Oriche 90

Page 1


ORICHE La Revista de cultura popular e informativa de Loscos (TERUEL)

Nº 90 AÑO XXVI ANDADA AL CABEZO DE HERRERA

30 de OCTUBRE de 2016 Periodicidad cuatrimestral. D. L. TE-163-2012 (DL antiguo Z-2292-92) Gratuito para los socios.

Edita Asociación Cultural TRASSIERRA C/ Horno, 1. Loscos. 44493-TERUEL oriche@loscos.info En Internet: http://www.loscos.info Correo electrónico: trassierra@loscos.info

COMISIÓN EN LOSKOBEERFEST

Consejo de redacción Jesús V Benito Hernández Manolo Andréu Villanueva José M. Simón Domingo Coordinación y Maquetación Antonio Gendive Páez La Asociación Cultural TRASSIERRA, no se identifica necesariamente con las opiniones de los trabajos firmados. Gestión de tirada ZENIT-5 400 ejemplares


EDITORIAL Editorial

3

LOS PASTOR, INFANZONES DE MEZQUITA DE LOSCOS (2) Por EULOGIO SORIANO

4

FLORENTINO BALLESTEROS (III) Por RAMIRO MONTERDE 10 LOS SOBRINOS / HEREDEROS DEL CURA ROCHE(II) Por GUILLERMO VILLANUEVA

15

XIV FERIA DE SAN ANDRES

18

IX JUSTA POETICA

19

Un nuevo Oriche. Van 90, ya queda menos para el 100. Reflejo de actos y actividades del pasado verano, con la Exposición “25 años de Oriche” para celebrar tan entrañable fecha. Resumen de la XXVI Semana Cultural. Artículos interesantes de nuestros habituales colaboradores a los que hay que agradecer esa disciplina de parar un ratico y trasladar al teclado inquietudes y reflexiones. Un programa de futuros proyectos puestos en marcha: como la XIV edición de la Feria de San Andrés para el puente de la Constitución y la IX edición de la Justa Poética para la próxima Semana Santa.

XXVI SEMANA CULTURAL. Resumen PLACA A ANTONIO PARDO TROFEOS Por JOSÉ M. SIMÓN Y A. GENDIVE 20 RESUMEN VERANO. FIESTAS DE SAN ROQUE PREGÓN OSCAR VILLANUEVA TROFEOS Por JOSÉ M. SIMÓN Y A. GENDIVE 27 ACTUALIDAD DEPORTIVA

A pesar de ser reiterativos en el mensaje, un Oriche tras otro, y de “mostrar” una y otra vez los hechos, tangibles. A pesar de todo, parece no calar lo suficiente. Por ello, ahí va UN NUEVO ORICHE. UNA NUEVA FERIA, UNA NUEVA JUSTA. Un RESUMEN de un verano socio cultural por el que a cualquiera se le caería la baba de tener eso en su pueblo.

34

LAS TRINCHERAS DE MONFORTE Por JOSÉ M. SIMÓN 35

Una editorial para resaltar la gran labor que desarrollan –a través del Ayuntamiento- los monitores de la Escuela de Verano y del Punto de Información Turística. Para aplaudir la organización y programación de la pasada Comisión de Fiestas y recalcar la importancia para nuestro pueblo de mantener y renovar las Comisiones que den vida a las Fiestas. Para agradecer a El Mesón del Cazador y El Chiringuito de las Piscinas por su empeño y esfuerzo – plasmado en fiestas de todo tipo.., tapeos, envites y comidas- para conseguir –como nuncael mejor ambiente festivo veraniego. Unión y trabajo para brindar por mis 25 años

LA CLIMATOLOGÍA. EL TIO BORRASCAS 36 PASATIEMPOS Por ANTONIO PARDO Asociación Cultural TRASSIERRA

37

Siempre hay mas en la web. También puede LEER ORICHE completamente EN INTERNET A TRAVÉS DE LA WEB:

WWW.LOSCOS.INFO

Octubre 2016 ORICHE 90

XXV ANIVERSARIO

3


LOS PASTOR, INFANZONES DE MEZQUITA DE LOSCOS (2)

Los Pastor en las listas de

Juan Pastor Anel, primer Pastor que se estable-

cumplimiento pascual

tián, el primer nacido en Mezquita con ese pri-

Los documentos de las Matrículas, son más

drá mucha trascendencia. Será quien reclame

que significativos para calibrar la grandeza de

su estirpe infanzona en los tribunales.

la estirpe de esta familia. Los que somos viejos

María Magdalena Sebastián de Mezquita bauti-

sabemos qué eran esas Matrículas. No otra

zada el 25 de mayo de 1691 por el Vicario José

cosa que las listas del cumplimiento pascual,

Sebastián, sin duda su pariente, hija de Domin-

confesión y comunión. Me viene a la memoria

go Sebastián e Isabel Andreu

cómo un vecino, ya al atardecer, que supiera

¿Quién aportó más patrimonio, el esposo o la

escribir, se situaba en el atrio de la iglesia para

esposa? Los Pastor, eso sí, son los que traen a

recoger los datos de aquellos parroquianos que

Mezquita la estirpe, la Infanzonía. Como tantas

desfilaban por la iglesia para confesar. Luego,

veces, objeto de pleitos. Así figura en los textos

el Vicario los ordenaría por casas.

que manejo del P. Ángel Pastor Beltrán.

En 1747, comienza esa obligación. Los Pastor

Pero estábamos en sacar consecuencias, con

ya se habían establecido en Mezquita. Llegaron

respecto a los Pastor, de las Matrículas. Está en

a principio de siglo. Y uno cree que todo co-

mi poder la del año 1747, la primera que se hi-

menzó con el matrimonio de Juan Pastor Anel,

zo. Y leemos:

ce en Mezquita. Su hijo, Matías Pastor Sebasmer apellido. Personaje de larga vida y que ten-

que llega de La Hoz de la Vieja, y de María

“Casa de Juan Pastor (Anel):

Magdalena Sebastián Andreu, de Mezquita. La

María Magdalena Sebastián,

fecha de ese matrimonio es 26 de mayo de

mujer del dicho.

1709.

Antonio Pastor, hijo de los dichos. Isabelana Pastor, hija de los dichos, está en Velilla hace ocho meses. Andrés Fortún criado de los dichos, María Teresa Bailo, criada. Simona Ferreruela , sobrina. Mig. Blasco, pastor de ganado”. Han pasado treinta y ocho años desde el matrimonio de marras. Y la casa de los Pastor, en el La Hoz de la Vieja

4

XXV ANIVERSARIO

año de la primera matrícula, 1747, se adivina

ORICHE 90 Octubre 2016

Asociación Cultural TRASSIERRA


con mucha riqueza y esplendor. En fin, el Casal

Fachada pobre. No es de piedra. No tiene balco-

en plena acogida y actividad.

nes. Alero más saliente para ahuyentar la hume-

¿A qué obedece, si no, que su casa esté servi-

dad de las lluvias. De altura algo inferior a la de

da por dos, criado y criada, por esa sobrina Si-

piedra. Es otra casa cuya entrada por la calle

mona Ferreruela y por el dicho pastor de gana-

estrecha hoy está ciega con ladrillo excepto un

do? Para tanta gente, una casa amplia. Ahí es-

ojo gótico evidente. El P. Ángel Pastor Beltrán

tán los hijos del matrimonio, Antonio Pastor

dice que ahí estuvo, inicialmente, el ESCUDO DE

Sebastián e Ysabelana Pastor Sebastián

PIEDRA DE LOS PASTOR.

No obstante, el Casal de piedra se construiría

Ese escudo que, luego, a última hora de vida de

tras el matrimonio de marras, 1709. Los Pastor

los Pastor en Mezquita, se acomodó en la casita

vivirían, quizá en la casa, también regia, pero

que daba a la plaza en la que vivieron Pascual

no tanto, patrimonio de Mª Magdalena Sebas-

Pastor Valiente y su hijo Miguel Pastor Rubio con

tián porque Antonio Pastor Anel carecía de ri-

su mujer Victoria Bernal y sus hijos Máximo,

queza inmobiliaria en Mezquita. Llegaba de La

Delfín y Antonio. Es el grupo familiar. Los últimos

Hoz de la Vieja.

Pastor de Mezquita.

Me refiero a esa casa lucida, encalada, pegada

Quedamos, pues, que la casita que da a la plaza

a la de piedra, camino de la plaza por la calle

nunca tuvo nada que ver con los Pastor hasta

estrecha. Nos habíamos olvidado de esa cons-

que Pascual vendió la doble casa del Casal, per-

trucción, donde termina la piedra, la ruda pie-

mítaseme la expresión, ambas comunicadas por

dra a la vista. Olegario con el que hablé, ayer,

una escalera interior. La de fachadas de piedra y

20-08-16,

la de fachada encalada protegiendo el tapial de

me ha hecho cambiar de pensa-

miento sobre algunos avatares de la familia

tierra cruda apisonada.

Pastor en Mezquita.

Según esto, la casa lucida, con cal, posiblemen-

Esa fachada del Casal de la calle estrecha, ha-

te, con una base de piedra para evitar humeda-

cia la plaza, gran parte está lucida, encalada.

des, sería de tapial o tapia. Tierra cruda apisonada. Como de adobe pero de distinta estructura. Esto me lo dice Olegario. Ahora sabemos que la casita que daba a la plaza sólo vivió la última familia de los Pastor de Mezquita. La de Pascual Pastor Valiente, la de su hijo Miguel y sus nietos , Máximo Delfín y Antonio. Y Olegario añade que la

La casa de tapial Asociación Cultural TRASSIERRA

Octubre 2016 ORICHE 90

casita de la plaza donde se XXV ANIVERSARIO

5


1723. A los 24 años, ya ha matrimoniado con Josefa Aguilón , y, según la matrícula de 1747, habita en distinta casa que sus padres. Quizá, en la casa de tapial o tapia que se adosaría después a la casa de piedra. ¿O fue Matías Pastor, tan emprendedor quien estrenó la soberbia parte del Casal de piedra y balcones, de enorme fachada al Sur, cara el Barrio Bajo? En 1747 aún no tiene descendencia. Cinco hijos engendró, según el P. Ángel Pastor, desde el 1749 a 1768. Todos varones. Aunque después encontramos una hija que llaman Cándida. Cándida que no se nombra entre los hijos que Las dos fachadas que descienden por la calle estrecha

acompañaron a Matías en las sucesivas demandas de Infanzonía.

recolocó el escudo era propiedad no de los

—————-

Pastor sino de la Sª Brígida Simón, la rica del

Esta primera Matrícula viene firmada por uno de

pueblo, y de Rogelio Vicente, padre de Olega-

los vicarios que más permanecieron en Mezqui-

rio. Casa reservada para los pastores de sus

ta. Juan Estevan. El mismo que firma la de

ganados. No confundir. Quiere decir que en la

1762. En este caso, con más temblor en la cali-

venta del Casal de piedra y tapia estuvo de por

grafía. Era ya muy viejo. Un buen cura pero que

medio la casita de pastores de ganado que

fue recriminado, en Visita pastoral, por sus su-

daba a la plaza. Para que los últimos Pastor de

periores por afición al juego de cartas:

Mezquita la habitaran. Humilde casita como

“D. Juan Esteban de 46 años y 15 de cura,

tantas otras del Lugar en la que alguna vez ad-

hábil y capaz de buenas costumbres y cum-

mitieron al que esto escribe.

ple con las obligaciones de su oficio. Y sólo

Ahora, Máximo comprende el porqué de la bo-

se le conoce demasiada afición al juego de

dega de la casa estaba a disposición de la Sª

naipes empleando mucha parte del día en

Brígida y sus hijos. En la compra de la casita

esta diversión que... con el infrascrito y con

por Pascual nunca entró la bodega. Ni la dueña

el Vicario de Loscos y asistiendo de un lu-

quiso venderla a pesar de la insistencia de

gar a otro para este oficio. Pero no se nota

Miguel. Me lo recuerda su hijo Máximo.

ejercicio en la caridad. Le corrigió su Ilma.

Hace unos pocos años fue derruida por el

En este mal ejemplo y pérdida de tiempo

Ayuntamiento por amenaza de ruina. Con ella,

apercibiéndole

desapareció el escudo de los Pastor que uno

D. Joseph Ramo de 55 años, confesor, hábil

contempló de joven.

y capaz y de buenas costumbres y como se

Matías Pastor Sebastián, por partida de bautis-

ha dicho aficionado al juego”. Beneficiado

mo, vemos que nace el 24 ó 25 de febrero de

antes que Antonio Pastor.

6

XXV ANIVERSARIO

ORICHE 90 Octubre 2016

Asociación Cultural TRASSIERRA


Y ¿qué era de los Pastor en esos años? Veamos. En este Casal no faltaron los sacerdotes, los escolapios, los curas, en definitiva. De ahí esa fotografía de sacerdotes del cuadro del primer piso: “En el salón del cuadro había también una fotografía con un grupo de sacerdotes jóvenes, entre ellos estaba Juan Pascual Pastor. Hermano de mi abuelo paterno”. ¿Y qué fue si no del Antonio Pastor Sebastián hijo de Juan Pastor Anel y María Magdalena Sebastián y hermano de Matías Pastor Sebastián? Pues eso, que en la Matrícula de 1762 aparece como sacerdote. Mosén Antonio Pastor Sebastián que queda en Mezquita como beneficiado

en cuya función

sustituyó, por muerte, a José Ramo en 1754. Veamos quiénes vivían en la casona que cumplieron con Pascua en 1762:

Mezquita, destacan la familia Ramo y la Pastor. Tal vez, los Beltrán y algún otro apellido, por ejemplo, Atrosillo que aparece pronto y pronto

Matías Pastor (Sebastián)

también desaparece. Esos apellidos tuvieron en

Josefa Aguilón, mujer del dicho

sus familias respectivas capellanes y beneficia-

Cándida Pastor

dos.

Andrés Pastor hijos de los dichos

A las grandes familias, tal vez, no les interesaba

Mosén Antonio Pastor (Sebastián)

dividir la herencia. Por ello, encaminaban, con

Agustín Blasco criado.

mucha frecuencia, a sus hijos hacia el sacerdo-

Juan Beltrán pastor de ganado

cio o la vida religiosa. Sobre todo, en nuestro

Antonia Peña criada En las diversas hojas de cumplimiento de 1762 ya no aparece ninguna otra casa habitada por apellido Pastor. Sí: Me paro en ese mosén Antonio Pastor Sebastián que vive en el Casal Y me voy a la lista que tengo de capellanes y beneficiados que cubrían aniversarios de misas y censos, y, a veces, ayudaban al Vicario o Párroco. Se accedía a esos beneficios o capellanías por oposición. Pero uno ve que se instalaban, generalmente, en las casas más poderosas. Y, en Asociación Cultural TRASSIERRA

Ventanas de la casa de tapial

caso, hacia Las Escuelas Pías. Y esto se ve en los Pastor pero también en los Ramo que, así, los hijos conseguirían un trabajo distinto de la agricultura o ganadería. Los curas de la rama secular accederían con facilidad a beneficios y capellanías y se quedaban en casa. Al menos, por un tiempo. Pues eso, en la lista de capellanes y beneficiados de Mezquita veo a Antonio Pastor Sebastián por muerte de José Ramo. De los Ramo, que algún día merecen que nos ocupemos de ellos. Ese beneficiado o capellán, Antonio Pastor

Octubre 2016 ORICHE 90

XXV ANIVERSARIO

7


A veces, había disputas por poseer beneficio o capellanía para los hijos del pueblo. Resulta que, después, lo que se sacaba de censos y aniversarios era poca cosa. Empezó a no valer la pena lo de beneficiado o capellán. …………. No menos interesante resulta la Matrícula de 1803. Es el año de la inauguración del nuevo templo, como decíamos. Ahí está el licenciado Rafael Serrano, uno de los Vicarios que más huella dejó. Largo vicariato, (1799-1829). Tiene que ocuparse de la construcción de la iglesia y de subsanar no pocas deficiencias consiMáquina para hacer embutidos

guientes. Y acudir al pago de los plazos de su coste. Hablando de deficiencias, en dos altares ni se

Sebastián, se mantuvo en el puesto desde

podía celebrar misa. No había espacio. Por es-

1754 hasta 1780. Era el hijo del matrimonio

to, el buen cura tuvo que sufrir verdadera per-

dicho de Juan Pastor Anel y Mª Magdalena Se-

secución desde el arzobispado.

bastián.

Volviendo a la matrícula de 1803, muy comple-

Muerto Antonio Pastor Sebastián, en 1780, le

ta, buena letra y bien confeccionada y firmada

sucede Juan Pastor y Aguilón. Hijo del matrimo-

por el dicho vicario, Rafael Serrano, nos para-

nio Matías Pastor Anel y Josefina Aguilón. Todo

mos en la casa 54 que es la de los Pastor habi-

queda en el Casal.

tada por

El beneficio lo comparte, en este caso, con Feli-

Matías Pastor Anel, viudo

pe Beltrán. Por estos años, finales del XVIII,

Miguel Pastor y Aguilón marido de

tres curas, pues, si tenemos en cuenta al Vica-

Joaquina Soto

rio, asistían a los pocos feligreses de nuestra

María Pastor, hija.

parroquia de S. Juan Bautista.

…Briz, criado

Justo por este tiempo se dice que en la peque-

Juan Navarro, criado

ña iglesia – ¡quien la hubiera visto!- no se ca-

Prudencio Sierra, criado

bía. Y, sobre sus ruinas, se levantó la actual,

Miguela Anadón, criada

inaugurada el 17 de marzo de 1803. Sin el

María ¿Alteceva? , moza.

atrio, que vendría después, y con la torre in-

¿Qué nos dice esta matrícula dedicada a los

conclusa.

habitantes de la casa 54? Teniendo el servicio

Y quiero señalar los años que, en el Casal de

de que dispone, se diría que es el momento

los Pastor, vivieron clérigos para su servicio y el

cumbre de la estirpe de los Pastor. Cinco sir-

de la feligresía.

vientes.

8

XXV ANIVERSARIO

ORICHE 90 Octubre 2016

Asociación Cultural TRASSIERRA


El gran Matías Pastor Anel, viudo, de larga vida,

En la casa 68, habita el grueso de la estir-

que se encargó, como se verá, de reivindicar la

pe: D. Miguel Pastor Soto y Doña Antonia

Infanzonía, vive con su hijo Miguel Pastor y

Valiente Lario y sus hijas Dª Casilda y Joa-

Aguilón casado con Joaquina Soto.

quina.

Padres de Miguel Pastor Soto que casó con Dª

Criados, Juan Pina?. Y Blas Pina.

Antonia Valiente Lario. Que viene de Olalla

Tres casas con numeración seguida. ¿No serán

(Teruel) Tuvo 13 hijos. Este Miguel muere aho-

más bien tres núcleos familiares que viven en

gado en la tormenta de las ramblas de Santa

apartamentos del Casal? Espacio hay para to-

Cruz de Nogueras.. Bisabuelo del P. Ángel Pas-

dos. El Cura beneficiado, pide independencia y

tor Beltrán.

le sirve el ama. La ilustre viuda, Joaquina Soto, ……..

pide soledad.

Finalmente, nos ocupamos de la matrícula de

Que muchos de los trece niños aún no eran

1836. En mi poder no figura ninguna más. En

comulgados y por ello no aparecen en la Matrí-

este caso, los Pastor ocupan hasta tres casas.

cula pero cansaban a la abuela y al beneficia-

¿Quiere decir eso que la estirpe está en su ce-

do.

nit? No precisamente. Más bien lo contrario.

Pero encuentro otra casa con Pastor pero con

Los 13 hijos de Miguel Pastor Soto, hacen que,

numeración dispar. Me refiero a la casa 55.

quien quiera tranquilidad la busque aparta-

Como que fuera una casa para los Pastor de la

mento más independientes de en el Casal, la

diáspora. A ella acuden, en este caso, por Pas-

gran casa. Había para todos. Tres casas en el

cua:

Casal con números seguidos. Porque la viuda y

Juan Luzbe y Dª Pascuala Pastor, cónyuges.

el beneficiado necesitan sosiego:

Estos son vecinos de Zaragoza.´

En la casa 66, vive Doña Joaquina Soto,

Félix Pastor , casado, vecino de Calanda

viuda de Miguel Pastor y Aguilón. Matri-

Florencia Zelina , criada

monio que ya vimos en la matrícula de

Esta segunda entrega, la termino con una ob-

1803. Vive sola, pues.

servación. Cómo ciertos vicarios o párrocos

En la casa 67, habita Juan Pastor y Agui-

arrastran al pueblo a parientes y dejan su ape-

lón, beneficiado que ya conocemos, con la

llido. José Sebastián fue Vicario de Mezqui-

criada Sª García

ta desde 1688, quizá, hasta finales de siglo y, ahí entra Mª Magdalena Sebastián que casa, no lo olvidemos, con

Juan Pastor Anel en

1709. Sucede algo parecido con el apellido Valiente. Antonia Valiente Lario, en 1836, la encontramos casada con Miguel Pastor Soto. Lorenzo Mateo Valiente fue Vicario de Mezquita en la última década del XVIII. (Continuará) Una de las alcobas Asociación Cultural TRASSIERRA

Eulogio Soriano Lázaro Octubre 2016 ORICHE 90

XXV ANIVERSARIO

9


FLORENTINO BALLESTEROS SOLSONA (1893-1917) (Tercera parte) Por Ramiro Monterde

La última corrida de Florentino Ballesteros y cogida mortal. El 22 de abril de 1917, tercer Domingo de Pascua, Florentino vuelve a Madrid para encontrarse con la muerte. Formó terna aquella tarde de toros con Manuel Mejías Rapela "Bienvenida" y José Gómez "Gallito III", el que le había dado la alternativa. Para la ocasión Ballesteros estrenaba un magnífico terno magenta y oro. (Terno es, en el argot taurino, el traje de torear, compuesto por las tres piezas fundamentales: chaquetilla, chaleco y taleguilla o pantalón muy ceñido). Fue en el sexto toro de la tarde, segundo de su lote, de nombre "Cocinero", un berrendo en castaño quien truncaría la vida y las ilusiones de este valiente y desdichado torero. Ballesteros recibió al toro con dos preciosas y muy ceñidas verónicas que levantaron al público de sus asientos. En el tercer lance el torero tropezó con las patas del toro que fue enganchado con tan mala fortuna que lo corneó en el aire fuertemente con el pitón hundido en el pecho, justamente en el mismo lugar donde un año antes había sido corneado en Morón de la Frontera. El torero fue atendido en la enfermería de la plaza, donde entró muy grave. El parte médico decía textualmente: "Ballesteros sufre herida en la región torácica anterior derecha de 8 cm de profundidad, al nivel del cuarto, quinto y sexto espacios intercostales, penetrando en la cavidad. Pronóstico muy grave". Hechas las primeras curas de urgencia, el torero fue trasladado a la Fonda de los Leones, en la Calle de El Carmen, de Madrid, junto a la Puerta del Sol, que era su hospedaje habitual cuando toreaba en la capital. ¿Por qué no se le llevó al Hospital? Algo más se podría haber hecho. Tras el percance, correspondió a "Bienvenida" matar a "Cocinero", un toro muy grande, basto y poderoso. Realizó una faena embarullada al hilo de las tablas, donde ocupó de varios pinchazos para tumbar al animal. Tras una larga y penosa agonía, Ballesteros murió a las 2:25 horas del 24 de abril de 1917. Su cadáver fue conducido en el tren ese mismo día a Zaragoza, su ciudad natal, donde su muerte produjo una gran consternación y pesar. “Recuerdo que estábamos entrenando en la plaza de Madrid, y vimos desembarcar tres sobreros de Benjumea. Uno de ellos se partió un pitón, se lo arreglaron, y con ese mismo pitón mató a Florentino Ballesteros”… De una “Entrevista al torero Marcial Lalanda” (1903-1990). José L. Benlloch. Revista Aplausos, año 1981.

10

XXV ANIVERSARIO

ORICHE 90 Octubre 2016

Asociación Cultural TRASSIERRA


Una gran manifestación de duelo se produjo en Madrid, donde tenía cartel, entre los aficionados que acompañaron y despidieron el cuerpo del torero en la Estación de Atocha. Otra multitud no menor le esperaba en Zaragoza para acompañar al féretro hasta el Hospicio donde se instaló para celebrar la misa de Corpore in Sepulto, y luego trasladarlo al Cementerio de Torrero donde reposa. PLAZA DE TOROS DE ZARAGOZA Obtenido el permiso real, y por iniciativa de Don Fotografía de la plaza de toros con la Real casa de MisericorRamón de Pignatelli y Moncayo, en 1764 se dia, conocida como "EL Pignatelli" en tiempos de Florentino construyó la plaza de toros de Zaragoza, con Ballesteros. mampostería y ladrillo enlucido de yeso. Constaba de 61 m de diámetro interno y 85 m de externo, con 11 filas de tendido de piedra descubierto, grada con balconcillos y, en la parte alta, 68 palcos a la sombra y 32 al sol. Las barandillas, escaleras del graderío y cubriciones fueron realizadas totalmente en madera. También constaba de dos toriles con seis jaulas. Tanto el interior como el exterior estaban pintados al fresco. El modelo para su diseño fue el Coso de Aranjuez y el ruedo de la plaza de toros de Madrid. Se levantó un edificio con un aforo de 7.800 espectadores. Anteriormente las corridas de toros se celebraban en la plaza del Mercado, en el Coso o en el entorno de la Aljafería, en una zona llamada Campo del toro. El objetivo de construir una plaza estable era contribuir a la financiación de la Real Casa de Misericordia, una gigantesca institución de caridad. En aquella Zaragoza de principios del siglo XX, tal era el fervor por la fiesta de los toros, que la mitad de la gente se quedaba fuera de la plaza sin poder entrar, por lo que la Diputación Provincial decidió ampliarla hasta un aforo de catorce mil localidades. La construcción original experimentó diversas reformas y ampliaciones a lo largo del tiempo. La más importante se acometió en 1916, en plena «edad de oro del toreo», ampliándose la capacidad de los tendidos, alargando el anillo exterior con un porche en el piso bajo y construyéndose la enfermería y las oficinas. También se reformó la fachada exterior, más una reforma de toriles, con todo lo cual adoptó básicamente el aspecto actual. A partir de 1989 se inició una nueva reforma, que incluyó la instalación de una cubierta móvil de teflón (concluida en 1990), y la construcción de un edificio auxiliar que alberga un bloque hospitalario con quirófano y todo lo necesario para atender heridos, además de una zona multiusos que suele utilizarse como sala de prensa. En 2002 se sustituyeron todos los tendidos y se instalaron asientos más anchos y cómodos, reduciéndose el aforo de 14.300 a 10.300 localidades. PLAZA DE TOROS DE MADRID. Aparte de Las Ventas, hubo en Madrid dos plazas de toros más: una cerca de la Puerta de Alcalá construida en 1749, y otra en la Calle de Goya, donde actualmente está el Palacio de los Deportes. (Foto). Asociación Cultural TRASSIERRA

Octubre 2016 ORICHE 90

XXV ANIVERSARIO

11


En 1874, tras la remodelación de la Plaza de la Independencia, donde está la Puerta de Alcalá, hubo que derribarla e iniciar la construcción de otra con mejor acceso en unos terrenos a la derecha de la carretera de Aragón, en la calle de Felipe II, próxima a la calle de Goya, en lo que es el actual Palacio de Deportes. Comenzó a formar parte del paisaje madrileño en 1873 en un coso de estilo neomudéjar con un ruedo de 60 metros de diámetro y un aforo de 15.000 espectadores. El edificio, como se ve en la fotografía, se consideró en esos años la plaza más bonita de España. En ella torearon Lagartijo y Frascuelo, Guerrita y El Espartaco, Bombita, Machaquito, Gaona, Manuel Bienvenida; y la más gloriosa pareja del toreo: Joselito y Belmonte. Y no podemos olvidarnos de Ballesteros donde tomó la alternativa y toreó en cinco ocasiones hasta que sufrió la grave cogida en esta misma plaza, que le causó la muerte. Antes de ser un pabellón de deportes o multiusos, este mismo espacio lo ocupó la Plaza de Toros de Goya, también conocida como Plaza de Toros de la Carretera de Aragón, por estar próxima a la continuación de la calle de Alcalá, cerca del Retiro. La goyesca plaza se quedó pequeña, por lo que se comenzó a edificar la plaza de toros por excelencia, Las Ventas, unos kilómetros más adelante, con un estilo arquitectónico similar, neo mudéjar, y con una capacidad para 25.000 asistentes. Se inauguró el 17 de junio de 1931.

JOSELITO, TESTIGO DE LA COGIDA MORTAL DE FLORENTINO BALLESTEROS.

CABECERA DE EL DÍA DEL DOMINGO, 22 DE ABRIL DE 1917

Joselito, (Gallito III), el mismo que le dio la alternativa el año anterior, es ahora el testigo presencial de la cogida mortal de Ballesteros. El periódico El Día, (Diario de la noche), el mismo Domingo 22 de abril de 1917, publicaba la crónica.

Esta tarde se presentan al público madrileño, por primera vez en 1917, tres toreros representativos: Bienvenida, José Gómez y Ballesteros, o sea, los tres tiempos del verbo taurino: el pasado, el presente y el futuro. Manuel Mejías, Bienvenida, hoy tiene la oportunidad para demostrar lo artista que fue. De Joselito el Gallo, ¿qué vamos a decir que no se haya escrito? Que puede más que los toros; todo fuerza, todo agilidad; se descubre desde el primer instante la enorme superioridad del lidiador. Ballesteros, aún la nebulosa poco definida: torea bien, inteligente, con aciertos y triunfos y una cornada grave; su historia está por escribir; de lo que haga este año dependerá mucho el puesto que ocupe en el escalafón. ¿Se conformará el maño con el modesto hotel que ya posee en Zaragoza? ¿Vendrá dispuesto a gastar automóvil? La tarde es hermosísima, tarde de verano, tarde legítima de toros. Preside D. Fulgencio de Miguel. (Comerciante y Concejal del Ayuntamiento de Madrid). En el palco regio, la Infanta doña María Isabel de Borbón, La Chata, (1851-1931), (hija de Isabel II), y el Infante D. Fernando. La entrada, un lleno. PRIMERO de la tarde.- A Bienvenida le toca un toro negro, bragado, de Benjumea, como el segundo y sexto, pues los veterinarios han desechado tres de Gamero Cívico. Bienvenida escucha palmas en unos capotazos recogiendo al toro, que sale fugitivo. Joselito es aplaudido en el primer quite, que remata tocando un pitón. Anoto cuatro varas, dos caídas. Bienvenida, de verde claro y oro, pasa al amigo “Cerezo” (así se llama el toro) con bastante confianza para lo poco que se viste, pero distanciado y

12

XXV ANIVERSARIO

ORICHE 90 Octubre 2016

Asociación Cultural TRASSIERRA


encorvadillo. Una casi entera atravesada, un intento y descabella a la segunda. (Pocos pitos y pocas palmas). SEGUNDO.- Joselito lidia con “Galguero”, núm. 8, negro mulato, bragado, más chico que el anterior y de Benjumea también y manso. Joselito da unos lances para recoger al astado, pegado completamente a los costillares, y las palmas hacen humo. Los picadores pican cuatro veces, y Gallito es ovacionado al mudarse el tercio. En la arena queda un jaco. (Caballo que solía morir en el ruedo corneado, al no llevar peto). Gallito, de morado y oro, brinda, saluda y da uno alto con la derecha y tres naturales cerca y bailando; uno de trinchera; paradísimo; varios por la cara, pero siempre solo, media tendenciosa. (Palmas y pitos, más de las primeras). Un intento, otro barrenando, otro y el toro se echa. (Más palmas que pitos). TERCERO.- “Monterillo”, de Gamero, núm. 57, negro mohíno, zaíno y de buena estampa le toca a Ballesteros que da unas verónicas fules, juntando los pies cuando ya ha pasado el peligro, y no es eso. El toro también es manso. Cuatro varas, dos caídas y un jamelgo que se esfuma. Florentino, de granate y oro, sale a entendérselas con el manso, que además tiene mucho poder. Un ayudado, otros más con la derecha; un ayudado rodilla en tierra, intervención del peonaje y un bajonazo a paso de banderillas con todas las agravantes. (Silencio) ¿De veras será éste el torero del porvenir? CUARTO.-“Torrealto”, núm. 27, negro mohíno, zaíno y chico. Se le recibe con una pita aceptable. Bienvenida lo saluda con varias verónicas de esas que invitan a dormir. Cuatro varas, dos caídas y ningún caballo. Bienvenida, que comienza con un cambio, pasa despegadillo, y recibiendo con un poco de enmienda, mete una casi entera en las agujas. Manolo saca el estoque con una banderilla, intenta una vez el descabello, otra y acertó. (Palmas). Manolo Bienvenida se ve obligado a saludar desde el tercio. QUINTO.- “Valeroso”, núm. 68, negro zaíno, chico y ancho de cuerna. Joselito nos divierte, ¡ya era hora!, con seis verónicas, de ellas tres superiores y unos lances pegándose al costillar. Bien en banderillas. (Gran ovación). Con los trastos de matar hace lo siguiente: uno con la derecha; varios con la izquierda; da naturales, muy movidos, y otros varios de rodillas valentísimos, agarrado a un pitón. Sigue haciendo con el toro lo que le da la gana, y atiza un pinchazo, otro y una superior con el brazo suelto. (Gran ovación, vuelta al ruedo y muchas peticiones de oreja). SEXTO.- “Cocinero”, de la ganadería de Benjumea, berrendo en castaño. Florentino Ballesteros lo veroniquea lucidamente. Cogida de Ballesteros: Al dar uno de los lances, el diestro es empitonado por el brazo derecho, corneado y derribado, recibiendo ya en el suelo una cornada en el pecho. Cinco varas toma el bicho, tumbando dos veces a los piqueros. Bienvenida, que termina la faena, prende dos partes, uno al cuarteo y otro de dentro afuera, medianos. Con la muleta hace una faena regular y atiza cuatro pinchazos y media estocada que da fin del bicho y de la corrida. La herida de Ballesteros. Según el parte facultativo dado en la enfermería, el diestro sufre una herida en la región torácica anterior derecha, de ocho centímetros de extensión, al nivel del cuarto, quinto y sexto espacio intercostal, penetrante en la cavidad torácica, y de pronóstico grave. A la hora de cerrar esta edición nos comunican que el diestro Ballesteros continúa gravísimo. Acaba de sufrir un colapso mucho más intenso que los anteriores. (Hasta aquí la crónica del diario de la noche El Día). El HERALDO de ARAGÓN, el 24 de abril, lo contaba así: El toro de Benjumea que ha herido a Ballesteros se llamaba "Cocinero", era berrendo en castaño y cornalón. Florentino se abrió de capa frente a los Asociación Cultural TRASSIERRA

Octubre 2016 ORICHE 90

XXV ANIVERSARIO

13


tendidos del diez. Al dar el tercer lance fue empuntado por el pecho. Le alcanzó el toro con el pitón izquierdo y después de camapearlo rudamente lo despidió con gran violencia. Levantóse muy pálido y en brazos de las asistencias fue conducido a la enfermería. Poco después un alguacil salió al callejón, diciendo que el torero tiene una cornada encima de la tetilla derecha. La cogida produjo tremenda emoción en el público. Desde el primer momento se advirtió que Florentino tenía una cornada grave. A poco de entrar en la enfermería el herido, recobró el conocimiento. Con gran ansiedad le preguntó al médico que le operaba: -¿Es muy grave esto, Doctor? El Doctor, para animarle, le contestó:- Esto es muy poca cosa. Déjate curar y no pienses en nada. El herido soportó la cura con gran serenidad. El médico hizo salir de la enfermería a todos los que en ella se hallaban, menos a Amado, el mozo de estoques. Florentino le dijo: -¿Has visto qué mala suerte? -Mala, muy mala. Pero ¿qué le vamos a hacer? Son gajes del oficio. -¿Tú crees que, como dice el médico, no tiene esto importancia? -Ninguna, hombre, ninguna. (Y al pobre Amado casi se le arrasaban los ojos). Ballesteros insistió: -Pues a mí me parece que esto es grave. No me engañes. Dime cuanto te haya dicho el médico; todo lo que tú hayas podido leer en sus gestos. Amado procuró persuadirle de que el percance no tenía importancia alguna y terminó diciéndole: Calla, porque lo que conviene es callar. A las siete y media, en vista de que el herido estaba algo más animoso y tranquilo, dentro de la gravedad, se dispuso su traslada a la Fonda de los Leones, que es donde ordinariamente se hospedaba. Iban delante de la camilla dos guardias y cuatro a cada costado. Seguíanla un grupo de más de 500 personas. En el camino no sufrió el torero la menor molestia. Tres veces se detuvo la camilla y los practicantes que le daban escolta tomáronle el pulso comprobando que su estado no sufría alteración. A la puerta del hotel se había estacionado un nutrido grupo de curiosos. Florentino solía ocupar, siempre que venía a Madrid, el cuarto entresuelo número 7. Los mismos mozos de la enfermería lo extrajeron con todo cuidado de la camilla y lo acostaron en el lecho. Ballesteros daba muestras de gran abatimiento. No habló palabra ni parecía darse cuenta de lo que pasaba a su alrededor. Apenas unas horas después Florentino cerraba los ojos para siempre. Su carrera como torero no pudo ser más fulgurante: apenas un año, tiempo en el que se labró fama de torero estilista, no desprovisto de valor, finísimo con capa y muleta, torero de arte con amplio repertorio y sello personal. Como siempre pasa en estos casos, surgen muchas dudas que no llevan a ningún sitio. Con los adelantos médicos actuales, ¿hubiera salvado la vida?. Quizás sí, quizás no. En cualquier caso no parece muy normal, después de una cogida de esas características, que se envíe al herido a reponerse a una fonda, y no al hospital. Continuará...

14

XXV ANIVERSARIO

ORICHE 90 Octubre 2016

Asociación Cultural TRASSIERRA


LOS SOBRINOS / HEREDEROS DEL CURA ROCHE(II) Por Guillermo Villanueva

La transmisión oral y familiar nos ha legado hechos y recuerdos sobre este tema que nuestro inestimable colaborador Manuel Carbó ha plasmado en varios artículos de nuestra preciada revista Oriche. Este segundo trabajo sobre el cura Roche (continuación del primero en Oriche nº 86), tiene su base en uno de los innumerables documentos recogidos por Manuel en archivos históricos, bibliotecas, registros civiles y religiosos: la partida de defunción de Mosén Joaquín, donde se nos informa cuando y ante quién otorgó testamento. Aun cuando pudiere resultar algo pesado, he considerado interesante el trascribirlo entero, no sólo por la referencia de los trece sobrinos vivos que heredaron y que es el objetivo de este artículo, sino también porque hace referencia a ciertas costumbres que existían en Loscos en aquella época, las alusiones a lugares geográficos y campos con sus linderos, la localización de la casa natal de los Roche Domingo, etc., todo lo cual espero sirva de excusa para que perdonéis este atrevimiento. Testamento del cura Roche En Zaragoza a nueve de Mayo de mil novecientos trece Ante mí Casimiro Ramírez, Notario del Ilustre Colegio de esta capital, con residencia Asociación Cultural TRASSIERRA

en la misma Comparece D. Joaquín Roche Domingo, de setenta y dos años, soltero, sacerdote, vecino de esta ciudad con cédula personal de misma clase, número once mil seiscientos veinticuatro, expedida el veintitrés de Agosto último. Y teniendo a mi juicio y al de los testigos que son presentes con capacidad legal suficiente para poder testar, ordena su testamento en la forma siguiente: Primero. Declara que es católico, apostólico, romano y que como tal, su cuerpo sea sepultado, si fallece en esta ciudad, en el cementerio católico del Hospital en nicho perpetuo, celebrándose entierro y funerales de tercera clase si fuera en catedral y de segunda clase con cinco coches para el acompañamiento, si no es en catedral. Dispone, además, se celebren las Misas Gregorianas. Segundo. Nada deja al santo Hospital de Gracia de esta ciudad. Tercero. Declara que es natural de Loscos (Teruel), hijo de D. Manuel y Dñª Josefa, difuntos, y que careciendo de ascendientes y descendientes, puede disponer libremente de sus bienes. Cuarto. Si a su fallecimiento estuviese a su servicio Ángela Braulio, le deja de legado y gracia especial cien pesetas, una cama con todas sus ropas necesarias y un luto.

Octubre 2016 ORICHE 90

XXV ANIVERSARIO

15


Si fuera otra la sirviente y no llevase a su servicio más de dos meses (años), deja a ésta cincuenta pesetas; y si más de dos años ciento cincuenta pesetas, cama y luto con las ropas necesarias aquella. Recomienda a sus sobrinos y herederos retribuyan generosamente los servicios prestados por sus sirvientas, así como otras personas durante su última enfermedad. Quinto. Hace constar el testador para recuerdo de sus herederos, que la carga que tenía toda la hacienda de sus padres, de celebrar cuatro misas y la de alumbrar la ermita de San Roque con una lámpara durante los oficios divinos en los días festivos, la ha cumplido el testador todos los días de obligación de oír misa, desde que el ermitaño abre la puerta por la mañana hasta que se retira por la tarde; y recomienda muy eficazmente a la buena conciencia de sus sucesores que continúen con esa obligación. Para cumplir y asegurar más esa obligación impone el gravamen de la lámpara en un campo de tres hanegas de tierra en los Hondoneros, del pueblo de Loscos, lindante por Norte otro de Ramón Rabadán; Sur con vía pública; Este y Oeste a campo de Ildefonso Roche. Este campo lo poseerá con aquella carga el que habite la casa natal del testador, prohibiendo en absoluto pueda ser vendida, ni dividida. Sexto. Lega de gracia especial a sus sobrinos José y Gregorio Elías, la casa nativa del testador con el corral llamado de las gallinas, estos en el pueblo de Loscos, lindante aquella con otra de Jacinto Villanueva, Vicente Colás y calle pública, y el corral con otros y cerrada de Mariano Villanueva y calle pública. Séptimo. Lega igualmente a sus tres sobrinas, María y Romualda Roche y María Colás y en defecto de éstas a sus respectivas

16

XXV ANIVERSARIO

hijas, tres cubiertos de plata, seis platos y seis piezas de cristal, a su elección, con la obligación de mandar celebrar una misa por el testador, dar dos pesetas de limosna a continuación y echar un año el paternostre, cada una en su respectivo pueblo repitiéndose a su terminación la misa y limosna. Octavo. El remanente de sus bienes después de cumplido y pagado lo que lleva dicho instituye y nombra por herederos a sus sobrinos Benito, Manuel, María y Joaquín Roche Andrés, Germán, Faustino y Romualda Roche Gadea, Vicente, Santiago, Rafael y María Colás Roche, José y Gregorio Elías Roche,

a partes iguales, y acreciendo a los sobrevivientes si alguno falleciese antes que el testador. Se exceptuarán de la partición las obras de su librería que venderán sus herederos. Noveno. Para el caso que el testador tuviera que introducir alguna reforma en este testamento, hace constar: que en el cuaderno de apuntes en cuya portada se lee “Memorial de Misas encargadas, deudas y créditos de Mosén Joaquín Roche Domingo”; y que en su página noventa comienza diciendo: A mis muy amados herederos que hallaren una memoria testamentaria, que es su voluntad tenga la misma fuerza de obligar que este testamento, sino lo contradice o se opone a lo que aquí se expresa. Y si hubiere alguna duda en algo, da facultad omnímoda a sus ejecutores testamentarios para que la resuelvan y obligaren a los interesados, a someterse a su solución; y si alguno de estos, negando al testador el derecho de disponer a su arbitrio de lo que es suyo, manifestase no estar conforme con este in testamento, o se opusiese a su inmediato cumplimiento de cuanto en él se ordena, o se negase a las

ORICHE 90 Octubre 2016

Asociación Cultural TRASSIERRA


formalidades acordadas por la mayoría o el pago de gastos que el mismo pudiere originar, sea, el que tal hiciese, desheredado. Décimo. Con el fin de cortar una indolencia y pereza punible, en llevar pronto y a satisfacción la voluntad del testador, es la suya, y desde ahora, nombrar herederos de la parte que pudiera corresponder al sobrino o sobrinos que se opongan, a siete vecinos pobres del lugar de Loscos con la sobre obligación de mandar celebrar las misas Gregorianas, o sea treinta, en otros tantos días consecutivos y en la limosna de dos pesetas cada uno y dar otro tanto de limosna en un mes a contar desde el día de su defunción, y de tres meses si muriese en tiempo de cólera. Esos pobres llamados a heredar, en el inesperado caso de negligencia y abandono de los sobrinos citados, serán designados por los ejecutores testamentarios y el alcalde de Loscos; a los propios ejecutores están obligados los sobrinos del testador de darles cuenta de haber cumplido las obligaciones impuestas por éste. Undécimo. Para la debida claridad hace constar el testador que la obligación o carga de misas a que se refiere el párrafo quinto de este testamento “fue unida por el testador”, y que las misas Gregorianas se han de celebrar con la limosna de dos pesetas en treinta días seguidos sin interrupción de ningún género y en cualquier altar. Duodécimo. Nombra para albaceas y ejecutores testamentarios a los señores Curas párrocos de Loscos y Mezquita, que son o fuesen, para que juntamente practiquen todas las operaciones de inventario, división y adjudicación de sus bienes y herencia, resuelvan las dudas que pudieran ofrecerse al ejecutar ésta su última voluntad, siendo su fallo ejecutivo é inapelable, obrasen, pregonasen las deudas que hubiere, Asociación Cultural TRASSIERRA

vendiesen bienes si fuera preciso, acudan a los tribunales en defensa y reclamación de los haberes del testador, practicando en una palabra cuantas gestiones haría el otorgante si fuese presente, prorrogándoles el tiempo que necesitaren para su buen desempeño. En cuya forma dice y otorga su testamento en un solo acto, siendo las once y media del día de hoy, y el cual quiere se cumpla en todas sus partes, revocando los que hubiese hecho antes que éste que él quiere que valga por su última y deliberada voluntad. Los testigos instrumentales que dicen estar sin excepción legal, vecinos de esta ciudad y que conocen al testador D. Mariano Romero Hernández y D. Joaquín ------ Enseñal. A todos he leído este documento, advirtiéndoles que pueden hacerlo per se. Se ratifica el testador y firma con los testigos. De todo lo cual, del conocimiento del testador, de haberse cumplido las prescripciones legales y de estar extendido en dos pliegos clase undécima números C5634929 y éste que es el C5637498 doy fe. Aprueban las enmiendas: =es =meses = sobreraspado =acreciendo a los sobrevivientes= sobrepuesto = fue unida por el testador= Firmas del testador, testigos y Notario Libré primera copia para D. Joaquín Clavería como esposo de Doña Romualda Roche en Zaragoza a seis de Julio de 1914 Firmado: Garcés

Octubre 2016 ORICHE 90

Guillermo Villanueva Roche XXV ANIVERSARIO

17


FERIA DE SAN ANDRÉS

EXPO ALBAYAR XIV EDICIÓN

Vuelve una nueva edición de LA FERIA. Vuelve con su oferta comercial y socio-cultural. Pero no solo eso. Vuelven otros dos días que casi se podrían calificar como las fiestas de invierno. Porque la gente vuelve al pueblo a pasar un buen rato, divertirse y ser participe de la oferta que LA FERIA ofrece. De eso se trata. De pasarlo bien, de hacer cosas y traer al pueblo ese calor de sus gentes y de los pueblos cercanos. A lo largo de todas sus ediciones, desde 2003, y al margen de la actividad comercial pura, han sido muchas y muy notorias las actividades socioculturales que se han desarrollado en el contexto de la feria, convirtiéndose ésta en un foco de dinamismo digno de resaltar. La FERIA DE SAN ANDRÉS, EXPO-ALBAYAR, es mucho más que una feria al uso: es dinamización, es alegría, es economía, es satisfacción, es cultura, es riqueza, es altruismo, es asociacionismo, es generosidad, en definitiva… es VIDA. En esta DECIMOCAUARTA EDICIÓN, la ORGANIZACIÓN se ha esforzado más, si cabe, y el resultado será una oferta mucho mas variada de expositores. Entre otras cosas, tendremos la presentación del libro escrito por León Andrés Roche, la presentación de la A.C. Montefuerte. Exposición, charla, cata y venta de productos de la miel. Concurso de tapas. Cata de productos de la feria. Y para finalizar, marcha y diversión con la CHARANGA LOS GUALDRAPAS, de Azuara. Concursos, talleres, degustaciones, demostraciones, y otras actividades lúdicas para toda la familia, etc, etc,. Por todo ello, creemos que es un exponente de las posibilidades que se pueden encontrar en el mundo rural. ¡VEN Y ANÍMATE A PARTICIPAR!

18

XXV ANIVERSARIO

ORICHE 90 Octubre 2016

Asociación Cultural TRASSIERRA


NOVENA EDICIÓN. 15 de ABRIL de 2017 Anunciamos la puesta en marcha de una nueva edición de las FIESTAS Y CELEBRACIONES EN HONOR DEL VENERABLE ANADÓN, o más conocidas como la JUSTA POÉTICA, y que será la VIII. Tendrán lugar el día 15 de ABRIL de 2017. Al igual que en años anteriores habrá una serie de actos en honor de nuestro más insigne paisano: EL VENERABLE FRAY DOMINGO ANADÓN.. En esta nueva edición continuará el formato tradicional ya, con la convocatoria del concurso de poesía INTERNACIONAL, cuyo fin es glosar y exaltar la vida, obra y figura del Venerable Fray Domingo Anadón (Loscos, 1530 - Valencia, 1602), para honrar su memoria y homenajearle; recreando la que hubo en su honor tras su muerte, en Valencia en 1606, donde ya los más insignes poetas de la época cantaron las maravillosas grandezas de nuestro ilustre paisano. Además seguiremos trabajando para introducir algunas novedades con la única idea de hace mas atractiva la FIESTA. En breve se harán públicas las bases con todos los detalles de la nueva edición y que estarán disponibles en Loscos, en el Ayuntamiento y en internet, a través de la página web: http://justapoetica.loscos.info REITERAMOS la invitación a TODO EL MUNDO LOSQUINO para implicarse activamente en la misma sobre todo en el participativo, o llevando a cabo alguna mini representación, con los tambores, un teatrillo, echando una mano, etc. DECORA Y ADORNA TU CASA Y CALLE. Ya habéis visto que en ediciones anteriores es muy sencillo y sobre todo enriquecedor. ¿Que aún no tenéis traje de época? a que esperas! Participa, es nuestra fiesta! Asociación Cultural TRASSIERRA

Octubre 2016 ORICHE 90

XXV ANIVERSARIO

19


XXVI SEMANA CULTURAL

Como no podía ser de otra manera la Junta de la Asociación volvió a concentrar esfuerzos y energía para este verano. Y volvió a celebrar la esperada Semana Cultural. Y ya son 26 ediciones. ¡! Qué pronto se dice¡! Y todo esto gracias a todos los socios que abonan sus cuotas para que esto sea una realidad. Y al trabajo de la Junta, la colaboración del Ayuntamiento a través de los Monitores del Campus de Verano, el trabajo del Punto de Información Turístico (PIT) y la de unos pocos voluntarios que -con mucho esfuerzo y dedicaciónconseguimos llegar a todos los losquinos, aunque no sean socios. Ya no concebimos el verano de Loscos sin su Semana Cultural. Por todo eso que remos seguir siendo reiterativos, y volver a pedir vuestra colaboración, participación e implicación. Os animamos a todos vosotros a que apoyéis y echéis una mano en la organización, realización de estas actividades y cualquier otro acto que la Asociación realice. Una mano siempre es bien recibida. Y más cuando son casi siempre los mismos los que sobre sus espaldas llevan todo el peso de la Semana Cultural y resto de actividades y las fuerzas flaquean a veces.

20

XXV ANIVERSARIO

Y a los NO SOCIOS como no pueden leer esto porque no van a recibir la revista, recordadles e insistidles para que con su aportación y participación aún podemos hacer muchas cosas más y animadles para que vean las cosas de otra manera. Este año volvimos a preparar animación, diversión y entretenimiento para los más pequeños y mayores. Un amplio programa cultural con exposiciones, excursiones, concursos de gastronomía… y deportivo con andadas, natación, pingpong o yincanas. Y otros actos y actividades pensadas y programadas para conmemorar los 25 años de nuestra revista cultural Oriche. Una revista y una actividad de la que hoy nos sentimos orgullosos de poder celebrar esta efeméride que nos debe hacer reflexionar sobre nuestra labor. 25 años. Año tras año. Cuanto trabajo realizado. Cuanta satisfacción Como es costumbre recogemos a continuación los actos más destacables desde el día 6 hasta el día 20 de agosto que finalizó esta Semana – que como mínimo es de 15 días-. Desde el día 12 viernes hasta el 17 miércoles tuvieron lugar las fiestas patronales en honor de San Roque.

ORICHE 90 Octubre 2016

Asociación Cultural TRASSIERRA


Actos y actividades organizados por una Comisión de diez. PREPARATIVOS. Los primeros días de agosto comenzamos con la adecuación del local y la entrega de los primeros ejemplares del número 89 de nuestra revista Oriche. El reparto continuó en días sucesivos para aquellos socios que disfrutaban de sus vacaciones en el pueblo. Para el resto se envió, como de costumbre, por correo. EXPOSICIÓN “25 AÑOS DE ORICHE” La exposición destacaba sobre todo por la exhibición de todos los números de la Revista Oriche (del 0 al 89) así como de los 7 lujosos volúmenes que los encuadernan. Toda una trayectoria reflejada en papel, a lo largo de VEINTICINCO AÑOS. Aunque también constaba de otros contenidos no menos interesantes, como los cuadros donados por los autores que habían participado en las distintas exposiciones de pintura realizadas lo largo de 25 Semanas Culturales. También fueron expuestas distintas manualidades que varios autores artesanos nos han ido aportando por su participación en las 13 ediciones de la Feria de San Andrés. Se pudo observar también varios cuadros realizados por Pedro Alonso en tinta china de colores y que representaban los monumentos principales de Loscos. Pudieron verse los álbumes de fotos de la Asociación que recogen fotos antiguas expuestas a lo largo de los años, o fotos temáticas también expuestas sobre Agua, Futbol o El Venerable. Y por supuesto los distintos posters sobre la Asociación y Loscos. Un pequeño resumen de todas esas actividades que hemos llevado a cabo, día tras día. La Inauguración de la Exposición tuvo lugar el jueves 11 en los locales de la Asociación. Al acto –muy concurrido- acudieron a parte de los miembros de la Junta Directiva actual, varios socios - como Jesús o Pedro- partícipes de que

Asociación Cultural TRASSIERRA

Oriche y Trassierra allá por abril de 1991 echaran a andar. Nos contaron sus anhelos para iniciar la marcha y continuar así como los avatares vividos los primeros años. A continuación el Presidente de la Asociación animó a los presentes a expresar lo que para ellos –porque sin su apoyo esto no sería posible- significa Oriche y como lo viven cuando la reciben, aunque sin mucha suerte. Para terminar expresó agradecimiento para todos aquellos que han hecho y hacen posible este proyecto, felicitaciones por todo lo que se ha conseguido y para terminar con un deseo “alcanzar los 100 números y volver de nuevo aquí a celebrarlo” El acto finalizó con un pequeño ágape. Tuvo muy buena acogida y emotiva pero la falta de disponibilidad del personal voluntario impidió la apertura de la sala en horarios más amplios para que un mayor número de personas hubieran podido visitarla. Hemos decidido no recogerla y poder mostrarla durante la Feria de San Andrés y actos posteriores. ASAMBLEA GENERAL (y la falta de asistencia). Tuvo lugar el sábado día 20. La Asamblea general, en una asociación, es muy importante. Pero sin embargo, y como de costumbre, se caracteriza por la falta de asistencia. A través de ella se conoce nuestra gestión, nuestras cuentas. Se pueden expresar opiniones que mejoren nuestra actuación o participar en la Junta, se critica o se ofrecen otras perspectivas. ¿Por qué no se acude? ¿Se confía “ciegamente” en la Junta? ¿Tan bien lo estamos haciendo? Gracias. Pero estaríamos encantados con nuevas caras y -puestos a pedir- gente joven, aire fresco que impulse nuevos deseos. No hubo cambios. La misma crónica repetida en los últimos años. CENA DE LA ASOCIACIÓN. Volvimos de nuevo a celebrarla en el Mesón del Cazador. Loli y Juan volvieron a sorprendernos con un estupendo menú que agradó a los más de 70 comensales

Octubre 2016 ORICHE 90

XXV ANIVERSARIO

21


allí reunidos. De agradecer el detalle del convite a las copas, por su parte.

NOCHE DE LAS ESTRELLAS Y CENA PICNIC EN LAS BARBACOAS Y CINE AL AIRE LIBRE.

Durante la Cena tuvo lugar la entrega a Antonio Pardo de la Placa de Reconocimiento por parte de la Asociación por su trabajo con la Asociación y el pueblo. (Ver crónica aparte)

El miércoles 10 tuvo lugar la cena picnic en el Pabellón de San Roque. Menos concurrida que en otras ocasiones es un buen momento para disfrutar de un buena cena en armonía y una grata conversación. A la vez dentro del Pabellón (este año no hubo acampada) los niños disfrutan de juegos y una buena película. La velada concluyó con la salida hasta el Peirón del Milenio a contemplar la caída de estrellas – este año anunciaban que su número sería muy superior al de otros años- y que realmente fue así porque se pudieron ver varias y duraderas. Una noche que volveremos a repetir y a la que todo el mundo está invitado.

Para finalizar - en una muy buena armoníavolvimos a manifestar nuestra identidad de asociados y brindamos por la Asociación, por nuestro pueblo Loscos y por todos los presentes.

PING-PONG, NATACIÓN y AJEDREZ. Los Torneos deportivos de ping-pong, natación y ajedrez son actividades que generan gran expectación entre los niños y jóvenes. Siempre pendientes del día de la competición. Cada año más participantes. Este año 38 participantes en pingpong, más de 20 en natación y 10 en ajedrez. Estas actividades fueron realizadas por los monitores del Campus de Verano. Relación de campeones en artículo aparte. YINCANAS. Las yincanas son sin duda una de las actividades que más gusta a los niños y jóvenes. Como en años anteriores, y con la colaboración de los monitores del Campus de Verano, volvimos a realizar varias yincanas. Volvió a destacar este año la Espartana (foto), que es una combinación de pruebas físicodeportivas muy exigentes. Mucha participación (infantiles-juveniles-adultos) pero sobre todo gran ambiente de espectadores. Relación de campeones en artículo aparte

ANDADAS. Este año volvimos a programar diversas andadas. Como en años anteriores repetimos la Nocturna, la de la Virgen del Carrascal (foto) y la del Cabezo de la Virgen de Herrera. La andada a Piedrahita se suspendió al coincidir con la participación de los chicos de Loscos en el torneo de futbol sala en Moneva. VI Andada Nocturna Llamada “MISTERIOSA” porque los andarines no conocen el lugar de destino. Vuelta derecha -izquierda por el Pocino, Carranogueras, Sisones y las Viñas para terminar en el pabellón de San Roque. El camino se hizo muy entretenido con relatos de historias de miedo que asustaron a los más pequeños (cada vez más numerosos y ataviados con sus linternas). Con pequeñas paradas para intentar ver la caída de alguna estrella fugaz o adivinar de qué pueblo era la luz que se veía a lo lejos. Al llegar unos refrescos, unas galletas y moscatel –invitación de Loli- animaron una noche que los más pequeños disfrutaron de lo lindo. X Andada al Cabezo de la Virgen de Herrera Tuvo lugar el sábado 20. Décimo año que la Asociación convoca y realiza desde 2007. Junto a veteranos que han repetido varios años, nuevos aventureros dispuestos a descubrir

22

XXV ANIVERSARIO

ORICHE 90 Octubre 2016

Asociación Cultural TRASSIERRA


este bonito y a veces duro trayecto de unos 15 km. que enlaza con la tradición religiosa que al Santuario hacían los vecinos de Loscos en romería el día 10 de septiembre. Y tras la foto de rigor junto a la entrada a la ermita, estupendo almuerzo de huevos y, jamón, chorizo…-a elección- para recuperarse del esfuerzo. Con los conductores para la vuelta, más los acompañantes que su unieron al almuerzo, 46 losquinos estuvimos disfrutando de una buena pero fría mañana de verano.

ba sus dibujos a los pequeños sentados en las primeras filas. Varios asistentes salieron espontáneamente a contar cuentos clásicos tal y como los oyeron contar a sus padres y abuelos. Contamos otro cuento en el que los niños interactuaban con el narrador porque había que pintarles los dedos de colores para comprender el significado de la historia. Para terminar la velada se hizo una representación del conocido cuento "Caperucita Roja" pero con el guion adaptado a lugares y personajes relacionados con Loscos.

IV MARATÓN CUENTACUENTOS Tuvo lugar el día 18 miércoles por la noche en el Frontón, al aire libre, en el frontón colocando bancos en semicírculo alrededor de la pared blanca para hacer proyecciones sobre ella. Una actividad ya consolida e imprescindible en el verano de Loscos. En una noche cálida y estrellada y ante un público entregado (más de 60 asistentes) con teatralizaciones y relatos de cuentos antiguos y nuevos, variedad de formatos y sobre todo con la participación de voluntarios y artistas de todas las edades: Begoña, Ana Carmen, Tere, Rocío T., Elena, Sara, Cristina, Laura, Mª José, Pili A., Marian, Marta, Montse, Manolo y Esperanza, José E., y en la parte técnica Antonio G. Algunos de esos tradicionales actualizados y puestos en escena por un grupo de “actores de primera” que hizo las delicias de todos los asistentes y que hace que el tiempo se pase volando.

Seguiremos y potenciaremos esta actividad, a la que convocamos ya a todos para el año que viene, para que vayáis preparando vuestra actuación. CONCURSO DE TAPAS Y REPOSTERÍA El viernes 19 en el Frontón, como en años anteriores, este concurso superconsolidado, volvió a congregar a numerosos participantes en ambas modalidades. Unos profesionales que con interés y esmero buscan el triunfo. Por eso cada año se lo ponen más difícil al Jurado (Alberto, Nati y Dani para Tapas y Josefina, Jesús y Ester para Repostería (foto) que deben elegir a los ganadores teniendo en cuenta el sabor y la presentación de los platos. Como es tradicional todos los platos presentados son degustados por todos los participantes y posteriormente por el público asistente. Como cada año el aumento de público es mayor que el de participantes así que la degustación sabe a poco. Ánimo y a ver si al año que viene cambia

Se comenzó con cuentos cortos con imágenes para los niños más pequeños, abriendo luego un animado debate para saber si habían entendido la moraleja. Laura contó un cuento con ayuda de su hija Nuei y Mª José contó otro con ayuda de su hija Vega. Marian leyó un cuento mientras enseñaAsociación Cultural TRASSIERRA

Octubre 2016 ORICHE 90

XXV ANIVERSARIO

23


esta tendencia. Relación de campeones en artículo aparte

pleurodictyum problematicum, que son corales con gusano en tubo. Durante la visita pudimos ver un documental alusivo al tema, mientras los más pequeños se iniciaron en la paleontología en un pequeño taller donde pudieron trabajar con plantillas sobre replicado de fósiles. Luego, los más atrevidos hicieron una salida al campo para recibir in situ las informaciones sobre el terreno (foto).

VISITA AL MUSEO DE SANTA CRUZ. El día 23 de agosto habíamos concertado nueva visita al museo de los mares paleozoicos, en Santa Cruz de Nogueras. A dicha visita se invitó a todos los que quisieran acudir, aunque para los socios el coste de la entrada fue gratuito. De nuevo fue una de las actividades que más personal concitó, ya que fueron más de 60 personas, las que nos acercamos hasta Santa Cruz. Allí fuimos recibidos por Zarela Herrera, que se mostró encantada de vernos de nuevo, ya que hacía cuatro años que no acudíamos en grupo. Nos ilustraron sobre el contenido del museo con objetos de la nueva exposición CORALES DE TIEMPOS REMOTOS. Asociaciones fósiles de corales que son frecuentes en las rocas del Paleozoico medio. Todas esas rocas representan los restos de un antiguo fondo marino, poco profundo, que bordeaba al gigantesco continente de Gondwana. Esta exposición es una muestra elegida de los corales que proliferaron en aquellos mares, que ayuda a comprender la multitud de soluciones que encontraron para sobrevivir en condiciones ambientales muy diversas. De esta exposición forma parte una pieza donada por Peter Carls a la A.C. Trassierra y que ha sido cedida al museo para su custodia y exhibición. Se trata de una roca que contiene tres ejemplares de coral fósil

CLAUSURA. Por último se llevó a cabo por parte del Presidente la Clausura de la XXVI Semana Cultural. Se recordó que todo esto ha sido posible gracias a las cuotas de los socios. Agradecimiento para los miembros de la Junta que invierten horas y días de vacaciones para que todo lo programado salga bien. Para todos los participantes en actos y actividades y colaboradores voluntarios. Especialmente a los monitores del Campus de Verano (Alberto, Raquel e Irene (foto) y a Mª Jesús (PIT).

Se recalcó que todos los campeonatos o concursos son gratuitos y de libre participación (socios y no socios). Se animó a los socios a participar y colaborar y a los no socios –pero que participan- a que se asocien para que entre otras muchas más actividades podamos seguir disfrutando de una nueva Semana Cultural. Textos y Fotografías: José Miguel Simón y Antonio Gendive

24

XXV ANIVERSARIO

ORICHE 90 Octubre 2016

Asociación Cultural TRASSIERRA


PLACA DE RECONOCIMIENTO DE LA ASOCIACIÓN

Durante la Cena de la Asociación Cultural, dentro de los actos de la XXVI Semana Cultural, tuvo lugar la Entrega de la Placa Conmemorativa que la Asociación entrega a aquellas personas que destacan por su labor en pro de Loscos y de la Asociación. Este año se le entregó a Antonio Pardo Biosca. El Presidente de la Asociación volvió a destacar la importancia de este acto “tan entrañable” porque “uno se da cuenta de que muchos vecinos viven con tu misma ilusión por su pueblo”. A continuación leyó el texto por el que se otorgaba la distinción. “La Junta Directiva de la Asociación Cultural Trassierra, en su reunión mantenida el pasado 23 de junio decidió por unanimidad otorgar a D. Antonio Pardo Biosca la Placa Conmemorativa de la Asociación Cultural Trassierra de Loscos en reconocimiento a su labor dentro de la misma” En ella podía leerse: A Antonio Pardo Biosca Por su Apoyo a la Asociación, sus "Pasatiempos" en Oriche y el Cariño por su pueblo Loscos. Siempre agradecidos. Asociación Cultural Trassierra. Loscos, agosto 2016 Para pasar a continuación a desglosar los valores tenidos en cuenta para su merecimiento: “Porque Antonio ha sido el más fiel e incansable colaborador de nuestra revista Oriche: desde el número 1 hasta el 89 no ha dejado de publicar los entretenidos Pasatiempos, donde siempre su pueblo de corazón Loscos y sus gentes están presentes. Fue de los primeros que nos cedió su magnífica colección de fotografías para la exposición de la Semana Cultural y que nos permitió conocer vida, familia, gente y pueblo de aquellos años 60 y 70. Siempre dispuesto a echar una mano en cualquier actividad que hemos organizado. Representa los valores propios de la Asociación. Compromiso, entusiasmo y mucha ilusión”. Jesús Benito, vocal de la Asociación y partícipe del nacimiento de Oriche, hizo entrega de la Placa. Antonio agradeció este homenaje para dejar claro que solo quería “compartir con todos nosotros su afición” y que siempre lo ha hecho “encantado y con mucho cariño”. Un fuerte aplauso en señal de agradecimiento cerró el emotivo acto en este año tan entrañable en el que celebramos 25 años de nuestro Oriche. José Miguel Simón Asociación Cultural TRASSIERRA

Octubre 2016 ORICHE 90

XXV ANIVERSARIO

25


TROFEOS DE LA XXVI SEMANA CULTURAL TRASSIERRA 2016 PING-PONG INFANTIL CAMPEÓN: JAIME ANDRES SUBCAMPEÓN: MIGUEL URBALLA PING-PONG ABSOLUTA CAMPEÓN: LUIS SIMON SUBCAMPEÓN: OSCAR VILLANUEVA

AJEDREZ CAMPEÓN: JUAN RUIZ SUBCAMPEON: RAFA BALBERA NATACIÓN JUVENIL INDIVIDUAL CHICOS 1º JAVIER GIMENO, 2º DAVID BAILO, 3º ASIER HERRANDO RELEVOS CHICOS 1º JAVIER-ALEJANDRO, 2º AITOR-DAVID, 3º ASIER-DAVID NATACION ABSOLUTA INDIVIDUAL CHICOS: 1º JAVIER LARRAZ, 2º IVAN MARTIN, 3º OSCAR VILLANUEVA RELEVOS CHICOS 1º OSCAR-JAVIER, 2º CRISTIAN-DANI, 3º ALVARO-JESÚS YINCANA 1º ALEJANDRO VILLANUEVA-RAÚL PINA-LUZ BALBERA-VICTOR LÁZARO 2º LUIS SIMÓN-NURIA RABADÁN-DAVID GIMENO-MARIO PLOU-ALICIA ESCARIO 3º ERIC- MIRIAN BARTOLO-ALEJANDRO DOMINGO-AITOR NIETO SANDOVAL-SERGIO PINILLA CONCURSO DE REPOSTERÍA 1ª CRISTINA ROYO. “NO ES LO QUE PARECE” 2º MARÍA Y SARA ANDREU. “BOCADITOS DE MANZANA” CONCURSO DE TAPAS 1ª JOSÉ ANTONIO PINILLA. “RABO DE TORO SOBRE CREMA DE MANZANA” 2º SILVIA BAÑUELOS. “MONTADITOS DE BACALAO CON PISTO”

26

XXV ANIVERSARIO

ORICHE 90 Octubre 2016

Asociación Cultural TRASSIERRA


UN RESUMIDO VERANO ...

Comisión de fiestas 2016. Con Oscar Villanueva, pregonero. Foto AGP

Haciendo una revisión de lo que fueron los días de verano, con julio y agosto, con las fiestas patronales de San Roque como protagonistas, en primer lugar hay que destacar la labor de la COMISIÓN DE FIESTAS 2016. (foto superior, faltan algunos miembros), con una organización impecable, un programa para todos los gustos y además con superávit. ¡ENHORABUENA! Y es que la implicación de un grupo de personas durante el año, encargadas del calendario festivo del pueblo, hace que todo sea más ‘normal y natural’ Así de esta manera, otro verano que hemos archivado en nuestras vidas y en nuestra memoria y que ha producido una serie de recuerdos que ya forman parte de la historia y de nuestra memoria particular y colectiva Pues haciendo un rápido repaso, empezamos por JULIO donde el ambiente va tomando color y calor, con esas fiestas por los pueblos vecinos y con esa fiesta temática que es el comienzo del verano. En esta ocasión fue IBI-FLUOR, una variante fluorescente de la ibicenca, que gustó al público. Asociación Cultural TRASSIERRA

Seguía, mediado julio, una nueva edición del CAMPUS DE VERANO. (foto inferior). Una actividad renovada y sucesora de la escuela de verano, con el objetivo de llegar a todos los públicos, con actividades abiertas a todos los públicos, aunque siempre son los más jóvenes los que participan abiertamente de todas ellas, destacando juegos de Piscina. Manualidades. Juegos Tradicionales. Cine. Andadas. Juegos de mesa. Yincanas infantil y espartana. Cuentacuentos, etc, etc.

Octubre 2016 ORICHE 90

XXV ANIVERSARIO

27


FIESTAS DE SAN ROQUE Y por fin agosto, el mes de vacaciones y de San Roque. Unas fiestas con un programa que cada año se supera con nuevas actividades, innovando, y mejorando las anteriores y que todo es posible gracias a esa COMISIÓN DE FIESTAS que con su esfuerzo hacen que todo el mundo pueda disfrutar, donde no pueden faltar las corridas, los juegos tradicionales, el homenaje a los mayores, las cenas populares, o esa LOSKOBEERFEST. Y este año con ese súper TOBOGAN. Comentar que tanto la cena de la vaca como la LOSCOBEERFEST se hicieron en el pabellón, ante el riego de lluvias, y menos mal, porque luego se vieron confirmadas. Este año también destacó el día del pregón, que con la presencia de Oscar Villanueva, generó un ambiente mucho muy concurrido en el pabellón. Como ha quedado patente, unas fiestas sin comisión no son igual, y es por ello que no nos cansaremos de repetirlo: las fiestas son de todos y para todos; y todos tenemos que implicarnos, desde dentro y desde fuera: organizan-

28

XXV ANIVERSARIO

do y participando. Estando en todos los eventos que se programan, desde primeras horas del día y hasta que el cuerpo aguante, que son “cuatro días”. Por ello hay que agradecer a todos los que se implican para que todo funcione, desde las autoridades y las Reinas, pasando por los cocineros, los que pelan patatas, los camareros, los que salen a bailar, los que hacen bulto en la barra, los que salen a correr, los que se levantan para jugar al futbol o tirar al barrón, los que se disfrazan y los que van a verlos, los que se atreven y los que miran. Los que se ponen de punta en blanco para la misa y los que cantan y el mosén. Los que sacan los santos y los que bandean. Los que toman vermú y los que hacen botellón. Y los abuelos y los que les sirven. Y Donato. Y cómo no, los que hacen fotos y las comparten.

Todos formamos parte de ese todo, que no funciona bien cuando algún apartado de estos falla. Aunque también hay que decirlo, hay algunas cosas que no llevan buen camino, al menos el camino que se le conoce y que se espera. Y son los horarios de salida de la gente de sus casas/peñas para la “segunda sesión” que a veces es tan tan ….., que la mayoría ya vuelve. Y es una pena ver esas súper orquestas tocando solas o para cuatro, que apenas entienden ya esos ritmos. Así que si esto sigue la misma dirección que hasta ahora, llegará el día que no tengamos ya tampoco “sesión de noche” que

ORICHE 90 Octubre 2016

Asociación Cultural TRASSIERRA


donos lecciones de vida y cariño por su pueblo. También este año debemos destacar el reconocimiento que recibió Donato Castillo, pues el pasado 7 de abril cumplió 100 años y aunque nacido en Romanos siempre se ha sentido losquino de corazón por su matrimonio con María Ángela Villanueva y su vida familiar enraizada en Loscos. En esta ocasión fue el ayuntamiento quien le entregó una placa conmemorativa y asimismo la Peña Zaragocista de Loscos le obsequio con una camiseta de la peña, como buen zaragocista será de “madrugada”. Y tampoco es que nos extrañemos ni pensemos mal de esta costumbre, es solo que si se programa así, será por algo y para que la gente disfrute de ello. Pero si la mayoría no lo hace, dejará de programarse de esa manera o habrá que revisar las costumbres u otra cosa, o de otra forma.

Y en un abrir y cerrar de ojos nos presentábamos en la penúltima semana de agosto, que continuaba con las actividades de la semana cultural y dando por finalizada esta ajetreada época invitando los dos bares al público con sendas meriendas, chocolatada y caracolada. Todo un detalle y que siga el ambiente. Destacar uno de los aspectos mas entrañables es siempre el homenaje a los mayores, el día de la abuela, último día de fiestas, en el cual siempre hay algún espectáculo para ellos, una merienda y además se entregan esas dos placas a los más longevos del pueblo, mujer y hombre. De nuevo se repiten los nombres del año pasado, con Casilda Villanueva y Florencio Villanueva, a los que desde aquí enviamos un saludo y el deseo de todos para que sigan dán-

COMISIÓN DE FIESTAS 2017. Pero en esos días posteriores al verano comienza la renovación de voluntarios para formar la comisión de fiestas del siguiente año. Al principio muchas dudas e incertidumbre porque no se forma suficiente grupo, algunos jóvenes valientes se ofrecieron, y al final con ellos y la ayuda y asesoría de algunos veteranos y el respaldo del AYUTAMIENTO, se ha formado. Un grupo de gente muy joven, pero que en los primeros eventos que han tenido (Halloween), han superado el listón con nota alta. Y es que no hay nada como trabajar por tu pueblo, que hace que te crezcas y des de ti lo mejor, sin ninguna restricción. Así que ánimo y adelante que siempre habrá apoyos de todos los que estamos en este “barco”. Lo primero que tienen en marcha es la LOTERIA DE NAVIDAD que ya podéis adquirir y también contribuir a distribuirla, haciéndoos cargo de algunos tacos Tonio

Asociación Cultural TRASSIERRA

Octubre 2016 ORICHE 90

XXV ANIVERSARIO

29


PREGON DE OSCAR VILLANUEVA GUERRERO FIESTAS DE SAN ROQUE, LOSCOS, 2016

Muy buena tardes pueblo de Loscos!! Tras el paseo inaugural de las Reinas por las calles de todo el pueblo como cada año, una bonita tradición losquina, vamos a dar comienzo a las fiestas de San Roque 2016. Me gustaría agradecer a la Comisión que pensara en mí como Pregonero de este año y en especial a mi hermano Alejandro que ha sido el que más ha insistido y me ha ayudado. El tener la oportunidad de dar el pregón es un acto que me hace sentir muy orgulloso y estoy encantado de poder dedicaros unas palabras a todos vosotros en un día como hoy. Desde pequeño, vengo cada verano a disfrutar del pueblo como un niño más. Pese al paso del tiempo las mejores cosas no han cambiando, seguimos bajando al pabellón de San Roque a jugar al fútbol, ya sea con los más pequeños o con los mayores, hacemos rutas en bici o simplemente pasamos el rato en las piscinas o en la peña, cosas sencillas que hacen de Loscos un lugar especial. En este pueblo he tenido la suerte de haber conocido un grupo de personas increíbles que me han ayudado a crecer en todos los aspectos y a los que considero grandes amigos. Pese a que durante el resto del año no podemos pasar tanto tiempo juntos, tenemos la suerte de saber que Loscos siempre va a estar ahí. Quiero agradecer y felicitar a la Comisión y al Ayuntamiento por el gran esfuerzo y trabajo que

30

XXV ANIVERSARIO

ORICHE 90 Octubre 2016

Asociación Cultural TRASSIERRA


hacen todos los años para organizar las mejores fiestas y disfrutar de estos días. Me gustaría recordar a todos aquellos que no pueden estar. También quiero agradecer a mi familia, amigos y al pueblo en general porque sin vuestro apoyo no estaría hoy donde estoy. El fútbol sala me ha dado la oportunidad de enfrentarme a los mejores jugadores del mundo pero eso no es comparable a estar con las mejores personas del mundo. ¡VIVA

SAN ROQUE!

¡VIVA LOSCOS! Oscar Villanueva Guerrero Loscos,12 agosto de 2016

Fotos: José Miguel Simón.

Asociación Cultural TRASSIERRA

Octubre 2016 ORICHE 90

XXV ANIVERSARIO

31


CORRIDA DE LOS POLLOS SAN ROQUE 2016- RESULTADOS BIBERONES nacidos desde 2011 CHICAS CHICOS 1ª Ariadna García-Mir 1º Gabriel Herrando 2ª Sara Blanco 2º Alex Romero 3ª Nuei Vázquez/ 3º Adrián Navarro Deneb Navarrete PREBENJAMINES nacidos 20010/2009 CHICAS CHICOS 1ª Abril Roche 1º Miguel Andreu 2ª Nicole Castelar 2º Nacho Blanco 3ª Rocío Muñoz BENJAMINES nacidos 2008/2007 CHICAS CHICOS 1ª Vega Domingo 1º Pau Serrano 2ª Jimena Monterde 2º Adrián Borge 3º Diego Plou ALEVINES nacidos 2006/2005 CHICOS 1º Alex Ambroj 2º Jaime Andrés 3º David Roche INFANTILES nacidos 2004/2003 CHICAS CHICOS 1ª Julia Serrano 1º Alberto Bailo 2ª Patricia Biarge 2º Asier Herrando 3ª Lucía Borge 3º David Gimeno CADETES nacidos 2002/2001 CHICAS CHICOS 1ª Anna Urballa 1º Víctor Lázaro 2ª Cristina Ricarte 2º Javier Gimeno 3º David Bailo JUVENILES

JUBILADAS

2000/1998

CHICOS 1º Raúl Pina

1ª Pilarín Andrés 2ª Lení Galvís

LOS POLLOS 1º Sergio Moreno 2º Alex Villanueva 3º Daniel Estrada

POLLITO Alex Romero

32

XXV ANIVERSARIO

ORICHE 90 Octubre 2016

Asociación Cultural TRASSIERRA


TIRO BARRÓN JUVENIL MIXTO 1º Pablo, 2º Lucía, 3º Patricia. ABSOLUTA 1º Carlos, 2º Eduardo 3º José. FEMENINA 1ª Miriam, 2ª Vito BIRLAS Campeonas: Pilarín-Andrea. Subcampeonas: Cristina-Mª Jesús GUIÑOTE Campeones: José Mari-Javier Subcampeones: Manolo-Antonio BRISCA Campeonas: Isabel-Pilaría-Carmela Subcampeonas: Julia-Dolores-Victoria FUTBOL ABSOLUTA Campeones: DecaGol Subcampeones: Peña L´Havana FUTBOL INFANTIL Campeones: Peña Calaberas Subcampeones: Los Galácticos DISFRACES INFANTILES 1º El Circo llega a Loscos 2º Vuelo directo Oviedo-Loscos 3º Me llevas a cotenas? DISFRACES ADULTOS 1º Atalapuerca 2º Olimpiadas en Loscos 3º La Montaña Rusa PETANCA Campeones: Juan-Juanito Subcampeones: Pepe-Antonio.

Asociación Cultural TRASSIERRA

Octubre 2016 ORICHE 90

XXV ANIVERSARIO

33


ACTUALIDAD DEPORTIVA Tania Villanueva Villanueva – hija de Rosa y Crescencio (q.e.p.d), prima hermana del también futbolista Oscar Villanueva- procedente del Real Zaragoza de Futbol Sala fue fichada el pasado 30 de agosto por el equipo italiano Sporting de Vittoria (Sicilia) de futbol sala para competir en la liga Nacional Italiana Serie A. Enhorabuena y suerte.

Oscar Villanueva Guerrero continúa en el equipo Ríos Renovables (antiguo D-Link) de la Liga Nacional de Fútbol Sala.

Miriam

Bartolo

Serrano

(Deportes Tradicionales Loscos)

se proclamó CAMPEONA DE ARAGÓN de lanzamiento de barra tras la disputa en Borja del Memorial Antonio Bolea. Este CAMPEONATO ya es el enésimo en su palmarés, en una modalidad como el tiro de barra (deporte tradicional) que se han practicado desde tiempos lejanos en pueblos como los nuestros, pero que apenas tiene eco en los medios ni el reconocimiento debido por parte de todos, en general. Así que desde aquí, nuestro homenaje por esa trayectoria y que además lleva el nombre de Loscos y el club de deporte tradicional por todo Aragón.

El pasado 11 de agosto el equipo de Loscos de futbol sala se proclamó vencedor del Torneo de futbol sala Fiestas de Moneva 2016. ¡¡Enhorabuena Campeones!!. Desde estas páginas queremos agradecer la invitación de los organizadores del Torneo.

El equipo Loscos Futbol Sala comienza una nueva temporada paseando el nombre de nuestro pueblo por las pistas de Zaragoza en la 2º División de la Liga Delicias de Futbol Sala. Mucha Suerte y ¡¡A por la Liga!!

34

XXV ANIVERSARIO

ORICHE 90 Octubre 2016

Jesús Vallejo Lázaro se encuentra desde el pasado julio cedido por el Real Madrid en Alemania para jugar un año en la Bundesliga con el equipo del Eintracht de Frankfurt.

Asociación Cultural TRASSIERRA


INAUGURACIÓN TRINCHERAS DE MONFORTE

El Ayuntamiento de Monforte de Moyuela en colaboración con la Asociación Cultural Montefuerte, inauguró el pasado diez de septiembre la Ruta Trincheras Cabezo Santo. La inauguración de La Ruta Trincheras Cabezo Santo comenzó sobre las 9 horas con la subida al Cabezo donde –tras el corte de cinta inaugural por parte del alcalde José Gracia y Julián Dueñas Presidente de la Asociación Rosa Loscos de la empresa Qualcina –directora de las excavaciones- explicó los trabajos realizados. A continuación visitamos los tramos excavados y rehabilitados de parte de la trinchera -impresiona su profundidad- así como los restos de los sacos terreros de parapeto, la cueva refugio -zona de descanso para los soldados- y el gran fortín o nido de ametralladora de hormigón que destaca por su vista desde donde se controla la zona de Sierra o el pueblo de Monforte. Al finalizar la visita un copioso almuerzo en el parking habilitado al pie del Cabezo. Siguió en el pueblo la Santa Misa en honor a la Exaltación de la Santa Cruz y a continuación la Conferencia –a cargo de Rosa Loscos- sobre la historia de esta posición republicana tomada por los nacionales el 9 de marzo de 1938, acompañada de fotografías de los restos arqueológicos hallados (cartuchos, vainas de proyectiles o latas) y sobre la importancia del patrimonio descubierto para su conservación y difusión. Concluyó la jornada con comida popular para todos los participantes y actos lúdicos durante la tarde. Desde Trassierra queremos agradecer al Ayuntamiento de Monforte y a la Asociación Montefuerte la invitación recibida. José Miguel Simón

Asociación Cultural TRASSIERRA

Octubre 2016 ORICHE 90

XXV ANIVERSARIO

35


CLIMATOLOGÍA EL TIEMPO EN LOSCOS JULIO-OCTUBRE 2016 SEPTIEMBRE: “Septiembre o seca las fuentes o se lleva los puentes”, pues bien, este año parece que tocaba secar las fuentes, pues han caído 7,2 litros repartidos como en los meses anteriores en 3 días, siendo el día más lluvioso el día 14 con 3,4 litros. En 21 años contabilizando las precipitaciones solo el año 2007, con 1,9 litros y el año 2004 con 2,8 litros ha llovido menos que este año.

El total de lluvia caída en los meses de julio hasta octubre ha sido de 75,2 litros, repartidos de la siguiente forma: Julio Agosto Septiembre Octubre

12 litros 24 litros 7,2 litros 32 litros.

Podemos calificar este cuatrimestre de seco pues la media de este periodo en Loscos esta en 128 litros. Solamente en los años 2007, 2011 y 2014 ha llovido menos, el año pasado durante las mismas fechas se recogieron 169 litros.

La temperatura más alta se registró el día 4 con 34,1ºC, de los días 2 al 7 las temperaturas superaron los 30ºC, y la mínima fue el día 14 a las 14 horas de 8,4ºC (la máxima de este día fue de 14,9º a las 12:30 horas)

JULIO: En este mes llovió 12 litros, repartidos en 3 días, todo de tormenta: El día que más agua cayó fue el día 4 con 7,2 litros, el viento predominante fue el solano (viento del este), la temperatura más alta fue de 34,6ºC el día 10 a las 16 horas y la más baja fue de 7,3ºC el día 15 a las 7 de la mañana.

OCTUBRE: 32 litros caídos en este mes, repartidos en 7 días, destacando el día 13 con 15,6 litros y el día 24 con 7,1 litros, después de un verano seco, la lluvia de este mes atemperó un poco la tierra, dejando realizar un sementero en unas muy buenas condiciones.

Mes seco, que dejó recoger muy bien todo el cereal. Se terminó de cosechar sobre el 19, no mojándose este año los montones de trigo en las eras.

Destacamos en este mes la niebla que hubo el día 3 por la mañana y menos mal que no se cumplió el dicho de “niebla en seco, 40 días sin llover”.

AGOSTO: Igual que en el mes anterior, llovió 3 días con un total de 24 litros, y como no podía ser de otra manera, que ya parece tradición, llovió par las fiestas, sobre todo el día de San Roque que cayeron 17,4 litros y en día de la Virgen 4,5 litros, el resto del mes, seco. Por no haber no hubo ni tormentas secas.

La temperatura más alta fue el día 4 con 26,9ºC y la más baja el día 21 con 3,4ºC. REFRANES.

La temperatura más alta fue de 33,2ºC el día 3 a las 17:30 horas y la más baja el día 11 a las 7 de la mañana con 8,4ºC. Con el mes de agosto acaba el Año Meteorológico con unas precipitaciones de 405 litros, algo más bajas de lo normal, repartidas según se ve en la tabla adjunta:

Un julio normal, seca el manantial Cuando San Roque vuelve la espalda, el tiempo cambia. De octubre a primeros, repón los aperos.

Tabla de lluvias en el Año meteorológico.

MES

Sept

Oct

Nov

Dic

Ene

Feb

Mar

Abr

May

Jun

Jul

Ago

LITROS

27,4

38,5

52,7

0

52,3

73,2

49,4

40,1

23,2

12,2

12

24

36

XXV ANIVERSARIO

ORICHE 90 Octubre 2016

Asociación Cultural TRASSIERRA


Asociaciรณn Cultural TRASSIERRA

Octubre 2016 ORICHE 90

XXV ANIVERSARIO

37


38

XXV ANIVERSARIO

ORICHE 90 Octubre 2016

Asociaciรณn Cultural TRASSIERRA


39



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.