Ejemplar gratuito. No lo tires. ¡PÁSALO!... y cuando salga la siguiente edición, recuerda reciclarlo
www.torrentinformatiu.com
@TInformatiu
Número 53. noviembre 2015
Recta final al conflicto con Gaia en Parc Central g
ciutat
g
societat
Adisto celebra su XV Aniversario
págs. 24 y 25
g
Nuevos colectores en la Avenida
págs. 30 y 31
Extra guiaone en págs. interiories
històric
El Raval rep el nom de Mestre Salvador Giner
págs. 28 y 29
FORD KUGA
Portón Manos Libres
Ford Kuga, el único con un sistema automático de
apertura y cierre para el que no necesitas utilizar las manos.
17.990€
Ni una víctima más
L
amentablemente hoy tenemos que abrir esta editorial con la triste actualidad que nos asola, que no es otra que lo ola de violencia e inseguridad que azota Europa y, muy especialmente, a los países de Francia y Bélgica que se encuentran en estos precisos momentos en alerta máxima y bajo fuertes medidas de seguridad por parte de las autoridades del país con el objetivo de intentar garantizar la seguridad ciudadana. Lo sucedido en París ha conmocionado a toda la opinión pública. Una opinión pública que, dicho sea de paso, no está acostumbrada a sufrir ataques de tal magnitud en su propia casa. Lo sucedido en el Charlie Hebdo el pasado mes de enero fue la antesala, a menor escala, de lo acontecido en la capital francesa y Saint-Denis la noche del 13 noviembre, donde 130 personas, algunas de las cuales profesaban la religión islámica, perdieron la vida en una muestra del lado más denigrante, malvado y triste de la especie humana. La violencia no es justificable en ningún caso y menos aún cuando se atenta contra la vida de personas inocentes utilizando como frágil soporte un abanico de ideas extremistas y malinterpretadas. Esta vez la barbarie ha llegado al corazón de Europa, pero hemos de recordar que estos grupos radicales, lamentablemente, llevan a cabo acciones de este tipo prácticamente a diario en infinidad de puntos de nuestro globo. Sin ir más lejos, una semana más tarde de lo sucedido en París, 27 personas murieron en los atentados sufridos en un hotel de Malí, aunque en este caso la repercusión mediática fue mínima en comparación a lo sucedido en la capital parisina.
Es por este motivo que desde aquí os invitamos a la reflexión, ya que son tremendamente admirables las muestras de solidaridad que todos estamos teniendo -entre los cuales nos incluimos- con nuestros vecinos franceses, pero que deberían ser exactamente iguales con las víctimas de Siria, Líbano, Irak, Bali… donde los atentados suicidas, los bombardeos y las decapitaciones son elementos cotidianos. Pero dejando de lado esta desigualdad entre las muestras de solidaridad y condolencia que mostramos en función del país de procedencia de las víctimas (hemos de recordad que todas las vidas tienen el mismo valor, es decir, incalculable), dentro de la violencia más extrema que se vivió en la sala Bataclán o en los cafés de París, irónicamente, pudimos ver maravillosas muestras del amor más incondicional. De entre todas ellas, me quedo con dos. La primera, la historia de
esa madre, Elsa Veronique, que al ver como los terroristas empezaban a descargar sus ametralladoras indiscriminadamente contra todo el público, abrazó a su hijo y le sirvió de escudo humano. Este acto de heroísmo no pudo mantener con vida a esta valiente mujer, pero sí a su hijo que, tras tres horas de larga espera, fue rescatado por las fuerzas de élite francesas. O la del joven Sébastien, que arriesgaba su vida para agarrar a una embarazada que estaba colgada de una ventana para evitar ser víctima del fuego de las ametralladoras y que, de no ser por la valentía del joven, hubiese caído desde lo alto del edificio. Actos de amor incondicional como éstos nos invitan a seguir creyendo en la especie humana y en la idea de que algún día este mundo será mucho mejor. Esperemos que nunca más tengamos que abrir este editorial con noticias tan tristes y, al mismo tiempo, injustas como éstas.
Edita A&S MEDIAMARKETING Depósito Legal: V-1597-2011
Nº. 53 n ov i em b re
2015
Dirección Alicia Pinedo del Burgo Equipo de redacción Juan Cristóbal García, José Royo, Fernando Sahuquillo, Juan Miguel Cervera, José Miguel Mtnez. Castelló, Nico Peiró, Salud March, Pedro Laencina, José Vte. Yago, Patricia Picazo, Carolina Gascón y Miriam Luz redaccion@torrentinformatiu.com
Periódico gratuito
Publicidad 691 303 404
www.torrentinformatiu.com en Twitter: @TInformatiu
Imprime Mediterráneo Proceso Gráfico S.L. - Calle Ciudad de Sevilla, 27. Polígono Fuente del Jarro. 46988 Paterna / Valencia. Teléfono 961 340 502
FOTO del mes cinco minutos de silencio.- Alrededor de 350 personas se concentraron a las puertas del Ayuntamiento para manifestar su rechazo ante los atentados ocurridos en París y expresar su solidaridad con el pueblo francés. Al encuentro asistieronpolíticos de todos los grupos, así como representantes de instituciones locales y población civil.
4
Torrent Informatiu noviembre de 2015
Tornar a l’origen del ser amigonià El Centre Juvenil Monte-Sión acull des d’octubre menors en risc d’exclusió social amb reforç escolar i propostes de temps lliure saludables fernando sahuquillo
Més d’un segle després que un grup de frares enfilara el carrer del Convent cap amunt, una forma d’educar i entendre els problemes i les dificultats dels xiquets seguix més present que mai a la nostra ciutat. L’apertura del Centre Juvenil Monte-Sión és una de les fites del 125 aniversari de la presència dels Terciaris Caputxins a Torrent i de la seua identitat present tant al col·legi Nuestra Señora de Monte-Sión com a la parròquia amb el mateix nom. Al voltant de les celebracions de l’aniversari es va plantejar la possibilitat d’aprofitar les remodelades instal·lacions del Centre Luís Amigó i posar en marxa un recurs d’intervenció per a menors d’entre nou i dotze anys en risc d’exclusió social. En només uns mesos, el projecte és ja una realitat que funciona a ple rendiment. L’equip del centre el formen, ara per ara, 35 voluntaris de diferent perfil. Hi ha psicòlegs, treballadors socials, tècnics d’intervenció social, mestres, psicopedagogs i educadors socials. D’una banda es treballa en la línia de l’aprofitament escolar amb reforç, ajuda amb els deures, preparació d’exàmens i tècniques d’estudi i, d’altra, es proposa un espai de temps lliure i oci saludables. Així, els menors fan cada dia alguna activitat diferent com ara arts plàstiques o escèniques, esports, jocs i visites i excursions els cap de setmana. “La varietat de perfils de l’equip de voluntaris permet una atenció integral i multidisci-
Part de l’equip de voluntaris que atén als menors al centre.
plinària, molt més enllà del reforç escolar”, assenyala el coordinador del centre, Paco Bauset. La posada en marxa del Centre Juvenil suposa ni més ni menys que “retrobar-se amb el que realment és ser amigonià, és a dir, donar-li al xiquet el valor que té, valorar les seues potencialitats i ajudar-lo a fugir de les seues dificultats”. A simple vista, es pot pensar que els menors que des d’octubre passen pel centre “no tenen cap problema però des que es comença a treballar amb ells és possible adonar-se de les realitats que patixen”. El centre acull menors amb contextos familiars desestructurats, xiquets que viuen en cases amb tots els
L’equip del centre el formen 35 voluntaris de diferent perfil: psicòlegs, treballadors socials, mestres... membres aturats o amb pares que, amb situacions econòmiques “normals” no compten amb les ferramentes necessàries per a poder ajudar els fills en el context escolar. A més a més, el centre dona resposta a una necessitat parroquial de canalitzar l’acció social en àmbits que van més enllà de la mateixa evangelització com Juniors o catequesi, per situar-se en la transformació social des de la concreció de la fe.
Projecte amb futur El Centre Juvenil Monte-Sión suposa la continuació d’un antic projecte de la dècada dels 90, quan els objectors de consciència desenvoluparen un projecte similar amb adolescents en risc d’exclusió social, amb problemes econòmics i familiars. En aquella època, com ara, es treballava en l’àmbit escolar i social, sobretot amb menors del barri Poble Nou. El futur del centre implica trobar finançament per poder mantenir-lo i poder, amb el temps, arribar a ser un centre de dia de menors. No obstant això i més a curt termini, la coordinació del centre pretén que esta nova realitat servisca també per
a la sensibilització. “Comptem amb els alumnes més majors del col·legi per que coneguen el centre i més endavant puguen unir-se a l’equip de voluntaris. Comptem amb els estudiants i titulats del mòdul d’Integració Social de les Escoles Professionals Luís Amigó de Godella. I comptem també amb la sensibilitat social de la nostra parròquia”. Estes realitats enriquixen professionalment el projecte i donen continuïtat a més d’un segle d’educació basada en el carisma i els ensenyaments de Luís Amigó.
