01_Microinterpretations
con quién: Concha Lapayese Paco Arqués - profesores · estudio Tomás Saracenotalleres
formatos:
dispositivo · performance vídeo · algoritmos recursivos · impresión 3D estocástica
materia/programa/encargo:
Proyectos 4 · DPA ETSAM
fechas: septiembre 2019 – diciembre 2019
estado/resultado: propuesta Matrícula de Honor publicado en: DPA Architectural Design Archive
enlaces: https://archive.dpa-etsam.com/projects/ microinterpretations
proyecto parte de una reflexión sobre cuánto sabemos realmente sobre el mundo que nos rodea y sobre todas las cosas que ocurren en lugares donde vivimos y que dejamos que pasen desapercibidas. Es escuchar cómo resuenan los lugares, es verlos con los ojos cerrados escuchando su silencio, es re-construir el significado de lo imperceptible, silencioso y frágil de un lugar, desvelar lo invisible de un paisaje de sensaciones infraleves de escalas menores. El lugar dado, un territorio ignorado, un lugar-resto está definido actualmente a través de una costumbre de mirada simplista, trivial o superficial. Con el objetivo de construir una visión subjetiva distinta he estado trabajando en varios dispositivos amplificadores de sensaciones y de sonidos de lo que sucede en pequeña escala en un paisaje. La investigación se ha centrado en interpretar los sonidos de pasos de una hormiga, escuchados y grabados mediante un aparato amplificador construido, para luego hacer aparecer esos sonidos a través de otro dispositivo - una impresora sensorizada y algoritmos recursivos estocásticos de crecimiento diferencial sometidos a ese sonido y dependientes de él. Otra serie de modelos, que trataba el paisaje infraleve de manera más metafórica y sensorial, estaba generada mediante procesos de impresión no determinista, basados y creados por errores programados. Lo producido pretende ser una expansión del significado interpretativo del lugar y sus sonidos, de lo que no llegamos a percibir y pone en duda el protagonismo de la percepción visual para hacer aparecer una verdad profunda de significado y funcionamiento del paisaje y revelar su multisensorialidad. El objetivo de la investigación es también explorar cómo generar la atmósfera arquitectónica necesaria para la observación, reproducción y visualización de esos micro sonidos.
En el proyecto esta recreación de la atmósfera se efectúa tecnológicamente con la programación de un algoritmo recursivo que genera una red parcialmente estocástica, un tejido que envuelve los espacios formado por barras de aislamiento acústico atornilladas a la chapa metálica perforada de cerramiento con brazos robóticos colocados en el techo. La densidad de esa celosía espacial insonorizante y de filtración solar, variable en el tiempo, depende de los sonidos vitales de la especie estudiada en cada espacio creando así una atmósfera que visibiliza e interpreta el frágil micromundo estudiado.
/investigación colectiva * /ejecución propia /investigación colectiva * /ejecución colectiva /investigación propia * /ejecución propia i-c * e-p i-c * e-p <<< >>> i-p * e-p i-c * e-c i-c * e-p i-c * e-p <<< >>> i-p * e-p i-c * e-c i-c * e-p i-c * e-p <<< >>> i-p * e-p i-c * e-c i-c * e-p i-c * e-p <<< >>> i-p * e-p i-c * e-c i-c * e-p i-c * e-p <<< >>> i-p * e-p i-c * e-c i-c * e-p i-c * e-p <<< >>> i-p * e-p i-c * e-c i-c * e-p i-c * e-p <<< i-p * e-p i-c * e-c i-c * e-p i-c * e-p <<< >>> i-p * e-p i-c * e-c i-c * e-p i-c * e-p <<< >>> i-p * e-p i-c * e-c i-c * e-p i-c * e-p <<< >>> i-p * e-p i-c * e-c i-c * e-p i-c * e-p <<< >>> i-p * e-p i-c * e-c i-c * e-p i-c * e-p <<< >>> i-p * e-p i-c * e-c i-c * e-p <<< >>> i-c * e-c i-c * e-p i-c * e-p <<< >>> i-p * e-p i-c * e-c i-c * e-p i-c * e-p <<< >>> i-p * e-p i-c * e-c
i-p * e-p
02_LaRutaDeLosCuidados
con quién:
Sofía, María, + - colaboradoras formatos: planos video cálculo y simulación bioclimática QGIS
materia/programa/encargo: Ciudad y medio - Departamento de Urbanística y Ordenación del Territorio ETSAM
fechas:
* e-c
* e-p <<<
febrero 2021 – junio 2021
estado/resultado: sobresaliente
publicado en:
Córdoba Hernández, R. y Román López, E. (coords.) (2022). Anchuelo. Propuestas bioclimáticas en el espacio público. Madrid: Instituto Juan de Herrera. ISBN: 978-84-9728-612-1.
i-c * e-p
expuesto en Matadero Madrid en junio 2021
i-p * e-p
https://oa.upm.es/72136/
i-c * e-c
i-c * e-p
i-c * e-p
<<<
i-p * e-p
i-c * e-c
i-c * e-p
enlaces:
Partiendo de una trama poco inteligible se pretende reforzar la orientación nemotécnica y basada en estímulos sensoriales de los niños mediante un patrón continuo de árboles ornamentales (y de hoja caduca) como jacaranda, buganvilla o tipuana y plantas aromáticas como lavandas o gauras. Estas especies que favorecen la aparición de insectos y fomentan la biodiversidad se complementan con gramíneas de muy bajo mantenimiento.
Se considera que la renaturalización de la ruta supone el estímulo sensorial más completo y abierto, siendo un desafío cognitivo para los menores. En las zonas excesivamente expuestas se disponen robles, de copa ancha y, como cortinas rompe-vientos, filas de cipreses.
Se propone sustituir el pavimento en las plazas duras y en los caminos por jabre, reforzado con geocelda, permeable y de color claro. En zonas más estanciales y de juego se plantea disponer grava blanca y arena, posibilitando a los niños la modificación de estos entornos para fomentar el desarrollo de actividades creativas y de cooperación.
La ruta de los cuidados tiene en cuenta descanso e higiene que puedan necesitar las personas mayores o niños en el espacio público, por lo que dispone de aseos y varias fuentes con agua potable. La plaza de la Constitución dispondrá de una fuente transitable, integrada, -muy estimulante para los niños cuando sus padres cumplen sus obligaciones (por ejemplo, en el ayuntamiento) y que mejora el ambiente de la plaza en los días calurosos.
Los demás elementos se disponen a modo de piezas sueltas para posibilitar una gobernanza colaborativa y toma de decisiones por parte de los ciudadanos favoreciendo dialogo y considerando al niño como un actor con pleno derecho a la ciudad. Piezas de esparto producidas localmente en talleres, troncos de árboles, rocas, elementos reciclados son los juguetes urbanos para una actividad lúdica estimulante y continua. Para ampliar la experiencia urbana didáctica y el compromiso con la localidad se disponen pequeños huertos e invernaderos en la plaza central.
* e-p i-c * e-c
i-c * e-p i-c * e-p
i-c * e-p
i-p * e-p i-c * e-c
i-c * e-p <<<
>>>
i-c * e-p
i-p * e-p
i-c * e-c
i-c * e-p <<<
i-p * e-p
i-c * e-c
i-p * e-p
<<< >>>
i-c * e-c
i-c * e-p i-c * e-p
<<<
* e-c
i-c * e-p i-c * e-p
<<<
/investigación colectiva * /ejecución propia /investigación colectiva * /ejecución colectiva /investigación propia * /ejecución propia i-c * e-p i-c * e-p <<< i-p * e-p i-c * e-c i-c * e-p i-c * e-p <<< >>> i-p * e-p i-c * e-c i-c * e-p i-c * e-p <<< >>> i-p * e-p i-c * e-c i-c * e-p i-c * e-p <<< >>> i-p * e-p i-c * e-c i-c * e-p i-c * e-p <<< >>> i-p * e-p i-c * e-c i-c * e-p i-c * e-p <<< >>> i-p * e-p i-c * e-c i-c * e-p i-c * e-p <<< >>> i-p * e-p i-c * e-c i-c * e-p i-c * e-p <<< >>> i-p * e-p i-c
>>>
<<<
i-p
>>>
>>>
>>>
>>>
i-c
i-c
>>>
03_Deployable landscapes
con quién: Victoria Acebo · Álvaro Soto Paula Montoya Luis Díaz Mauriño Javier Martinez Alonso – profesores
formatos:
dispositivo desplegable performance · vídeo · algoritmo de aprendizaje evolutivo fabricación digital · tablero colaborativo
materia/programa/encargo:
Proyectos 5 DPA · ETSAM · FabLab
fechas: febrero 2020 – junio 2020
estado/resultado: Matrícula de Honor publicado en: DPA Architectural Design Archive Martínez Alonso, J. and Montoya Saiz, P. (2020) ‘De la clase-basílica al mapa generativo: las redes colaborativas del nativo digital.’
