1 minute read

Epílogo: Éticas especulativas en un espectro ontológico expandido

Next Article
Bibliografía

Bibliografía

El subtítulo del libro enfatiza una transición desde la arquitectura hacia prácticas arquitectónicas. Eso quiere decir que el proyecto quiere participar en el desplazamiento que se ha producido en el debate arquitectónico desde el objeto producido hacia las éticas y las políticas desde las que es producido. El nuevo enfoque se basa en una actitud, un compromiso y una responsabilidad con y para todas aquellas entidades implicadas en el carácter situado de las prácticas.

El proyecto ha querido examinar aquellos mecanismos arquitectónicos que permiten desplegar éticas, no tan solo encarnarlas e inscribirlas, como han hecho, por ejemplo los pabellones. Se ha estudiado a través de qué artefactos y configuraciones es posible alterar la visibilidad y la valoración de entidades y simular éticas potencialmente distintas. Siguiendo las reflexiones de María Puig de la Bellacasa cabría destacar la importancia del aspecto especultaivo de las éticas simuladas, es decir, reivindicar una actitud atenta a distintas agencias inesperadas que permite atender el marco del giro ontológico. Una intervención arquitectónica sobre la ética debería ser capaz de descentrar la intecionalidad individual humana y trabajar con redes de agencias multilaterales y asimétricas atendiendo en particular la dimensión ecológica habitualmente desatendida desde la ética. (Bellacasa 2017, Guattari 2000)

Advertisement

This article is from: