LA AGENDA CULTURAL DE VENEZUELA
2
jueves 29 de noviembre de 2012
criterio nacional
www.ministeriodelacultura.gob.ve
La oposición cumple diez años sin entender el fracaso del paro Clodovaldo Hernández clodoher@yahoo.com
Todosadentro No 442 Portada foto del Diablo Mayor por Rafael Salvatore intervención de Todosadentro
CONTENIDO criterio nacional
La oposición no ha entendido que este pueblo está resteado con su líder
2
4y5 El año 2012 fue el del empuje a las y los músicos del futuro Música
6y9 La Unesco está a punto de bailar al son de los Diablos Danzantes de Corpus Christi Patrimonio
El domingo se cumplirán diez años del inicio del paro petrolero, empresarial y mediático que intentó derrocar al presidente Hugo Chávez. Ha pasado una década y muchos dirigentes y militantes de la oposición siguen rascándose la cabeza y preguntándose por qué no lograron su objetivo. A eso se llama tener la cabeza dura para entender. Los ex meritócratas de Petróleos de Venezuela, por ejemplo, siguen pensando que “ningún país del mundo aguanta una semana sin gasolina”, como, en tono arrogante típico de su sabihonda condición, proclamaban los cabecillas del alzamiento corporativo, cuando comenzaba. Los dirigentes empresariales, por su parte, siguen sin
comprender cómo es posible que ellos, la propia oligarquía que ha mandado en esta vaina (algunas veces con el apellido conservador y otras, liberal) desde que lograron salir del loquito Bolívar, hayan fracasado tan ostensiblemente, a pesar de que decidieron cerrar sus fábricas y sus tiendas en plena Navidad. Los patriarcas de los medios de comunicación, en tanto, tampoco acaban aún de asimilar el hecho de que sesenta días seguidos de infamias concentradas contra el Gobierno, transmitidas 24 horas al día y difundidas en casi todos los diarios del país, no hayan bastado para tumbar a un teniente-coronel tozudo… Si antes, con solo amenazar le doblaban el brazo a cualquier Presidente.
Los integrantes de la Alianza de Articulistas Antichavistas (la venerable Triple A) son otros que, una década después, se mantienen tan estupefactos como en 2002 y 2003. Sus artículos, columnas y análisis publicados durante los primeros días del paro, pronosticaban las famosas hallacas sin Chávez, basándose, desde luego, en la opinión experta de sus muy admirados meritócratas. Cada año repiten las profecías e, invariablemente, las hallacas se le ponen piches. Por supuesto que si no han entendido lo que ocurrió, mucho menos cabe esperar de esta gente que admita sus errores ni que pida perdón. Obviamente, diez años más tarde siguen pensando que
aquello fue correcto y –apueste usted lo que quiera- que si se presenta una oportunidad similar, hay que hacer lo mismo. ¿Qué les impide a estas personas, tan calificadas, inteligentes y vivarachas, comprender lo ocurrido en aquellos dos duros meses? Un estudio científico tal vez pueda decirlo con certeza, pero, por lo pronto, se puede lanzar la conjetura de que es consecuencia de su desprecio por el liderazgo del comandante Chávez y su suprema subestimación por las masas pobres. No han entendido lo que significa un pueblo resteado con un líder. Y si no lo han entendido en diez años, lo más seguro es que – en el fondo- no quieran entenderlo nunca.
las líneas de lira
Diálogo 10 y11 Antonio Ramos es un “zorro” que canta e interpreta sus propias coplas de la mano de un arpa
12 Andrés Bello debe volver a ser un venezolano como todos nosotros
LITERATURA
14 Anzoátegui, Nueva Esparta y Sucre danzan para despedir la temporada 2012
Danza
16 Una agrupación teatral da ejemplos de organización y se conforma en un Frente Revolucionario en escena TEATRO
Director: Iván Padilla Bravo / Equipo de Redacción: Dubraska Moya, Michell Valdez, María Eugenia Guerra, Sergio Chapman / Corrector: Henry Rojas / Fotográfos: Arturo Moreno, Ubaldo Zabala / Concepto Gráfico: Dileny Jiménez, Aarón Láres / Diagramación: Erika Estrada, Gregorio Sojo / Ilustradores: Iván Lira, Uki y Ángel Mendoza / 1856-058X Depósito legal: pp200401cs787 Versión Digital: en www.ministeriodelacultura.gob.ve / http//: aporrea.org Twitter: @todosadentro Centro Simón Bolívar, Torre Norte, piso 19, El Silencio. Teléfono. 0212-484.71.18
@elmeire @Todosadentro https:// www.youtube.com/ watch?v=uEUNnHBC48&feature=youtube_ gdata_player … LA #CIMA 4to aniversario de la toma del COLISEO VIVO nunca más plaza se toros pic. twitter.com/Yf1z4fdY 1 nuevo tweet
@nohayuncomino Venezuela está presente en Feria Internacional de Guadalajara http://ow.ly/ fuyjh @Todosadentro 1 nuevo tweet
@MarialciraMatuT “@Todosadentro: @MarialciraMatuT Venezuela está presente en Feria Internacional de Guadalajara http://ow.ly/ fuyjh “ @tvlecturas 1 nuevo tweet
@TVLecturas “@Todosadentro: Aquí estamos Todosadentro http://tinyurl.com/bkvxlz8 Llégate y compruébalo @llegate_ “ Bien bueno! Unirse a la conversación
Consejo editorial: Antonio Barrios todosadentroliteratura@gmail.com / Oscar Acosta todosadentroteatro@gmail.com Néstor Rodríguez todosadentrodanza@gmail.com / Gilberto Rodríguez todosadentrourbano@gmail.com Lil Rodríguez todosadentromusica@gmail.com / Cristina Salazar todosadentroartesania@gmail.com Ismael Llinás todosadentrocineymedios@gmail.com / Rubén Wisotzki todosadentroplastica@gmail.com Lorena González llegate.info@gmail.com / Dileny Jiménez graficostodosadentro@gmail.com
editorial
www.ministeriodelacultura.gob.ve
jueves 29 de noviembre de 2012
3
la voz de la casa
Patrimonio de la humanidad La Unesco tiene una importante responsabilidad al evaluar las manifestaciones culturales que en Venezuela son conocidas como Diablos Danzantes de Corpus Christi. Éstas han sido propuestas para que el organismo internacional adscrito a las Naciones Unidas decida incorporarlas como patrimonio inmaterial de la humanidad. En nuestro país existen abundantes manifestaciones culturales con trayectoria y profundo arraigo, méritos suficientes como para optar por ese rango que obliga a preservarles para todo el orbe. Nada más en el caso de las diabladas éstas llegan a una veintena en todo el país, aunque sólo 11 de ellas están asociadas a la religiosidad que rinde culto a la transustanciación de Dios en Cuerpo de Cristo o Corpus Christi.
DE UNA
¿Qué le parece que los Diablos sean de toda la humanidad?
Eddy León Sería un excelente reconocimiento, nunca me imaginé que una manifestación nuestra pudiera formar parte de la humanidad.
A partir del lunes 3 de diciembre y durante cuatro días consecutivos, la Comisión de Naciones que tiene la tarea de evaluar las distintas propuestas para el reconocimiento como patrimonio inmaterial de la humanidad, tiene entre sus opciones la de determinar si Los Diablos de Corpus Christi reunen los méritos suficientes para trascender a este estatus patrimonial. Mirar hacia adentro de la patria este acontecimiento, es algo que nos llena de orgullo por lo nuestro, por nuestras manifestaciones tradicionales, por nuestras culturas, éstas todas que conforman nuestra identidad. Orgullo de ser venezolanos, porque, en el caso puntual de los Diablos Danzantes de Corpus Christi, esta conmemoración ritual, plena de convergencia de cultura o de aquello
que algunos especialistas han denominado “sincretismo”, que se celebra cada noveno jueves posterior al Jueves Santo de cada año, encierra, además de toda una estética ritual, un ejemplo de resistencia contra la imposición cultural de los colonizadores. Con paciencia y emoción, venezolanas y venezolanos, esperamos el veredicto de la comisión de la Unesco. Es el veredicto por la Patria, por lo que hemos sido, por lo que somos con orgullo y por lo que queremos ser, como pueblo multiétnico y pluricultural. Todas y todos somos cultoras y cultores, dueños de un hacer ancestral, presente y permanente, con el que nos construimos identidad.Todas y todos somos diablos, diablos danzantes, diablos alegres, satisfechos y reconocidos como patrimonio en lo nuestro.
voces del presidente
-“Son tiranías disfrazadas de democracia lo que hemos tenido en estas tierras durante mucho tiempo. Hay que echar abajo las bases del Estado colonial y construir un nuevo Estado Social, una República nueva que sea expresión del Poder Constituyente”. -“Si algún continente tiene un patrimonio intelectual cuajado con los años, y un conjunto de propuestas profundas para el desarrollo integral y para la construcción de espacios alternativos, es la América Latina y el Caribe; patrimonio que quiso ser borrado”.
Maravilloso porque eso es parte de nuestra tradición.
-“Estamos comenzando a mirar lo que el padre Libertador imaginaba: una inmensa región donde debe reinar la justicia, la igualdad y la libertad, ¡fórmula mágica para la vida de las naciones y la paz entre los pueblos!”.
Julio Colina
-“Nacimos al calor de las doctrinas libertadoras y humanistas de Francisco de Miranda, Antonio José de Sucre, Simón Bolívar y Ezequiel Zamora. ¡Ésas son nuestras raíces militares, las raíces de nuestro pensamiento antiimperialista, humanista y libertador!”.
Rigoberto Mayora
Importantísimo, los Diablos han sido por años parte de nuestra cultura.
Fotografía: Rafael Salvatore
-“Invocamos a nuestros libertadores, invocamos a Dios Todopoderoso, a Cristo Redentor, para que nos permita continuar avanzando por esta vereda que cada día será más ancha, más próspera y más libre”. -“De Simón Bolívar extraemos la iluminación más grande para esta Misión; la Negra Hipólita es la madre y es el padre de un pueblo, de quienes viven de la miseria”. -“Debemos avanzar hacia una explosión masiva del conocimiento, de tecnología, de innovación, en función de las necesidades sociales y económicas del país y de la soberanía nacional”. -“Las sociedades liberales muchas veces son manipuladas por una supuesta libertad de expresión detrás de la cual se esconden intereses de dominación”. - “Tenemos que ser creativos continuamente. Hay que buscar la teoría; no hay revolución sin teoría revolucionaria”.
4
jueves 29 de noviembre de 2012
música
www.ministeriodelacultura.gob.ve
La música, de inventario
De lo nuestro en 2012 (I)
Diablos de San Millán
N
o se había disipado la fiesta de bienvenida a 2012 cuando ya Pedro Calzadilla comenzaba su accionar. El mismo 2 de enero ya el Ministro para la Cultura anunciaba un plan masivo de formación musical. Apuntaba que se trataba del intercambio de conocimientos y aprendizaje de instrumentos musicales. Enseñanza, producción y uso del cuatro, la bandola, el arpa y la guitarra estaban contemplados en este plan. “Se trata, dijo, de darle un empuje especial a la formación, al conocimiento que tienen nuestros cultores y cultoras, nuestros artistas. Se deben crear los espacios para la transmisión e intercambio de estos conocimientos” Días más tarde, el 18 de enero el ministro Calzadilla junto al viceministro Benito Irady, quien es presidente del Centro de la Diversidad Cultural anunciaba que el Foro de los cien días pasaba a ser una actividad permanente. “Antes se efectuaba durante cien días y ahora se extenderá a todo el año” dijo
Definitivamente 2012 fue un año de intensidad musical: intensidad en las propuestas, en el desarrollo de proyectos, en los aportes y en las partidas. Comencemos nuestro inventario para apuntalar memorias Irady, quien también señaló que habría una programación de presentaciones artísticas para estrechar lazos entre las instituciones culturales y los colectivos de tradición. Menuda tarea. Al cierre de este foro, el 18 de diciembre de este año, se espera que el Centro de la Diversidad Cultural alcance un total de 20 mil actividades realizadas en todo el territorio nacional, desde su creación, en agosto de 2004.
En enero de 2012 el Sistema de Culturas Populares continuó abriendo puertas en su lucha a brazo partido contra la exclusión y por la reivindicación de los creadores, con un gran contingente de músicos participando dinámicamente en el proyecto. Finalmente enero, en materia discográfica, desde el Centro Nacional del Disco -Cendis- se revelaba una producción importante por su simbología: el disco 4-F Madrugada Luminosa. Se trató de 14 piezas, con muchas inéditas, para conmemorar los 20 años de la rebelión cívico-militar del 4 de febrero de 1992. Hubo durante febrero muchos conciertos y actividades referidos a la efeméride de 1992 y a la desaparición física del padre Cantor Alí Primera.
Diablo Mayor Lino Anzola
Los que se fueron El Diablo Mayor de San Millán
El último día de enero de 2012 el país conoció la noticia del fallecimiento de Lino Anzola, Diablo Mayor de San Millán, en el estado Carabobo. Lino Anzola, quien desde niño se hizo devoto de Corpus Christi en San Millán, diablo promesero y capataz de diabladas, fue sepultado en la misma localidad del estado Carabobo, donde aprendió de sus antepasados la celebración del importante culto desde hacía 85 años.
música
www.ministeriodelacultura.gob.ve
jueves 29 de noviembre de 2012
5
La Tribu del Güiro
Zobeida la Muñequera
A pesar de su avanzada edad, Anzola no vacilaba para participar con los Diablos de San Millán tanto en sus fiestas propias como en las reuniones de las diferentes cofradías. El extraordinario cultor que había nacido en Aragua y desde muy temprana edad llegó a San Millán, falleció a los 91 años de edad. Fue un ejemplo de vida para todos los parranderos de San Millán, los hamaqueros, bailadores de San Juan y Diablos Danzantes. Fue lamentable que Lino Anzola no alcanzara a escuchar el veredicto de la Unesco en torno a un patrimonio que siempre cultivó con devoción.
La Muñequera de Alí
El 2 de febrero de este 2012 fallecía a los 70 años de edad y curiosamente el mismo día de su cumpleaños, Zobeyda Jiménez, inspiradora de un de los más hermosos temas de Alí Primera. Zobeyda, “La Muñequera”, nació en Píritu, estado Portuguesa, el 2 de febrero de 1942. Se despidió de la vida terrenal en Barquisimeto, estado Lara. Zobeyda desarrolló una intensa actividad cultural y fue Premio Nacional de Cultura en 2006, y reconocida como Patrimonio Cultural del estado Portuguesa Su apellido, Jiménez, fue cambiado por su entrañable amigo y también inmortal Alí Primera, quien le compuso la canción Zobeyda, la Muñequera, para dejar sentado que “todas las muñecas de Zobeyda son soldados del amor y de la vida, son guerrilleros centroamericanos despertando a la historia que dormía”.
La Guitarra de Raúl
El 25 de febrero de 2012 fallecía en Caracas el guitarrista y compositor Raúl Abzueta como consecuencia de un accidente cerebro vascular. Abzueta nació el 30 de septiembre de 1949 en Barcelona, estado Anzoátegui. En la música se inició con el cuatro y luego tomaría la guitarra mientras estudiaba psicología social en la Universidad Central de Venezuela. Para 1996, y al lado del excelente mandolinista Cristóbal Soto hizo el disco Arisca para posteriormente entrar de lleno en su proyecto “Caracas Sincrónica” conjuntamente con Pedro Marín y Alessandro García. De ese proyecto quedan tres producciones: Agridulce, Zafarafa y Tábara.
Raúl Abzueta
Abzueta también estuvo en plan protagónico en el proyecto Mixtura con el pianista Víctor Morles. En Mixtura Abzueta y Morles trabajaron música nacional incorporando elementos del jazz. Quedan las producciones Naniobo y Animal de viento. El fallecido músico, arreglista, compositor, director, psicólogo y atleta fue también partícipe del proyecto Parranderos de Caracas, y formó parte del cuerpo de investigación de Fundef (hoy Centro de la Diversidad Cultural). Raúl Abzueta además fue alma del extraordinario proyecto Venezuela Demo que permitió hacer llegar a las radios de todo el país la creación de incontables músicos y grupos que no tenían cabida en los espacios radiofónicos ni eran reseñados en los medios de comunicación.
Público de numerosos países pudo disfrutar de su talento musical al llevar las sonoridades venezolanas y la creación propia por escenarios de Alemania, Austria, Bélgica, España, Estados Unidos, Finlandia, Francia, Inglaterra, República Checa, Suiza y Turquía, entre otras naciones. Abzueta fue un apasionado defensor del ambiente y la recuperación de los espacios capitalinos para el deporte y el sano esparcimiento. Fue un doloroso final de mes para la música en Venezuela.
(Continuará) Lil Rodríguez lilrodriguez@cantv.net
6
jueves 29 de noviembre de 2012
patrimonio
www.ministeriodelacultura.gob.ve
Cada noveno jueves después del jueves santo
“Voy a echar un diablo a la calle”
Foto: Angela Collins
El promesero para solventar sus problemas ofrece formar nuevas generaciones que rindan culto al Corpus Christi
Los Diablos Danzantes de Corpus Christi son tranmitidos a nuevas generaciones
A
ntonio Pacheco, oriundo del pueblo de Cata estado Aragua, es presidente de la Cofradía Nacional de Diablos Danzantes de Corpus Christi, una celebración religiosa que se realiza el noveno jueves después del Jueves Santo. Conversé con él en una de sus visitas a la ciudad de Caracas. Cuando nos conseguimos para la entrevista surgió el tema del ajetreo caraqueño, me pregunta de dónde soy y le respondo que de la Isla de Margarita, a lo que él contesta: “Margarita... el sitio donde el diablo tiene más hijos”. En medio de mi incredulidad le pregunto que por qué dice eso, argumenta que “ese hombre tiene muchos hijos allá porque todos no se llaman por su nombre sino “hijo er diablo”. Con esa respuesta, sin querer, el señor Antulio introdujo el tema de conversación por el cual lo había citado. Al cabo de diez minutos llegamos al sitio donde realizaríamos la entrevista, le ofrecen café y dice que se lo den después. Primero quería hablar sobre ese tema que envuelve su vida, y la de muchas personas más en nuestro país.
11 cofradías religiosas
-Cuando se habla de Diablos Danzantes lo primero que se nos viene a la mente es San Francisco de Yare. Es necesario explicar ¿cuáles son las cofradías que pertenecen a los Diablos Danzantes de Corpus Christi? -En Venezuela hay más de 20 cofradías de Diablos Danzantes pero solamente 11 lo hacen por religión, rinden culto al Santísimo Sacramento del Altar que es la hostia consagrada. Entre esos están los de Yare , Naiguatá (Miranda), Patanemo (Carabobo), Chuao, Cata, Cuyagua, Ocumare de la Costa, Turiamo (Aragua), San Rafael de Orituco (Guárico) y Tinaquillo (Cojedes). Esos 11 pueblos formamos una cofradía nacional. Tenemos tradiciones muy antiguas, la más nueva de ellas es la de Tinaquillo que tiene 90 años de fundación, las demás tienen 300 y 400 años de antigüedad. -¿La tradición de los Diablos Danzantes es que los niños nacen y ya están destinados a ser Diablos o cada quién lo decide? -Hay dos maneras. Una es por promesa. Se le pide al Santísimo Sacramento del Altar por un favor, un
trabajo, un bien o algo que te haga falta y y es más o menos así: “Cónchale, sácame de este problema y si tú me solventas eso yo voy a echar un diablo a la calle, ese diablo te va a danzar por siete años o de por vida”.
La disciplina es primera norma
-Pero, dicen “echo un diablo a la calle” y se refieren a los niños. ¿No es como decir que el niño es malo? -No, no es que sea malo. Hay personas que les gusta y se aceptan dentro de la hermandad, hay ciertos parámetros que deben cumplir: tener 12 años como mínimo, haber tomado la primera comunión y regirse a la cofradía. Hay un capataz, un perrero, un arreador y tienen que hacerle caso, aquí hay jerarquías que se deben respetar. -Es decir, la disciplina es una de las reglas de los Diablos Danzantes... -Correcto, por eso nos hemos mantenido en el tiempo y también porque somos religiosos netamente. No lo hacemos por presentaciones festivas, èsta es una tradición religiosa que se transmite de generación en generación. E inclusive, yo dificulto que desaparezcan en el tiempo porque cuando ensayamos, el mismo día están los niños aprendiendo y empiezan a danzar de cinco o
patrimonio
padre hace su misa, los civiles entran y los Diablos están al frente de la catedral escuchando su misa.
Rendidos ante el Santísimo
-Sea adentro o afuera de la iglesia ¿qué significa que los diablos estén allí? -Están en señal de rendición ante el Santísimo Sacramento del Altar. Este culto nace en Bélgica en el siglo XIII, en el año 1265. Por una parte, la beata Juliana de Monte Canillón vio un eclipse lunar y, por otra parte, un cura de Santa Catalina de Bolonia dijo que no creía en la transustanciación. Siendo sacerdote él decía que era mentira que el pan y el vino se convertían en la sangre y el cuerpo de Cristo. En un momento que él estaba dando una misa, la hostia le botó sangre. Esa dos situaciones fueron tomadas como milagrosas y se decidió hacer una misa a la hostia consagrada. Se propagó por todo Europa. Y cuando llegan los españoles ellos traen sus costumbres y tradiciones. Se hicieron dueños de haciendas, terrenos y compraron esclavos indios. Quisieron obligarlos a aceptar su cultura incluyendo el catolicismo. En aquella época en Europa se hacían comparsas y la visión era hacer el derramamiento de la Eucaristía en todas las calles con tablados de flamenco con vestimentas de gigantes cabezudos y romanos. Era una comparsa como de carnaval pero con la figura del Santísimo adelante.
Los Diablos se rinden ante el Santísimo Sacramento del Altar
seis años. Ellos mismos se ponen su jerarquía jugando. Eso se va transmitiendo directamente, aparte de los talleres que hacemos actualmente en diferentes partes del país, universidades, hacemos un encuentro nacional todos los años, entre otras actividades.
Entre pasado y presente
-Los Diablos Danzantes no siempre han estado vestidos de rojo, antes utilizaban un color beige o grisáceo. ¿Cuándo y por qué decidieron cambiar esto? -Los de Yare, por ponerte un ejemplo, creo que fue en el año 1954. No estoy muy claro en eso. Pero ellos no eran rojos sino de traje floreado, no sé que fue lo que pasó. Aquí en Caracas hubo un problema y se vistieron de rojo. En Cata (otro ejemplo) la ropa era de saco
jueves 29 de noviembre de 2012
de harina, con eso hacían los trajes y los ponían a ahumar. Imagínate lo feo que eso era. Las máscaras eran hechas de tapara con cachos, los tipos verdaderamente parecían uno diablos. En cuanto a la vestimenta eso ha variado por el modernismo. Los coloridos no tienen nada que ver con la religión porque eso se lleva por dentro, el traje es otra cosa. Sin embargo, aún se mantiene el patrón: es una fiesta religiosa. -Usted habla de que es una fiesta religiosa. Sin embargo, los Diablos Danzantes bailan fuera de la iglesia. ¿Eso por qué? -No todos. En el caso de Chuao (Aragua), Tinaquillo y Turiamo, ellos entran a la iglesia de frente, escuchan la misa y salen de espalda. Los otros Diablos ven la eucaristía al frente de la iglesia, el
-¿En qué se diferencian éstos Diablos de Europa a los de nuestro país? -Aquellos casi todos han desaparecido en el tiempo. Luis XV, quien era Rey de España, prohibió esas comparsas porque él decía que carecían de majestuosidad pero, era que España venía de perder la guerra, estaba devastada y no tenía con qué mantener la festividad porque se hacía con fondos públicos. Aquí en Venezuela también fueron prohibidos. En Caracas, Melchor Merchado en el año 1595 hizo una comedia que se llamaba El Vagón de Corpus y había un sacerdote llamado Sotomayor que dijo que no quería diablos en la ciudad de Caracas y tuvieron que irse todos hacia las provincias porque también se hacía la festividad con fondos públicos, de artesanos y comerciantes de la zona. Entonces fueron desapareciendo las comparsas y nada más que algunos pueblos fueron quedando los Diablos Danzantes ¿Cuál ha sido el factor para que esta tradición no se pierda? Porque es netamente religiosa, por eso es que se ha mantenido en el tiempo. María Eugenia Guerra / Caracas Foto: Arturo Moreno
7
Diablos del mundo
-El Gobierno Bolivariano ha propuesto a los Diablos Danzantes como posible Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad. ¿Qué cree traería consigo esa distinción si fuese otorgada? -Ya no seríamos Diablos Danzantes de Venezuela sino Diablos Danzantes del mundo. Eso significa que si en la China o en Constantinopla nos quieren ver, tendríamos el deber de ir a allá porque somos del mundo.
Foto: Angela Collins
Foto: Rafael Salvatore
www.ministeriodelacultura.gob.ve
Detalle de indumentaria
A punto de lograrlo El Órgano Subsidiario Intergubernamental del Comité para la salvaguarda del Patrimonio Cultural inmaterial de la Unesco ha propuesto a los Diablos Danzantes de Corpus Christi para formar parte de la lista de Patrimonios Culturales Inmateriales de la Humanidad. El Comité gubernamental está integrado por cinco países miembros: España, Croacia, Venezuela, Irán, Burkina Faso y Marruecos. Venezuela estuvo representada en ese comité entre los años 2008 hasta este año (2012) por Benito Irady, viceministro para la Identidad y Diversidad Cultural. Entre los días tres al siete de diciembre del presente año se hará la declaratoria de las manifestaciones que ingresarán a a la lista representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad de la Unesco. Los Diablos Danzantes de Corpus Christi, según declaraciones de Benito Irady, cumplen con los requisitos para pertenecer a la lista.
8
jueves 29 de noviembre de 2012
patrimonio
www.ministeriodelacultura.gob.ve
Fiesta en toda Venezuela
Culto al Santísimo Sacramento espera por reconocimiento internacional
R
Diablos de Naiguatá celebran solicitud de Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad
epican las campanas en la Iglesia Nuestra Señora de Coromoto en Pueblo Arriba, Naiguatá, estado Vargas. Hacen acto de presencia los promeseros que se habían mantenido ocultos cerca del templo, comandados por el de más jerarquía, el Diablo Mayor Roberto Robin Izaguirre con 75 años de edad a cuestas. Marcan la pauta máscaras con mucho colorido generalmente semejantes a los animales, velos cubren rostros. Sonidos de cencerros están amarrados a los trajes de cada participante. Movimientos de los pies son cruzados y promeseros hacen peticiones. No es el día de Corpus Christi ni su víspera, época en que se celebra la tradición, pero sí el de festejar que los Diablos Danzantes de Naiguatá, junto a los de Yare (Miranda), Patanemo y San Millán (Carabobo); Cata, Cuyagua, Chuao, Ocumare de la Costa y Turiamo (Aragua), San Rafael de Orituco (Guárico); y Tinaquillo (Cojedes) están postulados ante la Organización de las Naciones Unidas para la Ciencia, la Educación y la Cultura (Unesco) a Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad. Representantes de las 11 cofradías de esta tradición popular venezolana
estarán en París, del tres al siete de diciembre, en la séptima reunión del Comité Intergubernamental para la Salvaguarda del Patrimonio Cultural de la Unesco, espacio en el que se dará a conocer el veredicto de la solicitud. Feliz se encuentra el Cajero Mayor (cajero guía) de los Diablos Danzantes de Naiguatá, Elio Iriarte. En su cofradía participa desde hace más de 31 años, luego del fallecimiento del antiguo cajero mayor, Teodoro Merentes. -¿Por qué hacer la petición? -Por la cantidad de años que tiene, por ejemplo, la tradición en mi zona. Ya suman más de 120. Corpus Christi es una de las grandes fiestas de la iglesia católica. Los Diablos Danzantes de Naiguatá han mantenido el aspecto religioso de rendir culto al Santísimo Sacramento, así como la identidad con la música y el vestuario. Hay que destacar que durante la celebración en mi pueblo bailan más de mil personas. -¿Es cierto que los rituales son de protección? -La mayoría danza por promesas. La intención de la actividad en general es proteger la salud, tanto en lo personal
como a la familia y la comunidad. El Santísimo nos cuida a todos y el ritual está orientado en ese sentido. Todo es ritualístico, ejemplo, el toque de llamada es para acercar a la iglesia a los diablos e ir protegiendo, tanto a éstos como a todos los habitantes. Se hace en la víspera del día de Corpus Christi desde el cerro El Colorado, que es la parte más alta del pueblo de Naiguatá. Musicalmente es muy alegre: “Tángata, tángata, tángata, tángata, tángata, tángata, tángata, catán...”, repite y así sucesivamente.
