Enero 2021
EL WHATSAPP DE PORFIRIO DÍAZ Leyendas: El Guamúchil del molino
Alejandro bello
¿Y tú qué sabes del vino?
Abejas: Heroínas del mundo
Av. Aviaciรณn 3700 Esq. Av. Sta Margarita. A 5 min de Valle Real. *En la compra de una hamburguesa. Promociรณn vรกlida del 05 de enero al 10 de febrero 2021
LEYENDAS DE JALISCO / MUNICIPIO DE totatiche
EL GUAMÚCHIL DEL DEMONIO Esteban Valdés Salazar
En la ocasión que el compadre se asustó, desde antes de llegar, la bestia que cabalgaba se negaba a pasar, sin embargo le apretó las espuelas y una vez que pasaron frente del citado árbol, se desbocó el macho y a punto estuvo de lanzarlo al suelo, no sin antes volver a la montura, ya que lo había desprendido hacia un lado al darse la sacada para un lado cuando emparejaron al guamúchil. Bibliografía:
Helia García Pérez. (2003). Este puente se hizo en Lagos. En Leyendas y personajes de Jalisco(41). Jalisco: Secretaría de Cultura.
Foto Pexels-adrian-lang
E
n lo más alto de la cumbre de Totatiche, llegando por el norte, existe desde hace mas de sesenta años un árbol de guamúchil, que dicho sea de paso, en las barrancas de Jalisco produce una fruta muy sabrosa y cuando su carne es de color rojo le llaman lolitos. Al pie de ese guamúchil varias personas han sido testigos de visiones horrorosas que incluso a uno de mis compadres lo mantuvo postrado en cama por más de seis meses. Lo que miró allí en una negra noche en la que regresaba del pueblo a su hogar por el rumbo de Balcones fue: a veces un perro de regular tamaño junto al tronco, en otras ocasiones una especie de ataúd y en otras algo deforme pero siempre de color negro.
ABEJAS,
HEROÍNAS DEL MUNDO
N
o es casualidad que se les llame el ser vivo más importante del planeta: las abejas son las encargadas de polinizar el 70% de los alimentos vegetales que consumimos. Y si aquello no te parece suficiente, entonces imagínate que, sin abejas, posiblemente no podrías volver a disfrutar de una deliciosa taza de café. Esto debido al proceso de traslado que ellas realizan, en el que llevan el polen de una flor, a otra flor, generando así una reproducción que nos proporciona muchas más plantas, a la vez que las fortalece. Si nuestras amigas
Fotos Pexels-lisa-fotios
Por Diana Buenabad
Fotos leandro-fregoni / Unplash
abejas no hicieran esta labor, tendríamos una cantidad mayor de plantas enfermas y carentes de frutos. Sin duda alguna, ser una abeja no es fácil: no sólo nos ayudan a nosotros los humanos gratuitamente, también tienen que compartir su enjambre con más de quince mil compañeros de cuarto, y, por si fuera poco, son una especie cuya población ha ido disminuyendo y actualmente se encuentran amenazadas. Por lo tanto, es vital que pongamos de nuestra parte para ayudarlas. Esto, Néstor Daniel Rodríguez Magallanes, Biólogo y Segundo Oficial Bombero de Protección Civil Zapopan, lo sabe muy bien. Es por ello por lo que optó por hacer la tesis para su maestría en Protección Civil y Gestión de las Emergencias, enfocada a la forma en que Protección Civil actúa cuando se le reportan casos de panales de abejas para exterminarlos. Él nos cuenta que decidió llevar a cabo ese estudio, ya que en el Sistema Nacional de Protección Civil (SINAPROC), se establece que deben de rescatar la vida, los bienes y el entorno: «y entonces las abejas, para mí, son parte de nuestro entorno.» Lamentablemente, como ya se mencionó, estos
insectos antófilos (del griego “que ama las flores”), han tenido un declive, debido a que cuentan con depredadores naturales tales como: sapos, avispas y aves. Y claro, también están los humanos, que también pueden llegar a matarlas directa, o indirectamente, al fumigar una planta con pesticidas sumamente nocivos. Pero… ¿qué podemos hacer nosotros para detener este inminente descenso de abejas? Cuando se tiene un panal en casa, el biólogo y bombero, nos recomienda primero mantener una distancia de al menos seis metros, para respetar su integridad, su espacio, ya que ellas no pueden saber
con qué intenciones te les aproximas. Segundo, sugiere que valores si es urgente hacer un reporte. Por ejemplo, si el enjambre se encuentra en un lugar donde estos insectos no influyen en tus actividades diarias y te encuentras fuera de peligro, entonces no hay necesidad de retirarlas. Néstor Rodríguez menciona que las abejas son agradecidas: si las dejas vivir, ellas van a polinizar tus plantas y las de tus vecinos, y no te van a picar, porque entienden que no se hallan en una situación de amenaza, además de que, cuando ellas pican, mueren, y es por eso por lo que no clavan su aguijón sólo porque sí.
Publicidad José Manuel Andrade G. publicidad@trapiche.mx
distribución gratuita para los colonos de los fraccionamientos de la zona Real de la ciudad de Zapopan. La distribución es mensual a través de whatsapp o correo electrónico.
Quienes hacemos V REAL Editor
José Manuel Andrade G. josemanuel@trapiche.mx Cobertura eventos y página web
Gema Lugo Diseño
José Manuel Andrade G.
Móvil / whatsapp + 331 568 3467 V REAL es una publicación de
www.revistav.mx
revistas V
Los contenidos son responsabilidad de quien los firma.
revistas V
Fotos Guillermo Ossa / Flickr
En caso de ser necesario el retiro, la indicación es llamar al 911, para que acuda la dependencia adecuada (en el caso de Zapopan: Protección Civil y Bomberos). Entonces ellos evaluarán si es necesario exterminarlas, o si se pueden tomar otras medidas como retirarlas o reubicar el panal en una zona natural, lejos de la población. Y es algo en lo que se está trabajando arduamente para ir reduciendo el número de abejas exterminadas, y que, en un futuro próximo, con ayuda de toda la ciudadanía, se pueda lograr no matar nada. Y si quieres hacer algo extra por estos insectos, también puedes optar por sembrar en tu jardín plantas aromáticas como
tomillo, romero, epazote, caléndula, o cualquier planta que tenga flores. Además, el Oficial Néstor Rodríguez, menciona que es importante dejar de tenerles miedo, ya que las abejas no son agresivas, y sólo pueden causar daños severos cuando te pica un elevado número de individuos, o cuando se nace con una alergia. Por último, si deseas conocer más sobre estos animales amarillos con negro, puedes acudir al área de capacitación de Protección Civil, ya que ellos cuentan con cursos y talleres informativos gratuitos para escuelas y empresas. Concluyendo, te invitamos a cuidar de estas criaturas aladas, a convertirte en el héroe de las heroínas del planeta,
ya que como bien dijo el bombero y entomólogo Rodríguez Magallanes: «No hay mejor animal en el mundo que nos pueda beneficiar más, mas que las abejas.»
LLAMA, PROTEGE A LAS ABEJAS
911
L
¿Y TÚ, QUÉ SABES DE VINO? @alello Sommelier Alejandro Bello alejandro.b.hoy@gmail.com
a elaboración de vino data de tiempos inmemoriales, se cree que los Sumerios fueron los creadores por generación espontánea de esta bebida. El manejo correcto de las levaduras era desconocido y la elaboración de bebidas fermentadas a base de frutas cobraron importancia con la finalidad de generar un estado de éxtasis y alegría para el ser humano. Transportando estos jugos de frutos, sucede “mágicamente” al transformarse los azúcares del mismo, en alcohol y propiciando un fenómeno químico que después conoceríamos como; fermentación. Se establece como una industria y parte del comercio de los pueblos vecinos, y es así… que se le va dando identidad y zonificación a los primeros vinos. Es importante reconocer que los primeros vinos no necesariamente fueron elaborados de uva, se utilizaban algunas moras y frutos de la región y eso marca una diferenciación importante en la definición de vino como la conocemos en la actualidad. Cobra importancia de carácter religioso-festivo y eso conlleva a convertirse en una de las bebidas representativas de las fiestas y ceremonias. Existe una corriente en la historia que marca la pauta a pensar que el ser humano creó y desarrolló la agricultura para generar mayor producción de elementos que pudieran generar ebriedad y felicidad suplantando la alimentación por la “hidratación”. Si imagináramos cómo fueron los primeros vinos…Habrá que imaginarlos tánicos, astringentes, seguramente con volatilidad en alcohol, y con turbiedad en vista. Los procesos de filtración para separar la materia sólida del vino como tal, no existía, es más sería prudente imaginar la manera más rupestre y robusta en la que nos tomaríamos un vino. ¿Saben? Tal vez no nos gustaría beber ese vino por cómo los conocemos ahora. Distintas teorías nos marcan que los primeros vinos de uva elaborados por la variedad vitis vinífera, fueron elaborados de uva Syrah, uva que se piensa proveniente del medio oriente, particularmente del Imperio Persa, lo que conocemos como Irán en la actualidad, es ahí en el pueblo de Syrah donde existe una fuerte corriente que afirma esto. Lo cierto es que; son historias y teorías que no confirman del todo la procedencia del mismo.Lo romántico del mundo del vino es pensar y descubrir que estas historias enriquecen este mundo maravilloso. Y ahora que aprendimos un poquito más de vino, me gustaría saber; ¿qué estilos de vino te gustan? ¿Qué tipos de vino te gustan? ¡Que el vino te acompañe! Somm. Alejandro Bello
A
Foto Mediateca INAH
EL WHATSAPP DE PORFIRIO DÍAZ Por Joaé Manuel Andrade
ntes de que apareciera internet, la televisión. la radio y el cine, en México se concibió una estrategia para que las personas pudieran transmitir mensajes de voz a sus seres queridos en pleno siglo XIX, durante el porfiriato. Lo que ahora hacemos con el whatsapp de mandar audios desde los teléfonos inteligentes, en 1889 se firmó un contrato para usar el servicio postal mexicano y el recién inventado fonógrafo, para lograr esta hazaña sorprendente de comunicación. El 8 de noviembre de 1889 en Palacio Nacional en la Ciudad de México, se firmó un contrato entre el Gobierno de México y Manuel Peniche, representante del inventor estadounidense Thomas Alva Edison, creador del fonógrafo, para que se instalaran en las oficinas de correos del país este aparato para que la gente pudiera grabar mensajes de audio y ser enviados a sus destinatarios a través del correo tradicional de carta. El fonógrafo, creado en 1870, es el primer dispositivo parlante de la historia, el cual puede grabar o reproducir sonidos; consiste de un altavoz conectado a una aguja que roza un cilindro donde se graba el audio y el cual sería el atefacto que se mandaría por correspondencia. El convenio tendría como cláusulas que la empresa de Thomas Alva Edison fabricaría y daría el mantenimiento a los fonógrafos instalados en las oficinas de correos del país y a cambio, recibiría el 90% de las utilidades más un pago de 4 pesos mensuales por cada aparato instalado, lo que permitiría al Gobierno de México no desembolsar
dinero alguno para la adquisición y mantenimiento del servicio. En ese entonces sólo existían como medio de comunicación interpersonal el telégrafo y el correo tradicional de cartas, que usaba el ferrocarril, las diligencias y caballos para transportar la documentación, por lo que esta estrategia resultaba muy novedosa y con dos grandes beneficios, por un lado las personas analfabetas podrían mandar y entender los mensajes, pues al usar la voz no tenían que depender de alguien que supiera leer y escribir para entender la información. Otra ventaja que tenía esta estrategia era que las personas podrían escuchar la voz de la persona querida, lo que daría una sensación diferente a lo de las cartas escritas a mano. A pesar de este ingenioso mecanismo de comunicación, esto contrato no se concretó, pues en ese momento el teléfono apareció y con ello se disipó la la oportunidad de usar la combinaciòn del fonógrafo y el correo como herramienta de comunicación. Bibliografía: Milhe Bruno, Guadalupe. (1991). Una visión de 1890 hacia el futuro. El correo y Thomas Alva Edison . México: Editorial Miguel Ángel Porrúa. Jaddiel Díaz Frene. (X). A las palabras ya no se las lleva el viento: apuntes para una historia cultural del fonógrafo en México (1871-1924). México: el Colegio de México.
