Torrent Informatiu Nº12

Page 1

g

CULTURA

g

HISTÒRIC

Los jóvenes de la Asunción recuperan Jesucristo Superstar

Recordem la desapareguda Ermita de San Gregori

págs. 4-5

págs. 12-13

S.O.S. del camp L’agricultura torrentina acaba de sofrir una de les pitjors campanyes que es recorden, la situació és tant crítica que alguns llauradors estan abandonant els camps g

Nº.12 ABRIL 2012

“Soy actor desde que tengo uso de razón”


2

TORRENT INFORMATIU abril de 2012

El primero de muchos

E

opinió

stamos de celebración. Hace ahora justo un año que emprendimos la aventura de Torrent Informatiu, un periódico local mensual que pretende llevar la actualidad de lo que sucede en nuestra ciudad a los vecinos de Torrent de una manera diferente. Y tras estos primeros meses en los que hemos podido sobrevivir pese a la crisis, creemos que vamos por el buen camino. Pensamos que nuestro producto es bueno para Torrent y podemos decir con orgullo que somos un medio independiente, aunque haya alguien a quien le moleste, en el que nuestros colaboradores tienen total libertad para expresar sus opiniones -por cierto, en ocasiones de manera brillantey que siempre intentaremos contar las cosas tal y como son, no como quieren que os la contemos.

TORRENT Informatiu Depósito Legal: V-1597-2011 Edita: SOGAMEDIA C.B. Teléfono 663 084 891 www.sogamedia.com e-mail: direccion@sogamedia.com

Nº.12 ABRIL

2012

Dirección Juan Cristóbal García y Joan Enric Soler Equipo de redacción José Royo, Juan Miguel Cervera, José Miguel Mtnez. Castelló, Fernando Sahuquillo, José I. Galcerà, Nico Peiró, EHB (humor gráfico) y José Vte. Yago. redaccion@torrentinformatiu.com

Periódico gratuito Tirada: 6.000 ejemplares

Publicidad 663 084 890

www.torrentinformatiu.com

Imprime Mediterráneo Proceso Gráfico S.L. Calle Ciudad de Sevilla, 27 -Polígono Fuente del Jarro. 46988 Paterna / Valencia Teléfono 961 340 502

EL CAMPO PASA HAMBRE La temporada de la naranja está dando sus últimos coletazos y hemos querido testar de primera mano cómo les ha ido a los agricultores y el panorama no puede ser más preocupante. Ha sido uno de los peores años que se recuerdan, nos han asegurado. Y lo malo es que ya llevan varios así encadenados. La solución no es sencilla, pero se debe intentar. Lo que Torrent es hoy en día no se entiende sin el campo. Es parte de nuestra riqueza y cultura y ya saben qué les pasa a los que se olvidan de dónde vienen.

PROGRAMACIÓN DE CALIDAD Uno de los objetivos que se pretendían con la privatización de la gestión del Auditori era traer a Torrent obras de calidad y actores de primera. Y de momento parece que esta premisa se está cumpliendo. Durante el mes de mayo pasarán por nuestra ciudad algunos de los rostros más conocidos de la pequeña y gran pantalla como Antonio Molero (El Fiti) , Maribel Verdú, Quequé, Salva Reina (Chucki) o Jorge Sanz. Hablamos con éste último, que el 13 de mayo junto a Pablo Puyol o Mar del Hoyo, entre otros, pondrán en escena ‘Crimen perfecto’, la adaptación teatral de Víctor Conde del film del gran Alfred Hitchcock, un homenaje a las películas de los años 50. Repasamos junto al madrileño su prolífica carrera como actor desde sus inicios hasta la actualidad, más de tres décadas trabajando en las que ha trabajado en cine, televisión y teatro. RESUCITAN LOS MUSICALES Un grupo de jóvenes de la parroquia de la Asunción de Nuestra Señora ha decidido recuperar uno de los musicales que revolucionó el panorama musical de nuestro país: Jesucristo Superstar. Y lo hacen 20 años después de que ya lo hicieran otros feligreses de la misma iglesia en el viejo Salón Parroquial. Cerca de un centenar de chicos y chicas

cantarán y bailarán al ritmo de la voz de Camilo Sesto y compañía, recreando las últimas horas de vida de Jesús. Sin duda, un ejemplo más de implicación de nuestra juventud que demuestra que está preocupada por su futuro y que, si la dicha es buena, saben ponerse manos a la obra y echar p’alante con lo que se propongan. Todo está listo para el estreno, el 4 de mayo, y tienen previstas cuatro funciones. Torrent volverá a vibrar con ‘Getsemaní’ y otras tantas canciones inolvidables. RECUERDOS DE OTRA ÉPOCA En nuestro apartado de historia, José Royo recupera la Ermita de Sant Gregori, una edificación que se ubicaba cerca del polideportivo Anabel Medina que fue incendiada al inicio de la Guerra Civil española y posteriormente derruida. Además de esto, nuestros columnistas habituales y mucho más. Sin duda, una excusa para leer y conocer algo más sobre nuestra ciudad. SET PARAULES, SET En la anterior edición de Torrent Informatiu, dentro del especial de Semana Santa, les contamos la iniciativa histórica de indultar un preso por parte de la germandat de les Set Paraules i el Crist del Perdó -en valenciano, recordarlo-. Fue todo un éxito. Enhorabuena.

si la vista no m’enganya Por J. Cristóbal García

NO TOQUES EL VESPER

H

o recorde perfectament. Era estiu. Jo deuria de tindre 8 o 9 anys. Estàvem a la caseta dels iaios tots els cosins i varem eixir a donar una volta pel camp. Seguint els passos del meu germà major, vaig tractar d’escalar un ribàs. Posí la mà entre dos pedres per a fer força cap a dalt amb tan mala fortuna que els dits xafaren un vesper. En qüestió de segons un exercit de vespes m’ompliren de picotades tot el cos. Impossible fugir. Seguidament vaig fer un màster sobre remeis per a les picades de vespa: fang, alls, pomades... res de res. Però vaig aprendre que mai més devia de tocar un vesper. Hi ha gent que entenc que no ha viscut eixa experiència i es passa la vida posant el nas on ningú li ho mana. Es més, gaudixen fent-ho. Són professionals del caos i del guirigall. Els hem vist a manifestacions, a ‘celebracions esportives’... però ells ni es manifesten ni celebren res. Es dediquen a fer mal per mal. El seu entreteniment es anar buscant un vesper on clavar la mà i eixir corrent. A Torrent han trobat un filó amb la nova mesquita. Ho avançàvem a l’edició de novembre de Torrent Informatiu. En dos o tres mesos les obres

per adequar el baix del carrer San Ernesto per tal d’acollir el Centre Islàmic es reprendrien després de buscar alternatives sense èxit. Prompte han aparegut de nou els grups polítics d’ultradreta que volen aprofitar la conjuntura i guanyar un grapat de vots inoculant el verí racista als veïns de la zona amb falsos arguments. Desmuntar els arguments és fàcil, només cal aplicar el trellat i el sentit comú, però sempre hi haurà algú que seguirà els seus perillosos passos. Des de l’Associació de Veïns Nicolau Andreu fins ara s’ha aplicat el seny i han tractat de defendre la seua postura dins del que marca la llei. La Constitució és clara pel que fa a la llibertat religiosa. Cal afrontar la situació amb maduresa i responsabilitat. Deixem tranquil el vesper, que després eixirà escaldat més d’un.


TORRENT INFORMATIU abril de 2012

HUMORgráfico

Por EHB

FOTO del mes

LA UNIÓN MUSICAL, EN MESTALLA- La Unión Musical de Torrent (UMT) visitó Mestalla en la jornada 31 de la Liga española. Más de 70 músicos deleitaron a los aficionados durante los prolegómenos del partido y en el descanso del mismo. La UMT fue talismán para el equipo blanquinegro que ganó 4-1 al Rayo Vallecano. Envía tu carta o tu foto curiosa o reivindicativa de Torrent a redaccion@torrentinformatiu.com junto con tu nombre, DNI y un teléfono de contacto.

3

CARTASal director EL FRACASO DEL CAPITALISMO Los ciudadanos y trabajadores corrientes de la mayoría de los países europeos -Grecia, España, Portugal, Irlanda e Italia, entre otros- que sufrimos las consecuencias de la gran depresión económica actual como son el aumento del desempleo, la reducción de sueldos y salarios, la congelación de las pensiones, etc. estamos siendo obligados a la vez por los Gobiernos de turno a sufragar las pérdidas de los Bancos y Cajas de Ahorros que se embarcaron en temerarias aventuras financieras, con nuestros impuestos mediante las ayudas adecuadas, con avales, préstamos a bajo interés e incluso entregas de capital a fondo perdido. Todo lo que haga falta para evitar su quiebra y las consecuencias negativas de la pérdida de sus ahorros por parte de los depositantes. Por otra parte, algunos altos ejecutivos de esas entidades financieras que han provocado su quiebra técnica, que los Gobiernos se afanan por evitar que se materialicen y salgan a la luz pública, abandonan el barco llevándose millonarias indemnizaciones y pensiones, sin que se les exija ninguna clase de responsabilidades por su mala gestión; grave y flagrante injusticia. A continuación, los Bancos que han recibido esas importantes ayudas, sólo piensan en su propia supervivencia, las capitalizan, y se niegan a dar créditos a las pequeñas y medianas empresas y a los trabajadores autónomos, que son los que con sus decisiones de emprender nuevas empresas crean el mayor empleo, y sostienen la llamada economía productiva caracterizada por la producción y distribución de bienes y servicios; a la vez, esas entidades financieras con

su actitud negativa, provocan el cierre y la desaparición de tantas empresas pequeñas y la recesión generalizada en la que estamos inmersos. Me parece que es hora de constatar el fracaso del capitalismo, sobre todo del capitalismo financiero que produce una economía que beneficia sobre todo a los especuladores, no a la sociedad entera, es decir, el fracaso de una economía improductiva para la casi totalidad de los ciudadanos, por más que algunos de ellos, los ahorradores, se beneficien de los intereses que les ofrecen esas entidades financieras. Esa constatación me lleva a pensar que tal vez sería oportuno algo que antiguamente defendían los socialistas y que dejaron de hacerlo hace muchos años: me refiero a la nacionalización de la banca. Esta nacionalización habría que hacerse con el pacto de los dos grandes partidos en España, PP y PSOE, para que una vez llegados al poder cualquiera de ellos no pudiera abusar de su posición en perjuicio del otro y de los que no pensasen como ellos. Con ella bien pactada, se podrían evitar muchas cosas, como la irresponsabilidad de los directivos ejecutivos que pasarían a ser funcionarios del Estado con funciones y responsabilidades programadas y específicas; la ausencia de créditos a los pequeños y medianos empresarios y autónomos; los préstamos abusivos a un bajo interés injustificado a las grandes empresas; la condonación arbitraria a partidos, sindicatos y cualesquiera otras entidades, etc. Y otros muchos beneficios para la sociedad que su desarrollo práctico traería consigo. Roberto Grao


