Ejemplar gratuito. No lo tires. ¡PÁSALO!... y cuando salga la siguiente edición, recuerda reciclarlo
www.torrentinformatiu.com
@TInformatiu torrent- el vedat - calicanto - masía del juez
Ja estem en Falles!
Tota la informació de les festes més valencianes g
Extra guiaone en págs. interiories
ciutat
La XXX Semana de la Mujer reclama igualdad pág. 32
Núm. 56. EXTRA FALLAS 2016
Torrent Informatiu EXTRA FALLAS 2016
Visca les Falles
T
reballar de valent i estar fets d’una altra pasta. L’ADN dels fallers i falleres de Torrent dóna identitat a esta gran festa. Compliu amb la comissió, amb el carrer, el veïnat, fins i tot amb la ciutat. Malalts de festa que -si ho penseu- us deixeu la pell per la comissió més enllà del que de vegades faríeu a les vostres cases particulars. Estem vivint els últims compassos previs a la setmana fallera. L’esclafit de tot un any cavil·lant, pegant mil voltes al llibret, als assajos del concurs de teatre, del cant de l’estoreta, de la crítica i la sàtira per a la cavalcada, als esbossos i el ninot que presentareu a l’exposició, a l’acabat del monument, a la llibertat de què feu ús a cada escena de cartró... Sense adonar-nos-en, a tantes hores d’esforç li arriba la recompensa en forma de reconeixement. Que les nostres falles centenàries siguen Bé d’Interés Cultural és fruit de cada un dels més de 6.000 fallers que col·laboren per a dotar la festa d’esta ciutat d’una idiosincràsia pròpia, d’una personalitat més enllà dels llocs comuns típics de les festes josefines. Són eixes 29 comissions les que formen el capital humà amb el qual es pot construir un futur veritablement enriquidor per a la nostra ciutat. És eixa energia vertebradora la que ens fa entendre com són, la que ens ajuda a valorar la cultura en qualsevol de les vessants artístiques i plàstiques, la que ens permet explicar una miqueta millor la societat en què vivim per a fer-la més solidària, tolerant i acollidora. És en eixe àmbit de llibertat i respecte, en la incomparable força associativa i integradora de la festa, on radica la singularitat per la qual enguany confiem que siga declarada Patrimoni Inmaterial de la Humanitat. I segur que ho serà, si tot va bé i està en les nostres mans difondre i potenciar esta declaració plena de contingut.
Si això passa, doble seria la felicitació i l’enhorabona a la fallera major de Torrent, Noelia Peinado, i a la fallera major infantil de Torrent, Carla Pallardó, que amb tanta passió i entrega representen la nostra ciutat durant el present exercici fester. Doble també per a les corts d’honor respectives i les seues famílies que han generat al voltant de totes elles el millor ambient que us podeu imaginar. Són estos lligams d’amistat i germanor els que faran perdurar la relació que heu establert amb tanta estima. Al capítol dels agraïments, un d’especial per als membres de la Junta Local Fallera, per acceptar el repte i treballar sense mirar enrere en una tasca, mai, prou recompensada. I als qui no sou fallers, també vull convidar-vos a participar de totes i cada una de les activitats. Deixeu-vos contagiar per l’ànim festiu i purificador d’esta tradició i feu vostre el crit unànime: Visca les Falles i Visca Torrent. Alfred Costa I FOLGADO Regidor de Transparència, Activitats Lúdiques i Tradicionals
Edita A&S MEDIAMARKETING Depósito Legal: V-1597-2011
Nº. 56 fa ll a s
2016
Dirección Raúl Artero González Equipo de redacción Juan Cristóbal García, José Royo, Fernando Sahuquillo, Juan Miguel Cervera, José Miguel Mtnez. Castelló, Nico Peiró, Salud March, Pedro Laencina, José Vte. Yago, Patricia Picazo, Carolina Gascón y Miriam Luz redaccion@torrentinformatiu.com
Periódico gratuito
Publicidad 691 303 404
www.torrentinformatiu.com en Twitter: @TInformatiu
Imprime Mediterráneo Proceso Gráfico S.L. - Calle Ciudad de Sevilla, 27. Polígono Fuente del Jarro. 46988 Paterna / Valencia. Teléfono 961 340 502
3
4
Torrent Informatiu EXTRA FALLAS 2016
Arranquen les Falles de Torrent 2016 La Crida i la Cavalcada del Ninot han sigut l’inici de les festes falleres a la capital de l’Horta Sud redacció
Torrent ha començat les falles del 2016 en un cap de setmana amb múltiples actes. Més de mil fallers es van congregar dissabte als peus de la Torre per a donar la benvinguda a les festes falleres del municipi. Les falleres majors de Torrent, Noelia Peinado i Carla Pallardó, acompanyades per les corts d’honor, l’alcalde, Jesús Ros i el regidor de l’Àrea de Cultura, Alfred Costa, juntament amb membres de la corporació municipal van recórrer els carrers del nucli antic de la ciutat fins a arribar a la Torre on els esperaven familiars, amics, veïns i curiosos per a donar la benvinguda a la gran festa fallera. Un espectacle audiovisual previ fou l’inici d’un acte ple de sentiment i emoció i amb el habitual crit “Ja estem en Falles” la fallera major, Noelia Peinado va iniciar esta festa que fins al pròxim 19 de març, viurà les setmanes més intenses a la capital de l’Horta Sud.
Més de 2.300 xiquets i xiquetes van omplir ahir diumenge els carrers de la ciutat amb la Cavalcada del Ninot Infantil. La comissió Lope de Rueda va aconseguir el primer premi amb el lema ‘Les emocions’ on els xiquets de la falla representaven la tristesa, la por, la ràbia, la calma i l’alegria. La falla Ramón y Cajal amb el lema ‘Belles Arts’ i la falla Sant Valerià potenciant les tradicions de Torrent, concretament la de Sant Blai van obtindre el segon i tercer premi respectivament en la critica. Un matí ple de màgia on els infantils de les 29 comissions de Torrent ompliren la ciutat de música, alegria i color. Enguany els premiats han sigut: n Lope de Rueda n Ramón y Cajal n Sant Valerià n Àngel de l’Alcàsser n Sant Roc n Pare Méndez n Carrer Benemèrita n Cotxera
6
Torrent Informatiu EXTRA FALLAS 2016
Noelia y Carla vivieron una emotiva crida.
NOELIA PEINADO i carla pallardó Falleras Mayores de Torrent 2016
Falleras de bandera Noelia Peinado tiene 24 años y pertenece a la comisión Nicolás Andreu. Es fallera desde que tenía un año y vive las fallas desde entonces con mucha energía y con una gran familia fallera. Está acostumbrada a colaborar en su falla, igual participa haciendo llibrets, playbacks o desde la delegación infantil, es una todoterreno de las fallas. Es maestra en Educación Infantil y Primaria, especializada en Educación Física. Noelia es una joven alegre y risueña que está disfrutando de cada instante de este sueño. miriam luz
Noelia, desde que escuchaste tu nombre el pasado mes de julio, ¿cómo has vivido estos meses? Han sido unos meses increíbles en los que te cambia la vida y donde entras a formar partes del mundo que tanto admiras. Ha sido un sueño hecho realidad, una nueva forma de vivir las fallas. A tan solo unos días de la gran fiesta fallera, ¿cómo lo afrontas? ¿Qué esperas de ella? Afronto estos próximos días con fuerza y con ilusión. Es la sensación de querer que lleguen y a la vez que no, porque pasan rápido. Sólo espero que estén cargados de ilusión y germanor entre todas nosotras y entre todas las comisiones de Torrent. A pesar de los acontecimientos sucedidos en los últimos días, vamos a intentar
disfrutar de las fiestas y vivirlas juntos. ¿Tienes algún acto preferido de los días grandes de fallas? Como fallera de mi comisión podría decirte que sí, pero como Fallera Mayor de Torrent todos son importantes, pero sería la crida si hay que destacar uno, el que más, ya que eres tú la que da el comienzo a las Fallas. Realmente cada acto es diferente y cada uno transmite unos sentimientos y emociones únicos que nunca olvidaré. Torrent se ha convertido este año en la capital del G6. ¿Cómo habéis afrontado esta responsabilidad? Ha sido increíble, primero por formar parte del G6, porque Torrent es una ciudad muy importante a nivel fallero. Además, que justo sea tu año en el que el municipio es la sede del encuen-
tro entre las juntas locales, es más bonito todavía. Fue un día para recodar donde enseñas a otros los monumentos más importantes de la ciudad, donde vives, qué tenemos y qué hacemos. En cuanto a tu comisión, ¿cómo se ha sentido este año en el que cuenta por segunda vez con una máxima representante y además coincide con el 40º aniversario? En la comisión no había Fallera Mayor desde 1990 y además que coincida con el cuarenta el aniversario de la falla ha sido muy especial para todos. Para ellos está siendo muy emocionante y lo están viviendo con la misma ilusión que yo, siempre pendientes de todo lo que necesite para apoyarme y ayudarme. Las fallas de Torrent han sido declaradas Bien de Interés Turís-
“Para mi comisión, sin Fallera Mayor desde 1990 y que celebra el 40 aniversario, está siendo muy emocionante y lo están viviendo con la misma ilusión que yo” tico Autonómico. ¿Qué opinas de la Fallas? ¿Cambiarias algo? Las fallas de Torrent de por sí hablan solas. Hay mucho trabajo detrás, y nos hemos merecido este reconocimiento. Personalmente considero que no hay que cambiar nada, que la tradición y el sentimiento fallero se mantengan siempre y que los falleros nunca pierdan la ilusión. ¿Tienes algún referente en el mundo fallero?
Para mí, son aquellas personas que han luchado y que han hecho todo lo posible para que las fallas comenzaran, los fundadores de mi comisión, por ejemplo, son un ejemplo de valentía y superación. ¿Qué nos podrías decir de ‘tu pequeña’ Carla? Carla es una niña muy dulce, sencilla, muy cercana pero que a la vez siente mucho las fallas, no pone pegas a nada. Con ella estoy disfrutando mucho este año y estamos esperando que emoción los días grandes de las fallas. Finalmente, ¿qué les dirías a los falleros para estas fallas de 2016? Les diría que disfrutaran de cada momento, que viviesen cada instante como vamos a hacer nosotras junto con nuestras Cortes de Honor y que se dejen llevar para vivir las fallas de la mejor manera posible.
Torrent Informatiu EXTRA FALLAS 2016
Carla Pallardó tiene 10 años y pertenece a la Comisión de Sedaví desde que nació. Cuenta con una gran familia fallera que viven las fiestas muy intensamente con un gran sentimiento. A Carla le gusta bailar, cantar, pintar, escuchar música y se define como creativa y responsable. ¿Cómo han sido estos meses desde que te nombraron Fallera Mayor Infantil? Han sido muy especiales, ya que lo estoy pasando muy bien con mi corte infantil y con nuestras familias, estamos viviendo muchos momentos muy bonitos que siempre voy a recordar. También con la Fallera Mayor de Torrent, Noelia, y la corte mayor vivimos muchos momentos mágicos. ¿Cuál es tu acto fallero preferido? Son muchos, pero cada uno es especial, mi exaltación, la crida, la ofrenda, la cremà, Son actos que nunca voy a olvidar con emociones muy diferentes.
“Espero la semana fallera con emoción, alegría, diversión, amor, ternura… es lo que me inspiran estas fallas de 2016” ¿Qué esperas de los días de fallas que se acercan? Espero la semana fallera con emoción, alegría, diversión, amor, ternura… es lo que me inspiran estas fallas de 2016. En tu falla, ¿cuál es el momento más divertido? ¿En qué actividades te gusta participar? Cuando estamos todos reunidos preparando cosas juntos para un acto, todos colaborando. También me gusta mucho la poesía, el teatro… los ratos con los amigos. Estoy muy feliz en mi falla. ¿Cómo es la relación que tienes con tus compañeras de la Corte de Honor?
Tenemos una relación muy buena, somos 9 niñas que hemos congeniado muy bien, y también nuestros padres, esto nos ayuda a hacer más unión entre nosotras. Lo pasamos genial juntas y deseamos tener actos para poder ir a disfrutarlos. ¿Cuál es tu relación con Noelia? Noelia es muy especial para mí, es muy buena, ya que es una persona que siempre está a tu lado cuando la necesitas. Entre nosotras se ha creado una química muy especial y con solo una mirada nos entendemos, la quiero mucho. A parte de representar la ciudad, ¿qué está suponiendo para ti ser Fallera Mayor Infantil de Torrent? Supone una gran responsabilidad, mucho orgullo de poder representar a tu pueblo y una inmensa alegría poder vivir este sueño. ¿Qué les dirías a todos los niños y niñas para que disfruten de las fallas? Que se unan y que intenten disfrutar, ya que pienso que no se puede vivir sin las fallas, son muy especiales.
7
8
Torrent Informatiu EXTRA FALLAS 2016
El regidor de Festes de l’Ajuntament de València i president de Junta Central fallera, Pere Fuset va estar present a Torrent. El regidor de Cultura local Alfred Costa va fer d’amfitrió.
Torrent, capital del món faller amb la Cimera del g6
Els participants en la trobada pogueren conéixer de primera mà el patrimoni històric, cultural i arquitectònic de la ciutat redacció
Torrent es va convertir en la capital del món faller amb motiu de la celebració de la Cimera Fallera del g6, la qual congrega a les principal juntes locals falleres de la Comunitat Valenciana. El dissabte 21 als peus de la Torre tots els participants de la cimera començaren la jornada gaudint
d’un desdejuni típic torrentí per agafar forces i posar-se en marxa per conéixer de primera mà el patrimoni històric, cultural i arquitectònic de la ciutat. En primer lloc visitaren l’església de Nstra. Senyora de l’Assumpció, a continuació tornaren fins a la Plaça Major per entrar a l’Antic Mercat on l’alcalde Jesús Ros va donar la benvinguda a tots els partici-
pants de la trobada, destacant el caràcter acollidor de la societat torrentina i el sabor a poble que encara es pot percebre en una ciutat gran com Torrent. Seguidament, feren un recorregut per la Torre i pel Museu Comarcal on prepararen un taller i demostació amb el típic xocolate torrentí. L’explicació de les visites als monuments de
la ciutat va estar dirigida pel torrentí Adrià Besó, professor del departament d’Història de l’Art de la Universitat de València. Després d’un passacarrer per la ciutat, una mascletà impregnà d’olor a pólvora els carrers de Torrent, a continuació un dinar de germanor ficava punt i final a la Cimera Fallera del g6 a Torrent. El regidor de Festes de
l’Ajuntament de València i president de Junta Central fallera, Pere Fuset va estar present junt a Alfred Costa, regidor de l’àrea de Cultura, qui va fer d’amfitrió amb les juntes i federacions de falles d’Alzira, Borriana, Gandia, Sagunt, Dénia, Xàtiva, Junta Central Fallera, Junta de Festes de Castelló i representants de Segorbe.
el rincón infinito
La Investidura
Por Juanmi Cervera
C
omo las mejores series de intriga, la investidura del nuevo presidente del gobierno, no desmerece, y es que no le falta intriga, humor, incertidumbre, todo un guión digno de los Soprano, Breaking bad, Walking dead o Perdidos. Como toda serie el primer capítulo es el prólogo, donde se presentan a los principales personajes de la serie, en nuestro caso las urnas ejercieron de guionistas improvisadas para la trama, dibujando un panorama complejo, lleno de alternativas, ante la cual los diferentes personajes podrían explorar, también nos presenta a los personajes; el primero de ellos “el recortador” Mariano Rajoy, presidente y candidato a la reelección, cuya fuerza política ganó las elecciones; el segundo “el guapo” Pedro Sánchez, líder de la segunda fuerza más votada y candidato del cambio; como tercer personaje “el coletas” Pablo Iglesias, líder de una de las fuerzas emergentes y el cuarto personaje “el correcto” Albert Rivera, líder del nuevo centro-derecha. En los siguientes capítulos se va desarrollando la trama, primero con la renuncia de Mariano Rajoy, el cual pone como excusa que no podría llegar a tener los apoyos necesarios, pese a ser, en principio, el que más diputados cuenta en el congreso,
pero que pone de relevancia su incapacidad para llegar a consensos con el resto y llegar así a un acuerdo suficiente para ser investido presidente. Tras estos acontecimientos continúan los capítulos, en los que Felipe “el jefe” encarga a Pedro Sánchez la misión de formar gobierno, desautorizando así a Rajoy, al mismo tiempo que en su partido siguen aflorando casos y casos de corrupción, en Valencia y Madrid. En este periodo de capítulos aparecen nuevos personajes, representando a partidos nacionalistas, uno de los episodios más importantes es aquel en el que Joan Baldoví, “el de Sueca” se independiza de la formación de Pablo, para tener su propia voz en el congreso. En estos momentos estamos llegando a los capítulos finales de la primera temporada en la que conoceremos el desenlace, es posible que cuando estés leyendo esta columna ya sepas el mismo, así pues no me arriesgaré a desvelar el final. Por todo lo demás seguro que cualquier artista fallero haría con todo esto una buena crítica, para plantarla y ser quemada el 19 de Marzo. Que disfruten de las Fallas. Salud y que les vaya bien bonito.
Torrent Informatiu EXTRA FALLAS 2016
¿Con o sin banda? Tras la aprobación de la obligatoriedad de la banda, el consistorio recibió 240 alegaciones individuales contra la norma. La Junta de Gobierno Local aprobó la libertad de elección dentro de cada comisión
A tan sólo unos días de las Fallas de 2016, la incógnita sobre las comisiones que llevarán la banda de fallera o no, está en el aire. Tras la decisión de la Junta de Gobierno Local el pasado mes de diciembre de permitir que sea cada comisión la que decida el uso de la banda o no, han sido mucha las críticas que han surgido en el municipio. miriam luz
El uso obligatorio de la banda fue propuesto por Junta Local Fallera de Torrent con el voto a favor de 26 de los 28 presidentes y aprobado por pleno ordinario el pasado mes de abril con el apoyo del Partido Popular y el Partido Socialista. Tras esta decisión, el consistorio torrentino recogió 240 alegaciones contra la obligatoriedad de llevar la banda. Reclamaciones individuales que apelaban al artículo 14 de la Constitución sobre los derechos
fundamentales y contra la discriminación de género. La mayoría de alegaciones proponían sustituir la obligación por el verbo “podrán” para que el uso de este distintivo sea opcional para las falleras. La opinión de muchas mujeres, es que al igual que no todos los hombres llevan el fajín, ellas no deben llevar la banda, un derecho de igualdad. Tras todas las criticas recibidas, el concejal del área de Fiestas y presidente de Junta Local Fallera, Alfred Costa se puso en contacto con diversos colectivos
con el fin de escuchar las voces críticas y tomar una decisión antes de desestimar la decisión aprobada por los presidentes. Así, el pasado mes de diciembre la Junta de Gobierno Local aprobó modificar el artículo 48.2 del Reglamento Fallero de Torrent de forma que “en todos los actos oficiales organizados por Junta Local Fallera, podrá ser utilizada la banda por todas las componentes de las Cortes de Honor de las comisiones falleras, si así lo decide la propia comisión por mayoría simple”.
La falla Cronista, la abanderada en la lucha contra el uso obligatorio La Falla Cronista ha sido una de las comisiones más críticas con la banda. Incluso en el campeonato de fútbol femenino que tuvo lugar en mayo, las falleras aprovecharon para reivindicar su postura en contra de la obligatoriedad de llevar la banda,
pintando la misma sobre sus camisetas. Además, la misma falla organizó en noviembre un debate bajo el título “Caramba con la banda” donde participaron representantes del colectivo fallero tanto a favor como en contra de este elemento. Se han situado
como los defensores en la libertad de elección para las falleras . Estas fallas de 2016 podremos ver que comisiones han decidido finalmente apoyar el uso de la banda y cuales desfilarán sin banda en los actos falleros.
9
10
Torrent Informatiu EXTRA FALLAS 2016
Charlas en centros escolares para el uso responsable de los petardos 10 centros de la ciudad acogen el taller “Uso Responsable de Artificios Pirotécnicos” redacción
Las delegaciones de Seguridad Ciudadana y Educación organizan el taller “Uso Responsable de Artificios Pirotécnicos” en el que se explica a los escolares una serie de normas y consejos para utilizar sin riesgos material pirotécnico. Hasta el día 1 de marzo 10 centros escolares de la ciudad han acogido este taller. José Antonio Castillejo, concejal de Seguridad Ciudadana, y Patricia Sáez, concejala de Educación, asistieron a una de las sesiones del taller celebrado en el CEIP Virgen del Rosario e impartido por el agente de la Policia Local de Torrent José Miguel Maestre. El objetivo de esta iniciativa es formar a los escolares en el uso responsable de los artificios pirotécnicos ante la proximidad de las fiestas falleras. Los alumnos, reciben información acerca de la compra del tipo de petardos que pueden utilizar y en qué locales autorizados deben hacerlo, además de cómo comprobar su etiquetado y embalaje. Asimismo, son advertidos de que tienen que respetar las distancias de seguridad y seguir todas las normas de uso. También se insiste en destacar las malas prácticas que pueden poner en riesgo la integridad
física de las personas como manipular el contenido del petardo, reutilizarlos o encenderlos en zonas ajardinadas o con contenedores. Por último, se hace un llamamiento a la responsabilidad de los padres y los niños, explicándose que los petardos no son juguetes, que son materiales peligrosos que pueden reaccionan violentamente si no se utilizan de forma adecuada y que un mal uso del material pirotécnico puede provocar daños físicos o en el mobiliario urbano pudiendo conllevar incluso multas de hasta 500 euros según la Ordenanza Municipal.
Curso sobre normativa, uso y protocolo de actuación en materia de artículos pirotécnicos para Fuerzas y Cuerpos de Seguridad y Protección Civil Con motivo de la proximidad de las fiestas falleras, miembros de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad y de la agrupación de Protección Civil participaron en un curso sobre normativa, uso y protocolo de actuación en materia de artículos pirotécnicos con el que se pretende que median-
te unos conceptos básicos en cuanto a legislación, uso y protocolo de actuación, los participantes adquieran unos conocimientos y habilidades necesarios para afrontar la situaciones relacionadas con la materia. El curso lo impartieron el inspector de la Policia Local
David González Martínez y el agente de la Policia Local Javier Fuentes Darás y se celebró en dos sesiones, el miércoles 24 y el lunes 29 de febrero de 9:30h a 13:30h en el Centre de Formació, Innovació i Recursos Educatius en Torrent en la plaza de la Policía Local.
El país de les tortugues
Torrent necessita una ràdio
Por Fernando R. Sahuquillo @nandosahuquillo
É
s molt probable que mentre fulleja este periòdic sone una ràdio a la qual pare més o menys atenció. O que este matí mentre es rentava la cara, desdejunava i triava la roba amb la qual eixir al carrer estos dies que bén prompte fa un fred que pela que ix el sol i calfa de valent, atenia a les notícies de la seua emissora favorita a l’aparell de tota la vida o al mòbil. La ràdio canvia però sempre està ahí. Per això mereix un Dia Mundial, que va tindre lloc fa ben poquet. No tots els aparells i electrodomèstics tenen un dia per a ells només, per alguna cosa serà. No obstant això, a Torrent no es va poder commemorar este dia mundial perquè la ràdio municipal està muda des de més o menys juny de l’any passat. Per raons d’espai no és moment ara de valorar si la decisió en aquell moment de l’acabat d’arribar govern socialista de no renovar el contracte d’explotació fon o no encertada. El que és cert és que ara per ara, la ciutat de Torrent no compta amb veu pròpia a l’espectre radiofònic. Torrent necessita una ràdio que parle en primera persona als seus veïns, que els conte que passa, que compartisca amb ells l’impagable treball que fan associacions i entitats de tot tipus i que els acoste la música dels nostres grups i cantants. I
que ho faça en valencià. Amb el tancament de Radiotelevisió Valenciana, les ràdios locals juguen un paper clau quant a l’ús i difusió de la llengua pròpia. Sembla que la cosa està “en marxa”, com se sol dir i que, amb sort, en Falles tornaran les emissions en proves. Tant de bo que, per fi, les emissions es consoliden i la ràdio del poble deixe d’estar en un estat d’incertesa permanent. Precisament sobre Falles va tindre lloc fa uns dies un “animat” debat al Twitter -un bon canal, però que per raons d’accés no pot competir amb la ràdio. El tema concret era la banda per a les dones, tema que escapa als no entesos però on entren qüestions de tot tipus: llibertat, indumentària, de gènere, entre d’altres.Que interessant haguera estat a la nostra ràdio local una tertúlia, eixe gènere odiat i amat a parts iguals però sense el qual la ràdio no s’entén, al voltant de la banda, la indumentària i tot el que dóna de si el món faller, a les portes quasi de les festes de Sant Josep. Tot això tenia lloc precisament mentre pels carrers de la ciutat desfilaven germandats i confraries del Sant Sepulcre de la Comunitat Valenciana, com a aperitiu de la Setmana Santa d’enguany. I és que Torrent, no seria Torrent si les festes no anaren una damunt de l’altra. També s’haguera pogut parlar a eixa tertúlia sobre l’ús del “forro polar” a les processons.
