Octubre 2016
MUNDOS VIRTUALES EN ESCENARIOS EDUCATIVOS Vol. 1 GESTION DE LA EDUCACION La revista MUNDOS VIRTUALES EN ESCENARIOS EDUCATIVOS en esta primera edición aborda diferentes temáticas relacionadas con el avance de las TIC en la educación, es una recopilación de artículos que nos permiten navegar en el conocimiento de las nuevas tecnologías aplicadas al campo educativo como lo son las Simulaciones, los mundos virtuales y los métodos e aprendizaje postmodernos
[MUNDOS VIRTUALES EN ESCENARIOS EDUCATIVOS VOL. 1] 27 de octubre de 2016
UNIVERSIDAD YACAMBU VICERRECTORADO DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO
REVITA: MUNDOS VIRTUALES EN ESCNARIOS EDUCATIVOS VOLUMEN 1
Autores: Franco Maldonado Gamez Tohiber Maldonado Gamez Tutor: Leonardo Castillo Ramos
Cabudare, octubre de 2016
[MUNDOS VIRTUALES EN ESCENARIOS EDUCATIVOS VOL. 1] 27 de octubre de 2016
EDITORIAL
MUNDOS VIRTUALES EN ESCENARIOS EDUCATIVOS es una revista Creada por los estudiantes
TOHIBER MALDONADO Y FRANCO MLDONADO
en la ciudad de
Valledupar – Colombia y tiene como misión la publicación de artículos con carácter científico y educativo. En esta primera edición de MUNDOS VIRTUALES EN ESCENARIOS EDUCATIVOS se abordan diferentes temáticas relacionadas con el avance de las TIC en la educación, es una recopilación de artículos donde sus autores nos permiten navegar en el conocimiento de las nuevas tecnologías aplicadas al campo educativo como lo son las Simulaciones, los mundos virtuales y los métodos e aprendizaje postmodernos. Creemos que este material es de gran importancia porque contribuye al incremento del conocimiento existente en el ámbito informático y a que los lectores se familiaricen con la Tecnologías de la Información y la comunicación las cuales se encuentran revolucionando todos los ámbitos del saber humano.
[MUNDOS VIRTUALES EN ESCENARIOS EDUCATIVOS VOL. 1] 27 de octubre de 2016
TABLA DE CONTENIDO
SECCIÓN
1
ARTICULO
AUTOR
INCORPORACIÓN DE LAS (TIC) A
TOHIBER
LAS AULAS DE LAS ESCUELAS
MALDONADO
DE PRIMARIA
GAMES
PAGINA
2
TOHIBER 2
LAS TIC Y EL CONSTRUCTIVISMO
8
GAMES EARNING, B-LEARNING Y M-
3
MALDONADO
LEARNING, ENFOQUES DE APRENDIZAJE EN LA POSTMODERNIDAD
TOHIBER MALDONADO
15
GAMES FRANCO
4
ALFABETIZACIÓN TECNOLÓGICA
MALDONADO
23
GAMEZ
5
SECOND LIFE Y OTROS MUNDOS
FRANCO
VIRTUALES COMO ESCENARIOS
MALDONADO
EDUCATIVOS
GAMEZ
29
FRANCO 6
SIMULADORES VIRTUALES EN LA
MALDONADO
EDUCACIÓN
GAMEZ
34
[MUNDOS VIRTUALES EN ESCENARIOS EDUCATIVOS VOL. 1] 27 de octubre de 2016
1. INCORPORACION DE LAS TIC A LAS AULAS DE LAS ESCUELAS DE PRIMARIA
Tohiber Maldonado Gámez (Universidad Yacambú - Venezuela) E-mail: tohiberm20@hotmail.com
RESUMEN. En este trabajo se revisa y amplía la incorporación de las TIC a las aulas de las escuelas de primaria, se plantea los diferentes paradigmas existentes y emergentes de la educación; los beneficios de un sistema educativo que incluya las TIC en sus planes de estudios, se advierte sobre sus posibles ventajas e inconvenientes.
PALABRAS CLAVES. Tecnologías, Información, Comunicación, educación
[MUNDOS VIRTUALES EN ESCENARIOS EDUCATIVOS VOL. 1] 27 de octubre de 2016
1. INTRODUCCIÓN. La invención de las Tecnologías de la Información y la comunicación (TIC) y su avance acelerado en los últimos años, ha generado grandes cambios en la sociedad
tanto
en
las
estructuras
económicas como en las culturales y educativas. Para nadie es un secreto que las TIC facilitan el trabajo del hombre así como la comunicación de grandes masas, una
las nuevas tecnologías en particular
información a nivel mundial en cuestión
inciden de manera significativa en todos
de segundos, a través de la televisión, la
los niveles del mundo educativo”. Las
Internet entre otros.
nuevas generaciones van asimilando de
con
ellas
se
puede
expandir
manera natural esta nueva cultura que se La
incorporación de las TIC en
va conformando y que para nosotros
diversos espacios educativos provoca una
conlleva
revolución tecnológica que se enmarca
esfuerzos de formación, de adaptación y
como un medio alternativo de informar y
de “desaprender” muchas cosas que ahora
comunicar, estas
“se
intervienen como
muchas
hacen
de
veces
otra
importantes
forma”
o
que
recurso innovador en el proceso de
simplemente
enseñanza aprendizaje, aparecen en éste
incorporación de las TIC en los espacios
escenario como elemento facilitador, que
y procesos educativos, contribuye al
promueve el desarrollo de aptitudes
desarrollo de potencialidades, permiten
intelectuales y facilita la adquisición de
conformar grupos de estudio y trabajo
habilidades y destrezas, que se sigue
para crear situaciones novedosas, en pro
según las necesidades del estudiante y el
del bienestar del entorno sociocultual.
ya
no
sirven.
La
docente. En Según
Marqués
(2000)
las
escuelas
se
constata
“La
diariamente que los estudiantes presentan
sociedad de la información en general y
diferencias en su manera de pensar, en sus
3
[MUNDOS VIRTUALES EN ESCENARIOS EDUCATIVOS VOL. 1] 27 de octubre de 2016 experiencias,
en
la
forma
como
con niños de educación primaria. Según
construyen su aprendizaje, por lo que el
Mathews (1999) “el uso de la tecnología
docente se ve en la necesidad de buscar
en educación primaria no es adecuada ni
los medios que posibiliten un aprendizaje
reemplaza las actividades tradicionales de
eficaz y adaptable a la variedad de
aprendizaje como el juego agua y arena”.
estudiantes.
Plantea además que “es un riesgo que los padres utilicen softwares educativos para
MATERIALES Y MÉTODOS La
informática
puede
forzar a sus niños a aprender a leer y y
escribir antes de que estén listos para
debe
ello”.
encontrar su lugar a todos los niveles de la enseñanza, desde la escuela infantil hasta la educación primaria. En una investigación realizada por Kelly (2001) con niños de 4 y 5 años, en la cual se buscaba comparar el lenguaje expresivo de los niños mientras utilizaban el área de computación y mientras se encontraban en el período de juego libre dentro de aulas evidenció que no se encontraban diferencias en la cantidad de lenguaje (MLU) utilizado por los niños en ambas
situaciones.
Por
ende
los Según Vail (2003),” la moderación
resultados indican que el uso de las
en el uso de la tecnología es la clave: un
computadoras como una actividad auto-
análisis
seleccionada por los niños puede ser tan
tradicionales
de
la
práctica
docente
de
maestros, señala que el computador
enriquecedor del lenguaje como otros centros
de
continuará siendo una herramienta de
aprendizaje
enseñanza, que se debe utilizar de manera
dentro de las aulas primarias.
reflexiva, que requiere preparación y debe usarse con moderación, siendo el docente
Otras investigaciones insisten en estar alertas al uso de las computadoras
4
[MUNDOS VIRTUALES EN ESCENARIOS EDUCATIVOS VOL. 1] 27 de octubre de 2016 consciente de las posibilidades y los
institución encargada de transmitir y
límites de la Tecnología”.
enseñar a las nuevas generaciones con la descentralización de la enseñanza y
El uso de la tecnologías integrada al
transmisión
currículo se presenta como la propuesta
la vida en un contexto de inseguridad,
experiencias de uso de la tecnología en
incertidumbre
educación primaria hacen referencia a la
planteados
los
principios
por
el
NAEYC
(http//www.naeyc.
org),
los
escuela,
escuela–ámbitos
productivos
valora el aprendizaje y no sólo la enseñanza; se reconocen los aprendizajes que se realizan en ámbitos, espacios y
sea un componente integral e inevitable
organizaciones alternativas a la escuela,
del currículo.
con
modalidades
y
tiempos
que
confrontan la estructura y la identidad
DISCUSION.
"transmisora"
dos
entorno formativo escolar, y las escuelas se ven obligadas a transformarse de
radicales: una cuestiona su función
organizaciones
histórica de ser fuente principal de
que
enseñan
a
organizaciones que aprenden en y desde
de
problemas y proyectos situados en la vida
conocimientos en sus procesos formativos
social y económica.
y de capacitación.
Estas dinámicas plantean un dilema
La otra dinámica es la que cuestiona de
las
ser el patrimonio cuasi exclusivo del
plantean demandas de transformación
intermediación
de
las competencias profesionales dejan de
dinámicas
complementarias que los presionan y
e
formadora
El aprendizaje para la vida social y
de la educación primaria se encuentran en
y
escuelas".
Actualmente, los sistemas escolares
identidad
de
En la sociedad del conocimiento se
prácticas apropiadas donde el computador
la
complejidad
(Hargreaves, 1996).
cuales
tecnología en las aulas debe realizarse con
producción
y
trasformación de las relaciones familia–
señalan que la incorporación de la
envueltos
y
competencias sociales, productivas y para
educación primaria. Múltiples reseñas de
de
información
conocimiento hacia el aprendizaje de
apropiada para el uso de la misma en
consideración
de
la
escuela
a las escuelas: o se transforman en
como
5
[MUNDOS VIRTUALES EN ESCENARIOS EDUCATIVOS VOL. 1] 27 de octubre de 2016 organizaciones que aprenden, abiertas y
educar para la sociedad de la
relacionadas con contextos, problemas,
información desde las etapas más
escenarios sociales y productivos; o bien,
tempranas de la vida escolar.
instituciones
Las potencialidades que ofrecen las
obsoletas y dislocadas de las dinámicas
herramientas de las TIC permiten la
de la sociedad del conocimiento.
participación activa del estudiante
se
anquilosan
como
Esta disyuntiva se plantea también a
en
la
construcción
de
su
los profesores: o se incorporan a las
conocimiento,
dinámicas de cambio y pasan de ser los
modificar el clásico enfoque de
que enseñan a ser los que aprenden en el
enseñanza e introducirlas en el
proceso de enseñar; de ser quienes
currículo.
practican
una
enseñanza
de
lo
cual
impone
forma
individual a quienes enseñan y aprenden de forma grupal y colaborativa; de ser quienes enseñan centrados en contenidos a ser quienes facilitan y conducen la construcción
de
aprendizajes
significativos y reflexivos, o vivirán los efectos
de
su
obsolescencia
e
inadecuación como formadores en la sociedad
del
conocimiento,
con
el
consiguiente vacío de significado profesional
social
y
AGRADECIMIENTOS
personal
(Minakata, 2000). Agradezco
a
la
Universidad
Yacambú y a su cuerpo docente por la
CONSLUSIONES
oportunidad de estudiar a distancia y al Las TIC son herramientas esenciales
Señor Jesucristo por la Sabiduría y la Inteligencia que me ha bridado.
de trabajo y aprendizaje en la sociedad actual en consecuencia, resulta cada vez más necesario
6
computer curriculum to Head Start.
REFERENCIAS
Collins, C. (1999). Uso de los medios audiovisuales,
informáticos
y
(Activating
Children
Through
Technology
program).
Children
Today.
las
NNTT en los centros educativos.
Kelly, K. (2001). Let's Play Puters":
Ediciones Nuevo Mundo. México.
Expressive Language Use at the
D.F. Datanálisis
Computer
Center.
Information
Technology in Childhood Education (2001). Informe especial sobre las TIC.
Ediciones
Datanálisis.
Caracas,Venezuela.
Del
Annual.
C.A. Moral,
Ladrón de Guevara (2000). Muchos
Álvarez y Ebec
Cd's para niños y jóvenes: cómo nombrarlos y evaluarlos. Venezuela:
(2001).
Las
tecnologías
de
la
Banco del Libro.
Información y la Comunicación a la Educación.
Informe
sobre
Marques P (2000). Impacto de las
implantación y uso de las TIC en
TIC
en
educación:
educación primaria Informe completo.
limitaciones.
Buenos Aires, Argentina.
disponible
funciones
Documento
en
y
línea en:
http://dewey.uab.es/PMARQUES/ Hernández
y
Metodología
de
otros la.
(1998).
siyedu.htm Mathews
Investigación.
México.
(1999). The real learning centre. The Independent. Ministerio del Poder
Me Graw Hill. Hurtado y Toro (2000). Paradigmas
y
Métodos
Popular para la Educación
de
Investigación en Tiempos de Cambio.
(2007).
(4ta
Curricular
ed);
Episteme;
Venezuela.
Hutinger,
Johanson
(1990).
ValenciaRobinson
Adapting
y
Propuesta del
de
Sistema
Diseño Educativo
Bolivariano. Caracas Venezuela.
a
7
[MUNDOS VIRTUALES EN ESCENARIOS EDUCATIVOS VOL. 1] 27 de octubre de 2016
2. LAS TIC Y EL CONSTRUCTIVISMO
Tohiber Maldonado Gámez (Universidad Yacambú - Venezuela) E-mail: tohiberm20@hotmail.com
RESUMEN. El punto central de esta investigación es analizar cómo las nuevas tecnologías como herramientas constructivistas intervienen en el proceso de aprendizaje de las personas. También se examina cómo las tecnologías de la información aportan aplicaciones que al ser utilizadas en el proceso de aprendizaje, dan como resultado una experiencia de aprendizaje excepcional para el individuo en la construcción de su conocimiento.
PALABRAS CLAVES. Constructivismo, Tecnologías, Información, educación
[MUNDOS VIRTUALES EN ESCENARIOS EDUCATIVOS VOL. 1] 27 de octubre de 2016
1. INTRODUCCIÓN. y es estimulado a trazar su propio recorrido. Actualmente vivimos en la sociedad de la información y la educación exige cambios significativos en los modelos educativos de enseñanza, Las nuevas tecnologías de la Información y la comunicación facilitan la adquisición de habilidades que permiten la exploración y el desarrollo de las capacidades para inventar, construir y diseñar proyectos por lo que podemos decir que se adaptan
Las grandes diferencias entre la antigua sociedad industrial y la sociedad
y
facilitan
el
modelo
de la información a requerido una
constructivista actual.
educativo
profunda transformación de los modos de aprender pasando
y
enseñar de
un
donde
hemos
modelo
lineal
2. MATERIALES Y MÉTODOS DE LA ENSEÑANZA ACTUAL.
(instruccionista) a un modelo abierto, de hipertexto
y
El constructivismo es una teoría
diversificado
iniciada por Jean Piaget que expresa que
(construccionista).
el conocimiento es construido por el
En el primero, el docente es el agente monopolizador del conocimiento y
propio
su
intervención del profesor.
representante
autorizado.
En
el
alumno
Este
segundo, el alumno es llamado a la
sin
término
una
indica
excesiva
que
esta
al
circunstancia se produce en mejores
autoaprendizaje. El alumno construye las
condiciones cuando los alumnos se
relaciones, descubre por sí mismo el
involucran en la creación o construcción
proceso, a medida que se involucra en él,
de algo que puede ser compartido. Esto
exploración
individual
y
devendría en la utilización de un modelo
9
[MUNDOS VIRTUALES EN ESCENARIOS EDUCATIVOS VOL. 1] 27 de octubre de 2016 de trabajo en el que se establezca un
cognoscentes,
no
se
proceso de interiorización de elementos
pasivamente del ambiente.
recibe
externos y exteriorización de elementos internos
por
parte
de
alumnos
y
Carretero (1993), citado por Díaz-
profesores a los cuales las TIC pueden
Barriga y Hernández (2002), ante la
responder a estas necesidades.
pregunta ¿qué es el constructivismo?
Los profundos cambios que se han
argumenta lo siguiente:
operado en los modos de entender los
Básicamente puede decirse que es
procesos de enseñanza y aprendizaje
la idea que mantiene que el individuo
configuran un nuevo
tanto en los aspectos cognitivos y sociales
formación
en
la
paradigma de
Educación
Básica
del comportamiento como en los afectivos
Primaria.
no es un mero producto del ambiente ni
Como
(2000)
un simple resultado de sus disposiciones
nuestra definición de educación tiene que
internas, sino una construcción propia
incluir
teóricos
que se va produciendo día a día como
cognitivos definen como "construcción",
resultado de la interacción entre esos dos
el proceso para ayudar a los alumnos a
factores.
lo
señala
que
Reigeluth
numerosos
elaborar sus propios conocimientos. Bajo
la
denominación
constructivismo diversidad
de
se
integran
encuadres
teóricos
Teniendo en cuenta lo anterior, de
según la posición constructivista, el
una
conocimiento no es una copia fiel de la
y
realidad, sino una construcción del ser
perspectivas, sin embargo, todas ellas
humano.
comparten algunos principios esenciales o
aprendizaje sostiene que la finalidad de la
"ideas fuerza", como las denomina Coll
educación es promover los procesos de
(1995), entre ellos:
crecimiento personal del alumno en el
los seres humanos son producto de
marco de la cultura del grupo al que
su
pertenece.
capacidad
para
adquirir
conocimientos y para reflexionar
En consecuencia, los procesos de
sobre sí mismos,
La visión constructivista del
el
conocimiento
activamente
formación deben promover tanto la se por
construye
socialización como la individualización
sujetos
que permita a los alumnos construir una
10
[MUNDOS VIRTUALES EN ESCENARIOS EDUCATIVOS VOL. 1] 27 de octubre de 2016 identidad personal en el marco de un
Toma de decisiones compartida
contexto social y cultural determinado.
Iniciativa
del
Diversidad
la
Trabajo en redes
psicología sociocultural es que el proceso
Carácter holístico
de formación debe sustentarse en el
Orientada al proceso
Otra
de
las
constructivismo
ideas-fuerza
vinculada
con
desarrollo de prácticas auténticas que sean culturalmente relevantes y se apoyen en
procesos
de
interacción
Algunas de estas características
social
(organización
basada
en
el
equipo,
(actividad social) que promuevan el
relaciones de cooperación, toma de
trabajo y el razonamiento sobre contextos
decisiones
concretos.
concepto de "comunidad" de práctica y
El aprendizaje, desde una visión constructivista,
es
una
compartida)
remiten
al
aprendizaje, al trabajo en colaboración y
interpretación
al desarrollo de grupos de aprendizaje
personal sobre el mundo, es un proceso
cooperativo.
activo de construcción de conocimiento basado en la experiencia y debe ocurrir (o
Para que los futuros profesionales
ser situado) en ambientes realistas.
puedan desempeñarse eficientemente en
Actualmente gracias al avance de
las organizaciones de la era de la
las TIC, ha surgido un nuevo paradigma
información es necesario que los procesos
de formación el cual lo distingue del
formativos asuman estas características y
"paradigma tradicional", Según Reigeluth
las TIC pueden proporcionar ambientes
(2000), en la "era de la información" las
de gran pertinencia para este propósito.
organizaciones están cambiando y estos cambios tienen implicaciones importantes para la educación. Entre los indicadores que caracterizan a las organizaciones de la era de la información se encuentran:
Organización basada en el equipo
Relaciones de cooperación
11
[MUNDOS VIRTUALES EN ESCENARIOS EDUCATIVOS VOL. 1] 27 de octubre de 2016 puede desempeñar la tecnología en el aprendizaje constructivista, demostrando El
desarrollo
de
que los ordenadores proporcionan un
aprendizaje en entornos informáticos es
apropiado medio creativo para que los
un medio de gran efectividad para
estudiantes se expresen y demuestren que
potenciar el trabajo y el aprendizaje en
han adquirido nuevos conocimientos.
colaboración
de
porque
redes
brinda
Los proyectos de colaboración en
oportunidades de aprender en forma
línea y publicaciones web también han
conjunta en el momento, lugar y al ritmo
demostrado ser una manera nueva y
más conveniente para los participantes.
emocionante para que los profesores comprometan a sus estudiantes en el
De acuerdo con los autores citados,
proceso de aprendizaje.
el énfasis en el modelo instructivo es uno de
los
factores
determinantes
Algunas
del
demostrado
investigaciones que
los
han
profesores
desarrollo eficaz de redes de aprendizaje,
constructivistas, a diferencia de los
independientemente de la modalidad que
profesores tradicionales, fomentan entre
se utilice (modo adjunto, mixto o
sus alumnos el uso del ordenador para
totalmente en red).
realizar actividades escolares.
Los métodos que pueden utilizarse
En
contraste,
los
profesores
son muy variados. Algunos métodos
tradicionales promueven, como sistema
requieren personal en red que asista el
de aprendizaje, situarse frente a la clase a
trabajo del alumno (instructores, mentores
impartir la lección, limitando a que los
o expertos), en otros casos, el método se
alumnos tengan la oportunidad de pensar
centra en el alumno (acceso a información
libremente y usar su creatividad, al
relevante, interacción entre compañeros,
mismo tiempo que tampoco promueven el
actividades de grupo).
uso de la tecnología en clase. Esta investigación también expone que
3. DISCUSION.
esta
ordenador)
relación es
ideal,
(constructivismo/ probablemente
En los últimos diez años, muchos
debido al hecho de que la tecnología
investigadores han explorado el papel que
proporciona al estudiante un acceso
12
[MUNDOS VIRTUALES EN ESCENARIOS EDUCATIVOS VOL. 1] 27 de octubre de 2016 ilimitado a la información que necesita
representaciones
para investigar y examinar, facilita la
tradicional que no sólo se diferencia
comunicación,
simplemente de aquellos normalmente
permitiendo
que
el
del
pero
más
conocimiento
estudiante exponga sus opiniones y
presentados
accesibles
y
experiencias a una audiencia más amplia
significativos para los estudiantes (Papert,
y también se exponga a las opiniones de
1993).
un grupo diverso de personas en el mundo real, más allá de la barrera del aula
4. CONSLUSIONES
escolar, escuela y la comunidad local – Las potencialidades que ofrecen las
todas las condiciones óptimas para un aprendizaje
constructivista–
(Becker,
herramientas de las TIC permiten la
1998).
participación activa del estudiante en
Otras investigaciones proponen que
la construcción de su conocimiento,
la disponibilidad de informática a bajo
lo cual impone modificar el clásico
coste en la cultura existente debería
enfoque de enseñanza centrado en el
cambiar las ideas básicas, según las
que enseña por uno centrado en el
cuales el contenido del conocimiento
que aprende.
debería constituir completamente lo que
Aprender
es la esencia de la educación, y fomentar
impone
que la tecnología debe ir más allá de
pedagógico a la luz de los cambios
modificar y mejorar la forma cómo
que se han producido en el paradigma
enseñan los educadores, así como el
actual de aprendizaje, que lo asume
contenido de lo que enseñan.
como un proceso de construcción de
Argumentan que la enseñanza se ha
educativas
que
Los
sistemas
el
basado
diferente modelo
en
la
experiencia del que aprende.
se
encontraban disponibles: lápiz, papel, pizarra.
manera
replantear
conocimientos
visto condicionada en gran parte por las herramientas
de
5. GRADECIMIENTOS
informáticos,
adecuadamente configurados, son mucho Agradezco a Dios y a la universidad
más poderosos que estos materiales que
Yacambu por l oportunidad que me da de
pueden ser utilizados para proporcionar
estudiar a distancia.
13
[MUNDOS VIRTUALES EN ESCENARIOS EDUCATIVOS VOL. 1] 27 de octubre de 2016 11. IN3-UOC. (2004). La escuela en la sociedad red: Internet en el ámbito no
6. REFERENCIAS
universitario.
Universitat
Catalunya.
Barcelona,
Oberta
de
España.
Minakata Arceo (2009). Gestión del
(Documento
conocimiento
línea) Disponible: http://www.uoc.edu/in
en
educación
y
transformación de la escuela.
en
3/pic. (Consulta 12).
Castells, M. (1997). La Sociedad Red (La
2004,
Agosto
[ Links ]
Era de la Información; T.1). 2ªedición.
Kaye,
Madrid: Alianza.
Software. Scientific American. 252 .
Castells, M. (2001). Internet y la sociedad
A.
(1984).
Computer
Lewis, R. (1998). Trabajo y aprendizaje
red. Lección inaugural del programa de
en
doctorado de la Universidad Oberta de
comunidades
Vizcarro,
Cataluña. (Documento en línea).
C.
distribuidas.
y
J.
En
León. Nuevas
Tecnologías para el aprendizaje, pp. 191217. Madrid: Pirámide.
Becker, hans (1998). Teaching, learning and computing: 1998 a national survey of
Olson,(1998). Schoolworlds/microworlds
schools and teachers.
. Oxford: Pergamon Press. Papert, s. (1993). Mindstorms: Children, Reigeluth, Ch. M. (2000). ¿En qué
computers and powerful ideas.
consiste la teoría de diseño educativo y IDC
WebMedia.
(2000). Encuesta
cómo
se
está
transformando?
En
Internet User Survey de Venezuela.
Reigeluth, Ch. M. (Ed.). Diseño de la
(Documento
instrucción. Teorías y Modelos, pp. 15-
en
línea)
Disponible:http://www.webmediaven.co m/surveys/resultados.html) 2003, Febrero 22).
40. Madrid:
(Consulta
[ Links ]
14
3. EARNING, B-LEARNING Y M-LEARNING, ENFOQUES DE APRENDIZAJE EN LA POSTMODERNIDAD. Tohiber Maldonado Gámez (Universidad Yacambú - Venezuela) E-mail: tohiberm20@hotmail.com
RESUMEN. En este trabajo se revisa y amplía los diferentes enfoques postmodernos de aprendizaje que han incursionado en la educación actual, se plantea los diferentes métodos existentes que han emergido de las TIC tales como el e-learning, b-learning y m-learning, se advierte sobre sus posibles ventajas e inconvenientes para su implementación en la educación.
PALABRAS CLAVES. Enfoques, métodos, TIC,, e-learning, b-learning y m-learning,
[MUNDOS VIRTUALES EN ESCENARIOS EDUCATIVOS VOL. 1] 27 de octubre de 2016
continuación como una alternativa al
1. NTRODUCCIÓN.
estudio tradicional que tienen nuestras Desde el siglo XIX, concretamente
escuelas en América latina donde estas
en 1873 cuando Charles Toussaint y
nuevas formas de enseñanza nos llevan
Gustav Langenscheidt enseñaron lengua
plantear la hipótesis de que conforme
en
avanzan las TIC debemos modificar
Berlín
por
correspondencia,
la
educación a distancia ha evolucionado en
nuestros viejos modelos de enseñanza.
la taxonomía de las tecnologías utilizadas. Simonson, M. (2005) las enumera y
2.
MATERIALES Y METODOS
describe como: correspondencia, medios pregrabados, audio bidireccional, audio
2.1 ENFOQUES
DE
bidireccional con gráficos, vídeo en vivo
APRENDIZAJE
unidireccional, audio bidireccional/vídeo,
POSTMODERNOS
unidireccional, audio/vídeo bidireccional y audio/vídeo bidireccional de sobremesa.
A. Conectivismo:
Actualmente la educación a nivel mundial
está
intensifica
que
este la
enfoque información
incorporando
adquirida puede variar en cualquier
intensivamente las nuevas tecnologías de
momento y es donde ocurre un
la información y comunicación, pasando
cambio aptitud hacia la nueva
por varias etapas. Diversos conceptos
información obtenida y en las
describen ese fenómeno, según avanza la
decisiones tomadas, es decir que el
tecnología: EAO (Enseñanza apoyada por
aprendizaje no está bajo el control
el ordenador), multimedia educativo, tele-
del individuo porque cada día se
educación, enseñanza basada en web
aprende algo nuevo a través de las
(web-based
redes de información que permiten
teaching), aprendizaje
electrónico (e-learning), etc.
actualizar el conocimiento hacia los
Frente a esto, el presente artículo
nuevos modos de enfrentar la vida.
pretende dar a conocer los diferentes enfoques
y
postmodernos
métodos que
de se
B. Inteligencia
colectiva:
Este
enseñanza
enfoque está asociado con el
describirán
aprendizaje significativo porque
16
[MUNDOS VIRTUALES EN ESCENARIOS EDUCATIVOS VOL. 1] 27 de octubre de 2016 produce cambios en el interior del
conocimientos
y
individuo en cuanto a forma de
prácticas cotidianas realizadas en
pensar y reflexionar acerca de lo
su trabajo.
aprendido, además también, se
D. Sharismo:
Este
mejorar
paradigma
sus
se
incluyen diferencias individuales,
acuña en lo que es la Web 2.0 que
es
estructura
está sustentada en una amplia
capacidad
gama de servicios y tecnologías
decir,
la
cognoscitiva, intelectual
y
madurez
del
especiales,
que
fomentan
la
individuo conduce a encontrar los
colaboración y el intercambio
atributos y habilidades y destrezas
dinámico de información entre las
de cada persona reconociendo en
redes
cada
permitiendo
uno
de
particularidades desarrollar
ellos que
el
sus
permiten
sociales
de
usuarios,
que el
contenido
publicado en los sitios Web, sea
conocimiento
generado
colectivo.
por
los
propios
internautas y cuyos contenidos
C. knowledge
Managment:
El
pueden ser leídos por muchísimas
paradigma que se maneja con este
personas con sentido crítico.
enfoque es que las personas
E. Aprendizaje
Abierto:
En
este
necesitan gerenciar sus propios
modelo de enfoque, se da un
conocimientos
y compartir la
aprendizaje semi-presencial y a
información obtenida, es decir que
distancia donde se establecen
el conocimiento obtenido hoy en
metas específicas donde se aplican
día no se restringe, sino que se
estrategias cerradas y abiertas
comparte para tomar decisiones
adaptadas
que permitan generar cambios
necesidades de los estudiantes,
evolutivos y favorables en una
ofreciendo mayor flexibilidad en
organización. Este paradigma se
las oportunidades de aprendizaje
ve aplicado, en las organizaciones
individual o grupal. Este tipo de
educativas y empresariales, donde
aprendizaje están basadas en las
se busca capacitar a las personas
Tecnologías de la Información y
para
adquirir
nuevos
17
de
acuerdo
a
las
[MUNDOS VIRTUALES EN ESCENARIOS EDUCATIVOS VOL. 1] 27 de octubre de 2016 la Comunicación como el uso de
2.2.1. METODO E-LEARNING.
la Internet y la Web. F. Aprendizaje
distribuido:
Es
Es un término que se refiere a la
conocido también como educación
educación a distancia a través de Internet.
a distancia, emplea tecnologías
Es una formación completamente virtual
para distribuir en la distancia las
que permite la interacción del usuario con
experiencias
la
de
aprendizaje,
asignatura
mediante
favoreciendo un modelo educativo
como:
enfocado en el alumno en vez del
mensajería instantánea, redes sociales o
maestro.
plataformas diseñadas específicamente
G. Aprendizaje
situado.
Este
correo
herramientas
electrónico,
foros,
con esa finalidad.
aprendizaje tiene lugar en y a
Las ventajas que aporta el e-
través de la interacción con otros,
learning se sustentan en la combinación
en un contexto de resolución de
de los principios pedagógicos con los
problemas que es auténtico, más
tecnológicos. Es un apretón de manos
que
entre la tecnología
descontextualizado.
El
educativa
y la
aprendizaje se produce a través de
tecnología de la información
y la
la reflexión de la experiencia, a
comunicación (TIC).
partir del diálogo con los otros y explorando
el
significado
Los elementos tecnológicos como el
de
diseño, la posibilidad de personalización,
acontecimientos en un espacio y
la constante actualización y el fomento de
tiempo concreto. (Díaz Barriga,
la comunicación
2003).
medida los aspectos pedagógicos, que
potencian en
gran
trabajan directamente con los contenidos. Las principales ventajas de este
2.2 METODOS POSTMODERNOS
modelo o método de enseñanza son:
Ante el advenimiento de las TIC en
La rentabilidad: gracias al ahorro
el campo educativo han surgido nuevos
en material didáctico físico y al
métodos de enseñanza
alojamiento.
los cuales
describimos a continuación:
La accesibilidad: los usuarios pueden acceder al contenido desde
18
[MUNDOS VIRTUALES EN ESCENARIOS EDUCATIVOS VOL. 1] 27 de octubre de 2016
cualquier punto de conexión a
El principal reto que afronta este
Internet y desde cualquier soporte
modelo es el de encontrar un equilibrio
(ordenador, Tablet, móvil…).
entre la formación virtual y la presencial.
La flexibilidad: no es obligatorio
Ahí recae también su principal ventaja.
que haya un grupo mínimo de
La efectividad del aprendizaje es mucho
usuarios para que el servicio
mayor que la del e-learning cuando el
funcione.
equilibrio es adecuado.
La
productividad:
gracias
al
El
b-learning
puede
conjugar
aprovechamiento del tiempo que
también el m-learning (móvil learning) y
permiten
el
las
características
anteriores.
e-tutoring (tutorías).
Este
último
concepto, aunque relacionado con la formación virtual, puede ser aplicado
2.2.2 METODO B- LEARNING
perfectamente en ambientes presenciales. Además de las ventajas que ofrece el
Se
refiere
al
aprendizaje
semipresencial. Es un proceso didáctico
elearning,
el
b-learning
ofrece
los
siguientes beneficios:
que conjuga el uso del Elearning con formación presencial.
Promueve el trabajo en equipo mediante
Sin embargo conviene quedarse con
la
constante
comunicación.
una idea principal: el b-learning no es una
Reafirma el conocimiento teórico
mera mezcla de un sistema tradicional
adquirido
con uno moderno. A pesar de su nombre
práctica.
literal, el BLEARNING puede y debe
gracias
a
gracias al refuerzo del
para sacar el máximo rendimiento de
tutoring.
parte
Fomenta el trabajo autónomo
utilizar las tecnologías de la información
ambos modelos. El resultado obtenido
la
e-
Flexibiliza la forma de interiorizar
debe ser una formación que facilite tanto
conocimientos
la actividad del formador como del
usuario gracias a la variedad de
alumno, y que viabilice un aprendizaje lo
modelos incluidos.
más completo posible.
19
por
parte
del
[MUNDOS VIRTUALES EN ESCENARIOS EDUCATIVOS VOL. 1] 27 de octubre de 2016 e instituciones en el desarrollo de programas y aplicaciones.
2.2.3 METODO M-LEARNING
Es una metodología de enseñanza y aprendizaje pequeños
valiéndose dispositivos
del
uso
de tales
Teniendo en cuenta todos los
ejemplo: teléfonos
cambios globales que se están dando por
móviles, PDA, tabletas, PocketPC, iPod y
causa de las TIC podemos decir que la
todo dispositivo de mano que tenga
educación en América latina está pasando
alguna
por un momento crucial en el que habrá
como
por
forma
móviles,
3. DISCUSION.
de
conectividad
inalámbrica.
que decidirse por dos modelos de
El mobile
learning o
m-learning
enseñanza:
el
modelo
de
escuela
tiene ventajas pedagógicas sobre otros
transmisora de información y centrada en
modelos educativos, incluso sobre su
el docentes y sus enseñanzas o el modelo
predecesor e-learning. Entre las ventajas
de escuela productora y que pone su
principales radica la capacidad de ofrecer
acento en el alumno y su aprendizaje.
un aprendizaje personalizado en cualquier
En este sentido el e- learning, el b-
momento y lugar, las posibilidades para
learning y el m-learning se convierten en
realizar aprendizajes adaptados al estilo
una oportunidad para aprender de manera
de aprendizaje de cada estudiante y el
diferente en cualquier momento y en
dinamismo con el que se presenta para los
cualquier lugar. Una escuela donde el
alumnos un medio tan atractivo como
tiempo y el espacio dejan de ser
este.
gestionados Esto
está
generando
gran
para
pasar
a
ser
transformados.
expectativa en el sistema educativo, sobre
Estos nuevos métodos de enseñanza
el que se están realizando interesantes
evitan la ruptura que se da en el proceso
iniciativas empresariales mediante el
de formación del alumno cuando se
desarrollo
móviles
termina la clase. Una vez las horas de
educativas y proyectos de investigación,
aprendizaje o de entrenamiento han
así como la apuesta decidida de gobiernos
finalizado, aquellos que lo deseen pueden
de aplicaciones
continuar aprendiendo más gracias a su
20
[MUNDOS VIRTUALES EN ESCENARIOS EDUCATIVOS VOL. 1] 27 de octubre de 2016 teléfono inteligente, a su ordenador o a su
una complementariedad de los medios,
tableta táctil. En el bus, en el tren, en el
fusionados y amalgamados cada vez más
metro;
o
hasta el punto que modifican nuestra
mientras aguarda en la sala de espera, así
manera de actuar, pensar, sentir y
como en muchas otras situaciones en las
movilizarnos en la sociedad actual.
en
los
embotellamientos
que la espera es un paso obligatorio. Los paradigmas sobre los cuales estaba estructurada
4. CONSLUSIONES
y organizada la
educación han cambiado sustancialmente
Los métodos de aprendizaje e- learning,
debido a los requerimientos de esta nueva
el b- learning y el m-learning son una
sociedad.
oportunidad para aprender de manera
Se necesita una educación que le
diferente en cualquier momento y en
apueste a lo innovador, a la creatividad, a
cualquier lugar; constituyen otra manera
los ambientes donde el aprendizaje ya no
de
sea tan paternalista, donde la autonomía
aprendizaje como un derecho que todo ser
juegue un papel fundamental en la vida
humano tiene y necesita poseer todo el
del estudiante y donde ya no sea tan
tiempo, desde el lugar en el que se
importante saber mucho, sino saber hacer.
encuentre y a la mayor velocidad posible;
Se necesita un maestro competente para
con el fin de estar en un continuo
hacer de sus alumnos, profesionales
desarrollo
competentes
capacidades.
que
sean
capaces
de
ver
el
proceso
y
de
enseñanza-
descubrimiento
de
responder a estos nuevos retos que nos
Estos nuevos métodos de aprendizaje
impone la sociedad del conocimiento.
basados
(Guerrero S., 2007).
paradigmas sobre los
en
las
TIC
rompen
los
cuales estaba
De acuerdo con esta concepción, se
estructurada y organizada la educación en
puede decir que las Tecnologías de la
el pasado para satisfacer a las necesidades
Información y la Comunicación son
de la sociedad del conocimiento
recursos
fundamentales
para
la
construcción del siglo XXI que resulta
21
[MUNDOS VIRTUALES EN ESCENARIOS EDUCATIVOS VOL. 1] 27 de octubre de 2016
5. AGRADECIMIENTOS Agradezco a la Universidad Yacambú y a su cuerpo docente por la oportunidad de estudiar a distancia y al Señor Jesucristo por la Sabiduría y la Inteligencia que me ha bridado.
6. REFERENCIAS
https://es.wikipedia.org/wiki/Aprendizaje_electr%C3%B3nico https://es.wikipedia.org/wiki/Aprendizaje_semipresencial http://blogfolioveronica.blogspot.com.co/2009/03/diferencias-entre-el-e-learning-y-elb.html http://www.puce.edu.ec/documentos/TODOSOBREELEARNING.pdf
22
[MUNDOS VIRTUALES EN ESCENARIOS EDUCATIVOS VOL. 1] 27 de octubre de 2016
4. ALFABETIZACION TECNOLOGICA
Franco Maldonado Gámez (Universidad Yacambú - Venezuela) E-mail: ftancoyacambu2016@gmail.com
RESUMEN. La incorporación a la sociedad del conocimiento es posible mediante la alfabetización tecnológica. Para poder conseguir una educación de calidad a través del uso de las tecnologías es necesario una alfabetización tecnológica entendida como la capacitación no solo instrumental, sino la adquisición de las competencias necesarias para la utilización didáctica de las tecnologías y poder acceder al conocimiento. A través de la alfabetización tecnológica se democratizan los procesos de formación y se consigue la inclusión social, laboral y una mejora en la calidad de vida.
PALABRAS CLAVES. Alfabetización tecnológica, formación virtual, TIC
tecnologías que impide que las personas
1 INTRODUCCIÓN.
puedan acceder a las posibilidades de interactuar con éstas, es decir, por una La
tecnología
es
de
gran
parte navegar en la web, disfrutar de
importancia en todo el mundo, porque sus
contenidos
avances han hecho que toda la sociedad
mediante
se beneficie de ella, ya que estamos en
documentación, etcétera.
una época en la que cada día surge un avance diferente que hace un gran aporte a el desarrollo de la misma, de igual forma lo que fue un avance en el ayer, hoy ya no tiene relevancia para la humanidad, todo va quedando en el pasado es por esto que el hombre se ha encargado de que cada día haya algo nuevo por enseñar a el mundo.
multimedia, las
redes
sociabilizar
sociales,
crear
El no aprender a usar la tecnología nos trae consecuencias negativas en el Colegio, en el trabajo e incluso para relacionarse con las demás personas. Todavía existe muchas personas que no saben prender o apagar un computador, no han abierto nunca una cuenta en una red Social, no han abierto un correo electrónico,
no
saben
manejar
los
Los avances tecnológicos han hecho
programas del computador. Hay que decir
las labores del hombre más fácil gracias a
que la tecnología nos facilita la vida y si
la elaboración de maquinarias que cubren
no la utilizamos tendremos que trabajar
gran parte del trabajo que anteriormente
más, nuestro trabajo se hace más lento.
solo el operador podía realizar. Cada día la tecnología se apodera con mayor fluidez del mundo, dándonos a
2.2.
Que
es
la
Alfabetización
Tecnológica
conocer diariamente nuevos proyectos Proceso que permite aprender a
para el beneficio de la humanidad.
utilizar
y
aprovechar
algunas
herramientas de las Tecnologías de 2. MATERIALES Y METODOS
Información y Comunicación (TIC’s) de
2.1 Que es el Analfabetismo Digital?
manera
El analfabetismo digital es el nivel de
desconocimiento
de
las
básica,
para
aplicarlas
situaciones cotidianas y laborales.
nuevas
24
a
[MUNDOS VIRTUALES EN ESCENARIOS EDUCATIVOS VOL. 1] 27 de octubre de 2016 2.3 Propósito de la Alfabetización
TIC por parte de la población
Tecnológica
Venezolana,
favoreciendo
la
inclusión social.
Facilitar el conocimiento básico de la computadora y sus aplicaciones, para lograr su dominio y aplicación funcional
2.5. Ventajas de la Alfabetización
en la vida diaria, personal y laboral 2
Tecnológica
Requerimientos Adicionales
Desarrollo
de
Habilidades
y
conocimientos tecnológicos
2.4 Objetivos de la alfabetización
Utilización y conocimiento de software
tecnologica
Habilidad para comunicarse e intercambiar
Capacitar a las personas en el uso
utilizando variedad de medios y
del manejo de las tecnologías de
formatos.
información
y
comunicación
Utilización y conocimiento de
(TIC), bajo ambiente de software
hardware
libre.
información
Desarrollar las capacidades
y
habilidades
el
para
Habilidad para resolver problema
Progreso social
aprovechamiento de las TIC en la elaboración, seguimiento, proyectos
3. DISCUSIÓN
formulación, ejecución
que
beneficien
de
Para poder conseguir una enseñanza
el
de calidad a través del uso de las
desarrollo de comunicación.
tecnologías
Dar a conocer los principios
alfabetización
éticos,
como la capacitación no solo instru-
morales,
políticos,
es
necesaria
tecnológica
una
entendida
culturales, sociales y legales que
mental
sustentan la apropiación social del
competencias
conocimiento en la Republica
utilización didáctica de las tecnologías y
Bolivariana
Venezuela.
poder acceder al conocimiento. Expertos
Democratizar el proceso de las
en la utilización de las tecnologías en la
de
25
sino
la
adquisición
necesarias
de
las
para
la
[MUNDOS VIRTUALES EN ESCENARIOS EDUCATIVOS VOL. 1] 27 de octubre de 2016 educación
hablan
de
alfabetización
mediadoras
del
aprendizaje,
digital, tecnológica, informacional, etc.,
virtuales,
resaltando la necesaria capacitación de las
actividades de aprendizaje del alumnado,
personas para acceder al mundo del
cambios en las formas organizativas de
conocimiento a través de la red. “La
las clases, cambios en las modalidades de
alfabetización digital es el proceso de
tutorización, etc.
adquisición necesarios
de para
los
conocimientos
conocer
y
poder
responder
críticamente
“La
utilizar
adecuadamente las infotecnologías a
cambios
manejo
proceso
alfabetización
simplificarse
y
del
tutores
de
en
el
las
no
puede
conocimiento destrezas
y
y
básicas
los
lectoescritoras (hablar, escuchar, leer y
estímulos y exigencias de un entorno
escribir) en una sociedad actual. De ahí
informacional cada vez más complejo,
que
con variedad y multiplicidad de fuentes,
alfabetización en medios o audiovisual,
medios de comunicación y servicios”
sea
preciso
considerar
la
ya que los aprendizajes de nuestra época
Casado Ortíz (2006: 52)
son en clave audiovisual” Aguadez
La alfabetización tecnológica será
Gómez y Pérez Rodríguez (2006:69) Los
útil y desarrollará un aprendizaje eficaz y
espacios educativos virtuales se han
procesos de innovación educativa cuando
creado
se genere un cambio en las actitudes,
flexible y basada en la libertad práctica
concepciones y prácticas pedagógicas lo
que aportan las herramientas de la
que significará modificar el sistema de
denominada
enseñanza: planificar y contextualizar la
hablamos de la Web 3.0 que permite
formación virtual basada en nuevos
realizar asociaciones entre los contenidos
principios teóricos y organizativos, usar
de los sitios Web, la transformación de la
una
contextualizada,
red en una base de datos, un movimiento
desarrollar habilidades sociocomunicativa
hacia hacer los contenidos accesibles, las
de todas las personas que forman parte de
tecnologías de inteligencia artificial, la
las comunidades educativas o formativas,
Web semántica, o la Web 3D.
metodología
para
ofrecer
Web
una
2.0.
formación
Actualmente
crear nuevas estrategias de enseñanza-
Los nuevos escenarios educativos,
aprendizaje, desarrollar cambios en el
en contextos virtuales formales, no
papel del docente, crear nuevas figuras
formales e informales, abren las puertas a
26
[MUNDOS VIRTUALES EN ESCENARIOS EDUCATIVOS VOL. 1] 27 de octubre de 2016 múltiples posibilidades de aprendizaje;
nuevos
aprendizaje
autónomo,
teniendo una visión crítica y reflexiva de
colaborativo
y
el
aprendizaje
desarrollo
de
códigos
de
comunicación,
las tecnologías.
competencias para la inserción social y
La
alfabetización
tecnológica
laboral. En la actualidad aumenta el
promueve la utilización crítica de las
número de herramientas para la creación
tecnologías, así como los conocimientos
y la gestión de contenidos y espacios de
para
formación colaborativos y participativos;
potencialidades pedagógicas, educativas,
Weblog,
Webquests,
sociales y comunicativas. “Un modelo de
Folsksonomías, etc., así como, nuevos
alfabetización digital va mucho más allá
dispositivos móviles para el desarrollo de
de la simple adquisición de destrezas para
un aprendizaje virtual que potencian las
utilizar el ordenador o acceder a la red y
facilidades de acceso, disponibilidad de la
que por tanto trasciende ampliamente al
información y la portabilidad.
campo de la informática. Un concepto
El
Wikis,
m-learning,
el
aprovechar
sus
diversas
aprendizaje
que requiere habilidades y conocimientos,
electrónico móvil, facilita el aprendizaje
pero también concienciación y actitudes
just-in-time a través de los dispositivos
críticas”. Casado Ortíz (2006:52)
portátiles posibilitando una formación virtual de forma inmediata. Estas nuevas herramientas
tecnológicas
y
4. CONCLUSIONES.
sus
La
potencialidades serán aprovechadas si
alfabetización
tecnológica
existe una alfabetización tecnológica de
potencia y motiva la formación virtual,
toda la comunidad educativa o formativa
ofreciendo oportunidades de aprendizaje a
para poder lograr éxitos en el aprendizaje.
lo largo de la vida pero se necesitan una
Gutierrez Martín (2006: 60) indica que
planificación y contextualización de las
“la alfabetización globalmente concebida
actuaciones antes de comenzar cualquier
como preparación básica para la vida ha
proceso de alfabetización digital.
de ser múltiple… útil para la vida que nos ha tocado vivir”. Nos tenemos que adaptar a la formas de comunicación a través de las tecnologías y aprender los
27
[MUNDOS VIRTUALES EN ESCENARIOS EDUCATIVOS VOL. 1] 27 de octubre de 2016 http://edutec.rediris.es/Revelec2/revelec2
5. AGRADECIMIENTOS
0/cabero20.htm Agradezco
a
la
Universidad
Yacambú y a su cuerpo docente por la CASADO
oportunidad de estudiar a distancia y al
ORTIZ,
R.
(2006).
“Alfabetización tecnológica. ¿Qué es y
Señor Jesucristo por la Sabiduría y la
cómo
Inteligencia que me ha bridado.
debemos
entenderla?”
En
CASADO ORTIZ, R. (coord.) Claves de la
6. REFERENCIAS
Alfabetización
digital.
Barcelona:
Editorial Ariel. Fundación telefónica. AGUADEZ GÓMEZ, J. I. Y PÉREZ “La
COMISIÓN EUROPEA (2008). The use
educación en medios de comunicación
of ICT to support innovation and lifelong
como contexto educativo en un mundo
learning for all - A report on progress.
globalizado”.
Bruselas. COMISIÓN EUROPEA (2006).
RODRÍGUEZ,
ALMENARA.
M.
A.
(2006).
En
CABERO
(Coord.)
El
Nuevas
programa
e-Learning.
tecnologías aplicadas a la educación.
http://ec.europa.eu/education/programmes
Madrid. McGraw-Hill.
/elearning/programme_es.html (Consultado10/07/2009)
CABERO,
J.
(2006):
“Comunidades Su
COMISIÓN EUROPEA (2001). Hacer
utilización en la enseñanza”, EDUTEC.
realidad un espacio europeo del
Revista
aprendizaje
virtuales
para
el
Electrónica
aprendizaje.
de
Tecnología
Educativa, 20, [en línea]. [Fecha de consulta:
10/7/2009].
Disponible
permanente. Bruselas. 21-11-2001 2000.
en:
28
[MUNDOS VIRTUALES EN ESCENARIOS EDUCATIVOS VOL. 1] 27 de octubre de 2016
5. SECOND LIFE Y OTROS MUNDOS VIRTUALES COMO ESCENARIOS EDUCATIVOS Franco Maldonado Gámez (Universidad Yacambú - Venezuela) E-mail: ftancoyacambu2016@gmail.com
RESUMEN. El propósito de este documento, es poner en contexto a los docentes sobre el uso de los MV en educación, principalmente a través de los entornos de Second Life como alternativas metodológicas de los procesos de enseñanza-aprendizaje.
Los mundos
virtuales (MV), pueden ser usados para facilitar el estudio colaborativo y, el desarrollo de buenas prácticas pedagógicas, donde el aprendizaje se convierta para el estudiante en motivador y activo, donde los profesores sean capaces de explorar nuevos conceptos, aprendiendo teorías, diseñando un plan de estudios creativo y descubriendo nuevos paradigmas en el estudio social.
PALABRAS CLAVES. Mundo virtual, realidad virtual, Second Life
[MUNDOS VIRTUALES EN ESCENARIOS EDUCATIVOS VOL. 1] 27 de octubre de 2016
(simuladores de vuelo), de enseñanza
1. INTRODUCCIÓN.
(MMOLE) o en el entorno médico, pero Un mundo virtual, es un tipo de
en la actualidad está siendo llevado por
comunidad virtual en línea que simula un
las empresas de ocio electrónico, que ven
mundo o entorno artificial inspirado o no
en esta tecnología una nueva era para
en la realidad, en el cual los usuarios
videojuegos.
pueden interactuar entre sí a través de
Aunque
no
son
limitados
en
personajes o avatares, y usar objetos o
videojuegos, muchos de estos mundos
bienes virtuales. Se trata de un metaverso.
virtuales
Un "mundo virtual activo" requiere
son
conocidos
como
videojuegos masivos en línea o MMO
su instauración en un servidor que provea
(Massively multiplayer online games).
el servicio en línea de forma persistente,
Ya que en estos mundos virtuales es
activo y disponible 24 horas al día en y
posible asignar escenarios en los que se
todos los días. Aunque, hoy en día (2013)
representan entornos de realidad virtual,
existe la posibilidad de establecer mundos
existe
virtuales de manera portable (en disco
entornos con función para el juego de
duro portable o una memoria tipo
roles, la representación de mundos espejo
pendrive o USB). Toda vez que se intenta
(véase Metaverso) o la Educación a
instaurar 'mundos', estos se configuran
distancia otorgando cualidades que van
para
más allá de la actividad lúdica o el juego.
que
denominados
los
usuarios Residentes)
(usualmente vivan
la
posibilidad
de
conformar
e
interactúen, generalmente en tiempo real. Los
personajes,
o
avatares,
son
2. MATERIALES Y MÉTODOS
representados por gráficos en 2D, 2,5D o
2.1LA EDUCACIÓN EN EL
3D según el mundo virtual y ello se
CASO DE SECOND LIFE.
soporta por medio de un Motor de videojuego.
Los mundos infovirtuales permiten
Aparecieron mundos virtuales con fines
profesionales
de
un tipo de simulación diferente, donde el
aprendizaje
carácter estático anterior deja paso a un
30
[MUNDOS VIRTUALES EN ESCENARIOS EDUCATIVOS VOL. 1] 27 de octubre de 2016 carácter
más
abierto,
dinámico
y
simulación de un mundo construido a
complejo.
partir de imágenes 3D interactivas por
Los usuarios de estos mundos
ordenador
que
permite
elaborar
y
pueden ahora crear libremente sus propias
compartir universos de significación de
simulaciones y modificar las que el
gran complejidad.
propio mundo les ofrece según sus
Entre
necesidades y gustos personales.
estos
universos
de
significación están los propios de la
Así, mundos como Second Life
educación. Las posibilidades de este
ofrecen actualmente una multitud de
mundo como espacio de enseñanza y
Simulaciones al mismo tiempo, algunas
aprendizaje quedan reflejadas en la
orientadas básicamente al entretenimiento
variedad de enfoques adoptados por los
y otras al comercio o a la educación.
educadores dentro de SL.
Second Life (en adelante SL) no es, por
centran
supuesto, el único mundo infovirtual
técnicos, como por ejemplo las clases de
disponible, pero sí el que más atención ha
scripting. SL se caracteriza por un
acaparado en los últimos años dentro del
lenguaje de script bastante complejo que
universo de la cultura popular y los
dota de interactividad a los objetos, por lo
medios de comunicación. También es el
que existe una gran oferta de clases de
mundo en el que los educadores más se
script dentro del propio mundo con el
han centrado recientemente, al parecer
objetivo de hacer más accesible el
porque
aprendizaje
ofrece
una
plataforma
relativamente estable, accesible, barata y
principalmente
de
este
Algunos se en
aspectos
lenguaje
de
programación entre los usuarios.
habitable en la que es posible construir
Otros educadores prefieren enseñar
simulaciones, laboratorios y lugares para
los contenidos curriculares específicos a
la educación (Carr, 2008).
través de la discusión, la demostración, el
Todo el mundo de SL es una completa
juego de roles o el ejercicio práctico.
simulación. El término “sim” es una
Otros se centran en el propio mundo de
abreviatura
muy
SL como fenómeno, es decir, como algo
utilizado en el mundo para designar las
sobre lo que aprender, y no simplemente
distintas regiones que lo forman. Por lo
como un lugar para el aprendizaje o una
tanto, podemos decir que SL es la
herramienta para la enseñanza. Y otros
de
“simulación”
31
[MUNDOS VIRTUALES EN ESCENARIOS EDUCATIVOS VOL. 1] 27 de octubre de 2016 pueden simplemente considerar SL como
de aprendizaje informal en la que la gente
un lugar conveniente para una clase de un
está felizmente dispuesta a ayudar y
centro, colegio o universidad asentado en
enseñar a otros las particularidades y
el mundo infovirtual (Figura 1).
herramientas de navegación de SL. Este “altruismo
infovirtual”
puede
interpretarse también como una reacción a la política educativa de Linden Lab, la
3. DISCUSION.
empresa responsable de SL, que paga a La cuestión del aprendizaje en SL no está
algunos de sus residentes más antiguos y
limitada a la labor de los educadores o a
aventajados por la celebración de clases y
la presencia de centros específicos de
eventos educativos. Por el contrario, al
educación
más
negarse a cobrar por sus enseñanzas, estos
interesante este mundo es que una vez
educadores informales hacen hincapié en
que abrimos una cuenta y accedemos a él,
aspectos como la interacción
todo es una cuestión de aprendizaje:
socialización, y destacan el componente
desde aprender a ser y crearse uno mismo,
humano por encima del interés comercial,
hasta aprender a moverse, construir,
mercantilista y empresarial que muchas
interactuar, socializarse, etc.
veces se asocia con SL.
Lo
que
hace
aún
y la
En SL aprender es hacer, un proceso que recorre diversos niveles de aprendizaje y
4. CONSLUSIONES
que va desde hacerse el avatar hasta
En este artículo hemos señalado algunas
hacerse una vida en el mundo a través de
de las particularidades de los mundos
la interacción con los otros y con el
infovirtuales como espacios para la
propio entorno. La gente aprende a hacer
enseñanza y el aprendizaje tomando
preguntas los unos a los otros y se ayudan
como ejemplo el mundo de Second Life,
entre sí. Por ejemplo, los avatares más
elegido por la comunidad educativa
antiguos (o oldbies) ofrecen un tipo de
como la plataforma donde desarrollar
enseñanza altruista a los recién llegados
nuevas
(o
enseñanza
newbies),
enseñándoles
a
prácticas y
educativas
aprendizaje
de
on-line.
desenvolverse por el mundo sin coste
También hemos hecho hincapié en las
alguno. Se produce entonces una suerte
ventajas de la simulación como modo de
32
[MUNDOS VIRTUALES EN ESCENARIOS EDUCATIVOS VOL. 1] 27 de octubre de 2016 conocimiento y aprendizaje propio de la
Señor Jesucristo por la Sabiduría y la
cibercultura,
Inteligencia que me ha bridado.
destacando
el
aspecto
visual de estas simulaciones y la posibilidad de verlas cambiar en tiempo
6. REFERENCIAS
real por medio de la acción de los
Banet, M. (2001). Paradojas en los
avatares, lo que constituye una gran
Entornos Virtuales. Recuperado de http://
ayuda para nuestra memoria a corto
www.utemvirtual.cl/encuentrobtm/wp-
plazo
content/uploads/2008/07/balcazarricardo.
y una
amplificación
de
la
imaginación y la inteligencia individual
pdf.
y colectiva (Lévy, 2007). Con todo ello, no queremos sino poner de manifiesto el
Chover, M. y Vivo, R. (2004). ¿Hay vida
surgimiento
en el ciberespacio? Novatica. Recuperado
modelos
de
de
nuevas
formas
educación
en
y
esas
de
plataformas audiovisuales 3D que son
http://www.init.uji.es/index.php?option=c
los mundos infovirtuales, los cuales se
om_jresearch&view=publication&task=s
están convirtiendo cada vez más en
how&id=742&Itemid=163&lang=en.
nuevos espacios para la existencia, identidad y experiencia de multitud de
Márquez, I. (2010, 4 y 5 de octubre). La
personas.
simulación como aprendizaje: educación
La
exploración
de
las
dinámicas complejas de enseñanza y
y
aprendizaje entre los distintos habitantes
Internacional
de estos mundos nos abre nuevas vías de
Universidad Complutense de Madrid.
investigación para el estudio de la
Universidad de Salamanca.
educación
en
el
siglo
XXI,
mundos
virtuales.
II
Congreso
Comunicación
3.0,
una Pierre, L. (1995). Qu’est-ce que le
educación que
virtual? Paris: Découverte. Ríos, J. y
5. AGRADECIMIENTOS
Ruíz, J. (2011). Competencias, TIC e Agradezco
a
la
Universidad
innovación:
Yacambú y a su cuerpo docente por la
Nuevos
escenarios
para
nuevos retos. Bogotá: Ediciones de la U.
oportunidad de estudiar a distancia y al
33
[MUNDOS VIRTUALES EN ESCENARIOS EDUCATIVOS VOL. 1] 27 de octubre de 2016
6. SIMULADORES VIRTUALES EN LA EDUCACION
Franco Maldonado Gámez (Universidad Yacambú - Venezuela) E-mail: ftancoyacambu2016@gmail.com
RESUMEN. En este trabajo se revisa y amplía la incorporación de los simuladores en la educación como nuevas alternativas para la innovación de los procesos de enseñanza en nuestras escuelas y universidades de américa latina,
se advierte sobre sus posibles
ventajas e inconvenientes.
PALABRAS CLAVES. Tecnologías, simuladores, educación, realidad virtual
[MUNDOS VIRTUALES EN ESCENARIOS EDUCATIVOS VOL. 1] 27 de octubre de 2016
1. INTRODUCCIÓN.
2.
MATERIALES Y METODOS
2.1 LA Ante
el
impacto
y
las
de
globalizado en el que se requiere realizar
conocimiento de forma interactiva, pues
cambios
y
el estudiante, en lugar de la actitud un
particularmente en lo que se refiere al
tanto pasiva de las clases magistrales, se
trabajo realizado en el aula, es inminente
implicaría activamente en el proceso, y se
hacer una revisión y un análisis de las
beneficiaría, además, de un conjunto de
nuevas
ventajas como las siguientes:
práctica
tecnologías,
digital
Utilizar simuladores en las aulas permite y colabora en la transmisión de
la
mundo
EL
y
en
un
Y
APRENDIZAJE
fuertes
repercusiones en el ámbito educativo, del enfoque
SIMULACIÓN
docente
utilizadas
como
recurso didáctico o transferencia de conocimiento.
Por
tal
razón,
es
Eliminan riesgos que se presentan en la interacción con la realidad
importante hacer una reflexión acerca de
tanto para los estudiantes como
la aplicación de simuladores educativos y
para los dispositivos, lo que
sus características, para que de esta
permite centrarse en el aspecto de
manera se dinamice y se realicen, de
la realidad que se va a estudiar.
forma significativa, los procesos de
enseñanza aprendizaje.
