CREATIVIDAD LITERARIA FICHAS DEL PROFESORADO
2015 - 2016
JOVENES CREADORES EN EL AULA
EQUIPO DE TRABAJO CARMEN POBLADOR
COORDINACIÓN Y CONTENIDOS
JACINTO QUIROGA
COORDINACIÓN
YOLANDA THIRIET
CONTENIDOS
ROSA MORENO
CONTENIDOS
JAVIER GONZÁLEZ
CONTENIDOS
MANUEL HARO
CONTENIDOS
CARMEN CAMACHO
ASESORÍA LITERARIA
ANTONIO MARTÍN
CONTENIDOS Y DINAMIZACIÓN
ANTONIO TEMPRANO
TIC, MAQUETACIÓN Y CONTENIDOS
CREATIVIDAD LITERARIA FICHAS DEL PROFESORADO 2015 - 2016
NIVEL 1
CREATIVIDAD LITERARIA FICHAS DEL PROFESORADO 2015 - 2016
PIES EN POLVOROSA
1
ACTIVIDAD: Componer un pie de foto original OBJETIVOS: • Realizar asociaciones. • Expresar y compartir sentimientos, emociones e ideas. • Valorar la comunicación no verbal.
DESARROLLO: MIRAR:
Almohada en reposo
Sueños equilibrados
PENSAR:
HACER:
Hay un dicho que reza así “una imagen vale más que mil palabras”. ¿Significa eso que ni siquiera mil palabras bastan para comunicar todo lo que una imagen puede transmitir? Sí, si tenemos en cuenta que una misma imagen puede producir miradas muy diferentes. El mensaje se construye con la mirada, a partir de las emociones y sentimientos que despiertan en nosotros. En este proceso el que mira no puede abstraerse de sus conocimientos del mundo, de sus experiencias personales y del estado de ánimo en que se encuentre.
En esta actividad no buscamos la noticia ni el titular, sino sentimientos y emociones, buscamos, en cierto modo, el alma de una imagen. Es fundamental crear un ambiente que invite a la concentración, bien en silencio bien acompañados de una música relajante. Proponer la misma foto o imagen a varios/as alumnos/as. Trabajar de forma individual. Recoger las producciones pasados diez minutos. Compartirlas y comentarlas en grupos. Más ideas en el anexo.
PROPUESTA DE USO DE RECURSOS TIC: Crear un tablero en Pinterest. Elegir el pie de foto que más guste para cada imagen a partir de los pins recibidos.
PARA AMPLIAR: Blog Xataka Foto. Sitio web de la revista National Geographic. Bancos de imágenes gratuitas. Wikimedia Commons, repositorio multimedia libre.
CREATIVIDAD LITERARIA - JOVENES CREADORES EN EL AULA
PIES EN POLVOROSA - ANEXO
1
Esta actividad es fácilmente realizable tanto en Educación Primaria como en Educación Secundaria, si se parte de una imagen sugerente. Según los niveles, sobre todo en el tercer ciclo de Educación Primaria, es conveniente hacer una lluvia de ideas sobre sustantivos que designan emociones y sentimientos. Para su utilización en lengua extranjera es imprescindible hacer aflorar el vocabulario que el alumnado conoce antes de comenzar la actividad. Igualmente se puede dotar al alumnado de diccionarios y/o listas de vocabulario que faciliten la expresión. En Educación Secundaria, la creación de pies de fotos se podría integrar, por ejemplo, para el área de Ciencias Naturales en el núcleo temático La crisis energética y sus posibles soluciones; para Ciencias Sociales, en el núcleo temático de Igualdad, convivencia e interculturalidad; para Matemáticas en el bloque temático Las formas y figuras y sus propiedades. En el área de Educación Plástica y Visual se pueden utilizar los pies de fotos creados por el alumnado de otros cursos como propuesta para crear dibujos o composiciones con distintas técnicas. Otra posibilidad sería usar imágenes representativas de nuestro patrimonio natural y cultural con motivo de la celebración del Día de Andalucía. En esta actividad la mirada debe hacerse de forma individual explorando las ideas y emociones que la imagen sugiere. En lugar de usar varias imágenes en el aula y trabajar por grupos, también se puede optar a presentar una única imagen para todo el alumnado. El paso siguiente sería elegir un único pie de foto argumentando las razones de esa elección. Finalmente, con los pies de fotos seleccionados se pasaría a votar el pie de foto de la clase. En esta actividad también es interesante conocer y compartir los motivos por los que el alumnado titula la imagen de una forma u otra, es decir, qué recuerdos, vivencias, emociones le han llevado a ese pie de foto y no otro. En cualquier caso, el tiempo para mirar la foto y elaborar el pie de foto creativo debe ser breve, unos 10 minutos a lo sumo. Aparte de la utilización de Pinterest, se pueden presentar las producciones de los alumnos en otros soportes, como por ejemplo un montaje de diapositivas en el blog del centro. Las fotos impresas con sus pies de fotos creativos pueden decorar los pasillos del centro escolar permitiendo así una votación anónima del resto del alumnado.
CREATIVIDAD LITERARIA - JOVENES CREADORES EN EL AULA
ADIVINA ADIVINANZA
I
ACTIVIDAD: Inventar una adivinanza OBJETIVOS: • Descubrir el mundo de la rima y la entonación desde la perspectiva lúdica del lector así como desde la primera línea del proceso creador. •Potenciar el ingenio a través del juego. • Contribuir a la difusión de tradiciones.
DESARROLLO: MIRAR:
PENSAR:
HACER:
Mi madre es tartamuda Mi padre es “cantaor”, Tengo blanco mi vestido, Amarillo el corazón.
La tradición popular española ha diferenciado claramente los conceptos de acertijo, enigma y adivinanza, denominando adivinanza a los dichos que están en verso, cuando están en prosa los ha llamado acertijos y ha reservado para enigma un significado más elevado o culto. El uso del verso puede introducirnos en un mundo elevado a descubrir pero también puede ser utilizado como un recurso simplemente lúdico en el ingenioso mundo de las adivinanzas.
Podemos iniciar la actividad solicitando al alumnado que pregunten a padres, tíos y abuelos por antiguas adivinanzas y que las traigan al aula para exponerlas. Podemos continuar tratando de identificar diferencias entre las adivinanzas donde predomina la rima y aquellas donde sobre la rima predomina el significado de la palabra. Podemos entonces pasar a realizar actividades muy sencillas tapando alguna línea de la adivinanza y creando una rima diferente o transformando adivinanzas ya hechas conservando las rimas. Finalmente, podemos invitar a nuestro alumnado a crear su propia adivinanza con tema libre o eligiendo un asunto oportuno. Para crear una adivinanza puedes guiar a tus alumnos siguiendo unos sencillos pasos.
Cinco hermanos muy unidos que no se pueden mirar, Cuando riñen aunque quieras, No los puedes separar. El boticario y su hija el médico y su mujer repartieron nueve peras y todos tocaron a tres ¿Cómo pudo ser?
PROPUESTA DE USO DE RECURSOS TIC: • Elegir las 10 mejores adivinanzas y colgarlas en la web del centro. • Crea un wiki en el que el alumnado de todo el centro pueda colgar sus adivinanzas.
PARA AMPLIAR: • • • •
Selección de adivinanzas Propuesta CEIP Lucena Rivas • Propuesta CEIP Calvo Sotelo Propuesta de Trabajo por Proyectos Propuesta didáctica para Ciencias Sociales 1º ESO
CREATIVIDAD LITERARIA - JÓVENES CREADORES EN EL AULA
P1
ADIVINA ADIVINANZA
1
Podemos utilizar esta actividad para crear momentos lúdicos en el aula que propicien la continuación del aprendizaje tanto en primaria como en secundaria, sirviendo además como recurso didáctico relacionando la adivinanza con los contenidos de una unidad: reconocer materiales, deportes, animales, plantas, uso de objetos, identificar formas geométricas, operaciones de cálculo, resaltar características de objetos… Aquí tienes un ejemplo práctico. UBICACIÓN DE LA ACTIVIDAD Curso: Materia: Unidad Didáctica: Actividad:
1º ESO. Ciencias Sociales. La civilización griega. Crear una adivinanza sobre un deporte olímpico.
SECUENCIACIÓN DE LA ACTIVIDAD a)Primera sesión: ‐Podríamos comenzar con un Power Point sobre los juegos olímpicos (curiosidades, deportes y atletas,…) para trabajar las ideas previas de nuestros alumnos sobre el tema. ‐Les plantearíamos una primera actividad de investigación: una caza del tesoro sobre la historia de los juegos olímpicos antiguos y modernos. ‐Realizarían una segunda actividad para manejar el vocabulario relacionado con los diferentes deportes olímpicos antiguos y modernos: sopas de letras. b)Segunda sesión: ‐Trabajar con el concepto de adivinanza: definición y pautas para elaborarla. ‐Proyecto: Crear una adivinanza sobre un juego olímpico. VALORACIÓN DE LA ACTIVIDAD 1.Autoevaluación del alumno •Si la solución hallada no es la que sirvió de base para formular la adivinanza, deben discutirse los razonamientos que condujeron a los compañeros a una solución diferente. •Dificultad para encontrar palabras (vocabulario) •Dificultad para hacer rima (vocabulario) 2.Evaluación del profesor RECURSOS •Caza del tesoro sobre los juegos olímpicos. •Caza del tesoro sobre los juegos olímpicos orientada a la materia de Educación Física. •Libro digital sobre la historia de los juegos olímpicos.
CREATIVIDAD LITERARIA - JOVENES CREADORES EN EL AULA
ADIVINA ADIVINANZA Puedes dar al alumnado las siguientes instrucciones: •Escribe en el centro de un papel el nombre de una persona, animal o cosa. •Escribe una lista de características: forma, color, función, ideas que la gente tiene sobre esa persona, animal o cosa. •Escribe frases cortas utilizando esas características, palabras o ideas. •Ordena las frases haciendo rimas. Y Aquí tienes una forma muy visual y sencilla para plantear estas instrucciones:
CREATIVIDAD LITERARIA - JOVENES CREADORES EN EL AULA
1
1
REFRANES SIN AFANES ACTIVIDAD:
Revolver un refrán.
OBJETIVOS: •Romper la inercia de lo establecido para explorar el punto de vista propio.
•Desarrollar la creatividad y el humor. DESARROLLO: MIRAR:
PENSAR:
HACER:
Lo cortés, no quita lo valiente. Lo cortés, no quita lo caliente.
Los refranes forman parte de la sabiduría popular basada en la experiencia cotidiana Afanosamente, los refranes, generación tras generación, han establecido valores y han advertido de posibles equivocaciones. Con esta actividad invitaremos a nuestro alumnado a romper con la inercia de lo establecido para explorar un punto de vista propio a través de la creatividad y el humor.
Podemos abordar esta actividad en dos niveles: Nivel básico. Para esta actividad podemos partir de la lectura de refranes propuestos o aportados por el alumnado y debatir sobre su significado para retar a nuestro alumnado a una tarea más lúdica, mezclar las partes de diferentes refranes. Para ello ofreceremos a nuestro alumnado un listado de refranes. Pincha aquí para obtener una ficha de trabajo sencilla. Nivel avanzado. Esta fase consiste en invitar a nuestro alumnado a revolver el refrán con creatividad y con humor buscando un punto de vista propio, cercano a la realidad, contrario a la misma, a medio camino, o en una realidad paralela. Aquí tienes una propuesta.
A buen entendedor, pocas palabras bastan. A buen entendedor, poca conversación. Dime con quién andas y te diré quién eres. Dime con quién andas y te llamaré luego.
PROPUESTA DE USO DE RECURSOS TIC: •Colgar en la web del centro los trabajos creados. •Crear una presentación en Letterpop o en Power Point.
PARA AMPLIAR: • Selección de refranes.
CREATIVIDAD LITERARIA - JOVENES CREADORES EN EL AULA
REFRANES SIN AFANES
1
LISTADO DE REFRANES:
•A mal tiempo buena cara. •Lo cortés, no quita lo valiente. •A Dios rogando y con el mazo dando. •Dime con quién andas y te diré quién eres. •Nunca es tarde si la dicha es buena. •A lo hecho pecho. •Buen hambre, no hay pan duro. •Ande yo caliente, ríase la gente.
SIGNIFICADOS:
•A mal tiempo, buena cara. Aconseja recibir con relativa tranquilidad y entereza las contrariedades y reveses de la fortuna. •Nunca es tarde si la dicha llega. Alude a un bien que se ha hecho esperar mucho, pero que finalmente se alcanza. •Lo cortés no quita lo valiente. Da a entender lo compatibles que son la educación y el respeto a las personas, con la energía para sostener y defender cada cual sus convicciones o derechos. •A lo hecho, pecho. Nos aconseja tener fortaleza para asumir las consecuencias de un error cometido. •A Dios rogando, y con el mazo dando. Nos aconseja poner de nuestra parte todo lo posible para lograr de nuestros deseos sin esperar que Dios haga milagros. •A buen hambre, no hay pan duro. Da a entender que cuando aprieta la necesidad no se repara en delicadezas. •Dime con quién andas, y te diré quién eres. Advierte lo mucho que influyen en las costumbres las buenas o malas compañías. •Ande yo caliente, y ríase la gente. Se aplica al que prefiere su gusto o comodidad antes que el bien parecer.
