EXÁMEN TRASVERSAL TALLER MULTIMEDIA
Introducción
05
Tema / Necesidad
06
Problemática
07
Variables Problematica
08
Público Objetivo
10
Patrones de Consumo
12
Plantiamiento Proyecto
14
Objetivos Generales / Específicos
15
Oportunidad de Diseño
16
Elección Soporte de Diseño
17
Análisis de Referentes
18
Proceso de Estudios de Afiche Gráfica Proyecto Web Card Sorting Mapa Navegación Mockup
22 27 23 29 30 31
Usabilidad Usabilidad Aplicada Carta Gantt Diagrama del Proyecto Detalles Presupuesto Conclusión Bibliografía
34 35 44 45 46 48 51
donde
BOTILLERÍA DE BARRIO UBICADA EN COLINA VENTA Y DISTRIBUCION DE BEBIDAS ALCOHOLICAS
En el siguiente proyecto se expondrá una problemática en específico con su posible solución basándose en lo aprendido durante el semestre con un cliente en particular en este caso “Donde JC”. Botillería ubicada en Colina de carácter de barrio con clientes frecuentes. La problemática encontrada es que su público cautivo es limitado, debido a su escasa difusión como también no posee ninguna característica diferenciadora con sus posibles competencias.
El proceso creativo y de producción será realizada por alumnos de diseño grafico (San Carlos de Apoquindo) Programadores (Alonso Ovalle). Para poder suplir estas falencias será realizada de forma conjunta un plataforma Web en el cual se exponga de manera efectiva toda la información necesaria para clientes.
En Santiago la competencia existente a nivel de botillerías es muy amplia, y las que ofrecen servicio delivery no queda atrás. El objetivo del proyecto es enfocarse en la venta de alcoholes en un lugar específico y junto a esto potenciar las ventas vía online.
La forma tradicional de ventas en el local no es 100% efectiva hasta el momento, por ende se propone encontrar un método eficiente para la efectiva compra y venta de los productos del local.
Público cautivo limitado, debido a su escasa difusión como también no poseer ninguna característica diferenciadora con sus posibles competencias. Produciendo una escasa cautivación de un nuevo público lo que inciden directamente en las ganancias y reconocimiento del local. Con respecto a la forma de especificar la problemática actualmente sólo frecuentan el local las personas que vive en los alrededores. No posee un reconocimiento de imagen con los consumidores ni tampoco consta de algún elemento distintivo que los haga ser preferencia dentro de sus clientes.
Este problema parte de la base de que no tienen una gráfica corporativa desarrollada que los identifique, como tampoco ningún sistema publicitario, con lo que el público se familiarice y se les haga fácil de recordar. La marca aparte de no implementar algún método publicitario impreso, tampoco está presente en el mundo virtual, ya sean como en redes sociales, sitio web, etc. En cuanto al funcionamiento interno de la botillería, no tiene un orden de sus ventas e ingresos, lo que aumenta la posibilidad de posibles errores y no permite llevar un inventario certero.
La sociedad chile ancual no tiene experiencia de compra vĂa online de alcohol.
Alta demanda de botillerias, lo que no permite destacarse del resto.
Largas distancias para algunos usuarios, lo que la falta de tiempo incide directamente en el momento de tomar una decisiĂłn del lugar de compra.
El mal clima tambĂen es un factor importante, por lo general se decide ir al lugar mĂĄs cercano.
Al no tener una experiencia cercana con el lugar, la lealtad disminuye.
+ 18 Aテ前S
C3 - D
Público cautivo:
Situación económica : C3 - D
Mayores de 18 años, pertenecientes a la comuna y sus alrededor que poseen entre sus pasatiempos la vida social en torno a bebidas alcohólicas. Poseen un grado de solvencia económica que les permite solventar este deseo extra a sus necesidades.
Esta segmentación fue realizada basándonos en estilos de vida y costumbres de los consumidores.
Barrio: Grandes poblaciones antiguas, en sectores viejos de Santiago, de tipo popular y gran densidad de población. Calles de veredas estrechas con pavimento en regular estado, medianamente limpias, sin áreas verdes, escasos árboles. .
