UNIVERSIDAD YACAMBU VICERRECTORADO DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO
ARTICULO: INVESTIGACIONES EXPERIMENTALES
Autor: Tohiber Maldonado Gamez Tutor: Dr. Juan Agustín Suárez
Cabudare, octubre de 2016
INVESTIGACIONES EXPERIMENTALES Tohiber Maldonado Gámez (Universidad Yacambú - Venezuela) E-mail: tohiberm20@hotmail.com
RESUMEN. En este trabajo se revisa y amplía la
clasificación de las
diferentes metodologías existentes en la implementación de la investigación experimental. Se argumentan las ventajas de su utilización y se advierte sobre sus posibles inconvenientes. PALABRAS CLAVES. Investigación, experimentos, diseños, métodos
1. INTRODUCCIÓN. En
sentido
2. MÉTODOS Y MATERIALES la
En esencia, un experimento
investigación experimental es lo
consiste en someter el objeto de
que
estudio a la influencia de ciertas
llamamos
experimento. experimento
Se en
estricto,
un verdadero trata
de
donde
un
variables,
en
condiciones
el
controladas y conocidas por el
investigador manipula una variable
investigador, para observar los
y controla/aleatoriza el resto de las
resultados
variables.
produce en el objeto.
que
cada
variable
Los experimentos se llevan a cabo con el objetivo de predecir fenómenos y es construido por el
2.1 TIPOS
DE
DISEÑOS
EXPERIMENTALES
investigador para poder explicar algún tipo de causalidad.
Existen
varios
diseños
utilizados en la investigación estos
pueden ser preexperiementales,
2.1.3 CUASIEXPERIMENTOS.
experimentales puros y diseños cuasiexperiemntales
los
cuales
explicaremos a continuación.
El término “cuasi” tiene el significado de “casi”, por lo que podemos decir que un diseño
2.1.1
PREEXPERIMENTALES.
cuasi experimental es un diseño que
Se llaman así, porque su grado
de
Pueden
control
servir
es
mínimo.
como
estudios
exploratorios, pero sus resultados deben observarse con precaución. De
ellos
no
conclusiones
pueden
sacarse
seguras
de
investigación. Abren el camino, pero de ellos deben derivarse
no
es
completamente
experimental. El criterio que le falta a este tipo de experimentos para llegar al nivel de experimental es que no existe
ninguna
manera
de
asegurar la equivalencia inicial de los grupos experimental y de control, es decir, no asegura la aleatorización.
estudios más profundos. 2.2 PASOS 2.1.2 EXPERIMENTALES
DEL
METODO
EXPERIEMENTAL.
VERDADEROS. Ejercen un estricto control
Los
pasos
que
sigue
el
sobre el experimento por medio
método experimental para estudiar
del
un fenómeno son:
establecimiento
tanto
de
grupos de comparación a fin de
a)
manipular
problema. b) Formular
independiente
la
variable como
la
equivalencia de los grupos por medio de la asignación aleatoria de las unidades de análisis.
Identificar
y
definir
la
el
hipótesis
explicativa. c) Elaborar
el
plan
experimental. d) Seleccionar
el
diseño
experimental apropiado.
e) Seleccionar
una
muestra
sobre el mundo que se basaban
representativa de sujetos,
en la revelación, el dogma o la
asignarlos a los grupos y a
mera opinión.
uno de éstos asignarle el tratamiento experimental. f) Seleccionar o elaborar instrumentos para realizar el experimento y medir sus resultados. g) Enunciar la hipótesis nula. h) Realizar el experimento. i) Organizar los resultados en forma
estadísticamente
apropiada, de modo que se pueda apreciar claramente el efecto. j) Aplicar la
prueba
significación
de
estadística
apropiada. k) Analizar los datos y llegar a conclusiones.
Gran
parte
de
los
conocimientos obtenidos en los últimos tres siglos se deben al empleo del experimento, diseño sobre el cual se han desarrollado significativas
aportaciones
tecnológicas y prácticas. Lo
anterior
no
significa,
desde luego, que la ciencia pueda reducirse exclusivamente a los frutos
que
proporciona
la
experimentación, por más valiosos que estos sean, ya que ésta es aplicable
sólo
a
algunos
problemas y no a otros y es mucho más útil en el campo de las ciencias naturales que en el de las
3. DISCUSION
ciencias sociales. Resulta difícil exagerar la importancia
que
método
de
ha
tenido
el
investigación
experimental dentro del desarrollo de
la
ciencia,
prácticamente utilización
a
ya partir
sistemática
que
es
de
su
que
las
ciencias naturales comienzan a superar las antiguas explicaciones
Las
limitaciones
de
la
experimentación en el campo de las ciencias sociales hacen que éste método sólo pueda usarse en contados casos, pues diversas consideraciones éticas y prácticas impiden su realización. El diseño experimental sólo se utiliza en las ciencias humanas
para
algunos
problemas
de
psicología social (por ejemplo en estudios
para
medir
efecto
sobre
una
variable
dependiente.
actitudes,
influencia de la propaganda, tipos 5. AGRADECIMIENTOS
de liderazgo, etc.), de sociología del trabajo (cambio de condiciones de
producción,
tipos
organización laboral), de técnicas pedagógicas (nuevas formas de enseñanza
o
modalidades
Agradezco a la Universidad
de
de
aprendizaje) y en otros casos semejantes, como el estudio de
Yacambú y a su cuerpo docente por la oportunidad de estudiar a distancia y al Señor Jesucristo por la Sabiduría y la Inteligencia que me ha bridado.
mercados, problemas clínicos de psicología, etc. 6. REFERENCIAS La Estructura de las revoluciones
4. CONCLUSIONES
científicas, Kuhn Thomas (1975) El
La investigación experimental
Proceso
de
investigación,
Sabino Carlos (1974)
trata de una colección de diseños de investigación que utilizan la
Metodología de la Investigación,
manipulación
Hernández Sampieri (1997).
controladas
y para
las
pruebas
entender
los
procesos causales. En general,
Glenn,N.D.
una
Cohortanaíysis. Beverly Huís, CA:
o
más
variables
son
manipuladas para determinar su
Sage Publications Inc.
(1977).