12
Torrent Informatiu EXTRA FALLAS 2016
Concurs d’Instagram #FallesdeTorrent2016
Dispositiu especial per als dies de festa
redacció
Des de l’Àrea de Transparència, Activitat Lúdiques i Tradicionals de l’Ajuntament de Torrent s’ha posat en marxa el concurs de fotografia amb el mòbil per a les festes falleres. El concurs té validesa per a totes les fotografies fetes des dels dies 27 de febrer fins al 20 de març de 2016 (els dos inclusivament). El termini per a pujar-les a Instagram amb el hashtag #fallesdetorrent2016, correctament, serà fins a les 24 hores del 22 de març. La fotografia que es vulga presentar al concurs ha de ser etiquetada en la descripció amb el hashtag #fallesdetorrent2016 i compartir-la en Instagram, seguint el perfil de l’Ajuntament de Torrent en Instagram @ayto_torrent per a facilitar l’accés a les fotografies i al compte dels membres del jurat que es determinen. Les fotos que no hagen sigut etiquetades per l’autor amb eixe hashtag no poden participar en el concurs. Cada persona participant pot presentar-hi un màxim de quatre fotografies, dins de les dates establides en el concurs i sempre que complisquen la temàtica.
L’Ajuntament de Torrent ha organitzat una reunió de coordinació per a preparar el dispositiu especial de Falles i Setmana Santa. El regidor de Seguretat Ciutadana, José Antonio Castillejo juntament amb els responsables de la Policia Local de Torrent, el comissari de la Policia Nacional,
Enrique Brisa, el cap de l’Agrupació de Protecció Civil i el president de Creu Roja Torrent, van analitzar tots els detalls sobre el dispositiu amb l’objectiu d’extremar al màxim totes les mesures de seguretat i garantir el bon funcionament de la ciutat durant eixos dies.
14
Torrent Informatiu EXTRA FALLAS 2016
La falla Cotxera apuesta por l por la Piel de Mariposa Una iniciativa que recaudará fondos destinados a todos aquellos que padecen esta enfermedad. La comisión pretende conseguir unas fallas solidarias y comprometidas en la ciudad miriam luz
La comisión del barrio la Cotxera de Torrent ha presentado un proyecto solidario dedicado a la enfermedad rara ‘Piel de Mariposa’ o Epidermolisis Bullosa. Una iniciativa que tiene como objetivo recaudar fondos para los niños que sufren este problema a través de acciones solidarias que la falla va a realizar durante las fiestas josefinas y que se pone en marcha por una niña conocida del casal. Con este proyecto, la comisión pretende no únicamente dar a conocer esta enfermedad, sino también sensibilizar la sociedad sobre los
problemas que la misma produce. Para recaudar fondos, la falla Cochera presentó su idea que consistirá en poder visitar el monumento fallero por dentro y por fuera. Además, dentro del monumento
Se podrá visitar el monumento fallero por dentro -donde se expondrán fotos antiguas- y por fuera se expondrán un conjunto de fotografías antiguas del barrio que cuenta con más de 53 años de historia. Los falleros, visitantes y curiosos podrán colaborar con la causa con la
Torrent Informatiu EXTRA FALLAS 2016
15
la solidaridad con su proyecto Epidermolisis Bullosa La Epidermolisis Bullosa más conocida como ‘Piel de Mariposa’ es una enfermedad hereditaria, no contagiosa y sin cura que afecta a la piel provocando botellas y daños al mínimo contacto que tiene la persona con cualquier objeto, incluso con la ropa. Afecta
compra voluntaria de tickets visitando esta exposición y el monumento que los propios falleros van a organizar. Todos los fondos recaudados irán destinados a DEBRA España, la asociación de Epidermolisis Bullosa de España, una entidad sin ánimo de lucro formada por personas afectadas por esta enfermedad, profesionales socio-sanitarios y colaboradores. Una agrupación que tiene como finalidad mejorar la calidad de vida de las personas con EB
Los fondos recaudados irán destinados a DEBRA España, una entidad sin ánimo de lucro y de sus familias. Así mismo, la comisión ha presentado el proyecto a entidades bancarias e instituciones con el fin de conseguir más ayuda económica. El acto de presentación contó con la presencia de falleros,
amigos y la representación de la Fallera Mayor, Ana María Puchol, la Fallera Mayor Infantil, Laura González, el Presidente Infantil, Adrià Barberà y el Presidente, Ángel Gualda. Fina Martínez, miembro de la asociación explicó a los asistentes en qué consistía esta enfermedad y agradeció a la comisión su apoyo y ayuda. Una propuesta que marca el inicio de unas fallas solidarias que desde la Cotxera se pretende transmitir al resto de comisiones torrentinas.
tanto a la piel como las membranas mucosas como la boca, el esófago y la zona perineal. Las heridas que se producen por esta patología parecen quemaduras severas en la piel y reaparecen continuamente con muchas complicaciones. Como sueño heridas abiertas
provocan infecciones y las personas que lo sufren suelen tener desnutrición crónica y anemia. Los niños también sufren esta enfermedad y por eso se le llama ‘piel de mariposa’ porque la piel es igual de delicada como las alas de una mariposa.
Una ‘mariposa’ en Lope de Vega El centro escolar Lope de Vega cuenta con una alumna que padece esta enfermedad, por eso desde el colegio se mantiene una estrecha colaboración con DEBRA España y se realiza una atención especial a la misma. Además, se realizan acciones y actividades de sensibilización con todos los alumnos para
fomentar la integración de la pequeña en el centro, como la celebración del día de la piel de mariposa, donde “Todos somos mariposas, pero cada una es diferente”-afirmaba un alumno. Un centro que educa no sólo a nivel académico, sino también en valores de respeto, tolerancia, sensibilidad e igualdad.
16
Torrent Informatiu EXTRA FALLAS 2016
la sonrisería
Equivocarse es el mejor acierto
Les falles homenatgen les seues representants
Por Pedro Laencina
A
veces parece que todo lo que hacemos, lo hacemos mal, que siempre nos estamos equivocando, que nos tropezamos una y otra vez con las mismas piedras, que estamos en un bucle de mal rollo y mala suerte que no nos deja avanzar. Parece extraño que cuando estés así te digan esto, incluso puede que ya te lo hayan dicho y sólo necesitas leerme a mí para entrar en razón, pero debes pensar que cada vez que esto ocurre, cada vez que metes la gamba, que te equivocas, que llegas tarde, que no te crees lo suficientemente capaz, lo que realmente haces es aprender una lección, es superar una prueba, una nueva victoria a la que añadir en tu baúl de conocimientos, todo esto, es realmente importante para la vida. La vida es un maravilloso cambiar constante, que nos permite tomar tantas opciones como seamos capaces de imaginar, crear o improvisar, sencillamente no puedes dejar nada por sentado, porque de verdad nada es totalmente definitivo, aunque creas que ya lo sabes o que no puedes hacerlo, date la oportunidad de empezar de nuevo pero de otra manera, seguro que poco a poco cambias el enfoque de las cosas, seguro que te sorprendes. Hoy, mañana, cuando tu elijas, puede ser tu gran día, porque vas a decidir dejar de tener miedo a que los demás reconozcan lo que realmente vales y lo vas a demostrar. No vas a tener miedo a llegar el primero, vas a dejar de esconder lo mejor de ti, no vas a tener miedo a destacar, porque tú y yo sabemos que si quieres vas a destacar. Para terminar, quizá esto te sirva o no, eso depende de ti, yo creo que puede serte útil a lo largo de tu vida. Puedes ser humilde, sin necesidad de que te humilles, también puedes ser modesto sin tener que esconderte.
redacció
La fallera major de Torrent, Noelia Peinado i la seua cort d’honor foren les protagonistes divendres 5 de febrer d’un sopar en honor seu que donà el tret d’eixida a les festes falleres. L’alcalde Jesús Ros, amb el regidor de l’Àrea de Transparència, Activitats Lúdiques i Tradicionals, Alfred Costa, i altres membres de la corporació municipal van acompanyar les màximes representants durant esta vetlada tan emotiva. Un sopar on van estar presents els representants de les 29 comissions torrentines i que començà amb l’arribada oficial de les falleres majors. Noelia Peinado va voler dedicar un brindis a tots els presents, va agrair a la cort d’honor el seu suport i desitjà unes bones fes-
tes a tots els presents. Després del sopar, l’alcalde dedicà unes paraules a les protagonistes i especialment a Noelia i Carla, i les animà a gaudir de les Falles del 2016. El dissabte de la setmana següent es celebrarà el dinar d’homenatge de la fallera major infantil Carla Pallardó i la seua cort d’honor, amb fallers,
amics i familiars. Una cita en la qual es van congregar de nou els representants de les 29 comissions falleres del municipi juntament amb amics i familiars que van gaudir d’una trobada agradable. Carla va voler dedicar unes paraules a tots els presents i a la seua Cort d’ Honor que la acompanya enguany en el seu somni faller.
Les falles de Torrent col·laboren amb 400 quilos d’aliments solidaris redacció
Les Falles de Torrent van mostrar el seu costat més solidari a les passades festes nadalenques participant en una recollida d’aliments pels més necessitats.
El conjunt de totes les Falles de la ciutat va aconseguir recaptar 350 quilos entre aliments bàsics i productes de primera necessitat. La Junta Local va participar amb altres 50 quilos d’aliments, per la qual cosa l’aportació total va ascendir
fins als 400 quilos. Van fer lliurament de tot el recollit la Falleres Majors de Torrent: Noelia Peinado i Carla Pallardó, acompanyades del regidor d’Activitats Tradicionals, Alfred Costa, i dels vicepresidents de la Junta Local Fallera.
Naixen els Premis Botafocs La Falla Cronista Vicent Beguer i Esteve ha creat els ‘Premis Botafocs’, en els quals es reconeixerà la labor d’entitats i persones que per la seua trajectòria personal o professional tinguen especial implicació i compromís amb la nostra cultura, tradicions i compromís social, valors que sempre va defensar D. Vicente Beguer Esteve, pel que el pseudònim dóna nom als premis. Els premis seran anuals i s’atorgaran 3 en cada edició: a una entitat o associació, un premi individual i un Premi Extraordinari pel què es reconeixerà tota una trajectòria.
En la mateixa assemblea es va aprovar per unanimitat atorgar els Premis Botafocs 2016 a: n Falla de la Plaça de Torrent, la primera comissió fallera torrentina en la seua celebració del seu 75 aniversari. n Eugenio Simó, dissenyador gràfic que ha aportat els seus dissenys en multitud de celebracions festives i tradicionals de la nostra població, així com la seua col·laboració en diferents publicacions festives i culturals de Torrent. n Premi Extraordinari a Alfred Domínguez Ibáñez, per la seua trajectòria i compromís amb la cultura i el
teixit associatiu de la nostra població. En les pròximes edicions dels Premis Botafocs, el jurat estarà format pels premiats de l’edició anterior actuant com a secretari del mateix el president/a de la nostra comissió, que valoraran entre les propostes que es realitzen través de la junta directiva de la nostra falla, de membres de la mateixa, o del propi jurat. L’acte d’entrega dels ‘Premis Botafocs 2016’ serà el pròxim 7 de març 2016, a les 20:30 hores en el casal del carrer Cronista Vicent Beguer, 2 i 4 Torrent.
