UNIVERSIDAD YACAMBU VICERRECTORADO DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO
ARTICULO: INVESTIGACIONES DESCRIPTIVAS O NO EXPERIMENTALES
Autor: Tohiber Maldonado Gamez Tutor: Dr. Juan Agustín Suárez
Cabudare, octubre de 2016
INVESTIGACIONES DESCRIPTIVAS O NO EXPERIMENTALES Tohiber Maldonado Gámez (Universidad Yacambú - Venezuela) E-mail: tohiberm20@hotmail.com
RESUMEN. En este trabajo se revisa y amplía la
clasificación de las
diferentes metodologías existentes en la implementación de la investigación descriptiva o no experimental. Se argumentan las ventajas de su utilización y se advierte sobre sus posibles inconvenientes.
PALABRAS CLAVES. Investigación, diseños, métodos
1. INTRODUCCIÓN.
en diseños Transeccionales y en diseños
Las
investigaciones
no
Longitudinales.
Los
diseños o métodos transaccionales
experimentales son aquellas que
se
se
manipular
Descriptivos y en Correlacionales
deliberadamente las variables de
/causales. De igual manera los
estudio.
diseños
realizan
En
sin
estos
tipos
de
subdividen
a
su
vez
Longitudinales
en
se
investigación no hay condiciones ni
clasifican en diseños de Tendencia
estímulos
y diseños de Evolución de panel
a
los
cuales
se
expongan los sujetos del estudio, son observados en su ambiente natural y dependiendo en que se va a centrar la investigación. Existen diseños
diferentes o
métodos
tipos
de no
experimentales, estos se clasifican
2. MÉTODOS Y MATERIALES
este hecho como si fuera un estímulo
El
método
post-facto,
o
experimento
quiere
decir,
simplemente, experimento que se realiza después de los hechos, no se
trata
de
experimento,
un
pues
verdadero en
él
el
y
atribuir
a
él
modificaciones que se produzcan luego en esta región y no en la otra. Como
se
ve,
razonamiento son
nuestro
hechos de
experimento post-facto, pues son
investigador no controla ni regula
espontáneos,
las condiciones de la prueba, pero
producidos por el investigador.
sí puede considerárselo como tal si
las
incontrolados,
Difícilmente
se
no
puede
nos atenemos al procedimiento
exagerar la importancia que este
lógico de que se vale, que es
diseño tiene para las ciencias
idéntico al de los experimentos
sociales y humanas: casi todo el
propiamente dichos.
trabajo
Consiste
tomar
comparaciones
como
históricas, sociales y culturales se
experimentales situaciones reales
basa en una lógica de este tipo, a
que
pesar
se
en
de
hayan
producido
espontáneamente,
trabajando
de
que
muchos
lo
apliquen
investigadores
sobre ellas como si efectivamente
inconscientemente,
se hubieran dado bajo nuestro
recurso lógico que parece natural y
control.
no amerita ser explayado como
Si en un país tenemos dos
como
un
método de trabajo.
regiones geográficas A y B, por
Así, por ejemplo, los estudios
ejemplo, que en cuanto a una serie
de los procesos de desarrollo
de
un
económico hechos por diversas
comportamiento similar, y ocurre
escuelas del pensamiento social
un hecho en una sola de ellas,
llevan tácitamente la impronta de
digamos
una
este tipo de diseño, del mismo
carretera troncal, podemos tomar a
modo que el análisis comparativo
variables
la
tienen
apertura
de
de
políticas
tratamientos
públicas,
terapéuticos
y
de
descriptivos
y
en
de
correlaciónales/ causales
Diseños
procedimientos administrativos. Las
investigaciones
no
experimentales se clasificaban en Investigaciones
o
diseños
transeccional y en investigaciones o diseños longitudinales.
2.1 DISEÑO TRANSECCIONAL.
Cuando la investigación se
2.1.1 DISEÑOS
centra en analizar cuál es el nivel o
TRANSECCIONALES
estado de una o diversas variables
DESCRIPTIVOS
en un momento dado o bien en un
Los diseños transeccionales
conjunto de variables en un punto
descriptivos tienen como objetivo
en el tiempo, se utiliza el diseño
indagar la incidencia y los valores
transeccional.
en que se manifiesta una o más
cuál
es
la
relación
entre
En este tipo de diseño se
variables.
solo
El procedimiento consiste en
momento, en un tiempo único Su
medir en un grupo de personas u
propósito es describir variables y
objetos una o generalmente más
analizar
variables
recolectan
datos
su
en
un
influencia
e
interrelación en un momento dado.
y
proporcionar
su
descripción. Son, por lo tanto,
varios
estudios puramente descriptivos
grupos o subgrupos de personas,
que cuando establecen hipótesis,
objetos o indicadores y se pueden
éstas son también descriptivas.
dividir en: Diseños transeccionales
Un
Pueden
abarcar
ejemplo
de
esto
son
las
famosas encuestas nacionales de
opinión sobre las tendencias de los
de variables individuales sino de
votantes
sus
durante
periodos
de
elección.
relaciones,
puramente
Su objetivo es describir el
sean
éstas
correlacionales
o
relaciones causales.
número de votantes en un país
En estos diseños lo que se
que se inclinan por los diferentes
mide es la relación entre variables
candidatos contendientes en la
en un tiempo determinado.
elección. Es decir, se centran en
Ejemplos: Una investigación
la descripción de las preferencias
que pretendiera indagar la relación
del electorado.
entre
En
ciertas
y la
el
confianza durante el noviazgo en
hacer
parejas de jóvenes, observando
descripciones comparativas entre
qué tan relacionadas están ambas
grupos o subgrupos de personas,
variables
objetos o indicadores (esto es, en
correlacional).
más de un grupo). Por ejemplo, un
Una investigación que estudiara
investigador que deseara describir
cómo
el
influye en la productividad de los
investigador
nivel
de
ocasiones
la atracción física
pretende
empleo
en
tres
ciudades.
la
(se
limita
a
motivación
ser
intrínseca
trabajadores de línea de grandes empresas
industriales,
2.1.2 DISEÑOS
determinado
país
TRANSECCIONALES
momento,
CORRELACIONALES/CAUSAL
obreros más productivos son los
y
de
en
observando
cierto si
los
más motivados, y en caso de que Los diseños transeccionales correlacionales/causales
tienen
así sea, evaluando el por qué y cómo
es
que
la
motivación
como objetivo describir relaciones
intrínseca contribuye a incrementar
entre dos o más variables en un
la productividad (esta investigación
momento determinado. Se trata
establece primero la correlación y
también de descripciones, pero no
luego la relación causal entre las variables).
Un
diseño
correlacional
/causal puede limitarse a dos
Estos diseños pueden ser
variables o abarcar modelos o
sumamente complejos y abarcar
estructuras tan complejas como la
diversas
variables.
Cuando
siguiente (donde cada letra en
establecen
relaciones
causales
recuadro representa una variable):
son explicativos. En
los
diseños
transeccionales correlaciónales las causas y efectos ya ocurrieron en la
realidad
(estaban
dadas
y
manifestadas) y el investigador las(os) observa y reporta. cambio,
en
experimentales
los el
En
diseños investigador
intencionalmente— al
Ejemplo: Una investigación
menos una causa y analiza sus
para evaluar la credibilidad de tres
efectos o consecuencias.
conductores
provoca
Estos diseños en ocasiones
televisión,
y
(locutores)
de
relacionar
esta
describen relaciones en uno o más
variable con el sexo, la ocupación
grupos o
y el nivel socioeconómico del
subgrupos y suelen variables
teleauditorio. Primero, mediríamos
incluidas en la investigación, para
qué tan creíble es cada conductor
luego establecer las relaciones
y describiríamos la credibilidad de
entre éstas (en primer lugar son
los tres conductores.
describir
primero
descriptivos
las
de
Observaríamos el sexo de las
variables
individuales, pero luego van más
personas e
investigaríamos su
allá de las descripciones: van a
ocupación y nivel socioeconómico,
establecer relaciones).
y
describiríamos
el
sexo,
ocupación y nivel socioeconómico
del teleauditorio. Posteriormente,
inferencias respecto al cambio, sus
relacionaríamos la credibilidad y el
determinantes y consecuencias.
sexo (para ver si hay diferencias por
sexo
en
credibilidad
cuanto
de
a
los
la
Por ejemplo, un investigador que
buscara
analizar
cómo
tres
evolucionan los niveles de empleo
conductores), la credibilidad y la
durante cinco años en una ciudad
ocupación
los
u otro que pretendiera estudiar
una
cómo ha cambiado el contenido de
diferente
sexo en las telenovelas (digamos
entre las distintas ocupaciones) y
de Venezuela) en los últimos diez
credibilidad
años.
(para
conductores
ver
si
tienen
credibilidad
similar
y
o
nivel
socio-
económico
(para
evaluar
diferencias
por
nivel
socioeconómico).
Así,
describimos
y
primero luego
correlacionamos.
Los
diseños
longitudinales
suelen dividirse en tres tipos: diseños
de
tendencia
(trend),
diseños de análisis evolutivo de grupos (cohort) y diseños panel, como se indica en el siguiente
2.2 DISEÑO O INVESTIGACION
esquema.
LONGITUDINAL 2.2.1 LONGITUDINALES En
ciertas
ocasiones
el
DE
TENDENCIA
interés del investigador es analizar cambios a través del tiempo en
Los diseños de tendencia o
determinadas variables o en las
trend son aquellos que analizan
relaciones entre éstas. Entonces
cambios a través del tiempo (en
se
variables o sus relaciones) dentro
dispone
de
los
longitudinales,
los
recolectan
a
tiempo
en
datos
puntos
especificados,
diseños cuales
través
del
o
periodos
para
hacer
de alguna población en general. Por
ejemplo,
investigación
para
una analizar
cambios en la actitud hacia el
aborto en una comunidad. Dicha
estos
actitud se mide en varios puntos
muestra cada vez que se mide al
en el tiempo (digamos anualmente
grupo o subpoblación más que
durante 10 años) y se examina su
incluir a toda la subpoblación.
evolución a lo largo de este periodo.
diseños
se
extrae
una
Ejemplo. Una investigación nacional sobre las actitudes hacia
Se puede observar o medir
la dictadura militar de los chilenos
toda la población o bien tomar una
nacidos en 1973, digamos cada
muestra
ella
cinco años, comenzando a partir
cada vez que se observen o midan
de 1985. En este año se obtendría
las variables o los relaciones entre
una muestra de chilenos de 12
éstas.
años de edad y se medirían las
representativa
de
actitudes. En 1990, se obtendría 2.2.2 DISEÑOS
una muestra de chilenos de 17
LONGITUDINALES DE
años y se medirían las actitudes.
EVOLUCIÓN DE GRUPO.
En 1995, se obtendría una muestra de chilenos de 22 años y en el año
Los diseños de evolución de
2 000 una muestra de chilenos de
“cohort”
27 años, y así sucesivamente. Así,
examinan cambios a través del
se analiza la evolución o cambios
tiempo
de las actitudes mencionadas.
grupo
o
estudios
en
subpoblaciones
o
grupos específicos. Su atención son las “cohorts” o grupos de individuos vinculados de alguna
2.2.3.
LONGITUDINALES
DE
PANEL.
manera —generalmente la edad, grupos por edad— (Glena, 1977). Los
de
panel
son
similares a las dos clases de
hacen
diseños vistas anteriormente, sólo
seguimiento de estos grupos a
que el mismo grupo específico de
hablando
los
diseños
que
estamos
diseños
Los
través del tiempo. Usualmente en
sujetos es medido en todos los
experimental
tiempos o momentos.
experimental
Un ejemplo lo sería una investigación
que
observara
anualmente los cambios en las actitudes
de
un
ejecutivos
en
relación
programa
para
productividad, cinco
grupo
elevar
digamos
herramientas
muy valiosas de que dispone la ciencia y ningún tipo es mejor que el otro.
de
El diseño a seleccionar en
un
una investigación depende más
la
bien del problema a resolver y el
durante
contexto que rodea al estudio.
observaría la actitud de los mismos
investigación tiene características
ejecutivos. Es decir, los individuos
propias que es necesario resaltar.
sólo
la
año
no
Desde luego, ambos tipos de
no
Cada
son
la
se
y
años.
a
como
población
o
subpoblación, son los mismos.
El control sobre las variables es
más
riguroso
en
los
En los diseños panel se tiene
experimentos que en los diseños
la ventaja de que además de
cuasiexperimentales y a su vez,
conocer los cambios grupales, se
ambos
tipos
conocen los cambios individuales.
tienen
mayor
La desventaja es que a veces resulta
muy
difícil
de
investigación
control
que
los
diseños no experimentales.
obtener
En
un
experimento
se
exactamente a los mismos sujetos
analizan relaciones “puras” entre
para una segunda medición u
las
observaciones subsecuentes.
contaminación de otras variables, y por
3. RESULTADOS
variables
ello
obtenidos
de por
los la
interés,
podemos
sin
establecer
relaciones causales con mayor precisión.
Dentro
de
resultados
En
investigación
cambio, no
en
la
experimental,
investigación
resulta más complejo separar los
realizada por el autor se puede
efectos de las múltiples variables
verificar que tanto la investigación
que intervienen (en un estudio no
experimental sobre los daños que
Es decir, en el laboratorio
provoca el tabaquismo, sería más
dichas variables no muestran la
difícil saber qué tanto contribuyó el
magnitud real de sus efectos, la
tipo de papel en el que se envolvió
cual suele ser mayor fuera del
el
laboratorio. Por lo tanto, si se
tabaco,
qué
tanto
cada
sustancia que compone la mezcla,
encuentra
el número de cigarrillos fumados,
laboratorio, éste tenderá a ser
el grado hasta donde el fumador
mayor en la realidad.
se acaba cada cigarrillo, etcétera). En
la
investigación
En
estamos
manipularse
variables
separado
conjuntamente
con
conocer
efectos,
sus
otras
o
efecto
en
cambio,
investigación
experimental las variables pueden por
un
no
más
en
el
la
experimental
cerca
de
hipotetizadas
las como
para
‘reales” y —consecuentemente—
la
tenemos mayor validez externa
en
investigación no experimental no
(posibilidad
podemos hacerlo.
resultados a otros individuos y
Por lo que respecta a la posibilidad de réplica, los diseños
de
generalizar
los
situaciones cotidianas). Una
desventaja
de
los
experimentales se pueden replicar
experimentos es que normalmente
más
seleccionan
fácilmente,
con
o
sin
un
número
de
variaciones. Pueden replicarse en
personas poco o medianamente
cualquier lugar siguiendo el mismo
representativo
Procedimiento.
poblaciones que estudian.
Ahora bien, como menciona Kerlinger
(1979),
mayoría
a
de
las
los
los
experimentos utilizan muestras no
experimentos —sobre todo en los
mayores de 200 personas, lo que
de
dificulta
laboratorio—
en
La
respecto
las
variables
independientes pocas veces tienen
resultados
tanta fuerza como en la realidad.
amplias. resultados
la
generalización a
poblaciones
Por
tal
de
un
razón
de más los
experimento
deben observarse con precaución
único en el tiempo. Cuando miden
y es a través de la réplica de éste
variables de manera individual y
—en distintos contextos y con
reportan
diferentes tipos
descriptivos.
de personas—
esas
mediciones
Cuando
describen
como van generalizándose dichos
relaciones
resultados.
correlacionales y si establecen
En resumen, ambas clases de investigación —experimental y
entre
son
procesos
de
variables
causalidad
son
on
correlacionales/causales.
no experimental— se utilizan para
La
investigación
el avance del Conocimiento y en
experimental
ocasiones resulta más apropiado
menos
un tipo u otro dependiendo del
experimental y en aquélla es más
problema de investigación a que
complicado
nos enfrentemos.
causales. Pero la investigación no
posee
no
un
riguroso
control
que
inferir
la
relaciones
experimental es más natural y 4. CONSLUSIONES
cercana a la realidad cotidiana. El tipo de diseño a elegir en
Dentro de las conclusiones
una investigación no experimental
encontradas podemos decir que La
se encuentra condicionado por el
investigación no experimental es
problema a investigar, el contexto
conocida
que rodea a la investigación, el tipo
también
investigación
como
expost-facto
(los
hechos y variables ya ocurrieron) y observa
variables
y
relaciones
entre éstas en su contexto natural. Los
diseños
no
de
estudio
Los
diseños
población
realizan
tendencia,
observaciones en un momento
las
diseños
longitudinales
más momentos o puntos en el
siguiente
transeccionales
y
realizan observaciones en dos o
tiempo.
Los
efectuar
hipótesis formuladas.
experimentales se dividen de la manera:
a
Si
estudian son si
a
una
diseños
de
analizan
a
una
subpoblación o grupo específico
son diseños de análisis evolutivo
Kerlinger, FN. (1979). Enfoque
de grupo y si estudian a los
conceptual de la investigación del
mismos sujetos son diseños panel.
comportamiento.
México,
Los estudios longitudinales suelen
Nueva
Interamericana.
ser
Capitulo número 8 (‘Investigación
más
costosos
que
los
Editorial
D.F.:
experimental y no experimental”).
transeccionales.
Kessler, R.C. y Greenberg, D.F.
5. AGRADECIMIENTOS
(1981). Agradezco a la Universidad
Linear
panel
anaíysis:
Models of quantitative
change.
Yacambú y a su cuerpo docente
London, UK: Academic Press, Inc.
por la oportunidad de estudiar a
(LONDON) LTD.
distancia y al Señor Jesucristo por la Sabiduría y la Inteligencia que
Markus, G.B. (1979). Analyz¡ng
me ha bridado.
panel data. Beverly Huís, CA: Sage
Publications
mc:
Series:
‘Quantitative Applications in the
6. REFERENCIAS
Social Sciences”, número 18. La Estructura de las revoluciones científicas, Kuhn Thomas (1975)
Marco Bersanelli; Mario Gargantini (2006). Sólo el asombro conoce.
El
Proceso
de
investigación,
La aventura de la investigación científica. Ediciones Encuentro.
Sabino Carlos (1974)
Zorrilla Metodología de la Investigación, Hernández Sampieri (1997).
Huís,
Publications Inc.
CA:
(2007). Introducción
Santiago a
la
metodología de la investigación.
Glenn,N.D. (1977). Cohortanaíysis. Beverly
Arena,
Sage
México Océano: Aguilar, León y Cal1988 [reimpresión 200.