Fomentar el desarrollo local en Senegal y la integraci贸n en el espacio transnacional a trav茅s de las microfinanzas y las remesas
Remesas:
Monedas con doble cara
El caso de Senegal
Fomentar el desarrollo local en Senegal y la integraci贸n en el espacio transnacional a trav茅s de las microfinanzas y las remesas
Marco Van Andel Con la colaboraci贸n de:
Judith Talvy Julio 2009
Remesas:
Monedas con doble cara
El caso de Senegal
■ Índice
Tablas, Gráficos y Cuadros............................................................................................. 8 PRÓLOGO..........................................................................................................................10 AGRADECIMIENTOS............................................................................................................13 INTRODUCCIÓN..................................................................................................................14
1. REMESAS A NIVEL GLOBAL......................................................................................17 Fons Català de Cooperació al Desenvolupament Via Laietana, 33, 9a planta. 08003 Barcelona Teléfono: 93 412 26 02 Fax: 93 301 90 88 fonscat@pangea.org www.fonscatala.org
El volumen...................................................................................................................................... 18 Los destinos.................................................................................................................................... 19 Remesas enviadas desde España..................................................................................................... 23 La población migrante.................................................................................................................... 24 Los canales de envío y el sector corporativo.................................................................................... 26 Los envíos informales...................................................................................................................... 33
Primera edición: Julio de 2009 Copyright: © Fons Català de Cooperació al Desenvolupament
2. REMESAS Y DESARROLLO........................................................................................35 Introducción.................................................................................................................................... 36
Corrección: Teresa del Amo Diseño, producción editorial y compaginación: Toni Sánchez Poy Impresión: Gráficas PIRGAR Depósito Legal: X-XXXX-X
Impacto económico y social de las remesas..................................................................................... 36 Efectos en los hogares..................................................................................................................... 36 Efectos en la comunidad y en áreas locales..................................................................................... 37 Efectos a nivel macro....................................................................................................................... 38
Bajo las sanciones establecidas por las leyes, quedan prohibidas la reproducción total o parcial de esta obra por cualquier medio o procedimiento y la distribución de ejemplares de esta edición mediante venta o alquiler.
¿Existen vínculos entre las remesas y el rendimiento económico?................................................... 39
5
Las remesas también tienen riesgos. Las amenazas de las remesas al desarrollo del país receptor.... 40 Resumen de las líneas de investigación existentes.......................................................................... 41 Desarrollo económico..................................................................................................................41 Desarrollo social y reducción de la pobreza..................................................................................42 Políticas de intervención................................................................................................................. 43
3. REMESAS – EL CASO DE SENEGAL............................................................................ 45 Introducción.................................................................................................................................... 46 El contexto..................................................................................................................................46 La emigración.............................................................................................................................47 Las remesas................................................................................................................................48
Las Remesas.................................................................................................................................... 73 ¿De qué regiones de Europa vienen las remesas que llegan a la Casamance? Importancia relativa de España y Cataluña.............................................................................73 El montante................................................................................................................................74 La frecuencia...............................................................................................................................75 ¿Qué relación hay entre los remitentes y los beneficiarios?...........................................................76 El canal de envío.........................................................................................................................77 Factores determinantes................................................................................................................... 81 El deber de enviar........................................................................................................................81 La zona de residencia del beneficiario..........................................................................................81 El año de migración.....................................................................................................................82 El permiso de residencia..............................................................................................................82 Genero. ¿Qué rol juegan las mujeres y los hombres en relación a las remesas?..........................82
Las remesas que los senegaleses residentes en Cataluña envían a sus familiares y amigos en Senegal........................................................................................................................ 49 Metodología de la primera etapa: la Casamance.........................................................................51 Metodología de la segunda etapa: Cataluña................................................................................52 Resultados del estudio................................................................................................................53
¿Cuál es el impacto o potencial impacto de las remesas?................................................................ 84 ¿Qué hacen con la remesa y cuál es el impacto de la remesa en sus vidas?..............................84 Las microempresas......................................................................................................................87 Actores no estatales. El papel de las Asociaciones en las remesas.................................................89
Características de los remitentes y los beneficiarios........................................................................ 54 ¿Quién migra?.............................................................................................................................54 ¿De dónde vienen y a dónde han ido?..........................................................................................54 Evolución histórica de las zonas de origen de los migrantes senegaleses. ¿Qué ha sucedido en los últimos años?........................................................................................57 ¿Cómo llegaron los migrantes a su país de destino?.....................................................................60 ¿Como se tomó la decisión de emigrar?........................................................................................61
CONCLUSIONES..................................................................................................................91 RECOMENDACIONES...........................................................................................................95 BIBLIOGRAFÍA.................................................................................................................100
¿Qué situación tienen los remitentes y los beneficiarios?................................................................ 61 Nivel de estudios de los remitentes y los beneficiarios..................................................................61 Situación laboral de los remitentes..............................................................................................63 Situación legal de los remitentes.................................................................................................63 Los ingresos de los remitentes......................................................................................................64 Los ingresos de los beneficiarios..................................................................................................65 Vivienda de los remitentes y los beneficiarios..............................................................................66 Telefonía móvil y Internet............................................................................................................68 ¿Cual es el grado de bancarización de los remitentes y los beneficiarios?......................................69
6
7
■ Tablas, Gráficos y Cuadros Gráfico 1 Remesas, Inversión directa extranjera y Ayuda oficial al desarrollo recibidas por los países en desarrollo (1990 - 2007)..................................................................... 18 Gráfico 2 Remesas por destino (2006)......................................................................................... 19 Tabla 1 Remesas por destino en África Subsahariana (2006).................................................... 20 Cuadro 1 México e India............................................................................................................... 21 Gráfico 3 Remesas - México e India (1990 - 2007)....................................................................... 21 Cuadro 2 Baleares - Ecuador........................................................................................................ 24 Tabla 2 Población de España con nacionalidad extranjera......................................................... 25 Cuadro 3 Western Union.............................................................................................................. 27 Tabla 3 Tarifas de transferencias entre España y Senegal.......................................................... 29 Tabla 4 Tarifas de transferencias desde varios países hacia Senegal a través de Western Union (en euros)............................................................................ 30 Tabla 5 Tarifas de transferencias desde España a varios países (en euros)................................. 30 Cuadro 4 M-Pesa u Organge Money............................................................................................. 32 Cuadro 5 República Dominicana.................................................................................................. 41 Tabla 6 Indicadores socioeconómicos de Senegal (2000, 2005, 2006, 2007).............................. 46 Gráfico 4 Remesas recibidas por Senegal (1974 - 2007)............................................................... 48 Cuadro 6 Resumen de los resultados obtenidos de las encuestas y discusiones en grupo hecho en Cataluña (REDEL I)..................................................... 50 Gráfico 5 Región de origen de los remitentes en Cataluña........................................................... 55 Gráfico 6 Región de residencia de los beneficiarios de las remesas enviadas por las mujeres remitentes en Cataluña......................................................... 55 Gráfico 7 Región de residencia de los beneficiarios de las remesas enviadas por los hombres remitentes en Cataluña........................................................ 56 Tabla 7 Principales países de residencia de los remitentes según la muestra de la Casamance.......................................................................................... 56 Tabla 8 Año de emigración de los remitentes según la muestra de la Casamance..................... 57 Gráfico 8 Año de migración de los remitentes por región según la muestra de la Casamance....... 58 8
Gráfico 9 Tabla 9 Gráfico 10 Tabla 10 Tabla 11 Tabla 12 Tabla 13 Tabla 14 Tabla 15 Tabla 16 Gráfico 11 Gráfico 12 Tabla 17 Tabla 18 Gráfico 13 Gráfico 14 Tabla 19 Tabla 20 Tabla 21 Tabla 22 Tabla 23 Tabla 24 Gráfico 15 Tabla 25 Gráfico 16
Año de migración de los remitentes............................................................................ 59 Periodo de migración por sexo de las personas encuestadas en Cataluña.................... 59 Medio de transporte utilizado por los remitentes en Cataluña..................................... 60 Nivel de educación...................................................................................................... 62 Actividad laboral......................................................................................................... 63 Situación legal por sexo............................................................................................... 63 Ingresos mensuales (en euros).................................................................................... 64 Ingresos mensuales (en euros) según año de llegada a Cataluña................................. 65 Propiedad de la casa del hogar (Cataluña)................................................................... 67 Disponibilidad de agua potable y luz en el hogar (Casamance)................................... 67 Disponibilidad de teléfono móvil en Cataluña............................................................. 68 Telefonía móvil en la Casamance................................................................................. 69 Cuenta bancaria por banco.......................................................................................... 71 Cuenta bancaria en Senegal de los senegaleses en Cataluña....................................... 72 Montante promedio recibido por los beneficiarios en la Casamance............................ 74 Frecuencia de envío desde Cataluña al beneficiario principal....................................... 76 Relación entre remitente (vertical) y beneficiario (horizontal) – muestra Casamance................................................................................................. 77 Método de envío utilizado en Cataluña........................................................................ 78 Percepción del coste de envío de 100 euros................................................................. 79 Clasificación de factores de importancia en la selección del servicio remesador.......... 80 Ingresos mensuales (euros) en relación al año de llegada a Cataluña.......................... 82 Relación entre los remitentes en Cataluña (horizontal) y sus beneficiarios en Senegal (vertical)................................................................................................... 83 Destino de las remesas recibidas por los beneficiarios................................................. 84 Importe de las remesas sobre el total de ingresos mensuales de los beneficiarios....... 86 Interés en iniciar o expandir una microempresa por parte de los beneficiarios de remesas en la Casamance....................................................................................... 88 9
■ PRÓLOGO
El Fons Català de Cooperació al Desenvolupament (FCCD), creado en julio de 1986, es una organización formada por municipios catalanes y organismos supramunicipales para gestionar las aportaciones económicas a la cooperación al desarrollo e impulsar la cooperación descentralizada en el ámbito local. Desde 1996, el FCCD promueve el modelo del codesarrollo, concebido como la implicación directa y activa del colectivo de inmigrantes en la cooperación con sus países de origen. El presente estudio ofrece un análisis sobre las remesas enviadas por los migrantes senegaleses hacia su país de origen y el impacto de las mismas en el desarrollo local en Senegal, particularmente entre los residentes senegaleses en Cataluña y los receptores de remesas de la zona de Casamance. El estudio se ha elaborado en el contexto del proyecto REDEL II:“Fomentar el desarrollo local en Senegal y la integración en el espacio transnacional a través de las microfinanzas y las remesas”, llevado a cabo por el FCCD con el financiamiento de la AECID. El contexto en el que se enmarca el proyecto REDEL tiene su origen en el aumento del fenómeno migratorio. De hecho, entre 1990 y 2000, el número de migrantes en el mundo pasó de 153 a 175 millones, lo cual supuso un aumento del 13,7%. Según datos del INE 2009, en España residen 998.000 inmigrantes procedentes de África, siendo Senegal el segundo país de procedencia de los mismos. Se estima que el número de inmigrantes senegaleses en España es de 56.000, de los cuales aproximadamente 35% residen en Cataluña, que es la comunidad con mayor número de inmigrantes senegaleses, seguida de Andalucía, Valencia y Madrid. Una de las causas principales de la emigración es la falta de oportunidades en los países de origen que producen desplazamientos hacia países con más recursos con el fin de mejorar las con-
10
diciones de vida propias y las del grupo familiar. Con este último objetivo, las personas inmigradas transfieren a los países de origen una buena parte de los ingresos que perciben en los países de acogida (remesas). En algunos países, las remesas anuales superan, en cantidades absolutas, las exportaciones y la Ayuda Oficial al Desarrollo. Los migrantes contribuyen así tanto en las economías del país de destino como en la de su propio país de origen. Se ha desarrollado el presente estudio con la intención de ampliar la información que tenemos sobre las remesas y conocer las inquietudes en esta materia de los migrantes senegaleses en Cataluña y de los receptores de remesas en Senegal, de manera que las acciones que se diseñen e implementen en este ámbito estén adaptadas a la realidad dando respuesta a las necesidades del colectivo senegalés. Esperemos que este estudio pueda también seros de utilidad.
TEO ROMERO Presidente del Fons Català de Cooperació al Desenvolupament
11
■
AGRADECIMIENTOS
Escribir estos agradecimientos es como enviar una remesa: genera una satisfacción de poder hacerlo después de un gran esfuerzo, aunque siempre sabiendo que queda corta. Este estudio es el resultado del trabajo y las contribuciones de muchas personas. Quiero agradecer al Fons Català de Cooperació al Desenvolupament, especialmente a Judith Talvy - por sus aportaciones, recomendaciones y paciencia - a Cristina Amenta, Meritxell Martínez, Teresa del Amo y Joan Solà.También agradezco a Amadou Bocar Sam, Abdou Mawa Ndiaye, Soukeyna Ndiaye Ba, Pierre Diatta, Virginie Edouard Malack, Alimou Diallo, Doudou Mbodj, Clara Bastardes Tort, Iolanda Fresnillo, Joan Vitòria i Codina, Omar Souane, Ahmadou Tidiane Diallo, Merry Sangare, Eva Blay Martín, Carlos García Onetti, Joan Díez Nebat y Licia Casamassima por sus diversas aportaciones y ayuda en el desarrollo del estudio. Institucionalmente, quiero mostrar mi agradecimiento a la CASC y a sus miembros, a la mutua U-IMCEC, a PAMECAS, a ACEP, a Crédit Mutuel du Sénégal, a INAFI, a Société Générale de Banques au Sénégal, a Banque de l’Habitat, a AJAEDO, a la DPEE, a la OTC (Dakar), a ARD Ziguinchor y a FIARE. Agradezco a las personas de La Caixa y Caixa Catalunya por los constructivos encuentros que hemos mantenido y lamento la actual falta de compromiso institucional de ambas para ofrecer un servicio de envío de dinero mejorado al colectivo senegales. Finalmente, agradezco especialmente a Chus López Gracia por corregir mis escritos, en tiempo record. Y a Noemí Bertomeu, por todo y por ir más allá siempre.
Marco van Andel Barcelona, Junio 2009
12
13
■
INTRODUCCIÓN
Existe un interés creciente, vinculado al mundo del desarrollo económico y social, en tener un mayor conocimiento sobre las transferencias de recursos que los migrantes realizan a sus países de origen. El debate latente es la pretensión de que una mayor intervención o regulación de estos recursos pueda tener un impacto positivo en el desarrollo del país receptor. Las experiencias y los estudios del sector no siempre corroboran esta hipótesis, y por ello se hace más interesante y necesario conocer con detalle, cuándo, cómo, bajo qué premisas, en qué contexto, etc. se producen los envíos y sus correspondientes impactos. Estas transferencias de recursos, también llamadas remesas, son la parte de las ganancias que los migrantes internacionales – los remitentes - envían a sus familiares o amigos que residen en su país de origen, los llamados beneficiarios. Este documento presenta los resultados de un estudio realizado sobre las remesas que los senegaleses residentes en Cataluña envían a sus familiares y amigos en Senegal. Se ha realizado en el contexto del proyecto REDEL y responde a la voluntad de profundizar sobre el debate de cómo las remesas pueden contribuir al desarrollo local. El punto de partida es la inquietud, expresada por la comunidad senegalesa en Cataluña, sobre la generación de una relación de dependencia entre el remitente y el beneficiario de la remesa. Todo ello en un contexto de elevados costes de envío de las remesas hacia Senegal, tanto en términos absolutos, como en comparación con las tarifas aplicadas en otros países. La intención es ofrecer un análisis sobre las remesas enviadas por los senegaleses residentes en Cataluña hacia Senegal, para entender mejor sus características y para identificar los factores determinantes con relación al envío y al uso de las remesas. Tanto el enfoque teórico como la metodología usada y la búsqueda de datos, pretenden aportar conocimientos aplicables a los actores implicados. Su objetivo es constituir un documento de base para la negociación entre actores, para
14
la programación de proyectos futuros, para la definición de políticas públicas de apoyo o intervención en el sector de las remesas y para la evaluación de las alternativas existentes. Pretende pues, ofrecer un mayor conocimiento a los actores implicados (tanto empresas remesadoras y bancos, como agencias de cooperación y autoridades financieras, o remitentes y beneficiarios de las remesas) que contribuya a: 1) Mejorar los servicios remesadores disponibles para la comunidad senegalesa; 2) Reducir los costes de envío; 3) Introducir medidas que contribuyan a que las remesas causen un mayor impacto en el desarrollo social y económico, y potencialmente reduzcan a largo plazo la relación de dependencia entre el remitente y el beneficiario de la remesa. El documento está estructurado en tres capítulos. En el primero se presenta una perspectiva global sobre las remesas enviadas hacia los países en desarrollo, destacando su fuerte crecimiento en las últimas décadas, y el rol de los distintos actores, así como diferentes experiencias existentes en algunos países. El segundo capítulo resume el debate sobre la contribución de las remesas al desarrollo social y económico en los países receptores y articula los análisis existentes sobre el impacto de las mismas en países donde ya cuentan con una mayor trayectoria en este sentido. En el tercer capítulo se presentan los resultados del estudio de caso que se ha realizado en la zona de la Casamance y en Cataluña. El estudio se centra en las remesas con destino a Senegal y se analizan las características de los remitentes, de los beneficiarios y de las transferencias en sí. Se ha querido así completar y dar una nueva perspectiva sobre este creciente flujo de recursos. Finalmente, se presentan las principales conclusiones y recomendaciones.
15
1
REMESAS EN EL ÁMBITO GLOBAL
16
17
■ El volumen Desde que a inicios de los años 80, cuando el dinero enviado por migrantes hacia sus países de origen aún formaba parte de la “cuenta de errores y omisiones” en la balanza de pagos, muchas cosas han cambiado. Hoy en día, las remesas hacia los países en desarrollo suponen un flujo de dinero cada vez mayor, con un valor total estimado por el Banco Mundial de 283 000 millones USD en el año 2008. Si comparamos este valor con la cifra referente al año 1970 – 2.000 millones USD - o al año 1990 – 31.000 millones USD - se entiende la dimensión del crecimiento de las remesas durante las últimas décadas, y el cambio de su papel en las economías receptoras. Se debe destacar que estas cifras solo incluyen las remesas efectuadas por vías formales (empresas remesadoras y bancos, que tienen la obligación de registrar el volumen de sus operaciones), dejando de lado las remesas enviadas por vías informales (generalmente a través de individuos).
% de la población mundial. El mismo estudio también nos da una indicación sobre el destino de las remesas por región y país en el año 2006 (IFAD: 2007), resumido a continuación.
■ Los destinos El Gráfico 2 muestra los principales destinos de las remesas mundiales en el año 2006. Gráfico 2. Remesas por destino (2006)
23%
Gráfico 1. Remesas, Inversión directa extranjera y Ayuda oficial al desarrollo recibidas por los países en desarrollo (1990 - 2007)
Mil millones de USD
Asia y Oceania
Remesas Inversión directa extranjera Ayuda oficial al desarrollo
500 400
38%
13% 17% 9%
Europa (sin Europa del Oeste) Oriente Próximo Fuente: IFAD (2007)
300 200 100 1991
1993
1995
1997
1999
2001
2003
2005
2007e
Fuente: Banco Mundial
El Gráfico 1 compara el total de remesas formales con otros tipos de entradas de capital en las economías en vías de desarrollo, desde el año 1990 hasta el año 2007, indicando claramente el crecimiento de las remesas, que sobrepasa la ayuda oficial al desarrollo desde el año 1996. También se puede observar que el crecimiento de las remesas ha sido constante, sin ninguna reducción durante las últimas décadas. Algo que no se puede decir de la inversión directa extranjera. Posiblemente, el año 2009 puede ser la primera excepción en esta línea creciente, mostrando una notable bajada de las remesas en el ámbito global como consecuencia de la crisis económica de los países remitentes. El volumen total de las remesas enviadas llega directamente a los beneficiarios. Según el estudio “Sending Money Home; Worldwide remittance flows to developing and transition countries” del Fondo Internacional para el Desarrollo de la Agricultura (IFAD: 2007), las remesas son realizadas por un número de migrantes que oscila entre los 150 y los 200 millones, y los beneficiarios representan un 10 18
África
América Latina y Caribe
Si complementamos estos datos para entender mejor el volumen relativo de las distintas regiones nos encontramos con que: Asia y Oceanía recibieron el 37 % de las remesas, mientras que suponen el 32 % de la población migrante. El total de las remesas es igual al 3 % del PIB (Producto Interior Bruto) de la región, aunque hay países en los que este porcentaje es muy superior, como por ejemplo Tayikistán (37 %), Laos (35 %) o Afganistán (30 %). Los cinco principales países receptores son: India (24.000 millones USD), China (21.000 millones USD), Filipinas (15.000 millones USD), Bangladesh (8.000 millones USD) y Vietnam (7.000 millones USD). América Latina recibió el 23 % de las remesas, lo cual representa un 19 % de la población migrante mundial. El total de las remesas es igual al 3 % del PIB de la región, siendo esta cifra muy superior en países como Honduras (25 %), Surinam (21 %) y Haití (21 %). Los cinco principales países receptores son: México (24.000 millones USD), Brasil (7.000 millones USD), Colombia (5.000 millones USD), Guatemala (4.000 millones USD) y El Salvador (3.000 millones USD). Europa Central, Europa del (Sur) Este y la Federación Rusa recibieron el 17 % de las remesas mundiales, pero en contraste con las anteriores regiones, el porcentaje de población migrante es mayor, un 20 % del total mundial. El total de las remesas es igual al 4 % del PIB de la región y cabe destacar países como Moldavia (31 %), Albania (22 %) y Bosnia Herzegovina (20 %). Los cinco principales países receptores son la Federación Rusa (14.000 millones USD), Ucrania (8.000 millones USD), Rumanía (5.000 millones USD), Polonia (5.000 millones USD) y Serbia Montenegro (4.000 millones USD – antes de la independencia de Montenegro). 19
África recibió el 13 % de las remesas, mientras que los migrantes africanos son el 21 % de la población migrante mundial. El total de las remesas es igual al 5 % del PIB de la región; con cifras muy superiores en Eritrea (38 %), Cabo Verde (34 %), Liberia (25 %), Lesotho (24 %) o Burundi (23 %). Los cinco principales países receptores son: Marruecos (6.000 millones USD), Argelia (5.000 millones USD), Nigeria (5.000 millones USD), Egipto (4.000 millones USD) y Túnez (2.000 millones USD). África Subsahariana en su conjunto cuenta con 21.000 millones USD de remesas recibidas (el 54 % del total continental). La Tabla 1 muestra la distribución por país, claramente liderada por Nigeria, incluyendo también a Senegal, que recibió 667 millones USD en el año 2006, cantidad que supone el 7,5 % de su PIB. (Según la base de datos del Banco Mundial, Senegal recibió 874 millones USD en el año 2006 y 925 millones USD en el año 2007, lo que equivale al 8.5% de su PIB. La diferencia se debe a que el IFAD está desarrollando su propia metodología para cuantificar las remesas, tanto formales como informales, y admite que su metodología tiene deficiencias, especialmente en los países donde existen menos estadísticas disponibles.)
20
5 397 1 489 969 851 796 790 739 667 642 636 591 565 507 423 411 391 361 356 355 316 313
4,7 % 0,6 % 2,2 % 6,6 % 3,8 % 12,5 % 7,5 % 6,9 % 7,4 % 4,4 % 7,4 % 8,2 % 5,7 % 37,9 % 34,2 % 7,2 % 5,5 % 24,1 % 5,7 % 2,4 %
Remesas Remesas recibidas recibidas como (millones de USD) % del PIB
Guinea Costa de Marfil Camerún Benin Níger Zambia Burundi Sierra Leona Liberia Ruanda Togo Chad Mauritania Malawi Swazilandia Gambia Comores Guinea Ecuatorial África Central Gabón
286 282 267 263 205 201 184 168 163 149 142 137 103 102 89 87 85 77 73 60
8,6 % 1,6 % 1,5 % 5,5 % 5,8 % 1,8 % 22,8 % 11,6 % 25,8 % 6,0 % 6,4 % 2,1 % 3,9 % 4,6 % 3,4 % 17,0 % 21,1 % 0,9 % 4,9 % 0,6 %
Remesas - México Remesas - India Remesas/PIB - México Remesas/PIB - India
30.000 25.000 Millones de USD
Nigeria Sud Africa Angola Ghana Kena Somalia Malí Senegal Uganda Rep. del Congo Etiopía Mozambique Burkina Faso Congo Eritrea Cabo Verde Zimbabue Mauricio Lesotho Madagascar Tanzania
Cuadro 1. México e India México e India son los 2 países que más remesas han recibido durante los últimos 3 años, 25.000 millones y 27.000 millones USD en 2007, respectivamente. No obstante, detrás del volumen elevado que ambas tienen en común se esconden diferencias muy relevantes.
Gráfico 3. Remesas - México e India (1990 - 2007)
Tabla 1. Remesas por destino en África Subsahariana (2006) Remesas Remesas recibidas recibidas como (millones de USD) % del PIB
Oriente Próximo, que genera el 8 % de la población migrante, recibió el 10 % de las remesas, . El total de remesas equivale al 4 % del PIB de la región, con porcentajes muy superiores a la media en Cisjordania y Gaza (30 %) y Líbano (25 %). Los cinco principales países receptores son Turquía (7.000 millones USD), Líbano (6.000 millones USD), Irak (3.000 millones USD), Jordania (3.000 millones USD) e Irán (2.000 millones USD).
4%
3%
20.000 2%
15.000 10.000
1% 5.000 1991
1993
1995
1997
1999
2001
2003
2005
2007e
Fuente: FMI, World Economic Outlook Database, October 2008
■ México Tras el petróleo, la segunda fuente de divisas de México son las remesas, transferidas por los mexicanos migrantes (alrededor de 1 de cada 10 mexicanos vive en el extranjero, especialmente en Estados Unidos), que envían un promedio de casi 350 USD por remesa. Estas remesas han sido consideradas como una fuente de bienestar para millones de mexicanos residentes en México (8 % de los hogares, según las estimaciones), y han crecido del 1,2 % del PIB de México en 2000 al 2,7 % en 2007 (aunque a nivel de cada estado, este porcentaje varia de
Fuente: IFAD (2007) 21
forma significativa). Según varios estudios, su uso se canaliza principalmente a la satisfacción de necesidades básicas como salud y educación, y un remanente no mayor del 10% se destina al ahorro o a pequeñas inversiones en vivienda, terrenos, ganado y establecimientos comerciales. Investigadores como Rodolfo García Zamora de la Universidad Autónoma de Zacatecas ha expresado durante los últimos años su preocupación por la dependencia que tiene el país de las remesas y ha advertido de que el flujo de remesas no crecerá hasta el infinito. Si el país no toma medidas para reducir esta dependencia, el impacto de una caída del volumen de remesas sería muy negativo. En este sentido, el año 2009 será un año decisivo, ya que el Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas (IMEF) prevé una caída del 15 % de las remesas, causada principalmente por la crisis económica en los Estados Unidos (las estadísticas del Banco Central de México ya indican una reducción de casi un 4 % para el año 2008). Además de esta caída de remesas, el país también podría enfrentarse al retorno de un gran número de emigrantes mexicanos que han perdido sus empleos en los Estados Unidos.
(CESOP: 2008 y www.informador.com.mx: Enero 2009)
■ India En India, las remesas han aumentando rápidamente durante los últimos 20 años y representan el 3,1 % de su PIB. En algunos estados como Kerala, en el sur de India, que ha conocido cifras elevadas de emigrantes en las últimas décadas, las remesas representan más de 20 % del PIB del estado. El Banco Central de India hace una distinción interesante entre dos tipos de remesas: 1) Las remesas de los migrantes indios en el extranjero hacia sus familiares/amigos en India. 2) Las remesas de los migrantes indios hacia sus propias cuentas bancarias en India (depósitos de indios no residentes) Los depósitos de indios no residentes fueron introducidos por el gobierno indio en los años 70, con el objetivo de atraer divisas extranjeras, y son sobre todo las remesas hacia estos depósitos de indios no residentes las que crecieron rápidamente en los últimos años. Se trata de personas que invierten en su país, que está viviendo una época de fuerte crecimiento económico. Estas inversiones también son incentivadas de vez en cuando por el gobierno indio con el objetivo de generar un mayor grado de desarrollo económico; en 1998 el gobierno emitió bonos (Resurgent Indian Bonds) a indios no residentes con tasas de interés atractivas y ventajes fiscales, que vencieron en 2003. Al vencimiento de los bonos, los indios no residentes no expatriaron estos fondos por lo cual fueron considerados como remesas en el 2003 y generaron un crecimiento espectacular del volumen de remesas, tal y como se puede ver en el Gráfico 3.
22
También es importante observar el cambio de perfil del migrante indio a partir de los años 90. En las décadas de los 70 y 80, la mayoría de migrantes indios buscaron su suerte en los estados del Golfo Pérsico, pero en los años 90 aumentó el número de migrantes con un alto nivel de educación en tecnología informática, especialmente hacia los Estados Unidos. Esto ha generado una población migrante relativamente bien formada, con buenas perspectivas laborales y económicas, que sigue muy relacionada con su país de origen y que mantienen un gran interés en el desarrollo del sector de la tecnología informática en su país. En otros países este flujo migratorio podría asociarse a la fuga de cerebros y de capital humano que causa déficit en el mismo en el país, pero este no es el caso de India, donde existe un gran número de personas formadas en el ámbito informático, incluso por encima de las necesidades nacionales. Esta población de indios no residentes envía remesas relativamente elevadas; el 52 % de las remesas es superior a 1.100 USD y el 30 % son superiores a 2.200 USD. Tantos los bancos indios, como los bancos extranjeros, compiten intensamente para captar a los indios no residentes como clientes, ofreciendo, entre otros servicios, el envío de remesas a coste cero.
(Migration Policy Institute: 2007)
■ Remesas enviadas desde España Desde España y durante el 2007 se enviaron 8.100 millones de euros de remesas, motivo por el cual se situó como cuarto país del mundo en envío de remesas, tras Estados Unidos, Suiza y Arabia Saudita. Este montante equivale al 0,8% del PIB español.También se debe observar que España recibe remesas desde otros países por un valor de 5.300 millones de euros, equivalentes al 0,5 % del PIB. Cuando nos adentramos en las características de las remesas enviadas desde España, observamos que los países latinoamericanos son los destinos más importantes en términos de volumen, ya que en 2007 absorbieron el 68 % del total de remesas enviadas, equivalente a 5.500 millones de euros. Según las estadísticas del Banco de España, el 17,6 % del total enviado en el año 2007 llegó a Colombia, lo que equivale a 1.400 millones de euros. Ecuador ocupa el segundo lugar con el 16 % de las remesas (1.300 millones de euros), seguido por Bolivia con un 11,7 % (951 millones de euros). Si clasificamos estas remesas según su incidencia en el PIB del país destinatario, nos encontramos con que Bolivia ocupa el primer lugar, con un porcentaje que representa casi un 10 % de su PIB, Ecuador el segundo lugar con un 4 %, seguido por Senegal con un 2,1 % de su PIB, equivalente a 170 millones de euros. (Remesas.org: 2008a). 23
Las estadísticas del Banco de España también nos permiten observar que: “las remesas enviadas al exterior descendieron un 5,3 % en los siete primeros meses de 2008, en contraste con el dinamismo mostrado a lo largo de la última fase expansiva de la economía española.” (Banco de España: 2008a)
Cuadro 2. Baleares - Ecuador Una investigación realizada por Remesas.org para la Organización de Estados Iberoamericanos (OEI), analiza las remesas enviadas a Ecuador por los migrantes de este país que viven en las Islas Baleares, y nos aporta nuevos e interesantes datos que complementan las estadísticas globales presentadas por el Banco de España. Según la investigación, realizada entre julio y octubre de 2007, el 86 % de los ecuatorianos en las Islas Baleares enviaron remesas a sus familiares durante el año anterior. El montante medio por envío ascendió a 347 euros y se realizaron 10,64 envíos anuales de promedio. Remesas.org estima que los ecuatorianos envían alrededor del 26 % de sus ingresos netos medios, aunque también observa que este porcentaje varía mucho según la situación familiar del migrante (especialmente de su relación con los beneficiarios de las remesas). La investigación también indica que alrededor de unas 3,45 personas de media se benefician de cada remesa, tratándose habitualmente de un núcleo familiar.
(Remesas.org: 2007)
■ La población migrante No se pueden analizar las remesas enviadas desde España, sin analizar la población migrante, puesto que representa la fuente de las mismas. Según el censo de 2008 del INE, el 11,3 % de la población de España es de nacionalidad extranjera; este porcentaje ha crecido en las dos últimas décadas teniendo en cuenta que en 1991 representaba el 0,91 % y en el 2001 pasó a ser el 3,33 %. Se estima que un 36 % de la población migrante viene de Iberoamérica, un 35 % de los 27 países de la Unión Europea, un 15 % del norte de África, un 4 % de países Europeos no comunitarios y otro 4 % de África Subsahariana.
Tabla 2. Población de España con nacionalidad extranjera País Rumanía Marruecos Ecuador Reino Unido Colombia Bolivia Alemania Italia Bulgaria Argentina Portugal China Perú Brasil Francia Polonia Ucrania Rep. Dominicana Paraguay Venezuela Argelia Cuba Uruguay Países Bajos Pakistán Senegal Chile Rusia Nigeria Bélgica Total
2001 407 159 563 012 461 310 274 722 265 141 139 802 150 490 115 .791 101 617 150 252 80 635 104 681 95 903 72 441 90 021 45 797 69 893 61 071 28 587 51 261 47 079 44 739 45 508 39 484 42 138 35 079 39 704 39 904 31 588 29 526 4.144.166
2008 728 967 644 688 420 110 351 919 280 705 239 942 180 650 157 435 153 664 145 315 126 651 124 022 120 272 115 390 112 349 78 305 77 713 76 954 66 710 57 679 51 145 50 322 49 970 49 222 46 649 46 077 45 515 43 615 36 943 33 827 5.220.600
2001 - 2008 79 % 15 % -9 % 28 % 6% 72 % 20 % 36 % 51 % -3 % 57 % 18 % 25 % 59 % 25 % 71 % 11 % 26 % 133 % 13 % 9% 12 % 10 % 25 % 11 % 31 % 15 % 9% 17 % 15 % 26 % Fuente: INE, Censo 2008
Aunque el aumento de la población inmigrante entre 2001 y 2008 ha sido de un 26 %, el importe total de las remesas se ha cuadriplicado, si comparamos los 2.000 millones del año 2001 con la cifra actual. Del total de 5,2 millones de migrantes censados, 4,2 millones están en España de forma legal, según la Secretaría de Estado de Inmigración y Emigración (datos de marzo 2008). Esto es importante teniendo en cuenta que los inmigrantes con permiso de residencia tienen mejores posibilidades 24
25
laborales y socio-económicas, factor que posiblemente les permita enviar montantes más elevados (investigaremos este asunto en el caso de Senegal). Además del aspecto de la legalidad de la estancia en España, un factor importante para el análisis de las remesas es el género, que es un aspecto poco analizado en gran parte de los estudios existentes. Según la investigación “Cuantificación de las remesas enviadas por mujeres inmigrantes desde España” realizada por Remesas.org para el Instituto de la Mujer, las mujeres remiten desde España más dinero que los hombres (Iñigo Moré, 2008). Ellas envían el 60,3 % del total, frente al 39,7 % enviado por hombres, aunque la población migrante masculina es mayor (54 % del total, basado en cifras del año 2006). No obstante, el estudio señala que la cantidad media remitida por las mujeres es menor que la de los hombres, siendo ésta respectivamente de 333 y 348,9 euros. La frecuencia de envío es mayor entre las mujeres, 9,9 veces al año frente a 8,8 veces de promedio entre los hombres. En el Capítulo 3 podremos observar si esta conclusión también es válida para los migrantes de Senegal.
■ Los canales de envío y el sector corporativo Existe un interés creciente del sector financiero en los flujos de remesas. Junto con el interés también está la discusión sobre el rol multifacético del sector en el área del desarrollo relacionado con las remesas. En resumen, el sector financiero podría (a) promover un mayor uso del canal formal para la transferencia de fondos y estimular el uso más productivo de los mismos; (b) aumentar su propio interés comercial, incluyendo el de sus accionistas, a partir de un aumento de la participación en el mercado de las remesas y la ampliación de su clientela entre los migrantes, y (c) promover sus propios intereses y a la vez contribuir al desarrollo de los países de origen de los migrantes a través de la participación en iniciativas productivas relacionadas con las remesas, o mediante el desarrollo de vínculos operativos con organizaciones de microfinanzas en áreas remotas. Dentro del sector formal existen dos principales canales de envío de remesas. Por un lado tenemos el canal ofrecido por las empresas remesadoras, como Western Union, MoneyGram, Telegiros, Money Express y RIA. Este canal implica un envío de dinero en efectivo por el remitente, cobrado por el beneficiario igualmente en efectivo. Por tanto, estas empresas solo ofrecen el servicio de transferencia (que frecuentemente también implica un servicio de cambio de moneda), sin ofrecer servicios adicionales, como cuentas de ahorro o crédito. En el caso de España, estas empresas tienen una licencia del Banco de España, que ejerce una supervisión sobre sus actividades, al igual que el Servicio Ejecutivo de la Comisión de Prevención del Blanqueo de Capitales e Infracciones Monetarias (SEPBLAC); este último en relación con la prevención del blanqueo de dinero. Las empresas remesadoras están agrupadas en la Asociación Nacional de Agencias de Envío de Dinero (ANAED) e intermedian en dos de cada tres
26
remesas enviadas desde España. Según Remesas.org (2008b), Western Union y MoneyGram son los líderes del mercado en España, con una cuota de mercado del 48%. En realidad, esta cuota es más alta, porque no contabiliza las actividades hechas por todos los agentes de estas empresas remesadoras, como, por ejemplo, Correos en el caso de Western Union o los hipermercados Carrefour en el caso de MoneyGram. Hay otras empresas remesadoras con actividades mundiales, pero una gran parte de las empresas remesadores están especializadas en un número limitado de países y operan en corredores concretos de remesas, como el corredor España-Filipinas o Estados Unidos-México. Cuadro 3. Western Union Western Union es una de las empresas remesadoras más conocidas en el mundo y se considera líder mundial. Hay pocos lugares en el mundo donde no se encuentren los colores de Western Union, como sucede con el logo de Coca-Cola, que forma parte del paisaje urbano. Su historia empezó en 1851 bajo el nombre corporativo de “New York and Mississippi Valley Printing Telegraph Company” que en el año 1871 hizo su primera transferencia de dinero. Western Union también es la empresa que tuvo el primer satélite con objetivos comerciales, que puso en marcha en 1974. Actualmente, tiene alrededor de 375.000 agentes en más de 200 países y territorios. Hasta el año 2006, era una filial de First Data Corp, pero desde entonces opera como una empresa independiente que cotiza en la bolsa de Nueva York (los accionistas de First Data Corp recibieron alrededor de 15 000 millones USD en acciones de Western Union para permitir su separación de First Data Corp). Por tanto, disponemos de datos públicos relacionados con sus actividades desde 2007. En el año 2008,Western Union registró ingresos de 5.300 millones USD y un beneficio de 922 millones USD (aunque no es un dato exacto, se estima que Western Union obtiene un ingreso medio de casi 20 euros por cada remesa que ejecuta). El total de su balance de situación es alrededor de 5.500 millones USD y casi la totalidad se financia con dinero prestado, consiguiendo así un rendimiento extraordinario para los accionistas de la empresa. En este contexto, es interesante mencionar que MoneyGram tiene una estructura parecida para maximizar el rendimiento de los accionistas, que en su caso son la empresa de inversión Thomas H. Lee Partners y el banco de inversión estadounidense Goldman Sachs. Según el Fondo Internacional para el Desarrollo de la Agricultura (IFAD), Western Union tiene el 70% del mercado de las remesas formales en África Occidental, como resultado de su casi-monopolio. No obstante, este casi-monopolio está perdiendo fuerza, como consecuencia de la entrada de nuevos actores y la introducción de nuevas tecnologías.
(IFAD: 2007)
Otro canal formal para el envío de remesas son los bancos que ofrecen servicios remesadores de banco a banco a través del sistema SWIFT, tanto de cuenta bancaria a cuenta bancaria como de efectivo a efectivo. Frecuentemente, además, los bancos disponen de sus propias empresas remesadoras o tie-
27
nen convenios con empresas remesadoras, operando como agentes. En general, el objetivo final de los bancos no es ofrecer servicios remesadores, sino ganar clientes nuevos a través de este servicio para ofrecerles otros de sus productos. Esto se refleja en las tarifas aplicadas, que generalmente son más bajas para clientes que para remitentes que no son clientes. En el caso de La Caixa, por ejemplo, según su “Departamento de Nuevos Residentes” dos de cada tres clientes nuevos son los denominados “nuevos residentes” y es evidente que los servicios remesadores no pueden faltar en el conjunto de servicios ofrecidos para captarlos como clientes y consiguen, de tal manera, alimentar este motor del crecimiento bancario. Según el Banco de España, la banca está aumentando su papel en el mercado de las remesas, aunque sigue desempeñando un papel menor. “En cuanto a la inmigración, es evidente que se trata de una clientela en expansión y con necesidades específicas. La tasa de bancarización de los inmigrantes es relativamente elevada en España (77%, frente al 49% en Estados Unidos, según datos del BID), lo que refleja características estructurales que hacen que una cuenta bancaria sea, en España, un producto no solo necesario, sino también asequible. Pero existe un potencial considerable para una profundización de esta clientela. Las entidades financieras están ganando cuota de mercado en el negocio de remesas —en el que contaban con una gran ventaja inicial las empresas remesadoras, gracias, entre otras cosas, a su capilaridad en destino y a sus horarios en origen—, mediante una estrategia basada en sacar partido a sus posibilidades de venta cruzada de otros productos financieros, que les permite subsidiar los envíos de dinero, no especialmente rentables. Las características de esta clientela en aspectos como el idioma y los horarios de atención requerirán seguramente ajustes en el funcionamiento de las redes tradicionales, que tenderán a una mayor flexibilidad. Por otra parte, algunas entidades ya han establecido acuerdos con entidades financieras en los países de origen de los inmigrantes, lo que pone de manifiesto, una vez más, la necesidad de una dimensión internacional en las estrategias bancarias a medio plazo también en este ámbito.” (Banco de España: 2008b) En muchos casos, la falta de familiaridad con los procedimientos bancarios, especialmente si son engorrosos, también es una razón importante por la que los migrantes se oponen al uso de intermediarios bancarios para remitir fondos. Los migrantes que se encuentran en situaciones de este tipo deben ser informados sobre el rol de los bancos y sus procedimientos y prácticas, tanto antes de iniciar su proceso migratorio en Senegal como después de su llegada al país receptor. El sector financiero puede tomar iniciativas con miras al futuro para aliviar muchas de estas dificultades, colaborando con asociaciones de migrantes y autoridades públicas en países receptores y de origen, según sea apropiado.
28
Posiblemente, con la existencia de un sector financiero desarrollado, los migrantes, y en especial los remitentes de volúmenes grandes y medianos de remesas, utilizarían en menor medida el canal informal. El establecimiento de sucursales de instituciones financieras del país de origen, como bancos comerciales y organizaciones de microfinanzas en los países de destino de los migrantes, , debería alentar a los migrantes a utilizar el canal formal para enviar fondos y, eventualmente, abrir cuentas de ahorro como clientes regulares. El coste de transferencia es, por supuesto, una variable vital. En algunos países, la competencia creciente, con ayuda de medidas regulatorias y políticas públicas congruentes, ha conducido a reducciones sustanciales en los costes de transacción. Actualmente, las tarifas aplicadas por bancos y por remesadoras varían mucho. Los bancos tienden a cobrar una tarifa fija, independiente del montante que se envía, mientras que las empresas remesadoras fijan sus tarifas según dicho montante. El hecho de que algunas empresas remesadoras también generen una parte significativa de sus ingresos a partir del negocio de tasas de cambio y de las diferencias de cambio de moneda aplicadas, convierte la comparación del coste total del envío entre los distintos canales en un reto de cálculo que pocos clientes superan. Además, las tarifas de los canales formales varían mucho según el país de origen y de destino de la remesa. Observamos, por ejemplo, las siguientes tablas. Tabla 3. Tarifas de transferencias entre España y Senegal MoneyGram
Telegiros
Western Union
LeFer
Caixa Cataluña
La Caixa
Cantidad enviada
Esp. Total
Esp. Total
Esp. Total
Esp. Total
Esp. Total
Esp. Total
50
11,90 11,90
6
7,91
12
12
6.5
7,34
10
10
15
15
100
13,90 13,90
6
9,86
18
18
6.5
8,17
10
10
15
15
150
15,90 15,90
6
11,77
18
18
6.5
9,01
10
10
15
15
300
19,90 19,90
6
17,54
25,5
25,5
6.5
11,51
10
10
15
15
1000
43,90 43,90
6
44,47
45
45
15
31,70
10
10
15
15
2000
68,90 68,90
6
82,96
69
69
22
55,41
10
10
15
15
3000
105,90 105,90
6 121,42
28
78,11
10
10
15
15
Tasa de cambio
656
630,7
107,5 107,5
656
645
655
655
Fuente: Fons Català de Cooperació al Desenvolupament, 2008 Nota: “Esp.” indica el coste cobrado en España;“Total” indica la diferencia total entre el montante enviado y el montante recibido y por tanto, tiene en cuenta las diferentes tasas de cambio aplicadas. La tarifa de Caixa Cataluña se reduce para clientes a 9 euros y la de La Caixa a 12 euros (además, La Caixa ofrece el servicio a coste cero para clientes que domicilian su nomina en La Caixa).
29
Como se puede observar en la Tabla 3, el coste de un envío de 100 euros de España a Senegal, puede variar entre 8,17 y 18 euros.Y el envío de 1.000 euros puede costar entre 10 y 44,47 euros. Destacamos las tasas de cambio aplicadas por Telegiros y LeFer, que respectivamente les generan beneficios de 3,9 % y 1,7 % sobre el valor enviado.
India EUR 50 EUR 100 EUR 150
7,9 7,9 7,9
10 10 10
-
-
Tabla 4. Tarifas de transferencias desde varios países hacia Senegal a través de Western Union (en euros)
Pakistán EUR 50 EUR 100 EUR 150
7,9 7,9 7,9
10 10 10
9 9 9
12 12 12
Bolivia EUR 50 EUR 100 EUR 150
4,9 4,9 4,9
5,5 5,5 5,5
3,5 3,5 3,5
2,9 2,9 2,9
Ecuador EUR 50 EUR 100 EUR 150
4,9 4,9 4,9
5,5 5,5 5,5
2,9 2,9 2,9
2,9 2,9 2,9
Colombia EUR 50 EUR 100 EUR 150
4,9 4,9 4,9
5,5 5,5 5,5
6 6 6
2,9 2,9 2,9
México EUR 50 EUR 100 EUR 150
4,9 4,9 4,9
12 18 21
-
-
Rumanía EUR 50 EUR 100 EUR 150
7,9 7,9 13,9
12 18 21
tarifa europea tarifa europea tarifa europea
tarifa europea tarifa europea tarifa europea
Transferencia (7/11/2008)
España Francia Alemania (Correos)
UK
Italia
Países Bajos
Estados Unidos (Calif/Florida)
EUR 50
12
10
10
14,78
8
9,50
6,67/15,68
EUR100
18
10
14,50
17,24
8
9,50
8,24/19,61
EUR 200
21,50
15
19
25,87
11,50
11
8,24/26,67
EUR 300
25,50
20
26,50
33,26
14,50
17
8,24/32,94
Cabe destacar que España es uno de los países más caros para los servicios de remesas hacia Senegal, tras el Reino Unido. Esta diferencia podría ser debida a la falta de competencia frente a Western Union. (Ver Cuadro 3). Tabla 5. Tarifas de transferencias desde España a varios países (en euros) MoneyGram
Western Union
Caixa Cataluña
La Caixa
Senegal EUR 50 EUR 100 EUR 150
11,9 13,9 15,9
12 18 21
9 9 9
12 12 12
Marruecos EUR 50 EUR 100 EUR 150
4,9 4,9 4,9
12 18 21
1,9 1,9 1,9
2 2 2
Nigeria EUR 50 EUR 100 EUR 150
30
Estas tarifas son de 20 de febrero de 2009 y aplican el cambio de mercado.
7,9 7,9 7,9
12 18 21
-
-
Las tarifas de Caixa Cataluña y La Caixa son válidas para clientes. La tarifa europea sigue el acuerdo SEPA (Single Euro Payments Area) de la Union Europea. Este acuerdo estipula que una transferencia entre países de la Union Europea no puede tener un coste más elevado que una transferencia nacional. Por tanto, una transferencia de Barcelona a Rumanía tiene el mismo coste que una transferencia de Barcelona a Madrid.
31
Podemos subrayar que Senegal es el país de destino de las remesas para el que más costes soportan los usuarios. Una de las posibles causas es que el número de transacciones es menor al de otros países, aunque la tendencia es creciente. El hecho de que Western Union cuente con una alianza con La Poste en Senegal, hace que las remesas puedan llegar a bastantes zonas semi-rurales con escasa competencia de otras remesadoras. Se ha iniciado el uso de nuevos canales, con cierto grado de formalidad, que exploran las posibilidades de nuevas tecnologías. Detrás de estos nuevos canales encontramos frecuentemente las empresas de telecomunicaciones, especialmente de telefonía móvil, que intentan ampliar sus servicios a una amplia masa de usuarios, tanto en los países de origen del migrante, como en su país de residencia. El reto de estas empresas es conseguir una red de agentes en los países de destino para poder convertir el dinero electrónico de la remesa en dinero metálico; agentes que además cuenten con suficiente dinero en metálico para poder satisfacer a la demanda (un reto significativo, especialmente en zonas rurales). Otro reto es el de cumplir con las exigencias de las autoridades supervisoras de cada país involucrado. VISA y Mastercard también han introducido servicios de remesas internacionales, pero sus servicios requieren una cuenta bancaria para el beneficiario, que son casi inexistentes en zonas rurales africanas. Cuadro 4. M-Pesa u Orange Money En Kenia, la empresa de telecomunicaciones Safaricom (40 % propiedad de Vodafone y con un 84 % del mercado de telefonía móvil) ofrece el servicio M-Pesa, que permite enviar y recibir dinero a través de los teléfonos móviles. Se trata del primer servicio de este tipo en el continente africano y en julio de 2008 ya tenía más de 3,3 millones de usuarios. Estos son, sobre todo, migrantes urbanos que envían dinero a sus familiares en las zonas rurales, a través de más de 5.000 agentes en el país (entre ellos tiendas, bancos o instituciones de microfinanzas y gasolineras). Este servicio es accesible y gratis para clientes de Safaricom y no requiere que el cliente tenga una cuenta bancaria. Con un 50 % de población con acceso a un teléfono móvil, se entiende la ofensiva de la oferta y Vodafone intenta ampliar el servicio en el ámbito internacional, para permitir el envío de dinero desde el Reino Unido hacia Kenia, pero de momento no consiguieron el permiso de las autoridades inglesas y en diciembre del 2008 anunció su intención de aliarse con Western Union. En febrero de 2009 se hacia público el inicio de un proyecto similar en Afganistán, llamado M-Paisa. El 4 de diciembre de 2008, Orange (filial de France Telecom) anunció la puesta en marcha de “Orange Money” en Costa de Marfil. Este servicio permite la realización de pagos a través de teléfonos móviles. Es accesible y gratis para clientes de Orange y no se requiere cuenta bancaria. Según Orange Money, cumple rigurosamente con todas las exigencias de la Unión Económica y Monetaria de África Occidental y confirma que las transacciones son seguras y garantizadas,
32
tanto para el remitente como para el receptor. No queda claro hasta qué nivel este servicio también cumple con los requisitos de los países remitentes, ni si el remitente tiene que ser cliente de Orange en Costa de Marfil o si es accesible a cualquier cliente de Orange en el ámbito mundial. Para la conversión del dinero electrónico en metálico, Orange ha establecido una alianza con el banco BICICI en Costa de Marfil, filial del banco francés BNP Parisbas, y Belkofinance. Se trata de una desconocida institución de microfinanzas establecida en Abidján en julio del 2008, aunque prevén que extenderán la red próximamente con otras instituciones de microfinanzas. Orange ha anunciado en varias ocasiones que este servicio será ampliado rápidamente a otros países, como Jordania, Senegal y Malí.
■ Los envíos informales La diferencia entre formal e informal está definida por la regulación legal de la remesadora. El hecho de que las remesas por canales informales no estén reguladas implica que no hay información adecuada para estimar el volumen de dinero que se envía informalmente. Cálculos realizados por Page y Plaza (2005) sugieren que del total de remesas, la proporción de remesas sin registrar es del 48 % como promedio mundial, pero existen variaciones regionales considerables, por ejemplo, el 73 % para África Subsahariana. El porcentaje de remesas informales depende de varios factores: ■ Un sistema bancario desarrollado y estable en el país receptor, con una red extensa de oficinas que facilite el uso de los canales formales. ■ Un sistema bancario accesible al migrante en el país remitente, en términos de idioma, cultura y requisitos relacionados con su status legal, que incentive el uso de servicios formales ofrecidos por los bancos. ■ El grado de desarrollo en las zonas rurales del país receptor, y el acceso a servicios financieros (bancos, organizaciones de microfinanzas, agencias remesadoras, etc.) contribuye positivamente al uso de los canales formales. ■ Tarifas elevadas aplicadas sobre los servicios remesadores ofrecidos por los operadores formales en el país remitente, incentivan el uso de alternativas informales. ■ La existencia de un mercado negro de cambio en el país receptor igualmente promueve el uso de los canales informales. ■ La aplicación de impuestos sobre remesas en el país receptor puede generar una evasión del uso de los canales formales (como en el caso en Bolivia y Etiopía); al contrario, incentivos fiscales o estatales pueden estimular el uso de canales formales (como por ejemplo el programa 3x1 en México; un programa de la Secretaría de Desarrollo Social (SEDESOL) que apoya las iniciativas de los mejicanos
33
que viven en el exterior y les ofrece la oportunidad de canalizar recursos a México, en obras de impacto social que benefician directamente a sus comunidades de origen). ■ La existencia de transferencias ilegales relacionadas con el blanqueo de dinero o con la financiación de actividades ilegales fomenta el uso de los canales informales. ■ El montante enviado también parece ser un factor relevante; los canales informales son utilizados más frecuentemente para montantes más pequeños, ya que las tarifas de los agentes formales son relativamente altas para cantidades pequeñas. En general, se puede observar que los canales informales compiten directamente con los canales formales y ofrecen, en muchos casos servicios más accesibles, más rápidos y más económicos. Ante esta realidad, el argumento de que los canales formales son más seguros, aparentemente no compensa las ventajas que deparan los canales informales. Además, en otros casos, la falta de existencia del sector formal en algunas zonas rurales ha impulsado un importante rol para el sector informal.
2
REMESAS Y DESARROLLO
34
35
■ Introducción Con un volumen de remesas en el 2008 de 283.000 millones USD que entra en los países en vías de desarrollo a través de los canales formales, y un desconocido pero significativo montante que entra por las vías informales, el interés de relacionar el flujo de recursos con su capacidad de incidir en el desarrollo parece claramente pertinente. No obstante, no es evidente que las remesas contribuyan al desarrollo de los países receptores. De todas formas, cabe subrayar que las remesas son el resultado de un proceso de migración, que a su vez es consecuencia de problemas estructurales de carácter mundial. Por tanto, no se debe esperar que las remesas puedan acabar con estos problemas. En el caso más optimista, las remesas podrían ser destinadas en mayor medida a finalidades productivas o a iniciativas que generasen un mayor desarrollo social y económico, que pudieran incidir indirectamente en las raíces de la migración. En este sentido, un mayor y mejor conocimiento de las remesas es primordial para poder aprovechar este creciente flujo de dinero. El aumento de los volúmenes de remesas enviados ha generado un interés creciente en analizarlas. Varios estudios han intentado identificar y analizar su papel en el desarrollo de los países receptores y muestran la inadecuación de una generalización en el análisis, puesto que cada uno de los países cuenta con experiencias diferentes, como ya hemos visto en el caso de México e India. No obstante, existen características comunes e impactos que aportan aprendizajes, los cuales podemos identificar antes de centrarnos en las experiencias y en el contexto concreto de Senegal.
de instrumentos y exigencias que confirmen que la Ayuda Oficial llega a su destino, y tiene el impacto previsto, motivo por el cual se incrementa el coste de la administración de estos recursos y retrasa en gran medida su llegada. La inversión directa extranjera frecuentemente beneficia solamente a una pequeña elite local y a los inversores extranjeros. Las remesas llegan directamente a los beneficiarios, generando un alivio inmediato para estos. Por tanto, los efectos positivos de las remesas en los hogares son obvios, aunque a veces son controvertidos. Frecuentemente, se utilizan las remesas para necesidades de subsistencia básica y mejora de la vivienda. De este modo, contribuyen al bienestar familiar y a elevar los niveles de vida. Un mayor gasto en alimentos y vivienda y el aumento del nivel de vida, potencialmente, conducen a una mayor productividad y desarrollo del capital humano. En una serie de países, entre ellos Jordania, Tailandia y Filipinas, las remesas también han elevado los niveles de educación infantil, un factor clave en el desarrollo futuro del capital humano (Duryea et al.: 2005). En Filipinas, el incremento en el volumen de las remesas condujo a una mayor inversión en educación, una mayor tasa de escolaridad de los niños y la reducción del trabajo infantil (Yang: 2004). No obstante, no siempre es evidente que las remesas aumenten la tasa de escolaridad o que los hogares con migrantes estén más inclinados a invertir ingresos adicionales en la educación de sus hijos.
■ Efectos en la comunidad y en áreas locales ■ Impacto económico y social de las remesas Si hablamos del impacto económico y social de las remesas, deberíamos distinguir no solo los diferentes impactos posibles, sino también los distintos niveles donde se pueden generar estos efectos. El impacto global de los 283.000 millones USD que entran en los países en vías de desarrollo no es equivalente al impacto de los 150 euros que llegan cada mes a un hogar unifamiliar.
■ Efectos en los hogares Las remesas llegan directamente al presupuesto individual o familiar y los beneficiarios no tienen que justificar ante nadie qué quieren hacer con las remesas y tienen toda la libertad sobre el uso del 100 % del valor recibido. En cambio, la Ayuda Oficial al Desarrollo sigue necesitando de una gran batería
36
Un mayor consumo de los hogares, en especial en forma de gastos en salud, educación y bienestar familiar, también contribuye al bienestar humano y al desarrollo de capital en el ámbito comunitario. Además, las remesas no solo se invierten en el consumo corriente de los hogares, sino que también contribuyen a la mejora de la vivienda, al incremento de la calidad de la producción agrícola y al crecimiento de pequeñas empresas generadoras de ingresos. Al proporcionar a las familias ingresos, las remesas estimulan el uso de una mejor tecnología y mejores insumos agrícolas así como nuevas iniciativas. Sin embargo, en algunos casos las remesas podrían ser de naturaleza “compensatoria” y podrían llegar a sustituir la producción agrícola existente. Este hecho podría tener un efecto negativo en la priorización de las comunidades por asegurar su Soberanía Alimentaria, que les llevaría a no disponer de suficientes alimentos para combatir el hambre en épocas difíciles. Esto sucede cuando dicha producción se vuelve innecesaria para las familias en el país de origen y la sustituyen por las remesas. También se han registrado reducciones en la producción agrícola relacionadas con la
37
migración y las remesas (Glytsos: 1998). Encontramos un ejemplo en Marruecos, donde se observó que las remesas causaron un impacto negativo en la producción agrícola porque algunos agricultores, al poder vivir de las remesas, abandonaron la agricultura. Las remesas también pueden contribuir al desarrollo local a través de la promoción de nuevas empresas a pequeña escala en el sector no agrícola, tal y como se observó en varios países, entre ellos Egipto (McCormick y Wahba: 2003). Este tipo de actividades se pueden promover mediante el relajamiento de limitaciones crediticias que beneficia a los hogares receptores de remesas. Un flujo estable de ingresos por remesas, aun en tiempos de dificultades económicas, mejora la solvencia de los hogares y puede facilitar el acceso a préstamos otorgados por instituciones (micro) financieras. Una de las contribuciones notables de las remesas se refiere a la creación de nuevos bienes y servicios comunitarios. En una serie de países de África y Asia, al igual que en la región de América Latina y el Caribe, hay una gran tradición de uso de las remesas para el desarrollo de bienes y servicios sociales, tales como escuelas, centros médicos y comunitarios, carreteras y pequeños proyectos de riego. Frecuentemente, los migrantes reúnen sus recursos y los transfieren a sus países de origen para dichos propósitos. Este tipo de inversiones en activos sociales e infraestructura física contribuyen al bienestar y a una mejora de la economía de comunidades pequeñas. El crecimiento de las asociaciones de migrantes en los países de acogida ha dado un nuevo impulso a estas actividades colectivas, en especial en África Subsahariana y América Latina, puesto que sitúa los flujos de remesas sobre una base institucional más sólida.
■ Efectos a nivel macro También a nivel macro las remesas pueden contribuir al desarrollo, especialmente en países donde las remesas constituyen una fuente importante de divisas. Las divisas enviadas por los remitentes son una importante contribución a la economía nacional, ya que facilita al país el cumplimiento de sus obligaciones hacia el extranjero (pago de deudas, pago de importaciones) sin sufrir las potenciales devaluaciones del valor de su moneda en relación con estas divisas. Claramente, el flujo de remesas tiende a ser más estable que otras fuentes de dinero, como por ejemplo la inversión directa extranjera. Cuando la economía del país receptor pasa por una época difícil, o cuando sufre problemas que desestabilizan su situación política, económica o social, la inversión directa extranjera se reduce, como consecuencia de una disminución de confianza de los inversores extranjeros en el país. Las remesas, por el contrario, tienden a aumentar cuando los beneficiarios direc-
38
tos se ven confrontados con situaciones más difíciles, entendiendo que la decisión de enviar remesas está basada y motivada por una actitud altruista. Además, el flujo de remesas puede tener un impacto multiplicador para el resto de la economía del país destinatario. Esta idea está basada en la percepción de que los beneficiarios de las remesas gastan o invierten el dinero recibido en la economía local, y generan, de este modo, un efecto multiplicador para otros actores de la economía. Evidentemente, el grado de multiplicación depende mucho del destino de la remesa; por ejemplo, la compra de una televisión de marca extranjera, la compra de materiales escolares, la inversión en maquinaria o el ahorro de una parte de la remesa en el sector financiero local son destinos con impactos multiplicadores totalmente diferentes.
■ ¿Existen vínculos entre las remesas y el rendimiento económico? A pesar de las considerables contribuciones a los ingresos nacionales, de la entrada masiva de divisas en un buen número de países y de otras características positivas, parece que los ingresos por remesas causan un impacto limitado en el crecimiento y en el desarrollo macroeconómico. Difícilmente las remesas han demostrado ser el móvil principal del despegue económico o del crecimiento sostenido para la economía en su conjunto. Incluso en los países con mayor emigración y recepción de remesas no siempre se han podido utilizar las remesas como un medio para iniciar un proceso de crecimiento económico dinámico. Sobre la base de gran parte de las evidencias teóricas y empíricas para África, Gubert (2005) concluye que, a pesar del rol positivo como redes de seguridad del bienestar para los familiares que quedaron en el país de origen y para aliviar la pobreza, los beneficios derivados de las remesas por sí solos “no pueden crear las condiciones apropiadas para el desarrollo genuino y frecuentemente se critican por su bajo impacto en las causas estructurales de la pobreza”.De hecho, hay pocas pruebas contundentes que confirmen alguna relación causal entre los ingresos por remesas y el rendimiento económico, aunque éstas podrían estar correlacionadas. Un estudio reciente que abarca 101 países en desarrollo en un período extendido entre 1970 y 2003 no encuentra que exista un vínculo directo entre las remesas y el crecimiento de la producción por cápita (Spatafora: 2005).¿Por qué entonces, a pesar de sus efectos positivos tanto en los hogares y en las áreas locales como en el ámbito nacional, las remesas de los migrantes no conducen automáticamente a un crecimiento económico nacional sostenido ni garantizan un mejor rendimiento económico general?
39
■ Las remesas también tienen riesgos. Las amenazas de las remesas en el desarrollo del país receptor Varios estudios indican que el flujo de remesas crea una relación de dependencia entre el remitente y el receptor. Existen peligros derivados de la dependencia excesiva de las remesas. Los beneficiarios perciben las remesas como una fuente de ingresos estable y garantizada y, por tanto, adaptan su vida a esta realidad. Consideran que el remitente tiene el deber de enviarles el dinero que les ayuda a sustentar sus vidas. En general, una parte muy reducida de las remesas se destina a la inversión en actividades generadoras de ingresos. Asimismo, algunos estudios identifican la existencia de riesgo moral. El riesgo moral es un concepto económico que describe una situación en la que un individuo decide no colaborar en el mantenimiento de un bien por el hecho de estar asegurado su disfrute; por ejemplo, que la gerencia de un banco decida adoptar una política de inversión altamente arriesgada para disfrutar de los potenciales lucros elevados, sabiendo que el banco será rescatado por el estado en el caso de perdidas, debido a su importante papel en el sistema financiero y en la economía nacional; o, en el caso de las remesas, que el beneficiario no se preocupe por asegurar su independencia económica porque tiene un ingreso garantizado a través de las remesas que recibe. Existen otros estudios que demuestran casos de beneficiarios que no consideran las remesas como una fuente adicional, para complementar sus otros ingresos y mejorar su nivel de vida, sino como una fuente para sustituir los otros ingresos. En estos casos, los beneficiarios dejan sus trabajos o negocios, ya que se ven financiados por un familiar en el extranjero. Otro riesgo del flujo de remesas es que genera desigualdades sociales y económicas. Si consideramos que las remesas llegan directamente a los beneficiarios y generan un alivio para cubrir sus necesidades cotidianas, hay que tener en cuenta que las personas o familias que no gozan de este alivio se ven confrontadas con desventajas. Estas desventajas se amplifican con la llamada “enfermedad holandesa”. La enfermedad holandesa, también conocido como “mal holandés” o “síndrome holandés” es el nombre general que se le asigna a las consecuencias dañinas provocadas por un aumento significativo en los ingresos de un país. El término surge en la década de 1960 cuando las riquezas de los Países Bajos aumentaron considerablemente a consecuencia del descubrimiento de grandes yacimientos de gas en el Mar del Norte. Como resultado del incremento de ingresos, el florín se apreció y perjudicó la competitividad de las exportaciones del país (excepto del gas). Además, el incremento de ingresos creó un aumento de la demanda interna por parte de los beneficiarios de estos nuevos ingresos, hecho que generó una presión al alza de los precios internos y perjudicó especialmente al sector de la economía que no se beneficiaba directamente del incremento de los ingresos. Este fenómeno se puede producir a partir de la generación de grandes entradas de divisas, ya sean éstas debidas a un notable repunte de los precios de un recurso natural, a la asistencia externa, a la inversión extranjera directa o a las remesas.
40
Cuadro 5. República Dominicana El estudio “Análisis de la realidad de las migraciones en España y República Dominicana: Una oportunidad para el codesarrollo” (CODESPA: 2008), identifica la existencia de los dos impactos negativos de las remesas comentados en este capítulo. “Una de las consecuencias sociales más negativas del envío de remesas está siendo la polarización social de las sociedades locales entre quienes tienen remesas y quienes no las tienen y el efecto desincentivador del empleo que tiene entre quienes reciben estos ingresos. Se fomenta cierto parasitismo familiar y deja de ser necesario el trabajo de los/as miembros de la familia para la subsistencia, con lo cual, muchos/as de ellos/as dejan el trabajo o no buscan activamente.”
(Fundación CODESPA, 2008)
■ Resumen de las líneas de investigación existentes Si revisamos brevemente los resultados de otros estudios realizados sobre el impacto de las remesas en el desarrollo de los países receptores, encontramos resultados que acumulan los efectos positivos y los riesgos identificados anteriormente. El hecho de que sean más dominantes los efectos positivos o los riesgos, depende de un complejo entramado de factores, como aspectos sociales, culturales, económicos, geográficos y políticos del país receptor, o de las características de género, clase, etnia y religión de la población migrante y sus familiares beneficiarios. Factores que son frecuentemente menos valorados en estudios macroeconómicos. Podemos diferenciar entre los estudios que analizan el impacto en el desarrollo económico centrándose en los datos macroeconómicos (especialmente en el crecimiento del PIB), y los estudios que introducen otras variables como el efecto de las remesas en la modificación del umbral de la pobreza y de la desigualdad, con un enfoque más centrado en el desarrollo social.
■ Desarrollo económico
Un estudio del Fondo Monetario Internacional (FMI: 2005) demuestra que las remesas tienen una correlación negativa con el crecimiento del PIB. El FMI atribuye estos efectos al hecho de que las remesas no buscan generar el crecimiento del PIB sino que compensan la falta de crecimiento del PIB. De este modo, las remesas contrastan con la inversión directa extranjera, que tiene una correlación positiva con el PIB. Desafortunadamente, el FMI no va más allá en esta conclusión basada en un
41
análisis macroeconómico y, por tanto, no identifica los factores que sí pueden ser claves en la relación entre las remesas y el PIB. En cualquier caso, no responde a la pregunta de si un aumento de las remesas causa un efecto negativo en el PIB o si, al contrario, una reducción del PIB es la que genera un aumento de las remesas. En el estudio “Close to Home” (Fajnzylber y Humberto López: 2007), el Banco Mundial identifica varios resultados positivos de las remesas que podrían estimular el crecimiento del PIB, como por ejemplo, un aumento de la tasa de ahorro, más inversión en capital humano, un incremento de actividades empresariales y un crecimiento del sector financiero. Aunque el efecto final en el crecimiento del PIB no es significativo según el estudio, las remesas tienden claramente a reducir la volatilidad del PIB y han mostrado ser un apoyo clave en situaciones de crisis (sea como consecuencia de factores económicos, catástrofes naturales, o conflictos políticos o armados). Otros estudios llegan a la misma conclusión: las remesas no generan un crecimiento del PIB, como indicador del crecimiento económico del país receptor. Sin duda, este indicador tiene deficiencias y además es difícil establecer la causalidad entre las remesas y el PIB. Por otro lado, varios estudios subrayan factores positivos, indicando que las remesas estimulan un aumento del gasto en educación y salud por parte de los beneficiarios de éstas, y califican estos gastos como inversión en el futuro.
■ Desarrollo social y reducción de la pobreza
El estudio “Remesas para el Desarrollo: Análisis del impacto de las remesas en el desarrollo de Ecuador” (Ponce y Olivié: 2008) confirma que las remesas no tienen un impacto en el desarrollo social y humano en el caso de Ecuador. Los autores lo atribuyen al hecho de que no son los más pobres, sino los pertenecientes a las clases medias los que reciben mayor volumen de remesas, por lo que este flujo económico no parece tener un papel importante en la erradicación de la pobreza extrema. El estudio concluye que las remesas no tienen un impacto notable ni en la distribución equitativa de los ingresos ni en el desarrollo de las infraestructuras básicas de Ecuador. No obstante, el Banco Mundial (Fajnzylber y Humberto López: 2007) observa que las remesas tienden a reducir la pobreza y la desigualdad en América Latina, aunque sea de forma muy modesta. Según sus datos, el aumento de las remesas como porcentaje del PIB en un 1 % reduce la población pobre como porcentaje de la población total en un 0,4 %. También comentan que esta ratio no se cumple para algunos países específicos como México, Nicaragua, Paraguay, Perú y la Republica Dominicana. En Nicaragua y en la Republica Dominicana, el Banco Mundial identificó un aumento de la pobreza como consecuencia de las remesas. En términos de desigualdad (medido con el índice de Gini), el Banco Mundial observó una reducción de la desigualdad en Haití, El Salvador, Guatemala, Nicaragua y Honduras, mientras que aumentó en México y en la Republica Dominicana. 42
Adams and Page (2005) también argumentan que las remesas reducen la pobreza, indicando que un aumento del 10 % de las remesas per cápita, disminuye la proporción de la población pobre del país receptor en un 3,5 %. El Fondo Monetario Internacional (World Economic Outlook 2005) concluye en su análisis que un aumento de las remesas como porcentaje del PIB en un 2,5 % reduce la población pobre en un 0,5 %. En el caso de Ghana, (Adams, 2008) se demuestra que las remesas mejoran el nivel de vida de los pobres, aunque no lo suficiente como para disminuir la parte de la población clasificada como pobre. En otras palabras, los pobres siguen siendo pobres, pero menos pobres que antes de recibir remesas. Esta conclusión confirma la tesis de que las remesas tienden a servir como alivio a los beneficiarios en su situación cotidiana. Adams también mostró que las remesas generan un impacto no significativo en términos de desigualdad.
■ Políticas de intervención Es obvio que el debate sobre la contribución de las remesas al desarrollo del país receptor no está concluido. Las experiencias de los países receptores son muy variadas. Se puede concluir que las remesas dan generalmente un alivio a sus beneficiarios, pero su contribución (tanto positiva como negativa) al desarrollo no es evidente. Paralelamente a este debate, se presenta la pregunta de si la contribución de las remesas al desarrollo es posible y de cómo se puede influenciar en ella. Y además se presenta la cuestión de si es deseable influenciar en esta contribución al desarrollo, teniendo en cuenta que se trata de dinero privado, enviado de una persona a otra persona. Algunos gobiernos de países receptores han tomado medidas con la intención de incidir directamente en el flujo de remesas. Ya hemos visto el ejemplo del gobierno indio que de tanto en tanto incentiva la inversión en India por parte de los indios no residentes, y mencionamos el programa 3x1 en México, que multiplica la remesa en el caso de que se destine a ciertas formas de inversión en el país. Por el contrario, otros gobiernos, como el boliviano, han apostado por la aplicación de impuestos sobre remesas, supuestamente para conseguir una distribución más equitativa de este tipo de ingresos. Los resultados obtenidos por algunos gobiernos que lo han intentado demuestran escaso éxito, ya que las medidas tuvieron como resultado principalmente el desvío de remesas hacia canales no oficiales. Dado que las transferencias individuales son, en su mayoría, las que los migrantes de bajos ingresos envían a sus familias, el impuesto resulta ser regresivo e impopular. Del mismo modo, algunos gobiernos de los países remitentes, las instituciones europeas y los agentes de cooperación intentan intervenir en el flujo de remesas como parte de sus programas de cooperación al desarrollo. 43
También hay ejemplos de asociaciones de migrantes que agrupan una parte de las remesas de sus socios con el objetivo de destinarla a proyectos de desarrollo en su comunidad de origen. No obstante, se debe considerar que los impactos de las remesas en el desarrollo se realizan tanto individualmente como a nivel macro y en la comunidad, por lo que las políticas de intervención también deben realizarse en estos ámbitos. Esto implica que “recetas” generalizadas de políticas de intervención no tienen mucho potencial de éxito, a no ser que tengan en cuenta las características sociales, culturales, económicas, geográficas y políticas del país receptor, y las características de la población migrante y de los familiares beneficiarios de las remesas.
3
REMESAS – EL CASO DE SENEGAL
44
45
■ Introducción ■ El contexto
Senegal cuenta con 196000 kilómetros cuadrados de superficie y con más de 12 millones de habitantes, de los cuales un 42 %, aproximadamente, reside en zonas urbanas. El PIB de Senegal sobrepasa los 11.000 millones USD y cuenta con un PIB per capita de 898 USD. Según las estadísticas del PNUD, el 17 % de la población vive con menos de 1 USD al día y el 56 % vive con menos de 2 USD al día. La esperanza de vida es de 63 años. La tabla 6 nos muestra algunos indicadores socioeconómicos relevantes y también contiene los mismos indicadores para otros países, para permitir la contextualización y la comparación. Tabla 6. Indicadores socioeconómicos de Senegal (2000, 2005, 2006, 2007) Senegal Maruecos Ecuador Mexico India 2000 2005 2006 2007 2007 Población total (millones) 10,33 11,77 12,07 12,41
30,80
13,34
105,28 1.123,32
Rumania España 21,55
44,88
Crecimiento de la populación (% anual)
2,6
2,6
2,5
2,8
1,2
1,0
1,0
1,2
-0,2
1,7
Esperanza de vida al nacer (años)
61
62
63
63
71
75
75
65
73
81
4,69
8,69
9,27 11,15
73,28
44,10
3,2
5,6
2,3
1,9
3,3
454,0 738,3 768,0 898,5 2.379,2 3.305,8
8.485,6
PIB (USD mil millones) Crecimiento del PIB (%) PIB/capita (USD)
2,3
4,8
893,36 1.170,97 9,0
165,98 1.429,23 6,2
3,8
1.042,4 7.702,1 31.845,6
Agricultura - valor añadido (% del PIB)
19
17
16
15
12
7
4
18
8
3
Industria - valor añadido (% del PIB)
23
24
23
22
29
35
25
29
26
30
Servicios - valor añadido (% del PIB)
58
60
61
63
59
58
71
53
65
67
Exportaciones de bienes y servicios (% del PIB)
28
27
25
25
33
34
32
21
26
26
Importaciones de bienes y servicios (% del PIB)
37
43
44
43
39
34
34
24
39
32
Inversion directa extranjera (entrada neta USD milliones)
63
54
58
78
2.807
183
24.686
22.950
9.492
60.122
Remesas recibidas (USD millones)
233
789
874
925
5.700
3.080
25.052
27.000
8.533
10.633
Ayuda Oficial al Desarrollo (USD millones)
423
672
825
843
1.090
215
121
1.298
..
..
Fuente: World Development Indicators database, September 2008
46
Según el CIA World Factbook, la etnia más presente en Senegal es la de los Wolof (43 % de la población, incluyendo los Lebous), que se encuentra con mayor concentración entre el triangulo Saint LouisKaolak-Dakar, y cuyo idioma habla la gran mayoría de senegaleses. En segundo lugar, se encuentran los Pular (24 %), que están mayoritariamente en el Norte de Senegal y que incluyen los Foulbes, los Peuls y los Toucouleurs. Los Serer (15 %) viven principalmente en la zona de la costa central. Finalmente, están los Joola (4 %) en el sur de Senegal, los Madinka (3 %) y los Soninke (1 %) en el este, y otros grupos étnicos. La etnia Joola es la dominante de la Casamance, la zona de enfoque de este estudio, en el suroeste de Senegal. En la organización territorial actual del estado corresponde a las regiones de Kolda, Sedhiou y Ziguinchor, donde viven alrededor de 80.000 personas. Es una zona cálida, con algunas montañas en el sureste, donde se cultiva el arroz. La ciudad más importante es Ziguinchor.
■ La emigración
En el año 2000, se estimaba que el 3,8 % de la población senegalesa (casi 350.000 personas) vivía fuera del país, entre ellos un 16 % eran mujeres y un 84 % hombres (Sander y Barro, ILO). Las últimas estimaciones del gobierno de Senegal elevan el número de senegaleses que en 2008 vivían en el extranjero a 700.000 personas (que equivale al 5,6 % de la población total). Dentro de la OCDE, Francia es el primer lugar de destino, aunque en los últimos años se ha observado un crecimiento rápido en Italia y España. Según los datos del informe de la segunda encuesta senegalesa de hogares (Ministère de l’Economie et des Finances: 2004), el 43,8 % de los migrantes fluyen hacía otros países africanos, el 46 % hacia un país de la comunidad Europea y un 7,5 % hacia Estados Unidos. La estimación del número total de senegaleses en España no deja de ser un reto. La prensa senegalesa estimaba, en septiembre de 2006, en 60.000 personas el número de senegaleses que viven en territorio español (Walf Djiri: 7/IX/2006). Según el Padrón municipal de 2008, hay actualmente 46.620 senegaleses en España, de los cuales un 35 % reside en Cataluña, que es la comunidad con mayor número de migrantes procedentes de Senegal, seguida de Andalucía con un 14 %; Valencia con un 9 % y Madrid con un 7 %. El informe de la segunda encuesta senegalesa de hogares (Ministère de l’Economie et des Finances: 2004) indica que el 76 % de los hogares urbanos tiene un pariente residente en el extranjero frente al 64,5 % de los hogares rurales. En Dakar este porcentaje aumenta hasta el 80 %, mostrando la importancia relativa de las remesas en las economías domésticas. El número de personas que viven el los hogares que tienen un miembro migrante es de 9,5, similar a la media nacional.
47
■ Las remesas
En el año 2007, las estadísticas oficiales del Ministerio de Economía y Finanzas de Senegal contabilizaron la entrada de 459.100 millones de CFA (700 millones de euros) en remesas formales. Además, si nos basamos en estudios realizados por el Banco Mundial podemos estimar que en ese mismo año entraban por vía informal unos 350 millones de euros no contabilizados (se estima que el volumen de remesas informales es la mitad del volumen de remesas formales, aunque es una estimación que debe usarse con cautela). Esta entrada es la más alta en la historia de Senegal y demuestra un fuerte crecimiento que arrancó a finales de los años noventa, como se puede ver en el siguiente gráfico. Gráfico 4. Remesas recibidas por Senegal (1974 - 2007) 1.000
USD Millions
800 600
Según la DPEE, el 36 % de los beneficiarios de remesas reside en Dakar, el 23 % en otras ciudades y el 41 % en zonas rurales. El estudio indica un impacto significativo de las remesas en las zonas urbanas y un impacto muy modesto en las zonas rurales, posiblemente por el elevado coste de las transferencias hacia estas últimas. Un síntoma que podría corroborar la hipótesis de una falta de impacto generado por las remesas es la inquietud de los remitentes senegaleses acerca de la generación de una relación de dependencia entre el remitente y el beneficiario. Una frustración expresada entre otros por Irama Faty, residente en Santiago de Compostela y Secretario general de la Asociación de los Senegaleses de Portugal, en la Revista Pueblos, nº 31, marzo de 2008. “La falta de una política económica que canalice estas remesas hacia los sectores productivos provoca que éstas sean utilizadas casi exclusivamente para el consumo de las familias, con una nula incidencia en el crecimiento económico del país. Esta cantidad ingente de dinero se hace con un gran esfuerzo, porque los inmigrantes estamos en el mejor de los casos relegados a los peores puestos de trabajo o trabajando en la economía sumergida, sin derechos de ningún tipo y con los peores salarios y condiciones laborales. El dinero que enviamos es el fruto de nuestras privaciones diarias. Aunque nuestros compatriotas que están en Senegal no se lo acaben de creer.”
400 200
■ Las remesas que los senegaleses residentes en Cataluña envían a sus familiares y amigos en Senegal ‘74 ‘76 ‘78 ‘80 ‘82 ‘84 ‘86 ‘88 ‘90 ‘92 ‘94 ‘96 ‘98 ‘00 ‘02 ‘04 ‘06 Fuente: Fondo Monetario Internacional
Nota: Observamos que el CFA fue devaluado en un 50 % respecto a su moneda referente – el franco francés – en el año 1994, generando una reducción de remesas expresadas en USD, moneda de referencia del FMI, en el mismo año.
Si comparamos las remesas con la entrada neta de inversión directa extranjera, observamos que aquellas eran 3,7 veces superiores a ésta en el año 2000 y 12 veces en el año 2007. En relación a la Ayuda Oficial al Desarrollo, las remesas eran equivalentes a poco más de la mitad de la AOD (55 %) en el 2000 y 7 años más tarde alcanzaban el 110 %. Tanto en el 2005, como en el 2006 y el 2007, las remesas sobrepasaron la AOD. Sobre el impacto que tienen o pueden tener estas remesas en el desarrollo de Senegal hay pocos estudios realizados. Una excepción es el estudio de la Dirección de Estudios Económicos (DPEE: 2008) de Senegal, que analiza el impacto de estas remesas sobre la pobreza en zonas urbanas y rurales.
48
¿Quiénes son los que envían? ¿En qué situación socioeconómica se encuentran? ¿Cuál es el sacrificio que hacen para enviar remesas? ¿Cuánto envían, con qué frecuencia y a quién? ¿Cómo envían las remesas, cuánto les cuesta y qué opinan del servicio obtenido? ¿Cuál es la situación de los receptores y qué hacen con las remesas? ¿Qué impacto tienen las remesas y por qué ese impacto es así? ¿Cómo se puede reducir la relación de dependencia entre el remitente y el receptor? ¿Es posible y deseable incidir en este flujo de remesas, tanto con relación al remitente, como en relación al receptor y al destino final de las remesas? Estas preguntas se han intentado ir contestando a lo largo del proyecto REDEL, inicialmente, en su primera fase de estudio y posteriormente de forma ampliada en el estudio que presentamos ahora. En la primera fase del proyecto (REDEL I), entre noviembre de 2006 y de octubre 2007, se realizó una radiografía del envío de remesas del colectivo senegalés establecido en Cataluña, para obtener una primera perspectiva general de la dinámica de funcionamiento de las remesas. Esta radiografía, basada en una muestra de 150 senegaleses residentes en Cataluña y provenientes de la Casamance, presenta algunos indicadores interesantes resumidos en el cuadro 6.
49
Cuadro 6. Resumen de los resultados obtenidos de las encuestas y discusiones en grupo hec ho en Cataluña (REDEL I) • El 98 % de los entrevistados envía dinero, de los cuales un 65 % lo hace de forma mensual, un 18 % de forma regular pero no mensual y un 15 % de forma esporádica. El 2 % que indicaba no enviar eran mujeres y en el grupo de discusión posterior a las encuestas se precisaba que es probable que estas mujeres envíen dinero a través de sus maridos, por lo que se concluyó que la totalidad de los entrevistados enviaba remesas. • El montante enviado era de entre 100 y 250 euros para el 72 % de la muestra. Sólo un 5 % enviaba menos de 100 euros, y un 23 % enviaba entre 250 y 500 euros. También se observó que casi todas las personas afirmaban enviar una cantidad mayor en ciertos períodos del año, como, por ejemplo, para celebraciones familiares. • Las cantidades enviadas significan un sacrificio importante para los emisores, teniendo en cuenta la responsabilidad económica derivada de la situación dual de muchos de ellos, con una familia que sustentar en Cataluña y otra en la Casamance. Aunque en el grupo de discusión algunos manifestaron que los migrantes envían “lo justo para vivir”, casi un 20 % envía la mitad o más del sueldo a la familia en la Casamance. La mayoría (71,3 %) indicaba destinar menos de la mitad de su sueldo al envío, un 14 % la mitad y un 4,7 % más de la mitad. Casi todos los que envían la mitad o más del sueldo sólo tienen responsabilidades familiares en Senegal, lo que posiblemente explica porqué envían más recursos allí de los que retienen para sí mismos. • Menos del 20 % de los emisores indicaba enviar a una o dos personas, mientras que la mayoría hace envíos a grupos de entre tres y ocho personas (64,4 %). Un grupo muy pequeño envía remesas a más de ocho personas (11 %). Los beneficiarios son generalmente familiares directos e indirectos, y esporádicamente también pueden ser amigos. • Con relación al canal de envío, sobre el total de personas que realizan envíos de dinero, un 98 % lo hace a través de las agencias remesadoras. Sólo un 1,3 % utiliza el banco y el 0,7 % restante envía indistintamente por agencias o por el banco. En el grupo de discusión, se observó un desconocimiento generalizado de las diferentes ofertas, sobre todo de las ventajas de enviar a zonas urbanas a través de los bancos. Se comentó que la gente utiliza las agencias porque hasta hace poco era el único método factible (aparte del canal informal) y la gente se ha acostumbrado. Pese a ofrecer un servicio rápido y seguro, los emisores reconocen que las remesadoras son un instrumento limitado y caro. Los bancos ofertan un servicio más lento, con horarios de apertura más limitados y sólo
50
poseen sucursales en las capitales regionales. Ir a recoger el dinero a un lugar alejado de la casa del beneficiario es percibido como peligroso ya que el riesgo de sufrir un atraco es considerado alto. • De los migrantes que envían remesas, el 48 % utiliza como método alternativo un canal informal. • Las remesas se destinan mayoritariamente como primera opción a las necesidades básicas (96 %). Es interesante que en el grupo de discusión se constató que los emisores no deciden sobre lo que los beneficiarios deben hacer allí con el dinero enviado. Por esta razón, muchos de los emisores dijeron que “no se envía más que lo necesario para vivir” y que “se envía para salir adelante pero no para mejorar”. Un grupo minoritario envía dinero para financiar la construcción de una casa, generalmente relacionado con la voluntad de retorno a Senegal; voluntad que manifiestan casi todos los entrevistados. • Se observó un alto incremento en el uso de los servicios financieros básicos en Cataluña por parte de los migrantes, comparándola con la experiencia previa en Senegal, donde el 81 % de la muestra no tenía una cuenta bancaria antes de emigrar. (Fons Català de Cooperació al Desenvolupament: 2007)
En la segunda fase del proyecto (REDEL II), entre febrero de 2008 y julio de 2009, se ha incluido la elaboración del presente estudio para analizar la realidad de los receptores de remesas en la zona Casamance y para ampliar y profundizar la radiografía realizada en REDEL I. El estudio se ha realizado en dos etapas, primero en la Casamance y posteriormente en Cataluña.
■ Metodología de la primera etapa: la Casamance
En el mes de agosto de 2008 se realizaron 129 encuestas válidas en la Casamance; 67 a mujeres receptoras de remesas y 62 a hombres receptores de remesas. Las mujeres fueron encuestadas por una mujer senegalesa y los hombres por un hombre senegalés; ambos procedentes de la Casamance. Destacamos que tenían una posición completamente neutral en las encuestas y que no eran conocidos por las personas encuestadas. Por tanto, las encuestas se respondieron de forma anónima, asegurando la fiabilidad de las respuestas recogidas. Se puede debatir si una persona encuestada, especialmente sobre temas sensibles como la emigración y las remesas, responde mejor o peor a un encuestador del sexo opuesto o de nacionalidad extranjera, pero se ha considerado que de esta manera la metodología usada garantiza consistencia y las respuestas obtenidas no dan la impresión de que las personas encuestadas se hayan sentido incomodadas por las preguntas. 51
Las encuestas se han realizado en varios municipios de tres regiones (“départements”), siendo éstos Kolda, Vélingara y Oussouye, con el objetivo de efectuar el mismo número de encuestas para cada una de las tres regiones. Las personas entrevistadas fueron seleccionadas al azar en estos municipios, y la mitad eran mujeres. Además, la muestra tiene una gran diversidad de personas en términos de edad, variando entre 16 y 76 años. Todos ellos son receptores de remesas. Por lo tanto, el estudio no pretende indicar cual es el porcentaje de la población en cada región que recibe remesas. Para esta información nos remitiremos al informe de la segunda encuesta senegalesa de hogares (Ministère de l’Economie et des Finances: 2004), que indica que el 8,6 % de la población en Senegal recibe remesas; un porcentaje que nos parece bajo para la Casamance. La encuesta estaba compuesta de 31 preguntas distribuidas en tres partes. La primera parte trataba principalmente de recoger información sobre el receptor de remesas, en términos de edad, educación, composición de su hogar, situación socioeconómica y experiencia bancaria. La segunda parte se centraba en el remitente principal del que reciben los montantes, y la tercera parte recogía información sobre las remesas en sí: el canal de envío, el destino y el impacto. Con posterioridad a las encuestas, un equipo de dos personas catalanas, una mujer y un hombre, realizaron ocho entrevistas abiertas (semiestructuradas) a otros receptores de remesas, con el objetivo de contrastar las respuestas con los resultados de las encuestas y de complementar y aclarar algunas dudas.
■ Metodología de la segunda etapa: Cataluña
Después de haber analizado los resultados de las encuestas en la Casamance, se elaboró la encuesta para Cataluña. En el mes de febrero de 2009 fueron realizadas 150 encuestas en Cataluña, divididas en 50 encuestas a mujeres receptoras de remesas y 100 encuestas a hombres receptores de remesas. Se estableció esta proporción para garantizar una muestra adecuada para analizar la situación del colectivo de mujeres senegalesas migrantes, que forman una minoría en el colectivo total de senegaleses en España (posiblemente alrededor del 16 % según el Padrón municipal de 2008). Las mujeres fueron encuestadas por una mujer catalana y los hombres por un hombre catalán. Consideramos más oportuno realizar las encuestas por encuestadores catalanes, con una posición completamente neutral y que no eran conocidos por las personas encuestadas, de esta manera se podía garantizar el anonimato de la persona encuestada, y asegurar así la máxima fiabilidad de las respuestas obtenidas. También en este caso, existen dudas sobre la mayor o menor fiabilidad de las respuestas obtenidas por un encuestador del sexo opuesto o de distinta nacionalidad de la del encuestado, especialmente si se tratan temas sensibles como la emigración y las remesas, pero la metodología usada garantiza consistencia y, también en este caso, las respuestas obtenidas no dan la impresión de que las personas encuestadas se hayan sentido incomodadas por las preguntas.
52
Las encuestas se han efectuado a senegaleses residentes en varios municipios de Cataluña (independientemente de su situación legal), para poder obtener una muestra indicativa de toda la comunidad. La encuestas se realizaron aleatoriamente durante tres días, en los cuales un gran número de senegaleses acudió a Barcelona para tramitar sus pasaportes con representantes del Consulado de Senegal. Además, la muestra tiene una gran diversidad de personas en términos de edad, variando entre 18 y 50 años. Todos ellos son remitentes de remesas; por lo tanto, el estudio no pretende indicar cuál es el porcentaje del colectivo senegales en Cataluña que envía remesas. Para esta información nos referimos al estudio de REDEL I, que concluyó que todos los senegaleses envían remesas, de forma regular o irregular. La encuesta estaba compuesta por 32 preguntas distribuidas en tres partes. La primera parte trataba principalmente de recoger información sobre el remitente de remesas en términos de edad, educación, composición de su familia (en Senegal y en España), estatus legal y situación socioeconómica. La segunda parte se centraba en su grado de bancarización, y la tercera parte recogía información sobre las remesas en sí: el canal de envío, la frecuencia, el montante, la relación con el beneficiario o los beneficiarios, el destino y el impacto. Con posterioridad a las encuestas, se realizaron cuatro entrevistas abiertas (semiestructuradas) a remitentes senegaleses con el objetivo de contrastar las respuestas con los resultados de las encuestas y de complementar y aclarar algunas dudas. Complementando las encuestas, se realizó un número significativo de encuentros con otros actores involucrados y fuentes importantes de información, como por ejemplo la Coordinadora de Asociaciones de Senegaleses en Cataluña (CASC), la “Association des Jeunes Agriculteurs et Eleveurs du Département d’Oussouye” (AJAEDO), el “International Network of Alternative Financial Institutions” (INAFI), La Caixa, Caixa Cataluña, Société Géneral de Banques au Sénégal, Banque de l’Habitat, instituciones de microfinanzas como U-IMCEC, PAMECAS, Crédit Mutuel du Senegal y ACEP, y organismos de cooperación al desarrollo (Agence Régionales de Développement Ziguinchor y la Oficina Técnica de Cooperación en Dakar (AECID).
■ Resultados del estudio
Tras cruzar la información de las encuestas y entrevistas realizadas en ambas etapas, podemos agrupar y analizar los resultados. Es importante destacar que los datos y el análisis que presentamos toman como referencia la muestra en la Casamance y en Cataluña, muestras que nos indican tendencias y nos ayudan a identificar características, sin que ello implique que sean representativas estadísticamente.
53
En primer lugar se analizan las características de los remitentes y los beneficiarios para conocer bien su perfil y su situación actual. A continuación, se revisa el comportamiento en relación a las remesas y se procura identificar los factores más determinantes de este comportamiento. Finalmente, se observa cuáles son los impactos o los potenciales impactos de las remesas.
Gráfico 5. Región de origen de los remitentes en Cataluña
Otros
Thiès
Louga
Tambacounda Sant Louis
■ Características de los remitentes y los beneficiarios Conocer las características y los cambios del perfil de los remitentes senegaleses y sus beneficiarios, especialmente los de Cataluña y la Casamance, nos ayuda a entender las evoluciones en el flujo de remesas, que tanto ha crecido en los últimos años.
■ ¿Quién migra?
La hipótesis clásica de que los migrantes senegaleses suelen ser los hombres jóvenes y fuertes de cada familia parece matizarse un poco a la luz de los datos obtenidos del trabajo de campo. Parece, por tanto, que existe una tendencia creciente de la migración femenina que acompaña a un rol cada vez mayor de las mujeres senegalesas como remitentes. Según la encuesta realizada en la Casamance, el 22 % de los remitentes son mujeres. Si comparamos esta proporción según el país donde reside la remitente, comprobamos que España y Cataluña cuentan con una proporción parecida al promedio, del 25 % y del 23 %, respectivamente, que contrasta con el peso relativo de las mujeres remitentes en otros países, de un 33 % en Francia y un 0 % en Italia. Recordemos que según el Padrón municipal 2008, alrededor de un 16 % del colectivo senegalés residente en España son mujeres. El mayor porcentaje de remitentes femeninas encontrado en la encuesta en la Casamance puede deberse a que la migración desde la Casamance haya llevado a cabo con éxito proyectos de reagrupación familiar, ya que parece ser una migración más antigua que la procedente de otras zonas de Senegal, como veremos más adelante. Esta reagrupación genera una mayor presencia de mujeres de esta zona, por encima de la media.
54
4% 3%
Casamance (Kolda, Sédhiou y Ziguinchor)
39% 33%
Dakar
Generalmente, la región de origen del remitente es también el lugar de residencia de los beneficiarios de las remesas, aunque puede haber una diferencia marginal, debido al propio proceso de migración nacional de las zonas rurales hacia las zonas urbanas. Tal y como muestran los gráficos 6 y 7, según la muestra en Cataluña, un 40 % de las mujeres remitentes tiene sus familiares y amigos beneficiarios en la región de Dakar, comparado con un 29 % de los hombres. En cambio, la Casamance es la zona donde más envían los hombres (48 %) y el segundo lugar al que más envían las mujeres (22 %). Gráfico 6. Región de residencia de los beneficiarios de las remesas enviadas por las mujeres remitentes en Cataluña
Tambacounda
Thiès Otras regiones
■ ¿De dónde vienen y a dónde han ido?
Los remitentes entrevistados en Cataluña vienen de varias regiones de Senegal. Las 15 regiones están representadas en la muestra, con excepción de Kaffrine, una región constituida en 2008. Es interesante observar la existencia de un alto porcentaje de remitentes originarios de la Casamance y Dakar, como se puede comprobar en el gráfico 5.
7%
7% 6%
Dakar
14%
Sant Louis 12% 8%
4%
22%
Casamance
40%
55
Gráfico 7. Región de residencia de los beneficiarios de las remesas enviadas por los hombres remitentes en Cataluña
Otras regiones
Tambacounda
Lounga
Sant Louis 5% 4% 8% 6%
Dakar
29%
Casamance
48%
Según la información obtenida a partir de los beneficiarios en la Casamance, el 62,8 % de sus remitentes principales vive en España. Como se puede observar en la tabla 7, este porcentaje varía según las regiones donde se realizaron las encuestas; de hecho, es inferior en Oussouye y en Kolda, y superior en Vélingara, donde tres de cada cuatro beneficiarios de remesas reciben dinero desde un remitente en España. Tabla 7. Principales países de residencia de los remitentes según la muestra de la Casamance Kolda
Oussouye
Vélingara
Total
España
57,4 %
52,9 %
75,0 %
62,8 %
Francia
23,4 %
23,5 %
10,4 %
18,6 %
Italia
6,4 %
8,8 %
2,1 %
5,4 %
Portugal
8,5 %
0,0 %
2,1 %
3,9 %
Canadá
0,0 %
2,9 %
4,2 %
2,3 %
Según los datos obtenidos en la encuesta en la Casamance, el lugar de establecimiento en España de los remitentes es principalmente Cataluña; en casi la mitad de los casos. De estos, un 35 % viven en Barcelona y un 12 % en Girona. Fuera de Cataluña, destaca el 19 % que reside en Madrid. Por lo tanto, podemos concluir que la Casamance es una zona de origen dominante en España, especialmente en Cataluña. 56
■ Evolución histórica de las zonas de origen de los migrantes senegaleses.
¿Qué ha sucedido en los últimos años? Varios estudios indican que el comportamiento de los remitentes con relación a sus remesas no es estable, pero que cambia dependiendo del número de años que lleva residiendo fuera de su país de origen. Por ejemplo, se habla de la curva “U”, indicando que el migrante envía mucho dinero al principio, pero que posteriormente se va alejando de su país de origen y prioriza el uso del dinero para gastos o inversiones en el país de destino. No obstante, después de un largo periodo, el migrante empieza a pensar en su regreso a su país natal después de la jubilación, por lo que vuelve a enviar sumas más elevadas, muchas veces vinculadas a la construcción de una vivienda. No tenemos indicaciones de que esta curva “U” sea relevante para el caso de Senegal, pero es crucial analizar la evolución histórica de la migración para poder entender la fluctuación de las remesas. Otro aspecto relacionado con el anterior es que, a menudo, se dan rachas migratorias por regiones, es decir, que la gente que vive en una misma zona materializa su proyecto migratorio en un periodo concreto, acotado en el tiempo, hasta que familiares y amigos con expectativas de migrar lo han realizado también, y entonces se reduce el flujo de migrantes de dicha zona. ¿Qué ha pasado en España en relación con los migrantes de Senegal? Las numerosas imágenes televisadas de cayucos llegando a las Islas Canarias desde hace ya un tiempo, pueden inducir a pensar que recientemente se ha producido un aumento de presencia de migrantes senegaleses y especialmente de la Casamance en España, ya que las playas de la Casamance y su río son puntos de salida muy frecuentados por los senegaleses que optan por esta vía migratoria. Nuestros datos confirman un crecimiento reciente de los migrantes senegaleses en España, pero este aumento parece estar compuesto mayoritariamente por senegaleses procedentes de otras zonas. Según la encuesta realizada en la Casamance y tal y como se observa en la tabla 8, los años de mayor emigración de familiares y amigos de senegaleses de la Casamance han sido durante la década de los noventa y a inicios de 2000. Es importante destacar cómo los porcentajes varían según el país de destino, y que España cuenta siempre con un porcentaje ligeramente superior a la media a partir de los noventa. Tabla 8. Año de emigración de los remitentes según la muestra de la Casamance 1980-1989
1990-1999
2000-2004
2005-2008
Total
Total de remitentes
14,5 %
34,7 %
30,5 %
20,3 %
100%
Remitentes en España
7,8 %
35 %
32,5 %
24,7 %
100%
57
Curiosamente, los años de emigración varían mucho entre las regiones, tal y como muestra el gráfico 8. Kolda parece haber conocido su mayor flujo migratorio en los años 90, mientras que Vélingara ha mostrado un crecimiento continuo desde los años 80 que parece haberse detenido en los últimos tres años. Oussouye cuenta con remitentes de remesas principalmente desde el año 2000. Gráfico 8. Año de migración de los remitentes por región según la muestra de la Casamance 1980-1989
1990-1999
2000-2004
2005-2008
Gráfico 9. Año de migración de los remitentes 1980-1989 Todos los remitentes (a)
Los remitentes en España (b) Todos los remitentes (b)
50%
8%
37% 32%
35%
14%
35%
25% 31%
40%
20%
Nota: (a) basado en la muestra en Cataluña
2005-2008
52% 36%
27%
40%
2000-2004
32%
15%
Los remitentes originarios de la Casamance (a)
1990-1999
20%
60%
80%
100%
(b) basado en la muestra en la Casamance
30%
Basándonos en la muestra de Cataluña, observamos un aumento de la llegada de migrantes senegaleses a Cataluña a partir del 2003, tanto de hombres como de mujeres, aunque este crecimiento es más fuerte para las mujeres que para los hombres. De las mujeres entrevistadas en Cataluña, más de la mitad, un 59 %, indicó haber migrado en el periodo 2005-2008, como se puede observar en la tabla 9.
20% 10%
Kolda
Oussouye
Vélingara
En contraste con Senegal en su conjunto, la mayoría de los migrantes de la Casamance emigraron antes de 2005. Esta observación se refuerza cuando analizamos los datos obtenidos en Cataluña, dónde más de la mitad (52,3 %) de los entrevistados ha llegado a partir de 2005 o después, mientras que este porcentaje baja al 37 % si observamos sólo los entrevistados provenientes de la Casamance. A la vista de los datos del gráfico 9, podemos concluir que los años de mayor migración de senegaleses de la Casamance a Cataluña han sido durante la década de los noventa (por encima de la media) y a inicios de la de 2000.
Tabla 9. Periodo de migración por sexo de las personas encuestadas en Cataluña < 1989
1990-1999
2000-2004
2005-2008
Total
Mujeres
0%
8%
33 %
59 %
100 %
Hombres
2%
18 %
31 %
49 %
100 %
De los remitentes entrevistados en Cataluña que han llegado recientemente (entre 2005 y 2008), un 42,3 % tienen a sus familiares (beneficiarios de remesas) en Dakar, mientras que en los años anteriores este porcentaje es menor, un 32 %. Se observa un crecimiento también en el porcentaje de beneficiarios en Saint Louis, aunque sea más modesto. Podemos concluir que hay un significativo crecimiento de migrantes senegaleses en Cataluña durante los últimos años, pero que la migración más reciente proviene en menor grado de la Casamance. Dakar parece ser una importante región de migración reciente, especialmente entre las mujeres migrantes.
58
59
■ ¿Cómo llegaron los migrantes a su país de destino?
La vía que se utiliza para concretar el proyecto migratorio puede darnos indicadores interesantes sobre el colectivo migrante. Por ejemplo, puede indicarnos si la migración de entrada en el país es mayoritariamente legal o no. Y nos puede decir algo sobre el grado de desesperación y la situación precaria vivida en las regiones de origen que impulsan a un viaje arriesgado y posiblemente manipulado por los intermediarios, que hacen su negocio con la emigración ilegal. Una vez más, y en contraste con las informaciones de los medios de comunicación, los datos obtenidos no refuerzan la idea alarmista del “boom” migratorio del África Subsahariana en cayucos, en situación desesperada e ilegal. Al menos, no para el caso de Senegal. Pese a ello, los porcentajes obtenidos son preocupantes desde una perspectiva humana y de la capacidad de hacer un seguimiento coordinado en la acogida. La encuesta en la Casamance nos indica que, supuestamente, el 71 % de los remitentes migró en avión; el 11 % migró por mar y un 14 % por vía terrestre. Si analizamos sólo los remitentes establecidos en España, el porcentaje de personas que llegó en avión es un poco más bajo (63 %) y hay más remitentes que llegaron por mar (17 %) y por vía terrestre (19 %). Se observa que todos los remitentes que migraron por mar y la mayoría de los que migraron por vía terrestre residen en España.Todos ellos son hombres. La totalidad de las remitentes femeninas de la muestra migró en avión. La información obtenida en Cataluña es ligeramente diferente, pero indica la misma tendencia, como se observa el gráfico siguiente. Las cifras no varían de forma significativa si observamos sólo a los remitentes originarios de la Casamance. Gráfico 10. Medio de transporte utilizado por los remitentes en Cataluña
Sin responder
Vía terrestre 10% Vía marítima
30%
2% 58%
La gran mayoría (más de 8 de cada 10) de los remitentes en Cataluña llegaron en el mismo año que salieron de Senegal. Sólo 1 de cada 10 remitentes - casi todos hombres - paró primero en otro país antes de entrar en España, y estos viajaron por mar o por vía terrestre. Siguiendo una lógica parecida, sólo 1 de cada 10 remitentes, se estableció en otro lugar en España antes de llegar a Cataluña, y viajaron mayoritariamente por mar y por vía terrestre. Estos resultados parecen indicar que los migrantes senegaleses generalmente tienen claro cuál es el destino de su emigración, y posiblemente con frecuencia cuenten con algún conocido en el lugar de destino.
■ ¿Cómo se tomó la decisión de emigrar?
Existen estudios que apuntan que la emigración es el resultado de una decisión colectiva -sea ésta familiar o comunitaria- en la cual se escoge al hombre más fuerte o más inteligente para emprender el viaje, para asegurar el éxito en el proyecto y el envío de remesas. Sin embargo, cuando se preguntó a los beneficiarios de las remesas en la Casamance si apoyaron a los remitentes para su migración, sólo un 19 % de los beneficiarios indicó que la migración del remitente fue resultado de una decisión colectiva de la familia. Un 7 % dijo haber contribuido con dinero a migración; y en estos casos el migrante suele ser un familiar directo (hijo/a, hermano/a). La muestra en Cataluña confirma estos datos. No obstante, hay que tener en cuenta que este tema es delicado y posiblemente la realidad difiere de forma significativa. Por ejemplo, una madre explicó haber indicado a su hijo dónde tenía guardado su dinero. Poco tiempo después, el dinero desapareció y el hijo también; migró en cayuco. Se puede especular sobre la motivación que indujo a la madre a compartir con su hijo sus ahorros pero el ejemplo enfatiza la idea de que la migración es una decisión compleja, que no siempre se toma de forma transparente y colectiva.
En avión
■ ¿Qué situación tienen los remitentes y los beneficiarios? ■ Nivel de estudios de los remitentes y de los beneficiarios
MUJERES
60
HOMBRES
¿Es cierto que migran aquellos que tienen más capacidades y formación? De ser así, podría darse un drenaje de capital humano hacia los países receptores. Aunque no sea sólo de individuos con gran capacidad intelectual (fenómeno de fuga de cerebros), es importante también el drenaje de capital humano de personas con cuadros medios de formación (secundaria, bachillerato), o con formación profesional (oficio). 61
Como se puede observar en la tabla 10, los senegaleses entrevistados en Cataluña tienen un nivel de estudios más elevado que los beneficiarios de remesas en la Casamance. No obstante, el 24,5 % de las mujeres y el 9 % de los hombres de la muestra de Cataluña son analfabetos. También observamos que hay un porcentaje más elevado de personas con un grado universitario entre las mujeres que entre los hombres senegaleses en Cataluña, en contraste con la muestra de los beneficiarios en la Casamance, donde encontramos más hombres que mujeres con grado universitario.
■ Situación laboral de los remitentes
En términos de trabajo, se constata un gran nivel de precariedad entre los remitentes entrevistados en Cataluña, ya que sólo el 34 % de los hombres y el 37 % de las mujeres tienen contrato y nómina. El 28 % de los hombres y el 51 % de las mujeres dicen estar sin trabajo (el 5 % del total cobra el paro) y el resto trabaja a veces, como vendedor ambulante o sin contrato. Tabla 11. Actividad laboral
Tabla 10. Nivel de educación Muestra Cataluña
Mujeres
Hombres
Sin trabajo, sin paro
51 %
23 %
Sin trabajo, cobrando paro
0%
5%
Mujeres
Hombres
Analfabeto
24,5 %
9,0 %
Trabaja a veces
0%
6%
Básico
22,4 %
27,0 %
Venta ambulante
0%
11 %
Medio
24,5 %
19,0 %
Asalariado sin contrato
12 %
21 %
Bachillerato
16,3 %
30,0 %
Asalariado con contrato
37 %
34 %
Escuela coránica
0,0 %
8,0 %
Escuela arábica-francófona
0,0 %
3,0 %
Universitario
12,2 %
8,0 %
Mujeres
Hombres
Analfabeto
32,8 %
24,2 %
■ Situación legal de los remitentes
Básico
17,9 %
27,4 %
Medio
25,4 %
17,7 %
Bachillerato
17,9 %
21,0 %
El hecho de que la gran mayoría de la emigración femenina cuente con permiso de residencia, como muestra la tabla 12, apunta a la hipótesis de que han llegado con los procesos de reagrupación familiar. Entre los hombres, la mitad cuenta con el permiso de residencia.
Universitario
6,0 %
9,7 %
Muestra Casamance
Los trabajos que mayoritariamente hacen los senegaleses en Cataluña están relacionados con la construcción, la industria (fábricas) o la limpieza. Un pequeño porcentaje trabaja en restaurantes. Observamos también que todos los vendedores ambulantes son hombres.
Tabla 12. Situación legal por sexo En términos de nivel de estudios, se ha obtenido un índice de analfabetismo del 28 % en la Casamance, mientras que sólo un 27 % de los entrevistados tiene un nivel de estudios avanzado (bachillerato o universidad). Cruzando la variable con el lugar de procedencia, se observa que el 43 % de los entrevistados con nivel de estudios avanzado residen en Oussouye y que Oussouye también cuenta con el 80 % de los universitarios de la muestra.
62
Mujeres
Hombres
Con permiso de residencia
71 %
50 %
Sin permiso de residencia
29 %
46 %
Sin responder
0%
4%
63
Cruzando los datos sobre la situación legal de los remitentes con el nivel de estudios, observamos que la mayoría de las personas con grado universitario tiene permiso de residencia. Pero si se tiene en cuenta el número limitado de universitarios, es necesario tener cautela con este dato. Al cruzar la información sobre la situación legal con la situación laboral podemos valorar si el permiso de residencia facilita una mejora laboral y socioeconómica. Nuestros datos indican que el hecho de tener permiso de residencia mejora las condiciones laborales; los que tienen permiso y trabajan, lo hacen con contrato.
■ Los ingresos de los remitentes
Los ingresos obtenidos por las personas encuestadas en Cataluña, también indican frecuentemente una situación precaria (un 23 % no tiene ingresos). Además, dos de cada tres hombres ingresan menos de 1.000 euros al mes, sin incluir el 5 % que tiene ingresos variables y el 3 % que no ha querido responder a esta pregunta. En el caso de las mujeres, esta precariedad se agrava puesto que casi la mitad de ellas carece de ingresos . Solo un 6 % ingresa más de 1.000 euros. Un factor clave para el nivel de ingresos es la existencia de un contrato y por tanto, como hemos visto antes, el permiso de residencia. Los asalariados con contrato ganan substancialmente más que el resto.
Tabla 13. Ingresos mensuales (en euros) Mujeres
Hombres
0
47 %
23 %
< 500
16 %
16 %
500 et 1000
31 %
27 %
1000 et 1500
6%
23 %
1500 et 2000
0%
2%
2000 et 2500
0%
1%
Variable
0%
5%
Sin respuesta
0%
3%
Como indica la tabla 14, hay una variación en el salario medio según el año de llegada a Cataluña. Los que llegaron en los últimos quatro años cuentan con unos ingresos mensuales bajos, que se mueven
64
principalmente dentro de la categoría de < 500 euros, mientras que gran parte de los que llegaron entre 2000 y 2004 ganan entre 500 y 1.000 euros. Más de la mitad de los que ya llevan nueve años o más en Cataluña consigue ingresar más de 1000 euros. Tabla 14. Ingresos mensuales (en euros) según año de llegada a Cataluña 1990-1999
2000-2004
2005-2008
< 500
11 %
16 %
43 %
500 et 1000
37 %
55 %
35 %
1000 et 1500
47 %
29 %
16 %
1500 et 2000
5%
0%
3%
2000 et 2500
0%
0%
3%
Otro factor que parece ser determinante para el nivel de ingresos es el año de migración. Según la muestra, no hemos encontrado otros factores que demuestren ser claramente determinantes en relación con los ingresos: el nivel de educación, la situación familiar o el sector en el que se trabaja no parecen influenciar de manera significativa el nivel de ingresos. En cambio, los ingresos sí tienen una relación directa con el volumen de remesas enviadas; posteriormente lo analizaremos con más detalle.
■ Los ingresos de los beneficiarios
En la Casamance, un 27 % de las personas encuestadas vive principalmente de su huerto, aunque se observa que este porcentaje es un 18 % en Oussouye, un 23 % en Kolda y un 38 % en Vélingara. En Kolda, el 28 % tiene el comercio como principal fuente de ingresos, comparado con el 20 % en Oussouye y el 10 % en Vélingara. El 22 % del total indica que depende principalmente de sus familias para su mantenimiento. Se observa una gran diferencia en el número de asalariados (que consideran el salario como la principal fuente de ingresos) encontrados según la región; existe sólo un caso en Kolda que representa el 2 %, en comparación con el 29 % en Oussouye y el 19 % en Vélingara. Si relacionamos los ingresos con el género, éste aparece como un factor determinante. Existe una gran diferencia entre hombres y mujeres con relación a sus fuentes de ingresos. 65
Las mujeres aparecen como más emprendedoras, ya que un 31 % de ellas vive del comercio, comparado con el 6 % de los hombres que tiene un negocio. En el caso del comercio ejercido por las mujeres, se trata generalmente de venta ambulante de pequeñas cantidades de productos de huerta, legumbres u otros, sin implicar un volumen de negocio importante. También es interesante observar que existe una mayor dependencia económica de la familia entre los hombres que entre las mujeres, siendo un 43 % de los hombres y un 24 % de las mujeres los que dependen de sus familiares para cubrir sus necesidades cotidianas. Por tanto, observamos que las mujeres entrevistadas en la Casamance no sólo representan el sustento de los alimentos sino que también son las que aportan ingresos monetarios al hogar. Esta observación parece concordar con la constatación del antropólogo Jordi Tomàs i Guilera (Tomàs: 2007), sobre la distribución de tareas entre mujeres y hombres en Oussouye (cultivadores de arroz). El campo es propiedad del hombre, que se encarga de dejarlo preparado para sembrar. Las mujeres preparan el “semillero”, siembran y recogen el arroz. El arroz pertenece a la mujer y se prohíbe a los hombres entrar en los graneros. El porcentaje de asalariados no varía excesivamente entre ambos sexos siendo de un 13 % entre las mujeres y un 18 % entre los hombres.
■ Vivienda de los remitentes y de los beneficiarios
En términos de hogar, un 47 % de los hombres encuestados que viven en Cataluña comparte casa con amigos. El 30 % vive con su familia senegalesa, un 20 % vive solo (generalmente en una casa compartida, sin considerar a los otros inquilinos como amigos) y un 3 % ha formado una familia española-senegalesa. Un tercio de los que viven solos considera tramitar la reagrupación familiar. La gran mayoría (94 %) de las mujeres senegalesas en Cataluña vive con sus familias senegalesas. El hogar promedio cuenta con 5,1 personas. Las familias senegalesas residentes en Cataluña cuentan en promedio con 4,7 personas, y los que están solos, comparten una casa con 10,5 personas de media. Casi la mitad de las personas encuestadas en Cataluña vive en casas de alquiler. Un 18,1 % cuenta con casa propia; la mayoría hombres solos o en conjunto con sus esposas. El 26,2 % indica vivir en una casa que es propiedad de la familia (sea la familia en general, o un hermano, o el marido). Un 7,4 % encuentra alojamiento en una casa propiedad de un amigo, principalmente los hombres (1 de cada 10).
66
Tabla 15. Propiedad de la casa del hogar (Cataluña) Mujeres
Hombres
Total
Amigo
2,0 %
10,0 %
7,4 %
Familia
12,2 %
17,0 %
15,5 %
Mi marido
32,7 %
–
10,7 %
Fundación
0,0 %
1,0 %
Mi propiedad
6,1 %
20,0 %
15,4 %
Propiedad mía y de mi marido
8,2 %
–
2,7 %
Alquiler
38,8 %
52,0 %
26,2 % 0,7 % 18,1 % 47,7 %
En la Casamance, la gran mayoría vive con su familia en una casa que es propiedad del padre (29 %), o de la familia colectiva (27 %), o de otro familiar (14 %), y sólo en un 20 % de los casos propiedad del entrevistado. Un 10 % alquila su casa. Sólo ocho entrevistados indican que viven solos, de los cuales cinco alquilan una casa. Estos porcentajes no varían con relación al género. El promedio de personas que viven juntas por hogar es de 11 para la muestra, bastante similar al 9,5 obtenido a nivel nacional según la segunda encuesta senegalesa de hogares (Ministère de l’Economie et des Finances: 2004). En la Casamance también se preguntó sobre la disponibilidad de agua potable y electricidad, como indicadores de las condiciones de habitabilidad. Como se puede observar en la tabla 16, un cuarto de la muestra no tiene electricidad ni agua potable en casa, aunque hay variaciones significativas entre Oussouye, Kolda y Vélingara. El 60,9 % tiene electricidad y agua potable. Tabla 16. Disponibilidad de agua potable y luz en el hogar (Casamance) Kolda
Oussouye
Vélingara
Total
Sin agua, sin luz
17,0 %
11,8 %
44,7 %
25,8 %
Con agua, sin luz
2,1 %
11,8 %
2,1 %
4,7 %
Sin agua, con luz
6,4 %
5,9 %
12,8 %
8,6 %
Con agua, con luz
74,5 %
70,6 %
54,2 %
60,9 %
Nota: Según la Agence Senegalaise de Electrification Rural (ASER), y a modo de comparación, el grado de electrificación en el 2001 era de un 30 % a nivel nacional y de un 8 % en zonas rurales. ASER tiene la intención de aumentar la electrificación rural a 30 % en el 2015.
67
■ Telefonía móvil y Internet
En el contexto de las nuevas tecnologías para el envío de remesas, se preguntó a los encuestados si contaban con teléfonos móviles. Como se puede ver en el gráfico 11, en Cataluña, el 97 % de los hombres tiene teléfono móvil. Entre las mujeres este porcentaje es del 86 %. La gran mayoría son clientes de Vodafone y Orange es el segundo operador más frecuente, especialmente entre las mujeres. Movistar tiene el 11 % del total entre los hombres, pero no es muy utilizado por las mujeres.
La gran mayoría utiliza los servicios de Orange y el resto utiliza Tigô (algunos entrevistados utilizan ambas marcas.) Estas estadísticas son importantes, teniendo en cuenta que Orange planea ofrecer servicios de remesas en Senegal. Gráfico 12. Telefonía móvil en la Casamance
Tigo Orange/Tigo
Gráfico 11. Disponibilidad de teléfono móvil en Cataluña 100%
Lebara 2%
2%
20% 80%
4% 5%
Yoigo Movistar
1% 1% 11%
Orange
11%
60% 61%
Vodafone
14%
No tengo móvil
No
74%
40%
14%
Orange 77%
En contraste con el alto porcentaje de usuarios de telefonía móvil, pocos de los encuestados en Cataluña tienen acceso a Internet en su domicilio. Solo un 11 % de los hombres y un 20 % de las mujeres cuentan con conexión a Internet en casa, lo que implica que cualquier alternativa de servicios de remesas basada en Internet tendría poco éxito, ya que debería contar con los servicios de locutorios o de terceros.
20% ■ ¿Cuál es el grado de bancarización de los remitentes y de los beneficiarios?
Mujeres
3% Hombres
En la Casamance, como en muchos países africanos, la precariedad de las líneas fijas de teléfono, hace que el uso de telefonía móvil sea muy común. Las únicas empresas que tienen permiso para operar en Senegal son Orange y Tigô. En cada una de las tres regiones, el 86 % de los entrevistados dispone de un teléfono móvil; este porcentaje es similar tanto para mujeres como para hombres, pero sobrepasa claramente el promedio nacional del 45 % (según los datos de junio 2008 de la Agencia de Regulación de Telecomunicaciones y Correos de Senegal).
68
El grado de bancarización puede influir, tanto en la selección del canal de envío de las remesas –entre formal e informal, entre bancario y no bancario-, como en el potencial impacto de la remesa en el desarrollo, como se ha comentado en los capítulos 1 y 2. La ventaja de recibir la remesa a través de un canal bancario es que el beneficiario obtiene una gama de posibilidades alternativas a la recepción en efectivo para gestionar su dinero. Las remesadoras limitan al beneficiario a recibir en efectivo y guardarlo en el hogar o gastarlo. Los bancos permiten, tanto al remitente como al beneficiario, establecer una relación regular con la entidad que puede favorecerles en el momento de pedir un crédito, en caso de estar interesados. En las áreas rurales de muchos países en desarrollo, y también en Senegal, la falta de crédito es frecuentemente un gran obstáculo que dificulta el crecimiento de las pequeñas empresas y otras iniciativas. Aunque los bancos no fueran capaces de extender sus propias redes en áreas muy remotas, podrían establecer vínculos con cooperativas de ahorro y crédito y otras instituciones microfi-
69
nancieras. Aparte de asegurar un servicio fiable y a bajo coste, dichos vínculos institucionales deberían dar como resultado el acceso a productos de ahorro y de crédito para los beneficiarios de las remesas a la vez que el remitente establece con su banco un historial basado en las remesas enviadas a través del canal bancario. Por dichas razones, es importante conocer detalladamente cuales son las relaciones entre los senegaleses, tanto los remitentes en Cataluña como los beneficiarios en la Casamance, y los bancos. Ya se constató en la primera fase del proyecto REDEL que un porcentaje poco significativo de senegaleses en Cataluña utiliza los servicios del sector bancario para enviar dinero a casa, a pesar de existir un grado de bancarización relativamente elevado para los servicios bancarios básicos. Según nuestra encuesta en Cataluña, el 73 % de los hombres y el 82 % de las mujeres tienen cuenta bancaria. Entre los hombres sin cuenta bancaria, un 92 % no tiene permiso de residencia y un 52 % llegó a Cataluña en el año 2007 o 2008. Esto sugiere que los senegaleses recién llegados y sin permiso de residencia no tienen confianza en la banca o tienen la percepción de no contar con requisitos para acceder a los bancos en España, aunque en la práctica los bancos no tienen necesidad de exigir el permiso de residencia para la apertura de una cuenta (según la muestra, un 62% de los remitentes encuestados sin permiso de residencia sí tiene una cuenta). Entre las mujeres sin cuenta bancaria hay un 67 % que llegó en el 2007 o 2008 y el 78 % indicó vivir aquí con su familia senegalesa, por lo que se podría deducir que ellas tienen un familiar con cuenta bancaria y no ven la necesidad de tener su propia cuenta. También se observa que la gran mayoría que no tiene cuenta en Cataluña, tampoco la tiene en Senegal. Sólo el 11 % de los hombres y el 18 % de las mujeres sin cuenta bancaria en Cataluña tienen una cuenta bancaria en Senegal, muy por debajo de la media. Por tanto, parece que la inexistencia de experiencias bancarias previas en Senegal se puede considerar como otro factor determinante para la escasez de entrada a la banca en Cataluña. De las personas con cuenta bancaria, hay un 43 % que declara recibir su nómina a través del banco, motivo importante para abrir una cuenta. Podemos concluir que la situación laboral del migrante, y por ello también la situación legal, son factores claves para el grado de bancarización, además del año de llegada a Cataluña y la experiencia bancaria previa en Senegal.
Tabla 17. Cuenta bancaria por banco Banco
%
La Caixa
23 %
Caixa Catalunya
20 %
Caixa Penedes
9%
BBVA
6%
Santander
4%
Caja Madrid
3%
Caixa Laietana
3%
Banc Sabadell
1%
Banco Popular
1%
Caixa Sabadell
1%
Banesto
<1%
Bankpyme
<1%
Caixa de Girona
<1%
Caja de Ahorros del Mediterráneo
<1%
Si (no quiere decir cual banco)
<1%
No quiere responder
<1%
No tiene cuenta bancaria
24 %
Entre los senegaleses entrevistados en Cataluña, el 28,6 % de las mujeres y el 44 % de los hombres declararon que también mantenían una cuenta bancaria en Senegal. Las entidades más utilizadas son los principales bancos del país, especialmente Société Géneral de Banques au Sénégal, Banque de l´Habitat y CBAO, como se indica en la tabla 18. La mitad de las personas que mantienen cuentas en uno de estos tres bancos también indica tener algunos ahorros en estas cuentas.
Los bancos más utilizados por los senegaleses en Cataluña, tanto por los hombres como por las mujeres, son La Caixa y Caixa Catalunya, que cuentan con un 43 % del total. Probablemente, estas dos entidades son las que podrían tener más interés y más responsabilidad en establecer un servicio de remesas adecuado para la comunidad senegalesa en Cataluña.
70
71
Tabla 18. Cuenta bancaria en Senegal de los senegaleses en Cataluña
62 % le gustaría acceder a un crédito, aunque con variaciones significativas entre las regiones (85 % en Kolda, 56 % en Vélingara y 38 % en Oussouye). El género no parece ser determinante con relación al interés por obtener un crédito. En general, podemos concluir que el grado de bancarización, en relación a los servicios bancarios más básicos, es bajo en la Casamance. Hay algunas organizaciones de microfinanzas, pero está claro que no han conseguido una presencia significativa en la zona.
Mujeres
Hombres
No
71,4 %
56,0 %
Société Géneral de Banques au Sénégal
13,2 %
8,0 %
Banque de l’Habitat
4,1 %
12,0 %
CBAO
6,1 %
11,0 %
Crédit Mutuel
3,0 %
8,0 %
Ecobank
2,0 %
1,0 %
Sin especificar el banco
0,0 %
3,0 %
■ Las Remesas
Banque Islamique du Senegal
0,0 %
1,0 %
Es importante conocer la distribución geográfica, tanto de los flujos de remesas recibidos en Senegal, como de los remitentes que residen en Europa. Nos da información sobre su importancia relativa frente a otras regiones. También puede indicarnos si existe o no una concentración urbana de los flujos de remesas y cuál es su papel en las zonas rurales. Conocer a qué regiones de Senegal llegan mayoritariamente las remesas enviadas desde Cataluña nos ayuda a saber si existen zonas en Senegal donde hay un mayor flujo de transferencias (desde Cataluña) y por tanto potencialmente un mayor impacto en el desarrollo. Si tomamos en consideración el montante enviado por los remitentes en Cataluña, estimamos que un 42 % se envía a la Casamance y que un 30 % de las remesas tiene Dakar como destino. Hay que destacar que el montante promedio enviado por remesa a los beneficiarios en la Casamance (140 euros) es más bajo que el que reciben los beneficiarios en Dakar (167 euros), pero que los remitentes originarios de la Casamance envían a un número más elevado de beneficiarios y por tanto envían un montante total anual mayor que los remitentes originarios de Dakar.
Respecto a la experiencia crediticia con los bancos en Cataluña, actualmente el 12,2 % de las mujeres y el 8 % de los hombres entrevistados tienen crédito con un banco, generalmente con el banco donde mantienen también su cuenta bancaria. Un 16 % de los hombres ha obtenido algún crédito en el pasado pero no lo tiene actualmente. En la gran mayoría de casos se trata de créditos hipotecarios, aunque algunos de los créditos ya amortizados eran de consumo y por tanto a corto plazo. Las personas con crédito hipotecario tienen todas, evidentemente, el permiso de residencia; es de resaltar que 2 de los 24 hipotecados no tienen ingresos en la actualidad y 4 tienen un salario sin contrato. Sólo 11 de ellos tienen un ingreso mensual superior a los 1.000 euros. Por lo que se refiere a los ahorros -otra área de enfoque de los servicios básicos de los bancos- el 57 % de los encuestados en Cataluña no tiene ahorros, el 21 % tiene algo ahorrado en su cuenta bancaria en España, el 16 % tiene ahorros en su cuenta bancaria en Senegal, el 4 % tiene ahorros en Senegal pero fuera del sector bancario y el 2 % tiene ahorros en España fuera del sector bancario. Los datos no varían según el género. Evidentemente, la disponibilidad de ahorros brinda un colchón para situaciones imprevistas y por tanto es importante en la relación bancaria, especialmente en caso de que haya una relación crediticia. Respecto al grado de bancarización en la Casamance, un 24 % de la muestra tiene ahorros en alguna institución financiera (mayoritariamente en Crédit Mutuel du Sénégal, pero también en algún otro banco o institución de microfinanzas). Este porcentaje varía del 15 % en Kolda, al 25 % en Vélingara y al 35 % en Oussouye. El 8 % (de los cuales la mayoría son mujeres) mantiene ahorros en otro lugar y el 68 % no tiene ahorros. En relación con los créditos en la Casamance, sólo un 10 % de los entrevistados tiene o ha tenido un crédito, y la gran mayoría de ellos lo considera como una experiencia positiva. El 25,6 % indica no estar interesado en disponer de un crédito (especialmente en Oussouye y Vélingara), mientras que al 72
Por tanto, la Casamance es el principal destino, tanto en número de beneficiarios como en volumen de remesas enviados desde Cataluña, aunque el valor recibido por beneficiario sea menor que la media.
■ ¿De
qué regiones de Europa vienen las remesas que llegan a la Casamance? Importancia relativa de España y Cataluña En la tabla 7 ya observamos la fuerte presencia de España como país de residencia de los migrantes que envían remesas hacia la Casamance. Los porcentajes de remesas que llegan desde España son mucho mayores de lo que podíamos suponer en un inicio, teniendo en cuenta que la muestra no tiene ningún filtro en la selección en relación al país de residencia del remitente. También es elevado, en proporción con el número de migrantes senegaleses en España, país que no ocupa ni el primero, ni el 73
segundo lugar en los países de destino de los senegaleses dentro de la OCDE, sino el tercero. El país que más senegaleses recibe es Francia seguido de Italia. El hecho de que la mayoría de los envíos sean realizados desde España podría indicar que, o bien la zona de la Casamance tiene una proporción mayor que la media senegalesa de migración con destino España –algo que al menos es cierto para Cataluña como muestra el gráfico 5-, o bien que existe una mayor voluntad de enviar remesas por parte de los migrantes residentes en España respecto a los residentes en Francia. Una posible explicación podría ser que el flujo migratorio en España es más reciente (últimas dos décadas), los lazos sociales con el país de origen no se han debilitado aún y las segundas generaciones no están, en la mayoría de los casos, en edad de trabajar. Una situación bastante distinta a la de Francia, donde las segundas y terceras generaciones probablemente están más desvinculadas del país de origen que sus padres. Aún así, Francia es el segundo país emisor según la muestra, con el 19 % de los remitentes, y el resto se encuentra en nueve países diferentes (en la Union Europea, Estados Unidos, Canadá y Dubai).
■ El montante
La muestra de la Casamance indica que más de la mitad de las remesas es inferior a 100 euros, y un 37 % se encuentra entre 100 y 250 euros. Por tanto, el 90 % de las remesas no pasa de los 250 euros. Las mujeres reciben generalmente montantes inferiores a la media, mientras que los hombres la sobrepasan, tal y como refleja el gráfico 13. Gráfico 13. Montante promedio recibido por los beneficiarios en la Casamance >250 EUR 100% 80%
4%
16%
36%
100 - 250 EUR
< 100 EUR 10%
37% 39%
60% 40% 60% 20%
Mujeres
74
45%
53%
Hombres
Total
También es interesante observar que las remesas que llegan desde España a la Casamance, suelen ser inferiores a las remesas recibidas del conjunto de remitentes residentes en otros países. Un 62 % de los remitentes desde España envía montantes inferiores a 100 euros, bastante superior al 40 % de los remitentes desde otros países. La muestra en Cataluña indica porcentajes muy parecidos. El 52 % envía menos de 100 euros y el 32 % envía entre 100 y 250 euros. Por lo tanto, en un 84 % de las remesas enviadas desde Cataluña a Senegal, el montante no superaba los 250 euros. Estos porcentajes son parecidos para remitentes masculinos y femeninos. Como observamos antes, las remesas enviadas desde Cataluña a la Casamance suelen ser montantes inferiores a la media; un 58 % es inferior a 100 euros y un 90 % es inferior a 250 euros. Estimamos que el montante promedio por remesa enviada desde Cataluña a Senegal es de alrededor de 159 euros; las mujeres envían un promedio de 155 euros y los hombres de 161 euros. También se aprecia que el montante promedio enviado desde Cataluña a la Casamance es de alrededor de 140 euros y de 167 euros para la región de Dakar. Los datos obtenidos en Cataluña indican que los remitentes envían en promedio alrededor de un 30 % de sus ingresos mensuales a Senegal. Aunque éste es un indicador que debe usarse con cautela, por el hecho de que existe mucha variabilidad.
■ La frecuencia
La frecuencia de los envíos de dinero nos puede indicar mucho sobre el vínculo entre el remitente y el beneficiario. Puede ser un vínculo fuerte, con una relación de dependencia significativa, que se traduce en envíos mensuales o bisemanales. Otra posibilidad, entre otras, es que se trate de un vínculo que se materializa en apoyos esporádicos, relacionado con eventos de importancia familiar y comunitaria como las bodas, funerales, fiestas y rituales tradicionales. Al preguntar a las personas en Cataluña, a quién han enviado dinero en los últimos 12 meses, con qué frecuencia y qué montante, un 45 % de las personas encuestadas indica enviar remesas mensualmente a un mismo beneficiario. Este porcentaje es ligeramente superior para las mujeres (51 %) e inferior para los hombres (42 %). También se observa que las regiones donde se envían remesas con mayor frecuencia, coinciden con las regiones de origen de los migrantes más recientes, relativamente urbanas. Así, vemos que los beneficiarios que residen en Dakar y Saint Louis cuentan con remesas mensuales de un 48 % y de un 70 % respectivamente, mayor que el 40 % de remesas mensuales enviadas a la Casamance.
75
Gráfico 14. Frecuencia de envío desde Cataluña al beneficiario principal
Infrecuentemente
19% Cada 2 meses
Semanal Bimensual
Entre 1 a 5 veces al año
14%
Tabla 19. Relación entre remitente (vertical) y beneficiario (horizontal) – muestra Casamance
8% 3% 11% 45%
Mensual
Como se puede observar en el gráfico 14, un 41 % de los remitentes en Cataluña no llega a enviar mensualmente y un 14 % envía con mayor frecuencia, sea semanal o bisemanal. Esta frecuencia se refiere a envíos al mismo beneficiario, considerado por el remitente como “principal”. Además de estos envíos al beneficiario principal, un 55 % de las personas encuestadas envía a un segundo (o tercero, o cuarto) receptor de remesas, y en muchos casos mensual o bimensualmente. Este porcentaje sube hasta un 58 % para los remitentes originarios de la Casamance y baja a un 48 % para remitentes originarios de Dakar. Tal y como se señaló anteriormente, y como consecuencia de que la gran mayoría de remitentes originarios de la Casamance envían a más de un beneficiario, el flujo de remesas a la Casamance es mayor y más distribuido que en otras zonas, a pesar de que el montante promedio enviado por remesa sea inferior a la media.
Marido Hermano mayor Hermano menor Hermana mayor Hermana menor Hijo Hija Padre Tío Tía Primo Prima Cuñado Amigo Amiga
Mujeres
Hombres
Total
31,3 % 9,0 % 6,0 % 7,5 % 6,0 % 9,0 % 9,0 % 4,5 % 4,5 % 4,5 % 3,0 % 0,0 % 0,0 % 4,5 % 1,5 %
0,0 % 29,0 % 12,9 % 9,7 % 0,0 % 9,7 % 4,8 % 4,8 % 9,7 % 0,0 % 6,5 % 1,6 % 1,6 % 8,1 % 0,0 %
16,3 % 18,6 % 9,3 % 8,5 % 3,1 % 9,3 % 7,0 % 4,7 % 7,0 % 2,3 % 4,7 % 0,8 % 0,8 % 6,2 % 0,8 %
La muestra en Cataluña indica igualmente que las relaciones entre los remitentes y los beneficiarios son muy variadas pero que son generalmente familiares, siendo sólo un 5,4 % de los remitentes los que envían dinero a amigos. Principalmente, los remitentes son maridos (el 39 % de los hombres entrevistados, siendo el 26,2 % de la muestra total) hijos o hijas que envían a su padre y/o madre (50,4 %), o hermanos o hermanas (31,5 %). Estos porcentajes no incluyen el 10,3 % de la muestra que dice enviar dinero a la familia en general.
■ ¿Qué relación hay entre los remitentes y los beneficiarios?
■ El canal de envío
Según la muestra en la Casamance, los remitentes tienen diferentes tipos de relaciones con los beneficiarios, pero son principalmente familiares; hermanos, maridos, hermanas e hijos o hijas los que envían dinero. En el 7 % de los casos, el remitente es un amigo o una amiga. Destaca el alto porcentaje de mujeres que reciben remesas de su marido y de hombres que las reciben de un hermano mayor. También hay que señalar que ningún hombre de la muestra recibe remesas de su esposa y que hay más beneficiarios que reciben remesas de un tío que de su padre (aunque se debe tener en cuenta que la figura del tío es muy amplia en el contexto senegales).