4

TORRENT INFORMATIU abril de 2012

El camp viu un dels seus pitjors moments. En les acaballes de la campanya de la taronja, els resultats són els pitjors que s’en recorden en molts anys. El cas de les hortalises és encara més roin. Gran part dels llauradors torrentins tindran problemes per tal de cobrir les despeses. Amb aquest panorama, molts han optat per abandonar les terres. El sector necessita una reestructuració. El camp demana

S.O.S. del camp torrentí

J. CRISTÓBAL GARCÍA

“La campanya ha sigut molt dura -assegura Paco Pastor, gerent del Consorci Cooperatiu l’Horta (Conhor)-. La més difícil en clementines que ha hagut mai. S’esperava en taronja que fora un any amb millors preus perquè en la varietat navelina hi ha hagut molta menys producció, però no ha sigut així. Els baixos preus de la clementina i la forta calor que ha fet a novembre, desembre i gener, ha fet que s’accelerara la venda de la fruita i s’ha arrossegat els preus de la clementina a la navelina. Després la navel tampoc ha remuntat i ara estem amb la lane-late i els preus van a ser molt roins”. També és cert que hi poden haver vendes “puntualment” -assenyala el gerent de Cornhor- que poden estar millor pagades, però hi ha llauradors als que se’ls ha quedat la fruita penjant dels arbres i d’altres que estan tenint vertaders problemes per a poder cobrar-les.

Tenint en compte que més del 80 per cent dels camps a Torrent són cítrics, el panorama es decebedor. A més a més, aquest any negre ve precedit d’unes temporades en les que el preu de la taronja està estancat i la situació arriba a ser límit per a molts llauradors. “És lamentable, però hi ha molts llauradors que estan desitjant que gele per a cobrar l’assegurança, altres que estan venent les terres i fins i tot abandonant-les”, manté Paco Pastor. En canvi, les despeses cada vegada són majors: guanos, tractaments, el preu de l’aigua, el combustible… no paren d’augmentar, el que fa que el marge siga paupèrrim. “Fa 10 ó 15 anys es pagaven els mateixos preus que hui i amb un terç dels costos”, confessa Pastor. Segons un estudi de l’Institut Valencià d’Investigacions Agraries, produir un quilo de nàvel costa uns 20 cèntims d’euro i enguany hi ha llauradors que l’han venut per 12 ó 14 cèntims.

Per què el consumidor paga la fruita més cara? Si el preu al camp és tant baix, per què a la botiga és més car? Segur que més d’una vegada s’ho han preguntat. La resposta està en els intermediaris i el sistema de producció: “El cartró, el gasoil, tot a augmentat de preu -postil·la Paco Pastor-. A més a més, la manera de treballar de hui en día fa que tot s’encarisca. Es treballa molt individualitzat per a cada client. Abans es produïa en sèrie i eixe producte després es venía. Ara els supermercats volen la Gran part dels problemes de l’agricultura venen generats per la pròpia idiosincràcia del camp torrentí, i valencià en general. Unes terres que tenen molts pro-

seua marca, els has de fer el document del palet chep, el document de la caixa pool, la trasabilitat,… hi ha una burocràcia enorme que du moltes despeses. A això hem d’afegir que molts supermecats venen amb trailers per a carregar un palet o mig palet. En hortalises, per exemple, enguany duguem 4.000 apunts que sumen 2,3 milions de quilos, és a dir, que ve un camió per a carregar 500 quilos de mitja. Aixó suposa un increment del preu”. pietaris amb xicotetes extensions. Molts d’ells que es dediquen a l’agricultura com un complement a una altra activitat i amb prop del 80% dels llauradors per damunt

dels 60 anys. I al voltant del 90% de les explotacions són citrícoles. Tot això suposa quatre problemes estructurals: l’atomització de la producció, l’obligatorietat de recórrer a un tercer per tal de fer certs treballs al camp al no disposar de la maquinària necessària, la manca de relleu generacional i l’excés d’oferta de certes varietats de cítrics.

A LA RECERCA DE SOLUCIONS La delicada situació del camp requereix mesures que palien les pèrdues que hui per hui pateix. El primer punt és la concentració: “Deuriem d’unir-se per tal de competir -sosté Paco Pastor-. Som molts i xicotets oferint a pocs i grans i això fa que ells tinguen el poder i compren al que més barat li ofereix el producte. Deuriem d’unir-nos i oferir tot al mateix preu. Nosaltres mateix estem destrossant el mercat”. També cal fer un canvi en la producció, tant pel que fa a les varietats com a la manera de tre-


TORRENT INFORMATIU abril de 2012

Evolució del preu de la clementina CAMPANYA

PREU

2004-2005 2005-2006 2006-2007 2007-2008 2008-2009 2009-2010 2010-2011 2011-2012*

0,19 0,21 0,18 0,27 0,25 0,33 0,29 0,15

El cítric, el rei del nostre terme

LES DADES

La campanya d’enguany ha sigut de les més dures que es recorden. Difícilment els llauradors podràn cobrir les despeses Amb les pérdues, molts opten per abandonar el camp. La solució passa per la unió i l’aposta per plantar nous cultius En eixe aspecte, als últims anys alguns agricultors estan optant per l’agricultura ecològica, que encara que te uns preus superiors, està dirigida a un sector de la societat que aprecia el valor afegit del cultiu sense l’ajuda de productes químics. “L’agricultura del futur passa per l’agricultura ecològica, és l’única alternativa”, manté Inma Dorado, enginyera tècnica agrícola de la Mancomunitat de l’Horta Sud i encarregada del programa Emcorp sobre aquest tipus d’agricultura. “Una fruita o una hortalisa ecològica te moltes més propietats alimentaries que una produïda

n

52.813,32

n

25%

són les fanecades de terra dedicada al cultiu al terme de Torrent.

33.854,55 fanecades de cítrics

és el percentatge de fanecades menys que es cultiven en relació a fa cent anys. n

81,8% del terreny es dedica a la pro-

ducció citrícola. n

11.447,53

fanecades de terra campa, tant de secà com de regadiu, hi ha al nostre terme.

Dades la Asociació Valenciana d’Agricultors ASAJA-AVA. *Estimacions.

ballar. “Una part important del problema que tenim amb el cítric és que hi ha una punta de producció molt important als mesos de novembre, desembre i gener i saturem el mercat, fent una pressió que fa baixar els preus. Per això una solució passa per produir més prompte i buscar varietats més tardanes, i així repartir la producció durant més mesos”, assegura el gerent de Conhor. “La taronja fa uns anys que no és rendible i l’agricultor deu buscar altres cultius que no estiguen tan massificats”, assenyala José Gozalvo, regidor de Medi Ambient de l’Ajuntament de Torrent, qui postil·la: “Sé d’alguns llauradors que estan apostant pel caqui o el kiwi amb bons resultats”.

5

n

0,20

n

0,14

és el que estima l’Institut Valencià d’Investigacions Agraries que costa produïr un quilo de taronja.

5.310,58

379,94

750,72

fanecades de garrofera

fanecades d’olivera

fanecades d’atmetler

De la garrofera al taronger El camp torrentí ha viscut una transformació enorme en el darrer segle. Ha passat de secà a horta gràcies a l’esforç i el treball dels llauradors de la localitat. L’enginyer agrònom Josep Lluis Fresquet reflectix detalladament aquest canvi al seu llibre recentment publicat: Estudi de l’evolució del sector agrari a Torrent al llarg del segle XX. En un segle s’ha passat de més de 65.000 fanecades de secà a no arriba a 10.000, i de poc més de 4.000 de regadiu a 43.000. Una transformació que també es pot observar en els cultius. Si

al principi de segle el més habitual era vore a Torrent garroferals (amb 32.000 fanecades), oliveres, atmetlers i vinyes, hui el testimoni de la garrofa l’arreplegat els cítrics, sobretot la taronja i la mandarina (que ocupen 33.000 fanecades del nostre terme). Tot eixe canvi sense dubte ha marcat l’orografia i el paissatge del nostre poble, però també la nostra societat. L’aparició dels pous de reg, la cooperativa, la Comunitat de Llauradors... i tota una sèrie d’entitats i industria al voltant de l’agricultura que han aportat una gran riquesa a Torrent.

és la mitjana a la que s’ha pagat enguany la taronja al nostre territori. Dades de: Estudi de l’evolució del sector agrari a Torrent al llarg del segle XX, l’Institut Valencià d’Investigacions Agraries i la Generalitat Valenciana

amb químics i no hem d’oblidar que som el que mengem”, afegeix Dorado. El canvi d’una explotació tradicional a una ecològica necessita de tres anys d’adaptació per tal d’obtindre el certificat del Comité d’Agricultura Ecològica, però rep ajudes europees. Després, s’ha de tractar de reduir al màxim els costos de la producció: “El llaurador que haja de donar les coses a fer a tercers és molt difícil que li traga rendibilitat. Hui s’ha de tindre grans extensions de terra i baixar en la mesura de lo possible les despeses”, puntualitza Pastor. Tot sempre mantenint la qualitat de la fruita, ja que hi ha llauradors que retallen en tractaments al camp obtenint pitjor producte que és més difícil després introduir al mercat.

“S’ha de fer un esforç per què l’agricultura puga subsistir, és un sector fonamental en la nostra societat i en el nostre ecosistema”, sosté José Gozalvo, qui assenyala que els llauradors necessiten trobar canals de venda directa al públic per tal d’obtindre un marge de beneficis que faja l’activitat viable. Com diu Josep Lluis Fresquet al seu llibre Estudi de l’evolució del sector agrari a Torrent al llarg del segle XX: “Els agricultors de Torrent s’han passat el segle intentant solucionar el greu problema del subministrament d’aigua [...] i quan pareixia que el tenien solucionat, s’han adonat que la comercialització dels seus productes constitueix el problema de difícil solució”.


6

TORRENT INFORMATIU abril de 2012

Jesucristo

TEORÍAS DE BARRIO

AHORRAR EN BASURA

H

ay una cosa que me desespera y es que pasa el tiempo y en casa ocupan más sitio los recipientes para reciclar que la nevera. Mi estómago está en armas, se altera al ver que la comida ocupa muchísimo menos que su propio envase. Un cubo para los breaks , otro para el papel y el cartón, otro para el vidrio, otro para las latas, otro para las botellas de plástico (eso sí, previamente acuérdate de quitarle el tapón y colocarlo en una caja para dárselos a una vecina que los recoge para una buena causa)... sin olvidar el de los residuos orgánicos. Bueno, en definitiva, vivo en mi casa con el síndrome de Diógenes pero ordenado y versión 2.0, es más, la próxima vez que tenga que buscar vivienda la prioridad no será un piso con vistas ni bien comunicado ni con pocos vecinos, en tal barrio u otro, el objetivo será que esté cerca de los distintos contenedores, porque así no me paso una media de 45 minutos haciendo el reparto semanal de basura reciclada. Y eso que en casa sólo vivimos dos, el día que seamos más creo que tendré que “agenciarme” un carro del supermercado para realizar el reparto. Hemos llegado al extremo, somos catedráticos de la basura, identificando cada tipología de desperdicios sin margen de error. Dicen que somos lo que comemos... también lo que tiramos. Los estudios hablan de una media que ronda el kilo y medio por persona y día... habrá que recortar más en esto que en otras cosas, sino la casa se nos llenará de... olores. P.D. Es curioso cómo nos complicamos la vida...

Superstar

El sueño de un campamento de verano Un centenar de chicos y chicas de la Asunción llevan a escena el mítico musical, veinte años después de jóvenes de la parroquia lo interpretaran en el viejo Salón Parroquial

cultura

FERNANDO SAHUQUILLO

Por Nico Peiró

Un mito llega al recién remodelado Salón Parroquial de la Asunción de Nuestra Señora. Un musical que, no sin cierta controversia, marcó a una generación. Una opera rock estrenada en Broadway a principios de los setenta. Un obra musical que, en su versión española, consagró al joven Camilo Sesto que puso voz a ‘Getsemaní’. Jesucristo Superstar, ni más ni menos. La función llega de la mano del Movimiento Juvenil de la parroquia de la Asunción. Un centenar de adolescentes de entre 12 y 17 años junto a sus educadores han dejado a un lado la vergüenza y el miedo escénico para subirse a las tablas dispuestos a disfrutar y a hacer disfrutar con este clásico del género musical sin fecha de caducidad. El estreno es el 4 de mayo y habrá tres funciones más a lo largo del mes. Para hallar el origen de la puesta en escena hay que remontarse un par de años. A un campamento en Benagéber en el verano de 2010. El anterior vicario de la parroquia, Jesús Girón, propuso basar el campamento en la vida, la persona y el mensaje de Jesucristo, después de que en años anteriores se hubieran tratado otros temas como los sacramentos, la oración o la historia del cristianismo. La idea gustó y se fijó como hilo conductor el musical y la letra de sus canciones. Y ahí se lanzó el guante. Ir más allá. Ponerlo en escena en un salón parroquial que estaba por remodelarse. Iba a ser un estreno perfecto. Los educadores y los chavales aceptaron el reto. Y se pusieron a ello. Ahí comenzó un sueño. Un sueño que, a pocos días de convertirse en realidad, continúa. Bajo la dirección de Santi Miquel, uno de los educadores

del Movimiento que asumió desde el comienzo la dirección del proyecto y que, además, interpreta a Judas, se ultiman los detalles. Vestuario, luces, música, coreografías. Nada se ha dejado al azar. Todo controlado al milímetro para que esa peculiar invitada de las artes escénicas que es la suerte, hable lo menos posible. Santi está “orgulloso” de la respuesta “muy positiva” tanto de los chavales como de los educadores y responsables que, desde el primer día, “se han volcado con el musical”.

Para la representación se ha optado por la versión española de 1975, en la que participaron Camilo Sesto en el papel de Jesús y Teddy Bautista en la piel de Judas Para la representación se ha optado por la versión española de 1975, en la que participaron Camilo Sesto en el papel de Jesús y el hoy denostado Teddy Bautista en la piel de Judas. En palabras de Santi, “los números mantienen la esencia”, pero ha habido cambios. “Hemos creado personajes nuevos como las ‘chicas judas’ y las ‘magdalenas’ que aportan un toque más hippie” y completan la puesta en escena. Entre los artistas, tranquilidad, aunque cueste de creer, a pocos días de que se levante el telón. Alejandro Gil interpreta a Jesús y, a pesar de ser el centro de todas las miradas, está “muy tranquilo”. Mientras crece el número de entradas vendidas, Alejandro se acuerda de los primeros ensayos en el salón de Santi. Allá por el mes de septiembre, el nuevo Salón Parroquial aún no se había inaugurado y no había tiempo

que perder. Una vez presentado el proyecto a principio de curso, ni se lo pensó. “Me lancé a por el papel de Jesús”, confiesa. Blanca Criado no está, tampoco, “nada nerviosa”, según asegura. “Hemos ensayado tanto...”. Blanca interpretará en dos de las sesiones a María Magdalena. Ha superado ya la “vergüenza” que sintió al principio, sobre todo cuando tenía que “ensayar sola delante del resto”. El miedo lo ha dejado aparcado... al menos hasta el día en que salte al escenario por primera vez. La otra Magdalena es Andrea Beneyto, que tampoco se lo pensó a la hora de participar en la obra, más todavía en el año en el que dirá adiós, como muchos de los ‘actores’, a cuatro años de Movimiento Juvenil. Andrea sabe que no es un simple teatro. “Vamos a volver a hacer lo que se hizo hace veinte años y que causó tanto impacto, y eso está genial”, reconoce. Quizás por eso, ante el vértigo que supone la proximidad del estreno confiesa que alterna “nerviosismo con tranquilidad” cuando piensa que ha llegado la hora de pisar las tablas y enfrentarse al público. Alejandro, Andrea y Blanca valoran por encima de todo lo bien que ha sentado el trabajo en equipo al conjunto del Movimiento Juvenil. “Se ha hecho mucha piña, ahora estamos todos más unidos y más compenetrados”, coinciden. Junto a ellos, los apóstoles, Herodes y Pilatos, interpretados por otros jóvenes y educadores del Movimiento. Fundamental es también la aportación de los grupos de los distintos grupos de baile que, de la mano de Lourdes Pérez, una joven de la parroquia, ensayan sin descanso las coreografías que completan y dan sentido al conjunto de la representación.


TORRENT INFORMATIU abril de 2012

7

LA CHARCA

ENTRE RECORTES ANDA EL JUEGO

S Santi ensaya con parte del grupo una de las coreografías del musical.

Seguro que muchos de aquellos jóvenes que hoy han formado familias disfrutarán de la puesta en escena de los juveniles. El párroco, Juan José Llorens, ha agradecido, incluso públicamente en alguna celebración, el trabajo de estos jóvenes que “se sacrifican por su parroquia”. Por su parte, el vicario, Diego Pascual, también valora “el esfuerzo, el compromiso y la ilusión del Movimiento Juvenil, implicado al máximo en esta propuesta”. Por encima de todo, ambos sacerdotes coinciden en resaltar “el interés de

los protagonistas en adentrarse y conocer a sus personajes para hacerlo bien”. Se han vendido más de 800 entradas y todavía quedan a la venta para los días de las representaciones. Las funciones son el viernes 4 de mayo, el viernes y sábado 11 y 12 de mayo, y a la semana siguiente, el viernes 18 de mayo. Cuatro representaciones para poner sobre las tablas el trabajo comprometido de más de un centenar de jóvenes y adolescentes y cumplir el sueño de un campamento de verano.