Centre Juvenil Monte-Sión C/ Picassent, 5 cjmontesion@fundacionamigo.org
6
Torrent Informatiu noviembre de 2015
Recta final del conflicto entre Gaia
El consistorio alcanza un preacuerdo con la gestora actual de las miriam luz
El consistorio torrentino ha llegado a un preacuerdo con Gaia Gestión Deportiva, empresa concesionaria del Polideportivo Parc Central, después de meses de reuniones y desacuerdos. Se trata de una decisión conjunta que permitiría que Gaia continuara ocupándose de las instalaciones al menos, hasta la finalización del contrato. Así lo indicaron en uno de los últimos desayunos con los medios, el alcalde de Torrent, Jesús Ros, y el concejal de Gestión de Recursos y Modernización, Andrés Campos, donde pusieron de manifiesto que el consistorio “no va a renunciar al pago del canon de los ejercicios 2013, 2014 y 2015”. Además Campos ha señalado para este periódico que “si se firma el acuerdo será beneficioso para los ciudadanos”. Tras un largo periodo de negociaciones los representantes del ejecutivo llegaron a un preacuerdo el pasado 27 de oc-
tubre, el cual ha sido comunicado a todos los grupos municipales y a los clubs deportivos a lo largo del mes noviembre. Un acuerdo que, en caso de materializarse, obligaría a la gestora a hacer frente a la deuda de casi 800.000€ que tiene con el consistorio desde 2013. Además,
La querella contra la ex alcaldesa, Amparo Folgado, y ocho de sus concejales se archivó al considerar que no existía carácter delictivo el equipo de gobierno está a la espera de que la empresa presente un pliego con condiciones que asegure el cumplimiento de sus obligaciones si se firma el acuerdo.
Más de 700.000€ de deuda La empresa gestora de las instalaciones deportivas, Gaia, adeuda al ayuntamiento más de 700.000 mil euros de canon
Afectados por CUOTAS CAM, CLÁUSULA SUELO, IRPH, BONOS CONVERTIBLES DE BANCO POPULAR SA y otros productos bancarios tóxicos Recuperen su dinero íntegramente
Para más información: 960 001 238 - 961 050 465
APDEF VALENCIA - AGR LEGAL: Calle Hernan Cortes, 16, 2º- 4ª APDEF CASTELLON - MARTINEZ SANZ ABOGADOS: Calle Navarra, 31 4º B APDEF ALICANTE - ALAMEDA ABOGADOS: Calle Castaños, 32 4º Derecha
www.apdef.com
/APDEFASOCIACION
APDEF ESTÁ A SU LADO, como lo estamos también de los propietarios y accionistas afectados por el caso Volkswagen
teorías de barrio
E
silencio
Por Nico Peiró
La verdad es que esta vez tenía pensado compartir con ustedes mis temores y tropelias como padre primerizo, pero mientras escribo estas líneas suceden los atentados de París. Así que simplemente dedico mi espacio a guardar silencio, a mostrar mi condolencia a víctimas y familiares. En mi época de estudiante de instituto tenía un profesor de historia, Conrado para ser exactos, que nos decía la siguiente frase: “París estornuda y Europa se constipa”, y así estamos todos, afectados. Por esta vez, recemos por la atrocidad que ha golpeado a la ciudad de la luz y dejemos mis empanadas mentales para más adelante.
-
Torrent Informatiu noviembre de 2015
7
y el Ayuntamiento de Torrent
instalaciones de la ciudad del deporte de Parc Central más el importe pendiente de las reparaciones. Una cantidad que corresponde al impago del canon de los ejercicios 2013, 2014 y 2015 y que provocaron ya la adopción de medidas sancionadoras por parte del anterior gobierno local. Un proceso convulso en el que Gaia interpuso cinco recursos contencioso-administrativos y una querella por la que el juez imputó por prevaricación administrativa a la ex alcaldesa, Amparo Folgado, y a ocho concejales de su equipo de gobierno. Una querella que hace apenas un mes se archivó al considerar que no existía carácter delictivo y “se procede al sobreseimiento provisional de la causa”, tal y como indica el auto.
Impago continúo del canon El contrato de concesión especificaba que la empresa debía pagar el canon antes del 31 de enero de cada ejercicio, siendo causa grave el incumplimiento de esta condición. El canon del año 2013 no fue abonado den-
Una de las reuniones entre el equipo de Gobierno y Gaia.
tro del plazo, concediéndose un aplazamiento al que tampoco se hizo frente y finalizando el año sin pagar la cuantía. En el ejercicio 2014 la gestora volvió a pedir al consistorio una prórroga que le fue concedida hasta el 17 de febrero de 2014, pero el canon no fue abonado. En relación al año 2015, Gaia Gestión Deportiva todavía no está al corriente del pago del canon del presente ejercicio.
Andrés Campos: “No vamos a renunciar al pago del canon. El acuerdo será beneficioso para todos” FDM pagará 82.000€ de deuda Torrent aprobó en pleno extraordinario transferir 82.000 euros a la Fundación Deportiva Municipal con objeto de
Las instalaciones de Parc Central en la actualidad están muy deterioradas.
saldar la deuda entre los clubs deportivos y Gaia. Un pago que desde el equipo de gobierno se respalda con el fin de “que los clubs deportivos puedan tener acceso a las instalaciones”, ha señalado el concejal de Hacienda y portavoz del PSPV, Andrés Campos. Para ello, se ha llegado a un acuerdo con la concesionaria para que los clubs puedan consumir el 5% del uso municipal.
Una larga batalla que comienza su recta final, si el preacuerdo entre el consistorio y la gestora se firma en las próximas semanas. Una deuda pendiente de casi 800.000 euros que en caso de cobrarse, el consistorio podrá utilizar en beneficio de los ciudadanos, ya sea en materia de reducción de impuestos, de reducción del IBI o en políticas de bienestar social que mejoren la situación de los torrentinos y torrentinas.
8
Torrent Informatiu noviembre de 2015
Hablando con… Álvaro Urquijo, compositor, cantante y guitarrista
Los secretos cumplen 35 años
con el mismo espíritu y vocación de sus comienzos bajando que vida tengo yo. ¿Cómo empezasteis? (Risas de ambos) Cuando empezamos todos estudiábamos. Yo estaba en segundo de Periodismo, mi hermano Enrique en tercero de Económicas y mi hermano Javier en segundo de Medicina, todos atrasados unos años porque estábamos probando con la música: componiendo y dando pequeños conciertos. Hubo un momento en el que no había vuelta atrás. En el año 1981 hicimos 105 conciertos y es cuando salimos de la órbita o del círculo de Madrid y de la “movida”. ¿Por qué este estilo musical? Mis hermanos y yo cada vez que escuchábamos una canción de un artista de esta
Carolina Gascón García
Han recibido en la sede de la Sociedad General de Autores y Editores (SGAE) un disco de Diamante por las ventas de más de 1.500.000 de discos a lo largo de sus 35 años de carrera musical, más de tres décadas. ¿Exactamente cuándo empezasteis? Las primeras maquetas que sonaron en la radio fueron en 1978, pero el disco salió en septiembre de 1980, lo sacamos con una multinacional que se terminaba de fusionar y los patrocinadores eran de dos marcas de detergentes: Colon y Skip. Tú sabes que yo soy de 1990. Llevas más años tra-
Con Álvaro Urquijo.
índole nos quedábamos con la boca abierta y soñábamos con cantar así, eso ha sido un poco la divisa nuestra. Intentar crear buenas canciones, no cansar a la gente, siempre ha habido dos cantantes en el grupo, o bien mi hermano o Pedro, ahora estoy yo solo. Intentando dar calidad con una buena dosis de trabajo. ¿Cómo recuerdas tu primer concierto? Mi primer concierto fue mirando al suelo. Los hermanos siempre hemos sido bastante tímidos y lo pasábamos fatal al principio, no sé por qué continuamos dedicándonos a esto. Bueno sí que lo sé, las chicas se acercaban bastante, me acuerdo que la del estanco me regalaba tabaco porque
El país de les tortugues
Informes Pisa i Luís Amigó
Por Fernando R. Sahuquillo
nandosahuquillo@gmail.com | www.nandosahuquillo.com
E
ls xiquets i els adolescents donen problemes, però no són el problema. Diuen que, amb més o menys estes paraules, solia referir-se als menors un frare nascut a Massamagrell, sense el qual la història de molt jóvens de Torrent no seria la mateixa. Luís Amigó mai va ser pedagog però a ell se li deu allò que hui coneguem com pedagogia amigoniana, que posa al centre el jove estudiant i que va nàixer com aposta personal, diríem obsessió, del frare Amigó per que jóvens empresonats reberen l’educació que el sistema els negava a finals del segle XIX i començament del XX. Hui en dia no es pot parlar d’educació sense fer referència als informes Pisa. Cada cert temps estos estudis donen una bescollada de realitat. Espanya està a la cua del món desenvolupat quant a educació. Quasi es pot dir si s’atén a estos informes que els adolescents espanyols a penes saben llegir, escriure, sumar i restar, tot s’ha de dir, en un sistema educatiu més interessat a formar nous treballadors rendibles que persones completes. És possible imaginar-se un lleu somriure al rostre de Luís Amigó si algú li haguera parlat dels informes Pisa. I això?, diria, trencant-se el cap, abans de condemnar l’estudiant, per esbrinar quines raons hi ha darrere d’uns pèssims resultats acadèmics. Luís Amigó no sabia d’educació però mirava a la persona que hi ha darrere de cada estudiant i va viure obsessionat per descobrir el
bé i les possibilitats que hi havia dins dels jóvens on la resta veien delinqüents. La història de la presència amigoniana a la ciutat de Torrent ha quedat recollida recentment en un llibre fotogràfic, recopilat pel cronista de Torrent, José Royo. 125 anys d’una forma d’entendre l’educació com a formació integral del jove estudiant. És cert que la realitat a la qual s’enfronten la majoria dels mestres i educadors de hui no és la mateixa d’aquells jóvens de les presons rescatats per Luís Amigó. Però és igualment cert que sempre hi haurà xiquets i adolescents amb problemes que caldrà detectar, avaluar i tractar de reconduir per tal que no queden al marge d’una societat que els dóna l’esquena. Darrere queden anys durant els quals la “marca” amigoniana havia quedat, és possible que sense voler, reduïda a la presència d’un quadre amb un senyor barbut a les aules del col·legi MonteSión, conseqüència d’un sistema educatiu resultadista. Però amb el Centre Juvenil Monte - Sión la nostra ciutat fa un nou pas endavant en un camí iniciat fa alguns anys en la presa de consciència que forma part d’una amplia i variada identitat. Torrent camina així al costat de Madrid, Pamplona, Sevilla, Colòmbia, Tanzània, Guinea Equatorial o Costa d’Ivori -només un xicotet exemple de la presència amigoniana al món- en una lluita per fer realitat cada dia una altra de les frases que també se li atribuïxen al frare de Massamagrell: cada jove que es reeduca és una generació que se salva.