Para bailar con propiedad
-¿Qué debe hacer la persona que quiera ingresar? -Quien quiera pertenecer a los Diablos Danzantes de Naiguatá debe acercarse a algún miembro de la directiva y llenar una solicitud, explicando los motivos, si quiere bailar por cumplir una promesa o si le gusta la tradición. También deberá anexar sus datos, junto a una copia de la cédula de identidad.
El Diablo Mayor Roberto “Robin” Izaguirre
Posteriormente, el receptor indicará los siguientes pasos a cumplir. -¿Tienen preparadas actividades para festejar la declaratoria? -Claro que sí. Hay varias propuestas para homenajear a los Diablos Danzantes en lo que regrese la comisión que viajará a Francia a gestionar la declaración de Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por parte de la Unesco. La Gobernación del estado Vargas realizará un evento especial en Naiguatá, mientras que el Gobierno Nacional efectuará en Caracas una gran celebración con la presencia de todas las cofradías del país, jornada que contará con la asistencia del presidente de la República, Hugo Rafael Chávez Frías. Sergio Chapman / Vargas Foto: Cortesía Alba Ciudad
patrimonio
www.ministeriodelacultura.gob.ve
jueves 29 de noviembre de 2012
9
Petición recibe elogios en las comunidades
Manifestación cumple con requisitos Con sonajeros en las cinturas y una cruz de tela en la espalda devotos inundan de amor y fortaleza a nuestra nación
Los Diablos Danzantes de Venezuela cumple con los requisitos exigidos por la Organización de las Naciones Unidas para la Ciencia, la Educación y la Cultura (Unesco) para ser declarados Patrimonio Inmaterial de la Humanidad: 1) Demostrar continuidad: La expresión cultural data de 1600 y se mantiene hoy en día con el mismo vigor. 2) Espacio compartido en América Latina y el Caribe: La celebración se realiza en la mayoría de las naciones del hemisferio y en manifestaciones de calle. 3) Responsabilidad del Estado en proteger la actividad: En Venezuela el Gobierno hace esfuerzos para que la actividad sea más estable. 4) Tradición reconocida por la comunidad de procedencia: Nuestra nación es la cuarta que en la Unesco cumple con este requisito 100% ya que fueron los integrantes de las cofradías quienes redactaron el expediente de solicitud. 5) Inclusión en el catálogo patrimonial del país de origen: Diablos Danzantes forma parte desde 2005 del inventario de tradiciones del Instituto de Patrimonio Cultural de Venezuela (IPC). Felices están los no promeseros El naiguateño Julián Castillo asegura que los Diablos Danzantes sí son religiosos. Ellos se confiesan antes de
Julián Castillo Estoy alegre
Luis Orihuela A los niños se les enseña disciplina
Tradición aceptada por la colectividad Foto: Cortesía Alba Ciudad
realizar la tradición. Por su parte, Riveiro Rivera es de la opinión que por mantener “vivas” nuestras costumbres es significativo que los postulen. El dirigente comunal de Maiquetía José Soto, expresa que la declaración de patrimonio inmaterial sería un avance muy importante para Venezuela en materia cultural. “En la parroquia Carlos Soublette siempre estamos atentos con lo que ocurra con los Diablos Danzantes de Naiguatá”, advierte el percusionista Missael Mayora. “Ellos nos dan una
extraordinaria conexión espiritual”, asevera. El cultor Víctor González destaca que en Tarma igualmente hay una gran devoción, la profesora Ingrid Colina dice que los Diablos enriquecen nuestro bagaje cultural, la también docente Lourdes Villasana aplaude la intención; y Oswaldo Castillo indica que esta actividad está inscrita en el reforzamiento de la cultura popular. Sergio Chapman / Vargas Fotos: SCh
Historia de terror en el este de Vargas
Missael Mayora Ellos (Los Diablos) son energía positiva
Víctor González El camino que estamos tomando es el de la elevación espiritual
Imágenes de fauna marina predominan en Pueblo Arriba
El innombrable sí sale ¡Bicho!, en el año de 1977 el diablo en persona se le apareció a la ex jefa civil de la parroquia Naiguatá del estado Vargas, Egnia Hernández. Indicó que a ella le tocó bailar una vez cuando las primeras diablas, y es que antes no aceptaban a las mujeres, entonces le sorprendió que estando en los escalones de la iglesia Nuestra Señora de Coromoto, en Pueblo Nuevo, se le paró un Diablo al lado y ella se preguntaba de dónde había salido. Lo que le llamaba la atención era que danzaba con un furor demasiado fuerte y levantaba mucho polvo. Dijo al Diablo Mayor, Roberto Robin Izaguirre:
José Soto Sería una promoción espectacular para el estado Vargas
¿Quién es ese?, y contestó que se quedara tranquila, que siguiera bailando y no pronunciara palabra alguna. Hernández manifestó que fue tanto el susto que se fue de ahí sin mirar atrás. Cuando estuvo más tranquila Robin le advirtió que ese Diablo no pertenecía a su cofradía. “Zamuros de la Barrosa salgan del Alcornocal que al diablo lo cogió el día queriéndome atropellar”. (Alberto Arvelo Torrealba). SCh.
Vestuario es de gran colorido e imaginación La ropa de un Diablo Danzante de Naiguatá está constituida por un pantalón y una camisa blanca que son pintados con marcadores, les dibujan varios motivos entre los cuales predominan los círculos, cruces y rayas. Los símbolos son propios, pues se dice que es para evitar la incorporación de espíritus malignos. Para calzarse se usan alpargatas sobre las cuales son pintadas cruces de diferentes tamaños y colores.
Los diablos llevan un cinturón de cencerros y las máscaras son figuras de animales de diferentes tamaños, que son realizadas en una armazón de alambre y papel engomado. La elaboración es según la creatividad de los participantes, generalmente son preferidas figuras alusivas a la fauna marina aunque se pueden encontrar de otros animales. SCh.
10
diál
jueves 29 de noviembre de 2012
“Yo miraba esa gente
Desde los tres años
Antonio Prauda Ramos fabricó su primer instrumen
E
También un soldado
ste “zorro” no persigue gallinas en el campo ni hace tramperías como las que se suelen atribuir a ese mamífero depredador por su sigilosa manera de actuar. Antonio Prauda Ramos tiene de zorro la voz clara con la que canta e interpreta las coplas que improvisa. Con 68 años de edad, el Zorro Ramos contabiliza 65 de ellos dedicados a la música y a un enamoramiento especial por el arpa, la cual ejecuta preferencialmente, aunque toca prácticamente cualquier instrumento, incluyendo nuestro tradicional Cuatro. Integrante del Sistema Nacional de las Culturas Populares, Antonio Ramos es también instructor en la Misión Cultura Corazón Adentro, de la cual no quisiera desprenderse jamás ya que le ha resultado una experiencia inigualable, pues ha podido enseñar a otros lo que a lo largo de su vida ha cultivado.
“Yo pagué servicio en el año 1964. Julio 64 y salí en julio 66. El conscripto donde pagué servicio se llama Batallón Bolívar N° 3. 4a compañía de fusileros. Conejo Blanco, El Valle, Caracas”. -¿Cómo saliste del cuartel, echando plomo? -Salí con conducta irreprochable. Casi desde que llegué me ascendieron a Distinguido. Pero había un Furriel que me tenía “bronca”, como se dice. Entonces, en todos los listados de los ascensos estaba yo y el tipo me borraba porque era el de la oficina. Entonces me echaban pa’tras. Pero últimamemte me fui para la montaña del Guapo, cuando había mucha guerrilla y salvé a mi comandante de la compañía, León Gómez Pérez, de que no lo mordiera una Mapanare. De ahí me ascendieron a Sargento Primero, pero ya me faltaban dos meses para salir de baja. Tengo las puras fotos del reconocimiento.
Con la música -¿Cuándo empezaste con la música? ¿Por qué te dicen “el zorro”? ¿Porque cazabas y comías gallinas?
-No, no, no. Ni porque era tan bellaco así... Me lo pusieron por mi grito para cantar, con la voz clarita que he tenido desde pequeño. A mí me gustó la música desde la edad de tres años que empecé a molestar a mi mamá, que yo tenía que tocar arpa, que tenía que tocar cuatro. Y como no tenía plata para comprarla, ni mi madre tampoco, porque éramos muy escasos de recursos, pues. Entonces yo mismo inventé hacer un arpa de yagrumo, un palo que es hueco. Yo lo labraba, le ponía una tabla y las cuerdas, que cuando eso me costaba para comprarlas, pero conseguía un guaralillo que era muy duro, y servía para pescar también, con eso le hacía las cuerdas al arpa. Hechas más a machete, como se dice.
