ORICHE La Revista de cultura popular e informativa de Loscos (TERUEL)
Nº 89 AÑO XXVI ROMERÍA A Sª AGUEDA
30 de JUNIO de 2016 Periodicidad cuatrimestral. D. L. TE-163-2012 (DL antiguo Z-2292-92) Gratuito para los socios.
Edita Asociación Cultural TRASSIERRA C/ Horno, 1. Loscos. 44493-TERUEL oriche@loscos.info En Internet: http://www.loscos.info Correo electrónico: trassierra@loscos.info
LOSCORUM VOX
Consejo de redacción Jesús V Benito Hernández Manolo Andréu Villanueva José M. Simón Domingo Coordinación y Maquetación Antonio Gendive Páez La Asociación Cultural TRASSIERRA, no se identifica necesariamente con las opiniones de los trabajos firmados. Gestión de tirada
FIESTA IBIFLUOR
OFRENDA DE FLORES
ZENIT-5 400 ejemplares
EDITORIAL Editorial
3
ECOS DEL ORICHE 88
4
EL VIEJO DICCIONARIO Por FAUSTO FORTÚN
5
LOS PASTOR, INFANZONES DE MEZQUITA DE LOSCOS (I) Por EULOGIO SORIANO
6
Correrías DE LA FACCIÓN CARLISTA de FRANCISCO CONESA EN 1834 (y II) Por LEÓN ANDRES
10
FLORENTINO BALLESTEROS (II) Por RAMIRO MONTERDE 14 VIII JUSTA POÉTICA. CRÓNICA RESUMEN Por JOSE M. SIMÓN y A. GENDIVE PÁEZ 18 PREGÓN DE LA VIII JUSTA POÉTICA
23
XXVI SEMANA CULTURAL
24
AVANCE FIESTAS DE SAN ROQUE
25
EL AYUNTAMIENTO INFORMA
26
DESPEDIDA Y BIENVENIDA DEL MOSÉN
27
PEÑA ZARAGOCISTA DE LOSCOS Por JOSÉ M. SIMÓN 28 DONATO CUMPLE CIEN AÑOS
31
PEDRO ELIAS HERRERO. IN MEMORIAM
32
BREVES Y ACTUALIDAD
33
LA CLIMATOLOGÍA. EL TIO BORRASCAS
35
PASATIEMPOS por Antonio Pardo 37 Asociación Cultural TRASSIERRA
Llegó el verano y las vacaciones. El bullicio y la alegría por las calles de Loscos. Época de animación, diversión y entretenimiento para los más pequeños y para los mayores. Y como desde hace 25 años volvemos a programar la Semana Cultural. Desde la directiva de la Asociación volvemos a concentrar esfuerzos y energía para conseguir que Loscos siga siendo el lugar en el que queremos disfrutar de nuestro veraneo. Un amplio programa cultural de actividades, con excursiones, concursos de gastronomía, deportivas: andadas, natación, ping-pong, yincanas, cuentacuentos…etc. completan este proyecto que se alarga durante el mes de agosto. Volvemos a pedir vuestra colaboración, disposición e implicación para conseguir que el disfrute de nuestra Semana Cultural y por extensión de nuestro veraneo sea todavía mayor y poder llegar a todos los públicos y seguir muchos años más. También se celebrará la ASAMBLEA GENERAL, que es el lugar y momento de participar y opinar sobre la marcha de la asociación y proponer actividades, participar en la gestión, etc. Y llega de nuevo a vuestras manos un nuevo Oriche. Volveréis a ver y leer entre sus páginas la crónica y fotos de lo ocurrido en estos últimos meses. La celebración de los 25 años de Oriche con su número especial 88, que nos llena de orgullo y es motivo de alegría. La VIII Edición de la Justa Poética en Honor a El Venerable y muchas noticias más que día a día elabora este “equipo de redacción” Feliz verano a todos.
Siempre hay mas en la web. También puede LEER ORICHE completamente EN INTERNET A TRAVÉS DE LA WEB:
WWW.LOSCOS.INFO
Junio 2016 ORICHE 89
XXV ANIVERSARIO
3
ECOS DEL ORICHE 88
25 años han pasado desde que apareciese el primer número de la revista ORICHE, la publicación de la asociación cultural Trassierra, que desde sus inicios ha servido para mantener informados a los vecinos de Loscos de todo lo que ocurría en su pueblo como en las localidades cercanas. El pasado 30 de abril celebraron su primer cuarto de siglo (intervención) Un acto que se celebró en el local de la asociación. En él, intervinieron el presidente y el vicepresidente de Trassierra, y la villahermosina Olga Sánchez, vinculada a la defensa del mundo rural, acompañados de algunos colaboradores de Oriche y de personas vinculadas a la asociación, así como de muchos losquinos. Hablaron de temas como la historia de la revista, las responsabilidades de la edición y maquetación y la gestación diaria de esta ultima entrega. Para desarrollar este trabajo a lo largo de sus 25 años de existencia, ha habido muchos implicados, no hay que olvidar que se trata de una revista cuatrimestral, que todos los socios reciben por correo puntualmente (intervención) Después de la presentación, los asistentes pudieron brindar por los 25 años de la revista, y por todos los que quedan por cumplir. Como colofón final, cantaron el “cumpleaños feliz” (Texto video MiJilocaTV)
4
XXV ANIVERSARIO
ORICHE 89
Junio 2016
Asociación Cultural TRASSIERRA
EL VIEJO DICCIONARIO Palabras y expresiones curiosas de LOSCOS y su entorno En primer lugar saludar a todos los lectores de ORICHE y un agradecimiento extensivo para todos los que anteponen su dedicación para la ejecución de esta revista a su tiempo libre. Con estas palabras y expresiones, deseo poner mi granito de arena y así recordar el ingenio popular, que ha facilitado la comunicación entre gentes, con labores y costumbres comunes. Como vais a ver, no solo son palabras utilizadas en Loscos si no también en la redolada. No pretende ser un diccionario, ni oficializar nada, ni tampoco es recuento exhaustivo de lo que hay. Tan solo son términos o expresiones que las gentes del lugar emplean corrientemente. El significado que aquí se le adjudica a cada palabra, es el que se le da en nuestro pueblo, aunque quizá en alguna ocasión no hayamos acertado plenamente, pues no es tarea fácil ya que a veces más que sentido es sentimiento lo que se quiere expresar con ellas. Quizá en otros pueblos cercanos también se utilicen algunas, pero con otro significado. Esa es la riqueza de nuestra lengua. Ya en los primeros Oriches se recogían algunas de estas palabras, así que rogamos y animamos a todos a seguir con esta costumbre y guardar este legado, que como decimos no pretende otra cosa que dejar constancia. Esmarrar: equivocar.
Alizaces: cimentación para construir.
Esbarrar: espantar.
Empentón: empujón
Paicer: parecer
Melico: ombligo
Espaicer: desaparecer
Ventanazo: lluvia breve pero intensa con viento
Roñar: reñir, renegar
Melga: medida agrícola para sembrar, abonar etc. Es mas o menos nueve pasos.
Hablar bonico: hablar en tono bajico.
lriazo: campo yermo
Milopa: buitre.
Pezolada: normalmente niño travieso, rebelde.
Paniquesa: comadreja
Zafrán: azafrán.
Fuina: gineta. Farnaca: liebre pequeña.
Brin: parte valiosa del azafrán de color rojo. (estilo de la flor).
Aljezón: trozo pequeño de material de construcción, yeso, teja etc.
Drogue: parte amarilla de la flor del azafrán. (estambre). Fausto Fortún
Asociación Cultural TRASSIERRA
Junio 2016 ORICHE 89
XXV ANIVERSARIO
5
LOS PASTOR, INFANZONES DE MEZQUITA DE LOSCOS (1)
Hace mucho que quería escribir para la revista ORICHE, sobre este tema. Asunto muy goloso a la par que un tanto complejo. Lo merece más que nadie Máximo Pastor Benedí, el ciego de Mezquita, que me ha proporcionado material más que suficiente para llenar muchas páginas. Veremos. Máximo me llama con frecuencia, desde Barcelona, interesado por mi familia y por las cosas de Mezquita que las siente como este escribidor que ya es decir. Yo le prometo escribir sobre su estirpe teniendo muy a mano las treinta páginas, que su antepasado nos dejó y que están en mi poder gracias al propio Máximo. Esas memorias y genealogías de tal familia las debemos al Padre Ángel Pastor Beltrán, al que visité, ya en sus últimos años, en el colegio escolapio de Conde Aranda en Zaragoza. Y me regaló su libro sobre el P. Boggiero. Interesante. Mi visita, quiero pensar, fue a finales de los cincuenta o muy a comienzos de los sesenta. El trabajo sobre su familia, treinta páginas a ciclostil, data de 1959, con un añadido en 1962.
6
XXV ANIVERSARIO
ORICHE 89
Junio 2016
Asociación Cultural TRASSIERRA
P. Ángel, buen escritor, buen predicador, rector del colegio de Logroño y que muestra apego a su estirpe y a su casa solariega, casona, pazo, palacio. Empecemos por el final. Cómo se están acabando los Pastor nacidos en Mezquita, cómo, de una infanzonía grandiosa, sustanciada en Mezquita, nada queda de sus tierras, medio pueblo, viene a decir el P. Ángel. Miren lo que dice el escolapio, ilustre: “El hermano de mi madre, Pascual, se casó con Victoria Bernal de Fonfría y vivieron mucho tiempo en la casa solariega hasta que la vendieron quedándose sólo con lo que debió de ser casa primitiva que da a la plaza y, sobre cuya puerta, está, al presente, el escudo Tuvieron una hija, Vicenta, que se casó y murió joven, y un hijo, Miguel, casado con María Benedí. De cuyo matrimonio, nacieron Delfín que está en Cataluña, bien acomodado. Y Máximo que es ciego desde la Guerra, por una afección que tuvo desde pequeñito a los ojos y los capitostes de la Revolución no dejaron que la madre del niño lo llevara a un especialista que le hubiera salvado la vista. No lo dejaron porque el padre del niño había escapado a la zona nacional. Debido a la influencia que puse, lo acogió la Organización Nacional de Ciegos cuando ésta se hallaba todavía en sus comienzos. Ha estudiado el Bachillerato elemental y la Carrera de Magisterio. El tercero, Hermano Escolapio, actualmente de Votos simples, en las Escuelas Pías, Miguel, se casó en segundas nupcias con Petra Beltrán”. Este párrafo es entrañable para este escribidor e inmerso en su propia biografía. La familia de Miguel Pastor, viviendo en la casa, humilde, pequeña que daba a la plaza. Pegada a la enorme casona, de piedra que baja hasta el Barrio Bajo y ya en otras manos. Esa familia con sus tres hijos: Delfín, Máximo y Antonio. Éste acudió a la escuela conmigo. Éramos quintos. Salimos juntos del pueblo. Él a los escolapios, apadrinado por su pariente el P. Ángel. Y el que escribe, a los maristas de Bellpuig de las Avellanas. A pecho descubierto. Antonio murió hace bastantes años. Sus hermanos viven. Los últimos Pastor de una estirpe venida a menos, los últimos que vivieron en la casa que ostentaba encima de la puerta las armas de piedra de los Pastor. Esas armas, que uno contemplaba, tal vez, embadurnadas, por la cal de las paredes. Se acaba, pues, la infanzonía de los Pastor en Mezquita. Asociación Cultural TRASSIERRA
Junio 2016 ORICHE 89
XXV ANIVERSARIO
7
Sólo queda la casona de piedra, llamativa estructura, la peculiar arquitectura del pueblo. Custodiada por Olegario, descendiente de la familia que la compró. Olegario, hace un par de años, me enseñó la casona. Inmensa. Me llamó la atención una hermosa escalera regia pero en mal estado. Pero quien mejor describe la casona de sus antepasados es el P. Ángel: “En los años de mi infancia, la casa de los PASTOR todavía presentaba el aspecto de las casas señoriales, más que una casa grande, inmensa, podía considerarse un palacio. No nací en ella, pero mis visitas eran frecuentes. La habitaba mi abuelo paterno, Antonio Pastor Valiente y mi tío Pascual Pastor Rubio. Aquella morada impresionaba mis pupilas infantiles. Amplia cocina con infinidad de utensilios: llaves, trébedes, tenazas, y grandes cadenas para sostener los calderos sobre el fuego. Y el horno de cocer pan en el fondo del hogar. El patio con su gran cuarto a la derecha, la ancha y cómoda escalera que daba acceso a los pisos superiores. En el primero había dos espaciosos salones. En uno de ellos, al que se entraba por el otro, se veían dos alcobas y, sobre la pared exterior de las alcobas pendía un cuadro de considerables dimensiones. Ante ese cuadro me detenía muchas veces obsesionado y meditabundo. Era la reliquia y el recuerdo de un tiempo de esplendor y de riquezas en la familia, que yo no conocí. A pesar de mis poquísimos años, al contemplar, solo y de pie, aquel cuadro, parecía experimentar una impresión que me anonadaba. Un árbol, todo verde y, debajo este rótulo: ARMAS DE LOS PASTOR. Era, por consiguiente, aquel cuadro las armas de mi familia, el signo heráldico de la familia PASTOR. En todos los pisos había numerosas habitaciones, salas, graneros, etc., no en balde la casa abarca toda una manzana con su fachada colosal, indudablemente, la l mejor morada de todos los pueblos del contorno.
8
XXV ANIVERSARIO
ORICHE 89
Junio 2016
Asociación Cultural TRASSIERRA
En el rellano del primer piso todavía se podía ver una panoplia con diferentes armas. En el salón del cuadro, había también una fotografía con un grupo de sacerdotes jóvenes, entre ellos estaba Juan Pascual Pastor, hermano de mi abuelo paterno y compañero de estudios del que fue obispo de Huesca D. Mariano Supervía”. Bueno, uno no quería terminar, por ahora, mi entrega para la revista ORICHE, sin volver a pasear por el interior de la casona. Era el ocho de junio, robando el tiempo de descanso al hijo que me sube con urgencia a Mezquita, para, merced a la amabilidad de Olegario Vicente, actual dueño de ese “pazo” que compraron sus antepasados a los Pastor, y digno de una novela de la Pardo Bazán. Allí estaba nuestro amigo, al que hicimos esperar demasiado, acariciando un plantel “¿de calabaza?”, le digo. “Sí de calabaza”. Una hora para ver y escuchar el relato de nuestro amigo. Mientras Carlos, el sacrificado Carlos, sacando fotos. Una hora para tomar contacto con aquella escaleta de regias barandillas, aquellos cuartos y alcobas, graneros y techumbres. Todo La sensación de pasada grandeza de la familia Pastor, que se deduce del escrito del P. Ángel ¿corresponde a la realidad pasada? ¿No exagera cuando dice en un momento que poseía como la mitad del término de Mezquita? Si no ¿para qué una casa tan grande con una cocina tan dispuesta? Ciertamente, conocemos detalles que avalan esa afirmación. Huellas de esa grandeza, la casona de piedra. En el pueblo, todavía se habla de la Era de los Pastor. No se confunda. Se trata del lugar de la trilla. La que sale hacia Loscos tras recorrer la Calle del Castillo. Y de la Nevera, no muy lejos, que estaba a la salida del pueblo, camino de Santa Cruz, cerca de peirón del Rosario. Quiero decir que la Nevera, esa curiosa fresquera, era propiedad de los Pastor. (Continuará) Eulogio Soriano Lázaro La Sierra desde el solanar
Asociación Cultural TRASSIERRA
Junio 2016 ORICHE 89
XXV ANIVERSARIO
9
CORRERÍAS DE LA FACCIÓN CARLISTA de FRANCISCO CONESA EN 1834 (y II)
10
XXV ANIVERSARIO
ORICHE 89
Junio 2016
Asociación Cultural TRASSIERRA
Asociaciรณn Cultural TRASSIERRA
Junio 2016 ORICHE 89
XXV ANIVERSARIO
11
12
XXV ANIVERSARIO
ORICHE 89
Junio 2016
Asociaciรณn Cultural TRASSIERRA
Asociaciรณn Cultural TRASSIERRA
Junio 2016 ORICHE 89
XXV ANIVERSARIO
13
FLORENTINO BALLESTEROS SOLSONA (1893-1917) (Segunda parte) Por Ramiro Monterde
Ballesteros toma la alternativa. Tras los éxitos obtenidos como novillero y el nombre adquirido en los medios taurinos de toda España, se decidió a tomar la alternativa, que ocurrió en Madrid el jueves, 13 de abril de 1916. Fue su padrino Joselito «El Gallo», y testigo Francisco Posada. En tauromaquia, la alternativa es la ceremonia mediante la cual el novillero o torero primerizo adquiere la categoría de matador de toros. La expresión proviene de que el principiante es autorizado a alternar en los festejo con otros matadores de toros. Se trata de un rito de paso que tiene lugar durante el primer toro de la corrida: cuando toca matar al toro, el espada más antiguo (llamado padrino) cede los trastos de matar (muleta y espada) al ahijado, quien por su parte entrega su capote al veterano. El padrino suele dedicarle unas breves palabras y un abrazo, todo ello en presencia de otro matador, que ejerce de testigo de la ceremonia.
Cuentan las crónicas que, el 13 de abril de 1916, toma su alternativa en Madrid el zaragozano Florentino Ballesteros, de manos de "Joselito", que le cedió el primer toro "Campanario", de la ganadería de Santa Coloma, en presencia de Francisco Posada. Ángel Caamaño, "El Barquero", escribió aquel día: "Joselito salió con los trebejos. Al encuentro le salió Ballesteros y formaron el grupo. Y hablaron con interés entrambos a plena luz, el uno en puro andaluz y el otro en aragonés. -Pos ná. Que por amistad espá y muleta te doy. -Honradísimo quedo hoy con tu muleta y tu espada. -Que haga un debé er milagrito de darte honó y dineros. Y contestó Ballesteros: ¡Otra! ¡Gracias, Joselito!
14
XXV ANIVERSARIO
ORICHE 89
Junio 2016
Asociación Cultural TRASSIERRA
"Campanario", el primer toro de la tarde, con mucho nervio entraba descompuesto por lo que Ballesteros, aunque decidido, torea movido y sin confiarse. De muleta empezó con un natural seguido de un admirable pase de pecho, se embarulla y al quite "Joselito". Al iniciar un pase es volteado, se levanta ileso, dos pases más, entra a matar, pincha, se queda en la cara y es cogido otra vez, cae el torero de pie y, sin que le dé tiempo a rehacerse, es volteado nuevamente. Pinchazo hondo, que profundizó más a fuerza de capotazos, y descabello al tercer intento. Se fue a la enfermería de donde no volvió a salir. El parte facultativo decía: "Durante la lidia del primer toro ha ingresado en esta enfermería el diestro Florentino Ballesteros con contusiones en distintas partes del cuerpo y una de tercer grado en la cara posterior del muslo izquierdo; lesiones que le impiden continuar la lidia."
Florentino Ballesteros en el Reina Sofía El presente cuadro es obra de Alfonso Sánchez García, (Ciudad Real, 1880 - Madrid, 1953). Representa a Florentino Ballesteros cuando fue corneado en el momento de entrar a matar en la corrida de toros del 13 de abril de 1916, en que tomó la alternativa. Al entrar a matar el primero de la tarde, llamado Campanario, recibió un pinchazo del astado y un revolcón que, sin ser grave, le impidió continuar la lidia. El percance quedó grabado por la cámara de Alfonso y es lo que representa el cuadro. Alfonso Sánchez fue reportero gráfico y retratista famoso de principios del siglo XX. En 1904 comenzó a firmar con el seudónimo Alfonso. Sus fotografías se publicaron en algunos de los principales diarios de la época como La Libertad, El Sol, El Gráfico, etc. Los temas que fotografió fueron muy diversos: acontecimientos deportivos, taurinos, culturales, de sucesos… Alfonso Sánchez tomó instantáneas de la corrida de toros en la alternativa de Ballesteros. Una de ellas está reproducida en un cuadro de gelatinobromuro de plata sobre papel, expuesto en la sala 201 del Museo de Arte Moderno Reina Sofía de Madrid. Dimensiones: 29,8 cm x 39,9 cm. Año de ingreso en dicho museo: 1988. Número de registro: AS10899. Asociación Cultural TRASSIERRA
Junio 2016 ORICHE 89
XXV ANIVERSARIO
15
Corridas toreadas por Ballesteros el año 1916 tras su alternativa. Más de sesenta corridas tenía contratadas para este año, lo que demuestra la expectación despertada en la afición y los empresarios por el nuevo diestro. Abril: Zaragoza (día 16), confirmando su alternativa. San Sebastián (23), Bilbao (30). Mayo: Madrid (día 2), Talavera de la Reina (16), Zaragoza (21), Barcelona (28). Junio: Teruel (1), Madrid (4), Barcelona (7), Logroño (11), Madrid (18), Málaga (22), Medina de Ríoseco (Valladolid) (25), Alicante (29). Julio: Zaragoza (2), Pamplona (8 y 9), Barcelona (16), La Línea de la Concepción (23), Santander (30). Agosto: Vitoria (6 y 7), Huesca (10), Santander (12), Jaén (15), Badajoz (17), San Sebastián (20), Almagro (25). Septiembre: Málaga (1), Mérida (3), Almería (5), Barcelona (8), Calatayud (10), Albacete (11), Morón de la Frontera (Sevilla), (17 y 18). Por cogida en esta plaza no pude torear el resto de corridas contratadas en lo que quedaba de la temporada, que fueron: Oviedo (21), Logroño (22), Córdoba (24), Segovia (25), Hellín (26), Córdoba (27), Sevilla (28 y 29). Octubre: Madrid (1), Úbeda (4), Granada (8), Barcelona (12), Zaragoza (13, 14 y 15), Jaén (19), y Barcelona (20 y 29). Año 1917: Recuperado de su grave cogida en Morón de la Frontera del año anterior, en abril de 1917 inició su actividad taurina. Toreó en Barcelona (el día 1), Murcia (8), Valencia (15), Barcelona (19 y 21), y Madrid (22). Su vertiginoso ascenso en el arte de Cúchares se vio comprometido poco después por una cogida grave sufrida en Morón el 18 de septiembre del año anterior. En 1917, aún no recuperado del todo, actuó en otros festejos hasta el fatídico 22 de abril, donde volvió a sufrir un percance mortal: el toro «Cocinero», de Benjumea, le hundió el pitón en el pecho, y el diestro murió dos días después, el 24 de abril, en la pensión Los Leones, en la calle del Carmen, próxima a la Puerta del Sol, donde se alojaba habitualmente. (Más adelante veremos con detalle lo sucedido en su última corrida). Postal con autógrafo y dedicatoria de Florentino toreando. (Foto Baldomero).
16
XXV ANIVERSARIO
ORICHE 89
Junio 2016
Asociación Cultural TRASSIERRA
Rivalidad entre los dos Ballesteros (Herrerín y Florentino). Jaime Ballesteros había nacido el 8 de junio de 1891, en Villanueva de Gállego (Zaragoza). Su padre era herrero en las Tenerías de la ciudad, circunstancia por la que ha pasado a la historia del toreo con el apodo de "Herrerín". Ya desde su infancia sintió atracción por el Arte de Cúchares, cosa a la que se oponía su familia. Inició su carrera en el toreo como peón de brega y más tarde banderillero. En 1909, en Zaragoza, se estrena como novillero en La Misericordia donde mató el primer novillo. Lo hizo muy bien, y agradó al público que le premió pidiendo la oreja que le concedió el presidente. Esto le dio alas. Desde sus inicios entró en rivalidad con su homónimo Florentino Ballesteros por cuestiones de vecindad, pero era más encendida entre las aficiones que entre ambos toreros, que siempre se tuvieron gran amistad. Mientras Herrerín era el torero de la clase modesta, Florentino era popular entre los artesanos y la clase alta zaragozana de la época. La rivalidad entre las aficiones llegó a tal extremo, que los partidarios de uno y otro vestían de diferente color, y no se ahorraban altercados y disputas entre las peñas de uno y otro torero. En 1912 comienza Herrerín su proyección nacional al lado de Juan Belmonte toreando en Barcelona el 16 de febrero. El tres de agosto lo hace en Madrid con tan gran éxito que repite cartel dos tardes más de ese mismo mes de agosto. El 13 de octubre, para las Fiestas del Pilar formó terna en Zaragoza con Gaona y Gallito. En 1914, Jaime actuó en varias plazas de España. El 6 de septiembre toreaba en Cádiz, donde el novillo "Almejito" le infirió una grave cornada, y moría tres días después a consecuencia de las heridas sufridas, sin haber tomado la alternativa. Está enterrado en el cementerio de Torrero, Zaragoza, donde tiene levantado un mausoleo no lejos del de su rival y amigo Florentino Ballesteros. (continuará en Tercera parte) Asociación Cultural TRASSIERRA
Junio 2016 ORICHE 89
XXV ANIVERSARIO
17
VIII JUSTA POÉTICA EN HONOR DE EL VENERABLE ANADÓN
FINALISTAS 2016: José Pejó Vernís, Álvaro Larraz Burguete, Luís Á. Sánchez Aldea, Julia Gallo Sanz, Esteban Torres Sagra
La VIII Justa Poética en honor de El Venerable Anadón tuvo lugar este año 2016 el Sábado Santo 26 de marzo. Cuando ya llegamos a estas fechas, todo el dispositivo previo para la celebración de la Justa ya ha sido desarrollado: la publicación de las bases, la difusión en los canales apropiados, la composición, reuniones y estimaciones del JURADO OFICIAL, la recepción y examen de la obras a concurso, el diseño de la nueva edición, la búsqueda y designación del Jurado Mayor, y Jurado Popular, el Mercado, las actuaciones y otras actividades a desarrollar durante la jornada, etc. Es en estos días previos, de Jueves y Viernes cuando llega el momento presencial en el pueblo de escenificar todo lo progra-
18
XXV ANIVERSARIO
ORICHE 89
mado. Varios miembros de la Junta y voluntarios se encargan de la decoración de los espacios principales en los que se iban a desarrollar los distintos actos: calles y plazas, pabellón e Iglesia y de aquellos otros detalles menos visibles para que todo salga según lo previsto. Las calles y balcones se engalanaron con ornamentos de todo tipo: escudos de armas, estandartes, pendones, banderines y gallardetes, incluso aperos y útiles de otros tiempos, dando al pueblo un aspecto muy especial. Este año además volvimos a adornar la plaza con la tradicional enramada. Pequeña capilla recubierta de ramos que adorna la plaza y que serviría para albergar la imagen de la Virgen en la recuperada –hacía muchos años que no se hacíaJunio 2016
Asociación Cultural TRASSIERRA
El Pabellón o Espacio Siglo de Oro volvió a estrenar nuevo diseño. Sobre el escenario se recreó una plaza presidida por un Gran Balcón para el Pregón. El local también estreno actividad con el montaje de un tradicional Mercado Renacentista. Varios puestos de alimentación y artesanía ambientaron este espacio festivo. Además se mantuvo como en años anteriores la decoración imitando una calle de época y la haima. La Iglesia, o Espacio Poético volvió a ser decorada para dar ambiente y atmósfera adecuada. NOVEDADES. El día de la Justa por la mañana tuvo lugar apertura de los puestos del Mercado. Salazones, quesos, garrapiñadas, mazorcas de maíz asadas y sobre todo repostería animaban al personal a la compra. Interesante de observar los puestos artesanales y de orfebrería que ofrecían sus productos al público.
Procesión del Encuentro del Domingo de Pascua. Se ha construido con una estructura de hierros desmontable, lo cual facilitará su fácil instalación para el futuro. Decir que esta acción ha venido por iniciativa de un grupo de gente joven, lo cual es digno de alabar.
Asociación Cultural TRASSIERRA
Por la tarde, después de misa (novedad este año, pues ha habido cambio de párroco), tuvo lugar la Llamada a Justa para reunir al personal y dirigirnos al lugar de celebración. El grupo de folk aragonés Bucardo –al son de gaitas de boto, dulzainas- recorren las calles del pueblo recogiendo a sus habitantes –muchos de ellos ataviados con los trajes de época- para conducirlos al Pabellón de Fiestas donde se realizaron lo actos lúdicos. Ya en el pabellón, ambientado como nunca, con la decoración el Mercado de época, continuó la fiesta con bailes, cantos y música del grupo Bucardo, Paralelamente se podían disfrutar de otras actividades, como en el exterior los más jóvenes pudieron participar en un torneo de Tiro con arco o de un interesantísimo taller de cerámica.
Junio 2016 ORICHE 89
XXV ANIVERSARIO
19
El premio a la Mejor caracterización de un personaje de la época recayó en la Comisión de Fiestas Loscos 2015. Javier y Mónica recogieron el trofeo. El trofeo al Mejor ornato de fachada correspondió a Casa Concha. Recogió el premio Concha Andrés.
Después tuvo lugar uno de los actos más entrañables, el Pregón de la Justa. El Pregonero y Jurado Mayor de este año ha sido Pedro Elías Bailo. Llamado por El Mantenedor y desde el Balcón instalado en el escenario inicia su pregón. Una breve alocución a todo el pueblo allí congregado. Emotiva lectura – y muy aplaudida por el público- que puede leerse en un artículo aparte. A continuación tuvieron lugar dos representaciones teatrales. En la primera, -ambientada en la época renacentista- asistimos a pleitos de labradores y pastores y sentencias de Jurados. En la segunda rememoramos la vida y obras del Venerable. Resaltar que en esta última participaron hasta doce jóvenes del pueblo menores de 18 años a los que hay felicitar por esta implicación y que esperemos continúe. Ambas actuaciones fueron muy aplaudidas y gustaron mucho al público asistente. Luego de diversas actuaciones de animación y bailes a cargo de Bucardo y los valientes voluntarios, volvimos a los actos protocolarios.
Continuaron los actos con la entrega por parte del Pregonero de esta edición de la Placa Conmemorativa de Pregonero y Jurado Mayor al que lo fue en la Justa anterior –Juan Pablo-. Un recuerdo que reconoce la labor importante que realizan los Pregoneros. Los actos protocolarios finalizaron con la Llamada y Presentación de los Finalistas a la Justa. Cada uno de los participantes fueron llamados al centro de la Plaza donde fueron proclamados FINALISTAS haciéndoles entrega de la acreditación como tales y de un pequeño bolsa de regalo. En esta edición se presentaron cinco finalistas, llegados desde Madrid, Valladolid, Guadalajara, Jaén y Zaragoza. El sexto no pudo acudir puesto que reside Argentina.
Después tuvo lugar la realización de la clásica Foto de Grupo para el recuerdo con todas aquellas personas vestidas de época que dan color y carácter a esta fiesta, y que no nos cansaremos de seguir pidiendo la implicación de todos.
ENTREGA DE RECONOCIMIENTOS. Posteriormente tuvo lugar la tradicional Entrega de placas y reconocimientos que premian el esfuerzo e implicación de los participantes en la Justa del año anterior.
20
XXV ANIVERSARIO
ORICHE 89
A continuación Reparto del Panbendito (bizcocho fino) recordando el pan que distribuía el Venerable como portero limosnero de su convento en Valencia, y que acompañado de un buen moscatel venía a reconfortar el ánimo de renovar energías para afrontar el resto de la celebración. Al caer la noche comienza la singular y emotiva Procesión de las Antorchas hacia la Iglesia. El nuevo alumbrado no permitió dejar el pueblo a Junio 2016
Asociación Cultural TRASSIERRA
oscuras. En ordenada formación y al ritmo acompasado de bombos y tambores recorremos las calles del pueblo desde el pabellón por San Antón, calle Moral, la Plaza, calle Alta, Verde y Cantón hasta llegar a la Iglesia. LA JUSTA POÉTICA. Ya en la Iglesia, decorada para la ocasión e iluminada en penumbra con la luz de varios cirios y un espacio central que llena la figura del Venerable proyectada en una gran pantalla donde se podrán seguir la lectura de los poemas declamados, y bajo las directrices de El Mantenedor dio comienzo la Justa Poética, el concurso con la declamación de las obras finalistas, ante el numeroso público asistente. En los primeros bancos el Jurado Popular, compuesto por Ana Carmen Villanueva, Pedro Elías –Pregonero y Jurado Mayor- y Juan Pablo Herrando –Pregonero Justa 2015.
co y el Jurado Popular. Resaltar que este año se valoraba la composición en tercetos encadenados (un guiño a la poesía cervantina, puesto que se conmemora el 400 aniversario de su muerte) y había un premio especial “Estrofalario”- misma temática pero en tono alegre y divertido-. Todas las obras ensalzan la obra y figura de El Venerable. Tras a deliberación el Jurado dictó su Sentencia Final: Primer premio compartido (ex aequo) para las siguientes obras: “El romance de Anadón” con seudónimo “Peregrino” de don Luís Ángel Sánchez Aldea, de Mojados (Valladolid) y “Cuando cantó el jilguero” con el seudónimo “Galatea” de doña Julia Gallo Sanz, de Madrid Premio especial Estrofalario, corresponde a la obra titulada: “Un justo día de Justa” con el seudónimo “El bucardo poeta” de don Álvaro Larraz Burguete, de Zaragoza.
En la fase de devoción se leyó por parte de Jesús Benito una obra presentada fuera de concurso por Juan Pablo. También José Miguel Simón leyó la obra del finalista ausente Raúl Oscar Ifrán que nos había expresado su deseo de que se leyese ante el público. A continuación la fase de concurso. Cada uno de los finalistas declamó su obra ante el públiAsociación Cultural TRASSIERRA
Accésit a la obra de los otros finalistas: “Semblanza de Fray Domingo Anadón”, con seudónimo “Bámbola” de don Esteban Torres Sagra, de Jaén. “El Venerable Fray Domingo Anadón” con el seudónimo “Un hombre de sandalias” de don José Pejó Vernís, de Torrejón del Rey (Guadalajara). A continuación tuvo la entrega de premios por parte de los miembros del Jurado Popular. Diploma, 300 euros y medalla de plata para cada uno de los ganadores del primer premio. Diploma, 200 euros y cucharilla de plata para el premio especial Estrofalario y Diploma y 60 euros para cada uno de los Accésit.
Junio 2016 ORICHE 89
XXV ANIVERSARIO
21
El acto concluyó con la felicitación del Mantenedor a los premiados y el agradecimiento por parte de la Organización al público asistente, a la labor del Mantenedor- Joaquín- a los Jurados y sobre todo a los poetas –osados y amantes de su pasión, la poesía- por llegar hasta Loscos –a veces desde tan lejos-, a compartir y celebrar con todos nosotros esta fiesta en Honor a El Venerable Anadón. De allí al Pabellón donde la Comisión de Fiestas –excelente su labor- había preparado una apetitosa cena a base de adobo. El tradicional plato con un trozo de lomo, otro de costilla y otro de longaniza acompañado de pan y tomate para realzar la importancia de una cena en un ambiente participativo (140 comensales) y festivo que enorgullece a las personas que trabajan por un Loscos mejor. Queremos hacer constar nuestra satisfacción por cómo viene desarrollándose esta fiesta y la evolución que va experimentando año a año. La organización de todos los actos corre a cargo del personal de la asociación y voluntarios, ninguna de estas personas es profesional ni ducho en la organización de este tipo de eventos, pero todo ello se suple con la mejor voluntad y predisposición para mejorar y seguir aprendiendo y solventando los fallos que puedan cometerse en cada edición. Aunque visto desde fuera pueda parecer sencillo, realmente
22
XXV ANIVERSARIO
ORICHE 89
no es nada fácil –para nosotros- llegar a todos los detalles y que nada quede fuera de control, pero por mucho que nos esforcemos, siempre surgen cosas que hacen que haya que tomar decisiones al instante y que en ese momento es la mejor, aunque posteriormente y a “toro pasado” se pueda ver que había otras posibilidades, pero, repetimos, todo se hace con la mejor voluntad, con el propósito de seguir trayendo a Loscos un poco de cultura, historia y tradición y a veces hay que valorar que es más importante el fondo que la forma, siempre que no haya una disfunción. Que lo importante es que la fiesta se lleve a cabo y que todo el mundo quede satisfecho de lo que se ofrece.
Agradecimientos. Miembros Junta y Ayuntamiento. Comisión de Fiestas. Actores aficionados por su empeño. Mesón el Cazador por el delicioso moscatel. José Félix Roche por la estructura de la Enramada y a todos aquellos que participan y se sienten parte de esta celebración. Texto y fotos José Miguel Simón y Antonio Gendive
Junio 2016
Asociación Cultural TRASSIERRA
Pregón de la Justa en honor al Venerable 26 de marzo de 2016 Pregonero: Pedro Elías Bailo
Buenas tardes a todos, este año me han pedido que sea yo el pregonero de esta VIII edición de la Justa poética en honor a nuestro Venerable Fray Domingo Anadón. Hasta ahora todos los pregoneros lo han sido por que, o tenían alguna vinculación familiar con el Venerable o eran conocedores de su obra, vida y milagros. En mi caso no se dan ninguna de esas circunstancias, pero como me lo han pedido, y se trata de una persona muy querida en el pueblo y no me podía negar a ello. No se imaginaba ni por asomo aquel pastorcico de Loscos que 400 años después de su muerte, iba a ser la persona más conocida de su pueblo y a la que más libros, poemas y versos, se le iban a dedicar y a la que, un día, cada año se le recordaría con una fiesta como está y con un concurso literario en su honor, como aquel primero que realizaron sus amigos, y como no podía ser de otra manera, sus paisanos de Loscos, decidieron seguir dedicando las siguientes Justas 400 años después, además de otra fiesta religiosa que uniría a todo el pueblo en una celebración cada lunes de pascua desde su muerte hasta nuestros días. Cerremos un poco los ojos e imaginemos que estamos en uno de esos episodios de la serie de TV, EL MINISTERIO DEL TIEMPO, y crucemos una puerta para traer a Domingo Anadón, al Loscos de nuestros días y más concretamente a este mismo lugar e Asociación Cultural TRASSIERRA
instante; os imagináis la cara de sorpresa que se le pondría, vería a varias personas vestidas como en su época y a otras que no comprendería por su vestimenta, pero le diríamos que todo lo que estábamos haciendo era en su honor, en su recuerdo, y que estábamos en el año 2016, es decir 400 años después de su existencia. Una vez repuesto de su asombro e introducido en la fiesta, le contaríamos las cosas que han pasado en su pueblo y en la sociedad en general, y no os creáis que se iba a sorprender demasiado pues los mismos problemas de esta sociedad eran los que él vivía en la suya, la pobreza, la soledad, las guerras, el hambre, etc. etc. Y al anochecer, ya en la Iglesia, sede central de la celebración, se uniría a los participantes de la Justa y seguramente nos diría: Paisanos, siéntome muy honrado pues he visto que estos años memoria habéis guardado de este, vuestro humilde, hermano Con alegría me habéis traído con la misma yo me marcho sabiendo que en el recuerdo permaneceré siempre a vuestro lado. Y una cosa más os digo. En mi paseo de hoy fue visitada la mi casa natal y con gran pena la encuentro casi ruina. Pero espero pronto pueda ser remozado. ¡VIVA EL VENERABLE!
Junio 2016 ORICHE 89
XXV ANIVERSARIO
23
XXVI SEMANA CULTURAL DEL 6 AL 19 DE AGOSTO
Encaramos una nueva semana cultural, que hace ya el número 26º e incluimos un avance de los distintos actos programados para el próximo mes de agosto. Un programa repleto de actividades, pensadas para todos los públicos y para conmemorar los 25 años de ORICHE y que desde la Asociación Cultural venimos celebrando este año. Una “semana” que como habéis podido comprobar se alarga todos años hasta casi un mes. Esta edición dará comienzo el día 6 de agosto con la Inauguración Oficial de la Exposición “25 Años de Oriche” Por la noche la tradicional Cena de la Asociación en el Mesón y entrega de placa conmemorativa a la persona merecedora por su trabajo por la Asociación. Entre los días 8 y 12 de agosto se llevarán a cabo los distintos campeonatos o las diversas yincanas culturales, deportivas o acuáticas, así como la SPARTANA. También CINE DE VERANO, las ANDADAS, la nocturna Misteriosa y noche de estrellas con la esperadísima –para los más pequeños- Acampada. Concluidas las Fiestas se desarrollarán otra serie de actividades, como el Maratón de Cuentacuentos Loscuentos, sin olvidarnos del tradicional Taller de Bicicletas. También hemos programado una excursión hasta Santa Cruz de Nogueras, para visitar el Museo de los mares paleozoicos, el cual ofrece bastantes novedades desde la última visita. También se celebrará la Asamblea General en estos días. El día 19, viernes, tendrá lugar el tradicional concurso de tapas y repostería. A continuación la entrega de trofeos de campeonatos y concursos y Clausura Oficial. A estas fechas de cierre de Oriche, aún hay algún asunto pendiente, por lo que habrá que estar atentos a los horarios concretos que se anunciarán en los tablones de la Asociación, Punto de Información Turística, Escuela de Verano o página web de Loscos.
¡¡TODOS A PARTICIPAR!! La semana cultural se organiza en colaboración con el Ayuntamiento, el CAMPUS de VERANO, el PIT.
24
XXV ANIVERSARIO
ORICHE 89
Junio 2016
Asociación Cultural TRASSIERRA
AVANCE FIESTAS SAN ROQUE 2016 Este año las fiestas patronales de #SRQ16 tendrán lugar los días 12, 13, 14, 15, 16 y 17 de Agosto, ¡seis días!, de las cuales avanzamos aquí algunos de los actos que tendrán lugar. Comenzaran el VIERNES 12, con la tradicional VOLTEO DE CAMPANAS y el desfile en carroza de LAS REINAS por todo el pueblo, luego en el pabellón la PRESENTACIÓN con el saludo del alcalde y el PREGÓN. Ya por la noche, tradicional CENA POPULAR y a bailar con la discomóvil JALÓN y animación latina El sábado 13. Por la tarde concursos de GUIÑOTE Y BRISCA. Y a las 20:00 la VI edición “LOSCOBEERFEST” . Por la noche DISCO GALAXIA VERBENA, más discomóvil JALÓN.
de
El domingo 14 tendremos PARQUE INFANTIL para los peques, y por la tarde los juegos tradicionales en San Roque. Luego por la noche los disfraces infantiles y después sesión de noche, con la ORQUESTA CONEXIÓN. Cuando acabe, seguimos la fiesta con discomóvil. El lunes 15, día de la Virgen, de mañana, ronda con la charanga y Santa Misa. Por la tarde, GRAN TOBOGAN, y la charanga por todo el pueblo. A las 22:00 nos comeremos LA VACA todos juntos en el frontón. Y por la noche disfraces adultos y discomóvil JALÓN. El martes 16, día de SAN ROQUE, charanga por la mañana, después misa y procesión a la ermita y el canto de los gozos. Por la tarde a correr todos para ganar los POLLOS, la charanga nos dará una vuelta por el pueblo y bailar la jota. Habrá baile sesión de tarde en el frontón con el grupo BRINDIS. Por la noche, discomóvil JALÓN. El 17 miércoles, día de la abuela y homenaje a nuestros mayores, con el mago SICILIA y copla española. Y en las piscinas, juegos y CUCAÑAS infantiles. Ya lo sabéis, todos a participar y disfrutar de estos días de fiesta y animación. Por otra parte, la COMISIÓN DE FIESTAS ha seguido con su calendario festivo, colaborando intensamente en la celebración de la JUSTA, en las ROMERÍAS de mayo y con la fiesta de inicio de verano, que este año tomó tintes IBIFLUORESCENTES. Un éxito de publico y de marcha que ponen de manifiesto que sin comisión no hay diversión, sobre todo para la gente más joven. Así que ánimo y a seguir implicándose en esta labor, que además es muy reconfortante y hace ver a la gente cómo es el otro lado de la fiesta.
Asociación Cultural TRASSIERRA
Junio 2016 ORICHE 89
XXV ANIVERSARIO
25
EL AYUNTAMIENTO INFORMA Estimados vecinos/as: Nuevamente llega otro número de nuestra esperada revista ORICHE, y queremos informar de todos los asuntos relacionados con el Ayuntamiento y de las iniciativas que ya están en marcha y de las que están por venir. Primero decir que la nueva corporación, salida de las urnas en las últimas elecciones municipales, sigue en marcha y, aunque hay una oposición bien definida, podemos decir que, no sin dificultades, pero las cosas van saliendo adelante. No obstante los presupuestos del año 2016 se aprobaron por unanimidad y en ellos se han contemplado las siguientes obras: En Loscos: La construcción de un nuevo almacén municipal en uno de los lados del pabellón de fiestas, lo que solucionará el problema de tener diseminados por diferentes sitios, tanto la herramienta, como los vehículos, y demás materiales municipales, además de tenerlos todos a mano cerca del pabellón municipal; cuando salga esta revista es muy probable que la obra ya esté terminada. También se está renovando el pavimento de la calle Medio realizando la obra en las mismas condiciones que las demás, es decir a base de adoquinado y embaldosado. -En Mezquita también se han acometido varias obras: La pavimentación de una nueva zona pública, no muy grande, pero que hará la subida hasta la plaza más ancha y que no haya problemas para que suban a ella vehículos de todos los tamaños, esta nueva plaza fue cedida por un vecino de Mezquita para uso público. También se ha electrificado e iluminado el pabellón de fiestas. Y se ha ampliado el cementerio municipal. -En Piedrahita se han encementado un par de tramos de calles que todavía eran de tierra y se va a terminar la barbacoa construida en el pabellón, además de colocar mosquiteras en todas las ventanas de dicho pabellón. Llegada la esperada época estival, debemos informar que nuevamente se ha realizado con toda normalidad la apertura de las piscinas municipales y el chiringuito del pabellón y que, como todos los veranos, esperemos haga el calor suficiente para que su uso y disfrute sea del agrado de todos. También se ha puesto en marcha el Punto de Información Turística – PIT -, el cual estará abierto desde el 16 de julio hasta el 15 de octubre, en los días y horas que el año pasado. También se han contratado a cuatro monitores/as, tres para la Escuela de Verano de Loscos y una para la Escuela de Verano de Mezquita, con una monitora, ya que el número de niños/as que hay en verano allí así lo aconseja. En Loscos comenzará el 18 de julio y en Mezquita el 25 de julio, finalizando ambas el 21 de agosto. Las fiestas patronales, sabemos que están perfectamente organizadas, tanto en Loscos, cómo en Mezquita y Piedrahita, y que las esperamos con gran alegría e impaciencia, pues son los días en que más gente y amigos nos juntamos en nuestros respectivos pueblos y hacen que sean jornadas con muy buen ambiente. También queremos informar de las dos iniciativas pendientes de ejecución y que darán, en nuestra opinión, un vuelco absoluto al futuro de nuestros pueblos, como son: - La inversión prevista de los 4 parques eólicos que hay programados y, la ejecución de la Concentración Parcelaria en Loscos. Manifestar que ambos asuntos estas más vivos y cerca que nunca, pues de los cuatro parques eólicos previstos, tres ya han sido publicados en el BOA, y en cuanto a la Concentración Parcelaria, informar de que en el mes de junio mantuvimos una reunión entre la Corporación Municipal y el Director General de Desarrollo Rural del Gobierno de Aragón y se nos prometió que antes del final del año 2016 saldría la aprobación definitiva en el BOA, esperamos y confiamos que está vez se cumpla lo prometido y sea una realidad en breve, lo que redundará en una mejora sustancial de la actividad agraria en nuestro término municipal. Buen verano a todos
26
XXV ANIVERSARIO
ORICHE 89
Junio 2016
Asociación Cultural TRASSIERRA
DESPEDIDA Y BIENVENIDA El pasado 6 de diciembre de 2015 tuvo lugar en la iglesia parroquial de San Andrés, en Loscos, un entrañable acto como fue la despedida por jubilación de don Tomás Cabañero cura-párroco de Loscos desde hace más de veinte años. El alcalde Pedro Elías en nombre de la Corporación Municipal y Miguel Ángel Nieto-Sandoval en nombre de la Junta Parroquial y de los vecinos hicieron entrega de sendas placas en agradecimiento a la labor desarrollada a lo largo de estos años. Deseamos a Mosén Tomás lo mejor para él y que siempre le tendremos en el recuerdo su persona y su labor pastoral en nuestro pueblo.
Desde estas mismas páginas damos la bienvenida a don Juan Pablo Ferrer, nuevo párroco designado por un año y deseándole lo mejor durante su estancia en nuestro pueblo
Asociación Cultural TRASSIERRA
Junio 2016 ORICHE 89
XXV ANIVERSARIO
27
INUGURACIÓN DE LA PEÑA ZARAGOCISTA DE LOSCOS
28
XXV ANIVERSARIO
ORICHE 89
Junio 2016
Asociación Cultural TRASSIERRA
Asociaciรณn Cultural TRASSIERRA
Junio 2016 ORICHE 89
XXV ANIVERSARIO
29
30
XXV ANIVERSARIO
ORICHE 89
Junio 2016
Asociaciรณn Cultural TRASSIERRA
ยกDONATO CUMPLE 100 Aร OS!
Asociaciรณn Cultural TRASSIERRA
Junio 2016 ORICHE 89
XXV ANIVERSARIO
31
PEDRO ELIAS HERRERO. IN MEMORIAM
¡Ya ha venido el tío Pedro!. ¡Ya ha venido el buen tiempo! ¡Ya vuelve a haber gente en la Replaceta de la Virgen!. Estas y otras semejantes eran expresiones que en los últimos años decíamos u oíamos decir. Pedro Elías Herrero volvía a Loscos con la mejoría del tiempo a pasar el verano, acompañado de sus hijos, nietos y bisnietos, a ver, saludar y hablar con sus vecinos y amigos de toda la vida. Su figura, últimamente renqueante y apoyada en su bastón, paseaba la plaza de la Virgen de arriba a abajo o descansaba en uno de sus bancos. Su personalidad, optimista y dicharachera, le llevaba a hacer siempre algún comentario tras el saludo de rigor. Charrador y sabio; su sonrisa perenne te animaba a pararte con él y seguirle esa conversación fluida que gustaba mantener con cuantos pasaban por la plaza o se cruzaba en su camino hacia la huerta, hacia la Reña. Incluso el último año no dejó de plantar “algo, poco ya” en el huerto, que era su objetivo diario. Su cariño por Loscos lo demostró en todo momento: a pesar de ir a vivir a Zaragoza con Teodora y sus hijos, no dejó de trabajar la tierra; se implicó como alcalde cuando el pueblo lo necesitó; apoyó siempre las actividades de la Asociación Cultural, etc. Pedro Elías Herrero no ha vuelto este año y se nota. Cada año falta más gente en el banco. Su corazón falló la noche del 14 al 15 de abril. Ya había aguantado todo lo que su naturaleza le había permitido, noventa y cinco años; ya no tuvo fuerzas para continuar luchando. La plaza de la Virgen está más solitaria que otros años; falta el corrillo en torno a su persona, sentado, erguido y con las dos manos apoyadas en la corva de la gayata. Sin embargo, mientras su recuerdo permanezca entre nosotros su figura parecerá estar presente en la Plaza de la Virgen y cuando pasemos por ella le recordaremos.
Descanse en paz, tío Pedro JVGP
32
XXV ANIVERSARIO
ORICHE 89
Junio 2016
Asociación Cultural TRASSIERRA
EL CANTÓN Noticias, breves y cosas de Loscos y la asociación Como dice el EDITORIAL llega el verano, y con el el buen tiempo. El tiempo de volver al pueblo, sobre todo de los jubilados y los más pequeños. Algunos dicen que se aburren y que no hay cosas donde entretenerse para pasar el rato. Otros se quejarán de lo contrario, de lo corto que es, que no da tiempo a nada, que es un ajetreo continuo, que se agota uno de tanto ir y venir y de esos días de calor o de fiestas interminables.
PISCINAS. CAMPUS DE VERANO. Como hemos dicho el verano es la época donde el pueblo parece que recobra su energía y es cita de muchos vecinos y amigos que a lo largo del año están lejos. También la gente más joven aprovecha su tiempo de vacaciones para pasar unos días en el pueblo lo más divertidos posible. Son varias las alternativas que se ofrecen para hacer más llevaderos estos días, entre ellas las que ofrece esta asociación. Pero sin duda las piscinas y el chiringuito son el punto de solaz y encuentro de la mayoría durante esta época, en la que todos esperamos que el tiempo acompañe y se pueda disfrutar de verdad de la estancia veraniega en el pueblo. EL CAMPUS DE VERANO también es otro apartado a tener en cuenta, ya que esta actividad pensamos Asociación Cultural TRASSIERRA
que es vital para esta época, y esperamos que no se venga abajo y continúe año tras año ofreciendo a todos un lugar donde pasarlo bien, donde disfrutar de su pueblo y de sus amigos. Desde el año pasado es una actividad organizada por el ayuntamiento, abierta a todos los públicos, gratuita, y en colaboración con la asociación propone una programación que intenta llegar a todos los públicos, que somos todos. Además ofrece esa alternativa de puestos de trabajo y experiencia, que vienen muy bien a los “monitores” .
PIT (PUNTO DE INFORMACIÓN TURÍSTICA) Esta iniciativa comarcal vuelve a tener actividad los meses de “buen tiempo”, que sirve para dar información de la zona a todos aquellos turistas que se acercan a Loscos.
Junio 2016 ORICHE 89
XXV ANIVERSARIO
33
SEMANA SANTA y DIA DEL VENERABLE Este año la Semana Santa se ha celebrado en Loscos de una forma un tanto novedosa, al menos para la gente más joven, ya que el nuevo párroco ha hecho recuperar algunos actos típicos de estos días que se habían ido dejando a lo largo de los años. Así las procesiones y misas con las que la comunidad cristiana celebra estos días han vuelto a recuperar su protagonismo.
ción y algunas personas –muy devota- permanecieron allí toda la jornada en los diferentes espacios: la cocina, la casa, e incluso el interior la ermita. La otra romería es la que se celebra en honor de la Virgen del Carrascal, en la ermita de Santa Águeda, y que tiene lugar el último sábado del mes. Desde el cabezo tiene lugar la bendición de campos, en inmejorable panorámica. Aquí el tiempo tampoco acompaño, aunque con menos incidencia que en la primera, aunque con la nave adosada a la ermita permite que la jornada discurra refugiados de tales inclemencias. Tanto en una como en otra suele haber concursos varios, rifas, vermú popular, etc. Estos actos, -religiosos, festivos o lúdicos– son fundamentales en la cohesión y en la vida diaria de una comunidad tan singular como la nuestra, por lo que debemos mantenerlos y fomentar la presencia. Para ello la fuerza de la COMISIÓN de FIESTAS es imprescindible, tanto en la participación como en la organización.
También se celebró el día del Venerable el Lunes de Pascua, como viene siendo costumbre, con la misa y procesión, asi como los actos más lúdicos, como el vermú popular y la comida en el Mesón.
ROMERÍAS. Durante los meses de mayo se llevan cabo dos romerías, Una el primer domingo y la otra el último sábado. La primera es la que nos lleva hasta San Miguel del Mercadal, donde se rememora la vida en aquel despoblado. Se celebró el primer domingo del mes de mayo, el día 1, con un tiempo muy desapacible debido al viento y que hizo que mucha gente optara por volver a casa a la hora de la comida. Aunque el entorno tan agradable hace que el publico fiel acuda de forma notable y continúe la tradi-
DIA DEL CORPUS y CONCIERTO DE LOSCORUM VOX. El domingo 29 de mayo se celebró el día del Corpus Christi, que es una fiesta de la Iglesia católica destinada a proclamar y aumentar la fe de los católicos en la presencia real de Jesucristo en el Santísimo Sacramento, dándole públicamente el culto de adoración. Concierto coral. Seguidamente a la celebración de la misa, la coral de Loscos, “Loscorum Vox” tras cantar en la misa del Corpus, ofreció un concierto abierto al público en el que interpretó una selección de su ya amplio repertorio. Una parte de música antigua (renacentista), otra de música popular diversa y en la última, coros de ópera y zarzuela. Fue muy aplaudido por todos los presentes, que abarrotaban la iglesia.
34
XXV ANIVERSARIO
ORICHE 89
Junio 2016
Asociación Cultural TRASSIERRA
MI RINCÓN FAVORITO
ELECCIONES GENERALES 2016. Por segunda en menos de un año, hemos tenido que volver a votar para elegir a nuestros representantes en el parlamento y que salga un nuevo gobierno, aunque parece que con los nuevos resultados salidos de las urnas este 26J, no va a ser fácil, a no ser que los elegidos se den cuenta de para qué son elegidos y se dejen de protagonismos personales y trabajen por el bien de todos. Ese es su “trabajo”. Ojalá todo se arregle esta vez y no tengamos que volver a votar en breve. Los resultados en Loscos, apenas variaron : TOTAL VOTANTES
98
ABSTENCIÓN
37
VOTOS NULOS
4
4,08%
VOTOS EN BLANCO
0
0%
CANDIDATURAS
27,41%
VOTOS
PP-PAR
51
54,26%
PSOE
22
23,40%
PODEMOS-IU-EQUO 11
11,70%
C'S
9
9,57%
EB
1
1,06%
Todos, en algún momento de nuestra vida, hemos viajado o paseado por lugares lejanos y exóticos, que salen en las revistas y en la TV, y seguro que todos en alguna una ocasión hemos dicho: "Aquí tengo que volver". Esa ciudad, ese pueblo, esa playa, ese... Siempre existirá ese sitio idílico del que nos acordamos con especial significación. Pero de vuelta de esos lugares, volvemos a nuestro pueblo, a pasear y contemplar su querido territorio de ensueño y libertad. Un espacio propicio para la paz y la convivencia. O para otros de vida y emociones, o lo que cada cual pueda experimentar en sus adentros al imbuirse del espacio que le rodea. El campo llano, los montes, los caminos, las piedras, las calles y callejones... Y sobre nuestras cabezas, ese cielo infinito que se puede respirar y acariciar cada momento. En cualquier caso principio y fin de muchos caminos. Viene esta introducción a cuento porque desde la asociación y el ayuntamiento se vienen promoviendo acciones para mejorar la imagen estética externa del pueblo, sus casas, sus calles, sus callejones recónditos, sus replacetas… Por eso es digno de mencionar el esfuerzo que desde algunos particulares se viene haciendo a diario, a los que no cabe otra cosa que felicitarlos y darles la enhorabuena por esa labor. En este caso traemos las fotos del RINCÓN FAVORITO de Ana Mari y José Manuel, que no es el único destacable en Loscos, pero que han sido ya varias las personas que nos han hecho llegar el especial encanto del mismo. En próximos ORICHES sacaremos otros rincones favoritos. ENHORABUENA. A. LAYAGA
Asociación Cultural TRASSIERRA
Junio 2016 ORICHE 89
XXV ANIVERSARIO
35
CLIMATOLOGÍA EL TIEMPO EN LOSCOS MARZO-JUNIO 2016
El total de lluvia caída en el periodo de Marzo a Junio ha sido de 124,9 litros siendo marzo y abril meses normales en precipitaciones con 49,4 y 40,1 respectivamente y mayo y junio meses secos con 23,2 litros en mayo y sobre todo los 12,2 caídos en muchos días de junio. Vamos al desglose por meses: MARZOComenzamos los dos primeros días del mes cubiertos de nieve, que todavía duraba de la nevada que cayó el 27 de febrero y la nieve volvió a cubrir el suelo los días 13 y 14. Como hemos dicho anteriormente, las precipitaciones de este mes fueron de 49,4 litros repartidos en 12 días de lluvia y 5 de nieve, destacando los días 14 con 9,8 litros en forma de nieve y el 4 y el 9 con 8,5 y 7,7 litros respectivamente. Heladas suaves del 6 al 10 que no llegaron a pasar de -1ºC, -0,8ºC el día 8 y -0,6ºC el 6 y 10. ABRILMes con unas precipitaciones, podríamos decir que dentro de lo normal, 40,1 litros, repartidos en 12 de lluvia, destacando el día 4 con 17,8 litros y con temperaturas suaves. MAYODespués de un abril que se podría calificar de lluvioso, entramos en este mes con unas expectativas muy buenas para la cosecha, pues entre los días 6 y 10 cayeron 18,9 litros, que se desvanecieron a partir de esa fecha, pues en el resto del mes solo cayeron 4,3 litros, haciendo un total de 23,2 litros. La buena cosecha que se auguraba a principio de mes se iba poco a poco desmejorando. El comentario general de los agricultores ¡si lloviera para San Isidro, habría buena cosecha! ¡Si lloviera para la Virgen, aún se salvaría!, pero pasaba el mes y el agua no llegaba, y llevamos tres años seguidos, que mayo ha pasado a ser el mes que más llovía, a uno de los que menos
36
XXV ANIVERSARIO
ORICHE 89
llueve, gracias a la suavidad de las temperaturas, ya que la más alta fue el día 21 con 26,2ºC. JUNIOOtro mes que normalmente es de abundantes precipitaciones, y que este año no se ha cumplido, pues han caído 12,2 litros en 6 días, siendo uno de los más secos contabilizados, solo superado en el año 2001 y el 2004, en los que llovieron 7,8 y 8,6 respectivamente. El día que más llovió fue el día 29 con 9,2 litros. Podemos decir que desde el día 10 de mayo hasta el 29 de junio no ha llovido prácticamente nada. La temperatura más alta del mes fue el día 23 con 33ºC seguido del día 22 con 32,3ºC sobre las 6 de la tarde en ambos días. Se empezó a cosechar el 22 de junio y pese a las pocas precipitaciones caídas, las cebadas estaban mejor de lo que se esperaba, pero otro año que ha vuelto a ser “año de tierra baja”. REFRANESDe marzo a la mitad, la golondrina viene y el tordo se va. Abril y Mayo son la llave del año Agua de mayo, pan para todo el año. En junio, el veintiuno, es largo como ninguno.
Junio 2016
Asociación Cultural TRASSIERRA
Asociaciรณn Cultural TRASSIERRA
Junio 2016 ORICHE 89
XXV ANIVERSARIO
37
38
XXV ANIVERSARIO
ORICHE 89
Junio 2016
Asociaciรณn Cultural TRASSIERRA
39