MEZCLANDO REFRANES:
1. Recopilar con los alumnos una lista de refranes suficiente. 2. Pedirles que escriban un refrán por parejas. Cada pareja escribirá su refrán separado en dos trozos de papel. En un trozo incluirán el primer verso del refrán y en el otro trozo el segundo. 3. Después, mezclar todos los trozos de papel y pedir a cada alumno que escoja uno sin mirar. 4. Que ambas mitades de la clase vayan mostrándose las distintas tarjetas hasta que todos los alumnos elijan las dos partes de refrán que más les guste. 5. Entre los dos alumnos que han elegido sus dos partes de refrán deberán explicar el significado del nuevo refrán resultante.
CREATIVIDAD LITERARIA - JOVENES CREADORES EN EL AULA
PALABRAS QUE NOS GUSTAN
1
ACTIVIDAD: Elegir las palabras que más nos gustan OBJETIVOS: • Apreciar todo el valor que tiene la palabra. • Hacer visible y debatir las connotaciones, asociaciones, sonoridad, etc. de las palabras. • Expresar una opinión apoyándola en argumentos.
DESARROLLO: MIRAR:
PENSAR:
SUEÑO Mi palabra favorita es sueño. En primer lugar porque suena bien, tiene una cierta armonía. En mi profesión los sueños tienen mucho valor, demuestran cosas que pensamos, queremos o tenemos de manera simbólica. Los sueños implican ilusiones que nos mueven a luchar y a vivir.
Todos los años, el Instituto Cervantes celebra el Día, la fiesta de todos los que hablamos español. Entre las actividades en torno a ese día, personalidades de diferentes ámbitos eligen su palabra favorita y explican porqué lo es. Después, se vota a través de internet y se elige la palabra ganadora. En la fiesta se hace una “suelta de palabras”. Vamos a volver a mirar la palabra para retomar todos sus matices y valores; toda su fuerza; todo lo que nos sugiere. Fijémonos también en cómo suena y a qué otras palabras nos recuerda.
Luis Rojas Marcos, para el DíaE, en http://eldiae.es/2012/06/06/sueno‐2/
PROPUESTA DE USO DE RECURSOS TIC:
HACER: Introducimos la actividad viendo la palabra favorita de... en este enlace. En gran grupo comentamos algunas palabras favoritas, tratando de que el alumno explique porqué le gusta esa palabra. Individualmente, cada alumno escribirá sus 10 palabras favoritas y se presentarán a la clase algunas. Es interesante ver que habrá palabras dispares, pero también coincidentes. Después de "hablar sobre las palabras" podemos crear una nube de palabras o hacer tarjetas con una palabra y un pequeño texto explicando porqué le gusta. Alternativamente, también podemos elegir palabras que no nos gustan, palabras en otros idiomas, etc.
• Elaborar nubes de palabras con las favoritas utilizando Wordle. • Podemos abrir votaciones a través de Google para elegir la palabra ganadora del mes.
PARA AMPLIAR: • La palabra favorita de... • Una propuesta para el aula de secundaria. • Propuesta en inglés para educación primaria.
CREATIVIDAD LITERARIA - JOVENES CREADORES EN EL AULA
ESCRIBIR CON TRABAS
1
ACTIVIDAD: Crear un texto respetando ciertas restricciones OBJETIVOS: • Ampliar el vocabulario. • Dar alas a la imaginación. • Respetar las normas.
DESARROLLO: MIRAR: El jefe vikingo Wamba hizo conquistar Guadix y España. Francisco J. Briz Hidalgo (pangrama)
Dale al aspa, molino hasta nevar el trigo dale a la piedra, agua hasta ponerla mansa dale al molino, aire hasta lo inacabable dale al aire, cabrero hasta que silbe tierno Miguel Hernández
Eva usaba rimel y le miraba suavE (palíndromo)
PENSAR: Adoptar ciertas restricciones para la creación literaria parece frenar la creatividad y bloquear la imaginación; sin embargo estimula el acto imaginativo, escapando del control del lenguaje y sus reglas comunes. No usar una o más letras del alfabeto o permutar cualquiera de los elementos (letras o palabras) de la obra que se escribe, están entre las múltiples formas que esas restricciones pueden adoptar. El lipograma, el palíndromo y muchas otras formas lúdicas muy antiguas como el anagrama, el acróstico o el soneto son ejemplos de ello.
HACER: Esta actividad, indicada para todos los niveles educativos, se debe plantear desde un punto de vista lúdico. Proponer al alumnado pensar en distintos tipos de trabas para la construcción de un texto (relato o poema), que no deben desvelar. Si la restricción tiene que ver con el uso u omisión de una determinada letra, la lluvia de ideas puede ser de gran utilidad. El texto debe tener sentido por lo que, tras una primera escritura más espontánea, se debe revisar para dar la forma definitiva. Juguemos a ser "oulipianos/as"
PROPUESTA DE USO DE RECURSOS TIC: • Realizar un concurso de tautogramas en Twitter. • Hacer una presentación en Impress o Slide Share de los textos producidos.
PARA AMPLIAR: • Página oficial Ouvrier de littérature potentielle, en francés. • Artículo en castellano sobre el Oulipo. • Juegos de palabras.
CREATIVIDAD LITERARIA - JÓVENES CREADORES EN EL AULA
ESCRIBIR CON TRABAS - ANEXO
1
Entre las distintas restricciones que podemos proponer al alumnado se encuentran algunas figuras literarias como la anáfora, la concatenación, la epanadplosis (reiteración de la palabra que está al inicio de un verso al final de ese mismo verso), la epínome (repetición del mismo enunciado o verso a lo largo de un texto), la epífora (repetición de una idea o palabra al final de un verso) o la reduplicación (repetición inmediata de palabras). A lo largo de cuarenta años, el OuLiPo (Ouvrier de littérature potentielle) ha completado una lista de casi 180 constricciones, entre las cuales se encuentran las siguientes: ‐ El tautograma es un texto, con sentido, formado por palabras que empiezan por la misma letra. ‐ El lipograma es un texto marcado por la ausencia sistemática de una letra. Su grado de dificultad es directamente proporcional a la frecuencia de aparición de la letra ausente en el idioma del texto. Los lipogramas más apreciados son aquellos que prescinden de una vocal, especialmente de la A o de la E. ‐ Textos monovocálicos, en los que sólo se usa una misma vocal. ‐ Cronogramas: con los valores numéricos que los romanos otorgaban a las letras MDCXVI se componen frases artificiosas llamadas cronogramas que a menudo ocultan una fecha relacionada con la inscripción que las contiene. ‐ Los pangramas son textos en los que se emplean todas las letras del alfabeto. El mejor pangrama es aquel que repite menos letras. ‐ Abecegramas: Texto confeccionado con palabras ordenadas alfabéticamente por su letra inicial. ‐ Terine.‐ Consiste en encontrar tres palabras que rimen y utilizarlas en un verso de tres líneas, posteriormente se crea otro verso (también de tres líneas) con las mismas tres palabras sólo que en distinto orden, y así sucesivamente. ‐ Palíndromo: palabras o frases que se pueden leer igual de izquierda a derecha que de derecha a izquierda. ‐ N+7.‐ Consiste en reemplazar cada sustantivo o verbo con el sustantivo (o verbo) ubicado siete puestos más adelante en un diccionario. La propuesta de trabajo debe basarse en el aspecto lúdico, proponiendo las temáticas y la dificultad de las restricciones en función del área curricular. El uso del diccionario y el trabajo por parejas puede facilitar la composición.
CREATIVIDAD LITERARIA - JÓVENES CREADORES EN EL AULA
PARODIA IDIOMÁTICA
I
ACTIVIDAD: Elaborar un texto incorporando refranes y frases hechas
OBJETIVOS: • Incorporar frases hechas y refranes al repertorio lingüístico. • Agudizar el ingenio. • Estimular la imaginación.
DESARROLLO: MIRAR:
PENSAR:
HACER:
MARIDO‐ ¡Ahí le duele! Claro que agua pasá no mueve molino, pero yo me asocié con el Melecio por aquello de que más ven cuatro ojos que dos y porque lo que uno no piensa se le ocurre al otro. Pero de casta le viene al galgo ser rabilargo: el padre de Melecio siempre ha sido de los de quítate tú pa ponerme yo, y de tal palo tal astilla, y genio y figura hasta la sepultura. Total: que el tal Melecio empezó a asomar la oreja, y yo a darme cuenta, porque por el humo se sabe...
Las frases hechas se encuentran en el imaginario colectivo. Una vez tuvieron una razón de ser que conocemos o no, pero en cualquier caso usamos corrientemente para expresar una idea. El probervio y el refrán sin embargo encierran una sentencia ejemplarizante extraida de la experiencia. Usar este tipo de expresiones refleja el conocimiento de la lengua que tiene el hablante. Intentemos incorporarlas en el repertorio lingüístico de nuestro alumnado.
La actividad consiste en inventar o rehacer un texto breve incorporando frases hechas y refranes; Cuantos más, mejor. Podemos basarnos en una historia existente o bien inventar una propia. Como punto de partida es aconsejable realizar en primer lugar una recopilación de frases hechas y refranes.
Eloisa está debajo de un almendro, Enrique Jardiel Poncela
PROPUESTA DE USO DE RECURSOS TIC: • Crear un wiki en el que el alumnado pueda colgar sus producciones.
PARA AMPLIAR: • Selección de frases hechas, IES Augustóbriga, Navalmoral de la Mata. • Selección de refranes, IES Augustóbriga, Navalmoral de la Mata. • Diccionario trilingue de expresiones y frases hechas.
CREATIVIDAD LITERARIA - JÓVENES CREADORES EN EL AULA
PARODIA IDIOMÁTICA - ANEXO
I
Esta actividad se basa en el uso de frases hechas y refranes por lo que un primer paso debe ser explorar el conocimiento que de ello tiene nuestro alumnado y dotarnos de una recopilación ajustada a su edad. Contar con las familias a la hora de hacer esta recopilación puede dar muy buen resultado, aumentando la motivación e implicación. A partir de ahí podemos trabajar a distintos niveles: ya sea introducir frases hechas y refranes en un texto dado o bien elaborar un relato o historia breve a partir de una selección previa. En este sentido, centrarse en algo concreto, como puede ser el buscar expresiones y frases hechas con las partes del cuerpo ayuda a la creación, tal y como se muestra en el ejemplo de la ficha del alumno. Si bien el objetivo es conseguir encadenar frases y refranes en un texto con sentido, emulando a los surrealistas, podríamos jugar a componer un texto de manera cooperativa obviando el sentido del mismo, utilizando la técnica del “cadáver exquisito”. En un folio de papel, cada alumno debe escribir una frase para continuar una historia de la que sólo conoce la última frase. Se trata de introducir en cada entrada un refrán o frase hecha. Los resultados sorprenden por su frescura y espontaneidad. Una variante de esta actividad puede ser encadenar títulos de obras conocidas en lugar de refranes: "Vienes en busca del tiempo perdido, dices, pero lo haces porque no tienes quien te escriba o porque todavía sigues en el túnel, mientras agonizas. Pero desecha tus grandes esperanzas, ya no te veo como un príncipe o un cándido, sino más bien como un Fausto de tres al cuarto, como un perseguidor cuyas armas secretas ya me conozco, un miserable de poca monta que no me va a seducir ahora con la espuma de los días pasados. No se te ocurra volverme a llamar Lolita del alma mía, y deja ya ese viejo truco de venir aquí evocando aquel invierno en Lisboa cuando todo tenía sentido y existía en ti algo de sensibilidad, o el fin de semana que pasamos juntos en el Jarama, sin crímenes y sin castigos. No, a mí no me la vuelves a dar ni aunque me lleves al trópico de Capricornio, no soy una santa inocente como para volver contigo, ya no creo en tus metamorfosis, así que ya puedes ir guardando tus sonatas de primavera, tus ficciones, tu sonrisa etrusca, todos, en fin, los paraísos artificiales que esta vez no te servirán de nada, gran Gatsby de pacotilla. Por mí, como si te matan a sangre fría en Venecia o te calcinan en un llano en llamas. Me provocas náuseas, que lo sepas, no hay ya para ti expiación posible, tu amor es un perro del infierno, ve y dilo en las montañas, donde te esperan cien años de soledad. Adiós, muñeco, fin de partida." Despedida ficticia, Víctor Muñoz
CREATIVIDAD LITERARIA - JÓVENES CREADORES EN EL AULA
1
CUÉNTALO OTRA VEZ ACTIVIDAD: CUÉNTALO OTRA VEZ OBJETIVOS: • Reescribir textos literarios introduciendo variantes de estilo. • Emplear las restricciones como motor creativo. • Reflexionar sobre la importancia de la forma literaria.
DESARROLLO: MIRAR: He aquí dos maneras de narrar la misma historia. La primera un titular periodístico. La segunda lo que podría ser la crónica completa de los hechos contada de una forma original. Absuelto el letrado argentino que mató a su amante. Abelardo, Arsaín, astuto, abogado, argentino, asesor agudo, apuesto, ágil, aerobista acicalado. Atento. Amable. Amigo asiduo, afectuoso, acechante. Ambicioso. Amante ardiente, arrecho. Autoritario. Abrazos asfixiantes. Asaltos amorosos, arduos, anhelantes, ansiosos, asustados. Aluvión apagado, artefacto ablandado, apocado. Agravado. Altamente agresivo, al acecho. Abelardo Arsaín. Arma al alcance, arremete artero, ataca arrabiado, asesina. Atrapado. Absuelto: autodefensa. ¡Ay! Palabras parcas Luisa Valenzuela
PENSAR:
HACER:
Hay infinitas maneras de contar una historia. Es posible narrar un mismo hecho recurriendo a variaciones de estilo. Las estrategias para lograrlo son ilimitadas. Podemos resumir o ampliar una historia. Podemos dar a un relato la forma de telegrama, WhatsApp o carta. Es posible contar el mismo argumento en el orden inverso o modificar el punto de vista desde el que se narra. Podemos imponernos una restricción, como en el ejemplo que hemos visto, para contar el mismo incidente de una forma original.
