2
sábado 10 de agosto de 2013
criterio nacional
www.ministeriodelacultura.gob.ve
¡Vivan los promotores de la lectura, carajo! Clodovaldo Hernández clodoher@yahoo.com
Todosadentro No 474 Eduardo Lalo Premio “Rómulo Gallegos” 2013 Foto: Mayrín Moreno
CONTENIDO criterio nacional 2 Clodovaldo Hernández, dedica su artículo a la promoción de la lectura y afirma que hay muchas personas deseosas de emprender el noble oficio de invitar al prójimo a leer música 4y Olivia Bernal y Emilia Bolívar ya son leyendas que cultivan su pasión por el joropo central o tuyero
5
A veces me entero de algo a través de la prensa, la TV o la radio, y me provoca aplaudir. Claro, no lo hago porque sería una conducta muy rara, en especial si la escena ocurre, por ejemplo, en un vagón del metro. Pero tengo que aguantarme duro, sobre todo cuando lo que leo, veo u oigo es el relato de una pequeña-gran heroicidad. Me acaba de pasar con la reseña de un taller de Promotores de la lectura que dictó Juan Antonio Calzadilla en la Feria del Libro de Caracas. Me reprimí para no soltar, en plena calle, un: “¡Bravo, poeta!”. La nota periodística estaba llena de razones para creer que, como dijo el Comandante Chávez en su despedida: “hoy tenemos Patria, que nadie se
equivoque”. Una de esas razones es saber que las autoridades culturales tienen conciencia de que imprimir millones de libros y hacer un montón de ferias cada año, es condición necesaria para que la gente lea, pero no es suficiente. También requerimos impulsar el hábito de leer, tan maltrecho por los perniciosos efectos de una industria cultural en la que reina la imagen hueca y sobreviven apenas los textos fragmentarios y el engañoso laconismo inmediatista de las redes cibernéticas impostadas como “sociales”. Pero, aún más esperanzador que esa acertada política es saber que hay muchas personas, de diversas edades, niveles académicos y socioeconómicos, deseosas de emprender el noble
tienen derecho a hacerlo los eruditos que han demostrado un gran dominio de la palabra escrita, integrantes de inaccesibles élites de la cultura y las bellas artes. En el taller de la Feria escribió todo el mundo y luego cada quien leyó su obra ante el público, venciendo los espantos de la vergüenza y la timidez. Sin duda, un excelente método para la formación de promotores de la lectura porque quien conoce del placer y de la agonía que implica escribir, pondera cien veces mejor el valor de un libro. Y aquí, aunque el papel no tiene efectos de sonido, haga usted de cuenta que oye –para las autoridades, para Calzadilla y para los heroicos promotores en ciernes- un estruendoso aplauso.
tresorejas
teatro 6y7 La agrupación caraqueña Ensamble Teatral, continúa en la escena tras 20 años de trabajo cine 8y9 Corpus Christi llegará en septiembre a la gran pantalla, una película con la que nos sentiremos identificados danza 10 Nuestros bailes están siendo representadas en el ciclo de danza Tradición es Presente Artesanía 15 Piezas moldeadas por manos hábiles de la comunidad locera Los Guáimaros se exponen en la Red de Artesanía de Mérida
16 y 17 diversidad El pensamiento político, humanista e incluyente del Comandante Supremo se suma a la lucha de los pueblos originarios de Amazonas
Sistema Bolivariano de Comunicación e Información
oficio de invitar al prójimo a leer. Son unos pequeños-grandes héroes y por eso provoca exclamar: “¡Vivan los promotores de la lectura, carajo!”. El taller de Calzadilla merece prolongadas palmas por su enfoque robinsoniano. Las ideas didácticas que poblaron la mente de Simón Rodríguez –un adelantado, por siglos, a su época-, guiaron la actividad. El fundamento es la necesidad de encontrarle sentido al texto leído, que sin eso la lectura es un mero acto mecánico, una pérdida de tiempo. Calzadilla, perteneciente a una estirpe de intelectuales de gran calado, completó su plausible trabajo estimulando a los participantes a escribir, despojándose previamente de ese complejo según el cual solo
Director: Iván Padilla Bravo / Coordinadora de Redacción: Dubraska Moya / Equipo de Redacción: Michell Valdez, Camila Lessire, Sergio Chapman, Horacio Ramírez S. / Corrector: Henry Rojas / Fotógrafos: Ubaldo Zabala / Diseño y Diagramación: Erika Estrada, Gregorio Sojo / Ilustradores: Iván Lira, Xulio Formoso y Edgar Vargas / 1856058X Depósito legal: pp200401cs787 Versión Digital: en www.ministeriodelacultura. gob.ve / http//: aporrea.org / Twitter: @todosadentro / Dirección: Centro Simón Bolívar, Torre Norte, piso 19, El Silencio. / Teléfono. 0212-484.71.18
@mforti9 Lee Revolución Chavista noticias destacadas del dia via @BolivarReinaldo @ Todosadentro http://paper.li/ mforti9/1375475533 … 1 nuevo tweet
@Cultura_Tachira “@Todosadentro: Ejecutivo convoca a artistas venezolanos a sumar esfuerzos por la paz y la vida http://dlvr.it/3m3JPB #Cultura” 1 nuevo tweet
@TVLecturas Si quieren pueden subir a su web este link para descarga gratuita de nuestro libro http:// lalibreriamediatica.wordpress. com/2013/07/31/ya-la-libreriamediatica-tiene-su-libro-y-sepresenta-el-3-de-agosto-a-las-4-enla-4ta-feria-del-libro-de-caracas/ … @Todosadentro 1 nuevo tweet
@sinagonzalez #TodosadentroEnRadio al (((AIRE))) @Todosadentro por @albaciudad 96.3 FM no te lo pierdas #Hoy dialogan sobre Eduardo Lalo! Unirse a la conversación Consejo editorial: Literatura todosadentroliteratura@gmail.com / Oscar Acosta todosadentroteatro@gmail.com / Néstor Rodríguez todosadentrodanzas@ gmail.com / Espacio Urbano todosadentrourbano@gmail.com / Música todosadentromusica@gmail.com / Cristina Salazar todosadentroartesania@ gmail.com / Ismael Llinás todosadentrocineymedios@gmail.com / Plástica todosadentroplastica@gmail.com
editorial
www.ministeriodelacultura.gob.ve
la voz de la casa
A diario en radio
Todosadentro en Radio es un programa que surgió bajo la sombra del frondoso impreso donde se expresan las diversas culturas del poder popular en Venezuela. Sus primeras transmisiones se realizaron por YVKE-Mundial y salía al aire los días viernes. Para entonces, la emisora Alba Ciudad no existía. La señal 96.3 FM, asignada en concesión a la Casa del Artista, era usurpada por un particular que se lucraba con la misma y cancelaba, con cierta periodicidad, una irrisoria suma de sus cuantiosas ganancias. Todosadentro en Radio, siendo un programa inscrito en las políticas comunicacionales de la gestión cultural del Gobierno Bolivariano, nunca se transmitió desde la casa. Nada grave. Un solo gobierno y las emisoras del Estado
DE UNA
¿Cuál es la película venezolana que has visto últimamente?
Julio Hermoso No he tenido tiempo, pero el cine venezolano se está recuperando.
Gilbert Ramírez La última que vi fue Azú y la recomiendo, es muy buena.
Alexandra Mujica Voy poco al cine, pero estoy pendiente de ver una de terror que está en cartelera.
venezolano apuntan a una misma y común finalidad. Por un corto tiempo el programa se mantuvo fuera del aire, por razones ajenas a nuestra voluntad. Más tarde seríamos invitados por los directivos de AN Radio 102,3 FM, La voz de la Asamblea, para ocupar un espacio en su parrilla de programación, en la franja de las siete de la noche, los días jueves de cada semana. Allí se transmite en la actualidad el espacio donde se informa, opina y atienden invitados para divulgar lo que ocurre en nuestras culturas. Esta semana que concluye, se colocó al aire, por Alba Ciudad 96.3 FM, el programa radial Todosadentro. En horario de seis de la tarde, cada día las usuarias y usuarios ahora escuchan su revista diaria de información y opinión cultural, en un horario estelar.
sábado 10 de agosto de 2013
3
LA ESPUELA Acertada decisión que ofrece una mayor coherencia a las políticas comunicacionales de esta gestión. Todosadentro, el impreso, el espacio para la televisión y el de radio, constituyen una misma herramienta de eficiencia en la difusión de los acontecimientos noticiosos en materia cultural, con promoción de libros, discos, películas y otros productos culturales que genera nuestro pueblo en diferentes ámbitos de la creación. Ahora con la fortaleza de transmitirse desde la señal propia de Alba Ciudad, Todosadentro en Radio se potencia al servicio de contribuir a la organización del Poder Popular y, con éste a la construcción de los espacios de lucha por la hegemonía, la consolidación de nuestra independencia, soberanía y la Patria socialista.
Comandante Supremo
Las guerras y el tiempo para gobernar Ezequiel Zamora murió un día como hoy –(10 de enero) ustedes lo saben–, ahí en San Carlos de Cojedes, una bala segó su vida. Pero, ¿cómo fue que Zamora llegó a San Carlos a morir un día como hoy?. ¿Por qué? Es una historia larga que tiene mucho que ver con nosotros, con lo que hemos sido como cuerpo armado, como ente armado durante dos siglos y más. Como exponentes del poder militar, de la República, de la nación. Zamora se hizo líder de la Revolución Federal, como consecuencia de muchas cosas; y una de ellas, pudiéramos graficarla con una frase: “He arado en el mar”, frases de las últimas que lanzó Simón Bolívar antes de morir. ¿Y por qué lanzó Simón Bolívar esa frase, poco antes de morir? Precisamente porque el proyecto de Bolívar y de muchos otros como Sucre, no se pudo realizar, ese proyecto fue traicionado, ese proyecto quedó pendiente. Este libro Obra gubernativa y epistolario de Bolívar, de 1823, pongan cuidado a la fecha: 1823-1825, es cuando Bolívar logra gobernar o comenzar a gobernar, él aquí no pudo gobernar, aquí fue guerra y guerra. Apenas llegó a Caracas en 1813, en la Campaña Admirable y formó Gobierno aquí, a los pocos días tuvo que irse a la guerra otra vez, no tuvo tiempo de gobernar. Surgió Boves de la sabana, y cayó la Segunda República, había una emigración a Oriente; se fue al Caribe, la liberación
de Guayana, apenas liberaron Guayana e instalaron la III República; y el Congreso de Angostura en 1819, a los pocos días se vino al Apure a reunirse con Páez, cruzaron las sabanas en pleno invierno, cruzaron los Andes, Boyacá y liberan a la Nueva Granada, dejan allá un gobierno y él se viene de nuevo, 1820 se une con Sucre; regularización de la guerra, Campaña de Ayacucho, Batalla de Carabobo, guerra, y guerra, y guerra; y se va después al Sur a seguir guerreando, es decir, era un hombre cuya máxima preocupación era el hecho militar, aún cuando hizo proyectos de constituciones. Estudiaba mucho Bolívar. Andaba como dice alguien, con una espada en una mano y con una Constitución en la otra; pero no gobernó. En el Perú sí pudo gobernar varios meses y tomar medidas, ya había paz, ya habían derrotado en Ayacucho al último vestigio del gobierno español; y se rindieron las tropas españolas, se fueron, algunos incluso se quedaron viviendo aquí. Y aquí están recogidos, algunos de sus decretos y sus medidas de gobierno. Incansable la convocatoria al Congreso de Panamá, cartas, proyectos e ideas.
Hugo Chávez Teatro Teresa Carreño Caracas 10 de enero de 2006
4
música
sábado 10 de agosto de 2013
www.ministeriodelacultura.gob.ve
En Quebrada Honda fue la fiesta
Cuando el golpe tuyero tiene nombre de mujer Emilia Bolívar y Olivia Bernal fueron homenajeadas en la Casa del Artista por su labor en pro del joropo central
B
Estas dos damas son la combinación perfecta de nuestra música criolla
arbarita luce trenzas largas y un vestido pintarrajeado. No lleva alpargatas como las demás, sino unas toreras blancas y raídas de tanto usarlas, pero es que son mucho más cómodas, las perfectas para el baile. Luís Felipe va de gala, con liqui liqui color mostaza que cierra el cuello con una mancuerna de oro. Las alpargatas, nuevecitas, son de color beige. Mira sobre el hombro, sobrado, con un legitimo pelo‘e guama terciado, buscando pareja para sacudir el polvo del golpe tuyero. Alejandrina Martínez abre el homenaje que se le brinda a Olivia Bernal y a Emilia Bolívar. No digo dos mujeres de pelo en pecho, porque no cuadra. Ellas ya son leyendas y por eso los bailadores y el público en general, se descubren ante ellas. Olivia fue la primera en atreverse a sonar el arpa en el jolgorio joropero y Emilia lleva más de 50 años sacudiendo
los fustanes al son de las maracas, el cuatro, el arpa, la guitarra o la bandola. Estas dos damas son la combinación perfecta en eso del joropo central o tuyero, porque ambas lo cultivan con la pasión de la que hablaba Barbarita. Olivia sabe sacarle música a las 37 cuerdas que tiene el arpa y provoca en los bailadores ese éxtasis necesario entre las parejas. Emilia sale al ruedo de manos con el galán. Quien conoce el golpe tuyero, sabe que ambos necesitarán pista para destacarse. Van desplazándose por todo el patio dando vueltas en sentido de las manecillas del reloj. Emilia, a sus “muchos” años, sabe llevar con elegancia y de manera reposada “el valseao”, “el escobillao” y “el zapatiao”, que son las figuras básicas del baile. “Camarita, no vaya a dejar fuera del asunto a la india Alejandrina, que esa mujer sí que sabe cantar recio de verdad”.
Cómo excluirla, si la mujer es respetada en un oficio reservado casi con exclusividad para los hombres. La trilogía musical se ha formado y el joropo se afinca en cada nota. Uno de los galanes sacude el polvo con sus botas de vaquero, que también se usan en nuestros pueblos. Es un “zapatiao” corto, que sale como carta escondida de la manga del joven bailador. Ella casi ni lo mira, se limita a llevar el paso, a dar vueltas hacia la derecha; los más diestros se atreven hacia la izquierda. “Aquí estamos en un baile / que vamos a celebrar Que vamos a celebrar, oye / que aquí estamos en un baile. Langalalanga lalan, Langalalanga lalan, que aquí estamos en un baile Para celebrar a las mujeres / que han llevado nuestra música Ay que lejos a otros lugares…”
Transcurre la tarde a punta de joropo. Yo digo que la vaina es seria porque son pocas las parejas que se ríen. Hasta los alumnos de Emilia están allí. Y ni sonríen. No podía ser menos, porque se trata de un homenaje a la maestra. Los bailadores van agarraditos todo el tiempo, porque el tuyero lo exige así. Se mecen al son de la música y las letras que va improvisando Alejandrina, quien mueve los capachos con soltura. Es como una carrera de caballos donde cada animal va apareado con el otro. No se le escapa el cantador al cuatrista, guitarrista o arpista. El vocalista se repica las maracas en la oreja, como buscando el ritmo que le sobra. Cuando canta, a uno se le agita la memoria y sale Barbarita a relucir, que me enseñó a levantar la polvareda. La busco en medio de la pista y la diviso con el tío Luis Felipe, que ése sí que sabía zapatear sabroso, mucho más cuando comenzaban a hacer efecto
música
www.ministeriodelacultura.gob.ve
las bebidas espirituosas, pero que esta vez no estaba presente, porque el sarao era en La Casa del Artista, donde hubo placas de reconocimiento para Olivia y Emilia, quienes se han fajado duro para mantener la vigencia del joropo central, como lo han hecho otros cuyos nombres se mientan a la hora de hablar del tema. Allí entran El Chirulí de Aragua, Pancho Prin, Fulgencio Aquino, Margarito Aristiguieta, Salvador con su arpa y muchos más. Digo que a lo mejor Barbarita hubiese sido homenajeada si estuviese viva, porque ¡Vaya mujer para gustarle una fiesta! Ella y mi tío Luis Felipe habrían disfrutado de lo lindo con Alejandrina, Ana Oropeza, Emilio Hurtado y Juan Peña, artistas invitados a la ofrenda musical en honor de Olivia Bernal y Emilia Bolívar en La Casa del Artista, que se llenó de mirandinos y aragüeños, fanáticos del folclore. Sólo faltaba el Gabán
sábado 10 de agosto de 2013
5
Tacateño para ponerle la guinda a la torta. Pero mejor que no fue, porque había demasiadas muchachas bonitas, y el hombre es de cuidado. ¡Barajo el tiro, Gabán!. Que la fiesta no es para feos.
Semblanza de una arpista
“Mi nombre es Rafaela Olivia Bernal, nací el 24 de octubre de 1945, en Maitana, estado de Miranda”. Pedro Luna y Ana Bernal cuentan que vieron las aptitudes musicales de su hija Olivia cuando esta apenas tenía cuatro años de edad. “Llegó un señor a la casa con un cuatro y se puso a tocar. Eso me emocionó tanto que mi papá tuvo que hacerme una guitarrita con una lata de sardina, pero eso no me gustó porque no sonaba bien y yo quería una que sonara de verdad, no de juguete. Me la compraron, pero era muy pequeña, me caí y se partió”.
Martínez y Bernal ejecutan sus instrumentos
“Entonces me compraron un cuatro de verdad, que yo era muy feliz tocándolo, pero cuando tenía siete años de edad llegó un arpista, de nombre Pedro Chávez, a la bodega de mi papá para que la guardara. Como niña curiosa, comencé a tocarla y me gustó tanto el sonido que mi papá me compró una … -Eras una consentida… -Pues sí, él me daba todos los gustos, porque yo era su única hija con mi mamá. Y Juan Plaza, más tarde, me enseñó a colocar las manos para sacarle un buen sonido al instrumento. A los ocho años tomé clases con el arpista Pedro Flores, quien me perfeccionó y toqué mi primera melodía en una escuela llamada Maturín, en la Cortada del Guayabo, en el estado Miranda. Tu sabes, yo nací en Maitana y me crié en Agua Fría. “Eso del arpa es cosa de hombres”, le decían, pero Olivia jamás hizo caso a tales comentarios, porque su propio padre comentaba que ella parecía un macho, porque jugaba bolas criollas, montaba a caballo…” Así sería, pero no le gustaba mascar chimó. La fiesta se terminó como a las seis de la tarde. Barbarita y Luis Felipe se fueron conmigo en el carro. ¡Ya bailarán otra vez! La música puso a balilar a más de uno
Ángel Méndez / Caracas Fotos: selección de A.M.
Como en el llano
6
teatro
sábado 10 de agosto de 2013
www.ministeriodelacultura.gob.ve
Lleva 20 años de fundado
E
Ensamble Teatral toma en cuenta a niñas y niños La agrupación caraqueña considera que con el uso de la tecnología se ha perdido la tradición oral
n la parroquia San Juan, de Caracas, el cinco de enero de 1993, nace Ensamble Teatral. Tras 20 años de trabajo, continúan en la escena venezolana. Es por ello, que Todosadentro ofrece a sus lectores la experiencia y la labor del grupo, de la mano de sus fundadores: José Francisco Aparicio, actor y director, y del actor y productor, Sergio Villamizar, quienes junto a su elenco han superado obstáculos y realizado numerosos montajes dedicados al público infantil.
cambiado la formación para las artes; los niños conocen y saben lo que es un teatro, una obra teatral, un texto dramático, así como también nuestras manifestaciones tradicionales, los instrumentos musicales; saben de Reverón, Michelena, etc. Actualmente, hay un gran esfuerzo en difundir nuestra cultura y el arte en general, sin embargo, con las agrupaciones de trayectoria se necesita fortalecer los financiamientos para que los artistas vivan dignamente de sus obras.
-¿Por qué ustedes decidieron dedicarse al teatro infantil? ¿Han montado obras para adultos o siempre su repertorio ha sido dedicado a los más pequeños? -Aparicio: Aunque suene a lugar común, decidimos montar infantiles porque es un público muy exigente. Trabajar con y para niños nos exige formar el público del futuro. Además, nuestra agrupación se destaca porque tenemos niñas y niños en el elenco, elemento que hoy en día, casi ninguna agrupación practica; pero, sobre todo es por el reconocimiento que se recibe de los niños. Ver sus caras cuando se involucran en la historia, es una experiencia única. También, creamos un grupo de la tercera edad, montando dos obras: Feria y Retazo, ambas escritas por Lilia Ballesteros, quien además pertenece al grupo.
-¿Cuáles son los proyectos presentes y futuros que tiene la agrupación? -Aparicio: Para el 2014 montaremos dos obras, una de la directora y dramaturga venezolana, Carmen Rondón y otra del mexicano Esteban García. Por ahora, ensayamos La Caperucita Roja, Princesa de García y Una Historia en el Oeste, escrita a dos manos por Eduardo Gulino y el compañero Sergio Villamizar. Así como también, realizaremos un taller montaje para niñas, niños y jóvenes de nuestra comunidad.
-¿Cuáles y cuántas obras han montado? ¿En que se diferencian de otros grupos que hacen teatro infantil o comercial? Por ejemplo, La Caperucita Roja de María Clara Machado ¿No es una obra comercial y convencional? -Villamizar. Desde 1997, hemos montado alrededor de 20 obras. El Rapto de los Pájaros Cucu, La Escuela Refrescante, Fantástica Cueva del Viento, Gatos Simplemente Gatos, El Rey Tragamas, El Zapatero y La Espada Mágica; Una Historia en el Oeste, Princesas y La Caperucita Roja son parte de nuestro repertorio. A la par, realizamos talleres de teatro infantil. Eso de comercial es muy ambiguo, ya que si cobras la entrada, por muy mínima que sea, es comercio.
El entrevistado Francisco Aparicio, junto a Landys Sleiman en La Caperucita Roja
“Hay que dar a conocer las historias de hadas, duendes, brujas, príncipes, ogros y dragones, que serán siempre los personajes favoritos de muchas generaciones” Francisco Aparicio
Sergio Villamizar actor y productor de la agrupación
La diferencia está en la escogencia de las obras, es decir, deben dejar alguna enseñanza positiva al público. -Aparicio: Con respecto, a La Caperucita Roja, de Machado, es una obra basada en el cuento clásico y, aunque hay muchas versiones, está nos recuerda los valores que debemos reforzar en la infancia; despierta la fantasía en grandes y chicos, sin caer nunca en lo grotesco ni en el cliché “Hola amiguitos”. La autora hizo un enfoque que supera el cuento. La versión del grupo es muy aleccionadora, se recrea una Caperucita tratando de cruzar el bosque sin ser devorada por
el lobo. Un símil de la vida que nos llama a la reflexión. Con la tecnología se ha perdido la tradición de contar cuentos, esa tradición oral, y es allí donde hacemos hincapié. Vivir dentro de un mundo cibernético, tal vez no sea malo, pero hay que apoyarse, con un buen tratamiento escénico e instructivo, en las historias de hadas, duendes, brujas, príncipes, ogros y dragones, que serán siempre personajes favoritos de muchas generaciones. Por supuesto, no debemos dejar a un lado los personajes e historias propias de nuestra tradición.
Grecia Solórzano / Caracas Fotos: Miguel Gracia
-¿A su jucio cuál es el papel que juega el teatro en la formación de los niños y niñas? ¿Qué tipo de apoyos necesita el teatro infantil? -Villamizar: A diferencia de cuando yo estudié, hoy día en Una escena de El ogro Oto, otro montaje del grupo nuestras escuelas distritales ha
www.ministeriodelacultura.gob.ve
teatro
sábado 10 de agosto de 2013
7
En junio y julio a pesar de las amenazas
Realizado en Bogotá festival teatral de la sexodiversidad
Los venezolanos Bruno Mateo y Andy Pérez resultaron galardonados por su trabajo en la escena Del el 24 de junio al 14 de julio de 2013 se llevó a cabo en el barrio Chapinero en la ciudad de Bogotá, Colombia, el Segundo Festival Internacional de Teatro Rosa. El certamen busca reivindicar a la comunidad sexo género diverso, con la finalidad de ofrecer una imagen positiva de estas variantes. Este año el Festival contó con numerosas agrupaciones de varias partes del territorio colombiano, así como grupos procedentes de Chile, Argentina, Estados Unidos, Brasil y Venezuela. Nuestro país llevó dos montajes, el primero Como Dios manda a cargo del director Orlando Alfonzo y texto de Elio Palencia y el segundo Una historia inconclusa, dirección de Luis Miguel Sánchez y dramaturgia de Bruno Mateo. Los montajes del Festival abarcaron distintas facetas de la diversidad sexual, desde el travestismo, pasando por la transexualidad hasta el abordaje de las consecuencias de vivir con el VIH-SIDA, logrando la aceptación del público asistente que colmó las salas de teatro habilitadas para el Festival que, además de presentar obras de calidad, busca validar los derechos de la comunidad LGBTI. El Festival Internacional de Teatro Rosa es de carácter competitivo, otorga renglones a los ejecutantes de las diversas disciplinas que componen el teatro. Este año, Venezuela se llevó los renglones de Mejor Dramaturgia con la obra Una historia inconclusa de Bruno Mateo y, Mejor Actor en la persona de Andy Pérez, por su impecable interpretación de “T” en este drama, personaje transgénero del texto ganador. Un andrógino de condición conflictuada, una mujer maltratada y un machista homofóbico, son los roles que se entremezclan en la trama para desnudar en esta pieza las contradicciones, miserias y tabúes que implica el tema en la actualidad, rompiendo con el tratamiento convencionalmente frívolo, superficial y degradadante con el que suele tratarse el travestismo en la escena. La obra espera poder presentarse en la próxima edición del Festival de Teatro de Caracas. En boca de Daniel Galeano, uno de los organizadores del Festival, se
supo que a pesar de que los medios de comunicación colombianos no hacen tanta cobertura del evento, quizás por la censura a la sexodiversidad, el público respondió favorablemente a la convocatoria. Esto último ha motivado a repetir la experiencia en la ciudad de Caracas, gracias a aliados venezolanos. La programación fue dedicada a Ricardo Ruidíaz, director del grupo Barraca Teatro y uno de los directivos del evento, quien fue amenazado de muerte por un grupo anónimo y conminado a irse del país por defender los derechos de la comunidad sexodiversa. En fecha reciente, le fue enviado un sobre con imágenes de un crucifijo, una esvástica y el mapa de Colombia, con el mensaje “que en paz descanse”. Como respuesta, Ruidíaz declaró, “yo no soy el más activista, pero si quieren que lo sea, pues ahora sí con más ganas lo haré. No me voy a dejar amedrentar”. Las amenazas hacia el director, así como la programación teatral se dan en un clima de intenso debate en el vecino país por la pasada discusión en el Congreso colombiano de una Ley que
Andy Pérez, actor galardonado
Ricardo Ruidíaz, director ejecutivo del Festival víctima de amenazas
legítima las uniones conyugales entre un mismo sexo, así como por la reciente celebración del primer matrimonio homosexual. El hostigamiento al artista, es uno más de los surgidos contra la comunidad teatral. El año 2012 fueron lanzados panfletos en diversas localidades de la capital colombiana, suscritos por grupos paramilitares y donde se amenazaba a una docena de grupos teatrales que hacen trabajo en las comunidades, dándoseles un plazo de ocho días para
abandonar la ciudad por ser “... defensores de los Derechos Humanos a través de actividades artísticas”, lo que provocó una inmediata movilización de calle de los colectivos culturales bogotanos. En el caso del Festival Rosa, las amenazas tuvieron como respuesta una masiva asistencia de los espectadores a las funciones programadas. Oscar Acosta / Caracas Fotos: Teatro Tracodra / Ricardo Ruidíaz
A la izquierda Andy Pérez, junto a La Nena Duque y Luis Carlos Boffill quienes conforman el resto del elenco de Una historia inconclusa
8
cine
sábado 10 de agosto de 2013
www.ministeriodelacultura.gob.ve
Se estrena el 20 de septiembre
Tradición venezolana llega a la gran pantalla Corpus Christi es el segundo largometraje que realiza el cineasta venezolano César Bolívar con apoyo de la Villa del Cine, el primero fue Muerte en alto contraste
U
no de los momentos más esperados por nosotros los venezolanos, está próximo a llegar, me refiero al estreno de la película Corpus Christi, producida por la Villa del Cine y dirigida por César Bolívar. Al verla, muchos nos sentiremos identificados, pues aborda, bajo el género policial una de nuestras importantes manifestaciones los: Diablos Danzantes de Corpus Christi. Una festividad tan nuestra, que logró convertirse el año pasado, en Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad. En conversación con Todosadentro, el realizador venezolano, nos platicó sobre sus inicios en el cine y del trabajo desarrollado en el film Corpus Christi. Al respecto indicó: “en el año 1969, realicé en el Ateneo de Caracas un curso de cinematografía local. Posteriormente empecé a trabajar en las películas de Román Chalbaud como camarógrafo y director de fotografía. Participé en los films Sagrado y obsceno (1976), El pez que fuma (1977), Carmen, la que contaba 16 años (1978) y Cangrejo (1982). Luego se me presentó la oportunidad de ser realizador. Ya he hecho 12 películas, entre ellas; Juan Topocho (1978), Domingo de resurrección (1982), Homicidio culposo (1984), Muerte en alto contraste (2010), y ahora Corpus Christi (2013), una película que recoge 400 años de tradición, sin salirme de mi línea cinematográfica, pues dentro de la historia
hay un caso policial, pero más que eso, recoge ese sincretismo y ese rito de las poblaciones de la costa. No es un documental es una película de ficción”.
La Villa es necesaria
-¿Qué significa para usted trabajar con la Villa del Cine? -La Villa es una institución necesaria para el desarrollo del cine nacional. No solamente a mí me ha brindado nuevas posibilidades de realización, sino también a nuevos talentos. Hay una gran acogida. -¿Cuántas películas ha desarrollado con el apoyo de esa institución? -Dos exactamente, Muerte en alto contraste y Corpus Christi. -Tengo entendido que el largometraje cuenta con un gran elenco ¿qué dice al respecto? -Hicimos muchas audiciones para los distintos roles que exigía la película. El elenco que participó en ella fue acertado y me siento contento del trabajo realizado. En ella veremos actuando a: Carlos Cruz, Marcos Moreno, Mirta Borges, Luis Rivas, Jariana Armas, entre otros. -¿Qué tiempo le tomó desarrollar el film? -Fueron dos meses de pre-producción, ocho semanas de rodaje y tres meses de post-producción.
-¿En qué género se siente cómodo trabajando? -En la comedia, César Bolívar aunque he hecho muchos films policiales y siento que domino este género.
Una película para dignificar la cultura
-A finales de 2012, la Unesco -por sus siglas en inglés- declaró los Diablos Danzantes de Corpus Christi como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad y su película hace referencia a ésta manifestación ¿Tiene esto algún significado para usted? -Muchísimo, es un orgullo y siento que el largometraje más que ser una película taquillera, dignifica y rescata nuestra cultura. Trata de crear conciencia de que debemos preservar la tradicion. -¿Cuál es su concepción del cine venezolano? -Estamos luchando para que se establezca definitivamente como una alternativa dentro de toda la cinematografía mundial y, creo que paso a paso vamos ganando terreno. Hay un refrán que dice “habla de tu provincia y serás universal”. Ese es el concepto que tengo para el cine nacional.
-De todas sus obras ¿cuál considera la más significativa? - Homicidio culposo, porque además de ser una película taquillera, tiene un fin: decirle a la sociedad qué es un homicidio culposo. Una de las cosas que más le gustó a la colectividad es la mezcla entre la comedia y el drama. -¿Qué película jamás realizaría? -No haría nunca una película que atente contra nuestros principios, contra la humanidad. Creo que el cine puede ser crítico pero sin perder su perspectiva de mostrar, entretener y educar.
Planes
-Luego del estreno de Corpus Christi ¿qué sigue para su carrera? -Nunca he perdido mi objetivo, seguiré realizando películas en la medida que se pueda. En este momento me siento involucrado con la Villa del Cine. Tengo un proyecto privado y es posible que sea en coproducción con esa fundación. Se trata de la realización del film Doña Bárbara, una obra emblemática de Rómulo Gallegos, que aunque se han hecho varias versiones, mi misión como director es mostrar una Doña Bárbara distinta. Michell Valdez/Caracas Foto: Villa del Cine
cine
www.ministeriodelacultura.gob.ve
sábado 10 de agosto de 2013
9
Debut en el cine A la actriz de teatro Jariana Armas, la veremos en la película Corpus Christi, interpretando el personaje de Aurora. En conversación con Todosadentro, nos reveló que es la primera vez que participa en un largometraje. Precisó que llegó a esta producción por un arduo trabajo de preparación y de casting. “El personaje que represento en la película es el de Aurora, hija de Milton Ventura (Carlos Cruz), quien es el protagonista. Ella participa de la celebración del Corpus Christi, realizando las máscaras y altares, es la creadora plástica de esta festividad y siempre ha soñado con participar en las danzas, pero en la región donde habita solamente danzan los hombres, por tanto, se ve privada de ese sueño, lo que para ella ha sido una lucha constante. Es un deseo que viene a tocarse nuevamente con la llegada de su padre al pueblo, quien estuvo 30 años ausente de su vida. Entonces cuando él llega al pueblo, ella se confronta con el tema de identidad y de relación filial. Este conflicto entre padre e hija, le abre la posibilidad de participar en las danzas y buscar una mayor presencia femenina en la tradición”, apuntó la intérprete de Aurora.
Carlos Cruz y Jariana Armas en una de la escenas
Intriga, amor y suspenso
Uno de los atractivos de la película es que trata de una tradición venezolana
Sinopsis Poco antes de la celebración de la fiesta mayor, el líder de la Cofradía de Diablos Danzantes aparece muerto. Milton Ventura, policía y hermano del difunto, regresa al pueblo, tras 30 años de ausencia, para esclarecer el caso. Confrontando a los intereses que se le oponen y a los demonios de su propio pasado, Milton descubre que la muerte de su hermano entraña una verdad dolorosa de desenmascarar.
El actor Marcos Moreno, lleva más de 35 años en la actuación. A él también lo veremos en el film. En conversación con Todosadentro, el artísta precisó que ha hecho teatro, televisión y cine, y que cada área tiene su lenguaje y su forma de llegar al público. “El teatro ha sido todo en mi vida. Me siento contento con todo lo que ha pasado en mi carrera. Uno de los atractivos que tiene la película Corpus Christi es que está enmarcada dentro de una tradición folclorica nacional. El largometraje está lleno de intriga, amor y suspenso. En cuanto a mi representación di lo que podía. Me parece fantástico, que a través de ella, podamos destacar los valores de nuestro país, de recordar un poco quiénes somos y qué tenemos. No es asunto de rescatar sino de conservar tradiciones y costumbres que nos identifican como venezolanos”, acotó Moreno. A su juicio, el cine, el teatro y la televisión deberían continuar abordando estos temas porque “en la medida en que reconozcamos lo nuestro, seremos un pueblo mucho más fuerte y menos fácil de penetrar por elementos ajenos”.
Ficha Técnica: Dirección: César Bolívar. Guión: Carlos Tabares Dirección de fotografía: Antonio García Dirección de arte: León Padilla Cámara: Luis Martínez Sonido: Alexander González Montaje: Jonathan Pellicer Dirección de casting: Luis Castillo Producción general: Alejandro León Producción ejecutiva: Villa del Cine
10
danza
sábado 10 de agosto de 2013
www.ministeriodelacultura.gob.ve
Este sábado, a las cinco de la tarde
Vibrarán las tablas de la Juana Sujo con nuestro bailes La actividad forma parte del ciclo Tradición es Presente, que realiza el Centro Nacional de Danza, a propósito de su aniversario
T
odos los estados del país se han visto representado en el ciclo de danza Tradición es Presente, que realiza el Centro Nacional de Danza, (CND)a propósito de su séptimo aniversario. Diversas presentaciones sobre las tablas del Teatro Teresa Carreño y en la Casa del Artista, han formado parte de esta programación. Este sábado diez de agosto, será la última oportunidad que tendrá el pueblo caraqueño y visitante -por
Diana Meneses, bailarina del elenco tradicional
Juan Montoya instructor en el CND
ahora- de ver una muestra tan diversa de nuestra expresiones danzarias. La cita está pautada para las cinco de la tarde en la Sala Juana Sujo de la Casa del Artista, ubicada en Quebrada Honda. Allí los presentes podrán disfrutar de: Mare Mare Kariña, Canto Pemón, La Cinta de Duaca, El que pregunta no yerra, La Jinka, Cumboto, Diablos Danzantes de Chuao, La paloma real, San Juan de Tacarigua y Calipso.
