2
sábado 03 de octubre de 2015
la voz de la casa
www.ministeriodelacultura.gob.ve
Aquella señorita que se fastidiaba Todasadentro No 580 Karen Ramírez Red Venezolana de Arte Corporal Foto: Mayrin Moreno Macías
CONTENIDO legado 3 Maduro en las Naciones Unidas es la voz de Chávez, la voz de un pueblo que aspira a un mundo mejor, señala Farruco Sesto Música 4y5 Fuerza Cósmica Cari-Cari es una explosión de música, poemas y creación gráfica que se genera en espacios urbanos de manera mágica
Las mujeres ahora no se aburren. Muestran sus rostros, ofrecen su piel como lienzos o ellas mismas hacen emerger figuras en las pieles de otras y otros. Organizan movimientos para reivindicar creatividades proscritas. Escriben, hacen poesía y la recitan en calles, salones o pabellones de orejas que les pudieran convocar ternuras. Narran, con la fuerza de una Sol Linares o una Laura Antillano. Componen, musicalizan, cantan con la
afinada caricia vocal de Fabiola José, Lilia Vera o Viover. Las mujeres -y los hombres también, es verdad- leen If igenia sin prejuicios, mientras piensan en la valentía de Teresa de la Parra desafiando entornos en momentos cuando estaba prohibido ser, mirar, bailar, hablar, crear y, sobre todo, amar y luchar como una Manuela más. Cocinan y tejen pero no por mujeres sino por iguales, por seres humanos que entendieron, antes
que nadie, que ellas pueden ser todo y más. El diario de aquella señorita que escribió porque se fastidiaba, será leído en calles y plazas del país –entre otros textos de Teresa de La Parra- el lunes cinco de octubre de este año, como un homenaje a gritos amorosos por la mujer rebelde, por la mujer guerrilla, por la mujer libertad, por la mujer Revolución Bolivariana y Chavista, por la mujer independencia, dignidad y Patria socialista.
las líneas de lira @FotografiaCENAF Homenajearon al Maestro de la Luz Armando Reverón en Caño Amarillo http://www.ciudadccs. info/2015/09/homenajearonal-maestro-de-la-luz-armandoreveron-en-cano-amarillo/ …
criterio 5 Clodovaldo Hernández cuenta que algunos camaradas se están volviendo románticos por dejarse fascinar por el cardenal Bergoglio y su faramalla seudo-revolucionaria TRADICIÓN Elegguá conmovió al público de New Orleans y Mississippi con sus letras combativas y reflexivas contra el racismo
1 nuevo tweet
@DanielaSaidman Aquí la entrevista que le hicimos a @FranciscArdiles de @biblioayacucho en @Todasadentro http://issuu. com/todosadentro/docs/ todosadentro_579 …
7
1 nuevo tweet
@EventosFCND En octubre @creadoresenmov también se presentará con su pieza Venimos con ellos, los míos
CALLE 10 Y 11 Fuga Muralista es una fuerza de guerrilla visual que pretende incentivar en el espectador un sentido de pertenencia
1 nuevo tweet
@Alybella Los dos elencos de . @EventosFCND estarán en Gala Inaugural de #FIMVEM el miércoles 7 de octubre en la Ríos Reyna TTC
HOMENAJE 14 Para Pablo Neruda lo más importante del mundo fue tratar de que el planeta fuese digno para todas las vidas humanas, no sólo para algunas
Sistema Bolivariano de Comunicación e Información
Unirse a la conversación Director: Iván Padilla Bravo / Coordinadora de Fotografía: Mayrin Moreno / Equipo de Redacción: Michell Valdez, Anny Coronado, Sergio Chapman y Horacio Ramírez/ Corrector: Henry Rojas / Fotógrafo: Ubaldo Zabala / Diseño y Diagramación: Erika Estrada, Jorlenys Bernal, Fredmy Quintero y José Sojo / Ilustradores: Iván Lira y Xulio Formoso / ISSN: 1856-058X Depósito legal: pp200401cs787 / Versión Digital: en www.ministeriodelacultura.gob.ve / http//: aporrea.org / Tuíter: @todosadentro / Dirección: Centro Simón Bolívar, Torre Norte, piso 19, El Silencio. / Teléfono. 0212-484.71.18
criterio
www.ministeriodelacultura.gob.ve
sábado 03 de octubre de 2015
3
LA ESPUELA
Comandante Supremo
Padecemos una dictadura imperial ¿Acaso estamos en un mundo democrático? ¿Acaso el sistema mundial es inclusivo? ¿Podemos esperar algo democrático, inclusivo del sistema mundial actual? Lo que vivimos en este planeta es una dictadura imperial y desde aquí la seguimos denunciando: ¡Abajo la dictadura imperial y que vivan los pueblos, la democracia y la igualdad en este planeta! Esto que aquí vemos es reflejo de ello: exclusión. Hay un grupo de países que se creen superiores a nosotros los del Sur, a nosotros el Tercer Mundo, a nosotros los subdesarrollados, o como dice el gran amigo Eduardo Galeano, nosotros los países arrollados como por un tren que nos arrolló en la historia. Así que no nos extrañemos pues de esto, no nos extrañemos: No hay democracia en el mundo, y aquí estamos, una vez más, ante una poderosa evidencia de la dictadura imperial mundial. Aquí subieron dos jóvenes; afortunadamente, los agentes del orden han sido decentes, algún empujón por ahí, y ellos colaboraron, ¿no? Allá afuera hay mucha gente, ¿saben?; claro, no caben en este salón. He leído por la prensa que hubo algunos detenidos, algunas protestas intensas ahí en las calles de Copenhague, y quiero saludar a toda esa gente que está allá afuera, la mayor parte de ella jóvenes. Claro, son jóvenes preocupados, creo que
DE UNA
¿Qué canción recuerda usted de Gualberto Ibarreto?
Ezequiel Vargas
con razón, mucho más que nosotros, por el futuro del mundo. La mayoría de los que estamos aquí tenemos el sol a la espalda; ellos tienen el sol al frente y están muy preocupados. Un fantasma recorre Copenhague, parafraseando a Carlos Marx, el gran Carlos Marx. Un fantasma recorre las calles de Copenhague, y creo que ese fantasma anda en silencio por esta sala, por ahí anda entre nosotros, se mete por los pasillos, sale por debajo, sube. Ese fantasma es un fantasma espantoso, casi nadie quiere nombrarlo. ¡El capitalismo es el fantasma!; casi nadie quiere nombrarlo, es el capitalismo. Ahí rugen los pueblos, ahí afuera se oyen. Yo venía leyendo algunas consignas que hay en las calles pintadas, y creo que esas consignas de estos jóvenes, algunas de ellas las oí cuando iban el joven y la joven allá. Hay dos de las que tomé nota, se oyen, entre otras, dos poderosas consignas: Una: “No cambien el clima, cambien el sistema”, y yo la tomo para nosotros: No cambiemos el clima, cambiemos el sistema y, en consecuencia, comenzaremos a salvar el planeta. El capitalismo, el modelo de desarrollo destructivo está acabando con la vida, amenaza con acabar definitivamente con la especie humana. Hugo Chávez Copenhague, 12 de marzo de 2013
Pensar a Chávez
La voz de Maduro es la voz de Chávez
Gipsy Gastello / Farruco Sesto
María Antonia, la loca, que
decían que era loca pero que no era loca
José Sánchez Anhelante, me conformo con
verte aunque sea un instante, me conformo con mirarte…no te la canto completa porque no tengo un cuatro
Josué Torrico Cónchale, ese no es mi fuerte
Querido Farruco: Este martes, durante su discurso en el debate general de la 70ª Asamblea de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), que se llevó a cabo en Nueva York, Estados Unidos, nuestro Presidente Obrero Nicolás Maduro Moros hizo un llamado muy claro: “Ratificamos con voz propia, de pie, el mundo necesita otra Naciones Unidas, una transformación profunda y nos atrevemos a decir, con Bolívar, el mundo necesita una nueva geopolítica”. Inevitable pensar en nuestro Comandante Eterno Hugo Chávez, quien tanto se ocupó de esta nueva forma de mirar al mundo, de accionar desde la humanidad. Esa voz propia de la que habla Nicolás, ¿es la voz de Hugo Chávez? Querida Gipsy: Sí, es la voz de Chávez, que es la voz del gobierno bolivariano, que es la voz del pueblo de Venezuela en toda su diversidad multiétnica y pluricultural, que es la voz de
los pueblos de América Latina y Caribeña y de sus gobiernos progresistas y revolucionarios, que es la voz de los pueblos del mundo que luchan contra los imperios y la hegemonía del capital, que es la voz emancipadora de todos aquellos hombres y mujeres que aspiran a un mundo mejor y que, en consecuencia, adonde quiera que se encuentren, en el ayer, el hoy, o el mañana, constituyen la voz milenaria de la gran causa humana. Sí, es la voz de Chávez, porque Chávez somos todos. Por eso la voz del Presidente Nicolás Maduro en las Naciones Unidas es la misma voz de Chávez que, el 20 de septiembre de 2006, en el mismo discurso del “aquí huele a azufre”, decía: “...nosotros el año pasado vinimos aquí a este mismo salón, como todos los años en los últimos ocho, y decíamos algo que hoy está confirmado plenamente y yo creo que aquí casi
nadie en esta sala pudiera pararse a defender: el sistema de Naciones Unidas, nacido después de la Segunda Guerra Mundial —aceptémoslo con honestidad—, colapsó, se desplomó, ¡no sirve! Sirve para venir aquí a dar discursos, a vernos una vez al año, sí, para eso sí sirve; y para hacer documentos muy largos y hacer buenas reflexiones y oír buenos discursos como el de Evo ayer, como el de Lula, y muchos discursos, el que estábamos oyendo ahora mismo, del Presidente de Sri Lanka y el de la Presidenta de Chile. Sí, para eso sirve. Pero nos han convertido a esta Asamblea en un órgano meramente deliberativo, meramente deliberativo sin ningún tipo de poder para impactar de la más mínima manera la realidad terrible que vive el mundo. Por eso nosotros volvemos a proponer, Venezuela vuelve a proponer aquí hoy, este día 20 de septiembre, que refundemos las Naciones Unidas.”