Producen retroalimentación rápida debido a los resultados inmediatos
En este trabajo se muestran parte de los
ocasionados
resultados obtenidos en la revisión del
introducidos en ciertos parámetros
estado actual sobre los simuladores, para
de la simulación. Esto permite
establecer los beneficios del uso de la
corregir o confirmar la acción del
simulación en la enseñanza. Se plantes la
estudiante. En relación con ello,
discusión sobre la necesidad o no de
Rivera (2001) menciona que el
incluir estas nuevas tecnologías en los
aprendizaje
procesos de enseñanza.
posibilidad de modificar valores de 35
variables
por
se
los
da
para
cambios
por
inferir
esta
el
[MUNDOS VIRTUALES EN ESCENARIOS EDUCATIVOS VOL. 1] 27 de octubre de 2016
comportamiento del modelo, o para
ensayar
o
experimentar
la carencia de experiencia en el
hipótesis.
fenómenos de estudio que las
El docente moderno experimenta
teorías científicas buscan explicar.
miles de formas para lograr una
Pueden utilizarse en el diseño de
comunicación efectiva maestro-
actividades que promueven un
máquina
acercamiento
estudiante,
interfaces
Los simuladores pueden resolver
mediante visualizadas
social
del
aprendizaje (Rojano, 2003). Uno
gráficamente por el cerebro.
de los casos más citados se refiere
Poseen un componente lúdico que
al
permite mantener el interés de los
Comportamiento
estudiantes (Rivera, 2001). Este
Fundación de Salamanca, España,
beneficio se presenta gracias a que
que dedica parte de sus recursos a
la información de los applets es de
investigaciones sobre el uso de
tipo
y
diferentes métodos de aprendizaje.
multimedia, lo que no es posible
Después de realizar un estudio en
que se presente en el papel,
2004 entre distintas experiencias
pizarrón, diapositivas, entre otros.
de aprendizaje
Involucran al estudiante en su
posteriormente su impacto en la
aprendizaje, ya que es él el que
organización, comprobó cómo las
tendrá que manejar el simulador,
simulaciones digitales se situaban
observar los resultados y actuar en
en primer lugar, para mejorar la
consecuencia.
tasa media de retención en el
dinámico,
interactivo
Instituto
de
Ciencias
del
(NTL)
y al
analizar
aprendizaje. Muchas instituciones educativas están
estudiantes, las conexiones a la autopista
usando hoy día el vídeo beam, salas de
electrónica, implica aprender a crear,
cómputo, internet para la visualización
mandar
remota, software multimedia y diferentes
diferentes formas.
medios
tecnológicos
para
que
sus
conocimientos
con
recibir
información
en
Para implementar una metodología de
docentes actores del proceso educativo, compartan
y
aprendizaje utilizando como herramientas
los 36
[MUNDOS VIRTUALES EN ESCENARIOS EDUCATIVOS VOL. 1] 27 de octubre de 2016 simulación se requiere grandes cambios
medio de prácticas libres con el
en los procesos de enseñanza como son:
uso de los simuladores.
Poseer medios de autoaprendizaje
cuenten con la dotación adecuadas
y estrategias de automotivación, para
que
los
Que las instituciones educativas
de equipos.
estudiantes
encuentren por sí mismos las 3.
respuestas a los cuestionarios que surgen del autoestudio.
DISCUSION.
Las instituciones educativas se ven
Crear comunicación estudiante-
hoy en la necesidad de ofrecer educación
maestro y estudiante-estudiante a
con alta tecnología, más aún si partimos
través de la simulación interactiva
de la tesis que mencionaba Jürgen (1986)
para lograr una retroalimentación
el «conocimiento y la acción están fusionados en un acto», el esfuerzo de autorreflexión debe ser la producción de conocimiento que dé cuenta de los procesos educativos virtuales y de la producción
multimedia
que se
han
innovado, reconociendo la nueva triada, información, tecnología y cognición en el campo educativo. Los procesos que implican estos tres elementos requieren altas inversiones económicas, sin embargo, países como India, China, y México demuestran que pese a no ser parte de las economías desarrolladas
tienen
que enriquezca y complete el
tecnológicos
proceso educativo.
2004). Hoy se han desarrollado en estos
Disponer de flexibilidad en los
países procesos educativos que tienen
horarios de trabajo educativo, por
elementos
37
importantes
procesos
nuevos,
(Ramírez,
evidentes
que
[MUNDOS VIRTUALES EN ESCENARIOS EDUCATIVOS VOL. 1] 27 de octubre de 2016 modifican las relaciones educativas y que
tradicional, los elementos a considerar
permiten imaginar modelos educativos de
son:
futuro.
Se acorta la distancia entre la ciencia y la innovación, en el campo de la educación. Nuevas investigaciones en los procesos de cognición tecnología y educación.
Nuevos modelos educativos que diversifican
las
tecnologías
y
posibilitan una mayor planeación de las estructuras pedagógicas y de autoaprendizaje. Debido a los modelos educativos
mediados por tecnología nace en la
curriculares.
institución una autorreflexión de las
en la construcción de modelos educativos
contenidos educativos formales. Tal como
de
materiales
Un desarrollo acelerado de la plataforma tecnológica.
menciona Ramírez (2004) «es a partir de procesos
Producción
línea.
multimedia para el autoaprendizaje de
de
al
multimedia, en línea y fuera de
virtuales y la producción de materiales
existencia
Tendencia
currículo universal.
estructuras pedagógicas que se requieren
la
La innovación en las estructuras
de
autorreflexión que se han identificado
La tendencia actual en educación
algunas relaciones que modifican la
con procesos de aprendizaje autónomo,
correspondencia
los
cognición, rutas de aprendizaje y la
procesos de innovación actuales y que a
posibilidad de aprender a aprender, hacen
corto plazo invadirán el ámbito de lo
que se reflexione sobre la construcción de
educativo», lo cual permite el rediseño
una nueva educación que permita la
curricular y la autoevaluación al interior
formation tout au long de la vie, (Viviane,
de los programas, para superar los
2002) que no será posible sin desarrollar
inconvenientes
modelos educativos que tengan como
educativa
de
la
en
educación
38
[MUNDOS VIRTUALES EN ESCENARIOS EDUCATIVOS VOL. 1] 27 de octubre de 2016 centro los procesos de cognición y la
conocimiento de la forma como aprenden
forma de construirlos con orientación
los jóvenes en la actualidad.
hacia el aprendizaje autónomo.
El uso de simuladores y sus
Al compartir un saber es necesario revisar
características, son claves para
los
realizar
contenidos,
los
cuales
pueden
modificaciones
en
el
determinar procesos de presentación del
nuevo
trabajo e interacción multidiferenciados,
aprendizaje, al utilizar tecnología
es decir, habrá contenidos que pueden ser
para simular procesos.
comprendidos navegando libremente por
proceso
enseñanza
El uso de simuladores en la
la información, pero habrá otros que no
educacion
permite
puedan
estudiante
realice
ser
comprendidos
sin
antecedentes (Ramírez, 2004).
que
el
acciones
formativas con los contenidos más significativos que generan dos
4. CONSLUSIONES
factores de mejora de aprendizaje, el primero es el del tiempo dedicado
al
aprendizaje
por
participante (cuando conseguimos que interactúe con el contenido aumenta su interés) y el segundo es la calidad del mismo, ya que se incide en los elementos más significativos del contenido donde el usuario prestará más atención.
Considerar el hecho de que las
Considerar
que
el
motivo
generaciones actuales han nacido de la
verdadero
mano del ciberespacio, del aprendizaje
académicos
autónomo, de los juegos de vídeo y
motivan
a
demás, permite reconocer que el sistema
utilizar
recursos
educativo y las estrategias de aprendizaje
como los simuladores, se debe a la
de los estudiantes de deben partir del
carencia
por
el
o sus
de
cual
los
docentes
no
estudiantes
a
tecnológicos
estos
o
al
desconocimiento de los mismos y,
39
[MUNDOS VIRTUALES EN ESCENARIOS EDUCATIVOS VOL. 1] 27 de octubre de 2016 como consecuencia, el no saber
6. REFERENCIAS
utilizarlos.
Contreras Gloria y Carreño Patricia
Podemos decir finalmente que al
(2011)
utilizar las nuevas tecnologías en
y
atención
de
en
el
ámbito
educativo: Un recurso didáctico para la
la educación se adquiere más interés
Simuladores
enseñanza.
los
estudiantes en el desarrollo de las
Márquez Isabel (2007). La simulación
actividades, y se crea un ambiente
como aprendizaje: Educación y mundos
práctico y autónomo en cualquier
virtuales
proceso educativo.
Carr, D. (2008): “Learning in Virtual Worlds for inclusion”. En Selwyn, N. (Ed.), Education . Carr, D., y Oliver, M. (2009): “Second Life, Immersion and Learning”. Carr, P., y Pond, G. (2007): Second Life: la guía definitiva a un nuevo mundo virtual.
Barcelona.
Random
House
Mondadori. Echeverría, J. (2000): Un mundo virtual. Barcelona. Plaza & Janés. Lévy, P. (2007): Cibercultura. La cultura digital de la sociedad digital. Barcelona. . 5. AGRADECIMIENTOS Manovich, L. (2005): El lenguaje de los Agradezco a la Universidad Yacambú y a
nuevos medios de comunicación. La
su cuerpo docente por la oportunidad de
imagen en la era digital. Barcelona:
estudiar a distancia y al Señor Jesucristo
Paidós.
por la Sabiduría y la Inteligencia que me ha bridado.
40
[MUNDOS VIRTUALES EN ESCENARIOS EDUCATIVOS VOL. 1] 27 de octubre de 2016
COMENTARIOS FINALES DE LOS AUTORES
Para nosotros esta actividad ha sido un gran aporte a cada uno de nuestros conocimientos, nos ha permitido saber de la existencia de Issu como servicio online que permite publicar y compartir en red documentos como portafolios, libros, revistas o informes, con un formato de visualización atractivo y dinámico y la posibilidad, además, de que otros usuarios los localicen, compartan u opinen sobre ellos, desde el perfil personal de su autor o a través de grupos. Franco Maldonado.
La elaboración de esta revista fue una actividad enriquecedora de conocimientos en el ámbito de la gestión educativa, creemos que este material será de gran ayuda para todos aquellos que necesiten profundizar sobre las TIC aplicadas al campo educativo como herramientas alternativas a la educación tradicional que se imparte en América latina. Espero que esta revista sea de su agrado. Tohiber Maldonado