PETROGLIFOS EN MASCOTA
MARCAS DE LA VIDA EN JALISCO
Por José Manuel Andrade
Fotos del libro Los petroglifos del valle de Mascota
I
magínese encontrar un sitio con 555 piedras grabadas con glifos o dibujos de figuras humanas, animales y hasta la representación de un fenómeno astronómico como fue la explosión de la nebulosa del Cangrejo en el año de 1054, pues en Jalisco existe este lugar en el municipio de Mascota. A 3 horas del Área Metropolitana de Guadalajara podemos llegar a este pueblo mágico muy cercano a Puerto Vallarta, donde si camina por sus alrededores podrá ver muchas figuras talladas en piedra. Joseph B. Mountjoy publicó en el 2018 el libro “Los petroglifos del valle de Mascota, Jalisco” editado por la Universidad de Guadalajara y que muestra un inventario de todas las rocas talladas encontradas alrededor de este pueblo, así como una interpretación de sus orígenes y significados. El estudio dio como resultado un conteo de 4,042 glifos (signos tallados en piedra) en 555 piedras ubicadas en 31 zonas del valle de Mascota. La antigüedad de estos glifos va del año 1 al 1,600 de nuestra era, los que pudieron ser catalogados, muestra de la presencia del ser humano en esta zona. Tras 18 años de investigación Mountjoy obtuvo como conclusiones que los humanos en esta zona tienen semejanza con la cultura Wixarica (Huichol), pues muchos de los signos tallados representan símbolos de esta comunidad, como lo es el venado, el alacrán, el maíz y el sol. Además este estudio brinda los posibles orígenes de los glifos, uno de los cuales se debe a la necesidad de los humanos de esta zona de dejar plasmados los sitios donde los chamanes hacían rituales para solicitar al sol el inicio de la temporada de lluvias. Otra razón de los grabados es la ubicación de lugares con un significado especial, como es la fertilidad, como está indicado en El Cañón de Ilamás, donde hay una gran peña dentro del cauce de un río con 20 glifos que simbolizan la vulva, pues alrededor de esa roca corre el agua en una asociación con el momento de dar a luz. Otro conjunto de glifos con un origen especial es el ubicado en el sitio conocido como La derivadora, donde se puede observar un adoratorio solar, lugar por el que se concentra un rayo de luz del sol y en el que hay un glifo que se ha interpretado como una representación de la explosión de la nebulosa del Cangrejo en el año de 1054, fenómeno astronómico que pudo verse a simple vista en el día durante 22 meses. Los signos de este lugar se han datado del año 900 al 1,600 de nuestra era, por lo que es posible esta interpretación. Glifos que sustentan la similitud con la cultura wixarica son los tallados en El cañón del ocotillo, donde se observa en las piedras de las paredes dibujos de personas con megáfonos para atraer a los venados al cañón para capturarlos, en un ritual que los wixaricas hacen y llaman
Piedra Cañón del Ocotillo.
Piedras 53,54,58,60 y 61 La Mesa Colorada.
Piedra 46 El Bordo y Joseph B. Mountjoy.
Sagrada cacería del venado. El autor menciona que en la actualidad algunos cazadores de Mascota enrollan pedazos de corteza de árbol para hacer estos megáfonos y producir un sonido que atrae a los venados. Un símbolo muy frecuente en esta zona es el del sol, que tiene una connotación muy fuerte en la cultura wixarica. Las marcas de huellas de personas es otro signo presente en los petroglifos de Mascota y su significado es la de representar los pies de los chamanes que llegan al sitio para hacer su ritual que llame a las lluvias. El alacrán es otro símbolo presente en algunas zonas y su significado está relacionado con el maíz, pues este animal se le considera como el guardián de esta semilla durante su crecimiento, pues pica a aquella persona que robe una mazorca. La presencia de los chamanes al parecer tenía mucha importancia para la zona, quienes eran requeridos para hacer rituales para la llegada de las lluvias, los cuales eran para beneficio de toda una comunidad o para solicitudes personales o de familias, pues hay zonas apartadas donde existe solo una piedra con pocos glifos relacionados con estos personajes y la lluvia. Sin lugar a dudas nuestro estado tiene sitios que para conocerlos tenemos que adentrarnos a las montañas y Mascota es un buen ejemplo.
