Ejemplar gratuito DE 32 páginas. NADIE TE DA MÁS
No lo tires. ¡PÁSALO!... y cuando salga la siguiente edición, recuerda reciclarlo
www.torrentinformatiu.com
@TInformatiu torrent- el vedat - calicanto - masía del juez
Un lugar en la memoria Torrent homenajea a las víctimas del accidente de Metro del 3 de julio, 10 años después de la tragedia que se cobró la vida de 43 personas págs. 4 a 8 g
cultura
Passat, present i futur de Torrent en la I Setmana de l’AgriCULTURA pàg. 24
Núm. 61. juLio 2016
o n a r e v e t s e e d a . g a a d i H t r a p e d o t n u p o v un nue ficial ervicio O S l e n e tas. u Audi más cor s e h c Revise s o de las n isfrutar d a e c y empie
Levante Wagen Avda. Real Monestir Sta. Ma de Poblet, 72 46930, Quart Poblet Tel. 96 152 63 10 Parque Comercial Sedaví (V-31) Salida 11 Av. del Mediterráneo, 22 46910 Sedaví (Valencia) Tel. 96 318 02 60
47466 LEVANTE WAGEN 250X350 VERANO SERVICE.indd 1
Audi Service
13/6/16 16:47
Torrent Informatiu julio de 2016
3
10 años después de la tragedia...
H
emos tenido que esperar diez largos años para que por fin las víctimas del fatídico accidente acontecido el 3 de julio de 2006 recibieran el homenaje que tanto se merecían y por el que tanto se ha luchado por parte de Asociación de Víctimas del Metro 3 Julio. Por fin se ha saldado una deuda pendiente con las familias afectadas y se rinde ese tributo tan merecido a las 43 víctimas del suceso y, muy especialmente, a esos 21 vecinos/as de Torrent que por desgracia jamás pudieron llegar a su destino (recordemos que nuestra localidad fue el municipio más afectado en lo que a víctimas mortales se refiere). Con el nuevo jardín esperamos que jamás se pierda su recuerdo y que su presencia esté más cercana que nunca en nuestros corazones. Los intentos durante estos diez últimos años por parte de algunas instituciones de poner una cortina de humo a lo sucedido ese triste 3 de julio (recordemos que incluso se llegó a cambiar el nombre de la estación donde tuvo el lugar el accidente) han visto en este acto un férreo contraataque para defender la memoria de las 43 inocentes víctimas. Realizado el merecido homenaje es momento ahora de seguir en la lucha para que siga en marcha la comisión de investigación, se averigüen las verdaderas causas y culpables del accidente y se depuren las pertinentes responsabilidades. Esperemos que así sea.
¿Habrá acuerdo? Los resultados de las últimas elecciones son más que conocidos por todos, pero la pregunta es: ¿habrá acuerdo? ¿se podrá formar gobierno esta vez? Las urnas nos depararon que el P.P. es la fuerza preferida por los españo-
les (también por los torrentinos, que aumentaron su apoyo a nivel local con respecto al pasado mes de diciembre mientras el resto de fuerzas o conseguía mantenerse como el PSOE o perdía fuerza en la ciudad) y que además aumentan la distancia con respecto a sus más inmediatos perseguidores, los socialistas, que quedan tocados tras los últimos comicios al alejarse más todavía que las anteriores elecciones de sus principales rivales políticos. Podemos obtiene menos apoyo social de lo que, a priori, decían las encuestas y Ciudadanos también cae de manera significativa. Ante esta tesitura, donde el único que sale reforzado es Mariano Rajoy, cabe pensar que esta vez sí que habrá acuerdo y el gallego será nuestro ‘nuevo’ presidente electo, eso sí, habrá que ver que concesiones debe ofrecer a la oposición para que permitan su envestidura que, desde luego, fácil no se lo va a poner. Después de varios meses de desgobierno esperamos que por fin se llegue a un acuerdo que satisfaga, en la medida de lo posible, a todas las partes y que evitemos la temida tercer ronda de elecciones que, si finalmente se produjesen, sería el mayor fracaso de toda la historia de la democracia española y, nuevamente, un coste innecesario para nuestras ya maltrechas arcas. Veamos a ver qué pasa… torrent sigue su curso Y mientras esperamos a ver si el país retoma el pulso, Torrent continúa con su actividad; durante estos días se celebra la I Setmana de la agriCULTURA, al mismo tiempo que se presentaban las fiestas patronales con Daniel Diges como gran figura y un gran número de actividades para todas las edades y todos los gustos... y con un nombre que dará que hablar: Falete.
Edita A&S MEDIAMARKETING Depósito Legal: V-1597-2011
Nº. 61 julio
2016
Dirección Raúl Artero González Equipo de redacción Juan Cristóbal García, José Royo, Fernando Sahuquillo, Juan Miguel Cervera, José Miguel Mtnez. Castelló, Nico Peiró, Salud March, Pedro Laencina, José Vte. Yago, Patricia Picazo, Carolina Gascón y Miriam Luz redaccion@torrentinformatiu.com
Periódico gratuito
Publicidad 691 303 404
www.torrentinformatiu.com en Twitter: @TInformatiu
Imprime Mediterráneo Proceso Gráfico S.L. - Calle Ciudad de Sevilla, 27. Polígono Fuente del Jarro. 46988 Paterna / Valencia. Teléfono 961 340 502
FOTO del mes bandera para conmemorar el Día del Orgullo LGTBI.- Torrent celebró el Día del Orgullo Gay o Día Internacional del Orgullo LGTBI. Desde primera hora de la mañana del día 28 de julio lució en el balcón del Ayuntamiento una bandera conmemorativa en defensa de la igualdad. Además, desde el Área de Derechos Personales, se han preparado dos sesiones de cine en la Casa de la Dona. Dos grandes películas de calidad, pertenecientes al drama social y basadas en hechos reales: Pride y La chica danesa.
4
Torrent Informatiu julio de 2016
Torrent recupera la memoria de las víctimas del metro
En el 10º aniversario de la tragedia se homenajea a fallecidos, heridos y familiares con un monolito situado frente a la estación de la Avenida
El monumento se encuentra ubicado en un espacio ajardinado de 600 m2 con 21 cipreses que representan a cada una de la víctimas de la ciudad miriam luz
Coincidiendo con el décimo aniversario de la tragedia del accidente de Metro, la ciudad de Torrent inauguró el pasado domingo 3 de julio un monolito en honor a la víctimas que perdieron su vida en la tragedia. Una iniciativa promovida desde el consistorio torrentino que pretende homenajear la memoria de los fallecidos aquel fatídico día, entre ellos 21 torrentinos y torrentinas. En el acto de conmemoración estuvo presente el presidente de la Generalitat, Ximo Puig, el presidente de les Corts Valencianes, Enric Morera, el alcalde de Torrent, Jesús Ros, y miembros de la Corporación municipal, acompañando a familiares, amigos, conocidos y miembros de la Asociación Víctimas del Metro 3 de Julio, representados
por su presidenta, Rosa Garrote. Además, el colectivo asociativo de toda la capital de l’Horta Sud y cientos de ciudadanos se acercaron a presenciar este acto en memoria de los fallecidos. Las familias y las víctimas del accidente, que se cobró la vida de un total de 43 personas, tienen ya un espacio en memoria en Torrent. Un área sita entre los jardines de Padre Méndez y la Plaza Unión Musical, frente a la estación de Metro Avenida que cuenta con más 600 metros cuadrados ajardinados donde la paz y la espiritualidad han sido la base del proyecto. Se trata de un monolito compuesto por 43 bloques de pizarra de más de dos metros de altura en los que se representan a las víctimas del accidente y que está rodeado de 21 cipreses simbolizando a cada una de las personas
de Torrent que ese día perdieron la vida. Además, cuenta también con una placa conmemorativa en recuerdo de todos los que ese día nos dejaron.
Rosa Garrote: “Este reconocimiento significa recoger los frutos y el cambio de actitud de las instituciones que durante años no se había producido” En cuanto al diseño de la escultura ha sido realizado por el técnico de jardinería del ayuntamiento, Andrés Carrilero, y ha sido ejecutada por medios exclusivamente municipales. Un gran espacio verde en el que se pueden observar los cipreses, una especie elegida
por Carrilero “por su simbología espiritual en diferentes culturas que simboliza la unión entre el cielo y la tierra”. El alcalde, Jesús Ros, ha manifestado que el monumento expresa que “siempre después de una fuerte ruptura, como fue el accidente, es posible renacer”. Además, en el espacio no hay bancos ni sitios de descanso puesto que es una zona para el recuerdo y para el respeto. Este periódico ha podido hablar con Rosa Garrote, presidenta de la Asociación de Víctimas del Metro, la cual nos atendió y respondió amablemente. ¿Cómo surgió la idea de realizar un monolito en honor a las víctimas del metro? En principio fue una idea del ayuntamiento de Torrent, era uno de los puntos del plan del actual Gobierno, el realizar un recono-
cimiento a las víctimas del accidente de Metro. Nos lo comentó el alcalde, Jesús Ros, y no era algo que nosotros teníamos pendiente, pero sí fue una iniciativa que nos gustó. ¿Qué os pareció la idea cuando os la presentó el alcalde? Era muy acertada, ya que el mayor número de víctimas era de aquí de Torrent y sí que veíamos sentido a que se hiciera este monolito. Se trataba de un reconocimiento que no fuera para la asociación sino un recuerdo hacia todos los fallecidos. Por ello, les pedimos que se pusieran en contacto con las familias y que entre todos se creara la estructura. Nosotros propusimos que fuera algo positivo, un servicio a la comunidad, algo simbólico que repercutiera en el municipio. Además, se trasladó a un espacio público y la idea de plantar cipre-
Música para todas las edades
Musicoterapia/Piano/Canto/Conjunto Violín/Violonchelo/Contrabajo Guitarra española y guitarra eléctrica Bajo eléctrico/Coro/Canto/Educación musical Lenguaje musical (Solfeo)/Percusión/Producción musical/Flauta dulce, flauta travesera y flautín
Un cuarteto de cuerda interpretó varios temas, aportando solemnidad al acto.
Baile para todas las edades
Predanza/Ballet Clásico/Funky/Hip hop/Danza Moderna/Flamenco/Danza oriental/Bailes latinos
Teatro para niños Teatro infantil
Artes plásticas para todas las edades Dibujo/Pintura/Socarrats/Escultura/Manualidades
GuardaKIDS De lunes a viernes 9h a 21h, sábados de 9h a 14h
www.allegrettovedat.es
Telf. 960 045 122. C.C las Américas.
Av.al Vedat Nº182 puerta 1-3-5. 46900. Torrent
El alcalde Jesús Ros y Rosa Garrote descubrieron la placa conmemorativa.
Un acto sencillo y emotivo El acto, presentado por la periodista Laura Ballester, comenzó con tres emotivos minutos de silencio, rotos al final por un intenso aplauso. Toda la corporación municipal así como el presidente de la Generalitat, Ximo Puig, y el presidente de las Corts Valencianes, Enric Morera, estuvieron presentes en el acto. El alcalde Jesús Ros tomó la palabra en primer lugar para agradecer a los familiares de las víctimas “la fuerza y el valor que han demostrado estos años y la gran lección cívica que han dado”, además se refirió a este espacio como un lugar “dedicado a la memoria, al recuerdo y a la meditación en el que estarán presentes aquellos que un día cogieron ese
tren que nunca llegó a su destino”. El alcalde también quiso poner en valor la solidaridad de los torrentinos y ejemplificar el acto y la zona como muestra de ello “los torrentinos somos solidarios, os hemos acompañado en el sufrimiento y aquí, y ahora, en este justo homenaje os acompañamos en el recuerdo de vuestros familiares”. Por su parte, Enric Morera también quiso dar las gracias a la Asociación de Víctimas del metro 3 de julio por la persistencia incansable para buscar la verdad de lo sucedido. El presidente de la Generalitat, Ximo Puig, que pidió “perdón en nombre de la Generalitat”, definió el lugar del homenaje como “un espacio espiritual y de la dignidad” y
consideró que con este acto y donde se ha llegado con toda la lucha diez años después se trata de “la victoria de un pueblo y de las causas justas”. Rosa Garrote, presidenta de la Asociación de Víctimas del metro 3 de julio, agradeció el apoyo de todos los presentes y la creación de esta zona de recuerdo. El acto estuvo acompañado por un cuarteto de cuerda que interpretó algunas piezas durante la tarde. Por último, el alcalde Jesús Ros, Ximo Puig, Enric Morera y Rosa Garrote descubrieron una placa a los pies del monumento mediante el que todas las víctimas del accidente estarán para siempre en el recuerdo de los torrentinos y torrentinas.
6
Torrent Informatiu julio de 2016
El monumento lo componen 43 piezas de pizarra.
Autoridades y la asociación de víctimas posan con Andrés Carrilero, responsable del diseño de la plaza.
ses que simbolizan la unión entre el cielo y la tierra nos pareció la más adecuada. Además, todos los grupos políticos estuvieron a favor de la iniciativa por lo que el monolito tiene un sentido humano, quitándole el carácter político.
¿Qué significa para vosotros este reconocimiento? Este reconocimiento significa recoger los frutos y el cambio de actitud de las instituciones que durante años no se había producido. Durante 10 años nos daban
la espalda no nos escuchaban y, aunque tarde, no es algo reivindicativo, no es algo que hayamos demandado pero es gratificante. ¿Que opináis de que este espacio se realice 10 años después del accidente?
¿Ha sufrido un accidente de tráfico? ATENCIÓN: CAMBIO NORMATIVO
Nosotros nunca habíamos tenido la intención de plantearlo puesto que no había ni apoyo ni conexión. Pero ahora nos parece un gesto bonito y que valoramos mucho. Hemos pasado a ser una asociación que nos querían silenciar, a ser un colectivo aceptado y reconocido y eso es lo importante. Ahora mismo la investigación está abierta. ¿A qué conclusión tiene que llegar esta comisión de investigación para que os sintierais reconfortados?
La propuesta de dictamen es una propuesta conjunta de cuatro grupos y estamos uniendo las reivindicaciones de los ciudadanos y la investigación está en marcha. Siempre hemos estado defendiendo que el accidente se podía evitar y así lo ha indicado el dictamen que fue por una mala gestión y falta de seguridad y que era previsible y evitable. Por lo tanto, estamos satisfechos de estas conclusiones y que se esté investigando el caso después de diez años.
Historia de una tragedia
(Publireportaje)
SECCIÓN DE TRÁFICO. A partir del 1 de enero se ha producido un cambio muy importante en la forma en la que hay que realizar las reclamaciones de las indemnizaciones por accidentes de tráfico. Esto implica, ahora más que nunca, que los afectados cuenten con el apoyo de abogados profesionales que defiendan sus intereses ante las aseguradoras, haciendo que éstas paguen la indemnización que por ley les corresponda. En RC PLUS ABOGADOS cuentan con un equipo de expertos que lucharán por sus derechos, ya sea en la reclamación previa exigida por Ley, como ante los Tribunales competentes para conseguirle la máxima indemnización.
www.rcplusabogados.es C/ Eduardo Soler y Pérez, 3 Valencia Tel. 963 239 655 ¿HAS SUFRIDO UN ACCIDENTE DE TRÁFICO? ESPECIALISTAS EN ACCIDENTES Y RESPONSABILIDAD CIVIL
No esperes más. Déjanos ayudarte a conseguir la máxima indemnización.
SÓLO COBRAMOS SI TÚ COBRAS
963 239 655
C/ Eduardo Soler y Pérez, 3 46015 Valencia info@rcplusabogados.es
Cada 3 de julio familiares y amigos de las víctimas se reunían en la plaza de la Virgen de Valencia para alzar la voz y recordar la memoria de sus familiares.
Se han cumplido 10 años aquel tren. No fue, hasta la del accidente de metro más aparición del caso en el prograve de la historia de Espa- grama televisivo “Salvados” ña. Ocurría el 3 de julio de en LaSexta, cuando las vo2006, cuando una unidad de ces empezaron a resurgir de la línea 1 de Metro Valencia las cenizas y la sociedad codescarrilaba una 3curva menzó a sensibilizarse con C/ Eduardo Soler en y Pérez, cerca de la estación de Jesús el caso y conocer informa46015 – Valencia con 150 personas a bordo. ción que hasta el momento Tel.: 963 239 655 info@rcplusabogados.es Un total de 41 personas per- era desconocida por el tradieron la vida este fatídico tamiento que los medios día, 47 resultaron heridas le habían otorgado. Ahora, graves y durante casi diez 10 años después de la traaños el siniestro ha sido si- gedia las fuerzas políticas y la presión social han conlenciado mediáticamente. La Asociación de las Vic- seguido reabrir la investigatimas Metro 3 de Julio lleva ción que busca culpables y años luchando por conse- que de momento ha dictaguir responsables y por rea- minado una mala gestión y brir una investigación que una falta de seguridad del explicara por qué descarriló convoy.
7
Torrent Informatiu julio de 2016
Se cerraba un caso con muchas dudas en el aire 6
TorrenT InformatIu junio de 2012
TorrenT InformatIu junio de 2012
los datos n
43
n
47
n
80
47 personas resultaron heridas de diversa consideración. Para ellas comenzaba una nueva etapa en sus vidas en la que tenían que tomar conciencia de el hecho traumático que había sucedido y ser conscientes, en muchos casos, de su nueva realidad. “Es una experiencia que te cambia la vida -asegura Ana Esplugues-. En mi caso, tenía 27 y a partir de ese momento cambiaron totalmente mis prioridades. Mi único objetivo era recuperarme y después adaptarme a la nueva realidad. Sé que hay algunas cosas que no puedo hacer, pero hay que vivir con ello”.
fueron los que resultaron heridos aquel 3 de julio de 2006. kms/h circulaba el convoy en la curva entre la parada de Plaza España y Jesús cuando el límite de velocidad era de 40 kms/h.
cluyó que el accidente se produjo por un exceso de velocidad -el convoy circulaba a 80 kms/h en una curva limitada a 40- y que era “inevitable e imprevisible”. En la misma línea fue el fallo de la juez Nieves Molina que dictaminó que la velocidad fue la causa y el conductor el único responsable.
la tragedia del metro, seis años después El 3 de julio de 2006 murieron 20 torrentinos en el accidente de la Línea 1 de Metrovalencia. Analizamos lo ocurrido tras aquella fatídica fecha j. crIstóbal garcía
El 3 de julio de 2006 Valencia sufrió una de sus mayores tragedias de los últimos tiempos. Un tren con destino a Torrent descarrilaba entre las estaciones de Plaza de España y Jesús de la Línea 1 de Metrovalencia. El convoy se salió de la vía y volcó rompiendo las ventanas y convirtiendo aquella maldita curva en una trampa mortal para los 150 pasajeros que en esos momentos, poco más de las 13 horas, viajaban en su interior. Finalmente fallecieron 43 personas y 47 más resultaron heridas. Entre los muertos estaba el conductor, Joaquín Pardo. Nuestra ciudad fue la más afectada: 20 torrentinos se dejaron la vida en las vías a tan sólo 50 metros de la parada de Jesús. Han pasado seis años, pero el recuerdo de aquel día sigue presente en muchas familias torrentinas, para las que aquella fecha
ha quedado grabada para siempre como un punto de inflexión en sus vidas. “Cada uno hemos tratado de salir adelante como hemos podido. Han pasado ya muchos años y hemos asimilado lo ocurrido, aunque jamás olvidaremos lo que perdimos aquel día”, señala Rosa Garrote, hermana de Maica, fallecida en el accidente, y tía de Violeta, que viajaba junto a su madre y pudo sobrevivir a la tragedia.
Seis años después el caso está cerrado. Tras una investigación y un juicio, se determinó que la causa fue el exceso de velocidad Estudiantes, trabajadores, amas de casa, jóvenes, mayores, padres de familia… casos distintos que ilustran la dura realidad de
El recuerdo del accidente Con la contrucción del AVE Madrid-Valencia, la antigua parada de Jesús cambió su nombre por el de Joaquín Sorolla. Un hecho que no gustó a las víctimas y sus familiares: “Parece que lo que se quiere es que se olvide pronto este accidente”, asegura Rosa Garrote, secretaria de la AV3J. “Como el accidente fue en la estación de Jesús y ya no existe ninguna parada llamada así, creen que se va a olvidar antes. La excusa que pusieron desde FGV para el cambio era para aunar el nombre con la afrontar la pérdida traumática de un ser querido o la secuela de unas heridas, en el caso de los 47 heridos. “Seis años después, lo que tratamos es de que no se
estación nueva de AVE, pero en las estaciones de Bailén y Xàtiva, que también dan servicio al AVE, no se le ha cambiado el nombre. Por eso reclamamos que le devuelvan su nombre, que además se identifica con el barrio en el que está la parada”. Tampoco han sentado bien en la AV3J algunos homenajes, como el del monolito en recuerdo de las víctimas, ya que según ellos se ha colocado en un lugar que nada tiene que ver con el accidente y en el que no tiene sentido. olvide lo que ocurrió. Que aquel día muchas personas perdieron la vida y debemos de luchar para que eso no ocurra más”, señala Rosa.
Ana Esplugues es una de las supervivientes de aquel fatídico día. Sufrió más de veinte fracturas, sobre todo en las piernas y en la cadera, y daños en los pulmones y las extremidades superiores. Hoy, aunque con dificultades, hace vida normal: “He podido rehacer mi vida y lo he hecho sin guardar rencor ni tener malos pensamientos por todo lo ocurrido. Está claro que nadie quería que sucediera esa tragedia, pero sí que me gustaría saber exactamente lo que pasó para poner remedio. Si en su momento se descuidó la seguridad del Metro, como en su día denunciaron los sindicatos, tienen que haber responsables que tomaran esas decisiones. Si yo tropiezo y me caigo tengo que saber que había una piedra y eso me ha hecho caer, y la próxima vez, cuando vea una piedra, tomaré medidas. En este caso es lo mismo”. En este tiempo se ha llevado a cabo una investigación que con-
8
TorrenT InformatIu junio de 2012
TorrenT InformatIu junio de 2012
9
una dura recuperación
personas perdieron la vida en el accidente, 20 de ellos eran vecinos de Torrent.
un juIcIo polémIco Pero más allá de ayudar a despejar todas las dudas y arrojar luz sobre el motivo que causó el accidente, la investigación y el posterior fallo de la juez no ha hecho más que generar controversia entre los afectados. Más todavía cuando la misma juez del caso reconocía en el fallo: “Está claro que la existencia de una baliza, que hubiese tenido por función el control de la velocidad de entrada en la curva, hubiese evitado el accidente. Ahora bien, el hecho de que no existiese esta baliza no implica la existencia de responsabilidad penal de la dirección de FGV, porque no hay una norma infringida. Podría cuestionarse la existencia de una responsabilidad política derivada de la falta de inversiones, pero esta cuestión escapa a las competencias de este Juzgado”. “El propio fallo de la juez deja claro que el accidente era imprevisible, pero no era inevitable, porque con unas balizas no se hubiera producido. Es más, en la línea 5, que ya tenía implantado ese sistema de seguridad, jamás hubiera sucedido. Además, es que no se ha hecho una
7
investigación real sobre el caso -apunta Rosa Garrote, secretaria de la Asociación de Víctimas del Metro del 3 de Julio (AV3J)-. La mayoría de expertos que hablaron en la comisión de investigación eran de la propia empresa de Ferrocarrils de la Generalitat
La juez del caso reconoce que una baliza hubiera evitado el accidente, pero que el hecho de que no existiera no implica responsabilidad penal
Torrent vivió conmocionado y con mucho dolor los días del accidente.
Valenciana (FGV), implicada en el accidente, los que no lo eran, tuvieron problemas para acceder a toda la información. En todo momento, desde la asociación hemos denunciado que durante todo el proceso se ha producido una gran multitud de deficiencias –que se enumeran en la página siguiente- que han impedido que se haga una investigación real. Curiosamente el resultado de la comisión
La recuperación es tanto física como psicológica para poder superar ese trance. En el caso de Ana, ha necesitado de dos años de rehabilitación para poder volver a trabajar y ser autosuficiente. La AV3J también denuncia que estas personas tampoco han tenido ningún tipo de apoyo durante estos años. “Mientras estuvieron en el hospital la atención fue muy buena, pero cuando recibieron el alta hospitalaria, nadie le ha ayudado en nada. Ni apoyo psicológico ni asesoramiento por si necesitaban prótesis o algún tipo de tratamiento... nada”, defiende Rosa Garrote. y el fallo de la juez, que se ha basado solamente en el informe de la comisión, es el mismo que dio pocos minutos después del accidente el presidente de la Generalitat. Lo único que pedimos es saber cómo murieron nuestros familiares, que se pongan los medios para que no vuelva a ocurrir y que los responsables paguen por lo ocurrido”.
caso cerrado Torrent Informatiu ha tratado de ponerse en contacto con Marisa Gracia, directora gerente de FGV, para conocer la opinión de la empresa sobre el accidente de la Línea 1, pero ha declinado el ofrecimiento que le ha hecho este medio. “Por política de empresa no se realizan declaraciones sobre el accidente”, nos señalan desde el gabinete de prensa de la empresa. En todo caso, las mismas fuentes aseguran que desde FGV entienden el dolor de las víctimas y de los familiares de los fallecidos en el accidente, pero que ellos han actuado correctamente en todo momento aportando las pruebas
actos del sexto aniversario.- La Asociación de Víctomas del Metro del 3 de Julio ha organizado una serie de actos en recuerdo del sexto aniversario de la tragedia. Serán tres puntos de atención: un homenaje a fallecidos y supervivientes en el punto de la curva donde sucedió la tragedia, una misa en la Iglesia de San Lorenzo y una concentración en la plaza de la Virgen, donde se reúnen cada día 3 de cada mes.
que se les han demandado y acatando el fallo judicial, pagando las indemnizaciones que fueron entre los 30.000 y 60.000 euros. En la actualidad la causa ya está cerrada y, a pesar de que los familiares han solicitado que se reabra, será difícil que se vuelva a llevar a cabo una investigación, más aún cuando gran parte de las principales pruebas ya no existen. Pero ello no es óbice para que desde la asociación sigan con su actividad: “Ahora ya lo único que nos queda es mantenernos en la denuncia. Cuando te enfrentas a la administración pública te das cuenta de que no puedes contra ellos, pero vamos a seguir para que no se olvide”,
alberto fabra recibió a las víctimas del accidente En octubre del año pasado, el presidente de la Generalitat Valenciana, Alberto Fabra, recibió a los miembros de la AV3J, una de las demandas de la asociación desde hacía 5 años con Francisco Camps como máximo responsable del Consell. “Es un gesto que le honra, pero no nos sentimos escuchados -confiesa Rosa Garrote-. Nosotros aportamos un dossier con nuestras quejas argumentadas. Esperábamos un trato de tú a tú con las pruebas que justifi-
can que sigamos luchando, pero no fue así. Como no hubo opción de hablar, les dejamos el dossier con el compromiso de que lo estudiarían y nos contestarían por escrito. Lo han hecho, pero para decirnos que el caso está juzgado y cerrado”. Paula Sánchez de León, en calidad de Vicepresidenta de la Generalitat, explicaba a la salida de la reunión: “Hoy hemos dado respuesta a una de las reivindicaciones de la asocia-
el President de la Generalitat recibió a los miembros de la av3J.
ción, que era ser recibidos por el President. Así ha sido. Les ha transmitido sus condolencias, les ha escuchado y hemos atendido su demanda. Entendemos que desde que se produjo el accidente el gobierno valenciano, con rigor, puso en marcha los mecanismos para esclarecer los
hechos. Entendemos que todas las cuestiones que nos plantea la asociación ya se han respondido en la comisión parlamentaria”. Rosa Garrote, en todo caso, puntualiza: “Nuestra lucha no es política, nosotros no vamos contra un partido, sólo queremos saber la verdad”.
Un ‘fLAshMob’ Por LAs VíCtiMAs.- La Asociación de Víctimas del Metro del 3 Julio de 2006, junto con la fundació Valencianista i Demòcrata, han rodado un ‘flashmob’ en la Línea 1 del metro de Valencia para recordar el accidente y presentar los actos convocados para conmemorar el sexto aniversario del suceso. familiares de las víctimas grabaron un concierto en los vagones del metro y en la parada de Joaquín sorolla-Jesús, donde se produjo la tragedia.
un choque entre un tren y un autobús en Xirivella, la otra gran tragedia de torrent El 24 de septiembre se cumplirán 32 años de la otra gran tragedia que sacudió a la ciudad de Torrent. Un autobús que transportaba a más de 70 personas a su paso por Xirivella, sobre todo trabajadores de la empresa Feycu, llegó a la intersección de la carretera con las vías del tren y encontró las barreras del paso a nivel levantadas y cruzó. Un tren procedente de Madrid arrolló el autobús que asegura Rosa Garrote, que añade: “En estos seis años hemos pasado por muchas fases, primero era una lucha por saber la verdad, después teníamos es-
quedó convertido en un amasijo de hierro. En total fallecieron 27 personas y volvió a ser Torrent la ciudad que más sufrió la perdida de sus vecinos. 17 torrentinos perdieron la vida en ese brutal accidente. Desde entonces, sólo el descarrilamiento del tren de la línea 1 del 3 de julio de 2006 ha superado esa cifra. Sin duda, las dos fechas más negras de la reciente historia de nuestra ciudad. peranza porque veíamos datos que tenían mucho peso para ser tenidos en cuenta. Cuando conocimos las conclusiones de la comisión de investigación su-
frimos un duro varapalo, pero después se abrió el proceso judicial y los abogados nos dieron ilusiones. Con el auto de archivo recibimos un jarro de agua fría y después todo ha sido cerrar puertas, tanto el president de la Generalitat, el Síndic de Greuges... es muy frustrante”.
La Asociación de Víctimas del Metro del 3 de Julio ha denunciado fallos en la Comisión Parlamentaria para investigar el accidente El 3 de julio vuelven a reunirse en la plaza de la Virgen de Valencia para alzar la voz y recordar la memoria de sus familiares, aquellos que un triste día del verano de 2006 fueron protagonistas involuntarios de la historia negra de nuestra Comunitat y de Torrent.
demasIadas dudas en el aIre Han pasado 6 años pero muchas preguntas se han quedado sin responder. Demasiados interrogantes que ponen en cuestión la investigación sobre el accidente. Unas dudas que han llevado a las víctimas a solicitar que se reabra el caso, aunque en estos momentos está archivado y sin visos de que vuelva a estudiarse. A continuación les detallamos algunos de los puntos negros de la investigación: ¿Por qué no hay lIbro de averías? El libro de averías de cada unidad tiene tres copias en papel: una que se queda en el propio convoy, otra que va a las oficinas de
Ferrocarrils de la Generalitat Valenciana y otra que va a los talleres. Además, deben haber dos copias más informatizadas. Sin embargo, la copia que iba en el tren aseguran que se descompuso en el accidente y no se encuentran el resto de copias. ¿Por qué se negó que el tren accIdentado había sufrIdo Problemas anterIormente? En la información suministrada por FGV se aseguraba que la UTA 3736 no había sufrido problemas anteriormente al accidente, pero el periódico LevanteEMV demostró fotográficamente que esa unidad había descarrilado en 2003.
¿Por qué tantas PrIsas en la InvestIgacIón? El 14 de julio se constituyó la Comisión Parlamentaria que comenzó su trabajo el día 17 y lo concluyó el 7 de agosto. En total se dedicaron sólo cuatro días a comparecencias y los grupos parlamentarios sólo tuvieron 24 horas para analizar la documentación que se le había propocionado. ¿Por qué no se admIten algunos exPertos ajenos a fgv y a los suPervIvIentes? La mayoría de los expertos que participan en la comisión pertenecen a FGV, empresa implicada en el accidente. Los que no forman parte de la empresa no reci-
ben toda la información necesaria sobre el asunto. Tampoco son llamados a comparecer los supervivientes del accidente. Excepto uno, todos los comparecientes fueron propuestos por el Partido Popular. ¿Por qué no se Instalaron balIzas de segurIdad en Puntos negros? Después del accidente de un tren en Picanya en 2005 los sindicatos piden que se pongan balizas limitadoras de velocidad en los puntos negros. Uno de ellos era la curva donde ocurrió el accidente. De hecho se cambió la anterior placa de limitación de velocidad de 50 kms/h por otra de 40 kms/h.
¿Por qué no se realIzó una segunda autoPsIa al maquInIsta? El conductor del tren, fallecido en el acto, fue sometido a una primera autopsia para determinar si había ingerido alcohol u otro tipo de sustancias que hubieran podido alterar su estado. Prueba a la que dio negativo. Sin embargo, no se comprobó si hubiera podido padecer un desvanecimiento anterior al accidente que justificara el exceso de velocidad en el paso por la curva. ¿Por qué no se entregó toda la documentacIón solIcItada? Parte de los documentos que solicitaron los diputados de la Comisión
Parlamentaria nunca fueron entregados. Es el caso del libro de reparaciones y mantenimiento, la relación de las inversiones desde 1995 y 2006, las cajas negras de la Línea 1 entre el 3 de junio y el 3 de julio... entre otra documentación. ¿Por qué no se hIzo caso a la audItoría de PrevencIón de rIesgos laborales? En 2005 y en 2006, antes al accidente, una empresa externa a FGV llevó a cabo una auditoría en la que concluyó que los sistemas de prevención de riesgos laborales y seguridad no cumplían los requerimientos legales.
¿Por qué se no se aPortó la velocIdad de Paso Por la curva de los trenes durante el 2 y el 3 de julIo? Desde la Asociación de Víctimas del Metro del 3 de Julio se ha reclamado que se estudie la velocidad de paso por la curva durante las últimas 24 horas ya que algunos maquinistas sostienen que circulando a 80 kms/h no vuelca de la manera en la que lo hizo. Por lo que algunos defienden que podía haberse producido un fallo mecánico o un problema en la vía, ya que en la curva donde sucedió el siniestro hay un cambio de materiales en la composición del firme que también podría haber
sido la causa del descarrilamiento. ¿Por qué se contrata una consultora Para aconsejar a los técnIcos? Según desveló el diario El Mundo, FGV contrató una empresa externa para formar un discurso común a sus técnicos. El comienzo del informe es bastante elocuente: “Su objetivo en esta comparecencia debe ser, le pregunten lo que le pregunten y se desarrolle como se desarrolle, transmitir a los miembros de la Comisión que lo ocurrido el día 3 entre las estaciones de Plaza España y Jesús, en la Línea 1, sobre las 13 horas, ha sido un accidente”.
Pueden volver a leer el reportaje dedicado a las víctimas de metro en el número 14 de Torrent Informatiu en el siguiente enlace: https://issuu.com/torrent_informatiu/docs/torrent_informatiu_junio2012 redacción
Torrent Informatiu hablaba hace cuatro años con los familiares de las víctimas de la tragedia cuando parecía que el caso quedaría cerrado y poco a poco sería olvidado por la opinión pública pese a quedar muchas dudas en el aire. “Seis años después, lo que tratamos es de que no se olvide lo que ocurrió. Que aquel día muchas personas perdieron la vida y debemos de luchar para que eso no ocurra más”, señalaba en aquella ocasión Rosa Garrote. La investigación que se había llevado hasta esa fecha concluyó que el accidente se produjo por un exceso de velocidad -el convoy
circulaba a 80 kms/h en una curva limitada a 40- y que era “inevitable e imprevisible”. En la misma línea fue el fallo de la juez Nieves Molina que dictaminó que la velocidad fue la causa y el conductor el único responsable. Más allá de ayudar a despejar todas las dudas y arrojar luz sobre el motivo que causó el accidente, la investigación y el posterior fallo de la juez no hizo más que generar controversia entre los afectados: Está claro que la existencia de una baliza, que hubiese tenido por función el control de la velocidad de entrada en la curva, hubiese evitado el accidente”, a la vez que exculpaba de responsabilidades a políticos y a FGV.
Sin embargo, el caso fue reabierto hace unos meses y ahora el Parlamento valenciano ha dictaminado su veredicto sobre las causas del accidente de metro en Valencia en julio de 2006, señalando 13 culpables: el expresidente de la Generalitat, Francisco Camps, el entonces conseller de Agricultura, Juan Cotino, y otros 11 cargos políticos o técnicos. La comisión, con el apoyo de todos los grupos, excepto el PP, establece que la línea 1 de Metro Valencia no era segura, que el gobierno del PP urdió una trama para ocultar la verdad, que no trató con dignidad a las víctimas y que la televisión pública valenciana tapó y manipuló la información.
El país de les tortugues
Compartir el dolor
Por Fernando R. Sahuquillo @nandosahuquillo
L
es societats tenen molt poca memòria. Poques hores abans de colpejar les tecles i muntar les línies d’este article un partit polític assetjat per la corrupció ha guanyat unes eleccions sumant vots respecte a l’anterior convocatòria mentre els que esperaven donar la campanada havien de conformar-se amb no haver caigut en picat. Pactes? Terceres eleccions? La informació política i parlamentària amenaça este estiu en ser el nou Tour de França per a fer la sesta. Però només unes hores després de la ressaca electoral juga Espanya un partit d’octaus de final de l’Eurocopa. El futbol farà oblidar la jornada electoral. I si Espanya perd -la de futbol- els bars bramaran contra jugadors i entrenador, però tot quedarà oblidat en la pròxima competició. Curta memòria. Per això que la societat té poca memòria els carrers, les places o els espais culturals tenen noms de persones i fets. Per recordar i no oblidar les grans contribucions i també les grans desgràcies. Les tragèdies s’han de recordar per no contraure la malaltia de la indiferència. Si no hi ha canvis, el dia 3 de juliol s’haurà inaugurat el monument en record de les víctimes de l’accident del metro de 2006. Un espai al carrer Pare Méndez, a l’entrada sud de la ciutat i molt a prop de l’estació de Torrent Avinguda. És un lloc molt transitat per vianants i conductors que entren o ixen de la ciutat i que segur que al girar la vista cap als xipresos i el monòlit que formen el racó
recordaran les víctimes, els seus familiars i aquells fatídics dies. Si és així, el monument complirà la seua funció: recordar i compartir un dolor que no pot quedar només per a qui va perdre un amic o un familiar aquell dia. Tot i això, cal no oblidar que l’espai de record als morts i ferits d’un dels accidents ferroviaris més greu d’Espanya arriba deu anys després. Una dècada. Deu anys massa llargs. Han hagut de passar un infame silenci informatiu, una comissió a les Corts tancada en fals i la incomprensió social fins a un reviscolament de la causa gràcies a un programa de televisió, l’adhesió de nou de la ciutadania i un canvi de govern, que ha tractat de reparar la relació de les institucions amb les víctimes. L’última mesura -els gestos són importants- ha sigut fer que l’estació Joaquim Sorolla - Jesús recupere el seu nom original, únicament Jesús, com es deia fa deu anys. En este sentit, el treball incansable de l’associació de víctimes es un exemple per a la societat, més enllà d’este cas concret. És una prova que les coses, com de vegades sembla o fan creure, no han de ser com són només perquè sí. Que tot es susceptible de canviar. És probable que aconseguir un nou dictamen que conclou que l’accident -contra els dictats oficials fins ara- va ser “previsible i evitable”, no aporte més reparació que la moral. Però això ja és molt. Sense l’associacionisme, l’accident del metro de 2006 seria només el drama privat i particular de 90 famílies (43 + 47). Ara serà el record permanent dels torrentins cap als seus veïns.
8
Torrent Informatiu julio de 2016
“El accidente se pudo evitar” La Asociación de Víctimas del Metro ha querido trasladar su opinión respecto a la aprobación del Dictamen propuesto por los Grupos Compromís, Ciudadanos, Podemos y PSPV, y el Voto Particular del Grupo Popular mediante un comunicado. En el mismo valoran muy positivamente que sea un Dictamen conjunto de los cuatro grupos, que han trabajado unidos buscando la verdad, y lamentan profundamente, que el Partido Popular haya desaprovechado esta oportunidad que se les ha planteado para rectificar. Les parece muy positivo que el mensaje que se extraiga sea que todos los actos tienen consecuencias, y estas consecuencias conllevan Responsabilidades. Y que TODOS debemos asumir esas Responsabilidades, aunque sea 10 años después... Respecto a la queja del Grupo Popular lanzada al resto de grupos, por señalar Responsabilidades a quien no está ya en su cargo, simplemente decirles, que si el título de President de la Generalitat es vitalicio, al igual que sus privilegios, justo es que también lo sea la Responsabilidad por su gestión. A continuación, el comunicado íntegro. comunicado av3j
Hoy ha tenido lugar la votación del Dictamen conjunto, propuesto por 4 de los Grupos que han participado en esta Comisión: Ciudadanos, PSPV, Podemos y Compromís. Dictamen que concluye que el accidente se pudo evitar, y que sucedió, como consecuencia de la mala gestión en la Prevención del Riesgo Ferroviario, por parte de FGV. FGV incumplió la Ley de Prevención, que dice que el empresario, debe evita los riesgos, debe prever el factor humano. FGV NUNCA DEBIÓ DEJAR TODA LA SEGURIDAD, EN MANOS DEL CONDUCTOR.
LA OBLIGACIÓN DE VELAR POR LA SEGURIDAD, ES DE LA EMPRESA. Y si FGV no cumplió su obligación, tiene una responsabilidad por ello. Responsabilidad que no asumió, pero que este Dictamen señala. Por el contrario, el Voto Particular presentado por el Grupo Popular, contradice estas conclusiones, y defiende que la Línea 1 era segura, y el accidente Inevitable. La misma defensa que en 2006. ¿Cómo es posible? Si hasta FGV reconoce que dispone de sistemas que controlan la velocidad en toda la vía, (ATP),
no sólo en la entrada y salida de la estación, que es lo que pasaba en la Linea 1 con el sistema FAP. Si en la Línea1 hubiese estado instalado el sistema ATP, la curva del accidente, hubiese estado protegida. La velocidad de la circulación, hubiese estado controlada, de forma que al exceder el tren, la velocidad establecida, el sistema ATP hubiese frenado el convoy, y el ACCIDENTE NO SE HUBIESE PRODUCIDO. Por eso sorprende tanto, que el Partido Popular siga defendiendo que el accidente no se pudo evitar. Pero no quiero entrar a valorar las tesis defendidas por el Partido Popular.
A lo largo de estos 10 años, ya cada uno ha defendido su postura, y hoy ha sido oficializada, por segunda vez. Simplemente lamentar, que el Partido Popular haya desaprovechado esta oportunidad de rectificar. Pocas son las ocasiones en las que se presenta una 2ª oportunidad. Y al Partido Popular se le presentó con esta Nueva Comisión, y no la ha sabido aprovechar. Podía haber reconocido la descoordinación de FGV en materia de Prevención, que FGV debió incluir la velocidad como una prioridad a proteger, que no fue correcto trasladar al conductor, la obligación de garantizar la seguridad...
¡¡¡¡¡Ese sí que hubiese sido un broche digno!!!!! Pero no ha sido así… Sólo me queda responder a la queja del Grupo Popular, por las Responsabilidades señaladas en el Dictamen, alegando que ya no tiene sentido, al no estar estas personas ocupando los mismos cargos que ocupaban en 2006. Creo que es importante señalar, que todos los actos tienen consecuencias, y que esas consecuencias, conllevan una Responsabilidad. Aunque sea 10 años después. Y que si el título de President de la Generalitat, y sus privilegios, son vitalicios, es justo que las Responsabilidades por su gestión, también le acompañen a lo largo de sus días.
el rincón infinito
ESPAÑA
Por Juanmi Cervera
L
a configuración de España es compleja, sus singularidades, sus identidades, su riqueza cultural, idiomática, gastronómica, hacen de nuestro país una expresión viva de convivencia y paradojas que en ocasiones se convierte en una sociedad de amigos a distancia. ¿De dónde vienen nuestras autonomías? El origen autonómico español no es ni mucho menos un invento moderno, su origen se remonta a la Edad Media, alguno podría decir que a la época de los romanos, si bien en aquella división de los territorios poco tenía que ver con la actual. Si bien en la Edad Media, a raíz de la reconquista, se fueron formando los reinos y señoríos de lo que germinarían las actuales autonomías. Los diferentes acontecimientos históricos, fueron dándole forma y personalidad a los diferentes territorios. De las dos grandes coronas que existían en la Edad Media, la corona de Castilla y la corona de Aragón, tenían importantes diferencias en su forma de gobierno, mientras la corona castellana, actuaba
como un único reino. Es decir, los reinos y regiones que formaban parte de la misma, habían perdido sus instituciones, así sucedió en Galicia, León Toledo… Por el contrario, en la corona de Aragón los reinos compartían un monarca en común pero cada cual tenia sus propios fueres, así sucedía en Valencia, Aragón, Mallorca y Cataluña. Quizás esto pueda explicar el carácter identitario de estos territorios. Así pues, no hace mucho relativamente, en 1978 se procedía a renovar el mapa autonómico de España, con la división que conocemos actualmente y que en la gran mayoría de los casos corresponde a identidades históricas nacidas de los antiguos reinos y señoríos de las diferentes coronas de España, exceptuando Madrid, Cantabria y La Rioja, hoy los españoles vivimos en un reajuste autonómico, que en mi opinión ha de servir para fortalecer el estado profundizando en el estado autonómico y acercándolo al estado federal. Salud y que les vaya bien bonito.
10
Torrent Informatiu julio de 2016
Torrent presenta unes Festes Patron La programació de festes patronals s’ha fet pública aquesta setmana en la roda de premsa a la qual ha acudit el cantant Daniel Diges redacció
Torrent es prepara per a celebrar les seues festes patronals que des del dia 21 fins al dia 30 de juliol, ompliran d’ambient festiu i activitats lúdiques la nostra ciutat. A falta d’unes setmanes per a l’inici de les festes, la Sala cívica de l’Antic Mercat ha acollit aquesta setmana la presentació oficial del programa de festes, que destaca per ser una programació pensada i organitzada per a tots els públics. Daniel Diges ha destacado “la forta aposta per la cultura que realitza el consistori i com a mostra la programació que ofereix en estes festes patronals”. Alfred Costa, d’Activitats Lúdiques i Tradicionals i acompanyat per Ana Almerich, representant de la FMCT i pel cantant Daniel Diges, qui actuarà en aquestes festes patronals, han sigut els encarregats d’anunciar què activitats
i espectacles podran gaudir tots els torrentins i torrentines durant aquests dies festius. L’alcalde Jesús Ros també ha estat present l’acte. En la presentació Alfred Costa ha volgut destacar “el caràcter auster i atrevit de les festes” així com l’augment de la qualitat “donem un salt qualitatiu respecte a l’any passat, tindrem l’oportunitat de gaudir de musicals de producció valenciana amb un gran atractiu a nivell nacional”. A més, Alfred també ha anunciat haurà una ampliació d’horaris nocturs de Metro Valencia així com un augment en la freqüència de pas. Un dels principals atractius turístics de les festes patronals de Torrent, són la celebració de la festivitat de Moros i Cristians. Aquesta festivitat seguirà mantenint els seus actes oficials tradicionals, com el pregó, la trabucà, l’entradeta infantil, les revetles i
En la presentació, amb Daniel Diges.
Torrent Informatiu julio de 2016
11
nals atrevides i per a tots els públics El Rockejat 2016 doblega la programació amb menys de la meitat del pressupost de l’habitual i comptarà amb grans artistes com La Raíz i Nach la Gran entrada mora i cristiana. Aquesta festivitat comparteix protagonisme en les Festes Patronals de Torrent amb la clavaria dels Sants de la Pedra, Abdó i Senén, qui també manté els actes oficials. En col·laboració amb Ecovidrio i la Generalitat Valenciana, començarà del 24 al 28 de juliol en plenes Festes Patronals, una campanya de reciclatge i conscienciació. Amb aquesta campanya es pretén que les festes de Moros i Cristians de Torrent, una referència cultural i festiva a la Comunitat, el siguen també a nivell de civisme i sostenibilitat. A pesar que les festes patronals donen el tret d’eixida el dia 21 de juliol, el cap de setmana anterior ja està replet d’esdeveniments i activitats que poden gaudir-se en família: música a la fresca, concurs de tir i arrossegament, balls al carrer, rondalles, etc.
A partir del dia 21 fins al dia 30 de juliol, l’activitat festiva a Torrent no es deté. La programació oficial de les festes patronals d’enguany comptarà amb les següents activitats:
Activitats infantils Les festes patronals de Torrent comptaran amb animacions infantils en diferents punts de la localitat, perquè els més xicotets puguen gaudir amb els seus amics d’activitats adaptades per a ells i amb la supervisió de monitors i animadors especialitzats. Espectacles musicals Els espectacles i els concerts musicals estaran molt presents en la programació de les festes patronals de 2016. El Rockejat 2016 doblega enguany la seua programació, amb menys de la meitat del pressupost
de l’habitual i a més comptarà amb grans artistes del panorama nacional com La Raíz l i Nach. Des del consistori també s’ha fet una aposta forta per tots els grups locals que, juntament amb els diferents col·lectius juvenils de la ciutat, han sigut una peça clau a l’hora de l’organització d’aquest festival. Les seues opinions han servit com a base en el moment de prendre decisions sobre quin tipus de model de festival volen per als joves de Torrent. Com a novetat, s’inclou en la programació “La nit del rapejat”, on els torrentins i torrentines podran gaudir d’una batalla de galls presentada pel famós MBAKA. Es tracta d’un Rockejat “resultat d’un esforç qualitatiu i atrevit”, afirma Alfred Costa. Per als amants de la música de banda, el primer dia de festes tots els veïns i veïnes de Torrent podran gaudir del concert
de la banda belga Koninklijke Harmonie Van Peer. Aquest concert obrirà el cicle musical de la música de banda de les nostres festes, on la Unió Musical de Torrent i el Cercle Catòlic de Torrent, oferiran els dies posteriors diferents concerts en Música a la fresca i els Concerts extraordinaris de festes patronals de les respectives bandes municipals. Els dies 22, 23 i 24 de juliol, l’Auditori de Torrent acollirà el cicle musical Jazz Panorama 2016 que comptarà amb grans músics com són Andrea Motis & Joan Chamorro Group, Steps Ahead-Reunion i Jon Cleary. Finalment, les festes patronals també comptaran amb diferents musicals que els veïns podran gaudir en la Plaça de la llibertat, a més del Invictus Xou amb Quique Peña i l’actuació de dos grans artistes del panorama nacional, Falete i Daniel Diges.
A aquests espectacles musicals també cal destacar l’actuació humorística d’Alex O’Dogherty en la plaça de la Llibertat.
Folklore i tradició El tint més tradicional de les nostres festes patronals vindrà de la mà del Grup de Ball de Torrent, Grup de Ball L’u i dos i la Rondalla i Grup de Ball el Forcat, els qui amb les seues actuacions, de música i ball, ens faran gaudir de les tradicions més arrelades a la nostra terra i la nostra identitat valenciana. A totes les activitats i espectacles anteriors es sumaran les competicions esportives de Pilota Valenciana tant per a majors, com a exhibicions d’aquest tradicional esport per als xiquets. A més, els veïns del municipi també podran gaudir de la Fira del llibre que tindrà lloc en l’Avinguda al Vedat durant totes les festes patronals.
12
Torrent Informatiu julio de 2016
Els Moros i Cristians nomenen els càrrecs festers de 2016
Els capitans d’enguany són José María Martínez al bàndol cristià i José Serer al moro REDACCIÓ
Dissabte passat, dia 2 de juliol, es va donar oficialment el tret d’eixida a les festes de Moros i Cristians de Torrent, que es celebraran del 24 al 30 de juliol, amb l’acte de nomenament de càrrecs 2016. L’Àgora de Parc Central va ser el lloc escollit per a celebrar esta vetlada a la que van acudir totes les filades de moros i cristians i els familiars i amics dels protagonistes de la nit. L’acte fou molt emotiu i donava la benvinguda als nous càrrecs de les festes de 2016 i acomiadava els capitans de 2015, Alejandro Andreu i Amparo Martínez, i les alferes Cristina Planells i Yolanda Muñoz. La capitania cristina estarà representada enguany per la Filada Templaris, amb José Maria Martínez com a capità i la capitania
mora recau sobre la Filada Califats Sarraïns, amb José Serer com a capità. Raül Mil, de la Filada Conqueridors, és l’alferes cristià i José Garrigues, de la Filada Abbàssides, l’alferes moro. Els nous càrrecs de les Festes de Moros i Cristians de Torrent 2016, van aprofitar el seu torn de paraula per a agrair a tots els que hi són i els que hi van ser a les seues vides, l’ajuda incondicional i el caliu rebut per tots ells, que els faran gaudir si es pot, encara més, de la festa. Va estar present a l’acte l’alcalde Jesús Ros, qui va entregar als nous capitans la medalla de la ciutat de Torrent i els va dirigir unes paraules a tots ells, per a animar-los a gaudir de la festa amb tots els amics i familiars. El president de la FMCT, Daniel Català, va ser l’encarregat de fer entrega d’un detall als capi-
tans i alferes de l’any 2016 i de dirigir unes paraules a tots els presents, en especial, als protagonistes de la nit.
L’acte va comptar amb un espectacle de dansa i foc que va amenitzar la vetllada i, quan finalitzà es féu el tradicional sopar de
l’acte. En acabar, tots els presents i els torrentins i torrentines que ho desitjaren van poder gaudir de la música amb l’orquestra Matrix.