Debemos ir al llano
Los ciclos danza rescatan material netamente venezolano procedente de investigaciones realizadas en las regiones, comunas y también por
Ensayos del grupo de Danza Tradicional
Esta semana en la Danza
10 de agosto: Nace en París Louis Pécour (1653-1729) Bailarín y coreógrafo francés. Discípulo de Pierre Beauchamps, a quien sucedió como maestro de ballet de la Académie Royale de Musique. Coreografió la primera ópera-ballet de la historia L’Europe Galante (1697) sobre la partitura de André Campra.
10 de agosto: Muere en Milán, Salvatore Viganó, compositor y coreógrafo italiano. Discípulo de Jean Dauberval, quien le transmitió los principios de Jean-Georges Noverre. Fue maestro de ballet de la corte austríaca de los Habsburgo donde colaboró con Beethoven en la creación del ballet Die Geschöpfe des Prometheus (Las criaturas de Prometeo, 1801).
15 de agosto: Nace en Rustenburg, John Cranko (1927-1973), bailarín y coreógrafo sudafricano. Fue director del Ballet de Stuttgart, agrupación a la que otorgó una relevancia internacional. En 1946 crea su primer ballet de larga duración, el Príncipe de las Pagodas (1957). Cranko murió durante un vuelo transatlántico luego de sufrir una reacción alérgica a unas píldoras para dormir.
familias de cultores dentro del territorio nacional. Juan Montoya, oriundo de Palmarito, “traigo un pedacito de mi Apure, pues soy cultor del baile llanero y el público debe sentir en la danza mi terruño, ese es mi objetivo”. Éste cultor es instructor en el Centro Nacional de Danza y considera que el desconocimiento es el principal enemigo. “Debemos ir a El Llano para entender y rescatar la cultura local”. Por su parte, Diana Meneses, bailarina tradicional, considera que “la muestra aporta gran variedad de manifestaciones nacionales que recorren todo el país”.
En su séptimo aniversario
Como parte del aniversario de la institución, fueron presentadas varias funciones de Siete pecados capitales en la Sala Ríos Reyna del Teatro Teresa Carreño, la semana pasada. Esta puesta en escena mostró la visión de igual número de coreógrafos nativos y procedentes de otros lugares, quienes ofrecieron un espectáculo divertido y picaresco, que aisló a los adultos en este frenesí vacacional y del intenso calor. Todosadentro / Caracas Fotos: Ubaldo Zabala / H.R.S.
En la danza venezolana 15 de agosto: Nace en Maracaibo Sonia Castillo Stamberg (1954) importante bailarina y maestra de ballet. Formada bajo la dirección de los esposos Nedo Vojkic y Sasha Gosic, después de una larga carrera como intérprete trabajó como maestra en importantes instituciones de formación dancística en la capital zuliana como la Escuela del Ballet Maracaibo, la Escuela de Ballet Clásico del Zulia y la Facultad Experimental de Artes de la Universidad del Zulia.
Néstro Rodríguez / Caracas Foto: N.R.
gestión
www.ministeriodelacultura.gob.ve
sábado 10 de agosto de 2013
11
En el Teatro Teresa Carreño
Presidente Maduro entrega Premio Rómulo Gallegos El acto contó con la presencia de los ministros Ernesto Villegas y Fidel Barbarito además del presidente del Celarg, Roberto Hernández Montoya
La jornada del escritor puertorriqueño Eduardo Lalo, ganador del Premio Internacional de Novela Rómulo Gallegos, por su novela Simone, estuvo marcada este día por fotografías y autógrafos. La misma cerró con broche de oro a las siete y seis minutos de la noche del viernes dos de agosto, al recibir el reconocimiento de manos del mandatario nacional. Finalmente se bautizó la obra galardonada. A la una de la tarde, mientras el Centro de Estudios Latinoamericanos Rómulo Gallegos (Celarg) realizaba preparativos previos a la entrega del galardón, en el Complejo Cultura Teresa Carreño se acreditaban los asistentes a la Sala José Félix Ribas, con las consiguientes revisiones de rigor por parte de la Casa Militar. El exhaustivo cuidado impuesto por el cuerpo militar marca como un hecho la presencia en el acto del Presidente de la República, Nicolás Maduro Moros. Abren la entrada a las dos y media de la misma tarde con acceso a la segunda sala con mejor acústica de Caracas, después del Aula Magna de la Universidad Central de Venezuela. Con un aforo de 347 butacas en un área de 507,5 metros. El auditorio presentaba más de cien asientos ocupados por integrantes de medios de comunicación nacionales e internacionales, funcionarios de la embajada de Cuba y ciudadanos de Puerto Rico. El lapso desde sentarme en la vencida butaca de la Sala José Félix Ribas, que está diseñada de modo que permite interacciones espontáneas del público con el escenario, hasta el primer anuncio de inicio del acto (aproximadamente a las seis y 18 minutos de la noche),
Jurado
Junto a Eduardo Lalo se encuentran muchas personalidades, entre ellas Luis Duno-Gottberg, representante venezolano de los jurados en esta edición del premio Rómulo Gallegos y quien también amablemente brinda una breve declaración al semanario cultural. -Prácticamente a punto de ser entregado el premio, ¿cómo percibe usted la labor cumplida? -Estoy muy contento por poder compartir con Eduardo Lalo, participar en charlas, conversatorios, tanto con los investigadores del Celarg como con el público en general. En relación al acto de entrega del premio, es muy positiva la conformación del mismo, tanto por la sala como por ser un premio fundamental para la literatura latinoamericana.
Presidente Nicolás Maduro llega
Pétalos de flores cubrieron la obra ganadora Simone
fue realmente interminable. La posibilidad de acercarse a los baños de la sala era un proceso, y una labor imposible, encontrar agua o café para tomar.
Llegada de Lalo
A las seis en punto entra a la Sala el galardonado. Muy amable y paciente brinda declaración al equipo reporteril de Todosadentro desde uno de los asientos ubicados en las dos filas destinadas a los invitados especiales, miembros del gabinete y funcionarios del Estado. -¿Ha podido percibir del público venezolano alguna opinión con relación a su obra? -He sido magníficamente recibido en Venezuela, muchísima gente
El público aplaudió a Eduardo Lalo, el ”grande liga de la literatura”
interesada, muchísimo interés por mi trabajo y especialmente por esta novela que han honrado al premiarla. -En internet se vincula su obra Simone con el género de la crónica ¿qué opina usted? -Mi novela no tiene nada que ver con eso. No es una crónica, es una novela, es ficción. Pero la crónica es un género literario y periodístico muy fértil. Creo que la referencia está más bien dada por la forma como esta narrada la historia, la novela, por el elemento como es vinculada la realidad. De la percepción del elemento vivencial, me imagino que será por esa razón.
Faltaba un cuarto para las siete cuando entró al escenario el Presidente de la República. Después del protocolo de rigor por la presencia del Jefe de Estado y la apertura del acto, son iniciados los discursos con la exposición del escritor venezolano y presidente de la Fundación Centro de Estudios Latinoamericanos (Celarg), Roberto Hernández Montoya, quien presentó sus palabras con la siguiente idea: “Es un discurso en contra de la cultura insípida”. Los minutos posteriores al discurso de Montoya, fueron dedicados a la lectura textual del veredicto, a la entrega del premio, el bautizo de Simone con pétalos rojos. A las siete y 16 iniciaría su discurso el galardonado. Lalo desarrolló como tema central la Isla de Puerto Rico, como único país latinoamericano conquistado dos veces. Finalmente, el presidente Maduro abrió su intervención a las siete y media, con dos tópicos fundamentales: Eduardo Lalo es “un grande liga de la literatura” de Latinoamérica y el Caribe, a la vez que formuló votos “por el nacimiento de una República independiente” en la tierra del luchador político Filiberto Ojeda. Al retirarnos de la sala, finiquitado el evento, es posible ver en el escenario a Eduardo Lalo en plena firma de autógrafos y textos. Horacio Ramírez S. / Caracas Fotos: Mayrín Moreno / AVN
12
gest
sábado 10 de agosto de 2013
En su visita a
Yo he sido un indepen
El autor de Simone, Eduardo Lalo, comentó que no ve e
E
l escritor puertorriqueño Eduardo Lalo estuvo recientemente en el país recibiendo el Premio Internacional de Novela Rómulo Gallegos, de manos del presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro y del ministro del Poder Popular para la Cultura, Fidel Barbarito, por su novela Simone. Muchas fueron las entrevistas ofrecidas por este artesano de la palabra a medios nacionales e internacionales, y el semanario Todosadentro no podía desaprovechar la oportunidad de conversar con él, una vez más, para conocer otros aspectos de su vida y su pensamiento, luego del galardón que visibilizará su obra y sus ideas de forma constante.
Soy el mismo
-Usted parece ser una persona que no le gusta llamar la atención, pero a partir de este Premio muchas cosas han cambiado, ha tenido que rechazar entrevistas e incluso dejar de ser un escritor que le gusta pasar desapercibido. ¿Qué más cambia con la llegada del Premio Rómulo Gallegos a su vida? -Soy la misma persona antes del Premio, que después de él. Si hay unas presiones y unas cosas que son diferentes. He dado entrevistas anteriormente, pero no daba siete entrevistas por día, (risas) como me ha ocurrido con mucha frecuencia desde un mes y pico para acá. En parte mi trabajo es visual, también soy un fotógrafo, y estoy en la calle muchas veces con una cámara. El punto de ser un fotógrafo es pasar desapercibido, porque si no la gente posa. No me interesa que todo el mundo me conozca o todo este tipo de cosas. Yo no encuentro en esto un baño de vanidad. Por otro lado agradezco mucho el reconocimiento, se me abren oportunidades. Antes yo hablaba, me entrevistaban, pero no con la autoridad que tengo
El fotógrafo y escritor puertorriqueño aceptó formar parte del Instituto de Cultura de su país
ahora. Puerto Rico es el país de las palabras vacías, por eso me he propuesto no decir palabras vacías y desde el primer día, todas mis declaraciones han tenido cierto peso. Un día antes de venir para acá, me propusieron ser parte de la junta de directores del Instituto de Cultura, que es como decir el Ministerio de Cultura de acá. -¿Era una propuesta o ya forma parte de esa institución? -Ya acepté, a ver si puedo ayudar a fortalecer las instituciones culturales, porque eso es algo que he estado diciendo desde el primer día. En cierta medida, el estar allí es resultado del Premio Rómulo Gallegos, incluso que los secretarios (ministros) estén usando un poco de mi lenguaje, entonces empieza hablar de invisibilidad un Secretario de Estado (risas). Yo no sé cuanto duraré ahí, porque ese no es mi perfil.
-¿Cree que desde esa trinchera tiene la posibilidad de fortalecer y cambiar el funcionamiento de las instituciones de su país? -No sé si de cambiarlas, pero por lo menos de que esa voz o ese contexto ideológico esté más presente, que no se pueda echar a un lado tan fácilmente.
