ORICHE La Revista de cultura popular e informativa de Loscos (TERUEL)
Nº 92 AÑO XXVII CARNAVAL
30 de JUNIO de 2017 Periodicidad cuatrimestral. D. L. TE-163-2012 (DL antiguo Z-2292-92) Gratuito para los socios.
Edita Asociación Cultural TRASSIERRA C/ Horno, 1. Loscos. 44493-TERUEL oriche@loscos.info En Internet: http://www.loscos.info
DIA DE EL VENERABLE
Correo electrónico: trassierra@loscos.info Consejo de redacción Jesús V Benito Hernández Manolo Andréu Villanueva José M. Simón Domingo Coordinación y Maquetación Antonio Gendive Páez La Asociación Cultural TRASSIERRA, no se identifica necesariamente con las opiniones de los trabajos firmados. Gestión de tirada
San Miguel. Sorteo del jamón
CARNAVAL. ALGUNOS MIEMBROS DE LA COMISIÓN
ZENIT-5 400 ejemplares
EDITORIAL Editorial. Del revés
3
DEL REVES
Ahora en el mundo del revés.
PASATIEMPOS Por ANTONIO PARDO
4
Crece el pueblo y dos y dos son tres que el Oriche empieza en bien
LA CLIMATOLOGÍA. EL TIO BORRASCAS
6
y termina largo muy después Que las calores del invierno
REINICIALIZANDO Por Ana Lisis
8
nos alteran el pensar que los fríos del verano
ADIOS VICENTE Por Antonio Gendive NUEVOS SOCIOS
9 10
11
MESON DE LOSCOS. PRESENTACIÓN
14
EL AYUNTAMIENTO INFORMA
16
ROMERÍAS
17
COMISIÓN DE FIESTAS. ADELANTO FISTAS DE SAN ROQUE 17
18
Los pájaros van a nadar
19
20
28
Asociación Cultural TRASSIERRA
que no dicen controlar y que un año dura un mes. Que la lluvia ya no moja que los pobres ahora mandan
Nadie roba, nadie odia que grande pueblo renace que la vida ya no es corta. Pretender, ya nada importa,
34
Siempre hay mas en la web. También puede LEER ORICHE completamente EN INTERNET A TRAVÉS DE LA WEB:
WWW.LOSCOS.INFO
pero sin interés
todo el mundo canta y goza
LOS PASTOR, INFANZONES DE MEZQUITA DE LOSCOS (4) Por EULOGIO SORIANO
Que nos quieren desviar
que las guerras son de besos.
FLORENTINO BALLESTEROS (5) Por RAMIRO MONTERDE
y las ranas a volar.
que el sol ya no calienta,
IX JUSTA POETICA.. RESUMEN Por Antonio Gendive y José M. Simón
No hay lugar para escribir todo lleno y todo falto.
EL CANTON: Fíjate tu. Mi rincón favorito. FUTBOL SALA. Carretera Plenas. Pedro Gadea.
XXVII SEMANA CULTURAL
nos calientan delirar
es solo improvisación, ¡que solo es falto de forma y de llamar la atención! Con PERDÓN
JUNIO 2017 ORICHE 92
3
4
ORICHE 92 JUNIO 2017
Asociaciรณn Cultural TRASSIERRA
Asociaciรณn Cultural TRASSIERRA
JUNIO 2017 ORICHE 92
5
CLIMATOLOGÍA EL TIEMPO EN LOSCOS DE MARZO A JUNIO 2017
Después de salir de un invierno seco, sin apenas nevadas, salvo la caída del 20 de enero, esperábamos que la primavera fuese lluviosa, pero este año parece que el agua no ha querido aparecer hasta el mes de junio. Abril y mayo que suelen, o solían, ser los meses más lluviosos del año, han venido secos, situación agravada por un invierno seco, lo que ha conllevado una cosecha muy mala, de las peores que se recuerdan en muchos años, siendo el comentario generalizado decir que lo que poco que hay no se sabe cómo ha podido criarse. El total caído durante estos cuatro meses ha sido de 196 l/m2, una cifra engañosa pues nos puede hacer pensar que es una cantidad más que aceptable, pero 118 litros han caído en el mes de junio y los otros 78 durante los tres meses anteriores. MARZO Durante este mes llovió 28,7 litros, repartidos en 7 días. El día que más precipitación se registró fue el día 3 con 14,7 litros seguido del día 12 con 7,4 litros. Los días 9, 10 y 11 rondamos temperaturas máximas de 24 grados, contrastando con la máxima de los días 23 u 24 que fueron de 7 grados, siendo la mínima de este mes el día 24 a las 7 de la mañana con -2.2º C. ABRIL Este mes llovió 26,2 litros repartidos en 6 días de lluvia y 2 de nieve: de los días de lluvia, 2 fueron inapreciables, lo que significa que no llegó a 0,1 l/m. Los días que si registraron lluvia fueron el 25 con 14,3 litros y el 26 con 9,3 litros, esta última precipitación fue de nieve. Las temperaturas máximas de este mes fueron los días 13 y 14 que rondaron los 24,5º C sobre las 17 horas, y las mínimas fueron el 27 y 28 con 1,3º C bajo cero, a las siete de la mañana. MAYO Mayo también terminó poco generoso con 23 litros de agua repartidos en 6 días. Los días con más precipitación fueron
6
ORICHE 92 JUNIO 2017
Asociación Cultural TRASSIERRA
el 18 con 14 litros y el 31 con 5,6 litros. Para acompañar la falta de precipitaciones de este año, se unió para terminar de arreglar la situación, las altas temperaturas que nos acompañaron desde el 22 al 28, con registros por encima de los 26º C y llegando los día 25 y 26 a los 30,5ºC. La mínima del mes fue de 2,1º C el día 1 y el 18 la mínima fue de 3,9º C. JUNIO Este mes si que ha sido lluvioso, el junio que más ha llovido de los 22 años que llevamos contabilizando las precipitaciones en Loscos. Han caído un total de 118,1 litros repartidos en 8 días, también apedreó o granizo 3 días, siendo destacable la granizada que cayó el día 25 y que afectó sobre todo a la zona del monte Salobrar y la Pardina en la zona que pega a Santa Cruz de Nogueras y un poco menos por la zona de San Miguel. Si hubiera caído en los meses de abril y mayo el agua de este mes, se hubiera podido obtener una excelente cosecha, pues entre el día 2 al 4 cayeron 60 litros, el 19 y 20 cayeron 30 litros y el día 25, 25 litros de agua. En cuanto a las temperaturas, desde el día 11 al 24, superaron los 30º C siendo la máxima del mes el día 14 a las 4 y media de la tarde con una temperatura de 34,4º C, y el día 22 la máxima fue de 33,7ºC. Toda el agua caída en este mes ha sido de tormentas y seguramente en el pueblo es donde menos ha llovido, pues el día 25 que en Loscos cayeron 25,7 litros, en Monforte llovió más de 60 litros. Por el paraje de la Sardeta, término municipal de Plenas, estaban todos los campos embalsados y por la zona de Gonzalvo y las Lomas corría el agua por los campos, y los caminos han vuelto a sufrir desperfectos.
REFRANES. Marzo y Abril, si no le pegan al entrar, le pegan al salir. Nunca vi abril que no fuera ruin, ora al entrar, ora al salir. Si llueve por San Marcos, cuarenta días de charcos. “(25Abril) Este año, llovió”. Lo que mayo riega en mayo siega. Caprichoso junio, o sequia o diluvio.
El tío Borrascas.
Asociación Cultural TRASSIERRA
JUNIO 2017 ORICHE 92
7
REINICIALIZANDO...
En el número anterior, el 91, se daba cuenta de algunas novedades en el ámbito cotidiano del pueblo. Cambios que son el resultado lógico del paso del tiempo, de las nuevas ideas que aportan los nuevos “convecinos” y todos los habitantes del pueblo, consecuencias a las que debemos adaptarnos si queremos seguir manteniendo con vitalidad esta comunidad que nos ha tocado vivir -y disfrutar- y de la cual debemos sentirnos orgullosos de pertenecer, a la que debemos aportar nuestra parte correspondiente para conseguir mantenerla y mejorarla y también hacer partícipes a todos aquellos posibles implicados. Ya llevamos unos años en los cuales, debido a varias causas, en Loscos se nos han ido yendo demasiado aprisa la referencia de las personas más mayores y más ejemplares, aquellas que han soportado esta travesía desde los años más duros del pasado siglo, hasta este reciente comienzo del XXI, y que han sido el ejemplo de trabajo y lucha para dar a sus hijos un futuro diferente al suyo. Pero ya casi no nos quedan mayores y por ello ya casi no hay hijos ni nietos que vengan habitualVaquillas en 1980. M Andreu mente al pueblo con la excusa de visitarlos. Ahora ya los mayores, prácticamente todos, “invernan” en la capital, y luego, para el buen tiempo, regresan al pueblo, aunque como decimos, ya son muy pocos los que lo hacen por propio deseo, sino más bien a conveniencia de sus hijos o cuidadores que les han sucedido en la pirámide activa losquina. Los sucesores o descendientes de aquellos, que hace poco eran medio jóvenes son ya casi abuelos, y se convertirán pronto en los “más mayores”. Ellos son los que ahora forman esa franja de edad que debería marcar la impronta de lo tendría que ser la marca identitaria de la comunidad losquina… También son los padres de esa juventud que viene con nuevos ímpetus, nuevas formas de convivir y a los que hay que hacerles ver que el mundo local, el pueblo, esta comunidad tiene unas determinadas líneas que la delimitan y la conforman como lo que es, y que es lo que nos han venido legando desde tiempos inmemoriales nuestros mayores. Son unos límites y formas de convivir que, con las debidas adaptaciones a la situación actual que marcan los tiempos, deberían seguir marcando el carácter y la forma de entender la vida en el pueblo. Con sus fiestas y sus costumbres. Con sus tradiciones y sentimientos. Con su estructura social y jerárquica. Su entramado urbano y rural. Etc., que le confiere esa identidad única y que modelan esa forma de vida única. Y esa juventud que ha dejado de serlo para convertirse en papas y mamas primerizos, que traen más losquinos que irán integrándose en esta comunidad, a los que solo cabe apoyar para que vayan aceptando el relevo generacional lógico. Finalmente, los más jóvenes, que poco a poco van accediendo a los distintos escalones de la comunidad, participando, gestionando, dirigiendo y marcando tendencias de lo que viene. Cambios que han supuesto como el cierre de un tiempo y la apertura de otro nuevo, que viene a sentar las bases para el futuro cercano.
Ana Lisis.
8
ORICHE 92 JUNIO 2017
Asociación Cultural TRASSIERRA
ADIOS VICENTE No hace ni dos años (oct-2015) que se nos fue PASCUALA y en aquella ocasión decíamos que ella era uno de los pilares de nuestra pequeña comunidad.
Pues bien, volvemos a estas páginas con aquel recuerdo y ahora con la memoria de otra persona que nos ha dejado, algo demasiado habitual últimamente, pues aunque todos los que se nos van son importantes, hay algunas personas que por su forma de ser y su trayectoria, dejan un vacío más hondo en muchas personas y en la memoria colectiva. Es el caso de VICENTE RABADÁN RABADÁN, su marido. Un hombre bueno, que nos ha dejado y qué quienes le conocimos nos sentimos obligados a evocar sobre su persona como homenaje póstumo y que se le recuerde así, como un hombre bueno. Un hombre bueno, honrado a carta cabal, trabajador, humilde, padre, marido, amigo, compañero… y de Loscos. Su vida se traducía en su amor por los suyos, por el respeto a los demás y por la generosidad, con una sonrisa siempre franca para todo el mundo, dispuesto a lo que fuera para con el pueblo. Siempre que se le pedía algo, allí estaba ese algo y él mismo detrás. Por esa misma razón, fue alcalde de Loscos, en aquellos primeros años de la democracia, en las elecciones de 1979 hasta 1983. Socio y colaborador de A. C. Trassierra, siempre animando y apoyando para hacer más cosas, además de aportar su granito, como cuando se presentó al concurso de poesía en la Justa Poética. Sin embargo, Vicente se ha ido sin hacer apenas ruido, sin molestar, como había sido su vida. Desde que se nos fue Pascuala, su mujer, se había ido apagando y aunque últimamente parecía mejorar, ya no había vuelto a recuperar aquel ánimo que siempre mostraban juntos. Y en apenas año y medio se ha ido. Con ella, al cielo, donde seguro se echarán algunos de esos bailes que se marcaban en cualquier evento que se celebraba con la más sana de las alegrías. Nosotros, aquí en la tierra, seguiremos echándole de menos y recordándole, a él y a Pascuala, aunque será un recuerdo siempre alegre y siempre positivo que estamos seguro que es lo ellos deseaban. D.E,P Antonio Gendive Páez Asociación Cultural TRASSIERRA
JUNIO 2017
ORICHE 92
9
NUEVOS SOCIOS
ALTA DE NUEVOS SOCIOS: Revisando revistas anteriores de Oriche (es muy aconsejable hacerlo), sobre todo en los números más antiguos, vemos como siempre se daba cuenta de las novedades de ALTAS y BAJAS de socios. Hoy volvemos a traer aquí aquella sección, porque de nuevo hay actividad en lo que a ALTAS se refiere, y cómo también es algo novedoso (las altas) últimamente, pues tenemos que hacer mención a ello y dar la bienvenida a los nuevos socios que vienen a reforzar y darnos ánimos con su presencia. También hay que remarcar que dos de ellos recogen el testigo de su padre y abuelo, quedándose con su número. ALEJANDRO DOMINGO RABADÁN
Nº 172 (De su abuelo Vicente)
ALBERTO BAILO BELTRÁN
Nº 245 (De su padre Manuel)
Mª CARMEN JAULÍN VILLANUEVA
Nº 358
JAVIER SÁNCHEZ MASCARAY
Nº 359
NURIA RABADÁN ANADÓN
Nº 360
VEGA DOMINGO RABADÁN
Nº 361
Esperemos que siga cundiendo el ejemplo y continúen las ALTAS. Si deseáis uniros y queréis haceros socios, podéis hacerlo poniéndoos en contacto con cualquier miembro de la Junta, o correo electrónico, trassierra@loscos.info. Ser miembro de TRASSIERRA es apoyar tu pueblo. La cuota ANUAL es de 15 EUROS, y con ello apoyas muchas iniciativas en favor de Loscos. Y si quieres participar directamente, puedes integrarte en la Junta Directiva y aquí podrás poner en marcha tus ideas.
10
ORICHE 92
JUNIO 2017
Asociación Cultural TRASSIERRA
EL CANTÓN Noticias, breves y cosas de Loscos y la asociación FÍJATE TÚ… y LOS COCHES Ya en el Oriche 75, allá por 2011 (y en años anteriores), decíamos esto, pero sigue teniendo vigencia con el tema de los aparcamientos en las calles del pueblo, que se ve que hay mucha comodidad en el uso de los vehículos, y no se cuidan las formas como es debido. Porque si se sube el coche a lacera, igual se hunde o se rompe alguna baldosa, y luego, que!, la culpa al ayuntamiento o al vecino. -Fíjate tú, ese que namás que llega de la capital, ala! ahí te planta el coche y si molesta te aguantas, y si tienes que dar la vuelta o marchatras, la das, porque esa es otra, aunque del pueblo también los hay que lo de aparcar en mita la calle o encima lacera debe ser cosa de nacencia. Pues aún sigue continua en tema, y es que no pensamos nunca en los demás. Si todos aparcamos en las calles del centro del pueblo, nadie podría transitar por ellas. Está bien, entrar y parar y descargar, pero luego el coche a la cochera o la las eras, nunca en las calles, aunque a tu puerta tengas hueco, no es tuyo, es de todos y todos tienen el mismo derecho a usarlo. Eso si, las aceras y plazuelas, son para los peatones. Que parece que no se da uno cuenta.
Asociación Cultural TRASSIERRA
Y HABLANDO DE SITIOS PARA LA GENTE: Traemos aquí de nuevo este RINCÓN FAVORITO para recordar que los espacios son para la gente y para disfrutar de ellos. Y que en nuestro pueblo hay buena muestra de ellos, para pasear y contemplar, tanto en el casco urbano como en las afueras. Que son rincones que hay que mimar e intentar mejorar con nuestra aportación, la calle limpia (antes cada uno se barría su trozo, al menos), la reparación de la fachada, la pintura, el adorno de los balcones y ventanas, etc. Queremos volver a mencionar el esfuerzo que desde algunos particulares se viene haciendo a diario, a los que no cabe otra cosa que felicitarlos y darles la enhorabuena por esa labor. En este caso traemos las fotos del RINCÓN FAVORITO de la replaceta de la Virgen, de María José y María Pilar, donde cada año se puede apreciar su trabajo para ofrecer estas vistas al publico. ENHORABUENA
JUNIO 2017
ORICHE 92
11
EL FUTBOL SALA Últimamente el futbol está más de moda que nunca en Loscos; entre los chicos del “PUERTAS LOSCOS” de futbol sala, con Oscar Villanueva reafirmándose en el SALA 10 de Zaragoza y sobre todo con Jesús Vallejo en la élite del futbol español, en la selección sub 21, y a punto de confirmarse su presencia en la primera plantilla del Real Madrid para las próximas temporadas, hace que muchas charlas tengan por tema el futbol. Aunque no creáis que esto del futbol es moda de ahora, no, ya en aquellos tiempos de los años 70, cuando el Real Zaragoza contaba con aquel equipazo de los MAGNIFICOS, por Loscos había una cantaleta que juntando los nombres de aquellos jugadores en determinado orden resultaba una coplilla de los más gracioso, y para que quede constancia, aquí nos la recuerda Dolores Lázaro: MARCELINO Y LA PETRA SE VAN A CASAR EN LA IGLESIA DE SANTA MARIA, EN PRESENCA DE SANTOS, ENCONTRA DE SU VOLUNTAD, SE VAN AL PAIS DE ENDERIZ, A LA VILLA DE REIJA, A COGER VILOETAS PARA DAR DE COMER A CANARIO.
CARRETERA PLENAS… La Diputación provincial de Zaragoza aprobó por Decreto núm. 1.805, la realización de las obras de “Refuerzo de firme de la CV-965, de Moyuela al límite de la provincia con Teruel, por Plenas, del punto kilométrico 3,880 al punto kilométrico 7,600”, con un presupuesto total de 293.848,08 euros, en el BOPZ núm 226, de fecha 30/09/2016. Pues tenemos que decir que ya se ha llevado a
El Zaragoza de los Magníficos tenía como titulares a YARZA, CORTIZO, SANTA MARÍA, REIJA, PAÍS, VIOLETA, CANARIO, SANTOS, MARCELINO, VILLA y LAPETRA. Menos titulares eran, entre otros, ENDÉRIZ que jugaba en la media y ENCONTRA que a veces formaba el ala izquierda del Zaragoza con LAPETRA.
cabo dicha obra, ya que ese trozo se encontraba en muy mal estado, también afectada por los pesados camiones procedentes de la cantera de Monforte.
Canario, Santos, Marcelino, Villa y Lapetra.
12
ORICHE 92
JUNIO 2017
Ahora solo falta que la DPT tome nota y asuma la parte correspondiente a la provincia de Teruel, antes de los camiones acaben destrozándola. Bien se puede apreciar el cambio de provincia en la foto. (¡esto de las divisiones administrativas es lo que tiene!) Asociación Cultural TRASSIERRA
tecillo, Valdelinar, Los Cabezos del Santo y de San Antón, Pradijón, La Dehesa, El Sabinar y La Cerrada del Olmo.
PREMIO A LA BIODIVERSIDAD 2017 a D.PEDRO GADEA BORGE. en EXPOFORGA, la Feria de la Comarca de la Jacetania, que se celebró el 4 de junio en Puente la Reina (Huesca).
En un territorio como Aragón donde la despoblación del medio rural es el problema principal, con decenas de pueblos abandonados o semiabandonados, con centenares de áreas donde la actividad humana se ha relegado a la mínima expresión, las ganaderías de ovino y caprino y sus propietarios jóvenes, como Pedro que ha decidido dedicarse a esta actividad en estos parajes tan heridos por el abandono, son el ejemplo que necesitamos para seguir dando vida a nuestros pueblos. UPRA y Oviaragón—Grupo Pastores, conceden el IX Premio a la Biodiversidad, que se otorga en el marco de dicha feria.
