Torrent informatiu Nº 24

Page 1

Centros comerciales una asignatura pendiente

Nº. 24 junio 2013

g

g

tecnologia

societat

ITE: el futuro de Con Laura Vicuña la energía pág. 4 hay futuro pág. 8


2

Torrent Informatiu junio de 2013

Esto sí, esto no

T

ras décadas apostando por tener un centro comercial de referencia en la comarca, Torrent no consigue su propósito y ve cómo todos sus proyectos se quedan en el aire o fracasan. En 1991 abrió el primero de ellos, Las Américas. A pesar de su buen comienzo, pronto decayó y hoy los comerciantes luchan por revitalizarlo. Una reconversión en un centro mixto de negocios, comercial y de ocio puede ser la solución. En 2007 comenzó a funcionar el Toll l’Alberca, que ha sufrido la virulencia de la actual crisis

y afronta con incertidumbre el presente. A parte, se han diseñado otros proyectos que no han visto la luz. En este número de Torrent Informatiu repasamos la historia de los centros comerciales, la asignatura pendiente de Torrent. reinserción social Y, contando historias, os contamos la del centro Laura Vicuña que, con la colaboración de empresas de nuestra ciudad, trabaja día a día para abrir las puertas de la reinserción educativa de menores con fracaso escolar y riesgo de exclusión

social y proporcionar así un futuro para ellos. el futuro energético Seguimos hablando de futuro, en esta ocasión lo hacemos con el director y el secretario del ITE (Instituto Tecnológico de la Energía), en cuyos laboratorios se trabaja la energía del mañana. La ciudad inteligente es ya casi una realidad. bautismo de buceo Retomamos las escapadas y nos vamos con el centro de buceo Pez Loro hasta Javea para narrar nuestra primera experiencia como submarinistas.

si la vista no m’enganya Por J. Cristóbal García

Torrent Informatiu Edita A&S MEDIAMARKETING Depósito Legal: V-1597-2011 Dirección Alicia Pinedo del Burgo

Nº. 24 junio

2013 Periódico gratuito Tirada: 6.000 ejemplares www.torrentinformatiu.com en Twitter: @TInformatiu

Equipo de redacción Juan Cristóbal García, Joan Enric Soler, José Royo, Juan Miguel Cervera, José Miguel Mtnez. Castelló, Fernando Sahuquillo, José I. Galcerà, Nico Peiró, Salud March, Pedro Laencina, EHB (humor gráfico) y José Vte. Yago. redaccion@torrentinformatiu.com Publicidad 691 303 404 Imprime Mediterráneo Proceso Gráfico S.L. Calle Ciudad de Sevilla, 27 -Polígono Fuente del Jarro. 46988 Paterna / Valencia Teléfono 961 340 502

El mercat més ambulant de tots

L

’Ajuntament anunciava recentment que els comerciants del mercat ambulant dels divendres que ara estan ubicats al aparcament del mercat provisional tornaran a partir del mes de juliol als seus llocs habituals en el carrer Cervantes. Serà l’enèsim trasllat que es produeix en el mercat dels divendres, que des de 2004 ha anat variant parcialment en repetides ocasions i per motius diferents el seu emplaçament habitual. Des d’eixe instant mai han estat tots el comerciants al seu lloc. Fa nou anys -que es diu prompte- es va produir el primer canvi amb les excavacions en el fossat de la Torre, desplaçant als comerciants al carrer de l’Església. Més tard, la rehabilitació de la Torre, l’empedrat de la zona, l’habilitació del mercat provisional, les obres del nou edifici del mercat municipal… més algun que un altre canvi per les festes de la ciutat, han anat canviant d’un lloc a un altre als venedors, amb tots els perjudicis que açò els causa, ja que els seus clients han de buscarlos per a fer les seues compres. En tot aquest procés els comerciants han aguantat estoicament, sense posar impediments ni recla-

mar res, però tampoc han rebut cap tipus de tracte especial o consideració pels problemes que els han pogut causar les obres i trasllats. Una bona predisposició que almenys s’ha de reconèixer. Uns problemes que s’han de sumar a la crisi que arrasa el país, a la gran competència que hi ha hui en dia, a l’augment dels impostos... i a tantes situacions que han complicat el futur a aquests comerciants a sovint oblidats per tots però que també formen part del comerç local i generen un gran moviment al seu voltant cada divendres dinamitzant el nucli antic cada setmana. Esperem que una vegada acaben les obres del nou mercat, recuperen la normalitat i gaudir d’aquesta manera d’una de les tradicions més antigues que encara perduren a Torrent. Cada divendres a la Torre, Mercat!


FOTO del mes Torrent, reconocido oficialmente ‘Municipio Turístico de la Comunitat Valenciana’.La capital de l’Horta Sud cuenta con una importante oferta sociocultural, además de con un rico patrimonio natural y monumental, que cada vez atrae a más turistas, por lo que el DOCV recoge el reconocimiento por parte de la Conselleria de Turismo. La Federación Valenciana de Municipios y Provincias también reconoció a Torrent por el valor patrimonial con el que cuenta. Fiestas como Semana Santa, Fallas y Moros y Cristianos, son uno de los mayores atractivos para los visitantes.

CARTASal director tocar fondo Según el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, España “ya ha tocado fondo”. Algo que considera “muy positivo”, ya que, en teoría y con los estudios de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), en 2014 habrá crecimiento en el país. Sin embargo, esta lenta recuperación no evitará que la tasa de paro llegue a superar el 28% el próximo curso. Con estos datos de la OCDE estaremos en 2014 cerca de los 6,4 millones de desempleados, una barbaridad a mi entender.

Y mis sensaciones son que no se han tomado las medidas adecuadas para evitar el llegar a tocar fondo, tanto por parte primero del Gobierno socialista con Zapatero al frente como con el capitaneado por Rajoy ahora. Por eso me surgen muchas dudas sobre cuánto tiempo estaremos en el fondo. Por que, si no hemos podido conseguir que la caída fuera tan brutal, ¿ahora realmente estaremos capacitados para crecer? Amigos políticos, pónganse las pilas, este país les necesita. A. G.

el comercio local En su último número publicaron una entrevista a Alicia Pinedo de www.laguiadetorrent.com en la que decía que hay que apoyar al comercio local. No puedo estar más de acuerdo. Cada vez son más las persianas bajadas que nos encontramos de aquella tienda en la que nos gustaba comprar porque nos atendían de una manera especial y donde sólo encontrábamos aquél producto. Debemos concienciarnos en apoyar a nuestros vecinos. Comprad en comercios de barrio, no os arrepentiréis. S. S.

Envía tu carta o tu foto curiosa o reivindicativa de Torrent a redaccion@torrentinformatiu.com junto con tu nombre, DNI y un teléfono de contacto.


4

Torrent Informatiu junio de 2013

Actuales instalaciones del ITE. quique soler

El Instituto Tecnológico de la Energía (ITE) es una asociación privada sin ánimo de lucro de ámbito internacional, creada por iniciativa empresarial e impulsada por la Generalitat Valenciana a través del Instituto de la Pequeña y Mediana Industria Valenciana (IMPIVA) y por la Universidad Politécnica de Valencia (UPV). ITE, que en breve estrenará unas nuevas instalaciones más amplias y modernas (justo al lado de las actuales en el Parque Tecnológico), orienta sus proyectos y servicios a empresas y organismos públicos pertenecientes al sector energético en sus diferentes ámbitos: smart grids, vehículo eléctrico, almacenamiento energético, energías renovables, green building, eficiencia en la industria, smart metering, etc. “Creemos que el futuro está en la correcta utilización de la energía, y por eso llevamos más de 15 años colaborando con las empresas para que sean más competitivas, apoyándolas en la innovación de procesos y productos, impulsando su modernización y diversificación, buscando así, las mejores vías de posicionamiento a nivel internacional”, explica Alfredo Quijano, director de ITE, instituto que desde su nacimiento

Alfredo Quijano y Manuel Duarte, director y secretario del ITE.

ITE: el futuro de la energía es socio fundador de REDIT (Red de Institutos Tecnológicos de la Comunidad Valenciana) y miembro de FEDIT (Federación Española de Centros Tecnológicos). El joven empresario torrentino Manuel Duarte es el nuevo secretario de ITE desde principios de 2013. Manuel nos explica la misión del centro: “Pretendemos contribuir activamente al desarrollo de las empresas, impulsando y facilitando la innovación y el desarrollo tecnológico, proporcionando soluciones mediante la incorporación de tecnología, a partir de la realización de proyectos y servicios de I+D+i, ensayos, asesoramiento tecnológico, formación y difusión tecnológica”. De esta manera aportan soluciones para la generación de negocio en el sector energético, además de ofrecer

servicios de consultoría y asesoría, de certificación y testeo, así como colaboran en la formación de profesionales del sector.

Laboratorios Con el objetivo de ofrecer a las empresas la máxima garantía de seguridad y fiabilidad, asesorando, realizando ensayos, calibraciones, emitiendo informes y certificados, ITE ha mantenido desde el año 2002 una política de acreditación de sus laboratorios, siendo estos reconocidos tanto a nivel nacional como internacional. “Los laboratorios de ITE desarrollan una continua labor de apoyo de contenido tecnológico a los productos de las empresas de nuestros sectores. La rapidez y fiabilidad de los ensayos y calibraciones es uno de los objetivos fun-

damentales, lo que nos ha llevado la acreditación por ENAC (Entidad Nacional de Acreditación) de algunos de nuestros laboratorios”, explica Manuel Duarte, quien, junto a Alfredo Quijano, nos muestra las instalaciones y los laboratorios de almacenamiento energético y nuevos materiales, de bienes de equipo y consumo, de biomasa, de acústica y vibraciones, de campos electromagnéticos, de metrología legal, de calibración, de smartgrids e interoperabilidad, de alta tensión y de alta energía. Y es que la actividad de I+D+i es uno de los pilares básicos en los que se sustenta ITE. Las líneas de I+D+i se orientan a la creación de servicios y ejecución de proyectos de carácter estratégico, basados en la innovación tecnológica tanto a nivel nacional como europeo. Las

distintas líneas en las que trabaja el centro son: almacenamiento energético y nuevos materiales; bienes de equipo para las infraestructuras eléctricas de baja y media tensión; arco eléctrico de alta energía; smartgrids; movilidad y transporte eléctricos; interoperabilidad e inteligencia energética y percepción social. Para tales fines, ITE colabora con las empresas a través de la transferencia de conocimiento, realizando proyectos individuales o en consorcio en las líneas de I+D+i en las que ITE es experto.

Servicios Basados en las infraestructuras tecnológicas y la experiencia del personal, ITE ofrece una amplia gama de servicios en las áreas de Calidad, Medio Ambiente, Energía, Electrónica, Automatización y Materiales, así como de marcado de productos y procesos, gestión de I+D+i. A estos servicios podemos añadir los paquetes de servicios de tecnologías limpias, automoción y bienes de equipo prestados a las empresas) o en la gestión energética para PYMES (un procedimiento organizado de previsión y control del consumo de energía con el fin de obtener el mayor rendimiento energético posible sin disminuir el nivel de prestaciones).


Torrent Informatiu junio de 2013

5

Centros comerciales,

una asignatura pendiente Las Américas y El Toll l’Alberca no han conseguido atraer a los compradores a Torrent

La crisis económica sorprendió al Parque Comercial El Toll-L’Alberca cuando empezaba a ponerse en marcha. Hoy sólo alrededor de una decena de empresas se mantienen en la zona.

Torrent lleva décadas queriendo tener un centro comercial de referencia en la comarca. En 1991 abrió el primero de ellos, Las Américas. A pesar de su buen comienzo, pronto decayó y hoy los comerciantes luchan por revitalizarlo. Una reconversión en un centro mixto de negocios, comercial y de ocio puede ser la solución. En 2007 comenzó a funcionar el Toll l’Alberca, que ha sufrido la virulencia de la actual crisis y afronta con incertidumbre el presente. A parte, se han diseñado otros proyectos que no han visto la luz. A continuación repasamos la historia de los centros comerciales, la asignatura pendiente de Torrent. J. Cristóbal garcía

No ha tenido suerte Torrent con los centros comerciales. Las dos zonas que se han puesto en marcha no han tenido la repercusión esperada. Cada una con sus problemas, hoy son construcciones con demasiados locales y parcelas vacías buscando ideas para replantear su futuro. El objetivo de instalar un centro de estas características en la ciudad llegó a Torrent en los años 80 de la mano del empresario Luis Arenas, un constructor albaceteño que había encontrado en Venezuela la clave del éxito en la edificación de este tipo de centros. Su idea era importar esos centros que había construi-

do en Venezuela y Miami a Torrent, donde vivía un hermano suyo. El proyecto comprendía la construcción de cerca de 200 tiendas, minicines, un hotel de lujo... en total un complejo de 70.000 m2 y una inversión de 6.000 millones de pesetas (36 millones de euros). Las Américas comenzó a construirse a finales de los 90 a medio camino entre El Vedat y el núcleo urbano de Torrent -que por aquel entonces llegaba a la calle Azorín-, en una zona todavía por urbanizar y sin comunicaciones más allá de los vehículos particulares. En un principio la idea era que sólo hubiera un propietario, la familia Arenas con unos inversores ame-

Las Américas es un centro comercial en multipropiedad. Una organización que ha complicado su gestión ricanos, pero no salieron las cosas según lo previsto y comenzaron a vender locales a los comerciantes, siendo de este modo un centro comercial de multipropiedad, aunque la familia del constructor tenía y sigue teniendo gran parte de los locales. Se llegaron a pagar cantidades muy elevadas para la época, cifras que rondaban las 250.000 pesetas el metro cuadrado, el doble del precio de mercado.

los datos n

1991

abrió el primer centro comercial en Torrent.

70.000

n son los metros cuadrados que contemplaba el proyecto de Las Américas.

6.000

n millones de pesetas de finales de los años 80 fue la inversión que se realizó para la construcción del centro. n

250.000

n

12

pesetas se llegó a pagar por el metro cuadrado. meses de carencia se está llegando a ofrecer para los que ahora quieran instalar sus oficinas en el centro.

EL FUrOR DE LOS COMIENZOS En diciembre de 1991 Luis Arenas, su última esposa Hilda Torres, el presidente de la Generalitat, Joan Lerma, y el alcalde, Jesús Ros, inauguran el flamante centro con casi todos los locales ocupados. Los primeros años la gente respondió y los comerciantes encontraron la respuesta esperada, pero duró poco la alegría. Pasado el furor de los comienzos llegaba el momento de tomar decisiones y con ellas las desavenencias entre los propietarios. La multipropiedad se iba a convertir en el gran escollo del centro. Los comerciantes eran incapaces de llegar a acuerdos y pronto bajaron las ventas.


6

Torrent Informatiu junio de 2013

Oficinas en Las Américas sólo por los gastos durante un año La apuesta de Las Américas por reflotar el centro es fuerte y contempla condiciones muy favorables para el inversor en la zona. “Queremos atraer a emprendedores y lo que no podemos hacer es ahogarles en los comienzos, que siempre son complicados para todo el mundo. Además, somos conscientes de la situación económica general. Por eso, pueden encontrar locales con 3, 6 y hasta 12 meses de carencia en los que sólo tiene que hacerse cargo de los

gastos de acondicionamiento de su local, los propios de su negocio y los de mantenimiento del centro -que son 2,10 euros el metro cuadrado-. Y pueden disponer de todas las ventajas de un centro en una buena zona, con buena comunicación y fácil aparacamiento”, apunta Salvador Fernández, gerente de Las Américas. Con ello, quieren atraer empresarios de fuera de Torrent que quieran ubicarse en nuestra ciudad. Las Américas fue el primer centro comercial de Torrent. 21 años después de su inauguración sólo un 40% de sus locales está dando servicio y se

Al problema de la falta de entendimiento se le suma la dificultad en los accesos ya que se empieza a urbanizar la zona y durante unos años las obras obligan a cambiar itinerarios para llegar al centro además de las molestias propias de este tipo de actividades. Los comerciantes también señalan al diseño del centro como otro hándicap añadido, ya que Mercadona, el que debía ser el motor del centro, tenía su acceso particular sin tener que pasar por el interior de Las Américas y restando así impacto a los comercios de dentro,

Las Américas vive un proceso de reconversión en centro mixto de negocios, comercial y de ocio Muchos de los pequeños propietarios se vieron ahogados por la fuerte inversión que realizaron y tuvieron que bajar la persiana. Sólo los locales de ocio y hostelería ubicados en las afueras, Mercadona y unos pocos comercios han resistido el paso del tiempo.

RECONVERSIÓN PARA EL FUTURO Veintiún años después Las Américas, a pesar de todo, no le pierde vista al futuro. Enclava-

Maquetas y proyectos: Altrium, Camí la Noria y La Sèquia de Picanya A la vez que El Toll-l’Alberca estaba proyectado otro centro comercial y de ocio en Torrent. Lo bautizaron como Atrium e iba a estar ubicado en Parc Central, al lado de la Ciutat de l’Esport. Se anunciaba que en 2007 empezarían las obras y en Navidad de 2008 se inauguraría. Serían 14.000 m2 donde habría comercios de alimentación, comercio complementario, cines (entre 5 y 7 salas), bares, restaurantes, parques infantiles y hasta un hotel de 80 habitaciones además de un aparcamiento subterráneo para 450 vehículos. El Grupo Coperfil, encargado de su construcción, preveía invertir 15 millones de euros. do en la actualidad en un punto privilegiado, rodeado de zonas verdes, comunicado por autobús y a unos minutos de la estación de Metro, con un amplio aparcamiento confía en que una vez pasada la crisis económica el centro puede reflotar.

El cambio de gobierno y la crisis aparcó el proyecto que sólo llegó a ser una maqueta. Más tarde, el Grupo Coperfil entraría en concurso de acreedores.

Valenciana pero está completamente estancado. El centro comercial y el soterramiento tenían un presupuesto de 79 millones de euros.

CAMÍ LA NORIA Junto con el proyecto de soterramiento de las vías a su paso por Camí la Noria, el Ayuntamiento presentó en 2011 un proyecto en el que se contemplaba la construcción de un centro comercial de 35.000 m2, con el objetivo de dinamizar el comercio y crear empleo. Además, se completaría con un aparcamiento para 1.175 plazas. El proyecto se presentó conjuntamente con la Generalitat

LA SÈQUIA DE PICANYA El último proyecto de centro comercial es el que en julio de 2011 anunciaba el consistorio en la Sèquia de Picanya. El ayuntamiento solicitaba la declaración de área prioritaria para acelerar los trámites y destinar 400.000 m2 a un centro comercial asumiendo el consistorio la urbanización y gestión de la zona. Este proyecto, que tiene el mismo objetivo de generar empleo, sigue avanzando poco a poco.

Del futuro hablamos con Salvador Fernández, el gerente del centro: “Tenemos mucha fe y esperanzas en el futuro. Hay un proyecto en mente que puede relanzar Las Américas”, asegura. Ese proyecto consiste en la reconversión en un centro mixto de

negocios, comercial y de ocio. “No es el primero de estas características y creemos que puede funcionar. En estos momentos estamos ofertando a empresarios, sobre todo emprendedores y profesionales liberales oficinas en una de las mejores zonas de Torrent y muy

Maqueta del centro comercial Altrium.

Proyecto de Camí la Noria.

Los terrenos de la Sèquia de Picanya.

bien comunicada y con un gran aparcamiento, que es uno de los grandes problemas de la ciudad, en unas condiciones muy favorables. Ese es nuestro futuro”, señala el gerente del centro. Además de las oficinas, en un futuro se prevé habilitar zonas co-


Torrent Informatiu junio de 2013

les de 2006 y principios de 2007 comienzan a llegar las primeras empresas de entidad. La cadena de electrodomésticos Urende, por ejemplo, anuncia una inversión de 6 millones de euros en Torrent en la que será su primera tienda en la Comunitat, al igual que Bricoking que invirtió 2 millones de euros para instalarse en El Toll-L’Alberca. Consum, Vidal, Decathlon, Kiabi, King Jouet, Casa, McDonalds, Repsol, Aldi... son algunas de las compañías

que abrieron en la zona. El consistorio firma un acuerdo con algunos empresarios para incentivar la contratación de torrentinos en sus tiendas y se calcula que 500 trabajarán en la zona. Al igual que pasó con Las Américas los primeros meses son fantásticos. La gente visita el parque y las esperanzas de que este segundo intento funcione van creciendo, a pesar de que sólo se ha construido una pequeña parte de los 400.000 m2 que se han urbanizado.

Pero el centro se encuentra con un gran problema: la crisis económica. Ese mismo año estalla el

La crisis ha castigado sobremanera al Parque Comercial El TollL’Alberca, unos pocos han aguantado el tirón boom inmobiliario y poco a poco el consumo se retrae y afecta a algunas de las empresas que se sitúan

en El Toll l’Aberca. Sin ir más lejos, Vidal y Urende entran en concurso de acreedores. Paulatinamente los locales van cerrando sus puertas. Tanto que el ala derecha del centro se llega a quedar con una sola empresa. Hoy sólo alrededor de una decena de compañías aguanta el tirón de la crisis. Muchos propietarios hicieron una fuerte inversión en la urbanización de la zona y ahora se encuentran con un futuro incierto, poco halagüeño a corto plazo.

DIUMENGE 9 DE JUNY

DE 10.00 A 14.30 replantea una reconversión para afrontar el futuro. los datos n

2007

es el año en el que comienzan a instalarse las empresas en el centro.

n

400.000 metros cuadrados

L’HORT DE TRÉNOR

PLANTES I FLORS DE PLANTERISTES I FLORISTES DEL NOSTRE POBLE

se urbanizaron en El Toll-L’Allberca para la contrucción del parque comercial. n

26,3%

del gasto que realizan los torrentinos se efectúa fuera de la localidad, por ese motivo se buscaron nuevas alternativas en este centro. n

6 euros al mes. Ese es el precio del

metro cuadrado que se está pagando por el alquiler de una nave en la zona.

I MERCAT DE FLORS I PLANTES

munes para reuniones, salones de actos, etc. de las que se podrán beneficiar las empresas. La idea es convertir Las Américas en un centro de oficinas, con comercios y restauración en el que uno y otro sector se retroalimenten.

TOLL-L’ALBERCA, OTRO INTENTO Quince años después de la apertura de Las Américas, Torrent se plantea un nuevo intento. El BOE de 22 de abril de 2003 anuncia el procedimiento para la contratación de las obras de urbanización de El Toll-L’Alberca con un presupuesto de más de 11 millones de euros. El Ayuntamiento trabaja en un Plan de Acción Comercial (PAC) que contempla la construcción del Parque Comercial El Toll-L’Alberca y el Centro Comercial y de Ocio Altrium -que no llega a llevarse a cabo-. El Parque Comercial se proyecta en una superficie cercana a los 400.000 m2 y pretende atraer a importantes compañías que sean el motor de la nueva zona comercial y de ocio. El objetivo era atraer compradores a Torrent, generar empleo y sobre todo evitar que los torrentinos se desplazaran a otros centros comerciales de los municipios próximos o Valencia capital para hacer sus compras. El informe realizado por el consistorio en el PAC cifraba la evasión del gasto de los torrentinos en un 26,3%. Así pues, a fina-

Tallers de reproducció de plantes per als menuts, visites guiades per l’Hort de Trénor i recorreguts pel medi natural de Torrent. Entrada i participació GRATUÏTA en totes les activitats i tallers.

idea’t

7

REGIDORIA DE MEDI AMBIENT


8

Torrent Informatiu junio de 2013

fernando sahuquillo

Violencia, drogas y ausencia de normas. En este contexto se manejaba Mateo (nombre ficticio) cuando llegó al centro Laura Vicuña con diez años. Presentaba problemas de agresividad constante y vivía acogido por sus abuelos en una casa ingobernable debido a los problemas de adicción de su madre. Su deficiente rendimiento académico desembocó en abandono escolar a los 15 años. Ahora, con 16, su vida ha cambiado. Ha mejorado su comportamiento y ha aprendido a aceptar su situación personal. Está a punto de finalizar un programa de cualificación profesional inicial (P. C. P. I.) en el Centro Laura Vicuña y eso, entre otras muchas cosas, significa tener un futuro por delante. Aunque la situación económica de su familia es crítica, con su madre rehabilitada y el apoyo de sus abuelos el futuro se presenta ante sus ojos de adolescente de otra manera. Mateo bien podría ser uno de los cincuenta chicos y chicas que en los últimos días han comenzado sus primeras prácticas profesionales en otros tantas empresas de la ciudad. Lo hacen tras pasar por las aulas y los talleres del Centro Laura Vicuña. Diversidad de casos y diversidad de realidades pero un denominador común: fracaso escolar. Ninguno de ellos ha superado la educación secundaria obligatoria pero sus módulos de Administración, Cortinaje, Electricidad, Estética y Peluquería y este primer contacto de unas semanas con la realidad laboral les abre las puertas del mercado de trabajo, de la obtención de los estudios básicos o, quién sabe, de aspirar a partir de ahí a mayores objetivos. Ahora tienen algo por lo que avanzar. Una segunda oportunidad.

Hay futuro para ellos La colaboración entre empresas de la ciudad y el centro Laura Vicuña para la realización de prácticas profesionales abre la puerta de la reinserción educativa de menores con fracaso escolar y riesgo de exclusión social

“La dura realidad es que la mayoría de los menores que tras el abandono de los estudios obligatorios no consiguen acceder a un P. C. P. I. acaban en la calle y, en función de su carácter o de su situación particular, este problema puede derivar en situaciones de mayor riesgo como el consumo de drogas o la delincuencia, con las consecuencias que esto puede acarrear”, resalta el director del centro, Francisco Fenoll. “La experiencia de prácticas es para estos chavales el primer contacto con el mundo empresarial tras un curso

“La mayoría de los menores que no consiguen acceder a un P. C. P. I. acaban en la calle” de formación, marca profundamente y la viven, primero, con nervios porque no saben cómo van a responder y, más tarde, como colofón a lo aprendido durante el año”, añade. Las cifras invitan a una prudente esperanza. El año pasado, según datos facilitados por la asociación, el 68 por ciento de los chicos y chicas

que completaron el itinerario formativo lograron reengancharse a los estudios. “Creemos que es un muy buen dato”, subraya Fenoll. Tras el periodo de prácticas, de entre 100 y 150 horas según la especialidad, se presentan ante ellos dos posibilidades. Por un lado, pueden obtener el graduado escolar en una escuela de adultos o cursando un segundo año de P.C.P.I. Por otro, tienen la posibilidad de, superando una prueba de acceso, entrar en un ciclo formativo de grado medio y continuar su formación profesional y técnica.

Menor, aunque digno de resaltar, es el porcentaje de “inserciones laborales”. El curso pasado cinco jóvenes encontraron un empleo al finalizar el módulo. Quienes más valoran este último dato son los propietarios de los negocios y empresas por los que pasan los menores. Paqui, de una empresa de corte y confección, asegura sentirse “más que satisfecha” al conocer que una de las chicas que hizo las prácticas en su taller logró un empleo. Más aún cuando ella misma obtuvo el certificado que luce en su taller en el propio centro Laura Vicuña. Por su parte, Vanesa, que regenta una peluquería y que también se formó en esta asociación, subraya el concepto de oportunidad. “Ojalá yo hubiera podido hacer prácticas al terminar el curso y poder formarme en un trabajo de verdad”. Fenoll, sin embargo, matiza que el P.C.P.I. otorga la posibilidad de trabajar pero “tal y como está el mercado laboral hoy en día” ese camino no parece el ideal. El principal objetivo de los módulos P. C. P. I. es la “reinserción educativa”. Por este motivo, la culminación del módulo garantiza cinco puntos en la prueba de acceso a un ciclo formativo de grado medio. Los empresarios son parte fundamental de esta red educativo-laboral. Sin ellos, todo el trabajo de un año quedaría en poco. “La mayoría de las empresas con la que trabajamos repite”, resalta el director. Pero hacen falta más. La asociación Laura Vicuña sigue necesitando empresas que estén dispuestas a colaborar en la inserción social y laboral de menores en riesgo de exclusión. Es posible que con el trabajo de los educadores, otra pieza clave, y el apoyo de los empresarios con el tiempo, el caso de Mateo sea un caso, de verdad, ficticio.


el rincón infinito

SUELOS

societat

A

ndaba yo paseando por el sendero del CV-49, que transcurre por El Vedat, parece mentira lo fácil que es desconectar del mundo cuando el entorno así lo permite. Recomiendo a todos los que quieran conocer algo diferente de Torrent, realicen como mínimo este sendero, sé que en el centro excursionista de Torrent les pueden dar mucha más información sobre este sendero y muchos más, pero como iba diciendo es un buen momento para la desconexión y el pensamiento, una desconexión solo interrumpida por la basura que se encontraba en una de las áreas de recreo, ¿tan difícil es mantener limpios los espacios públicos? Y no es una cuestión de políticos, es una cuestión de un mínimo civismo. Una cuestión política seria, por ejemplo, la nueva ley de costas que pretende aprobar el gobierno, y que atenta directamente a la calidad de las aguas. Yo, en mi inmensa ignorancia, me pregunto: ¿Si los científicos dan por hecho que el calentamiento global producirá un derretimiento de los polos, lo cual conlleva un aumento de la masa oceánica, y eso se traduce que las costas menguaran, por qué en España vamos a tener una ley que va a permitir construir a 20m de la línea de mar?¿Por qué no invertimos esfuerzos en desarrollar un turismo responsable y sostenible que garantice playas y aguas de alta calidad? No espero respuestas, al igual que tampoco espero una explicación lo suficientemente satisfactoria con respecto a la cesión de suelo público valorado en 1,2 millones de euros para la construcción de un colegio “concertado”. ¿Con el colegio público nº10 el ayuntamiento y la Conselleria actuaron con tanta celeridad? Bueno, con suerte en breve comienza el verano y ya saben: en el congreso de los diputados pueden obtener un cubatilla por 3,40 ¿Se podrá solicitar para hacer fiestas Populares? Que pasen un buen mes, salud y que les vaya bien bonito.

Por Juanmi Cervera


10

Torrent Informatiu junio de 2013

Recíclate y ponte a la última en

JUSTO A TIEMPO

UN MILISEGUNDO

U

estètica

n milisegundo ni siguiera es un segundo, de hecho, lo definen como la medida del tiempo que equivale a la milésima parte de un segundo. Ni siquiera es un suspiro, ni un parpadeo ni un escalofrío, pero cada persona pasa por un milisegundo que le cambia la vida y lo recuerda para siempre. Identificar el milisegundo de la vida tiene una importancia bárbara, pues es la fuerza que te va a empujar hacia un lado u otro. Y lo inevitable, no hay retorno. No hay descuentos ni devoluciones. Es un flash, una reacción, algo micro, mínimo, ínfimo, minúsculo, a penas perceptible pero te atraviesa de parte a parte como una descarga eléctrica. Y todo, todo, todo el mundo tiene su milisegundo. Se acerca el momento cuando la mano de la novia es tomada por la de él, que la acaricia suavemente, al ponerle el anillo mientras pronuncia “sí quiero”. En ese momento, algo cambia. El milisegundo ha unido a dos personas que se comprometen públicamente a amarse. Ya no hay marcha atrás. El pacto está en marcha. El temido microsegundo de la pareja en la cual uno pronuncia “me marcho” arrasando todo lo que con tanto esfuerzo y cariño se ha ido construyendo a lo largo de los años. Ese milisegundo de destrucción hunde los cimientos de dos vidas, mostrando un camino sin salida para ellos. El feliz micromomento que transforma la vida de dos en tres, al oír una simple palabra “embarazo”. La vida ya ha cambiado... ¡y para siempre! Ni qué decir tiene el valor de ese milisegundo si aparece también la palabra “múltiple”. Existen tantos tipos de milisegundos como personas. Las hay que lo pasan en silencio, pues su milisegundo es una donación interior. Aquel muchacho que decide entregar su vida a los demás a través del servicio a la iglesia. Su vida hizo “clack” y se lanzó al vacío por una causa justa. O la chica que descubre que su ciudad se queda pequeña porque sus metas profesionales la empujan hacia lo alto y desde donde está no se puede escalar bien la cima de su montaña personal. Sea como sea y cuando sea, querido lector, atento a su milisegundo. Es un pellizco en el corazón, no es nada y lo es todo.

Por Salud March @saludmarch

Academia Raquel Corchero

redacción

La Academia Raquel Corchero imparte durante todo el año cursos personalizados y específicos de corte, recogido, permanente, manicura, pedicura, uñas acrílicas y esmalte, maquillaje, depilación integral… “Para este verano hemos organizado cursos de reciclaje de colorimetría y corte para profesionales que necesitan refrescar o actualizar sus conocimientos o para iniciados que quieren profundizar en esta área determinada”, aclara Raquel Corchero quien, además de estar al frente de la academia durante todo el curso, de esta manera presta sus servicios también a empresas o profesionales. Así, desde tan sólo 200€, todo aquél que lo desee puede adquirir los conocimientos necesarios para estar a la última en todo lo relacionado con el color y el corte del cabello. Al margen de estos cursos de reciclaje en el centro “ofrecemos todo tipo de servicios de peluquería y estética tanto de academia como profesionales. Además somos especialistas en color de cabello y también hacemos tatuajes y micropigmentación

o uñas acrílicas, entre una amplia gama de servicios”, apunta Raquel.

ACADEMIA TODO EL AÑO Con unas instalaciones de 160 m 2 completamente equipadas y divididas entre un amplio salón de peluquería y una aula de estudio, los alumnos de la academia disponen de todo lo necesario durante el año de aprendizaje para adquirir todos los conocimientos y habilidades necesarias para ejercer la profesión. En la Academia de peluquería y estética Raquel Corchero podrás prepararte para una profesión con futuro. “Los alumnos y alumnas que completan el curso salen totalmente capacitados para trabajar en un

centro o montar su propio negocio”, explica Raquel Corchero, docente de peluquería y estética titulada con más de dos décadas de experiencia en el sector y quien lleva más de ocho años formando profesionales en Torrent. “En un momento tan duro como el actual, en el que encontrar trabajo es tan difícil, es una buena oportunidad para aprender unas habilidades con las que puedes generar tu autoempleo”, comenta Raquel, quien añade: “También es un curso ideal para todas aquellas personas que les gusta la peluquería y la estética o para aquellas que siempre quisieron aprender pero no tenían tiempo, ahora es el momento”.



12

Torrent Informatiu junio de 2013

Bautismo de buceo con el quique soler

Pese a que el buen tiempo se resiste, decidimos reemprender nuestras escapadas. En esta ocasión nos desplazamos a Javea al centro de buceo Pez Loro a realizar un Discover Scuba Diving o, lo que es lo mismo, un bautismo de buceo. Llegamos sobre las 11 de la mañana. Allí nos esperaba Juanmi, nuestro monitor de buceo quien, junto a su socio Willy, nos recibió con todo el material preparado para la inminente inmersión. Como era el primer contacto con el mundo submarino para Raimon, Raúl y yo, primero recibimos una charla teórica de aproximadamen-

te media hora. Nos explicaron cómo debíamos utilizar correctamente el material que íbamos a llevar y unas normas mínimas de seguridad. Tras este curso express cada uno de nosotros recibió su correspondiente equipo de buceo, primero el ligero (aletas, tubo y máscara; el típico para realizar snorkel) y nos indicaron cómo guardarlo y manejarlo correctamente. Después vino el pesado, y tan pesado: 12 kilos de bombona a los que habían que sumar unos 8 aproximadamente del cinturón de lastre (plomos). Nos embutimos los escarpines y el traje de neopreno como pudimos (por cierto, qué tipito te hace el neopreno, mejor que

un gimnasio), nos colocamos el chaleco o jacket, cargamos con todo el material y emprendimos el camino hacia la Cala Blanca.

Con el curso Open Water recibes el carnet para bucear toda la vida, en cualquier parte del mundo El día anterior había granizado en la zona y no sabíamos cómo iba a estar el mar, pero cuando llegamos nos encontramos una balsa completamente tranquila y el sol estaba radiante, con lo que las condiciones meteorológicas para el submarinismo eran óptimas.

Nos ajustamos bien los equipos y nos metimos en el agua. La inmersión se realizó en una primera parte a una profundidad de 1.5 a 3 metros donde realizamos unos ejercicios teórico-prácticos antes de sumergirnos. Juanmi nos enseñó parte del lenguaje de gestos de los buzos que, por desgracia suya, pronto olvidaríamos. Tras unas pequeñas dificultades iniciales para controlar el equipo y bajar al fondo, comenzó la segunda parte: “el paseo”. Se llevó a cabo en una profundidad máxima de 8 metros, con una temperatura media del agua de 16.8º, se pueden imaginar el frío que hacía, aunque con los nervios y la emoción del

momento a penas lo notamos… bendito neopreno. Durante la inmersión pudimos contemplar la vegetación, principalmente de poseidonia, y diferente tipos de corales y gorgonias, y algún que otro pez doncella (pez muy típico del Mediterráneo), pepinos de mar, esponjas de mar, erizos de mar, estrellas de mar y una amplia variedad de peces: escorpinas, peces vaca, peces seriola, peces chola… de hecho, Raúl y yo emprendimos nuestra propia aventura embelesados tras un banco de peces sargo común, separándonos del grupo y adentrándonos mar adentro sin darnos cuenta. Suerte que contábamos con la supervisión


Torrent Informatiu junio de 2013

13

centro Pez Loro Tarifas Estos son los precios vigentes del centro de buceo Pez Loro para sus clientes según sea CURSO / CURSO+ALOJAMIENTO / CURSO + ALOJAMIENTO + COMIDA: Clientes C C+A C+A+C

de Juanmi quien, tras explicarnos lo peligroso que era lo que habíamos hecho, nos recondujo el camino, que ya era el de vuelta. El mar es muy peligroso y hay que ir siempre acompañado cuando se bucea y, si eres inexperto -como era nuestro caso-, en todo momento supervisado por un profesional. Tras aproximadamente una hora de actividad salimos del agua donde nos esperaba Willy con la camioneta para reco-

ger el material pesado. Ya relajados y charlando de nuestras cosas mientras comíamos aparecieron los primeros síntomas de cansancio que se hicieron más evidentes en el camino de vuelta a casa donde el que más y el que menos pegó una cabezadita. A la semana nos llegó por correo electrónico a cada uno nuestro número oficial de buceador, puesto que con la inmersión que hicimos se nos

daba de alta como miembro de PADI, en la modalidad de buceador Discover Scuba Diving, que nos permite bucear durante 12 meses a una profundidad máxima de 12 metros y siempre con un monitor. El siguiente paso ahora es completar el curso Open Water, con el que recibes el carnet para bucear toda la vida, en cualquier parte del mundo y, vista la experiencia, seguro que nos apuntamos.

DISCOVER SCUBA DIVING 65€ OPEN WATER DIVE 300€ ADVANCE OPEN WATER DIVE 280€ RESCUE DIVER 290€ E.F.R. 100€ DIVE MASTER 600€

85€ 320€ 300€ 310€ 120€ 620€

105€ 340€ 320€ 330€ 140€ 640€

Consulte precios de alquiler de material (botella, plomos, jaquet, máscara-tubos-aletas, regulador o traje), de alojamiento, llenado de botellas, revisión de equipos y salidas en barca. También se organizan charters a Ibiza, Columbretes y Jávea/ Altea los fines de semana desde 75€. MÁS INFORMACIÓN: www.buceopezloro.blogspot.com o llamando al 655 769 489 o escribiendo un correo electrónico a buceopezloro@gmail.com


14

Torrent Informatiu junio de 2013

Diseña tu armario con Mobles Sedavi

La tienda ofrece un servicio de carpintería propio con el que puedes desarrollar tus muebles a medida a partir de tu idea redacción

Mobles Sedavi Actual, la tienda de muebles de Torrent especialista en interiorismo y decoración, te ofrece la posibilidad de diseñar tus muebles a tu gusto y medida. “Te damos la opción de hacer tu propio armario a partir de tu idea con la carpintería clásica, la de toda la vida. Es un punto que nos diferencia de otras tiendas de muebles, ya que si no te gusta lo que tenemos en catálogo o las dimensiones de la habitación no permiten colocar un mueble convencional de tamaño estándar tienes la posibilidad de que te lo hagamos como tú

quieras”, explica Arturo Olmeda, gerente de Muebles Sedavi. De esta manera puedes aprovechar al máximo los huecos o tener el vestidor con el que habías soñado. Y no sólo eso, podrás cambiar el armario empotrado de tu habitación a medida y sin necesidad de hacer obra y a un buen precio. “También disponemos de una gran variedad de acabados y calidades, con precios ajustados a todos los bolsillos. Trabajamos y fabricamos cualquier producto que nos pide el cliente, cualquier cosa que se le pueda imaginar con unos resultados excelentes”, comenta Arturo, quien nos invita a ver una parte de sus tra-

bajos visitando su página web: www.mobles-sedavi.com. Y es que, a su amplia experiencia amueblando hogares con una gran variedad de estilos (llevan más de 25 años en Torrent), se le suma su servicio de carpintería propia. Tú di lo que quieres y ellos lo hacen, no sólo armarios: cocinas, baños, puertas… cualquier cosa que necesites. Además, en sus dos tiendas en Torrent (C/ Garbi 3 y Av. Al vedat 145) disponen de un amplio catálogo de muebles de la mejor calidad y diseño: desde dormitorios, comedores, habitaciones juveniles, mesas y sillas, venta de sofás, muebles de cocina, etc.


Vara de Quart

terorías de barrio

en los materiales y mano de obra de tu revisión NALIZAD RSO A PE

N

ATEN

CI Ó

Bono de 20 € de DESCUENTO para tu siguiente visita.

ÓN P ENCI

AT

DA

LIZA

NA ERSO

Financiación 12 Meses SIN INTERESES.

ATEN CIÓ

disseny

20 % de DESCUENTO

SONALIZADA PER

M

ayo es el mes de las flores pero alguna gente lo confunden con el mes del florero... Hay un personaje este mes que se sale de órbita, que va a otro ritmo en su espacio sideral, no es el clavarioclavariesa a pesar de las tejas, que eso sí es de otro mundo (en Mayo sabemos que hay mil y una clavarías en nuestro querido y pintoresco pueblo), ni tampoco lo es el niño-niña que toma la comunión, ni el que se viste en Mayo sin ponerse ropa, más bien quitándosela... ese personaje, ese florero sobre tacones no es otro que la figura de “la mare del combregaor”. Es un ser peculiar, planifica al milímetro como será la comunión de sus hijos, de hecho el día de la comunión de su retoño está mucho más joven que el día en que se casó, pero investigando un poco y rascando encontramos algunas respuestas.... Todo empieza el día que el niñ@ acude a catecismo, la madre entre cafés y cortados pertrecha un plan trienal sin vuelta atrás, caiga quien caiga: - reformar y pintar la casa... cortinas, muebles, etc. - clases intensivas en el gimnasio de step, aerobic, zumba, pilates, etc. - vestir a la familia, para que no desentone con el modelito que ha encontrado para ella - su traje debe deslumbrar al respetable, e incluso provocar la duda al cura sobre su voto de castidad - organizar un banquete memorable, antes, durante y después de la ceremonia - criticar impunemente a la Iglesia - preparar alguna sorpresa familiar - etc. En definitiva, restar importancia al que realmente es el protagonista, el chaval que toma la primera comunión y la comunión en sí, Cristo. Así que si andan por Torrent en Mayo no se asusten si ven un séquito detrás de un florero en movimiento, han dado con ella: “la mare del combregaor”. P.D. No sé si lo intuyen, pero queda evidente que el marido de la susodicha pasa a ser un cero a la izquierda, exactamente un “mochongo”. N.B. Soy consciente que tendría que haber traído la segunda parte de la Avenida y su mundología, pero es que no me he podido resistir al encanto del mes de las flores.

N

MAYO, ¿EL MES DE LAS FLORES?

Vehículo de cortesía en todas las reparaciones de carrocería.

TU OPEL EN VALENCIA ¡¡ a sólo 5 minutos de Torrent!! OP EL

OPEL

Mecánica Carrocería Recambios

Vehículos Nuevos Km. 0 Vehículos Seminuevos

Avd. Tres Cruces 105

Mislata

A-

3

Avda. del Ci d

Xirivella

Por Nico Peiró

(Avd. del Automóvil)

Hospital

Valencia

Tres Forques V-30

Auto

s uce

del

OPEL

il móv

CV-36

Cr Tres

a. Avd

V-30

Polígono Vara de Quart

Torrent

Tel. 96 378 45 27

Camí nou de

Picanya

Archiduque Carlos

Picanya

Valencia

Síguenos en:

www.opelvara.com

OPEL


Aprende inglés, también en verano, en The School El próximo curso el centro estrenará unas nuevas instalaciones con el alemán como gran novedad

REDACCIÓN

El centro de inglés The School, con más de 20 años de experiencia en nuestra ciudad, abre el período de matrículas para el curso 2013-2014 este lunes 3 de junio, que comenzará con dos novedades. Kelly Hickey, directora del centro, nos cuenta que el próximo mes de septiembre estrenarán nuevas instalaciones en el edificio Liceo (Avda. al Vedat, 50 - en frente de donde está ahora), “más modernas y espaciosas y con entrada y salida independiente”, con lo que se ampliarán los servicios de The School así como los grupos, que se organizarán tras una prueba de nivel antes de comenzar las clases, como viene siendo habitual. Al mismo tiempo en el próximo curso la academia introducirá el alemán como nuevo idioma, que se le sumará al inglés. “Con el alemán intentamos cubrir una necesidad de la pobla-

ción, que nos demandaba este idioma”, explica Kelly, quien añade que “lo impartirán profesores nativos y toda la clase será en este idioma, como en el caso del inglés”. Así, a partir de los 3 años todo el mundo puede aprender inglés -y ahora alemán- y preparar el B1, B2, C1 y C2 en The School, que cuenta con más de un 90% de éxito en los exámenes de la Universidad de Cambridge: “Es la prueba tangible de que hacemos un buen trabajo en el centro”. Además, para los más pequeños, se programan todos los viernes de 17:30 a 19 horas actividades gratuitas en inglés: juegos, manualidades, películas…, que complementan las clases semanales del idioma, con lo que se refuerza la idea de The School de una “enseñanza positiva; nosotros le damos la confianza al alumno de que puede aprender el idioma y de una manera divertida”.

Escuela de verano Del 1 al 31 de julio, para niños de 3 a 12 años, The School ha programado una escuela de verano en inglés para las mañanas de lunes a viernes, donde los niños se divertirán y aprenderán inglés casi sin darse cuenta. A través de juego y actividades se trabajará la gramática y vocabulario así como la comprensión y comunicación. “Habrá talleres de manualidades, de teatro, de joyería, de gimnasia, de baile, de recetas de cocina, de películas y canciones… unas actividades enfocadas a aprender el idioma de la manera más amena”, aclara Kelly, quien informa de que la inscripción sigue abierta. De igual manera, durante el mes de julio se ha organizado un curso intensivo para preparar el B1 y B2, para aquellas personas que no pueden acudir con normalidad a un curso convencional.


Torrent Informatiu junio de 2013

17

Biergarten, mucho más que una cervecería Os invitamos a descubrir la cervecería-restaurante Biergarten, un lugar donde podréis disfrutar con los amigos o la familia de las mejores cervezas europeas mientras probáis las deliciosas salchichas o saboreáis platos típicos de la cocina tradicional alemana. En este ‘jardín de la cerveza’ (esa es la traducción al castellano de Biergarten), que con su decoración nos traslada al ambiente más cervecero de Baviera, la cerveza es la principal protagonista como no podría ser de otra manera, pero hay mucho más... redacción

La cervecería Biergarten, inaugurada en Torrent en 1999, es el lugar idóneo para deleitarse con una amplia selección de las mejores cervezas artesanales de botella y barril procedentes de toda Europa y de una cocina basada en los platos tradicionales de las antiguas tabernas cerveceras germanas: el codillo de cerdo, hamburguesas de novillo, arenque o las auténticas salchichas alemanas, sin olvidar la tarta de chocolate o los helados de tomillo y romero, que podréis degustar en un ambiente animado y cordial. “Es un rincón ideal para disfrutar de una buena cerveza acompañada de la mejor cocina alemana. Disponemos de una selección de más de 30 marcas de las mejores cervezas de importación de toda Europa: Holanda, Bélgica, Alemania, etc., y estamos especializados en codillo, salchichas, hamburguesas de novillo…”, explica Alejandro Blasco Senchermés quien, junto a su hermana Anna, ha tomado el relevo de su padre al frente del negocio, reabriendo las puertas del local en 2010 y ofreciendo

Alejandro y Anna están al frente del ‘nuevo’ Biergarten, tu cervería en Torrent.

un nuevo aire más juvenil y desenfadado. Así, en Biergarten, situado en la calle La Plana número uno (muy cerca de la estación de metro de la Avenida al Vedat y del asilo Santa Elena), podéis cenar los platos tradicionales de las antiguas tabernas cerveceras en un ambiente

inmejorable a unos precios ajustados tal y como argumenta la propia Anna: “Hemos elaborado una carta con nuevos productos donde prima la calidad y con unos precios ajustados a la situación actual, con lo que los clientes no sólo van a poder disfrutar de una cerveza de importación,

sino también de una cocina diferente, de buena música, de un ambiente acogedor donde nos conocemos todos… sino también de una relación calidad-precio inigualable”. Además, a la mejor cerveza y al auténtico sabor de la cocina alemana se le suma una variedad de

eventos que se organizan periódicamente: “Programamos actuaciones una vez al mes con monólogos o teatro, también acogemos exposiciones de pintura puntualmente y hemos organizado algún concierto; y es que Biergarten es mucho más que una cervecería”, comenta Anna. Y no sólo eso, también “estamos preparando para las tardes de verano una actividad de intercambio lingüístico de inglés y alemán en el local de la que informaremos en breve”, apunta Alejandro. Es por eso que los hermanos coinciden en enviar un mismo mensaje: “Si estás pensando salir a cenar y probar una cocina distinta en Torrent o simplemente en tomar una buena cerveza, tengas la edad que tengas, no lo dudes, pásate por nuestro restaurante, no te arrepentirás”. Si todavía no conocéis la cervecería no dudéis en visitar su página web: www.biergartentorrent. com o poneros en contacto con Biergarten para reservar mesa a través del teléfono 96 108 92 37. Además disponen de cuenta en Facebook (www.facebook.com/ biergartentorrent) donde podréis seguirlos e informaros de todos sus eventos y promociones.


18

Torrent Informatiu junio de 2013

la sonrisería

IT’S TIME TO CHANGE…

U

estètica

na de las cosas que más nos hacen sufrir, es empeñarnos en que los demás cambien; que piensen como nosotros, que vean tan claro como nosotros lo que nosotros percibimos, en definitiva, que nos den la razón y admitan lo que nosotros queremos, en nuestras relaciones amorosas, en el trabajo, con los amigos, en nuestra vida. Gastamos mucha energía en dar razones, hablar, explicar, muchas veces, no con la intención de que la otra persona nos escuche y entienda, sino con la intención de cambiar su manera de comportarse, ¡error! La motivación para el cambio siempre se produce tras un período de reflexión, de acuerdo con uno mismo, de tomar las riendas de la vida, de nuestra propia vida, de apostar por sentirnos mejor. Pero raras veces esta motivación se produce porque los demás nos lo digan; ayuda, sí, pero tenemos que ser nosotros mismos el desencadenante del cambio. Tenemos que acostumbrarnos a que los demás tienen derecho a ser como son, aunque a nosotros no nos guste o incluso, en ocasiones, nos hagan daño. Reconocer que el otro puede ser como quiera ser, aceptar que no va a cambiar por mucho que yo se lo diga. Ver con claridad que el otro hace lo que puede, que es así y que lo tengo que aceptar, protegiéndome también poniendo límites, nos produce confianza en nosotros mismos, bienestar mental y nos libra de un desgaste emocional que no nos conduce a nada. Una vez aprendes a aceptarte a ti mismo, debes aprender a aceptar a los demás, sean como sean; no mal interpreten el mensaje, recuerden que aceptar como es alguien, no significa que no lo podamos excluir de nuestra vida, ¿se acuerdan del bicho? Pues acepten sin miedo a decir, bicho, fuera de aquí.

Por Pedro Laencina

Únete a la revolución en Medicina Estética

Hablamos con el Dr. Armando V. Mena Durán, Máster en Medicina Estética redacción

Con más de 10 años de experiencia en Medicina Estética, particularmente en depilación láser, y miles de pacientes satisfechos, nos recibe en el Centro de Medicina Estética Luz de Láser, situado en la Avda. Al Vedat, 135B de Torrent, el Dr. Armando V. Mena Durán, médico especialista en Hematología y Hemoterapia y máster en Medicina Estética por la Universidad CEU San Pablo. Este joven profesional dirige un equipo de médicos y enfermeras especializados en medicina estética. El doctor Mena afirma que la medicina estética está en una fase de revolución: “Hemos pasado de tener que tratar a los/las pacientes de una forma muy agresiva, con técnicas como el lifting quirúrgico o la dermoabrasión, a terapias muy bien toleradas, con escasísimos efectos secundarios, y con excelentes resultados que casi tratan y previenen el envejecimiento facial”. Según el especialista la clave de estas terapias menos agresivas se basa en dos principios: el principio de la fototermolisis selectiva y las nuevas técnicas de rejuvenecimiento facial. Brevemente y de manera muy sencilla se puede definir la fototermolisis selectiva como aquella técnica que emplea fuentes de luz (ya sea láser u otras) que actúan de manera selectiva sobre el problema estético a tratar respetando la piel de alrededor. Para ello Luz de Laser cuenta con un instrumento llamado luz pulsada intensa (IPL) de la empresa que creó la luz pulsada: Lumenis. Con esta técnica se pueden tratar de forma exitosa proble-

mas como: las manchas cutáneas por la edad (lentigos seniles), tanto en el rostro como en las manos (lentigines); el melasma, o manchas difusas en la cara de mujeres jóvenes relacionadas con problemas hormonales o de stress; la rosácea, que es una forma de lesión crónica inflamatoria de la cara caracterizada por rojeces; las llamadas “manchas café con leche”; los nevus o pecas azuladas conocidas como nevus de Ota o de Ito. También se pueden tratar problemas causados por dilataciones venosas o de otros vasos como los llamados hemangiomas, las telangiectasias, o arañas vasculares, y los puntos rubí, esas pequeñas “cabezas” de vasos que se trasparentan y, a veces, abultan en la piel. Pero quizás la aplicación más novedosa de la luz pulsada sea el rejuvenecimiento facial. Según explica el doctor

Mena, “generamos colágeno calentando la dermis, que es una capa profunda de la piel, y hacemos que la piel recupere la tersura y tensión que tenía con lo que combatimos uno de los primeros signos del envejecimiento: la flaccidez”. El rejuvenecimiento facial solo puede conseguirse con la combinación de varios tratamientos por lo que este especialista recomienda añadir a la luz pulsada alguna de las formulaciones peeling que ya están disponibles en Luz de Laser. “Los peelings son formulaciones químicas que fuerzan a la piel a descamarse y perder las capas de piel más viejas, que son precisamente las que tenemos más superficiales en nuestro cutis”. Por tanto si quieres resultados, olvídate de cremas milagro y ponte en manos de los mejores profesionales de la Medicina Estética, aquí en Torrent, en Luz de Laser.


Torrent Informatiu junio de 2013

Apúntate al Campus de Verano de Parc Central El complejo deportivo ofrece a sus clientes la posibilidad de que sus hijos pasen un verano diferente y saludable, a base de deporte y diversión redacción

Parc Central, ciudad del deporte y el ocio, uno de los centros de referencia de toda la Comunitat Valenciana, ha programado para estos meses estivales un Campus de Verano con una formación deportiva-social, con una clara orientación hacia el bienestar y la salud para niños y niñas de entre 4 y 13 años, que se dividirán en grupos por edades con su correspondiente monitor: grupo estrellitas (de 4 a 7 años) y grupo delfines (de 8 a 13 años). Los peques disfrutarán de una manera saludable durante toda la mañana del deporte con múltiples actividades en las mejores instalaciones y los profesionales más cualificados.

Las actividades, que estarán dirigidas por monitores especialistas y orientadas a los diferentes deportes, estarán organizadas en complejidad técnica según la edad de niños. Así, por ejemplo, las clases de natación estarán divididas por niveles de iniciación y perfeccionamiento de estilos. Además, la escuela de verano no se suspenderá por mal tiempo, puesto que el centro cuenta con instalaciones cubiertas para todas las edades, combinando estética y tecnología con atención personalizada y gran profesionalidad. Y es que Parc Central supone una apuesta decidida y constante por la renovación de las instalaciones deportivas acercando éstas a la totalidad de los ciudadanos a

través de servicios adaptados a sus necesidades y sus bolsillos. Y, como refuerzo a todas estas instalaciones y servicios, Parc Central pone en marcha este campus para los más pequeños de la casa. El ‘Campus de Verano Parc Central’ comenzará el día 24 de junio hasta el 26 de julio con un horario matinal de 9.00 a 14.00 horas. Las inscripciones podrán ser semanales y los abonados familiares se beneficiarán con un precio especial de 40€ y de 30€ sus hermanos (abonándose en efectivo conjuntamente con la cuota mensual). La inscripción permanece abierta, pudiéndose realizar en la recepción del centro en el horario de apertura de la instalación. La diversión está garantizada.

19


20

Torrent Informatiu junio de 2013

HISTÒRICS QUE JA NO HI SON

històric

El monument als caiguts

Informatiu históric per José Royo Martínez Cronista Oficial de Torrent

Al final del primer tram de l’Avinguda en la travessera amb els actuals carrer de jutge Àngel Querol i carrer Valentí Planells es va inaugurar, el 18 de juliol de 1950, un monòlit dedicat als caiguts de la passada Guerra Civil (1936-1939). Per a la construcció de l’esmentat monòlit, fet a expenses de la Falange Espanyola, es va formar una “Comisión Pro Monumento”, que obrigué una subscripció pública per rebre donatius, que permeteren dur endavant el projecte que, d’acord amb el pressupost elaborat, suposava unes 54.000 pessetes. El dia de la inauguració, la Falange Espanyola, mitjançant el seu secretari local Fernández Roig va llegir l’acta per la qual feia cessió de l’esmentat Monument a l’Ajuntament de Torrent. A continuació, per part de Carlos Solis, inspector provincial de FET i JONS, i de Simó Urios, cap local i alcalde de la població, dipositaren en un forat disposat a l’efecte, dins d’una arqueta, terra dels llocs on havien caigut els màrtirs torrentins i del fundador de la Falange José A. Primo de Rivera; a més a més, l’acta que

s’havia acabat de llegir, unes monedes de curs legal i un exemplar del setmanari torrentí “Torre”.

En un lateral figurava una creu, l’emblema de la Falange, del jou i les fletxes, i la inscripció: “Caidos. Por Dios y por España. ¡Presentes!” El monument, era un prisma de base quadrangular que progressivament anava reduint-se, i en el qual es distingien, en la culminació, quatre tríglifs en cadascuna de les cares. Al seu peu, se situaven dos túmuls, sobre els quals hi havia dos ploramorts que representaven els caiguts en la passada guerra. El monòlit estava fet de pedra artificial de color gris d’una altura aproximada d’uns quinze metres. La seua consideració simbòlica es trobava en el remat, on es distingia: La espasa victoriosa apuntant cap amunt. La palma, emblema dels màrtirs, ja que s’estima que és símbol de la victòria sobre la mort temporal. I, el llorer, atribut mític que assen-

Imatge del Monument als Caiguts quan s’estava procedint al seu enderrocament.

yala al guanyador, ja que no hi ha triomf si no hi ha lluita. En un dels laterals treballat amb metall figurava una creu, l’emblema de la Falange, del jou i les fletxes, i la inscripció: “Caidos. Por Dios y por España. ¡Presentes!”.

En l’estiu de 1991, quan començaren les obres per tal de construir el pàrquing que actualment se situa en la part central de l’Avinguda, el monòlit va ser enderrocat i va desaparéixer aquest símbol d’una etapa històrica ja passada.

Envien des de Torrent tres tonells de vi a Madrid Torrent, 21 de juliol de 1589 En el mes de desembre de l’any passat 1588, el monjo Francesc Ferrer, majoral del lloc de Quart, es va apropar fins el lloc de Torrent per adquirir del llaurador Pere Blasco vint-i-nou cànters i mig de vi (317’715 litres) per tal de enviar-lo a Jaume Joan Ferrer resident a Madrid. Ara, se li demana al justícia de Torrent Martí Llàtzer, que faça una sumària informació dels detalls de com es va dur a terme dita venda.

I, a tal efecte, ha requerit la presència del llaurador Pere Blasco i de mossén Antoni Llàtzer per a que donen les oportunes explicacions. Així doncs, bé recorden aquests com, el dia 7 de desembre de 1588, es presentaren en casa de Pere Blasco, frai Francesc Ferrer, acompanyat del batlle de Quart Martí d’Almansa, amb un carreter que portava en el seu carro tres tonells, en els quals col·locaren en dos, vint

cànters de vi negre (215’4 litres); i en l’altre, nou cànters i mig de vi blanc (102’315). El vi el va pagar a raó de 10 sous per cànter, per la qual cosa va satisfer un total de 14 lliures 15 sous; a més va abonar a Jaume Blasco dos reals castellans de la seua mesura. Aquest Jaume Blasco, que era el seu cosí germà, i el fill Joan Blasco foren els qui segellaren els tonells i, per a que el vi es conservara en

bones condicions feren betum per tapar-los convenientment. Una vegada tapats i carregats en el carro, de casa mossén Antoni Llàtzer, portaren uns sarments que van col·locar pel mig i per baix dels tonells per a que aquests estigueren ben assentats i no es menejara la càrrega. Després de prendre el corresponent albarà de guia, per a poder treure el vi del Regne de València, se’n va enviar cap a Madrid.


Torrent Informatiu junio de 2013

La charca

Inaugurat el tramvia de tracció animal entre València i Torrent

magia

S

Torrent, 6 de juliol de 1707

Pont sobre el barranc de Torrent on podem observar a més d’alguns carros i tartanes el tramvia de tracció animal.

hagut d’ampliar un metre per cada costat amb una barana de ferro i en el segon dos metres per una banda, però restarà prohibit el pas dels carruatges. A l’entrada de Torrent s’ha construït un gran edifici de forma rectangular i dividit amb tres crugies que es capaç de emmagatzemar fins 26 carruatges. Annex a aquest, s’ha construït la quadra on podran tindre cabuda uns 56 cavalls i, que en la part alta conté el magatzem pel menjar dels animals, on es guardaran les garrofes i herba, mentre que la pallissa es troba completament aïllada per evitar incendis. El material mòbil, que en principi es compta, és de dotze cotxes, dos jardineres i un imperial que, a excepció de quatre dels cotxes, ha estat adquirits en la casa Falcon, d’Anglaterra. La resta del material han estat fabricat a València en la indústria de Vicente Lladró, que d’ara en avant s’encarregarà de la seua elaboració no sols per als germans Pla, sinó també per a altres línies de la ciutat de València. Prop de 300 persones han participat en la inauguració d’aquesta nova línia que uneix la capital amb els pobles del voltant. Cal destacar la presència del president de l’Audiència Provincial Alonso, Ordoñez, magistrats, la majoria dels regidors de l’Ajuntament de València, Diputats Provincials i altres personalitats de la vida social i política de la ciutat de

València, que a poc a poc anaren concentrant-se al carrer Guillem de Castro en casa dels propietaris Srs. Pla. A les 4’15 h. es posaren en marxa deu cotxes, que passaren per les diverses poblacions del trajecte, on eren rebuts entusiàsticament i on s’unien als expedicionaris, les comissions dels Ajuntaments de Mislata, Xirivella, Alaquàs i Aldaia. En arribar a Torrent, cap a les 5 h. de la vesprada, més de mil persones esperaven els tramvies amb una representació dels membres de la corporació municipal i de l’alcalde Tomàs Baviera al capdavant. Immediatament, els convidats recorregueren les noves dependències de les cotxeres i quadres situades a l’entrada de Torrent que van ser beneïdes pel deà de la catedral Cirugeda Ros. Després d’haver estar convidats en un esplèndid lunch i haver recorregut els principals carrers de Torrent, que es trobaven profusament guarnits, cap a les 7 h. es va efectuar el viatge de tornada cap a València tots molts satisfets. El nou servei de tramvies tindrà les eixides de Torrent cap a València cada quinze minuts des de les cinc de la matinada fins les set de la vesprada. Des de València cap a Torrent començarà a les sis del matí fins a les vuit de la nit. El preu del bitllet s’estableix en 25 cèntims.

actualitat

Una important millora en les comunicacions entre València i Torrent ha tingut lloc amb la inauguració del tramvia de tracció animal. Aquest fet va esdevindre amb molta magnificència, el dijous 25 d’abril de 1895. Lluny queda el dia, un 30 de novembre de 1892, en què amb la presència del cap de Foment, en el camí vell de Torrent, començà la construcció. Lluny queden també els entrebancs patits en l’adjudicació de la concessió i els continus canvis que hi ha hagut. En un primer moment, aquesta línia va ser concedida a José Bort, i aquest la va transferir a la Societat Gil Roger, López i Companyia i, quan ja estaven les obres prou avançades, va ser novament traspassada als comerciants Vicente Pla i Juan Bautista Pla, que s’han encarregat de culminar el projecte, amb algunes modificacions, sota la direcció de Carmelo Lacal. El nou tramvia té un recorregut d’uns nou kilòmetres, que amb les entrades i eixides de València i Torrent s’apropa quasi als onze. El punt de parada a València és al carrer Guillem de Castro, entre les Torres de Quart i la Plaça de l’Encarnació. El tramvia, en eixir pel carrer de Quart va en direcció a la Càrcel Model pel camí Fondo i, en arribar a Mislata, segueix per la carretera de Torrent, que s’hagut d’ampliar vora un metre per cada costat, i s’apropa continuació als pobles de Xirivella, Aldaia i Alaquàs. En arribar a Torrent, entra pel carrer Sant Tomàs, per passar pel Raval, Plaça Major, Carrer Sagra i Plaça del Canonge o té el punt de parada, després ix cap a Valencia pel carrer de Vora Séquia. Tot el material fixe que s’ha instal·lat a les carreteres prové de la casa V. Demerbe i Companyia amb seu a Londres. L’obra de fàbrica més important s’ha realitzat als ponts dels barrancs de Torrent i del Gallo. El primer s’ha

21

ólo tenemos una vida y tenemos la obligación de vivirla. José Luis Sampedro pronunció estas palabras cuando contaba con 96 años. En nuestro poder queda la decisión de ser meros espectadores de los acontecimientos que nos rodean, o abrir la puerta mágica de la vida y dejarte enamorar por las adversidades que depara el lento paso del tiempo. Ante estas dos actitudes se nos muestra un catálogo de realidades que afrontaremos una vez escogido el camino a emprender. Si nos decantamos por el primero, el protagonista será el dedo pulgar conectando y desconectando canales, dándole el máximo valor a la vida contemplativa, absorbiendo opiniones de lo más dispares, desconcertándote el poco valor de las mismas viniendo de quienes vienen. Si por el contrario la elección es el segundo, abrupto camino por cierto, tendremos como principal valedor el ferviente latido de nuestro corazón, quien nos marcará el grado de implicación en defensa de lo que como individuo crees firmemente. En cualquier caso, apasionante decisión, “ser o no ser, esa es la cuestión”. Pero volviendo al quid y decidimos vivirla, ¿por qué nos empeñamos en complicárnosla tanto? ¿Tan difícil resulta discernir entre lo puede considerarse bueno o mejorable de nuestra sociedad y actuar? Por ejemplo, si hablamos de jóvenes en riesgo de exclusión social, ¿no nos preocupamos? ¿No se nos mueve algo en nuestro interior? ¿En este tema no obtendríamos un consenso mayoritario? ¿En qué estamos pensando?, pero, y si fueran nuestros hijos, ¿lo veríamos de distinta manera? Y si el ejemplo son las personas discapacitadas, ¿nos da igual lo que les pase? ¿No nos implicamos en su desarrollo? ¿los dejamos a su libre albedrío? ¿En qué estamos pensando?, pero, y si fueran nuestros hijos, ¿lo veríamos de distinta manera? Cuanta palabrería malgastada y cuanto nos cuesta el aparentar, llenamos nuestras bocas de palabras vacías que no sabemos lo que realmente significan, y que tampoco nos importa: transparencia, responsabilidad social, estado del bienestar, sostenibilidad, etc. Y dejamos que sean los demás quienes carguen con sus pesadas “mochilas”. Curioso, solamente necesitamos voluntades de quienes entienden que con la comunicación y el entendimiento ganamos todos, así que, ¡abracadabra... que la vida no deje de sorprenderme con su magia!