4
sábado 03 de octubre de 2015
música
www.ministeriodelacultura.gob.ve
Hace un agosto
Un destello artístico que se dispara en el cerebro
Fuerza Cósmica Cari-Cari es una propuesta espontánea para recrear la poesía y la música con imágenes
C
uando te invitan a un recital de poesía, no creerías que se pudiera convertir en una rumba y no precisamente de palabras. Escuchas el coro de la Orquesta Fuego 77,“tengo un tumbao sabroso, tengo un tumbao sabroso”, suena a Caribe. Inmediatamente te alertas pero como te dijeron que era un recital no te pasó por la cabeza invitar a alguien. Te quedas con las ganas de echar un pie. Así como tú, llegaron muchos más. Al rato se escuchan las palabras “Cambiaría todo por la cabellera de esa mujer alta y rubia...”, versos del Chino Valera Mora, de su poema Amanecí de bala. Caminan poetas por los alrededores del Eje del Buen Vivir en Los Caobos, Caracas. Divisas a William Osuna, a Humberto Márquez, a Benito Mieses y, en una mesa, a Marcel Márquez dj Afroraizz hi fi y a Oscar de Barros, Devizco, vj y artista audiovisual, los creadores de la propuesta: Fuerza Cósmica Cari-Cari. Esta Fuerza se inspira en la onda del spoken word o palabra hablada con música y del poetry de los 70: grupos como The last poets, de la tendencia de la poesía hablada como Linton Kwesy Jhonson, Mutabaraka, en el caso del reggae y el dub. En el del jazz, Gil Scott Heron. Y también en la décima venezolana de los rituales de la Cruz de Mayo. Todasadentro conversó con ellos y aceptó un helado de coco. Afroraizz pidió uno de fresa y parchita. -¿A qué alude el nombre? -Marcel: Cari-Cari es un slam de las cárceles venezolanas. Esa expresión la popularizó un rapero en sus letras y también la utilizaba en su forma de hablar. Luego en los barrios la relacionaban con el tema del malandreo caribe. Esa parte jocosa de quien le gusta la fiesta y la rumba. Nosotros la asociamos con esa inspiración cosmogónica que la musa le brinda al artista en su creación. Es la unión de fuerzas musicales, literarias y gastronómicas. Vivir en el Caribe es tener al alcance el pescado, las frutas exóticas como la parchita, la patilla, la piña, la guayaba y la guanábana, que en sí ya son palabras con musicalidad caribeña. -¿Cuándo y en qué momento deciden juntarse? -Marcel: Tengo una gran influencia literaria por parte de mi padre quien es
Una experiencia audiovisual que tiene la capacidad de unificarse con la palabra hablada
escritor y periodista. Desde niño siempre estuve rodeado de poetas y escritores. La música y la poesía eran cotidianas en mi vida. Cuando me levantaba para ir a clases aún quedaba gente escuchando música de la rumba anterior. Colocaban discos de Eddie Palmieri. Crecí viendo eso en mi casa. De allí esa pasión por la música. Soy dj pero me considero un melómano. Un coleccionista de discos. Heredé todos los de mi padre y fui comprando más. También empecé a investigar distintas corrientes musicales. Me influenció el dub poetry, el jazz poetry, la salsa. Tenía presente la relación entre la palabra y la música. No terminaba de ser una banda, un dj o un escritor. -¿Se auxilian en la literatura? -Marcel: Soy un lector pero este proyecto no lo considero ni literario ni de dj. Es una fuerza cósmica. Una conjunción entre ambos.
Pa’fuera pa’ la calle
Después que Marcel regresó de Argentina se encontraba rumbeando en uno de los locales del Callejón de la Puñalada, en Sabana Grande, Caracas. Un amigo estaba recién llegando de Europa con
regalos para todos los presentes. Hicieron tanto alboroto que el propio dueño los echó a todos a la calle. Cuando se dirigían a otro sitio, Marcel se topó con Benito Mieses y éste le leyó algo así: La sangre hierve entre mis venas igual que el crujir de esta piedra. Por supuesto a las cuatro de la mañana fue música para sus oídos y le dijo a Benito para grabarle recitando poesía. Allí empezó a incubarse la idea. Aún no graba a Benito pero ya lo hizo con Gabriel Jiménez Emán y él mismo. Empezó a samplear versos, que el propio Marcel lee sobre música. -¿Tiene fecha este proyecto? -Marcel: Hace dos meses le dimos el empuje. Tenía la musa activa y llegó mi pana Oscar. Tenemos muy buena comunicación creativa. Maneja las mismas referencias, influencias, los mismos códigos. -¿Cómo es esa comunicación? -Oscar: Coincidimos en el criterio de la música, los poetas y las tendencias artísticas que se generan en espacios urbanos de manera mágica. Un hilo que nos une. Es ese momento en el cual llega un destello que se dispara en el cerebro y
Manifiesto “Es el hombre cósmico exigiendo su grito”
(fragmento) Fuerza bastarda fruto ceremonial del intercambio lascivo entre el sampler y la prosa el atraco y el cut-up el ritmo y la asimétrica caderas calle luna y sudor calle sol danza tandava de la transformación cataclismo creativo con base de operaciones en el “Templo del Caribe cósmico para el desarrollo imaginario y espíritual” estratégicamente posicionado en las montañas del Noroeste venezolano. aparece una expresión artística, una creación gráfica, un dj que selecciona una música que acompaña a esa pieza gráfica y si se le imprime movimiento y lo hacemos video, acompaña toda una experiencia audiovisual que tiene la capacidad de unificarse con la palabra hablada y transmitir una energía. En lo personal,
www.ministeriodelacultura.gob.ve
música
mucha música. Nos dirigimos hacia lo artístico y no a la plataforma comercial.
sábado 03 de octubre de 2015
distintos bancos de sonido. Cada vez que se aprieta un botón sale una voz, un verso, que se puede manipular con efectos, ecos, deelay o reverb.
La voz prevalece
Fuerza Cósmica Cari-Cari es una propuesta espontánea. No viene a llenar un vacío. Busca la forma de recrear la poesía y la música, ambas entre sí. El poeta que lee pausado, con esa melancolía y ese dejo afectado y de dolor, es tan aburrido como la música que se repite todo el tiempo. Esta Fuerza Cósmica no se cierra a la poesía ni a la música. Es un conjunto. No pretende ser novedosa pero tiene la necesidad de refrescar las influencias musicales, que tanto Marcel como Oscar, conocen por separado para unirlas en un solo fin.
-¿Hay improvisación? En este recital los poetas intervinieron textos de Eddie Palmieri o los temas de él intervinieron los versos de los poetas haciendo un homenaje al Chino Valera Mora. -¿Quiénes son esos poetas? -Hay dos generaciones. La vieja guardia representada por William Osuna, Humberto Márquez y Benito Mieses, los provocadores. Los demás si vienen a homenajear al Chino.
-Existen estudios que demuestran que el cerebro tiende a suprimir los sonidos que no le interesa. ¿En este caso, en qué creen que se concentrará la gente? -Marcel: Tratamos de hacer un equilibrio moderado entre la palabra y la música. Pero la voz debe tener mayor proyección. La música hará el acompañamiento. Sin embargo, una presentación de Fuerza Cósmica Cari-Cari es una rumba, no un recital. No solamente habrá poesía sobre música todo el tiempo. Tendrá sus sesiones largas de música. Recital y luego rumba o la rumba dentro del recital.
puesta en escena, esta Fuerza intentará llevarte a un lugar cósmico mediante la imagen. Proyectamos imágenes de naturaleza, del cielo, de la fuerza del rayo, del trueno y de las estrellas. Unas fuerzas que no entendemos pero que están allí para generar el ambiente. Es como la mesa en la cual se servirá la cena que incluye música y poetas. Un organismo con tres patas y que se equilibra entre las tres. Si imaginamos al poeta rodeado de estrellas, del cosmos, nos transportará a ese lugar o a ese sentimiento que transmite mediante la voz.
-¿Y el visual?, en nuestra cultura le damos más importancia y se deja a un lado el sonido -Oscar: Es esa proyección de videos para acompañar al poeta y a la música. Así como en el teatro se tiene una
-¿Hay efectos sonoros que son provocados? -Marcel: Se hace un trabajo de preproducción. Se graban versos contundentes e impactantes, del poeta o de mí mismo, en un sampler que tiene
Marcel y Oscar como creadores realizan esta puesta en escena por gusto propio. Salen de la lógica tradicional del gran espectáculo “saturado y caduco” y del protagonismo, por el disfrute de intervenir los espacios no convencionales. Le dan paso al orden superior real que implica dejar atrás ideas y pensamientos, bajo los cuales se está programado, para ser naturaleza. “Reconocer que somos naturaleza. No tienes que correr bajo la lluvia porque tú también eres lluvia”, dijo Oscar. Marcel concluyó: “somos parte del cosmos. Cada hombre es un microcosmos” y se terminó el helado. Mayrin Moreno Macías / Caracas Fotos: M.M.M. / Cortesía: Argisay Molina
Oscar y Marcel refrescan las influencias musicales que conocen por separado para unirlas en un solo fin
5
Habitando el tiempo
Gente que es marxistaleninista-papista Clodovaldo Hernández
clodoher@yahoo.com
Tengo un amigo marxista-leninista que anda muy entusiasmado con el papa Francisco. Citando a la aguerrida periodista italiana Oriana Fallaci, dice que “si un ateo y un Papa piensan las mismas cosas, debe haber algo verdadero”. De esa forma subraya sus coincidencias con el Pontífice que estuvo por Cuba y luego habló ante la Organización de las Naciones Unidas y el Congreso de Estados Unidos, derrochando en todos esos lugares un discurso que, como mínimo, puede calificarse de “socialmente responsable”, aunque para la derecha recalcitrante es abiertamente comunista. El amigo forma parte de un grupo de camaradas ya “tercerosos” (de la tercera edad, pues) que se reúnen a hablar de temas de interés común, como el análisis de las condiciones objetivas de la producción material, la conciencia de clase del proletariado y los dolores de ciática. Otros de los integrantes de esa peña hablan de él a sus espaldas; dicen que con la edad se está volviendo romántico, al punto de dejarse fascinar por el cardenal Bergoglio y su faramalla seudo-revolucionaria. El marxista-leninista-papista se defiende argumentando que Francisco es, en comparación con sus dos inmediatos antecesores (los anticomunistas Juan Pablo II y Benedicto XVI), un salto de rango cuántico para el liderazgo de la Iglesia católica. Pero sus compañeros de tertulia lo refutan (y hasta se burlan de él), alegando que Juan Pablo también posaba de tipo preocupado por los pobres, hablando en contra del capitalismo salvaje propio del neoliberalismo unipolar que él mismo ayudó a instaurar. “Hay que tener una mentalidad abierta. Si el Papa puede ser, por primera vez, un verdadero aliado de las fuerzas populares, ¿por qué rechazar su ayuda basándonos en ideas atávicas?”, dice el amigo, ante lo cual uno de los viejitos del grupo pone cara de “¡lo perdimos!” y exclama: “Es palabra de Dios…Te alabamos, Señor”.
6
sábado 03 de octubre de 2015
literatura
www.ministeriodelacultura.gob.ve
Se concentra en el Teresa Carreño
“Si quieres hacé un sancocho” Gualberto Ibarreto es homenajeado como voz de Venezuela
L
uego de mostrar la inmensa variedad de géneros musicales que se hacen en el país, la Feria Internacional de Música de Venezuela (Fimven 2015), rinde tributo al cantautor Gualberto Ibarreto, reconocido intérprete de música venezolana y ejecutor de los instrumentos folclóricos como el Cuatro, la guitarra y la mandolina. A partir del miércoles 7 de este mes y hasta el domingo 11, se estarán presentando, en el Teatro Teresa Carreño, de Caracas, grandes intérpretes de la música nacional, para compartir temas conocidos de sus repertorios. La Fimven 2015 hará un recorrido de variedad y calidad por distintos géneros musicales. La Feria contempla una gala inaugural, a las 7:00 de la noche de este miércoles 7 de octubre. La misma estará a cargo del cuatrista venezolano Cheo Hurtado, acompañado de la Orquesta Filarmónica Nacional. Entre tanto, la clausura se reserva, para el domingo 11 de este mismo mes, con un homenaje al cantautor y cuatrista venezolano Gualberto Ibarreto.
Me conformo con verte
El tributo a Gualberto, que será a las 7:00 de la noche, del día de cierre, en la sala Ríos Reyna del Complejo Cultural Teresa Carreño, tiene contemplada la participación de Lilia
Echa ese pescao fresco Y limón sin reparar Y la botellita’e ron que no debe de faltar Gualberto Ibarreto
Invitados del mundo
El cuatrista guayanés Cheo Hurtado tiene la responsabildad inaugural de Fimven 2015
Vera, José Alejandro Delgado, Nancy Toro, la agrupación Santoral, Laura Guevara, Fabiola José, Amaranta y C4 Trío, además de Ibrahim Bracho, Cecilia Todd y Francisco Pacheco. Gualberto Ibarreto, quien, desde sus tiempos de estudiante
universitario, se dio a conocer por su particular estilo de interpretar la música venezolana con canciones como La Guácara, María Antonia, Sancocho a lo Oriental y Anhelante, es un digno representante del joropo oriental, la guasa y otras formas tradicionales.
La fiesta por la cual se engalana la música venezolana en sus distintas expresiones, también cede espacio a participantes internacionales provenientes de Argentina, España, Estados Unidos, Cuba, Panamá, Chile, Brasil, Colombia, entre otros. Serán cinco días dedicados también a brindar apoyo a las propuestas creativas de los participantes. Ésta es la primera edición del Fimven, organizada por el Ministerio del Poder Popular para la Cultura, a través del Instituto de las Artes Escénicas y Musicales, la cual está orientada a reconocer el trabajo de los artistas musicales de Venezuela. Todasadentro / Caracas Foto: María Eugenia Guerra Ilustración Iván Lira
Música viviente Gualberto Ibarreto es cantautor, representante de nuestra música tradicional. Ejecuta el Cuatro, la mandolina, la guitarra, entre otros instrumentos. Nace en 1947, en el Pilar, estado Sucre. Se ha desempeñado en diferentes medios audiovisuales. También es actor, productor y vocalista. En la actualidad, cuenta con más de 15 discos que presentan un repertorio musical que ha cautivado, desde hace más de 40 años, a personas de distintas épocas. Participó en el Primer Festival Universitario de la Canción Venezolana, realizado en la Universidad de Los Andes donde obtuvo el primer lugar por la canción Cerecita, cuyo autor es Luis Mariano Rivera.
tradición
www.ministeriodelacultura.gob.ve
sábado 03 de octubre de 2015
Tras una gira exitosa por Estados Unidos
Elegguá elevó sus cantos de amor y esperanza La agrupación venezolana conmovió al público de New Orleans y Mississippi por el contenido de sus letras combativas y reflexivas
Atendiendo una amplia agenda de presentaciones y talleres, el grupo de danza, percusión y canto afrovenezolano Elegguá, realizó una gira por Estados Unidos, con el objeto de continuar con la política de solidaridad del pueblo bolivariano con nuestros hermanos que se vieron afectados, hace una década, por el paso del Huracán Katrina. La agrupación integrada por once mujeres, logró conmover, una vez más, a su cautivo público de New Orleans y Mississippi por el contenido de sus letras combativas y reflexivas sobre la temática del racismo, la solidaridad y la soberanía del pueblo venezolano ante cualquier amenaza. El Grupo Folklórico Femenino Elegguá, nace por la iniciativa de su director Alexis Machado, el 31 de enero de 1995, cuando se radica en la población de Tapipa, en la región afrocosteña de Barlovento en Venezuela. Esta gira fue organizada por el Consulado de la República Bolivariana de Venezuela en la ciudad de New Orleans y fue patrocinada por Petróleos de Venezuela (Pdvsa) y su filial Citgo en los Estados Unidos, además del Ministerio del Poder Popular para las Relaciones Exteriores. Durante la misma, la agrupación participó en el programa radial de la emisora WWOZ 90.7, haciendo vibrar a los radioescuchas con sus ritmos de tambor e interpretando por primera vez una canción dedicada a la ciudad de New Orleans luego del Huracán Katrina. Dictó un taller sobre tambor,
Mantuvieron un intercambio de ritmos y cultura
danza y percusión en las instalaciones del Ashe Cultural Arts Center, cerrando con una apoteósica presentación. El Grupo también se trasladó a la ciudad de Jackson, Mississippi, donde ofreció un homenaje especial a Chokwe Lumumba, ex alcalde de esta ciudad, quien falleció hace dos años, y fue un gran amigo del pueblo afro descendiente venezolano. De igual manera, con motivo de conmemorarse 200 años de la Firma de la Carta de Jamaica, realizaron una ofrenda floral ante la estatua del padre de la Patria Simón Bolívar.
La extensa agenda, finalizó con una misa Por las Almas de Katrina, en la iglesia episcopal La Gracia, donde el grupo Elegguá acompañó a los presentes con sus cantos de amor y solidaridad, dirigiéndose posteriormente a un encuentro en el Congo Square de esta ciudad, donde mantuvieron un intercambio de ritmos y cultura al aire libre con diversos grupos procedentes de otras partes del mundo. Todasadentro / Caracas Fotos: Cortesía de Elegguá
7
DESCOLONIALIZA
Rebeldía globalizada Fidel Barbarito descolonializa@gmail.com
La impresionante movilización en defensa de la vida que han desarrollado los pueblos marginados por el capital, ha tenido tantas traducciones como sectores tienen nuestras sociedades. La creación de discursos antihegemónicos con mecánicas, intensidades, amplitudes y profundidades diversas, han puesto a la superestructura en aprieto a la hora de combatir a la insurgencia. La estrategia más eficiente -por rentable- que el imperialismo siempre ha ejecutado en función de abatir insurgencias y resistencias, ha sido la metabolización de las corrientes disidentes a través de la interferencia cultural. Como lo explica Luis Britto García (en El imperio contracultural, del rock a la postmodernidad) el imperio se apropia de los símbolos, adoptándolos para su comercialización y producción en masa y, de esta manera, universalizarlos convirtiéndolos en mercancía que borra su distintivo simbólico y niega su contenido original. Hemos visto cómo en los últimos 100 años los movimientos juveniles y la creación estética insurgentes, han sido metabolizados por los aparatos culturales del capitalismo que aplican la globalización, aplanamiento y estandarización del sujeto rebelde para dominarlo y reducirlo a través del mercado (moda, alienación, drogas y violencia). Las revoluciones, para no caer en la trampa de la rebeldía globalizada, deben ser acompañadas por distintos sujetos rebeldes capaces de crear estéticas diversas que nos vinculen intensamente como sociedad a través de nuestras sensibilidades, memorias e identidades. La dependencia, incluida la estética, vulnera nuestras conciencias.
8
diál
sábado 03 de octubre de 2015
Poeta de la gen
“Parecía que toda Caracas se habí
Luisa Rivera dice haberse separado de Víct
A
unque siempre jugó a esconder la verdadera fecha de su nacimiento, hoy se sabe con exactitud que llegó a la vida, en Valera, estado Trujillo, el 27 de septiembre de 1935 y que murió, en San Juan de Los Morros, estado Guárico, el 29 de abril de 1984. El Chino, como todo el mundo recuerda hoy a Víctor Valera Mora, es un poeta que vivió plenamente como tal. La madre de sus hijos -Víctor Manuel y Karín-, quien fue “su primera esposa”, confiesa ser su fiel admiradora y que se separaron aún queriéndose mucho. “Lo conocí en la Universidad Central de Venezuela (UCV)” dice Luisa Elvira Rivera Medina. “Yo estudiaba sicología y, uno de esos días, le estaban haciendo propaganda al poeta Víctor dentro de la UCV”, relata quien fuera su primera esposa. Dice recordar que eran los primeros años de la década de los 60. “Quien nos presenta es una amiga, que estudiaba, igualmente conmigo, sicología”, señala aportando mayores señas. “Mira Luisa, te voy a presentar a un amigo… Al Chino Valera”. Se conocieron. “Comenzamos a hablar, hasta que nos hicimos novios. Después nos casamos”, apunta, con una mirada llena de brillo, la cual resulta ser más expresiva que sus propias palabras. -¿Por la iglesia también? -Por la iglesia y todo. -¿Los comunistas se casan por la iglesia? -Bueno, si tú vieras a Víctor. Casado conmigo por la iglesia. -¿De traje y corbata? -Se puso corbata y todo, aunque a él no le gustaba ponérsela. Y mi hijo es igualito, a él tampoco le gusta usarla. -¿Qué tal fue ese matrimonio? -A pesar del poco tiempo que estuvimos juntos, llevamos un matrimonio bonito. Agradable. Conocí y conozco a toda su familia, les quiero muchísimo y la siento como mi propia familia. Ellos son de Trujillo, de Valera. Se fueron a vivir en San Juan de Los Morros (estado Guárico) cuando Víctor era, todavía, un adolescente. Sus hermanos mayores, Pedro y Jesús, son quienes lo llevan a San Juan. Acababa de morir su papá y se fueron a buscar medios de vida. Yo siempre iba a San Juan de Los Morros, precisamente porque he sentido que esa es mi familia.
“Me siento orgullosa, honrada y con una gran gratitud por todas las personas que lo han llevado allí”
La caraqueña
-¿Usted dónde nació? -Caraqueña de pura cepa. Nací en la parroquia Altagracia y mis padres son de La Pastora. -¿Cuántos son los hijos? -Dos. Víctor Manuel, que es el mayor y Karín Elvira. Tengo cuatro nietos. -¿Entre usted y el Chino se produce una pronta separación? ¿El amor se terminó? -Cuando me separé de Víctor, me separé queriéndolo. Muchas veces hay decisiones que tú tienes que tomar. Víctor era bohemio y ya nosotros teníamos hijos, por lo que un día le dije: “Mira Víctor, ya no podemos llevar esa vida así. Tenemos un hogar, están los muchachos”… Entonces él me dijo: “Bueno Luisa, yo no voy a dejar de hacer lo que estoy haciendo”. Y yo lo seguí llevando, porque yo no era una persona acaparadora ni nada de eso. En realidad, ninguno de los dos éramos así. -Es decir que ¿usted también era un poquito bohemia? -Bueno, divino. Cuando llegaban sus amigos, todos los poetas, yo los atendía. Ellos llegaban a las 10:00 de la mañana, él se iba y regresaba el día siguiente, a las 3:00 de la mañana, tomado. Entonces yo le dije: “Mira Víctor, así no podemos llevar las cosas. Si no, nos separamos”. Andábamos en
eso y nos allanan la casita, donde vivíamos en Las Acacias. Entraron y se los llevaron a todos, menos a mí que tenía los niños pequeños. Los Luisa Elvira Rivera tuvieron una semana presos en la Digepol, en el edificio Las Brisas de Los Chaguaramos. Cuando Víctor sale, me dice: “yo me siento muy mal” y yo le digo: “Yo también”. Y me suelta que se va para San Juan de Los Morros, pero yo le contesto: “¿Y nosotros, Víctor? No puede ser posible que tú te vayas para San Juan y te olvides de nosotros”. Total que así fue que nos separamos.
El luto de la separación
-¿Desde allí comenzó el “despecho”? -(Se ríe) Toda separación siempre duele. Yo quería mucho a Víctor. Tú te casas para formar una familia. Si te digo que no me dolió, es mentira. -¿Duele todavía? -No, no, ya no me duele. Guardé mi luto, que tal vez duraría uno o dos años, pero uno tiene que seguir adelante.Y más cuando una tiene hijos. Nunca sentí rabia por él.
-¿El Chino alguna vez le escribió un poema amoroso a usted? -No, no. Nunca. Él escribía su poesía que más bien era política. -¿Cuándo el Chino muere, cómo lo recibió? -Se había muerto mi hermana Mercedes, una semana antes. En pleno novenario, el 30 de abril, se muere Víctor. Yo les dije a mis hijos, Víctor Manuel y Karín: “Nos vamos para San Juan de Los Morros, porque se murió su papá”. -¿Hoy qué siente de que el nombre del Chino Valera suene en todas partes? -Me siento orgullosa, honrada y con una gran gratitud por todas las personas que lo han llevado allí. Víctor fue muy querido. A él todo el mundo lo quería. El día de su entierro parecía que toda Caracas se había ido a San Juan para despedirlo. Era una persona con un carácter muy bonito. No era una persona amargada. Le gustaba echar chistes y cantar. También le gustaba bailar y era clavadista, nadador. Nadaba en El Castrero, en los ríos de San Juan.