Torrent Informatiu julio de 2016
21
Los comedores escolares consumirán productos locales REDACCIÓn
El Ayuntamiento de Torrent, a través de la empresa pública IDEA’T, ha firmado un convenio de colaboración con la gestora de comedores escolares CAPS CUIDADORES para el fomento del consumo de productos hortofrutícolas de Torrent en centros educativos del municipio. En el acuerdo se recoge que la empresa (que prepara en torno a 210.000 menús al año en los colegios de la localidad) establezca como principales proveedores de frutas y hortalizas para la elaboración de sus comidas a agricultores y productores del municipio. Por su parte el Ayuntamiento, a través de la empresa municipal IDEA’T, se encargará de dar difusión al presente
acuerdo para que el mayor número de agricultores sean conocedores de la iniciativa y se puedan beneficiar de la misma. Además, también facilitará a los propios centros la información referente al origen de los alimentos locales que consumen. Y, además, solicitará colaboración y asesoramiento al Consell Agrari Municipal para la creación del registro de agricultores que reúnan los requisitos necesarios para ser proveedores de CAPS. Andrés Campos, concejal de la delegación de Desarrollo Económico y Social, afirma que “este convenio es una muestra más del compromiso del consistorio con la agricultura local y servirá para potenciar e incentivar el consumo de productos hortofrutícolas locales”.
22
Torrent Informatiu julio de 2016
afán de comprender
EL CAMINO DE SANTIAGO: OTRO MUNDO ES POSIBLE
Ayudas, también para ellos
Por José Miguel Martínez Castelló
C
uando tu, estimado lector, leas esta columna, tendrás en mente los resultados de las elecciones. Yo no los sé todavía y podría hacer un pronóstico y hablar del futuro incierto de nuestro país. Pero recordando a Ortega y Gasset, la política es la epidermis de un pueblo y de una colectividad de ciudadanos. Hay realidades más importantes que debemos tener en cuenta que dibujan y trazan el verdadero espíritu y el nivel ético de las gentes. Una de estas experiencias profundas la acabo de vivir en un viaje reciente que he hecho con mis alumnos y alumnas de 1º de bachillerato: el camino de Santiago. Frente a la idea de que todo está en crisis, que nuestra juventud está perdida y que los valores humanos han cedido terreno a la competitividad y al culto absoluto del cuerpo y de la imagen, he conocido otra realidad bien diferente que me ha devuelto la esperanza no en una ideología, en un líder o partido político. Más bien en la experiencia de iniciar un CAMINO a través de cinco etapas que han recorrido más de 110 km. Resulta increíble el cambio y la evolución desde el día que subimos al autobús en Valencia hasta cómo bajamos de él en el regreso a Valencia. Chicas y chicos de todas las condiciones sociales, de todos los pensares y creencias posibles: de izquierdas, derechas, ateos, agnósticos, creyentes... y sin embargo, cómo el CAMINO ha ido entablando lazos de amistad que se presentaban impensables sólo unas semanas atrás. Han aprendido a valorar que la mochila que cargaban sobre sus espaldas puede ser muy poco pesada, que para vivir se necesita muy poco. En una sociedad donde tener y consumir son el primer mandamiento, todos ellos han experimentado que compartir es una vía posible y más que necesaria. El CAMINO les obligaba a necesitar cosas que no tenían y el de al lado sí que tenía. Así la autosuficiencia volaba por los aires. Esta es una lección de humildad que nunca olvidarán. Por otra parte, se han dado cuenta de la importancia de una simple ducha o de una cama. Sin embargo, lo que se llevan es la actitud de los peregrinos que se iban encontrando, la disponibilidad de todos ellos, parándose para interesarse por su estado, por su caminar lento y dolorido. Una chica me dijo, “José, esto no pasa en la ciudad”. Vieron a personas haciendo el CAMINO con alguna discapacidad, admirando su valentía y fuerza de voluntad. Para finalizar, me gustaría relatar un momento que viví el último día. Estábamos en Monte de Gouzo, monumento de Juan Pablo II en honor a los peregrinos, donde ya se avista Santiago. De repente nos cogió una lluvia muy fuerte e intensa y una alumna, que se le acababa de romper el poncho o chubasquero, me dice “¿Qué hago José?”. De repente, sin esperarlo veo a cinco metros de mí una bolsa, la cojo y me doy cuenta que dentro hay un chubasquero, con un mensaje que me provocó el derramamiento de unas cuentas lágrimas emocionadas: “Para quien lo necesite. BUEN CAMINO”. Esta chica llegó todos los días la última. Ha sacado un 10 de nota global de todo el curso. Cuando nos abrazamos en la catedral de Santiago, en la plaza del Obradoiro, me dijo con los ojos cristalinos: “Ya no volveré a juzgar a una persona por su expediente”. En clase, la número 1 por notas, y en el CAMINO la última en llegar. Estos son los pequeños milagros del CAMINO de Santiago. Milagros que nos recuerdan que se puede vivir de forma plena, desde los principios éticos, desde la virtud y la honradez. BUEN CAMINO.
Desde este año los hombres viudos, separados o divorciados con guardia y custodia de un hijo o hija pueden solicitar la ayuda a familias monoparentales redacción
El Ayuntamiento de Torrent consciente de la aparición de un nuevo modelo de familia monoparental, cada vez más presente en nuestra sociedad, ha duplicado la consignación de subvenciones para ayudar a estas familias en la situación de desventaja y desigualdad social en la que se encuentran y facilitar su permanencia en el medio natural en el que viven. Con un presupuesto total de 46.000 euros, que se duplica respecto al año pasado, las familias monoparentales recibirán una ayuda de 400 euros anuales. Como novedad, en esta convocatoria se ha han incluido nuevos perfiles como posibles beneficiarios de la ayuda económica. Los grupos de personas que pueden solicitar la subvención son: personas viu-
das con hijos e hijas al cargo, cuando los hijos o hijas estén únicamente reconocidos legalmente por un progenitor, mujeres y hombres separados o divorciados que tengan la guardia y custodia de hijos e hijas que no hayan percibido la pensión de alimentos establecida judicialmente o en convenio regulador y las acogidas de larga duración. La concejala del Área de Derechos Personales e Igualdad, Encarna Lerma, ha señalado que “es muy importante ayudar a los vecinos y vecinas que de forma individual cuidan a sus hijos e hijas. Por ello desde el ayuntamiento hemos incrementado la subvención de este año para poder ayudarlos económicamente, así como dar la posibilidad a los hombres, que en anteriores convocatorias no se les permitía, de poder beneficiarse de esta ayuda”.
Las personas solicitantes deben estar empadronadas en Torrent, con hijos e hijas a su cargo menores de 26 años. En caso de tratarse de una persona con discapacidad en grado igual o superior al 33%, la edad comprenderá a mayores de 25 años. Las rentas de los miembros de la unidad de convivencia no puede superar el cómputo mensual del 75% del Salario Mínimo Interprofesional. Las solicitudes pueden presentarse desde el lunes, día 27 de junio hasta el 30 de septiembre en el ayuntamiento, tanto a través de la página web como presencialmente en el TDIC. El modelo oficial de solicitud está disponible en la oficina de información municipal y en la web. Para más información o duda se puede contactar con la Casa de la Dona, C/ Músico Mariano Puig Yago, 8. Teléfono 96 111 11 18.
24
Torrent Informatiu julio de 2016
justo a tiempo
UNA MUJER
Por Salud March @saludmarch
Passat, present i futur de Torrent en la I Setmana de l’AgriCULTURA Fins al 9 de juliol el Museu Comarcal acull una exposició i xarrades en torn a l’agricultura local
C
onozco a una mujer que en su época no le permitieron acceder a estudios superiores, pero cada vez que opina sienta cátedra. Que todo el que la escucha percibe su sabiduría. Que todo consejo que se escapa de ella da en el clavo. Y lo dicen muchos. Conozco a una mujer capaz de reconciliar lo irreconciliable. Capaz de evaporar la tensión con una sola caricia. Capaz de permitir encontrar la dignidad perdida con una simple mirada. Se trata de una mujer que da paz. Paz de la buena; de la que deja dormir por las noches; de la que sabe a un “todo irá bien” y deja un buen gustito de boca. Conozco a una mujer capaz de derretir con la mirada los más feroces miedos. Capaz de ver más allá de los defectos, porque –realmente- ella solo ve virtudes en los demás. Es una mujer cuya mirada transmite esperanza. Ella es capaz de ver el interior de los que estamos cerquita. Sabe lo que sobra en la vida. Lo tiene claro. Y sobra mucho maquillaje en el alma las personas. Conozco a una mujer que cura, que sana, que protege a los suyos. Y resulta que he descubierto que los suyos son “todos” los que se acercan a ella: sus hijos, su marido, sus familiares, sus amigos, sus vecinos… Cura con palabras de cariño. Sana con posibles soluciones (prácticas y factibles). Protege con buenos consejos y con la oración. Conozco a una mujer amorosa y acogedora, pues en cada abrazo transmite un calorcito que recompone, como un buen puchero en un día de lluvia. En cada sonrisa se disparan dardos de cariño que llegan al corazón. Si tuviera que inmortalizarla en una fotografía sería así: saliendo, un día cualquiera, por la puerta de casa a mi encuentro, con los brazos abiertos y una sonrisa que le ilumina el rostro. Esa imagen se repite de forma maravillosa una y otra vez. Conozco a una mujer sabia. Que sabe mucho porque escucha. Escucha callada. Me escucha a mí. Mucho. Muchas veces. Y sabe hacerlo muy bien. Conozco a una mujer generosa con su tiempo. Ese tiempo que no vuelve, ni se devuelve. Pero ella lo invierte feliz en aquellos que la necesitamos. Conozco a una mujer a la que me quiero parecer. Es real. Vive conmigo todos los días aunque no todos los días la visite. Pero sé que ella me piensa continuamente. Todos conocemos a esa mujer. Cada uno, la suya. Nuestra madre. Gracias por la vida.
REDACCIÓ
Al llarg d’esta setmana Torrent acull la Primera Setmana de l’AgriCULTURA, la qual ens oferirà al Museu Comarcal de l’Horta Sud fins al pròxim 9 de juliol una visió única del passat, present i futur de l’agricultura de la nostra ciutat a través de xarrades, tallers i exposicions. Dilluns de vesprada tots els assistents a la inauguració van poder veure fotografies de gran format, cartografies, material audiovisual històric i contemporani i obres de l’artista torrentí Vicent Ortí amb el títol “Ferros”, en les quals els visitants podran veure la transformació d’eines del camp en autèntiques obres d’art. L’exposició inclou un racó emotiu en homenatge als llauradors de la ciutat, representats enguany per la retrospectiva dedicada a Vicent
Mora, el Periquillo, recentment nomenat Llaurador de l’any. També la figura de la dona és protagonista en esta mostra, ja que disposa d’un espai específic. “La dona i el patrimoni agrícola” destaca el treball tan important de la dona al llarg de tots estos anys, tant en manufactures com en conserveres. El comissari de l’exposició és el torrenti J. Lluís Fresquet, que va impartir la xarrada “Estudi de l’evolució del sector agrari a Torrent al llarg del segle XX”. Durant la presentació dels actes l’alcalde Jesús Ros volgué destacar les arrels agrícoles de la ciutat: “Torrent és una gran ciutat en l’actualitat gràcies a les seues arrels agrícoles i a la gent que ha treballat amb tant d’esforç i sacrifici als nostres camps”. El regidor de l’Àrea de Cultura, Alfred Costa, que hi va anar amb diversos membres de la corpora-
ció, va remarcar en la seua intervenció el significat del joc de majúscules i minúscules utilitzat per a referir-se a l’AgriCULTURA que ens inclou a tots els torrentins i torrentines, “els que heretem el patrimoni d’una ciutat que tracta de preservar la riquesa agrícola. Al final queda en minúscula agrícola però es dóna relleu en majúscula a la cultura, que és el que heretaran les futures generacions i no podem permetre que es vaja perdent”. L’alt nivell dels ponents, la participació de la Federació Valenciana de Municipis i la Unió de Llauradors, entre altres entitats, han donat una projecció excepcional a la proposta que va nàixer pensada per Torrent i per a Torrent, però que ha multiplicat la repercussió, la qual cosa fa més atractives les propostes de continguts.
26
Torrent Informatiu julio de 2016
Deportividad y diversión en el Campus de Guaita, Pedro López y Paco Alcácer
redacción
Las instalaciones de Parc Central acogen durante este verano una nueva edición del Campus Guaita-Pedro López-Paco Alcácer, un campus que cuenta tres jugadores de primera división torrentinos. Los futbolistas participan con 260 jóvenes en las actividades junto con un nutrido número de profe-
sionales titulados (profesores, entrenadores, monitores específicos...) con amplia experiencia en el deporte y en el trabajo con niños y niñas. Además, aunque el fútbol es el deporte prioritario en el Campus, también se realizan otras actividades deportivas, como natación, padel, baseball, spinning para niños, atletismo... sin necesidad de mo-
verse del Parc Central ya que está dotado de unas instalaciones que permiten la práctica de estas actividades. En la clausura de la primera semana los futbolistas entregado las medallas y diplomas a todos los participantes junto con el alcalde Jesús Ros, la concejala de Deportes, Nadia Marín, y el concejal de Participación ciudadana, Alfred Costa.
