1 minute read

Sobre los límites de lo ordinario

# 3 #

Sobre los límites de lo ordinario

Advertisement

El último capítulo de este libro trata sobre las éticas y las políticas del día a día desde las que se produce la arquitectura y desde las que se coproduce el conocimiento y la cultura. Desde esta perspectiva se abordará el relato del bienalismo (Castro Florez 2012) y se explicará cómo, a través de mecanismos arquitectónicos, se consigue descontextualizar, ocultar y desvalorizar lo ordinario, negar realidades menores que lo mantienen, encarnando así un juicio ético sobre lo que tiene valor en las prácticas culturales. El lugar propuesto se entenderá como la fricción entre discursos de la elitista cultura global bunkerizada y la marginal y degradada realidad de los cuidados domésticos.

La propuesta se considerará aquí una intervención ética en la producción del conocimiento y la práctica de la propia arquitectura. Se ensayará proyectualmente, cómo lo ordinario puede afectar a estos campos, cómo puede transformar las políticas culturales desde la integración de la precariedad doméstica y las éticas de cuidados en las dinámicas bienalísticas. A partir de la alteración de la visibilidad de las realidades desvalorizadas, se pretende afectar las prácticas museísticas y simular o ensayar nuevas políticas de conocimiento alternativas.

This article is from: