Extra guiaone Nº 49

Page 1

Twitter: @guiaone facebook.com/guiaoneweb

Edita A&S MEDIAMARKETING Depósito Legal: V-1597-2011 Dirección: Raúl Artero González redaccion@guiaone.com Publicidad: 691 303 404 Imprime: Mediterráneo Proceso Gráfico S.L. Teléfono 961 340 502


gastronomía y salud

2

La microbiota intestinal y el sobrepeso

La microbiota intestinal es el conjunto de diferentes bacterias que viven en nuestro intestino. Por las investigaciones realizadas, se sabe que además de contribuir a las funciones digestivas y de defensa del tracto gastrointestinal, juega un papel relevante en el estado nutricional y en la salud de las personas. Problemas de salud, digestivos o extradigestivos, como la obesidad o la diabetes tipo II, conllevan cambios significativos en la microbiota, lo que se conoce como disbiosis. La obesidad está influenciada por la interacción de diversos factores: genéticos, ambientales (dieta y nivel de actividad física), culturales y sociales. Hoy en día se considera a la microbiota intestinal un factor más de los que participan en la obesidad y los trastornos metabólicos. Se ha visto que la microbiota de las personas obesas es distinta a la de las personas sanas y se comporta de manera distinta, facilitando que la obesidad se perpetúe. ¿Cómo podemos cuidar nuestra microbiota intestinal? Cambiando nuestra alimentación. La dieta juega un papel importante en el cambio de la microbiota, pudiendo reforzarla, favoreciendo la salud o debilitarla, contribuyendo al desarrollo de diversas patologías. Para aumentar las bacterias beneficiosas hay que aumentar el consumo de alimentos vegetales (frutas, verduras, legumbres, cereales, frutos secos…), alimentos fermentados (yogur, kéfir, chucrut, encurtidos…), alimentos que contengan fibra fermentable y almidón tipo 3 (arroz, legumbres, patata…) y alimentos ricos en polifenoles (granada, frutos rojos, té morado y rojo, cacao puro…). Aumentando la actividad física y evitando el sedentarismo. Gestionando el estrés adecuadamente. El estrés crónico y la falta de descanso son factores que alteran nuestra microbiota intestinal. ¿Qué complementos nos brinda la naturaleza? Lactobacillus gasseri y Lactobacillus plantarum, son dos fermentos muy estudiados, con efectos interesantes sobre el metabolismo de las grasas que ayudan a mantener el peso saludable. El té morado, es una variedad de té nueva, que posee una mayor riqueza en polifenoles que otras variedades. Los fructooligosacáridos (FOS) son hidratos de carbono fermentables, no digeribles, que estimulan selectivamente el crecimiento y la actividad de ciertas bacterias beneficiosas en el colon e inhiben el crecimiento de ciertas bacterias patógenas. Si quieres saber más y mejorar tus hábitos alimentarios y con ello también otros aspectos de tu vida...es momento de pasar a la acción!!! Con el Método Nova Line conseguirás tomar consciencia de tus hábitos actuales, te marcarás objetivos de mejora, buscarás estrategias para superar tus obstáculos, mejorarás tu autoestima... Infórmate en Herbolari Espígol. ¡Te atenderemos encantadas!

Desayunos Almuerzos b bbb b b bb Cenas Carta bb

bbbbb

• • • • •

Isabel Cebrián, Asesora nutricional del Método Novaline HERBOLARI ESPÍGOL Torrent, Plaça Mestre Giner, 5 (El Raval) Tel: 96 156 28 95

Teléfono 637 110 665 nuevo.gaudi.r@gmail.com

Gaudi*R, un nuevo

concepto de cafetería y restaurante Queremos presentar un nuevo concepto de Cafetería Restaurante. En Gaudi*R deseamos que estés como en casa, con nuestras zonas diferenciadas, puedes escoger entre varias de ellas, terraza, zona de cafetería con sofás y butacones o zona de restaurante para comer, almorzar o simplemente desayunar.

Nuestra carta es apta para todos los bolsillos con una calidad que no encontrarás en ningún sitio. Ven a desayunar, almorzar, tapear, merendar, comer o cenar, Tenemos menú mediodía de martes a viernes, los fines de semana un menú especial fin de semana y menús a la carta que te podemos configurar.

Los viernes podrás disfrutar de un arroz al horno excelente y el domingo de una Paella Valenciana D.O. Tenemos nuestra propia tarjeta de fidelización de clientes; Tarjeta Premium, con ella te devolveremos dinero y daremos puntos para ofertas que podrás encontrar en la página web de nuestro partner. Ven y regístrate para disfrutar de todas estas ventajas.


construcción y educación

3

Mantenimiento de estufas Ya estamos en otoño y con su llegada tenemos que ir preparando nuestras estufas para el frío. Pero, para obtener toda la potencia calorífica de nuestra estufa, tenemos que hacer un mantenimiento periódico. Vamos a ir viendo aspectos que tendremos que mantener de nuestra estufa. Empezando por los tubos de evacuación. Un aspecto muy importante es que puede existir riesgo de incendio, ya que los residuos que genera la combustión se acumulan en los tubos (especialmente en las zonas con codos y curvas) y, si no se limpian, estos restos pueden llegar a arder. Otro aspecto es que baja el rendimiento de la estufa. Al acumularse residuos en las paredes, se reduce el diámetro del tubo y modifica el comportamiento de combustión. Al tener menos diámetro para el

tiro se pierde potencia calorífica. Además, si el tubo de evacuación está sucio, hace que sea más difícil encender la estufa, porque la suciedad provoca revocos y dificulta la evacuación del humo.

Para un mantenimiento correcto se debe realizar una limpieza de los tubos de evacuación cada año, podemos hacer una limpieza manual desmontando los tubos y usando un cepillo deshollinador,

o usando una opción más cómoda que sería el tronco deshollinador, funciona como una autolimpieza, pues se echa en el fuego y se deja arder, de esta manera eliminamos y previnimos la acumulación de hollín en chimeneas y estufas. Otro de los elementos a mantener es el cristal panorámico de la estufa. La principal causa que provoca que los cristales panorámicos se ensucien son el uso prolongado o una mala combustión. Hay varias formas de limpiar los cristales, la más artesanal consiste en coger ceniza en polvo y restregarla con un papel sobre el cristal, para luego pasar un paño húmedo. O más cómodo y limpio es utilizar productos especiales para limpiar los cristales. Aplicas el producto, dejas actuar un poco y pasas un paño.

Otro elemento a revisar son las juntas selladoras de los tubos de evacuación . Con el tiempo se cuartean e incluso la estufa puede perder humo por ellas, en tal caso hay que retirarlas completamente y hacer un sellado nuevo utilizando una masilla refractaria. Para terminar, con el paso del tiempo y con el uso, la pintura que protege los tubos o la propia estufa se cuartea o desaparece. Para ello se debe aplicar una pintura específica para estufas. Este tipo de pintura está tratada para aguantar altas temperaturas y su aplicación es muy sencilla porque viene en un formato de aerosol.



restauración

Algunos de los ganadores del sorteo

Non solo pizza cumple

su primer año desde el estreno de su nueva gerencia El sábado 30 de septiembre tuvimos el placer de estar presentes en el primer aniversario de Non solo Pizza desde que estrenó la gerencia formada por Javi y Mariela, dos viejos conocidos de nuestra ciudad. En el mismo nos dimos cita más de un centenar de amigos y clientes que quisimos celebrar con ellos este primer año de vida. Ha sido un año muy duro, de mucho trabajo, pero donde el negocio, gracias a este sacrificio, ha vuelto a ocupar el lugar que nuca debió abandonar, y que no es otro que el ser uno de los referentes

gastronómicos de la ciudad. Su tradicional carta de cocina italiana, donde destacamos las pizzas, con más de 40 variedades distintas para satisfacer todo tipo de gustos, con una masa hecha artesanal y diariamente siguiendo los cánones de la vieja escuela, combinada con tapas y platos propios de nuestra cocina, ha hecho las delicias del público durante todo este tiempo. La minuciosa selección de productos frescos y orgánicos, ha sido otra de las claves de su éxito pues ello confiere a todos sus platos un sabor único e in-

confundible. Y no podemos olvidarnos, por último, del trato profesional, cercano y humano de todo el equipo que forma Non Solo Pizza, donde el cliente no es solo un cliente sino también un amigo. La fiesta de aniversario estuvo muy bien amenizada con música en directo y hubo sorteos entre los asistentes para premiar su fidelidad. Buena comida y buen ambiente en un entorno único donde poder disfrutar siempre de familiares y amigos. Si todavía no lo conocéis os invitamos a visitarlo, seguro que no os arrepentiréis.

5


6

alimentación saludable

¿Qué son los productos con

Denominación de Origen? Estamos acostumbrados a leer las siglas D.O. o D.O.P en muchos alimentos. En general, estas siglas las identificamos como un síntoma de calidad. Y así es, pero, ¿sabemos exactamente qué significa que un producto tenga denominación de origen? ¿son todas las denominaciones iguales? ¿Por qué no todos tienen? Existe un reglamento europeo que define una DOP (denominación de origen protegida) como un nombre que identifica un producto: Originario de un lugar determinado, una región o, excepcionalmente, un país, cuya calidad o características se deben fundamental o exclusivamente a un medio geográfico particular, con los factores naturales y humanos inherentes a él, y cuyas fases de producción tengan lugar en su totalidad en la zona geográfica definida. Así pues, la DO nos da una características fundamental: que es un producto local, cultivado o criado y producido en un mismo lugar. Además, las D.O. implican procesos más naturales y controlados en volumen, que las grandes producciones industriales. ¿En qué alimentos podemos encontrar estas denominaciones? En vinos, quesos, mantequillas, carnes frescas, embutidos, jamones, mieles, aceites de oliva virgen, arroces, condimentos y especias, frutas, hortalizas, legumbres, pescados y moluscos, productos de panadería, pastelería y repostería y vinagres. Para que nos hagamos una idea, en España existen más de cincuenta denominaciones de origen en vinos y unas veinticinco en quesos. Otro dato: en la Comunidad Valenciana tenemos tres DOP vinícolas: D.O. Valencia, D.O. Utiel-Requena y D.O. Alicante. También el jamón tiene denominaciones de origen. Tengamos en cuenta que “bellota” o “Joselito”, no es una DO, sino una característica o una marca. Las DO en jamones son siete: En jamón ibérico, DOP Guijuelo, DOP Dehesa de Extremadura. DOP Jamón de Huelva y DOP Los Pedroches. En jamón serrano tenemos dos, DOP Teruel y IGP Trévelez. Por todo esto, encontrar estas siglas en un producto nos enseñarán no sólo de dónde viene, sino también que sigue ciertos estándares de calidad y producción regulados y controlados por las comisiones de certificación. En definitiva, una buena elección.

Por Antonio Picazo, experto en productos ibéricos y gourmet Oh Jamón Charcutería www.ohjamon.com

Valencia, capital mundial de la alimentación sostenible 2017 Hace un año iniciamos esta sección sobre la alimentación sostenible. La iniciativa surgió tras la presentación del Plan Estratégico para la Alimentación Sostenible por el interés de este periódico, el cual nos ofreció un espacio para transmitir nuestras inquietudes y al cual le estamos muy agradecidos. La finalidad era ayudar a hacer llegar a la población ese modelo de alimentación desde el Centro Ambiental el Vedat, en colaboración con la Cátedra Tierra Ciudadana y el Ayuntamiento de Torrent. El citado plan tiene sus raíces en una Línea Estratégica sobre Agricultura Sostenible que planteamos en el Plan Estratégico para el Desarrollo Sostenible de L’Horta en 2014, contratado por la Mancomunidad. A todo el equipo que trabajamos desde hace años para que nuestro territorio se oriente hacia modelos sostenible, nos reconforta ver como desde “las altas esferas” se van consolidando esos principios. Y un punto de inflexión, en la cuestión agrícola, esperamos que sea el encuentro de alcaldes que tuvo lugar entre el 19 a 21 de octubre en Valencia sobre alimentación sostenible. Alrededor de 400 delegados, expertos y alcaldes y representantes de 100 ciudades y 50 países se dieron cita en el Palacio de Congresos de Valencia para facilitar el diálogo entre ciudades, territorios, gobiernos y entidades locales, nacionales e internacionales. El objeto es lo importante: impulsar sistemas alimentarios sostenibles que conecten las áreas urbanas y las rurales en el planeta. Paro nosotros: horta-municipios. Esto arrancó con el Pacto de Política Urbana Alimentaria de Milán, promovido por ciudad de Milán en la Expo 2015. El proyecto cuenta con el respaldo de la FAO (Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura) y en la actualidad lo han firmado 159 ciudades de todo el mundo.

Fotografía: Natura y Cultura Servicios Ambientales

Si nos preguntamos la razón por la que la FAO eligió para 2017 a Valencia como Capital Mundial de la Alimentación Sostenible, podemos descubrir que hay muchos motivos: 1) La huerta valenciana es un ecosistema privilegiado que permite recoger hasta cuatro cosechas anuales. Esto es productividad. 2) En nuestro territorio el producto de proximidad está bastante arraigado en el consumo diario. La idea “del camp a la taula” está en nuestro subconsciente. Tenemos la suerte de comer hortalizas que se han cosechado el mismo día, cerca de casa. 3) En Valencia y en toda la comarca de l’Horta el vínculo campo-ciudad es importante a pesar de lo que se ha perdido. Se sigue valorando la calidad de los productos y los beneficios de los productos de proximidad. 4) El impulso de la agricultura favorecería la economía local, la mejora del paisaje y la salud de la ciudadanía. En alguno de los talleres y eventos que estamos realizando por distintos municipios planteamos, además, más razones importantes para buscar otro modelo de alimentación: en el mundo más de 800 millones de personas sufren malnutrición o desnutrición, según la FAO. Y no es un por falta de alimentos, ya que se produce más del triple de lo que se necesita, es por un mal reparto. Un tercio de lo que se

produce va a la basura. No debemos cerrar los ojos. Pero no hay que olvidar, y lo hemos planteado en artículos anteriores, que no solo hay que apostar por lo que comemos sino por la calidad nutricional y por la ausencia de tóxicos para nuestro organismo y para el entorno. Esto conduce a favorecer la agricultura ecológica, de proximidad y sostenible. En otras palabras, productos saludables para las personas, que no dañen el medio ambiente y que permitan el desarrollo de una economía digna para los agricultores y agriculturas. Ahora solo nos queda hacer llegar a la población los fundamentos, las razones y las motivaciones para participar en el cambio de modelo agrícola. El consumidor juega un aquí un papel fundamental. Para más información sobre los talleres y eventos orientados a la ciudadanía, relativos a alimentación sostenible, se puede contactar con: albano@naturaycultura. com Centro Ambiental El Vedat (Torrent) – Investigador Asociado Cátedra Tierra Ciudadana.

Por Albano López

Menú VEGANO todos los viernes ABIERTO: de martes a jueves a mediodía viernes a domingo desde las 10 h. hasta cierre

Reservas: 673 349 150

naturaycultura.com/restaurante


horno y pastelería artesanal

7

disfruta de una selecta pastelería moderna y de los mejores bocadillos gourmet, empanadillas y panes artesanos

Coconut Pastelería te endulza la vida

Desde al pasado 23 de septiembre los golosos estamos de enhorabuena pues abrió sus puertas en el C.C. Las Américas el negocio más “dulce” de la ciudad, Coconut Pastelería. Al frente del mismo están Rubén y Eva, dos maestros pasteleros con lustros de experiencia y con amplios conocimientos de pastelería adquiridos gracias a su dilatada trayectoria profesional. Su pastelería se basa en dos grandes pilares. En primer lugar en el trabajo meticuloso de la pastelería más moderna, como pueda ser los croissants y los hojaldres, pero elabora-

dos de la manera más cuidada, pura y natural posible. El uso de la mejor mantequilla (que no margarina, mucho más económica pero también mucho más perjudicial para la salud) o la elaboración íntegra, de principio a fin, de todo el proceso productivo, los convierten en uno de los pocos establecimientos de la provincia de Valencia donde poder disfrutar de estas auténticas delicias, elaboradas artesanalmente siguiendo los patrones productivos e ingredientes que se empleaban siglos atrás. Y en segundo lugar, su otro pilar se centra en el trabajo de la

pastelería francesa con toques de fusión propios, confiriendo a su producto, sabores y texturas totalmente innovadores para el público con mucho sabor, pero también más ligeros que los tradicionales a la hora de comer. Como en el caso de los croissants y los hojaldres, en la pastelería se encargan directamente de la totalidad del proceso productivo, (bizcochos, decoraciones, glaseados, mousses…), proceso cuidado que en ocasiones consta de varios días. Entre sus especialidades encontramos pasteles y tartas únicas como la de vai-

nilla, almendra y café o la de Bayleys con Dulcey. Y para aquellas personas que prefieran productos de salado, no os podéis perder sus empanadillas artesanas, con una masa crujiente y duradera, y distintos tipos de rellenos únicos elaborados íntegramente por Rubén y Eva (boletus, carne con especias orientales, parmigiana, pollo al curry….). Tampoco nos podemos olvidar de sus bocadillos gourmet, perfectos para la hora del almuerzo o la comida, donde destacamos los rolls de salmón y aguacate, el de mozzarella fresca y tape-

nade de tomate seco y oliva o el de queso brie y miel. Para concluir su oferta, Coconut ofrece también al publico panes artesanos especiales (espelta, trigo sarraceno, multicereales u hogaza bio), panes de larga fermentación, más saludables y con un índice glucémico más bajo del habitual. Ya sabes si quieres endulzarte el día con un buen pastel o tarta o, si lo prefieres, degustar una empanadilla única acompañado de tu café o refresco preferido en un entorno único, no dudes en visitar Coconut Pastelería, seguro que no te arrepentirás.



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.