Comprensión-Expresión Oral
Comprensión-Expresión Escrita
GUÍA DE VALORACIÓN DE LA COMPETENCIA EN COMUNICACIÓN LINGÜÍSTICA
Comprensión
Expresión
Comprensión
Expresión
Bueno-Excelente (7-10)
Regular-Adecuado (5-6)
Poco (1-4)
- Reconoce la idea principal. - Reconoce las ideas secundarias. - Identifica la finalidad comunicativa y las intenciones implícitas. - Reconoce todas las características propias de la tipología textual: narración, descripción, etc. - Desarrolla todas las ideas con claridad y coherencia. - Hace un correcto uso de la concordancia, la coordinación y la subordinación. - Utiliza conectores y marcadores en todo el texto con buen criterio. - Utiliza un léxico rico y preciso. - Hace un correcto uso de la puntuación y acentuación, con muy pocos errores ortográficos. - La presentación es correcta en cuanto a limpieza, caligrafía, márgenes y párrafos.
- Ocasionalmente reconoce la idea principal. - Suele reconocer las ideas secundarias. - No siempre identifica la finalidad comunicativa y las intenciones implícitas. - Reconoce algunas características propias de la tipología textual: narración, descripción, etc. - Desarrolla algunas ideas con claridad y coherencia. - Existen algunos errores gramaticales (concordancia, coordinación, subordinación). - El léxico es apropiado en general. - Utiliza conectores o marcadores. - Existen algunos errores de puntuación, acentuación u ortografía. - La presentación no es del todo correcta (limpieza, caligrafía, márgenes, párrafos).
- No reconoce la idea principal. - No reconoce todas las ideas secundarias. - No identifica la finalidad comunicativa y las intenciones implícitas. - No reconoce las características propias de la tipología textual: narración, descripción, etc. - No se expresa con claridad. - Utiliza sólo oraciones simples, con abundantes errores gramaticales (concordancia, coordinación, subordinación). - El léxico es pobre e impreciso. - No usa conectores ni marcadores. - Existen muchos errores de puntuación, acentuación u ortografía. - La presentación es incorrecta (limpieza, caligrafía, márgenes, párrafos).
- Reconoce la idea principal. - Reconoce las ideas secundarias. - Identifica la finalidad comunicativa y las intenciones implícitas. - Identifica las variedades sociales (distintos registros) y dialectales de la lengua. - Desarrolla todas las ideas con claridad, lógica y fluidez. - Hace un correcto uso de la concordancia, los conectores, la coordinación y la subordinación. - Utiliza un léxico rico y preciso. - Muestra seguridad y habla fuerte y claro. - Tiene una correcta pronunciación. -Se ayuda del lenguaje no verbal: gestos,
- Ocasionalmente reconoce la idea principal. - Suele reconocer las ideas secundarias. - No siempre identifica la finalidad comunicativa y las intenciones implícitas. - No siempre identifica las variedades sociales (distintos registros) y dialectales de la lengua. - Desarrolla algunas ideas con claridad y lógica. - Existen algunos errores gramaticales (concordancia, conectores, coordinación, subordinación). - El léxico es algo limitado. - No siempre se entiende la exposición (volumen, titubeos, etc.)
- No reconoce la idea principal. - No reconoce todas las ideas secundarias. - No identifica la finalidad comunicativa y las intenciones implícitas. - No identifica las variedades sociales (distintos registros) y dialectales de la lengua. - No se expresa con claridad. - Utiliza sólo oraciones simples, con abundantes errores gramaticales (concordancia, conectores, coordinación, subordinación). - El léxico es pobre e impreciso. - No se entiende la exposición (volumen, titubeos, etc.)
mirada, etc.
- Existen algunos errores en la pronunciaci贸n.
- Existen muchos errores en la pronunciaci贸n.