Piedra 46 El Bordo y Joseph B. Mountjoy.
Bibliografía:
Joseph B. Mountjoy . (2018). Los petroglifos del valle de Mascota, Jalisco. Guadalajara, Jalisco, México: Universidad de Guadalajara .
Piedra en E Cañón del Ocotillo y Humberto Ramírez.
CELEBRACIÓN DE LOS SANTOS REYES EN CAJITITLÁN
C
ada 7 de enero el pueblo de Cajititlán, en el municipio de Tlajomulco de Zúñiga, es invadido por miles de fieles a los Tres Santos Reyes, Melchor, Gaspar y Baltazar, en una tradición que viene de siglos atrás. El origen en la devoción hacia los Santos Reyes tiene varias teorías; por una parte se comenta que los naturales del lugar veneraban en la primera semana del año a una deidad llamada “Machis”, que vivía en el fondo de la laguna de Cajititlán, para lo cual adornaban sus canoas y zarpaban para arrojar ofrendas al fondo del lago con el fin de que “Machis” les permitiera tener una buena pesca y un buen temporal de lluvias durante el año. Esta veneración a “Machis” fue suplantada por los franciscanos en el siglo XVI para venerar a los Santos Reyes, a celebrarse por el mismo tiempo, lo que
facilitaría que los naturales aceptaran a las nuevas deidades. En 1587 Fray Alonso Ponce durante su visita por la Nueva España, mandó construir a los Reyes Magos que hoy se encuentran en el altar principal de la Parroquia de Los Santos Reyes en madera de mezquite. Al cabo del tiempo, las figuras fueron deteriorándose al grado que el sacerdote Tiburcio Lozano quería cambiarlas y aprovechó un incendio sucedido el 6 de enero de 1905 provocado por la caída de una vela para enterrarlas y decirle a la feligresía que las había mandado restaurar. Al poco tiempo llegaron las nuevas imágenes y al ser vistas por los devotos se percataron que no eran las mismas, pues estaban más detalladas y grandes que las originales, lo que motivó un descenso en las fiestas de los Santos Reyes.
Las imágenes de los Reyes Magos hacen un recorrido por la laguna de Cajititlán como parte de su peregrinación anual.
Fue en septiembre de 1932 cuando apareció un hormiguero en la sacristía de la iglesia que motivó al sacerdote Rosario Gutiérrez a contratar un albañil llamado Cleofas Herrera, según cuenta el cronista de la parroquia Braulio Villanueva, quien escarbó donde estaba el hormiguero y se encontró con el rostro de Baltazar, siguió cavando y descubrió a los otros dos Reyes. Este descubrimiento sucedió el 27 de septiembre, fecha en la que se saca por segunda ocasión en el año a los Reyes Magos, para que desfilen por las calles del pueblo y por el lago, como sucede el 7 de enero. Como Baltazar fue el primer Rey que se descubrió enterrado en la sacristía es él mismo el que encabeza las dos procesiones por el pueblo.
Imágenes pasen por encima es un acto de fe.
Tradición de cubrirse con las capas de los Reyes.
Los fieles esperan la salida de las imágenes.
Este suceso fue concebido como un milagro y la gente volvió a celebrar en grande a los Santos Reyes, a quienes no dejaron salir del pueblo, a pesar de que el sacerdote quería mandarlas restaurar, por lo que se trajo a un escultor para que hiciera el trabajo. En la actualidad las figuras que salen a realizar la procesión son las que se mandaron a hacer en 1905 y las originales aguardan en el altar principal. Fuentes de información:
Entrevista con José Luis Rodríguez, cronista de Tlajomulco de Zúñiga, municipio donde se encuentra Cajititlán. Entrevista con Braulio Villanueva, cronista de la Parroquia de los Santos Reyes. “Los Santos Reyes Melchor, Gaspar y Baltazar en Cajititlán” de Manuel Aguilar Moreno y Cristian Ramos Barbosa.
Niños caracterizados de los Reyes Magos.
Danzante