(www.oviespana.com) “Necesitamos jóvenes que continúen esta actividad para mantener la vida en nuestros pueblos.” Pedro Gadea Borge de Loscos (Teruel) salió galardonado en esta IX Edición del Premio a la Biodiversidad. Joven ganadero en la Comarca del Jiloca, con 550 ovejas de Raza Rasa Aragonesa en Oviaragon desde el año 2012, que continua con ilusión la explotación familiar que ya tenía su padre D. Pedro Gadea Roche en Monforte de Moyuela.
Desde estas páginas de Oriche no nos cabe más que adherirnos a este premio y felicitar a Pedro por ello.
MONFORTE como su propio nombre indica Monte Fuerte, parajes entre las estribaciones de la Sierra de Oriche y la margen derecha del río Nogueta, modulados por el frío y la aridez donde las ovejas encuentran y disputan con la naturaleza la hierba que necesitan para su subsistencia. Los nombres de las zonas de pastos que recorren las ovejas de Pedro son propios de un poema de Antonio Machado: El MonAsociación Cultural TRASSIERRA
Pedro Gadea, segundo por la derecha, en el acto de entrega del premio en EXPOFORGA
JUNIO 2017
ORICHE 92
13
EL MESÓN DE LOSCOS Desde mediados de Abril, el Mesón de Loscos (antes Mesón El Cazador) tiene una nueva dirección al frente de su gestión. Es una de esas cosas que casi nadie esperaba, pero que han surgido. Acaban de empezar y todavía están con los cambios lógicos por lo que habrá que darles un margen de maniobra, hasta que tomen posesión total. Haciendo un poco de historia sobre el local, decir que se inauguró para las fiestas, en agosto del año 1992, y que desde entonces ya han pasado cuatro gestores distintos. Si bien está última de Juan y Loli ha sido la mas larga, además de que lo tenían ya en propiedad. A estos últimos, darles las gracias por la dedicación, el servicio y el trabajo que habéis hecho durante estos años, en los que os habéis hecho unos losquinos más. A continuación les hemos hecho unas preguntas a sus nuevos dueños para saber un poco más sobre ellos y la nueva dirección.
ENTREVISTA A LOS NUEVOS RESPONSABLES DEL MESON DE LOSCOS Pregunta: En primer lugar daros la enhorabuena por atreveros con esta aventura. Contarnos un poco de vosotros, para los que no os conocen. Respuesta: Hola, somos Carlos y Ana. A Carlos le conoceréis más por el hijo de Ramiro Monterde, nieto del carpintero de Loscos y la tía Ramona; y yo Ana, como la de Nogueras, la que llevó las piscinas, hace unos años.
P: Habéis hecho una gran inversión en el medio rural en estos tiempos en que los pueblos cada vez tienen menos población, ¿Qué esperáis de vuestro negocio? ¿Cuál pensáis que puede ser la clave para un negocio viable y rentable? R: Bueno, desde luego es una gran inversión tanto económica como personal; apostamos por el afianzamiento de población, pero somos conscientes del descenso poblacional y el nulo apoyo Institucional para evitar la huida de los jóvenes. De nuestro negocio esperamos en primer lugar que sea una apuesta segura, supone una base de nuestro futuro claro está, somos padres de familia; pero por otro lado apostamos por una idea de negocio vinculada al turismo apoyada en el auge del mundo trufero, la recuperación del cultivo del azafrán, casi desaparecido; dos productos gourmet y que pueden dar a este entorno un auge en todos los aspectos. ESPERAMOS NO CAER EN EL INTENTO.
14
ORICHE 92
JUNIO 2017
Asociación Cultural TRASSIERRA
P: Hasta ahora EL MESON tenía tres vías de negocio ¿Dónde vais a incidir más: en el bar, restaurante, o en el alojamiento? ¿O tenéis pensado dejar alguna de estas facetas? R: Desde luego como hemos comentado, el descenso poblacional hace inviable el mantenimiento del establecimiento únicamente como servicio de bar, por lo que nuestro plan de negocio viene enfocado a potenciar la restauración y el hospedaje.
P: ¿Sois conscientes de que un bar en un pueblo como Loscos, es algo más? ¿Tenéis pensado alguna iniciativa para la gente más joven o algún grupo de edad determinado? ¿Vais a patrocinar eventos o actividades o colaborar con otras entidades para traer al pueblo cosas que den un punto de dinamización? En definitiva, ¿a participar activamente en la vida social del pueblo? R: Llevamos muy poco tiempo en este barco, por lo que pedimos un poco de calma; todo se irá viendo con el tiempo. Seguiremos con la pauta de los anteriores regentes, en cuanto patrocinio de eventos, colaboración en actividades y Fiestas Patronales.
Pues muchas gracias por vuestra atención y disposición, esperamos y deseamos que os salga todo muy bien, que eso querrá decir a Loscos no le irá mal. Deciros que desde la asociación estaremos apoyando siempre cualquier iniciativa que se lleve a cabo en el pueblo, como lo hemos hecho hasta ahora, y que por nosotros y el público en general no va a quedar; así es que desde aquí nuestro ánimo y fuerza para llevar a buen puerto esta nave.
-CRPara contactar con ellos: correo e: montruffles@hotmail.com Teléfono: 978.739.187 Movil y whatsapp: 629.793.965 Fotos: Mesón de Loscos (Instagram)
Asociación Cultural TRASSIERRA
JUNIO 2017
ORICHE 92
15
EL AYUNTAMIENTO de LOSCOS ...INFORMA
Estimados vecinos/as: Nuevamente llega otro número de nuestra querida revista ORICHE, y queremos informar de todos los asuntos relacionados con la actividad municipal que afectan a la marcha del pueblo y sus barrios. Este año 2017 hemos aprobado los presupuestos municipales, con ingresos y gastos muy similares a otros años, lo que ocurre es que este año todas las partidas disponibles para inversión irán a parar a Mezquita, allí nos ha surgido un problema urgente en su pabellón de fiestas que tenemos que resolver para una mayor seguridad del público y de edificios colindantes, así pues la continuidad del adoquinado de nuevas calles en Loscos tendrá que esperar para años posteriores; el presupuesto es pequeño y no da para todo. Dicho lo anterior, informar que el resto de actividades del año, se desarrollarán con toda normalidad; se han abierto las piscinas de Loscos; se ha abierto el PIT y se van a comenzar las Escuelas de Verano tanto en Loscos como en Mezquita. El Punto de Información Turística (PIT) este año estará abierto hasta el 5 de octubre y los Campus de Verano comenzarán el 20 de julio y finalizarán en agosto, con las mismas actividades que otros años. Sabemos que las Fiestas Patronales van a toda marcha, pues las comisiones de este año están trabando duro y estamos seguros que saldrán a la perfección, tanto las de Loscos como las de Mezquita, como todos los años la organización y la colaboración de la gente es ejemplar, con la implicación de la juventud, que en definitiva es lo que asegura unas buenas fiestas y un buen ambiente, así que ahora toca pedir que haga buen tiempo y a disfrutar; en Mezquita serán el primer fin de semana de agosto, en Loscos del 11 al 17 de agosto y en Piedrahita también se organizan para los días 19 y 20 del mismo mes. En cuanto al resto de asuntos que están pendientes, y de los que ya se ha ido informando en otras revistas, van dando pasos pero lentos, no los dejamos de lado, lo que ocurre es que la administración autonómica va más lenta de lo que todos desearíamos, pero tarde o temprano llegarán, pues desde el Ayuntamiento tenemos la firme decisión de seguir batallando por ellos, me refiero a la Concentración Parcelaria y a los Parques Eólicos.
Un saludo a todos y a disfrutar del verano.
16
ORICHE 92
JUNIO 2017
Asociación Cultural TRASSIERRA
ROMERÍAS
Durante los meses de mayo se llevan a cabo en Loscos dos romerías que concitan la atención de muchas personas. Una es la que nos lleva hasta el Mercadal, donde se rememora la vida en aquel despoblado y donde se celebra una misa en la ermita de San Miguel. Se celebra el primer domingo del mes de mayo. Este años pudimos disfrutar de un caluroso día con mucha gente, más de lo habitual, lo cual hace una jornada de amistad y armonía, en un entorno muy agradable y digno de conservar y mejorar y con un público fiel, que año a año mantiene la tradición de llevar vida a este antiguo despoblado. Este año se celebró el domingo día 7.
La otra romería que se celebra en Loscos, es la que se hace en honor de la Virgen del Carrascal, en la ermita de Santa Águeda, y que tiene lugar el último sábado del mes. Esta suele ser más popular que la anterior, ya que se celebra en sábado y la climatología suele ser más benigna al estar más avanzado el mes. Este año e celebró el día 27 de mayo, con buen tiempo y con asistencia un tanto irregular, debido a varias coincidencias, y ya se sabe que el público de Loscos se resiente si hay que atender varios frentes, sobre todo el más joven..
No obstante, tanto en una como en otra, la COMISIÓN DE FIESTAS ha cumplido con creces con su misión de amenizar y llevar a cada sitio algo más: concursos varios, rifas, vermú popular, etc.,. Asociación Cultural TRASSIERRA
JUNIO 2017
ORICHE 92
17
AVANCE FIESTAS SAN ROQUE 2017
Este año las fiestas patronales de #SRQ17 tendrán lugar los días 11, 12, 13, 14, 15, 16 y 17 de Agosto, ¡SIETEE DÍAS!, de las cuales avanzamos aquí algunos de los actos que tendrán lugar. El día 11 VIERNES, es el día de la PRE-FIESTA, con un karaoke y por la noche baile en el FRONTÓN. El SABADO 12, es cuando de verdad empieza lo bueno. con la tradicional VOLTEO DE CAMPANAS y el desfile en carroza de LAS REINAS por todo el pueblo, luego en el pabellón la PRESENTACIÓN con el saludo del alcalde y el PREGÓN. Y por la noche, tradicional CENA POPULAR y a bailar con la discomóvil SORPRESA. El DOMINGO 13. Desde por la mañana y también por la tarde, PARQUE INFANTIL HAMELIN. Por la tarde concursos de GUIÑOTE Y BRISCA. Y a las 20:00 la VII edición de “LOSCOBEERFEST” (No te la puedes perder). Por la noche DISCO MOVIL. El LUNES 14, por la tarde FINAL del campeonato de GUIÑOTE. Después TORNEO DE FUTBOL EN EL PABELLON DE SAN ROQUE A las 21:00 Por la tarde, SESION DE BAILE ORQUESTA LA MASCARA, seguida de la CENA POPULAR en el FRONTON “LA VACA” y después sesión de noche, con la ORQUESTA LA MASCARA. Cuando acabe, seguimos la fiesta con discomóvil. El MARTES 15, día de la Virgen, de mañana, ronda con la charanga y cabezudos. Después SANTA MISA, cantada por “LOSCORUMVOX”. Por la tarde DEPORTES TRADICIONALES y YINKANA ACUATICA en SAN ROQUE 21:00 SESION DE TARDE con el GRUPO AVALANXA con DISFRACES INFANTILES. Por la noche los disfraces MAYORES y SESION DE NOCHE con el GRUPO AVALANXA y después discomóvil. El MIERCOLES 16, día de SAN ROQUE, charanga todo el día con salida de cabezudos. Después misa y procesión a la ermita y el canto de los gozos. Por la tarde a correr todos para ganar los POLLOS Habrá baile sesión de tarde en el frontón con el grupo BRINDIS. Por la noche, discomóvil. El 17 JUEVES, día de la abuela, MISA matinal. Por la tarde homenaje a nuestros mayores, con el mago SICILIA y la cantante SARA MONTER . NOTAS DE LA COMISIÓN: Los premios y trofeos se entregarán tras cada competición. La comisión se reserva el derecho de pedir el bono como justificante de pago en todos los actos y concursos. La comisión se reserva el derecho de modificar o suprimir cualquiera de los actos anunciados si fuera necesario. Asimismo, pedimos disculpas de antemano por las molestias que puedan ocasionar la celebración de los actos programados.Ya lo sabéis, con toda esta organización, nadie puede quedarse en casa. Todos a participar y disfrutar de estos días de fiesta y animación. Luego ya descansaremos. LA COMISIÓN DE FIESTAS
18
ORICHE 92
JUNIO 2017
Asociación Cultural TRASSIERRA
XXVII SEMANA CULTURAL Ya está aquí. De nuevo en marcha una nueva edición semana cultural, que hace ya el número 27ª e incluimos un avance de los distintos actos programados para el próximo mes de agosto. La iniciamos con un atractivo CAMPEONATO DE HOYETES, organizado por el Club de Deportes tradicionales LOSCOS, con participación abierta a todos el mundo. Volvemos a mostrar la exposición “25 años de ORICHE” que inauguramos el año pasado y que estará visitable desde el día 5 de agosto, sábado. El viernes 11 se celebrará la Asamblea General y luego la tradicional Cena de la Asociación en el Mesón y entrega de placa conmemorativa a la persona merecedora por su trabajo por la Asociación se llevará a cabo el día 11, viernes, que servirá como pistoletazo a las fiestas, que ya esa noche tienen un aperitivo PRE-FIESTA. Entre los días 7 y 11 de agosto se llevarán a cabo los distintos campeonatos o las diversas yincanas culturales, deportivas o acuáticas, así como el día de la BICI. También CINE DE VERANO, las ANDADAS, la nocturna Misteriosa y noche de estrellas con la Acampada.
ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA Y EXTRAORDINARIA 2017 La A. C. TRASSIERRA CONVOCA para el día 11 de Agosto de 2017, VIERNES, a las 18.30 hrs en primera convocatoria y a las 19.00 en segunda, a celebrar en Loscos en la sede de la Asociación, con el siguiente orden del día: Lectura y aprobación, si procede, del acta
de la sesión anterior. Informe de gestión. Cuentas y presupuestos. Renovación de cargos. Ruegos y preguntas.
TODOS los socios tienen el derecho y el deber de acudir, opinar, de elegir y ser elegido para mejorar: ¡ACUDE o delega tu voto! Asociación Cultural TRASSIERRA
Concluidas las Fiestas se desarrollarán otra serie de actividades, El día 18, viernes, por la noche el Maratón de Cuentacuentos LOSCuentOS, esa fiesta familiar con los yayos contándole cuentos nuevos y viejos a los nietos y a todos. Prepara el tuyo, que todos tenemos que aportar algo. El 19, sábado, tendrá lugar el tradicional concurso de tapas y repostería y cerraremos la semana con la entrega de trofeos de campeonatos y concursos y Clausura Oficial. Aunque la SEMANA NO TEERMINA, ya que tenemos previsto para los días Día 21 a 25 un proyecto de Murales artísticos en las calles y paredes de Loscos. A estas fechas de cierre de Oriche, aún hay algún asunto pendiente, por lo que habrá que estar atentos a los horarios concretos que se anunciarán en los tablones de la Asociación, Punto de Información Turística, Escuela de Verano o página web de Loscos. ¡¡TODOS A PARTICIPAR!! La semana cultural se organiza en colaboración con el Ayuntamiento, el CAMPUS de VERANO, el PIT.
JUNIO 2017
ORICHE 92
19
IX JUSTA POÉTICA EN HONOR DE EL VENERABLE ANADÓN
La IX Justa Poética en honor de El Venerable Anadón tuvo lugar el pasado 15 de abril festividad del Sábado Santo. Durante los días previos de Jueves Santo y Viernes Santo varios miembros de la Junta y voluntarios se encargaron de la decoración de los espacios principales en los que se iban a desarrollar los distintos actos: calles y plazas, pabellón e Iglesia. La Plaza, el Lavadero, Ayuntamiento y locales de la Asociación se engalanaron con ornamentos de todo tipo: escudos de armas, estandartes, pendones, banderines y gallardetes dando un aspecto muy especial. Este año además volvimos a adornar
20
ORICHE 92
JUNIO 2017
la plaza con la tradicional enramada pequeña capilla recubierta de ramos que adorna la plaza y que sirve para albergar la imagen de la Virgen en la recuperada Procesión del Encuentro del Domingo de Pascua– de la cual se han hecho cargo un grupo de jóvenes que son los que más fuerza y ganas están poniendo para mantener algunas costumbres y tradiciones. El Pabellón o Espacio Siglo de Oro volvió a estrenar escenario. Sobre el mismo se recreó una plaza presidida por un Gran Balcón para el Pregón y la figuración de un Pairón. Se mantuvo como en años anteriores la decoración imitando una parte del pueblo con calle, plaza y balcón de época y Asociación Cultural TRASSIERRA
la haima. La Iglesia de San Andrés como Espacio Poético volvió a ser decorada para dar ambiente y atmósfera adecuada al acto que albergaría. Los actos comenzaron el sábado por la tarde con la Llamada a Justa. El grupo de folk aragonés Bucardo –al son de gaitas de boto, dulzainas y timbales- recorren las calles del pueblo recogiendo a sus habitantes – muchos de ellos ataviados con los trajes de época- y al Pregonero y Jurado Mayor para conducirlos al Pabellón de Fiestas donde se realizaron lo actos lúdicos. El Grupo de Tambores y Bombos de Loscos no pudo este año acompañarles. A pesar de los intentos de los más jóvenes por salir, la falta de ensayos no aseguraba el buen sonido que la fiesta precisaba. En el pabellón continuó la fiesta con bailes, cantos y música del grupo Bucardo. También recitado de pequeños romances que relatan la obra del Venerable a cargo de valientes aficionados. Jesús Benito hizo gala de buen juglar. La cantina abierta por la Comisión animaba el ambiente festivo.
Después tuvo lugar uno de los actos más entrañables, el Pregón de la Justa. El Pregonero y Jurado Mayor de este año ha sido Diego Pérez. Llamado por El Mantenedor y desde el Balcón instalado en el escenario inicia su pregón. Una breve alocución a todo el pueblo allí congregado. Emotiva lectura que fue muy aplaudida por un público entregado aunque menor que otros años. Puede leerse entero el pregón en artículo aparte. La falta de participación hizo que este año no hubiese premio para Mejor caracterización de un personaje de la época ni Mejor ornato de fachada como en años anteriores. Ánimo para el año que viene. Continuaron los actos con la entrega de la Placa Conmemorativa de Pregonero y Jurado Mayor por parte del Pregonero de esta Edición al que lo fue en la Justa anterior –
Pedro Elías-. Un recuerdo que reconoce la labor importante que realizan los Pregoneros y que recogen, como ellos confirman, con mucha ilusión, orgullo y agradecimiento. Los actos protocolarios finalizaron con la Llamada y Presentación de los Finalistas a la Justa. Cada uno de los participantes fueron llamados al centro de la Plaza donde fueron proclamados FINALISTAS haciéndoles entrega de la acreditación como tales y de un pequeño kit de regalo. En esta edi-
Asociación Cultural TRASSIERRA
JUNIO 2017
ORICHE 92
21
penumbra con la luz de varios cirios y un espacio central que llena la figura del Venerable, y bajo las directrices de El Mantenedor dio comienzo la Justa ante el numeroso público asistente. Este año bastante más numeroso que en otras ediciones. En los primeros bancos el Jurado Popular. Este año estaba compuesto por Diego Pérez, Ana Valero, Encarna Roche y Jesús Nsue (nuevo cura párroco de Loscos). ción se presentaron seis finalistas. El séptimo no pudo acudir puesto que reside en Venezuela. Después tuvo lugar la realización de una nueva Foto de Grupo de todas aquellas personas vestidas de época. Una pequeña (gran) decepción puesto que no se llegó a superar el número de otros años. A continuación Reparto del Panbendito (bizcocho fino) recordando el pan que distribuía el Venerable como portero limosnero de su convento en Valencia, acompañado de un buen moscatel. Sobre las ocho y media, aún de día por el cambio de hora, comienza la emotiva Procesión de las Antorchas hacia la Iglesia. En ordenada formación y al ritmo acompasado de la música de Bucardo recorremos las calles del pueblo desde el pabellón por San Antón, calle Moral, la Plaza, calle Alta, Verde y Cantón hasta la Iglesia. Ya en la Iglesia, decorada e iluminada en
A continuación dio comienzo el concurso. Cada uno de los poetas finalistas declamó su obra ante el público y el Jurado Popular. Resaltar que este año se valoraba la composición en Romance de Ciego y había un premio especial “Estrofalario”- misma temática pero en tono alegre y divertido-. Todas las obras ensalzan la obra y figura de El Venerable. SENTENCIA FINAL: Mientras el Jurando deliberaba, Jesús Benito recitó a modo de Romance de ciego el relato de la antigua tradición de La Manta que se conservaba en Loscos hasta hace unas tres décadas. Tras la deliberación el Jurado dictó su Sentencia Final: Primer Premio: “A la luz tenue de las velas” de don Esteban Torres Sagra, seudónimo Juan de Mairena, de Jaén. Segundo Premio: “Romance del Venerable Anadón” de don José Luis Chaparro González, seudónimo Dominico, de Salvatierra de los Barros (Badajoz).