Vivienda: Construcción pequeña tipo económica, de material ligero con ampliaciones y agregados. Si es sólida, carece de terminaciones o se encuentra relativamente deteriorada. Valor de la vivienda que oscila entre UF. 100 y 600. Servicio doméstico: 2%.
Actividad: Obreros en general, empleados de nivel bajo (junior ), empleadas domésticas, lavanderas, costureras, jardineros, camareras, dependientes de comercio menor.
Público por cautivar: Mayores de 18 años, pertenecientes a la comuna y sus alrededores cercanos que no se encuentran físicamente próximos al establecimiento. Los cuales poseen herramientas que les permiten realizar otro tipo de transacciones como por ejemplo electrónicas.
ASOCIACIÓN DE INVESTIGADORES DEL MERCADO (AIM)
Administrador:
Plataforma Web en la cual se exponga de manera efectiva toda la información necesaria para los clientes. Debido a que se encontrara toda la información en un solo lugar.
Esta sección será de único uso por parte del empresario, donde podrá llevar un registro ordenado de sus actividades internas de la empresa.
En ella se podrá facilitar la venta debido a que existirá la aplicación carrito de compra, la cual consiste en vender un producto de forma online y serán directamente beneficiaria a los usuarios como el empresario en cuanto a tiempo y comodidad. El delivery constará de reparto exclusivo de alcohol, bebidas, hielo, vasos, cigarros.
Se creara un sistema para los usuarios que opten por registrarse en el sitio, lo cual es obligatorio al momento de comprar vía online. Este consiste en un espacio privado en la plataforma que brinde un sistema de acumulación de puntos a los clientes, los cuales posteriormente podrán ser canjeados por productos a elección.
El sitio constará con restricción de usuarios. Es decir, la información se segmentará para los distintos tipos de público (Administrador – Socio – Cliente ordinario ).
Socio:
Cliente Ordinario: Esta será la información pública sin restricción, la cual expone todo respecto a la empresa y los productos que están a la venta.
Posicionar la marca a partir del desarrollo gráfico, plataforma web y junto con ello la experiencia de compra vía online. Potenciar la marca a partir del desarrollo de un logotipo. Ampliar su público objetivo.
Aumentar las ventas generadas por el local en base al sistema desarrollado. Incrementar competencia directa al potenciarse gráficamente y posicionarse dentro del mercado. Incluir experiencia de compra vía online.
Crear cultura de alcoholes. Esperamos aportar en un mejor comportamiento de las personas en estado de ebriedad, es decir, en este caso, tratar de evitar que la gente salga de sus casas a altas horas de la madrugada al comprar alcohol, ya sea, manejando o caminando para así evitar posibles accidentes.
La problemática del cliente nos permite crear una identidad corporativa, branding y una plataforma Web que generara un valor agregado el cual potenciara la marca existente. A través de conceptos asociados a la experiencia estos serán.
solicitud, remango, disposición, aplicación, entusiasmo*, agilidad, nervio, vigor*, trabajo*.
2.- Fortuito
1.- Dinamismo
RAE: Que sucede inopinada y casualmente CORRIPIO: Imprevisto, accidental, casual. V. AZAR 3.
RAE: Energía activa y propulsora.
3.- Neotradicional
CORRIPIO: Diligencia, prontitud, vivacidad, animación*, actividad, inquietud, rapidez*, presteza, celeridad, acción, movimiento*, energía*, impulso, iniciativa, interés*, celo, voluntad*, brío, afán, esmero, consagración, vehemencia, ímpetu, ánimo*, arranque, empuje, impaciencia, esfuerzo, fatiga*, brega, trajín, agitación, ajetreo,
Rescatar elementos tradicionales característicos del rubro y transformarlos a una gráfica más moderna.