-¿Te hiciste amigo de algún guerrillero por allá? -Conocí a Quiripe. Un día estaba lavandome las manos en una cañada de agua cuando sentí que me colocaron algo frío aquí (señala su cuello) y me dice: “Piérdase de aquí” y no me quitó el FAL (fusíl automático liviano) ni nada. Me dijo: “Dígale al Comandante allá que aquí está Quiripe, que lo está esperando”. Ese día hubo varios plomeos pero el hombre no apareció. ¿Qué arma cargaba él? Cargaba un arma corta y una Usi, aquí terciada (señala el lugar donde se tercia la bandolera).
-¿Y afinaban?
-Afinaban un ratico, pero ahí mismo estaban desafinadas, porque la cabulla cede mucho. Ahí pasaba yo mi tiempo. Así fui iniciándome y, hasta llevaba cuero por eso. Porque tenía que ir a jalá machete, a limpiar los maices, los arroces, las matas de topocho. Y mi mamá, entonces, se dio cuenta que yo estaba dejando el conuco por la música. Ahí mismo me daba cuero y yo iba y jalaba machete rapidito, hacía lo que tenía que hacer rápido: buscaba la leña... Tú sabes que yo soy del campo, criado en el campo y hacía todo rapidito y me venía a tocar arpa. Hasta que un día yo le dije: “Pero mamá... que vagamundo... ” Y yo no entendía por qué yo era vagamundo si esa gente que estaba tocando tan bonito no lo era. Yo no los veía haciendo nada malo. Pero ella me dijo un día: “No, es
que vagamundo es porque se ponen a tomá aguardiente desde pequeño” Y yo le digo: “pero mamá, yo todavía estoy chiquito...” ya yo tenía como 12 años cuando hice esa pregunta: “¿Desde qué edad empecé yo a molestar con la música?” y me dice: “No hombre desde la edad de tres años está usté echando broma con la música”. Y todavía, hasta el presente... yo creo que ya me toca jubilación pero yo no quiero retirarme de esta Misión (Cultura Corazón Adentro) que le agradezco al presidente Chávez. Porque como el presidente Chávez no volverá más nunca un hombre a Venezuela, ni a ninguna parte
del mundo... Porque es un hombre honesto y muy capaz. Por lo menos Misión Cultura Corazón Adentro, cuántos talentos no ha sacado del monte, cerebros buenos, productores de nuestra música.
-Actualmente ¿cuál es su preferencia musical?
-Yo toco el arpa, toco el cuatro, toco las maracas, canto, soy compositor, contrapunteo... No importa que me machuquen pero ahí voy. Yo contesto un buen rato y no me doy de pretencioso. El que me habla le hablo y el que no, lo dejo quieto.
logo
www.ministeriodelacultura.gob.ve
11
tocando tan bonito”
s soñaba ser arpista
nto con palo de yagrumo y le puso cuerdas de pescar
Misión enseñar -¿Todo cuanto usted ha aprendido en materia musical es lo que está enseñando ahora a través de la Misión Cultura?
-Para mí es un orgullo que nadie me enseñó a mí, sino Dios. Y que yo, hoy en día, tenga capacidad de enseñar a un niño o a una persona adulta o de la edad que sea, es algo que me lleva a no quererme ir. Y es la siguiente razón: que hay muchos talentos que lo que necesitan es una ayudita de los que sabemos algo. Por lo menos tocar un cuatro, tocar unas maracas, cantar un pasaje, componerlo.
-¿Es que a usted le están pidiendo que no siga haciendo lo que hace?
-Bueno, a mi me toca la jubilación y esa me la tienen que dar, pero mi trabajo yo no lo quiero dejar. No me quiero enchinchorrar porque me pongo más viejo, me oxido antes de tiempo. Y yo todavía tengo mucho para dar y lo estoy demostrando. Yo quiero que me den una oportunidad más.
Combinar las manos -¿Es fácil tocar arpa?
-Más fácil que tocar cuatro es tocar arpa. Porque si usté no pisa el cuatro no te va a dar tono. En cambió el arpa es pura combinación de una tocada con otra, de una mano con la otra. Todo eso lo explico. He tenido muy buena intención y ahora es que me sobran intenciones buenas para enseñar a todo el que quiera aprender.
-¿A cuántas personas, más o menos, ha enseñado?
-En estos momento he enseñado a más de 120. Y lo que tengo son dos años. Llevo cinco años ingresado a la cultura, con la señora María Pino, pero no había ejercido sino que de dos años para acá fue que me pusieron a trabajar. Iván Padilla Bravo / Barinas fotos: Mayrín Moreno
Saludo y recomendación al Presidente
Le recomiendo al Presidente que tenga mucho reposo, que se cuide bastante, que se haga los tratamientos como es, porque lo necesitamos aquí en Venezuela. También le mando un saludo de corazón, de un compatriota que lo conocí en la finca que tiene el papá, por aquí, antes de cruzar el puente Pajuei, cruzas a mano derecha. Ahí estuve hablando con él, me recuerdo el vestuario que cargaba. Cargaba una guayabera como del color buscando a carne. Y andaba en alpargatas ese día. Completamente un hombre sencillo. Le prometí votar por él y que como ciento y pico de personas estábamos ahí con él. Y siempre he votado y votaré por él, para que él siempre sea Presidente, lo haremos. Yo soy una persona de 68 años y ahora es que me sobra valor y conocimientio de lo que Chávez hace, ha hecho y le falta por hacer.
12
L
jueves 29 de noviembre de 2012
literatura
www.ministeriodelacultura.gob.ve
En busca del tiempo y el destiempo de Andrés Bello en Caracas
as incontadas veces que desando la calle de Luneta a Mercedes (que fue callejón, informa la crónica nostalgiosa de la Caracas colonial) no puedo menos de repetir al caletre lo que fuera ese patio trasero acodado al Ávila donde hubo la infancia y la primera juventud del “Libertador intelectual de América” y las veces que me es dado transitar bajo la presencia del añoso samán de la Trinidad, cuya sombra desmedida atempera la tristeza gris de nuestra Biblioteca Nacional, adivino a aquel joven taciturno de arrebatos risueños quien bajo su bucólico ventalle consultaba a Horacio y a Virgilio mientras el rumor del Catuche se apuraba hacia el cuenco del valle. Me place —y lejos me fatiga tal repetido goce— imaginar la Caracas bellista que refiere Arístides Rojas y refrenda José Antonio Calcaño. Es que de esa guisa me es más humana la imagen de aquel muchacho inclinado desde el alba sobre los libros de que dan noticia menos vivida que supuesta hartas biografías y bastante escritura de indistinta curiosidad. ¿Qué semblante acusaría nuestro personaje durante los días de sus primeros pasos y el comienzo de su saber, que fuera incansable, como se sabe? Sólo el grave talante que lo muestra tocado con los adornos de rector de la Universidad de Chile o su grave postura, pálido, la sonrisa siempre tapiada, el peinado de prócer malo ocultando la calvicie prematura, el traje sombrío, ora cortado con justeza al óleo o ceñido al bronce, nos ha habituado a imaginarlo en su alta edad, de que hace enmienda un retrato donde brilla en su oreja un zarcillo de oro, contraste que acentúa la mirada inexpresiva de su dueño. ¿Fue, entonces sólo así Andrés Bello? Su obra literaria, su saber intelectual que pasma, hubiera dicho Martí repitiendo su loa a Cecilio Acosta, borró toda otra semblanza, la de su edad bisoña, no fuera más que aquella del redactor de la Gaceta de Caracas o del joven de 27 años que embarcara con Bolívar y López Méndez a pedirle a Londres que legitimara la rebelión caraqueña. Pasa que nuestra determinación de humanizar al hijo de Ana López y de Don Bartolomé Bello no se contenta con transitar sus ya más que archisabidos rasgos físicos y no nos basta saber
sus dones, sus inagotables dones y su no menos larga herencia civilizadora, por lo que la Casa Nacional de las Letras que lleva su nombre propuso a todos los venezolanos devolverle a Andrés Bello su aspecto humano: que sea un venezolano como todos nosotros. Con ese ánimo, invitó a concursos y certámenes a quien quisiera nacionalizar al hombre grande de la poesía, la gramática y la enseñanza. Los niños y niñas del país entendieron con puntualidad el convite: inventaron a Bello con libre fantasía. Fue uno más de ellos, manejó la laptop, jugó béisbol, compitió en los parques y calles de la ciudad con la patineta, elevó papagayos y sobre todo se reía y usó como ellos la picardía del granuja. Las paredes de la casa bellista mostraron ese Andrés Bello desconocido, un Andrés Bello imaginariamente verdadero. La escritura del común y del profesional se unió a esta búsqueda desmitificadora. Abundó la semblanza, el retrato narrado y poetizado. Un ensayo que destacó por su disciplina investigadora y sus aportes a la averiguación de los no pocas virtudes y hechos que guardan la
vida y obra de Bello. Su autora es Mirla Alcibíades, como decir, la celebrada investigadora de nuestro siglo XIX y sobremanera del papel de la mujer en sus postrimerías. Amiga de la casa bellista, a la que ha prestado su desvelo humanístico, Mirla Alcibíades obtuvo el Premio del I Concurso Nacional de Ensayo sobre Andrés Bello, Nuestro Desconocido, auspiciado por la Casa de la que es su habitante figura emblemática y espíritu tutelar. Andrés Bello en Caracas, titúlase la obra de referencia, editada por la Fundación Casa Nacional de las Letras Andrés Bello, del Ministerio del Poder Popular para la Cultura. En ella, Alcibíades va a la búsqueda del muchacho que cedía el tiempo que dedicaba a sus lecturas a los juegos y travesuras con los cómplices “de la edad encantadora”. La ciudad, su plaza mayor, su catedral, su cabildo, el señorón y el esclavo, la mantuana y la blanca de orilla y la parda, el niño bien y el de baja clase, demoraban no muy lejos de Luneta a Mercedes. Allí esperaba el teatro, o si se quiere, la casa del espectáculo popular. El hijo de doña Ana y de don Bartolomé
