g
política
g
Entrevista a Javier Noguera:
“Hay que acabar con el problema de la droga”
pág. 19
Nº. 29
històric
g
Mor el metge Tomás Miquel Planells
extra gastronomía
pàg. 20
Al borde del precipicio
diciembre 2013
Las retrasos en los pagos de la Generalitat ponen en peligro la continuidad de centros de mayores y de educación especial de nuestra ciudad
Luchando al límite
L
a crisis sigue apretando sin mirar a quién afecta. En este número de Torrent Informatiu os mostramos como se ha cebado de manera particular con un sector que a todos nos duele, el de los más necesitados. El Asilo Santa Elena y a los centros de educación especial de La Unión, Torre Pinos y Squema se encuentran en una situación extrema debido a los retrasos en los pagos por parte de la Conselleria de Bienestar Social y la de Educación durante 2013. La peor situación la están viviendo en el Asilo Santa Elena y el CEE La Unión, que no han recibido ninguna cantidad durante todo el año y se les deben más de 1,5 millones de euros. De esta manera ven peligrar la subsistencia de las organizaciones y, lo que es peor, el cuidado de centenares de
chavales y mayores que precisan cuidados especiales. En este tipo de casos coincidirán con nosotros que no están justificadas las demoras y no existe ninguna excusa que justifique el llevar a estas instituciones al borde del precipicio. Confiemos que en breve reciban las cantidades que se les adeudan y puedan así seguir desarrollando la labor social tan importante que llevan a cabo. Acabar con la droga El pasado 4 de noviembre, en pleno ordinario, Javier Noguera tomaba posesión como nuevo miembro de la corporación municipal del Ayuntamiento de Torrent como concejal de Juventud e Infancia, asumiendo el acta de concejal tras el fallecimiento de Juan José García Campos. A sus 32 años y después de conseguir logros importantes con chicos y chicas
en riesgo de exclusión social en la Asociación Juvenil Nova Vida que el mismo fundara hace ahora siete años, Noguera se ha propuesto un reoto mayor: combatir la lacra de la droga, la principal causa de problemas entre nuestros jóvenes. La pelea se antoja dura... pero seguro que merece la pena. las américas crece Y fruto de una lucha para sobrevivir a la crisis y relanzar el centro comercial, en Las Américas ven cómo siete empresas apuestan por instalar sus negocios en sus locales en alquiler . Torrent Històric y nuestros columnistas habituales completan este número de Torrent Informatiu, además del ‘Extra guiaone.com’, donde podrán encontrar los mejores comercios y ofertas de gastronomía que a buen seguro serán de su interés.
Torrent Informatiu Edita A&S MEDIAMARKETING Depósito Legal: V-1597-2011 Dirección Alicia Pinedo del Burgo
Nº. 29 diciembre
2013
Periódico gratuito Tirada: 6.000 ejemplares www.torrentinformatiu.com en Twitter: @TInformatiu
Equipo de redacción Juan Cristóbal García, Joan Enric Soler, José Royo, Juan Miguel Cervera, José Miguel Mtnez. Castelló, Fernando Sahuquillo, José I. Galcerà, Nico Peiró, Salud March, Pedro Laencina, EHB (humor gráfico) y José Vte. Yago. redaccion@torrentinformatiu.com Publicidad 691 303 404 Imprime Mediterráneo Proceso Gráfico S.L. Calle Ciudad de Sevilla, 27 -Polígono Fuente del Jarro. 46988 Paterna / Valencia Teléfono 961 340 502
4
Torrent Informatiu diciembre de 2013
JUSTO A TIEMPO
Las retrasos en los pagos de la Generalitat ponen a centros de mayores y de educación especial...
ES TARDE PARA MÍ
R
Al borde del precipicio
societat
elata J. Bucay – terapeuta psicodramaturgo- en uno de sus cuentos para pensar la historia de un hombre entrado en edad que toda su vida había sido portero del prostíbulo de su pueblo. “¿Hay peor profesión que esa?”- se preguntaba a menudo. “No sé hacer otra cosa. Ni siquiera he aprendido a leer o a escribir. Es tarde para mí.” Con el tiempo, el dueño del prostíbulo murió y heredó su hijo el negocio. Quiso este modernizarlo y le asignó nuevas tareas al portero. A partir de ahora debería llevar la cuenta de la cantidad de parejas que llegaban y los horarios de mayor afluencia. “¿Cómo rellenaré la planilla si no sé leer ni escribir?”, se lamentó. Su pena se agrandó cuando fue despedido porque no encajaba con la nueva estructura comercial. Pasó semanas bloqueado. Nadie espera una situación así. Se dejó llevar por el desánimo. Así que no es de extrañar que últimamente hubiera descuidado su casa. A la vista estaba: habían aparecido goteras, algunos descorchados y más de una baldosa estaba por arreglar. Recordó entonces que, a veces, en el prostíbulo, cuando se rompía una cama o se arruinaba un ropero él pasaba a arreglarlo provisionalmente. Así que… decidió recomponer su hogar. Ahora tenía tiempo. Lo primero era, entonces, comprar una caja de herramientas. Para eso, usaría parte del dinero del despido. Se dio cuenta de que en su pueblo no había ferretería, así que cogió prestada una mula y fue al pueblo vecino a comprar las herramientas. Dos días tardó. Al regresar, adecentó su casa. Un vecino llamó a su puerta para pedirle el martillo ya que tenía desperfectos en el jardín. Él se lo prestó. Al día siguiente, el vecino le comentó que necesitaría más tiempo del deseado la herramienta. “¿Por qué no me la vende?”, le dijo. “No tengo tiempo para ir a otro pueblo a conseguirla y me haría un favor”. El antiguo portero dudó. Él también necesitaba su martillo. “Hagamos un trato –le insistió el vecino- yo le pago el martillo y los dos días de viaje para ir a adquirir otro, así no tiene días perdidos”. El portero aceptó. Se corrió la voz y cada vez más los vecinos le encargaban recados ya que iba y venía a menudo a los pueblos de alrededor. Él cobraba por la mercancía y el viaje. Empezaba a ver la luz un pequeño negocio. Pero este se hizo realidad cuando arriesgó parte de su dinero en adelantarse a las peticiones de los vecinos y traer los enseres habitualmente más solicitados. Invirtió en transporte e hizo partícipe de su pequeño negocio a otro amigo que lo estaba pasando mal. Su primer empleado. Poco a poco, con honestidad y duro trabajo, aquel portero se convirtió en uno de los empresarios más influyentes de la región. Entonces… ¿hasta cuándo es tarde para mí?
Por Salud March @saludmarch
Mari Carmen del Río, directora del CEE La Unión.
El gobierno autonómico adeuda dos millones de euros a los centros torrentinos j. C. garcía y f. sahuquillo
Los retrasos en los pagos por parte de la Conselleria de Bienestar Social y la de Educación durante 2013 han puesto en una difícil situación al Asilo Santa Elena y a los centros de educación especial de La Unión, Torre Pinos y Squema. La peor situación la están viviendo en el Asilo Santa Elena y el CEE La Unión, que no han recibido ninguna cantidad durante todo el año y se les deben más de 1,5 millones de euros.
SANTA ELENA, al límite Desde el 28 de diciembre la Generalitat Valenciana no ha efectuado ningún pago al Asilo Santa
Vilaplana, directora de Santa Elena: “La situación es grave, pero lo es más porque no hay fecha prevista para el pago” Elena correspondiente a las 70 plazas de residencia y las 15 del centro de día que tienen concertadas. En total acumula una deuda de 960.000 euros, “y lo peor es que no tenemos perspectivas de que nos vayan a pagar a corto plaza”, asegura Xelo Vilaplana, directora del centro. El Asila Santa Elena renovó el acuerdo con la conselleria de Bienestar el pasado 8 de julio, meses más tarde de lo
que es habitual, ya que en años anteriores el convenio se firmaba sobre el mes de mayo. Un retraso que no ha tenido ninguna justificación oficial. Tras el acuerdo entre ambas instituciones, los pagos se aprobaron por parte del Consell en septiembre, pero la falta de liquidez de la administración autonómica ha imposiblitado que se lleve a cabo. “Teníamos la esperanza de poder entrar en el Fondo de Liquidez Autonómico (FLA), ya que se anunció que los centros como el nuestro se podían acoger, pero por problemas de fechas no ha sido posible. El FLA era para pagos reconocidos hasta el 31 de
Torrent Informatiu diciembre de 2013
mayo y nuestro acuerdo es de julio”, lamenta Xelo Vilaplana. Para poder seguir ofreciendo sus servicios, el asilo ha tenido que recurrir a pólizas de crédito, con sus consiguientes sobrecostes. “El año pasado ya vivimos una situación similar con los impagos y las pólizas de crédito nos costaron 35.000 euros en intereses”, asegura la directora de Santa Elena. La situación es muy grave pero aseguran que “todavía lo es más porque no hay ninguna fecha a la vista para recibir el dinero”. El Asilo Santa Elena forma parte de La Asociación de Residencias y Servicios de Atención a los Mayores de la Comunitat Valenciana (Lares CV), que desde el mes de junio está en contacto con la Conselleria de Bienestar Social para tratar de buscar una solución “sin obtener ninguna respuesta”. En una de las últimas reuniones les derivaron a la Conselleria de Economía, que era la que les tenía que ejecutar el pago. El 14 de noviembre mantuvieron un encuentro con los responsables de Economía “con el mismo o peor resultado, ya que nos dijeron que no podemos entrar en los distintos sistemas de pago que tiene la Generalitat en la actualidad”, advierte Xelo.
los datos
los datos
Asilo santa elena n
1927
es el año de fundación
del centro n
960.000
euros le adeuda la Conselleria de Bienestar Social.
n
1980 ese año se inauguró este
centro propiedad de la Mancomunitat.
700.000
n euros es la cantidad que le debe la Generalitat.
n
1977
n
100.000
n
19
es el año que abrió sus puerta el colegio. es la cifra aproximada que todavía no han ingresado.
profesionales desarrollan en Squema su actividad profesional
tiene concertadas el centro.
son atendidos en el centro
convenio que ponga negro sobre blanco la realidad y las exigencias económicas de la escuela. Los continuos retrasos en la firma de este documento han llevado a La Unión hasta el colapso financiero. El centro está a la espera de cobrar más de 700.000 €. “Nos deben de 60.000 € de 2012 y todo el correspondiente a 2013. En noviembre hemos firmado el convenio de este año, pero todavía no hemos recibido ni un euro. La burocracia es larga y, normalmente, hace años, el convenio se firmaba en junio, pero llevamos mucho tiempo firmándolo en julio, agosto y septiembre. Este año ha pasado septiembre, octubre y estamos en noviembre…”, asegura Mari Carmen del Río, directora de La Unión.
La difícil situación no tiene solución a corto plazo: “El día que fuimos a manifestarnos a la Conselleria de Educación nos prometieron que nos pagarían en dos plazos el correspondiente al año pasado y parte de este año. Además, aquel día nos dijeron que una vez pasara el convenio por el pleno del Consell nos enviarían el dinero. Pero no ha sido así. Nos han dicho que hay que firmar el convenio para que haya un documento contable que pueda ser entregado. Ahora hemos firmado, pero todavía no hemos cobrado”, lamenta Mari Carmen del Río. La plantilla la forman seis maestros, seis educadores, una maestra de audición y lenguaje y un fisioterapeuta, además del personal encargado del comedor. En total,
bordea una veintena de personas volcadas en cuerpo y alma en sus alumnos, que no saben si la escuela podrá seguir abierta y que llevan cinco meses sin poder cobrar la nómina. A diferencia de los centros concertados, que tienen delegado el pago de los profesores por parte de la Generalitat, La Unión tiene que hacer frente a todos los gastos. Este año se trató de hacer un nuevo convenio que mejorara las condiciones, pero no salió adelante: “La consellera de Educación conoce perfectamente la situación del centro e intentó avanzar la firma del convenio. Mª José Català propuso un cambio de convenio que no fue aceptado por el Consell. Proponía que el convenio se correspondiera con el curso escolar -ahora es por año natural- de
n
n
n
los datos
CEE squema
CEE LA UNIÓN
20 empleados tiene el centro 35 alumnos pluridiscapacitados
n
49 personas trabajan en el asilo 70 plazas de residencia y 15 de día
los datos
n
56 alumnos cursan este año.
5
CEE torre-pinos n
1973
fue el primer año de actividad. Este año cumple su 40 aniversario.
200.000
n euros es la cantidad que no ha pagado todavía la Conselleria. n
n
19 trabajadores tiene el centro. 79 son los niños que atiende.
Del Río, directora de La Unión: “Si no llega el dinero en diciembre la actual empresa tendría que dejar la gestión” De ese dinero dependen en Santa Elena casi alrededor de un centenar de mayores y 49 trabajadores que de momento han podido cobrar sus nóminas “con gran esfuerzo”, matiza la directora del asilo antes de reconocer: “Hoy podemos seguir adelante, pero no sabemos el tiempo que podemos aguantar”.
LA UNIÓN, EN ESTADO CRÍTICO El colegio de educación especial La Unión es una extraña especie entre los centros de educación especial. No es privado ni público ni concertado. La propiedad le corresponde a la Mancomunidad de l’Horta Sud que saca a concurso su gestión, que tiene ahora la asociación de padres PRODEFI (Asociación Prodeficientes Psíquicos). Cada año se tiene que firmar un
tal manera que al cerrar el curso a finales de agosto, el nuevo convenio ya estuviera terminado para ser firmado. Pero aseguran que jurídicamente no se puede hacer”. Tan crítica es la situación que, tal y como reconoce Mari Carmen del Río, “ahora mismo no tenemos ni tóner en la impresora y no tenemos dinero para material. Se nos acabó el papel y tenemos que limpiar los niños con las toallas del comedor. Unos padres prestaron dinero para comprar rollos de papel. Tenemos aplazado el IRPF y la seguridad social sin pagar, además de los intereses que todo esto genera. De momento hemos tenido dinero para pagar la luz y el teléfono pero tratamos de ahorrar el máximo posible por si llega el día que no podemos afrontar estos
6
Torrent Informatiu diciembre de 2013
El personal docente del CEE Squema en una concentración en Valencia.
nóminas y tampoco pudimos hacerlo en la extraordinaria de julio, sólo cobraron los maestros, a los que paga directamente la Conselleria de Educación. Sólo se ha hecho frente a la Seguridad Social para evitar el cobro de intereses. Los proveedores también nos han ayudado mucho y han soportado las deudas de los dos últimos meses. Tanto trabajadores como proveedores han demostrado una gran sensibilidad y profesionalidad porque, a pesar de todo, han cumplido cada día con sus obligaciones”, remarca Ricard Artieda.
Los trabajadores del CEE Torre Pinos, reivindicando el pago de la deuda.
pagos. Hoy por hoy, la póliza de PRODEFI está vencida y el banco ha aceptado una prórroga que supone un gasto impresionante”. Nadie quiere pensar en ello, pero la posibilidad del cierre planea entre las cuestiones que pueden darse en un plazo más o menos corto: “PRODEFI ya ha advertido a la Mancomunidad que si no llega el dinero para que el centro funcione con una mínima dignidad, en diciembre tendrían que dejar la gestión. Esto supondría tener que buscar otro gestor. Esperamos no tener que llegar a ese extremo”.
OXÍGENO PARA los concertados Distinta es la situación para Torre Pinos y Squema. A diferencia de La Unión, estos dos centros son concertados y precisamente por ello tienen un régimen diferente de pagos que hace que su situación sea mejor ya que Conselleria corre con el coste de las nóminas de los tutores y además se han podido acoger dentro del FLA.
Pero hasta el pasado 22 de noviembre la situación era “extrema”, así la calificaba Ricard Artieda, jefe de estudios de Torre Pinos. La deuda de Torre Pinos rozaba los 300.000 euros y la de Squema los 200.000. La Generalitat sólo les había pagado el segundo trimestre (93.000 euros en el caso de Torre Pinos y 88.000 en el de Squema), quedando pendiente el primero y tercero y las becas de transporte y comedor -dos servicios obligatorios en educación especial-. Todo ello ha obligado a los centros a buscar financiación alternativa para poder dar servicio. “Mediante pólizas de crédito, renegociando con proveedores, eliminando todos los gastos que hemos podido que no afectaran a nuestro servicio y con la ayuda de todos los implicados en el sector hemos conseguido sobrevivir”, señala María Navarro, directora de Squema. Más complicado lo ha tenido Torre Pinos, “los dos últimos meses no hemos podido pagar las
ciutat
Squema y Torre Pinos han cobrado parte de la deuda, pero todavía quedan 300.000 euros pendientes de pago Torre Pinos y Squema son 2 de los 14 centros de educación especial que se encuentran en la misma situación en la Comunitat Valenciana. “Lamentablemente no es algo nuevo. Venimos sufriendo retrasos desde el curso 2010-2011, pero nunca tan graves como el de este año”, apunta María Navarro. Entre las demandas del sector está la de tener un calendario de pagos estipulado “y que se cumpla” y que sea la conselleria la que pague a todos los trabajadores como hace ahora con los maestros. Entre los dos centros atienden a 194 alumnos (79 Torre Pinos y 56 Squema) con edades comprendidas entre los 3 y los 21 años que padecen distintas discapacidades. El 22 de noviembre se hizo efectivo el FLA atenuando la deuda, aunque todavía se deben 207.000 euros en Torre Pinos y sobre los 100.000 en Squema. En principio, existe el compromiso de la Conselleria con la Federación Empresarial de Entidades Titulares de Centros y Servicios de Atención a Personas con Discapacidad Intelectual (FEAD) de pagar el tercer trimestre el 30 de noviembre. De no ser así, FEAD tiene previstas nuevas movilizaciones.
teorías de barrio
se busca
U
ltimamente mi madre está muy contenta, no por tener un hijo como yo, sino más bien por haber encontrado un aliado infalible contra la suciedad. Ha probado de todo y ha hecho incluso mezclas explosivas (que se lo digan a mi tío Jesús). La cuestión es que mi madre le hace ojitos al producto en cuestión, hay una frase que resume su confianza: “açò fa un caldo!”. No es otro producto que el ‘famoso’ VOLVONE. Las amas de casa comparten su secreto con susurros en rincones y lo más cotizado es confesar donde lo compran y a qué precio... porque en los supermercados no está, parece un producto de estraperlo. Yo quisiera saber por qué a los vecinos de ciertos barrios de Torrent (y a la empresa que se dedica a limpiar nuestras calles también) nadie les ha dicho que este producto existe. En nuestro amado pueblo o ‘gran ciutat’ hay aceras en las que te trae más a cuenta comprarte unos zapatos nuevos que limpiarlos después de pasar por allí. Entre las cagadas de perro (me refiero tanto a animales como personas), la mugre, la sensación de que nunca el mayordomo de Ten paso su algodón por ahí (se le hubiera desintegrado) y de que esa acera sólo ve agua si llueve mucho da la sensación de vivir cerca de un vertedero. Mi consejo para noviembre sería: ¡pon Volvone en tu vida!, además, es barato, que en estos tiempos eso también hay que tenerlo en cuenta. Este consejo te cambiará la vida, la tuya y la de tus vecinos, eso seguro...
Por Nico Peiró
Torrent Informatiu diciembre de 2013
Javier Noguera, concejal de Juventud e Infancia
19
la sonrisería
Empieza por cambiar algo
A El pasado 4 de noviembre, en pleno ordinario, Javier Noguera tomaba posesión como nuevo miembro de la corporación municipal del Ayuntamiento de Torrent como concejal de Juventud -cuyo delegado hasta el momento ha sido Enrique Carratalá- e Infancia -llevada a cabo hasta la fecha por M.Carmen Benavent-, asumiendo el acta de concejal tras el fallecimiento de Juan José García Campos. quique soler
Con 32 años, licenciado en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte por la Universitat de València y felizmente casado desde el pasado 29 de agosto con su novia Isis, Javier Noguera no se ve como un político sino más bien una persona que quiere aportar su granito de arena desde la concejalía de Juventud e Infancia: “Me considero una persona normal y corriente y quiero aprovechar al máximo el tiempo que esté en este cargo para mejorar nuestra ciudad. Esa es mi manera de entender la política, la de dar un servicio a tu ciudad”. Impulsor de la Asociación Juvenil Nova Vida y presidente de la misma desde 2007 -período en el que ha conseguido grandes logros como la creación de la escuela de fútbol o la rehabilitación del campo de fútbol del Alter, ayudando a muchos niños y jóvenes en riesgo de exclusión social y ofreciéndoles un futuro-, ahora Javier pretende trasladar esa experiencia acumulada en su comunidad y que se beneficien de ella todos los niños y niñas y jóvenes de Torrent. Tres son los puntos sobre los que ha puesto sus esfuerzos en un
primer momento: la lucha contra la drogodependencia, el impulso del empleo juvenil y la participación de las asociaciones juveniles de la ciudad en las distintas iniciativas que pretende llevar a cabo. Todo ello sin dejar de lado el área de Infancia, donde Javi se ha propuesto impulsar el ‘Consell del Xiquet’ “para que los niños y niñas tengan voz y sean partícipes de las decisiones que se toman en su ciudad”. De igual manera uno de sus anhelos sería que Unicef nombrara a Torrent como ‘Ciudad Amiga de la Infancia’, que reconoce a los municipios por la labor realizada en la mejora de sus políticas de infancia y juventud de acuerdo con la Convención sobre los Derechos del Niño. Pero el tema de la drogodependencia entre la juventud es, sin duda, su principal lucha. Para ello está promoviendo un programa de ‘Ocio saludable’ con diferentes actividades los sábados por la noche en el CIJ e instalaciones deportivas como bautismo de submarinismo, rocódromo, talleres de mecánica, etc., “actividades que hagan pasar un buen rato a nuestros jóvenes y que los mantengan alejados de las drogas”, así como talleres
política
“Tenemos que acabar con el problema de la droga” y coloquios en asociaciones y barrios de Torrent. Al mismo tiempo, pretende organizar un ‘Campus contra la droga’ donde deportistas de élite apoyen a los chavales y un técnico les dé una charla para concienciarlos y que escuchen de viva voz el testimonio de alguien que lo ha pasado mal por las drogas pero que ha conseguido salir.
mejorar el currículum En cuanto al tema del empleo juvenil, la intención del nuevo concejal es, entre otras, promover cursos desde el CIJ: de idiomas, manipulador de alimentos… “y mejorar así el currículum de nuestros jóvenes y de esta manera ser más competitivos a la hora de encontrar un trabajo”, explica el nuevo concejal de Juventud e Infancia. Y paralelamente pretende reunirse con las asociaciones juveniles “para que den su punto de vista de cómo está Torrent y cuáles son las necesidades de la ciudad. Al mismo tiempo vamos a pasar unas encuestas por los institutos para ver las necesidades de la juventud, para analizarlas y elaborar un programa que se adapte a éstas y que combata el tema de la droga y la falta de ocio”.
veces nos pasamos los días, las semanas e incluso meses enfadad@s. Hay gente que piensa que son rachas, que será por un tiempo, que el estrés de la vida, el trabajo, los problemas económicos… son los causantes de estas “temporadas”; es correcto, lo son en su gran mayoría, sobre todo en estos tiempos que corren, he llegado a conocer a personas que afirman que “antes” eran felices, pero que ahora ya no son igual, que les han cambiado, que es imposible ser feliz como antaño. Quizá la afirmación de “tienes que ser feliz hoy, ahora, en este preciso momento” no te vale de mucho, perfecto, pero seguro que por la noche, antes de dormir, si repasas tu día, estoy convencido que tendrás algo bueno con lo que quedarte ¿Trabajaste 14 horas? Seguro que un café con alguien, el momento del descanso, las risas que hayas echado con alguien, es algo con lo que quedarte, esto por ponerte un ejemplo. Si no eres consciente de tu actitud negativa no podrás modificarla. Enciende el botón de alerta y detecta cada vez que entres en una espiral negativa, ya que suele ocurrir de manera inconsciente. Si vas andando por la calle, por ejemplo, eleva un poco el mentón. Al menos dejarás de mirar al suelo. No se te ha caído nada y tu punto de vista sobre lo que te rodea cambiará. No sólo hay asfalto, también hay árboles. Imprime seguridad en tu caminar. Lleva la primavera en tus zapatos. Notarás que tus hombros se re-colocan y que tu espalda se yergue instantáneamente. Incorpora una leve sonrisa -leve (si te pasas te mirarán mal)-. A continuación ata un metro de cable imaginario a tu cabeza, ténsalo un poco tirando de él hacia arriba. Si lo haces bien, tendrás la sensación de haber crecido un par de centímetros. Camina manteniendo esta postura, y es posible que empieces a canturrear el estribillo de una canción inspiradora que te guste. Sin darte cuenta ya te has venido arriba y te sientes mejor. Mantener así 5 minutos y repetir cada vez que te venga el bajón. Espero que te sirva de ayuda.
Por Pedro Laencina
20
Torrent Informatiu diciembre de 2013
Mor el metge Tomás Miquel Planells
històric
Torrent, 28 d’abril de 1927
Informatiu históric per José Royo Martínez Cronista Oficial de Torrent
En el dia d’ahir va faltar el metge Tomás Miquel Planells, persona molt volguda en la nostra població i estimada per la bonhomia que posseïa. Fill de Tomás Miquel i de Maria Planells, va nàixer a Torrent el 15 de juliol de 1854 en el si d’una família de llauradors. Va ser el major de quatre germans: Mariano, José María i Vicente. Va estar casat amb Juana Ruiz, filla del registrador de la propietat de la població, del matrimoni del qual no van tenir descendència. Tomás, després d’estudiar medicina a la Facultat de València va desenvolupar la seua professió a Torrent, on va exercir de metge forense i de la Beneficència local. A més a més posseïa extenses propietats de terra dedicades al cultiu de la vinya i un important celler en el qual embotellava el vi patentat amb la marca “Realón” i vi del tipus de Xerés. Va ser una persona inquieta i preocupada pel benestar dels seus conveïns i participà activament amb tots els projectes que suposaren una mi-
llora per a la població. De fet, una de les primeres tasques en les que hi va participar va ser en la constitució d’una companyia per a portar aigua potable a Torrent que es va fer realitat en 1894. En la societat que es va constituir en forma part com un dels seus màxims dirigents amb el càrrec de vicepresident segon.
Va ser una persona inquieta i preocupada pel benestar dels seus conveïns i participà activament amb tots els projectes que suposaren una millora per a la població Uns anys més tard, en 1906, va ser promotor de la Caja Rural y Sindicato Agrícola, ja que es conta el fet que com a metge forense hagué d’acudir a l’alçament del cadàver d’un llaurador que s’havia suïcidat a Catarroja per no haver pogut atendre la devolució d’un
Esquela de Tomàs Miquel Planells apareguda el dia que va faltar als diaris de l’època.
préstec que li havien concedit uns usurers al tipus d’interés d’un terç (33’33%) i, afectat per aquest desenllaç, va suscitar entre els socis del Cercle Catòlic la creació d’una caixa d’estalvis. En instituir-se aquesta, forma part dels socis consellers que van contribuir amb la quantitat de 250 pessetes per constituir el capital social de
l’entitat, de la qual serà nomenat president del consell d’administració càrrec que va ocupar fins l’any 1920. Així mateix, forma part activa en la instal·lació de la llum elèctrica en Torrent i algunes poblacions de la comarca en fundar-se la Companyia Electro-Torrentina, en la que també va exercir el càrrec de president al llarg d’alguns anys.
El Cercle Catòlic inaugura una nou seu social Torrent, 9 de setembre de 1889 Dins dels actes commemoratius del cinqué aniversari de la fundació del Cercle Catòlic, ha tingut lloc la inauguració de la nova seu social de l’entitat, que segons es vol ha de ser un “centro de reunión donde el obrero, después de las fatigas del trabajo, descanse y dé expansión al ánimo, a la vez que se instruya y moralice”. La inauguració d’aquest nou local, situat a la plaça del Canonge, va tindre lloc el diumenge 8 de setembre de 1889.
Tant l’interior com l’exterior de l’edifici se trobava elegantment adornat i profusament il·luminat. Cridava sobretot l’atenció la façana amb una combinació de fanals a la veneciana. L’adquisició d’aquesta nova seu ha estat necessària degut a l’augment tan considerable en el número de socis que ha tingut l’entitat en el poc de temps que està funcionant, la qual cosa feia menester aconseguir un local de major capacitat i de unes
millors condicions. Sens dubte la junta directiva ho ha assolit. Per tal de commemorar aquest fet, com solemnitzar el cinqué aniversari de la fundació s’ha celebrat una solemne vetllada literàrio-musical que ha estat presidida pel rector de Torrent D. Rafael Lorca, l’excel·lentíssim D. Antonio Rodríguez de Cepeda i el jurisconsult de l’Audiència D. Emilio Faboaga. Ocuparen també l’estrada el Jutge de 1ª Instància, el catedràtic de la Universi-
tat D. Eduardo Gadea, el president i membres de la junta del Cercle i alguns representants de l’Ajuntament. A llarg de la vetllada prengueren la paraula, a més del president del Cercle Catòlic, els Srs. Cepeda i Faboaga, els quals feren evident el fet que els cercles catòlics son: una font de moralitat, un mitjà d’instrucció i una via d’urbanitat. Així mateix, es van recitar algunes unes belles poesies, i se executaren diverses peces musicals.
Torrent Informatiu diciembre de 2013
Inauguració de la línia ferrocarril de València a Torrent Concloses les obres d’aquesta nova línea fèrria, el dilluns 18 de setembre de 1893, va trindre lloc la inauguració. A tal efecte, es reuniren a l’estació de Jesús diverses personalitats especialment convidades pel director gerent de la societat constructora D. Pascual Carles; entre les que cal assenyalar entre d’altres: D. Manuel Boira, D. Constancio Amat, D. Tomás Ferrer, D. Francisco Castell, D. Teodor LLorente, l’enginyer-director de la companyia Sr. Sanmillán, l’enginyer constructor de la via Sr. Braukin. A les quatre i quart es posà en marxa el tren inaugural que estava composat per la màquina Torrente, un cotxe-break, dos mixtes de primera i segona classe, un de tercera i dos furgons. Davant obria camí, a un kilòmetre de distancia, la màquina Paiporta. El traçat que s’inaugura té un recorregut de 8.4 46’80 metres i s’han construït cinc estacions: la de València, de primera classe, que és un edifici de dos pisos, amb habitacions per al cap de l’estació i telegrafista. A més, compta amb una sèrie d’instal·lacions com: un moll per a mercaderies, cotxera, rotonda de màquines, magatzem, taller de reparacions, etc... Les de Paiporta i Picanya, són de tercera classe, encara que la primera compta igualment amb moll per a mercaderies. En canvi la de Torrent és de segona classe, amb un edifici de dues plantes, amb habitacions per al cap de l’estació i telegrafista, moll de mercaderies, magatzem, etc... Cal destacar la important obra realitzada per a salvar el barranc a l’eixida mateixa de Paiporta. Un pont de ferro, de 65’40 mts. de longitud, de tres trams. Els estreps són de empostaria i carreu. Tant els trams metàl·lics com les obres han estat a càrrec de la casa Bartle establerta a València. A més, hi ha un pontó de cinc metres sobre la séquia de Favara.
L’estació del tren de Torrent uns anys després de la seua inauguració l’any 1893.
El tren inaugural que estava composat per la màquina Torrente, un cotxe-break, dos mixtes de primera i segona classe, un de tercera i dos furgons Entre el material mòbil que es compta per a ficar en marxa la nova línia hi són: quatre locomotores de 22 tones i tres rodes adaptades, un cotxe de primera i un altre de segon, onze de tercera, quatre furgons, quatre vagons de cantells alts i deu de cantells baixos, tot construït a la casa “Kers Stuart Cet i Cia”. La primera estació en arribar el tren fou la de Paiporta, que van rebre als expedicionaris amb grans mostres d’alegria pel veïnat que s’havia congregat i les autoritats locals van complimentar als viatgers. Molt més entusiasme hi va haver en Picanya, on tot el veïnat acudí a la via, a més de trobar-se l’estació adornada amb banderes i gallardets. L’alcalde José Casabán i alguns regidors hi van pujar fins a Torrent. Molt abans d’arribar a Torrent ja hi havia gent que s’amuntonava
als dos costats de la via i victorejava el pas de la locomotora. En aplegar a l’estació l’entusiasme de tots els congregats fou delirant. Les dues bandes de música el Centre Artístic Musical i la Banda del Patronat tocaven alegres pasdobles. A més d’estrenar-se una marxa titulada “Llegó el tren” obra del director Valentín Planells. A l’estació esperaven el tren, entre d’altres autoritats, l’alcalde Gregorio Rius i alguns regidors, el secretari D. Martín Llacer, el capità de la Guàrdia Civil D. Genero Millán, els jutges d’Instrucció i Municipal amb el secretari Silverio Ribelles, els metges Tomàs Miquel i Miguel Reig, els farmacèutics Miquel i Eulogio Piqueres i moltes més personalitats torrentines impossibles de nomenar, a més d’una important representació de la colònia valenciana que passa els mesos d’estiu a la nostra població. Els expedicionaris, que havien arribat a Torrent cap a les cinc van estar prop d’hora i mitja. L’Ajuntament els va obsequiar amb pastes, licors i gelats en la mateixa estació. Cap a les set de la vesprada arribaren de nou a la ciutat de València.
La charca
¿
actualitat
Torrent, 19 de setembre de 1893
21
Mala Gestión
No les extraña que sea ahora cuando se pretende cerrar televisión valenciana? ¿Qué pasa, que la vaca no da más leche, o es que los demás no han gestionado bien? Demasiadas preguntas sin respuesta, y demasiadas veces la falta de gestión es la responsable: Bankia, Cam, Banco de Valencia, Aeropuertos, Fórmula 1, Canal Nou, ¡no se vayan todavía, que aún hay más! Que fácil resulta ser responsable sin responsabilidad, para esto vale cualquiera y sobre todo cuando las arcas están llenas. Menudo escenario nos están dejando haciéndose valer por la firmeza de su respuesta ante su sanedrín, ¿qué puñetas estarán buscando? La intención de esta columna no era entrar en posibles debates de si las televisiones autonómicas deberían de existir o no (que para esto ya hay demasiadas opiniones), ni si los motivos por los que se crearon dichas televisiones eran los más adecuados o no; la idea era dejar encima de la mesa, por enésima vez, el poco sentido de responsabilidad que existe en este país. Nadie quiere dar la cara echándose la culpa unos a otros: “que si la culpa es de los sindicatos, que si los políticos han metido las narices y ya sabemos lo que pasa, que si ahora los periodistas hablan de coacción en el desarrollo de su profesión a lo largo de la existencia de la televisión como altavoz del poder político, que si el amiguismo ha sido la causa del exceso de personal, etc.”. Pero señores, que lo único que queremos es saber qué ha pasado. ¿Por qué hemos llegado a esta situación? ¿Quién o quiénes han tomado las decisiones para acabar así?, en definitiva, ¡Coño, ¿quién conducía?! Me he dado cuenta que en todo esto existe un factor común y no es otro que la mala gestión. Por ello propongo que a los palmeros a los que se le vayan a conceder los puestos de máxima responsabilidad sin responsabilidad, deberán aprobar con matrícula de honor la asignatura: “aplicación de la economía doméstica de las madres”. Conceptos básicos: Ingreso, Gasto, Cobro y Pago. Fórmula: el Ingreso debe ser mayor que Gasto; y cuya máxima condición sea que el Cobro debe estar antes que el Pago (algo tan simple como: si no tengo no gasto). A los valencianos la mala gestión nos ha dejado sin banca, sin televisión, sin radio... ¿Qué vendrá ahora? P.D. Siendo maquiavélico, ¿no será una estrategia dirigida desde algún lugar del mundo?
Por Tomás Fenoll
22
Torrent Informatiu diciembre de 2013
el rincón infinito
SE VENDE
P
economia
asamos de la paella rusa, el paco paco paco, Bola de drac... a la manipulación y el saqueo de la RTVV hasta que todo indica (si no lo evita el juzgado) que llegó el cierre chantajista de un president designado por Francisco Camps. Como de esta historia se ha vertido ya bastante tinta (y lo que te rondaré morena), sólo daré mi opinión personal e intransferible, quiero una radio televisión valenciana, pública, en valenciano y de calidad, pese a que algunos cuando llovía en el 2005 estaban tranquilitos mirando con socarrona sonrisa a los cuatro gatos que ya por aquel entonces pedíamos calidad y transparencia. Pero si el cierre de RTVV según el president Fabra es para construir hospitales y colegios, entonces, ¿en Torrent por fin comenzarán a poner piedras y cemento en el solar donde hoy sólo hay un cartel luminoso que anuncia un Hospital desde hace años? Digo años por no pillarme los dedos porque no recuerdo exactamente cuando se puso el cartel de la promesa estrella de las elecciones municipales del 2007 y estamos en el 2013… Pero yo quería hablar de otra cosa. Y es que, en esta comunidad en la que vivimos, parece que las alegrías empiezan a durar poco, por fin conseguíamos ser la comunidad autónoma donde los datos del paro eran positivos y ZAS!!!! Cierre de Canal 9, a destruir empleo, que tenemos que seguir siendo los números uno en datos negativos… y, ¿si canal 9 es deficitaria -por cierto, los responsables de una empresa pública son los administradores públicos, en este caso el Consell Valencià-... alguna dimisión?... a lo que iba entonces, ¿qué hacemos con el aeropuerto fantasma de Castellón? Por que Terra Mítica (o como se llame ahora mismo) ya está en venta o vendida, porque la Ciutat de les Arts también se vende, la ciudad de la Luz en Alicante es un agujero negro, de la Fórmula 1 sólo nos queda el recuerdo y un “forat a la butxaca” y de aquello que era el poder financiero valenciano (Bancaja, la CAM y Banco Valencia) mejor ni hablamos, porque uno pertenece al “banco malo” y los otros mal vendidos a empresas bancarias de origen catalán. Que pasen un buen mes y recuerden pedirle un aval al consell, seguro que si te pones de apellido club de fútbol te lo da.
Por Juanmi Cervera
El C.C. Las Américas sigue creciendo
Durante el último mes el centro comercial torrentino ha recibido a siete nuevas empresas que han decidido alojarse en uno de los locales en alquiler disponibles quique soler
El Centro Comercial Las Américas se propuso hace unos meses relanzar sus instalaciones para su reconversión en un centro mixto de negocios, comercial y de ocio. Y el esfuerzo llevado a cabo por sus gestores está obteniendo sus frutos y, como muestra de ello, un dato: en el último mes de noviembre siete empresas han apostado por instalar sus negocios en alguno de los locales que se ofertan en alquiler, y que se ofrecen a empresarios, sobre todo emprendedores y profesionales liberales, con unas condiciones muy favorables. Las Américas se encuentra enclavado en un punto privilegiado a las faldas de El Vedat, rodeado de zonas verdes, comunicado por autobús, a unos minutos de la estación de Metro y con un amplio aparcamiento es el lugar ideal para convertirse en un punto de referencia comercial de la ciudad que, sin embargo, veintiún años después de su apertura, sigue lu-
chando por superar la crisis actual y recobrar su esplendor inicial. Y es que sus actuales inquilinos no pierden la fe en un centro con tantas posibilidades y por ello se han propuesto reflotarlo. Salvador Fernández, gerente del centro explica que “el proyecto que emprendimos hace ahora seis meses en Las Américas ha dado sus resultados. Estamos ofreciendo alquileres simbólicos durante el primer año y, por ejemplo, desde poco más de 180€ se puede alquilar un local de 90 m2 y las empresas sólo tendrían que hacer frente a los gastos de comunidad que actualmente están en 2,1€, lo que ha despertado el interés de algunos empresarios”.
siete nuevos inquilinos Así, numerosos negocios se han acercado durante los últimos meses hasta las oficinas para preguntar por las condiciones y durante noviembre en particular se han concretado hasta siete alquileres distribuidos de la siguiente forma:
En la planta alta, el local junto a ‘96 deseos’ estará ocupado próximamente por unas jóvenes emprendedoras que han apostado por una tienda de instrumentos y accesorios musicales. Cerca de éste, en el antiguamente ocupado por una firma de móviles, se instala una empresa de obra civil. Ya en la planta baja, ‘Al Andalus’ va a efectuar una ampliación hacia adentro. De igual manera el horno hará más grandes sus instalaciones sumando el local contiguo. Por su parte, el bajo de la perfumería se ha alquilado a una firma de venta por Internet. Además, un local de 25m2 se destinará a oficinas y, por último, se ubicará en el centro una tienda de juguetes. El próximo paso en un futuro es habilitar zonas comunes para reuniones, salones de actos, etc. de las que se podrán beneficiar las empresas. La idea es convertir Las Américas en un centro de oficinas, con comercios y restauración en el que uno y otro sector se retroalimenten.
Torrent Informatiu diciembre de 2013
Afán de comprender
Teléfonos de interés
DESPROPÓSITOS NACIONALES
EMERGENCIAS Policía Nacional Comisaría 96 155 44 99 Emergencias 091 Bomberos 112 Atención a Víctimas de Maltratos 96 111 18 68 Policía Local Dependencias 96 111 18 92 Emergencias 092 Protección Civil 96 155 90 63
cultura Casa de Cultura Biblioteca Metro EMAT L’Auditori Conservatorio Museo Comarcal
96 111 18 50 96 111 18 51 96 111 18 52 96 158 10 77 96 155 13 23 96 158 82 21
transportes Taxis 96 155 10 55 Fernanbus 96 150 00 82 FGV Est. Torrent 96 155 16 29 FGV Información 900 46 10 46
otros Ayuntamiento 96 111 11 11 Aigües de l’Horta 96 158 01 29 Brigada de Obras 96 111 18 61 Correos 96 155 05 96 Ecoparc 96 156 31 92 Hacienda 96 155 94 12 Grúa Municipal 96 156 73 13 Centre d’Informació Juvenil de Torrent 96 111 18 53 FDM 96 156 23 46 INSS 96 155 00 75 Cementerio 96 156 35 74 Tanatorio Sant Josep 96 156 46 32 Tanatorio Mémora 96 158 85 80 Registro de la Propiedad Torrent 1 96 155 43 59 Torrent 2 96 158 83 10 Torrent 3 96 155 28 07
informació
centros de salud C.S. Torrent II 96 197 48 40 Drogodependencias 96 197 48 68 Salud Mental 96 197 42 79 C.S. Pintor Ribera 96 197 42 60 C.S. Santos Patronos 96 157 48 51 El Vedat 96 156 27 68 Planific. familiar 96 156 46 21 Centro de Diálisis 96 157 21 95 Prevención de cáncer de mama 96 156 49 03 Cruz Roja 96 156 60 74 Cruz Roja. Emerg. 96 367 73 75
23
M
e hubiera gustado seguir la estela de Don Benito Pérez Galdós a la hora de pensar el título de este artículo. Su obra más conocida los Episodios Nacionales relatan batallas y acontecimientos humanos donde la heroicidad, el compromiso y la honradez están presentes en cada momento de la vida. En cambio, nuestra situación nacional se aleja de los valores que ensalzaba la escritura galdosiana. Analizaré varios casos. El primero, la mentira que Artur Mas sostiene para argumentar la independencia de Cataluña. Su excusa, España nos roba. Más lejos de la realidad. La Comunidad de Madrid recauda 66.000 millones de euros y recibe 11.400 con seis millones y medio de habitantes. Cataluña con una población de siete millones y medio, recauda 27.000 millones de euros y recibe 15.000. Las cuentas están claras. Su argumento de que nos roban es falso por los cuatro costados. Me ahorro comparar los datos de nuestra Comunidad, salimos peor parados que Madrid. El segundo, Canal 9. ¿Cómo es posible que el Gobierno valenciano del PP encontró siempre viable un ente con más de 1.200 trabajadores? ¿Cómo es posible que en 24 años de censura, dicen algunos, nadie denunciara esta situación? ¿Cómo es posible que no haya todavía ningún responsable político ante los tribunales? ¿Cómo es posible que los que hace meses clamaban por el cierre de Canal 9, el señor Blanco y el hoy líder de los socialistas valencianos, se apunten hoy a recuperar el canal si ganan las elecciones? ¿Cómo es posible que los trabajadores que se salvaron del ERE no dijeran nada de sus compañeros despedidos y ahora son los portavoces del canal porque están en la calle? Juzguen ustedes. El tercero, el menos conocido pero el más sangrante. Hay varias iniciativas de ayuntamientos de la Comunidad de Madrid y de Andalucía, de izquierdas y derechas, que han propuesto multar y perseguir la mendicidad. Hasta aquí llega nuestra sabia nacional y quehacer colectivo y social. Todo este ambiente de mentiras, de surrealismos que vivimos a diario no me va a quitar la esperanza en el futuro. Por ello pido, con humildad y sencillez, que las generaciones jóvenes se comprometan en política. Hoy es más necesaria que nunca. La queja y la denuncia es un paso, pero después ¿qué? Desde mi relación con las aulas veo más entusiasmo, coherencia y responsabilidad que insensibilidad, incultura y despropósito. No pierdan la esperanza.
Por José Miguel Martínez Castelló
HOTEL ALAQUÀS Avda. Pablo Iglesias, 32 46970 Alaquàs Tel. 961 516 403
Feliz Navidad y próspero Año Nuevo
Vive la experiencia AQA Parc Central Hay futuro frente a la crisis: Psicorienta
Tu boca y tus pies, en las mejores manos: ClĂnica Sanae Bar Palau, tu punto de encuentro
guiaOne.com
2
La mejor oferta en
gastronomía
Edita A&S MEDIAMARKETING Depósito Legal: V-1597-2011
Torrent
En www.guiaone.com encontrarás la mejor oferta para esta navidad, noche vieja y reyes Ya se acerca la Navidad, una de las fechas más importantes del año, y desde guiaone.com queremos que las disfrutes de la mejor manera posible. Por eso hemos recopilado una serie de menús navideños para que los disfrutes en tus celebraciones familiares, en las cenas de Navidad de tu empresa o en cualquier otro evento que se te ocurra. Los bares y restaurantes de nuestra guía han elaborado unos cuidados menús en la que no faltan los pilares de la gastronomía típicamente navideña así como para despedir el año o recibir a los reyes magos, complementados con una selección de vinos y cavas y los tradicionales turrones y dulces de esta época que harán que te sientas como en tu casa.
Así, en este número que tienen en sus manos extra guiaone.com encontrarán algunas de las mejores opciones para celebrar los próximos días de Navidad, Noche Vieja y Reyes en compañía de los suyos. Se trata de una pequeña muestra de la oferta gastronómica que puede encontrar en cualquiera de los pueblos que integran www.guiaone.com. De esta manera se cumple una vez más la finalidad de nuestro portal: ser una herramienta para que la gente conozca en profundidad los comercios y establecimientos de su ciudad, sus ofertas y, al mismo tiempo, que los ciudadanos se habitúen a realizar sus compras en ellos. Y vosotros, ¿ya tenéis claro cómo vais a celebrar estas fechas?
alaquàs
aldaia
Dirección: Alicia Pinedo del Burgo redaccion@guiaone.com
ente m a m i próx
Publicidad: 691 303 404 Imprime: Mediterráneo Proceso Gráfico S.L. Teléfono 961 340 502
Twitter: @guiaone facebook.com/guiaoneweb
mislata
paterna
BURJASSOT
deporte
3
Vive la experiencia AQA Parc Central el centro deportivo torrentino te da todo lo que necesitas tú y tu familia Una vez más dedicamos un espacio los clientes de AQA Parc Central para que nos cuenten su experiencia en primera persona en nuestra sección AQA-Xperience. En esta ocasión contamos con el testimonio de las hermanas Mayte y María, así como con el de Rafael y Amparo, cuatro ejemplos de todo lo que puede ofrecerte tu centro AQA, el lugar ideal para disfrutar del deporte y mucho más.
Un punto de encuentro familiar El acudir a AQA Parc Central a practicar deporte se ha convertido en la excusa perfecta para mantener el contacto para Mayte y María Ortiz. Estas jóvenes hermanas de 30 y 28 años, respectivamente, gracias al ejercicio se ven prácticamente a diario (unos 5 ó 6 días a la semana) y mantienen una relación no sólo entre ellas, sino también con sus padres. “Ellos también acuden al gimnasio, con lo que muchas veces nos juntamos toda la familia y también con nuestras parejas, aunque ellos son menos cumplidores que nosotras”, explica Mayte entre risas. “Por nuestros trabajos apenas podemos vernos entre semana, por lo que tratamos de coinci-
dir aquí, y luego tenemos unos gustos muy similares con lo que participamos en la gran mayoría de actividades juntas”, matiza María, quien acude a AQA Parc Central desde que se inauguró y que fue seguida por su hermana hace unos cinco años. Las dos participan en clases de Step, GAP, Body Pump, corren, hacen abdominales… “menos piscina, hacemos de todo”, aclara Mayte. Para ellas, lo mejor del lugar son los monitores y el gran ambiente del centro. “Además, la dirección escucha bastante al usuario y se adaptan a tus necesidades en la medida de lo posible. Se tiene mucho en cuenta tu opinión”, concluye María.
“El ciclo de AQA es el más completo que he hecho” Rafael Aguilar, de 41 años, dedica todos los días de la semana entre 2 y 3 horas a mantenerse en forma. Así, es un asiduo a las instalaciones de AQA Parc Central desde que éste abrió las puertas en Torrent, a donde acude solo o en familia (también están apuntados su mujer e hijos) para machacarse, especialmente en ciclo y también en natación o en las salas de musculación. “Me gusta la forma de trabajar de los monitores de ciclo. Meten caña, no se trata de venir a oír música, sino que realizan un muy buen trabajo específico que se agradece”, explica Rafael.
“Gracias al pilates me siento mejor cada día” “Comencé a hacer deporte por recomendación del médico por unas molestias de espalda y me ha ido fenomenal”. Son las palabras de Amparo Fernández, de 53 años, quien por problemas de salud comenzó a acudir a AQA Parc Central, hace ahora siete años, y desde entonces ha notado una notable mejoría en su estado de salud y de ánimo. Amparo practica pilates así como AQA-Step o AQA-Gym unos 4 ó 5 días semanales en “un ambiente muy agradable”. “En pilates influye mucho el trabajo del monitor y, en este caso, la profesora que imparte la clase personaliza los ejercicios de cada uno de los alumnos, preocupándose desde el primer día por los problemas físicos que podamos padecer”, aclara Amparo quien, además, está muy agradecida a la dirección del centro ya que “atienden a las sugerencias que les planteas”.
bares y restaurantes
4
Bar-cafetería Palau, tu punto de encuentro El pasado mes de octubre abrió sus puertas Bar-Cafetería Palau, un lugar donde podrás disfrutar de desayunos populares (pieza de bollería o tostada + café por 2€), almuerzos populares (por 4,5€; medio 3,5€), comidas, meriendas y cenas a unos precios económicos, con un trato personalizado y un ambiente agradable. Al frente del negocio están Yasmina Navarro y Vicente Pérez, quienes explican que “preparan una gran variedad de bocadillos, platos combinados, tapas, sandwiches, hamburguesas…”, siendo especialistas en oreja, zarajos, rabo de cerdo y calamares. “Además, tenemos embutidos ibéricos de Castilla la Mancha”. En el local, con capacidad para 50 personas en su interior más otras 20 en terraza, “se organizan todo tipo de eventos y celebraciones con menús concertados (cenas de empresa, despedidas de soltero… o cumpleaños con posibilidad de animación) y precios cerrados para cenas de grupo desde 10€ bajo previa reser-
va (mínimo 15 personas). Y no sólo eso, también puedes conseguir entradas gratis para tus discotecas favoritas en tus cenas”, explica Yasmina. Bar-Cafetería Palau al mismo tiempo es el sitio ideal para relajarte en la merienda con una de las más de veinte variedades de chocolate que disponen (a la menta, de naranja y canela, con fresa, con coco, de regaliz, caramelo…), o uno de sus elaborados cafés (especialistas en irlandés) acompañados por churros caseros.
Coctelería de infusiones También puedes disfrutar de todos los partidos de Liga y Champions “en alta definición en nuestra pantalla de 55 pulgadas. Y no puedes perderte uno de nuestros maravillosos y originales cócteles con infusiones: puedes disfrutar con un gintonic de fresa y frambuesa o de frutas exóticas, entre otros, así como de un vodka a los tres tés o de frutas del bosque… por sólo 5€”, matiza Vicente, quien anima a todos a visitar el local.
hogar y decoración
Mes del sofá en
7
Mobles Sedaví
la firma torrentina ofrece durante este mes interesantes descuentos en sofás, así como en mobiliario de hogar y decoración Mobles Sedavi Actual, la firma de muebles de Torrent especialista en interiorismo y decoración, celebra su reciente inauguración de sus nuevas instalaciones ubicadas en la calle K del Polígono Industrial Toll l’Alberca de Torrent ( junto a Urende y Aldi) con una promoción que no puedes desaprovechar: el mes del sofá. Durante todo diciembre los clientes pueden beneficiarse de interesantes descuentos en sofás, contando la firma torrentina con un amplia abanico de modelos y calidades “adaptándonos a las necesidades de cada cliente”, explica Arturo Olmeda, gerente de Muebles Sedavi, quien añade que “incluimos en el precio final el servicio de transporte y montaje de forma gratuita”. Así, se pueden encontrar sofás de calidad desde tan sólo 595€, y muchos más productos a un precio reducido gracias a su campaña ‘Stocks Fuera!!!’: muebles de salón, mesas y sillas, mesas de centro, dormitorios, colchones, etc. Arturo anima a apreciar los productos en primera persona en las dos tiendas que Mobles Sedaví tiene en Torrent. A la recién inaugurada del Toll l’Alberca, además de los más de 800 m 2 de exposición y buenos accesos (a la entrada de Torrent desde la A-7), hay que sumarle las ventajas del amplio parking gratuito del que dispone el polígono, con lo que no existen los problemas de aparcamiento. Y, como desde hace más de dos décadas, también pueden visitar el local de la C/ Garbí, 3.
TIENDA ONLINE Junto a sus dos tiendas, Mobles Sedavi Actual te ofrece la posibilidad de tus muebles de la manera más fácil y cómoda: a través de Internet. “En www. mobles-sedavi.com nos dedicamos a la venta online de muebles de todos los estilos y precios: dormitorios, juveniles, comedores, sofás y tapicería, armarios empotrados, vestidores… además de una zona low cost donde encontrará las mejores ofertas y oportunidades”, argumenta el gerente. La tienda online nace con la idea de acercar y ofrecer a todas las personas el poder comprar también desde su propia casa y con absoluta comodidad todos los muebles que tienen en catálogo la firma torrentina, “ya que desde la misma web enviamos cualquier producto de mobiliario hasta el punto que desee dentro del territorio español con unos portes muy interesantes”. Además, para compras superiores a los 500€ el transporte totalmente gratuito en toda la península. También ofrecen la posibilidad de montaje como servicio adicional.
Descárgate nuestro
nuevo catálogo
Cómo llegar a
Mobles Sedaví
Las nuevas instalaciones de Mobles Sedaví Actual se encuentran ubicadas en el C. Comercial Toll l’Alberca, calle K (junto a Urende y Aldi), Tel. 96 156 11 91. Además, disponen de otra tienda en la C/ Garbi, 3 - Tel. 96 156 35 20 en TORRENT (Valencia) C/ Garbí, 3
Toll l’Alberca
www.mobles-sedavi.com facebook.com/moblesSactual
salud
8
¿Hay oportunidades en la situación actual? La crisis nos permite buscar nuevas alternativas hacia el futuro Psicorienta busca dar opciones a un periodo de incertidumbre en valores, conocimiento y orientación en aspectos escolares, laborales y familiares. Para ello traba jamos desde la persona y sus circunstancias con una visión POSITIVA de las cosas. Haciendo hincapié en el desarrollo de los niños y niñas, que serán el futuro de todos. El gabinete psicopedagógico y terapéutico Psicorienta acaba de abrir sus puertas Mislata con el objetivo de ofrecer respuestas y soluciones a las necesidades tanto permanentes como transitorias de niños, jóvenes y adultos. “Somos una empresa joven en busca siempre de la innovación, gracias al permanente contacto y a la investigación con la Universidad de Valencia”, explica Ester Albiar (maestra de educación primaria y música, psicopedagoga y musicoterapeuta) quien, junto a Alfredo Pachés (economista, licenciado en ciencias del trabajo y psicopedagogo), está al frente del proyecto. “Nuestro trabajo y esfuerzo se orienta en todas y cada una de nuestras especialidades a favor de la salud, la educación y el
bienestar social de las personas, tanto en la acción preventiva, como en la asistencial y en el anhelo de posibilitar su integración en el medio familiar, escolar y social, así como, en el campo de su propia autonomía personal”, comenta Alfredo.
Así, la filosofía de Psicorienta es trabajar desde las potencialidades de la persona, “sacar lo mejor de cada uno de nosotros”, buscando la integración de la persona a nivel familiar, social, personal y escolar. “Con una perspectiva positivista, trabajamos las competencias emocionales en todas las edades con potentes herramientas como el coaching, el mindfulness (atención plena), la pedagogía sistémica o musicoterapia”, argumenta Ester.
también imparte cursos -presenciales u online- relacionados con la nueva psicología aplicada tanto al ámbito laboral como familiar. Al mismo tiempo, en el área infantil, el gabinete ha organizado el ‘Club psicorienta’, donde los niños “descubren otra forma de aprender” y trabajan en grupos reducidos aspectos como técnicas de estudio, la inteligencia emocional, se anima a la lectura y escritura y se hace hincapié en el desarrollo del potencial cognitivo y la sensibilidad artística del menor.
Formación En sus más de 100 m2 de instalaciones (con una sala grupal de más de 50 m2 y 3 salas para intervención individual), Psicorienta
psicorienta C/ Andalucía, 12. Mislata (Valencia). Tel. 674 094 444. e-mail: info@psicorienta.es www.psicorienta.es
Club Navideño El ‘Club psicorienta’ se convierte en algo especial en Navidad. Durante los días 23, 24, 26, 27, 30 y 31 de diciembre y 2 y 3 de enero, trabajaremos técnicas de estudio, expresión artística (musicoterapia y arte-terapia), competencias emocionales, mindfulness (atención plena), estimulación cerebral (memoria, lectoescritura, cálculo). n Horario: Mañanas de 9 a 14 horas. Plazas limitadas. n Precio 8 días: 250 € n Precio 4 días: 150 €
alimentación
Frusema: disfruta sin descuidarte Cuide su salud y disfrute de un delicioso aperitivo antes de sus comidas o de un agradable compañero en las noches cuando vea sus programas favoritos en la tele con las patatas fritas elaboradas de forma artesanal con aceite de oliva y sin sal (pudiendo agregarsela a su gusto) de Frusema, la tienda que abrió sus puertas en Mislata el pasado 12 de septiembre en la Av. Gregorio Gea, 21 (Tel. 961 846 284). Y no sólo eso, sino también los mejores encurtidos y aceitunas, frutos secos y legumbres de la mejor calidad y una gran variedad de dulces y golosinas. Al frente de este comercio tradicional están Pedro Luis Requeni y Orlando Jesús Godoy, quienes han puesto al servicio del cliente sus más de 30 años de experiencia en el sector. “En nuestra tienda el cliente recibe un trato excelente, cálido y directo. Le escuchamos y tratamos de llegar a todos los públicos con productos como nuestras patatas fritas sin sal, nuestros caramelos sin azúcar o nuestra línea de productos
sin gluten. Además, todos nuestros productos son caseros y en breve tendremos algún que otro elaborado 100% en la Comunitat como salazones, pimientos en salmuera, fruta confitada, etc.”, comenta Orlando. Sin lugar a duda, el producto estrella de Frusema son las aceitunas: “Pueden encontrar las variedades Obregon, Gordal, Manzanilla, Gazpacha… entre otras. Son aceitunas con unos precios muy competitivos que no se encuentran en otras tiendas o grandes superficies y que se diferencian por su calidad”, explica Pedro, quien presume orgulloso de que “quien las prueba, repite”.
Junto a las olivas y unos encurtidos para todos los gustos, en Frusema pueden encontrar un amplio surtido de snacks caseros (no deje de probar sus cortezas de jamón gigantes) y frutos secos: almendras, anacardos, avellanas, castañas, cacahuetes, macadamia, nueces, piñones, pistachos, pipas de calabaza, semillas de girasol… entre otras, así como legumbres nacionales de primera calidad. A todo ello hay que sumar sus más de 60 variedades de caramelos, golosinas, tartas de gominas o figuras Disney, destinados a los más pequeños de la casa, porque Frusema, ante todo, se considera “un lugar para toda la familia”.
el C.C. Las Américas presenta a...
10
renueva su exposición la firma ofrece este mes descuentos de hasta el 60% en mobiliario de tienda “Todos los años hacemos una renovación de nuestra exposición para estar siempre a la última en mobiliario y ofrecer al cliente siempre los mejores productos del sector con la mejor relación calidad-precio”, explica Salva Gardó, gerente de Sgarpa Mobiliario, que durante este mes dispone de interesantes descuentos de hasta el 60% en los muebles de exposición: “Durante el mes de diciembre nuestros clientes pueden adquirir productos de calidad a unos precios reducidísimos”. Sin duda, se trata de una oportunidad única para amueblar tu hogar. Ubicada en el C. C. Las Américas (Avda. al Vedat, 180) desde el año 2004, Sgarpa Mobiliario es una empresa con una larga trayectoria profesional con más de 20 años de experiencia en el sector de la venta y fabricación de muebles y la decoración de interiores, ofreciendo un amplio catálogo en mobiliario juvenil, comedores, dormitorios, tapicería, mobiliario auxiliar, colchonería e iluminación, sin olvidarnos de una parte no menos importante de la decoración del hogar como son las cortinas, así como el resto de complementos tales como alfombras, cuadros, espejos, etc.
“Ofrecemos asesoramiento integral para tu hogar y disponemos de una amplia variedad de estilos con lo que estamos seguros de que podremos cubrir todas tus necesidades a la hora de amueblar tu casa. Y también cuidamos en especial el servicio post-venta, preocupándonos en todo momento de que todos los productos lleguen al cliente en perfectas condiciones y que éste esté contento. Porque, para nosotros, uno de los aspectos más importantes y que nos diferencia de las grandes superficies y otras tiendas es el trato personalizado que damos a cada cliente, adaptándonos a sus necesidades y presupuesto”, matiza Salva. Y no sólo eso. Además de disponer de un amplio parking gratuito por su ubicación en el C.C. Las Américas, Sgarpa Mobiliario ofrece el servicio de transporte y montaje sin coste alguno así como la posibilidad de financiar sus compras hasta en 24 meses sin intereses. Sgarpa Mobiliario está abierto de lunes a sábado de 10 a 14 y de 17 a 21 horas. Para más información puede llamar al teléfono 96 158 86 72 ó visitar su web www.sgarpamobiliario.com.
Composición modular en lacado natural en alto brillo y chapa nogal.
-60% dto.
facebook.com/sgarpa.mobiliario
salud
Tu boca y tus pies, en las mejores manos:
Clínica Sanae
Clínica Sanae es un centro especialista en odontología y podología que cuenta con los mejores profesionales de cada sector, ofreciendo en todo momento un trato cercano y familiar. Sus más de 10 años de experiencia y una gran cartera de pacientes satisfechos avalan al centro. Ofrece, entre otros, los siguientes servicios de clínica dental: implantología, odontología general, cirugía, endodoncia, etc., así como servicios de clínica podológica: eliminación de durezas y callosidades, plantillas ortopédicas, siliconas, tratamiento verrugas plantares, pie diabético, vendajes funcionales de rodilla y pie, etc.
durante este mes, clínica sanae pone a su disposición esta oferta: Profilaxis dental con aeropulidor por sólo 30 € La Clínica Sanae se encuentra ubicada en la C/ Antonia María Oviedo, 18 bajo, de Alaquàs. Para más información puede llamar al teléfono: 96 129 42 93 o enviar un correo electrónico a: clinicasanae@hotmail.com.