UNIDAD II AXIOLOGIA E INDIVIDUO AXIOLOGIA AXIOLOGIA (< griego ‘valioso’ + logos ‘tratado’). Termino empleado por primera vez por Urban en 1906 para designar la rama de la Filosofía ilosofía que estudia la naturaleza de los valores y juicios valorativos. La axiología se divide, a su vez, en dos grandes ramas: • Ética: en cuanto teoría delos valores morales o de lo bueno. • Estética:: en cuanto teoría de los valores artísticos o de lo bello. Axiología (del griego axios, ‘lo que es valioso o estimable’, y logros, ‘ciencia’), teoría del valor o de lo que se considera valioso. La axiología no solo se trata de los valores positivos, sino también de los valores negativos, analizando los principios que permiten considerar que algo es o n o valioso, y considerando los fu fundamentos ndamentos de tal juicio. La investigación de una teoría de los valores ha encontrado una aplicación especial en la ética y en la estética, ámbitos donde el concepto de valor posee una relevancia especifica. Algunos filósofos como los alemanes Heinrich Rickert Rickert o Max Scheler han realizado diferentes propuestas para elaborar una jerarquía adecuada de los valores. En este sentido, puede hablarse de una ‘ética axiológica’, que fue desarrollada, principalmente, por el propio Scheler y Nicolai Hartmann. Desde el punto unto de vista ético, la axiología es una delas dos ramas principales de la ética normativa junto con la deontología. El estudio axiológico culmina con el desarrollo de un sistema de valores. Los valores pueden ser objetivos o subjetivos. Ejemplos de valores objetivos incluyen el bien, la verdad o la belleza, siendo finalidades ellos mismos. Se consideran valores subjetivos, en cambio, cuando estos representan un medio para llegar a un fin (en la mayoría de los casos caracterizados por un deseo personal) Además,, los valores pueden ser fijos (permanentes) o dinámicos (cambiantes). Los valores también