pronto probaría de qué estaban hechas su cultura y su imaginación creadora cuando diera a conocer las piezas teatrales y las comedias de los nacimientos, esa suerte de entremés poético jocoso cuya excusa temática era la Natividad del Señor. En este punto, Alcibíades advierte que nada o poco se sabe acerca del espíritu humorístico de Andrés Bello, tantas veces silenciado, como que se quisiera mostrarlo indiferente al gusto popular y alejado del pueblo llano, principal espectador de esas diversiones poéticas. Con pareja perspicacia la autora de Andrés Bello en Caracas pone de relieve, a más de su herencia de servidor público como periodista e inventor de revistas literarias, su arrojo subversivo cuando desobedece las prohibiciones de la Corona española de nombrar sin su permiso la flora venezolana, los nombres de sus rincones, el uso de sus expresiones regionales, que abundan en sus silvas y no pocos poemas de sus años mozos. Fue por ello -subraya la escritora- un revolucionario de su tiempo. “Al hacerlo (al escribir sus prolongados versos) -señala Alcibíades- está liberando conciencias, está alimentando sentimientos de dignidad y de pertenencia local, está descolonizando el modo de percibir y pensar”. A lo que ha de agregar la invitación que en varias ocasiones formulara a la mujer venezolana a participar en la escritura literaria de su proyecto de revista El Lucero y en los periódicos londinenses de su invención, El Repertorio Americano y La Biblioteca Americana, a sabiendas de que el oficio de escribidor estaba reservado con marcada mezquindad a los hombres. El tiempo que exige la lectura de esta nota me impide detenerme más largamente en el elogio de la obra. Con ella, la Casa de Bello adelanta con creces su voluntad de amistarnos con nuestro maestro universal en estos días cuando Venezuela toda se apresta a entonar, en este mes que lo recuerda, los versos de sus silvas donde llama a arar con nuestro corazón la tierra venezolana, que tanto requiere de nosotros para regalarnos la flor y el fruto de su soberanía más humana: la de su parecido con ella, hechos a imagen y semejanza de sus llanos, sus cumbres , sus florestas, sus aguas y los confines terrestres y humanos de su destino. Luis Alberto Crespo / Caracas Ilustración: uki
artesanía
www.ministeriodelacultura.gob.ve
jueves 29 de noviembre de 2012
13
En Caracas
Artextil
premió la innovación mancomunada Nuestras creadoras y creadores ancestrales también fueron condecorados Entregados cuatro premios y cinco menciones especiales a los tejedores y tejedoras de todo el país
E
l Festival Artextil 2012 centró su interés en la labor de forma asociada en su sexta edición realizada entre 15 al 18 de noviembre en Caracas. Las cooperativas, labor mancomunada, microempresas y colectivos, fueron honradas, además de reconocer la innovación y la pertinencia histórica de la memoria ancestral aplicada en las técnicas del tejido. La ocasión sirvió de mostrario de diversas creaciones artísticas textiles, bordados, indumentaria, moda, accesorios, fibras y materiales no convencionales.
Los condecorados del festival
Fueron cuatro premios y cinco menciones especiales entregadas a los tejedores y tejedoras de todo el país. También Procoro Ruíz, del Centro de Arte Textil Zapoteco de Oaxaca (México), como invitado internacional, recibió un reconocimiento especial por el trabajo de organización para la investigación y desarrollo de la cadena productiva en la aplicación de productos artesanales que resumen historia, identidad y cultura. Otro galardón le fue otorgado al Taller la Fortaleza, del estado Lara -tal como reza el veredicto- por la “búsqueda de nuevas formas a partir de la materia prima y la técnica tradicional”, por innovar con insumos y habilidades transmitidas de generación en generación para la creación de piezas utilitarias. Luz María García fue galardonada por la “técnica ancestral” como representante de tejedores del pueblo Ye’kuana, estado Bolívar, por la preservación, transmisión de la memoria ancestral, utilización de
técnicas y por el respeto de su identidad histórica. Otro premio lo obtuvo el Taller Hilana, provenientes del estado Mérida, por “la aplicación de técnicas tradicionales en objetos de uso contemporáneo”, en lo tradicional y el diseño en objetos de piezas de uso cotidiano, utilitario e indumentaria. La “creación plástica textil” le fue reconocida al profesor Carmelo Alizo, del estado Mérida, por la utilización de la técnica tradicional aplicada al discurso de la plástica para el uso contemplativo y, a manera de destacar su amplia trayectoria pedagógica en la formación de jóvenes tejedores.
Otras cinco menciones especiales fueron otorgadas a la muñequera Amada Vargas del pueblo de Cerezal, estado Sucre, por el empleo de materiales de segundo uso, pertinencia histórica, técnica aplicada a la confección de juguetes tradicionales y carga cultural reflejada en cada una de sus piezas. El Proyecto Ilos, diseño e innovación fue honrado por ser un colectivo que desarrolla la organización para la producción, la investigación para la aplicación de diseños contemporáneos que como base de su trabajo creativo, tienen la utilización de técnicas tradicionales y productos artesanales ancestrales provenientes de comunidades venezolanas, tales como: Wayuu del Zulia, Warao del Delta, Cariña de Anzoátegui, además de otros artesanos de los estados Lara, Mérida y Trujillo. Cristina Salazar / Caracas Fotos: FCNA
Los insumos innovadores utilizados en los tejidos fueron importantes para la selección
Fibra originaria zapoteca Bii Dauu significa “viento sagrado” en la voz indígena de los pueblos originarios zapotecos del Distrito Oaxaca (México) y, Procoro Ruíz es el representante de este grupo de 14 familias consolidadas en la tejeduría ancestral del Centro de Arte Textil Zapoteco que aplica diferentes tintes naturales en hilazas de lana, procesadas con diseños geométricos en telares de dos hasta cuatro pedales. El empleo de tintes naturales como las plantas tintóreas y la cochinilla es uno de los estandartes que identifican a este Centro que posee un huerto de una hectárea de extensión para el cultivo de estas plantas, además del trabajo artesanal realizado en talleres de técnicas de cultivo ecológico.
14
jueves 29 de noviembre de 2012
danza
www.ministeriodelacultura.gob.ve
Desde el jueves 29 de noviembre
Oriente comienza cierre de temporada de danza 2012 Sucre, Anzoátegui y Nueva Esparta muestran lo mejor de sus repertorios
El Cascanueces es una de las obras más interpretadas durante el mes de diciembre
G
alas, recitales, funciones y muestras de fin de curso se suceden este mes de diciembre en varias escuelas y compañías de danza con motivo del “cierre de temporada”. Momento propicio para realizar balances y mostrar logros conseguidos durante este año. El oriente parece haberse adelantado al resto del país en este aspecto, contando con varias agrupaciones deseosas de mostrar el progreso técnico, estético y organizativo alcanzado por sus integrantes. Todosadentro se acercó a conocer alguna de estas instituciones del este del país que inician las actividades dancísticas del último mes del año.
Sucre recita con Nena Coronil y Domingo Renault
El jueves 29 y viernes 30 de noviembre la Escuela de Ballet Clásico Nena Coronil, con la participación especial de integrantes de la Fundación Domingo Renault, presenta en el Teatro Luis Mariano Rivera un Recital de Danza, a las 7:30 p.m. En él se exhibirá una muestra del trabajo que allí se realiza.
Las obras a presentarse están a cargo de Román Correa y el equipo de profesoras de la escuela: Sasha Caldera, Oriana Lanza, Noryeling Lanza, Carlyanys Vallejo y Carolina Carvajal. También se estrenará la pieza Festival, del profesor Alberth Rivero, que incorpora elementos propios de nuestros bailes. La Escuela de Ballet Clásico Nena Coronil, adscrita a la Dirección de Cultura del Ejecutivo del estado Sucre y dirigida por Carolina Carvajal, fue creada por el maestro Domingo Renault en 1987. Ésta institución está dedicada a la formación, enseñanza y orientación de nuevos valores de la danza clásica. Aunque en un principio se dedicaba exclusivamente a la enseñanza de la danza considerada “académica” actualmente ha complementado el adiestramiento de los alumnos con la inclusión de otras disciplinas como la gimnasia y la danza contemporánea. En el mismo Teatro Luís Mariano Rivera, el 10 y 11 de diciembre, la Fundación Domingo Renault y la Escuela de Ballet Clásico Nena Coronil se vuelven a reunir para presentar la obra El Cascanueces, cuya responsabilidad recae principalmente en la Fundación, que actualmente dirige María Licett.