enlaces: https://archive.dpa-etsam.com/projects/ deployable-landscapes https://doi.org/10.5821/jida.2020.9411
/investigación colectiva * /ejecución propia /investigación colectiva * /ejecución colectiva /investigación propia * /ejecución propia i-c * e-p i-c * e-p <<< >>> i-p * e-p i-c * e-c i-c * e-p i-c * e-p <<< >>> i-p * e-p i-c * e-c i-c * e-p i-c * e-p <<< >>> i-p * e-p i-c * e-c i-c * e-p i-c * e-p <<< >>> i-p * e-p i-c * e-c i-c * e-p i-c * e-p <<< >>> i-p * e-p i-c * e-c i-c * e-p i-c * e-p <<< i-p * e-p i-c * e-c i-c * e-p i-c * e-p <<< i-p * e-p i-c * e-c i-c * e-p i-c * e-p <<< >>> i-p * e-p i-c * e-c i-c * e-p i-c * e-p <<< >>> i-p * e-p i-c * e-c i-c * e-p i-c * e-p <<< >>> i-p * e-p i-c * e-c i-c * e-p i-c * e-p <<< >>> i-p * e-p i-c * e-c i-c * e-p <<< >>> i-c * e-c i-c * e-p i-c * e-p <<< >>> i-p * e-p i-c * e-c i-c * e-p i-c * e-p <<< >>> i-p * e-p i-c * e-c i-c * e-p i-c * e-p <<< >>> i-p * e-p i-c * e-c i-c * e-p i-c * e-p <<< >>> i-p * e-p i-c * e-c i-c * e-p i-c * e-p <<< >>> i-p * e-p i-c * e-c i-c * e-p <<< >>> i-c * e-c i-c * e-p <<< >>> i-p * e-p i-c * e-c
06_Concurso para 120 viviendas en el Cañaveral
con quién: Marta Maíz Enrique Herrada +1: M+H Arquitectos cliente: Aedas materia/programa/encargo: concurso por invitación fechas: diciembre 2021 – enero 2022 estado/resultado: segundo premio
/investigación colectiva * /ejecución propia /investigación colectiva * /ejecución colectiva /investigación propia * /ejecución propia i-c * e-p i-c * e-p <<< >>> i-p * e-p i-c * e-c i-c * e-p i-c * e-p <<< >>> i-p * e-p i-c * e-c i-c * e-p i-c * e-p <<< i-p * e-p i-c * e-c i-c * e-p i-c * e-p <<< i-p * e-p i-c * e-c i-c * e-p i-c * e-p <<< >>> i-p * e-p i-c * e-c i-c * e-p i-c * e-p <<< >>> i-p * e-p i-c * e-c i-c
i-c * e-p <<< >>> i-p * e-p i-c * e-c i-c * e-p i-c * e-p <<< >>> i-p * e-p i-c * e-c i-c * e-p i-c * e-p <<< >>> i-p * e-p i-c * e-c i-c * e-p <<< >>> i-p * e-p i-c * e-c i-c * e-p i-c
<<< >>> i-p * e-p i-c
i-c
i-c
<<< >>> i-p
i-c
i-c
<<< >>> i-p
i-c
i-c
i-c
<<< >>> i-p
i-c
i-c
i-c
<<< >>> i-p
i-c
i-c
i-c
<<< >>> i-p
i-c
i-c *
i-c
<<< >>> i-p * e-p i-c * e-c i-c * e-p <<< >>> i-c * e-c
* e-p
* e-p
* e-c
* e-p
* e-p
* e-p i-c * e-c
* e-p
* e-p
* e-p
* e-c
* e-p
* e-p
* e-p
* e-c
* e-p
* e-p
* e-p
* e-c
* e-p
* e-p
* e-p
* e-c
e-p
* e-p
reensambladas y (re)politizadas
con quién: Almudena Ribot Diego García-Setién Enrique Espinosa Uriel Fogué (CoLaboratorio) – profesores
formatos: planos video infografías investigación colaborativa
materia/programa/encargo: Proyectos 7 DPA ETSAM
fechas: febrero 2021 – junio 2021
estado/resultado: Matrícula de Honor
publicado en: DPA Architectural Design Archive enlaces: https://archive.dpa-etsam.com/projects/ inbetween
07_104 uds.