22
ORICHE 92
JUNIO 2017
Asociación Cultural TRASSIERRA
cada uno de los accésit 60 euros y Diploma.
Premio Especial Estrofalario: “Romance del Venerable” de don Álvaro Larraz Burguete, seudónimo Rubén Diario, de Zaragoza. Accésit: “Romance del Pastorcico” de don Francisco Lidón Plaza, seudónimo Salomón Cruz, de Madrid Accésit: “Si El Venerable Anadón levantara la noble cabeza” de don Fernando Escudero Oliver, seudónimo El Ciego Camuñas, de Villaviciosa de Odón (Madrid) Accésit: “Milagros del Venerable Anadón” de doña María Isabel Galea Bonhome, seudónimo Al-Kitran, de La Linea de la Concepción (Cadiz) Hay que hacer mención a don Simón Aular de la Cerda, seudónimo SEAD, natural de Puerto Cabello (Venezuela) que con su obra “El limosnero bendito” fue nombrado finalista. No pudo estar presente en el acto final y agradeció por escrito dicha selección.
El acto concluyó con la felicitación del Mantenedor a los premiados y el agradecimiento por parte de la Organización al público asistente, a la labor del Mantenedor- Joaquín- y a los Jurados. Felicitación efusiva para los poetas –osados y amantes de su pasión, la poesía- por la calidad de sus obras, por su puesta en escena y por venir –a veces desde tan lejos-, a compartir y celebrar con todos nosotros esta fiesta en Honor a El Venerable Anadón. De allí al Pabellón donde la Comisión de Fiestas –excelente su labor- había preparado una apetitosa cena a base de adobo. El tradicional plato con un trozo de lomo, otro de costilla y otro de longaniza acompañado de pan y tomate para realzar la importancia de una cena en un ambiente participativo (140 comensales) y festivo que enorgullece a las personas que trabajan por un Loscos mejor.
A continuación tuvo lugar la entrega de premios por parte de los miembros del Jurado Popular. Para el primero 400 euros, medalla de plata y Diploma. Para el segundo y Premio Especial Estrofalario: 200 euros, cucharilla de plata y Diploma para cada uno. Para Asociación Cultural TRASSIERRA
JUNIO 2017
ORICHE 92
23
Agradecimientos. En primer lugar al JURADO OFICIAL que es el que tiene la gran labor de elegir los finalistas de cada edición y que en esta ocasión estuvo compuesto por: Dª. Mª Pilar Torrijo Cascante. Maestra. Licenciada en filología hispánica. D. Guillermo Villanueva Roche. Maestro. Licenciado en pedagogía y experto en la figura de El Venerable D. Joaquín Campo Betés. Investigador etnológico y experto en Religiosidad Popular. D. Jesús V. Benito Hernández. Profesor de latín y experto en la figura de El Venerable. Mucha gracias también a nuestro mantenedor y Miembros Junta de Trassierra y Ayuntamiento. Comisión de Fiestas. Voluntarios. Actores aficionados por su empeño. Loli por el delicioso moscatel. Juan por su invitación a la comitiva de la Llamada a Justa. A esos jóvenes, por la Enramada y a todos aquellos que participan y se sienten parte de esta celebración
CONCLUSIÓN. Como en anteriores ediciones queremos hacer algunos apuntes como conclusión a esta 9ª edición, que en general se puede calificar de satisfactoria en cuanto a la parte poética de la jornada. Otra cosa es la parte festiva o lúdica, la cual se va notando que el personal, en general, “pasa
24
ORICHE 92
JUNIO 2017
de la fiesta” y solo le importa la parte de la cantina y poco más. Incluso en los actos más relevantes se aprecia la nula implicación e interés (y ausencias) del personal en dichos actos, sin asistir al desfile, pregón, animaciones y otros actos concebidos para la participación y diversión de todos, todo ello a pesar del esfuerzo organizativo (personal y económico) que nos supone, lo cual nos va hacer replantear el contenido festivo de la jornada, adaptándolo o recortándolo o pasando directamente al acto poético, que es la esencia de la fiesta.
Texto y fotos: Antonio Gendive y José Miguel Simón
Asociación Cultural TRASSIERRA
Pregón de la IX Justa en honor al Venerable ANADÓN 15 de abril de 2017 Pregonero: Diego Pérez Pérez
Losquinos y visitantes, amigos todos.
en los de la ciencia.
Cuando me solicitaron ser pregonero de la Justa de este año, no me lo creía.
La fiesta ha evolucionado en estas ocho ediciones, y siempre tiene un denominador común: ILUSIÓN.
¿Quién soy yo para merecer este honor? Tuve mis dudas para aceptarlo, porque, como todos sabéis, soy yo más de tornillos y tablas que de letra y poesía. El caso es que me convencieron, no sé por qué extraña razón, y aquí estoy delante de ustedes leyendo estas palabras. No quería hablar del Venerable, ya que de eso hablarán los poetas que hoy vendrán a relatarnos su vida y milagros, de una forma mucho más relajada y decorosa. Vamos ¡mucho mejor que lo haría yo! Del Venerable me enteré cuando empecé a venir a Loscos, va ya para cuarenta años. Todo el mundo te contaba hechos y milagros; te hablaban de la Fuente de los Olmos, de la aventura de los lobos, de la luz sobre su bastón… He podido compartir con vosotros Sanjuanadas, ir a lavarse la cara a la Fuente de los Olmos, besar la Reliquia el lunes de Pascua, ir en procesión hacia su casa natal que, por cierto, este ayuntamiento quiere restaurar en su honor. Estas tradiciones no se pueden perder, son parte de nosotros y de nuestros antepasados. Hoy venimos a celebrar la Justa Poética en Honor de El Venerable Anadón, una aventura resurgida hace siete años, que quiere ser continuidad de aquella primera Justa celebrada en Valencia cuatro años después de la muerte de nuestro paisano Fray Domingo Anadón, que es para todos ejemplo de humildad, bondad, sencillez, coraje y tesón. Virtudes que se ven reflejadas en nuestra juventud y por las que se les conoce en todo el mundo, tanto en los campos del deporte como Asociación Cultural TRASSIERRA
Ilusión de todos y cada uno que está dispuesto a echar una mano para llevarla a cabo. Ilusión de todos los que estáis ahí, participando en la fiesta. Ilusión de los que os disfrazáis, perdón, revestís (que si no Joaquín me regaña) de personas del Siglo de Oro. Ilusión de todos, que con el esfuerzo común hemos logrado colocar este humilde pueblo en el mapa nacional. Puede parecer mucho dicho así, pero, a las pruebas me remito, mientras media España pugna con grandes atractivos turísticos para recibir más visitantes y gentes de todas partes, aquí, en un pequeño pueblo turolense, perdido en la sierra, recibimos agradecidos a un puñado de poetas que han estado impacientes esperando la llamada para acudir a la Justa del Venerable. Vienen de toda España, y hay que agradecerles el esfuerzo que hacen, porque vienen a compartir sus creaciones por nada. En la mayoría de los casos les cuesta dinero el acudir a leer sus obras. Como recompensa, una línea en su currículo y el buen sabor de haber compartido unas horas con nosotros. O al menos eso esperamos. Por eso, y acabo, NO podemos perder esta fiesta, debemos participar más de ella, acudiendo a los actos programados, participando en ellos, en fin, siendo un personaje más de la celebración. Así que, amigos… ¡VIVA EL VENERABLE ANADÓN! ¡VIVA LOSCOS Y SU JUSTA! Gracias JUNIO 2017
ORICHE 92
25
PRIMER PREMIO DE IX JUSTA POÉTICA EN HONOR DE EL VENERABLE ANADÓN
A LA LUZ TENUE DE LAS TEAS SEUDÓNIMO: JUAN DE MAIRENA AUTOR: ESTEBAN TORRES SAGRA. Nació el veinte de octubre de 1.964 en Aldeahermosa de Montizón, provincia de Jaén. Nuestro PRIMER PREMIO de esta edición ya se presentó en la anterior y nos prometió que volvería porque le había encantado el concurso y todo aquello que le rodeaba… hasta la cena. Ha vuelto este año e hizo una declamación muy destacada, además de presentarse caracterizado para la ocasión. Podeis ver todo su curriculum en su blog: WWW.ESTEBANTORRESSAGRA.BLOGSPOT.COM
Para despertar magines al resol de las leyendas que redecoran semblanzas en las noches sin estrellas bajo antorchas encendidas, a la luz tenue de las teas… Para avivar fantasías y regocijarse en ellas, y revivir sus andanzas en las estrofas eternas ¡oigan lo que va a contarles este ciego que ve a medias! Es la historia de Anadón, el limosnero en Valencia del convento dominico, fray Domingo por más señas, el mejor hijo de Loscos, ¡no se vayan de esta iglesia, señoras y caballeros, asociados de Trassierra, sin atender los romances donde se glosa su herencia! De caridad y servicio ejemplo siempre sin tregua para esbozar sus hazañas ¡despejen bien las orejas, el alma dejen a oscuras, cual noche de luna nueva, y paladeen las estrofas del trovador que las cuenta! Con un millar por delante corría el quinientos treinta cuando en la calle El Moral, en una familia sin renta, nació Domingo Anadón, el de mirada serena, el de espíritu admirable, el refugio de las penas.
26
ORICHE 92
JUNIO 2017
Asociación Cultural TRASSIERRA
Huérfanos pronto quedaron los ocho hermanos que eran, con un breve pegujal llamado estajo de ovejas al cuido del venerable en los prados de la Sierra. Pastorcico con su hermano pronto lo llamó la letra y quiso acercarse a Dios a través de sus profetas para entregarse de lleno a repartir sus prebendas. Oración y misericordia como norma y como lema le hicieron imprescindible entre los siervos de gleba, entre los monjes hermanos y hasta en la propia nobleza. Se le atribuyen milagros generosos por doquiera: multiplicaba los panes para paliar las miserias y curaba a los enfermos que acudían a su vera. O en el paraje de los Olmos cuando con su cayado en tierra afloró una fuente inagotable, la que nunca se vio seca.
Asociación Cultural TRASSIERRA
Y falleció el Venerable una velada en Valencia tras setenta y pocos años mitigando la pobreza de los más menesterosos, de humilde naturaleza, en olor de santidad, aceptando la encomienda de profesar la limosna y remediar las tristezas tras recibir la visita del santo Juan de Ribera. Y entregó su aliento a Dios aquella misma vesperta, con la oración en los labios aquilatando sus creencias, con la sonrisa en el rostro y en su entraña la entereza de haber cumplido el encargo hecho por la Providencia. Y aquí se acaba la historia, a la luz tenue de las teas, del dominico de Loscos, fray Domingo por más señas, el Venerable Anadón, en las estrofas eternas que acaba de relatar, con ilusión y torpeza a partes proporcionales, este ciego que ve a medias.
JUNIO 2017
ORICHE 92
27
FLORENTINO BALLESTEROS SOLSONA (1893-1917) (Quinta parte) Por Ramiro Monterde
Cuando Florentino Ballesteros toreó en Ambel (Ambel es un municipio de la provincia de Zaragoza, comarca del Campo de Borja). Florentino Ballesteros fue uno de los grandes toreros aragoneses, cuya brillante carrera se vio truncada al morir, víctima de una cogida sufrida en la plaza de Madrid el 22 de abril de 1917, cuando tan solo tenía 24 años. Nacido en Zaragoza y fue abandonado en el Hospicio Provincial de la capital aragonesa, donde su proximidad al coso de la Misericordia hizo surgir en él su afición a los toros. Debutó como novillero el 16 de junio de 1912, iniciando una fulgurante carrera que le llevó a tomar la alternativa en Madrid, el 13 de abril de 1916, actuando como padrino Joselito y como testigo Francisco Posada. Hasta aquí, unos datos que pueden consultarse en cualquier enciclopedia. Lo que no sabíamos es que Ballesteros toreó en Ambel. La información nos la facilitado Don Antonio Aragón Pérez que está colaborando con nosotros en la recopilación de tradiciones de nuestra comarca. Según los datos recabados por él, entre los años 1915 y 1918 se celebraron en aquella localidad diversos festejos taurinos, con motivo de sus fiestas patronales, (que son para el 20 de enero, San Sebastián, mártir). En una de las ocasiones, probablemente en 1915 pues aún no había tomado la alternativa, Ballesteros toreó un novillo. Debió hacerlo atendiendo a una invitación personal y como un hecho excepcional, pues no se trataba de una novillada en el sentido estricto de la palabra, por lo que iría vestido de corto. El ruedo formado por carros se instaló en la plaza de San Miguel, con un tablado para la música, mientras que las autoridades y las reinas se aposentaron en los arcos de la iglesia parroquial, que entonces estaban abiertos, decorados con mantones de Manila. Salió a pedir la llave Primo Berna Moreno “Rivera” sobre una hermosa yegua que era propiedad de Pablo del Campo Alvarado, el fundidor de campanas establecido en Ambel, y el festejo transcurrió con normalidad hasta el momento de entrar a matar. Según los datos recabados por Antonio Aragón, el diestro se encontró por causas desconocidas sin estoque y, como quiera que no compartía cartel con otros matadores, tuvo que hacer uso del sable de un Guardia Civil. Recibió muchos aplausos y cortó una oreja. Como es lógico, no podemos corroborar los datos ofrecidos, basados en testimonios orales de segunda mano, dados los cien años transcurridos, pero nuestro informante los escuchó directamente de una tía suya, llamada Inés Aragón, que había estado presente en tan singular acontecimiento. (Interesante relato, tomado de Internet y publicado por El Centro de Estudios borjanos. Instituto Fernando el Católico, el 14 de julio de 2015).).
28
ORICHE 92
JUNIO 2017
Asociación Cultural TRASSIERRA
Retrato de Ballesteros realizado por Félix Lafuente Tobeñas. Florentino Ballesteros con su esposa Candelaria, y su hijo en brazos. Zaragoza, 16 de abril de 1916.
FOTOGRAFÍA DE LA FAMILIA BALLESTEROS. He aquí una de las más bellas fotografías taurinas de la familia Ballesteros González, Candelaria y Florentino con su hijo en brazos. La pareja había contraído matrimonio el día 22 de julio de 1914, en La Seo de Zaragoza. En esta foto de Baldomero, tomada el 16 de abril de 1916, a la puerta de su casa, vemos al torero con traje de luces, despidiéndose de su mujer y de su hijo, antes de partir hacia la plaza de La Misericordia para lidiar y confirmar la alternativa que tres días antes había tomado en Madrid. El niño, aproximadamente de año y medio, se haría matador de toros como su padre. Tomó la alternativa en Barcelona en 1934 y la confirmaría en Madrid, de manos de Rafael El Gallo, que le cedió la muerte de un toro de don Celso Cruz del Castillo, con el recuerdo de la muerte de su padre en la Capital de España. El matrimonio tuvo también una hija llamada Candelaria, como la madre, que nacería poco después. Asociación Cultural TRASSIERRA
Félix Lafuente Tobeñas, de Huesca (18651927), fue pintor, escenógrafo, dibujante y diseñador de carteles publicitarios. Abrió su estudio de pintura en Zaragoza, dedicándose a la decoración escenográfica para ambientes, obras teatrales y encargos religiosos, así como a la ilustración gráfica en diversas publicaciones, con mayor asiduidad en el Heraldo de Aragón. Este cuadro es propiedad de Carmen Ara Báguena, según propia confesión en una carta publicada en internet, que dice: "El cuadro está en casa de mis padres, lo he visto desde que nací". El cuadro es una acuarela hecha por Félix Lafuente Tobeñas del torero Florentino Ballesteros posando en el Coso de la Misericordia de Zaragoza. JUNIO 2017
ORICHE 92
29
me invitaban a matar un novillo en el festival de inauguración del Club. Mi madre se echó a reír, pero se le pasó cuando yo le dije que iba a matar ese novillo. Total, fui, lo maté y corté la primera oreja. Posiblemente tuvo que ver el recuerdo de mi padre. Yo no había cumplido los 15 años".
FLORENTINO BALLESTEROS GONZÁLEZ, hijo, nació en Zaragoza el 3 de septiembre de 1914. Su padre fue Florentino Ballesteros y su madre Candelaria González. Tenía tres años cuando murió su padre en Madrid, víctima de las astas del toro Cocinero. Al poco tiempo de la tragedia, su madre se trasladó a Venezuela con los hijos. Tras unos años de estancia en Caracas, volvieron a España y se establecieron en Ceuta, donde estudió comercio. En Venezuela, el joven Ballesteros vivió alejado del ambiente taurino, pero ocurren circunstancias que te marcan el camino. El propio muchacho lo explica en una entrevista de la siguiente manera: "Corría el año 1929 y vivíamos en Ceuta. Yo había toreado de salón y jugado al toro en la calle donde vivía, con otros muchachos, pero nunca había pensado ser torero. Un día recibo una carta (fechada el 17 de febrero), donde decía que, estando próxima la inauguración del Club Taurino Aragonés en Zaragoza, mi tierra natal, y que se enteraron que yo quería ser torero (no sé de donde lo sacaron), que
30
ORICHE 92
JUNIO 2017
El joven torero viste por primera vez el traje de luces, como novillero, el día 21 de julio de 1929 en el Coso de Zaragoza. En Barcelona, igual que su padre, tuvo siempre buen cartel. El semanario Fiesta Brava del 28 de marzo de 1930, trae el siguiente comentario: "Su triunfal debut en la plaza Monumental fue la revelación de que en el chiquillo de aquel malogrado gran torero aragonés hay una futura gran figura del toreo, de esas que aparecen en los ruedos muy de tarde en tarde, y esta gratísima impresión se ratificó espléndidamente la tarde del martes pasado en la que Florentino Ballesteros volvió a triunfar rotundamente, cortando orejas y siendo paseado por el ruedo en hombros de la multitud enardecida por el entusiasmo. ¿Será este el torero del porvenir? Los auspicios no pueden ser más halagüeños. Por lo pronto ya tiene el chiquillo ganada una aureola". Tomó la alternativa en Barcelona, el 3 de octubre de 1933, teniendo como padrino a Vicente Barrera y de testigo a Fernando Domínguez. Uno de sus más sonados éxitos lo alcanzó al año siguiente, alternando con Juan Belmonte y Cayetano Ordóñez. Su excelente faena le permitió cortar dos orejas y rabo. El 3 de mayo de 1934, confirmó la alternativa en Madrid, apadrinado por Rafael Gómez "El Gallo". Dos años después, en 1936, su actividad taurina entra en decadencia, y siendo consciente de su fracaso, toma la decisión de renunciar como matador de toros y volver nuevamente a la de novillero, para declinar en 1943 el escalafón de novilleros e ingresar en el de los subalternos. Tras unos años en su trabajo de subalterno, decide viajar al Nuevo Mundo y olvidar los toros. Se instala de nuevo en Venezuela, donde transcurren los últimos años de su vida. Murió en Caracas el día 26 de junio de 1984. Asociación Cultural TRASSIERRA
MUSEO TAURINO DE MURCIA. Calle Francisco Rabal, 3. (Jardín del Salitre). En este gran museo de Murcia se encuentran expuestos numerosos motivos taurinos, cabezas de toros de alternativas, carteles que recogen la historia del toreo de la ciudad del Segura, trajes de luces que usaron destacados toreros. También se pueden ver banderillas, capotes de brega y paseo, etc. Hay que señalar un cartel anunciador de la corrida que realizó en la ciudad del Segura nuestro Florentino Ballesteros, completando terna con Gallo, Gallito, Gaona y Celita para los días 8 y 10 de abril de 1917. También Ballesteros hijo tiene su cartel. (Ver foto). Expone en las paredes más de 300 carteles (50 x 30) desde 1830 a 1935, muchos de ellos en seda a color, que recogen una parte importante de la historia del toreo. Se pueden contemplar trajes de luces de famosos toreros, como uno de Manolito Bienvenida en su presentación en Cartagena de Indias (Colombia) a la edad de 12 años, dedicado al Club. A éste se unen los Luis Miguel Dominguín, Chicuelo, Antonio Bienvenida, Manzanares, Ortega Cano, Enrique Ponce, El Soro, etc. El Chaleco que llevó Manuel Granero el día de su muerte en la plaza de toros de Las Ventas (Madrid). El añadido (o coleta postiza) del turolense Nicanor Villalta. Capote de brega de “Paquirri”. Capotes de paseo, chaquetillas de picadores, banderillas ordinarias y de lujo, divisas, puyas, etc. El museo cuenta con un patrimonio artístico y cultural digno de las grandes instituciones taurinas. A sus fondos de trajes de luces, fotografías y carteles taurinos se han sumado innumerables obras plásticas y esculturas de nombres tan significativos como Julián Alcaraz y Antonio Campillo, además de numerosas panderetas pintadas con motivos relacionados con la tauromaquia por distintos artistas de la Región de Murcia. Este Museo Taurino es un pequeño tesoro ubicado en pleno centro de la ciudad del Segura. Asociación Cultural TRASSIERRA
Aspecto de la escalera del museo
JUNIO 2017
ORICHE 92
31
BIBLIOGRAFÍA CONSULTADA:
MERA INFANCIA.
1º.- ENCICLOPEDIA TAURINA, DE COSSÍO. TOMO II. DIRIGIDA POR EL ACADÉMICO JOSÉ MARÍA DE COSSÍO Y PUBLICADA POR VEZ PRIMERA EN 1943. ES EL TRATA-
5º.-RICARDO VÁZQUEZ-PRADA: TOREROS ARAGONESES. AÑO 1999. EDELVIVES, PUBLICACIÓN CAI. ZARAGOZA.
DO MÁS EXTENSO Y DOCUMENTADO QUE EXISTE SOBRE LAS CORRIDAS DE TOROS, POR LO QUE CONSTITUYE LA
ESTÁ COMPUESTA POR 12 TOMOS Y EDITADA POR ESPASA CALPE.
6º.-ALFONSO ZAPATER: TAUROMAQUIA ARAGONESA. ED. URUS ARAGÓN, 1998. ZARAGOZA.
OBRA DE REFERENCIA EN ESTE CAMPO.
2º.- RAMÓN DE LA CADENA Y BRUALLA (18931965),FIRMABA CON EL PSEUDÓNIMO DE "DON INDALECIO". LIBRO: LOS TOREROS ARAGONESES. IMPRENTA URIARTE, 1932. ZARAGOZA.
3º.-ASÍN CORMÁN, ENRIQUE: FLORENTINO BALLESTEROS: EL TORERO DE LOS TRISTES DESTINOS. EDICIÓN DE LA DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE ZARAGOZA, AÑO 2002, COLECCIÓN BENJAMÍN JARNÉS. DON ENRIQUE ASÍN CORMÁN, DE ZARAGOZA, (1947-2012), FUE UN ESCRITOR ESPECIALIZADO EN ASUNTOS TAURINOS, (CON MUSEO TAURINO PROPIO). HA ESCRITO UNA BIOGRAFÍA DE FLORENTINO EN LA QUE, CON PLUMA ÁGIL Y AMENA, NOS RELATA LA VIDA Y MUERTE DEL TORERO DE NUESTRA TIERRA, SU CRECIENTE POPULARIDAD TRAS TOMAR LA ALTERNATIVA Y SU TRÁGICA MUERTE EN
1917.
7º.-ALEJANDRO PÉREZ LUGÍN: CURRITO DE LA CRUZ. (NOVELA INSPIRADA EN LA VIDA DE FLORENTINO BALLESTEROS). EDITORIAL RIVADENEYRA, MADRID. AÑO 1921.
8º.- JUAN LÓPEZ NÚÑEZ: “EL NIÑO DE LAS MONJAS”, AÑO 1922. ED. RIVADENEYRA, MADRID. NOVELA DONDE EL AUTOR SE PLANTEA LA MISMA SITUACIÓN CON QUE
‘CURRITO DE LA CRUZ’, DE PÉREZ LUGÍN. (ES UN HOMENAJE A GALLITO, JUAN BELMONTE Y FLORENTINO BALLESTEROS). SE INICIA
9º.- CURRITO DE LA CRUZ. PELÍCULA ESPAÑOLA QUE SE BASA EN LA FAMOSA NOVELA DE ALEJANDRO PÉREZ LUGÍN. HA SIDO LLEVADA AL CINE EN CUATRO OCASIONES: EN 1925, EN 1935, EN 1948, DIRIGIDA POR EL CINEASTA LUIS LUCIA; Y EN 1965 POR RAFAEL GIL.
ENRIQUE ASÍN FUE GALARDONADO, EN DICIEMBRE DE 2000, CON EL PRIMER PREMIO BENJAMÍN JARNÉS DE LA DIPUTACIÓN DE ZARAGOZA POR ESTA BIOGRAFÍA DEL TORERO.
4º.-AGUIRRE, FRANCISCO JAVIER. LIBRO: FLORENTINO BALLESTEROS: UN CORAZÓN EN LA ARENA. EDITORIAL DELSAN-PERSONAJES, AÑO 2004, ZARAGOZA. ES UNA BIOGRAFÍA NOVELADA DONDE LA FIGURA DE BALLESTEROS OSCILA ENTRE LAS LUCES DEL TRIUNFO Y LAS SOMBRAS DE SU OSCURO DESTINO. INTENSA, GUIADA
TRAS
UNA VIDA
POR EL AFÁN DE SUPERACIÓN Y LA
ESPERANZA DE LLEGAR A TODO LO ALTO, SU PUESTO EN EL CUADRO DE HONOR DE LA TAUROMAQUIA ESPAÑOLA ES INDISCUTIBLE.
COMO
NOVELA, MUCHOS DE LOS
NOMBRES SON IMAGINADOS, EN ESPECIAL LOS RELACIONADOS CON
32
LOSCOS,
ORICHE 92
DONDE EL TORERO PASÓ SU PRI-
JUNIO 2017
Asociación Cultural TRASSIERRA
10º.-DIARIOS Y SEMANARIOS DE LA ÉPOCA, CONSULTADOS: EL ABC, EL DÍA (DIARIO DE LA NOCHE), EL HERALDO DE ARAGÓN, EL NOTICIERO. LA LIDIA. PALMAS Y PITOS. TOROS Y TOREROS. SOL Y SOMBRA. LA FIESTA BRAVA. APLAUSOS. ORICHE, Nº. 22, 23 Y 24. TRES ARTÍCULOS DE GUILLERMO VILLANUEVA ROCHE SOBRE EL TORERO DE LOSCOS. THE
KON LECHE
:
KRÓNICA TAURÓMAKA
MINGOS ENTRE DOS LUCES.
- AÑO I,
:
SERVIDA LOS DO-
ABRIL DE
1912. SE-
MANARIO TAURINO DE CARÁCTER JOCOSERIO, CUYO ESLOGAN ERA: "SINCERIDAD, IMPARCIALIDAD Y POCA AMISTAD CON LOS TOREROS". (INTERNET).
N de la R: Florentino Ballesteros murió en 1917, por lo que en este 2017 se han cumplido 100 años de su muertes y es por ello que se le ha dedicado la última Feria de San Jorge de Zaragoza. También Heraldo de Aragón le ha dedicado un especial que puede verse en este enlace de internet: http://www.heraldo.es/especiales/ centenario-muerte-florentino-ballesteros/
Asociación Cultural TRASSIERRA
HERRERÍN Y BALLESTEROS, PORTADA PUBLICADA KURRO KASTAÑARES EN THE KON LECHE.
JUNIO 2017
ORICHE 92
POR
33
LOS PASTOR, INFANZONES DE MEZQUITA DE LOSCOS (4)
Algunas anotaciones y curiosidades
una boina roja que danzaba por los baúles
1.-Hacíamos referencia al final de nuestra
de casa. De la casa que daba a las Eras,
entrega anterior a que muerto el burro la
ahora en ruinas. ¿Quién la exhibió? ¿Fue el
cebada al rabo. Quiero decir que tras la
abuelo Paulino? ¿Fue el bisabuelo del que
Constitución de Cádiz de 1812 tiene poco
nada sé porque me sucede como al P. Án-
sentido acudir a pleitos y peritos calígrafos
gel Pastor Beltrán que se encontró con que
para reconocimientos de Infanzonía.
nada se puede consultar de antepasados
Volvemos nuestra vista a la Matrícula de
ya que los Cinco libros parroquiales que
1836. Han pasado muchos años. El romanti-
guardaban estas cosas habían desapareci-
cismo literario está en su apogeo. Los estre-
do en la hoguera de la Plaza? Eso, que no
nos teatrales se suceden en aquellos años
hay papeles de nuestros antepasados. Que
en España. Con pocos ecos de los mismos,
fueron a la hoguera de la Plaza.
o ninguno, en nuestro Lugar al pie de la Sie-
Porque no en todos los pueblos pasó como
rra.
en Mezquita, puedo aprovecharme de una
Otra cosa es que sí se supiera de la Primera
investigación hecha por el P. Ángel que en-
Guerra Carlista. Que anduvo por estas tie-
cuentra en Olalla (Teruel) material genealó-
rras. Que no se ignora el nombre del guerri-
gico muy interesante.
llero Cabrera que tanta importancia tuvo en
Quede claro que los datos de las Matrícu-
Teruel y Castellón.
las de las que me he aprovechado son fru-
Oiga, que este escribidor aún recuerda de
to de mis pesquisas en el Archivo Diocesano de Zaragoza donde encontré muchos legajos dedicados a Mezquita. En la última Matrícula que obra en mis manos, la de 1836 los Pastor se desparraman por distintas “casas” del Casal.
Casa Nº 66, Joaquina Soto aparece como viuda de Miguel Pastor y Aguilón, el hijo de 1.-Fachada piedra
34
ORICHE 92
JUNIO 2017
Matías Pastor Sebastián. Asociación Cultural TRASSIERRA
Casa 67. Habita D. Juan Pastor, cura bene-
son de los más pudientes. Matrimonios de
ficiado, y García, su criada.
interés. Que a esta fecha ya importa poco
Casa 68. Vive el matrimonio Miguel Pastor
lo de Infanzonía. Así creo. Apellido Valiente
Soto y Dª Antonia Valiente Lario y algunos
que pasa al abuelo del P. Ángel.
de sus 13 hijos y criados.
Un matrimonio tan joven, 16 y 19 años,
Apellido Valiente nuevo en Mezquita y que
tuvo tiempo de engendrar hasta 13 hijos.
se incluye en el árbol del P. Ángel Pastor Beltrán. Y es éste quien descubre el miste-
2.- Ni el P. Ángel Pastor Beltrán, nacido en
rio.
Mezquita el 30 de septiembre de 1892, ni
Valiente, apellido ciertamente de un Vicario
su tío Federico, hijo de Casilda, una de los
que estuvo en Mezquita entre 1767 y
trece hijos de Miguel Pastor Soto y María
1783, para, tras 17 años, pasar a Josa. El
Antonia Valiente Lario vivieron la Infanzonía
cura se llamaba Lorenzo Mateo Valiente.
y apogeo de una estirpe venida a menos.
A lo que iba. En 1814, en los archivos pa-
Pero quien sabía mucho de los Pastor era
rroquiales de Olalla quedó constancia de
el otro Federico Benedicto Vicente, hijo de
un doble matrimonio celebrado en Mezqui-
Filomena Vicente Pastor. Sabía mucho de
ta, que no en Olalla. Se casaron hermano y
la estirpe y, con nostalgia, lo comentaba
hermana Pastor de Mezquita con hermana
con nuestro escolapio, P. Ángel Pastor Bel-
y hermano Valiente de Olalla. Esta ceremo-
trán, a última hora, por las calles de Zara-
nia doble tuvo lugar el mismo día, 6 de ju-
goza donde ambos vivían
lio. Muy jóvenes parecen los contrayentes
De todas maneras, quien más podía hablar
para lo que se estila en nuestros días.
del Casal y sus piedras y cocina y alcobas y
Miguel Pastor Soto, 16 años, con Mª Anto-
habitaciones y graneros y horno de pan y
nia Valiente Lario, 19 años.
escalera regia y de recuerdos sin fin era
Y
Pascual Pastor Rubio, tío de Ángel y abuelo
Pedro Valiente Lario con María Matías Pastor Soto, 19 años. En Mezquita, se juntan las familias para este acontecimiento. Y queda constancia en los libros de Olalla. Así, es seguro que el apellido Pastor pasó a Olalla y el Valiente a Mezquita. Y pregunto a Aurora y a Juan Antonio Bernad, que son de Olalla, cómo andan de patrimonio los Valiente de Olalla. Pues, claro, Asociación Cultural TRASSIERRA
Pueblo de Olalla que se menciona
JUNIO 2017
ORICHE 92
35
Benedí y Delfín Pastor Benedí. Primos del P. Ángel. Una duda. ¿O pudiera ser que Pascual Pastor Rubio, tras vender el Casal no subió a la casita de la plaza y pasó a otro Casal, el Casal del camino de la Solana donde realmente moriría? El topónimo Casal es de la casa también llamada de la Posada y un
2.-Fachada tapial
campo que se encuentra a su espalda. de Máximo Pastor Benedí, el entrañable
Y uno pensaba. En Mezquita hay una casa,
ciego que, ayer mismo, 1 de agosto de
a la que, si mal no recuerdo, se la llamaba
2016, me llamaba desde Barcelona.
el Casal, también la Posada, porque lo fue.
Pascual Pastor Rubio, el último habitante
Y, pegado a ese edificio, que aparece muy
de la gran doble casa, piedra y tapial, que
sólido, allí, al comienzo de la Solana, pega-
se iba vaciando poco a poco. Y la vendió a
do a la casa-casal un magnífico campo pa-
los antepasados de Olegario Vicente, ac-
ra cereal que también se llama Casal. Por
tual custodio de tanta soledad.
encima, un callejón con una vista a la Sie-
Pascual Pastor Rubio, vendido el Casal, se
rra, magnífica.
instala en la casita que da a la Plaza, don-
Y en esa conversación última con Máximo
de ningún Pastor había vivido. Sí los pasto-
Pastor Benedí, de hace dos días, le digo
res de los ganados de Brígida Simón y de
que me ronda la palabra Casal-posada del
Rogelio Vicente. Traslada consigo, a Pas-
camino de la Solana. Y Pregunto ¿No hubo
cual Rubio me refiero, el Escudo de nobleza, que estaba en la puerta del Casal que
daba a la calle estrecha y lo coloca, hecho trizas, encima de la puerta donde lo conocimos. Ahora, ni escudo ni casita de la Plaza. En ella debió morir el ilustre Pascual Pastor Rubio que heredó la decadencia de la estirpe. Pero guardaba muchos recuerdos a los que acudía el sobrino P. Ángel Pastor Bel-
trán ansioso, que quería saber. Y, en la casita de la Plaza nacieron los últimos Pastor, que aún viven, Máximo Pastor
36
ORICHE 92
JUNIO 2017
3.-Antigua puerta y lugar del escudo
Asociación Cultural TRASSIERRA
balcones cara el Barrio Bajo. También vivirían en la de tapial, que no de piedra, que, por la calle estrecha se aproxima a la Plaza. Como en apartamentos vivirían. Espacio había suficiente. También cocina para todos. El matrimonio Miguel Pastor Soto y Dª Mª Antonia Valiente que ocupa el apartamento 6.-Mirador junto a la casa y campo de EL CASAL
68 no para de enviar hijos al mundo. Hasta
en el pueblo otra casa de los Pastor ade-
trece. Necesitan mucho espacio. No tanto
más de la que baja de la Plaza al Barrio
la viuda y abuela Joaquina Soto que vive
Bajo? ¿No sería vivienda de los Pastor, en
sola en la casa 66, que lo que quiere es
algún momento, la que llamamos El Casal?
sosiego, como el cura, Beneficiado, que
Y le pregunto al ciego amigo que tanto ve:
ocupa la 67con el ama Sª García. Ya viejo
“Allí, me decían que nací aunque no sé el
este sacerdote nacido en 1764.
porqué”. Imagínense la sorpresa del que
Se trata de Juan Pastor y Aguilón hijo de
esto escribe.
Matías Pastor y Josefa Aguilón. Pensemos
Y repaso la matrícula de 1836. Ya dijimos
que todos se las arreglan en el Casal doble
que en ella los Pastor aparecen como ocu-
que sube desde el Barrio Bajo a la Plaza.
pantes de las casas 66, 67 y 68. Posible-
Todo esto ya lo sabemos.
mente, vivían en la casa grande que da a la
Pero repaso los papeles y en la casa 55,
plaza y tiene la gran fachada de piedra con
Matrícula 1836, en la que se diría que recogen a las familias de la diáspora cuando vuelven al pueblo. Allí, encuentran habitación Juan Lurbe y Pascuala Pastor, cónyuges que, generalmente, son vecinos de Zaragoza y han llegado al pueblo por Pascua. Y D. Félix Pastor vecino de Calanda que llega con Florencia Zelina, criada, a cumplir con Pascua a Mezquita. Así aparecen en la matrícula del año 1836. ¿Y este Félix Pastor de Calanda con su criada, llegarían a Mezquita, de donde procede Félix, por huir de la Rompida de la Hora ca-
4.-Parece fue casal de los Pastor
Asociación Cultural TRASSIERRA
landina? Vaya usted a saber. Pues eso, en JUNIO 2017
ORICHE 92
37
la Matricula de 1836, en cuatro casas o
De Doña Casilda Pastor Valiente que casó
apartamentos del pueblo viven gente de
con ingeniero de apellido Vicente y tuvo
los Pastor.
dos hijos Federico Vicente Pastor y Filome-
Y es que los Pastor, sobre todo a partir de
na Vicente Pastor. Federico, ilustrísimo es-
que los 13 hijos de Miguel Pastor Soto y Dª
colapio que fue virtuoso y sabio. Que as-
Mª Antonia Valiente, casados, no lo olvide-
cendió hasta los más altos cargos de la ins-
mos, en 1814, los Pastor, digo, se despa-
titución escolapia. Maestro de novicios,
rraman por diversos lugares.
profesor de jóvenes en León, Rector en Pe-
Se diría que cae un peso enorme sobre el
ralta, Jaca, Daroca, Tafalla y Pamplona. Vi-
digno matrimonio. La tentación para esa
sitador Provincial de Argentina y Chile, Vica-
dispersión parece más acusada para las
rio Provincial de esa Viceprovincia de Amé-
mujeres. Los Pastor hombres, en una so-
rica. En 1922 se le nombra Asistente inter-
ciedad agrícola y ganadera, siempre serían
provincial de Aragón. Muere en Zaragoza
los más adecuados para quedarse con el
en 1930.
patrimonio rural, a ser posible sin particio-
Esta Casilda Pastor Valiente, no lo olvide-
nes. Enorme patrimonio, según se dice, de
mos, una de los trece hermanos, viuda del
los Pastor en Mezquita.
ingeniero, y vuelta a casar con el Chocola-
El P. Ángel Pastor Beltrán en su memorán-
tero de Cutanda, de apellido Benedicto.
dum familiar se acuerda de algunos de
Rico hombre y viudo. Que aporta un hijo,
esos trece vástagos del matrimonio de ma-
Camilo, que casa con Filomena, su herma-
rras.
nastra. Engendran varios hijos. Entre ellos el tío Federico Benedicto Vicente contertulio por Zaragoza del P. Ángel. Hablarán largamente de sus antepasados. Con nostalgia, porque los Pastor de Mezquita ya han venido a menos. Y, casi todos, andan dispersos. El tío Federico Benedicto Vicente, hijo de Filomena y Camilo, en Zaragoza, y el tío Pascual Pastor Rubio en Mezquita, con quienes desahoga sus nostalgias el ilustre
escolapio. (Continuará)
5.-Esquina del otro casal con balcones
38
ORICHE 92
JUNIO 2017
Eulogio Soriano Lázaro Asociación Cultural TRASSIERRA
Romería de Santa Águeda. Bendición de campos
Enramada
Vermú en San Isidro
Procesión de Semana Santa
Romería de San Miguel
39
PUERTAS LOSCOS FUTBOL SALA: Después de la gran campaña liguera, en la que se proclamaron CAMPEONES de LIGA de su grupo, siguieron con la racha victoriosa en la competición de COPA, hasta llegar a la final. Y aunque lo intentaron, y hasta el casi el último minuto iban por encima en el marcador, al final no pudo ser y perdieron por 2-1 en la finalísima. Pero eso no resta méritos al trabajo realizado durante todo un año, con lo que supone para estos jóvenes a los que no cabe otra cosa que felicitarlos, darles nuestro ánimo y pedir el apoyo y patrocinio para próximas campañas. Es el nombre de LOSCOS por las canchas zaragozanas.