Anzoátegui, variaciones de El Cascanueces
En Anzoátegui, la Fundación Centro Integral de Danza y la Academia Sol, despiden el año con versiones integrales del más conocido ballet del compositor ruso Piotr Ilich Tchaikovsky. Esta institución, dirigida por la maestra Carmen Vercelli, inaugurará la obra el primero de diciembre en la plaza Generalísimo Francisco de Miranda de Guanta. Con coreografía de Carmen Vercelli, Jacobo Velásquez y Leonor Rojas este es el primer Cascanueces que se representó en el estado, en 1998. El 6 de diciembre se realizará otra función en el Centro Sirio de Oriente. Ambas funciones, de entrada libre, están programadas a las siete de las noche. La Academia Sol, dirigida por Marisela Riera, ofrecerá dos versiones del ballet. Una creada por Levy Mocharrafich y Marisela Riera, que será presentada en el Teatro Alfredo Sadel, el 8 y 9 de diciembre, acompañados por la Orquesta Sinfónica de Freites bajo la batuta de Javier Abi Harb. La segunda versión fue creada por Riera, siguiendo tradiciones escénicas insertas en el devenir de la obra en el mundo ruso-soviético, y se presentará en Plaza Mayor el 12 de diciembre con la Orquesta Sinfónica del
estado Anzoátegui, con la dirección musical de Yuri Hung.
Nueva Esparta, entre Clásico y Urbano
La Escuela de Danza y el Ballet Clásico y Urbano presenta el 1º de diciembre en la Casa de la Cultura Pueblo de la Mar la obra Somos Danza, Somos Pasión, donde fusionan la danza con el cine independiente. Clásico y Urbano parte de la idea que dentro del ambiente artístico de Nueva Esparta, debe existir el espacio propicio donde puedan coexistir múltiples agrupaciones dancísticas para el desarrollo de todos los géneros de este arte. La escuela, bajo la dirección de Vanessa Sánchez, con sede en el gimnasio Bonaventura en la Av. 4 de Mayo de Porlamar, ofrece a su alumnado una formación integral en las áreas de ballet clásico, estilos modernos, jazz-lírico, hip-hop, girly style y pilates. El Ballet, integrado por Vanessa Sánchez, Carlos “Daira” Cova, Zuchell Caballero, Elizabeth Rincón, Valeria Martínez y Samadhi Marquez, sigue propuestas experimentales, amalgamando diferentes géneros dancísticos y manifestaciones artísticas, bajo la guía de César Luis. Nestor Rodríguez / Caracas Foto Cortesía: Fundación Domingo Renault
cine
www.ministeriodelacultura.gob.ve
jueves 29 de noviembre de 2012
15
La película fue estrenada en octubre
Suicidarse no es una opción, reirse sí Roberto Santiago pasa revista acerca del género de la comedia negra en el cine
E
El film es una invitación a la reflexión
l Club de los Suicidas, con este título podría la gente pensar que se trata de una película trágica, llena de lamentos y situaciones difíciles de manejar. En realidad es el nombre de una comedia negra española, dirigida por Roberto Santiago, un director que pulso a pulso se ha ido ganando su espacio en la cinematografía Ibérica, con títulos como Ruleta, (sección oficial del Festival de Cannes), Hombres felices, El penalti más largo del mundo, (nominado al Goya como Mejor Guión Adaptado) ¿Estás Ahí?, basada en la aclamada obra homónima de Javier Daulte; y por último en año 2011 El Sueño de Iván, un título infantil que próximamente estará en las carteleras venezolanas. Roberto Santiago estuvo en Venezuela el pasado mes de octubre a propósito del Festival de Cine Latinoamericano y del Caribe. Todosadentro aprovechó su visita para conversar con él, donde se tocaron temas relacionados a su visión de la vida y el optimismo que presenta la película “a pesar de su negrura”.
Un tema tan espinoso como el suicidio -¿Qué lo sedujo para tratarlo en tono de comedia? -Las mejores comedias están basadas en temas dolorosos. No hay nada mejor que ser capaz de reírse de uno mismo y de las cosas que nos afectan. Además, en España hay una larga tradición de comedia negra, con directores como Buñuel, Berlanga o Bardem.
Material de primera -En el proceso de adaptación de la literatura al cine, ¿Qué siente que quedó por fuera y qué aportó de novedad a la historia? -Evidentemente se trata de una adaptación muy libre de la novela de Robert Louis Stevenson. Cuando leí el libro original de El Club de los Suicidas supe que había un material de primera para construir un relato cinematográfico y que además me tocaba personalmente por muchas razones. Es muy curioso, porque en el largo período de escritura de la adaptación fui cambiando muchas cosas, hasta convertirse en la comedia que es actualmente la película. Un tema universal -Los personajes sufren de alguna angustia interior que los lleva a pensar en el suicidio, sin embargo en el fondo tienen mucha vida... ¿Cree que el mundo actual hace que las personas busquen la opción del suicidio? -Cada día sigue habiendo cientos de suicidios en el mundo, por causas diversas. Esa angustia interior es común en razas, culturas y países totalmente diferentes, y eso hace que este relato toque un tema universal con el que cualquiera se puede identificar. No me atrevo a decir nada sobre los motivos que llevan a una persona a suicidarse, estudié mucho el asunto y me documenté a fondo
“La angustia del
suicidio es común en razas, culturas y países totalmente diferentes.
”
Roberto Santiago Foto Director: Daniela Padilla
cuando hice la película, y lo único que intento es formular algunas preguntas, nunca dar respuestas sobre este asunto. Y por supuesto, tratarlo con absoluto respeto. Un camino a la reflexión -¿Qué puede decirle al espectador venezolano respecto a su película? -Puedo decirle que se va a reír, que conociendo un poco este país, el humor de El Club de los Suicidas les va a gustar, y que durante los noventa minutos de la película no sólo van a pasarla bien, sino que además van a hacerse algunas preguntas interesantes que quizá sirvan para hacernos reflexionar. Animo a todos a que se acerquen al cine a verla. Ismael Llinás / Isla de Margarita Foto: Amazonia Films
- ¿Es el suicidio realmente
una opción?
- No tengo ni idea. Respeto todas las opciones personales, y no podemos juzgar a nadie sin estar en su lugar. Durante mis conversaciones con terapeutas y pacientes que habían pasado por ese trance, vi situaciones desesperantes. Realmente no sé qué habría hecho yo mismo en su lugar. Sin embargo, y como decía antes, creo que esta historia a pesar de su negrura, es optimista.
16
teatro
jueves 29 de noviembre de 2012
www.ministeriodelacultura.gob.ve
Participarán 13 grupos de 10 estados y Distrito Capital
Regresa Festival Nacional de Teatro Popular Además de funciones habrá talleres e intercambio de experiencias
D
el 1 al 8 de diciembre Carúpano y Río Caribe serán sedes del XXVI Festival Nacional de Teatro Popular Venezolano organizado por la Asociación de Teatro Popular Venezolano (ATPV), con el apoyo del Centro Nacional de Teatro; Fundación del Poder Popular Don Luis Mariano Rivera; Ateneo de Río Caribe y la Alcaldía del Municipio Arismendi. Este evento contará con la participación de las agrupaciones Taller de Títeres Guayabita; Mimodrama; Tranvía; Fafitd; Teti; Winysol; Trapecio; Compañía de Teatro Paraguaná; T.E. Fundartes Escénicas Giandoménico Puliti; Teatro Estudio 1; Agrupa-T; Nabarao y Círculo de Tiza, procedentes de los estados Nueva Esparta, Trujillo, Sucre, Monagas, Anzoátegui,
Bolívar, Falcón, Mérida, Yaracuy, Delta Amacuro y Distrito Capital. El Comité Organizador del festival está integrado por Tomás Maita, Alfredo Rojas, Ivonne Varela, Alejandro Mosqueda y Robert Rodríguez Legendre. Este último, vocero de los organizadores, expresó: “Será un encuentro teatral en el que la comunidad sucrense disfrutará de variados montajes de títeres, marionetas, mimos, teatro de calle y de sala. De igual modo le rendiremos homenaje a tres grandes creadores del arte escénico de nuestro país: José “Cheché” Flores, actor y director teatral; Argelia Cardiel, docente, actriz y promotora cultural y Simón Rojas, actor, mimo y director de teatro. De este modo reconocemos la excelente labor artística y pedagógica desarrollada
por estos maestros, dentro y fuera del escenario”. Durante el festival el área formativa se atenderá por medio de talleres en las áreas de voz y dicción; dirección teatral y dramaturgia. También se abrirán espacios para conversatorios y tertulias abordando diversos temas, entre otros, la apreciación y empleo del teatro como recurso para una educación participativa, concientizadora y democrática, que coadyuve a la formación de una nueva sociedad. “En tal sentido continuaremos apoyando, desarrollando y promoviendo el teatro popular de sala y de calle como medios alternativos de trabajo social y comunitario, en sintonía con el Poder Popular de la Venezuela presente”, concluyó Rodríguez. Oscar Acosta / Caracas Foto: archivo TETI
El Mendigo de Bertolt Brecht será escenificado por el grupo TETI de Anaco, edo. Anzoátegui
En Carabobo
Escuela de Teatro Ramón Zapata cumplió 53 años Depende de la Gobernación del estado En 1959 es creada por la Gobernación del estado Carabobo, en Valencia, gracias a las gestiones de algunos promotores de la cultura, la Escuela de Teatro Ramón Zapata, dirigida entonces por Eduardo Moreno, considerado un excelente maestro teatral de ideas progresistas. Hombre de importantes retos, Moreno había dirigido anteriormente la Asociación Carabobeña del Arte Teatral (ACAT), iniciativa que podemos considerar, junto a muy pocas, uno de los puntos de partida de la profesionalización del arte escénico en el país. Ramón Zapata fue un actor de zarzuelas, muy exitoso y popular en la región, durante las primeras décadas del siglo XX. Desde la fundación de este centro, han pasado por sus aulas destacadas figuras de la escena nacional, ya sea como profesores o alumnos, tales como Carmen Ricard, Elio Arangú, Miguel Torrence, Julio Rincones, Jorge Godoy y
Gladys Prince. La escuela también ha posibilitado gestar un gran número de conjuntos teatrales, muchos de ellos todavía activos. No obstante la data de éxitos y logros, en el presente, abundan las críticas y señalamientos a la dinámica interna de
este centro de formación. Bueno fuera, que el movimiento de teatro carabobeño debatiera al respecto, para lo cual las páginas de Todosadentro están dispuestas. La Casa Hernández de Monagas, una inmensa residencia colonial de bella arquitectura situada en la zona histórica
de la ciudad y de enorme valor patrimonial, es desde hace décadas la sede de este centro teatral y de una escuela de danza; son notables la mampostería y el friso exterior cayéndose a pedazos, producto del tiempo y el abandono oficial. El deterioro de sus instalaciones es fácil de constatar. Las denuncias llueven en los medios web. Buscando información oficial hallamos solo un portal con lo siguiente: “La Escuela de Teatro Ramón Zapata NO POSEE cuenta oficial en Facebook y Twitter, por lo que cualquier página existente en la WEB no es Oficial, Valida, Regulada ni AUTORIZADA por la Secretaría de Educación y Deporte del Gobierno de Carabobo ni por la Secretaría de Comunicación e Información de este ente gubernamental”. OA. Foto: Grecia Solórzano
Fachada de la Escuela de Teatro Ramón Zapata
espacio urbano
www.ministeriodelacultura.gob.ve
Farruco Sesto / Caracas
jueves 29 de noviembre de 2012
La indiferente mirada de la derecha política
N
o es fácil entender la naturaleza humana. Aunque debo advertir que Christian Valles, en su condición de antropóloga, me ha enseñado que el concepto de naturaleza humana no es tal como lo manejamos. Alguna vez le pregunté: entonces, Christian, ¿No hay naturaleza humana? ¿No existe una determinada manera de ser que nos es propia como seres humanos? Y ella, si mal no recuerdo, me respondió que el concepto de naturaleza humana se refiere estrictamente a los aspectos biológicos y a su incidencia en las formas básicas de comportamiento de la especie. Que todo lo demás es cultural. Cultural es pues la ética social. Tanto como la falta de ella. Así lo entiendo, si es que entiendo a Christian. Culturales son los valores que denominamos positivos o negativos. La solidaridad y el egoísmo, la generosidad y el ensimismamiento, la bondad y la maldad, la compasión y el culto a la agresividad, la mirada atenta y la indiferencia.