Iván Padilla Bravo / Caracas Fotos: Bernardo Padilla Pino y Mayra Alejandra Galaviz Duno Cortesía: Yessirée Blanco / Ciudad CCS
logo
www.ministeriodelacultura.gob.ve
9
neración del 58
ía ido a San Juan para despedirlo”
tor Valera Mora sin dejar jamás de quererlo
Lectores al desnudo Ser El Chino en algún momento
Lo leí desde mi adolescencia. Podría decir que fue el primer acercamiento que tuve con un poeta venezolano. Yo no vengo de la deformación de la escuela de Letras pero vengo de la de Sociología, en Barinas. Conseguirme con un poeta que habla con un lenguaje que no es ajeno a mí, con un tono contracultural y que, de paso, estudió sociología y encontrarme con una trampa fabulosa que se llama 70 poemas stalinistas, que, realmente, es un gran poemario de amor, produce el acercamiento a la poesía que habla como tú. De alguna forma, siempre tuvimos un acercamiento a los poetas franceses, a poetas que quizá no forman parte de nuestro imaginario ni a nuestra tradición literaria. Entonces viene El Chino, contracultural, subversivo, que abre puertas a otra forma de leer la poesía. Además que siempre trabajé los talleres literarios en las comunidades, con los chamos en los colegios, y cuando trataba de metérmeles con algún poeta, no les llegaba. Por eso, cuando yo leí ese verso: “Cómo camina una mujer que recién ha hecho el amor”, de una vez los chamos volteaban como preguntándose: “¿qué está pasando aquí?”. Uno termina dándose cuenta de esa resonancia. Porque uno está siempre como en ese ir y venir. En esa lectura que es distinta y cambia en la medida en que tú te vas acercando, ya sea por la edad, por tu referencia, por tu memoria sensible. Y el Chino recoge una memoria sensible que no solamente es subversiva. Porque hay líneas, tinta se ha derramado y textos se han escrito, que hablan de un Chino subversivo, un Chino combativo, que nunca declinó ni negoció sus principios. Pero también hay un Chino de la gran ternura, que es ese de los 70 poemas stalinistas, que terminan siendo poemas de amor. Un Chino del amor loco, donde él habla de cómo quiere a su novia y sin ningún prurito la nombra, reformula y termina convirtiendo, lo que debiera ser la poesía panfletaria. Ningún poeta de mi generación (28 años de edad), contemporánea actual, de la segunda mitad del siglo 20 hasta hoy, puede decir que la poesía del Chino no está ahí. Todos quisimos ser el Chino en algún momento. Miguel Antonio Guevara
Amanecí leyendo al Chino
Empecé a leer al Chino, muy joven. Aproximadamente a los 15 años de edad, por unos amigos que lo leían. Es una de las lecturas que hizo que desviara mi camino para estudiar Letras. La potencia que tiene su palabra cala hondo. De una manera muy directa y hermosa a la vez, lo lleva a uno a querer transformar la realidad social. Es una palabra muy combativa, luchadora y a la vez amorosa, hermosa, dolorosa. Esa combinación de ingredientes entre lo revolucionario, lo combativo, lo subversivo y, a la vez, el latigazo de hermosura que sus palabras arrojan. Dice grandes verdades de manera muy bella, que significan un despertar. A esa edad de la adolescencia, se es muy sensible a todo eso que va formando nuestra personalidad. Las palabras del Chino son semilla. Creo que, sin duda, algo de eso nació en mí, creció y es parte de lo que hace que hoy en día me dedique a los libros, a la literatura, a promover la lectura desde una visión y una identidad politizada, que quiere transformar las cosas con un granito de arena, del que uno pone cada día en su trabajo, para pensar en un mejor mundo en el que, como él lo decía: “el imperialismo no sea el que domine”, donde los hombres y las mujeres podamos vivir relaciones solidarias, armónicas, en paz, creativas, amorosas y sin ninguna pacatería. Además de transmitirle a uno esa necesidad de cambio, de transformación, de utopía, lo hace con la palabra henchida de realidad, sin mentiras, sin ningún tipo de colorantes ni ninguna edulcoración. Lograr la hermosura desde la verdad desnuda, desde la verdad más dolorosa pero con belleza, con amor. Todos esos ingredientes los sintetiza el Chino. Los decanta de una manera que le queda a uno marcada. Por eso estamos tan contentos, celebrando al Chino y buscando excusas para leerlo. En la lectura homenaje que le hicimos el sábado (26 de septiembre) en los espacios abiertos del Teatro Teresa Carreño, al llegar a mi casa, pasé toda la noche leyéndolo. Seguí leyendo en voz alta su poesía, porque, además, leerlo en voz alta le da esa sonoridad que hace justicia con la fuerza de su palabra. Amanecí leyendo al Chino y es algo que agradezco mucho. Agradezco, además, haberlo conocido y, cada vez que lo leo vuelvo a sentir lo que sentí a los 15 años de edad: esas ganas, esa voluntad de transformar las cosas desde la belleza, desde el compromiso y desde la verdad. Giordana García
Ir hacia los demás con amor
Lo comencé a leer en hojas multigrafiadas, en el liceo Simón Bolívar, en San Cristóbal, estado Táchira, siendo yo, prácticamente, adolescente. Ya en la Universidad, nos enteramos de que en Mérida iban a presentar un libro titulado Amanecí de bala. Era el año 1972 y nos fuimos, casi que en una peregrinación, hacia Mérida donde aquel bautizo fue, realmente, una cosa apoteósica. Una bellísima edición, diseñada por Carlos Contramaestre y con un hermoso texto de Salvador Garmendia, en la contratapa del libro. Allí pudimos conocer al Chino en persona. Comenzamos a vernos con cierta frecuencia y lo invitamos a San Cristóbal. Teníamos un grupo que se llamaba La nueva oscuridad, con Laurencio y Nabor Zambrano. Pintores y artistas plásticos como Leonel Durán y Luis Alfredo Suárez. Empezó una relación con el Chino que se fue consolidando en Caracas hacia 1974-75 cuando comenzó a nacer el Conac y trabajamos juntos allí. Quien parte, definitivamente, en dos, toda la poesía venezolana es el Chino Valera Mora. Con él aprendimos a expresarnos y entender que la poesía no son las palabras que utiliza el poeta. Las palabras son sonidos y la poesía está constituida por los actos del poeta, por su vida y la manera de relacionarse con el mundo. Por esa irrevocable forma de ir hacia los demás con amor. Esa actitud, después traducida a palabras, es lo que genera la poesía del Chino Valera. La poesía no es retórica, no es literatura, es un acto de vida, de entrega y de lucha. En El Chino, la guerra y el amor son indisolubles, porque es la lucha por la vida. Además, le escritura del Chino es de un desparpajo, absolutamente abierto, producto de una gigantesca cultura poética. En la poesía del Chino podemos leer, perfectamente, a los poetas presocráticos, podemos seguir toda la edad de oro, sentir la presencia de Quevedo, de los grandes poetas de comienzos de siglos, así como de nuestra poesía, con mucha paisanía, con Ramón Palomares, el habla coloquial del caraqueño. La riqueza expresiva del Chino Valera Mora es uno de los elementos que más enaltecen la poesía venezolana. Pero la ética que conformó la poética del Chino Valera Mora es la gran enseñanza que nos dejó, desde la segunda mitad del siglo 20 para acá y de la cual, yo creo, que la poesía venezolana no va a desligarse jamás. Andrés Mejías
10
calle
sábado 03 de octubre de 2015
www.ministeriodelacultura.gob.ve
Trazos merideños recorren Venezuela
Nuestra fuga es fuerza de guerrilla visual Con galerías a cielo abierto movimiento muralista desarrolla la nueva estética del siglo 21
P
or nuestras calles y pueblos Fuga Muralista impacta con sus nuevos conceptos, tanto visuales como de realización. La agrupación nació en la ciudad de Mérida, a raíz de la muerte del Comandante Hugo Chávez, para perpetuar su legado referente a la democracia participativa y protagónica. “Somos un equipo multidisciplinario de jóvenes, conformado por arquitectos, diseñadores industriales, diseñadores gráfico, cineastas, productores y de otras profesiones, que decidimos trabajar por una propuesta genuina, dentro del movimiento muralista nuestroamericano”, relata el director general de Fuga Muralista, Jefferson Parra. Continúa diciendo: “Al principio éramos tres, Virginia Altuve, Denis Barrera y mi persona, ahora somos entre 20 y 25 voluntarios. El número varía según la embergadura de la labor. Si tenemos que salir del estado Mérida y el trabajo es bastante grande, se le da prioridad a quienes más han participado en los murales de causa, a los más interesados en la parte artística”. -¿La palabra fuga tiene algo que ver con la definición musical del mismo nombre? -No. El significado de nuestra fuga es fuerza de guerrilla visual. El porqué de guerrilla se debe a que hacemos intervenciones de calle de alto impacto y bajo costo. -¿Cómo llegaron a lo qué son hoy? -En nuestros inicios, analizamos las tendencias del muralismo de comienzos del siglo 20, en México y cómo se expandió por otros países de la región. También lo hecho en Venezuela, que no tuvo tanto esplendor, quizá por los gobiernos que había, pero que tuvo a César Rengifo como exponente del tema, quien recibió la influencia de Diego Rivera. Luego, empezamos a añadir combinaciones escénicas con otros materiales y conceptos, para así desarrollar lo que hemos bautizado como la nueva estética del muralismo nuestroamericano del siglo 21. -¿A qué se debe que en Mérida haya un impulso natural hacia el muralismo? -Lo motiva el hecho de ser una ciudad universitaria. También el frío influye en eso.
Somos un equipo entusiasta y multidisciplinario de jóvenes que decidimos trabajar por una propuesta genuina
-¿El modo de vida incide en los contenidos, ya que, por ejemplo, la de Caracas es más ruda que la de Los Andes? -Por supuesto. Los contenidos son las propuestas más importantes de Fuga Muralista. En ellos trabajamos con ahínco. Al hacer un mural partimos de un punto y círculo. ¿Qué pasó? ¿Quién vivió allí? Es un proceso de investigación al que le dedicamos bastante tiempo, para que nuestros trabajos no se desvinculen de la sociedad. Tratamos de incentivar, en el espectador, un sentido de pertenencia. Por eso elegimos como temas el acervo cultural y el personaje olvidado, el que no es noticia. También tomamos en cuenta hasta el impacto que podría tener la paleta de colores. Hacer un mural es complejo.
Tres hilos narrativos
-¿Cuál de los murales de Fuga le ha llamado más la atención? -Uno de ellos es El color de Ravelo en fuga, situado en la fachada del Patio de los Muros Rojos del Parque Generalísimo Francisco de Miranda, en Caracas. Es muy importante porque en él trabajamos junto al maestro Juvenal Ravelo, quien es uno de los padres del cinetismo nacional. Ya habíamos desarrollado un trabajo similar a lo que él hizo hace 40 años, en Barrio Arte-Chichiriviche, que fue una interesante intervención de
diseño participativo, donde el mural no fue el producto final, sino la organización comunuitaria. Con este antecedente, surgió la idea de hacer un mural en conjunto, el del Parque, y para llevarlo a cabo fueron desarrolladas mesas de trabajo de arte y cinetismo, de donde nació el módulo cromático que hoy luce el trabajo, inaugurado el pasado 19 de septiembre de 2015, que maneja tres hilos narrativos. El primero es un homenaje a los trajes de los Diablos Danzantes de Yare, donde el maestro Ravelo plasmó una propuesta muy colorida. El otro es una propuesta de Fuga Muralista destinada a resaltar los colores del Parque, con su fauna, guacamayas y su vista al Warairarepano. El tercero cuenta la historia del plano, en conjunto, del arquitecto Roberto Mule Marx, quien diseñó el espacio en 1961. De ahí sacamos los colores que usó en las delimitaciones de área, que fueron pasteles y muy amables. Fuga Muralista toma en cuenta la sicología del color, en casos como el mejorar las sensaciones térmicas de las personas que habitan un espacio. Si éste es de sol, con una paleta fría logramos que se sientan confortables con los colores. -¿Qué está pendiente? -Luego de tres meses en la Capital, nos encontramos de vacaciones en Mérida, la ciudad natal de Fuga Muralista.
Los integrantes estamos en nuestras casas esperando un nuevo llamado, que será pronto. Tenemos intervenciones pendientes en Margarita y Caracas, también un festival internacional que se realizará en Maracay.
Récord Guinness en pauta
-¿Hablando de cosas por hacer, es cierto que existe un proyecto para la autopista Francisco Fajardo? -Un anhelo es hacer el mural más grande de Nuestramérica. La meta sería romper un récord Guinness con esta propuesta, pero aún no hablaremos de ello, porque no podemos contar los pollos antes de nacer. -¿A qué se dedica, aparte del colectivo muralista? -Cursé arquitectura en el Instituto Universitario Politécnico Santiago Mariño, y también me formé, como profesional en Manejo de Emergencias y Acción contra Desastres, en el antiguo Instituto Universitario de Tecnología de Ejido (IUTE). A pesar de estos estudios, desde que nació Fuga Muralista no estoy haciendo otra actividad distinta a la que realiza el colectivo. Sergio Chapman Salcedo / Caracas Cortesía: Fuga Muralista
calle
www.ministeriodelacultura.gob.ve
sábado 03 de octubre de 2015
11
PEDAGOGÍA DEL ALBA
Contra el Apartheid Alí Ramón Rojas Olaya gerentegeneralfcalba@gmail.com
Labor para todas las edades
Malabarista, cantante y muralista
Fuga Muralista en mesa de trabajo
Homenaje al cantautor
FUGA muralista @fugamuralista @fugamuralista Creación en Mérida
Parque Alí Primera, Caracas
Cuando hablamos de pedagogía del Alba, nos referimos no sólo a la pedagogía de los países que integran el Alba, sino a los que forman la Celac, es decir, Nuestramérica. Pero es también la pedagogía invisibilizada, sea del lugar que sea. Si es de África es un acto de justicia. Daniel Kunene nació el 21 de octubre de 1923 en Suráfrica. Es, además de profesor universitario, poeta, ensayista, narrador y traductor. Enseñó en la Universidad de Cape Town y en la Universidad de California. En 1999 la Universidad de Suráfrica lo honró por mantener el contacto durante el exilio iniciado en la década de los 60 por organizar movimientos sociales de intelectuales contra el racismo. En la Universidad de Wisconsin impartió su pedagogía por más de 33 años hasta 2003. Entre sus libros destacan: La poesía heroica de los Basotho, y Los piratas se han convertido en nuestros reyes. Como la burguesía suele vivir en los mejores lugares, donde abunda el agua, en Suráfrica crearon el barrio Dimbaza donde echaban a los negros que afeaban las zonas “blancas”. De esto trata su poema El pozo de casi un infierno: “Tenían que creer en milagros puesto que Cristo pudo convertir piedras en pan y serpientes en peces, entonces seguramente convertirá en agua el seco polvo de Dimbaza. Tenían que creer en milagros en las sendas misteriosas del dios puesto que permitió que hitlers reencarnados los arrancaran de sus casas. Ellos, los desechados millones de las enormes barriadas negras de Sudáfrica hechas sobre tierra estéril ahogadas por el polvo. Es difícil creer en milagros cavando con varas, azadones y palas hasta con las manos como topos, esperando encontrar aguas subterráneas con sed. La espalda desnuda tostándose bajo el sol, la única humedad el sudor. Pero cavan hasta la altura de las rodillas y cavan sin cesar hasta la altura de la cintura, nada a tres pies, nada a cuatro pies, nada a cinco pies, pulgada por pulgada cavan uno y dos y tres y cuatro y cinco y seis y siete y ocho y nueve y diez y once; dios, no nos atrevemos a cavar una pulgada más… ¡Danos agua!”
12
sábado 03 de octubre de 2015
movida
www.ministeriodelacultura.gob.ve
Un lienzo desde hace 11 años
Me cuesta dibujar hasta el muñequito del ahorcado Karen Ramírez es impulsora de la Red Venezolana de Arte Corporal
Los tatuajes y las perforaciones son para toda la vida
D
esde pequeña le apasionaron los tatuajes y las perforaciones. Razón por la cual, hace 11 años, Karen Ramírez, decidió ser lienzo para el arte corporal. En los trazos de tinta que se logran ver en su cuerpo destacan las mariposas y la naturaleza. Sin embargo, escogió su brazo derecho para innovar en tendencia y temática. Es un ratón de biblioteca, se ha dedicado a investigar y leer acerca de esta expresión artística plástica. Considera que es un tema cultural y de salud pública. Los tatuajes y las perforaciones son para toda la vida. Ruega que al momento de aplicarlo se verifique la existencia de las condiciones mínimas sanitarias. Agrega que se debe abrir la mente. Como revolucionarios aún tenemos la deuda con este gremio. Se debe seguir
con el puje y empuje para lograr una normativa digna. Desde la Red Venezolana de Arte Corporal se quiere generar una política pública de inclusión, dignificación y reconocimiento a los artistas, expresó Ramírez.
Creación en piel
-Las personas asocian el arte corporal sólo con body paint pero ¿qué artes engloba este término? -La expresión. Por ejemplo, el performance, el tatuaje, la danza y el baile, son arte corporal. Este término está asociado a toda expresión que hagas con tu cuerpo. -¿Cuántos tatuajes tiene? -Llevo 13, de los cuales 11 son mariposas.
-¿Cuáles han sido las temáticas? -La naturaleza, me encanta. No me creo camaleón pero sí me gusta mimetizarme entre las flores, aunque sea con los tatuajes. Adoro la inocencia de la mariposa. En mi brazo derecho hay algo de realismo, tengo un ojo. En éste, estamos experimentando varias tendencias, nuevas y diferentes a toda la temática presente en mi cuerpo. Sólo me quiero limitar a no tatuarme las manos, los pies, el cuello y la cara, porque son zonas delicadas y dolorosas. Los tatuajes sí me dolieron pero me gustan muchísimo.
toda la vida. Me siento como las mariposas muy libre, muy happy y bella, modestia aparte. Soy cual mariposa, por ahí volando y trabajando.
-¿Es una experiencia de dolor y satisfacción? -Cuando el creador termina y ves el arte, la sorpresa es diferente. De alguna manera te representan y los vas a llevar
-¿Alguna vez ha querido incursionar como artista del tatuaje? -Siempre me ha gustado el tema de dibujar pero no me sale ni el muñequito del ahorcado. Prefiero ser lienzo.
-¿Escoge el arte que desarrollará en su cuerpo o acepta propuestas de otras personas? -El arte del brazo derecho fue una discusión entre el tatuador y yo. Siempre le llevo modelos de lo que yo quisiera. Pero cuando el artista y uno se conoce, aquél se da cuenta de nuestra forma de ser y, en consenso, se crean propuestas.
movida
www.ministeriodelacultura.gob.ve
sábado 03 de octubre de 2015
13
Leo luego existo
Innovación cultural
Define el tatuaje y las perforaciones como un arte milenario. No tenemos una academia, tampoco es lo que se quiere. Ancestralmente ha sido un arte y un conocimiento que se transmite de persona a persona, tanto el tatuaje como la perforación corporal, agregó Karen Ramírez.
Lecturas de batalla Gipsy Gastello ggastello@gmail.com
-¿Considera que el tatuaje es realmente una forma de arte? -Sí. Permite expresarte, llegar a otros y hacerte conocer. El choque con el tatuaje es un tema de alienación cultural. Pero cuando se dan cuenta, por ejemplo, que es pura naturaleza lo que tengo tatuado, no es tanto el rechazo. El tatuador es un artista integral, tiene que saber de fotografía, de diseño y de dibujo. Debe pintar en papel antes de tocar la piel. Tiene la responsabilidad de hacer arte en el cuerpo de otro y es para toda la vida. -¿Por qué cree que el arte corporal es una cultura emergente? -Porque en el ámbito revolucionario están emergiendo nuevas formas de vernos. Aparecen en este momento y en esta coyuntura política que estamos viviendo. Sin embargo, las momias estarían también aquí sentadas hablando, si pudieran, pero no, no pueden. Es una cuestión que responde al momento que estamos viviendo y es con la Revolución bolivariana que por primera vez se le está dando un espacio para que se expresen esas culturas alternativas. -¿Qué relación hay entre estas manifestaciones creativas y el fortalecimiento de la conciencia revolucionaria? ¿Cómo se expresa? -El tema del tatuaje, las perforaciones, la pintura y todos los movimientos culturales están asociados a la juventud. Hoy, han pasado 15 años de Revolución, los que tenemos 30 años de edad, sabemos de dónde viene este movimiento. Quienes conocimos a Hugo Chávez desde aquel Por ahora sabemos que es el movimiento revolucionario. Pero los muchachos de ahora creen que ya esto estaba así. No vivieron esa etapa. Entonces ya ves la necesidad de emerger a nivel cultural, llamar a los compañeros que hacen hip hop, breaking, tatuajes y artes escénicas de calle, sumarlos y hacer el llamado a los chamos que les está gustando la movida cultural alternativa, que es donde está condensada la población juvenil. En la adolescencia resulta que te gusta el hip hop o el tatuaje y hay una alienación cultural que establece que a quien le gusta la movida underground está relacionado a la delincuencia. ¿Por qué discriminar las artes alternativas cuando son un medio de captar talentos? Todo esto es hacer revolución cultural, dentro de tu espacio, tu vivienda y tu
Soy cual mariposa por ahí volando y trabajando Karen Ramírez
ámbito social. La idea es lograr hacer un cambio. -¿Es decir que ya podemos hablar con certeza del término revolución cultural? -Totalmente. Para mí esto es revolución cultural. A través de los movimientos culturales emergentes estamos logrando enlazar a todos los colectivos del territorio nacional. Ya no es cada quien en su isla, que eso suele pasar. En 15 años hemos creado diferentes estructuras y colectivos. La idea es trabajar juntos. Como lo decía Chávez, tenemos que estar unidos, brazo a brazo, mano a mano, por un fin y lograr un cambio en el país. -¿Cree que las personas que se tatuaron la firma del presidente Chávez lo hicieron por moda o convicción? -Por amor, eso fue amor. Yo me quiero colocar mi firma pero estoy buscando el lugar que le daré en mi cuerpo. Considero que fui hecha en revolución. Todas las personas que
aquel día se fueron a tatuar, de alguna manera llevan en el corazón ese sentimiento, ese legado y quieren seguir trabajando por esto, es una manera de rendirle homenaje a nuestro Comandante. -¿Qué está haciendo el Ministerio en función del acompañamiento y organización del movimiento emergente del cual usted forma parte? -Qué no han hecho. Han hecho de todo. Nos dan la mano en el ámbito institucional. Recordemos que los ministerios, gracias a nuestro Comandante, cambiaron para ser del Poder Popular. Al ser así estamos rompiendo con una estructura burocrática. Actualmente, nos falta camino por recorrer, es una realidad. Pero el Ministerio del Poder Popular para la Cultura, doy mi palabra que está funcionando como Poder Popular. Los movimientos emergentes no somos los salvadores, somos integradores. El choque cultural ha sido por lo alternativo. Hay personas que creen que la cultura solamente es arpa, Cuatro y maracas. Pero poco a poco han cedido. Ha sido un trabajo sin confrontación pero de insistencia. Como el de la gota a la roca. Anny Coronado Reyes / Caracas Fotos: Mayrin Moreno Macías
La semana pasada celebramos el natalicio de nuestro gran poeta El Chino Valera Mora, ese que con su palabra nos sigue incendiando sin tregua alguna. Su escritura marca la pauta con el compromiso militante como herramienta creadora. En su poema Tendrá que ser así, desde su eternidad de alma y papel nos lanza un mensaje: Camina a paso de monte y hazte amigo del viento que llevará los pesares al sitio de tu arrebato. Que los solitarios no te enfaden, pero resuélvete en multitud. Habla lo necesario con la gente sencilla y a su lado vive con ardor. A los soberbios embóscalos, tírales por mampuesto. Si nada tienes llénate de coraje y pelea hasta el final. No te amargues. Recordemos que estamos en la Revolución de los Afectos por la Construcción del Socialismo del Siglo XXI y por la Defensa Soberana de la Patria Bonita que sirvió de cuna para el gigante de los pueblos de América, el Comandante Eterno Hugo Chávez. Así que a los soberbios debemos emboscarlos y no dejarnos contagiar por su amargura. Aunque traten mil veces de vencernos, aunque traten de imponernos la zozobra, aunque afilen sus uñas sin piedad alguna, esos oligarcas del carajo no volverán a doblegarnos más nunca. Que sea la voz de El Chino Valera Mora las que nos ilumine en estos tiempos de definiciones: Agarra a la amargura por los cuernos y rómpele la nuca y si la muerte te señala, sigue cantando y en el primer bar que encuentres pide un trago de viejo ron y bébete la mirada de la novia y bébete su risa y la proximidad de su cadencia y el saludo de su cabellera. Bébete la vida. No hay que dejar que el camello de la tristeza pase por el ojo de nuestros corazones.
14
sábado 03 de octubre de 2015
homenaje
www.ministeriodelacultura.gob.ve
Septiembre en Chile
Pablo neruda en la tinta de la prensa “Yo no tengo cuarteles de invierno, sólo tengo cuarteles de primavera”, dijo el Premio Nobel unos meses antes de morir
U
n nuevo vistazo a las entrevistas que concedió Pablo Neruda, lo trae de regreso como si fuese una ola que reventara frente a su casa en Isla Negra de Chile. Retoma el verbo, la cordialidad del tono, las ideas políticas y la sencillez profunda y esplendorosa del poema. Y vuelve por sus bríos, rejuvenecido. Neruda sin duda inspira a quienes lo descubren hoy en las imágenes deslumbrantes de versos inolvidables. Pero en vida el público pudo hacerle seguimiento a través de los periódicos y revistas que se ocuparon por dar a conocer de sus excéntricos gustos, como los extravagantes objetos con los que adornó la casa de aquel rincón marítimo del Sur. Ricardo Eliécer Neftalí Reyes Basoalto, Parral, Región del Maule, 12 de julio de 1904-Santiago, 23 de septiembre de 1973, era el nombre de pila de quien posteriormente se le conocería como Pablo Neruda, seudónimo cuya procedencia nunca reveló, dejando la incógnita grabada entre las especulaciones biográficas.
Encuentros controversiales
En un acercamiento periodístico que Rita Guibert sostuvo con el poeta, tratado narrativamente y que publicó en 1974, evocativo y presencial, menciona que se trataba de un hombre “Alto, fornido, medio calvo, de tez olivácea, sus rasgos más distintivos son una nariz prominente y los ojos castaños, grandes y aletargados” . En 1969 respondió a las preguntas de la escritora Clarice Lispector en una entrevista editada en Jornal do Brasil. La brasileña imbuida en una timidez que calificó de osada, le pudo arrancar al poeta respuestas muy precisas entorno a la vida y al oficio poético. “¿Cómo se procesa en ti la creación?”, inquirió Lispector. A lo que respondió el poeta: “Con papel y tinta. Por lo menos esa es mi receta”. Y otra pregunta: “¿Cuál fue la mayor alegría que tuviste por el hecho de escribir?” Y la respuesta: “Leer mi poesía y ser oído en lugares desolados: en el desierto a los mineros del norte de Chile, en el Estrecho de Magallanes a los esquiladores de oveja, en un galpón con olor a lana sucia, sudor y soledad”.
Y acerca de “¿Cuál es la cosa más importante en el mundo?” Colocó: “Tratar que el mundo sea digno para todas las vidas humanas, no sólo para algunas”. Cuarenta y ocho horas después que le concedieran el Premio Nobel de Literatura en 1971, invitó a Gabriel García Márquez quien vivía en Barcelona, España, para que lo acompañara a compartir en París, a propósito del galardón. El encuentro fue aprovechado por la Televisión Nacional de Chile para que el autor de Cien Años de soledad (1967) entrevistara a su par de Canto General (1950). El desarrollo de la conversación entre ambos creadores literarios le permitió al colombiano reflexionar sobre el periodismo, la novela y la poesía; en tanto el chileno dijo: “He tenido cierta tendencia a la poesía épica y he tenido envidia de los novelistas que cuentan…” Según se desprende de otras confesiones, no le parecía relevante que los
periodistas se interesaran por un poeta. A Margarita Aguirre de la Revista Crisis, en junio de 1973, pero publicada en agosto, un mes antes de morir, le aclaró: “Cada día detesto más las entrevistas. No sé cómo pude dar la primera, pero después ya resultan un vicio y un abuso. Un vicio por parte de uno, un abuso por parte de los otros”. El desarrollo de los acontecimientos para 1973 asaltaría la vida política de los chilenos, y la propia tranquilidad del poeta, quien supo añadir a la plática con Aguirre, “el momento de Chile es desgarrador y pasa a las puertas de mi casa, invade el recinto de mi trabajo y no me queda más remedio que participar en esta gran lucha”. Se encontraba en el país que le vio nacer con ánimos de resguardarse en su casa, frente al mar y en medio del mundo que había creado: “He adquirido el derecho de retirarme a mis cuarteles de invierno. Pero yo no tengo cuarteles de
invierno, sólo tengo cuarteles de primavera”, afirmó.
Un poeta y muchos libros
Todos los libros que había atesorado fueron quemados por una de las dictaduras más sangrientas de las que se haya tenido noticias en la región. Pero pudo escaparse de esas atrocidades al morir unos días después del golpe a Salvador Allende. Y para ser recordado por los lectores que se multiplican por el planeta, publicó Crepusculario cuando tenía 19 años, Residencia en la Tierra, 1925 a 1931, de la fase surrealista; La Tercera Residencia, 1945; Odas Elementales,1954; Nuevas Odas Elementales, 1956; Tercer Libro de las Odas. 1957; Estravagario, 1958, y un diverso número títulos. Roberto Alonzo Figueroa Ilustración: Xulio Formoso
criterio
www.ministeriodelacultura.gob.ve
Consulado Consulado Caribe Caribe
Salsa, Phidias y Maelo
Desafío y perversión Nelson Guzmán
sábado 03 de octubre de 2015
15
VENEZUELA RÍTMICA
¡Guasipati tomorrow night!
guznelson@yahoo.es
Vladimir Sosa Sarabia
sosasarabia@gmail.com
“El santo del bigotón, pronto se celebrará, con sus tremendos mostachos en radio y televisión” El Bigotón de Danilo. Canta: Tito Rodríguez En Santurce, Doña Margarita trajo al mundo, al sonero mas grande de la cuenca caribeña, era 5 de octubre de 1931 y la Calle Calma veía crecer a la más genuina e irreverente de las voces que haya conocido la música del Caribe. Ismael Rivera cultivado en el canto de la bomba y la plena propias de Puerto Rico, vivió casi a la misma velocidad con la que disparaba palabras y sonoridades en su particular fraseo, irrumpió triunfal en la escena musical convirtiéndose en la referencia mas importante entre los soneros, en una época en que la calidad y el genio abundaba. Fue Maelo, portador de un talento sin igual para el canto y una calidad humana propia de su raigambre humilde y popular. Dos años después del nacimiento de Ismael Rivera; Caracas vió nacer a otro hijo ilustre del Caribe, cuando Phidias Danilo Escalona saludaba la vida en la parroquia La Pastora. El hombre se hizo locutor y productor radial y para hacer el cuento corto, desde su celebrado programa La Hora de la Salsa, el sabor y el bembé le dio nombre a la música afrocaribeña, que a partir de ese momento se llamó salsa. El Bigotón, como le cantara Tito Rodríguez, el inolvidable, acuñó para sí y para nuestra tierra venezolana, el término que nombraría en adelante la mescolanza de ritmos afrocaribeños que mantiene bailando al Caribe y al planeta entero. Hoy día, parece no superada la kilométrica y enrevesada discusión, acerca de si la salsa es un género musical o es sólo música cubana acelerada; en lo personal soy de la creencia de que la salsa es mas que música, baile y fiesta, pero eso digo yo, que soy salsero, bailador y rumbero; lo cierto es que cada cinco de octubre en Caracas celebramos el Día Municipal de la Salsa, reconociendo así al Bigotón de La Pastora y a cuanto salsero y salsera haya en este patio.
David Granger actúa como representante de los intereses económicos más perversos que atacan al gobierno bolivariano de Venezuela. La conducta del Presidente de La República Cooperativa de Guyana hacia Venezuela es desafiante. Este hombre motus propio ha decidido hacer caso omiso de los tratados internacionales que regulan las diferencias entre países. Ejerciendo una política de micrófono ha expresado que Venezuela es lesiva para los intereses de desarrollo de su país. Él se ha conferido el derecho conjuntamente con su gobierno de otorgar a Exxon Mobil las concesiones de explotación de las minas que están en el territorio esequibo. Este militar personalista en una maniobra publicitaria quiere hacer creer que los ejercicios militares de rutina que realiza el ejército bolivariano en el oriente de nuestro país han sido implementados para amenazar a su gobierno. La maniobra realizada por el Imperio
Británico para apoderarse de esa franja de tierra fueron más que evidentes y obedecieron a las políticas colonialistas de los ingleses que ya pretendían desde el siglo XIX controlar esa franja geográfica. Guyana no está facultada para otorgar concesiones petroleras en un territorio en reclamación, pues es una falta flagrante del derecho internacional. Existe desde ya un esquema predeterminado para dirimir la reclamación y están dadas en las cláusulas que estipula el Acuerdo de Ginebra establecido entre Guyana, Inglaterra y Venezuela. Granger está empujando hacia un enfrentamiento militar. Sus ambiciones una vez más están respaldadas en las políticas de rapiña de los Imperios. En el momento actual el petróleo es la chispa de bujía que imponen las metrópolis alentando el genocidio y el etnocidio de los Imperios. Venezuela es un país sitiado por los intereses de las empresas petroleras norteamericanas.
Luna cancionera Néstor Rivero
nestor5030@gmail.com
Baila la luna en bolero, vals, joropo y pasodobles. Y no hay una noche en suelo venezolano en que alguien cumpla un nuevo año de vida y el cumpleañero o la cumpleañera pase su velada sin escuchar el tarareo de “Y que esa luna de plata, deje su luz para tí...”, de acuerdo a la magistral creación ‘Ay qué noche tan preciosa’ del maestro Luis Cruz. También Simón Díaz hizo lo propio con el himno de la reconcliación entre parejas distanciadas, que hace acordes a la luz del astro nocturno que despeja turbulencias. Se trata de la pieza Luna de Margarita, que el cantautor compuso en un rapto de fecunda ensoñación en la reina venezolana de las perlas. Y la luna en el canto infantil deja lo suyo en el primer cuarteto de A la una de Serenata Guayanesa, cuando hace volar la imaginación de los pequeños al “A la una la luna, / a
las dos el reloj, / que se casa la aguja / y el granito de arroz”. Y Aquiles Nazoa en su rimero de pueblo y cuatro entona, a la luna, en calles polvorientas del llano, delante del loco Juan Carabina “cuando la luna ilumina, las noches de San Fernando...”. Y también en su muy navideño Retablillo de navidad el costumbrista caraqueño, al pedir posada para María y José nos recuerda que “la luna es como una puerta/que se abre de par en par”. Y en la cuentística criolla la luna no escapa a plumas como la de Laura Antillano con su infantil cuento La luna no es pan de horno. Tiene mucho que decirnos la luna en la literatura venezolana. Y tenemos mucho que seguir oyendo sobre ella. Y mucho que mirar en las noches cuando vestida de plenilunio o menguante se asoma para asombrar a los hombres.
Richard Bello
richardb13@gmail.com
El Callao, capital del municipio que lleva su mismo nombre, está ubicado a orillas del río Yuruari en el estado Bolívar, Venezuela. Fue fundado en el 1853 y es la cuna del famoso baile El Calipso. El Carnaval de El Callao, con una antigüedad que supera los 120 años, se diferencia de las fiestas en otras partes del país por mostrar una mezcla cultural y racial única, pues sus comparsas están integradas por personajes que representan la sociedad callaoense del siglo 19, en la que: ingleses, franceses, antillanos y venezolanos logran un mestizaje tal que encuentran en esta festividad su máxima forma de expresión cultural. En esta celebración participan personajes como los Diablos, el Peón o Mediopinto y por supuesto las Madamas, quienes constituyen uno de los símbolos más importantes de la presencia femenina en la festividad; vestidas con pesados trajes de muchos colores, grandes turbantes y gran cantidad de collares. Como dato curioso, la forma de anudar el vestido a los lados de la cadera envía mensajes simbólicos a los solteros presentes, las madamas solteras llevan un solo nudo y las casadas dos. Los diablos, adultos o niños, visten de rojo, azul o amarillo. Cubren sus cabezas con grandes máscaras llenas de cuernos, nacidos de mitos populares y supersticiones criollas. La figura del peón se plasma en los negros Mediopinto, quienes pintan su cuerpo con alquitrán o pintura negra y ofrecen “abrazos” a los transeúntes, a menos que se les dé una ¨colaboración¨. El Carnaval del Callao se mueve al ritmo del Calipso (a lo venezolano) mediante canciones que mezclan el inglés y el español; es una expresión musical de origen Antillano, la cual usa tambores cilíndricos, resaltando el tambor bunbac, además del Cuatro, maracas y campanas. ¡El callao tonight, guasipati tomorrow night!