La elección del soporte se vincula directamente con la facilidad de uso de esta para nuestro público objetivo y el impacto que esta genera en ellos. Este impacto será en cuanto a la rápida difusión y bajo costo. Se creara una plataforma Web en la cual producirá una interacción con el cliente esto será realizado debido a que uno de nuestros objetivos es alcanzar nuevo público.
El soporte nos permitirá incorporar diferentes aplicaciones que facilitaran la comunicación con el local desde sus hogares. En conclusión la elección se enfoca principalmente en profesionalizar la marca y lo que ella implica que es:
- Posicionamiento de marca - Potenciar marca - Ampliar público objetivo.
Referentes directos como sitios web asociados a la temática en la cual el proyecto presenta no se encuentra, sin embargo hay otro tipo de plataformas en los cuales si se pueden exponer a grandes rasgos botillerías con ciertas cualidades especificas, por ende, no se encuentra ninguna con las características que se pretende otorgar como resultado final al cliente. Las paginas encontradas no poseen la acción de compra online solo un método de contacto poco efectivo y limitante en cuanto a la experiencia relacionada con este. En cuanto a la elaboración de la grafica, no se encuentra ningún sitio con un trabajo que tenga
una idea complementada con algún concepto que potencie la experiencia del consumidor. Fue encontrada una página que si bien no está enfocada en un local específico, cubre un par de actividades realizadas por la de nuestro cliente (envío a domicilio) por lo que se posiciona automática en la competencia directa.
BOTILLERÍAS A DOMICILIO (COMPETENCIA DIRECTA)
Como se muestra en la imagen, la página presenta una gran cantidad de botillerías de todo Santiago, las cuales reparten a domicilio, pero que no cuentan con compra vía online, pero muestra toda la información necesaria para hacer el pedido.
Como se muestra en la imagen, la página presenta una gran cantidad de botillerías de todo Santiago, las cuales reparten a domicilio, pero que no cuentan con compra vía online, pero muestra toda la información necesaria para hacer el pedido.
Ofrece también la rápida busqueda de las botillerías más cercanas, pero por otra parte, cabe destacar que el diseño no es parte fundamental. Sólo entrega la información necesaria en el momento de escoger una botillería.
procesos de afiche PRIMERA PROPUESTA
procesos de afiche PRIMERA PROPUESTA
La idea de hacer la gráfica con el estilo de pizarra estuvo presente desde sus inicios, pero a medida que la investigación crecía la gráfica iba de la mano con ella. Las primeras opciones se fueron desechando por que el diseño era muy inmaduro aún, lo que no nos permitia avanzar en nuestro objetivo.
procesos de afiche SEGUNDA PROPUESTA
Con el tiempo fue madurando la gráfica, pero aún no era lo esperado, se fueron eliminando elementos que hacian verlo muy infantil, era justamente en lo que no se estaba caer. Pero fue así también como descubrimos en grupo el uso de los ornamentos, que permitian aspirar a un diseño mucho más sofisticado.
procesos de afiche SEGUNDA PROPUESTA
Cabe destacar que la idea de que fuera una página navegable verticalmente también fue una de las primeras ideas.
procesos de afiche SEGUNDA PROPUESTA
Al fin de eliminar los elementos que a nuestro parecer eran muy inmaduros e infantiles, rescatamos la estructura inicial, ornamentos y nos ayudo a la busqueda final de tipografĂas, colores y formas.
En base a los conceptos definidos decidimos elaborar una gráfica acorde a elementos gráficos distintivos del contexto social donde se ve inmersa la empresa, específicamente con la conceptualización neotradicional, por ejemplo, rescatar las tipografías hechas a mano por los trabajadores de almacenes para promocionar sus productos.
En base a esto diseñaremos una gráfica que simule la escritura en una pizarra de tiza, y utilizando ilustraciones simples e icónicas, colores llamativos y lettering más sofisticado. Será un sitio gráficamente limpio, sin mucha saturación de elementos y se potenciará el uso de fotografías.