Necesitamos un texto de partida. Pediremos al alumnado que medite sobre su estructura. Podemos resumir el argumento en una frase. ¿Qué cuenta exactamente nuestra historia? Una vez aclarado esto podemos incitarles a descubrir en qué orden se cuentan los acontecimientos.
Un texto puede ser sustituido por otro que preserve una información análoga. El único límite es el de nuestra imaginación.
Animemos a los alumnos a pensar en los detalles del texto. ¿Qué información es imprescindible para comprenderlo? ¿Qué otra podemos eliminar o reemplazar sin que pierda su sentido? ¿Aportan algo todos los personajes o es posible comprender la historia sin alguno de ellos? ¿Qué ocurriría sin contamos la historia desde otro punto de vista? Una vez desmenuzada la estructura del texto se propondrá una consigna para escribirlo de otra forma.
CREATIVIDAD LITERARIA - JÓVENES CREADORES EN EL AULA
p. 1
TACHISMO
1
ACTIVIDAD: DESCUBRIR TEXTOS PROPIOS EN TEXTOS AJENOS OBJETIVOS: • Aprender a buscar palabras y sentidos ocultos desde la mirada que lee. • Acercarse a textos cotidianos con una perspectiva lúdica y novedosa. • Practicar la intertextualidad y aprender a encontrar en otros autores nuestra propia voz.
DESARROLLO: MIRAR:
PENSAR: En esta actividad utilizamos la técnica de la manipulación de un texto para crear un texto propio, como estrategia sencilla para empezar a desarrollar la creatividad y apropiarse de los textos. No se busca que el alumnado encuentre un poema completo, ni siquiera una estrofa. Pretendemos que hallen un verso, un pensamiento, una reflexión que no tenga nada que ver con el texto de origen.
CREATIVIDAD LITERARIA - JÓVENES CREADORES EN EL AULA
p. 1
TACHISMO
1
CONTINUACIÓN DE "PENSAR": La literatura en general, y cualquier texto en particular puede servir como excusa para hallar nuestra propia voz como escritores y como personas. Un escritor auténtico es siempre un lector atento que descubre incluso lo que el autor no sospecha en su propia creación. La creatividad necesita partir de algo, de un texto, tal vez, insulso como una crónica de un partido, cotidiano como los vaivenes de la bolsa, o tan poco interesante como un libro de texto. Pero todas las posibilidades anteriores contienen otras opciones creativas. La labor con el alumnado es invitarle a encontrarlas. HACER: Lo ideal es investigar el texto que tenemos entre manos. Se puede leer con antelación e incluso comentar, pero buscamos palabras claves en el mismo, preferiblemente que no tengan que ver con su contenido. Los sustantivos, adjetivos, verbos, conectores, artículos, etc., no son los prioritarios, en principio. Apuntar aparte dichos hallazgos es muy útil para luego unir esas palabras en un verso o el pensamiento que buscamos. Y esa unión final debe respetar las normas de concordancia (género, número, etc.). Una vez que se tenga la parte del texto que hemos seleccionado, es el momento de tachar. La tachadura es libre, pero siempre debe realizarse partiendo del hallazgo. Por otro lado, el texto inicial no debe ser dirigido, ni elegido por el profesorado siquiera, pero debe contener una premisa: que sea un texto con una longitud mínima. Cuantas más palabras donde buscar contenga el fragmento de novela, artículo o página del libro de texto, mejor resultará la propuesta. Para personalizar su texto, el alumnado puede introducir en el texto elementos gráficos.
PARA AMPLIAR: • TACHISMO: PENSAMIENTO QUE AFLORA. Un ejemplo en el aula • TACHISMO Y CLÁSICOS ESCOLARES. • TRABAJOS DEL ALUMNADO.
CREATIVIDAD LITERARIA - JÓVENES CREADORES EN EL AULA
p. 2
NIVEL 2
CREATIVIDAD LITERARIA FICHAS DEL PROFESORADO 2015 - 2016
2
CALIGRAMA ACTIVIDAD: Dibujar un poema OBJETIVOS: • • • •
Explorar nuevas posibilidades creativas Tomar conciencia de la dimensión visual para la expresión poética Articular un texto en versos libres de forma lúdica Despertar la inspiración a partir de un dibujo
DESARROLLO: MIRAR:
PENSAR: La palabra caligrama es un neologismo creado por el poeta francés Guillaume Apollinaire en 1918. El término evoca la belleza de la escritura. Implica una lectura "activa" ya que el lector debe buscar el sentido y la dirección de las frases, aunque generalmente siguen la dirección de la escritura o el sentido de las agujas del reloj. También permite situar estratégicamente determindas palabras o versos con fines artísticos o semánticos. Ya en el siglo IV a C. Simmios de Rodas nos dejó algunos ejemplos de "poema‐dibujo".
HACER: Elegir un tema. Hacer una lista de palabras relacionadas con el mismo a partir de recuerdos, reflexiones o sentimientos. Pensar en una imagen representativa. Escribir un pequeño poema usando algunas o todas las palabras de la lista. Dibujar a lápiz la imagen en una cartulina. Pasar los versos siguiendo el dibujo. No es necesario cubrir todos los trazos con letras. También se puede jugar con el tamaño, color, forma y posición de las grafías. Más ideas en el anexo.
PROPUESTA DE USO DE RECURSOS TIC: Crear un poster con Glogster en que mostrar las fotos de los caligramas acompañados por el recitado de los mismos.
PARA AMPLIAR: Presentación de Lilian Panduro Pérez Ejemplos de aula
CREATIVIDAD LITERARIA - JOVENES CREADORES EN EL AULA
CALIGRAMA - ANEXO
2
El caligrama puede utilizarse en áreas como Conocimiento del Medio en Educación Primaria o Ciencias Sociales y Naturales en Educación Secundaria. La definición de un concepto servirá de pretexto para la creación poética, abriendo las puertas a la imaginación y la creatividad. Los accidentes de la naturaleza, los minerales, las fuentes de energía, pueden ser temas de interés. Así, por ejemplo, al estudiar los minerales podemos hablar de su color, de su forma, de sus características y sus usos; realizar asociaciones con vivencias y conocimientos; traspasar la realidad para situarnos en lo que nos sugieren; etc. Es posible también jugar con las lenguas extranjeras a partir de campos semánticos, creando comparaciones y metáforas. En niveles bajos, para facilitar el proceso creativo, además de contar con diccionarios, se pueden ofrecer estructuras fijas que se intercalen en las producciones, realizando la actividad de una manera más guiada. Del mismo modo, plagiar algún poema conocido cambiando sólo algunos versos y manteniendo otros, puede ser otra variante para atender la diversidad. Igualmente podemos partir de unos versos en lengua extranjera para continuar el desarrollo en lengua castellana y viceversa. Lo importante es animar a la creación más que la corrección lingüística, que se trabajará después. En la ficha se indican los pasos generales para elaborar un caligrama, sin embargo podemos sacar mucho más partido a la actividad si trabajamos de forma colectiva. A la hora de confeccionar la lista de palabras sobre un tema, es mucho más enriquecedor hacerlo en grupo clase o pequeños grupos. Por ejemplo, partiendo de un acróstico o trabajando en parejas. Para elaborar los versos, en lugar de hacerlo de forma individual, podemos trabajar en grupos con la técnica del folio giratorio. Cambiar colores, tipos de letras, tamaños y lugares, así como desordenar los versos puede dar un toque distintivo al caligrama, haciendo el poema mucho más “visual”. La elaboración de caligramas usando herramientas TIC es complejo. Algunos programas que lo permiten son, por ejemplo, Scribus o Inkscape. Sin embargo, en este enlace podrás dar forma de manera fácil y rápida a tu poema. Para difundir los caligramas se puede organizar un recitado de poemas ideando presentaciones diferentes: con soporte visual o gestual, con acompañamiento musical, entonando una melodía, cambiando la voz en cada verso, etc. Una manera original de presentar visualmente el caligrama puede ser tomar fotos durante el proceso de realización del mismo, una foto a cada verso añadido, que se recogerá en una presentación digital. También se puede hacer jugar al alumnado de modo que tenga que ordenar los versos de un caligrama antes de escuchar el recitado del mismo.
CREATIVIDAD LITERARIA - JOVENES CREADORES EN EL AULA
2
CUÉNTAME UN CUENTO ACTIVIDAD:
Jugar con un cuento/Inventar un cuento.
OBJETIVOS: •Acercarnos a la narración estimulando la asociación de ideas conocidas y la creación de nuevas ideas. •Jugar en las fronteras de la realidad y la fantasía.
DESARROLLO: MIRAR:
PENSAR:
HACER:
El castillo en el cual mi criado se le había ocurrido penetrar a la fuerza en vez de permitirme, malhadadamente herido como estaba, de pasar una noche al ras, era uno de esos edificios mezcla de grandeza y de melancolía que durante tanto tiempo levantaron sus altivas frentes en medio de los Apeninos, tanto en la realidad como en la imaginación de Mistress Radcliffe.
Los cuentos, las leyendas, los mitos, las noticias, las novelas, las crónicas, las biografías, etc, son narraciones.
Podemos comenzar solicitando al alumnado que traigan al aula los cuentos tradicionales, o actuales que conocen sus padres, tíos y abuelos para leerlos. Podemos continuar proponiendo al alumnado que introduzca pequeñas variaciones en el texto de un cuento elegido, cambiar el final del cuento, las características del personaje principal, el conflicto o la acción, el tiempo o el lugar en el que se desarrolla la acción, y seguir aumentando la dificultad de la actividad proponiendo retos más complejos donde la intervención de la creatividad sea mayor como mezclar cuentos o inventar una parte del mismo, por ejemplo incluyendo un nuevo personaje en el cuento, la amiga invisible de cenicienta, el padre de caperucita roja, etc. Podemos finalmente atrevernos a crear un texto propio. Para crear un cuento puedes guiar a tus alumnos siguiendo unos sencillos pasos.
Para continuar haz click aquí.
Esta actividad pretende ofrecer estrategias para estimular el acercamiento del alumnado a la narración, descubriéndola, transformándola, recreándola, destrozándola, poniéndola patas arribas, volteándola y finalmente, creándola.
PROPUESTA DE USO DE RECURSOS TIC: • Elegir las 10 mejores narraciones y colgarlas en la web del centro. • Crear un libro digital con MyScrapbook incluyendo todas las narraciones.
PARA AMPLIAR: • Selección de cuentos tradicionales. • La narración (teoría y actividades) por Rosalía González. • Propuesta didáctica para Ciencias sociales 2º ESO.
CREATIVIDAD LITERARIA - JOVENES CREADORES EN EL AULA
CUÉNTAME UN CUENTO Curso: Materia: Unidad Didáctica: Actividad:
2
2º ESO. Ciencias Sociales. La Península Ibérica en la Edad Media. Crear una biografía y transformarla.
SECUENCIACIÓN a)Primera sesión: ‐Explicación en clase sobre un mapa de los hechos históricos elegidos ‐Creación del mapa y leyenda referente a los hechos explicados. ‐Creación del eje cronológico de los hechos históricos que se han reflejado en el mapa. ‐Elaboración de la redacción donde se rlatan los hechos referidos en el mapa. b)Segunda sesión: ‐Se entregaría a los alumnos la biografía de diferentes personajes protagonistas de los hechos relatados. ‐El alumnado debe volver a escribir la biografía modificando algún aspecto de la misma, el espacio, el momento la personalidad o actitud del personaje, un desenlace final para su vida... ‐Debe responder finalmente a la siguiente pregunta: ¿Cómo hubiera cambiado el curso de la historia si…?
CREATIVIDAD LITERARIA - JOVENES CREADORES EN EL AULA
CUÉNTAME UN CUENTO Aquí tienes unas sencillas instrucciones para guiar a tus alumnos: •Escribir en el centro de un papel en la parte superior un tema que te interese. •Escribir en el centro en la parte inferior un conflicto (bien contra el mal, verdad y mentira, libertad y tiranía, etc) •Construye dos personajes (escribe sus nombres y describe sus datos personales y profesionales). •Piensa en un final. •Relata la historia. Y aquí tienes una forma muy visual de plantear estas instrucciones a tus alumnos:
CREATIVIDAD LITERARIA - JOVENES CREADORES EN EL AULA
2
2
PUBLIPOEMA ACTIVIDAD:
Introducir en unpoema marcas publicitarias
OBJETIVOS:
•Explorar las fronteras de la trasgresión conectando la creatividad con el mundo que nos rodea. •Descubrir la conexión entre la literatura y la publicidad. •Trabajar con textos continuos y discontinuos.
DESARROLLO: MIRAR:
PENSAR:
HACER:
Tu pupila es azul, y si en su fondo Como en un punto de luz radia una idea, Me parece en el cielo de la tarde Una perdida estrella.
La poesía es el arte del lenguaje cuyo fin es expresar o sugerir por medio de la palabra, el ritmo, la armonía y la imagen. En nuestro mundo contemporáneo la poesía ha trasvasado el ámbito de la literatura y ha penetrado en un mundo más cercano, el de la música, en textos como los de Jacques Brell, Jeorges Brassans, Sabina y tantos otros, o en el rap y la poesía urbana que reviste los muros de nuestras ciudades.