Torrent Informatiu julio de 2016
27
Hablando con… Juanjo Artero
“Si algo he conseguido ha sido con trabajo, poco a poco” Del Javi de “Verano Azul”, pasando por Charly de “El Comisario”, Ricardo Montero, el Capitán de “El Barco” o Víctor Reyes de “Amar es para siempre”. Más de 22 papeles en distintos montajes teatrales (entre ellos el Don Juan del Tenorio), 21 trabajos entre películas y cortos; 24 series de televisión (a la que en gran medida debe su fama) y 20 premios jalonan su trayectoria. CAROLINA GASCÓN GARCÍA
¿Qué queda del Juanjo que hizo Verano Azul? Lo que queda de ese Juanjo niño son las ganas y la ilusión por mi trabajo. ¿Cómo has podido desligarte del papel de ‘Verano Azul’? ¿Qué te queda por aprender? Nunca me desligaré de ‘Verano Azul’, pero soy muy cabezota y si algo he conseguido ha sido con trabajo, poco a poco, y lo que me queda por aprender todavía. Me da la impresión de que casi siempre haces de bueno. ¿No te gustaría hacer alguna vez de malo-malísimo para resarcirte? Me encantan los personajes de malo, perversos y malosmalísimos. Los he trabajado en cursos y seminarios, así que ya saben los directores y guionistas. Hice un corto que se llama
‘Foto’ donde he podido sacar mi parte más diabólica. ¿Con qué director o directora te gustaría trabajar, tanto extranjero como español? No me gusta decirlo porque parece que lo haces para que te llamen. Cuando tienes tiempo, ¿sueles ver tus propias películas o series? ¿Eres muy crítico contigo mismo? Cuando tengo tiempo me gusta verlas. Soy muy crítico conmigo mismo, si no me gusta una escena o no tengo buen recuerdo de su grabación o de los resultados, me voy encogiendo en el sillón y acabo en el suelo con una sensación de vergüenza, me odio con todas mis fuerzas. ¿Si tuvieras que quedarte con un papel en concreto, ¿se podría decir que, por su interpretación, Charly, en ‘El comisario’, fue el que más te aportó?
Con Juanjo, en la alfombra roja de Vitoria.
Nunca me quedaría con un solo personaje de los que he interpretado, pero estoy de acuerdo en que Charly me aportó y me enseñó muchísimo. ¿No crees que en España se debería ser más selecto a la hora de hacer películas en vez de hacer tantas de dudosa calidad?
Sería mejor hacer todas las películas buenísimas, pero pretender que todas lo sean es como querer que todos los equipos de fútbol ganen la liga. Pero sí pienso que cuanta más calidad tenga nuestro cine, que ya la tiene, mucho mejor. También somos de destrozar mucho lo nuestro y nos comemos muchas bazofias que nos
mandan desde el otro lado del océano. ¿Para cuándo harás una película romántica o una comedia? ¡Qué sabe nadie! Me apetecen las dos cosas. ¿Cuál es tu secreto para mantener la situación bajo control? De verdad que lo llevo muy bien, a veces agacho la cara cuando tengo prisa y acelero, pero viajo en el metro y no tengo ningún problema, tengo una fama muy llevadera. Supongo que si la gente ve que vas de normal, te respeta. ¿De qué trata la obra en la que estás trabajando actualmente? Ahora mismo estoy trabajando en La velocidad del otoño con Lola Herrera y en mi primer monólogo, El milagro de la tierra. Mucho éxito Juanjo.
teorías de barrio
Bon rollo i combollet
H Por Nico Peiró
ace algunos meses unos amigos me invitaron a ver por facebook un video de Eugeni Alemany, la verdad es que mucho criterio artístico no tenía pero la idea era básica y buena. Se junta el grupete de amigos en un chalet alrededor de una piscina y de una paella. Vamos en esta época del año, ¡planazo! A quién no le apetece reunirse con los amigos, echarse unas risas, refrescarse en la piscina y rematar la sesión con una paellita “to oficial”. El que diga que no, suele ser porque no tiene amigos. Hasta aquí todo genial, lo malo empieza cuando en el grupete la gente mira más el móvil que a la cara de los amigos, su única preocupación al llegar al chalet es saber si hay cobertura y agenciarse un
enchufe para que no le falte batería... Vivimos demasiado conectados a lo artificial y cada vez menos a las personas. Nos sentaría bien en estos días de verano, días de salir más a la calle, de sentarse a tomar algo en la terraza, olvidarnos del dichoso teléfono, guardarlo y mirar a los ojos de las personas con las que hablas. Eso sería una terapia maravillosa. Esto lo cuento por mi propia experiencia, el pasado fin de semana me dejé olvidado el teléfono en casa desde el viernes por la tarde hasta el domingo y sigo vivo, incluso pasé fenomenal el finde. Así que este verano les recomiendo “bon rollo i combollet”. Simplemente les hará disfrutar y ser más felices. ¡Feliz verano!
28
Torrent Informatiu julio de 2016
Torrent, 2 de desembre de 1933
L’assalt al col·legi electoral finalment resolt Informatiu históric per José Royo Martínez
històric
Cronista Oficial de Torrent
El jutge Tomás de Barinaga ha esclarit els fets ocorreguts en les passades eleccions generals celebrades el diumenge 19 de novembre de 1933, amb l’empresonament de Salvador Blanco alies Capoll, convicte i confés, dels fets que acabaren amb la vida de Francisco Puchades Chuliá. La resta de detinguts que es troben implicats en el sumari instruït han estat posats en llibertat provisional. La jornada electoral estigué a Torrent molt agitada. Només obrir-se els col·legis hi va haver un assalt per part d’un grup de pistolers que va irrompre a l’instal·lat a la mateixa casa Consistorial en què van trencar les urnes i, en donar-se a la fuga, no van poder detindre’s a ningú dels autors. Amb tot i això, els fets més greus van ocórrer unes hores després al col·legi electoral instal·lat en el grup escolar Blasco Ibáñez, on estaven situades les seccions 2 i 3, al crit de: “s’han acabat els diners i les beates” una colla d’uns quinze individus va entrar en la seu electoral pistola en ma -algú en portava dues- pegant tirs, quan estaven emetien el seu vot els veïns inscrits a les llistes electorals. Un dels interventors, Francisco Puchades Chuliá, pertanyent al partit de la Dreta Regional Valenciana, en veure que volien trencar l’urna volgué ficar-la fora de perill i va rebre un tir caient a terra greument ferit. De fet, va ser traslladat a una casa propera i, en avisar el metge, aquest sols va poder comprovar que ja era cadàver. Entre el grup assaltant i els presents es va formar un gran aldarull que va ocasionar la destrossa de les urnes i dels els efectes del local amb la consegüent fugida del president i els interventors de la taula electoral, davant dels fets tant inesperats que van ocórrer. Dues persones més van resultar ferides: Francisco Planells Gozalbo i Pascual Ruá Urios, els dos amb lesions al cap, enca-
Els successos de les eleccions de 1933 a Torrent van ser noticia en molts periòdics d’Espanya com ho demostra aquestes fotos publicades al diari La Vanguardia de Barcelona.
ra que el primer va ser traslladat a sa casa i el segon fou curat a la casa de la Creu Roja. El capità de la Guàrdia Civil amb dues parelles va acudir al lloc dels fets, però en arribar-hi els agressors ja s’havien donat a la fuga. Més tard, el Jutjat d’Instrucció es va personar amb el jutge Tomás de Barinaga, el secretari Jerónimo Garcia, l’oficial habilitat Pascual Parra i l’agutzil, els quals començaren a incoar les oportunes diligències, per la qual cosa va manar detindre a un tal Manuel Climent, a qui el jutge ordenà el seu ingrés en la presó. Al ser conegut el seu empresonament es va formar un grup d’unes dues-centes persones que, en dirigir-se cap al jutjat, prete-
nien que el detingut fos posat en llibertat. Davant l’actitud violenta dels manifestants en la protesta i el perill que hi havia, es va donar avís al Governador Civil, el qual envià ràpidament una companyia de la Guàrdia Civil. Aquesta superioritat de forces va fer que els manifestants deposaren la seua actitud. Els resultats de la votació, a pesar de no computar-se els vots de les tres urnes trencades, van suposar la victòria a la Dreta Regional Valenciana que obtingué 2.220 vots, Aliança Republicana 501 vots, i el Front d’Esquerres 195 vots. (Diario de Valencia i El Pueblo del 21 de novembre de 1933 i 1er de desembre de 1933).
Torrent Informatiu julio de 2016
Torrent, 31 d’octubre de 1834
29
Torrent, 1 de juny de 1592
L’epidèmia del còlera morbo arrassa Torrent Afortunadament ja ha passat la virulència de l’epidèmia de còlera-morbo que ha afectat a la nostra població. En total han estat uns 314 veïns els que han perdut la vida com a conseqüència d’aquesta malaltia infecciosa, a més tots aquells que en veure’s afectats han pogut superarla. Els malalts han patit uns forts trastorns intestinals que els provocaven diarrees cada vegada mes nombroses, acompanyades de vòmits biliosos, set, pell arrugada i una temperatura corporal molt baixa, propera als 32ºC. Més tard, els solien aparèixer tremolors, la pell es tornava blavosa, els ulls s’afonaven i una sudoració viscosa recobria al malalt que en qüestió de poques hores o de vegades dies moria. Encara que des de feia alguns dies se sentien rumors que en algunes poblacions properes la malaltia ja estava fent estralls, la nostra població es veié infectada el passat 26 de juliol, quan el metge titular Miquel Torán va comunicar a l’alcalde que des de la nit anterior estava atenent alguns malalts. A l’instant va ser convocada la Junta de Sanitat, la qual cosa provocà, a l’assabentar-se el veïnat, moments de convulsió i de neguit. El pas dels dies feu augmentar el número d’invadits i les defuncions anaren en augment. Cal assenyalar que els dies 11 i 12 d’agost hi hagueren 17 i 20 morts respectivament i la quinzena que compren des
de el 7 al 21 d’agost moriren un total de 206 veïns, que representen el 65% de tots els que faltaren. L’epidèmia ha estat especialment virulenta als carrers Sant Blai, Santa Bàrbara, Santa Llúcia i pels voltants del Trinquet i, en molts casos, els veïns s’han vist obligats a abandonar casa seua i marxar cap a la muntanya. Cal assenyalar que el dia 10 d’agost hi hagué pel matí a la Parròquia de l’Assumpció de Ntra. Sra. una missa cantada de rogativa per implorar a Déu la seua eterna misericòrdia i, per la vesprada, una solemne processó des de la parròquia fins al Convent de Monte-Sión i, des d’aquest, fins l’Ermita de Sant Lluís Bertran. Van ser les imatges del Santíssim Crist de la Fe, el Niño Rey de los Frutos i Sant Vicent Ferrer les que van processionar acompanyades per l’aflicció i consternació de tots els que hi eren, entre ells els membres de la corporació municipal i clergat parroquial. A més a més, cal indicar el suport espiritual que han tingut tots els malalts, especialment per part dels Religiosos Alcantarins del Convent de Ntra. Sra. de MonteSión, que es distribuïren per tots els barris, per tal de donar consol a tots els malalts i moribunds. (Miquel Casanova, Isidro: Memoria sobre la villa de Torrente)
L’horta de Torrent molt urbanitzada i abandonada dista molt d’aquella de 1592 en el que els llauradors procuraven treure el màxim rendiment.
Revisen la divisió de les tres mans de l’Horta Degut al temps que ha passat des que el 30 de novembre de 1490, davant el notari Lluís Masquefa, es va establir la divisió de l’horta de l’Encomanda Hospitalària de Torrent i Picanya per tal d’imposar-hi un cens, segons la qualitat de les terres i la prelació en el reg, i d’aquesta manera deixar de fer la partició de les collites, la qual cosa resulta més onerosa pels llauradors torrentins. Transcorreguts pràcticament setanta anys des d’aquest fet i, degut a que la immensa majoria dels propietaris de les terres han mort, per tant, consegüentment, si es perd el coneixement d’aquesta divisió es podria causar un perjudici greu, s’ha volgut revisar tota l’horta per tal de veure quines són les terres que comprenen la primera ma que estan sotmeses a un cens de quatre sous i cinc diners, la segona ma que pa-
guen tres sous i quatre diners i la tercera, que són dos sous. Tots aquests diners es paguen per cadascuna cafissada. D’aquesta manera s’ha fet una reunió en la qual estava present, per una part el comanador Vicent Vallés i, per altra les autoritats torrentines encapçalades per justícia Pere Sancho, els jurats Joan Navarro i Lluís Sanches, el síndic Miquel Romeu, juntament amb 53 veïns que conformen la major part dels habitadors de Torrent. En aquesta trobada s’ha decidit formar una comissió composada per Martí Navarro, Miquel Calaforra, Miquel Blasco, Bernat Daviu, Pere Ortí major, Miquel Falcó major, Joan Llopes, Joan Sola, Joan Silla major, Joan Catalá, Vicent Badenes i Joan Lazer major, que són persones majors i expertes, per tal que vagen a reconèixer les terres que comprenen les diferents
mans i els censos que aquestes paguen segons hi són de la primera, de la segona o de la tercera ma. Aquests, després de jurar a Déu i als Sants Quatre Evangelis, què farien una veritable relació de tot el que sabien sobre el que es va pactar l’any 1490, isqueren a l’horta de Torrent i assenyalaren quins camps corresponien a cadascuna de les mans i, on era convenient, determinaren que es posara la fita adient per marcar el terreny que hi comprenia. Posteriorment, reunits a Torrent, tant el comanador Vicent Vallés com els membres que composaven la comissió, requerien al notari de València Tomàs Çapena que els rebés carta pública de tots aquests fets per haver-ne memòria en l’esdevenidor. (A.P.C.C.C. Not. Tomàs Zapena núm. 21.837)
30
Torrent Informatiu julio de 2016
la sonrisería
seré mayor
Portal Open Data: innovación, transparencia activa y participación El Ayuntamiento ofrece datos abiertos en su web
Por Pedro Laencina
H
asta hace unos años y desde hace muchos años más, las personas mayores eran el tesoro más valioso de una sociedad. Se les valoraba por su sabiduría y experiencia, se les preguntaba y se les pedía consejo, siempre con un grandísimo respeto ya desde las más antiguas civilizaciones. No sé si habréis estado en alguna ocasión en un asilo, yo por suerte, he tenido la oportunidad de visitar en varias ocasiones este tipo de centros, aún recuerdo el sentimiento de pena que me inundó siendo aún muy niño cuando fuimos a cantar villancicos en un asilo de Torrent, fue algo sobrecogedor, donde uno toma conciencia de una triste realidad y de una vejez en la que no pensamos, porque lo vemos como un estado muy lejano en el tiempo, algo que no nos llegará y no es así. Ese mismo día, por la noche, en casa mis padres me explicaron que hay todo tipo de casos para ingresar en un asilo y uno de ellos, es cuando ingresan forzosamente, en contra de su voluntad (ahí retomo “por suerte” visité un asilo, mucha gente no somos conscientes de una realidad diaria y tomar conciencia de esta es una experiencia reveladora) Es inevitable, los años pasan y no nos damos cuenta de que, con ellos, los viejos seremos nosotros. Lo normal es que miremos hacia otra dirección y pensemos que aún somos muy jóvenes, que para nosotros es una manera inviable de terminar nuestras vidas, si es que nos paramos a pensar en ello. Recuerdo cuando en alguna ocasión fui a visitar a mi bisabuela y me decía que lo peor era estar en plena lucidez y ser consciente de su situación de vejez y que el cuerpo no le acompañaba, que sí, que la visitaban y la trataban muy bien, que le cuidaban y le asistían en sus necesidades básicas, pero que sensación de tristeza cada vez que salía de verla, admito que no fueron muchas ocasiones. La persona anciana también es un sujeto con derechos y con poder de decisión sobre sí mismo, deberíamos proteger a aquellos que ya no puedan gobernarse, ahí está la diferencia entre ser cuerpos o personas. Ojo que yo solo estoy expresando mi opinión, desde mi punto de vista, que los hijos se hagan cargo de sus padres es natural, a mi modo de entender las cosas. Que comprendo que hay casos y situaciones que no favorecen a que esto sea así, pero también hay soluciones que se nos brindan, todo es cuestión de perspectiva. Que tengo 33 años y parece que si cierro los ojos puedo volver a la niñez o a mi adolescencia con una facilidad pasmosa, y sé que me ocurrirá lo mismo de aquí 10 o 20 o 30 años. Cuidemos de nuestros mayores, que fueron ellos los que nos han cuidado toda su vida, cuidemos de ellos, porque nos dieron todo, porque un día tú serás mayor.