Por Tomás Fenoll


22

Torrent Informatiu junio de 2013

Afán de comprender

UN PAÍS SIN PROPUESTAS

Farmacias de guardia farmacias

M

informació

es a mes nos inundan noticias pesimistas. Lo que se preveía positivo acaba en catástrofe. Los políticos no son capaces de generar confianza. Ninguno. El PP por no explicar ni relatar las razones de aquello que está haciendo. El PSOE por defender ahora lo que negó sistemáticamente durante ocho años. Los partidos minoritarios suben pero no es un ascenso que implique una responsabilidad de gobierno. En el último CIS Izquierda Unida ha aumentado desde las últimas elecciones generales 3 puntos llegando al 9,6% de intención de voto y de forma similar UpyD. Sin embargo, la gravedad de nuestro país no es sólo que los políticos no sepan qué hacer, que ya es preocupante, la cuestión estriba en que nadie en España sea capaz de expresar con luz y taquígrafos lo que hay que hacer. Nadie. En cambio vemos todos los días los mismos tertulianos, los mismos debates y casos de corrupción, los mismos piques, el ataque sistemático a un partido haga lo que haga, la misma mala leche pero nunca escuchamos qué se debe hacer para crear empleo, ni qué modelo de país y sociedad queremos para las generaciones futuras. Nada se propone, todo es analizar que si Bárcenas por aquí, Eres fraudulentos por allá... y al final del día ni una sola propuesta. Hay que denunciar la corrupción, qué duda cabe, pero no sólo podemos hablar de ella porque no genera ni un solo empleo. Hace muy poco, y para cambiar la tendencia, El Mundo recogía la opinión de diferentes expertos para hablar de esto mismo, de propuestas. Todos, y de diferentes tendencias, coincidían en que se estaba ahogando al sector privado, empresas y familias, mientras que asistimos a un sector público enorme e inviable. Si me lo permiten, y más allá de toda demagogia y oportunismo, señalaré, siendo consciente que no estoy descubriendo las Américas, unas 7 propuestas esenciales para salir de esta situación: 1. Suprimir las sociedades públicas sin justificación. 2. Eliminación del Senado. 3. Reducir los parlamentos autonómicos en un 70%. 4. Suprimir las diputaciones. 5. Aprobar una reforma laboral más ambiciosa que quite el miedo a contratar. 6. Agrupar ayuntamientos para que no existan ninguno de menos de 10.000 habitantes. 7. En ayuntamientos y parlamentos autonómicos suprimir la figura de señorías con dedicación exclusiva a excepción de los portavoces. ¡Pónganse a pensar en vías de solución porque es nuestra responsabilidad. Soy todo oídos!

Por José Miguel Martínez Castelló

Teléfonos de interés EMERGENCIAS

TITULAR Dirección B. Álvarez. Av. San Lorenzo, 121 R.Belzunce. Virgen de la Paz, 15 E.Benlloch. Av. Al Vedat, 6 I. Cabañes. Pintor Ribera, 28 Campos-Mtnez-Carratalá Camí Reial, 112 I. Carbonell. Padre Méndez, 166 Hnos. Simó Castelló. Virgen de la Soledad, 16 A. De Gregorio. San Ernesto, 2 M. Ferrandis. Fray Luis Amigó, 2 J. Fontestad. Músico José Ortí, 24 R. Hortigüela. Gómez Ferrer, 49 V. Hortigüela. Sagra, 14 E. Segarra. Plaza La Torrentina, 4 A. Martínez. Av. Al Vedat, 113 J. Martínez García. Padre Méndez, 56 J. Mateu. Av. Al Vedat, 52 R. Medina Almerich. Azorín, 10 M. Nemesio. Plaza Maestro Giner, 1 M. D. Navarro. L’Horta, 17 Padre Méndez-Metro. Padre Méndez-Metro, 111 A. Pascual. Ramón y Cajal, 42 María Ros Ortí. Malva-rosa, 4 Santos Patronos. Santos Patronos, 42 San Valeriano. Pintor Renau, 23. C. Vicedo. Av. Al Vedat, 132 María Lidón Castillo. Av. Olímpica, 34 Farmacia Llueca. Padre Méndez, 116

Teléfono 96 157 23 75 96 155 33 26 96 155 02 17 96 155 15 84 96 157 29 93 96 155 59 71 96 155 49 23 96 129 49 15 96 156 13 81 96 155 20 10 96 155 14 83 96 155 11 68 96 129 28 48 96 155 54 51 96 117 78 04 96 155 05 42 96 157 14 14 96 155 18 58 96 156 45 58 96 156 25 40 96 155 05 82 96 156 38 69 96 156 26 10 96 108 14 30 96 156 21 00 96 156 60 89 96 156 25 40

Policía Nacional Comisaría 96 155 44 99 Emergencias 091 Bomberos 112 Atención a Víctimas de Maltratos 96 111 18 68 Policía Local Dependencias 96 111 18 92 Emergencias 092 Protección Civil 96 155 90 63

centros de salud C.S. Torrent II 96 197 48 40 Drogodependencias 96 197 48 68 Salud Mental 96 197 42 79 C.S. Pintor Ribera 96 197 42 60 C.S. Santos Patronos 96 157 48 51 El Vedat 96 156 27 68 Planific. familiar 96 156 46 21 Centro de Diálisis 96 157 21 95 Prevención de cáncer de mama 96 156 49 03 Cruz Roja 96 156 60 74 Cruz Roja. Emerg. 96 367 73 75

cultura Casa de Cultura Biblioteca Metro EMAT L’Auditori Conservatorio Museo Comarcal

96 111 18 50 96 111 18 51 96 111 18 52 96 158 10 77 96 155 13 23 96 158 82 21

transportes Taxis 96 155 10 55 Fernanbus 96 150 00 82 FGV Est. Torrent 96 155 16 29 FGV Información 900 46 10 46

otros junio 1 S C. VICEDO 2 D E. BENLLOCH 3 L M.L. CASTILLO 4 M I. CABAÑES 5 X M. D. NAVARRO 6 J VTA. HORTIGÜELA 7 V M. FERRANDIS 8 S M.I. MARTÍNEZ 9 D J. FONTESTAD 10 L SANTOS PATRONOS 11 M HNOS. SIMO CASTELLO 12 X I. CARBONELL 13 J C A M P O S - M T N E Z CARRATALÁ 14 V M. NEMESIO 15 S E. LLUECA

16 D R. BELZUNCE 17 L A. PASCUAL 18 M A. MARTÍNEZ 19 X E. BENLLOCH 20 J J. FONTESTAD 21 V R. BELZUNCE 22 S R. MEDINA 23 D C A M P O S - M T N E Z CARRATALÁ 24 L J. MATEU 25 M M. ROS 26 X VTA. HORTIGÜELA 27 J C. VICEDO 28 V M.I. MARTÍNEZ 29 S A. DE GREGORIO 30 D M. ROS

Ayuntamiento 96 111 11 11 Aigües de l’Horta 96 158 01 29 Brigada de Obras 96 111 18 61 Correos 96 155 05 96 Ecoparc 96 156 31 92 Hacienda 96 155 94 12 Grúa Municipal 96 156 73 13 Centre d’Informació Juvenil de Torrent 96 111 18 53 FDM 96 156 23 46 INSS 96 155 00 75 Cementerio 96 156 35 74 Tanatorio Sant Josep 96 156 46 32 Tanatorio Mémora 96 158 85 80 Registro de la Propiedad Torrent 1 96 155 43 59 Torrent 2 96 158 83 10 Torrent 3 96 155 28 07


el último trago ...de este agua sí beberé

Por Joan Enric Soler

metralleta al mono

E

stoy cansado de escuchar en tertulias y debates que hemos vivido por encima de nuestras posibilidades. En medio de Bárcenas, de EREs, de Gürtel, de Nóos, de preferentes… temas que no hacen más que acrecentar la desconfianza en todo lo que suena a español, aún hay quien señala como culpable a la gente de a pie que vive en sus carnes la crudeza de los desahucios porque no puede hacer frente al préstamo que firmó en su día y que era imposible de pagar. Sí, estoy de acuerdo en que más de uno fue un inconsciente que no pensó en el mañana y que las cosas podían ir a mal (o a peor como es el caso), pero es que en la época en que firmaron su ‘condena’ a nadie se le pasaba por la cabeza que íbamos a ‘tocar fondo’. Pero de igual manera que esa persona es culpable de su ignorancia, no menos lo es el banco que le facilitó un dinero que prácticamente era imposible devolver. ¿Y quién permitía a los bancos entregar pasta a diestro y siniestro sin pedir unas mínimas garantías? Es como darle una metralleta a un mono. Lo que pueda hacer el mono con la metralleta se

lo pueden imaginar… lo que me ocupa es buscar responsables. ¿Quién tiene la culpa de lo sucedido? ¿El mono o aquél que le ha entregado el arma? Y, sobre todo, ¿por qué sólo paga el mono? Vamos, que en un país con una imagen de ‘corruptos’ (no lo digo yo, sino el Observatorio de la Marca España) donde en sus tribunales se tramitan más de 1.600 casos de corrupción y no pasa un día sin que afloren titulares involucrando a alcaldes, consejeros, partidos políticos, hasta a la Casa Real en procesos judiciales por abuso de poder… resulta que sólo pagamos los de siempre y que aún hay quien tiene la cara dura de señalar que tenemos lo que nos merecemos. Manda h... A estos ‘genios’ les diría yo que apartaran su dedo acusador de nuestras caras y lo dirigieran a los verdaderos culpables de nuestra situación actual, que no hace falta que le explique quiénes son… y que paguen sus delitos como lo hacemos el resto. Que responsables, somos todos.

Ha sido noticia deporte

Torrent presenta el III Campus Güaita Un año más, Torrent acogerá el Campus Güaita para niños y chavales con edades comprendidas entre 4 y 16 años. Desde el próximo 24 de junio hasta el 5 de julio las instalaciones de Parc Central serán el escenario del campus. Más información e inscripciones: 687 735 564 - 659 080 868.

ayuntamiento

Nóminas telemáticas para ahorrar costes El Ayuntamiento de Torrent es el primer consistorio que pone en marcha en su totalidad un sistema de administración electrónica que sustituye el papel por documento electrónico. Con el nuevo sistema el consistorio prevé un ahorro bianual de más medio millón de euros.

cultura

Exaltación de la XX Musa de la Música: Amparo de Dios Tronch El auditori de Torrent fue el escenario que vivió la presentación oficial de la Musa de la Música 2013 junto a sus dos damas Charo García y Sandra Romero. La Jove Orquesta de la UMT ofreció un concierto extraordinario bajo la batuta del director Rafa Ortí Martínez. Amparo de Dios es profesora de música, una profesión que muestra su pasión por el cargo que representará.


Torrent Informatiu

Depósito Legal: V-1597-2011. Edita: A&S MEDIAMARKETING / e-mail: redaccion@torrentinformatiu.com Dirección: Alicia Pinedo del Burgo. Redacción: Juan Cristóbal García, Joan Enric Soler, José Royo, Juan Miguel Cervera, José Miguel Mtnez. Castelló, Fernando Sahuquillo, José I. Galcerà, Nico Peiró, Salud March, Pedro Laencina y José Vte. Yago. Publicidad: 691 303 404. Imprime: Mediterráneo Proceso Gráfico S.L. / Calle Ciudad de Sevilla, 27 -Polígono Fuente del Jarro. 46988 Paterna / Valencia / Teléfono 961 340 502


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.