Torrent Informatiu noviembre de 2015
decía que había salido en la tele. (Risas) ¿Cómo veías a tus hermanos? Yo veía a mis hermanos más mayores y quería ser como ellos, mi adolescencia la pasé siempre con gente mayor, hasta que con el tiempo fui cogiendo madurez y empezando a ser picarón, a tirarme de cabeza a por lo que me gustaba y dejando de lado lo que no me interesaba. Mis hermanos eran mis referentes, yo en el grupo era el perrito faldero, el pequeño, el de los recados. Al principio yo
tocaba la guitarra bien y en el grupo tocaba el bajo. Antes era más complicado aprender, no había canales, no había Internet. Mi padre tampoco estaba a favor de que nos apuntásemos a clases. Decía que de esto no se podía vivir. Nadie te enseña a hacer rock, aprendíamos a base de escuchar canciones. Éramos autodidactas, cosa que era un esfuerzo muy grande. ¿Seguís con el mismo espíritu de cuándo empezasteis? Por supuesto, con humildad, mucha constancia y trabajo. La suerte que hemos tenido
“Los cantantes de la movida han ido cayendo por celos, envidias, drogas y broncas” es que lo que nos ha gustado hacer, siempre ha gustado al público también. Al fin y al cabo es una forma de ganarse la vida con más presión. ¿Una de las características de vuestro éxito puede haber sido la actitud? Totalmente, de hecho la actitud no ha cambiado nada, antes había más nervios e in-
seguridades. Y ahora los nervios están más relajados, no por nosotros sino por los factores que viene de fuera. ¿Os consideráis un referente de la movida madrileña? Sí. De hecho somos los únicos que seguimos aquí, otros grupos hicieron mucho ruido pero a día de hoy pocas nueces. Me atrevería a decir que somos la referencia para muchos grupos que empiezan. Imagino que creerán que nuestra trayectoria ha sido bonita, lógica y digna, pese a dificultades.
9
Los cantantes de la movida han ido cayendo por celos, envidias, drogas y broncas. ¿Cómo definirías al grupo? Somos un grupo con capacidad de ligar melodías con instrumentalización, interpretación y letras. Combinamos en proporción todo lo que hacemos. Pienso que ningún artista que se dirija a nosotros puede poner en entredicho que somos un grupo de calidad y que lo que hacemos se hace bien. Hemos sabido encontrar nuestro sonido de una forma muy admirable.
10
Torrent Informatiu noviembre de 2015
¿Con el tema “Pero a tu lado” qué creéis qué pasó?, porque nadie apostaba por él y os recuerdan muchas veces por el mismo. Quizás nos equivocamos con el tono original al principio y para mi hermano Enrique era un poco agudo, en directo hizo algún gallito y dijo que no la cantaría más si no se cambiaba el tono. Tampoco era muy famosa en el momento, fue cinco años después cuando alcanzó su éxito y ahora es un icono, la gente manda y elige las canciones. Además recuerdo que mi hermano huía de la comercialidad, no quería que nos encasillaran. Lo último vuestro, “Algo prestado”. ¿Cómo nace este proyecto? Nace de un proyecto mucho más ambicioso y no hay posibilidad de completarlo por cuestiones económicas básicamente, la industria está muy mal. En un principio era un disco doble de canciones originales. El tema es que cuando nos pusimos con ello, nos dimos cuenta que era bastante más complicado de lo que en un principio habíamos pensado, se alargó en el tiempo, se complicó por cuestio-
nes legales y autorizaciones, cuestiones burocráticas desagradables y por ello partimos el disco en dos. No sé cuándo saldrá la siguiente parte. ¿Lo que sucedió en Las Ventas, dirías que es de los mejores momentos arriba del escenario? Sí. Es un concierto que no voy a olvidar en mi vida, 22.000 personas que cantaban mis canciones y recordaron a mi hermano Enrique, además del reconocimiento a
la historia del grupo. Fue increíble, lo pienso y se me ponen los pelos de punta. ¿Con qué sensación te quedas cuando bajas de un escenario? Euforia, muy contento si ha salido bien. Cansado en parte, pero con bastante energía. Es mi vida la música. Después de 35 años, ¿cuál es vuestro balance y que reto os queda pendiente? El balance es bueno. Echo de menos a todos los miem-
“Somos un grupo con capacidad de ligar melodías con instrumentalización, interpretación y letras” bros que han pasado por el grupo. Mi hermano Enrique, Canito o Pedro eran un apoyo, una solución. Me queda pendiente América, no fuimos, no nos llevaron en su momento y ahora es tarde.
¿Por qué es tarde para que hagáis una gira en América? Cuando fuimos este año nos dimos cuenta que no nos conocían, sí a alguna de nuestras canciones pero como grupo, no. Cualquier otro grupo que hiciera gira en los 90 es más conocido. Estos viajes tienen que tener un rendimiento económico porque son muy pesados y fatigosos. La última vez fue en Argentina y volvimos muy cansados, además fue muy poca gente a vernos. Nuestras canciones gustan pero no saben que son de Los Secretos. Auryn, Carlos Baute... estos cantantes son los que predominan allí. Raphael, por ejemplo, tiene un público mucho más fiel, que donde va lo llena todo. A Camilo Sesto también lo adoran y en España se le ridiculiza, en un auditorio espectacular tenía las entradas agotadas los tres días. Es un concepto cultural o de civismo, aquí a las viejas glorias no se les hace ningún caso y en América son héroes. En Francia hablar mal de Johnny Hallyday es casi una multa. Toda la razón, pero seguro que de Los Secretos nadie se olvida. Muchas gracias Álvaro. Gracias a ti.
el rincón infinito
DESPIERTA
Por Juanmi Cervera
D
espierta occidente de un fin de semana trágico. En esta ocasión la capital Gala sufrió la plaga del terror y la sin razón. ¿Servirá esta nueva catástrofe para que los mandatarios de la Unión despierten? Los parisinos vivieron una noche de pánico, el corazón de la ciudad había sido atacada por las hordas del odio y la irá, bajo la excusa de una religión secuestrada por los radicales, que arrinconan a aquellos que quieren procesar su religión de una forma pacífica y sana, al mismo tiempo la sociedad francesa se solidarizaba con los vecinos de la capital, a la vez que las sociedades del viejo continente se sentían atacadas en sus libertades. Desde todo los puntos del mundo llegaban muestras de solidaridad y apoyo, todos sentimos a París como la capital mundial. Sin embargo cabría recordar a los mandatarios europeos que el terror que ha azotado los cimientos de la vieja Europa es el mismo terror del que
intentan huir miles de personas en Siria. En mi modesta opinión, la solución radica en la capacidad que las sociedades “modernas” tengan de integrar a sus nuevos vecinos, el apoyo internacional a los débiles gobiernos democráticos que se ven atacados por los “radicales” y, por último y quizás sea lo más difícil, un ejercicio mundial de empatía. Lo que no sería justo ni recomendable es la condena a una determinada religión o colectivo, no caigamos en lo fácil, son muchas las personas que tienen creencias diferentes y conviven en paz, lo que debemos hacer es potenciar lo que nos une como ciudadanos. Si alzas la mirada al infinito puedes ver un espectacular cielo estrellado “si la contaminación lumínica lo permite”, un sol radiante, las figuras caprichosas de las nubes, pero jamás encontraras un dios con una pancarta que ponga “odio”. Salud y que les vaya bien bonito.
Torrent Informatiu noviembre de 2015
23
Vídeo d’autoaprenentage del valencià per a preparar les proves de la Junta Qualificadora A www.torrent.es es mostra de manera guiada els diferents recursos que ofereix la web municipal per a aprendre, millorar i usar el valencià REDACCIÓN
L’Oficina de Promoció i Ús del Valencià de l’Ajuntament de Torrent ha editat un vídeo tutorial tant per a ajudar a preparar les proves de les Junta com per a fomentar l’autoaprenentatge del valencià. En el vídeo, que podeu trobar en la web de l’Ajuntament i en els comptes de Facebook i Twitter de l’Oficina, es mostren de manera guiada els diferents recursos que oferix la web municipal per a aprendre, millorar i usar el valencià. A través d’un recorregut per la web de l’Ajuntament, l’usuari pot conéixer d’una manera àgil i didàctica recursos i enllaços d’interés que li seran de gran utilitat. Al principi del vídeo d’autoaprenentatge s’arrepleguen, or-
ganitzats per nivells, una sèrie d’enllaços a diferents recursos ja siga gramàtiques, diccionaris, vídeos o jocs didàctics. Al costat de cada enllaç apareix una petita explicació sobre cada recurs. En l’apartat sobre gramàtica es pot accedir a l’Acadèmia Valenciana de Llengua, fonamental per a preparar els exàmens de la Junta. En l’apartat de Qüestions Lingüístiques es poden trobar vídeos explicatius sobre temes concrets i recursos orientats a resoldre dubtes freqüents de la gent que s’examina de les proves de la Junta Qualificadora de Coneixements del Valencià. L’usuari també hi trobarà diversos diccionaris com són el diccionari de l’Acadèmia Valenciana de la Llengua, el diccionari normatiu DIEC, o el diccionari valencià en línia.
D’altra banda, l’apartat programes arreplega programes per a millorar la fonètica i diferents traductors. En el cas de tots aquells interessats a preparar els exà-
mens de la Junta Qualificadora s’oferixen recursos pràctics organitzats per nivells que contenen exàmens d’anys anteriors, exercicis, dictats i jocs didàctics
A més, l’Oficina de Promoció i Us del Valencià disposa de vídeos propis de dos o tres minuts que tracten sobre temes gramaticals difícils de trobar o que resolen diferents dubtes lingüístics. A tots estos vídeos es pot accedir a través de l’apartat Canal TV, vídeos de llengua en la web municipal. D’altra banda, a través dels comptes de Facebook i Twitter, la Oficina de Promoció i Ús del Valencià publica diàriament de continguts relacionats amb la llengua. L’Oficina de Promoció i Ús del Valencià és capdavantera en les noves tecnologies i en les xarxes socials ja que té clar que obrin moltes més possibilitats per a l’aprenentatge de la llengua. Amb esta nova iniciativa es pot aprendre valencià de manera còmoda i pràctica des de casa.
24
Torrent Informatiu noviembre de 2015
15 años con Adisto
La Asociación de Discapacitados de Torrent, Adisto, cumple quince años de vida e ilusión. Quince años en los que han conseguido formar un gran colectivo que lucha cada día por los derechos y oportunidades de las personas con necesidades especiales. Una fecha muy especial para todos los socios que preparan con entusiasmo la que será la Gala de conmemoración por el XV Aniversario de la asociación. Un evento que tendrá lugar el próximo sábado 12 de diciembre y que se celebra también con motivo del Día Internacional de la Personas con Discapacidad.
El aula de Cultura de la Fundación Cam-Sabadell ha sido el lugar escogido para que Adisto celebre un día de fiesta para el que se están preparando múltiples actividades y actuaciones y donde se reunirán socios, familiares y amigos en una tarde de diversión y entretenimiento. Además, se han organizado para esa misma noche una cena que congregará a más de un centenar de personas. Adisto nació en el año 2000 como una reivindicación a las escasas ayudas que en el momento había en la ciudad de Torrent para los niños con necesidades especiales. José María Bernal, presidente de la aso-
ciación señala que se trataba de “un reclamo por parte de los padres que pretendían integrar la postura de sus hijos en la sociedad, para que fueran visionados como un ciudadano más”. La asociación comenzó así su andadura en un pequeño local de la calle Sedaví, pero desde hace cuatro años cuentan con una nueva sede adaptada a las necesidades de todos los miembros, con nuevos espacios donde desarrollar las múltiples actividades que se llevan a cabo. Marian Merodio, directora del centro señala que “cada día Adisto atiende alrededor de setenta personas entre familiares y socios”. La asociación se ocupa de discapacitados intelecCIRUGÍA REFRACTIVA LÁSER
VIVE LA VIDA SIN GAFAS NI LENTILLAS
·
V I S TA C A N S A D A
·
C ATA R ATA S
SOLICITA YA TU 1ª CONSULTA PREOPERATORIA Avda. Al Vedat, 29 - Pta. 1 • Torrent
961 58 09 59
•
clinicabaviera.com
INFÓRMATE DE NUESTRAS CONDICIONES ESPECIALES la sonrisería
E
s un hecho que los seres humanos deberíamos pensar profundamente acerca de nuestras acciones, usamos el odio, la envidia, la sorna, la agresividad en casos extrema, la mentira, la ironía para conseguir alcanzar nuestros objetivos y con “objetivos” podremos estar hablando de algo físico o sencillamente ser felices. Rechazamos todo aquello que no nos cuadra, que no es de nuestra conveniencia, porque tendemos a ser egoístas, no aceptamos aquello que no solemos comprender, lo diferente, lo que no es cómodo para nosotros, sencillamente odiamos; somos como fábricas que generan cantidades industriales de odio y que luego dirigimos hacia nuestros objetivos sin ningún tipo de criba, odiamos al piloto de motos italiano o incluso al español que no es nuestro favorito, odiamos al equipo de fútbol rival, a sus jugadores, a su afición, incluso odiamos al árbitro que no pita nuestra faltas, al musulmán, al católico, al ateo, es tan fácil esto de odiar. Y como si de un experimento de química se tratara, hay tipos de conducta humana que no deberían mezclarse para no resultar explosivos, altamente peligrosos, sin duda la ignorancia y el odio son los elementos estrella, porque seamos realistas,
un tío que se enfada porque ha perdido su equipo, tiene sus límites, pero si le añadimos una buena dosis de ignorancia la cosa cambia, entonces es cuando aparece el ultra, el radical, el personaje peligroso, del que debemos huir y así ocurre en muchos otros casos, acosadoras, maltratadores, asesinos, son el resultado de un batiburrillo de elementos donde la ignorancia y el odio son los dominantes. Cuando vemos estos casos de atentados, violencia de género, maltrato animal, asesinatos, peleas entre radicales... por la tele, no estamos viendo religión ni deporte ni relaciones familiares, lo que vemos son actos donde el odio se pone la máscara de la ignorancia religiosa, de los celos, del machismo, de ir a favor de un equipo o de un deportista. ¿Y qué está en nuestras manos? ¿Qué podemos hacer nosotros en el día a día? Seamos partidarios que una sonrisa puede lograr mil veces más que el más potente de los gritos, aceptemos que las cosas no serán como queremos, abramos nuestra mente a lo que no es igual que nosotros, pongámonos durante unos momentos en la piel de los demás, desenvolvámonos en nuestra vida con buenos gestos y con empatía, poner la otra mejilla sin dejar de levantarnos.
La máscara del Odio
Por Pedro Laencina
Promoción válida del 19 de Octubre al 30 de Noviembre de 2015.
miriam luz
Torrent Informatiu noviembre de 2015
tuales, aunque también muchos de ellos tienen otra serie de necesidades y/o problemas físicos. Personas que son atendidas por un grupo de doce profesionales que ofrecen servicios individualizados de apoyo escolar, de logopedia, psicología y fisioterapia.
cocina, música y baile Adisto ofrece un amplio abanico de actividades y talleres a sus socios todas las semanas. Actividades de ocio y tiempo libre por las tardes como informática, grupo de percusión, talleres de cocina, manualidades y deporte. Este año, como novedad, se ha incorporado un taller de actividades de la vida diaria para acercar a los socios la realidad e integrarlos en la vida cuotidiana. Otras actividades que
Torrent, ciudad comprometida Torrent cuenta con cuatro centros de Educación Especial repartidos a lo largo de toda la ciudad. Además, en 2013 se inauguró un parque infantil con juegos de integración situado en la Avenida al Vedat, a la altura de la Plaza América. Se trata de una realizan son costura, natación y teatro con su tan conocido grupo ‘Patracolà’. Además colaboran también con la Universidad Católica de Valencia y cuentan con un grupo que realiza atletismo los miércoles por la tarde. Hace apenas unas semanas pudieron
zona peatonal de fácil acceso que fue construida pensando en los niños de 1 a 8 años con alguna discapacidad. Desde el consistorio se puso en marcha también el Plan Municipal de Atención a las Personas con Discapacidad y/o Dependencia mediante disfrutar junto con los estudiantes de artes escénicas de la Universidad CEU Cardenal Herrera experimentando en una clase de teatro profesional. Una de las actividades más destacadas son los talleres de cocina, donde en ocasiones, se realizan encargos para fallas,
el cual se realizan cada año múltiples actividades de ocio e integración. La próxima semana se celebra en Torrent la III Semana de la Discapacidad que culminará el sábado 12 de diciembre con la gala conmemorativa del XV aniversario de Adisto. eventos e incluso bodas. Es el caso de la siguiente fotografía, donde se observa uno de los encargos que realizaron para una de las bodas.
Proyectos solidarios En su labor integradora y social, Adisto participa también
25
en acciones y proyectos solidarios junto con otras asociaciones de la ciudad de Torrent. La última iniciativa a la que se ha sumado ha sido Junts fem Torrent, un proyecto promovido por la Falla Cronista Vicent Beguer i Esteve con el objetivo de vertebrar la sociedad torrentina a través de diversos colectivos de la misma. Corazones Abiertos, Col·lectiu Soterranya y ARTIC también se han sumado a esta idea que pretende ayudar a los jóvenes del centro de día Laura Vicuña. A través del mismo y, gracias a la participación de Adisto junto con dichas organizaciones, se ofrece una programación de ocio y tiempo libre alternativo para los menores del centro que cuentan con un calendario repleto de actividades.
26
Torrent Informatiu noviembre de 2015
afán de comprender
VOTAR A CIUDADANOS
Por José Miguel Martínez Castelló
S
eré claro desde el principio. Votaré a Ciudadanos en las elecciones generales del 20 de diciembre. ¿Por qué? Son muchas las razones que usted, estimado lector, y yo podemos compartir. En lo que a mí respecta, y como profesor de filosofía, no puedo votar al PP cuando en su ley educativa, la LOMCE, expulsa la filosofía del sistema educativo. Es una ley que aboga por los idiomas y las ciencias, necesarios, ¡qué duda cabe!, pero dicha ley es un reflejo de la concepción de ciudadano que defiende el PP. El criterio de la economía lo inunda todo. Ha traicionado sus mismos principios económicos. Semanas antes de las generales del 2011, trabajando para este partido, recibía argumentarios diarios sobre la bajada de impuestos como una de sus señas de identidad. Tres semanas después de hacerse con el poder aplicó sobre las clases medias la mayor subida fiscal de la democracia. Además, no ha sido capaz de adelgazar la estructura del Estado ni de poner orden en el sistema autonómico. Pero lo que me hizo decidir votar a Ciudadanos y no hacerlo por el PP, el PSOE, Podemos y, más todavía, por los partidos nacionalistas como Compromís, fue sobre lo que Albert Rivera expresó sobre el concierto y cupo navarro y vasco. La izquierda con la cantinela de siempre del diálogo, del sí pero no, Rajoy y Sánchez diciendo que eso es constitucional y que no lo tocarían. Rivera, en cambio, dijo lo siguiente: “La ciudadanía no se entiende desde la identidad y los territorios. Los españoles somos iguales ante la ley, y la ciudadanía está por encima de culturas, naciones y lenguas”. Eso debería estar en el adn del PP y del PSOE, y no está, o peor, no se atreven a decirlo a excepción de Susana Díaz, futura líder del socialismo español después de las generales. De ahí que el señor Mas diga que va a incumplir la Ley, de hecho la incumple todos los días, y aquí no pasa nada. ¿Qué le pasaría a usted si incumpliera la Ley? Sin embargo, la razón más importante para votar y dar mi confianza a Ciudadanos está en un hecho que es nuevo en la democracia española y que puede significar un antes y un después en la historia de España. Por primera vez el partido más votado tendrá que formar Gobierno con el apoyo parlamentario de un partido de ámbito nacional, y no nacionalista. Esta variable es extraordinaria. Si esto se produce, las equidistancias en temas de Estado como la educación, el modelo territorial o la sanidad serán mucho más difíciles porque ya no serán necesarios los encajes de bolillos que se derivaban de las exigencias nacionalistas. Ciudadanos representa esta posibilidad, esta nueva coyuntura que tendremos que afrontar a partir del 21 de diciembre.
Torrent pondrá en marcha políticas de reindustrialización y ocupación REDACCIÓN
Teniendo en cuenta la delicada situación del empleo en la comarca y la complicada situación que atraviesan las empresas a consecuencia de la crisis económica, el pleno municipal de Torrent aprobó la moción del Foro por el Empleo de L’Horta Sud presentada por el grupo municipal socialista. La moción, que salió adelante con el apoyo de los grupos municipales Guanyant Torrent, Compromís y Ciudadanos, contempla la puesta en marcha de planes de ocupación y de políticas de consolidación, crecimiento y creación de nuevas empresas. De esta manera, se ha aprobado la puesta en marcha de políticas de reindustrialización y ocupación, las cuales se pongan de acuerdo las diferentes administraciones y agentes sociales de la comarca. Para ello será necesa-
rio un pacto por la ocupación en L’Horta Sud. El fomento de la inversión pública-privada en la investigación, innovación y desarrollo se considera fundamental para recuperar la industria y aumentar las exportaciones, aprovechando la posición estratégica de la Comunitat Valenciana en el Mediterráneo. Por este motivo, se ha acordado la creación de una oficina técnica con sede en la comarca que impulse programas europeos para fomentar el desarrollo industrial de la propia comarca. La planificación estratégica del Área Metropolitana por parte del Consell Metropolità es fundamental para garantizar que los municipios dispongan de las infraestructuras y servicios necesarios para poder desarrollar con éxito su actividad comercial. Atendiendo a la demanda de las empresas situadas en polígonos industriales de mejorar sus servi-
cios, el equipo de gobierno local instará a la Generalitat a aprobar una ley de ordenación, organización y mantenimiento de los polígonos industriales. Para ello es fundamental la participación y el impulso de las empresas y asociaciones empresariales. Por otro lado, el Ayuntamiento de Torrent instará al gobierno valenciano a reclamar un modelo de financiación más justo por parte del gobierno central. El modelo actual de financiación de la Comunitat Valenciana hace que se dejen de ingresar alrededor del 1.000 millones de euros al año en nuestra comunidad lo que hace difícil a las empresas realizar las inversiones necesarias para recuperar su estructura productiva. También se aprobó apoyar a las asociaciones locales de comerciantes, defendiendo sus intereses frente a las presiones y los intereses de las grandes superficies.
28
Torrent Informatiu noviembre de 2015
Torrent, 15 de maig de 1958
Beneida la nova cupula i presbiteri de l’església de Monte-Sión
Informatiu históric per José Royo Martínez
històric
Cronista Oficial de Torrent
El pare Jesús Ramos Capella, superior general dels Religiosos Terciaris Caputxins, amb facultat de l’Arquebisbe de València, va consagrar la vesprada del 14 de maig en l’església de Ntra. Sra. de Monte-Sión el nou altar major i el cambril de la Mare de Déu. La deficient qualitat dels materials utilitzats en la construcció de l’església, unit al fort temporal d’aigua, va provocar en la nit del 17 de novembre de 1956 l’ensulsiada de la volta del presbiteri, arrasant també en la seua caiguda la coberta de la sagristia i part de la capella de la comunió. Els danys majors es van localitzar al presbiteri on ha quedat destruït l’altar major i el manifestador, dins del qual estava la custòdia. Igualment, ha afectat a nombrosos objectes per al culte guardats en la sagristia. La reparació i reconstrucció de les parts fetes malbé es va iniciar de forma ràpida amb la recollida de tots aquells materials que podien ser utilitzats de nou i el trasllat de carros d’arena per part del veïnat per a posterior utilització. D’altra banda, la continuïtat dels oficis religiosos es va aconseguir en condicionar una de les classes del col·legi com a capella provisional. Posteriorment, es va alçar un envà que va aïllar el presbiteri de la resta de l’església. La qual cosa permetré celebrar a partir del diumenge 19 de desembre els cultes religiosos dins del temple. El projecte i pressupost de reconstrucció ho va elaborar debades l’arquitecte de Madrid don Antonio Cámara Niño. Les obres han durat un llarg any i mig. Entre els treballs que mereixen
L’església de Ntra. Sra. de Monte-Sión amb la cúpula del presbiteri ompletament derruida.
ressenyar-se destaca: la nova cúpula, que va quedar completament tancada el 3 de setembre de 1957. Les columnes alçades en el presbiteri perfectament coronades amb els seus arcs de mig punt que garanteixen la fermesa
de l’edificació. El nou retaule de l’altar major construït d’escaiola amb la fornícula per a la Verge de Monte-Sión, i el templet manifestador fet de marbre. D’aquest material és també tot el sòcol del presbiteri, les baranes i les grade-
ries. A les dues parts del retaule major s’han fet unes fornícules per a col·locar les imatges de Sant Pere d’Alacantera i Sant Pasqual Bailón tallades en fusta. L’ensulsiada ha permés construir un ampli i rectangular cambril per a la Verge de Monte-Sión, que no era amb anterioritat, enriquit amb un altar de marbre blanc per a la celebració de l’Eucaristia i una àmplia escala revestida també de marbres de colors. Aquest cambril coincideix a la planta baixa amb la nova sagristia, també àmplia i còmoda, amb prou armaris per a guardar ornaments i objectes litúrgics i en el qual existeix una talla de Crist crucificat sufragada pels clavaris de Sant Antoni de Pàdua. Les obres es van complementar amb la pintura i estucat de les parets, la instal·lació de la llum elèctrica i la nova megafonia. Tota l’obra realitzada ha sobrepassat el mig milió de pessetes quantitat que ha estat arreplegada a poc a poc. A aquest efecte, es van formar diverses comissions, que acompanyades per un religiós de la comunitat, van recórrer tota la població en la recerca de donatius. Mereixen destacar-se per la seua importància les aportacions de la Caixa d’Estalvis de Torrent, de l’Ajuntament i de D José I. Gómez Trénor consistents en 10.000 pessetes cadascuna. D’igual manera, les clavariesses de l’any 1956-57 de la Verge dels Dolors que amb les seues 8.780 pessetes van pagar els marbres de les graderies i de la part frontal del presbiteri i Consuelo Baixauli vídua de Ros que es va fer càrrec del cost de la taula de l’altar feta de marbre.
Torrent, 16 d’agost de 1901
La plaça del Raval rep el nom de Mestre Salvador Giner Dins dels actes programats per a les festes de la població d’aquest mes d’agost, va tindre lloc la descoberta de la placa amb la nova retolació de la plaça del Raval, que ha estat substituïda per plaça del Mestre Salvador Giner. En l’acte hi eren presents els membres de la corporació municipal, juntament amb la nombrosa presència de les més diverses institucions locals, com el Cercle Catòlic; les organitzacions gremials, entre elles, els tonellers i els obrers amb les seues respectives banderes, la banda de música i nombrosos veïns de la població que no volgueren perdre’s aquest acte del que és a més a més, ha esta nomenat fill predilecte de Torrent. Va ser el secretari del jutjat D. Silverio Ribelles qui va llegir l’acta de la sessió municipal per la qual rebia tots aquests reconeixements.
Es va designar una comissió per fer solemne lliurament del document que l’acredita com a fill predilecte de Torrent
El mestre Salvador Giner tenia una estreta vinculació en Torrent, on passava llargues estones en casa dels seus familiars.
Efectivament, en la sessió de l’Ajuntament del passat 10 de maig de 1901, es va presentar una instància subscrita per nombrosos veïns, corporacions i societats establertes a la població en la que “patentizaban los merecimientos del eminente músico, compositor y distinguido compatricio don Salvador Giner que en los actuales momentos es objeto de universal admiración por los grandes éxitos alcanzados en sus obras “El Soñador”, “Sagunto”, “Morel“ y “El Fantasma” operas espa-
ñolas recientemente estrenadas en el Teatro Principal de Valencia; y, teniendo en cuenta que tanto por sus especiales merecimientos, cuanto por haber compartido con estos vecinos su infancia difundiendo con su talento y entusiasmo el divino arte en esta localidad elevándola a gran altura, es acreedor por todos conceptos de que se perpetúe su memoria de una manera digna, solicitando por tanto de la Corporación Municipal declare a tan eminente patricio don Salvador Giner Vi-
dal, hijo predilecto de Torrente, dando el nombre de Plaza del Maestro Giner a la hoy titulada del Arrabal”. Els membres de la Corporació Municipal van accedir per unanimitat a la proposta sol·licitada, a la vegada que es prenia l’acord de notificar aquesta resolució al mestre D. Salvador Giner. A més a més es va designar una comissió formada per l’alcalde i alguns regidors per fer solemne lliurament del document que l’acredita com a fill predilecte de Torrent.
30
Torrent Informatiu noviembre de 2015
JUSTO A TIEMPO
para ser feliz
Tres nuevos colectores de agua en la zona alta de la Avenida al Vedat
Por Salud March @saludmarch
H
ace poco conversaba con mis alumnos sobre el concepto de felicidad y analizábamos un artículo de Carmen Posadas en el que la periodista afirmaba que la felicidad es más sencilla de lo que parece porque ésta se engancha de las pequeñas aventuras del día a día que, sumadas, cambian la perspectiva de lo vivido -a mejor-. La felicidad no es un objetivo ni una meta ni una obligación. Forma parte invisible de cada paso del camino. ¿Qué hay que hacer para ser feliz? Nada. Así de simple. O todo. Así de simple también. O quizás para ser feliz sólo tengas que ir al cine, al teatro o visitar un museo. Contemplar el arte frente a frente, sonreír ante las esculturas y pinturas, algunas incluso con cientos de años, imaginar las historias de los personajes que habitan los lienzos. O asombrarse con alguna fachada que, acurrucada en alguna callejuela, nos hace detenernos a admirarla. O quizá haya que empezar a inspirarse. Respirar hondo y reconocer que se puede cambiar la perspectiva de la vida. ¿Para ser feliz? Quizás podrías empezar con no ser injusto contigo mismo. Perdonarte. Aprender de tus errores y “disfrutarlos”. Quizás puedas aceptar que la vida tiene subidas y bajadas y que, pase lo que pase, nunca deberías dejar de aprender. Quizá la felicidad pase por ser curioso. Leer. Leer mucho. Leer de todo. Leer siempre. Descubrir y dejarse descubrir. Hacer planes de presente y futuro. Organizarlos, programarlos. Conservar la esperanza. Quizá tendrías que tomar tus propias decisiones para ser feliz. Tomar las riendas. ¿Ser feliz? Sin duda, para ser feliz hay que aprender a darse. Ofrecerse a quienes puedan necesitar de nosotros. La felicidad no es individual. Viene de la mano de la persona que menos te lo esperas. La felicidad necesita de una lista de agradecimientos. Sé amable. Echa piropos. Tiende la mano. Cede el paso. Sonríe. Baila. Pero sobre todo, júntate con los que quieres. Demuéstrales cariño. Y recuerda que el dinero no forma parte necesaria de este fantástico viaje para ser realmente feliz.
Las últimas lluvias levantaron la calzada a la altura de Madre Sacramento. (Foto: V. PARRA)
Las actuaciones responden a una reivindicación histórica de los vecinos más castigados por inundaciones cuando llueve con fuerza redacción
El Ayuntamiento de Torrent, teniendo en cuenta los problemas de inundaciones que sufren algunas calles de El Vedat con lluvias intenas, mejorará la red de alcantarillado de la zona con de la instalación de un colector en la parte alta de la avenida. Al mismo tiempo está prevista también la mejora de la red de drenaje en distintos puntos del casco urbano en las próximas fechas. Recientemente se firmaron dos contratos de dirección de obra que dan luz verde al inicio de una serie de actuaciones urbanísticas dirigidas a solucio-
nar los problemas que ocasionan las fuertes tempestades en el lugar, como pudo constatarse con el temporal que sufrió la ciudad hace unos días, algunas de ellas ya en marcha. Estas obras responden así a una reivindicación histórica de los vecinos de El Vedat, quienes llevan tiempo sufriendo inundaciones en sus viviendas, ya que la red de alcantarillado no es capaz de captar la escorrentía procedente de la zona más alta de la avenida. La instalación del colector está prevista en el cruce de la Avenida al Vedat con la calle Escultor José Capuz. Desde aquí conectará con el colector
situado en el cruce de la avenida con la calle Manuel Herreros “Champi”. Los colectores de agua son los responsables de recoger el agua de diversos ramales del alcantarillado público. Por este motivo, la instalación de un nuevo colector supone una gran mejoría en la capacidad de la red pública de alcantarillado. Por otro lado, la orografía de El Vedat y la escasez de infraestructuras de captación de agua provoca la acumulación de agua en determinadas zonas durante la época de lluvias, lo que ocasiona dificultades a los vecinos, dificultando el tráfico e incluso permitiendo la
Torrent Informatiu noviembre de 2015
entrada de agua en los garajes y viviendas. Para solucionar estos problemas el consistorio va a mejorar el drenaje de aguas pluviales en la ronda Escultor Vicente Pallardó, en la Avenida al Vedat en el cruce con la Avenida Marxadella y en el cruce con la calle Azorín. También se mejorará el drenaje en la calle Padre Méndez en su intersección con la calle Comare Pilar Martí y en la calle Albaida en su cruce con la Ronda Escultor Vicente Pallardó. En estas zonas se van a instalar rejas e imbornales de gran tamaño que facilitarán la recogida del agua de lluvia y evitarán en gran medida la acumulación y estancamiento. Además, las ayudas económicas de la Diputación de Valencia para inversiones permitirán acometer actuaciones de mejora de la red de alcantarillado en las calles Purísima, Escultor Capuz y Velázquez. En esta zona se ejecutarán dos colectores pluviales en las calles Purísima y Velázquez que conectarán al colector que arranca en la calle Escultor Capuz. Para poder llevar a cabo la conexión, será necesario ejecutar un tramo de pluvial en la avenida. El proyecto se completará con la instalación de imbornales y rejas de gran tamaño.
Bici informadores para fomentar el reciclaje Torrent participa junto a otras localidades de la Comunitat en la campaña de reciclaje de aparatos eléctricos y electrónicos puesta en marcha por la Conselleria de Agricultura, Medio Ambiente, Cambio Climático y Desarrollo Rural. La campaña se va a desarrollar en las tres provincias de la Comunitat con el objetivo facilitar la eliminación de aparatos en desuso en los hogares y agilizar la recogida y eliminación de este tipo de residuos. Para concienciar a los ciudadanos sobre la importancia de reciclar sus aparatos electrónicos en desuso la campaña cuenta con una bicicleta equipada con un re-
molque vinilado que recorrerá los principales barrios de los municipios. Los bici informadores se detendrán en los puntos de mayor afluencia donde informarán a los ciudadanos de que, si lo desean, pueden depositar en los remolques los aparatos electrónicos de menos de 25 centímetros que tengan en desuso (que podrán depositarse también en las superficies comerciales). En el caso de los aparatos de gran tamaño, si el usuario va a sustituirlo por uno nuevo el instalador o la tienda deben hacerse cargo del aparato en desuso. Si el aparato viejo no va a ser sustituido, el usuario debe depositarlo en un punto limpio.
El alcalde Jesús Ros, al fondo, se subió a la bici para fomentar el recilaje de aparatos eléctricos: www.reciclatusaparatos.com
31
Twitter: @guiaone facebook.com/guiaoneweb
Edita A&S MEDIAMARKETING Depósito Legal: V-1597-2011 Dirección: Alicia Pinedo del Burgo redaccion@guiaone.com Publicidad: 691 303 404 Imprime: Mediterráneo Proceso Gráfico S.L. Teléfono 961 340 502
asesoría y pintura
2
¿Puedo pedir a mi comunidad que instale
un ascensor? Uno de los mayores problemas a los que se enfrenta una comunidad de propietarios, tanto por su elevado coste, como por su reparto entre los vecinos que la forman, es la instalación de un ascensor. En muchos casos, se trata de edificios antiguos, y normalmente, con vecinos de elevada edad, con movilidad reducida. Muchas veces no sólo se debe a una necesidad, sino al convencimiento de que es una mejora importante de la comunidad, y una revalorización del edificio y de cada uno de los pisos que lo forman. ¿Puedo pedirlo en una junta de vecinos? ¿Quiénes están obligados a participar en el gasto? ¿Algún vecino puede negarse a contribuir al gasto?, y si es así, ¿pueden los demás privarle de su uso?... Éstas y otras muchas preguntas similares se plantean constantemente en los foros de propiedad horizontal de los despachos de abogados o administradores de fincas. Vamos a intentar solucionar alguna de ellas. El Tribunal Supremo dictó en febrero de 2014 una sentencia en la que se estableció la doctrina aplicable a estos casos, y se remite sobre todo a los estatutos de la comunidad. Así, distingue los siguientes supuestos: Instalación originaria de ascensor: Los locales estarán obligados a abonar los gastos en función de su cuota, al tratarse de una instalación necesaria para la adecuada habitabilidad del edificio. Sustitución, mantenimiento y conservación del ascensor: Con cláusula de exención: los beneficiados no deberán abonar estos gastos. Sin cláusula de exención: todos los comuneros deben abonar los gastos conforme a su cuota de participación. Además de tales supuestos, debemos tener en cuenta que en los edificios con vecinos mayores de 70 años o con discapacidad deben acometer la instalación siempre que éstos lo soliciten, y el gasto no supere las doce mensualidades ordinarias de gastos comunes. Si supera ese límite de gasto, debe someterse a votación, siendo aprobada por el voto favorable de la mayoría de los vecinos que representen la mayoría de las cuotas de participación. Por todo ello, es importante plantear de forma correcta la cuestión a la comunidad, tanto si estamos interesados en solicitar la instalación del ascensor, como para defender nuestros derechos en caso de ser contrarios a la misma, puesto que muchos de los procedimientos que acaban llegando a nuestros despachos, una vez judicializados, nos dejan poco margen de actuación a los abogados, puesto que nuestros clientes han manifestado -o han dejado de manifestar- en el momento oportuno alguna cuestión que va a determinar el resultado final del procedimiento. Es importante que si su comunidad o Ud. se encuentra en alguno de estos casos, acuda a profesionales que puedan asesorarle las mejores opciones.
• • • •
Por Manuel Sarrión Sierra, Cases de Dret Torrent Abogados
Av. al Vedat, nº 21, piso 4º, Despacho 5 Edificio Montecarlo. Torrent (Valencia) Tel. 96 156 59 13 - Fax 96 156 56 58
www.abogados-torrente.com
Pintes lo que pintes,
Pinturas El Molí
más de 15 años ofreciendo productos de calidad y asesorando a particulares y profesionales Hoy hablamos con Diana Piles, gerente de Pinturas El Molí y una auténtica experta en todo lo relacionado con el mundo de la pintura. ¿Diana, qué puedes decirnos en relación a Pinturas El Molí? Pues que somos una empresa familiar que durante más de 15 años hemos venido satisfaciendo las necesidades tanto de clientes particulares como de profesionales del sector (pintores y decoradores principalmente). Nos caracterizamos por tener un producto de máxima calidad a un muy buen precio, mucho mejor que la gran mayoría de grandes superficies, aunque la gente, en muchos casos, no lo sepa. Y, sobre todo, que somos asesores, es decir, que únicamente vamos a ofrecer a nuestros clientes aquello que realmente necesiten porque para nosotros lo realmente importante no que el cliente venga, sino que siga depositando su confianza en nosotros y vuelva.
brochas, pinceles, alquiler de maquinaria… siempre con una amplia gama de productos y de calidades para satisfacer todo tipo de clientes y necesidades.
¿Qué productos podemos encontrar en tu establecimiento? Pues cualquier cosa que necesites: pinturas, lacas, barnices, impermeabilizantes,
C/ Músico José Ortí Soriano, 24, Torrent, Tel. 96 109 66 01 y 671 549 669.
salud y gastronomía
4
Osteopatía y salud ¿Qué es la osteopatía? Responder a esta pregunta resulta interesante y apasionante. Podríamos definirla como un tipo de tratamiento manual de tipo holístico, es decir con una visión global de la persona, donde existe un sistema de evaluación y técnicas orientadas a aliviar el dolor, restaurar funciones y promover la salud y el bienestar. En primer lugar se realiza una exhaustiva valoración para llegar al origen del dolor, molestia o disfunción. Además de los test y reconocimientos iniciales de tipo físico, en la anamnesis se pregunta sobre hábitos alimenticios, deporte, ciclos de vigilia y sueño, ocupación, accidentes, cicatrices, partos, hábitos intestinales, enfermedades crónicas, medicación y todo aquello que de al osteópata la información necesaria para un diagnóstico. Se basa en ocho principios básicos: holismo (el cuerpo funciona como una unidad), relación forma-función (la estructura del órgano influye en su función y viceversa), homeostasis (los mecanismos autoreguladores del cuerpo), autocuración (el cuerpo busca siempre su reparación), circulación (el movimiento de los fluidos corporales es esencial), invervación (los nervios juegan un papel crucial en controlar los fluidos corporales), componente somático (toda enfermedad se manifiesta de forma externa como síntoma) e influencia de las fuerzas externas sobre el funcionamiento interno. Así pues la osteopatía se basa en la percepción, la valoración y el estudio de la relación entre todos los sistemas del cuerpo y por tanto la conclusión de que los trastornos en un sistema puede afectar el funcionamiento de los otros. Es una disciplina única que dividimos en tres ramas: Osteopatía articular: Se ocupa del aparato músculoesquelético y la postura, siendo efectiva en traumatismos, disfunciones de la columna vertebral (lumbalgias, cervicalgias, hernias discales, escoliosis), artrosis, artritis, etc. Osteopatía craneal: Enfocada al tratamiento de la estructura ósea del cráneo y la mandíbula, disfunciones neurológicas, parálisis facial, migrañas, vértigos. Es muy efectiva en bebés para regular el sueño o la digestión, o en procesos de estrés. Osteopatía visceral: Se ocupa del tratamiento y mejora de la función de órganos y vísceras a través sobre todo de liberar adherencias que puedan dificultar el riego sanguíneo, como en secuelas de cirugía, infecciones y ptosis abdominal. Desde mi perspectiva personal, haber estudiado osteopatía después de fisioterapia, es aportar una visión global de la persona, pudiendo llegar a abordar el tratamiento desde el origen para así poder llegar a una solución definitiva.
• • •
Maria Conesa Albaladejo, Fisioterapeuta, Osteópata, Kinesióloga y terapeuta Miofascial. Cita previa: 640 148 673
HERBOLARI ESPÍGOL Torrent, Plaça Mestre Giner, 5 (El Raval) Tel: 96 156 28 95
Ven a ‘navegar’ por Facefood, te gustará El pasado 30 octubre abrió sus puertas Facefood, un local innovador no sólo por su nombre sino también por su oferta culinaria de calidad. Alberto, el gerente del negocio junto a su mujer Mónica, después de concluir su formación académica en hostelería y de haber viajado por multitud de países para empaparse de su diversidad gastronómica, ha decidido abrir este nuevo bar restaurante “para ofrecer al público “algo” distinto a lo convencional, un lugar donde el cliente pueda experimentar sensaciones que no pueda encontrar en otros sitios”. Y nos comenta esto porque entre la extensa carta que ofrece el local, encontramos elementos muy innovadores: “Tenemos una amplia variedad de las típicas “tapas” españolas, bocadillos y sándwiches para satisfacer al cliente más tradicional; pero si te gusta probar cosas nuevas en Facefood podrás degustar platos como “humus de garrofó”, tabolé, lágrimas de pollo rebozado con quicos, blini (una especie de mini crep) de salmón, nachos con salsa de guacamole y queso cheddar...”. Por las noches de fin de semana tienen cabida las “parrilladas argentinas” de carne y también “brasa” de costillas, secreto, chuletas, lomo, chorizo criollo… Por otro lado, Facefood ofrecerá a lo largo del mes de diciembre un concepto bastante novedoso de “buffett libre”, que consiste en que el cliente puede combinar elementos tan diversos como puedan ser tapas, hamburguesas, kebaps, bocadillos o un surtido de carnes a la brasa, concluyendo con un combo de postres de la casa. Y todo ello por 10€/comensal. Además, puedes beneficiarte si lo deseas de la promoción de barra libre de Pepsi por 1,90€ (sólo se paga la primera). También nos comenta Alberto que “no os podéis perder nuestras famosas “tablas” que pondremos en marcha también en diciembre y
descubre un lugar diferente, con una cocina diferente
que ppodrán ser de pescado (chopitos, puntilla, calamar, chipirón, cazón, gambas…), carne (costillas, lomo, chorizo criollo, secreto…) o mixtas. En los 3 casos las tablas van acompañadas de ensalada y patatas como guarnición”. Para concluir, en relación a la cocktelería, la estrella es “la pecera”, un recipiente de cristal de casi 5 litros donde el cliente elige el cocktel que quiera (agua de valencia, san francisco, margarita…) y lo disfruta con pajitas gigantes “made in Facefood”. Ya sabes, si queréis disfrutar de un local innovador y distinto, Facefood es el lugar que estabas buscando.
CIRUGÍA REFRACTIVA LÁSER
SOLICITA TU 1ª CONSULTA PREOPERATORIA GRATUITA Avd. Al Vedat, 29-Pta.1 46900 Torrent
961 58 09 59
Prensa_125x175mm.indd 1
12/11/15 10:31
8
gastronomía y moda
El salmón,
un bocado saludable Este mes quiero hablaros de un pescado que todos conocemos y consumimos, pero tal vez no con la frecuencia recomendable dadas sus especiales propiedades. Podemos afirmar con seguridad que el salmón es uno de esos alimentos estrella, uno de los pescados con mayores propiedades para mantener y mejorar nuestra salud. Y es que son muchos los beneficios que aporta su consumo. El salmón es rico en proteínas y en ácidos grasos esenciales para la salud. Además es una excelente fuente de vitaminas como la B12, B6 y la niacina. También contiene selenio, magnesio y calcio. Uno de los responsables de la buena fama del salmón es el omega-3, que cuida nuestro corazón y sistema circulatorio, reparando los tejidos y bajando las cifras de presión arterial. También es un buen antiinflamatorio, por lo que puede ayudarnos a aliviar el dolor de las articulaciones y aumentar la producción de tejido cartilaginoso. Si seguimos hablando de los beneficios del omega-3, no podemos olvidar su aporte a la mejora de problemas cognitivos como puede ser el alzhéimer, un deterioro producido por la edad. Algunos estudios también hablan de la capacidad de este ácido graso para combatir la depresión. Añadamos a todo lo comentado su rico sabor y las diversas formas de consumirlo para tener un bocado excelente. Mi consejo, salmón ahumado: Fácil de consumir, excelente en su sabor y con todas sus propiedades. Eso sí, escojamos una marca que nos ofrezca garantías, no lo confundamos con la trucha o la palometa ahumada (que generalmente es más económica y tiene una presentación parecida). Como siempre, visite su tienda de confianza y exija el mejor producto.
Por Antonio Picazo, experto en productos ibéricos y gourmet Oh Jamón Charcutería
Alegra tu vida y llena el armario de Colors
tu nueva tienda de moda y complementos unisex
La moda más actual para mujer, señora y caballero, así como un amplio surtido de complementos y bisutería artesanal son los principales atractivos de Colors moda i complements. Concha, la gerente del negocio, ha apostado por ofrecer a su público un producto de calidad, con una amplia variedad de ropa italiana y complementos actuales y vanguardistas y lo que es más importante, a un precio asequible a todo tipo de bolsillos.
En sus instalaciones encontramos todo tipo de productos, tallaje (grandes para señoras) y complementos para ambos sexos: pantalones, camisas, suéteres, jerséis, chaquetones, mallas, vestidos, ropa baño, ropa interior, medias para niñas, mujeres y señoras, bolsos, cinturones, pañuelos… y, en breve también, calzado ilicitano de máxima calidad y diseño. Otro de su gran atractivo, como comentábamos al prin-
cipio, es su bisutería, 100% artesanal, personalizable (medidas, colores, materiales…) y con una amplísima variedad de calidades y de precios (acero, plata…): pulseras, collares, brazaletes, pendientes… Todas las semanas ofrece promociones nuevas a sus clientes y por compras superiores a 40€, regalo asegurado. Colors moda i complements, tu nueva tienda en Torrent para estar vestid@ a la última.
construcción
9
Suelo radiante, la climatización invisible
Exposición sistemas constructivos BigMat Aldino
El suelo radiante se ha convertido en una gran opción a la hora de resolver la calefacción de los edificios. La tendencia de la arquitectura moderna es la de buscar ambientes claros, despejados y acogedores, con grandes ventanales desde el suelo al techo. Para este tipo de construcción, el sistema de calefacción por suelo radiante resulta idóneo, ya que el local queda totalmente libre de aparatos emisores de calor que condicionan la estética.La instalación de un suelo radiante debe estar determinada por los condicionantes de uso, condicionantes climáticos, y los condicionantes geográficos. La eficiencia de una instalación de calefacción por suelo radiante dependerá de todos estos factores. La mejor combinación de una instalación de suelo radiante es con suelos de materiales de gran inercia térmica, por ejemplo: piedras, terrazos, gres, etcétera. Estos materiales acumularán el calor más o menos rápido, y lo irán cediendo poco a poco al ambiente. Esto hace que la instalación de suelo radiante gane en eficiencia energética. Consideramos dos tipos de instalaciones, la eléctrica o la de agua. El suelo radiante eléctrico consiste principalmente en calentar el suelo mediante un conductor eléctrico (cable) dispuesto en el interior del mismo. Por otra parte el suelo radiante por agua consiste en una red de tuberías que dis-
currirán por el interior del suelo de nuestra casa, a través de ellas circulará agua caliente, aumentando de esta forma la temperatura del suelo y calefactando la vivienda. El suelo radiante calienta de abajo hacia arriba de forma uniforme mejorando la sensación de confort incluso con menos temperatura ambiente. Calienta por radiación sin levantar ácaros del polvo ni microorganismos y su uso no reseca el aire ni las mucosas nasales, manteniendo los pies calientes mientras se respira aire fresco, de ahí que se considere el más saludable. De esta forma, la zona superior de la sala estará más fresca que la inferior. Al contrario que los radiadores, en el caso del suelo radiante la superficie de emisión térmica es mucho mayor (todo el suelo de la vivienda), por lo tanto no se requieren temperaturas tan elevadas para distribuir la misma potencia térmica. Con el suelo radiante el calentamiento “desde cero” es más lento que con calefacción por radiadores y otros mecanismos, debido a la limitación de la temperatura que puede alcanzar el propio suelo. En el caso del suelo radiante se hace más importante contar con un sistema de control algo más avanzado que un simple termostato, con un controlador adecuado podremos configurarlo de forma que nos anticipemos a las condiciones de frío y contemos en todo momento con una situación de confort adecuada.
10
salud y moda
Hasta un 80% de la actividad deportiva depende directamente de la visión El ejercicio físico es beneficioso para la salud ocular y una buena vista mejora los resultados deportivos Del mismo modo que la práctica de ejercicio físico resulta beneficiosa para la salud ocular, en tanto que se ayuda a controlar factores de riesgo cono la hiperglucemia o la hipercolesterolemia, gozar de una vista en forma es fundamental para poder disfrutar de la práctica deportiva. Por lo tanto, salud ocular y deporte son un binomio condenado a entenderse: hasta un 80% de la actividad deportiva depende directamente de la visión. Gran parte de los deportes requiere de una elevada atención visual así como de una rápida capacidad de reacción a estímulos visuales que, en muchas ocasiones, pueden estar influidos por elementos externos como las condiciones ambientales. Teniendo en cuenta esta realidad, el Dr. Fernando Llovet, Director Médico de Clínica Baviera, advierte de “la necesidad de someterse a revisiones oftalmológicas periódicas que permitan evaluar nuestra capacidad visual en aspectos como la visión periférica, la agudeza visual en movimiento, la sensibilidad al contraste lumínico o el tiempo de reacción, entre otros”. “Solo así -asegura- podremos valorar nuestras aptitudes para cada deporte y tomar las medidas necesarias para corregir defectos y evitar un deterioro de la visión bien sea por accidentes o por malos hábitos”. La comunidad oftalmológica internacional estima que una cuarta parte de los accidentes oculares se producen en el ámbito deportivo y que un 90% de ellos podrían haberse evitado en caso de existir un buen estado visual previo, haber utilizado la técnica y/o el material adecuados y haber puesto en práctica las medidas oportunas de protección ocular. Así, el Dr. Fernando Llovet da algunas pautas a tener en cuenta en el ejercicio de determinados deportes: 1.- Para evitar contusiones directas, especialmente en aquellos deportes que se practican con pelotas y raquetas o sticks, es recomendable utilizar gafas protectoras especiales fabricadas con materiales ligeros e irrompibles. Un impacto en el globo ocular puede provocar fracturas orbitarias, lesiones corneales y de párpado, catarata traumática o desprendimiento de retina entre otras dolencias. 2.- Protegerse de la radiación solar es importante en deportes que se practican en condiciones de exposición prolongadas a radiaciones ultravioletas, como es el caso del esquí, el alpinismo o la vela. No utilizar gafas de sol con
los filtros adecuados y con protección lateral puede derivar en queratitis, conjuntivitis e incluso lesiones de retina. 3.- Minimizar el contacto con agentes químicos, especialmente en deportes de piscina. En ellos, el cloro puede provocar queratitis o conjuntivitis que se pueden evitar utilizando siempre gafas especiales, graduadas en caso de ser necesario. Además, es importante evitar el uso de lentes de contacto en cualquier disciplina acuática, tanto en piscina como en aguas abiertas. 4.- Evitar la introducción de cuerpos extraños en los ojos. La entrada de arenilla, polen e incluso pequeños insectos en el ojo es habitual en la práctica atletismo, ciclismo y otros deportes al aire libre, pudiendo provocar irritaciones y erosiones corneales; fácilmente evitables con gafas protectoras. 5.- Reducir el impacto de climas extremos. La alta temperatura o el viento pueden provocar la aparición de sequedad ocular e irritación, un efecto que también puede presentarse en espacios interiores con aparatos de aire acondicionado y bombas de calor. Para asegurar que la lubricación e hidratación oculares se mantienen, lo adecuado es usar gafas en el exterior y lágrima artificial en las instalaciones cerradas. Todos estos consejos prácticos para la prevención, han de combinarse siempre con el mantenimiento de una buena salud ocular que pasa por seguir una pauta frecuente de revisiones oftalmológicas que son especialmente importantes cuando nuestros ojos están sometidos a situaciones de riesgo o existen dolencias previas. CLÍNICA BAVIERA es una institución médica española especializada en oftalmología que, con más de 70 centros, está presente en cuatro países europeos (España, Alemania, Austria e Italia) y cotiza en Bolsa desde 2007. Fundada hace más de 25 años, la calidad asistencial, sus óptimos resultados médicos y la incorporación de las técnicas más novedosas y solventes han sido su razón de ser.
Por Clínica Baviera Torrent, Avinguda al Vedat, 29 Tel. 961 58 09 59 www.clinicabaviera.com
la tienda de moda íntima especialista en tallas grandes celebra su XV aniversario
Presume de lencería con Mayte Soler Mayte Soler Moda Íntima, tienda de lencería especialista en tallas grandes, celebra su XV aniversario. Desde su apertura, Mayte, la gerente del negocio, ha venido ofreciendo a su fiel público, tanto masculino como femenino, una amplia gama de productos. Esta variedad, así como la especialización en el producto ofrecido, es lo que ha permitido a Mayte estar al frente del negocio durante más de tres lustros. Para mujeres encontramos, entre otras cosas, corsetería (especializada en contornos y con copas de la A a la h y tallas de la 80 a la 130), lencería (picardías, tangas, braguitas...), bikinis, maternales (sujetador de lactancia, fajas...), pijamería, medias y calcetines así como sujetadores especiales post operatorio. Y para hombres ropa interior
(slip, bóxer, camisetas interiores…), pijamería y ropa de baño. La propia Mayte nos comenta “aquí cualquier mujer, independientemente de su edad o de su silueta, puede encontrar cualquier prenda que necesite. Estamos especializados en tallas grandes, pero también disponemos de piezas para gente más atrevida. Trabajamos con primeras marcas, tanto para hombres como para mujeres, para garantizar la calidad del producto (Janira, Selmar, One Cavalli…)”. Ya sabe, si estas navidades quiere hacer un regalo a esa persona tan especial o, por qué no, darse un caprichito, visite a Mayte Soler Moda Íntima y seguro que no se arrepentirá. C/ José Iturbi, 16, TORRENT (Valencia). Teléfono: 96 109 94 27