No quiero banalizar el arte que practico
-Ha rechazado entrevistas a medios de comunicación de su país. ¿Por qué lo hizo? -En respeto a mi posición. Yo creo que el escritor debe tener una ética. Me llamó alguien de la revista Hola de Puerto Rico, pero ¿qué me interesa estar en la revista Hola? Eso sería banalizar lo que esto significa para mí y el arte que practico. También rechacé una entrevista con el canal cuatro, que es uno de los principales allá (en Puerto Rico). El noticiario
tiene una sección que se llama Orgullo Boricua, entonces les dije: 'ustedes no tienen una sección de cultura, cuando la tengan yo vengo. ¿Cuál es el problema de llamar cultura a la cultura?'. Se molestaron muchísimo. Yo recibí casi de inmediato una llamada de odio de la productora, diciéndome prácticamente, que yo no tenía derecho a decirles que no; pero yo creo que parte de esta notoriedad es que hay que saber utilizarla, saber cuándo se dicen las cosas y a quién se las quieres decir. Yo doy las declaraciones que yo quiera, cuando me sienta a gusto. Además, el no participar, ya es una forma de participación, creo que más valiosa que ir allá para que me pregunten dos banalidades. -¿Según Eduardo Lalo cuál debe ser la ética del escritor? -Yo creo que estamos en una época donde pareciese que lo único pertinente son los ingresos, lo que una persona pueda
tión
www.ministeriodelacultura.gob.ve
13
a Venezuela
ndentista toda mi vida
el Premio Rómulo Gallegos como “un baño de vanidad”
devengar haciendo cosas y mientras más famoso y mientras más aparezca, mejor. Pues yo no comulgo con esa visión. La cuestión es que existen ciertos principios. Yo practico un arte que es la literatura, que hace parte de lo que llamamos cultura, esos son ciertos valores. Si yo voy a un sitio donde siento que esos valores no se respetan, se manipulan o se usan, siento que no estoy honrando esa ética. Los medios de comunicación manipulan cualquier cosa. Para qué dejarse manipular, para qué dejar que las afirmaciones de uno las pongan patas arriba, para qué llenarlos de diez minutos de tu presencia en un noticiero si ni siquiera te lo van a pagar, mientras que ellos generan un montón de dinero diciendo tonterías. ¿Para qué participar de todo eso?, es la pregunta que debe hacerse el artista.
No pensé que se vendería así
-Simone se agotó en todos los países de Latinoamérica. ¿Cuántos ejemplares se están imprimiendo ahora? -En Argentina van por la tercera impresión. La primera edición creo que tuvo un tiraje de mil ejemplares. Ya se imprimió una tercera edición que ya está circulando, que es la que se encuentra en Puerto Rico. En Argentina es la segunda reimpresión de 2000 ejemplares.
-¿Alguna vez pensó que su libro iba a ser tan demandado? - Ya el libro antes del premio había tenido una segunda impresión, se encontraba por allí, se vendía bien, pero el premio genera expectativas. Acabo de estar en la Feria del Libro de Perú y la gente estaba buscándolo, otro montón de gente comprándolo, así que es probable que haya más ventas. Yo no habría podido vislumbrar que el libro se vendería así. Aparte, yo no participo en premios. Solo he estado en tres, uno hace muchos años, el Pen Club de Puerto Rico, pero fue el mismo editor quien mandó los libros, yo ni siquiera estuve enterado de que me lo ganaba;
en el caso del premio de España fue una persona la que me instó a participar, igual que ahora con el Rómulo Gallegos. -¿Dudó si debía participar en el Premio Rómulo Gallegos? -Un amigo me dijo “mira deberías participar. Vete a tal dirección, allí están las bases del concurso”, y veo que me faltan cinco o seis días para que cierre la convocatoria, entonces me dije: no lo voy a hacer. Me acuesto, al día siguiente pienso: ¿qué pierdo? Me quedaban diez libros que me había mandado el editor desde Argentina, y tenía que mandar siete, pensé: tú sabes lo que son siete libros, me voy a quedar sin nada. Entonces me dirijo al correo, ellos me arman el paquetito, pero cuando me dicen cuánto hay que pagar (93 dólares), tuve diez minutos de duda profunda. Realmente la única razón por la que no me negué es ya la muchacha había hecho el paquete y me daba pena decirle ‘deshaz el paquete porque no tengo dinero’, entonces tuve que pagarlo con la tarjeta de crédito. Probablemente sea la mejor decisión que haya tomado en mi vida, pero estuve a punto de no hacerlo; es decir que no hay ninguna expectativa.
Espero conseguir una casa
-El premio Rómulo Gallegos es uno de los más importantes y conocidos en la región, además el monto en metálico que se le otorga al ganador es considerable. ¿Qué hará con ese dinero? -Yo, por circunstancias personales y por la situación que se vive en Puerto Rico, prácticamente no tengo casa. Yo vivía con mi compañera. Hubo una situación con la madre de mis hijos, así que tuve que recuperar a dos de mis tres hijos, y desde diciembre pasado me he tenido que ir a vivir a casa de mi madre que tiene 90 años y está casi ciega. En estos meses yo he tenido que vivir allí, que no es realmente mi casa. Mis hijos tienen un cuarto que es donde pueden estar, entonces yo vivo en un pequeño cuarto, con una cama
donde duermo, leo, escribo, almuerzo, ceno, veo televisión, etcétera. Yo espero que este premio, en la medida de lo posible, me permita conseguir una casa. Es algo muy básico, no es que me voy a ir a vivir a Mónaco o a comprarme una casa en Las Vegas o algo así (risas). -¿El amigo que lo instó a participar no le dice: “a mí me toca la mitad”? -(Risas) No, pero ya le prometí que lo voy a visitar. Él vive en Estados Unidos. Así que lo invitaré y le regalaré algo. Él es un buen amigo que aprecia mucho mi trabajo.
No soy un novelista
-¿Cree qué el libro es el medio ideal para difundir y distribuir ideas? -Claro, siempre lo ha sido. -¿Cuáles son las ideas que usted quiere difundir? -Yo tengo varios proyectos corriendo ya. Aquí habría que decir que una novela no se escribe para mover ideas por ahí, porque allí hay un mundo que se construye con
muchas cosas. Yo no estoy tratando de encandilar al lector de ninguna manera. Además, yo realmente no soy un novelista, he publicado tres novelas, pero lo principal son estos libros visuales o ensayos fotográficos. -¿Qué proyectos tiene en el futuro? -En los proyectos que tengo por delante, están unos de esos libros híbridos que caracteriza mi trabajo. Hay también un ensayo que necesito dedicarle tiempo para terminarlo. Mi labor futura está orientada a terminar estos tres libros y siempre hay algún proyecto o alguna nueva cosa que quiero hacer. También con el premio las cosas se aceleran. Ya yo venía en conversaciones con el Museo de Arte Contemporáneo de San Juan (Puerto Rico), para una exposición y me la concedieron, la tengo pautada para el 2015. Es un proyecto grande, con un catálogo y una especie de retrospectiva; evidentemente eso genera otras cosas. Dubraska Moya / Caracas Fotos: Mayrín Moreno
14
sábado 10 de agosto de 2013
gestión
www.ministeriodelacultura.gob.ve
Pido otro viaje a Venezuela -¿Es la primera vez que viene a Venezuela, qué es lo qué más le ha gustado de la tierra de Bolívar y Chávez? -Realmente he tenido poquísimas oportunidades de verla y de disfrutarla. Pido otro viaje. He estado (risas), como ahora, en un salón hablando con alguien. Es muy agradable y todo lo que tú quieras, pero en lo más mínimo he podido ver la ciudad. La calidad humana de la gente ha sido excelente, pero puede ser un poco irreal, no digo que no sea verdad, pero soy un invitado, ni siquiera sé lo que es pedir un taxi, es decir que es irreal porque estoy en una situación que no es la normal. Pero sí veo una sociedad con muchas preguntas, con muchos argumentos de un lado y de otro, con muchos proyectos; ésta es una sociedad muy viva, que está tratando de crear una vía diferente y eso es admirable, más allá de los defectos y los resultados.
-Durante su estadía ¿A dónde ha ido? -Estuve por la Feria del libro de Caracas, es un parque lindísimo, una feria modesta, pero que tiene una oferta y unos libros subvencionados que cualquiera pudiera adquirir. Eso es muy diferente del mundo de donde yo vengo; por supuesto que hay ferias, pero es algo puramente comercial, el Estado apenas interviene, porque está en crisis. En Puerto Rico hace un par de años se le redujo el presupuesto a la Escuela de Artes Plásticas, de un día para otro, en un 75 por ciento... un asesinato a la cultura. Esa no parece ser la realidad venezolana de hoy, por lo poco que he podido ver. Aquí hay instituciones que otorgan premios, que tienen cierto prestigio, que realizan exposiciones... y eso es algo muy apreciable.
Una sociedad oxidada -¿Cómo se imagina usted a Puerto Rico en unos cinco años? -Lo que yo quisiera no va a pasar. La realidad es que la situación política y social de mi país está oxidada, es como que le dio artritis y no se puede mover, y lo que es peor, la clase política no está haciendo nada para que se mueva, sino que más bien está lucrándose, beneficiándose de manejar el presupuesto y no hay proyecto de país en Puerto Rico, y eso me da tristeza. Qué me gustaría a mí, me gustaría que fuera una sociedad que construyera un futuro desde sí misma, desde sus necesidades. Yo he sido un independentista toda mi vida, pero no veo ningún cambio que se avecine en estos años. -¿Cree que la fuerza que debe impulsar ese cambio puede ser una revolución parecida a la bolivariana? -No sé, pero creo que eso no se va a dar próximamente en Puerto Rico.
El origen de la llegada de (Hugo) Chávez al poder fue la crisis de los partidos políticos tradicionales, los dos partidos que se turnaban en el poder. En Puerto Rico hay un gran descontento con esas organizaciones partidistas que se turnan en el poder, pero no veo que se aglutinen unas fuerzas políticas que las puedan poner en duda. ¡Ojalá! Pero no lo vislumbro todavía. Yo creo, que estamos en posiciones distintas a las que hubo en Venezuela a finales de los 90, pero el caldo es el mismo: la corrupción, el latrocinio, el no sentirse representado por senadores, representantes y jefes de Estado. Pero no veo que se esté dando algo lo suficientemente poderoso para crear una transformación.
Más sobre este boricua Nació en San Juan, Puerto Rico, en 1960. Es escritor y artista visual. Entre sus inclasificables libros, compuestos por diversos formatos y expresiones artísticas (ensayo literario y fotográfico, ficción, crónica, libro de viajes), destacan: La isla silente (2002) -que reúne en volúmenes sus primeras obras: En el Burger King de la calle San Francisco (1986), Libro de textos (1992) y Ciudades e islas (1995)Los pies de San Juan (2002), La
inutilidad (2004), donde (2005), Los países invisibles (2008), El deseo del lápiz. Castigo, Urbanismo, escritura (2010).
También ha participado en exposiciones individuales y colectivas en América Latina, Europa y Estados Unidos. Además ha sido galardonado con los premios Pen Club y de Ensayo Juan Gil-Albert- Ciutat de Valencia, España, entre otros.
En casa La editorial Monte Ávila y la Fundación Celarg publicaron tres mil ejemplares de distribución gratuita de libro ganador de Eduardo Lalo, Simone, Premio Internacional de Novela Rómulo Gallegos 2013. Dubraska Moya / Caracas Fotos: Mayrín Moreno / AVN
-¿Qué cree que hace falta para eso? -A lo mejor necesitamos sufrir más de lo que ya sufrimos... más desesperación. El presidente Nicolás Maduro recomienda la lectura de Simone
www.ministeriodelacultura.gob.ve
artesanía
sábado 10 de agosto de 2013
15
Más de 20 artesanos y artesanas exponen en la Red de Mérida
Loceras de Los Guáimaros resguardan su riqueza mineral Comunidad que basa su economía en ciclos lunares y en las necesidades de la vida doméstica
Las piezas se exponen hasta finales de agosto
Cerca de 20 representantes de la comunidad locera Los Guáimaros exponen en la Tienda del Centro Nacional de Artesanía, ubicada en Mérida, piezas moldeadas por manos hábiles, cuya sabiduría se transmite de generación en generación, extrayendo de las entrañas de la tierra el barro que es amasado y quemado- siempre bajo el ciclo lunar en menguante- para darle un componente de durabilidad a las piezas. De las minas de arcilla de Los Guáimaros, cerca de la capital merideña, queda este caserío ubicado en el municipio Campo Elías, donde existen varios tipos de suelos que permiten desarrollar la agricultura y proveer de materia prima a los y las herederas de esta tradición locera que se resiste a desaparecer. En este lugar de gran vocación agrícola,
su calendario está vinculado a lo mágico-religioso y a creaciones artesanales basadas en una organización colectiva. Hilaria Rodríguez comentó al semanario Todosadentro que por iniciativa de las loceras se han desarrollado talleres abiertos a la comunidad artesanal para la protección y defensa de la identidad y diversidad cultural de ésta manifestación, como aporte de este colectivo para “mantener viva la tradición”. La Escuela Bolivariana Los Guáimaros es el centro de éste saber que revitaliza y revaloriza la producción artesanal, para que las nuevas generaciones se involucren y no desaparezca con el tiempo. En este contexto geofísico mineral y tradicional, se impulsan los procesos educativos de larga duración,
normando los trabajos de labores artesanales de las mujeres y separando el espacio doméstico destinado a la labor artesanal, para que el hogar cumpla una doble función de casa-taller de trabajo.