EL SUPERSTAR, VEINTE AÑOS DESPUÉS

“Supuso la mejor preparación para lo que la Iglesia nos pedía”

Seguro que entre los cientos de personas que ya se han hecho con una entrada para alguna de las cuatro sesiones hay muchos de los que allá por diciembre de 1992 se embarcaron en la aventura de crear casi de la nada una adaptación de un musical de Broadway. Arturo García, hoy casado y con tres hijos, es uno de aquellos jóvenes y así lo recuerda. “Recordar el Superstar que hicimos en 1992 supone recordar una de las etapas más bonitas que he vivido en la parroquia. Por aquel entonces contábamos con diecisiete años y empezábamos a trabajar en el Movimiento de Jóvenes de la parroquia. Por ello, el musical supuso la mejor preparación para lo que la Iglesia nos pedía y lo que escuchábamos al papa Juan Pablo II en las Jornadas Mundiales de la Juventud, a las que ansiábamos poder ir: la Iglesia necesitaba jóvenes que se atrevieran a ofrecer el mensaje de Jesús a otros jóvenes

que estaban esperando oír una palabra de aliento y esperanza. Y en efecto, así fue. Recuerdo que en los ensayos se creó un inmejorable ambiente entre todos los que preparábamos la actuación, y eso que había más de cien personas involucradas, de todas las edades, de todos los movimientos de la parroquia, con diferentes sensibilidades e incluso con diferentes modos de implicación en la pastoral de

la parroquia, pero todas con un objetivo en común: representar el Superstar, más allá de por un motivo artístico, económico (los beneficios iban para aquel Proyecto Argentina de Pepe Zamorano) o social, para demostrar que los jóvenes podíamos y debíamos anunciar el Evangelio con los medios que tuviéramos a nuestro alcance”. Jesucristo Superstar se hace realidad viente años después.

societat

El estreno se produce precisamente 20 años después de que el viejo Parroquial acogiera a jóvenes de la parroquia, hoy algo más mayores, que se lanzaron a interpretar aquel musical que causaba sensación. Todos los que participan en el actual proyecto son conscientes de que, en cierta medida, lo vivido hace dos décadas fue “casi histórico” para la comunidad parroquial allá por 1992. Santi recoge la voz de los chavales y los educadores. “Fue todo un éxito, algo que roza lo histórico y que aún hoy se recuerda”.

i la experiencia del pasado sirviera para algo, podríamos refugiarnos en ella para contrarrestar la ignorancia de los acontecimientos venideros. Sin embargo, no somos capaces de valorar como vivencias lo acaecido anteriormente por lo extremo de nuestro ego. Es como verse reflejado en la actitud de los adolescentes ante la vida: “yo lo sé todo”. Calamidades, hambruna, sufrimiento... es lo que padecieron muchos de nuestros parientes en tiempos de la postguerra. Cuando tienes el privilegio de sentarte con ellos a escuchar esas historias tan alucinantes que emanan de sus labios, te quedas anonadado, perplejo al pensar cómo era posible vivir así. Pero cuando les miras a los ojos y les sigues escuchando, no sé si se traicionan pero te das cuenta de que, a pesar de todo, en el fondo eran felices, tenían muy claro cuáles eran sus límites, sus posibilidades, sus objetivos y, lo que para mí es lo más preciado, tenían ambición por progresar, por salir de su situación, de cambiar sus vidas. Muchos no lo lograrían pero vivieron para ello. A ellos no les recortaron nada porque nada tenían, todo lo crearon con sus propias manos, no lo olvidemos nunca. Ahora nos vemos inmersos en la urgente agenda de los recortes por culpa de los abusos y excesos de aquellos que sólo han pensado en sí mismos, demostrando un cinismo sin parangón, y con el agravante de que no vamos a ser capaces de que paguen por sus irresponsabilidades. Desde la instauración y puesta en marcha de la ley del “aquí no pasa nada”, nos han convertido con el paso del tiempo en el hazmereír del mundo, y desde hace un tiempo nos están avisando de que ya nada será lo que era, que hemos vivido en una nube, en una burbuja disfrutando de cosas que teníamos que haber tenido prohibidas, y que la culpa sólo ha sido nuestra, sí, de los ciudadanos de a pie, por no haber cambiado de modelo económico a tiempo, por haber dejado que las autonomías se gastaran lo que tenían, por haber dejado que alguien jugara a la guerra y, sobre todo, por haber dejado que nos gobernaran ineptos. ¿Qué van a hacer con nuestras vidas? Se me ocurre una idea: ¿recortarlas?

Por Tomás Fenoll


8

TORRENT INFORMATIU abril de 2012

QUIQUE SOLER

Fotos: JAVIER NAVAL

-Pronto te podremos ver en l’Auditori de Torrent con la adaptación de la película de Hitchcok ‘Crimen Perfecto’. Los clásicos siempre están de moda... -No pasa de moda porque hay una cosa maravillosa que hizo Hitchcock que era trasladar al espectador la maldad del asesino. Llega un momento que se sabe quién es el asesino, pero da igual, por mucho que hayas visto la obra y que sepas lo que va a pasar te mantiene atento por el morbo de ponerte en la piel del asesino. -No es una obra teatral al uso, sino que escenificáis lo que fue el rodaje de la película. -Exacto. El director, Víctor Conde, es un tío que no puede parar quieto y ha hecho, más que una revisión, un homenaje a muchas de las películas de Hitchcock en temas de música, de vestuario... y el montaje es una recreación del rodaje de las películas de los años 50-60. El escenario donde nosotros representamos la función está dentro de otro escenario aún más grande que es un plató de cine de entonces donde se representan escenas típicas de esta época.

JORGE

SANZ Jorge Sanz, uno de rostros españoles más famosos de la gran pantalla, se subirá al escenario del Auditori para intentar cautivar al público con su interpretación de Ray Milland, el marido asesino de ‘Crimen perfecto’, la versión teatral de la película de Alfred Hitchcock que ha adaptado Víctor Conde. Con más de tres décadas de carrera y más de medio centenar de películas a su espalda, desde hace unos años triunfa sobre las tablas, dejando atrás su imagen de niño prodigio y galán y demostrando que el papel de actor venido a menos del que se habían olvidado los directores en ‘¿Qué fue de Jorge Sanz?’ era sólo ficción.

“El teatro es muy gratificante, pero para mí el cine es más completo. Es más sutil y la técnica más compleja. Hay cosas que sólo se pueden expresar en el cine” -Además de Jorge Sanz, en el cartel están Pablo Puyol y Mar del Hoyo, un auténtico lujo. -La verdad es que sí. Pablo es un magnífico compañero. Es un actor completísimo: canta, baila y está siempre dispuestísimo a ayudar a los demás. Está educado en musicales y trabaja mucho y bien en grupo. Y Mar, tras más de un año y medio representando la función, nos ha dado un punto de frescura y naturalidad que nos ha venido muy bien a todos. -Después de una vida haciendo de chico bueno ahora te metes en la piel de un ser malvado como Ray Milland. -Estoy disfrutando mucho por la simbiosis que tiene el personaje con el público. Como en otras obras de suspense de Hitchcock, el público y uno de los personajes tienen una información que no posee el resto de los actores creándose una conexión especial. El espectador se mete en el papel del asesino. Sabemos que voy a matar a mi mujer, algo que ni ella ni su amante saben, lo que me permite crear un personaje cínico que me divierte muchísimo. -¿Es de los mejores papeles de tu carrera? -En teatro, sí.


TORRENT INFORMATIU abril de 2012

9

“Me gustaría que en mi país se pudiera hablar de política sin problemas” -¿Cómo llevas el que tus películas estén colgadas en Internet antes que en una sala de cine? -A mí también me gustaría hacer lo mismo e ir al Corte Inglés y llevarme unas zapatillas puestas. -¿Qué medidas políticas crees que se deberían tomar para evitar -Has sido un actor que ha evolucionado y que se ha ido adaptando a los tiempos. Comenzaste muy jovencito en la gran pantalla, luego también se te ha podido ver en varias series de televisión y hace relativamente poco diste el salto al teatro. ¿Con qué te quedas? -Para mí lo más completo es el cine, sin duda. El teatro es muy gratificante, es una técnica muy explosiva en la que cuenta mucho tu capacidad física y de mantener la tensión de una audiencia. En cambio el cine es mucho más sutil, la técnica es mucho más compleja que cualquier otro medio, por el mimo con el se que se cuida cualquier plano o cada mirada y, sobre todo, por un componente que no tiene el teatro: el primer plano. Hay cosas que sólo se pueden expresar en el cine. -¿Qué parte de culpa tiene la crisis de que actores de cine ‘de toda la vida’ estén ahora copando gran parte de la oferta teatral? -Yo creo que la culpa de eso la tienen los bancos. Uno trabaja donde hay trabajo: en cine o teatro, aquí o en Sudamérica. La vida sigue, tienes que mantenerte y tienes que trabajar. Además, creo que a un actor, cuando ha probado todos los medios, le gusta ir variando, por lo que no creo que sea culpa de la crisis el que uno diga como no hay trabajo en el cine hago teatro, no. A los que disfrutamos haciendo teatro es algo que periódicamente nos apetece. -El cine español siempre se ha dicho que está en crisis. ¿Cómo crees que le ha afectado esta mala situación económica general? -Mucho. Aunque el cine español es cierto que siempre ha vivido en crisis, ahora le afecta brutalmente. Aunque creo que lo que más le ha afectado es, como se vio hace

esta situación? ¿Tal vez una ley diferente a la polémica Ley Sinde? -Me gustaría que los políticos no aprobaran las leyes por conveniencia partidista ni electoralista sino por el bien de la gente y que se dedicaran a pensar qué es lo mejor para la industria de un

país y no qué es lo mejor para sacar más votos. -Siempre han ido juntos de la mano cine y política. ¿Cómo valoras que actores y directores se expresen políticamente? -Creo que es necesario, pero no sólo en actores y gente del

cine. A mí me gustaría saber a quién vota Raúl. Me gustaría vivir en un país en el que pudieras expresar tu opinión política sin problemas. La clase política es lo más subvencionado que hay en un país y son los primeros que además, si no les gusta lo que ‘Crimen perfecto’ estará el 13 de mayo en el Auditori de Torrent con Jorge Sanz, Mar del Hoyo, Pablo Puyol, Antonio Albella y José Sánchez Orosa, y dirigida por Víctor Conde.

unos años, que el cine tiene una opinión política, y ahora lo estamos pagando a parte la crisis... se junta todo. -¿Cóm o ves el cine español comparado con el americano? -Pienso que el cine americano es el que domina el mundo. La industria es tan aplastantemente apabullante que aquí lo ocupan todo. Concretamente en España domina la distribución, programación y hasta el idioma... vienen y le prestamos hasta el idioma. Yo no soy partidario del doblaje; las películas americanas deberían ser en inglés, las francesas en francés y las hispanoamericanas en español. Así, otro gallo cantaría, y el

que quisiera ver una historia cercana iría a ver cine hispanoamericano. Y cuando quisiera ver cine de acción, de mascar chicle y de la guerra de Irak iría a ver una americana. -¿Y dónde crees que se hace cine de más calidad? ¿Allí o aquí? -Yo creo que la calidad va unida al talento pero también a la industria. Y el talento se va a donde está la industria, entonces el cine, tanto aquí como allí como en

Francia o Italia tiene sus características y sus peculiaridades, y no se puede generalizar y decir que aquí se hace cine de mayor calidad. Allí se hace mucho cine con una industria gigantesca y luego lo hay bueno, malo y regular. -Lo que sí parece es que en Hollywood cada vez cuentan más con los españoles. -Cuentan con los buenos. -Tú también tuviste tus papeles en América. ¿Cómo fue la experiencia? -Sí, hice mis pinitos allí. Lo que pasa es que yo siempre había tenido buenos personajes en buenas películas y de repente allí, o no entendí la industria

opinas tú, te llaman subvencionado y te cortan la subvención. Me gustaría que en mi país se pudiera decir lo que alguien piensa en política y no por ello se tuviera que odiar a nadie, ni nadie tuviera que dejar de trabajar o de salir en público. o no entendí los personajes que me tocaban, no me divertía. Así que me fui donde me lo pasaba bien. -¿Un actor debe divertirse en su trabajo? -No necesariamente. Eso es un complemento que cuando te viene es maravilloso, pero no todos los rodajes ni todos los personajes son divertidos. No siempre la creatividad te viene del buen rollo y de pasarlo bien. A veces necesitas hurgar en sentimientos y en emociones desagradables. Pero hay que hacerlo y tienes que aprender a separar lo que es tu trabajo de tu personaje.

“Uno trabaja donde hay trabajo: en cine o teatro, aquí o en Sudamérica. Y a un actor, cuando ha probado todos los medios, le gusta ir variando” -Hace un par de años revolucionaste los esquemas televisivos con la emisión en Canal+ de la serie ‘¿Qué fue de Jorge Sanz?’, escrita y dirigida por David Trueba y protagonizada por ti, un producto muy diferente a lo que estamos acostumbrados. ¿Qué parte de autobiográfico tenía esta serie? -Lo que se trataba era de poner en común el anecdotario general que tenemos David y yo, que llevamos muchos años trabajando juntos. Son algunas anécdotas personales que me han sucedido a mí y otras a gente cercana. -Hoy, al margen de ‘Crimen perfecto’, ¿qué es de Jorge Sanz?


10

TORRENT INFORMATIU abril de 2012

-Estoy ensayando una obra teatral basada en ‘Orquesta Club Virginia’, una película que hice hace veinte años, con casi la totalidad del reparto: Antonio Resines, Enrique San Francisco o Pau Riba. Estrenamos pronto y estoy disfrutando mucho. También he trabajado en un papelito en ‘Ni pies ni cabeza’, una película de Antonio del Real, y en dos más, una en Cuba y otra en Guatemala.

“Yo no soy partidario del doblaje. Las películas deberían ser en su idioma. Así, el que quisiera ver una historia cercana iría a ver cine hispanoamericano” -¿Por qué crees que no llegan los grandes papeles de otras épocas? -Porque llevo más de treinta años haciendo películas. En carreras largas uno no puede pretender estar siempre ahí arriba; hay épocas y épocas... y épocas. Empecé con el jovenzuelo que descubre el amor y ahora uno tiene que ir acorde con la edad que tiene y con los personajes que le caen entre manos. -Y con más de tres décadas de profesión a la espalda, ¿cómo llevas eso de que en todas las entrevistas te pregunten por tu papel en ‘Cónan, el Bárbaro’? -Bien, bien. Ya sabes que en todos los oficios hay gente buena, mala y regular. Y, al igual que los periodistas me catalogan a mí, yo catalogo a los periodistas. Y dependiendo de sus preguntas ya sabes si un periodista es bueno, malo o regular. -Por fortuna no evolucionaste como en la película en Schwarzenegger y no vas firmando penas de muerte por ahí. -No, no soy el gobernador de ningún sitio con pena de muerte ni es mi intención. Acabar como el gobernador de California me parecería algo muy raro. -¿Y a qué crees que te hubieras dedicado de no haber sido actor? -No tengo ni idea, porque desde que tengo uso de razón me estoy dedicando a esto.

-¿Qué es lo mejor y lo peor de la profesión de actor? -Es un oficio maravilloso que te permite ir por la vida interpretando personajes y entreteniendo a la gente. Poder ganarte la vida con este oficio es un privilegio. ¿Lo peor? No sabría qué decirte. Como en todo trabajo hay momentos altos y bajos, pero que creo que forman parte de la vida de una persona. -Un actor. -José Sánchez Orosa. -Una actriz. -Mar del Hoyo. -Una película. -‘El año de las luces’, de Fernando Trueba. -El mejor director con el que has trabajado. -Fernando Trueba, sin duda. -¿Cuál es el mejor papel que has interpretado hasta la fecha? -En cine han sido muy gratificantes los papeles que me han tocado con Fernando Trueba, tal vez el mejor sea el de ‘La niña de tus ojos’. Y en el teatro he tenido personajes muy buenos. Pero para mí ha sido una cosa progresiva, era como que tenía buenos personajes, pero como no dominaba del todo bien la técnica no llegaba a disfrutarlos del todo, pero ahora estoy gozando mucho con el personaje de ‘Crimen perfecto’. -¿Cuál es el secreto para que un ‘niño prodigio’ como tú no acabase ‘despistado’ y como un ‘juguete roto’ como Joselito y tantos otros? -Yo nunca me he considerado un niño prodigio. De pequeño, mis actividades principales eran los estudios y no volverme gilipollas. Y con esas condiciones me dejaban trabajar en el cine. Además, la carrera que yo he llevado no tiene nada que ver con la de

-¿Qué papel te hubiera gustado interpretar? -El de Anthony Quinn en ‘Los 12 del patíbulo’. -Después de treinta años de profesión, ¿te queda alguien con quien no hayas trabajado que te apetezca hacerlo? -Evidentemente, sí. Me gustaría trabajar con muchísimos directores y actores. Los actores tenemos esa debilidad de ver una película y decir Joder, esta película yo la hubiera hecho cojonudamente. España es un país con una gran tradición de cine y cineastas, y siempre habrá cine con más o menos medios, con más o menos dinero, y se está demostrando que las épocas de crisis son épocas muy creativas en las que se te recortan los medios y el dinero y tienes que agudizar el ingenio. -Recomiéndanos un libro. -Cuatro amigos. -¿Es cierta la leyenda urbana de que Jorge Sanz reventaba la noche? -Puede ser que sea verdad –ríe-. -Pero quedó en el pasado, ¿no? -Por supuesto, eso pertenece a otra época. -Por último, ¿qué tal está tu ‘hermano’ Alejandro? -Bien, bien, triunfando –ríe-. Me parece cojonudo que aún sigan confundiéndonos.

“De pequeño, mis actividades principales eran los estudios y no volverme gilipollas. Y con esas condiciones me dejaban trabajar en el cine” Joselito. En mi caso, el poder trabajar en cine y viajar ha sido una educación complementaria.

“En cine han sido muy gratificantes los papeles que me han tocado con Fernando Trueba, tal vez el mejor sea el de ‘La niña de tus ojos’”

-Ya sabemos qué fue de Jorge Sanz y qué es de Jorge Sanz en la actualidad. Sólo nos falta saber qué será de Jorge Sanz. ¿Cómo te ves en el futuro? -Espero verme igual que hasta ahora. Dedicándome con lo que tengo entre manos en cuerpo y alma, haciéndolo lo mejor que pueda sea grande o pequeño, en cine, teatro o televisión, intentando siempre que a la gente le guste mi trabajo y dedicándole

para ello todo mi cariño y todo el mimo del mundo. -¿Te ves dando el salto detrás de la cámara para dirigir? -A veces me ha rondado la idea por la cabeza, pero de momento no tengo ese impulso de querer contar una historia... bastante tengo con interpretar las que me caen entre manos. Y ya hay gente que lo hace muy bien, muchos amigos, y esa parte del trabajo la hacen mejor que yo.


TORRENT INFORMATIU abril de 2012

11

EL RINCÓN INFINITO

DE GOL A GOL

Vedat Mediterráneo es el concesionario Ford ubicado en la Calle Valencia, 94 de Torrent. Desde hace muchos años se ha caracterizado por el servicio de venta de vehículos nuevos y usados, además de una profesional atención al cliente en la post-venta del vehículo. Disponen de unas instalaciones que aplican la última tecnología en carrocería; tal y como la pintura al agua, plenun aspirante, bancadas de última generación, así como las últimas novedades en cuanto a la diagnosis de la marca del óvalo. Además todo su personal pasa por una formación continua para estar siempre preparados para atender toda la tecnología de los vehículos Ford. Sus magníficas ofertas le hacen estar punteros en la atención al cliente, destacando FORD SERVICE EXPRES por 99 € (cambio de aceite, filtro de aceite, filtro de polen y control de 14 puntos) y el 20% de descuento el todas las FRANQUICIAS en caso de dar partes

esport

Tu taller de confianza

para reparar el siniestro o la reparación del vehículo. Además se hace el 25% de descuento en la mano de obra, de manera directa y servicio de pre-ITV gratuita. La oferta en kilómetros 0, hace que se regalen 600 € para las intervenciones en taller,

oferta que se extiende también para coches nuevos. Las ofertas en vehículos nuevos comprenden, desde los descuentos que la marca ofrece, como los propios, además de un asesoramiento personalizado en cuanto ala financiación del vehículo.