post-domésticas
/investigación colectiva * /ejecución propia /investigación colectiva * /ejecución colectiva /investigación propia * /ejecución propia i-c * e-p i-c * e-p <<< >>> i-p * e-p i-c * e-c i-c * e-p i-c * e-p <<< >>> i-p * e-p i-c * e-c i-c * e-p i-c * e-p <<< >>> i-p * e-p i-c * e-c i-c * e-p i-c * e-p <<< >>> i-p * e-p i-c * e-c i-c * e-p i-c * e-p <<< >>> i-p * e-p i-c * e-c i-c * e-p i-c * e-p <<< >>> i-p * e-p i-c * e-c i-c * e-p i-c * e-p <<< >>> i-p * e-p i-c * e-c i-c * e-p i-c * e-p <<< i-p * e-p i-c * e-c i-c * e-p <<< >>> i-c * e-c i-c * e-p i-c * e-p <<< >>> i-p * e-p i-c * e-c i-c * e-p <<< >>> i-c * e-c i-c * e-p i-c * e-p <<< >>> i-p * e-p i-c * e-c i-c * e-p i-c * e-p <<< >>> i-p * e-p i-c * e-c i-c * e-p <<< >>> i-c * e-c i-c * e-p i-c * e-p <<< >>> i-p * e-p i-c * e-c i-c * e-p i-c * e-p <<< >>> i-p * e-p i-c * e-c
i-c * e-p
09_Proyecto de sistemas
IMSS · EMFS
con quién:
Begoña Calvo Andrés - profesora materia/programa/encargo: Proyecto de Sistemas Constructivos y Tecnológicos, Departamento de Construcción y Tecnología Arquitectónicas ETSAM formatos
proyecto de ejecución, video, ebook fechas: febrero 2022 – junio 2022
estado/resultado: Matrícula de Honor publicado en: PROYECTO DE SISTEMAS CONSTRUCTIVOS Y TECNOLÓGICOS
ISBN: 9788419299253
i-p * e-p
i-c * e-c
i-c * e-p
<<< >>>
i-c * e-p
i-p * e-p
i-c * e-p
i-c * e-c
i-p * e-p
i-c * e-p
i-c * e-c
<<<
i-c * e-p
i-p * e-p
i-c * e-c
i-c * e-p
<<< >>>
* e-p
i-p * e-p
i-c * e-c
i-c * e-p
enlaces:
https://www.ingebook.com/ib/NPcd/IB_ BooksVis?cod_primaria=1000187&codigo_libro=12948
i-c * e-p
>>>
i-c * e-p
i-p * e-p
i-c * e-c
i-c * e-p
<<<
>>>
i-c * e-p
i-p * e-p
i-c * e-c
i-c * e-p
<<< >>>
i-c * e-p
i-p * e-p
i-c * e-c
i-c * e-p
<<< >>>
i-c * e-p
i-p * e-p
i-c * e-c
i-c * e-p
<<<
i-c * e-p
<<<
i-p * e-p
>>>
i-c * e-c
i-c * e-p
<<< >>>
i-c * e-p
* e-p i-c * e-c
i-c * e-p <<<
i-c * e-p
i-p * e-p
i-c * e-c
i-c * e-p
<<< >>>
i-c * e-p
i-p * e-p
i-c * e-c
i-c * e-p <<<
i-c * e-p
i-p * e-p
i-c * e-c
i-c * e-p
<<< >>>
i-c * e-p
* e-p
i-c * e-c
i-c * e-p <<<
/investigación colectiva * /ejecución propia /investigación colectiva * /ejecución colectiva /investigación propia * /ejecución propia i-c * e-p i-c * e-p <<< >>> i-p * e-p i-c * e-c i-c * e-p i-c * e-p <<< >>> i-p * e-p i-c * e-c i-c
<<< >>>
>>>
i-p
>>>
>>> i-p