La actividad consiste en transformar una poesía conocida jugando con lo que nos inspira el mundo de la publicidad y las marcas en torno a él intentando conservar la rima y el sentido de la poesía.
Tu pupila es de ketchup, y si en su fondo Como en un punto de luz radia una idea, Me parece en el facebook de la tarde Una perdida hamburguesa de McDonald.
Puedes encontrar más orientaciones aquí.
PROPUESTA DE USO DE RECURSOS TIC: •Elegir los 10 mejores y colgarlos en la web del centro. •Crear un set de flashcards con Quizlet mostrando en una cara el/los logos/slogans de las marcas utilizadas y en la otra el poema realizado. •Realizar el mismo trabajo con una herramienta más cotidiana, Power Point o Impress.
PARA AMPLIAR: • Diccionario de rimas. • Taller de poesía. • Propuesta didáctica.
CREATIVIDAD LITERARIA - JOVENES CREADORES EN EL AULA
PUBLIPOEMA
2
Puedes trabajar con dos propuestas diferentes dependiendo de lo que consideres que se adapta mejor a las características del grupo con el que trabajas: •Incrustar marcas conocidas en un poema ya dado. Puedes buscar un poema que consideres adecuado y ofrecer a los chicos y chicas un listado de marcas conocidas. Puedes ayudarte de imágenes de spots publicitarios, logos o slogans de esas marcas. Te hemos ofrecido un extracto de un poema de Gustavo Adolfo Bécquer. Aquí tienes además algunas posibilidades para las marcas con las que trabajar: Coca‐cola Mc Donald Facebook Movistar
Nestle Apple Levis Nike
Ketchup Fontbella Ferrari Bic
También podéis realizar una lluvia de ideas para trabajar con aquellas marcas que al grupo les son más cercanas y significativas. •Crear un poema incluyendo marcas conocidas. Si el grupo lo permite puede utilizarse el ejemplo que ofrecemos en la ficha como un referente a partir del cual zambullirse en la creatividad de crear un poema propio. Pueden utilizarse imágenes sugerentes que sirvan de fuente de inspiración. •Puedes aplicar esta actividad con todas las variantes que puedas imaginar, introducir en un texto términos en inglés o en una lengua inventada.
CREATIVIDAD LITERARIA - JOVENES CREADORES EN EL AULA
2
¿QUÉ PASARÍA SI.. ? ACTIVIDAD:
Construir una historia a partir de la ruptura con el mundo cotidiano.
OBJETIVOS: •Explorar la transgresión. •Desarrollar la creatividad.
DESARROLLO: MIRAR:
PENSAR:
HACER:
Hubo un tiempo en que yo pensaba mucho en los axolotl. Iba a verlos al acuario del Jardín des Plantes y me quedaba horas mirándolos, observando su inmovilidad, sus oscuros movimientos. Ahora soy un axolotl.
La literatura también tiene cabida para la transgresión. Y cuando hablamos de transgresión, nos referimos a algo que va más allá de la inclusión de un vocabulario o unas acciones políticamente incorrectas. Se trata más bien de una transgresión que puede permitir sacar a la luz aquello que permanece oculto, cuestionar y redefinir los modelos que nos rodean, cuestionar la realidad tal y como la conocemos e incitar a cambiarla…
Se trata construir una historia a partir de la ruptura con el mundo cotidiano. Podemos partir de la lectura de los relatos propuestos y apoyarnos también en imágenes de la historia del arte, Archimboldo o los pintores surrealistas, para proponer al alumnado alguna pregunta a partir de la cual construir el relato, por ejemplo: ¿Qué pasaría si tus padres se convirtieran en hijos y tú en padre o madre? ¿Qué pasaría si la maestra se convirtiera en alumna?
Para continuar pincha aquí.
¿Qué pasaría si tus amigos envejecieran de pronto 50 años?
PROPUESTA DE USO DE RECURSOS TIC: • Elegir las 10 mejores historias y colgarlas en la web del centro. • Publicar los relatos utilizando alguna de estas herramientas: MyScrapbook, Blog, Wiki, LetterPop.
PARA AMPLIAR: • Propuesta didáctica. (Podemos utilizar esta propuesta como actividad de ideas previas aportando respuestas creativas frente a un tema de estudio de cualquier materia)
También podemos dejar abierta la propuesta planteando simplemente que piensen en aquello que no les gusta y creen una propuesta contraria.
Una aplicación más sería responder de forma creativa a cuestiones: ¿Qué pasaría si todos los chinos saltaran a la vez?
CREATIVIDAD LITERARIA - JOVENES CREADORES EN EL AULA
2
HAIKU ACTIVIDAD: Escribir haikus OBJETIVOS: • Dar a conocer el haiku como expresión poética • Fomentar la capacidad de percepción del entorno natural y transmitir experiencias de manera sintética • Fomentar y valorar la diversidad y riqueza en la expresión creativa
DESARROLLO: MIRAR: Montaña nublada pueblo soleado naturaleza en los dos Cristian Pérez ‐2º ESO La luz traspasa las ramas de los árboles brillan las hojas Alumno de 6º de primaria Gamas de rojo en los claros del bosque, tarde de octubre. Muy lentamente desnuda el frío a toda la arboleda. Francisco Basallote Publicado en susanabenet.blogspot.com.es
PENSAR: Aunque de origen japonés, el haiku cuenta con amplia influencia en autores occidentales. Intenta transmitir una visión instanténea y objetiva de la naturaleza. No son poemas pretenciosos, no usan un lenguaje con artificios, sino que buscan plasmar el fluir sublime y a la vez sencillo de lo que nos rodea.El haiku no transmite valores morales o espirituales .La estructura tradicional consiste en 17 sonidos, divididos en tres versos de 5, 7 y 5 sílabas, aunque los haiku más modernos son más flexibles tanto en la forma como en los temas.
PROPUESTA DE USO DE RECURSOS TIC:
HACER: El haiku va frecuentemente de la mano de imágenes. Empezamos mostrando al alumnado ejemplos de haiku con imágenes. Después les invitamos a escribir uno sobre una misma imagen y comparamos los distintos poemas creados. Se puede permitir la flexibilidad en la estructura, pero es necesario insistir en la brevedad y la sencillez. El objetivo es conseguir transmitir con muy pocas palabras y con exactitud la esencia de ese momento fugaz. Esta actividad se puede realizar también en L1 o L2. En los anexos te proponemos un taller de haiku.
• Si contamos con un blog iremos publicando en él las creaciones del alumnado. También el alumnado puede hacer presentaciones con las imágenes y los poemas creados. • Bancos de imágenes gratuítas.
PARA AMPLIAR: • • • •
Taller de iniciación al Haiku de Rogelio Rodríguez Cáceres Propuesta didáctica: el haiku y la literatura española. Haikus del bosque: una experiencia en educación primaria. Paseos.net: materiales para el aprendizaje
CREATIVIDAD LITERARIA - JOVENES CREADORES EN EL AULA
ANEXO HAIKU 1 TALLER DE HAIKU: NOCIONES BÁSICAS (1) Autor: Rogelio Rodríguez Cáceres. ¿QUÉ ES UN HAIKU?
Desde el punto de vista formal: El haiku es un poema de 17 sílabas, distribuidas en tres versos de 5‐7‐5 sílabas, sin título ni rima. Excepcionalmente, pueden presentar un mayor cómputo silábico (“verso roto”) o una estructura de dos versos.Posee una cesura o corte (kireji), bien una palabra o un signo de puntuación, que supone la entrada de una nueva realidad en el poema, que lo enriquece y lo completa. Suele introducir una palabra que hace referencia a la estación o al período en el que se compone (kigo). El lenguaje evita las figuras literarias, aunque sin ser descuidado. La puntuación y las mayúsculas pueden o no aparecer, aunque debe respetarse cierta musicalidad. Desde el punto de vista del contenido: Persigue reflejar los instantes de todo lo natural y lo esencial que existe en la creación, como un espejo, porque el poeta de haikus (haijin) sabe que, si faltase uno de esos mínimos instantes, la realidad y sus emociones desaparecerían. El haiku es un arte de la vida y de los sentidos: el mundo nos hace sentir, percibimos la intensidad de dichas emociones y tratamos de transmitirlas, respetándolas al máximo, puesto que la belleza, la fealdad, lo pequeño y lo grande ayudan a conformar la perfección y el equilibrio del que estamos siendo testigos, aunque no se adapten a nuestras necesidades, nuestros proyectos ni nuestras voluntades. No se trata de nosotros. Se trata de algo más grande: se trata de todo. “Haiku es lo que está ocurriendo aquí y ahora”. ¿QUÉ NO ES UN HAIKU? Un haiku es una emoción tan intensa que nos hace “redescubrir” la realidad que hasta ahora no habíamos vivido de verdad. Todo lo que nos sepa a realidad, será haiku; todo lo que nos suene a artificio, no. Una metáfora, un alarde de escritura, una definición, una declaración moral, un tópico literario, un pensamiento ingenioso o sólo tres versos de 5‐7‐5 sílabas nunca será un haiku. ¿Por qué? Porque todas estas opciones son creaciones exclusivamente humanas, en ellas sólo habita el hombre y el hombre no es lo único que existe en el mundo, aunque a veces nos lo creamos. El haiku no refleja las ideas de una persona, los pensamientos y el ingenio, sino la naturalidad del mundo, sus contradicciones o, mejor dicho, sus equilibrios, porque todo existe, queramos verlo o no. Y el haijin sí quiere verlo, porque prefiere la valentía del verdadero sabor del mundo a un modelo artificial que no responde a la verdadera vida que le rodea. No importa cuánto perdure la vida; importa cómo sea la vida.
CREATIVIDAD LITERARIA - JOVENES CREADORES EN EL AULA
ANEXO HAIKU 2 TALLER DE HAIKU(2): CONSEJOS PARA ESCRIBIR UN HAIKU
Autor: Rogelio Rodríguez Cáceres.
ESTRUCTURA: 17 sílabas en 3 versos: 5, 7 y 5 sílabas. MÉTRICA: a. Si el verso termina en una palabra esdrújula, se le resta una sílaba; si acaba en palabra aguda, se le añade una sílaba. b. Sinalefa: unión de los sonidos de dos vocales contiguas TÍTULO Y RIMA: los haikus no tienen títulos ni rima. OTROS ASPECTOS FORMALES: El uso de mayúsculas o signos de puntuación es opcional. Se persigue la musicalidad del poema completo. En el haiku el lenguaje debe ser claro, no rebuscado, pero cuidado, fiel a la experiencia evitando las figuras literarias. CONTENIDO: Como característica propia, el haiku incluye un corte (kireji), que provoca mediante un signo o una palabra que aporta un nuevo significado al poema, una visión sugerente. También contiene palabras que hacen refencia a la estación del año en que se compone el haiku. ¿Sobre qué debe hablar un haiku? “Haiku es lo que está ocurriendo aquí y ahora”. El haiku habla de cualquier cosa que emocione, porque el mundo y la vida están hechos de emociones, de sentimientos, de naturalidad: una flor, la brisa o una hormiga pueden emocionarnos y hacernos ver que forman parte de la Naturaleza y del mundo que nos rodea, de su equilibrio y que todo ello permite que la vida continúe. El haiku es un arte de la vida y de los sentidos: el mundo nos hace sentir. No se trata de nosotros. Se trata de algo más grande: se trata de todo cuanto nos rodea. Consejos para escribir un haiku: Si quieres escribir un haiku, debes realizar los siguientes pasos: a) No pienses en nada. Sólo déjate llevar por lo que te llame la atención: una sombra, el sol, el viento en una hoja... b) No busques sobre qué escribir, porque no estás buscando un poema. Estás tratando de sentir el mundo que te rodea, sólo eso. c) No inventes tus sentimientos para hacerlos más hermosos. Escribe lo que sientes, sin adornarlo. d) No desesperes: traducir los sentimientos en palabras es muy complicado al principio. e) Piensa que eres un espejo que refleja el mundo.
CREATIVIDAD LITERARIA - JOVENES CREADORES EN EL AULA
ANEXO HAIKU 3 TALLER DE HAIKU(3): UN POEMA COMENTADO
Autor: Rogelio Rodríguez Cáceres. Con la luna de agosto paseé perdido junto al estanque toda la noche Matsuo Bashoo
Bashoo fue el “padre” de este género poético en el siglo XVII. Analicemos una de sus composiciones. Formalmente, a pesar de que la traducción no ha podido respetar las 17 sílabas, observamos los tres versos característicos y el kireji (corte) o nueva realidad a partir del segundo verso, con la entrada del poeta (paseé...). Pero, ¿de qué habla este haiku? A priori, no vemos otra cosa que un hombre que pasea en una noche de verano junto a un estanque de manera exagerada, puesto que se demora “toda la noche”. Simplemente, nos hayamos ante la constatación de una acción humana. Parece más bien, una simple descripción, que una obra de arte. Pero, para leer haiku, hay que saborear cada palabra; igual que para vivir, hay que saborear cada instante. El primer verso nos introduce en un mundo hermoso, casi paradisíaco: la presencia de la luna y las noches de verano. Experimentamos el frescor, la calidez, la paz y la belleza de la luna. Pero, con el segundo verso, acontece el sentimiento que convierte a este poema en haiku, el aware. Surge el poeta paseando junto al estanque. La pregunta es: ¿por qué está “perdido” si está “junto al estanque”? Parece una contradicción, un sinsentido; pero nada más lejos de la realidad. Recordemos que el haiku debe ser sugerente, debe lograr que el lector sienta lo que el poeta ha sentido y, para ello, el lector debe encontrar y experimentar aquella experiencia y hacerla suya. Sentimos la placidez de la noche estival, vemos la luna y vemos el estanque, pero ¿por qué se ha perdido ese hombre?¿Por qué parece que ha desaparecido para él su camino y que ya no sabe dónde está? Algo hay que lo ha desorientado, que lo ha ensimismado, anulando su voluntad y encadenándole al estanque. Ese algo no es el estanque, sino lo que hay en él: el reflejo de la luna, ese mínimo de inmaterialidad que casi no existe y que ha hecho que el hombre que salió a pasear también dejase de existir como tal, puesto que lo ha transformado en un simple observador de su belleza. Y es tanta, que no pudo dejar de contemplarla durante “toda la noche”: todas las horas pasaron como si de un instante se tratasen, embrujando el alma de poeta y su pensamiento. El hombre pasea, cansado y meditabundo, junto a un estanque, contempla la luna y ve su reflejo flotando sobre las aguas. Entonces el cansancio, los pensamientos, el tiempo y el mundo pierden su valor, porque la belleza es tan intensa que nada más importa. El hombre que salió a pasear ha desaparecido. Sólo existe el reflejo de la luna.
