MOLIERE "EL BURGUÉS GENTILHOMBRE" De Jean-Baptiste Poquelin Molière Versión libre de Felipe Castro Fones para TAT 2012 NOTAS SOBRE LA ADAPTACIÓN La adaptación de esta obra se realizó especialmente para Todos al Teatro (TAT), un proyecto social, pedagógico y cultural que tiene como objetivo principal acercar las grandes obras del género dramático a la comunidad escolar, transformando la sala de teatro en un espacio de aprendizaje. Las obras de TAT en su rediseño para estudiantes, basan su editorial en tres líneas fundamentales: el espíritu de la obra, el lenguaje y el aporte de carácter histórico que realiza al género dramático. Por tratarse de una adaptación libre, esta versión de El Burgués Gentilhombre cumple principalmente con rescatar el espíritu con el cual la obra fue escrita. Se trata de una versión contemporánea, donde se mantiene la capacidad de Molière para realizar una dura crítica social que trasciende a su época, ilustrando tipos humanos universales como el avaro, el cínico, el arribista, el hipocondríaco, el superficial, el trepador, etc.. Con una clara influencia de la Comedia del Arte italiana, Molière logra sacar a sus personajes de la simple anécdota dotándolos de mayor complejidad interna. En la versión original, Molière instala a su burgués en busca de la aristocracia de la época que solo quiere acercarse a la realeza. En esta adaptación, se traslada toda la frivolidad de la corte francesa de Luis XIV del año 1650 al mundo de la televisión de hoy. Ambas son falsas y mentirosas; pretenden lo que no son, abusan de la gente, son arbitrarias, dictatoriales y finalmente vacías. Se ha decidido mantener por completo la estructura dramática propuesta por Molière, respetando todas las escenas y personajes de la obra original. Veremos entonces, el retrato de un hombre arribista, tremendamente básico y aspiracional, que solo busca el reconocimiento masivo y vacío que le da la fama. Se trata entonces de una magnífica oportunidad para que los jóvenes estudiantes puedan reflexionar sobre los vacíos personajes que abundan en esta sociedad mediatizada. Podrán ver como se exalta el espíritu de la adolescencia, liberándola de las restricciones impuestas, confirmando que la capacidad de la juventud para romper con las amarras sociales trasciende a toda época o lugar. Finalmente asistirán al duro juicio que hace Molière de las absurdas pretensiones de los burgueses adinerados de su época, que lamentablemente se parecen demasiado a las del Chile de hoy. FELIPE CASTRO FONES.