GEOMETRICAS
R: 0 G: 0 B: 0
ORGANICAS
R: 230 G: 231 B: 232
R: 255 G: 255 B: 255
Se refiere a la facilidad con que el usuario pueda utilizar un sitio web, con el fin de alcanzar un objetivo concreto. Los puntos claves para la realización de un sitio deben ser: la rapidez, simplicidad, interactividad, buena nave¬gabilidad y mantener al usuario actualizado. De esto de desglosan los “10 principios de usabilidad” de Jakob Nielsen, lo que aplicaremos a continuación.
“El sistema debe siempre mantener a los usuarios informados del estado del sistema, con una realimentación apropiada y en un tiempo razonable.”
En el caso del sitio, cuenta con información dirigida a clientes específicos, segmentado en 3 categorías; administrador, usuario registrado e información abierta para público ordinario, para estos últimos se muestra información generalizada en la página. Pero en este punto nos enfocaremos en el usuario registrado, ya que, es a él al que al ingresar sus datos en el momento de registro comienza una
relación más cercana con la empresa y recibe información personalizada de acuerdo a sus compras recientes, mandando promociones o sugerencias. Con este sistema se puede contar con una base de datos eficiente para tener un control sobre las compras y operaciones de los clientes frecuentes.
“El sistema debe usar el lenguaje de los usuarios, con las palabras, las frases y los conceptos familiares, en lugar de que los términos estén orientados al sistema. Utilizar convenciones del mundo real, haciendo que la información aparezca en un orden natural y lógico.”
Dentro de la plataforma que expone los tragos en ventas en la galería de los productos, decidimos llamar a una de las secciones “Promos”, ya que es el lenguaje utilizado e inculcado en nuestro público en el momento de comprar la botella de alcohol mas una bebida. Es así como se asocia esta sección a un lugar donde puedan dirigirse a buscar ofertas. En cuanto al lenguaje restante de palabras o frases no cuenta con mayores modismos o jergas, ya que el púbico en tan amplio que no permite hacer una segmentación en específico.
Por otra parte el lenguaje visual es el que se destaca, ya que cuenta con tipografías llamativas, iconos y ornamentos, que va acorde a nuestro público objetivo. Rescatando elementos gráficos característicos tradicionales de los locales de carácter de barrio, con esto se realizo un diseño neotradicional, tomando la gráfica existente y haciéndola más moderna. En base a tipografías, formas y texturas. Nos basamos en la experiencia del usuario por lo que se crea un entorno virtual que lleva la botillería a sus casas.
“Los usuarios eligen a veces funciones del sistema por error y necesitan a menudo una salida de emergencia claramente marcada, esto es, salir del estado indeseado sin tener que pasar por un diálogo extendido. Es importante disponer de deshacer y rehacer.”
El sitio cuenta con restricción de usuario, tiene 3 categorías; la primera es abierta a toda persona mayor de edad, donde se muestra información general de la botillería, la segunda es para el administrador donde cuenta con un inventario y orden de compras y ventas, y el tercero para clientes registrados donde tienen información personalizada, de acumulación de puntos, ofertas y sugerencias en el momento de comprar. Para ambos públicos tienen un menú siempre visible, el cual ayuda a su navegación, en el caso de que se equivocaran o desearan cambiar a otra sección rápidamente.
La página es navegable verticalmente, cada sección tiene un formato que se adecua a la pantalla, en el cual la información visible es toda la información que hay, es decir no hay necesidad de subir o bajar para ver mas información. En el caso de querer cambiar de sección se puede hacer en el menú o con el scroll.
“Los usuarios no deben tener que preguntarse si las diversas palabras, situaciones, o acciones significan la misma cosa. En general, siga las normas y convenciones de la plataforma sobre la que está implementando el sistema.”
Se creó un menú simple y limpio, cuenta con una subdivisión en la sección “tienda” y posee una jerarquización adecuada para una navegación rápida y directa.
La jerarquización de cada sección es la adecuada, cumpliendo una estructura simple de fácil lectura y navegación.
