Marx 11b

Page 1

Sebastián Ardila Saldaña Ferney Gámez Saldaña Danilo Arévalo López Andrés Mazorca Robayo Andrés Gutiérrez


Karl Heinrich Marx, fue un filósofo, intelectual y militante comunista alemán de origen judío. En su vasta e influyente obra, incursionó en los campos de la filosofía, la historia, la ciencia política, la sociología y la economía; aunque no limitó su trabajo solamente al área intelectual, pues además incursionó en el campo del periodismo y la política, proponiendo en su pensamiento la unión de la teoría y la práctica


Para Marx la ética es ideología pura con la única visión de legitimar lo que hay. Según Marx los seres humanos no necesitan una moral para ver transformado su mundo, necesitan que se transformen las condiciones de la humanidad en que vive la mayoría, víctima de la desigualdad y la injusticia.


Análisis y critica del sistema capitalista Simplificación de los antagonismos de clase: nuevos opresores (burguesía) Y oprimidos (proletariado)

El sistema político liberal sirve a los intereses económicos de la burguesía. El estado como medio de dominación de clase

La plusvalía es la causa fundamental del proceso y acumulación de capital (enriquecimiento) por parte de la burguesía ( clase capitalista)

Lucha de clases entre oprimidos y opresores

Crisis de sobre producción

Transformación revolucionaria de la sociedad

Mayores desigualdades sociales



El socialismo es el control por parte de la sociedad, organizada como un entero, sobre todos sus elementos integrantes, tanto los medios de producciĂłn como las diferentes fuerzas de trabajo aplicadas en las mismas.


La Sociedad Perfecta

Es igualitaria: sin clases sociales En ella el estado desaparece Nadie obliga a nadie se trabaja para ayuda a la comunidad Se realiza la solidaridad y cooperaci贸n entre los hombre


Para Marx no es la teorĂ­a sino la practica, el cambio de circunstancias reales, lo que eliminarĂĄ ciertas ideas de las mentes humanas y asĂ­ cambiar la moral de las personas.


El tipo de propiedad de los medios de producción y el tipo de acceso a los factores de producción. La presencia de mercados de capital y mercados financieros así como el papel asignado a los mismos.

La presencia de dinero, capit al y acumulació n capitalista.

La existencia de salarios moneta rios y una estructura de clases ligada a las diferentes funciones dentro de la actividad económica.

Factores macroeconómicos varios.


 para cambiar el poder burgués se tiene que cambiar el modo de pensar la sociedad y crear un razonamiento social y unión en el trabajo para una riqueza común  El no creer en la propaganda capitalista de consumismo y en nuestros lideres burgueses clasistas que exoneran al proletariado de los beneficios del estado


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.