Existen distintas opciones de envío, como ya hemos comentado (véase capítulo 1), formales e informales, y entre las opciones formales tenemos empresas remesadoras y bancos. Podemos hacer una estimación sobre los cargos y los costes comparativos de las opciones formales existentes en el mercado, valorándolos a partir del montante medio enviado según los datos encontrados. Un 84 % de los envíos desde Cataluña no supera los 250 euros. Conociendo las tarifas aplicadas por las distintas opciones formales (véase capítulo 1), se puede concluir que Western Union y MoneyGram ofrecen las opciones más caras. Telegiros y LeFer ofrecen
76
77
las tarifas más baratas. Esto en lo que se refiere a montantes bajos; para los montantes un poco más altos, el cliente acaba pagando más a Telegiros y LeFer ya que cobran un margen significativo con las tasas de cambio aplicadas. Las tarifas de los bancos parecen ser competitivas, especialmente cuando el remitente es cliente. No obstante, la banca ofrece un servicio mucho más lento y su red de sucursales en el país de destino se limita generalmente a las ciudades. Por tanto, a pesar de ser la opción más cara, Western Union y MoneyGram son las empresas más utilizadas. Western Union envía el 65,8 % de las remesas de Cataluña a Senegal; cifra ligeramente más baja que la cuota de mercado (70 %) de Western Union en África del Oeste, según las estimaciones del IFAD (IFAD: 2007). Nuestra muestra en la Casamance indica que el 77,5 % de los beneficiarios recibe sus remesas principalmente a través de Western Union. Este porcentaje es aún más alto en Vélingara (92 %). Las personas que escogen MoneyGram envían dinero especialmente a las regiones de Dakar y Saint Louis, y sus servicios se utilizan esporádicamente para las otras regiones. Las dos muestras coinciden en relación al papel de Telegiros, que realiza casi el 12 % de las remesas, con una presencia un poco más fuerte en las remesas hacia Kolda. El canal informal también es utilizado, pero generalmente no como primera opción. Además, se observa que los montantes enviados por este canal no suelen superar los 100 euros. Tabla 20. Método de envío utilizado en Cataluña Western Union
65,8 %
MoneyGram
14,1 %
Telegiros
11,4 %
La Caixa
1,3 %
Le Fer
1,3 %
Ria
1,3 %
Sin especificar
1,3 %
Amigos o familiares
1,3 %
La Poste
0,7 %
Money Express
0,7 %
Europhil
0,7 %
Teniendo en cuenta que el coste de un envío de 100 euros a través de la empresa más utilizada, Western Union, es de 18 euros, es interesante observar que la gran mayoría de las mujeres y de los hombres remitentes creen que el coste de enviar 100 euros es inferior a 15 euros, tal como se indica en la tabla 21. Sin duda, una parte de ellas y ellos utiliza servicios con un coste inferior a 18 euros, pero otra 78
parte subestima el coste del servicio contratado. Entre los remitentes que envían dinero a través de Telegiros, identificamos algunos que no son conscientes de que las tasas de cambio aplicadas tengan un margen de beneficio tan alto para la empresa. Tabla 21. Percepción del coste de envío de 100 euros Mujeres
Hombres
Entre 5 y 10 euros
30,6 %
21,4 %
Entre 10 y 15 euros
36,7 %
36,7 %
Entre 15 y 20 euros
10,2 %
35,7 %
Entre 20 y 40 euros
0,0 %
1,0 %
No lo sabe
22,4 %
5,1 %
El hecho de que el coste percibido para un envío de 100 euros varíe tanto entre las personas encuestadas, es posiblemente el resultado de dos factores. Primero, el coste realmente varía mucho entre las opciones disponibles; tanto, que el cliente puede acabar pagando entre 8,17 y 18 euros para un mismo envío de 100 euros. Estamos hablando de un margen que varía entre el 8,17 % y el 18 % cobrado sobre el dinero enviado. Segundo, parece que el coste no es el factor más importante para el remitente. Prioriza otras características del servicio contratado. Este argumento se confirma con datos de la muestra en Cataluña, donde un 70 % de los usuarios está satisfecho con el servicio, porque: “funciona bien” y “no hay problemas”. No obstante, el 55 % de las personas satisfechas con el servicio indica que el coste es demasiado alto. El 70 % de las personas que no están satisfechas con el servicio identifica el coste como causa principal de su insatisfacción. En la muestra de la Casamance constatamos que: El coste del envío de la remesa es un dato desconocido para el 94,5 % de los entrevistados, beneficiarios de las remesas. El resto estima que el coste varía entre 1.000 y 5.000 CFA, más o menos equivalente a 1,50 euros y 7,50 euros. El coste del envío es una información que no interesa a los beneficiarios. Preguntamos también en Cataluña a los remitentes si informan a los beneficiarios del coste del envío y observamos que sólo uno de cada cuatro hombres informa al remitente sobre el coste del envío, comparado con una de cada dos mujeres. El resto declara que no comunican el coste, porque consideran que no le importa al beneficiario y que no tiene ninguna utilidad informarle del coste. 79
Las mujeres remitentes parecen ejercer un rol menos paternalista con los remitentes y comparten más información con ellos o con ellas. Específicamente sobre el valor y el coste de los envíos, lo que podría indicar una relación más transparente y, eventualmente, menos dependiente o menos vertical. Casi la totalidad de las personas encuestadas en Cataluña dice que son ellas los que seleccionan el canal de servicio remesador utilizado. Al pedir a los encuestados que identifiquen los factores que consideran más importantes para esta selección, entre los que se encuentra el coste, la facilidad de enviar, la facilidad de recibir, la rapidez y la seguridad del servicio, constatamos claramente que el coste no se considera el factor más importante. El 75 % de las mujeres y el 43 % de los hombres lo clasificaban como el cuarto o quinto factor más importante. Sólo un 14 % de las mujeres y un 37 % de los hombres lo clasificaban como el primero o el segundo factor más importante. Los factores que los remitentes valoran como prioritarios de los servicios remesadores son la seguridad y la rapidez del servicio, seguidos por la facilidad para el beneficiario al recibir la remesa. Esta clasificación de factores de importancia ayuda a entender porqué la mayoría de las remesas son enviadas por Western Union, empresa que se considera segura, que ofrece un servicio de remesa instantáneo (o en un máximo de 24 horas) y que tiene la red de agentes más extensa en Senegal, incluyendo las oficinas de la Poste. Todo esto pesa más que el hecho de que, como hemos visto antes, Western Union también sea la opción más cara. Tabla 22. Clasificación de factores de importancia en la selección del servicio remesador Más importante
Coste
Como resultado de nuestro análisis, podemos destacar cinco factores significativos que parecen determinar el comportamiento del colectivo de migrantes senegaleses en Cataluña como remitentes: el deber de enviar: la zona de residencia del beneficiario, el año de migración del remitente, el permiso de residencia del remitente y el género. Estos factores son claves para poder entender el impacto que tienen o que podrían tener las remesas. Aunque algunos estudios relativos a otros países demuestran que el coste de los envíos es un factor determinante para el flujo de remesas, no parece ser evidente en el caso de las remesas enviadas desde Cataluña a Senegal.
■ El deber de enviar
Un aspecto interesante de ambas muestras es que la mayoría, tanto de remitentes como de beneficiarios, considera que los primeros tienen el deber de enviar dinero a los segundos. Parece que no hay duda sobre este imperativo moral por parte de los remitentes, de los cuales el 97 % indicó considerarse obligado. Por parte de los beneficiarios, un 70 % opina en el mismo sentido; este porcentaje es más alto entre las mujeres (76 %) y más bajo entre los hombres (63 %). La percepción del envío de dinero como imperativo moral es, muy probablemente, la causa de que el flujo de remesas sea más estable que otros flujos de divisas; un aspecto que ya se comentó en el capítulo 2 como un factor que puede contribuir a que las remesas tengan un impacto positivo sobre el desarrollo.
Menos importante
Mujeres
Hombres
Mujeres
Hombres
14 %
37 %
75 %
43 %
Facilidad de enviar
12 %
22 %
67 %
29 %
Facilidad de recibir
53 %
36 %
12 %
13 %
Rapidez
67 %
68 %
12 %
8%
Seguridad
53 %
83 %
16 %
6%
Nota: “más importante” se ha definido como siendo el primer o segundo factor más importante. “menos importante” se ha definido como siendo el cuarto o quinto factor más importante. El factor Seguridad no se refiere solamente a la seguridad ofrecida por la empresa remesadora; también incluye la seguridad en relación a la facilidad de enviar y recibir. Por ejemplo, enviar dinero de banco a banco puede ser más barato, pero frecuentemente implica considerables desplazamientos desde la casa del beneficiario hasta la sucursal del banco; desplazamientos que pueden implicar un alto riesgo.
80
■ Factores determinantes
■ La zona de residencia del beneficiario
Los resultados de la encuesta en Cataluña indican que las zonas de Dakar y de la Casamance son las que más remesas reciben desde Cataluña. Se observan también diferencias destacables entre las remesas enviadas hacia ambos destinos. Dakar cuenta con un montante promedio más alto, con un número menor de beneficiarios por remitente, y con una mayor cifra de envíos mensuales. También se aprecia un mayor crecimiento de las remesas hacia Dakar en los últimos años. Estos resultados, consecuencia de múltiples factores, indican claramente que los impactos generados por las remesas probablemente sean distintos en las diferentes zonas de beneficiarios. Además, sugieren que las políticas de intervención con relación a las remesas podrían generar efectos diferentes en ambas áreas de Senegal.
81
■ El año de migración
Al relacionar el año de migración con el montante enviado por año, se observa que la mencionada teoría de la curva “U” no se verifica en el caso de los senegaleses en Cataluña. El montante enviado parece tener una tendencia creciente en el tiempo. Hay varios factores que posiblemente fomentan este fenómeno, por ejemplo, el hecho de que el nivel de ingresos aumente tras unos años de residencia en Cataluña, como indica la tabla 23, o que la reagrupación familiar implique una reducción en las remesas del marido hacia la esposa, al tiempo que impulsa los envíos hacia las dos familias del matrimonio. También se ha observado que el vínculo entre los migrantes y Senegal es muy fuerte y no parece debilitarse con el tiempo. Además, se identifica en muchos entrevistados un fuerte deseo de regresar a Senegal. Tabla 23. Ingresos mensuales (euros) con relación al año de llegada a Cataluña 1990-1999
2000-2004
2005-2008
< 500
11 %
16 %
43 %
500 et 1000
37 %
55 %
35 %
1000 et 1500
47 %
29 %
16 %
1500 et 2000
5%
0%
3%
2000 et 2500
0%
0%
3%
Ellas envían lo mismo que ellos, a pesar de que una de cada dos mujeres no tiene trabajo. No cuentan con un trabajo remunerado, pero consiguen organizar el envío con los recursos de sus maridos. No obstante, se ha señalado que existe una diferencia en la frecuencia con la que envían. Sobre un promedio de 45 % del total de personas encuestadas que envían mensualmente, existe una subida al 51 % en el caso de las mujeres y un descenso al 42 % en el caso de los hombres. También se ha comprobado que la emigración y las remesas que se reciben en la región de Dakar son en gran medida protagonizadas por las mujeres, existiendo una tendencia creciente. En cambio, los hombres son los principales remitentes hacia la Casamance. Otra diferencia es consecuencia de la reagrupación familiar; las mujeres envían a familiares distintos que los hombres. Las mujeres parecen enviar más a sus padres y hermanos, sobre todo a las madres, mientras que los hombres envían principalmente a sus esposas y sus hermanos. No hemos encontrado a ninguna mujer que envíe dinero a su marido. Tabla 24. Relación entre los remitentes en Cataluña (horizontal) y sus beneficiarios en Senegal (vertical) Mujeres
Hombres
Total
Amigo
0%
7,0 %
4,7 %
Esposa
0%
39,0 %
26,2 %
Hermanos y hermanas
26,6 %
34,0 %
31,5 %
■ El permiso de residencia
Madre
42,9 %
22,0 %
28,9 %
Se observa que los remitentes en Cataluña que poseen el permiso de residencia envían el doble en remesas que los remitentes que no disponen del mismo. Anteriormente ya constatamos que el permiso de residencia es un factor clave tanto para encontrar un trabajo con contrato como para el nivel de ingresos. También indicamos que el permiso de residencia desempeña un importante papel en el grado de bancarización.
Padre
28,6 %
18,0 %
21,5 %
■ Género. ¿Qué rol juegan las mujeres y los hombres con relación a las remesas?
Los datos apuntan claramente a que tanto hombres como mujeres juegan un papel importante en el envío de remesas. Aunque la migración senegalesa es predominantemente masculina, la presencia de mujeres es cada vez mayor, ya sea a través de la legislación de reagrupación familiar o por proyecto migratorio propio. Por tanto, es imprescindible tener en cuenta que hay diferencias en su situación y en su comportamiento como remitente.
Es interesante comprobar que existe poca diferencia en los montantes promedios enviados por hombres y mujeres, si bien los hombres envían montantes ligeramente mayores. Por año y en promedio, un senegalés residente en Cataluña (según la muestra) envía 1.742 euros y una senegalesa envía 1.638 euros.
82
83
■ ¿Cuál es el impacto o potencial impacto de las remesas? Finalmente, al conocer el perfil de los remitentes y sus beneficiarios, teniendo información detallada sobre las remesas que envían y entendiendo cuales son los factores determinantes para ese envío, podemos evaluar el impacto, real o potencial, de estas remesas.
■ ¿Qué hacen con la remesa y cuál es el impacto de la remesa en sus vidas?
Ya sabemos por otros estudios que la casi totalidad de las remesas se destina a necesidades básicas (véase DPEE: 2008 en relación con Senegal). Nuestra muestra en la Casamance permite precisar más el destino de estos fondos. El gráfico 15 indica que un 62 % de los beneficiarios declara gastar las remesas principalmente en compras cotidianas para satisfacer necesidades diarias. Un 9 % entrega las remesas a familiares, que probablemente las utilizan igualmente para satisfacer necesidades diarias del hogar. Consciente de este hecho, hay tiendas que ofrecen la posibilidad de recibir directamente las remesas, permitiendo a los beneficiarios realizar sus compras diarias en la tienda; de esta manera el remitente tiene la garantía de que el dinero será destinado a productos alimentarios. Sólo un 6 % las utiliza para construir o mejorar su casa, y un 5 % las utiliza para su negocio. Otro 5 % las dedica a financiar sus estudios y un 3 % las destina a situaciones imprevistas. Gráfico 15. Destino de las remesas recibidas por los beneficiarios
Construir/ mejorar casas Entrega a familiares
Negocio
Estudios Imprevistos
9%
6% 5% 5% 3%
10%
62%
Otros
Compras cotidianas/ necesidades básicas
Por tanto, se puede observar que un porcentaje muy moderado de las remesas se convierte en inversión, sea en forma de negocio, vivienda o estudios.
84
Tomando como base los datos obtenidos sobre la situación de los beneficiarios en la Casamance, no podemos evaluar si las remesas generan desigualdad entre los que reciben y los que no reciben. Tanto los resultados en términos de nivel de estudios, como de acceso a agua y luz y, especialmente, de uso de telefonía móvil sugieren ser algo mejores que la media nacional. Si embargo, esta comparación es inexacta, y sólo indicativa, ya que no disponemos de las estadísticas en de la Casamance, ni de las definiciones exactas de las estadísticas nacionales, y se trata de estadísticas de menor actualidad que nuestros datos. Tampoco existen suficientes pruebas empíricas ni estudios que corroboren la causalidad entre estas características (nivel de estudios, acceso a agua y luz y uso de teléfono móvil) y el acceso a remesas. En otras palabras: ¿son las remesas las que generan la probabilidad de un nivel de estudios superior o es el superior nivel de estudios el que aumenta la probabilidad de tener un familiar en el extranjero? Estas preguntas quedan sin respuesta. Lo que sí sabemos, es que la Casamance tiene un número de beneficiarios por remitente mayor que la media y superior con relación a Dakar. También constatamos que existe un alto número de personas viviendo en cada unidad doméstica (11 personas por hogar en comparación con un promedio nacional de 9,5) y que un gran número de los beneficiarios indicaba compartir las remesas con otros familiares. Todo ello apunta a que las remesas en la Casamance se distribuyen entre un elevado número de personas y a que el impacto de las remesas no se concentra en un grupo minoritario de beneficiarios. Algo que modera la posibilidad de que haya un significativo grado de desigualdad social entre los que reciben remesas y los que no, como hemos visto por ejemplo en el caso de la República Dominicana (véase capítulo 2, cuadro 5). También conocemos cuál es la percepción del impacto de las remesas por parte de los que las reciben. Una percepción que varía mucho entre las tres regiones de la Casamance. En Oussouye, el 70 % de los beneficiarios considera que las remesas han cambiado sus vidas de manera positiva, comparado con un 28 % en Kolda y un 26 % en Vélingara. Según las entrevistas realizadas con posterioridad a la encuesta, el cambio positivo generalmente se refiere una mayor facilidad para el mantenimiento de los gastos cotidianos de la familia, para el acceso a la educación o para el acceso a un teléfono móvil. Un 40 % de las mujeres considera que las remesas han cambiado sus vidas de manera positiva, comparado con un 34 % de los hombres. No obstante, son muy pocos los que declaran haber dejado de trabajar desde que reciben las remesas. Ello puede ser debido a que los montantes
85
recibidos son escasos y generalmente compartidos entre varias personas del hogar, pero colateralmente genera un menor grado de dependencia y mantiene en funcionamiento las actividades económicas entre los receptores. Este hecho no siempre se produce de este modo, como se ha estudiado en otros países con una trayectoria más larga de envíos de remesas, creando éstas un impacto negativo. Para entender mejor el porqué de esta percepción sobre el impacto, podemos compararla con el peso que tienen las remesas en el ingreso mensual de los beneficiarios. La tabla 25 indica que hay un alto porcentaje de entrevistados que preferían no responder a esta pregunta, pero tomando como base los que sí respondieron, se observa que el grupo de beneficiarios que reciben remesas como una parte pequeña de sus ingresos mensuales es mayoritario. Un número inferior de beneficiarios es muy dependiente de las remesas, que representan más de la mitad de sus ingresos mensuales (curiosamente dos de cada tres de ellos residen en la región de Oussouye). Esto podría estar relacionado con el alto porcentaje de beneficiarios de esta región que consideran que las remesas han cambiado sus vidas de manera positiva. Tabla 25. Importe de las remesas sobre el total de ingresos mensuales de los beneficiarios
mejorar la situación individual es percibido colectivamente como algo tabú, ya que no responde a un bien colectivo. La existencia de estas ideas relacionadas con el dinero y con el enriquecimiento como algo que se acompaña de connotaciones negativas y es impuro y relacionado con el colonizador, no significa que no existan proyectos personales de mejora y de negocio. Lo que sí explica es cómo se perciben y se expresan estos deseos y proyectos, habitualmente no compartidos abiertamente y en foro público. Puede haber casos esporádicos de hogares que deciden y consiguen diferenciar su situación socioeconómica, pero para la gran mayoría de hogares las remesas no representan un tamaño suficiente para poder ser el motor de tal diferenciación, o bien no interesa que socialmente se “descubra” y hay una mejora encubierta no ostentativa, según el marco de referencia cultural Joola. Teniendo en cuenta que hay un porcentaje elevado de beneficiarios en la región de Oussouye que consideran que las remesas han cambiado sus vidas de manera positiva y que Oussouye, en comparación con Kolda y Vélingara, es la región que mostró un nivel de estudios más alto, un mayor grado de bancarización y una mejor disponibilidad de agua y de luz, se podría argumentar que estos factores facilitan que el impacto de las remesas sea positivo. No obstante, se debería señalar que Oussouye también mostró el porcentaje más alto de beneficiarios que dependían en más de la mitad de sus ingresos de las remesas.
Mujeres
Hombres
Total
Parte pequeña de ingresos
40,3 %
56,5 %
48,1 %
Casi la mitad de ingresos
13,4 %
6,5 %
10,1 %
■ Las microempresas
Más de la mitad de ingresos
10,4 %
12,9 %
11,6 %
Sin responder
35,8 %
24,2 %
30,2 %
Para conseguir que el impacto de las remesas vaya más allá de una percepción de un cambio positivo como la identificada por las encuestas, el sector financiero podría funcionar como catalizador, tal y como comentamos anteriormente; especialmente el sector de las microfinanzas, ya que éste es el sector con mayor accesibilidad para los beneficiarios de las remesas. Por tanto, para valorar su potencial en la Casamance, además de preguntar por las fuentes de ingresos, se investigó también si el beneficiario tiene pensado iniciar una microempresa o expandir su microempresa en el caso que ya tenga una. La creación de microempresas se considera un instrumento de desarrollo eficaz, como refleja el crecimiento exponencial de las microfinanzas durante las últimas décadas. Por ello, es interesante investigar la posibilidad de crear instrumentos que vinculen las remesas a la financiación de microempresas, en conjunto con recursos microfinancieros.
Estos resultados dejan entrever que las remesas ofrecen un alivio para los beneficiarios, sea como un ingreso adicional para la mayoría de los hogares o como fuente de ingresos principal para algunos. No obstante, la mayoría indica que las remesas no han supuesto un cambio significativo en sus vidas y que por tanto no van más allá de ofrecerles un alivio, sin propiciar un empuje que pueda generar un impacto de desarrollo significativo. Un factor clave, indudablemente, es que en el marco de referencia y cosmovisión cultural de los Joola, (Tomàs: 2007) la etnia dominante en la Casamance, no se considera socialmente aceptable hacer ostentación de contar con mejor capacidad socioeconómica. El invertir dinero para 86
Como se puede observar en el gráfico 16, casi la mitad de los beneficiarios tiene pensado iniciar o expandir una microempresa. Un 25 % tiene interés en iniciar una microempresa - de los cuales el 69 % son mujeres. Y un 19 % quiere expandir su microempresa existente - de los cuales el 68 % son hombres. 87
Gráfico 16. Interés en iniciar o expandir una microempresa por parte de los beneficiarios de remesas en la Casamance
25% No tiene interés
56% 19%
Tiene interés en iniciar una microempresa Tiene interés en expandir una microempresa
Especialmente en Kolda hay interés en expandir o iniciar una microempresa (59 % de los encuestados), principalmente en iniciar, pues representan un 80 % del total de interesados. Este grado de interés es alto en comparación con un 38 % en Oussouye y Vélingara donde parece haber más posibilidades de expandir microempresas existentes. Al realizar la misma pregunta en Cataluña, un significativo 80 % de los encuestados ha mostrado interés en iniciar un negocio en Cataluña, tanto hombres como mujeres. El tipo de negocio propuesto es bastante variado e incluye tiendas, negocios de comercio, restaurantes, bares, paradas de mercado y locutorios. Entre los que han mostrado interés, el 72 % piensa en pedir un crédito para realizarlo y el 85 % considera que necesitará recibir formación. Un 3 % ya tiene un negocio y tiene interés en ampliarlo (todos ellos hombres). También se observa que el 94 % de las senegalesas y el 86 % de los senegaleses residentes en Cataluña tienen interés en iniciar un negocio en Senegal y que, respectivamente, el 17 % y el 37 % de estos negocios están pensados para sus familiares. El 68 % está interesado en pedir un crédito para iniciar estos negocios (aunque este porcentaje se reduce a un 60 % en el caso de iniciar un negocio para familiares) y el 85 % cree que necesitaría formación para realizar el proyecto de negocio. Se observa que hay mucha demanda tanto de crédito como de formación. Esta demanda no atendida ofrece un potencial interesante de explorar.
