiencia total en salas de cine. Esto duplica el año pasado y es diez veces más que hace 15 años”

Michell Valdez/Caracas Foto: Ubaldo Zabala/CNAC

Continúa la convocatoria El llamado a participar en la conformación de las Redes Estadales Populares de Cine y Audiovisual, es amplio no solamente en término terrritorial sino también en términos de disciplinas artisticas, de los distintos oficios y saberes.“Una cosa que asegurará la fortaleza de la creación de un imaginario audiovisual fuerte y verdaderamente nacional, va a ser la posibilidad de que nos sumemos al lado de la gente que sabe manejar una cámara, es decir, que el dramaturgo, que ha concebido una obra de teatro en el estado Apure o Bolívar, pase con ella a enriquecer el audiovisual venezolano, que nuestros actores y actrices del teatro, nuestros cuentistas, novelistas, músicos y cronistas puedan también formar parte de esa creación en todos los rincones del país. La idea es que nuestra identidad esté siendo vista en la gran pantalla”, indicó Lossada.

Gremios del cine se reunen para fortalecer nuestra cinematografía

Un país abarrotado de festivales

Nuestro pueblo ahora tiene mayor acceso a expresiones del cine propio

El CNAC está desarrollando algunas acciones para lograr la consolidación del Sistema Nacional de Festivales y Muestras de Cine en Venezuela. “Hace 14 años se hacían en el país dos festivales de cine, ahora se hacen 36, ese es un saldo extraordinario. Ahora tenemos festivales de cine en Yaracuy, Portuguesa, Nueva Esparta, Mérida, Guárico, Anzoátegui, Sucre, Monagas y Bolívar. También queremos tener festivales en San Fernando de Apure, Achaguas, Todasana y Puerto Ayacucho. Estamos consolidando y haciendo crecer ese Sistema Nacional porque es una correa de transmisión y generación de cultura cinematográfica. Nuestro pueblo ahora tiene mayor acceso a expresiones del cine propio”, manifestó el Presidente de la institución.


8

gestión

sábado 27 de julio de 2013

www.ministeriodelacultura.gob.ve

Consulta pública promovida por la AN en todo el país

Ley Orgánica de Cultura dará prioridad al pueblo creador

Diputadas, diputados, instituciones y comunidades trabajan juntos para adecuar el instrumento jurídico a los principios consagrados en la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela

L

Mesas de debate con la participación del Poder Popular

a promoción del pueblo creador, como protagonista y prioridad del quehacer cultural, es una de las propuestas principales de los participantes en las jornadas de consulta pública de la Ley Orgánica de Cultura, promovidas por la Asamblea Nacional (AN). El nuevo instrumento jurídico tendrá por objeto ampliar los principios rectores, deberes, derechos y garantías que, en materia cultural, establece la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, así como lo especificado en el Plan de la Patria para el período 2013-2019, que contempla el afianzamiento de las identidades nacional y nuestramericana (objetivo 4.2), y la defensa de los patrimonios históricos y culturales (objetivo 5.3). La Ley estipulará que el Estado deberá fomentar y estimular los planes que desarrollen y consoliden las capacidades creadoras del pueblo, reconociendo y propiciando el diálogo intercultural, la participación, el libre pensamiento, la dignidad humana y el pluralismo. Explicó la presidenta de la Comisión Permanente de Cultura y

Recreación de la AN, diputada Gladys Requena, que “todavía tenemos muchas leyes preconstitucionales. Esto quiere decir que fueron redactadas antes de la entrada en vigencia de la actual Carta Magna y, a fin de cristalizar el ideal del Comandante Supremo Hugo Chávez, de refundar la República, están en elaboración otras como la Ley Orgánica de Cultura; actualización que nos está guiando por la ruta de la transición al Socialismo Bolivariano del Siglo 21”. Precisó la parlamentaria que esta ley dará origen al nacimiento de otras secundarias, que regularán áreas culturales específicas y en profundidad.

Presencia multitudinaria

Informó la diputada Gladys Requena que las actividades fortalecen el Poder Popular, y en ellas han participado hasta más de 400 personas en un mismo espacio y en un solo día. Estima que el total general de consultados podría pasar de cinco mil. Referente a las que se efectuaron con el personal del Ministerio del Poder Popular para la Cultura, dijo que fueron programadas cinco mesas temáticas: 1- Patrimonio material e

inmaterial. Zonas de interés cultural. (Instituto de Patrimonio Cultural). 2Seguridad social de artistas y cultores (Casa del Artista). 3- Política cultural pública, sistema nacional ampliado de cultura, órgano rector y participación de las comunidades (Biblioteca Nacional). 4- Diversidad cultural (Centro de la Diversidad Cultural). 5- Fomento de la economía cultural de artesanos y artesanas (Centro Nacional de Artesanía). La Ley Orgánica del Poder Popular señala en su artículo dos que: “El Poder Popular es el ejercicio pleno de la soberanía por parte del pueblo en lo político, económico, social, cultural, ambiental, internacional, y en todo el ámbito del desenvolvimiento y desarrollo de la sociedad, a través de sus diversas y disímiles formas de organización, que edifican el Estado Comunal”.

Más propuestas

- Incluir, con mayor énfasis, a las personas con diversidad funcional (motoras, visuales, auditivas y afines). - Programas culturales, elaborados en las comunidades, deberán ser aprobados por éstas, antes de su ejecución.

Gladys Requena: “Seguimos refundando la República”

- Creación de contralorías sociales, en cada sector del quehacer cultural, vigilantes de los resultados y el manejo de recursos. En el artículo dos de la Ley Orgánica de Contraloría Social se especifica que: “La contraloría social, sobre la base del principio constitucional de la corresponsabilidad, es una función compartida entre las instancias del Poder Público y los ciudadanos, ciudadanas y las organizaciones del Poder Popular,


gestión

www.ministeriodelacultura.gob.ve

sábado 27 de julio de 2013

9

Carta Magna “Toda persona tiene el derecho irrenunciable al pleno desarrollo de sus capacidades intelectuales y creativas”. (Art. 8). “También son oficiales los idiomas indígenas, por constituir patrimonio cultural de la nación y de la humanidad”. (Art. 9). “Los valores de la cultura constituyen un bien irrenunciable del pueblo venezolano y un derecho fundamental que el Estado fomentará y garantizará”. (Art. 99). “Las culturas populares gozan de atención especial”. (Art. 100). “El Estado garantiza la circulación de la información cultural”. (Art. 101).

para garantizar que la inversión pública se realice de manera transparente”, asimismo el artículo tres dice que: “El ejercicio del control social, como herramienta fundamental para la construcción de la nueva sociedad, se inspira en la doctrina de nuestro Libertador Simón Bolívar”.

Visto bueno

La diputada Gladys Requena acotó que los participantes en las jornadas de consulta han estado de acuerdo, mayoritariamente, en puntos como: Atención especial: Gozarán de protección e incentivos especiales las personas y manifestaciones colectivas declaradas patrimonios culturales vivientes, como poseedores, portadores y transmisores de saberes populares. Administración transparente: Los recursos otorgados por el Estado deberán ser manejados bajo los principios de eficacia, participación, celeridad, eficiencia, responsabilidad, honestidad y rendición de cuentas. Colaboración: El Estado velará para que la programación cultural destinada a la ciudadanía, se desarrolle, mediante formas de cooperación, con los medios de comunicación social y demás formas de difusión de contenidos. Docencia: El Estado, a través de los órganos con competencia en materia educativa, coadyuvará en la enseñanza y aprendizaje de los valores y manifestaciones culturales. Integración: El órgano rector, los sujetos sociales y el Poder Popular crearán un sistema nacional ampliado de cultura, entendido como el conjunto de instancias y procesos de articulación que desarrollarán, financiarán, fomentarán y ejecutarán planes, proyectos, programas y actividades culturales, con el objeto de integrar la gestión cultural en la comunidad internacional.

Los contenidos también son objeto de estudio

Ciudadanía legisladora Legado del Comandante Supremo

Actividad en bien general de la nación

En la unión está la fuerza

Indicó la bailarina popular Ingrid Herrera que: “Las jornadas de consulta de la Ley Orgánica de Cultura son un espacio para el intercambio de información y ejercer el rol de pueblo legislador. Es de importancia vital para pueblos como en el que resido, sector Agua Fría, parroquia Cecilio Acosta del estado Miranda, que no tienen la cercanía necesaria con los beneficios de estar en las metrópolis”. Agregó que está satisfecha con las consultas porque son lo que el pueblo estaba esperando. “Esta ley reforzará el concepto de identidad nacional”, aseguró.

Armando Flores, de la dirección ejecutiva del Centro Nacional del Disco (Cendis), manifestó que “con las consultas estamos rompiendo con el paradigma de la ‘democracia participativa’ del Estado burgués, donde sólo las autoridades tomaban las decisiones, marginando a un pueblo creador que sólo iba a elecciones presidenciales cada cinco años. Las jornadas son una prueba fehaciente de que somos representantes del Poder Popular”. Acotó que: “En Revolución continuamos abriendo espacios de análisis en bien general de la nación”.

“Es necesario insistir en la participación de las comunidades organizadas, en conjunto con el Estado. Lo uno no puede existir sin lo otro”, expresó Gustavo Velásquez, de la dirección de Música del Instituto de Artes Escénicas y Musicales (IAEM). Añadió que se debe hacer hincapié en la articulación que tiene que existir entre todas las instituciones gubernamentales, y no únicamente entre las que tienen que ver con el quehacer cultural.

Interés público: El Estado, el Poder Popular y otros sujetos sociales promoverán, fortalecerán y defenderán el conocimiento, divulgación y comprensión de los valores éticos y estéticos de nuestra cultura. Multiplicidad de lenguas: El Estado establecerá medidas de protección a la diversidad lingüística en riesgo de extinción, o bajo graves amenazas de menoscabo. Patrimonio en las aguas: Los bienes culturales que estén o hayan estado sumergidos parcial o totalmente en nuestros espacios acuáticos serán patrimonio cultural de la nación.

Principios rectores: Multietnicidad, diversidad, pluriculturalidad, plurilingüísticidad e interculturalidad. Prioridad: Los recursos económicos otorgados por el Estado serán destinados, principalmente, a la formación, investigación, promoción, preservación y difusión de las diversas manifestaciones y expresiones típicas de la cultura venezolana. Protección: El Estado y el Poder Popular velarán por el respeto y la no discriminación de los artistas y las artistas nacionales. Novedad: Se establecerán zonas de interés cultural con el objeto de preservar

el acervo de determinadas localidades, así como para consolidar y promover la producción de bienes culturales.

Segunda discusión está prevista para agosto

La diputada Gladys Requena informó que entre el seis y 13 de agosto comenzará la segunda discusión de la Ley Orgánica de Cultura, que incluirá las propuestas de las jornadas de consulta pública. “Es una deuda social pendiente”, precisó. Sergio Chapman/Caracas Fotos: S.Ch.


10

teatro

sábado 27 de julio de 2013

www.ministeriodelacultura.gob.ve

Una voz crítica habla desde el sur del país

En Guayana hay muchos héroes de la escena Un buen ejemplo de cómo el arte puede ir de la mano con la política es Yralí López quien alterna en su labor la radio, el teatro y la militancia en la revolución

Interpretando a Ana María Campos La heroína del Martirio, de Clemente Márquez

A

unque nació en Caracas, es guayanesa de crianza. Todavía niña, Juan Pagés y Enrique Porte la atraparon en el mundo del teatro. Vino a Caracas y se formó como actriz con Gonzalo Camacho en la Escuela César Rengifo, donde considera que asumió, gracias a sus maestros y compañeros de la Primera Promoción (1988), el camino de una escena comprometida con los cambios. El espacio de la página quedó corto para esta entrevista, por el desborde de pasión teatral y espíritu crítico que expresó Yralí López. -¿Qué directores y obras en las que ha trabajado recuerda más? -José Ignacio Cabrujas, Miguel Martínez, Federico Espina, Ricardo Roldán, Eddy Salazar, Carmen Rondón, Pancho Ocanto, Blanca Gruber... fueron algunos de los directores con los que he trabajado. Los colectivos La Casa del Arcoiris, Maroma, El Nuevo Grupo, Intirrami, La Tienda de Muñecos, Trapecio, Kirie me permitieron crecer y buscar nuevas formas de expresión. Y entre mis obras favoritas puedo mencionar: El comunista está aquí, de William Pereira; El día que me quieras, de José Ignacio Cabrujas; De caníbales, de Carmen Rondón; La Heroína

del Martirio, de Clemente Márquez... Menciono las que me vienen a la mente, pero cada obra en la que me he involucrado ha sido una especie de mundo paralelo para recomponer el espíritu y la propia existencia. -¿Cuál es su concepto del teatro? -El teatro es capaz de generar las preguntas y respuestas necesarias, un medio para transformar conciencias. Hay que estimular más las representaciones en la calle, en la comunidad, en los teatros que la Revolución ha rescatado para el pueblo venezolano. En este punto, muchos directivos culturales no han cambiado nada. Creo en la cultura opuesta a la dominante como contraparte de un sistema depredador que, por el lucro, tritura la individualidad y lo mejor que hay en nosotros. La cultura capitalista solo produce lo que ordena el mercado y, según sus valores, cualquier creador que no venda su talento está condenado a la frustración. El teatro cercano al pueblo o, mejor, hecho por este mismo, era y es visto como un arte “menor”... Si algo debemos agradecer al Comandante Chávez es que nos movilizó a pensar en un mundo mejor, sin este tipo de exclusiones. En los últimos años los saberes creadores del pueblo han tomado dimensiones impensables

en la Cuarta República, sin embargo, desde el Estado, así como algunos que se llaman revolucionarios, continúan reproduciendo viejos valores. Es común ver cuñas que promocionan productos hechos por la revolución, difundiendo valores del patriarcado... Nuestras actrices y actores identificados con las luchas, se dejan atrapar por el marasmo de la metrosexualidad y el silicón... Sigue pesando mucho esa televisión balurda que nos escupió porquerías durante décadas. En fin, puedes cambiar muchas cosas en la sociedad: la economía, la seguridad social, las leyes... Pero si no hay un cambio de valores, a la larga todo seguirá igual. -Y en el estado Bolívar... ¿Cómo marcha el teatro? -En Guayana hay muchos héroes de la escena:. Juan Pagés y su Barraca, Ricardo Roldán, Federico Espina, Tamara Domínguez, Mariel Maza, nuestros siempre Eddy Salazar y Gustavo Basanta que ya no están, pero que fueron una gran escuela del teatro popular. Miguel Martínez quien con su Bolívar Ecológico recorre comunidades, acompañado algunas veces por Manuela encarnada en mi con Las más hermosas cartas de amor, Iván Echeverría y su Francisco de Miranda; Freddy Gutiérrez y su Cristo del Orinoco; en Upata las nuevas generaciones como Rosana Sánchez y Emily Díaz; otros como Luis Rivas y Yazmín Salcedo y su Madre tierra. También en la onda urbana y el lenguaje corporal, hay chamos en la búsqueda de un estilo propio. -¿Cuál es el próximo proyecto que abordará? -Hace poco recibí un monólogo de una poetiza llamada Ana Saavedra,

sobre una mujer en busca de la imagen ideal que nos vende la tv. Me gustaría tratar el tema ahora cuando nuestras chicas se están muriendo en los quirófanos víctimas de los carniceros de la belleza. El tiempo me falta para tantas cosas. No solo me dedico a la actuación. Por ejemplo, la radio es mi otra pasión. Llevo 6 años con el programa Abran paso los de atrás vienen conmigo, en la emisora de la CVG, tarea nada fácil. También la lucha política ocupa un lugar importante de mi labor. Creo que, como en el teatro, en la vida real hay que luchar por grandes objetivos y la revolución es el más grande de todos cuantos pueden haber. Así pienso.

Oscar Acosta / Caracas Fotos: archivo de Y.L.


www.ministeriodelacultura.gob.ve

diรกlogo

sรกbado 27 de julio de 2013

Poeta Supremo

11


12

diál

sábado 27 de julio de 2013

Con Chávez debemos c una y otra vez

Este 28 de julio hubie

Afirma la poeta Daniela Saidman, mientras que Gustavo Pereira considera que la mejo

H

ugo Chávez nació el 28 de julio de 1954, en Sabaneta de Barinas y, este año, en el que se nos hizo Comandante Supremo, eternidad y legado vivo, estaría cumpliendo 59 años de edad. Todosadentro ha querido homenajearlo de una manera muy especial y para ello se invitó a las voces de dos generaciones de poetas, expresadas en Daniela Saidman (DS) y Gustavo Pereira (GP). Este par de poetas están unidos por la belleza de sus versos, por sus corazones comprometidos, por la revolución y la justicia pero, sobre todo, por su chavismo militante. Con ellos se estableció este Diálogo para pensar juntos en una celebración que profundice amorosamente en el compromiso de alcanzar en unidad, nuestra plena soberanía, la independencia y la Patria socialista. -Este es el primer cumpleaños en el que el poeta, soñador y libertador contemporáneo, Hugo Chávez, no está entre nosotros para celebrarlo, ¿qué tipo de “fiesta poética” se les ocurre podríamos preparar en su honor? -DS: Los poetas, los buenos poetas, no mueren nunca. Se quedan para siempre anidados en sus versos, en sus cantos y en el compromiso cierto con la palabra que contando nos cuenta y soñando nos sueña. Por eso Chávez, el Comandante de la Esperanza -como me gusta llamarlo-, siempre estará entre nosotros. Más allá de su legado político, que indudablemente es inmenso y queda para la historia, su vida colmada de cantos es ejemplo de un hombre amoroso que llevaba versos en sus alforjas para todo aquel que los necesitara. Por eso, recordarlo siempre será una fiesta, porque está siempre, en lo más tibio que nos habita. Con él viven los grandes hombres, en su voz se reparten todas las buenas voces, en cada mirada niña, en cada escuela que se levanta y en cada bandera que ondea.

Una vida así tan llena de sueños merece un homenaje permanente. A lo mejor como caricia, como punto para encontrarnos, deberíamos todos reunirnos alrededor de guitarras y versos, para celebrar la vida que nace una y otra vez en su nombre. Una antología poética, un concierto en cada plaza Bolívar del país, una recopilación de entrevistas a los hombres y mujeres que trabajaron cerca de él, y a esos anónimos a los que les cambió la vida. Sería lindo por ejemplo leer lo que piensa un pescador sobre la mirada de Chávez, lo que siente un cultor, lo que presiente un niño. Todos los venezolanos tenemos sin duda cosas qué decir sobre el Comandante Eterno, porque de una u otra manera Chávez nos cambió la manera de percibir al país y a nosotros mismos.

Los valores en la mira

-GP: La mejor fiesta que podemos hacerle es seguir cumpliendo plenamente su legado, el mismo legado incumplido de

Bolívar, que implica refundar la República, tal como se expresa desde el Preámbulo de la Constitución y se explaya en ésta. Subrayo el verbo refundar porque algunos parecen olvidar lo que significa.

Gustavo Pereira

-¿Y qué significa eso para usted, poeta Pereira? -GP: No sólo un cambio de denominaciones al que hemos sido y somos tan adictos. Significa, ante todo, luchar cada día por sembrar y ayudar a conformar valores contra los antivalores que cinco

siglos de colonialismo, neocolonialismo y endocolonialismo dejaron arraigados en nuestro ser. Y esto sólo puede lograrse mediante una profunda revolución cultural, que debe ser a la vez educativa. Estoy consciente de que apenas hemos comenzado. -Gustavo, ¿y para usted qué otras cosas significa? -GP: Cualquiera puede hallarlas en el texto constitucional, iniciativa del Presidente Chávez. Significa justicia social para los desheredados, patria sin subordinaciones, democracia participativa, protagónica, multiétnica y pluricultural, respeto y defensa de los derechos humanos, amparo y preservación de nuestra naturaleza, salud y recreación de calidad para todos y todas, y no sólo para élites, libre acceso a los bienes culturales de la humanidad, pero también cada vez más dar cuerpo, razones y sentido al sueño integracionista de la América descolonizada


logo

www.ministeriodelacultura.gob.ve

celebrar la vida que nace en su nombre

ese cumplido 59 años

or celebración es seguir cumpliendo plenamente su legado, que es refundar la República

praxis de quijote revolucionario, hay poesía. ¿O no es acaso una imagen poética el Juramento en el Monte Sacro, prolongada en el Samán de Güere? Probablemente sólo los gigantes como Bolívar y como Chávez, también como el Che, Sandino y tantos imprescindibles de la historia, se animan a vivir al filo de la vida, que es precisamente esa vertiente humana que lleva la poesía en sus entrañas. No hay nada más poético que llenar de contenido la palabra para amasar el futuro. Pasaron años para descubrir la palabra amorosa de Bolívar en su hermosa correspondencia con Manuela, sería lindo leer también al Chávez enamorado.

Daniela Saidman

como único destino para tener patrias verdaderas.

Dos soñadores incansables

-Celebrar a Chávez es una manera de celebrar la libertad y no sólo de Venezuela sino de la humanidad. ¿Creen ustedes que el sentido poético con el que nuestro Comandante Supremo miró la vida y la Revolución es una inspiración que tiene fundamento en el pensamiento de aquel romántico llamado Simón Bolívar? -DS: Hugo Chávez se hizo primero en la palabra de Simón Bolívar. Se forjó en su pensamiento emancipador, lo estudió con ahínco en todas sus dimensiones. Por eso a través de Chávez aprendimos de Bolívar, de ese otro Bolívar, de ese soñador incansable, de ese majadero de la historia como él mismo se llamaba. Chávez nos reinventó como pueblo, porque supo encontrar las palabras con las cuales nombrarnos. En los actos de Bolívar, en sus

-GP: La poesía es una manera de estar en el mundo. Y en los seres humanos subyace la certidumbre de que lo poético tiene que ver con la belleza en su sentido más amplio. Ahora, se suele llamar poeta a quien escribe poesía, pero podemos hacer poesía de mil formas, siempre que sentimiento y razón se conjuguen para conformar o ayudar a conformar otra realidad. En las primeras décadas del siglo pasado el movimiento surrealista enarboló la consigna de cambiar la vida, transformar la sociedad y, bajo esta premisa, quien lo intente estará realizando, en el más atrevido de los sentidos, un acto poético. Wallace Stevens decía que la poesía era un acto de redención. ¿Y qué sino grandes redentores fueron Bolívar y Chávez?

13


14

diálogo

sábado 27 de julio de 2013

Chávez en sus letras

-Un poco más acá del gran concepto de poesía que siempre habitó en el Comandante Supremo, se sabe que Chávez también fue un versificador, vivió metáforas e imágenes que escribió, que convirtió en poemas y canciones. ¿Cuál es la opinión que les merece esa obra literaria de Hugo Chávez? - DS: Aún nos falta mucho por leer del Comandante. Claro, están sus discursos, allí se asoma ese Chávez bailador y cantor de coplas y boleros. Pero tal vez sus hijas y sus amigos, puedan regalarnos el Chávez que adivinamos, ese hombre en toda sus dimensiones. No hay duda de que fue un adelantado a su tiempo, que supo desatar amores y demonios. De él nos quedamos con ese ser humano que se sabía de memoria los versos de Alberto Arvelo Torrealba, el que se anidó en versos que aún estamos por descubrir, en las lecturas que siempre recomendó, porque fue un promotor incansable de la lectura en nuestro país. Más que una obra literaria, Chávez nos deja un país mejor en todos los sentidos. Él propició que la poesía tomara todos los rincones de Venezuela, que se editaran millones de libros, que el Sistema de Orquestas floreciera, que las diversas manifestaciones artísticas tomaran las calles de Caracas, que la noche se alumbrara de versos y cantos. Él nos regaló un pueblo que finalmente aprendió a leer y a escribir, nos abrió a la posibilidad de que nos encontremos y reconozcamos los que siempre fuimos invisibles. ¿Qué más se le puede pedir a un poeta?

-GP: No creo que Hugo Chávez, ni antes ni después de ser elegido Presidente por su pueblo cuatro veces, haya tenido el propósito de escribir una obra literaria. Si redactó algunos versos fue para celebrar o condolerse ante acontecimientos que le afectaban sentimentalmente. Lo propio hizo Bolívar en la única estrofa que conocemos de él, una cuarteta decasílaba escrita para mitigar el dolor del padre, del joven subteniente Gabriel Picón, a quien se creyó muerto en la batalla de Los Horcones, tan distinta, por ejemplo, de Mi delirio sobre el Chimborazo que constituye un poema en prosa de alta calidad estética.

Leer y amar más

-La fuerza poética de ese huracán que ha liderado las más importantes transformaciones sociales de hoy, ¿ha generado, genera y seguirá generando nuevas voces que canten a su legado? De ser así, ¿a dónde creen debería conducirnos esa revolución de versos? - DS: Cada vez que un niño abre un libro se extiende la posibilidad infinita de la creación. La historia, el tiempo, nos ha enseñado que cada ser humano tiene algo que contar. Cada uno buscará la manera de decirlo. Algunos escribirán, otros pintarán, más allá alguien compondrá una canción y a lo mejor otro levante una escultura. Muchos harán deportes, habrá quienes labren campos como sueños, en todo caso lo importante es que nos dimos cuenta que tenemos voz, que no somos invisibles, que tenemos por delante el reto

de ser mejores para construir juntos el futuro que se merecen las generaciones por venir. No sé si hay una revolución en los versos, creo que a lo mejor la poesía es una revolución en sí misma, porque transforma las maneras en que nos conectamos con el otro, reconociéndonos en ellos y redescubriendo en nosotros. En todo caso, en el medida en que este pueblo cada vez lea más y ame más, el futuro habrá de ser mejor. Tenemos aún que tomar el cielo por asalto, esa imagen hermosa que nos dejó el Mayo Francés y que se parece un poco a Chávez, un huracán nuestroamericano que supo poner de manifiesto la sensibilidad para que nos animáramos a vernos las viejas heridas y las esperanzas nuevas. No hay posibilidad de revolución sin cultura, eso lo dijo sabiéndolo Chávez. Nos toca ahora trascender el enunciado, debemos ir a la raíz profunda del reconocimiento cultural para terminar de revolucionar las estructuras que nos permitan edificar un futuro que sea irrevocable. Como decía al principio, Chávez, el nuestro, es un poeta y siempre lo será. Y

www.ministeriodelacultura.gob.ve

por eso estará siempre entre nosotros y con nosotros. -GP: Desde luego que las ha generado y seguirá generando. Hugo Chávez constituye uno de los héroes de nuestro tiempo no sólo por haber enfrentado al más poderosos imperio que haya existido jamás –capaz él solo de destruir la vida en el planeta- y a sus lacayos políticos y mediáticos, sino por haber convertido en visibles a nuestros seres invisibles y haber luchado hasta el infinito por la integración de la América nuestra descolonizada. Sobre Bolívar se han escrito y se siguen escribiendo millones de versos y poemas en todo el mundo porque millones de seres humanos vieron en él la verdadera heroicidad. Por eso ocupa un lugar señero en el corazón de los irredentos y los justos. En una dimensión distinta no dudo que Hugo Chávez está y estará también allí, y su nombre y su ejemplo serán bandera izada, siempre. Iván Padilla Bravo / Caracas Fotos: Ubaldo Zabala / Lesly Martínez Ilustraciones: Xulio Formoso


artesanía

www.ministeriodelacultura.gob.ve

sábado 27 de julio de 2013

15

Frente al Cuartel de la Montaña

Hay fuego creador de instrumentos en el 23 de Enero Cordófonos, tambores y maracas de calidad son elaborados con el esfuerzo voluntario de sus miembros

La capacidad es de diez talleristas por cada turno

El Taller de Hacedores de Instrumentos de la Casa de la Cultura del 23 de Enero, se encuentra frente del Cuartel de la Montaña “bajo la mirada del Comandante Eterno”, allí un potencial de talentos y experimentados en este oficio realiza su aporte voluntario, bajo el apoyo incondicional del maestro Alexander Paredes y otros profesionales que también comparten -además de la creación- el gusto por la ejecución del cuatro, como: Daniel Uván, Enrique Estanga y otros que se dan cita semanalmente. Siempre con la idea de abrir nuevas posibilidades para el desarrollode proyectos socioproductivos que formen a jóvenes y adultos para el trabajo. En este taller comunitario el trabajo requiere de aguda vista y manos de artesano para emprender la labor de moldear en medidas milimétricas y en diferentes espesores, para dar forma a los sonidos, empleando herramientas similares a los de un carpintero. La idea es lograr la resonancia de la madera elegida, hasta la alineación entre cada cuerda que da sonoridad a la Patria. La creación de instrumentos en Venezuela tiene una historia reciente, según algunos criterios, comenzó en 1982, pero actualmente, se vive un proceso de expansión con: la instalación de centros de

académicos de hacedores en varios estados, el Festival Internacional La Siembra del Cuatro, promovido por el maestro Cheo Hurtado, la realización del Primer Encuentro Nacional de Constructores del Sonido en Bailadores (Mérida) que marcó el inicio de la vigorización de la Red Nacional de Hacedores de Instrumentos Musicales; además, de las actividades de acercamiento del Cuatro venezolano y su construcción, todas estas acciones dan forma al eje transversal emprendido por el Ministerio del Poder Popular para la Cultura a través del plan Cuatro Cuerdas una Patria.

en llevar a las escuelas de educación pública talleres comunitarios para la promoción de su ejecución y construccción. Los fundadores del Taller de Construcción de instrumentos de la Casa de la Cultura del 23 de Enero, hacen que los aprendices tengan una oportunidad de crecimiento profesional al vincularlos con actividades relacionadas con el dibujo, el aprendizaje de la madera, uso de herramientas, historia nacional, mundial y conocimientos sobre la música. Este espacio carece de bancos de trabajo, insumos y herramientas especializadas para la construcción de instrumentos musicales como, sierras electromecánicas, compresores, formones, cepillos, de medición, prensas

tipo sargento para encolados y aplicación de selladores. Todos estos insumos son aportados de forma particular por cada uno de sus miembros, que en la actualidad son diez profesionales que copan la capacidad permitida, debido al espacio, en cada turno y apuestan por mejorar las condiciones de los jóvenes que capacitan. Este taller de hacedores de instrumentos comunitarios representa para los aprendices de la parroquia del 23 de Enero una oportunidad de crecimiento profesional, ya que al final del curso pueden optar a la acreditación a nivel técnico que otorgará el Ministerio del Poder Popular para la Educación y el despacho de la Economía Comunal -que está en etapa de discusión- privilegiando una política de crecimiento socioproductivo nacional.

Cristina Salazar / Caracas Fotos: C.S.

Dotación de herramientas elementales

La exaltación del Cuatro como instrumento identitario que caracteriza nuestra raíz, identidad y tradición, abarca una segunda etapa dentro del plan Cuatro Cuerdas una Patria que consiste

Los instrumentos son elaborados gracias al aporte de sus miembros


16

danza

sábado 27 de julio de 2013

www.ministeriodelacultura.gob.ve

Este domingo 27 es de reseña

“Todavía no ha culminado mi labor en esta tierra”

Guillermo González Briceño desciente Wayúu y maestro bailarín ha formado muchas generaciones de talento en esta expresión artística

E

Guillermo González y Nina Novak. Foto: Cortesía Johnny Zitman

ste domingo 28 de julio, en el Teatro Baralt de Maracaibo, se presentará la Reseña Anual de la Escuela de Ballet Clásico del Zulia. Es el último montaje que realizará el maestro Guillermo González como director de esa institución, cargo que ha ejercido durante tres décadas en las que ha formado algunas de las personalidades más importantes de la danza regional y nacional. Artista incansable y revolucionario, González Briceño es descendiente del pueblo Wayúu. Inició sus estudios a los 14 años con la maestra Sonja Köster y por Marisol Ferrari es invitado a formar parte del Ballet Experimental de la Universidad del Zulia. Luego siguió formándose con Lídija Franklin, Tulio de la Rosa y, en 1972 ingresó como solista a la compañía que dirigía Nina Novak. Con su habitual sentido del humor aclara “todavía no me entierren, ahora es que hay Guillermo González para rato”. Hoy damos un breve vistazo al largo recorrido de un maestro que a sus 65 años ha dejado tan valioso legado.

La sonrisa de un maestro serio

- ¿Usted siempre sonríe maestro, hábleme de un momento de esa época que recuerde gratamente? - (Serio) En 1977 fuí invitado a participar en una gira internacional junto a las estrellas del Bolshoi de Moscú Nikolay Priadchenko y Nina Semizorova y otras importantes figuras como Nina Novak, que ya había sido mi maestra pero, que también había sido primera bailarina del ballet Ruso de Montecarlo con su partenaire Rafael Portillo y los primeros bailarines del Ballet de Bogotá, Jaime Díaz y Consuelo Díaz, entre otros. - ¿Pensaba entonces ser maestro? - Sí, de hecho, antes de llegar a la dirección de la Escuela de Ballet Clásico del Zulia ya había viajado a la Unión Soviética, donde recibí clases de Volodín y Samakhalova del Bolshoi. En Nueva York estudié metodología de la enseñanza de la danza clásica, en el American Ballet Theatre, con maestros de la talla de Leon Danilian, Patricia Wilde y Valentina Pereyaslavic, en la Juilliard School con Héctor Zaraspe. En La Habana participé en los estudios

programados por el Ministerio de la Cultura y el Ballet Nacional de Cuba con Laura Alonso, Miguel Cabrera y Ramona de Saa. Allá bailé el pas de trois de Florestán y sus hermanas, montado por Fernando Alonso. - ¿Cuándo decide volver a su tierra natal? - En 1983, entonces fui contratado por el Ballet del Zulia para su temporada anual. Entonces me ofrecieron la Dirección de la Escuela de Ballet Clásico del Zulia, adscrita a la Secretaria de Cultura de la Gobernación del estado y acepté. Ese fue mi regreso definitivo. Astry Puche y Norber Portillo en La Molinera, pas de deux de Guillermo González


danza

www.ministeriodelacultura.gob.ve

sábado 27 de julio de 2013

17

“El que ha dejado legado Dios lo bendice y yo lo hice, sembré muchos profesionales de la danza. Estoy feliz de haber realizado una gran labor al frente de la Escuela de Ballet Clásico del Zulia. Como en todo, llegó la hora de partir a una nueva gestión artística, pero todavía no ha culminado mi labor en la tierra, eso es para el año 2080, así que todavía no me entierren, ahora es que hay guerrillero González para rato. Feliz día revolucionario” Guillermo González Briceño

El bailarín con Berioska Camacaro. Foto: Cortesía Giselle Koch

El maestro en escena Foto: Cortesía Guillermo González

-Treinta años han pasado desde entonces

-Sí, como Director de la Escuela de Ballet Clásico del Zulia busqué crear una institución sólida con proyección a la comunidad local, regional, nacional e internacional. Muchos estudiantes egresados de la escuela han enriquecido diferentes agrupaciones en todos los ámbitos que he nombrado y, no sólo en la danza clásica sino también en la danza contemporánea, nacionalista y hasta los géneros urbanos. -¿Qué puede decirnos de la Fundación Escuela de Ballet del Zulia? -La Fundación Escuela de Ballet del Zulia es una asociación civil sin fines de lucro creada en 1995, con el objetivo de lograr rescatar los valores artísticos de las comunidades de los municipios Maracaibo, Mara y Páez, especialmente en la población infantil y juvenil que necesitan incorporarse a los programas de formación cultural integral capacitándolos en el arte de la danza para lograr el desarrollo cultural de la región. Entonces decidí darle forma a un programa que venía pensando ,un programa que abogaba por la danza y su historia en las comunidades y parroquias y, que propiciaba la creación de agrupaciones de danza, a la vez que aprendíamos de sus experimentaciones.

Keyla Ermecheo y Guillermo González en Sortilegio. Foto: Cortesía Guillermo González

Nacimiento de un espacio

- ¿Cómo surge la idea de crear el Ballet Danzarte de Maracaibo? - Ese mismo año de 1995 surge la idea de crear Danzarte de Maracaibo, como un espacio profesional de búsqueda, experimentación y proyección para la danza clásica, para mejorar la calidad artística de bailarines, maestros y coreógrafos. Como Director de Danzarte de Maracaibo realicé varias giras nacionales con destacados bailarines como Rita Dordelly, Johnny Núñez, Javier Solano, Freddy Urdaneta, Samael Najul, Cleotilde Najul, Elys Ávila, Mayrín Valero, entre otros, recuerdo que en un año hicimos 62 funciones en plazas y teatros. -Usted es egresado de la Universidad Pedagógica Experimental Libertador y del Instituto Universitario de Danza (hoy Universidad Experimental de las Artes) ¿Cómo fue su experiencia como alumno y ahora cómo profesor de la Universidad del Zulia? -Creo que siempre fui un buen alumno, aplicado, buen compañero, pero también rebelde, sobre todo con profesores de actitud déspota (risas). Cómo soy como docente te lo deberán decir mis alumnos, tengo 5 años trabajando en la Facultad Experimental de Artes de LUZ, donde imparto clases de Historia de la danza, Cuerpo, técnica y coreografía y Técnica de la danza clásica entre otras asignaturas, y he

asesorado varias tesis. También he preparado algunos programas.

Siempre en la comunidad

-¿Qué opina de la danza y los movimientos sociales actuales? - La danza ha sido un arte, un movimiento universal. Hay que respetar las tradiciones y la experiencia que da el servirle. Pero también soy revolucionario desde que nací, me debo a la comunidad y tengo que responderle a esa comunidad. Me apego al proceso revolucionario porque en los procesos socialistas la danza siempre ha estado arriba. Zhandra Rodríguez no es la única, mi escuela trabaja con comunidades barrio adentro. -¿Cómo ha sido ese proceso de integrar a esas comunidades? -Lo más importante es saber que la danza no elige a la persona, al contrario la persona elige a la danza. Cuando trabajas con las comunidades, no puedes cerrarle las puertas a ningún miembro de esa comunidad porque no tenga las condiciones corporales o psicomotrices ideales para la danza. Estoy en contra de eso. Por otro lado, hay que formar conciencia artística en nuestros dirigentes para evitar faltas de respeto. A veces te atropellan, y las escuelas deberían ser intocables porque en ellas se da el proceso de formación y sensibilización artística. También es interesante la idea del Vocero de la danza del Sistema

Con Keyla Ermecheo en Pas de Deux campesino de Giselle.

Nacional de Culturas Populares de Maracaibo donde se informa y planifica espectáculos populares del pueblo.

Por aprender

-¿Existe para Guillermo González algo más que la danza? - Sí, mi familia, el 17 de junio de 1978 me casé con Glendys Josefina Contreras Leal, maestra de primaria, con quien tengo 2 varones, 2 hembras y 6 nietos. Uno de los varones, el menor, Romer Emiro, es bailarín de danza tradicional, me traicionó (risas). Caí como una cucaracha patas arriba cuando me dijo voy a ser bailarín pero no de ballet, sino tradicionalista. Sólo me quedó decirle, si quieres ser bueno hay que trabajar, estudiar además teoría e historia, ha trabajado conmigo en las comunidades, conociendo los valores que hay en las comunidades, lo que ellas de verdad necesitan, no lo que uno cree o decide que necesitan ellas… (encogiendo los hombros). Me volví a ir para la danza. - ¿Y para finalizar? - (Risas) Yo muero en las tablas, enseñando. Para llegar a la danza hay que ser humilde, la arrogancia y la prepotencia no te llevan a ningún lado, para bailar hay que saber que siempre hay mucho que aprender. Néstor Rodríguez / Zulia Fotos: Recopilación N. R.


18

movida

sábado 27 de julio de 2013

www.ministeriodelacultura.gob.ve

En febrero nació la iniciativa

El feminismo encontró voz en el maquillaje corporal Lienzos Concientes desmitifica a la mujer como objeto

Con trazos y lienzos se construye el mensaje de conciencia

L

ienzos Concientes es un colectivo que está conformado, en su mayoría, por mujeres que tiene como intención mostrar, a través del maquillaje corporal, cómo sus cuerpos pueden servir para transmitir mensajes de conciencia que, generalmente, apuntan hacia las reivindicaciones femeninas. Fue en febrero cuando se consolidaron como agrupación y desde entonces no han parado de trabajar. La base del colectivo está conformada por diez mujeres que son las que siempre participan de las actividades. A su vez en cada muestra se incorporan nuevas féminas que deciden aportar su cuerpo para transmitir mensajes contundentes y formar parte de la muestra artística. Una de las fundadoras del movimiento es Adriana Amador que junto a Rotceh Hernández y Anta Da Costa han concebido esta manifestación como

una reorientación del maquillaje corporal, en donde no sólo predomina el arte, sino también el mensaje. “Nuestra misión es caminar hacia la ruptura del paradigma de la muestra de la mujer como un estuche promocional para vender un producto. No estamos vendiendo productos ni estamos vendiendo ideas, simplemente estamos despertando conciencias. Mostrar la fragilidad y la estética femenina nos permite de alguna forma captar mucho la atención”, explicó Amador. Los temas que representan a través de su cuerpo responden a las distintas realidades que les ha tocado vivir, además tienen en común el amor al proceso revolucionario, a la reivindicaciones femeninas y a la ecología. “A veces las realidades sociales permiten formar los constructos a través de los cuales te expresas. En el caso concreto de las chicas

que tenemos niños y que somos madres solteras, la intención y lo que nos une son estas reivindicaciones sociales que se han dado en el marco revolucionario. Cómo nuestro Comandante nos abrió camino para que nos defendiéramos y nos amparó dentro de un marco legal. Esta concepción nos ha unido para hacer esta proyección artística”, aseveró Adriana, pionera dentro de este colectivo.

Pinceles y conciencia

Este grupo creó su nombre basándose en la premisa de que el cuerpo es el espacio más idóneo para plasmar una muestra artística que lleve como mensaje la desmitificación de la mujer como objeto. “Lienzos porque nuestra piel es el lienzo, es la parte sobre la cual se plasma la pintura que además lleva el mensaje y concientes porque se apela a eso,

a la conciencia, al cognitivo”, precisó la fundadora. Además, Jesús Díaz, artista encargado de hacer el maquillaje corporal a este grupo de mujeres comentó: “considero desde lo que he practicado y estudiado, que el cuerpo como lienzo es lo máximo porque puedes plasmar muchas cosas, todas tus ideas, todas tus protestas. El cuerpo para cada quien es como un santuario y me parece genial que uses tu santuario y lo transformes cada día de color y de algo distinto”. Parte del objetivo de las muestras que realiza este colectivo es romper con el tabú que existe alrededor del cuerpo femenino, prejuicio creado por el sistema capitalista a través de la imposición de modelos “estándar” de belleza. Sobre eso Amador señaló que durante las presentaciones se encuentra con reacciones diversas. “A veces nos montamos y las señoras mayores, que ya están enmarcadas


movida

www.ministeriodelacultura.gob.ve

sábado 27 de julio de 2013

19

Proceso de iniciación Isabel Urrieta

Jessika García

“Creo que particularmente nunca había tenido el prejuicio, pero tampoco había tenido la oportunidad, se me presentó hoy y, pues quise participar. Todo esto tiene que ver con perder prejuicios, tiene que ver con aceptarse, aceptar el cuerpo de una. Es transformador porque tanto el arte como las reivindicaciones de la mujer tienen que ser colectivas, no para logros personales”.

“Me siento bien, me gusta participar en esto, siento que es algo que está rompiendo con parte del sistema que nos está frustrando a todas como mujeres. Es la conservación, es la aceptación del cuerpo y utilizarlo como mensaje de conciencia me parece más bonito todavía”.

Eva la Mala

“Eva la Mala es una fusión de diversas vivencias que hemos tenido mujeres maltratadas y, ahí se resume todo lo que ha padecido una mujer a lo largo de una experiencia con un compañero en particular”, señaló Adriana Amador, encargada de interpretar el papel. Es una crítica, no sólo a la violencia doméstica, sino a la visión eclesiástica que siempre cataloga a la mujer como un “mal necesario”. La discriminación comienza con Eva, la seductora mujer que mordió la manzana y arrastró al hombre a la desgracia. Este personaje busca romper con el estereotipo y hacer una crítica a la violencia a la que son sometidas las mujeres. “Es incluso un homenaje póstumo a aquellas personas que han desaparecido por causa del maltrato y no sólo viene del hombre sino que es un maltrato que viene de la sociedad. Eva La Mala, a parte de ser ese reflejo, es la transformación de cómo nos asumimos. Ok, somos las malas de la película pero con dignidad, porque tenemos derechos y lo que para ustedes es malo para nosotras son reivindicaciones”, puntualizó Amador. En el montaje se lee un poema dedicado a compañeras que han sido maltratadas y que, incluso, han muerto por ello.

Muestra del maquillaje corporal

en esas concepciones, nos cuestionan ‘Ay, pero si eres flaca. No tienes senos. No tienes trasero ¿Qué vas a estar mostrando?’ o hay chicas que son voluminosas y dicen ‘¿Pero a esa gordita no le da pena?’ No es cuestión de pena, es cuestión de que tenemos que asumirnos, es una autoflagelación apegarse a la estética del 90-60-90. Entonces proyectarnos públicamente nos ayuda a despertar esa conciencia en las personas”. Una de las características de Lienzos Concientes es que es una agrupación incluyente. Toda mujer que esté de acuerdo con esta filosofía y desee participar en estas muestras es bienvenida. Las integrantes oscilan entre los 20 y los 50 años. Cada una con cuerpos y formas de pensar diversas pero siempre de acuerdo con asumirse a sí mismas y dispuestas a quitarse, de una vez por todas, el “velo de la dominación”.

Violencia doméstica

Otra de las cosas que tienen en común estas luchadoras es que, parte de ellas, han sufrido maltratos físicos y verbales por parte de sus compañeros. Por eso, dentro de su trabajo artístico, buscan alzar una voz que visibilice la importancia de este problema. Además, suelen integrar al maquillaje los nombres y números de las instituciones encargadas de brindar el apoyo necesario o de procesar las denuncias. “Algunas de las cosas importantes que hay que resaltar son todas las instituciones que nos apoyan, todas las que se han aperturado y creado para la protección de la mujer. Eso nos ha dado el empuje para decir bueno, nos vamos a reunir, nos vamos a mostrar, vamos a darle pie a la protesta. Ya sabemos que por lo menos tenemos un respaldo legal, tenemos un respaldo psicológico, que antes no se tenía y es

tan valioso”, expresó Adriana Amador, víctima de este tipo de violencia. El maquillaje corporal para difundir mensajes de conciencia es la trinchera desde la que luchan las integrantes de este colectivo. A través de ella reivindican su papel de revolucionarias y hacen eco a las vivencias que han tenido. Además, ofrecen un espacio para todas aquellas madres solteras que por razones de fuerza mayor no tienen oportunidad de integrarse a las actividades reformadoras que han surgido.

El santuario del alma

Luchar contra la comercialización del cuerpo es un imperativo para este colectivo. “Siempre se ha usado el cuerpo para vender, entonces vamos a cambiarle el chip a la gente con respecto a ese tema. Ya no es la venta del cuerpo, nos asumimos libres y

nos queremos mostrar como libres que somos. Siempre estamos orientadas hacia la ruptura de este paradigma social. Más allá de venderse es mostrarse. No es exhibirse es desinhibirse”, dijo Amador. Johana Ramos, integrante del colectivo, agregó: “primero que nada hay que concientizar a los hombres de que la mujer no es un símbolo sexual, sentimos”. Esta transformación también tiene que darse a nivel psicológico, ya que este mismo modelo de comercialización a menguado los niveles de solidaridad entre las mismas mujeres, es común encontrarse miradas de desapruebo al encontrar alguna compañera que no se rija por los cánones de belleza preestablecidos. Camila Lessire / Caracas Fotos: Ubaldo Zábala


20

sábado 27 de julio de 2013

plástica

www.ministeriodelacultura.gob.ve

Vitralista y escultor caleño en Caracas

En Colombia abunda la difusión masiva contraria a la Revolución Bolivariana Nelson Fabian Rivera Gutiérrez es nómada en periplo por Venezuela para constatar los logros del socialismo del Comandante Chávez

D

e verbo conciso, asume un discurso acompasado con la participativa presencia de su esposa Marie y de su pequeño hijo. Rivera es un indígena intinerante, perteneciente a una comunidad sedentaria muy cerrada, la etnia Inga o ingana, núcleo quechua extendido entre los departamentos de Putumayo, Nariño, sur de Caquetá y Caucana. Actualmente prepara su próxima exposición del 2013 denominada Desde mi selva, a realizarse en la sede de la Secretaría de Cultura de Cali, ciudad en la que actualmente reside. El semanario Todosadentro conversó con Rivera sobre su estadía en Caracas, cuya visita posee elementos políticos y artísticos. “Vine junto a mi familia a la República Bolivariana de Venezuela en un viaje exploratorio para comprobar personalmente que todo lo que se dice en el exterior, especialmente en Colombia sobre este país, es falso, -enfatiza Rivera- estoy cansado de que en los medios de difusión masiva en mi país se difunda que en Venezuela se aguanta hambre, de la no existencia de comida ni de nada y he podido comprobar lo contrario, llevo fotos de ello, junto a mi testimonio de las falsedades difundidas masivamente en mi país”. -¿Usted al presentar fotografías de Venezuela en su país, las lleva como artista o como testimonio vivencial? -Las llevo con un sentido periodístico y nace de sufrir actualmente un bloqueo en mi cuenta en Facebook. Cuando llegué a Venezuela fui notificado por red, al tratar de entrar al buzón electrónico, que utilizo un dispositivo extraño y no he podido acceder a ese servicio. Le he tomado fotos a las plazas de mercado en donde se vende abundante comida, para desmentir las informaciones dadas en mi país que aquí la gente se muere de hambre. Le he tomado fotos al desarrollo de la Gran Misión Vivienda Venezuela.

Selva: vitral de 160 x 120cm con soportes naturales y barro

La experiencia en el vecino país

-¿Qué seleccionaría de la Revolución Bolivariana para su comunidad Inga? -Ya existe una comunicación muy fluída con Venezuela, pues en este país existe la población más alta de integrantes Ingas después de la colombiana. Todos ellos repartidos en todo el territorio venezolano, para reunirse solamente en las fechas de celebración de los carnavales indígenas en los valles de Sibuydoy, Alto Putumayo. El venezolano lucha por lo que le pertenece, y posee respeto por el ser, circunstancia que no ocurre en mi país. En Colombia existe un cambio de nombre a muchas instituciones pero en el fondo todas siguen haciendo lo mismo: trabajar por los intereses ajenos a mi país y con ello no estoy de acuerdo.

Qué aplicaría de la Revolución Bolivariana en mi comunidad, el acceso a una vivienda digna, acceso a la educación, salud, acceso a algo, pues todo en mi país es privado y los indígenas están privados de todo. -¿El respeto a las comunidades indígenas? -Eso es otro cuento. Aparentemente estamos respetados pero no nos dan títulos de nuestras tierras. Es un problema para que una comunidad indígena poseea el título de propiedad sobre su tierra ancestral. En Colombia existe una desprotección total de las comunidades indígenas, por considerarlas marginales, minoritarias, son visualizadas como un estorbo social por tanto el pueblo indígena colombiano es olvidado. A pesar que desde 1991 estamos aceptados

Ofrenda es una obra compuesta por vitral madera y objetos ceremoniales indígenas Ingas


plástica

www.ministeriodelacultura.gob.ve

sábado 27 de julio de 2013

21

De frente y perfil: autobiografía Nelson Rivera, Bio vitralista

Catalina Giménez Rivera

Nací en Colombia (Cali,1965). Soy mestizo. Estudié arte dramático en la Universidad del Valle y en el Teatro Experimental de Cali. Salí a Francia para protegerme de los odios históricos de la era del narcotráfico. Fuí a México y volví a mi tierra. José Antonio Ferrara, pintor y vitralista mexicano del grupo de artistas vanguardistas de los años 70, radicado en Colombia, me acerca a mis raíces y al vitral. La primera obra vendida fue a los arquitectos franceses Corine y Yannick Alba en exposición a la que fuí invitado a participar por el artista Ad Heurtel. Al nacer mi hijo viajamos a Guyana francesa: un año en un palenque selvático llamado Apatou. Alli mi obra se transformaría en desmontable, donde el cristal y los materiales naturales se encuentran en una sola pieza.

Mi primer viaje a América Latina lo ofreció Jorge Icaza con Huasipungo. Renací en Colombia en 1998. Aquí hice los encuentros amistosos más importantes de mi vida, recorrí senderos para crecer. El encuentro con mi esposo fue inesperado, la víspera de mi regreso a Francia. Nadie apostaba sobre esta pareja, tan heteróclita que sí cuadró contra viento y marea. Trabajo en la enseñanza pero he hecho danza, coreografía, actuación, canto y escribo poesías en español. Mas, el arte al cual me dedico es el de compartir con mi esposo.

Nelson Rivera y su familia

constitucionalmente, son aplastasdos nuestros derechos, no somos tomados en cuenta. Siempre hemos sido maltratados y es por ello que mi comunidad tiende a cerrarse de las influencias externas, no dejar pasar a nadie sino es del colectivo. En mi caso, por ser artista, por estar casado con una francesa, determina en mi país, no ser exclusivamente un indio, sino alguien casado con una extranjera, y eso implica respeto hacia mi persona y labor.

¡Cuidado no toque, puede cortar!

-¿Crea usted su selva particular? -Vengo de un medio muy fuerte de violencia e inseguridad que es Colombia y de una manera muy sutil, diría que inconsciente, quiero transmitir con mi obra en vitral, un reflejo de la paradoja de mi país: puede ser agresivo, violento, pero también es muy bello, no te acerques, pues, corto como el vidrio vivo. -¿Su obra es una escultura que incluye vitrales? -Libero al vitral de todos los elementos contaminantes clásicos, elimino el plomo y estaño para dejar al vidrio respirar independientemente con forma de esculturas. El material queda plano y los cortes sin pulir, son limpios, para que la gente, el público vea que no es acrílico y si se acerca mucho a la obra, corre el riesgo de cortarse. -¿No teme por público descuidado o distraído? -Siempre es solicitado en las exhibiciones una estricta relación visual con la muestra pero el espectador a veces desea abordar las filosas láminas con el tacto,

Vitral de 270 x 150 cm estructurado en mangle y cobre titulado Serpiente

Maripa 250x60cm vitral realizado con cambios en el color de la luz

pues nunca se ha enfrentado con un formato tan grande de este material traslúcido. En un simple descuído, yo mismo he perdido piezas únicas al montar presentaciones. Son obras de arte, no se deben tocar y en este caso el cuidado es doble, pues el vidrio corta con un filo muy vivo. La única interacción posible es a través de la luz, un abanico cambiante de color, efectos e intensidades decididas con un control remoto por el público.

Obras que iluminan

-¿Existe intencionalidad utilitaria en sus propuestas? -No son lámparas. Mantengo en cada pieza la historia del material

Yagué vitral de 160x80cm

estructural. Son poemas con investigación. Reciclo materiales como el cobre, el mangle, recupero piezas únicas, tales como porrones, moldes de panela hechos con troncos de árboles con más de 150 años; son obras que iluminan, pues se le integra la luz como elemento dinámico, con efectos, en una paleta cromática de más de veinte colores que refuerza lo translúcido del vidrio y páneles de celdas solares para ahorrar energía eléctrica. Mis obras son poemas íntimos dedicados a la luz.

Horacio Ramírez S. / Caracas Fotos: Catalina Giménez Rivera/ H.R.S.

Ofrenda es una obra compuesta por

vitral madera y objetos ceremoniales indígenas Ingas


22

sábado 27 de julio de 2013

homenaje

www.ministeriodelacultura.gob.ve

Buen escritor aún en las peores circunstancias

E

Hemingway personaliza la aventura de relatar

rnest Hemingway (1899 - 1961) nos habla con frases cortas, oraciones inmediatas, narrativa desnuda de una realidad experimentada en su vida habida a ras del riesgo. Él mismo define su escritura: “si un escritor en prosa conoce suficientemente bien aquello sobre lo que escribe, puede silenciar cosas que conoce, y el lector, si el escritor escribe con suficiente verdad, tendrá de esas cosas una sensación tan fuerte como si el escritor las hubiera expresado”. En él la conciencia de la identidad es una nueva forma de la duda sobre la posibilidad de reconciliación del ser. Todos sus esfuerzos se orientan al logro de la estabilidad en medio de numerosos y confusos reclamos internos y externos. Hay riesgos psicológicos en la vida que ameritan soluciones exitosas de las crisis para aprovechar las oportunidades de desarrollo del individuo. Es preciso prestar atención a las “señales” del material inconsciente y preconsciente que se manifiesta en la comunicación verbal y en la conducta en general. Ernest Hemingway, se debate entre las presiones contrarias durante las diferentes etapas de su vida esforzándose por alcanzar la unidad depositando su confianza en un pasado y un futuro continuos y en su identidad con ambos para crear su modo de vida, para asumir su propia fe y su propia indignación.

El poder de la resistencia del espíritu

La obra de Hemingway es reflejo por escrito de su polaridad básica: en primer lugar el impulso de vivir, de gratificarse y de sobrepasar los propios límites y, en segundo término, el impulso opuesto que implica una incitación a retornar a la condición anterior al nacimiento e, incluso, el deseo de la autodestrucción. Como ejemplo del primer polo, la primera novela de Hemingway, Fiesta

(1926) nos muestra un grupo que discierne en medio de conflictos humanos y donde la verdadera protagonista es la celebración de los Sanfermines en Pamplona, España. Asimismo, posteriormente, en El viejo y el mar (1952), obra que le valdría el Premio Pulitzer al año siguiente de su publicación, Santiago, un viejo pescador tras una larga batalla con un enorme

pez, recobra su seguridad y prestigio pese a haber llevado a puerto sólo el esqueleto de su contrincante marino, alegoría que devela que el triunfo no se basa en el resultado final sino en el desarrollo de la batalla y el empecinamiento del alma. En cambio, Muerte en la tarde (1929) dibuja el desarrollo bélico de la Primera Guerra Mundial, cuando

Hemingway participó en ella como conductor de ambulancia, con pinceladas autobiográficas crudas tal como la vivencia de la explosión de fábrica de municiones en Milán. Igualmente, Por quién doblan las campanas (1940), se ambienta en la Guerra Civil Española y describe la pugnacidad entre los distintos grupos y bandas participantes. Ambas novelas tienen entre sus páginas heridas del llamado a la muerte. Hemingway poseía una patología genética llamada hemocromatosis la cual conduce al deterioro mental y físico manifestándose estados paranoicos y depresivos. La enfermedad psicofísica puede perturbar mas no destruir a la persona: la fe inquebrantable en el espíritu personal determina el tránsito de lo corporal condicionante a lo espiritual artístico, en este caso, escritural. No sabemos de dónde proviene el espíritu personal, la realidad corpórea-anímica, pero sin duda no es de la carga cromosómica. La vida de Hemingway se desenvuelve, pues, entre esta doble tensión libidinosa: una conducta lúdica que guía la experiencia yoica y una responsabilidad ciudadana que interpela permanentemente la motivación inconsciente. Así, los versos de John Donne “La muerte de cualquier hombre me disminuye porque estoy ligado a la humanidad; por consiguiente nunca hagas preguntar por quién doblan las campanas: doblan por ti” más que ser epígrafe de una de sus novelas, se constituyen en epitafio para la trayectoria de un escritor cuya etiología del conflicto, el interjuego de polaridades y la recurrencia de las crisis son componentes esenciales y constantes de su vida aventurera. Ileana Ruiz Ilustración: Xulio Formoso


criterio nacional

www.ministeriodelacultura.gob.ve

sábado 27 de julio de 2013

El pensamiento de Jorge Rodríguez Jesús Mujica Rojas

23

Un trabajo soñado Ileana Ruiz iradeantares@gmail.com

Ceramonauta idealidadavanzada@gmail.com

Ilustración: Xulio Formoso

Venezuela, era un país del “dispare primero y averigüe después”, doctrina impuesta a sangre y fuego por Rómulo Betancourt, primer presidente de la dictadura Puntofijista (1958-1968), defensor de los intereses de las transnacionales petroleras y del imperialismo norteamericano. Esa fue la realidad contra la cual insurgió una juventud que luchó a brazo partido contra el neocolonialismo y el capitalismo dependiente. Jorge Rodríguez desde temprana edad echó su suerte con los pobres de la tierra y tanto fue su furor que sus coterráneos empezaron a llamarlo “Carora”. En la Escuela Nacional de Rubio obtuvo el título de Maestro Rural y fíjense,

que ironía, uno de sus profesores fue Carlos Andrés Pérez futuro presidente de la República. Su experiencia como maestro signó profundamente su vocación de pedagogo popular, rol que siempre lo acompañó como revolucionario orgánico igual que Argimiro Gabaldón y Fabricio Ojeda. Jorge sufrió en carne propia persecuciones, cárcel y la más horrible muerte producto de las torturas del sistema policial penitenciario, Terrorismo de Estado de su otrora profesor CAP, órdenes dadas por Octavio Lepaje, ministro de Relaciones Interiores, a los torturadores Arístides Lander Flores, Rafael Rivas Vásquez, Henry López Sisco y otros… murió destrozado

por las torturas en un calabozo de la Disip, el 25 de julio de 1976, apenas tenía 34 años. El Comandante Presidente Chávez escribió de puño y letra en el Plan de la Patria 2013-2019: “Sólo la honrosa y valiente resistencia de la mayoría patriótica del pueblo venezolano y su liderazgo honesto, expresada en la lucha contra las dictaduras del siglo XX, en las rebeliones civiles y militares de la década del sesenta, en movilización combativa de sucesivas generaciones (…) nos salvaron de una Total Destrucción como Nación Soberana”. Jorge Rodríguez, hermano, tu corazón abierto es nuestra mejor escuela, en él se aprende la historia, la historia de Venezuela.

Bolívar escritor Néstor Rivero

Decía José Joaquín Olmedo, el más grande poeta radicado en Nuestra América durante la Guerra de Independencia (*), que si Bolívar hubiese dedicado su existencia sólo a escribir, hubiese destacado como uno de los grandes hombres de letras de su tiempo. Dicho elogio recoge admiración por el talento de quien, si bien alcanzó la gloria como guerrero, no desmerecía con la pluma los lauros de la gesta. Esa capacidad de cincelar en pocas palabras un propósito que trascienda las épocas y

su vocación de incitar la emulación es uno de los rasgos que cada nueva generación distingue en el Bolívar escritor, como se constata en el Manifiesto de Carúpano de 1814 “Dichosísimo aquel que corriendo por entre los escollos de la guerra, de la política y de las desgracias públicas, preserva su honor intacto”. Como crítico literario propiamente Bolívar alcanzó cimas que muy pocos escalan. Contestando a Olmedo precisamente su canto A la victoria de Junín el Libertador asienta: “Vd. abrasa la tierra

con las ascuas del eje y de las ruedas de un carro de Aquiles que no rodó jamás en Junín; Vd. se hace dueño de todos los personajes: de mí forma un Júpiter; de Sucre un Marte... de Córdoba un Aquiles; de Necochea un Patroclo...y de Lara un Ulises. Todos tenemos nuestra sombra divina... Vd. nos eleva con su deidad mentirosa, como la águila de Júpiter levantó a los cielos a la tortuga para dejarla caer sobre una roca que le rompiese sus miembros rastreros”. Grande en la victoria y en el infortunio; no resultó

menos grande en el arte de expresar ideas luminosas con estilo depurado y realce metafórico. Leyendo las cartas, discursos y proclamas del héroe se tropieza uno a cada momento con expresiones-síntesis, que explican el continuo recordatorio de hombres de acción e intelectuales de todos los rincones de la tierra, tributándole. (*) El otro inmortal poeta del continente para aquellos años fue don Andrés Bello, pero nuestro compatriota permaneció en Europa durante toda la contienda

Por más que creamos que el trabajo es valor y derecho, no se escapa de nuestra historia el momento que tan bien describiera mi profesor de criminología: “si durante cinco días seguidos siendo las cinco de la mañana no quieres ir al trabajo, es hora de renunciar y si son las cinco de la tarde y no quieres regresar a casa, es hora de divorciarte”. Se empiezan a barajar opciones ya que no se trata de irresponsablemente dejar los compromisos adquiridos al pie del altar o a la gente que creyó en la palabra dada entendiéndose con nuestra ausencia. Hay que revisarse los signos vitales para constatar que no se trata de un simple resfrío o un complejo Síndrome de Burnout y, antes de doblegar nuestro espíritu laboral a un jefe no respetado, considerar mejores opciones. Veamos… Subir por la escalera de nubes de Miranda a pulir con kerosene y aserrín las alas a los arcángeles… Secar a besos las lágrimas que en forma de rocío deja la madrugada en las corolas de las flores de Galipán… Dirigir el tránsito terrestre para evitar colisiones entre los caracoles en el Cabo de San Román… Narrar historias de aventuras para aves migratorias parapléjicas asiladas en La Orchila… Peinar al estilo rastafari la melena del león de Los Chorros de Milla… Lijar las aristas irregulares de los troncos roídos por los castores al construir presas… Transformar el monitor de una computadora en un laboratorio para experimentar con el permanganato de potasio que acelera la combustión de almas inflamables… Sin lugar a dudas un poco de humor mejora un mal día. Y, laboralmente hablando ¿cuál es tu más bella imaginación poética?


Ivรกn Lira


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.