¿Cómo es posible una mirada indiferente?
¿La mirada, dije? Sí, la mirada con que la que nos miramos en el espejo y también aquella con la que vemos a los otros.
Tuvo que aparecer un gran revolucionario llamado Jesús para enseñarnos que los otros son también gente. Que son prójimos, o sea
Ciudad Prohibida La ciudad de Caracas abarca todo aquello construido en su valle, y como cualquier ciudad del mundo, ninguna de sus partes puede quedarse aislada de las restantes bajo ningún pretexto. Aun menos si alguna de esas partes tiene origen, naturaleza y destino absolutamente colectivo y social. Por ello, sorprende que la Ciudad Universitaria de Caracas continúe comportándose como una isla, dentro del uso fluido y continuo del resto de los sistemas de tránsito vehicular y peatonal de la ciudad, con inaceptables obstáculos para el uso de sus áreas verdes, plazas y edificios, así como para transitar “a través” de ella. Patrimonio de la humanidad y especialmente de los venezolanos, sigue hoy manejándose como un Ghetto cerrado. Al mirar un plano satelital de Caracas se observan algunas islas en la “red pública”, y que dividen, separan y complican aun más la vida cotidiana de los caraqueños. Uno es la Carlota, donde ya comenzamos su transformación para abrirla e integrarla totalmente al uso ciudadano. El otro, los campos de golf del Country Club, que separan la ciudad en dos toletes
17
Cerrada a la ciudad
inconectables, y que más temprano que tarde deberá convertirse en nuevo parque (y no en viviendas, como propuso una vez Barreto) Luego están los campos de golf de Valle Arriba, por allá, por
las Mercedes, que también son una isla que podría convertirse en otro gran parque. Otro es el Avila, que querámoslo o no, sigue siendo un territorio de enorme potencial sin explotar, y que deberemos
próximos, semejantes, de alguna manera hermanos, a los que debemos amor. Esa fue una aseveración ética, un hecho cultural sin duda, de gran impacto en la humanidad. Y muchos de nosotros lo convertimos en norma de vida, en principio de actuación. Aprendimos a ver el mundo de esa manera desprendida, como integrantes de una humanidad a la que nos debemos, sabiendo que con nuestro comportamiento, (y con la condición de nuestra mirada) la vamos construyendo. Puesto que es con la propia existencia de cada uno, con lo que vamos perfilando y dibujando la naturaleza humana, esa que es de todos. Quería hoy hacer estas reflexiones elementales pues no dejo de asombrarme al observar como algunos académicos, expertos arquitectos y urbanistas de la derecha, cuando hacen sus análisis sobre la ciudad invisibilizan a las grandes mayorías. No ven a las gentes del pueblo como personas humanas. En todo caso, las ven apenas como conceptos. No las contemplan con el corazón.
integrar más al disfrute controlado del caraqueño. Y finalmente, pues, la Ciudad Universitaria y su Jardín Botánico, que en conjunto suman más de 200 hectáreas en el corazón mismo de la ciudad. Me pregunto yo: Siendo esta una ciudad con tanta necesidad de espacios públicos de calidad, y con tanto potencial repartido en todos sus valles, ¿no debería su Ciudad Universitaria abrirse de forma controlada pero definitiva a todos los caraqueños, para su uso y disfrute contínuos? Con los costos que ella representa para el Estado anualmente, y su gigantesco patrimonio arquitectónico y artístico ¿no sería correcto que esa cantidad de jardines, plazas, caminerias y hermosísimas obras de arte se usaran diariamente como parque y museo abierto? Supongo que ello representaría un reto para su cuido y mantenimiento, pero no veo otra alternativa que enfrentarlo y resolverlo. Lo otro, es que siga como hasta ahora: ciega, sorda y muda. Gilberto Rodríguez / Caracas Fotos: Gipsy Gastello
18
criterio internacional
jueves 29 de noviembre de 2012
www.ministeriodelacultura.gob.ve
Muralismo y “Arte Público” Un camino comunitario para la creación
Fernando Buen Abad Domínguez Universidad de la Filosofía BuenAbad@gmail.com Ilustracón Iván Lira
N
o basta con estar en las calles, en las plazas o en los edificios para que una “expresión artística” se transforme en “Arte Público”. No basta una definición puramente espacial porque la definición necesaria es esencialmente política en su sentido más extenso, que, además implica liberar al arte de la lógica del mercado. Artistas como Diego Rivera, David Alfaro Siqueiros o José Clemente Orozco, por ejemplo, son representantes del “Arte Público” primeramente por su posición política, por su idea de “arte social” o su compromiso con la función pública y el derecho de los pueblos al arte… como se prefiera. No es reductible ese “Arte Público” sólo a murales, esculturas o monumentos… las necesidades sociales y la creatividad de los trabajadores del arte ha producido objetivaciones muy diversas que incluyen al teatro, al cine, a la danza e incluso a la poesía que, en esa especificidad, sólo cobran sentido cuando ocurren en el espacio colectivo. Entre todas las formas del “Arte Público”, el Muralismo alcanzó un prestigio particular por su propósito
predominantemente comunitario de potenciar la lucha simbólica de los pueblos con frentes político-estéticos para la reflexión, la crítica, el asombro… sin los requisitos, no pocas veces excluyentes, de muchas galerías o museos. Algunos gozan calificando, o des-calificando, al arte mural como excesivamente “didáctico”. Demasiado “político” dicen algunos con cierto aire purista. No obstante, el Muralismo, y en particular el mexicano, es un ejemplo de frente de combate simbólico que por sus contenidos y por sus formas, abre desafíos magníficos a los artistas del presente. Sin perder sus garantías en la independencia del arte, hoy los retos para el Muralismo tienen el trabajo de precisar imágenes que sean capaces de movilizar conciencias e intervenciones sociales. Problema de problemas obligado a ganarse un lugar de combate emancipador ahí donde transita un buen número de personas, en horarios diversos y con edades y características múltiples. Dilema de dilemas si se piensa que el Muralismo delimita su zona en campos de visión que, al mismo tiempo que interviene en la obra, interviene en el
espacio y que, por eso, debe entablar litigios entre el peso de los contextos culturales y el peso los contextos estéticos. El Muralismo no excluye una sola de las dimensiones de la subjetividad social. Participa lo onírico, lo lúdico y las emociones colectivas más diversas mientras las obliga a pasar permanentemente hacia lo comunitario. Uno siempre lamenta que no existan áreas suficientes y específicas para entender, atender y extender necesidades sociales que sólo el Muralismo puede enfrentar. El Muralismo es un modo de argumentación en el que convergen factores formales que son una política que define la política del contenido. Es un arte comunal. Forma una proximidad entre la lucha estética y la “lucha ideológica” y crea una tendencia “crítica” ante las numerosas problemáticas históricas en la trama a un mismo proyecto emancipador y de clase. El Muralismo, si logra escapar a las trampas del mercado, esta llamado a ser un arte comunitario por excelencia, con un problema medular que, también, es comunitario: el problema social de que el arte sirva para transformar al mundo.
´