■ Actores no estatales. El papel de las asociaciones en las remesas
Varias experiencias demuestran que las asociaciones pueden jugar un rol clave en materializar la potencial relación positiva entre remesas y desarrollo. Actualmente, las asociaciones de migrantes en los países de acogida desempeñan un rol cada vez más activo en la financiación de proyectos colectivos para mejorar las condiciones de vida y promover el desarrollo de sus comunidades de origen en diferentes regiones del mundo. Según nuestros datos, un 58 % de los senegaleses que residen en Cataluña son socios de alguna asociación. Mayoritariamente, son asociaciones de senegaleses del municipio de residencia o de senegaleses con la misma región de origen. Dos de cada tres hombres pertenece a una asociación; el nivel de asociacionismo entre las mujeres es más moderado, ya que una de cada dos pertenecen a una asociación. El asociacionismo también está muy presente en la Casamance, con un 32 % de la muestra que es miembro de una asociación, generalmente grupos para la promoción de los jóvenes o de las mujeres, o grupos que llevan a cabo iniciativas económicas o de desarrollo del municipio. Este grado de asociacionismo no varía entre regiones ni entre mujeres y hombres. En África hay una larga tradición comunitaria y de solidaridad, y el establecimiento y el fortalecimiento de asociaciones de migrantes en los países de acogida es un ejemplo de ello. Los investigadores Condé y Diagne (1986) de la OCDE indicaron, ya en los años ochenta, que una proporción considerable de los ahorros de migrantes africanos acumulados en Francia se canalizaba a través de asociaciones de migrantes para financiar infraestructuras en las comunidades de origen, incluyendo la construcción de escuelas e instalaciones médicas. Una característica interesante de las nuevas iniciativas es que las asociaciones de migrantes están movilizando fondos provenientes de fuentes externas en el país de residencia, en algunos casos sumándolos a sus propias remesas en un fondo común colectivo para apoyar proyectos de desarrollo comunitario. Estas actividades pueden oscilar desde el abastecimiento de bienes de consumo y la compra de equipo agrícola hasta iniciativas empresariales generadoras de ingresos. Una consecuencia positiva importante de este proceso es que ayuda a los migrantes que desean regresar a Senegal a facilitar mucho más su reintegración y la aceptación de su regreso, posicionándoles así para introducir nuevas ideas y enfoques en su comunidad.
Evidentemente, en Senegal, el sector de las microfinanzas tiene un importante papel en facilitar y acompañar la realización de estas potenciales microempresas. En Cataluña, este papel sería más adecuado para los bancos, y en ciertos casos en colaboración con las ONG. Para aprovechar del enorme flujo de remesas en la realización de estas potenciales microempresas, sería interesante crear canales de envío a través de las organizaciones de microfinanzas involucradas, teniendo en cuenta que éstas podrían ofrecer sus servicios y adaptarlos en función de las remesas.
88
89
4
CONCLUSIONES
90
91
La discusión en los capítulos anteriores ha identificado los potenciales impactos que pueden tener las remesas en el desarrollo social y económico del país receptor, tanto en el ámbito macroeconómico, como en las comunidades, en las áreas locales y en los hogares. Se ha descrito, también, el contexto de fuerte crecimiento mundial del volumen de remesas enviadas, así como el debate complejo, interesante y claramente abierto sobre el papel que las remesas pueden desempeñar en el desarrollo de los países receptores, y en caso de contribuir al mismo, bajo qué premisas y en qué condiciones. Así mismo, se han enumerado experiencias de diversos países, describiendo los efectos - positivos y negativos - de las remesas en los países destinatarios, se han enfatizado las características y la idiosincrasia propia de cada país y se han identificado algunas consecuencias no deseadas. El estudio de caso que se ha realizado, descrito en el capítulo 3, nos permite identificar las tendencias del impacto de las remesas en Senegal, especialmente en la Casamance, teniendo en cuenta sus características regionales. Nos ofrece también una descripción detallada del perfil de los remitentes, sus envíos y sus beneficiarios, aportando información sobre la utilidad que reportan las remesas. Todo ello nos permite formular algunas propuestas sobre cómo, en el contexto analizado, las remesas pueden incidir de manera positiva en el desarrollo social y económico. Algunos de los resultados más relevantes del estudio de caso son: ◆ Más de la mitad de los beneficiarios de remesas en la Casamance, las reciben desde España. Cataluña, en términos relativos, representa un peso importante. ◆ Cataluña parece ser la comunidad con mayor número de migrantes procedentes de Senegal y la Casamance parece ser el principal destino senegalés de las remesas enviadas desde España, tanto en número de beneficiarios como en volumen de remesas. Con estas premisas se debería impulsar un rol activo de los actores, tanto en Cataluña como en la Casamance. No obstante, durante los últimos años se detecta un crecimiento significativo de migrantes senegaleses en Cataluña provenientes, sobre todo, de Dakar, especialmente entre las mujeres migrantes. ◆ Existen diferencias significativas entre las remesas enviadas a la región de Dakar y las enviadas a las regiones de la Casamance. Se detecta, en los últimos años, una tendencia creciente de las remesas con destino a Dakar, con montantes más elevados en promedio y cada vez más enviadas por mujeres. ◆ La mayoría de los beneficiarios reciben remesas con bastante regularidad (normalmente de forma mensual). Esto permite considerar las remesas como una fuente de ingresos relativamente estable, abriendo la posibilidad de que los proyectos de remesas que se realicen puedan tener mayor incidencia. ◆ Aunque el valor recibido por beneficiario en la Casamance sea menor que la media senegalesa, el número de beneficiarios es mayor. Se reduce, pues, el riesgo de que haya un grado significativo de desigualdad social entre los que reciben y los que no reciben remesas. El impacto de las 92
mismas no se concentra en un grupo minoritario de beneficiarios. Sin embargo, al recibir importes inferiores, también se reduce la posibilidad de que estas remesas tengan un mayor impacto en el desarrollo social y económico. Por tanto, probablemente será más complicado generar un verdadero impacto en la zona de la Casamance que en la de Dakar. ◆ Se observan diferencias entre las tres regiones analizadas en la Casamance, relacionadas con la percepción de los cambios que generan las remesas en la zona. En Vélingara y en Kolda, en general se considera que las remesas no han cambiado positivamente sus vidas, en contraste con Oussouye donde la mayoría sí considera que existe un cambio positivo gracias a las remesas. En general, admiten que las remesas les permiten sustentar los gastos cotidianos de la familia, el acceso a la educación o a un teléfono móvil. ◆ Las mujeres desempeñan un rol cada vez más importante. A pesar de que la emigración senegalesa es predominantemente masculina, la presencia de mujeres es cada vez mayor, ya sea por reagrupación familiar o por proyecto migratorio propio. Ellas envían el dinero del mismo modo que los hombres y consiguen recursos para el envío, aunque hay bastantes casos de mujeres que carecen de ingresos laborales. ◆ El género influye significativamente en las relaciones entre remitente y beneficiario; las mujeres remitentes parecen ejercer un rol menos paternalista y eventualmente menos dependiente o menos vertical. ◆ Unas mejores condiciones laborales en el país de destino (permiso de residencia y contrato laboral) influyen en un mayor grado de bancarización y determinan el volumen de las remesas, siendo éstas mayores y más frecuentes o regulares entre los senegaleses con contrato de trabajo y con una mejor nómina. ◆ Identificamos un gran interés en iniciar o expandir microempresas, tanto en Cataluña como en la Casamance, con una importante demanda de microcrédito y formación. La actual crisis económica en España puede acentuar esta demanda por parte de los senegaleses en Cataluña que pierden o han perdido su trabajo, tanto para iniciativas en Cataluña como para realizar un retorno y lanzar una iniciativa en Senegal. ◆ Confirmamos la percepción actual de que la banca tiene un rol poco significativo como proveedor de servicios de remesas. Se considera que sus servicios son menos rápidos y menos seguros por el hecho de que requieren desplazamientos substanciales por parte de los beneficiarios, dado que la banca dispone de una limitada red de oficinas en Senegal. Los servicios más utilizados, que también se encuentran entre los más caros, son los de Western Union. Parece que el coste no es el factor más importante para el remitente. De hecho, se priorizan otras características del servicio contratado, como la seguridad y la rapidez del servicio, seguidas por la facilidad para el beneficiario al recibir la remesa. El coste del envío de la remesa es un dato desconocido para el 94,5 % de los beneficiarios entrevistados. 93
Los resultados del estudio indican que el impacto de las remesas en los hogares es en general significativo, pero que no va más allá de un alivio y no llega a generar un impacto estructural. Este resultado confirma la percepción que los remitentes senegaleses tienen cuando expresan que envían el dinero que representa “lo justo para sobrevivir”, cumpliendo así con su imperativo moral. Habitualmente, no envían dinero para inversiones. Se constata que la mayoría de las remesas tienen su destino en los gastos cotidianos y que hay una parte muy limitada dedicada a la inversión en un negocio, a la mejora de la vivienda o a la educación. La pregunta entonces es qué se puede cambiar para que las remesas se transformen de “lo justo para sobrevivir” en un “catalizador de desarrollo social y económico” sin implicar un sacrificio aún más grande por parte de los remitentes. El estudio identifica tres potenciales vías a ser explotadas; a) el enorme interés por iniciar o expandir microempresas, b) el creciente deseo, por parte de las asociaciones de senegaleses, de involucrarse colectivamente en el desarrollo social y económico de sus regiones de origen, y c) la introducción de servicios de envíos de remesas innovadores que faciliten la puesta en valor de este potencial.
5
RECOMENDACIONES
94
95
Las recomendaciones presentadas aquí pretenden abrir el debate sobre posibles intervenciones y acciones coordinadas entre todas las partes involucradas; tanto empresas remesadoras y bancos, como agencias de cooperación y autoridades financieras, o remitentes y beneficiarios de las remesas y sus asociaciones. Este debate se presenta especialmente necesario cuando, en algunas regiones como la Casamance, se constata el alto peso relativo del volumen de remesas procedentes de España. También es un debate que se justifica por el esfuerzo que hacen los migrantes senegaleses en España para poder enviar estas remesas. Sobre la base de los resultados del estudio, se presentan recomendaciones en dos ámbitos de intervención: por un lado, en mejorar los servicios de envío de dinero y, por otro lado, en facilitar que una parte de las remesas se pueda destinar a iniciativas generadoras de ingresos.
presenta mayor dificultad para realizar microempresas en comparación con Dakar, este acompañamiento de los potenciales microempresarios está justificado. Ambos enfoques podrían ser abordados de manera integral, para mejorar el servicio de envío y adaptarlo de tal manera que facilite la posibilidad de destinar una parte de las remesas a iniciativas generadoras de ingresos. Evidentemente, el servicio ofrecido, independientemente de por quién, no debe ser una simple copia de los servicios ya disponibles y sus objetivos finales tendrían que ser claramente distintos. Ofrecer el servicio de remesas sería, en este caso, nada más que el instrumento para conseguir que el volumen de remesas tenga un impacto significativo en el desarrollo social y económico de Senegal, en los hogares, en la comunidad y en el país. Por tanto, teniendo en cuenta las peculiaridades de Senegal, de sus diferentes regiones, y del colectivo senegalés en España, un servicio tal debería tener las siguientes características:
Mejorar los servicios de envío de dinero Tal y como se ha constatado en el capítulo 1, no cabe ninguna duda de que los servicios remesadores formales actualmente disponibles para el colectivo de senegaleses en España son limitados en cuanto al servicio prestado. El enfoque es un envío de “efectivo a efectivo”, sin establecer ningún vinculo con otros servicios financieros (o no-financieros). El destino final de las remesas de “efectivo a efectivo” son generalmente las tiendas. Otros servicios de envío, introducidos ya en otros países, dan continuidad a esta situación. Los envíos se realizan mediante un tipo de tarjetas que permite efectuar pagos directamente a comercios que disponen de infraestructuras para operar con este tipo de mecanismos. Aunque la banca ofrece servicios de remesas de “cuenta a cuenta”, su uso es marginal, ya que su red de agentes en Senegal se limita a las grandes ciudades, está enfocada a una clientela elitista, su servicio no es el más rápido y su horario de apertura es restringido. Además de la limitación en servicios prestados, las remesas con destino a Senegal soportan costes elevados, tanto en términos absolutos, como en términos relativos y comparativos con otros países.
Facilitar que una parte de las remesas se destine a iniciativas generadoras de ingresos Este rol activo de las organizaciones de microfinanzas debería acompañarse de programas de formación sobre microempresas, sean éstos liderados por organismos públicos de promoción económica, o por ONGs locales o internacionales. Estos programas deberían permitir que los remitentes y los beneficiarios de remesas realicen sus deseos de iniciar y expandir microempresas, con proyectos individuales o colectivos. La formación puede tener un papel clave para que las organizaciones de microfinanzas acepten financiar estos proyectos y para que los proyectos tengan una mayor probabilidad de éxito económico. Especialmente en la zona de la Casamance, que por sus características es una zona que
96
◆ Rápido y seguro Se ha constatado que el coste no es el factor más importante para el remitente en el momento de seleccionar el servicio remesador. Se priorizan otras características del servicio contratado, entre las cuales destacan la rapidez y la seguridad. Por tanto, el servicio debe contar con una infraestructura y un procedimiento que permita realizar una remesa en 24 ó 48 horas como máximo. No obstante, cabe destacar que el concepto de rapidez de la remesa es fruto de un hábito, sobre todo fomentado por la principal empresa de remesas, Western Union. Sería interesante explorar las posibilidades de cambiar este hábito, al menos para las remesas regulares o rutinarias que no necesariamente tienen un carácter urgente. El servicio también debe garantizar la plena seguridad de que el dinero llegue a su destino; es evidente que este aspecto es prioritario, pues estamos hablando de volúmenes significativos de dinero privado. Además, el servicio también debe ofrecer los medios para que el remitente y el beneficiario puedan realizar la remesa con seguridad en la fase anterior y posterior a la gestión. En resumen, tiene que ser un servicio de fácil acceso al remitente y al beneficiario, sin implicar desplazamientos con montantes elevados en efectivo. ◆ Implicación de los bancos españoles y de las organizaciones de microfinanzas senegalesas La banca en España puede ofrecer un buen servicio con costes reducidos, seguridad y rapidez. Se ha constatado que el colectivo senegalés apenas hace uso del servicio disponible actualmente; sobre todo a causa de la falta de una red extensiva de agentes para el conjunto del país, ya que los bancos corresponsales suelen limitar su presencia a las grandes ciudades para atender a una clientela elitista. El creciente sector de las entidades microfinancieras en Senegal, con presencia
97
tanto en las ciudades como en las zonas rurales, podría desempeñar el papel de agente para la banca. Esto, además, permitiría atender a la gran demanda de crédito destinado a financiar microempresas y existente entre los beneficiarios y los remitentes. Cabe destacar que la mayoría de los interesados en iniciar microempresas son mujeres; algo que ha de tenerse en cuenta a la hora de explorar este potencial empresarial. Resulta evidente que el volumen de remesas gestionado de esta forma puede implicar un gran apoyo para las organizaciones de microfinanzas, ya que les facilitaría ampliar su clientela en ahorros y créditos, y les permitiría mejorar sus relaciones con la banca. Es importante también la implicación de las organizaciones de microfinanzas, para que oferten productos que permitan sacar las remesas del ámbito del consumo y faciliten la canalización de las mismas hacia la inversión y el ahorro.
◆ Costes reducidos Una tarifa baja no garantiza que el servicio ofrecido sea el más usado, ya que hay otros factores clave. No obstante, está claro que las tarifas actuales son elevadas y no cabe duda de que tienen que reducirse de forma significativa. ◆ Innovador y variado Se podría desarrollar una gama de servicios innovadores, relacionados con las remesas y liderados por las organizaciones de microfinanzas, tales como créditos, créditos vivienda, seguros médicos, pensiones, etc. Esta gama de servicios también debe permitir al remitente escoger entre varios tipos de transferencia en función de las necesidades de cada momento y de cada cliente. Por ejemplo, las necesidades no son las mismas para una remesa rutinaria mensual que para una remesa urgente que responde a una situación imprevista, para una remesa destinada a un proyecto o a una microempresa o para la construcción de una casa, etc. Del mismo modo, es necesario tener en cuenta que las necesidades de las mujeres son diferentes a las de los hombres. Esta gama de servicios también permitiría eliminar la necesidad percibida que las remesas sean rápidas; solo una parte de las remesas es la que tiene carácter urgente.
tanto por parte de los remitentes, como de los beneficiarios. Asimismo, se debería implicar a los gobiernos y a los programas de cooperación descentralizada y promoción de las microfinanzas. A través de ellos, se podría facilitar este rol más activo del sector microfinanciero en Senegal como receptor de remesas. También se podrían investigar las posibilidades de envío de remesas a través de internet o de telefonía móvil. Los datos del estudio han permitido observar que el uso del teléfono móvil en Senegal está muy extendido, y la compañía Orange es la más utilizada. Otra manera de introducir una mayor competencia podría ser a través de un nuevo servicio remesador, que fuera gestionado directamente por las asociaciones senegalesas en España. Más que cualquier servicio ofrecido por terceros, un servicio por y para los senegaleses tendría en cuenta las peculiaridades de Senegal y sus migrantes en el extranjero. El alto grado de asociacionismo que hemos constatado es aprovechable y, por tanto, la idea de que el colectivo senegalés inicie su propio servicio remesador es atractiva, ya que podría ofrecer el servicio junto con otras actividades de las organizaciones. Simultáneamente, la posibilidad de ofrecer un buen servicio remesador también proporciona un instrumento que ayuda a fortalecer el asociacionismo y sus recursos. La discusión en los capítulos anteriores y estas propuestas de conclusión muestran que, para aprovechar el potencial de contribución al desarrollo derivado de las remesas, se requiere de una acción concertada por parte de diversos actores importantes. Aunque el comportamiento de las remesas enviadas por migrantes individuales y las políticas gubernamentales tanto en los países de origen como en los países receptores son de importancia crucial, no se debe menospreciar el rol que desempeñan otros actores, tales como las asociaciones de migrantes, las diásporas y el sector (micro)financiero. Para aprovechar este potencial de desarrollo de las remesas, los diferentes grupos interesados deben desempeñar sus roles individuales y, además, unirse para actuar de forma concertada.
Algunas de las posibilidades que se deberían analizar en más detalle serían el envío a través de entidades bancarias y entidades microfinancieras (envío efectivo a cuenta o cuenta a cuenta) y el envío desde agencia remesadora a entidad microfinanciera (envío efectivo a cuenta). Ambas tipologías de envío permitirían que el servicio se acercase a las zonas rurales y que se ampliase la oferta de servicios asociados a los envíos. Las asociaciones del colectivo senegalés en España pueden desempeñar un papel importante en este diálogo, funcionando como la “voz de los clientes”,
98
99
■ BIBLIOGRAFÍA
– Adams, Richard H., Alfredo Cuecuecha and John Page, (2008) “Remittances, Consumption and Investment in Ghana”, Policy Research Working Paper 4515, WorldBank. – Adams, Richard H. and John Page, (2005), “Do International Migration and Remittances Reduce Poverty in Developing Countries?”,World Development 33: p. 1645-1669. – Banco de España (2008a), Estabilidad Financiera, No 15, 11/2008. – Banco de España (2008b), Boletín Económico, octubre 2008 – Informe trimestral de la economía española. – Centro de Estudios Sociales y de Opinión Pública (2008), “La Migración, Remesas y el Desarrollo Regional en Méjico”, Documento de Trabajo número 50. – CIA,“The World Factbook” [en línea] <https://www.cia.gov/redirects/ciaredirect.html>. – Condé, Julien y Pap Diagne (1986),“South-north international migration – A case study: Malian, Mauritanian and Senegalese migrants from Senegal River Valley to France”. París: Centro de Desarrollo de OCDE. – DPEE (2008), Ministère de l’Economie et des Finances, “Impact des Transferts des Migrants sur la Pauvreté au Sénégal”. Dakar. – Duryea, S., E. Lopes Córdova y A. Olmedo (2005), “Migrant remittances and infant mortality: Evidence from Mexico”,Washington, D.C.: Banco Interamericano de Desarrollo. – El Informador del 13 de enero del 2009. [en línea] <http://www.informador.com.mx./>. – Fajnzylber, P. and J. Humberto López (2007), “Close to Home; The Development Impact of Remittances in Latin America”, Banco Mundial. – FMI (2005),“Are Immigrant Remittance Flows a Source of Capital for Development?”, Staff Papers, Vol 52, No 1. – FMI, World Economic Outlook 2005. – Fons Català de Cooperació al Desenvolupament (2007), “Estudio Remesas y Desarrollo Local Diagnóstico sobre remesas del colectivo senegalés originario de la Casamance (Senegal) establecido en Cataluña”. Barcelona: Fons Català de Cooperació al Desenvolupament. – Fundación CODESPA (2008),“Análisis de la realidad de las migraciones en España y República Dominicana: Una oportunidad para el codesarrollo”.
100
– Gubert, F. (2005),“Migrant remittances and their impact on development in the home economies: The case of Africa”, Migration, Remittances and Development, París: OCDE. – IFAD (2007), “Sending Money Home; Worldwide remittance flows to developing and transition countries”. – Iñigo Moré (2008), Remesas.org, “Cuantificación de las remesas enviadas por mujeres inmigrantes desde España”. – McCormick, B. y J. Wahba (2003), “Return international migration and geographical inequality: The case of Egypt”, Journal of African Economics, 12(4): 500-532. – Migration Policy Institute (2007),“The Rise in Remittances to India: A Closer Look”. – Ministère de l’Economie et des Finances (2004), Direction de la Prévention et de la Statistique, Rapport de Synthèse de la Deuxième Enquête Sénégalaise Auprès des Ménages (ESAM II). – Page, J. and S. Plaza (2005), “Migration, Remittances and Development: A Review of Global Evidence”. – Ponce, Juan y Iliana Olivié (2008),“Remesas para el Desarrollo? Análisis del impacto del las remesas en el desarrollo de Ecuador”. – Remesas.org (2008a), “Ranking de destinos de las remesas de España en 2007”, actualizado 20-07-2008. – Remesas.org (2008b),“Ranking de las empresas remesadoras españolas por ventas”, actualizado 12-12- 2008. – Remesas.org (2007), “Las remesas de los inmigrantes ecuatorianos en Baleares; cuantificación, destinos y opciones alternativas”. – Revista Pueblos, nº 31, marzo de 2008. – Sander, Cerstin and Issa Barro, “Etude sur le transfert d’argent des émigrés au Sénégal et les services de transfert en microfinance”, ILO, WP 40. – Spatafora, N. (2005), “Worker remittances and economic development”, World Economic Outlook, Washington, D.C: FMI. – Tomàs i Guilera, Jordi (2005),“La identitad ètnica entre els joola d’Oussouye (Húluf, Bubajum áai). Barcelona: Departamento d’Antropologia Social I Cultural, Universitat Autònoma de Barcelona. – Walf Djiri, 7/IX/2006. – Yang, D. (2004), “International migration, human capital and entrepreneurship: Evidence from Philippine migrants’ exchange rate shocks”, Ford School of Public Policy Working Paper No.02-011, Ann Arbor, Michigan: University of Michigan.
101
Este documento ofrece un análisis sobre las remesas enviadas por los migrantes senegaleses hacia Senegal y sus impactos en el desarrollo local, con un enfoque especial en Cataluña y en la zona de la Casamance. Se presentan los resultados de un estudioque se ha realizadoen el contexto del proyecto REDEL: “Fomentar el desarrollo local en Senegal y la integración en el espacio transnacional a través de las microfinanzas y las remesas”, realizadopor el Fons Català de Cooperacióal Desenvolupament con el financiamiento de la AECID.
EDITA:
102
con la colaboración de: