numero 75 30 de Octubre de 2011
ORICHE
La Revista de cultura popular e informativa de Loscos
Nº 75 AÑO XXI 30 de Octubre de 2011 Periodicidad cuatrimestral. D. L. Z-2292-92 Gratuito para los socios.
Edita Asociación Cultural TRASSIERRA C/ Horno, 1. Loscos. 44493-TERUEL oriche@loscos.info En Internet: http://www.loscos.info Correo electrónico: trassierra@loscos.info Consejo de redacción Jesús V Benito Hernández Manolo Andréu Villanueva José M. Simón Domingo Coordinación y Maquetación Antonio Gendive Páez La Asociación Cultural TRASSIERRA, no se identifica necesariamente con las opiniones de los trabajos firmados. Gestión de tirada ZENIT-5 400 ejemplares
www.loscos.info
Asociación Cultural TRASSIERRA
EDITORIAL EL 75! Editorial
3
LOS CHOPOS CABECEROS Por Eulogio Soriano
4
Por León Andrés
5
DOMINGO SABIRÓN
OFICIALES AL SERVICIO DE LOSCOS. AÑO 1897 Por Manuel Carbó
10
SEMANA CULTURAL. Resumen Por Antonio Gendive y José M. Simón IV JUSTA POETICA
11
FIESTAS de SAN ROQUE
20 21 22 23
PREMIOS de FOTOGRAFIA
25
RONDA JOTERA
26
PREGÓN de las FIESTAS
27
EL AYUNTAMIENTO INFORMA
30
EL CANTÓN
32
FIJATE TÚ...
35
CLIMATOLOGÍA
36
PASATIEMPOS
37
IX FERIA de SAN ANDRÉS. EXPOALBAYAR ESCUELA de VERANO
Siempre hay mas en la web. También puede LEER ORICHE completamente EN INTERNET A TRAVES DE LA WEB:
WWW.LOSCOS.INFO ¡VISITALA Y PARTICIPA!
Es el número del platino. Después de la plata y el oro, este es nuestro número. Un número mágico. Algo impensable en aquellos 90´s. El trabajo, la constancia, el contexto en el que nos movemos y la participación permiten sumar. Permiten seguir caminando. Un empeño común. Este editorial va dedicado a todos los socios de TRASSIERRA que „soportan‟ esta publicación. Y especialmente a todos aquellos colaboradores que a pesar de todo, día a día siguen escudriñando archivos, recordando historias, reflejando realidades, haciendo fotos, etc… para que cada ORICHE tenga ese contraste retrospectivo y de actualidad. Que siga siendo recibido en cada casa como un aguinaldo. Que siga siendo el hilo conductor y el reflejo de la vida diaria y de ese dinamismo y laboriosidad que nos viene caracterizando. No cabe más que ver el contenido de cada revista, y de esta en particular, donde se puede palpar con nitidez todo ese latir de corazones a lo largo del año. De cada época. En cada rincón. En cada iniciativa, tanto pública como privada que se materializa. Es la esencia del vivir en comunidad. En un pueblo. Comunidad rural donde aún perduran muchos de esos valores que son imposibles en la urbe. Donde se mantienen cosas todavía auténticas, donde el dicho del “como siempre” tiene aún razón de ser, donde se mantiene la esencia de país, de territorio, de identidad propia. Debemos sentirnos orgullosos de ser partícipes de ello, a la vez que sencillos y humildes cada día y no cejar en el empeño de mejorar.
ORICHE 75
3
Asociación Cultural TRASSIERRA
LOS CHOPOS CABECEROS POR EULOGIO SORIANO
Los chopos cabeceros, ahí, cerca de casa, orillas del Pilero. Los chopos cabeceros, allá, por el Nogueta. Los chopos cabeceros, acullá, por el Reajo. (“He vuelto a ver los álamos dorados, álamos del camino en la ribera del Duero, entre San Polo y San Saturio tras las murallas viejas de Soria”) Antonio Machado Chopos descarados, no como la casta, pudorosa, arisca, parda y oscura encina. Los chopos de las riberas que desnudan su presencia y muestran su blanquecina piel al llegar el invierno. Chopos que visten de verdor, lentamente, cuando llega la calor. Los chopos viven cerca del agua. Los chopos crecen desmesuradamente buscando la luz, allá por los molinos. Nadie hay que corte tus gruesas ramas, madero y viga, para techumbres de casas, pajares y parideras. Ni siquiera hay mozos que, para Pascua, acarreen el mayo desde cualquier ribera, Nogueta, Pilero o Reajo, para plantarlo en la plaza con un ramo de naranjas en la cumbre. Admiración de mozas y chiquillería, tertulia comparativa de veteranos. Los chopos de mi lugar. Los mayos infantiles. (“Estos chopos del río, que acompañan con el sonido de sus hojas secas el son del agua, cuando el viento sopla, tienen en sus cortezas grabadas iniciales que son nombres…”) Antonio Machado. Chopos vestidos, chopos desnudos. Chopos sorprendidos y sorprendentes, misteriosos, con sus brotes vírgenes que asoman a la luz y a la primavera. Los chopos de mi aldea. Los chopos del recuerdo. Los chopos de mi niñez. Los chopos.
4
ORICHE 75
Asociación Cultural TRASSIERRA
DOMINGO SABIRÓN Patriota o Villano
En la Gazeta Nacional de Zaragoza, con fecha de 21/3/1811, se publicaba que "los vecinos de los lugares de Plenas y Loscos, fatigados por las quadrillas de facinerosos que infestan sus respectivos territorios, se reunieron en la noche del 5 del corriente, y llegaron a rodear la quadrilla del xefe de ladrones, Sabirón, que acababa de llevarse tres mozos del lugar de Plenas. Aunque los vecinos no llevaban sino dos carabinas y garrotes, fueron tan acertados sus golpes que mataron un facineroso, y a otro le rompieron la pierna; y últimamente, cerrándolos por todas partes los obligaron a rendir las armas, y los conduxeron a Daroca, en donde el traidor Sabirón ha recibido el castigo debido a sus maldades.
en la determinación del personaje. Las fronteras entre la causa política y el bandolerismo seguro que no fueron claras aquellos años. La guerra con los franceses fue incrementando su brutalidad con la participación tan continuada de la población civil. La leyenda, la versión a veces más simplificada de la historia, puede consagrar patriotas o villanos. Nosotros hoy sólo encontramos víctimas de aquella época. Por eso, este relato pretende ser una enumeración, en lo posible documental, de los distintos avatares relativos a dicho personaje.
Informado el gobernador de Aragón de la valerosa y patriótica conducta de los habitantes de Plenas y Loscos, les ha hecho testificar su satisfacción, y por su decreto de 18 del corriente ha mandado se les entregaran armas a 25 hombres de los mas honrados de cada uno de estos pueblos, les ha concedido permiso para poder formar guardia cívica y les ha condonado dos meses de contribución extraordinaria.” Los términos así empleados indicarían estar ante un peligroso jefe de ladrones si no tuviéramos en consideración la fecha y la publicación de la noticia. En esa fecha, los franceses llevaban ocupando Zaragoza dos años y el periódico era un periódico evidentemente colaboracionista. La pregunta inicial para estudiar cualquier personaje de esa época es si estamos ante un patriota o ante un villano. Sabirón sería ahorcado muy posiblemente en Daroca por “brigante”. Transcurridos doscientos años, sería procedente algún pequeño gesto de desagravio recuperando su memoria. No se pretende buscar una conclusión clara
El Mariscal Suchet
Volviendo a la noticia inicial, sólo debió constituirse la Guardia Cívica de Loscos, pues ésta sí aparece citada en el Decreto de Suchet del 31 de Marzo de 1811, por el que se disponía la creación de Guardias en varias localidades aragonesas.
ORICHE 75
5
Asociación Cultural TRASSIERRA
ellos y muerto a su xefe, llamado el hijo del Viejo.” ¿Quien fue Domingo Sabirón? Un mismo artículo fechado en Peñíscola fue recogido por distintos periódicos (Gazeta de la Regencia de España e Indias del martes 8 de Mayo de 1810 p. 176-178, Diario de Mallorca 3/06/1810, Gazeta del Gobierno de México 3/08/1810): “Las guerrillas del reyno de Aragón que ha tiempo creó su junta, y hasta aquí han obrado separadamente, se hallan hoy reunidas a las órMapa de la zona, del libro “Memorias del Mariscal Suchet” denes de D. Antonio Como ejemplo del afrancesamiento Hernández, oficial del batallón de cazadores de la Gazeta Nacional de Zaragoza, las sode Palafox, nombrado por dicha junta seflamas publicadas con fecha 18/4/1811 incigundo comandante general de las mismas, tan a la delación y al arresto de los que caliy forman un cuerpo respetable. Hallábase fica como “brigantes”: “El amigo Villacampa este xefe el 26 de marzo en el lugar de Monsigue siempre haciendo de las suyas, llenanforte quando le avisó el comandante de do sus bolsillos y arrancando a los jóvenes del guerrilla D. Nicolás Riverés, de que 300 franseno de sus familias. Sus dignos compañeros ceses de infantería subían a atacarle desde Hernández, el Alcalde de Cadrete y otros Belchite, y que con los caballos de su mando varios ladrones, tienen la bondad de hacer los iba entreteniendo. Resuelto a atacar los fusilar a los mozos que no quieren seguirlos, y enemigos a la bayoneta, lo insinuó así a la a los parientes y padres que se resisten a entropa, sin que hubiese uno siquiera entre sus tregarles sus hijos…Ya lo van conociendo la soldados que no contestase en alta voz y mayor parte de los pueblos; ya muchos se rebosando de júbilo, que juraban a Dios y al han distinguido en la persecución de los brirey defender la patria hasta verter la última gantes…Y quanto no han ganado, quantas gota de su sangre. En vista de esto, se puso ventajas no se han proporcionado, arrestanen marcha a las 3 de la tarde, e incorporado do y matando a los facinerosos…han salvacon Riverés, determinó acometer con solos do sus bienes, sus hijos, y aun sus vidas, y se 250 hombres que por entonces tenía a los han atraído la benevolencia del Gobierno, franceses: los cuales a pesar de su superiorique los ha eximido de todas o mucha parte dad rehusaron el combate y huyeron verde sus contribuciones. Y de aquí es que no gonzosamente al lugar de Plenas al cerrarse son pocos los pueblos que valerosamente se la noche. Allí los alcanzó Hernández, y volvió han arrojado a exterminar esta raza de mala formar su gente a menos de tiro de fusil de vados. Dígalo sino Pedrola cuyos habitantes la ventajosa posición enemiga. Pero a cosa mataron siete de ellos; Loscos y Plenas que de las 10 el comandante García, encargado han prendido a Sabirón y toda su cuadrilla; de una de las guerrillas, le participó que los Quinto, Muniesa, Luceni, La Puebla de Alborfranceses a beneficio de la obscuridad se tón… En Blesa han preso también a 4 de habían retirado a toda prisa hacia Azuara;
6
ORICHE 75
Asociación Cultural TRASSIERRA
que en los principios de su fuga les quitó una galera cargada de pan, rindiendo a 2 de los que la custodiaban, y que no continuó en su seguimiento por haber sabido que les llegaban 50 caballos y 2 cañones de refuerzo. Por este y otros hechos se ve que el objeto de nuestros enemigos no es el de batirse con honor, sino el de robar y conducir a Zaragoza quantos granos les es posible”. Nombrado Francisco Palafox por la Junta Central Comandante General de Guerrillas, fue nombrado Comandante 2º de Guerrillas el Teniente Antonio Hernández, que intentó ordenar y disciplinar las distintas partidas que precisamente en esta zona actuaban, militarizándolas y evitando sus excesos. Para evitar los abusos en los pedidos de raciones y caudales, dispuso exigirlos bajo un mismo recibo llevando su debido control. Pasó competentes oficios para la “recolección de desertores, dispersos y extraviados”. Era importante la labor que estas partidas de guerrilla realizaban para reunir suministros sino también los llamados dispersos del ejercito regular derrotado en Belchite, la requisa de fusiles y caballos, el control del alistamiento de los hombres de “16 a 40 años” exigido por la Junta. En el Oficio del 28 de Marzo de 1810 referido por dichas Gazetas, el Teniente D. Antonio Hernández avisaba de reunir las guerrillas de D. Nicolás Riverés (“Colacho”), D. Roque Lafuente (“Camorra”), D. Juan Vera y la partida de Vicente García (“Borrego”) que con la suya de Cazadores de Palafox componía la fuerza de 350 infantes y 80 de caballería, constituyendo la acción de Plenas el bautizo de un intento de “Batallón de la Reunión", compuesto por distintas partidas de guerrillas. Pocos días después, desde Piedrahita el comandante D. Antonio Hernández remitió a la Junta el parte que sigue. “Excmo. Sr.: Luego que tuve reunidas y organizadas las quatro partidas de guerrilla compuestas de 400 hombres de infantería y 80 caballos, dispuse desde la villa de Huesa se dirigiese a tres puntos. D. Nicolás Riverés (el Colacho) marchó con 40 caballos a la parte de Oliete, el comandante interino
D. Vicente García con 200 de infantería y 20 caballos hacia Esterquel, y los comandantes D. Roque Lafuente, D. Domingo Sabirón y yo con 120 de a pie y 20 caballos partimos al puerto de Cariñena. Habiendo llegado a sus inmediaciones el 31 de marzo, y hecho cargo de los terrenos, dispuse aguardar ocasión, la que en efecto tuve al siguiente día 1º del que rige, en el que observé subían 20 de infantería por el puerto de Cariñena a Daroca, les salí al encuentro entre la venta de S. Martín y la de la Huerva, y dexando la infantería formada en batalla me adelanté con la caballería a intimarles la rendición; pero como me contestasen con fuego, en vista de su resolución mandé avanzar la infantería, y a pocos minutos se rindieron, habiendo sido herido gravemente el sargento comandante que les conducía. Armé con los fusiles franceses a 20 de mis soldados, y conduciendo los prisioneros hasta mi primera avanzada baxo su escolta, pasé el día 2 en observación, y el 3 me asomé al puerto, desde donde vi venir de la parte de Daroca hacia Cariñena 150 franceses que conducían algunos carros de trigo. Salí al encuentro en la venta del Ángel, dirigido de los muchos conocimientos que D. Domingo Sabirón tenía de aquel terreno; y habiendo principiado el fuego en dicho sitio la avanzada de 20 hombres del batallón de cazadores de Palafox al cargo del sargento segundo Mateo Martínez mismo, yo con el resto de mi gente les corté el paso. Mucha fue su resistencia; pero mas la constancia de mis soldados, y después de dos horas de fuego de una y otra parte, los enemigos hubieron de retirarse por la carretera que sigue a Cariñena. Por ella los perseguí hasta cerca del olivar, donde tuve que detenerme por falta de municiones y por el refuerzo que les llegó de dicha villa de Cariñena de mas de 120 infantes y 12 caballos. El éxito de esta acción fue tan favorable, que no tuve en ella un solo soldado muerto, herido, extraviado ni prisionero habiendo dexado los enemigos en el campo de batalla de 20 a 25 muertos, llevando muchos heridos, según lo manifestaba la sangre que vertían por la carretera, y quedando en mi poder 19 prisioneros, entre ellos 3 coraceros, y mas de 50 fusiles, 12 carros y muchos bagages cargados de trigo. Después he sa-
ORICHE 75
7
Asociación Cultural TRASSIERRA
bido que en el pueblo de Retascón murió un oficial de los que pudieron retirarse a la parte de Daroca. Los comandantes, sargentos, cabos y soldados se han batido a porfía, y con todo valor, deseando acompañarme en la primera ocasión que se proporcione. Dios guarde a V.E. muchos años. Campamento de Piedrahita 4 de abril de 1810.- Antonio Hernández.- Excmo. Sr. Presidente y vocales de la Junta Superior del Reyno de Aragón.” Los muertos fueron finalmente 31 y 40 los prisioneros que, extraviados, fueron detenidos posteriormente. A Zaragoza llegaron seis carros de heridos (Actas 18/4/1810). Entre ambos oficios parecen haber aumentado los efectivos de infantería, quizás por la incorporación de la partida de Sabirón, constando expresamente su protagonismo en la acción de la venta del Ángel, situada en Encinacorba. Las ventas de San Martín y de la Huerva estaban situadas a los lados del antiguo Camino Real, similar a la actual autovía, y principal vía entonces de comunicación de Zaragoza a Teruel. En el parte se destacaba el especial conocimiento del terreno por parte de nuestro personaje.
gó a los franceses, quienes “lo llevaron preso a Cariñena asegurándolo con esposas y dos pares de grillos”. Al conducirlo los mismos franceses a Zaragoza, pudo escaparse en el puente de Muel. Por ese motivo, fueron confiscados sus bienes y perseguidos tanto su madre como su hermano. La Junta en esta fecha dirigió oficio a D. Juan Racho y Cortes, de Torrijo del Campo, para que lo empleara en la partida de guerrilla que trataba de levantar y acordó gratificarle con 600 reales para auxiliar a su madre, aliviando su ausencia. Instando que se tuviera presente a su tiempo la falta de patriotismo del citado Alcalde (Actas, 30/9/1809), fue arrestado por el propio Sabirón meses después (Actas 14/3/1810). Domingo Sabirón presentó a la Junta una espada, una charretera, una brida y unos papeles de un Sargento francés que mató en el Puerto de Cariñena con cuatro paisanos. Y “por cuanto en diferentes ocasiones dio pruebas de su mucho valor y siendo recomendado por D. Juan Crisóstomo Racho”, la Junta acordó nombrarle sargento primero de la mencionada partida el 27 de Octubre de 1809, expidiéndole el opor-
Sabirón era natural de Encinacorba, como así consta en las propias Actas de la Junta Superior de Aragón del 30 de septiembre de 1809. En dicha fecha, se informaba a la Junta que “Domingo Sabirón, vecino de Encinacorba, en los meses anteriores prendió en La Almunia a un Sargento y a un soldado francés” que, conducidos para ponerlos a disposición de la Junta, los mataron en Almonacid las gentes del pueblo. En otra ocasión, con dos compañeros, mató en el Puerto de San Martín a dos soldados franceses de caballería, poniendo los caballos a disposición de la Junta. No habiendo cesado de incomodar al enemigo, se informaba a la Junta que el Alcalde de Encinacorba lo prendió y lo entre-
“Esto es peor” Grabado de Goya de la serie “Los desastres de la Guerra”
8
ORICHE 75
Asociación Cultural TRASSIERRA
tuno título. Individualmente se le encomendó informar de las fuerzas enemigas que habían atacado al Brigadier Villacampa en las alturas de Orihuela y de las fuerzas que pudiera tener el enemigo en los Partidos de Calatayud y Daroca. “Domingo Sabirón, segundo Comandante de una partida de guerrilla, entró el 13 de noviembre con ocho hombres en el término de Cariñena, y se apoderó de 400 cabras del ganado que custodiaban quatro franceses, matando a dos de ellos. Retirándose con la presa, llegó a las inmediaciones de un pueblo, dexó a dos de los suyos guardando el rebaño, y con el resto entró a buscar de comer, pero antes de que saliesen de él, llegaron 30 infantes y 10 coraceros, que enviaba en su busca el Comandante del apostadero francés de Cariñena. La serenidad de Sabirón, y de los suyos, los salvaron de tan inminente riesgo; y saliendo disfrazados por en medio de los franceses, se incorporaron con los que los aguardaban en el monte a dos tiros de bala del enemigo, y consiguieron sacar su presa. El mismo Sabirón, hallándose el día 26 del pasado en la carretera de Zaragoza a Daroca, detuvo a un correo, a quien dexó en libertad después de quitarle la valija y el caballo.” (Diario de Mallorca 29/12/1809, p. 1457). La última acción provocó que los franceses mandaran desde Daroca dos partidas, persiguiéndolo por “Bea y pueblos inmediatos” con orden de saquear e incendiar las casas de sus cómplices (Actas 24/11/11). Finalmente se acordó por la Junta Superior de Aragón nombrar como comandante de partida de guerrilla a Domingo Sabirón, sustituyendo a D. Juan Racho, y que se le expidiera el título correspondiente (Actas 18/4/1810), recomendándolo en oficio del día 3 de julio D. Antonio Hernández “por obedecer ciegamente las órdenes”. Hay una muestra final del colaboracionismo de Loscos. El 29 de junio de 1812 llegan a Cutanda 400 soldados franceses, al mando de Colison, requiriendo a todos los
“Lo mismo” Grabado de Goya de la serie “Los desastres de la Guerra”
pueblos cercanos para que llevaran raciones y contribuciones. Apresaron a los curas, alcaldes y mayores contribuyentes, llevándolos a Cutanda, en donde llegaron a concentrar a 40 presos procedentes de la contornada. Como cuenta Pedro Manuel de la Riva, cura de Olalla también retenido por los franceses, “el día 30 nos llevaron en medio de las bayonetas a todos los presos por la senda de los colmeneros a Fonfría y hacer noche a Allueva, nos pusieron en dos pajares; al día siguiente nos llevaron a Loscos, y nos pusieron en el granero de los Cartujos: allí aumentaron mucho los presos, pues de todos los lugares sacaban; también iban muchas mujeres, porque sus maridos se escondían…a los presos que iban cerca de cien, los llevaron al castillo de Daroca”. (“Noticia exacta de lo ocurrido en este pueblo en la ynjusta ynvasion que hicieron los franceses en el año de 1808 y siguientes en esta monarquía española, capitaneados por su emperador Napoleón Buonaparte, y sus iniquas tramas y maquinaciones”. Mn. Pedro Manuel de la Riva, párroco de Olalla, manuscrito hallado y reproducido por Camilo Nevot Vivas, Párroco de Olalla).
ORICHE 75
León Andrés Roche
9
Asociación Cultural TRASSIERRA
OFICIALES AL SERVICIO DEL PUEBLO DE LOSCOS. AÑO 1897 Edad
Nombre
Oficio
Vivienda
63 años 54 años 57 años 31 años 42 años 47 años 44 años
D. Leonardo Baquero Sancho D. José Andrés Moreno D. José Gimeno Sancho D. Anselmo Navarro Andrés D. Nicolás Calpe Romeo D. Julián de Bustos San Pedro D Juan Esteban Anadón
Médico Veterinario Farmacéutico Secretario Cura Estanquero Carpintero
C/ Moral C/ Iglesia C/ Horno Plaza C/ Iglesia C/ Iglesia C/ Baja
54 años
D. Simón Sancho Gómez
Carpintero
C/ Alta
26 años 50 años 37 años 33 años 49 años 72 años 50 años 59 años 32 años 30 años
D. Jorge Gasca Gimeno D. M. Francisco Navarro Bello D. Cirilo Esteban Rubio D. Sixto de Gracia D. Miguel Gimeno D. Joaquín Briz D. Blas Lozano Mainar D. Miguel Quílez D. Felipe Solanas Tello D. Pascual Sarto Briz
Herrero Herrero Herrero Herrero Herrero Sacristán Tejedor Pelaire Pelaire Esquilador
C/ Moral C/ Alta estrecha C/ Iglesia C/ Baja C/ Horno Cantón C/ Alta C/ Horno C/ Iglesia C/ Iglesia
37 años 74 años 32 años 32 años 27 años 53 años 47 años 29 años 63 años 65 años 54 años 34 años 40 años 42 años 38 años
D. Gervasio Sarto Briz D. Pascual Sarto Gracia D. Mariano Andrés Solanas D. Bruno Solanas Gracia D. Pedro Valero Navarro D. Miguel Valero Lorente D. Sebastián Villanueva Bello D. Florencio Alonso Alegre D. José Beltrán Andrés D. Martín Gonzalo Español D. Miguel Navarro Villanueva D. Tomás Bello Mainar D. Jorge Solanas Gracia D. Manuel Solanas Gracia D. Mariano Villanueva Andrés
Esquilador Esquilador Pelaire Mesonero Alpargatero Alpargatero Alguacil Maestro Guarda Ermitaño Comerciante Arriero Tablajero* Tablajero Correo
C/ Estrecha C/ Estrecha C/ Alta C/ Baja Plaza C/ Alta C/ Alta C/ Horno C/ Horno C/ Alta C/ Alta C/ Moral C/ Moral C/ Baja C/ Alta
Total: 33 oficiales. 7 pastores de profesión, 31 jornaleros, 92 labradores, 8 de mayor importancia. Autor: Manuel Carbó Lomba
10
ORICHE 75
Asociación Cultural TRASSIERRA
XXI SEMANA CULTURAL RESUMEN de ACTIVIDADES Este año 2011 llegamos a la 21ª edición de este evento, que año tras año ha hecho posible la llegada a Loscos de actividades socio-culturales, animación, diversión, entretenimiento, etc., todo ello impregnado de un toque cultural necesario que ha hecho que sea aceptado por todos. Repasaremos los actos más destacables que hubo en ese espacio de tiempo, que abarcó desde el 6 hasta el 26 de agosto, para no perder el hábito ni la memoria de las cosas.
Comenzaremos diciendo que este año no hubo “Cena de la Asociación” en su formato acostumbrado y que por diversas circunstancias se ha llegado a esta situación, pero que se pretende recuperar lo antes posible, ya que es un acto que pensamos que se debe mantener. Aunque no sólo depende de la voluntad de esta asociación. Fue el domingo 7 cuando realmente comenzaron las actividades, en la presentación de la tarde con la muestra de folletos, adecuación del local, y demás actos que para ese día estaban programados, cada cual con su importancia. El primero era la inauguración de la Exposición Fotografía, realizado por “AntoJOS” que con el título “LOSCOS, 50 años de futbol (1961-2010)”, hacía un recorrido por la pequeña historia futbolera losquina a través de las imágenes que se pudieron rescatar, unas gracias a la iniciativa del “Álbum de la asociación” y otras recurriendo a las imágenes más recientes de particulares. Al final fueron 37 fotografías (podían haber sido más) las que estuvieron expuestas en la SALA DE EXPOSICIONES de la asociación hasta el día 26 de Agosto. Tuvo mucha aceptación pues rememoraba épocas donde las personas „lucían‟ otros aspectos más juveniles y deportivos y donde alguna ya no se reconocía.
Como hemos anunciado en la revista, este formato de EXPOSICIONES TEMATICAS será el que predomine durante un tiempo, recuperando y agrupando imágenes y texto, para ilustrar y documentar un tema o una época concreta de nuestro pueblo. Se seguirá usando el ‘Álbum de la Asociación’ como principal aportación de documentos gráficos, pero esperamos seguir contando con la colaboración de todos los socios y amigos, para contar con todo el material disponible sobre el tema a tratar. Para que cada uno se vaya haciendo una composición, para la próxima tratará el tema del AGUA, desde todas sus vertientes y usos. Fuentes, manantiales, abrevaderos y lavaderos. Pozos, aljibes y balsas. ¿Nevera? Azudes y presas. Molinos. Puentes, canales, acueductos y acequias. Ríos, barrancos. Consecuencias de tormentas y riadas, etc. Como se puede ver es un tema muy didáctico, muy cotidiano y al que todos podemos aportar algo.
ORICHE 75
11
Asociación Cultural TRASSIERRA
A continuación fue Emilio Benedicto el que tomó la palabra, con su conferencia “La Heráldica en el área del Jiloca”, historiador y gran dinamizador cultural, que trató un tema en auge para todos nosotros, debido a nuestra última actividad puesta en marcha, LA JUSTA POETICA, con todo el aditamento ornamental de la época que lleva consigo y que se pretende sea mayoritario. Una conferencia muy didáctica y entretenida, que sin entrar en tecnicismos ni otras cuestiones formales sobre la heráldica, nos mostró otros puntos de vista sobre este tema. La conferencia se encuadraba dentro de la campaña de desarrolla la Comarca del Jiloca en colaboración con el Centro de Estudios del Jiloca.
DÍA 9, martes. Este día concentraba una buena y original oferta de ocio y entretenimiento, ya que se había programado para la noche una concentración en el entorno del Pabellón de San Roque, con la Escuela de Verano; con cena, Picnic en las barbacoas; cine al aire libre, en el campo y posterior contemplación de la caída de Estrellas y que fue un nuevo acto de participación infantil y vecinal. Se planteaba la típica ACAMPADA que ya viene desde la primera semana cultural, pero reforzada con varias actividades, que resultaron de lo más emocionante. Poder ver un magnifico documental o una de las últimas películas de la cartelera, en pleno campo y de noche, solo está al alcance de unos pocos. Entre visionado y visionado, en las barbacoas se iban cocinando las viandas que cada cual había aportado, y entre todos y en buena armonía se fue dando cuenta de una exquisita
12
cena nocturna en las barbacoas, que tuvo su prolongación con la contemplación de la caída de estrellas. La lástima fue que la noche no acompañó, siendo una de las más frías del verano. No obstante es un acto a potenciar y repetir en próximo año, al que ya quedáis citados todos. DÍA 12 A 17. Fiestas de San Roque. (Concurso de Fotografía. Corridas de los pollos. Deportes tradicionales) Después de las fiestas de San Roque volvimos a retomar el hilo el día 19, VIERNES, con la reglamentaria Asamblea General. Este año es de destacar la asistencia a la misma, que aunque tampoco fue para tirar cohetes, al menos se pudo comentar y contrastar varios asuntos y aportar ideas, además de recibir la información de la gestión que se realiza día a día desde la Junta Directiva. En dicha asamblea además de cumplir con el orden del día, donde se aprobó el incremento de la cuota a 15 euros, lo que dará más independencia de trabajo, dados las nuevas activida-
ORICHE 75
Asociación Cultural TRASSIERRA JUNTA DIRECTIVA A. C. TRASSIERRA 2011 des que se han incorporado a nuestra agenda, como es la JUSTA POÉTICA. Además se renovaron los cargos de la Junta, con la inclusión de un nuevo miembro y la renovación de todos los demás y que queda como se puede ver en cuadro adjunto.
Presidente: ANTONIO GENDIVE PÁEZ Vicepresidenta: Mª PILAR ANADÓN GRACIA Secretario: JOSÉ M. SIMÓN DOMINGO Tesorero: JESÚS AYETE PLOU Vocal 1: ANA M. VALERO RUIZ
PARA TERMINAR LA JORNADA se presentaron los TALLERES que se iban a desarrollar a lo largo de la siguiente semana.
Vocal 2: BEGOÑA LANGARICA GAROÑA
El sábado 20, ya por la tarde, se llevó a cabo el concurso de TAPAS Y REPOSTERIA, en el frontón, que cada vez va ganando en afición y en participantes. Este año se volvía a incluir las dos modalidades de tapas y repostería, que ha sido acogido con entusiasmo y ha propiciado que el número de participantes haya sido mayor que en otras ocasiones.
Vocal 4: JOAQUÍN CAMPO BETÉS
Vocal 3: JESÚS BENITO HERNANDEZ
Vocal 5: Mª JOSE RABADÁN MONTERDE Vocal 6: JOSE FELIX ROCHE Vocal 7: JOSÉ Mª ROCHE ANDRÉS
Difícil elección para un jurado muy profesional. Postres y tapas que fueron luego degustadas por el público asistente (muy numeroso) y que supieron a poco. Ánimo y al año que viene cocinamos unos pocos más. Gran animación y asistencia de público, ávido de poder degustar esas magnificas trabajos que elaboran las concursantes. Seguido al concurso, tuvo lugar una cena popular, tipo bufé libre en el frontón, organizada por la asociación, en colaboración con la COMISION DE FIESTAS, donde se puso a disposición de los asistentes un surtido de viandas de lo más variado y apetecible, y que tuvo una grandísima aceptación, pues se llenó todo el aforo. La verdad que por 5 euros la entrada, se podía comer y beber hasta que se acabara el material. Además con la animación musical y demás aditamentos visuales a los que nos tienen acostumbrados los chicos de AntoJOS. Aprovechando la ocasión de la cena y las fotos y el ambiente, se les hizo entrega a Antonio y José Miguel de sendas placas, “…por plasmar con vuestras imágenes durante años, la vida cotidiana, fiestas y tradiciones de nuestro pueblo”. Un merecido homenaje que fue emocionantemente agradecido por ambos, con lo que
ORICHE 75
13
Asociación Cultural TRASSIERRA
esperamos haberlos convencido para que sigan haciéndolo mucho tiempo. A lo largo de la semana del 22 al 26 se desarrollaron los talleres anunciados, que tuvieron muy diferentes resultados. El de HERÁLDICA tuvo bastante aceptación, sobre todo entre el público femenino y esperamos que sus resultados sean visibles en la próxima JUSTA. El taller de INTERNET no tuvo la audiencia que se esperaba a pesar de se programó debido a la petición de bastante público, pero que no se demostró a la hora de la asistencia. No obstante se mantuvieron ambos a lo largo de toda la semana siguiente. ANDADAS. A lo largo de la Semana se programaron varias ANDADAS. El día 6, sábado, era el día previsto para el comienzo de la primera „andada‟ hasta la ermita del Carrascal (Plenas) y que finalmente tuvo que suspenderse debido a la coincidencia de con otros actos que la hacía inviable. A Piedrahita y al Cabezo de Herrera, se realizaron como ya es costumbre y que contaron con
14
gran asistencia. El sábado 20, muy temprano se celebró la andada hasta el Cabezo de Herrera, con alta participación, y que termina en el Santuario y en restaurante dando cuenta del típico almuerzo para reponer fuerzas. Pero este año se desarrolló una nueva versión de andada, algo diferente a las demás, ya que fue NOCTURNA. Más de cincuenta personas nos fuimos hasta la ermita de Santa Águeda, en una noche esplendida. El camino resultó de lo más entretenido y emocionante ya que los mayores iban relatando a los más peques historias de la zona, sobre todo de la “Caseta el Sabino”, y esas leyendas que circulan en torno a ella, sobre tesoros, robos, ladrones, brujas… que hicieron que el ambiente fuera tomado tintes inquietantes, que a más de uno se le pusieron los pelos emocionados… Armonía, cánticos, chistes, chascarrillos,
ORICHE 75
Asociación Cultural TRASSIERRA sustos, queimada, conjuros... Todo un descubrimiento para la mayoría. Habrá que programarla de nuevo el año que viene y alguna más. Cada día tienen más adeptos estos actos sociodeportivos, y la organización tiene que esforzarse en llevar buen control del personal participante, para que no falte de nada durante y después del recorrido. Y así llegamos al viernes 26, por la tarde, que se celebró la entrega de premios de la SEMANA CULTURAL/ESCUELA DE VERANO de todos los concursos y torneos que tuvieron lugar a lo largo del verano, resultando un acto muy destacable, por la cantidad de premios otorgados y dando por clausurada esta nueva edición de la SEMANA CULTURAL, que como se puede ver, dura casi 20 días.
Solo recordar que todo ello es posible gracias a las cuotas de los socios, a las colaboraciones de los patrocinadores y de aquellos voluntarios y voluntarias que ponen su tiempo a disposición de los demás y sin los cuales no sería posible hacerlo. No está demás agradecérselo y ayudarles cuando los veas trabajar. Para rematar el movimiento festivo, el sábado 27 por la tarde, nos desplazamos en grupo hasta Anadón, donde se celebraba una nueva edición, la 11ª, del “Torneo de Tiro Barrón” que organiza la A.C. El Prau, bajo el auspicio de ALBAYAR y que volvió a ser un acto de confraternización en-
ORICHE 75
15
Asociación Cultural TRASSIERRA El concurso de DIBUJO INFANTIL, con el tema: “La Justa Poética” y contando siempre con la Escuela de Verano, hizo que los mas peques estimularan su imaginación en busca de la mejor obra para acercarles esta nueva actividad. Campeonatos de PING-PONG y NATACIÓN. YINKANAS ACUATICAS, DEPORTIVAS Y CULTURALES. Proyecciones cinematográficas, tanto al aire libre, como en nuestros locales.
tre pueblos, digno de mención y de repetir. Decir que hubo bastantes participantes de Loscos, con más de un campeón. Aprovechando la afluencia de personal y de la buena armonía, se celebraron otros juegos, sobre todo futbol, entre un equipo de Loscos y otro de Anadón. A continuación desfile con la charanga por todo el pueblo donde disfrutamos de la hospitalidad de los anadonenses, donde destaca el buen ambiente y el detalle de que donde paraba la charanga, las casas y peñas de alrededor debían sacar comida para todos. Y ADEMAS. Pero además de lo relacionado anteriormente, se han promovido y patrocinado otras muchas actividades y concursos, en colaboración con la ESCUELA DE VERANO. Que hay que decir que sus monitoras (María, María, Olalla y María Jesús) se han portado de maravilla, en todos los sentidos.
También se programó una excursión hasta Daroca, para presenciar un concierto del XXXIII Festival de música antigua, a la que se unieron algunas personas. Mencionamos esta iniciativa aquí, para que sirva de ejemplo para otras posibles actividades interesantes, que se pueden programar por iniciativa de cualquiera. Como conclusión solo nos queda añadir que si a todo lo anterior añadimos las iniciativas del Club de Petanca, otras actividades peñistas y de los grupos de cicloturistas, coral, etc… todo ello forma un compendio de actos que llenan la vida socio cultural del pueblo y que proporciona una oportunidad muy amplia para que todo el mundo pueda disfrutar de todo. Han colaborado, de una manera o de otra, más o menos intensamente: Comarca del Jiloca, Ayuntamiento de Loscos, Mesón “El Cazador”, Bar de las Piscinas, Comisión de Fiestas, Asoc de Mujeres Santa Águeda y Escuela de Verano.
Y ha coordinado y patrocinado, la Asociación Cultural Trassierra Texto y fotos: Antonio Gendive y José Miguel Simón
16
ORICHE 75
Asociación Cultural TRASSIERRA
TROFEOS DE LA XXI SEMANA CULTURAL TRASSIERRA 2011 INDIVIDUAL CHICAS PING-PONG
3ª NURIA
BENJAMIN
2ª IRENE
SUBCAMPEON: JUAN PALACIN
1ª PAULA
CAMPEON: ALVARO SIMON
RELEVOS CHICAS
CADETE
2ª IRENE Y NURIA
SUBCAMPEON: JAVIER GONZALEZ CAMPEÓN: LUIS SIMON
1ª PAULA Y AINOA CADETE
ABSOLUTA
INDIVIDUAL CHICOS
SUBCAMPEÓN: GABRIEL ROMEO
2º EDUARDO
CAMPEÓN: NACHO PALACÍN
1º LUIS INDIVIDUAL CHICAS
FRONTENIS PAREJAS
1ª MARTA
BENJAMIN
RELEVOS CHICAS
SUBCAMP: RAUL Y DANI HERRANDO
2ª IRENE Y LUZ
CAMPEONES: ALVARO Y JUAN
1ª MARTA Y VERA
ABSOLUTA SUBCAMPEONES: OSCAR Y CHEMA
ABSOLUTA INDIVIDUAL CHICOS
CAMPEONES: DIEGO Y MANOLO
3º IVAN NATACION
2º ARSE
PREBENJAMIN
1º JAVI
INDIVIDUAL CHICOS
RELEVOS MIXTOS
1º SERGIO
3ª PIEDAD-IVAN
BENJAMIN
2ª BEGOÑA-JAVI
INDIVIDUAL CHICOS
1ª PILI-DIEGO
3º ANTONIO 2º ALVARO 1º JORGE RELEVOS CHICOS 3º JORGE Y JESUS 2º ALVARO Y JUANITO 1º JORGE Y DANI
ORICHE 75
17
Asociaciรณn Cultural TRASSIERRA
AJEDREZ INFANTIL SUBCAMPEON: JORGE SANCHEZ CAMPEON: JUANITO DIBUJO CATEGORIA 4-6 Aร OS 3ยบ LAURA LAZARO 2ยบ DAVID ROCHE 1ยบ LAURA PALACIN CATEGORIA 7-8 3ยบ JULIA SERRANO 2ยบ VICTOR 1ยบ ANNA URBALLA CATEGORIA 9-11 3ยบ JORGE SANCHEZ 2ยบ AINOA 1ยบ ANDREA REDRADO YINKANA 3ยบ ANNA, JULIA, LAURA, ANDREA, SERGIO 2ยบ AINOA, PABLO, NURIA, PILAR 1ยบ ALVARO, JUANITO, JUAN, ALEJANDRO, JORGE, JORGE DOMINGO CONCURSO DE REPOSTERIA 2ยบ FAUSTO FORTUN 1ยบ ANA C. VILLANUEVA Y TERESA LAURENTI CONCURSO DE TAPAS 2ยบ VITO GALร 1ยบ BEGOร A LANGARICA
18
ORICHE 75
Asociación Cultural TRASSIERRA
Receta de la TARTA de TRES CHOCOLATES. PRIMER PREMIO REPOSTERÍA 2011. Ana Carmen Villanueva INGREDIENTES: - 1 BIZCOCHO - 3 BRICKS DE NATA LIQUIDA DE 150 ML. - 3 TAZAS DE 250 ML. DE LECHE - 3 SOBRES DE CUAJADA EN POLVO - 1 TABLETA DE 150-200 GR DE CHOCOLATE BLANCO - 1 TABLETA DE 150-200 GR DE CHOCOLATE CON LECHE - 1 TABLETA DE 150-200 GR DE CHOCOLATE NEGRO
Se coloca el bizcocho cubriendo la base de una bandeja (mejor abierto por la mitad) y se remoja con un almíbar al gusto (agua azucarada, moscatel...) Se disuelve la tableta de chocolate blanco en 150 ml. de nata líquida caliente. A su vez, se disuelve el sobre de cuajada en 250 ml. de leche fría. Una vez disuelta se añade a la mezcla del chocolate. Se deja hervir y se echa por encima del bizcocho. Se siguen los mismos pasos con la tableta de chocolate con leche y del chocolate negro y se mete a la nevera hasta que las capas queden bien cuajadas. COMO SE PUEDE VER ES MUY FACIL DE HACER. ESPERO QUE OS SALGA BIEN, QUE OS GUSTE Y QUE OS SIRVA DE ACICATE PARA PRACTICAR Y PARTICIPAR.
ORICHE 75
19
Asociación Cultural TRASSIERRA
Anunciamos la puesta en marcha de una nueva edición de las FIESTAS Y CELEBRACIONES EN HONOR DEL VENERABLE ANADÓN, o más conocidas como la JUSTA POÉTICA, y que será la IV edición. Se celebrará en 2012, los días 7, 8 y 9 de ABRIL. Al igual que en años anteriores tendrá lugar una serie de actos en honor de nuestro más insigne paisano: EL VENERABLE FRAY DOMINGO ANADÓN. Por ello desde la revista ya os animamos a sumergiros en aquella época (siglo XVI y XVII) para llevar a cabo todo con la debida ilusión y ánimo. Sí el año pasado estuvo muy bien, el próximo va a ser el definitivo despegue, ya que aquella experiencia nos ha servido para tomar conciencia de la importancia que puede llegar a tener y de lo participativa que tiene que ser. Dentro de dichos actos se convocará la IV edición de la JUSTA POÉTICA (concurso de poesía), cuyo fin es glosar y exaltar la vida, obra y figura del Venerable Fray Domingo Anadón (Loscos, 1530-Valencia, 1602), símbolo de la sencillez, la pobreza, la caridad y el trabajo con los más desfavorecidos, para honrar su memoria y homenajearle; recordando y recreando la que hubo en su honor tras su muerte, en Valencia en 1606, donde ya los más insignes poetas de la época cantaron las maravillosas grandezas de nuestro ilustre paisano. Este acto tendrá lugar el día 7 de Abril, Sábado Santo, al caer la noche, y en ella podrán participar cualquier poeta mayor de 18 años y presentando sus escritos en castellano. Los trabajos deberán ser necesariamente originales e inéditos. La fecha límite de presentación será el 07 de Marzo de 2011, justo un mes antes de las Celebraciones. El fallo será hecho público in situ, tras la declamación en directo de las obras seleccionadas que se celebrará ese mismo día ante el público presente. El concurso tiene una dotación económica de 1000 euros para premios. Entre los que cabe destacar el “PREMIO LOSCOS” al que solo podrán optar aquellas personas EMPADRONADAS en Loscos. También se instituye este año un premio para aquellos presentados vía correo electrónico y que por alguna causa no puedan estar presentes la noche de la lectura. La entrega de premios tendrá lugar tras la lectura del fallo, en solemne acto, ante el público presente, previa renuncia expresa de los derechos que al autor le pudieran corresponder. En breve se harán públicas las bases con todos los detalles de la IV edición que tendrán alguna variación en relación con las anteriores y que estarán disponibles en Loscos, en el Ayuntamiento y en internet, a través de la página web: http://justapoetica.loscos.info y por correo electrónico. Pero además del acto central (el concurso) se programaran otras actividades no menos importantes y atractivas que llenarán ese fin de semana de animación y alegría todo el pueblo, pero que no serán nada sin la participación e implicación de todos. Os invitamos ya a participar activamente en la misma tanto en el apartado poético como en el representativo, tomando algún personaje, o grupo, llevando a cabo alguna mini representación. Aquellos interesados en poner en marcha alguna actividad, poneros en contacto con la organización. ¿Que aún no tenéis traje de época? a que esperas! ¿Y tú poema? Participa, es nuestra fiesta!
20
ORICHE 75
Asociación Cultural TRASSIERRA
EXPO ALBAYAR- FERIA DE SAN ANDRÉS Loscos, 4 y 5 de diciembre de 2011 PROGRAMA DE ACTOS DOMINGO, 4 10:30 Apertura al público 12:00 Inauguración Oficial y recorrido por la feria. 14:00 Cierre local 14:30 Recepción AA. CC. de ALBAYAR 16:30 Apertura local 17:30 Protagonistas HUESA del COMÚN, y A. C. CASTILLO DE PEÑAFLOR - Entrega de Premios de fotografía ALBAYAR 2011. 21:00 Cierre del Local
LUNES, 5 10:00 Recepción Expositores. 10:30 Apertura al público 12:00 Cursillo de CORTE de JAMÓN 14:00 Cierre Local 16:30 Apertura local 18:00 “La memoria de las montañas” Charla -PRESENTACIÓN del Museo de los Mares Paleozoicos. 20:00 Acto de Clausura
ACTOS DESTACADOS: PROTAGONISTAS. Pueblo y Asociación HUESA DEL COMÚN y la Asociación Cultural CASTILLO DE PEÑAFLOR. Presentación de las diversas facetas de este pueblo de la provincia de Teruel. Sus gentes. Su asociación. Sus atractivos. Su pasado, presente y futuro. Finalizaremos con una MESA REDONDA donde intercambiaremos experiencias sobre asociacionismo en nuestros pueblos. Seguido, entrega de Premios del concurso de fotografía ALBAYAR PRESENTACIÓN Museo de los MARES PALEOZOICOS de Santa Cruz de Nogueras. (síguelo en facebook) Previamente el profesor de la Universidad de Zaragoza Enrique Villas, impartirá una pequeña charla titulada "La memoria de las montañas", desarrollando el tema de la información que las sierras de nuestra comarca guardan sobre tiempos remotos, en los que en la vida en el planeta era exclusivamente marina. SOLIDARIOS: Loscos siempre ha destacado por su dinamismo, por su laboriosidad, por su hospitalidad y como no, por su solidaridad. En esta edición vamos a tener presentes y a apoyar dos programas „solidarios‟ en la Feria. Uno es de CARITAS Zaragoza, que recogerá las mantas que done el público para dar abrigo a los necesitados. El otro programa „solidario‟ es BUBISHER. Un bibliobús para el SAHARA, que recorre las escuelas de aquella zona y funciona como biblioteca ambulante para los necesitados. Estarán en la feria vendiendo libros y su recaudación irá destinada a llevar libros a esa gente desplazada. Tendremos también EXPOSICIONES FOTOGRÁFICAS, el famoso CONCURSO DE PULSO que llega a su 5ª Edición donde no solo la fuerza es lo importante. Patrocinado por CARNICERÍA VILLANUEVA. CURSILLO DEMOSTRACIÓN de CORTE DE JAMÓN y CATA. Y cosas… Todo un abanico de actividades para disfrutarlas en un entorno único.
ORICHE 75
21
Asociación Cultural TRASSIERRA
LA ESCUELA DE VERANO de LOSCOS 2011 por Manuel Carbó Lomba
Mi más cordial felicitación a todos los que hacen posible la Escuela de Verano en LOSCOS. Un auténtico lujo que es la envidia de los pueblos vecinos, con 42 alumnos a lo largo de su trayectoria en este 2011. Hay que reconocer el esfuerzo de las Instituciones por mantener iniciativas de este tipo que dan vida a los pueblos pequeños y quizás sea el germen del cariño que los niños deben tomar por el pueblo para darle continuidad y futuro.
Tenemos que valorar muy alto el trabajo de las monitoras, incansables en el trato con los niños y niñas, María Jesús Bailo, María Andrés, María Andréu y Olalla Herrando, tanto monta. Pero, sobre todo, debemos reconocer la atención, trabajo y comportamiento de los chicos y chicas que disfrutaron y alegraron los días del verano nuestro pueblo.
Enhorabuena a todos y a ver si los recortes no afectan a servicios tan necesarios para los pueblos como es éste.
22
ORICHE 75
Asociación Cultural TRASSIERRA
FIESTAS DE SAN ROQUE 2011 RESUMEN
Nos proponíamos hacer un pequeno resumen del verano y de las Fiestas de San Roque, pero al menos de palabra es casi imposible ya que casi no hay palabras para tanto movimiento. Un jolgorio que empezaba alla por el primer fin de semana de Julio, con el descubrimiento del nuevo ‘espacio festivo’ que no es otro que el entorno de los lavaderos, que con la decoracion a tono y el ambiente ideal, se llevo a cabo aquella increíble FIESTA IBIzENCA que ha dejado huella, y muy honda; y que luego fue seguida por infinidad de actos y actividades de todo tipo, (barbacoas, piscinas, escuela de verano, excursiones, cine, las terrazas (otro puntazo), …) y que tuvieron su cenit durante las fiestas de San Roque con la inolvidable LOSCOSBeerFEST y la excepcional Ronda Jotera (velada incluida), las cenas populares y los otros actos típicos de las fiestas. Lo mejor es ver las fotos que se adjuntan por toda la revista para tener una idea de las mismas. COMISIONES de FIESTAS Todo lo que se diga es poco del empeno que las gentes de las comisiones de fiestas ponen para sacar adelante cada vez fiestas mejores y si puede ser mas baratas. Como se viene comentando, son imprescindibles , si queremos que ano a ano se vaya innovando y aportando nue-
vas ideas, donde parecía que ya estaba todo inventado. La COMISION de 2011 nos comunica que a estas fechas aun le quedan por liquidar algunas facturas y que no puede presentar unas cuentas al detalle, que sera para otra revista, pero ha habido superavit, no solo gracias a la lotería, sino tambien a la gestion de todos aspectos de las fiestas. Con ese superavit se han adquirido 20 mesas y bancos portatiles para las comidas populares que se organizan, ademas de adquirir mas menaje de cocina para los mismos guisos. Tambien se ha adquirido
ORICHE 75
23
Asociación Cultural TRASSIERRA
un nuevo equipo de sonido estable para el pabellon, que paliara esa a veces escasez de la calidad necesaria para ciertos eventos que allí se celebran. Y el resto quedara de fondo para la Comision 2012. Tambien para el 2012 ha habido un grupo que van a aportar su trabajo e ilusion por hacer unas fiestas mejores para todos. No hay que temerle a una organizacion de este tipo. Es mas, si se plantea bien, es el sitio desde donde mas se disfrutan las fiestas, o al menos de otra manera, ya que la mayoría del programa esta disenado de anos anteriores, tanto en horarios, como actos y presupuestos. Tan solo dependera de la implicacion del grupo, de sus ambiciones, de sus nuevas ideas y tambien algo de la ‘suerte’, que todo hay que tenerlo en cuenta y es una “obligacion” de todos trabajar por el bien comun, ya que todos los disfrutamos, di-
24
recta o indirectamente, mucho o poco, pero a todos nos debe importar. Este ano ha habido alguna novedad que ha sido bien acogida por todo el mundo, como fue la FIESTA DE LA CERVEZA, donde todo el pueblo se junto para celebrarlo. Tambien la Ronda Jotera fue del agrado de todos o el PAINT BALL para los mas jovenes. Las meriendas y chocolatadas sorpresa, y todos esos actos típicos que desde “toda la vida” se celebran durante las fiestas.
ORICHE 75
Asociación Cultural TRASSIERRA
PREMIOS FOTOGRAFIA “RUTAS NATURALES DE LOSCOS” Otro acto cultural y popular que ya se ha integrado en la vida losquina es el CONCURSO DE FOTOGRAFÍA “RUTAS NATURALES DE LOSCOS”. Este año ya era la 6ª edición del mismo y la participación y la calidad de las fotos presentadas sigue en aumento. Para darle más solemnidad, la entrega de premios se hace el día del patrón San Roque, a la hora del populoso vermú con el que el Ayuntamiento obsequia a todo el pueblo, lo que le da aún más notoriedad e importancia, ante el gran auditorio presente. Este año los ganadores de este prestigioso concurso han sido como sigue abajo: 4º Título: EL VIEJO MOLINO Autora: Victoria Galé Herrando. El Ayuntamiento, como patrocinador, quiere hacer patente su satisfacción por la marcha del concurso y el esfuerzo económico y organizativo que supone para todos, por lo que felicita a los ganadores y también a los participantes ya que la ilusión con la que se participa, puede no ser correspondida en premios, pero ya se sabe que los jurados tienen criterios que a veces no concuerdan con nuestros gustos. Desde aquí os animamos a la participación a todos. El primer premio ha recaído en Isabel Ezquerra, con la COLECCIÓN de TRES fotografías titulada: MEZQUITA, a la que le corresponde 200 euros y diploma. El segundo premio, que es a la mejor OBRA SULETA, ha sido para la fotografía titulada PUERTA IGLESIA DE MEZQUITA DE LOSCOS, cuyo autor es: José María Ortega. Le corresponde 150 euros y diploma.
El Concurso Fotográfico “Rutas Naturales de Loscos”, se convoca con la colaboración de la Asociación cultural TRASSIERRA y la Comarca del Jiloca y su fin principal es fomentar el senderismo, la creatividad fotográfica y dar a conocer al público en general la diversidad y riqueza histórica, cultural, etnográfica y paisajística del Municipio de Loscos y todos sus pueblos.
Los CUATRO Accésit, dotados cada uno con 50 euros y Diploma, han sido para: 1º Título: LOSCOS Y SUS GENTES-LOSCOS ES MI GENTE-IGLESIA DE LOSCOS. Autores: Laura Ferrer Saiz y Alberto Vázquez Rabadán. 2º Título: VERDES 1. Autor: Alejandro Gendive Andrés. 3º Título: EL FLUIR DE LOS AÑOS - EN LA FUENTE DE MEZQUITA Autora: Patricia Álvarez Gea.
ORICHE 75
25
Asociación Cultural TRASSIERRA
RONDA JOTERA Dentro de las fiestas patronales, este año hubo varias novedades y algunas muy notorias. Esta actividad fue la que cerró las FISTAS DE SAN ROQUE 2011. Era un acto que había despertado gran expectación, pues hacía mucho tiempo que no se llevaba a cabo en Loscos una ronda. Gracias a la iniciativa de la COMISIÓN se ha podido realizar, y según los resultados y opiniones contrastadas, y después de la LOSCOSBeerFEST puede que haya sido lo más destacado, entre otras razones por lo novedoso, por el clima vivido y por la categoría de los rondadores que llegaron a Loscos. Para seguir un poco la costumbre que había en años pasados, se recurrió a los más mayores para que fueran dirigiendo la ruta de la ronda. Saliendo del frontón, se siguió calle del horno hacia la iglesia, bajando por el cantón, calle alta, plaza, moral, baja, plaza de la virgen, calle de la iglesia de nuevo para dirigirse hacia la peñas, volviendo al pueblo por la calle cabezo de herrera, del rosario y carretera, para terminar en las proximidades del pabellón donde se cerraría el acto con las jota de Loscos y la traca fin de fiestas. La ronda tuvo una duración de más de dos horas e hizo las delicias de todos, jóvenes y mayores, con paradas en los lugares más significativos y concurridos, donde se repartía moscatel, galletas, dulces, aguardientes y todo aquello que los vecinos sacaban de sus casas, además de lo que había preparado la organización. Pero la ronda también contó con actuaciones espontaneas de gente del pueblo, que se atrevió a cantar ante todos, lo que también fue un aspecto a destacar, ya que antiguamente era de gente del pueblo. A ver si cala esta costumbre y sacamos gente y ganas para poder hacer rondas locales en cualquier tiempo. La noche terminó con algunos componentes de la ronda en una animada velada jotera, acompañados de la guitarra de José Manuel, que entre coplas y canticos locales y el ambiente adecuado se prolongó hasta muy altas horas. Una gran actuación. Gracias a los rondadores que se acercaron a Loscos, como Cristian Barón, Héctor Herce, Jesús Herce, Fernando de la Natividad, Eva María Oriol, Blas Rando, Noemí Atarés y Carlos Solans.
26
ORICHE 75
Asociación Cultural TRASSIERRA
Pregón de Fiestas de San Roque (Peña Alcotán, pregonera de las fiestas de Loscos 2011)
Queridos losquinos, Sr. Alcalde, vuestras beldades las Reinas de las fiestas, amigos todos y vecinos que os disponéis a celebrar las fiestas de nuestro patrón San Roque. Me cabe el grandísimo honor de ser pregonero de las fiestas de este pueblo. Honor que debo agradecer al Sr. Alcalde por dejar esta prerrogativa en manos de la Comisión de Fiestas, a la Comisión de Fiestas que lo encargó a la Peña ALCOTAN, y a la Peña Alcotán que me lo encomendó a mí. Y si hago hincapié en esta idea, es porque quiero transmitir a todos que ser losquino es de verdad un privilegio que quienes lo ostentemos debemos llevar con verdadero orgullo. Por eso, lo primero que deseo pediros a todos vosotros, que así lo hagáis y lo demostréis allá donde fuereis. Cuando alguien os pregunte: “¿y tú de dónde eres?” decid con orgullo: “de Loscos”. No os andéis con rodeos diciendo lo que muchos suelen decir: ”... yo... de un pueblo de Teruel...”. Motivos para sentirnos orgullosos y contentos,
no nos faltan. Porque Loscos es un pueblo que ha sabido resistir a los avatares de los cambios socioeconómicos que han llevado a la desaparición a muchos otros; porque es un pueblo con grandes inquietudes y que no se duerme en la dejadez ni el abandono de nada. De ello dan fe las importantes mejoras conseguidas en los últimos años por el pueblo liderado por los ayuntamientos que han sabido lidiar con los poderes públicos para conseguir lo que muchos nunca habían soñado, como las mejoras en el suministro de agua y su tratamiento residual, esas piscinas, esas calles en mejora continua y otros proyectos esperanzadores que están en marcha. Inquietudes culturales como las que promueven asociaciones que han surgido “de abajo a arriba”, con dificultades iniciales a veces y con apoyos institucionales otras. Trassierra, con la revista y la página web que lleva el nombre de Loscos al mundo con gran nivel de miras y promoviendo multitud de actividades culturales que asombran a quienes se acercan a nuestro pueblo. Santa Águeda, El Aujerico, que agluti-
ORICHE 75
27
Asociación Cultural TRASSIERRA nan inquietudes de colectivos como las mujeres y los jóvenes. Otras que están en proyecto o ya con sus primeros pasos dados, como la Hermandad del Venerable o Loscorum Vox, que muestran que Loscos “puede con todo”, que no deja ningún aspecto de la vida descuidado. Pero este orgullo y satisfacción de estar donde estamos y ser lo que somos, no debe llevarnos a dormirnos en los laureles. Y por eso quiero animar a todos, autoridades y vecinos, a seguir luchando por conseguir más metas y plantear nuevos proyectos. Esa “concentración parcelaria” tiene que llegar YA. Es una necesidad primordial del pueblo. Esos parques eólicos, en la medida en que puedan suponer beneficios para el pueblo, si llegan, os pido a todos que sepáis gestionarlos con inteligencia y de modo que no destruyan nuestra concordia. Y siempre, tanto en la concentración parcelaria como en los parques eólicos, habremos de respetar los sagrados principios de la ecología. Pues son la naturaleza y la armonía en la convivencia la principal riqueza de este pueblo. Ahora, si me permitís la licencia, quiero hoy inventar para vosotros una palabra: LOSQUINIDAD, o propiedad de ser losquino. Y si queréis saber lo que quiere decir, no me pidáis una definición de diccionario. Os diré que losquinidad tenemos todos los aquí presentes. Unos tienen más que otros, Porque losquinos somos los que aquí nacimos. Pero los que además de nacer han vivido muchos años en este suelo, nos ganan en losquinidad. Y losquinidad, aunque sea en un nivel elemental, tenéis todos vosotros, por el hecho de estar aquí. Muchos sois descendientes de losquinos, otros emparentados, otros simplemente amigos o simpatizantes del pueblo. Como todo se entien-
28
de mejor con ejemplos, os pondré dos ejemplos de suprema losquinidad. Ellos son la tía Emilia. ¡Ahí es nada! Más de un siglo pisando nuestras calles e inundándolas de alegría con su eterna sonrisa. Tío Rizal, decano de los hombres de Loscos. Nadie más indicado que ellos para que aprendáis qué es ser losquino. Aprendedlo bien y os daréis cuenta de por qué hay que sentirse orgulloso de Loscos. Y si tenéis alguna duda, preguntadles a ellos, o simplemente miradlos y admiradlos y felicitaos por ser de Loscos o por estar en Loscos. Quiero ahora recitar una canción que imita otra que el ilustre escritor Miguel Echegaray escribió y Fernández Caballero musicó. La cantaban los que volvían de la guerra de Cuba. A mí me trae a la memoria a mi bisabuelo, conocido en sus días en Loscos como “el Tío Habanero”, Canción que este humilde pregonero quiso un día retocar (que Echegaray me perdone) para referirla a mi querido pueblo. Ah! Y aprovecho la ocasión para pedir a todos que os animéis a participar en una de las actividades que he mencionado antes, en la coral, y algún día podremos cantarla en lugar de
ORICHE 75
Asociación Cultural TRASSIERRA simplemente recitarla como voy a hacer ahora con vuestro permiso y para mayor gloria de Loscos. Finalmente, y como una muestra más de las inquietudes y actividad de este pueblo, quiero hacer mención de las numerosas peñas que se constituyen con ánimo de pasar las fiestas con intensidad y siempre en armonía. La peña que represento lleva en su nombre una gran carga de esa “losquinidad”, pues según una de las interpretaciones de sus letras, lleva la A de amistad y la O de orgullo, y según la interpretación original, que para conocimiento de todos quiero hacer público, las letras de “ALCOTAN” son un acrónimo de “Asociación Losquina por el Cultivo del Ocio, Tradiciones, Amistad y Naturaleza”. Todo un programa que llevamos en el corazón los que la componemos. Conseguirlo de verdad será otra historia, pero lo intentaremos. Alcotán, que tiene el honor de ser la más veterana de las peñas consolidadas del pueblo, animamos a todas las peñas, “Adivina la Peña”, “El Huevo Frito”, “El Mañaneo”, “L´Havana” y todas las que se improvisan, cuyos nombres desconozco, a que disfrutéis con intensidad y armonía de las fiestas. Porque haciéndolo así contribuiréis al bienestar y alegría de todos. Y quiero insistir en que lo hagáis siempre dentro de la legalidad y respetéis unas pocas normas elementales para que vuestra contribución a la fiesta sea realmente efectiva. Peñas y público en general: la Comisión de Fiestas ha trabajado y trabaja duro para conseguir unas fiestas de gran nivel. Cuestan mucho esfuerzo y dinero. Pues bien, amorticemos bien ese dinero y ese trabajo. Acudid a los festejos. A todos los festejos. No dejéis el baile vacío. No acudáis a él cuando ya es la hora de que los músicos se vayan a dormir, por favor. Aprovechemos bien el tiempo. Que es tiempo de GOZAR. ¡Todos a gozar! ¡Todos a la Fiesta! ¡Viva Loscos! ¡Viva San Roque!
ORICHE 75
Emoción losquina Por fin te miro, Loscos, mi pueblo, Eres más grande, Eres más grande Y más hermoso. ¡Cuánta belleza! ¡Cuánta alegría! ¡Cuánto he pensado Si te vería! Tras larga ausencia ¡Con qué placer te miro! En tus anchos campos Contento ya respiro Estás aún mejor Que cuando te he dejado ¡Ay pueblo amado! ¡Cuánto he llorado! Por fin tu suelo Vuelvo a pisar Aquí el Turquillo, El Sabinar... La Sarrazuela, Luego el Ramblar... Allá la torre, San Roque allá ¡Ya estoy aquí! Por buscar la vida Yo te dejé Y al pasar los años No te olvidé Y ya loco de alegría, -¡Ay tierra mía!Me veo aquí. Loscos, pueblo amado Donde nací, Hoy mis ilusiones yo pongo en ti Esperanzas e ilusión, Siempre Loscos ¡Contigo a morir! ¡Ay pueblecico! ¡no te he olvido! ¡Ay pueblecico! ¡Vuelvo a tu lado Lleno de fe! Loscos, Loscos en Teruel ¡RESISTE!
29
Asociación Cultural TRASSIERRA
EL
AYUNTAMIENTO de LOSCOS
...INFORMA Estimados vecinos: Después del verano, el cual ha sido magnífico y muy animado, como viene siendo costumbre desde que contamos con tantas actividades, escuela de verano, piscinas, semana cultural, fiestas… etc, se adueña del pueblo, que también tiene su encanto; ha comenzado el curso 2011/2012 de la Escuela de Adultos, la temporada de caza, se han retomado las obras en el pueblo para que al año siguiente tengamos las cosas mejor acondicionadas y podamos disfrutar más y mejor de las bendiciones de nuestro pueblo y su entorno. Creo que la misión del Ayuntamiento tiene que ser precisamente eso, el hacer y conseguir que la vida, tanto de los habitantes permanentes del pueblo, como de los que se acercan por temporadas, sea lo más agradable posible, y en ello estamos. Se ha terminado completamente el nuevo adoquinado y embaldosado de la calle Alta en Loscos, con callejones incluidos; también se ha finalizado por completo la renovación de la red de agua potable de Mezquita; y la remodelación del entorno de la Iglesia en Piedrahita, que por cierto aconsejo visitar pues creo modestamente que ha quedado una zona de esparcimiento y de uso público muy
30
agradable y bonita. También hemos acometido la reforma del Trinquete en Loscos, donde está instalado el Punto de Información Turística de las sierras de Oriche, Cucalón y Pelarda; nacimiento del rio Huerva; ruta geológica del rio Nogueta y botánica de Bea; y de las 15 localidades que abarcan esos lugares (Loscos, Mezquita, Piedrahita, Badenas, Nogueras, Sta. Cruz de Nogueras, Monforte de Moyuela, Allueva, Fonfría, Lagueruela, Bea, Ferreruela, Cucalón, Lanzuela y Villahermosa del Campo). También hemos terminado con toda la red de alcantarillado en Loscos, ahora ya no hay ninguna edificación en el pueblo que tenga que verter los residuos a pozo ciego, y todos los inmuebles tienen la posibilidad de desaguar a la red de alcantarillado municipal, donde todas las aguas residuales, tanto de Loscos como de Mezquita,
ORICHE 75
Asociación Cultural TRASSIERRA
van a parar a la EDAR de Loscos (Estación Depuradora de Aguas Residuales). Para el año 2012 la verdad es que no somos capaces ahora de asegurar nada, pues todos somos conscientes de la magnitud de la crisis y de los recortes, pero seguro que nos afectarán y serán mínimos los ingresos que podamos tener para nuevas obras, pero haremos lo que podamos, con imaginación y las pocas ayudas que tengamos, intentaremos continuarlas, primero seguiremos con el adoquinado y embaldosado de más calles en Loscos. Podemos adelantar que nos han concedido una pequeña cantidad de subvención con la que vamos a comenzar, ya, con la calle Mesón desde la Plaza de la Fuente hasta la Plaza de la Virgen. Para la primavera que viene tenemos la seguridad de que podremos comenzar con la calle Moral desde la Plaza hasta donde se pueda. También hemos comenzado a urbanizar la ampliación del casco urbano de Loscos, en la finca municipal de “Carramezquita”. Hemos llevado el agua corriente y el alcantarillado a todo el terreno, y cada parcela tiene su toma propia, para que el que las compre pueda comenzar, si lo desea, a construir su casa y así conseguir una zona residencial que en el futuro será la envidia de todos. Si podemos este año, haremos plantación de árboles y delimitaremos las calles, además de las conducciones eléctricas necesarias para las acometidas de luz, tanto de alumbrado público como de particulares.
En el área de lo futurible e ilusionante, diremos que los parques eólicos ya van tomando forma, pues una de las adjudicatarias la que tiene concedido el parque denominado “Hilada Honda” ya ha solicitado formalmente al Ayuntamiento la certificación urbanística necesaria para comenzar la construcción propiamente dicha, lo que ocurre es que todas esas actuaciones ya no dependen del Ayuntamiento pues son inversiones de tal magnitud que no somos capaces ni de imaginárnoslas; la adjudicataria del segundo parque eólico, el denominado “Piedrahita”, recientemente hemos registrado el proyecto por el que solicitan la instalación y construcción de una torre de medición de viento como primer paso para el inicio de las obras, pero no queremos lanzar las campanas al vuelo, pisamos tierra y somos conscientes de que todo esto tardará algún tiempo en ser una realidad, pero puedo asegurar que habrá un antes y un después para Loscos, y que será positivo, por la inmensidad de la inversión que supondrá, por los grandes ingresos que puede suponer anualmente para el Ayuntamiento y por los puestos de trabajo que se creen. Otra actuación importante y que hará cambiar absolutamente el concepto del trabajo en el campo y la propiedad de la tierra, será la Concentración Parcelaria. Pues bien, el proyecto ya está en marcha, de tal manera que, si no hay una debacle inesperada, en el año 2012 ya se podrán ver los Ingenieros de la DGA por Loscos dando los primeros pasos del proyecto. Todo lo anterior lo decimos con la lógica cautela del momento económico en el que nos encontramos pero pensamos que la vida no se puede parar y, salvo sorpresas, todo seguirá adelante tal como lo tenemos programado. Un cordial saludo a todos. Ayuntamiento de Loscos, octubre /2011
ORICHE 75
El Alcalde: Pedro Elías Bailo
31
Asociación Cultural TRASSIERRA
EL CANTÓN DONDE SE HABLA DE COSAS DEL PUEBLO Y DE LA ASOCIACIÓN
Noticias, breves y cosas de loscos y la asociación
Captura de la web del gobierno de Aragón, donde se ven los topónimos tan conocidos como las Haviñas Negras, Carramonforte o Campo Humor.
TOPONIMIA. Recopilación de toponimia de Aragón versión 0.1 El CINTA (Centro de Información Territorial de Aragón) del Gobierno de Aragón ha hecho pública una relación de toponimia, que pone a disposición de todos los interesados a través de la cartografía y la web del Gobierno de Aragón y que se puede ver cómo el popular google maps. Se trata de la versión preliminar y piden colaboración para depurar posibles errores de la misma, por lo que los conocedores de las partidas de cada localidad aragonesa pueden aportar su conocimiento del terreno y la tradición para corregir aquellos errores que fuentes orales y escritas han introducido durante décadas en los nombres de las partidas, balsas, corrales y pequeñas zonas que existen en cada término municipal. La Base de Datos de Toponimia de Aragón pretende recoger los datos de toponimia de todas las fuentes publicadas, con el objetivo de facilitar su difusión y uso. Además de los listados que se ofrecen en estas páginas, esta toponimia está incorporada en los visores web del Sistema de Información Territorial de Aragón. Si queréis ver toda la información completa de los datos recogidos sobre Loscos, entrad en la página loscos.loscos.info y seguid el enlace a http://idearagon.es/toponimia/t44138.htm. Es realmente fascinante como con un simple clik de ratón, nos podemos trasladar a cualquier paraje de Loscos, con su nombre y ver la fotografía aérea de la zona.
32
ORICHE 75
Asociación Cultural TRASSIERRA
OFRENDA de FLORES Un año más el grupo de Trassierra y Loscos han estado presentes en la Ofrenda de Flores a la Virgen del Pilar. Es una sensación y un “deber” que voluntariamente nos ponemos cada año y que en cada ocasión realizamos con alegría y satisfacción, a pesar de todo. Sobre todo de la obras en Zaragoza que en esta edición afectaban de lleno al recorrido y nos trasladaban a la plaza San Miguel. Y aunque la hora del sorteo aparentemente era buena, las 11 de la mañana, al final nos damos cuenta de que es casi la peor, porque muchos no respetan sus turnos o números de personas, se atasca la organización y los que vamos de legales lo pagamos. Aunque todo se da por bueno cuando se llega a la plaza, ante la enorme „montaña‟ de flores coronada por la imagen de la Virgen y depositamos nuestras flores ante ella. Es emocionante. Y eso que eran casi la 15:00 horas cuando arribábamos a la plaza del Pilar. Pero como siempre, ha merecido la pena. Sobre todo ver la cantidad de peques que participan, la ilusión y entereza con que han desfilado, portando muchas veces el estandarte con una soltura y presteza admirables, aguantando casi cinco horas entre unas cosas y otras, sin descomponerse.
Cada vez más se va echando de menos a mucha gente. Personal habitual en otros tiempos, que por diversas causas ha ido dejando de lado esta “obligación”. A veces es bueno repetir eso de „estar en misa y en la procesión‟.
MUSEO DE LOS MARES PALEOZOICOS El pasado sábado, 24 de septiembre de 2011, tuvo lugar en el vecino pueblo de Santa Cruz de Nogueras la inauguración del Museo de los Mares Paleozoicos. Nuestros vecinos de Santa Cruz de Nogueras van a contar con el mejor museo paleontológico de la era Paleozoica en Aragón, después de muchos años de trabajo y de gestiones. Y gracias principalmente a Peter Carls, que ha tenido un papel activo. El museo se halla ubicado en el solar del antiguo horno del pueblo que ha sido remozado y mostrará la gran riqueza en fósiles de la zona y está equipado con réplicas de fósiles marinos del Silúrico y el Devónico, hace 400 millones de años, que abundaban por la Sierra de Herrera y alrededores. Sin duda una buena iniciativa que aplaudimos y que servirá de incentivo para el turismo y la cultura, tanto para Santa Cruz como cercanías. Un buen lugar para visitar. Enhorabuena!
ORICHE 75
33
Asociación Cultural TRASSIERRA
III FIESTA DEL CHOPO CABECERO Recientemente se celebró en el pueblo de Valdeconejos la III Jornada sobre “La cultura de los árboles trasmochos en Europa. El Chopo Cabecero”. Dicha jornada se celebró gracias al trabajo y tesón de las gentes de la Asociación Cultural Santo Domingo de Silos de Valdeconejos, así como al centro de Estudios del Jiloca, y otras entidades y particulares. La cita se lleva a cabo para reclamar que los viejos chopos cabeceros, con sus gruesos troncos, resultado de la constante poda de sus ramas, sean protegidos como elementos de interés cultural y ambiental. Los asistentes pudieron disfrutar de una demostración de escamonda o poda en altura realizada por los técnicos de la empresa forestal turolense Ancar. Otros actos fueron la presentación de una exposición sobre el Chopo Cabecero (financiada por ADRI Jiloca Gallocanta con textos y fotos del Centro de Estudios del Jiloca) y la proyección de un audiovisual centrado en la temática... "Los cabeceros como parte de nuestro patrimonio vivo". También en Loscos tenemos unos cuantos “chopos cabeceros” que deberían ser objeto de algún cuidado y adecuación, ya que en algunos casos muestran bien a las claras síntomas de abandono. Y como se puede comprobar, es un „patrimonio‟ que no debemos dejar que se pierda. Y el costo tampoco sería desmesurado.
sado, viene suministrando información turística sobre la zona del entorno, con cobertura territorial de las Sierras de Oriche y Cucalón y cercanías, y principalmente a las Rutas Naturales de Loscos o del río Nogueta como también es conocida.
BODA SARA y JAVI Después del intenso verano, como comentamos en otro lugar de esta revista, no podía haber habido mejor guinda para este pastel como la de este primer fin de semana de septiembre, con esa BODA LOSQUINA que ha sido el remate final de un verano que ya decimos quedará en el recuerdo de muchos. Hay que felicitar a todos por este ambientazo y especialmente a ‘los novios’ y sus familias por ese detalle sin igual de llevar todo ese montaje y celebración hasta Loscos. ¡Ya podéis tomar nota los siguientes, porque no vais a encontrar marco parecido! ¡ENHORABUENA! Y que cunda la idea.
PIT. Punto de Información Turística. Esta oficina de información está ubicada en el antiguo “Trinquete” o “cristalera” que así es conocido por la mayoría de los vecinos. El PIT, que ya se inauguró el año pa-
34
ORICHE 75
Asociación Cultural TRASSIERRA
FÍJATE TÚ… Ha calao, ha calao. Ha gustao esa croniquilla que hicimos desde los cabezos la pasada revista. Me lo han dicho muchos. -Mu fino y delicao has sido, mas tenias que haber metido que hay gente que no se merece ni el aire que respira… - Hombre!, tampoco será pa tanto, les he dicho yo. Pero bueno, a lo que íbamos, que eso que todo paicia de colorrosa desde el cabezo, pero te bajas y ves y oyes a las gentes y todas te dicen algo, pero casi siempre sacan las cosas malas… -Fíjate tú, ese que namás que llega de la capital, ala! ahí te planta el coche y si molesta te aguantas, y si tienes que dar la vuelta o marchatras, la das, porque esa es otra, aunque del pueblo también los hay que lo de aparcar en mita la calle o encima lacera debe ser cosa de nacencia. -Mujer, de todo habrá. Sí que se ve que hay mucha comodidad en el uso de los vehículos, y no se cuidan las formas como es debido. Porque si se sube el coche a lacera, igual se hunde o se rompe alguna baldosa, y luego, que!, la culpa al ayuntamiento o al vecino. Si sigues caminando por las calles y observando, ves a esos de la Comisión azacanaos que paice que no llegaban a las cosas ni a los sitios; o los del coro, tol día ensayando y cantando, o los de lasociación los montajes y los críos y los deportes, y las zagalas de la escuela verano, arreando a los mas pequeños paque no se desmadren, o los del ayuntamiento, que si esta calle o esa bombilla, o aquella avería, que cansinos oyes… ah! …aunque si pasas unas cuantas veces por las calles, también verás relajaos casi siempre a los mismos, casi siempre de la misma forma y casi siempre con la misma frase en la boca… -...¡y paque tanto! dice uno. -¡y eso paque!, asienten los demás. Y alomejor también tendrán razón o al menos ‘su razón’, vete tú a saber, questa vida la complicamos mucho a veces. De pronto, entre la paz de mi soñera vespertina, repica agitadamente la campana de la iglesia… - ¡Pues eso a misa no es!, dice la parienta. -¡Que hay quema, que hay quema!.. se oye gritar a alguien de lejos. -¡Fuego, fuego!… Y en pocos minutos se llenan las calles de nerviosismo, preguntado donde es, que ha pasao, de gentes yendo y viniendo, con pozales y toda clase de cacharros, tractores, mulas… Nada, nada, que ya está apagao, que ha sido visto rápido y menos mal. Otra cosa mu comentada en el verano era la de esos zagales, mocicos de medio pelo aún, que van de tejao en tejao, de chandrío en chandrío, que tolo llevan al retortero y ‘meando fuera del tiesto’ mas de una vez; hasta que alguna ocasión ya no haya remedio y haya que lamentarlo por no haber tomao medidas a tiempo. Pero el veranico ha sido de órdago. Jolgorio, mucho. Ruido, tolos días. Según dicen muchos era la calor, y las terracicas de los bares y el ambiente que se vivia, que han sido total. Hasta una boda como las de antes mancomentao. Y la fiesta de los del bar, también fue mu comentada, que esas cosas se llevan con mucho gusto entre el personal. A ver si dura!.
ORICHE 75
35
Asociación Cultural TRASSIERRA
CLIMATOLOGÍA EL TIEMPO DE JULIO A OCTUBRRE DE 2011 En Julio fue un mes fresco, por decirlo de alguna manera, “maldito el aragonés que al frio le llama fresco”, con unas temperaturas por debajo de las normales y que todo el mundo pensaba que nunca llegaría el verano y las sillas no pudieron tomar la calle casi ningún día. El viento predominante fue Cierzo, tres días de lluvia con un total de 7,2 litros, destacando el día 12 con 5,8, tres días de tormenta que no impidieron recoger la cosecha, algo menor de la esperada.
que estropeó varios TDT y algún que otro electrodoméstico. Viento predominante Sureste.
Como curiosidad del mes, el día 12 después de tres días de mucho calor sobre las 7 de la tarde se produjo una tormenta de aire cambiando a Cierzo, y ya no nos abandono hasta final de mes.
Octubre siguiendo la tónica de los meses anteriores mes seco, muy seco no ha caído ni una gota hasta el día 26 por la noche, continuando con agua el día 27 con un total de 13,2 litros tras empezar el sementero en seco, esperemos que lluvia en Noviembre.
Agosto y ya llegó el calorcito, las calles se llenaron de corrillos en algunos sitios bastante grandes y a disfrutar de las terrazas que este año estuvieron muy animadas.
La primera rosada de la temporada cayó el día 21 y el día 29 amanecimos con niebla hasta mitad de mañana.
Llovió un total de 34,4 litros repartidos en cuatro días, cayendo los días 12 y 13, 34,2 litros para preocupación de la Comisión que tuvo que suspender la salida de carroza de Majos y Majas y no permitió quedarse a cenar a la gente en el frontón por el aire que se levantó. Viento dominante en este mes Solano y Cierzo. Con Agosto termina el año meteorológico o agrícola 2010-2011 que abarca de Septiembre a Agosto siguiente, con un total de 378,3 litros, siendo el segundo año más seco de los últimos 15, solo superado por el 2004-2005 que cayeron 298 litros. La media suele estar sobre los 500 l/m2. Septiembre y solo dos días de lluvia en todo el mes, el sábado 3 cayeron unas gotas pero la alegría que había ese día en el pueblo pudo más que la lluvia. FELICIDADES JAVI Y SARA.
Total litros caídos en el trimestre, de Julio a Octubre: 66 litros/m2. REFRANES: En Julio beber y sudar y el fresco en balde buscar. En Agosto, aunque sea poco, quien no goza de él es loco. Por Agosto las tronadas suelen ser más que pesadas. Por Septiembre, come y vende, pero no sea tanto tu comer, que no tengas que vender. Por San Lucas, el zafrán a pelucas. (18 de octubre) Y nos quedamos con este: “ Señal cierta de llover, verla caer”
El día 23 cayeron 11,2 litros siendo esta cantidad el total de mes, de una fuerte tormenta
36
ORICHE 75
EL TIO BORRASCAS
Asociaci贸n Cultural TRASSIERRA
ORICHE 75
37
Asociaci贸n Cultural TRASSIERRA
38
ORICHE 75