CREATIVIDAD LITERARIA - JOVENES CREADORES EN EL AULA
ANEXO HAIKU 4 TALLER DE HAIKU(4): UNA PROPUESTA CON ALUMNADO DE 2º DE ESO Autor: Rogelio Rodríguez Cáceres En la montaña las nubes se apoderan del manto marrón Las nubes llegan para regar el campo en el día soleado Entre las ramas el aire balancea el nido de mirlos José M. Paniagua Tras el recreo comen los gorriones junto al columpio Brisa otoñal ‐ trae olor a membrillos y ecos de gatos Miriam Infantes
La lluvia deja sus marcas en el suelo ‐ pasa el tiempo Miriam Martín Brisa de marzo ‐ llegó la primavera a los árboles Laura García
La serpiente arrastrándose por el suelo ‐ ¡pobre serpiente! Salvador Jiménez
Entre las ramas brisa de marzo sobre el tejado
Con el mar tu recuerdo tan cerca todos los días Nuria Medina
Olor a leña ‐ se apaga la noche se enciende un fuego José A. Cid
Brisa de marzo ‐ la lluvia cae con fuerza olor a hierba Patricia Gi
Entre las ramas se muere una hoja y luego cae Ana Miralles
Huelen a leña ‐ todas las chimeneas en esta tarde Ana Suárez Baeza
CREATIVIDAD LITERARIA - JOVENES CREADORES EN EL AULA
ANEXO HAIKU 5 TALLER DE HAIKU(5): ENLACES Y RECURSOS
Autor: Rogelio Rodríguez Cáceres.
‐ Materiales para el aprendizaje del haiku: http://paseos.net/phpbb3/viewforum.php?f=43 ‐ Portal dedicado al haiku y a su intercambio: http://www.elrincondelhaiku.org/ ‐ Foro de intercambio: http://www.elrincondelhaiku.org/sec5.php ‐ Antología: http://www.elrincondelhaiku.org/sec2.php ‐ Blog de uno de los mejores críticos y traductores de haikus japoneses, Vicente Haya: http://blogs.periodistadigital.com/elalmadelhaiku.php ‐ Revista digital especializada en torno al haiku en español: http://hela17.blogspot.com.es/ ‐ Asociación de la Gente del Haiku en Albacete: http://haikusenalbacete.blogspot.com.es/ ‐ Selección de haikus para comentar e ilustrar: http://www.juntadeandalucia.es/averroes/recursos_informaticos/andared01/poesia/activi da/haikus.html ‐ Descripción de los aspectos asociados al haiku: http://es.wikihow.com/escribir‐Haikus ‐ Actividad propuesta en torno al haiku y la literatura española: http://www.leer.es/files/2009/08/eso4_ll_haikus_al_felipezayas.pdf ‐ Haiku‐do: libro digitalizado de Vicente Haya sobre el haiku: http://books.google.es/books?id=RHFyd6c2YUoC&lpg=PA1&dq=haiku&hl=es&pg=PA18#v=on epage&q=haiku&f=false ‐ Blog personal de Susana Benet, una de las mejores poetas, que combina imagen y haiku: http://susanabenet.blogspot.com.es/ ‐ Imagen para crear un haiku: http://www.haigaonline.com/issue14‐1/issue.html
CREATIVIDAD LITERARIA - JOVENES CREADORES EN EL AULA
LOS CLÁSICOS BAJAN A LA CALLE
2
ACTIVIDAD: LOS CLÁSICOS BAJAN A LA CALLE OBJETIVOS: • Reflexionar sobre la mutabilidad diacrónica de las lenguas. • Reflexionar sobre las variedades diacrónicas y diastráticas de la lengua. • Acercar la lengua de nuestros antepasados a nuestro tiempo. • Trabajar colectivamente aunando esfuerzos para la consecución de un fin común.
DESARROLLO: MIRAR: Don Juan:
Juan:
El Yoni:
¡Ah! ¿No es cierto, ángel de amor, que en esta apartada orilla más pura la luna brilla y se respira mejor? Esta aura que vaga, llena de los sencillos olores de las campesinas flores que brota esa orilla amena: esa agua limpia y serena que atraviesa sin temor la barca del pescador que espera cantando el día, ¿ no es cierto, paloma mía, que estás respirando amor?
¿No te parece, cariño, que en este lugar solitario la luna brilla con ganas y estamos más tranquilos? Este ambiente, lleno del olor natural de las flores del campo que viene de esa agradable orilla: esa agua cristalina que cruza sin miedo la barca del pescador que canta mientras llega el amanecer. ¿No te parece, cariño, que te estás enamorando?
Cucha, Canija, aquí apartao en la orilla vaya cómo pega la luna y cómo se respira, ¿no? El campo huele tela de bien y las flores no te digo ná. El agua está flama y er tío de la barca flipa pescando hasta que pega el solano. Cucha, Canija, no ni ná.
Don Juan Tenorio de José Zorrilla Esta actividad coloca al alumno ante textos alejados al decir de hoy cuando podrían hacerse entender si “bajaran a la calle”. Berceo, el Arcipreste de Hita, Garcilaso de la Vega, Cervantes, Shakespeare, Lope de Vega, Góngora, Quevedo, Tirso de Molina, Calderón de la Barca, José Zorrilla, Rosalía de Castro, Bécquer, Cernuda, Gil de Biedma, Juan Benet, Cela, Borges, etc. son propuestos como modelos traducibles a la lengua viva de la calle de nuestra época, por lo que el alumno habrá de trabajar en el doble afán de descifrar y volver a cifrar, en otros códigos contemporáneos, las palabras inmortales de estos autores. La selección será abierta y quedará a la libre elección del docente, que procurará antologar textos de interés transladables a situaciones actuales.
CREATIVIDAD LITERARIA - JÓVENES CREADORES EN EL AULA
p. 1
LOS CLÁSICOS BAJAN A LA CALLE
2
PENSAR: A veces nos encontramos con textos que nos cuesta entender y que podríamos decir de una manera más llana. El motivo no es otro que el de la evolución natural de nuestra lengua a lo largo de los siglos y el estilo literario de cada autor. El encuentro con personajes literarios que encarnan sentimientos humanos universales, junto al trabajo de acercar sus palabras al español de ahora, permite reflexionar en el aula sobre cómo muta la lengua, pero no el sentir. Plantear este ejercicio de manera similar a la resolución de una acertijo es la clave para atrapar a la clase. HACER: A priori, elegiremos un fragmento de un texto literario que ofrezca la posiblidad de una “traducción”. El modus operandi de este ejercicio se podría realizar de manera grupal, persiguiendo de esta manera un encuentro entre diferentes puntos de vista. Se planteará en cuatro pasos: 1º) Lectura e interpretación: la ayuda de un diccionario y de alguna que otra intuición son indispensables. 2º) Puesta en común de la interpretación: cada componente del grupo mostrará a sus compañeros su interpretación personal para llegar a un acuerdo sobre el contenido del texto. 3º) Traducción: se trata de acercar el texto original a la época actual, cambiando las palabras y expresiones que resulten lejanas o extrañas por otras más familiares. 4º) Re‐construcción: se propondrán versiones del propio texto, jugando también con variedades diastráticas de la lengua (cursi, barriobajera, con muletillas de moda, etc). Esta parte podría enunciarse con un “¿cómo lo diría un...?”. Es importante seleccionar un fragmento con el fin de presentar el producto final ante la clase. En este enlace podrás encontrar textos completos para elegir fragmentos y empezar a bajar clásicos a la calle: Wikisource
CREATIVIDAD LITERARIA - JÓVENES CREADORES EN EL AULA
p. 2
PLAGIO CREATIVO
2
ACTIVIDAD: PLAGIO CREATIVO OBJETIVOS: • Familiarizarse con mitos, fábulas y cuentos de la literatura universal. • Reflexionar sobre los conceptos de autoría y plagio. • Trabajar los elementos de la narración.
DESARROLLO: MIRAR: El dedo Un hombre pobre se encontró en su camino a un antiguo amigo. Éste tenía un poder sobrenatural que le permitía hacer milagros. Como el hombre pobre se quejara de las dificultades de su vida, su amigo tocó con el dedo un ladrillo que de inmediato se convirtió en oro. Se lo ofreció al pobre, pero éste se lamentó de que eso era muy poco. El amigo tocó un león de piedra que se convirtió en un león de oro macizo y lo agregó al ladrillo de oro. El amigo insistió en que ambos regalos eran poca cosa. ‐¿Qué más deseas, pues? ‐le preguntó sorprendido el hacedor de prodigios. ‐¡Quisiera tu dedo! ‐contestó el otro.
PENSAR:
HACER:
Bajo lo que se ha dado en llamar la posmodernidad, tanto en el cine como en la literatura, a veces se han llevado a cabo versiones y sub‐versiones de relatos clásicos.
Los jóvenes trabajarán sobre un relato reconocible por todos. Resulta primordial que estén familiarizados con los elementos básicos de la narración: el narrador, los hechos, la estructura narrativa o trama, los personajes, el espacio y el tiempo. Sin un conocimiento básico de este engranaje, tendrán menos puntales para abordar sus propias versiones. De hecho, el ejercicio se puede plantear desde el cambio de, al menos, tres de estos elementos. A este respecto, puede tomarse como ejemplo la reelaboración del relato "El dedo", del escritor chino Feng Menlong expuesto en el apartado "Mirar."
La televisión y el cine se prodigan en ofrecer muestras diarias de esta manera de entender la relectura y la reinvención de mitos y relatos. El ejercicio de “El plagio creativo” ofrece la oportunidad de viajar a la semilla para conocerla en estado puro y subvertirla o reconocerla tras la maraña de relecturas hechas y recrearla.
Feng Menglong (1574‐1645) CONTINÚA EN LA SIGUIENTE PÁGINA
"MIRAR" CONTINÚA EN LA PÁGINA SIGUIENTE
CREATIVIDAD LITERARIA - JÓVENES CREADORES EN EL AULA
p. 1
PLAGIO CREATIVO
2
CONTINUACIÓN DE "MIRAR": El dedo ‐ ¿Qué bella reproducción de un pobre en oro, querido amigo? ‐ Sí, es una antigua historia que me sucedió hace años. Un día me encontré a un viejo conocido de la infancia comido por la pobreza. Con aquel extraño poder sobrenatural que me acompañó en mi juventud, que me permitía convertir cualquier cosa en oro como el famoso Rey Midas, le ofrecí primero un ladrillo dorado y luego, al ver que le parecía poco, un hermoso león que troqué de piedra a oro. El desagradecido me reprochó que no le diera directamente el dedo, por lo que, con la rabia, no se me ocurrió mejor cosa que traérmelo a casa convertido en una fiel estatua dorada de un hombre pobre. El amigo quedó incrédulamente consternado ante esta historia, pero no dudó en preguntar una vez más: ‐ ¿Y esas otras estatuas que tanto se parecen a tus traviesos hijos pequeños?
RECURSOS: • Ejemplo de Gianni Rodari • Ejemplos de microrelatos para versionar
CREATIVIDAD LITERARIA - JÓVENES CREADORES EN EL AULA
p. 2
PALOEMAS
2
ACTIVIDAD: OTROS FORMATOS PARA JUGAR CON LA IMAGINACIÓN OBJETIVOS: • Comprender la relación entre la forma y el contenido al elaborar un texto. • Aprender a ser sistemático con indicaciones precisas. • Desarrollar dentro de unas normas y estructuras, la capacidad de crear objetos y textos nuevos.
DESARROLLO: MIRAR:
PENSAR: Las posibilidades de esta actividad ponen en juego elementos transversales y capacidades que van más allá de la mera creación literaria. Se busca un resultado visual llamativo y estéticamente bien resuelto. No basta con crear un contenido textual, porque hay que pensar en el continente que lo sustenta. Esta actividad puede plantearse como un ejercicio de escritura libre, en el que el alumnado ponga en juego la estructura y el texto. El profesorado debe suscitar en el alumnado la reflexión sobre la forma. No es lo mismo una forma horizontal que vertical, un cuadrado, que una estrella de seis puntas o una forma irregular. Pero la elección no debe ser azarosa, sino definida por el propio alumnado.
CREATIVIDAD LITERARIA - JÓVENES CREADORES EN EL AULA
p. 1
PALOEMAS
2
CONTINUACIÓN DE "PENSAR": En cualquier caso, los paloemas pueden servir, en un primer momento, para ayudar al alumnado a conocer las estructuras poéticas clásicas (sonetos, redondillas, haikus, etc.) y luego realizar una creación propia. HACER: Esta actividad necesita elaborarse con una cierta temporalización y preparar el uso de materiales concretos. Previamente hay que tener preparados los depresores, los colores, y cualquier otro elemento que pueda servir para adornar el resultado final. Recordad que estos elementos son tan importantes como el mismo texto o la estructura en la que se presentará finalmente el resultado. Otra posibilidad para llevar a cabo esta actividad es utilizar otros materiales cotidianos, como cintas o piezas de puzzles.
PARA AMPLIAR: • PALOPOEMAS. Un ejemplo en el aula
CREATIVIDAD LITERARIA - JÓVENES CREADORES EN EL AULA
p. 2
NIVEL 3
CREATIVIDAD LITERARIA FICHAS DEL PROFESORADO 2015 - 2016
3
RECETA DE AUTOR ACTIVIDAD: Elaborar una receta OBJETIVOS: • Transgredir las formas • Desvelar nuestro concepto del mundo • Sintetizar y ordenar ideas
DESARROLLO: MIRAR:
PENSAR:
HACER:
Torta para librarte de un castigo de tus padres En un cuenco colocamos 100g de picardía mezclada con 70g de maldad. Una vez terminada la mezcla, añadimos 250g de cara angelical, poco a poco, para no levantar sospechas. Después batimos 80g de argumentos para convencer. Cuando quede una masa no muy espesa, le echamos 50g de excusas y repetimos el proceso anterior. Luego lo horneamos unos minutos y le echamos 100g de rebeldía. Para conseguir una torta perfecta sólo queda añadir 50g de hermano cómplice y lista. Autora: Naila Asensio (http://elcalero.com)
Las recetas son textos instructivos que nos explican el procedimiento adecuado para hacer o conseguir algo a partir de unos elementos seleccionados. Usando la imaginación y ayudados por tecnicismos culinarios podemos cocinar cosas inimaginables, metas insospechadas. ¿Porqué no elaborar una receta para ahogar las penas? ¿Y para matar el aburrimiento? ¿Quizás para robar una sonrisa? Animemos al alumnado a idear recetas de autor y variar su dieta con ayuda de sencillas recetas "infalibles".
Para hacer una receta creativa hemos de partir de los intereses del alumnado, de su contexto más inmediato, del mundo que conocen. En primer lugar, buscar temas que les motiven, metas que quieran alcanzar. Después, a partir de una lluvia de ideas, pensar en los ingredientes (palabras relacionadas con el tema escogido). A continuación, secuenciar los pasos a dar. Por último, redactar la receta. Más ideas en el anexo.
PROPUESTA DE USO DE RECURSOS TIC: • Publicar las 10 mejores mejores recetas. • Crear un libro digital en el que se recojan todas las producciones.
PARA AMPLIAR: • Ejemplos para Educación Secundaria • Ideas para Educación Primaria
CREATIVIDAD LITERARIA - JOVENES CREADORES EN EL AULA
RECETA DE AUTOR - ANEXO
3
Para esta actividad partimos de un género discursivo próximo al alumnado. ¿Quién no ha participado alguna vez en la elaboración de un plato exquisito siguiendo las indicaciones de una receta? Las recetas constituyen un recurso muy común a la hora de ejemplificar un texto prescriptivo. Además, su elaboración es una actividad ampliamente explotada en la enseñanza de lenguas extranjeras. Dado que estos textos se orientan hacia la obtención de una respuesta no verbal, es decir, de una acción en el receptor, el juego consiste en elaborar recetas cuyas indicaciones sobrepasen lo convencional y en las que la meta no siempre sea algo tangible, realizable. Una primera actividad en el aula puede ser el análisis de varias recetas reales, para identificar los elementos característicos: el vocabulario, los tiempos verbales, la secuenciación, etc. A partir de ahí, el proceso creativo puede comenzar por sustitución para, en un segundo momento, pasar a la transformación, pero siempre manteniendo rasgos que permitan identificar el texto con una receta al uso. En el área de Matemáticas la integración curricular puede realizarse como repaso de cantidades y medidas. Para el área de Conocimiento del Medio en Educación Primaria y de Ciencias Naturales en Educación Secundaria, se podrían trabajar instrucciones,como las que se usan al indicar los pasos para realizar un experimento. Partiendo de un modelo real, como los que aparecen en los libros de texto, podemos crear unas instrucciones muy diferentes si nos situamos en el plano de lo irreal, de lo absurdo y le añadimos, por ejemplo, un toque de humor. Es fundamental mantener la forma, la estructura y utilizar algunos tecnicismos para lograr el efecto deseado. Pensando en la tutoría, podemos reflexionar con el alumnado sobre temáticas diversas: elaborar instrucciones para superar un examen, para robar una sonrisa, para vencer la timidez, recetas para digerir un mal trago, para mantenerse en forma, para esquivar una pelea, para ahogar las penas, etc... Sirvan de ejemplo las célebres Instrucciones para llorar de Julio Cortázar. La grabación oral de las recetas o instrucciones puede ser otra forma de dar difusión a las producciones del alumnado. Para ello el programa Audacity, de fácil manejo, es muy aconsejable. Se pueden montar presentaciones con imágenes relacionadas con el plato final acompañadas de esas grabaciones. Finalmente, se recogerían las producciones en un blog o un panel glogster. Con anterioridad a la presentación oral, se puede proponer al alumnado una actividad que consista en ordenar los pasos de cada receta de modo que la audición sirva para comprobar si se ha realizado correctamente o no.
CREATIVIDAD LITERARIA - JOVENES CREADORES EN EL AULA
HISTORIAS MÍNIMAS
3
ACTIVIDAD: Escribir un microrrelato OBJETIVOS:
• Trabajar la condensación narrativa (decir mucho con poco). • Reflexionar sobre la sugerencia en la creación literaria. • Incluir la sorpresa, el humor y la ironía como elementos de solvencia narrativa. • Abrir nuevas posibilidades expresivas.
DESARROLLO: MIRAR:
PENSAR:
HACER:
Una mujer está sentada sola en una casa. Sabe que no hay nadie más en el mundo: todos los otros seres han muerto. Golpean a la puerta.
El microrrelato es un subgénero narrativo que condensa en pocas líneas una historia. Ésta contiene un elemento sorpresivo,insólito, extraño, absurdo o inesperado con una conclusión abierta a partir de la que el lector infiere, completa o deduce el final, por lo que el receptor ha de estar concentrado.
En la ficha se disponen una serie de directrices para que el alumno escriba de manera sencilla un microrrelato. Para una mayor indagación sobre el asunto, haz click sobre este enlace. Esta actividad está indicada para todos los niveles de la ESO y para Bachillerato, ya que promueve el ejercicio de la imaginación, la creatividad y el juego literario a través de la depuración del lenguaje sin ningún encorsetamiento relacionado con la edad del alumno ni con sus capacidades.
Thomas Bailey Aldrich
Con los soles de finales de marzo mamá se animó a bajar de los altillos las maletas con ropa de verano. Sacó camisetas, gorras, shorts, sandalias..., y aferrado a su cubo y su pala, también sacó a mi hermano pequeño, Jaime, que se nos había olvidado. Llovió todo abril y todo mayo. Carmela Greciet
Su origen es impreciso: se aproximan a él, elepigrama, la adivinanza, la fábula, los epitafios, etc. La temática y situaciones son variadas, aunque todos tienen en común un alto grado de significación y un final no del todo cerrado.
PROPUESTA DE USO DE RECURSOS TIC: •Podemos editar los microrrelatos utilizando ISSUU
PARA AMPLIAR: Trece consejos para escribir microrrelatos Entrevista a José Mª Merino en Babelia Entrevista a Ana Mª Shua en Babelia 15 microrrelatos famosos
CREATIVIDAD LITERARIA - JOVENES CREADORES EN EL AULA
EL FUEGO DE LA MEMORIA ACTIVIDAD:
3
Contruir un texto narrativo a partir de la evocación sugerida por un objeto, un olor, una melodía, etc.
OBJETIVOS: • Tomar la evocación como semilla literaria. • Reconstruir la memoria y promover el autoconocimiento a partir de un objeto. • Comprender que el paso del tiempo aumenta la significación de las cosas. • Trabajar la potencialidad de la memoria.
DESARROLLO: MIRAR: “En el mismo instante en que ese sorbo de té mezclado con sabor a pastel tocó mi paladar [...] el recuerdo se hizo presente [...]. Era el mismo sabor de aquella magdalena que mi tía me daba los sábados por la mañana. Tan pronto como reconocí los sabores de aquella magdalena [...] apareció la casa gris y su fachada, y con la casa la ciudad, la plaza a la que se me enviaba antes del mediodía, las calles [...].” Marcel Proust, Por el camino de Swann.
PENSAR:
HACER:
La memoria a veces resulta un nutritivo alimento para los escritores. Un instante guardado en el cerebro y recuperado puntualmente puede convertirse en la semilla a partir de la cual el narrador hará crecer su relato, ya sea biográfico o ficticio. Entre los muchos fogonazos del pasado que son capaces de iluminar la mente de un autor, un paisaje, un olor, una melodía o un objeto servirán para darle cuerpo a un recuerdo. La retrospección biográfica es un mecanismo eficaz cuando de prender la mecha de la escritura se trata.
En la ficha se disponen una serie de directrices para que el alumno indague y se retrotraiga a un espacio de su pasado en el que encontrar un objeto-semilla para iniciar o plantear una descripción de lo que éste le sugiere. Para una mayor indagación sobre el asunto, haz click sobre este enlace.
PROPUESTA DE USO DE RECURSOS TIC: • Promover la creación de un blog por curso en el que se muestre la imagen (a ser posible) del objeto evocador y el texto producido a partir de éste.
PARA AMPLIAR: • Video de Enrique Páez en el que reflexiona sobre la memoria como germen para la creación literaria. • Observa algunos ejemplos extraídos de textos de autores canónicos.
CREATIVIDAD LITERARIA - JÓVENES CREADORES EN EL AULA
ANEXO EL FUEGO DE LA MEMORIA Instrucciones para realizar el ejercicio de "El fuego de la memoria"
En la ficha se disponen una serie de directrices para que el alumno indague y se retrotraiga a un espacio de su pasado en el que encontrar un objeto‐semilla para iniciar o plantear una descripción de lo que éste le sugiere. El planteamiento inicial ha de estar dirigido de una forma claramente pautada por el docente con el fin de que el alumno no se pierda en la retrospección. Algunas indicaciones pueden ser: 1º) Recuerda algún objeto (juguete, mueble, elemento decorativo, etc.) que hayas guardado en la memoria por algún motivo. Piensa en algo que esté alejado temporalmente de ti y que a la vez contenga una carga emocional importante. 2º) El objeto en cuestión ha de funcionar como una fuente de la que brote todo tipo de asociaciones. Intenta aprovechar aquellos datos relacionados con los cinco sentidos (olfato, gusto, tacto, oído y vista) y súmale un sexto sentido que podríamos llamar “vínculos emocionales”. 3º) Describe puntualmente cada uno de los datos que van apareciendo ante ti; demórate en aquellos que encuentres más sustanciosos porque consideres que guardas más informaciónal respecto o porque te resulta atractivo profundizar en esos matices. 4º) Narra de qué manera llegó el objeto al lugar donde lo viste por primera vez. En el caso de que desconozca este dato, crea un historia con la que completes esta ausencia de información. En este último caso, procura componer un relato con elementos que contribuyan a rodear al objeto de simbolismo o de algún matiz que lo haga especial.
CREATIVIDAD LITERARIA - JOVENES CREADORES EN EL AULA
RESPUESTAS CREATIVAS
3
ACTIVIDAD: Escribir un texto con las características de los mitos OBJETIVOS:
y leyendas.
• Conocer mitos de diferentes culturas • Escribir textos para dar respuestas creativas a hechos y fenómenos • Fomentar y valorar la diversidad y riqueza en la expresión creativa
DESARROLLO: MIRAR:
PENSAR:
En tiempos de los mayas, cuando los dioses eran mortales vivió una bella joven llamada Ixchel, a la que pretendían muchos hombres, entre ellos Itzamná. En una pelea por conseguir su amor, Itzamná perdió la vida. La joven no pudo soportarlo y le siguió. Itzamná se convirtió en Dios Sol y como regalo, convirtió a Ixchel en la Diosa Luna e iluminó la noche con las estrellas. Desde entonces, se dice que las jóvenes mexicanas se enamoran mirando las estrellas.
La creatividad supone muchas veces suspender la lógica y buscar nuevas imágenes, sensaciones, sentimientos, que nos abran el horizonte de la realidad cotidiana. Esta actividad pretende, precisamente, abrir esas puertas para inventar razones por las que suceden hechos que, a la vez que nos son muy familiares, nos provocan cierto misterio que incita a imaginar. Muchos de los mitos están basados en esta necesidad de explicar el mundo que nos rodea, por lo que son un buen ejemplo para enmarcar esta actividad.
PROPUESTA DE USO DE RECURSOS TIC:
HACER: Planteamos preguntas como ¿por qué vemos el arco iris? ¿porqué existen las mareas? ¿por qué existe el día y la noche? para que el alumnado cree un texto corto que busque una explicación imaginativa. Debe ser un texto breve, con características propias de los relatos mitológicos.Iniciaremos la actividad leyendo algunos mitos. Puedes encontrar recursos en este enlace. Podemos empezar proponiendo una o dos preguntas y comparando los textos creados. Después podemos invitar al alumnado a que decida sobre qué quiere escribir. En el anexo puedes encontar más ideas.