M

e he visto en la obligación de retocar en profundidad el siguiente artículo de opinión, ya que lo escribí hace unos meses y en la actualidad quedó desfasado; ya se sabe, la actualidad manda, y es que me apetecía escribir sobre el “fúrbol”, ese deporte de masas que mueve pasiones, por el cual se pueden hacer y decir verdaderas “burradas”. El fútbol, como deporte que es, tiene su lado positivo, ya que es la práctica de un deporte de equipo y las premisas que eso conlleva, compañerismo, trabajo en equipo, solidaridad, etc.. y quién no disfruta viendo jugar a fútbol a unos pequeñajos detrás de un balón más grande que ellos, o esos partidos que se juegan entre colegas cuyo último fin es ganar un almuerzo. El lado menos positivo: agresiones, discusiones, radicales... es trabajo de todos los aficionad@s, hay que condenarlo y corregirlo. Pero más allá de la pasión por un equipo determinado, hay un tema que afecta a todos por igual, y es que el fútbol profesional es un “lastre” para la sociedad española en estos momentos. Por lo leído en estos últimos días se están llevando a cabo acciones para cortar esa sangría. ¿Qué sangría? La deuda que los clubes de fútbol profesional tienen con la seguridad social... aproximadamente a 10,6 millones de euros asciende la deuda. Se nos piden esfuerzos a todos los españoles, recortes en sanidad, educación, servicios sociales... y a los clubes de fútbol, ¿qué? En principio “se ha firmado un protocolo, el total de la deuda del fútbol profesional se estima en 673 millones de euros. A partir de la temporada 2014-2015, el 35% de los ingresos que corresponda a cada club por los derechos de televisión no se les librará hasta que la Agencia Tributaria no acredite que están al corriente de sus obligaciones con Hacienda.” Bien... pero, ¿por qué hay que esperar a 2014-2015? ¿esas ventajas no se les puede ofrecer a otro tipo de empresas, o a autónomos, o a familias? Por último, no soy un habitual del campo San Gregorio, sólo en dos ocasiones asistí y fue para ver sendos derbis: el que ganó el CD Torrent y el que empataron a cero los dos representantes de la ciudad en la regional preferente. Sé que el Torrent C. F. se la juega en estas últimas jornadas para mantener la categoría, así que ánimo y ojalá consiga el objetivo. Como aficionado al fútbol que soy, espero que Torrent tenga en breve un equipo -o variosmínimo en la tercera división.

Por Juanmi Cervera


12

TORRENT INFORMATIU abril de 2012

HISTÒRICS QUE JA NO HI SÓN

històric

L’ermita de Sant Gregori

INFORMATIU HISTÓRIC per José Royo Martínez Cronista Oficial de Torrent

L’Ermita de Sant Gregori, que s’ubicava fora del casc urbà de la població sobre el xicotet promontori que hui ha esdevingut en un aparcament de cotxes per aquells que van al poliesportiu Anabel Medina, va ser incendiada a començaments de la Guerra Civil (1936-1939) i, les seues runes, enderrocades amb posterioritat. Va ser el comanador de Torrent, Miquel Mascarell, qui el 22 d’abril de 1723 va concedir en emfiteusi a Josep Ferrer fill de Sebastià, llaurador, sis cafissades (36 fanecades) de terra inculta situades al secà, en aleshores anomenada Partida del Feig, envoltades de muntanya i prop del camí de Montserrat. En aquest establiment, el comanador cedia únicament el domini útil del terreny i es feia reserva per a sí i els seus successors en la possessió de l’encomanda del domini directe. La concessió es feia amb la finalitat de poder-se fabricar una ermita dedicada al gloriós Sant Gregori i amb el pagament d’un cens anual per dites terres i ermita de quatre diners per part de Josep Ferrer i els seus successors.

L’Ermita de Sant Gregori va ser incendiada a començaments de la Guerra Civil Deu anys després d’aquesta concessió, sembla ser que Josep Ferrer, amb la única ajuda de les almoines que va ser capaç de recollir, ja l’havia acabat de construir. Segons les dades que arreplega Silvino Beneyto Tasso en la seua obra manuscrita “Notas para la Historia de Torrente...” va ser reconeguda en la Visita Pastoral que es realitzava a Torrent l’any 1734. “A los diez días del mes de marzo del año 1734 el doctor Pascual Sanchiz, presbítero, de orden verbal del dicho Visitador General visitó la hermita del glorioso

L’Ermita de Sant Gregori en una instantània presa a començaments del segle XX.

San Gregorio, obispo de Ostia, erigida nuevamente en el término del lugar de Torrente, con licencia del ordinario eclesiástico de Valencia en 18 de abril de 1733; y en su virtud, visitada por el doctor Vicente Gregori, presbítero, canónijo magistral de la Santa Metropolitana Iglesia de Valencia, y habiéndola hallado concluida, decente y con ornamentos necesarios para celebrar el santo sacrificio de la misa, la bendijo según el sinodal romano y celebró misa a cuyos actos acudieron el clero y Ayuntamiento de dicho lugar en el día 26 de abril de 1733”. Sant Gregori, bisbe d’Òstia, fou un monjo benedictí del segle XI que arribà a ser abat del monestir de Sant Cosme i Sant Damià, de Roma, on exercí el càrrec amb zel i prudència i, degut a les seues sabies exhortacions i moltes virtuts, la seua fama s’estengué per tota Roma, la qual cosa propicià que el papa Juan XVIII li demanara la seua estreta col·laboració, i el va nomenar cardenal i bisbe d’Òstia. Coincidí en aquest temps una terrible plaga de llagosta que assolà les regions de Navarra i La Rioja i el Papa no dubtà, davant la desesperació dels naturals d’aquestes zones, d’enviar a Sant

Gregori, per tal de que alleugerira la situació tant desesperada en què es trobaven, la qual cosa va aconseguir en fer desaparèixer la plaga. Des d’aleshores es considerat protector de les plagues del camp.

En 1733 Josep Ferrer, amb l’única ajuda de les almoines acabà de construir l’ermita De fet, el mateix Beneyto Tasso arreplega una altra dada del llibre Racional de la parròquia de Torrent de l’any 1733, en el que en el dia de la seua festivitat, es va fer “una dobla votiva y procesó de Sant Gregori, bisbe de Ostia, ab dos mises rezades de rogatives y salmos penitenciarios a la hermita del sant novament fundada per malayr los animals nocius”. Segons marca el calendari litúrgic la seua festivitat se celebrava el 9 de maig, i va tindre continuïtat fins la destrucció del seu ermitori com abans hem assenyalat. La vespra de la festa, la imatge era abaixada fins la Parròquia de l’Assumpció de Ntra. Sra. amb

músiques i folies. A l’endemà, de bon matí, s’organitzava una processó on anava tot el poble, presidida per les autoritats civils i eclesiàstiques. En arribar-hi de nou a l’ermita se celebrava una missa solemne cantada amb sermó i a tota orquestra. Acabada aquesta hi tenia lloc tot un cerimonial relacionat amb la festivitat del Sant. El rector de la parròquia, revestit amb capa pluvial, eixia a l’exterior de l’ermita i procedia a la benedicció del terme pels quatre punts cardinals; així com també imprecava contra els animals nocius que feien malbé les collites. Més tard, mentre les autoritats, tant civils com eclesiàstiques, escampaven per la muntanya del Vedat llavors de pi i alzines, la gent, que havia apujat fins l’Ermita, preparava el seu dinar, on se guisaven gran quantitat de paelles. En haver dinat, i després d’una estona d’esplai, se’n tornaven fins al poble. Cap a l’any 1924, l’ermita es trobava en un estat ruïnós, la qual cosa feu que el rector de l’església parroquial presentara una instància davant l’Ajuntament, en la què sol·licitava la cessió de l’Ermita amb la finalitat de promoure la seua conservació i deixar-la en condicions de poder ser emprada per al culte religiós; així mateix requeria li fora permés habilitar als terrenys dels voltants, un local amb la finalitat d’emprar-lo per altres usos sempre que estigueren d’acord amb els interessos de la religió catòlica. De tot açò calia que fer la corresponent escriptura de cessió entre l’alcalde Fèlix Vilar David i el rector de l’església parroquial. La festivitat i culte a Sant Gregori en l’actualitat s’ha perdut, encara que en el seu temps va estar proclamat com un dels patrons del poble i el patronatge de la seua ermita estava en poder de l’Ajuntament de Torrent, el qual nomenava el seu ermità encarregat del culte diví.


TORRENT INFORMATIU abril de 2012

13

Es resol satisfactòriament Disputa entre el rector de l’esglesia l’empresonament de les i les autoritats autoritats municipals municipals

31 de març de 1642 Finalment, s’han resolt les greus desavinences existents en la població entre el consell municipal i el procurador del comanador Nicolau Fraix Martínez. Els fets es remunten al passat mes de desembre quan els jurats van anar a lliurar a la ciutat de València al procurador la preceptiva terna per procedir a l’elecció del càrrec de justícia per a l’any 1642. Segons els jurats, aquesta terna va ser rebutjada pel procurador, i els obligava a fer una de nova. La negativa d’aquests a realitzar-la, ja que no hi havia cap causa ni impediment legal que dificultara a aquestes persones proposades exercir el càrrec, així com els perjudicis que aquest fet poguera suposar per al lloc de Torrent; determinaria la decisió del procurador de prendre’ls i portar-los lligats fins la presó, sense cap causa que justificara aquest fet, ja que addueixen els jurats que el seu desig era informar-se prèviament pels corresponents advocats del consell. No obstant això, molt diferent és la versió que ofereix el pro-

curador, ja que assenyala que la Reial Audiència de València, a causa de la inquietud regnant pels molts bandolers que poblen els voltants de València i la seua horta, ha publicat una pragmàtica en la que obliga als justícies dels llocs a què ronden per les poblacions i els seus termes amb la finalitat de reduir-ne el nombre. Tot i això, els jurats

Per tal de solucionar aquest gravíssim problema van convocar al procurador van presentar una terna en què un dels proposats tenia 76 anys, un altre 60 i a més curt de vista, i quedava hàbil per al càrrec únicament una persona. Per tant, es va rebutjar la terna, no perquè no fossen gent de reputació, sinó per la seua avançada edat. Respecte a l’empresonament dels oficials, segons explica el procurador Nicolau Fraix, es va deure al desacatament i menys-

preu que aquests van fer contra la seua persona amb paraules i gestos, com ha quedat prou aclarit a través de la informació de testimonis efectuada a la Reial Audiència. Per tal de solucionar aquest gravíssim problema huit destacats veïns de la població: el magnífic Miquel Jeroni Queral, oïdor de la Reial Audiència, el pare Roca del Carme, el Guardià del Convent de Monte-Sión, el rector de Torrent, D. Agapito Salvador, D. Joaquím d’Aguirre, Vicent Espècies i Francesc Morales van convocar al procurador a Torrent, on va acudir assistit pel noble Gaspar Vidal i dos notaris de l’Ordre de Sant Joan. Després d’una llarga reunió, que es va prolongar des de les quatre de la vesprada fins a les dotze i mitja de la nit, i per la mediació d’aquestes personalitats de la població, que van actuar com àrbitres entre el consell municipal i el procurador del comanador, es va aconseguir finalment tancar aquesta delicada situació i que tornara una altra vegada la pau.

Una companyia del terç de Nàpols demana a juda als torrentins 30 de maig de 1610 La necessitat de trobar diners pel manteniment diari de les companyies de soldats, que participen en l’expulsió dels moriscos decretada per Sa Majestat, ha fet presentar-se al capità d’infanteria Joan de Caujas, del terç de Nàpols, al poble de Torrent. El capità ha mostrat a les autoritats torrentines una carta-patent

amb data 29 maig 1610 del virrei de València, l’excel·lentíssim marqués de Carazena, per la que requereix als justícies i jurats dels pobles que, a causa de la falta de diners i aliment diari, s’ajude de la manera més convenient a aquesta companyia que va amb destinació Villahermosa.

Pere Calaforra i Joan Ortí, jurats d’aquest any, han satisfet en diners en la quantitat de 333 reals castellans per ajuda de l’esmentada companyia. El capità Joan Caujas ha atorgat la corresponent carta de pagament davant el notari del lloc Pere Assensi. (APCCC, not: Pere Assensi, núm. 11.360)

9 d’abril de 1635

Encara que la fotografia no és de bona qualitat hi podem observar els primers bancs on seien les autoritats objecte de la disputa.

S’ha plantejat un conflicte entre el rector de l’església de l’Assumpció, Joan Baptista Cabrejas, i els oficials del lloc, en negar-se el primer a que les autoritats municipals puguen seure’s quan assisteixen a les celebracions religioses en els bancs que estan a mà dreta i esquerra dins de la capella de l’altar major, com ha estat costum fins ara. Joan Català, síndic del lloc, ha suplicat davant la Reial Audiència li siga admesa una “ferma de dret” per la qual el justícia, jurats i altres oficials estarien en la pacífica i immemorial possessió d’aquest dret, i en la que demana a la seua vegada, que s’impose a qualsevol que pertorbés la possessió una pena de 500 florins d’or i el silenci per sempre sobre aquesta qüestió.

S’ha inclòs també en la súplica algunes declaracions i testimonis de veïns, entre elles, la de Jeroni Ros, llaurador, que ha manifestat que ha estat triat tres vegades jurat i dues justícia, i sempre ha tingut el seu lloc en aquests bancs quan s’han fet actes religiosos i fins i tot, el que va ser comanador de Torrent Martí d’Herrera s’ha assegut als bancs juntament amb els oficials. En semblants termes s’han expressat Joan Andreu fill de Jordi Andreu, Joan López d’Esteve, Pere de la Murta, Lluís Sanchis, alguns dels quals han remarcat l’existència d’aquests bancs a la Catedral de València, on seuen els jurats i oficials reials quan assisteixen als oficis divinals. (Processos Reial Audiència, part I, lletra S, any 1635, expt. 3.266)


14

TORRENT INFORMATIU abril de 2012

TELÉFONOS DE INTERÉS

CURIOSITATS... ELS ESCOLARS TORRENTINS ARRIBEN A L’AJUNTAMENT .Una vegada a l’any els més menuts arriben a l’Ajuntament de Torrent per tal de traslladar les seues idees per tal de millorar la nostra ciutat. Enguany han sigut 23 estudiants de primaria els que han oferit les seues propostes. La principal preocupació és tindre la ciutat neta i cuidada i tindre un lloc on poder jugar. De segur que els majors han pres bonanota.

‘TÓTEM’, DE VICENTE ORTÍ.- La pla-

EMERGENCIAS Policía Nacional Comisaría 96 155 44 Emergencias 091 Bomberos 112 Atención a Víctimas de Maltratos 96 111 18 68 Policía Local Comisaría 96 156 62 62 Emergencias 092 Protección Civil 96 155 90 63

CENTROS DE SALUD C.S. Torrent II 96 197 48 40 Drogodependencias 96 197 48 68 Salud Mental 96 197 48 68 C.S. Pintor Ribera 96 197 42 60 C.S. Santos Patronos 96 157 59 33 El Vedat 96 156 27 68 Planific. familiar 96 156 46 21 Centro de Diálisis 96 157 21 95 Prevención de cáncer de mama 96 156 49 03 Cruz Roja 96 156 60 74 Cruz Roja. Emerg. 96 367 73 75

CULTURA Casa de Cultura Biblioteca Metro EMAT L’Auditori Conservatorio

RECOMENDAMOS

96 111 18 50 96 111 18 51 96 111 18 52 96 158 10 77 96 155 13 23

TRANSPORTES Taxis 96 155 10 55 Fernanbus 96 150 00 82 FGV Est. Torrent 96 155 16 29 FGV Información 900 46 10 46

OTROS Ayuntamiento 96 111 11 11 Aigües de l’Horta 96 158 01 29 Brigada de Obras 96 111 18 61 Correos 96 155 05 96 Ecoparc 96 156 31 92 Hacienda 96 155 94 12 Iberdrola 96 351 07 22 Grúa Municipal 96 156 73 13 Centre d’Informació Juvenil de Torrent 96 158 96 24 96 157 52 67 FDM 96 156 23 46 Cementerio 96 156 35 74 Tanatorio Sant Josep 96 156 46 32 Tanatorio Mémora 96 158 85 80 Registro de la Propiedad Torrent 1 96 155 43 59 Torrent 2 96 158 83 10 Torrent 3 96 155 28 07

za del Patriarca de Valencia acoge hasta mediados de septiembre, una obra del escultor torrentino Vicente Ortí. Tótem es el nombre de la escultura de Ortí, cuya obra está muy marcada por la relación con estos elementos primitivos en una intencionada reflexión sobre las manifestaciones artísticas prehistóricas y su influencia en el arte del siglo XX. La muestra fue inaugurada el pasado 24 de abril por la concejala de cultura del Ayuntamiento de Valencia, Mayren Beneyto, y el propio artista torrentino. Esta iniciativa se encuadra dentro del proyecto de ‘Arte en la calle’ que desde el pasado mes de noviembre puso en marcha el consistorio valenciano y que reúne a destacados artistas de nuestra tierra.

... I UNA DITA A la taula i al llit, al primer crit.

FARMACIAS DE GUARDIA FARMACIAS TITULAR B. Álvarez. R.Belzunce. E.Benlloch. I. Cabañes. Campos-Mtnez-Carratalá I. Carbonell. Hnos. Simó Castelló. A. De Gregorio. M. Ferrandis. J. Fontestad. R. Hortigüela. V. Hortigüela. E. Segarra.

DIRECCIÓN Av. San Lorenzo, 121 Virgen de la Paz, 15 Av. Al Vedat, 6 Pintor Ribera, 28 Camí Reial, 112 Padre Méndez, 166 Virgen de la Soledad, 16 San Ernesto, 2 Fray Luis Amigó, 2 Músico José Ortí, 24 Gómez Ferrer, 49 Sagra, 14 Plaza La Torrentina, 4

MAYO 1 M CAMPOS-MTEZ-CARRATALA 2 X HNOS. SIMO CASTELLO 3 J I. CARBONELL 4 V J. MATEU 5 S J. FONTESTAD 6 D M A ROS ORTI 7 L M. NEMESIO 8 M A. PASCUAL 9 X A. MARTINEZ 10 J E. BENLLOCH

TELÉFONO 96 157 23 75 96 155 33 26 96 155 02 17 96 155 15 84 96 157 29 93 96 155 59 71 96 155 49 23 96 129 49 15 96 156 13 81 96 155 20 10 96 155 14 83 96 155 11 68 96 129 28 48

11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21

V S D L M X J V S D L

A. Martínez. J. Martínez García. J. Mateu. R. Medina Almerich. M. Nemesio. M. D. Navarro. Padre Méndez-Metro. A. Pascual. María Ros Ortí. Santos Patronos. San Valeriano. C. Vicedo. María Lidón Castillo. Farmacia Llueca.

C. VICEDO R. BELZUNCE VTA. HORTIGUELA E. SEGARRA CAMPOS-MTEZ-CARRATALA M A ROS ORTI VTA. HORTIGUELA J. FONTESTAD CAMPOS-MTEZ-CARRATALA C. VICEDO SAN VALERIANO

Av. Al Vedat, 113 Padre Méndez, 56 Av. Al Vedat, 52 Azorín, 10 Plaza Maestro Giner, 1 L’Horta, 17 Padre Méndez-Metro, 111 Ramón y Cajal, 42 Malva-rosa, 4 Santos Patronos, 42 Pintor Renau, 23. Av. Al Vedat, 132 Av. Olímpica, 34 Padre Méndez, 116

22 23 24 25 26 27 28 29 30 31

M X J V S D L M X J

96 155 54 51 96 117 78 04 96 155 05 42 96 157 14 14 96 155 18 58 96 156 45 58 96 156 25 40 96 155 05 82 96 156 38 69 96 156 26 10 96 108 14 30 96 156 21 00 96 156 60 89 96 156 25 40

R. MEDINA ALMERICH FARMACIA LLUECA A. DE GREGORIO J. MARTINEZ GARCIA M A ROS ORTI SAN VALERIANO R. BELZUNCE FARMACIA LLUECA I. CABAÑES M.D. NAVARRO


TORRENT INFORMATIU abril de 2012

HA SIDO NOTICIA

AFÁN DE COMPRENDER

NACE UN NUEVO CLUB

VIVIENDA

Dos equipos de fútbol se unen

Finalizan las VPP de Gabriela Mistral

El 25 de abril se presentó en el el Ágora de la Universidad Católica de Torrent un nuevo club de fútbol que proviene de la fusión entre el Sporting CF Torrent y el CD Torrent. Si las gestiones prosperan como se espera, recibirá el nombre de Ciutat de Torrent.

La empresa municipal Nous Espais ha finalizado las obras del edificio de protección pública Gabriela Mistral. El edificio denominado, situado entre dicha calle y Músico José Ortí Soriano, ha concluido recientemente su edificación y será entregado antes del verano.

PREMIO REINA SOFÍA.- Torrent ha recibido el Premio a la Accesibilidad de Municipios en la categoría de Ayuntamientos de entre 10.000 y 100.000 habitantes con una dotación de 15.000 euros.

DOTADO CON 200.000 €

Plan de Incendios Forestales POR LA CONVIVENCIA.- Miembros del ayuntamiento, de la Asociación de Vecinos Nicolás Andreu y del Centro Cultural Islámico de Torrent sentaron las bases del plan de convivencia en el barrio.

AGENDA

01 6 de mayo

Octava Media Maratón Ciudad de Torrent

El Club Atletismo Torrent y la FDM organizan la 8a Media Maratón Ciudad de Torrent el 6 de mayo, a las 9.30 horas, con una distancia de 21.097,5 metros. Al retirar el dorsal cada participante aportará 1 litro de aceite y 1 litro de leche destinados al Punto de Alimentos.

La ‘Noche Celta’ de Cucurucú Teatre Cucurucú Teatre organiza su programada ‘Noche Celta’ para el viernes 4 de mayo, a partir de las 21.00 h, en los locales de la asociación. Se ofrece un encuentro con la cultura celta, organizado por el grupo EndinsArte. Se sugiere ir caracterizado.

03

7 al 31 de mayo

02 4 de mayo

‘El Carmelo. Un hospital para la esperanza’, en l’Espai La organización Medicus Mundi de la Comunitat Valenciana impulsa, con financiación de la Generalitat Valenciana, la exposición ‘El Carmelo. Un hospital para la esperanza’ en la sala de exposiciones de L’Espai, del 7 al 31 de mayo.

Hermelinda Carrilero expone en Casa de la Dona La Casa de la Dona de Torrent acoge la exposición ‘Pintando sensaciones’ de la pintora torrentina Ma Hermelinda Carrilero hasta el 8 de mayo. La artista, profesora del taller de pintura de ARTIC, trae a la exposición 30 lienzos de estilo impresionista.

04 8 de mayo

informació

ASOCIACIÓN MULTICULTURAL XENILLET.- El 13 de abril tuvo lugar la inauguración oficial de la ‘Asociación Multicultural Xenillet’. Una nueva agrupación creada por los vecinos del barrio.

El ayuntamiento, el Consell Agrari Municipal, el Centre Excursionista de Torrent, la Asociación de Vecinos de Falda de la Serra, ACOSPER y el colectivo Soterranya se han reunido para elaborar un plan municipal de prevención de incendios forestales en Torrent.

15

LA BASE DE MI EXISTENCIA

H

ace un año, y en esta misma columna, le dedicaba el artículo al acontecimiento que va a marcar el resto de mi vida: mi hija Alma. Parece que fue ayer cuando escuché su primer llanto. Sin embargo, su presencia me ha hecho recaer y reparar en una injusticia que he cometido durante años. Dicha injusticia está en no haber comprendido ni palpado la magnitud de la persona con la que llevo años compartiendo cada segundo y momento vivido. Alma, con sólo un añito, me ha hecho ver que su madre es la base de mi existencia. Cuando veo todos los cuidados y mimos que le hace, recuerdo, al mismo tiempo, los momentos duros por los que he pasado y cómo su persona y presencia estaba ahí, junto a mí, a mi lado, sin preguntar, sin cuestionar. Nada más que acompañar y dar amor a través de su mirada clara y sencilla. Durante muchos años he sido de aquellos que fijaban la felicidad en los doctorados, en los títulos, en las publicaciones y en las metas profesionales. Y así lo creía porque no entendía qué significaba el amor. Mi amor se traducía en la adoración de mi propio ombligo. Nada más. Pero eso no es amor. Es egoísmo y altanería. Desde que conocí a Lidia, y más todavía desde que es madre, me viene dando, con su ejemplo y testimonio, lecciones de lo que significa realmente el amor. San Pablo, en la Primera Carta a los Corintios, dice: “El amor es comprensivo, es servicial y no tiene envidia, el amor no presume ni se engríe; no es egoísta; no se irita; no lleva cuenta del mal; no se alegra de la injusticia, sino que se alegra de la verdad. Disculpa sin límites, confía sin límites, espera sin límites, aguanta sin límites. El amor no muere nunca”. Lidia, con su ejemplo diario, me ha enseñado cada una de estas aristas del amor. Ya no recurro únicamente a los poetas para entender el amor, puesto que ella es mi gran poema, la autora y protagonista de los versos que dan sentido a mi existencia. Ahora entiendo por qué el amor no muere nunca y en mi vida se hace posible a partir de un nombre: Lidia.

Por José Miguel Martínez Castelló


16

TORRENT INFORMATIU abril de 2012

TORRENT Informatiu

Depósito Legal: V-1597-2011. Edita: SOGAMEDIA C.B. / Teléfono 663 084 891 / www.sogamedia.com / e-mail: direccion@sogamedia.com. Dirección: Juan Cristóbal García y Joan Enric Soler. Equipo de redacción: José Royo, Juan Miguel Cervera, José Miguel Mtnez. Castelló, Fernando Sahuquillo, José I. Galcerà, EHB (humor gráfico), Nico Peiró y José Vte. Yago. Publicidad: 663 084 890. Imprime: Mediterráneo Proceso Gráfico S.L. / Calle Ciudad de Sevilla, 27 -Polígono Fuente del Jarro. 46988 Paterna / Valencia / Teléfono 961 340 502

visto en internet

el último trago ...DE ESTE AGUA SÍ BEBERÉ

Por Joan Enric Soler

CON EL CULO AL AIRE

H

EL REY... DE LA RED Un niño de dos años se ha convertido en el auténtico ‘Rey de la red’ gracias a su baile al son del rock de la cárcel de Elvis grabado por sus padres y subido en Youtube para promocionar su academia de baile. Desde que fue colgado el pasado 15 de marzo, los rítmicos movimientos de William Stokkebroe han sumado casi doce millones de visitas, convirtiéndose en el vídeo más visto en 2012, superando al que sirvió como campaña para concienciar a nivel global sobre el criminal ugandés Joseph Kony, bajo orden de búsqueda y captura.

ace ahora sesenta años las mujeres se ‘destapaban’ en las playas de España recortando su tradicional traje de baño. Pese a que en otros países las féminas ya lucían el famoso biquini, aquí no se pudo hacer hasta que el alcalde de Benidorm dictó en 1952 una ordenanza para permitir su uso en la ciudad. Esta decisión fue polémica y muchos alzaron la voz en contra de esta ‘prenda del diablo’ -jamás en la vida se me ocurriría expresar tal sentencia, más aún después de haber visualizado cualquiera de los desfiles de ‘los ángeles’ de Victoria’s Secret exhibiendo estas prendas espectaculares que, por otra parte, son lo que menos importa a los que presencian este espectáculo- e incluso solicitaban que el primer edil fuera excomulgado. Ahora, seis décadas después llegan otros recortes que tampoco gustan a muchos ciudadanos. Y, al igual que sucediera con el biquini, debemos acostumbrarnos a convivir con ellos. La Europa de Merckel aprieta y hay que adoptar medidas ‘impopulares’ si queremos seguir siendo buenos europeos. Es por ello que este fin de semana se ha podido ver por las calles de Valencia a miles de personas protestando algunos de los cambios establecidos por el gobierno (central y autonómico) bajo el lema ‘Con

la sanidad, la educación y los servicios públicos no se juega’, manifestaciones organizadas por la Plataforma Social en Defensa del Estado de Bienestar y los Servicios Públicos. Analizando el nombre de esta plataforma me surgen muchas dudas, la principal, ¿qué es el Estado de Bienestar? Tengo la sensación de que necesitamos una reforma ‘radical’ de nuestro modelo de sociedad, no se puede defender ya el Estado de Bienestar cuando son muy pocos los que están bien y es hora de tomar decisiones. Pero también siento que se podía haber evitado el llegar hasta aquí y que estos ajustes, algunos totalmente desacertados a mi entender, no son la solución. ¿Qué cuál es? No lo sé, pero tal vez deberíamos empezar por plantearnos una reordenación del poder establecido, exigiendo mayor responsabilidad al político de turno que nos engaña, estafa, roba... independientemente del color que represente. En definitiva, viendo que este verano se llevará el tanga voy a apuntarme al gimnasio y a cuidar la línea, que toca lucir tipito... o mejor, por qué no, fuera ropa y a pasear por una playa nudista. Total, a este paso todos vamos a acabar con el culo al aire.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.