REDACCIÓn
Torrent, dentro del Plan Director Smart City, ha presentado el Portal Open Data, que ha comenzado a implantarse en la ciudad. Se trata de un portal web con información que pertenece a la sociedad o que ha sido generada u obtenida por administraciones públicas financiadas por la ciudadania. Se incorporan datos abiertos del Ayuntamiento de Torrent, sociedades municipales y organismos autónomos. Son datos digitales puestos a disposición de los ciudadanos con las características técnicas y jurídicas necesarias para que puedan ser usados, reutilizados y redistribuidos libremente por cualquier persona, en cualquier momento y en cualquier lugar. Es decir, basados en la disponibilidad y acceso, en la reutilización y redistribución, y en la participación universal. Se puede acceder al Portal Open Data desde la web municipal. Una vez dentro del
portal, bajo la cabecera, encontramos un menú donde se agrupan el conjunto de datos por organizaciones y grupos, a continuación, se ofrece la opción de búsqueda de conjunto de datos, bajo este campo de búsqueda se encuentran los iconos que representan los grupos de datos conveniados en diferentes ámbitos como demografía, donde se puede consultar el padrón de habitantes completo, medio ambiente, que permite la consulta de los contenedores de reciclaje geoposicionados, sociedad del bienestar, en la que los ciudadanos pueden ver las incidencias de la vía pública, movilidad, que permite consultar las plazas de aparcamiento de movilidad reducida y de carga y descarga etc. Andrés Campos, concejal de la delegación de Modernización y Nuevas Tecnologías, ha afirmado que “el Open Data es un paso más en el compromiso del equipo de gobierno por la transparencia, pero por una
transparencia activa en la que la información es reutilizable y sobre la que otras entidades, organismos y personas pueden trabajar. De este modo, ha sido pensada y diseñada para que los usuarios que la consulten se encuentren cómodos y accedan a la información de una manera rápida y sencilla”. La reutilización beneficiará tanto a los propios reutilizadores como a la sociedad en general al contribuir al crecimiento económico y creación de ocupación. Los datos abiertos son un bien público clave que las personas pueden usar para generar valor, conocimiento, ideas y servicios. El portal Open Data es una iniciativa del Plan Director Smart City con el que se pretende convertir Torrent en un municipio inteligente y participativo ofreciendo servicios eficientes y de alto valor para los ciudadanos y aprovechando al máximo las oportunidades que brinda la sociedad del conocimiento.
Se prepara la Fira del Comerç en Festes Del 15 al 19 de julio en l’Avinguda al Vedat REDACCIÓN
El Ayuntamiento de Torrent, a través de la empresa municipal Idea’t, ha preparado una campaña para promocionar el comercio como anticipo a las fiestas patronales. Por ello, del 15 al 19 de julio frente al Edificio Metro, el comercio torrentino expondrá en las casetas instaladas en l’Avinguda al Vedat una variedad de sus productos y servicios. En esta feria del comercio se contará con la colaboración de ACS Torrent y Torrent Comercial. El horario será de 19:00h a 23:00 horas para que todas y todos los visitantes puedan disfrutar de la fiesta, la noche, y del comercio.
CAROLINA GASCÓN GARCÍA
En algún momento de tu vida necesitarás de una persona no grata. Hace unos años escuché una leyenda que justamente hablaba sobre esto. Me encontraba en el “Everglades National Park”. El guía de este parque situado en las zonas agrícolas de Miami, donde alligators y cocodrilos coexisten naturalmente, recuerdo a grandes rasgos lo que relataba: “Ven ese lago de ahí, no es muy extenso, pero como podrán observar está repleto de grandes reptiles con mucha hambre. Hace unos años, en una de estas excursiones, un señor muy adinerado vino con su último modelo de Bugatti Veyron adelantando a todos los autobuses de turistas. Organizamos los grupos para el paseo y en este mismo estanque expuso lo siguiente: -Quién sea capaz de cruzar el lago y llegar vivo a la parte de
Gracias, cretino
las barcas tendrá como obsequio mi coche y una de mis casas en Brickell. Sorprendentemente un joven saltó y tras unos minutos apurados y complejos, dignos de una película de ciencia ficción, consiguió llegar a la zona de las barcas. Toda la pandilla nos sentíamos sobrecogidos y descon-
certados, el señor acomodado posiblemente el más fascinado. Cruzamos con las barcas hasta encontrarnos con el joven malhumorado, que manifestó: ¿Quién cojones me ha empujado? Cuando he sentido el fuerte golpe contra el agua no me lo podía creer, ahora mismo estoy agotado y temblando, pero un
momento… Soy millonario, gracias a un temerario”. A veces el empuje de un mentecato y majadero nos puede venir muy bien, ante personas que nos dejan las ilusiones rotas intentando que las sustituyamos por otras, más energía y actitud todavía. Una de las ramas que estudia la Filosofía es el Arte. En primero de carrera me encontré con “Arte y corrientes estéticas contemporáneas”, una asignatura que trataba sobre el concepto del Arte en los periodos del Neoclasicismo, Romanticismo, Realismo, Impresionismo, Expresionismo, Cubismo, Fauvismo, Futurismo, Dadaismo, Surrealismo y Estridentismo. Arte que empezaba en 1870 y finalizaba en 1990. Presenté comentarios, visitas a museos, hice varios exámenes y aquel profesor nunca estaba contento con mi trabajo. Pasaron los años y siempre era la misma
historia. Decidí dedicarme durante seis meses únicamente a la asignatura, me estudié todos los cuadros, las fechas, los pintores, mi examen fue de doce folios, veinticuatro páginas y aun así me lo puntuó con un suficiente, increíble. El pasado fin de semana, estuve cubriendo ARCO, la feria de Arte Contemporáneo en Madrid, en su trigésimo quinto aniversario. Fueron tres días en los que redactando mis artículos, paseando por los largos pasillos de IFEMA, otros medios de comunicación me hicieron entrevistas. Estuve comentando, comparando, divagando, aclarando, interpretando algunas de las obras de la exposición, si no me hubiese formando tanto sobre Arte para aquella asignatura tan aterradora, posiblemente no hubiese contestado con tanta seguridad y rotundidad a las cuatro entrevistas que me realizaron. Muchísimas gracias, cretino.
CARTEL ROCKEJAT PERIODICO.pdf
C
M
Y
CM
MY
CY
CMY
K
1
30/06/16
22:08
Twitter: @guiaone facebook.com/guiaoneweb
Edita A&S MEDIAMARKETING Depósito Legal: V-1597-2011 Dirección: Raúl Artero González redaccion@guiaone.com Publicidad: 691 303 404 Imprime: Mediterráneo Proceso Gráfico S.L. Teléfono 961 340 502
2
asesoría y construcción
Aviso a la banca
española
La Comisión Europea (CE) y el Banco Central Europeo (BCE) han pedido a la banca española que provisione una posible sentencia condenatoria del Tribunal de Justicia de la Unión Europea sobre la retroactividad de las cláusulas suelo incluidas en los préstamos hipotecarios, lo que sin duda es un toque de atención, y ha sido interpretado en los círculos jurídicos y bancarios como un anticipo del sentido de la sentencia que va a dictar en breve el Tribunal. Recordemos que nuestro Tribunal Supremo, en sentencia de 9 de mayo de 2013, por una parte entendió que las cláusulas suelo que no cumplían unas determinadas características de trasparencia y sobre todo, que se habían incluido en los préstamos hipotecarios sin la necesaria información a los consumidores eran nulas; por otra, limitó los efectos de esa nulidad únicamente a partir de la fecha de su sentencia, contradiciendo toda la doctrina de los efectos de la nulidad contractual que se había venido aplicando hasta la fecha. Las Audiencias Provinciales siguieron resolviendo cada una según su criterio, amparándose en las diferencias del caso concreto que trataban con la resolución dictada por el Tribunal Supremo –que era una demanda colectiva-, y ello ha dado lugar a toda una serie de resoluciones contradictorias no sólo entre distintas Audiencias Provinciales, sino incluso dentro de las distintas secciones de una misma Audiencia, con la consiguiente merma de la seguridad jurídica y la incertidumbre de abogados y clientes sobre el sentido de la resolución en función del Tribunal que resolviera. Finalmente, se planteó la cuestión al Tribunal de Justicia de la Unión Europea, quien amparándose en el derecho comunitario de protección de consumidores –por cierto, igualmente vulnerado por nuestro Tribunal Supremo-, y siguiendo la más mera lógica jurídica, parece que va a resolver declarando la total ausencia de efectos de las cláusulas nulas desde el mismo momento de su incorporación al contrato, y la obligación de la banca de devolver esas cantidades. Decimos “parece” porque a falta de resolución, es público que el informe preliminar del Abogado General así lo indica, y por otro, ahora se acaba de filtrar esta “recomendación” a la banca en el mismo sentido. Si lo pensamos un poco es lógico; es tradicional la explicación de la nulidad de un acto jurídico como que algo que nunca ha existido, no puede producir ningún efecto, por lo que los efectos de la declaración de nulidad de una cláusula suelo deben retrotraerse a su misma incorporación al préstamo, y no a un momento posterior– como sería la fecha de la sentencia del Supremo-. La consecuencia en este caso debería ser la devolución de todos los importes cobrados de más por el sector bancario en aplicación de estas cláusulas suelo declaradas nulas. Las estimaciones rondan los siete mil seiscientos millones de euros, lo que nos da una idea de la importancia de esta resolución. Los juzgados volverán a saturarse con una nueva avalancha de demandas que están –estamos- a la espera de esta sentencia europea para plantear la cuestión sin temor a sobresaltos, para proteger mejor los intereses de nuestros clientes. Si su préstamo hipotecario no baja por mucho que el Euribor baje todos los meses, podría estar en situación de reclamar; no se quede con la duda. Ahora menos que nunca.