• Podemos editar los distintos relatos usando Myscrapbook.
PARA AMPLIAR: • Mitos y leyendas. Página de RTVE con videos. • Mitos y leyendas de todo el mundo. • Sobre mitos y leyendas.
CREATIVIDAD LITERARIA - JOVENES CREADORES EN EL AULA
ANEXO RESPUESTAS CREATIVAS 3 ALGUNAS PROPUESTAS PARA EL AULA: CONEXIÓN CON LAS ÁREAS CIENTÍFICAS
El ser humano siempre ha sentido esa curiosidad por buscar explicaciones a fenómenos de su entorno, en los que encuentra cierto misterio. Así, encontramos múltiples relatos en culturas muy diferentes que intentan responder al porqué de los terremotos, el día y la noche, el arco iris, las tormentas, las mareas, etc. También ese mismo impulso ha movido a la ciencia y ha logrado grandes y beneficiosos descubrimientos. Aprovechando ese espíritu creativo y emprededor de los científicos, podemos vincular esta actividad a muchos de los contenidos de estas áreas curriculares y jugar a mezclar realidad y ficción. Por ejemplo, encontramos en el área de conocimiento del medio en educación primaria y también en ciencias naturales de secundaria contenidos relacionados con el universo, el sistema solar o los fenómenos climatológicos. Podríamos proponer al alumnado que escribiera su texto coincidiendo con el trabajo de esos ejes temáticos. Para cursos inferiores, podemos también sugerir que el texto verse sobre algunas curiosidades del mundo animal. Veamos este ejemplo de una alumna de primaria: ¿POR QUÉ EL CARACOL LLEVA SU CASA ENCIMA? Hace muchos, mucho tiempo, el Rey León llamó a todos los animales y vio que el caracol no estaba. Espero y esperó, hasta que mucho más tarde, llegó el caracol. El rey, enfadado, le preguntó el porqué de su tardanza. El caracol, casi sin aliento, explicó: Primero, cuando ya estaba a tres kilómetros de aquí, sentí mucho frío, así tuve que volver para abrigarme. Salí otra vez y, cuando ya sólo estaba a dos kilómetros me entró mucha hambre y otra vez me tuve que volver. A la tercera, ya casi a un kilómetro, me di cuenta de que no iba por el buen camino, así que volví a por mi brújula. Esta vez decidí llevarme la casa encima para que no se me olvidara nada. El rey le perdonó, pero ordenó que, a partir de ese día, el caracol siempre tenía que llevar su casa encima. Al caracol le gustó mucho la decisión del rey, tanto que decoró su casa para que todo el mundo le mirara al pasar. Desde entonces, todas las conchas de caracol tienen espirales y colores inimaginables.
CREATIVIDAD LITERARIA - JOVENES CREADORES EN EL AULA
CARTAS IMAGINARIAS
3
ACTIVIDAD: Escribir una carta OBJETIVOS: • Explorar la organización del discurso. • Transgredir la realidad. • Zambullirnos en el mundo de las cartas como vehículo para resolver problemas cotidianos.
DESARROLLO: MIRAR: Carta de Don Quijote a Dulcinea Soberana y alta señora: El herido de punta de ausencia, y el llagado de las telas del corazón, dulcísima Dulcinea del Toboso, te envía la salud que él no tiene. Si tu fermosura me desprecia, si tu valor no es en mi pro, si tus desdenes son en mi afincamiento, maguer que yo sea asaz de sufrido, mal podré sostenerme en esta cuita, que además de ser fuerte es muy duradera. Mi buen escudero Sancho te dará entera relación, ¡oh bella ingrata, amada enemiga mía!, del modo que por tu causa quedo. Si gustares de socorrerme, tuyo soy; y si no, haz lo que te viniere en gusto, que con acabar mi vida habré satisfecho a tu crueldad y a mi deseo. Tuyo hasta la muerte, El caballero de la triste figura
PENSAR:
HACER:
Las cartas son textos parcialmente expositivos. Existe una variada tipología de cartas que nos llevan a resolver un sin fin de conflictos cotidianos, quejas, reclamaciones, solicitudes, recomendaciones, presentaciones, demandas amorosas, etc.
Podemos iniciar la actividad descubriendo el mundo de las cartas. Aquí tienes una propuesta muy sencilla y aquí tienes otra propuesta más elaborada. Podemos continuar proponiendo al alumnado que introduzca elementos imaginarios en el remitente y el destinatario (carta a la guerra, a la prudencia, a la sin razón, a la profesora, al personaje histórico, la planta, la operación matemática que se está estudiando), ajustándose a ellos el contenido y objetivos de la carta. Podemos también proponerles que experimenten de forma creativa con el soporte de la carta e incluso con el lenguaje utilizado (lenguaje imaginario, código secreto, cartas encriptadas). Podemos proponer también al alumnado la elaboración de respuestas creativas a las cartas imaginarias de otros compañeros.
Esta actividad, sin embargo, pretende traspasar las fronteras de lo útil y provechoso para navegar más allá de los límites, en un universo donde el atrevimiento nos puede comunicar con personajes del pasado, empujarnos a descubrir nuevos soportes para las cartas del futuro, o inventar lenguajes cifrados.
PROPUESTA DE USO DE RECURSOS TIC: • Crear un volumen en Issuu con los trabajos. • Crear un volumen con MyScrapbook.
PARA AMPLIAR: • Propuestas didácticas.
CREATIVIDAD LITERARIA - JÓVENES CREADORES EN EL AULA
CARTAS IMAGINARIAS
En la red podrás encontrar infinidad de ejemplos de cartas imaginarias que mostrar a tus alumnos. Aquí tienes uno. En este enlace encontrarás juegos que ayudarán al alumnado a recordar algunas ideas importantes sobre las cartas. Por último aquí tienes una preciosa propuesta sobre el uso de la carta como canción para la materia de música que puedes completar con este enlace y también con este otro. En este enlace encontrarás una última idea para tu unidad didáctica. Finalmente, una sugerencia para trabajar con tu alumnado, la película del director Martin Ritt interpretada por Robert de Niro y Jean Fonda, "Cartas a Iris".
CREATIVIDAD LITERARIA - JÓVENES CREADORES EN EL AULA
3
3
LETRAS FLAMENCAS ACTIVIDAD: LETRAS FLAMENCAS OBJETIVOS: • Aprender a crear rimas. • Trabajar con la entonación. • Contribuir a la difusión de tradiciones.
DESARROLLO: MIRAR: ALEGRÍAS DE CÁDIZ Tiene dos cosas mi Cai que me llaman la atención las mocitas de mi barrio y la plaza San Juan de Dios. Cuando me veas llorar no me quites el pañuelo que mis penitas son grandes y llorando me consuelo FANDANGOS DE HUELVA No sé qué le habrán contao que ha llegao a aborrecerme yo todavía la quiero y aunque ella no pueda verme por su querer yo me muero Me puse a pintar tu cara con mis mejores pinceles y es tan grande tu hermosura que de rosas y claveles tuve que hacer la pintura En la raya de tu pelo se paró la luna clara en la raya de tu pelo y no la deja salir la hermosura de tu cara
PENSAR:
HACER:
Las Alegrías de Cádiz, al igual que todos los palos del flamenco, presentan métricas variables, lo que obviamente plantea problemas rítmicos a la hora de la interpretación musical que siempre se han solucionado gracias a la pericia del guitarrista que acompaña al cantaor, alargando o acortando los compases para adaptarse a la letra y los melismas o "quejíos" del cantaor.
Cada miembro de la clase debe componer una letra para unas Alegrías de Cádiz y otra para un Fandango de Huelva. Las reglas métricas deben estar perfectamente claras antes de empezar y se describen en el apartado "pensar". Se aconseja comenzar la actividad con la lectura rítmica y visualización/audición de algunos ejemplos de Alegrías y Fandangos, que se pueden encontrar en la sección de "Recursos".
Esto representa un problema a la hora de acometer una actividad escolar, en la que es conveniente que las reglas queden claras para el alumnado. Debido a ello, vamos a aceptar como estándar que las Alegrías se componen de un cuarteto octosilábico, y así las compondrá el alumnado. Sin embargo, y dada la dificultad que puede entrañar esta actividad ...
Es interesante poner a disposición del alumnado el generador de rimas que se puede encontrar en la sección de recursos y que facilita la labor de los estudiantes. Aconsejamos desarrollar la actividad, si es posible, en un muro virtual de Padlet. El resultado es visualmente muy atractivo y motivador para el alumnado.
"PENSAR" CONTINÚA EN LA PÁGINA SIGUIENTE
CREATIVIDAD LITERARIA - JÓVENES CREADORES EN EL AULA
p. 1
LETRAS FLAMENCAS
3
CONTINUACIÓN DE "PENSAR": Dada la dificultad que puede entrañar esta actividad, se puede considerar aceptable que alguno o algunos versos tengan 7 o incluso 6 sílabas. Esto no representa ningún problema serio a la hora de la interpretación musical, puesto que el cantaor puede alargar una sílaba o añadir algún "quejío" para completar lo que falte. No es aceptable, sin embargo, que algún verso tenga más de 8 sílabas, puesto que no es posible introducir la sílaba extra en la melodía sin salirse del ritmo. A este respecto, es importante recalcar al alumnado que cuando un verso termina en sílaba aguda, hay que contar esa sílaba como doble. En cuanto a los temas de las Alegrías, debemos mantenerlos libres. Lo mejor es que sean los mismos alumnos quienes escojan sobre qué quieren escribir. Sin embargo, si alguien prefiere sugerencias, los temas típicos de este palo flamenco son: Cádiz y todos los pueblos de su bahía, nuestro propio pueblo o ciudad, el mar, el flamenco, Andalucía y ¿cómo no? el amor y el desamor. Por lo que se refiere a los Fandangos, los ejemplos reales nos muestran una métrica aún más irregular que la de las Alegrías, hasta el punto de que vemos fandangos con 5, con 6 y hasta con 7 versos, de los cuales se repiten algunos de ellos, colocados en las más variadas posiciones. Ante la necesidad de establecer una regla común para el desarrollo de esta actividad, consideraremos que el fandango "clásico" se compone de 5 versos octosilábicos que pueden rimar de las más variadas maneras siempre que haya sólo dos rimas, digamos A y B (aunque se ven algunos ejemplos de fandangos famosos que introducen una tercera rima, que podríamos llamar C). Finalmente, decir que es común, y por lo tanto aceptable, que se repita el primer verso en el tercero, como podemos ver en el tercer ejemplo del apartado "mirar" en esta misma ficha. Al igual que en el caso de las Alegrías, son aceptables los versos de menos de 8 sílabas, pero no los de más. Los temas son, básicamente, los mismos de las Alegrías, aunque cambiando el punto de interés desde Cádiz y su bahía hacia Huelva y su sierra/mar.
IDEAS PARA LA DIFUSIÓN: • • • •
Crea un muro virtual en Padlet donde el alumnado escriba sus letras. Elegir las 10 mejores letras de cada palo y colgarlas en la web o blog del centro. Crear un wiki en el que el alumnado de todo el centro pueda colgar sus letras. Organizar un recital de poesía con los trabajos del alumnado (ver "trabajo por proyectos").
CREATIVIDAD LITERARIA - JÓVENES CREADORES EN EL AULA
p. 2
LETRAS FLAMENCAS
3
RECURSOS: • El Flamenco en Primaria. • Selección de letras de Alegrías de Cádiz. • Selección de letras de Fandangos. • Video interpretación Alegrías de Cádiz. • Video interpretación Fandangos de Huelva. • Generador de rimas. • Tutorial de Padlet. • Portal del Flamenco de la CEJA.
PRÁCTICAS DE REFERENCIA: • Ejemplo práctico del desarrollo de esta actividad: Alegrías de Cádiz. • Ejemplo práctico del desarrollo de esta actividad: Fandangos de Huelva.
CREATIVIDAD LITERARIA - JÓVENES CREADORES EN EL AULA
p. 3
3
PARODIA ACTIVIDAD: PARODIA OBJETIVOS: • • • •
Escribir a partir de un relato existente. Observar la evolución de las creencias a lo largo de la historia. Incentivar el sentido crítico y de desmitificación de valores establecidos. Utilizar la ironía y el humor como estrategias narrativas.
DESARROLLO: MIRAR: Después de mirar al indígena más detenidamente, a Robinson se le antojó aburrido e indolente. Olvídalo..., le dijo, te llamaré lunes. Náufragos Aster Navas Corro hacia la playa. Si las olas hubieran dejado sobre la arena un pequeño barril de pólvora, aunque estuviese mojada, una navaja, algunos clavos, incluso una colección de pipas o unas simples tablas de madera, yo podría utilizar esos objetos para construir una novela. Qué hacer en cambio con estos párrafos mojados, con estas metáforas cubiertas de lapas y mejillones, con estos restos de otro triste naufragio literario. Robinson desafortunado Ana María Shua
PENSAR:
HACER:
Mediante la parodia podemos apropiarnos de un relato existente y darle un enfoque novedoso.
Podemos comenzar la actividad recordando un relato infantil, una película, un mito o cualquier historia que resulte interesante.
Esta transformación suele expresar una actitud crítica ante el mundo que modifica el sentido original de la obra parodiada. La parodia invita al humor y la ironía, al tiempo que sirve para desmitificar instituciones, creencias y valores establecidos. Es útil para desarrollar una lectura crítica y observar cómo el desarrolo histórico cambia nuestra visión del mundo. Esta actividad nos ayudará a analizar un texto en sus componentes tanto estilísticos como ideológicos.
Recurramos al gran legado de historias universales y bien conocidas como punto de partida. Reflexionemos brevemente sobre los personajes, el argumento y el sentido de ese texto. Preguntémonos qué pasaría si modificáramos algunos aspectos. ¿Con qué visión nueva de la realidad podríamos modificar el argumento original? Ya sólo falta escribir nuestro cuento.
CREATIVIDAD LITERARIA - JÓVENES CREADORES EN EL AULA
p. 1
PARODIA
3
CONTINUACIÓN DE "MIRAR": En este cuento Augusto Monterroso parodia "La Odisea" de Homero: Hace muchos años vivía en Grecia un hombre llamado Ulises (quien a pesar de ser bastante sabio era muy astuto), casado con Penélope, mujer bella y singularmente dotada cuyo único defecto era su desmedida afición a tejer, costumbre gracias a la cual pudo pasar sola largas temporadas. Dice la leyenda que en cada ocasión en que Ulises con su astucia observaba que a pesar de sus prohibiciones ella se disponía una vez más a iniciar uno de sus interminables tejidos, se le podía ver por las noches preparando a hurtadillas sus botas y una buena barca, hasta que sin decirle nada se iba a recorrer el mundo y a buscarse a sí mismo. De esta manera ella conseguía mantenerlo alejado mientras coqueteaba con sus pretendientes, haciéndoles creer que tejía mientras Ulises viajaba y no que Ulises viajaba mientras ella tejía, como pudo haber imaginado Homero, que, como se sabe, a veces dormía y no se daba cuenta de nada. La tela de Penélope o quién engaña a quién Augusto Monterroso En este otro ejemplo es parodiado el célebre "El dinosaurio" de Augusto Monterroso. Cada soñador (¿o habría que decir durmiente?) tiene su dinosaurio, aunque lo común es que no lo encuentre al despertar. Soñadores impacientes despiertan siempre antes de que sus dinosaurios lleguen, y dinosaurios impacientes siempre se van antes de que sus soñadores despierten. Lo admirable del cuento de Monterroso consiste en presentar el único caso en que el tiempo del soñador coincidió con la paciencia de su dinosaurio y la impaciencia de un considerable número de lectores. Los dinosaurios, el dinosaurio. Raúl Brasca.
IDEAS PARA LA DIFUSIÓN: • Elegir las mejores parodias y colgarlas en la web o blog del centro. • Editar los relatos parodiados junto a sus parodias utilizando ISSUU. • Crear una presentación en Letterpop o en PowerPoint.
CREATIVIDAD LITERARIA - JÓVENES CREADORES EN EL AULA
p. 2
PARODIA
3
RECURSOS: • • • •
La parodia y la enseñanza de la literatura. Los simpson parodian "El corazón delator" de Poe. El corazón delator de Edgar Allan Poe. Los simpson parodian "La Odisea" y "Hamlet"
CREATIVIDAD LITERARIA - JÓVENES CREADORES EN EL AULA
p. 3
DE LA IMAGEN AL RELATO
3
ACTIVIDAD: DE LA IMAGEN AL RELATO OBJETIVOS: • Escribir a partir de una fuente artística de carácter visual. • Desarrollar la imaginación creativa. • Aprender a distinguir los elementos fundamentales de todo relato.
DESARROLLO: MIRAR: Tal vez García Márquez descubrió en el periódico una fotografía similar a esta. La imagen pudo servirle de inspiración para el siguiente relato: …el drama del desencantado que se arrojó a la calle desde el décimo piso, y a medida que caía iba viendo a través de las ventanas la intimidad de sus vecinos, las pequeñas tragedias domésticas, los amores furtivos, los breves instantes de felicidad, cuyas noticias no habían llegado nunca hasta la escalera común, de modo que en el instante de reventarse contra el pavimento de la calle había cambiado por completo su concepción del mundo, y había llegado a la conclusión de que aquélla vida que abandonaba para siempre por la puerta falsa valía la pena de ser vivida. Gabriel García Márquez
PENSAR:
HACER:
Las palabras forman imágenes en nuestra mente. Con ellas visualizamos el mundo que los escritores crean en sus ficciones.
No hay narración si no hay personajes, así que es conveniente elegir una fotografía o pintura que incluya al menos a un ser humano.
Si escribir es levantar imágenes, invirtamos los términos de esta afirmación, y elaboremos un relato a partir de una imagen fotográfica o una reproducción pictórica. Planteemos a la imagen una serie de preguntas de orden narrativo. Identifiquemos a los personajes y el escenario. Decidamos quién será el protagonista. Preguntémonos qué desea ese personaje y si conseguirá o no lo que quiere. Adentrémonos en su mundo interior para conocer sus pensamientos y emociones. Después de este trabajo de investigación no será difícil elaborar un relato.
Demos un tiempo a los alumnos para contemplarla. Que adviertan el aspecto físico de los personajes y su forma de vestir, e imaginen luego algún aspecto de su carácter a partir de esos rasgos. ¿Qué escenario muestra la imagen?, ¿qué circunstancias han podido reunir allí a los personajes? Que los alumnos decidan quién será el protagonista de su historia y traten de ponerse en su piel. Incitémoslos por último a que rellenen los huecos narrativos que la imagen no muestra, a que vislumbren qué historia puede ocultarse tras ella. Ya solo resta escribirla.
CREATIVIDAD LITERARIA - JÓVENES CREADORES EN EL AULA
p. 1
DE LA IMAGEN AL RELATO
3
IDEAS PARA LA DIFUSIÓN: • Elegir los mejores trabajos y colgarlos en la web o blog del centro. • Editar los relatos junto a las imágenes que sirvieron de inspiración utilizando ISSUU. • Crear una presentación en Letterpop o en PowerPoint.
CREATIVIDAD LITERARIA - JÓVENES CREADORES EN EL AULA
p. 2
ENCUENTROS IMPOSIBLES
3
ACTIVIDAD: ENCUENTROS IMPOSIBLES OBJETIVOS: • Reflexionar sobre personalidades y hechos históricos o ficticios. • Enfrentar al alumno ante determinadas situaciones para una toma de posición meditada y personal. • Promover el diálogo entre individuos para mostrar pareceres y acercar posturas diferentes. • Pensar desde el otro. • Reflexionar sobre el proceso de creación. • Reconocer la historia y la ficción como un aporte para la vida y para formación de los individuos.
DESARROLLO: MIRAR: Una mirada atenta hacia ciertos momentos y personajes de la historia, la ciencia, el arte, la literatura, el cine, la televisión, el deporte, etc. nos brinda la oportunidad de ver y de reflexionar sobre la vida real o ficticia y cómo la actuación de cada uno de nosotros puede condicionar no sólo nuestras existencias sino la de los demás. Hombres, mujeres u otros seres que habitaron la Tierra o que nacieron de la imaginación de alguien nos enseñan sus logros y sus fracasos, sus anhelos y sus sueños, sus luchas y sus victorias. Por ejemplo, cabe preguntarse qué le podría decir Ana Frank a Adolf Hitler, Steve Jobs a Miguel Ángel, Madame Curie al doctor House, Leonardo da Vinci a Juan de la Cierva, Frankenstein a Drácula, la Reina Letizia a Napoleón, Don Quijote a Bob Esponja, etc.
PENSAR: ¿Se puede repensar la historia o la vida de algunos personajes relevantes?, ¿se puede mover alguna pieza para que todo cambie?, ¿se puede mudar el pasado o el presente?, ¿se puede cambiar actitudes? Como ocurre con la trascendental actuación de la diplomacia en casos donde el hombre puede llegar a un conflicto por falta de diálogo, la palabra constituye un motor esencial para mover al otro al cambio. El ejercicio de oír, comprender al que habla y tomar una postura consecuente según el otro y uno mismo puede hacer que algo cambie y que llegue a buen puerto. El victimario casi nunca oye a la víctima; el triunfador pocas veces se pone en el pellejo del perdedor; el villano no entiende al superhéroe ni viceversa. El mundo sería distinto, incluso mejor, si pudiéramos entablar un diálogo desde la honestidad y el respeto con personas alejadas de nuestro sentir y pensar. “Encuentros imposibles” brinda la oportunidad de oír voces que en la realidad no tuvieron la oportunidad de conocerse o mantuvieron posiciones alejadas.
CREATIVIDAD LITERARIA - JÓVENES CREADORES EN EL AULA
p. 1
ENCUENTROS IMPOSIBLES
3
HACER: Emprender este trabajo requiere de un planteamiento inicial que facilite unas coordenadas básicas. Para ayudar en el desarrollo de esta actividad es necesario marcar unas directrices que bien podrían estar fundamentadas en la combinación de estos elementos: • Personaje real + personaje real • Personaje real + personaje imaginario • Personaje imaginario + personaje imaginario • Compartiendo/ no compartiendo: situación vital semejante, época, país, edad, condición, etc. Los encuentros imposibles surgirán barajando estas variables. Una aproximación psicológica de cada personaje (virtudes, debilidades, pasado, etc.) junto a la indagación por núcleos temáticos, si se quiere (amor/desamor, muerte, deseo, celos, avaricia, amistad, afán por inventar, empeño por descubrir, política, hecho histórico determinante, etc.), resultarán una excelente guía para elaborar el diálogo.
CREATIVIDAD LITERARIA - JÓVENES CREADORES EN EL AULA
p. 2
PROPUESTAS
3
ACTIVIDAD: VINCULAR LAS PALABRAS A LA ACCIÓN POÉTICA OBJETIVOS: • Acercarse a la experimentación poética desde la acción. • Ampliar la concepción sobre la literatura en general y la poesía experimental en particular. • Desarrollar mediante las propias creaciones valores de convivencia.
DESARROLLO: MIRAR:
PENSAR: El desarrollo de la sensibilidad poética puede lograrse trabajando solidariamente y sacando la poesía de los corsés de la página en la que se escribe. Que las palabras provocan acciones es una tesis establecida ampliamente estudiada. Sin embargo, aquí nos proponemos establecer esta afirmación de una manera literal, al modo como propone el poeta experimental, visual y performance Bartolomé
CREATIVIDAD LITERARIA - JÓVENES CREADORES EN EL AULA
p. 1
PropuestAS
3
CONTINUACIÓN DE "PENSAR": Ferrando, pero contextualizado en nuestras aulas. Los poetas que se dedican a realizar performances suelen hacerlas desde el arte conceptual y los happenings, consistentes en manifestaciones artísticas que contemplan la participación del público. Aunque podemos buscar en la historia de la literatura referentes muy lejanos de este tipo de acciones, es con las vanguardias históricas cuando el artista insiste en provocar una reacción en el público que les haga pensar sobre el hecho artístico en sí. Como dice Ferrando sobre sus acciones, “la propuesta no impone: tan sólo señala, advierte, desvela o tal vez quiere seducir". Sin embargo, con esta actividad buscamos que las propuestas poéticas se piensen y escriban para llevarlas a cabo. Aunque cargadas de poesía, de emoción, de sensibilidad, deben estar al alcance de la mano de otro compañero. HACER: Después de leer y mirar los ejemplos de propuestas poéticas al alcance de la mano, el alumnado elaborará las suyas propias. Deben ser cortas, concretas y realistas, en el sentido de que deben ser susceptibles de llevarse a cabo por un compañero. ¿Y cómo se hace esto? Un sencillo ejemplo puede servir de referencia. Imaginemos la siguiente propuesta poética: "Escoge la pelota más pateada que encuentres. Consuélala." Es fácil imaginar lo que habría que hacer. Por ejemplo, tomar una pelota vieja y abrazarla como a un bebé, mientras otras personas, con ropa deportiva, ponen cara de no entender nada. Ahora bien, ese consuelo debe quedar registrado de manera gráfica, esto es, con una foto. ¡Fácil y divertido!, ¿verdad? También, como proponemos en este apartado, y bajo el criterio del profesorado que desarrolle la actividad con su grupo‐clase, creemos que será más motivador que las propuestas poéticas que planeen, sean realizadas por otros compañeros y no por el alumnado que haga la propuesta. Así, le damos sentido a ese ATRÉVETE de la actividad. Además, será más reconfortante para cada uno de los alumnos que participen, ya que podrán comprobar cómo su propuesta poética se realiza literalmente por un lector de la misma.
CREATIVIDAD LITERARIA - JÓVENES CREADORES EN EL AULA
p. 2
PropuestAS
3
CONTINUACIÓN DE "HACER" Por último, recordad al alumnado, que no puede proponer nada que sea abiertamente una ilegalidad (por ejemplo, “Pinta en el capó de un coche blanco la palabra AZUL ”, o “Rompe un cristal del Instituto y esparce los restos por una playa cercana”), pero sí que pueden ser propuestas atrevidas, imaginativas y auténticamente poéticas, tanto en la redacción de los poemas, como en la realización gráfica.
PROPUESTA DE USO DE RECURSOS TIC Esta actividad requiere que las acciones se demuestren con un documento gráfico, por tanto, cualquier recurso TIC que se relacione con la fotografía es susceptible de usarse para difundir los trabajos del alumnado.
PARA AMPLIAR Sobre Bartolomé Ferrando, poeta visual, performance, etc., en el que está inspirada la actividad: Bartolomé Ferrando
PRÁCTICAS DE REFERENCIA Creaciones del alumnado
CREATIVIDAD LITERARIA - JÓVENES CREADORES EN EL AULA
p. 3