Aporrear el barro en colectivo
En el “aporrear el barro” participan todos los miembros de la comunidad, pues se coloca en grandes y pesados sacos la materia prima que es cargada desde las intrincadas minas de barro; pero son las mujeres las que moldean esta riqueza mineral en piezas utilitarias tradicionales e innovadoras, ornamentales y religiosas como: soperas, jarras, pailas con tapas, hueveras y hasta nacimientos. Además de la jarra de boquilla pequeña, la múcura, la tinaja, alcancías
en forma de cochinos, budares, hueveras en forma de gallina, sartenes, “sancocheras” y hasta juegos de café. Los objetos típicos y con más demanda del mercado nacional pertenecen a utensilios de cocina, incluyendo la más variada gama de vajillas, con diferentes tonalidades que reflejan creatividad y sello de estos hacedores. El Ministerio del Poder Popular para la Cultura, a través de la Centro Nacional de Artesanía y el Gabinete estadal de Mérida, exponen estas piezas hasta el 30 de agosto en la Tienda de la Red de Arte, ubicada en el sótano del Centro Cultural Tulio Febres Cordero, en la Ciudad de los Caballeros. Cristina Salazar/ Mérida Fotografía: Rubén Darío Torres / Cristina Salazar
16
diversidad
sábado 10 de agosto de 2013
www.ministeriodelacultura.gob.ve
Más de 200 años de lucha
D
Amazonas es un pueblo en resistencia Para el pueblo Jivi la patria se construye con Unuma, con el trabajo en comunidad
esde el momento en que soldados de la patria, al mando del Teniente Coronel Hugo Chávez, comenzaron a forjar una salida para la crisis que hundía la República de Venezuela, que tenía a las grandes poblaciones marginadas a punta de perrarina, y de sobras para los habitantes de la calle y que a todas luces desconocía a los pueblos originarios, habitantes milenarios de la gran Abya Yala, comenzó a palpitar en los rincones de la selva, a oírse un eco que rompía contra los tepuyes y se escurría entre los morichales, que rozaba con mágica ternura las copas de los árboles que rodean el Autana y que se mojaba valientemente en los raudales de Atures y Maipures. Era la esperanza, esa que quedó adormitada por 200 años, aletargada con el sueño libertario del gran Simón Bolívar, recostada en el lecho de la quinta de San Pedro Alejandrino y traicionada por allá por Santa Marta. Aquel estruendo, la noche del cuatro de febrero de 1992, rompió la triste calma, esa calma rara y amarga que da el acostarse con hambre y el saber que los pequeños, mañana tendrán un ansia más rancia todavía. Ese día la rabia se despertó, olvidó el mendrugo de pan
La dignidad solo muere cuando la mujer y el hombre olvidan levantar la cabeza
y recordó que la dignidad solo muere cuando la mujer y el hombre olvidan levantar la cabeza.
La llama sagrada de la libertad cobró fuerza y ahora no se apaga
El paují, el tucán, la guacamaya, el piapoco y hasta el gallito de roca, revolaron por toda la selva llevando la buena nueva a todos los pueblos indígenas, desde la Piedra del Cocuy, al último caserío Wayuu en la Guajira venezolana y hasta el majestuoso Delta del Orinoco. Guerreros como Guaicaipuro, Terepaima, Tamanaco, Tiuna, Chacao, ancianos, sabios y hasta el mismísimo Barne Yavarí robustecieron el espíritu indómito, indoblegable de los 39 pueblos indígenas que habitan nuestra hermosa Venezuela, el pueblo despertó y la llama sagrada de la libertad cobró fuerza y ahora no se apaga; se ha hecho eterna.
otorgó la posibilidad de ser los protagonistas y constructores de la Patria Nueva, de la Patria Socialista, de esa patria que se construye con Unuma como dice el pueblo Jivi al trabajo en comunidad, una cayapa, una minga. Ver y escuchar a los líderes indígenas amazonenses en sus asambleas, es sentir el orgullo que ellos experimentan al levantar la frente en alto y decir: Soy Jivi, Huottoja, Baniva, Piapoco, Yanomami, Warekena, Yabarana, Hoti, Sáliva, Sanemá, Baré, Curripaco, Yekuana, Inga, Pume, Panare, Yeral, Kuiba, Hoti, Mako y Barí. Son 21 los pueblos que pacíficamente conviven en el segundo estado más grande del país: Amazonas.
Inclusión vital
Derechos indígenas
El pensamiento político, humanista e incluyente del Comandante Supremo Hugo Rafael Chávez Frías ha legado a los pueblos originarios venezolanos, no sólo la segunda Independencia, no sólo la Patria, no sólo la más hermosa y completa Constitución, sino también
La resistencia de los pueblos indígenas y sus reivindicaciones políticas, económicas y sociales han avanzado considerablemente, sabiendo que en el siglo 19 los países latinoamericanos, organizados bajo la figura de monismo jurídico, es decir, conforme a la idea que
diversidad
www.ministeriodelacultura.gob.ve
La sabiduría está presente en cada uno de sus habitantes
el sistema jurídico es uno solo y rige a todas y todos los ciudadanos. El propósito occidentalizado frente a los “indios” es convertirlos en “ciudadanos”, negando cualquier distinción o divergencia en sus derechos, sumergiendo en el olvido miles de años de organización social propia. Revestida de un carácter pluralista a finales del siglo 20 América Latina comenzó a reconocer los derechos indígenas y avanza hacia un nuevo modelo constitucional, hacia la plurinacionalidad. Santos Boaventura, dice que la plurinacionalidad es una demanda por el reconocimiento de otro concepto de nación, aquella que se concibe como de pertenencia común a un pueblo, cultura o religión, lo cual implica el reconocimiento de los derechos colectivos de los grupos sociales. La Constitución de la República Bolivariana de Venezuela de 1999, reconoce ampliamente los derechos de los pueblos originarios, una constitución que proclama una sociedad multiétnica y pluricultural, todo un capítulo que reconoce su existencia, su organización social, economía, sus culturas e idiomas.
El marco jurídico venezolano reconoce la autonomía de los pueblos, es decir, la capacidad de tomar sus propias decisiones en cada uno de los aspectos que integran su vida; sus autoridades legítimas, sus propias organizaciones y el derecho a decidir y asumir autónomamente el control de sus instituciones y la forma de vida, derechos consagrados en la Ley Orgánica de Pueblos y Comunidades Indígenas (Lopci). La autonomía, constituye el factor más importante para la preservación de los indígenas como pueblos y para mantener su forma de vida tradicional, como lo dicen los capítulos tres, cuatro y cinco de la Declaración Universal de los Derechos de los Pueblos Indígenas de la ONU: “Los pueblos indígenas tienen derecho a la libre determinación, a la autonomía o al autogobierno y a conservar y reforzar sus propias instituciones”.
Pueblos que respiran con un mismo pulmón
Con el ánimo del desarrollo autosustentable del que muchos y muchas alardean y enarbolan con orgullo,
Este viernes nueve se celebró el Día de los Pueblos Indígenas
sábado 10 de agosto de 2013
incluso patrio, han convertido al estado Amazonas en uno de los más grandes osarios de proyectos, ideas que, en suma, nacen de la buena disposición de hombres y mujeres que quieren y aman el pulmón vegetal de Venezuela. Ese rincón milenario que alberga 21 pueblos indígenas y que tienen todos esos derechos, entre ellos el derecho al “desarrollo’’, visto éste, con ojos golosos de capitalista bien intencionado. La resistencia indígena, como se mencionó en un principio, ha sido enchufada del espíritu indomable de Guaicaipuro y de este corazón íntegro del Comandante Chávez, una resistencia que continúa batiéndose a duelo, día a día, con propios y extraños. Las políticas del Gobierno Bolivariano, que reconocen y respetan los derechos indígenas, son interpretadas por algunos como una oportunidad más para enriquecerse y proponer el “Proyecto Salvador”, ese que cambiará la vida de todos y todas. Los Yanomamis, en el Alto Orinoco y en las profundidades de la selva amazónica, han vivido allí por miles de años. Sin embargo, encontrar daños irreparables en flora y fauna a causa de su existencia es prácticamente imposible, no así en Puerto Ayacucho, ciudad de tan solo 88 años y donde el asentamiento civilizatorio, impulsado por la Iglesia Católica, ha dejado devastadas zonas como las Guacharacas donde hace décadas no se consigue, ni se escucha una. Tenemos la profunda creencia de saber más que los demás y menospreciar a aquello que no entendemos; ¿cómo es posible que un indígena cultive sus tierras de manera tan desorganizada?, siembra aquí, siembra allá, en pequeños espacios, lejos los unos de los otros, lo que dificulta su cosecha. Deberían sembrar en un gran espacio, por hectáreas, lo cual los haría más productivos y garantizaría la “soberanía alimentaría” integrándose así a la economía nacional. ¿Desorganizados? Quizá para un
17
tecnólogo sea así, pero para los pueblos indígenas amazonenses, y seguramente del país, no existe tal desorganización. Sembrar por aquí, por allá tiene su razón de ser. Primero: si se cultiva en un espacio tan amplio cuando lleguen los grandes vientos ¿Qué los detendrá? Se dañará la cosecha. Segundo: sembrar entre los espacios de selva manteniéndolos intactos garantiza que el suelo se alimente de los nutrientes que son irrigados naturalmente por la lluvia, evitando el uso de químicos y abonos inorgánicos. Tercero y más importante aún, si se tala una gran zona o territorio, adónde, ¿dónde irán los pajaritos y las culebras… y los bachacos para hacer catara?
Escuela para reivindicar lo ancestral
Proyectos como la Escuela Nacional de Culturas Populares (ENCP), que buscan incentivar en las comunidades el fortalecimiento de las costumbres y usos ancestrales, que estimulen en las comunidades o núcleos de investigación, culturales y educativos de cada estado en el país, la creación de espacios vinculados a la enseñanza y la profundización de nuestras culturas autóctonas y tradicionales. Todo esto en tres significativos trayectos, que contendrán, los campos de saberes que propongan e identifiquen las propias comunidades y que generen una nueva institucionalidad. La ENCP es una de esas políticas de Estado acorde a la Ley, que debe ser fortalecida e implementada de una manera más expedita, si lo que queremos es ir a favor de ese proyecto de país, legado por el más nuestro de los nuestros, Hugo Chávez Frías y ese quinto gran objetivo histórico: Contribuir con la preservación de la vida en el planeta y la salvación de la especie humana. Farid Buitrago / Amazonas Fotos: F.B. / Ubaldo Zabala
Es necesario que todos los venezolanos conozcan sus pueblos originarios
18
movida
sábado 10 de agosto de 2013
www.ministeriodelacultura.gob.ve
Las fusiones y
el ska se engranan con ritmos de otro planeta Desde septiembre de 2012
Ensamble Anunnaki integra academicismo y sentimiento
Parte de la agrupación antes de salir a escena
E
l 28 de septiembre de 2012 no fue solo el lanzamiento del Satélite Francisco de Miranda, sino que también fue el inicio de Ensamble Anunnaki, agrupación que se fundamenta en el ska y el reggae. Ervin Navarro (voz), Alex Cabello (guitarra, voz) y Dorian Barbosa (percusión) fueron los músicos que decidieron darle forma a ese proyecto. Posteriormente se incorporaron Rómulo Sánchez (saxofón), Audrey Goitia (guitarra), Magdiel Dugarte (bajo), Víctor Moeller (batería), Andrea Dubois (trombón), Karla Puerta (trombón) y Jack Tovar (ingeniero de sonido). Despúes de seis meses de ensayo intensivo Ensamble Anunnaki tuvo su lanzamiento oficial en el Primer Festival
Musical Parque Central, que tuvo lugar el 20 de julio de 2013, junto a otras agrupaciones. Asimismo comenzaron a producir de manera autogestionada, aunque sin nombre todavía, su primer disco que, en palabras de Cabello, “tiene bastante variedad musical, porque como a la gente le gusta la diversidad en eso nos hemos enfocado”. Una de las características de esta banda, es que cada uno de los músicos que la conforma ha tenido experiencia en distintos géneros y posee conocimiento de más de un instrumento. Así, a pesar de que el foco está en el ska y el reggae, también pasan por la salsa, el merengue, el jazz y el rock. De esta manera se produce un intercambio de saberes que nutren no sólo a sus composiciones, sino la
formación de cada integrante. “A pesar del poco tiempo que tenemos, hemos trabajado de forma muy metodológica para alcanzar buenos objetivos. A partir de ahí las ideas se van integrando hasta el punto en que quedan las canciones bien ensambladas”, dijo el guitarrista fundador. Aparte de preocuparse por componer buenos temas musicalmente, las letras también ocupan un lugar importante dentro de las prioridades de la banda. Buscan incluir mensajes contestarios y de denuncia en sus canciones y, a su vez, relatar distintos aspectos de su cotidianidad. “A través de nuestras letras nosotros transmitimos una gran variedad de sentimientos, pero siempre con mensajes de protesta. Criticamos la sociedad
que está basada en el materialismo, en el dinero, porque sentimos que este sistema ha creado una barrera grandísima entre naciones. Ya la gente no se dedica a vivir o a cumplir sus sueños sino que se dedica a trabajar, a ser unos esclavos del sistema para poder subsistir”, expresó Alex Cabello. El arte, la música y los deportes extremos también son temas que están presentes al momento de escribir alguna pieza.
Estudio y sentimiento
La música, además de estudiarla, es necesario sentirla. Por eso los integrantes de Ensamble Anunnaki combinan la teoría con el feeling que les permite improvisar en ensayos y escenario. “El estudio académico es súper importante
movida
www.ministeriodelacultura.gob.ve
Alex Cabello
sábado 10 de agosto de 2013
Rómulo Sánchez
19
Karla Puerta
Visión a futuro
Extraterrestres remotos
No sólo el trabajo como agrupación está en la mente de los integrantes de Ensamble Anunnaki. Tienen dos proyectos, entre ellos una fundación que se encargará de formar una generación de músicos de relevo para garantizar la continuidad del ensamble y un colectivo audiovisual llamado Vibra Extrema con el que buscarán canalizar diversas inquietudes sobre deportes de alto riesgo, como el surf o el longboard. “Tenemos la intención de formar una cooperativa-fundación para crear una escuela en la que apoyemos a la gente para que comience a hacer música. Yo como saxofonista no debo ser indispensable en la banda, en algún momento podría tener una ocupación y debo tener el relevo”, comentó Rómulo Sánchez. Sobre el colectivo audiovisual, Cabello agregó que además de filmar deportes extremos se enfocarán en producir videos musicales, cortometrajes y documentales. La coordinación de eventos también estará incluida. Adicional a eso buscan integrar otras artes al proyecto musical, entre ellas la danza del vientre. “La semana pasada estuve hablando con una chica que es de una escuela de danza árabe y nos dijo que como nosotros teníamos pensado hacer unas canciones balcánicas se podía integrar un cuerpo de baile. Yo dije buenísimo, vamos a trabajar en eso”, relató Alex Cabello.
Decidieron llamarse de ese modo debido a que, para algunos, en tiempos remotos grupos alienígenas, llamados anunnakis, bajaron a la tierra para dotar a la sociedad con las herramientas tecnológicas necesarias para su evolución. Luego estos se fusionaron con algunos humanos para crear híbridos que se alojarían en los cenáculos del poder. “Esos híbridos fundaron sociedades secretas que buscan controlar el mundo, a través de diferentes espacios como el Fondo Monetario Internacional, las monarquías o la economía mundial. De esta manera las personas se convertirían en esclavos de ese sistema. Le colocamos Anunnakis para que la gente hiciera una relación con eso y viera que la banda es una protesta a esos conceptos”, explicó Alex Cabello, fundador de la agrupación.
porque te enseña ciertas reglas, ciertos elementos de la música que hay que respetar para que los proyectos queden como es”, comentó Cabello. Agregó que una vez realizados los cifrados de determinada canción, y después de darle la estructura, es que sale la improvisación y cada uno de los
músicos es más libre para moldear sus creaciones. “De repente se suelta un trombón con otras notas que concuerdan con la melodía. Una vez aprendidos los arreglos, los papeles los botan a la basura y todo el mundo toca su cuestión a guataca, de memoria y permite más
feeling en la música porque cada quien está sintiéndola”. Asimismo, Karla Puerta, hizo una crítica a la concepción negativa ligada a la palabra guataca. Explicó que más bien era una de las cosas más importantes de la música porque constituía el sentir profundo de cada intérprete. Guataca es lo mismo que oído musical y es sinónimo de sentimiento, por lo que es algo inherente a la música y se presenta en todos sus espacios. Tanto en lo académico como en lo popular.
Iniciación con el público
Muestra del sentir musical en la descarga del trombón
La interacción que la agrupación ha tenido con los espectadores al momento de tocar ha sido excelente. “Por ser Venezuela un país muy latino, la gente tiene como cierto desconocimiento de géneros musicales como el ska y las fusiones. Nosotros comenzamos a tocar y vemos las actitudes de cada uno, comienzan moviendo el pie, luego el hombro y cuando se dan cuenta están
brincando, están echando broma, están bacilándose la música y eso es bastante gratificante, porque es lo que nosotros queremos”, aseveró Cabello. La idea de todo este movimiento es que la gente disfrute y conozca nuevas propuestas musicales. Para el guitarrista fundador, los toques han sido muy productivos. Han recibo felicitaciones de músicos que tocan hip hop o metal, a pesar de que, en un primer momento, parecen géneros opuestos al ska y las fusiones. Además, varios músicos de Ensamble Anunnaki han sido invitados a tocar con otras bandas producto de su desempeño en escena. Para conocer más sobre las actividades de esta agrupación es posible contactarlos a través de su Facebook (Ensamble Anunnaki) y su Twitter (@ens_anunnaki)
Camila Lessire / Caracas Fotos: Cortesía Boris Amaris / Ensamble Anunnaki
20
sábado 10 de agosto de 2013
patrimonio
www.ministeriodelacultura.gob.ve
El RPC-Venezuela ya es un hecho
“Patrimonio es lo que dejaron nuestros abuelos y queremos que tengan nuestros nietos” Usuarios y usuarias de cualquier parte del país y del mundo pueden acceder a nuestra información patrimonial a través de un sistema de consulta en línea
E
El patrimonio cultural venezolano está siendo, cada vez más, reconocido por el pueblo
l pasado viernes dos de agosto, el Instituto del Patrimonio Cultural (IPC) inauguró en la sala seis del Museo de Bellas Artes (MBA), la exposición Patrimonio en línea, con el propósito de dar a conocer el sistema de consulta en línea RPC-Venezuela, una herramienta básica, necesaria y fundamental que automatiza toda información sobre nuestro patrimonio cultural. Para profundizar en la temática y en la labor que desempeña el IPC, Todosadentro, logró conversar con su presidente Raúl Grioni, quien indicó que la institución que dirige retoma una de las tareas que llevan adelante todas las instituciones de patrimonio en el mundo: administrar los bienes culturales tangibles e intangibles. “Administrar es protegerlo, conservarlo y difundirlo, hacer todo lo posible para que ese patrimonio esté defendido”, dijo el arquitecto.
Base de datos
-¿Qué es el RPC-Venezuela? -A pesar que era una obligación de la Ley, Venezuela no había contado,
sino hasta ahora, con un registro claramente accesible por internet que agrupe en una codificación única todos los bienes culturales de la nación. El RPC-Venezuela es una base de datos de consulta e investigación, que reúne y entrelaza todo lo relativo a los bienes, manifestaciones o personas que forman parte del patrimonio cultural de la República Bolivariana de Venezuela. Es un sistema que organiza la información patrimonial y facilita a los usuarios y usuarias la consulta en cualquier parte Raúl Grioni, presidente del IPC del país y el mundo. exposición de los primeros 50 bienes de -En cuanto a la exposición Patrimo- interés cultural ingresados al sistema. nio en línea ¿Qué veremos? -Hallaremos objetos que son símbo- Una herramienta para la historia -¿Qué cifra maneja el IPC en cuanlos de la gesta libertaria ideada por Bolívar, como por ejemplo, una réplica de su to a patrimonio? -Tenemos miles y miles, creo que espada. En la muestra también veremos creaciones de grandes artistas, fotogra- son más de 17 mil. Estamos hablando fías, libros de emblemáticos escritores, de patrimonio material e inmaterial, piezas arqueológicas y paleontológicas cada uno con su ficha y código. Pero que son testimonio de nuestro pasado. hay muchos a los cuales les falta algún Portadores patrimoniales y partituras detalle, como por ejemplo fotografías, de nuestros cantos venezolanos, acom- que iremos incluyendo en el futuro. Españados de archivo multimedia y ele- tamos invitando, desde ya, a la gente y a mentos gráficos conforman la grandiosa las comunidades para que participen en
éste registro y hagan sus comentarios. El RPC-Venezuela es una herramienta para la historia que se va a ir perfeccionando cada vez más e irá incluyendo más cosas. -¿Cuáles criterios toma en cuenta el IPC para considerar algún bien como patrimonio? -Patrimonio es algo así como lo que dejaron nuestros abuelos y queremos que tengan nuestros nietos. Es todo aquello que nos identifica como pueblo, desde el lenguaje, las canciones, obras de artes, el Himno Nacional, el Alma Llanera, el Cuatro, el joropo, es decir, todo lo tangible e intangible. El patrimonio es un concepto que depende de la gente. El IPC lo que hace y debe hacer, es administrar los bienes, reconocerlos y defenderlos, es decir, proteger lo que el pueblo considera que tiene valor. -¿Puede un patrimonio perder su valor? -Sí, por supuesto, pero tenemos que hacer lo posible para que nuestros valores no mueran y si tienen que morir, sea naturalmente y no por imposición.
patrimonio
www.ministeriodelacultura.gob.ve
sábado 10 de agosto de 2013
21
Venezuela presentará nueva propuestas
-Uno de los logros alcanzados por el Estado, ha sido el hecho de que la Unesco declaró como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad a los Diablos Danzantes de Corpus Christi ¿qué significa esto para usted y qué debe representar para cada venezolano? -Venezuela tiene con éste cuatro patrimonios de la humanidad. El primero es el Kerepakupai Merú (Salto Ángel), declarado Patrimonio Natural de la Humanidad. Los otros dos son: la Ciudad de Coro y la Ciudad Universitaria, ambas declaradas Patrimonio Cultural de la Humanidad. Y ahora los Diablos Danzantes de Corpus Christi
Jarro griego atico
Cráneo del Homotherium Venezuelensis o tigre dientes de cimitarra
que son Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad. Venezuela se puso los pantalones y estará presentando otras formas de manifestaciones culturales que seguramente irán siendo reconocidas. -¿Qué otras propuestas de patrimonio serán llevadas a la Unesco? -Estamos pensando en dos, a corto plazo, que nos parece son irrebatibles. La primera propuesta es Ciudad Bolívar en la angostura del Orinoco, por tener éste un buen grado de preservación y una coyuntura histórica. Estamos armando el expediente, haciendo toda la gestión. La otra propuesta, es un caso maravilloso, que me interesa mucho promover como patrimonio de la humanidad, sobre todo para colocarla
Figura antropomorfa femenina
en la conciencia de los venezolanos, me refiero a Nueva Cádiz, una ciudad en la Isla de Cubagua, creada para explotar las perlas. Una ciudad arruinada por la naturaleza y el capitalismo. -¿Cuál es el tratamiento que como venezolanos le debemos dar a nuestro patrimonio? -Si el pueblo venezolano asumiera, entendiera y tuviera la conciencia, que en general la tiene, pero si eso fuera
masivo, unánime y no existeieran intereses económicos de distintos tipos, ni siquiera haría falta el IPC. Esta institución existe para que la fuerza del Estado aparezca cuando el patrimonio esté en peligro. Creo que el patrimonio cultural venezolano está siendo, cada vez más, reconocido por el pueblo. Michell Valdez/ Caracas Foto: Ubaldo Zabala / RPC -Venezuela
Categorías Patrimoniales Patrimonio Inmueble
Son las construcciones que nos ofrecen testimonios de civilizaciones y culturas. Conjuntos urbanos o rurales, asentamientos indígenas, obras de ingeniería, creaciones monumentales, edificaciones de interés cultural y ruinas históricas.
Patrimonio Mueble
Patrimonio Inmaterial
Son las tradiciones orales, rituales, festividades, saberes y técnicas vinculadas a la artesanía, conocimientos y practicas relativas a la naturaleza y el universo.
Patrimonio Arqueológico
Está conformado por los objetos de uso cotidiano, religioso o simbólico, sitios y construcciones de piedra y tierra, restos de plantas, huesos humanos y animales, petroglifos, geoglifos, pecios de tiempo pasados.
Son los objetos de carácter material o conceptual elaborado para un fin especifico. El patrimonio mueble es producto de las transformaciones realizadas por el hombre incluyendo utensilios e instrumentos de origen natural, susceptibles de ser trasladados de un lugar a otro.
Patrimonio Paleontológico
Está constituido por las evidencias de los seres del pasado, como restos de plantas, vertebrados, invertebrados e icnofósiles (estructuras preservadas en rocas sedimentarias que registran actividad biológica).
Patrimonio Natural con significado cultural
Son lugares, paisajes o monumentos naturales que además de sus relevantes valores científicos, medioambientales o sus bellezas, están relacionados con las manifestaciones culturales de una comunidad.
Portador /Portadora Patrimonial
Se refiere a las personas poseedoras de conocimientos y destrezas esenciales para la continuidad de las expresiones culturales del ser y hacer venezolano.
22
homenaje
sábado 10 de agosto de 2013
www.ministeriodelacultura.gob.ve
“Quisiera recordarlo de cerca, pero siempre lo vi de lejos”
Orlando Araujo, pecho abierto de un país
H
ablar de Orlando Araujo es hablar de un escritor digno. En estos tiempos de búsquedas y referentes que fortalezcan la apuesta por los valores y la moral patria, la obra y figura de Orlando es fundamental. Veníamos de una acomodaticia actitud de no comprometerse por parte de los intelectuales, escritores y poetas. Con una naturalidad pasmosa se abandonaron las causas sociales y los problemas colectivos, tanto en las obras como en las opiniones políticas de los autores y autoras. Claro, que teniendo como contexto el derrumbe del bloque socialista de finales de los ochenta y principios de los noventa, se comprenden algunos desconsuelos, descreimientos y claudicaciones, pero si revisamos el panorama de las obras escritas por figuras tan emblemáticas como Orlando Araujo, Ludovico Silva y el Chino Valera Mora, por nombrar a este trío perfecto de la rebelión; podemos ver como se insistía positivamente con la construcción de una cultura nacional. Además, que toda apuesta por el futuro no puede, ni podía tener un discurso pesimista, decepcionante o desconsolado. Orlando y Ludovico, cumpliendo con la significativa función de críticos y ensayistas, lograron agrupar y compilar obras y estudios de autores como Rómulo Gallegos, Enrique Bernardo Núñez, Vicente Gerbasi, Antonio Arráiz, Alberto Arvelo Torrealba, entre otros. En el caso también del propio Ludovico y, sobretodo, del Chino Valera Mora, la poesía
fue una gran arma de emancipación. Con sólo 5 obras poéticas, el Chino Valera Mora se nos instala ya como nuestro gran poeta combativo y renovador de la poesía militante latinoamericana. Con desparpajo e ironías, las imágenes poéticas del Chino lo reubican y lo reactualizan en estos tiempos de gesta revolucionaria. Volviendo a Orlando, debemos confesar que su intensa y apasionante vida, así como su comprometida pluma, es cada día más aleccionadora y pertinente. La necesidad de advertir y estudiar el fenómeno de la violencia, la industria en Venezuela, la integración latinaomericana, por nombrar algunos de sus estudios y ensayos. Hasta la importante creación popular infanto-juvenil, Miguel Vicente patacaliente. Prosa poética, quizá sea la definición o intento de definir los textos que combinan un tono poético con el relato. Y aunque esto confirma que tal vez no se pudiera vivir sin conceptualizarlo todo, aceptaremos que esta dupla se acerca nominalmente al estilo o trabajo formal de Orlando. Sólo que pareciera que la poesía en estos textos cumplen una función sagrada en la figura del poeta: sostener la memoria de la comarca y de sus habitantes. Nunca se puede renunciar a la función del bardo, aunque se quiera uniformar los discursos y temas de la literatura. Hoy en día, cuando el proyecto neoliberal quiere arrasar las identidades nacionales, obviamente asumiendo que las regionales y locales, ya no existen; la obra de Orlando Araujo surge con la
dignidad y la altura del juglar poeta irredento. Cantar la vida y obra de un pueblo de provincia puede parecer, y sonar, a costumbrismo o regionalismo idealizado, pero vale la pena detenernos porque Rulfo, Arguedas, Onetti, Quiroga, y el propio Orlando Araujo; siguen siendo faros inapagables de la comarca universalizada, del pueblo o del paisito, así como de buena pluma y gran estilo contemporáneo. La invención y recreación de pueblos como Comala, Santa María, el Macondo garcíamarqueano, hunde sus raíces en la tradición mítica de los grupos humanos que se construyen y constituyen a través del verbo. El surgimiento espontáneo y luego esas combinaciones intuitivas, aleatorias, que tanto el autor como el lector hacen, es lo que nos confirma a la literatura como el entrecruzamiento mágico de géneros y formas. Así pues, la prosa poética es el espacio donde mejor cabalga el pecho de Orlando. Hay caballos, pie de monte, montañas, hijos, Nicaragua y Sandino, compañeros de viajes, poetas; que se desbocan en la pluma de Orlando, y en verdad, ya no importan los géneros literarios. Obras como Compañero de viaje, Viaje a Sandino y Cartas a Sebastián para que no me olvide; son un pecho abierto, el testimonio más sensible de un hombre que amó a este país y al continente. Inti Clark Boscán / Falcón Ilustración: Xulio Formoso
www.ministeriodelacultura.gob.ve
criterio nacional
sábado 10 de agosto de 2013
Motivo guaiquerí
Bolívar escritor
Ileana Ruiz iradeantares@gmail.com Ilustración: Xulio Formoso
Rojo: galerón-cortometraje producido con las canas al aire, con la sonrisa deshecha, con la piel curtida de sol marino. Contundencia en el adiós del último portazo; documental con la fotografía perfecta de los abrazos dados. Naranja: malagueña que danza por las calles con música de fondo del recuerdo póstumo y completa el dueto perfecto con el nieto en brazos. ¿Cuál? ¿Cuántos? Amarillo: merengue evocado al filo de la tarde cuando un toldo montado en Las Piedras basta para celebrar cualquier día el Día de las Madres y reconocer en ellas en
general y en Rosa Blanca en particular que el aliento venezolano nos viene dado por un palo de mujer. Canto profundo en homenaje a la mujer semilla, raíz, estaca, flor y fruto. Verde: gaita compuesta en claves y partituras plagadas de corcheas enmudecidas y fusas herméticas, que se orquestan y de vez en cuando ha tocado un solo de cuerdas musculares tensas con respuesta de cuatro y guirnaldas en el masaje liberador. Azul: puntillao trajín cotidiano que ha armado la tramoya espectacular a media luz y sin sombrero, repetido el parlamento irreverente del arte en protesta.
Néstor Rivero
Añil: polo o drama contestatario. Tragedia nuestra de cada noche que plaga de pesadillas el insomnio. Violeta: bahía caribeña abierta cual sonrisa en Juangriego. Se aprestan los aparejos de pesca en un peñero. Señuelo musical, anzuelo de rimas, línea de versos que se enrolla en el carrete del canto popular. Francisco “Chico Toño” Mata (Nueva Esparta, 24 de julio, 1932 – 24 de enero, 2011) es un arcoíris margariteño que se extiende por todo el mundo con su “motivo guaiquerí”.
Corrupción y fin de la Cuarta República Nelson Guzmán
La corrupción es el peor de los caminos que puede tomar una sociedad. El espectáculo soez de los parlamentarios de la derecha venezolana nos habla de la ductilidad y debilidad de su ética. Pretender construir una sociedad digna justificando los asaltos de Richard Mardo es un espanto. Sin embargo la verdad no se puede tapar con un dedo, el proyecto cuarto republicano ha llegado a su fin. Primero Justicia es una banda de forajidos y mercenarios del Departamento de Estado Norteamericano a quienes se les ven por encima las costuras. El proyecto de gobierno neoliberal venezolano está compuesto por una burguesía de mercachifles, interesados todos por la rapiña. En la elocuente sesión de la Asamblea Nacional televisada para todos
los venezolanos ha quedado claro que ninguna repuúlica que desee persistir por el camino correcto puede aceptar la impunidad. Los discursos de los parlamentarios de la oposición eran un claro ejemplo de una ópera bufa, donde Hiram Gaviria defendía la bueno y noble de Richard Mardo quien sería enjuiciado por beneficiar a los pobres. María Corina revelaba la indignación y la sofocación cuando Earle Herrera le recordó a la Asamblea Nacional y al pueblo de Venezuela la intolerancia histórica de la derecha. La derecha venezolana guiada por la esquizofrenia y un discurso envenenado inhabilitó al PCV y al MIR, sembrando en el país la intolerancia a la
23
cual nos tuvieron acostumbrados las dictaduras. La derecha venezolana no acepta que la conciencia del país haya madurado. Los 14 años de la democracia participativa y protagónica han venido macerando a un pueblo que ha tenido un largo historial en la exclusión y la represión. Los venezolanos han comprendido que la soberanía nacional no se negocia, ni está en cuestión. El socialismo es una vía cierta y madura hacia la construcción de la identidad nacional, por eso nuestro principal lema es la crítica, la tolerancia y la subsistencia de diversidad de opiniones, sin estos factores es imposible sostener un proyecto racional y moderno en Venezuela.
Decía José Joaquín Olmedo, el más grande poeta radicado en Nuestra América durante la Guerra de Independencia (*), que si Bolívar hubiese dedicado su existencia sólo a escribir, hubiese destacado como uno de los grandes hombres de letras de su tiempo. Dicho elogio recoge admiración por el talento de quien, si bien alcanzó la gloria como guerrero, no desmerecía con la pluma los lauros de la gesta. Esa capacidad de cincelar en pocas palabras un propósito que trascienda las épocas y su vocación de incitar la emulación es uno de los rasgos que cada nueva generación distingue en el Bolívar escritor, como se constata en el Manifiesto de Carúpano de 1814 “Dichosísimo aquel que corriendo por entre los escollos de la guerra, de la política y de las desgracias públicas, preserva su honor intacto”. Como crítico literario, propiamente, Bolívar alcanzó cimas que muy pocos escalan. Contestando a Olmedo precisamente su canto A la victoria de Junín el Libertador asienta: “Vd. abrasa la tierra con las ascuas del eje y de las ruedas de un carro de Aquiles que no rodó jamás en Junín; Vd. se hace dueño de todos los personajes: de mí forma un Júpiter; de Sucre un Marte... de Córdoba un Aquiles; de Necochea un Patroclo...y de Lara un Ulises. Todos tenemos nuestra sombra divina...Vd. nos eleva con su deidad mentirosa, como la águila de Júpiter levantó a los cielos a la tortuga para dejarla caer sobre una roca que le rompiese sus miembros rastreros”. Grande en la victoria y en el infortunio; no resultó menos grande en el arte de expresar ideas luminosas con estilo depurado y realce metafórico. Leyendo las cartas, discursos y proclamas del héroe se tropieza uno a cada momento con expresiones-síntesis, que explican el continuo recordatorio de hombres de acción e intelectuales de todos los rincones de la tierra, tributándole. (*) El otro inmortal poeta del continente para aquellos años fue don Andrés Bello, pero nuestro compatriota permaneció en Europa durante toda la contienda