26
Torrent Informatiu EXTRA FALLAS 2016
Augmenta la dotació dels premis de l’ús del valencià Enguany els Premis a l’ús del valencià en les falles concedirà 2.000 euros en ajudes redacció
Davant la importància i la magnitud de les Falles en la nostra ciutat i de la presència del valencià en el món faller, es fa necessari promoure la dignificació de la nostra llengua en una de les festes més emblemàtiques dels valencians. L’Ajuntament de Torrent, des de l’Oficina de Promoció i Ús del Valencià assumix el compromís per la normalització del valencià i és un dels seus objectius prioritaris la recuperació del valencià i garantir-ne l’ús normal i oficial, tant a l’interior de l’Ajuntament com pel que fa a la població. Per això, dins de la partida del pressupost de l’Oficina de Promoció i Ús del Valencià destinada a subvencions per al foment i
normalització del valencià, hi ha una dotació de 2.000€ per a premiar l’ús del valencià correcte en les Falles 2016. Patricia Sáez, regidora d’Educació i Dinamització Lingüística ha valorat la importància d’estos premis “les Falles en Torrent són una festa en constant creixement i és necessari reconéixer el paper clau que té i ha de de tindre el valencià en el desenvolupament de la festa fallera. Per això, en la convocatòria d’enguany hem volgut augmentar la dotació dels premis fins a arribar als 2.000€”.
Els premis són: Primer premi: 800 banderí acreditatiu. Segon premi: 500 banderí acreditatiu. Tercer premi: 400 banderí acreditatiu. Quart premi: 300 banderí acreditatiu n
euros i
n
euros i
n
euros i
n
euros i
El jurat valorarà l’ús i la qualitat del valencià en la retolació de la falla d’acord amb els criteris de l’Acadèmia Valenciana de la Llengua, entitat que segons la Llei 7/1998 de la Generalitat Valenciana de Creació de l’Acadèmia Valenciana de la Llengua té la competència de determinar la normativa oficial del valencià. A més, les comissions falleres hauran d’entregar el text en paper de les llegendes de la
falla en el registre d’entrada de l’Ajuntament fins al dia 9 de març de 2016. El jurat estarà format per tres membres: n La regidora d’Educació i Dinamització Lingüística de l’Ajuntament de Torrent, o persona en qui delegue. n Un membre designat per la Junta Local Fallera. n La tècnica de Promoció Lingüística de l’Ajuntament de Torrent, o persona en qui delegue. La decisió del jurat és inapel·lable i es pot revocar si el jurat, quan verifique in situ les llegendes, comprova que no es corresponen amb el text que es va presentar pel registre d’entrada.
afán de comprender
DE LA CORRUPCIÓN A LA NATURALEZA POLÍTICA DE PODEMOS
Por José Miguel Martínez Castelló
V
arios amigos expresan atónitos cómo es posible que algunos medios, columnistas y políticos insistan en los peligros de Podemos cuando en el país estamos viviendo la corrupción a diario. El último caso la operación taula. Dirigentes del PP valenciano como Alfonso Rus, detenidos ante la mirada atónita de todos los ciudadanos. Estos amigos me insisten que ante esto sólo cabe un opción: Podemos. Creo que tenemos que hacer una distinción, situar cada cosa en su lugar, analizando con detenimiento cada situación desde el sosiego, la tranquilidad y el pensamiento. La corrupción tiene que significar un antes y un después en los partidos políticos. Es una cuestión que afecta a todos. Pero, desde la certeza de que no soy nadie, me dirijo al PP, a sus miles de dirigentes que son honrados. Este partido necesita, YA, una renovación profunda de sus dirigentes, de la vieja guardia. Tiene que perseguir a sus corruptos, ponerlos ante el juez y denunciarlos públicamente. Una vez hecho esto, el partido necesita repensar sus principios para dar la batalla ideológica. Tiene que convertirse en la plataforma, en la voz de las clases medias, de los necesitados, repensar un modelo económico que esté al servicio de las personas, apoyar a los autónomos, a los que crean empleo, perseguir, SIN TREGUA ALGUNA, a todos aquellos que utilizan los fondos públicos para corromper las instituciones. Tienen que alzar la voz frente a aquellos dirigentes que quieren conservar su sillón e influencia a toda costa. Rita Barberá tiene que irse, bastante daño ha hecho, no sólo al partido, sino a todos los valencianos. El caloret, por desgracia, va a formar parte del léxico del carnaval y la chirigota. Y Rajoy, si quiere la estabilidad del país, tiene que irse porque su presencia genera más problemas que los soluciona (es posible que cuando lea usted este artículo, Rajoy esté fuera de la vida política, cada día se dan acontecimientos nuevos que no podemos prever). Ahora bien, todo lo que hemos dicho es una cosa, y otra muy diferente es que por la corrupción, tengamos que optar de
forma necesaria por un partido como Podemos. Voy a ser claro, desde el máximo respeto a la decisión de cada cual a la hora de votar como por sus inclinaciones ideológicas y políticas. Pero aquellos que tenemos la oportunidad de escribir, tenemos la obligación de decir lo que pensamos, sin paños calientes. Podemos tiene un modelo político y social claro: Venezuela. Sus dirigentes han trabajado codo con codo con Chávez y Maduro. Incluso asesoraban al régimen en cómo tenían que gestionar sus relaciones con la prensa. Pero recordemos un dato. España ocupa el puesto 36 de 154 países en transparencia y lucha contra la corrupción, el más transparente Finlandia y Suecia. Venezuela ocupa el lugar 138 de 151 países. No lo olvidemos. Los dirigentes de Podemos se han negado de forma sistemática a afirmar que en Venezuela hay presos políticos, cuando han asesinado a dirigentes de la oposición venezolana, y sí que afirman, por el contrario, que los presos de ETA son presos políticos y, además, que tiene su explicación política. Pero lo preocupante es el modelo social que quieren implantar. Un modelo donde el Estado tenga la última palabra en todo, desde la educación, sanidad, economía, justicia... En los países democráticos y avanzados la iniciativa pública y privada colaboran, porque ambas son necesarias, ineludibles. Detrás de Podemos hay todo un programa de confrontación social, de agitación social. Así entienden la política y la sociedad. Añoran los valores del 36, y critican los del 78 que nos han dado el período de estabilidad y progreso más largo de toda la historia de España desde el siglo XV. El futuro dirá. Pero como decía mi profesor de Lógica, en ocasiones los árboles no nos dejan ver el bosque. En política es necesario ver la naturaleza de cada actor político. Que el PP se tome muy en serio, como un tema de Estado, su problema con la corrupción, que lo extirpe, incluso denunciando a sus compañeros, que ya no son compañeros, sino delincuentes. Si no lo hacen, la ciudadanía puede comenzar a creer que un partido como Podemos es la solución, ignorando su naturaleza política. PENSEMOS.
Torrent Informatiu EXTRA FALLAS 2016
19
28
Torrent Informatiu EXTRA FALLAS 2016
monuments de categoria especial
Falla Àngel de l’Alcasser
Falla Antonio Pardo
Any de fundació: 1967 President: Xavier Almerich i Chulià Fallera Major: Ángeles Sánchez i García P infantil: Quique Martínez i Pujada FM infantil: Ainhoa Climent i Chulià
Any de fundació: 1968 President: Vicente Martínez i García Fallera Major: María Dolores Contreras i Magaña P infantil: Pablo López i Torres FM infantil: Laura Torres i Monzó
Artista: V. Herrando Soler. Lema: Més fons...impossible!
Artista: Alberto J. Ribera. Lema: Troba, Troba, Trobador.
n n
n
n n
n n
n
n n
Falla Avinguda Any de fundació: 1968 President: Josep Miguel Peris i Gil Fallera Major: Carmen Sirvent i Garrigues P infantil: Juan Pagán i Ortí FM infantil: Paula Giménez i Vilanova n n
n
n n
Artista: Art en foc. Lema: Que vénen els soviets!
monuments infantils de categoria especial
Falla Àngel de l’Alcasser
Falla Antonio Pardo
Falla Avinguda
Artista: Cate & Rosa Lema: Aqua
Artista: Sergio Fandos i Najera Lema: Ooo!!! Odissea!!!
Artista: Carlos Orts i Domenech Lema: L’aigua
Torrent Informatiu EXTRA FALLAS 2016
monuments de categoria especial
Falla lope de rueda n n n n n
Any de fundació: 1985 President: Leandro Cerrillo i Ruiz Fallera Major: Pilar Poveda i González P infantil: Miguel Navarro i Torrent FM infantil: Miriam Aroca i Falcó
Falla ramón y cajal Any de fundació: 1968 President: Antonio Martínez i Albert Fallera Major: Maria Victoria Oria De Rueda i Puche P infantil: Daniel Martín i Andreu FM infantil: Mireya Benavent i García Artista: Vicente Martinez. Lema: Històries a tinta. n n
n
n n
Artista: Paco Giner. Lema: Romaços.
monuments infantils de categoria especial
Les Falles de Torrent premiades pel seu ‘Ingeni i gràcia’
L’Ateneu Mercantil de València va acollir la vesprada del passat dia 28 de desembre el lliurament dels premis “Eugeni 2015” a totes les comissions i artistes fallers que van obtenir el Primer Premi d’Enginy i Gràcia en el concurs de Falles de 2015 de València i Torrent. Entre les comissions que van resultar premiades va haver-hi quatre representants de les Falles de Torrent: La Falla Antoni Pardo amb el seu artista faller Carlos Carsí; Nicolau Andreu amb l’artista Antonio Verdugo; Camí Reial amb Juane Cortell i Sant Valerià amb Óscar García.
XLI Exposició del ninot major i XLIII Exposició del ninot infantil Del 03/03 al 11/03 de 2016 A la sala polivalent del Nou Mercat
Horari: Dilluns a dissabte de 09-14h i de 17-20h
Falla lope de rueda
Falla ramón y cajal
Artista: José Luis Platero Lema: L’arbre de la vida d’un torrentí
Artista: Gregorio Acebedo i García Lema: La meua primera vegada
29
30
Torrent Informatiu EXTRA FALLAS 2016
teorías de barrio
IDEAS INFLAMABLES
Ya hay siete viviendas que están siendo reformadas en la ciudad y que en breve se pondrán en la bolsa de alquiler social.
Por Nico Peiró
P
or lo que tengo entendido una falla consta de crítica y sátira sobre situaciones o cosas que deseamos cambiar con el fuego purificador. Lo cierto es que no hace falta estrujarse mucho la mente para encontrar inspiración de cosas que cambiar. Lo primero que quemaría sería “la política” tanto a los de la casta como a los de las rastas, por mucho que digan solo piensan en su ombligo y no en trabajar. Otra cosa para quemar sería a los “cuentabilletes” (mil, dos mil, tres mil…) o personajes corruptos que sólo hacen que llenarse los bolsillos a costa nuestra, estaría bien verlos socarrats. A la situación que también incendiaría son las listas de espera, pero no sólo las sanitarias sino de cualquier cosa (el traje de novia, el cochecito del bebé…), esa espera desespera demasiado. A unos señores a los que les reservaría muy en especial las llamas falleras no serían otros que esos que se dedican a llamar por teléfono en horas intempestivas para venderte o promocionar cualquier cosa y de paso quemaría al personaje que les dio mi número de teléfono. No libraría de las llamas ni a esa entrañable abuela que siempre busca colarse en el súper, en el horno, en cualquier lado (incluso en la lista de espera), eso sí, las quemaría con retraso. Por quemar, quemaría hasta ciertas calles enteras de Torrent, te trae más a cuenta quemarlas que perder tiempo en limpiarlas. Incluso por escaldar, escaldaría un poco a esos “superfalleros” que no tienen ni papa de cultura valenciana, empezando por hablar ni un poco de valenciano y acabando por celebrar en el casal fiestas que no tienen nada que ver (ferias de abril, san fermines, hallowen, etc.). Vamos que no saben que son “els jocs florals”, “les albaes”, jugar al truc… Para acabar quemaría a la fauna del “postureo”, esos que sólo saben colocarse para la foto y colgarla en redes sociales pero lo curioso es que nadie jamás les ha visto hacer otra cosa que esa. Así que este año estaría bien que en todas las fallas de Torrent dejaran un hueco para colocar alguna que otra escena viviente para poder “purificarla”. P.D. Creo que sólo queda inmolarme a mí mismo en las llamas falleras, simplemente por acompañar. ¡Disfurten de la fallas y cuidado con el fuego!
Torrent ofrecerá viviendas de alquiler social a través de la rehabilitación redacción
El Ayuntamiento de Torrent, a través de la empresa municipal Nous Espais, presentaba en rueda de prensa el programa Rehabilita i lloga dirigido a todas las viviendas del municipio que en la actualidad se encuentran vacías y necesitan servicios de rehabilitación o adecuación, con el objetivo de que estas viviendas se reintroduzcan en el mercado de alquiler social y, además, se impida la degradación de los barrios. Este programa establece unas medidas para la mejora en la calidad de las viviendas y la edificación, adaptándose a las necesidades sociales e impulsando y facilitando el acceso a la vivienda, con el fin de conseguir unas buenas condiciones de vida para los ciudadanos y su entorno. Se procederá a la rehabilitación o adecuación de las viviendas vacías en todo el municipio, cedidas por el propietario, que se encuentren en mal estado para introducirlas en el mercado de alquiler. Este programa creará, por tanto, una
bolsa de viviendas en alquiler con unas condiciones dignas para vivir. Esto supone un aumento de la disponibilidad de viviendas con las condiciones y calidad necesarias para los colectivos más desfavorecidos. La concejala de Desarrollo Sostenible, Inma Amat, apuntaba que “el proyecto cuenta ya con siete viviendas en proceso de rehabilitación, una de ellas ya está terminada y lista para alquilar”. Este programa también generará empleo en el municipio, ya que se contratará a empresas de Torrent para la rehabilitación de las viviendas. Las obras podrán ascender hasta un total de 9.000 euros por vicienda, cantidad que cada propietario deberá reembolsar a través del alquiler percibido en concepto de la reforma de su vivienda. Es un programa novedoso del que el Alcalde, Jesús Ros, afirmaba que “es un proyecto social en el que estamos muy ilusionados y tenemos muchas esperanzas, con esta actuación pretendemos que viviendas que estaban cerradas porque sus propietarios no
podían rehabilitarlas y ponerlas en el mercado del alquiler, ahora cumplan con una labor social ofreciéndolas a familias con recursos limitados a unos precios asequibles, ya que el precio máximo del alquiler serán 350 euros, aunque se intentará que el precio sea todavía más asequible”. Se intentará conseguir así que los vecinos de Torrent tengan la oportunidad de tener una vivienda digna en régimen de alquiler, de calidad y a un precio asequible.
sin partida Por su parte Compromís explicaba en un comunicado que el plan para rehabilitar viviendas privadas en desuso a través de Nous Espais para luego ofrecerlas en alquiler social no tiene ninguna dotación económica para llevarlo adelante. La plataforma también criticaba que al derivar las contrataciones a una empresa municipal como es Nous Espais se escapan de los controles de las mesas de contratación municipales, cosa que no ocurriría si la gestión la llevara directamente el Ayuntamiento.
32
Torrent Informatiu EXTRA FALLAS 2016
Igualdad entre hombres y mujeres
La Casa de la Dona ha organizado actividades lúdicas, deportivas y culturales para reivindicar el papel de la mujer en la sociedad en la XXX Semana de la Mujer redacción
El asociacionismo femenino trabaja a favor de las mujeres desde principios del siglo XIX, cuando las mujeres no tenían derecho al sufragio, no podían tener propiedades y, ni siquiera, podían ejercer ciertas profesiones. Este asociacionismo funcionaba como instrumento o respuesta para conseguir una igualdad real entre hombres y mujeres, con la finalidad de que las mujeres consiguieran una justicia social. Torrent cuenta con un colectivo de más de 250 asociaciones, seis de ellas son de mujeres, y representan un 3% del tejido del asociacionismo municipal. A pesar de que no todas persiguen los mismos fines ni realizan el mismo tipo de actividades, tienen entre sus objetivos ofrecer a las mujeres de Torrent la posibilidad de realizar actividades sociales, desarrollar recursos y trasladar sus reivindicaciones como mujeres y ciudadanas del municipio.
Así, coincidiendo con el Día Internacional de la Mujer, la Casa de la Dona organiza la XXX Semana de la Mujer, del 2 al 8 de marzo. El miércoles 2 de marzo tendrá lugar el acto inaugural en el Salón de actos de la Casa de la Dona presentando el acta del Premio “Mujer Atenea 2016. Este año se ha reconocido el trabajo y el esfuerzo asociativo con a la Asocia-
ción Cultural Técnicas Orientales de Torrent. El jueves, 3 de marzo, el complejo deportivo Anabel Medina acogerá varias actividades. Empezará el día con una marcha por la igualdad que saldrá desde la calle Azorín. Después, con colaboración de Corazones abiertos, se realizará un taller de zumba. Acabadas las actividades deportivas, se
repartirán bocadillos para aquellos que hayan recogido los tickets en la Casa de la Dona y se amenizará la estancia con música en directo a partir de las 16.00 horas. El viernes por la mañana, tendrá lugar en la Casa de la Dona la presentación de la guía didáctica Educando a niñas y niños en igualdad en la escuela. Por la tarde, podremos disfrutar de la Feria de Asociaciones de mujeres, junto a la estación de metro Torrent Avinguda que estará activa durante toda la tarde y, a las 18:00 horas, tendrá lugar el encuentro de clubes de lectura con la presentación del nuevo libro de la torrentina Empar Díez, Uno curso de magia personal, en Casa de la Dona. Para poner en valor Torrent y que conozcan la riqueza de nuestra ciudad, el lunes 7 de marzo, tendrá lugar la actividad Caminando per Torrent, un recorrido histórico guiado por las calles y monumentos principales del municipio. Las mujeres de Torrent continuarán la
celebración con una fiesta homenaje a las mujeres en el Salón de actos del Ayuntamiento, donde acudirán todas las asociaciones de mujeres de Torrent, el Grupo de teatro de la Casa de la Dona y el Corazón de Voces de la Casa de la Dona. Este mismo día, tendrá lugar el IX Encuentro de las mujeres empresarias y emprendedoras en el Salón de actos de la Casa de la Dona. Para cerrar esta semana, el martes 8 de marzo, Día internacional de las mujeres, tendrá lugar una Reunión de la Comisión Local de la Mujer y después se hará entrega del Premio “Mujer Atenea 2016”, otorgado a la Asociación Cultural Técnicas Orientales de Torrent. Como cada 8 de marzo, con la clausura de esta semana dedicada a la mujer, esperamos que el objetivo principal, por el cual trabajan estas asociaciones, la igualdad real entre hombres y mujeres y la visibilidad de la mujer, sea una realidad próxima en nuestra sociedad.
34
Torrent Informatiu EXTRA FALLAS 2016
Hablando con… ‘El Sevilla’ sobre su nuevo disco
“Seguimos comiendo de la música, a pesar de la crisis, la edad… Esto no lo habíamos ni soñado” Miguel Ángel Rodríguez Jiménez conocido como ‘El Sevilla’, es el líder y cantante de Mojinos Escozíos. Además, es reconocido por su humor y amabilidad ante los medios. Le vimos de colaborador en “Tú sí que vales” y participando en “Tu cara me suena.” Carolina Gascón García
¿Es un tópico considerar “Selfi, bragas y rocanró” vuestro mejor disco por ser el último o hay discos mejores de Mojinos Escozios? No es el mejor disco… ¡Ojalá se convierta en el mejor disco de Mojinos! Lo grabas con la experiencia que tienes, intentando no perder ni la magia ni el estilo de cada grabación. La prueba se verá en el escenario. Quizás no tenga el single que tienen otros discos aunque eso es muy difícil de elegir. Hay canciones como “Al carajo” o “Las niñas de la Salle” que no iban a ir de single y que nos las pusieron en Los 40 Principales. Sonaron tanto que son las que más nos solicitan en directo. Nunca hemos buscado un single. Para este disco hemos recuperado canciones que tienen nueve años (se refiere a “La cucaracha”); El objetivo principal es que a la gente le llegue más directo. Masterizarlo en los estudios Abbey Road, ¿es un capricho vuestro o lo hacéis porque en España no se masterizan bien los discos? En España hay un par de sitios que tenemos controlados en los que se masteriza muy bien. No todos los técnicos saben hacerlo. Si en España hay diez estudios, en ocho no tienen ni puta idea. ¡Y te lo hacen por trescientos pavos! El único motivo por el que se masteriza en Abbey Road es porque la crisis es tal que han tenido que abrir las puertas a todo el mundo. Y no cuesta más caro que aquí, incluso pagando el billete de avión. Grabamos pensando en la mezcla y mezclamos pensando en la masterización. No es lo mismo un técnico que masteriza todos los días que otro que lo hace una vez a la semana, o al mes. Y si los Rolling Stones van allí no tienen un técnico exclusivo para ellos. Según “Vidalito”, que fue quien
estuvo allí, los estudios son muy a la española: con todos los trastos tirados por el suelo. Aunque la magia de The Beatles sigue allí. El estudio huele a ellos.
“Lo más difícil es tener el mismo público cuando empezamos y cuando acabamos de tocar” ¿Qué canciones se quedarán como habituales en el repertorio del grupo? El repertorio lo elige la gente. A principio de año solemos tocar en cuatro o cinco salas para probarlo, para cambiar el orden de las canciones, para ver qué digo entre tema y tema… Tocamos en salas de Barcelona, de Navarra, de Madrid… Ahora nuestros conciertos son conciertos de singles. Lo más difícil es tener el mismo público cuando empezamos y cuando acabamos de tocar. Me fijo mucho en las actuaciones de AC/DC: tocan las dos o tres canciones nuevas que justifican la grabación del disco y espero que Angus (Young) se baje los pantalones, que Brian Johnson le coja en hombros… La misma historia de siempre, el mismo solo… Nosotros nos comemos mucho la cabeza para hacer cosas nuevas… El día que en un concierto no saqué a “El Puto” para presentarlo, ese día casi se monta una manifestación. Y la gente se quedó con eso: con que no saqué a “El Puto”. ¿Qué balance haces de todos estos años? Un balance positivísimo. El otro día en el concierto de Yecla había unas diez mil personas. Y las primeras filas repletas de chavales de quince y veinte años. Seguimos comiendo de la música, a pesar de la crisis, de la edad… Esto no lo habíamos ni soñado. ¿Quieres añadir algo más? Quiero saludar a mi papá y a mi mamá…
36
Torrent Informatiu EXTRA FALLAS 2016
El nou reglament del Cercle Torrent, 22 de novembre de 1901
Informatiu históric per José Royo Martínez
històric
Cronista Oficial de Torrent
Una vegada elaborat el reglament de funcionament del Cercle Catòlic de San Josep, aquest ha estat aprovat per l’Arquebisbat de València en data 30 d’octubre de 1901 i ara també a nivell civil pel Govern Civil de la Província, el 21 de novembre de 1901. Aquest conté en total 12 capítols que estan subdividits en 134 articles, a més de dues disposicions transitòries. Segons el Reglament es defineix el Cercle Catòlic Obrer com una entitat que pretén atendre el millorament religiós, moral, intel·lectual i econòmic de les classes obreres; per la qual cosa societat està formada per tres classes de socis, els honoraris, que ho són pels seus mèrits o treballs en pro de la institució; protectors, aquells que paguen almenys cinquanta cèntims de pesseta mensualment i renuncien a tot dret de socors; i els numeraris, que ho poden ser tots els majors de 17 anys, paguen la corresponent quota i no pateisquen cap malaltia crònica. Als socis se’ls exigeix certes condicions com: ser catòlic, apostòlic i romà, haver sigut presentat per un o més socis i ser aprovada la seua admissió per la junta, la qual podrà expulsar-ho per mala conducta o en deixar de pagar quatre mensualitats. En el cas dels socis numeraris deure tres quotes significa perdre el dret a l’opció del socors. Els objectius del Cercle es fonamenten en quatre finalitats bàsiques: la religiosa i moral, la instructiva, l’econòmica i la recreativa. Respecte de la primera, el Cercle està sota la protecció del Patriarca San Josep, la festivitat del qual es solemnitza amb una funció
Portada dels Estatuts del Cercle Catòlic impresos a València l’any 1902.
religiosa i una comunió general, moment en el qual haurà de fer-se professió de fe catòlica. Els socis participen en els actes de pietat de la població, com l’exercici del Via-Crucis en quaresma, el rés públic i processional del Sant Rosari, les processons del Corpus i Sants Patrons, les quaranta hores en els dies de Carnestoltes i la pràctica solemne del viàtic en el qual l’entitat sufraga dels fons 14 llums i, en el cas de la defunció del soci, els altres membres han d’assistirhi a l’enterrament i posterior novenari. En el local social, als tocs de l’Àngelus i d’Ànimes, haurà de quedar en suspesos tota classe de
jocs i servei de bar per al seu rés en veu alta. El Cercle queda obligat ajudar amb la corresponent quota a l’ensenyament de la doctrina cristiana i els seus membres hauran de participar als exercicis espirituals de la parròquia. Finalment, en l’aspecte religiós, l’entitat depén directament d’Arquebisbe de València i subordinat al Consell Diocesà dels Cercles Catòlics. Per a aconseguir la segona de les finalitats, la Instructiva, el Cercle té implantades les classes nocturnes de primer ensenyament, les conferències i vetllades literario-musicals, una biblioteca i
la subscripció a revistes científicoreligioses. Les classes nocturnes es desenvolupen al llarg del curs escolar, des de primer d’octubre fins a finals de maig. Estan a càrrec d’un professor amb títol acadèmic que serà soci del Cercle i restarà designat per la junta directiva. Tenen dret a assistir-hi tots els socis i els seus fills majors de deu anys. Els alumnes, sota l’obediència del professor, rebran ensenyaments de lectura, escriptura, aritmètica, doctrina cristiana, història, geografia, agricultura, urbanitat, gramàtica castellana, etc. Tots els anys amb la finalitat d’estimular-los s’atorgaran tres premis extraordinaris a aquells que s’hagueren distingit per la seua virtut, aplicació i assistència. A més, una comissió, formada pels membres de la junta, estarà encarregada d’inspeccionar, examinar i prendre les mesures adients pel bon funcionament, disciplina i correcció de les faltes que s’observen. Juntament amb el professor, s’assenyalaran els llibres de text que hauran d’utilitzar-se. Aquesta finalitat Instructiva es complementa amb les vetllades científic-musicals que s’organitzen en les festivitats del Patriarca San Josep i de la Nativitat de Ntra. Sra., patrons del Cercle, així com en les juntes generals que es magnifiquen amb la presentació de treballs científicoliteraris i s’amenitzen amb cants i música. Des del mes de novembre fins al mes de maig, els dissabtes, se celebren conferències instructives i recreatives que versaran sobre assumptes religiosos, científics i tècnics dictades pel consiliari o per qualsevol soci. La seu
Torrent Informatiu EXTRA FALLAS 2016
Catòlic social comptarà amb una biblioteca i una sala de lectura, amb la possibilitat de préstec dels llibres. La Secció de Propaganda estarà l’encarregada de subscriure’s a les revistes científico-religioses que s’editen a Espanya i, a través de la Comissió de l’Apostolat de la Premsa de Madrid i València, rebre quantes revistes i fullets fóra possible.
Els objectius del Cercle es fonamenten en quatre finalitats bàsiques: la religiosa i moral, la instructiva, l’econòmica i la recreativa La finalitat Econòmica es compleix amb l’establiment de la Caixa de Socors Mutus en cas de malaltia. Els auxilis que es donen al soci malalt depenen de la quota que satisfà mensualment. Aquells que paguen una pesseta, rebran una pesseta setanta-cinc cèntims diaris els primers trenta dies; i una pesseta diària fins als 80 dies. Els que paguen cinquanta cèntims, rebran una pesseta els trenta primers dies; i cinquanta cèntims fins als 80 dies. Si la malaltia es perllonga en el temps, els socors depenen dels fons de l’entitat. El Cercle no abona cap quantitat si la malaltia es per causa voluntària o per epidèmia contagiosa. Finalment, en l’aspecte Recreatiu, el local social compta amb salons suficients per a aconseguir la distracció dels socis. A més a mes, el reglament ofereix la possibilitat d’establir gimnasos o zones destinades a exercicis o jocs corporals. El govern i administració del Cercle està a càrrec d’una junta directiva composta pel president, vicepresident, consiliari,
37
Valencia, 5 de setembre de 1596
viceconsiliari, comptador, tresorer, bibliotecari, secretari, sotssecretari i quatre vocals visitadors. Els càrrecs són exercits de forma gratuïta i obligatòria, els quals es renovaran la meitat cada dos anys a proposta de la junta eixint mitjançant votació secreta i per majoria de vots. El càrrec de consiliari i viceconsiliari serà perpetu i depén de l’Ordinari. Els socis numeraris poden excusar-se d’acceptar els càrrecs de president, vicepresident, bibliotecari, comptador, tresorer, secretari i sotssecretari sense perjudici dels seus drets. La reunió de tots els socis protectors i numeraris, sota la presidència de la junta directiva constitueix la Junta General de Cercle que ha de reunir-se almenys quatre vegades al cap de l’any. En aquestes reunions la junta exposa l’estat general del Cercle i de la caixa de socors i dona a conèixer el balanç general dels comptes. A més, la junta directiva pot convocar les juntes generals extraordinàries que considere oportunes, però únicament per a tractar l’assumpte que ha motivat la convocatòria. Finalment, resta un capítol dedicat a la Secció del Patronat de la Joventut Obrera, la missió de la qual serà completar les finalitats instructiva i recreativa que desenvolupa el Cercle Catòlic. Estarà tutelada per una comissió que integrada per un president, un vicepresident, un secretari i dos vocals. Consta de tres seccions: la primera, dedicada a l’ensenyament de la doctrina cristiana tots els dies, fins i tot els festius; la segona, al manteniment d’una escola elemental nocturna on s’ensenya lectura, escriptura, geografia, història sagrada i aritmètica i la tercera a l’acadèmia de música amb classes de solfeig i instrumental.
Alguns torrentins declaren en el procés de beatificació de Fra Lluís Bertran Dins del procés de beatificació que s’està duent a cap en la ciutat de València del frare dominicà fra Lluís Bertran, han sigut cridats a declarar diversos torrentins per tal de que donen testimoniatge del fet miraculós que van ocórrer l’any 1580 a la nostra població. En aquest any, l’arquebisbe de València Juan de Ribera es trobava a Torrent fent la pertinent visita pastoral i, en saber el delicat estat de salut de fra Lluís Bertrán, el va cridar perquè se’n vingués per poder restablir ací de la seua malaltia. Els veïns que han prestat el seu testimoniatge han estat el rector de la parròquia de l’Assumpció, Nadal de Mena, de 69 anys d’edat, natural de Peníscola; Lluc Blasco, llaurador, de 65 anys; Vicent López, llaurador, de 70 anys, casat; Pere Silla, llaurador, de 66 anys; Nadal Andreu, llaurador, de 50 anys, casat; i Antoni Bonifaci, llaurador, de 50 anys. Tots ells naturals de Torrent o han viscut tota la vida al poble. De les declaracions dels diferents testimonis cal ressenyar la de Lluc Blasco, directament implicat amb el que va ocórrer. Segons ha exposat, el dia dels fets va veure a dos frares que s’encaminaven cap el camí de Torís, pel qual camí se’n va a la Font que abasta d’aigua tant als veïns com els camps de cultiu. En apropar-se, va veure que eren fra Lluís Bertrán i fra Miquel Herrero, que en preguntar-los fins on anaven li van
Paratge de la Font de Sant Lluís en l’actualitat, on mai va arribar el sant en la seua visita a Torrent.
respondre que cap a la Font. Aquest, els va advertir que ja era tard per arribar enlloc, i que se’n tornaren cap a Torrent i, en passar per la seua heretat, que la beneïren.
Lluc Blasco va indicar a fra Lluís Bertran la necessitat d’aigua a Torrent i que pregara a Nostre Senyor que els donara aigua Una vegada en ella, Lluc Blasco va indicar a fra Lluís Bertran la gran necessitat d’aigua que hi havia tant a Torrent com per tot arreu i que pregara a Nostre Senyor que els donara aigua. Fra Lluís, alçà les
seues mans i, dret com estava, començà a menejar els llavis com resant; després, en posar les mans sobre cara i amb algunes llàgrimes va dir: “Confiem en Nostre Senyor que Ell ens donarà aigua”. Com a prop del camp passava la séquia amb aigua que venia des de la Font, va signar-la i va beure, agafant-la amb les seues mans, i des d’aquella hora l’aigua no ha minvat a pesar d’algunes sequeres que ha hagut. Aqueixa nit, a pesar de què feia mes de sis mesos que no havia caigut cap gota, i de les moltes rogatives que s’havien fet demanant aigua, tant a València com a Torrent i així com en altres poblacions, començà a ploure i tot el dia següent amb tanta abundància que la terra quedà farta.
38
Torrent Informatiu EXTRA FALLAS 2016
JUSTO A TIEMPO
MI MESTALLA
Éxito total de participación en el primer afterwork empresarial del área metropolitana de Valencia
Por Salud March @saludmarch
N
o se asusten. No les voy a hablar de fútbol. Menos aún, del Valencia CF. Tal y como están las cosas en el club ché, mejor guardar silencio y esperar nuevos acontecimientos. Pero sí les voy a hablar del Mestalla, de mi Mestalla particular. Ni qué decir cabe que es ampliamente conocido el estadio de fútbol donde el primer club de la ciudad juega cada quince días y alguna que otra vez, entre semana, siempre que la Copa del Rey o las competiciones europeas se cruzan en el camino del equipo valencianista. Soy aficionada al deporte en general, pero me gusta mucho el fútbol. Soy seguidora del VCF y comparto esta afición con casi toda mi familia. Y desde hace más de diez años vivo el fútbol en el campo junto a la persona que me inculcó el amor por el deporte rey: mi padre. De pequeña lo veía ilusionado a la hora de comer porque en breve se iría al campo a ver a su equipo. Observaba su ritual de preparación: se vestía con su pantalón cómodo; atendía al pronóstico del tiempo para ver qué chaqueta escogía, buscaba su asiento de plástico para el campo, la visera por si el sol daba muy fuerte y, según la hora, se permitía llevar un pequeño aperitivo o bocadillo. Mi madre hacía con él todo el proceso entre risas y ánimos para que el equipo venciera. Veinte años más tarde lo acompaño cada domingo. No cambiaría esa hora y media por nada del mundo. Me encanta observar cómo sigue el mismo ritual de preparación desde hace dos décadas. Me encanta su “a les set se n´anem, eh filla? Estaràs a punt?”. Me encanta comer con él y predecir cómo irá el partido de la tarde. Me encanta el camino hacia el Mestalla porque ahí tenemos nuestro momento juntos: hablamos de cómo está la educación (yo soy profesora y él siempre está muy atento a las noticias de este ámbito); me pone al día de sus proyectos (para mí, mi padre es un ejemplo de altruismo); de sus visitas al chalet; le cuento mis inquietudes y él siempre me da sabios consejos… Me encanta su momento de tensión cuando no encontramos aparcamiento a la primera. Me encanta cuando llegamos al Mestalla juntos y saluda a muchos aficionados. Todos le tienen estima y mucho aprecio. Me encanta llegar pronto al campo y ver con él calentar a los jugadores mientras comparte pronósticos de juego con los vecinos. Me encanta verlo atento durante el partido. Me encanta cuando se emociona. Me encanta cuando discute con el árbitro desde su asiento. Me encanta cuando salta conmigo con los goles del Valencia y me abraza. Me encanta, también, su carita cuando pierde. Sea como sea, me encanta ir al Mestalla porque voy con mi padre. Porque esos momentos no tendrán precio cuando él no esté a mi lado. Porque lo quiero disfrutar al máximo y… tal y como va la vida de la gente joven, sin tiempo para lo importante, sin descanso para visitar a la familia, sin ver a los hermanos durante mucho tiempo… he decidido hacer lo contrario. Vivir mi vida con mi familia. Disfrutar de mi padre. Ahora entenderá el lector porqué mi Mestalla particular es tan especial. A ver cuando los astros se alinean y, además de lindos momentos personales, nos regala a los aficionados grandes momentos deportivos. Por lo pronto, a mí me llena mucho ir al campo aunque pierda. Felicidades papá en el día del padre, y a todos los padres que regalan a sus hijos momentos inolvidables.
redacción
El pasado 19 febrero tuvo lugar en el Disco-Pub Al Andalus el primer afterwork empresarial del área metropolitana de Valencia celebrado en nuestra ciudad. Esta innovadora iniciativa llevada a cabo de la mano de Kike Romero, Marco Konjevic y Mark & Brand y patrocinada, entre otros, por Pc Box y el periódico Torrent Informatiu, tuvo como objetivo reivindicar la figura del emprendedor y del empresario como catalizador del bienestar social al llevar implícita en la gestión de las mismas la creación de puestos de trabajo . Una vez más la sala Al Andalus estuvo a la altura de las circunstancias y expectativas creadas para el evento. Amenización musical con saxofonista, seguridad privada o corte de jamón y cata de queso con la maestría de Hilario Campos, fueron algunos de los atractivos que hicieron disfrutar al
público que se dio cita en el vanguardista local. Entre los asistentes pudimos encontrar importantes empresarios de la ciudad, representantes políticos de distintos signos, miembros de IDEA´T así como personalidades ilustres como el Doctor Daniel Garrido, médico especialista en el tratamiento de enfermedades osteo-musculares y lesiones deportivas. Por su parte el organizador del evento, Álex Valor, cofundador de Mark & Brand, nos comentaba: “Hoy estamos aquí para dar un primer paso. Este evento no es un punto y final, es una primera toma de contacto con empresarios, autónomos y emprendedores en la que queremos favorecer que aumenten los círculos de influencia de cada asistente y con ello aumenten las posibilidades de su negocio. Aquí no hemos venido a vender nada, el deber de la empresa es ayudar a evolucionar a su entorno y adaptarse a las nuevas necesidades del mercado, máxime
en un entorno tan difícil como el que nos encontramos en estos precisos momentos. Hemos decidido predicar con el ejemplo. Hemos pasado del yo (y mi competencia) al nosotros (win to win), de jefes a líderes, del tener al ser y, lo más importante, de dar valor al producto a dar valor a las personas”. Con este evento se inicia una nueva etapa de colaboración en nuestra ciudad entre diferentes entornos empresariales que, sin ningún género de duda, será muy prospera en tiempos futuros. Desde Torrent Informatiu os seguiremos manteniendo informados de las fechas de los próximos eventos que tendrán lugar en nuestra ciudad, de manera que si eres autónomo, emprendedor, empresario o freelance puedas ampliar tus círculos de contacto y conocer gente nueva con la que compartir tus intereses profesionales. Estamos absolutamente seguros de colmarán todas tus expectativas.
Torrent Informatiu EXTRA FALLAS 2016
39
Esfuerzo y dedicación
D
urante el fin de semana pude escaparme a mi pueblo y pasar unos días con la familia. El domingo mi hermana me dijo: “Mis amigas dicen que de mayor quieren ser como tú”. Lo cual me pareció fantástico, pero, un momento, ¿cómo qué soy mayor? Entonces, le pregunté que cómo era yo y por qué querían parecerse a mí. Mi hermana me contestó: “Hombre, pues porque conoces a muchos famosos, escribes cosas chulas en el periódico y siempre estás por ahí”. Me reí, y le hice reflexionar lo siguiente para que se lo contara a sus amigas: “Una foto es un recuerdo de algo que has vivido pero no es lo esencial, ni lo único. No estás en casa y te llaman de un periódico para que escribas cosas chulas y estar siempre por ahí implica que te pierdas momentos con tu familia, tus amigos y en el improbable caso que tengas pareja, momentos con él”. Le leí parte del artículo que escribió mi amigo y deejay Albert Neve, donde decía qué recibía maquetas de gente muy joven que se veían a sí mismos como un nuevo Martin Garrix, sin entender que tras ese fulgurante éxito siempre hay mucho trabajo, esfuerzo y por supuesto es un camino largo y a veces tortuoso el que les puede llevar a ser alguien, a disfrutar de su profesión y a vivir de ella. Continué con mi cavilación: “Dile a tus amigas que partir de cero es complicado pero no imposible, yo apenas llevo cuatro años y me queda mucho por aprender, pero humildemente puedo indicarles que si quieren estar dentro deben aceptar unas reglas:
BigMat Aldino, nuevo patrocinador del Torrent CF El Torrent Club de Fútbol y BigMat Aldino han unido sus fuerzas. El club, que continúa creciendo a pasos agigantados, tanto a nivel deportivo como social, ha encontrando un gran aliado como es el caso de la prestigiosa empresa torrentina, la tienda profesional de la construcción. BigMat Aldino ha querido apoyar al Torrent Club de Fútbol, líder del Grupo II de Regional Preferente en la Comunitat Valenciana, y pasa a convertirse en un nuevo patrocinador de la entidad. La marca BigMat Aldino
estará presente con su logotipo en la parte frontal de la camiseta del primer equipo, que ya luce desde este fin de semana en el partido frente al Godella que se diputó en San Gregorio. Logotipo que le acompañará durante lo que resta de temporada en el reto de ascender a Tercera División. Fernando Lino, presidente del Torrent Club de Fútbol, y Tomás Fenoll, gerente de BigMat Aldino fueron los encargados de sellar el acuerdo que arranca de manera inmediata. Ambas partes se mostraron encantadas por
iniciar esta relación que “esperamos se extienda durante muchos años y llegue acompañada de grandes éxitos deportivos”. Según palabras del propio Fernando Lino: “La junta directiva del Torrent CF está muy orgullosa de la apuesta de una empresa de la envergadura de BigMat Aldino en nuestro primer equipo. Desde el primer momento estuvieron muy interesados en trabajar con nosotros y esperamos que esta relación se mantenga durante muchas temporadas”.
No hay horas, nunca irán a turnos de mañana o tarde, no se trata de una fábrica ni serán funcionarios, únicamente sabrán cuando empiezan. Se dedicarán a informar, deberán documentarse antes de llegar al lugar en cuestión, tomarse tiempo para escribir, si lo hacen con prisas será un artículo demasiado torpe y prematuro. Se meten en un complejo mundo en el cual la letra impresa se multiplica en la vida de otros, sus lectores, por ello deberán cuidarla ya que será su sello. La receta es estudiar una carrera que les marque y puedan extraer ideas, leer mucho, saquear de los grandes autores lo necesario, no cansarse de escribir, corregir, tirar folios a la papelera, estudiar trucos narrativos, personajes, ambientes, descripciones y estructuras. Deberán conocer a gente influyente porque sin el contacto adecuado todo esto se quedará en meros folios escritos, lo que implicará que tengan que lidiar con gente muy complicada y reír chistes sin gracia. Asumirán que van a jugar en otra liga donde serán el punto de mira, recompensadas con el homenaje que la mediocridad le rinde al talento: la envidia. Escucharán comentarios de todo tipo incluso desagradables de porqué están donde se merecen estar. Y por último, es una carrera de fondo que se hace en solitario porque el tiempo es muy caro y deben saber en qué o quién invertirlo. Esas son algunas de las reglas, si no las asumen que no se metan. Pero como ellas dicen, tampoco conocerán a famosos, escribirán cosas chulas en el periódico, ni se irán de viaje. Para finalizar le dije: “Iris, ¿seguro qué quieren ser como yo de mayor?”, y me contestó pensativa: “Pues, no creo”. Por Carolina Gascón
Twitter: @guiaone facebook.com/guiaoneweb
Edita A&S MEDIAMARKETING Depósito Legal: V-1597-2011 Dirección: Raúl Artero González redaccion@guiaone.com Publicidad: 691 303 404 Imprime: Mediterráneo Proceso Gráfico S.L. Teléfono 961 340 502
2
asesoría y salud ¿Los padres podemos acceder a las cuentas en redes sociales de
nuestros hijos?
Creo que es una pregunta que todos nos hemos hecho alguna vez. Si sospechamos que nuestros hijos están siendo acosados en una red social, siendo víctimas de algún tipo de delito, ¿qué podemos hacer? El Tribunal Supremo acaba de publicar una sentencia en la que se dan algunas pistas sobre el particular (sentencia de 10 de diciembre de 2015). Un hombre contactó por Facebook con una menor (15 años), y se desnudó, y masturbó, enviando las imágenes a través de su webcam. Posteriormente, quedó bajo amenazas de revelar su “secreto”, con la chica y con otra amiga también menor (17 años), además de mantener diversas conversaciones con otras menores. Por esos hechos, fue condenado por la Audiencia Provincial de Tarragona a tres años de prisión y al pago de una multa, como autor de un delito de abusos sexuales a una menor y otros cinco delitos continuados de exhibicionismo y provocación sexual a menores. En su recurso ante el Tribunal Supremo, solicitó que se anularan como prueba los mensajes, alegando que se había accedido a los mismos sin autorización de la menor y que, tratándose de mensajes consentidos por ella, se había vulnerado el derecho a la intimidad de las comunicaciones. La sentencia del Tribunal Supremo rechaza el argumento, al afirmar que no puede considerarse como prueba ilícita – que determinaría su nulidad, y la eliminación como tal prueba en el juicio- cuando la afectación de la intimidad proviene de un particular que está autorizado para acceder a ése ámbito de privacidad que desvela, aunque ello pueda suponer un abuso de la confianza concedida. Añade que el derecho a la privacidad e intimidad, como cualquier otro, pueden verse restringidos en los casos en que se constata la existencia de un interés más necesitado de protección; indica que la madre accedió a la cuenta de la hija ante los indicios de que estaba sufriendo una actividad presumiblemente criminal, por lo que no puede el ordenamiento jurídico por una parte hacer descansar en los padres la obligación de velar por sus hijos menores, y al mismo tiempo, desposeerles de toda capacidad de control en casos como éste, en el que las evidencias apuntaban hacia un hecho criminal. Destaca igualmente que la menor titular de la cuenta no alegó contra esta intromisión, y consta que las contraseñas de la cuenta habían sido voluntariamente comunicadas a las personas de su entorno, por lo que indirectamente estaba autorizando este control, no pudiendo considerarse ilícita dicha intromisión. No deja de constatar este caso los peligros de Internet y las redes sociales. No podemos olvidar que en este caso se dan toda una serie de condicionantes como son que la menor es titular de una cuenta en una red social de la que no podría disponer por su edad salvo mintiendo, y que pese a ser víctima de los hechos por los que es condenado su agresor, no lo comunica a sus padres, y acude a una cita con el mismo acompañada de una amiga igualmente menor, asumiendo ambas el riesgo de sufrir una agresión todavía más grave. Todo ello nos debe hacer pensar si estamos educando correctamente a nuestros hijos en las nuevas tecnologías, y que debemos dedicar un poco más de atención a los contenidos a los que acceden. Yo les puedo adelantar una idea que estoy lanzando a mis hijos; los amigos ni tienen pilas, ni baterías, ni te comunicas con ellos sólo por pantallas… ahí lo dejo.
Por Manuel Sarrión Sierra, Cases de Dret Torrent Abogados
Av. al Vedat, nº 21, piso 4º, Despacho 5 Edificio Montecarlo. Torrent (Valencia) Tel. 96 156 59 13 - Fax 96 156 56 58
www.abogados-torrente.com
Clínica Dental Baviera cumple 15 años y Celebra su aniversario con IMPORTANTES DECUENTOS EN BLANQUEAMIENTO Y ORTODONCIA El próximo 10 de marzo la Clínica Dental Baviera cumple su 15º aniversario. El equipo formado por el Doctor Sergio Baviera (num. colegiado 46002541) y las higienistas Ana y Cristina llevan tres lustros siendo un referente en nuestra ciudad en lo que a salud dental se refiere. Varias han sido las claves de este éxito. La primera de todas, y más importante, su trato totalmente personalizado con el paciente, aplicándole en todos los casos soluciones concretas al problema médico en cuestión. Otro elemento a tener muy en cuenta, y muy valorado al mismo tiempo, es que el paciente siempre es atendido por el mismo profesional, ya que en Clínica Dental Baviera se apuesta siempre por mantener en plantilla un equipo humano no rotativo. Lo que se ha buscado con esta política es poder transmitir al paciente esa “confianza” que confiere el poder trabajar con el mismo profesional desde comienzo del tratamiento médico. Y por último, destacar que en el centro existe la posibilidad de realizar cualquier tipo de especialidad clínica, desde las más sencillas como la odontología conservadora, pasando por tratamientos más complejos como pueda ser la ortodoncia o implantología. Y todo ello teniendo como soporte una tecnología digital de última generación. Ya sabes, si tienes cualquier duda o algún problema relacionado con tu salud bucodental, no dudes en acudir a Clínica Dental Baviera, y deja que auténticos profesionales resuelvan tus inquietudes. Además, la primera visita, revisión y presupuesto son totalmente gratuitos.