“Es importante prevenir la aparición de errores. Qué mejor que generar buenos mensajes de error.” El sitio no presenta errores, los enlaces se encuentran bien dirigidos a cada sección y todas estas estan funcionando. Y en el caso de que hayan modificaciones en la página, creamos una gráfica acorde al sitio, que dé la información necesaria explicando el por qué el enlace no está en funcionamiento.
Por ejemplo: “sitio en mantenimiento, estamos trabajando para usted. Vuelve a visitar la sección en 7 días”. En el formulario de inscripción y contacto en los espacios específicos para cada información, si cuenta con caracteres erróneos será debidamente notificado ya que tiene que estar correctamente escrito para ser enviado.
“El usuario no debería tener que recordar la información de una parte del diálogo a la otra. Es mejor mantener objetos, acciones, y las opciones visibles que memorizar.” Como ya sabemos que el usuario no lee, se ha tenido en cuenta al momento de crear el sitio utilizando códigos dirigidos al público objetivo. La plataforma es muy pregnante al poseer mayoritariamente imágenes e iconos y muy poco texto.
Es un sitio limpio, didáctico e innovador, a demás cuenta con pocas secciones y precisas lo que permite al usuario recordar con facilidad las secciones ya visitadas y en los que se encuentra.
“Las instrucciones para el uso del sistema deben ser visibles o fácilmente accesibles siempre que se necesiten. Los aceleradores no vistos por el usuario principiante, mejoran la interacción para el usuario experto de tal manera que el sistema puede servir tanto para usuarios inexpertos como para experimentados. Es importante que el sistema permita personalizar acciones frecuentes.” El sitio cuenta con rutas únicas para llegar a cada sección. Lo cual lo hace funcional, porque no tiene una gran cantidad de información que justifique el uso de “atajos”.
“No deben contener la información que sea inaplicable o se necesite raramente. Cada unidad adicional de la información en un diálogo compite con las unidades relevantes de la información y disminuye su visibilidad relativa.” La navegación de la página es muy grata debido a la su simpleza. En cuanto al diseño, creemos que es coherente, mantiene la línea gráfica y no contiene elementos distractores, y se respeta bien la jerarquización visual.
“Los mensajes de error se deben expresar en un lenguaje claro, se debe indicar exactamente el problema, y deben ser constructivos.” Se creó un formulario para la el registro y el en los cuales es necesario que los errores sean indicados en el momento en que se va escribiendo. Por ejemplo, en los espacios destinados a números, no se permitan caracteres, en el espacio destinado al e-mail que se avise si
falta el @, para ayudar al usuario a identificar los errores. En el caso de que el formulario se termine, y aún contenga errores, no permita ser enviado y el error destaque para poder volver a llenarlo. Y finalmente, una vez corregido y enviado, debe aparecer un mensaje que confirme el envío.
“Aunque es mejor si el sistema se puede usar sin documentación, puede ser necesario disponer de ayuda y documentación. Ésta tiene que ser fácil de buscar, centrada en las tareas del usuario, tener información de las etapas a realizar y que no sea muy extensa.” No se aplicó buscador ni preguntas frecuentes, ya que, se encuentra toda la información necesaria visible en el sitio, en este caso no se justificarían tales elementos porque la página cuenta con imágenes, precios, sugerencias de tragos preparados, etc.
El usuario no tiene necesidad de perder tiempo en buscar algo especifico, ya que la información esta segmentada de cierta manera que no es necesario darse muchas vueltas para encontrarla.
BOTILLERÍA DE BARRIO UBICADA EN COLINA
OCTUBRE 25 Organizácion del equipo de trabajo Elección del proyecto Recopilar información de la empresa Realizar un estudio previo de las necesidades y problematicas del proyecto Primera correción del informe Junta con programadores Definir el fundamento del proyecto Definir la finalidad del proyecto Definir objetivos del proyecto Desarrollo del brief completo de la empresa Proceso Card Sorting Creación programa de uso Proceso Wireframe Proceso de elección de color y tipografía Segunda correción del informe Análisis de usabilidad Diseño página web Diseño catálogo Correción mokup Propuesta de diseño a programadores Programación del sitio Correción del html y css Correción final del informe Realizar presentación Entrega final del proyecto
28 30
NOVIEMBRE 3
6
9
12 15
18
21
DICIEMBRE 24 27
30
3
6
9
12 15
17
ELECCIÓN DEL PROYECTO
Estudio de las necesidades y problemáticas
Definir fundamento del proyecto
Definir objetivos del proyecto
Definir finalidad del proyecto
Desarrolo Brief
Desarrollo Card Sorting
Proceso de elección de color y tipografía
Proceso Wireframe
Análisis de usabilidad
Diseño pagina web
Programación Sitio
ENTREGA FINAL
Diseño catálogo
detalle presupuesto El trabajo a realizar consta de un logotipo, el sitio web disponible y un catรกlogo, la cual se realizara en 80 horas, (2 semanas full time). Mostraremos el valor h/h y los gastos asociados al trabajo.
Valor H/H
Trabajador
Horas
Valor H/H por hora
$4.000 $4.000 $4.000 $4.000
Josefa Tomรกs Gloria Maite
80 80 80 80
$320.000 $320.000 $320.000 $320.000
Total
$1.280.000
Gastos Oficina Cuenta de luz
$40.000
Cuenta de agua
$20.000
Cuenta de gas
$20.000
Internet y telefono
$30.000
Arriendo
$250.000
Otros gastos Dominio+Hosting
$30.900
Total $360.000
A partir de la búsqueda de una problemática para darle una solución, se encuentra al cliente; dueño de la botillería Donde JC, quien requiere darse a conocer para aumentar su público objetivo. En base a esto se propone crear una plataforma web para la venta y reparto de alcoholes en la comuna de Colina. Para esto se realiza un estudio profundo donde se logra reconocer el público objetivo y el público por cautivar, para esto se analiza en profundidad el siguiente caso. Para eso es importante tener claro las estadísticas de personas que utilizan y tienen internet y quienes tienen al alcance el medio para comprar.
En base a esto se estudian y dan a conocer las problemáticas de nuestro proyecto y buscar la solución a cada una de estas. La base de nuestro proyecto es crear una imagen corporativa, la cual permita dar a conocer la botillería para lograr que las personas se familiaricen con esta y tengan un grado de lealtad. No basta con darse a conocer, si no también que consuman en ella, es por eso que se implementa un sistema de acumulación de puntos para usuarios que se registrar en la plataforma y consumen los productos que se exponen.
Se creara una plataforma Web en la cual producirá una interacción con el cliente esto será realizado debido a que uno de nuestros objetivos es alcanzar nuevo público. La idea es crear cultura de alcoholes, darle mayor comodidad al público y dar una experiencia de compra vía online. El soporte escogido se vincula directamente con la facilidad de uso de esta para nuestro público objetivo y el impacto que esta genera en ellos. El beneficio la rápida difusión y bajo costo. La base de esta plataforma va en el diseño aplicado, se aplica al origen de los carteles de los trabajadores de almacenes donde promocionan sus productos en una pizarra, rescatando
formas, tipografías y ornamentos, dándole al usuario la experiencia de “la botillería a tu casa”. En cuanto a las competencias, consideramos que el rubro de botillerías existe hace mucho tiempo, pero el sistema de ventas a través de una plataforma web es nuevo, no existen hasta el momento alguna competencia directa, más allá de un portal que da la información necesaria para reparto a domicilio. La respuesta esperada es que el proyecto sea exitoso y que pueda ponerse en marcha el un plano real, que la experiencia sea grata para el público y que el crecimiento de este para el cliente Donde JC, sea lo esperado para él.
http://centinela66.wordpress.com Grupos Socieconómicos en Chile
http://estudios.anda.cl/recursos/grupos_se_2012.pdf Clasificacion de niveles socioeconomicos santiago // AIM
http://www.slideshare.net/webconomia/jakob-nielsen-usabilidad Jakob Nielsen // Usabilidad
http://www.serviciosadomicilio.cl/botilleria.htm Portal Botillerías
http://www.botis.cl/ Portal Botillerías