Por Manuel Sarrión Sierra, Cases de Dret Torrent Abogados y Mediadores
Av. al Vedat, nº 21, piso 4º, Despacho 5 Edificio Montecarlo. Torrent (Valencia) Tel. 96 156 59 13 - Fax 96 156 56 58
www.abogados-torrente.com
Disfruta de la
piscina y del verano
A todos nos encanta disfrutar de los baños en la piscina, especialmente en verano, y para ello debemos mantener limpia nuestra piscina, ya que esta puede convertirse en un foco de infecciones. Para evitarlo, durante todo el año deberemos realizar algunas acciones que nos ayuden a conservarla limpia. El mantenimiento de la piscina debe realizarse durante todo el año, independientemente de que se esté utilizando o no la piscina. Incluso en invierno deben tenerse en cuenta algunas consideraciones. Con el uso de un producto de hibernación para la piscina, te aseguras de mantener la calidad del agua durante el invierno, con lo que no tendrás que vaciarla y volverla a rellenar la próxima temporada. Es muy fácil de utilizar y te ayudará a ahorrar gran cantidad de agua. Durante los meses de uso de la piscina uno de los tratamientos más usados para mantenerla en perfecto estado es a partir de productos químicos, que desinfectarán y conservarán el agua
en óptimas condiciones de limpieza. De esta forma, deberás asegurarte de que los niveles de pH del agua (valor de acidez o alcalinidad) sean los adecuados, para así evitar la proliferación de algas o que se causen daños en las instalaciones. Para ello, deberás usar un controlador de pH y mantener el nivel entre el 7 y el 7’8. Asimismo, el cloro te ayudará a mantener la piscina con el agua limpia y transparente, así como libre de microorganismos. Los alguicidas podrán ayudarte a prevenir la aparición de estas plantas acuáticas que tan desagradables resultan en las piscinas. Si después de aplicar el algicida observas que tu agua está turbia, no dudes en añadir floculante y poner en marcha la depuradora. Su misión es aglutinar las micropartículas que enturbian el agua (algas, polvos, sales…) para que los filtros puedan retenerlas, o para que se depositen en el fondo de la piscina y puedas eliminarlas. Por otro lado, debes mantener limpia la bolsa del skimmer
para garantizar la circulación del agua fresca, así como también deberás retirar las hojas o cualquier tipo de suciedad que haya caído a la piscina, ayudándote de una red. Además de hacer mantenimiento del agua de la piscina, será necesario el cuidado y limpieza de los fondos y paredes. Este proceso podrá realizarse con un limpiafondos manual o bien con un robot automático. con el limpiafondos. Para conseguir un funcionamiento óptimo, lo mejor es conectar la depuradora cuando no haya nadie en el agua. Por este motivo, te recomendamos realizar todos los tratamientos químicos al atardecer o por la noche, ya que así podrás tenerla encendida el tiempo que sea necesario. No olvides seguir siempre las instrucciones de dosificación, aplicación y protección indicadas en cada producto.
nt
COMERÇ EN FESTES
FIRA
Del
15 19 juliol al
vesprada
de 19 a 23 h davant de l’edifici metro
Av. al vedat, 90
Viu el comerç de Torrent HI COL. LABORA
ORGANITZA
idea’t
4
automoción
Dagoma Sport cumple seis meses en Torrent
El equipo completo de Dagoma Sport.
encuentra neumáticos de ocasión de primeras marcas con una vida útil del 80-90% desde 20€ Dagoma Sport cumple seis meses en nuestra ciudad. Sus instalaciones de Torrent, con más de 1.200 m 2 de superficie, completan los más de 6.000 existentes en la vecina localidad de Monserrat, donde la empresa valenciana inició su actividad de neumático de ocasión en el año 2005. La clave del éxito de Dagoma Sport radica en ofrecer un producto de excelente calidad a un precio muy reducido. Estamos hablando de neumáticos de ocasión con una vida útil del 80-90% (es decir con 2-3 mil. Km. de uso únicamente) que se pueden adquirir desde 20€/unidad. Los neumáticos, en todos los casos, son procedentes de países europeos donde las condiciones climatológicas y la legislación
También podrás encontrarnos en c/ Els fornillers s/n P.I. Les Valletes MONSERRAT, Tel. 96 255 52 25
vial existentes obligan al usuario a cambiar su neumático en función de la estación del año en la que se encuentre. Ahí comienza la labor de Dagoma, que se desplaza al país de origen a seleccionar únicamente aquellos neumáticos que cumplan con los más exigentes estándares de calidad. Se realiza la pertinente selección y se somete al neumático a pruebas de presión, revisado y testado manual que garanticen el perfecto funcionamiento del neumático aquí en España. Únicamente ofrecen neumáticos de primeras marcas (Michelin, Goodyear, Bridgestone, Pirelli, Dunlop…) y disponen de todo tipo de medidas en sus más de 10.000 neumáticos en stock.
taller mecánico Además del neumático de ocasión, que es el principal activo de la empresa y el sector en la que inició su actividad, Dagoma también dispone de un consolidado servicio de taller mecánico donde poder realizar cualquier tipo de reparación o mantenimiento de tu vehículo (recarga de aire acondicionado, alineación en 3D, amortiguación, pastillas y discos de freno, dirección, distribución…). Si necesitas cambiar los neumáticos de tu vehículo a un bajo coste y máxima calidad y/o realizar el mantenimiento mecánico, visita Dagoma Sport (Ctra. Masía del Juez, 59, junto a Gruas Ortí. Tel. 961 563 263), donde auténticos profesionales del neumático y del motor te darán el mejor servicio.
gastronomía
5
Celebres lo que celebres,
Asador 7 de Julio
En esta edición de julio hemos tenido el placer de hablar con un personaje muy peculiar y único, el gerente de los conocidos Asadores 7 de Julio, Rufino Brioso. Una persona luchadora, perseverante, viva y con una especial visión comercial que durante toda su vida siempre ha querido huir de su zona de confort en aras de buscar nuevos retos y motivaciones empresariales. Un claro ejemplo de afán de superación y todo un ejemplo a seguir especialmente en estos tiempos difíciles que corren pues, al igual que sucede ahora, a Rufino la vida tampoco se lo puso fácil desde sus primeros pasos en este mundo y fue precisamente esa constancia, astucia y visión empresarial la que le hizo prosperar en la vida. Este extremeño de nacimiento -nació en el municipio de Azuagapero torrentino de adopción, e hijo de empleados de la antigua línea de ferrocarril FEVE, llegó a nuestra ciudad con 14 años tras una oferta de traslado que recibieron sus padres para trabajar en la línea de ferrocarril de nuestra ciudad. En aquel momento el trabajo no abundaba y era una oportunidad que sus padres, hermana y él mismo no podían desaprovechar. La familia se enfrentaba a una situación de estrés emocional al dejar la tranquila serranía extremeña y desplazarse cientos de quilómetros a un municipio mucho más
grande con un estilo de vida muy distinto al que estaban habituados. Pero Rufino se sobrepuso a la situación, al igual que su familia, y al poco tiempo ya estaba integrado perfectamente en la cultura y estilo de vida valenciana y empezó a labrarse su futuro en nuestras latitudes. Tras unas breves pruebas en algunos sectores profesionales, Rufino se decantó finalmente a los 16 años, y de manera muy decidida, por la artesanía en la talla de madera.
Un trabajo realmente complejo que requiere de especiales dosis de habilidad. Con el paso de los años fue capaz de crear un taller propio que disponía de los mejores profesionales en la talla de madera, y él, como maestro artesano, empezó a distribuir sus piezas únicas elaboradas a mano por todo el territorio nacional y parte de Europa. Sus piezas consiguieron un importante renombre y se convirtió en todo un referente en la materia a nivel nacional e internacional.
Pero tras casi 30 años dedicado al mundo de la talla, llevado por su carácter inquieto y vivo y también, podríamos decir, debido a una oportuna “casualidad”, Rufino decidió cambiar completamente de tercio y comenzar su andadura en el mundo de la hostelería. Estamos en el año 1999 y tras una obra casi faraónica para la época, el primer Asador 7 de Julio vió la luz en Manises. Desde su apertura el asador goza del aprecio de sus fieles clientes, y
en menos de 3 años, viendo el éxito del mismo, nuestro personaje acomete su segundo proyecto con la inauguración del asador de Castellón en 2002, siguiéndole a su vez las aperturas de Massanassa en 2004 y, finalmente, Alicante en 2006, creando de este modo un auténtico imperio gastronómico. Pero pese a tener cuatro asadores de increíbles magnitudes en todos ellos se ha querido mantener, y se mantiene -damos fe de ello-, ese trato personal y único hacia sus clientela, pues para Rufino éste es, sin ningún género de dudas, una de claves del éxito de su negocio. A ello sumamos una excelente relación calidad-precio, donde las materias primas utilizadas se seleccionan con especial cariño, mimo y esmero, teniendo como resultado el producto único que todos conocemos. Y para concluir no podemos olvidarnos de esa decoración tan propia y única que todos sus asadores tienen, que le confiere ese carácter cálido y rústico que tanto se valora en esas ocasiones. Ya sabes, si quieres darte un homenaje gastronómico único en compañía de los tuyos o celebrar comidas de negocios, y quieres no fallar, te recomendamos que visites cualquiera de sus cuatro asadores. Seguro que la experiencia no te defrauda y quedas a la altura de las circunstancias. Te esperamos.
6
deporte
Herca triunfa en el
autonómico de rítmica
El secreto del té: Para gustos, colores
Desde hace unos años el té ya no es sólo cosa de chinos e ingleses. Cada vez hay más consumidores que cambian el café con leche por un té matutino. Y cada vez son más las cafeterías y tiendas especializadas que ofrecemos té de alta calidad para los paladares más exigentes. Son muchas las propiedades de las infusiones de hojas de té. Además del conocido efecto de la teína, un excitante comparable a la cafeína, el té cuenta con propiedades antioxidantes y depurativas que nos ayudan a mantener una dieta sana y equilibrada. Sin embargo, no todos conocen los diferentes tipos de té y sus propiedades. Todo un mundo de posibilidades y colores al servicio de nuestro paladar. El más conocido y tradicionalmente consumido es el té negro, posee antioxidantes, es saciante y bueno para nuestro sistema digestivo. Es ideal para consumir con leche y es el utilizado en los English Breakfast, uno de los más cotidianos en las cafeterías. Además, es el que más teína contiene, por lo que es ideal en el desayuno. Caso diferente es el té rojo, originario de China y conocido como el “qemagrasas”. Ideal para controlar la dieta por su efecto diurético y sus propiedades para controlar el colesterol y grasa en sangre. Ideal después de una comida pesada. No menos interesantes son las propiedades del té verde, que muchos consideran una medicina natural. Al no tener proceso de fermentación, como el negro o el rojo, el té verde mantiene sus propiedades antioxidantes y depurativas, ayudándonos a mantener un sistema inmunitario fuerte. Sin duda una recomendación segura. Por último, un té menos conocido y a la vez más especial: el té blanco. Se consigue recolectando las hojas tiernas y jóvenes de la planta, por lo que contiene una mayor concentración de vitaminas E y C. Un verdadero elixir de juventud con la mitad de teína que el té verde y con el triple de antioxidantes. Una exquisitez al alcance de todos los públicos.
Por Antonio Picazo, experto en productos ibéricos y gourmet Oh Jamón Charcutería www.ohjamon.com
El pasado 19 de junio el club Herca se desplazó hasta Jávea para disputar la fase autonómica del trofeo federación básico de gimnasia rítmica. Seis gimnastas que se clasificaron en la fase provincial son las que representaron al equipo torrentino, hicieron fantásticas actuaciones que les sirvieron para tener una buena clasificación y puntuación, pero sobre todo destacar la clasificación del duo prebenjamín formado por Sara Aparisi y Sheila Giménez que obtuvieron el segundo puesto en la fase provincial y el tercer puesto en la fase autonómica. Es decir, subcampeonas provinciales y medalla de bronce en el autonómico.
Así finaliza la temporada de competiciones oficiales. Pero el club sigue en activo y no para, los días 25 y 26 una pequeña expedición de gimnastas con las entrenadoras se desplazó hasta Lloret de Mar para participar en un trofeo internacional “7 Vitry Cup”, donde se codearon con las mejores escuelas del mundo de gimnasia rítmica, como la ucraniana o rusa entre otras, y obtuvieron grandes resultados. Eva Carratalá sexta clasificada en la general, tercera en pelota y aro. Esther Hidalgo y Adiya Tavbulatova segundas clasificadas en pelota. Vera Sáez cuarta clasificada. Paola Martínez sexta clasificada.
Sara Ramiro y Anahí Martínez no obtuvieron medalla pero consiguieron muy buenas calificaciones. Alua Bekturova y Karla Alacreu entrenadoras de la sección de gimnasia rítmica terminan esta temporada de competiciones con una valoración muy positiva, ya que cada año las gimnastas mejoran y el club ya participa en campeonatos nacionales. Pero, aún habiendo finalizado la temporada, tanto las entrenadoras como las gimnastas siguen trabajando y al pie del cañón en el tercer campus de rítmica que el club Herca organiza desde 2014 para seguir aprendiendo y dando a conocer este deporte que cada vez tiene más seguidor@s.
salud
7
Soluciones de última generación para los problemas auditivos en Policlínica Avenida Torrent Los trastornos de la audición son compartidos por el diez por ciento de la población. La reducción de la capacidad auditiva con el paso de los años es un fenómeno natural que nos afecta a todos. Casi siempre el verdadero problema no es la pérdida auditiva en si misma, sino la falta de información acerca de las posibilidades de solucionar con éxito el problema con un adecuado tratamiento médico o con un buen audífono y una buena rehabilitación. En Policlínica Avenida Torrent ofrecen soluciones a los problemas auditivos con audífonos de última generación que se adapta para cada persona. Independientemente de la naturaleza de la pérdida auditiva, el audioprotesista, a través de una revisión meticulosa e indolora, será capaz de diagnosticarle y aconsejarle la mejor solución. Existen diferentes tipos de audífonos según las necesidades de cada uno. Todos ellos son regulados por el audioprotesista en varias
ocasiones hasta que se adaptan realmente a lo que uno necesita. La primera vez que se utiliza un audífono se oye de forma extraña, diferente al recuerdo que se tiene de cuando se oía bien. Esto es normal, ya que los audífono no amplifican igual los sonidos y, normalmente, necesitan más amplificación aquellos sonidos que se llevan más tiempo sin oír y eso puede parecer extraño al principio. El audioprotesista le indicará, cómo y cuándo debe utilizar sus audífonos para que, de forma progresiva, vuelva a percibir los sonidos que ya no oía con claridad.
NO DEMORAR EL USO Si le han diagnosticado una deficiencia auditiva sin solución médica, no debe demorar la utilización de audífonos. Cuando se ha permanecido mucho tiempo en silencio relativo y entendiendo mal las conversaciones, se necesita una adaptación más larga y de forma progresiva al nivel de ruido ambiente. Si se pasan años enten-
diendo mal, se pierde memoria auditiva y es posible que no se llegue a entender todo lo que se oye, aunque se utilicen audífonos.
El precio de un audífono varía en función del tipo, tamaño, prestaciones, etc. Los precios pueden oscilar de los 300 eu-
ros a más de 2.300 y tienen una duración de entre tres y cinco años dependiendo de muchos factores.