¿Oyes? ¡Papá está al llegar! El Audi Sound System de Accesorios Originales Audi es simplemente impresionante. El rugir de un motor potente capta la atención de cualquiera. Con el Audi Sound System de Accesorios Originales Audi, ningún vecino quedará indiferente gracias a un sonido TDI más completo e intenso. Después de todo, este sistema, desarrollado específicamente para los modelos Audi A4, A5, A6 y A7 con motores TDI*, genera un efecto de sonido tan impresionante y auténtico, que todos querrán oírlo de nuevo. * Para más información consulte con su Asesor de Servicio Audi.
Levante Wagen Autovía Madrid - Aeropueto (A-3) 46930 Quart de Poblet Tel. 961 52 63 10
Parque Comercial Sedaví (V-31) Autovía V-31. Salida 11. - Av. del Mediterráneo, 22 46910 Sedaví (Valencia) Tel. 963 18 02 60
46338 LEVANTE WAGEN 250x350 SISTEMA DE SONIDO AO.indd 1
Audi Accesorios Originales
23/2/16 12:11
4
deporte
Torrent organiza una
maratón de baile solidaria el evento organizado por el club Herca, Apta Vital Sport, la FDM, el ayuntamiento y aguas Valtorre será el 5 de marzo en el pabellón anabel medina
Este próximo sábado día 5 de marzo, con motivo del 50 aniversario del Club Deportivo Herca y la semana de la dona tendrá lugar una jornada solidaria de Cubbá. El lugar elegido ha sido el pabellón Anabel Medina de Torrent y donde desde las 11:30h hasta las 13h dará comienzo una maratorrent de baile que no puedes perderte. Habrá camisetas para los 200 primeros y agua para todos los participantes cortesía de Apta Vital Sport y aguas Valtorre. El evento organizado por el club Herca en colaboración con Apta Vital Sport, la FDM, el ayuntamiento de Torrent y aguas Valtorre tendrá un carácter solidario ya que la entrada será gratuita pero cada participante deberá aportar un kg de alimento no perecedero que se donará íntegramente al banco de alimentos de la ciudad. El club Herca pretende con esta jornada ayudar a los que menos tienen y además, hacer participe a toda la ciudad del espíritu que les ha caracterizado en estos 50 años de vida: ‘Deporte para todos’. Este es el evento correspondiente al mes de marzo, incluido en su programa de actividades y eventos tanto internos como externos que el club torrentino realizará durante todo el año 2016.
servicios
Área Rotulacion abre sus puertas en Torrent
la empresa de impresión digital y rotulación ofrece soluciones y servicios a empresas y particulares Hoy hablamos con José Miguel, gerente de Área Rotulación, todo un referente a nivel nacional en la creación de soluciones y asesoramiento en la imagen visual y publicitaria de empresas, comercios y asociaciones, que recientemente inauguraron sus nuevas instalaciones en nuestra ciudad. ¿Podríais decirnos cuáles han sido las claves de vuestro éxito? Bien, lo más importante, y piedra angular de nuestro éxito, es disponer de un equipo profesional altamente cualificado y claramente enfocado a dar soluciones a las necesidades de nuestros clientes. A esto sumamos que desde la empresa se realizan, de manera periódica, inversiones para poder disponer de los más innovadores sistemas y herramientas para el diseño y fabricación de sus rótulos luminosos. Todo ello nos ha permitido poder estar en primera línea y colmar las expectativas de nuestros clientes durante más de 30 años. ¿Qué servicios puede ofrecer Área Rotulación a sus clientes? Pues cualquier tipo de servicio relacionado con la imagen visual de cualquier empresa o entidad, como pueda ser, por ejemplo, la estampación textil en cualquier soporte (ropa deportiva, camisetas…), publicidad exterior (rótulos, luminosos, carteles, vallas…), decoración de cristaleras, lonas para fachadas, decoración en vinilo, rotulación de vehículos, letras corpóreas o decoración integral de fachadas… vamos… prácticamente cualquier cosa que tenga que ver con su imagen corporativa. ¿Con qué tipo de clientes soléis trabajar? Trabajamos con TODO tipo de clientes. Desde pequeñas empresas o autónomos, comercios, fallas, equipos de fútbol, asociaciones… pasando por empresas de renom-
bre nacional o internacional como puedan ser el IVI (Instituto Valenciano de la infertilidad), DHL, ZURICH o GAES. Esto demuestra tanto la adaptabilidad de nuestro equipo como su eficiencia y profesionalidad. Nosotros nos encargamos de gestionar la imagen publicitaria y corporativa de nuestros clientes de manera integral, sea cual sea su perfil. Su satisfacción, nuestra meta.
¿Alguna recomendación que queráis a hacer? Sí. La imagen de un negocio es un valor añadido del mismo que le va a permitir destacar frente a su competencia y crecer dentro de cualquier ámbito profesional. Es por esto que se debe cuidar al máximo, de ello depende, en gran medida, el éxito o fracaso que pueda tener en un futuro. Si la imagen corporativa no fuera vital, las grandes multinacionales no invertirían grandes cantidades en mantener una imagen actual y adaptada en cada momento a la realidad que les envuelve. Es por esta precisa razón que desde Área Rotulación invitamos a todas las empresas, autónomos y comercios a que se conciencien de que la imagen que dan al público es esencial para el buen desarrollo de su actividad. La imagen de una empresa no tiene límites, y desde nuestra empresa, nos encargamos de que así sea. Si estás pensando en mejorar o renovar la imagen de tu negocio confía en auténticos profesionales, confía en Área Rotulación.
5
6
automoción y gastronomía
Chocolate negro para vivir más
Hemos escuchado hablar de la dieta mediterránea, de los alimentos saludables y desde hace menos tiempo de los llamados “superalimentos”, esa selecta lista de productos que nos ayudan a vivir más y mejor. Estos alimentos presentan una gran cantidad de antioxidantes, vitaminas, minerales, fibra y fitonutrientes; son auténticas medicinas naturales para fortalecer nuestra salud. Hoy quiero hablaros del más placenteros de ellos: el chocolate. El chocolate negro nos ayuda a proteger el corazón ya que es rico en antioxidantes. El motivo de estas propiedades son los flavonoides, unos potentes antioxidantes, que tienen un efecto protector sobre el sistema cardiovascular, ya que ayudan a liberar al cuerpo de los radicales libres. Por el mismo motivo, el consumo de chocolate negro estimula el flujo de la sangre al cerebro, por lo que puede ayudar a mejorar la función cognitiva. Otro de los beneficios de su poder antioxidantes podemos sentirlo en el mejor aspecto de la piel, ya que ayuda a moderar el envejecimiento de nuestras células. No es casual que este producto se haya convertido en un nuevo ingrediente en la dieta de muchos nutricionistas para procesos de adelgazamiento. Seguro que has escuchado hablar de la sensación de bienestar que provoca el consumo de chocolate. Es debido a la presencia en su composición de la feniletilamina, que libera endorfinas en el cerebro. También cabe destacar su contenido en minerales como cobre, magnesio, calcio, hierro y potasio. Dos detalles importantes: el chocolate recomendado es el negro, con un mínimo de 70% de cacao. Y como siempre, debemos hacer un consumo moderado para no convertir todos estos beneficios en un exceso en nuestra dieta. Lo ideal, una o dos onzas al día.
Por Antonio Picazo, experto en productos ibéricos y gourmet Oh Jamón Charcutería
Levante Wagen cuida tu vehículo con las últimas tecnologías
En un mundo cada vez más digital, Levante Wagen tiene la responsabilidad de dar respuesta a las necesidades de los consumidores, cada vez más conectados y habituados a encontrar la información que necesitan de manera inmediata. Por ello, se ha creado un nuevo concepto que asegura la asistencia técnica al parque de vehículos Volkswagen en España: el Competence Center. Las nuevas tecnologías que incorporan los vehículos Volkswagen y Volkswagen Vehículos Comerciales llevan asociadas ciertos requerimientos con los que cuenta Levante Wagen, por lo que son ya oficialmente Competence Center. En su equipo se encuentran profesionales ampliamente formados y un equipo técnico de vanguardia para poder ofrecer un servicio de calidad, siguiendo esta línea de modernización y digitalización apuntada anteriormente. A partir de ahora, como Competence Center, Levante Wagen se convierte en el líder en cuanto a reparación de vehículos eléctricos, híbridos e
híbridos enchufables, así como en las tecnologías más punteras que incorpora la gama de vehículos Volkswagen y Volkswagen Vehículos Comerciales. Prueba de la incorporación de estas tecnologías son los nuevos modelos de Volkswagen Vehículos Comerciales. Con un perfil cada vez más tecnológico, que se ve potenciado por la incorporación de sistemas tan novedosos como el Side Assist (asistente de mantenimiento de carril), gracias a unos sensores que muestran una señal de advertencia en el espejo retrovisor tan pronto como se detecta otro vehículo en el ángulo muerto de visión. Además, incorporan el sistema Front Assist, un novedoso sistema de observación del entorno con City Emergency Break, función de frenada de emergencia en ciudad; detectando mediante radar las situaciones en las que la distancia del vehículo delantero es crítica. Otro de estos equipamientos tecnológicos de Volkswagen Vehículos Comerciales es el ACC, Adaptative Cruise Con-
trol, adaptando automáticamente la velocidad en relación al vehículo que va delante y mantiene la distancia especificada previamente por el conductor. Avisando en caso de peligro y pudiendo incluso llegar a evitar la colisión. Junto con estos últimos, la nueva gama incluye la regulación automática de luz de carretera, el Light Assist, controlando automáticamente las luces para evitar deslumbramientos. Modelos como los nuevos Caravelle, Caddy, Multivan o Transporter ya cuentan con ellos y pueden ser probados en las instalaciones de Levante Wagen para comprobar de primera mano la sofisticación, la vanguardia y la utilidad de estos sistemas. Y es que para Levante Wagen la tecnología es de capital importancia, porque es tecnología al servicio de los clientes. El equipo de Levante Wagen te espera en Avenida del Cid, 152; para que conozcas de primera mano todo lo que pueden hacer por tu coche.
construcción
EPIS, equipos de protección individual Los equipos de protección individual están destinados a proteger al trabajador de uno o varios riesgos que puedan amenazar su seguridad o su salud. En función de la gravedad de los riesgos frente a los que protegen, los EPIs se dividen en tres categorías, riesgos mínimos (guantes de jardinero, dedales, etc.), peligro mortal o que pueden dañar seriamente la salud (protecciones respiratorias filtrantes que protegen de gases tóxicos, etc.) y los no incluidos en las dos anteriores categorías (Muchos tipos de calzados de seguridad). Los EPIs se utilizan cuando los riesgos no se pueden evitar o limitar suficientemente a través de medios técnicos de protección colectiva o procedimientos y métodos de organización del trabajo. Los equipos de protección individual deben ser adecuados a las condiciones existentes en el lugar de trabajo (temperatura, humedad ambiental, concentración de oxigeno, etc.). Tener en cuenta las condiciones anatómicas, fisiológi-
cas y de salud del trabajador, de tal modo que no quede reducida su capacidad visual, auditiva o respiratoria. Peso y un volumen lo más reducido posible. Posibilidad de adaptación y ajuste a las características fisonómicas del trabajador (barba, uso de gafas, etc.). Si se utilizan varios EPIs simultáneamente, deben ser compatibles entre sí y mantener la eficacia que tienen por separado. Cumplir con la legislación en lo relativo a su diseño y fabricación. Para su correcta utilización y mantenimiento deben ser revisados antes de su utilización para detectar posibles anomalías. En aquellas zonas en las que la utilización de un EPI resulte obligatoria, deberá colocarse la correspondiente señal de uso obligatorio. La utilización, mantenimiento, limpieza, almacenamiento y reparación de los EPIs se efectuará según lo especificado por el fabricante. La obligación de los trabajadores es utilizar y conservar adecuadamente los EPIs. Colocar los EPIs
en el lugar habilitado al efecto una vez se haya terminado de utilizarlos. Informar de inmediato a la persona responsable en caso de detectarse cualquier defecto, daño o anomalía que pueda reducir su eficacia protectora. Para ello, el trabajador debe contar con el folleto informativo que debe acompañar a todo EPI o, en su defecto, con instrucciones claras del empresario, preferentemente por escrito. La protección de la integridad física del trabajador en su puesto de trabajo es un derecho y un deber que todos tenemos y el uso correcto de los EPIs contribuye a ello. Olvidarse de utilizar un EPI o utilizarlo de forma incorrecta es un hecho preocupante, ya que en ello va implicada nuestra seguridad y salud.
Tienda EPIS BigMat Aldino.
7