g
HISTÒRIC
g
MEDI AMBIENT
Un día de aventura en las Hoces del Cabriel
Les tropes del carlí Cabrera devasten Torrent
pág. 18
págs. 20-21
Extra d a d i v Na
g Nos apretamos el cinturón g Torrent vive a tope las
Nº.8
fiestas g A montar el belén g Una mascota no es un juguete g Viajes originales de fin de año g La flor de Pascua...
DICIEMBRE 2011
Llegar a fin de mes
Miles de torrentinos con problemas económicos acuden a organizaciones sociales en busca de una ayuda para cubrir sus necesidades básicas g
págs. 4-7
2
TORRENT INFORMATIU diciembre de 2011
¡Feliz Navidad!
opinió
A
TORRENT Informatiu Depósito Legal: V-1597-2011 Edita: SOGAMEDIA C.B. Teléfono 663 084 891 www.sogamedia.com e-mail: direccion@sogamedia.com
Nº.8
Direccción Juan Cristóbal García y Joan Enric Soler
DICIEMBRE
Equipo de redacción José Royo, Juan Miguel Cervera, José Miguel Mtnez. Castelló, José I. Galcerà, Fernando Sahuquillo, Nico Peiró y José Vte. Yago
Periódico gratuito Tirada: 6.000 ejemplares
Publicidad 663 084 890
www.torrentinformatiu.com
Imprime Mediterráneo Proceso Gráfico S.L. Calle Ciudad de Sevilla, 27 -Polígono Fuente del Jarro. 46988 Paterna / Valencia Teléfono 961 340 502
2011
ntes que nada queríamos felicitar las fiestas a todos y todas. Estamos en Navidad, una época en la que se ablandan nuestros corazones y estamos más felices sin saber muy bien por qué. Tal vez sea porque en estos días nos reunimos con la familia y mientras vamos de camino a casa de los nuestros los comercios nos bombardean con villancicos y mensajes de prosperidad que ocupan nuestra mente mientras sorteamos alfombras rojas y vigilamos que no nos caiga un Papá Noél de esos de los chinos que cada vez son más frecuentes en los balcones de nuestra ciudad. Pero también somos más generosos en estas fechas y nos preocupamos de lo que le pasa al prójimo... y ahí volvemos a la realidad. Una dura realidad que nos pega una bofetada y nos despierta de repente del atontamiento común en el que vivimos para abrirnos los ojos y mostrarnos que hay mucha gente que no lo está pasando bien. Y que para ellos la Navidad, esa ‘navidad consumista’ que conocemos, es secundaria. Que su único objetivo es tratar de llegar a fin de mes. Y no sólo en diciembre. Más de 8.000 personas en Torrent han acudido durante el último año al Punto de Alimentos de nuestra ciudad en busca de una ayuda para poder salir adelante, o mejor dicho, para tratar de sobrevivir. Y es que la crisis ha dejado
a numerosas familias al borde del abismo económico. Desde el Punto de Alimentos, en colaboración con Cáritas, Cruz Roja y la fundación Nova Vida, se trata de paliar esta situación y de aportar algo a los más necesitados. Pero cada vez son más los que no tienen recursos para subsistir, con lo que resulta más difícil llegar a todos. Tenemos la oportunidad de aprovechar todos estos días de solidaridad e intentar ayudar con lo que sea y, lo más importante, que este gesto de gratitud se mantenga durante todo el año. EL CINTURÓN APRIETA Sabemos que el esfuerzo de aportar algo es difícil, más aún cuando las estimaciones de las asociaciones nos dicen que estas Navidades serán las más austeras de los últimos años, pero merece la pena. Debido a la crisis, los españoles nos gastaremos estos días unos 560 euros por cabeza, un 17% menos que en 2010. Por ello muchos de nosostros vemos en la loteria nuestra única salida a todos nuestros males, lo que ha hecho que se incremente en un 25% la compra de décimos para los sorteos del Gordo y del Niño. Esperemos, por estadística, que esta no sea la única solución y que el temporal por el que atravesamos amaine pronto, y que la palabra crisis suene en nuestros oídos a algo pasado. Eso sería, sin duda, el mejor regalo para estas fiestas.
ESPECIAL NAVIDAD Unas fiestas que de todas maneras, a pesar de todos los problemas, deberíamos celebrar aunque sólo sea una excusa para estar con los nuestros. La Navidad es siempre sinónimo de tradiciones y en este ejemplar hemos querido detenernos en una de las que más asentadas están dentro de una localidad: los belenes. Torrent es cuna de grandes belenistas. Aficionados que invierten tiempo, dinero y grandes dosis de ilusión en recrear la vida de Jesús. Es una mezcla de devoción y arte. Pero también hay quien prefiere aprovecha las Pascuas para, si la economía se lo permite, hacer un viaje. Como explicamos en el reportaje son muchas las ventajas y los destinos. Para los que gustan de viajar, pero este año han tenido que recortar gastos, les proponemos otra alternativa no menos atractiva: visitar las Hoces del Cabriel. A sólo 100 kilómetros de Torrent encontramos un paraje natural ideal para regalarse un día especial y hacer una escapada. Hablando de regalos, la Protectora de animales la Casa Rotja, de Torrent, nos advierte de la responsabilidad que asumimos con uno de los presentes recurrentes por estas fechas, las mascotas. Un animal no es un regalo. Por nuestra parte, desearles lo mejor para estas fiestas y para el próximo año, en el que continuaremos contándoles noticias, esperemos que más positivas.
si la vista no m’enganya Por J. Cristóbal García
LA BONA GENT
C
onfesse que no tinc molt d’esperit nadalenc. Que si no fora per la meua dona no posaria el betlem ni l’arbre de Nadal. Que no m’agrada anar de compres i sóc un desastre per a fer regals. Però he de reconèixer que no tot és roín. Que la solidaritat a la que ens incita estes dates és positiva i hauria de mantindre’s durant tot l’any. De fet, hi ha gent que ho fa, només han de passar a la pàgina 4 d’este Torrent Informatiu per a adonar-se. A ells vull dedicar l’última columna de l’any, a la bona gent. Done fe que existeix bona gent. També mala, no anem a negar-ho, però eixos m’interessen menys. No sé quants són ni on estan, però existeixen. La dificultat està en saber reconèixerlos perquè poden adoptar diferents formes i els pots arribar a confondre, però estan més a prop del que pensem. La bona gent no té perquè ser necessàriament una persona perfecta. Es més, si ho és, dubta. Tenen les seues manies i els seus vicis,
fins i tot tenen mal humor. Tampoc cal que facen grans actes ni que la seua benevolència siga contada per tot arreu. La majoria de la bona gent que conec és anònima i la seua major conquesta és alegrar la vida dels que estan al seu costat. El cas és que no sabria descriure en que t’has de fixar per diferenciar qui ho és o no, no tinc un decàleg ni un detector de bona gent, només sé que a poc que compartixes la vida al seu costat acabes reconeixent-los. Recentment vaig perdre a un dels que he conegut. Li deien Francho i tingué la virtut que sent el meu veí el sentira com a un membre més de la meua família, una família sense llaços de sang que sempre he pensat que és el grau màxim de família. Les seues ganes de viure i el seu esperit de lluita mai l’oblidaré. De segur que tu també hi coneixes alguna d’estes persones. Ells encarnen per a mi el vertader esperit nadalenc.
TORRENT INFORMATIU diciembre de 2011
HUMORgráfico
FOTO del mes
TORRENT INAUGURA SU PRIMER ARBORETUM.- Torrent dispone desde el 17 de diciembre de un verdadero museo al aire libre para conocer la flora y fauna propia del bosque mediterráneo, el Arboretum del bosque del Vedat, donde se ha transformado un vertedero incontrolado, en uno de los primeros auditorios naturales de la Comunitat Valenciana, donde se pueden encontrar más de mil plantas aromáticas y árboles hasta más de 43 especies autóctonas diferentes.
3
CARTASal director UNA COMIDA DIFERENTE Pagó la última ronda de unas cervezas que le habían sentado divinamente después de una intensa semana de trabajo, se lo habían pasado bomba despotricando del viaje del Papa, de la hipocresía de la Iglesia, de todo lo que les pedía el anticlericalismo que los unía como la amistad que se profesaban y que les servía para estar colocados en la misma empresa pública de la Junta. Se fue a casa para comer algo antes de echarse una buena siesta, pero de camino se encontró con un olor que lo llevó directamente hasta el paraíso efímero de su infancia. Un olor a cocido, a caldo humeante, el aroma que lo recibía cuando llegaba a su casa después del colegio, con su madre atareada en la humilde cocina donde la olla hervía sin cesar. Entró en un local que le pareció un restaurante modesto, pero con encanto; iba distraído, pensando en el Informe Técnico sobre Prevención de Riesgos Psicosociales de las Personas Expuestas a Situaciones de Disrupción Económica Familiar que le habían encargado en la empresa pública donde trabaja. En realidad, no era un restaurante; sino un autoservicio frecuentado por gente de toda condición. Había personas ataviadas a la antigua usanza, junto a individuos solitarios que vestían según las normas alternativas del arte povera. De pronto abrió los ojos y se quedó pasmado al comprobar que, quien le servía la comida en la bandeja, era una monja. Aquello era un comedor social y se vio rodeado de eso que nunca se nombra en los informes ni en los dosieres que prepara: pobres.
Envía tu carta o tu foto curiosa o reivindicativa de Torrent a redaccion@torrentinformatiu.com junto con tu nombre, DNI y un teléfono de contacto.
Quiso retirarse; pero la monja no le dejó. Le sonrió y le dijo que no se preocupara, que la primera vez es la más complicada, que no debía avergonzarse de nada, que el cocido estaba buenísimo y que, de segundo, había filete empanado; que no se perdiera las vitaminas de la ensalada ni de la fruta, y que podía rematar la comida con un helado de los que había regalado una fábrica cuyo nombre obvió. Se vio sentado a una mesa donde un matrimonio mayor, y bien vestido, comía en silencio, sin levantar los ojos de la bandeja. Enfrente, un tipo con barba descuidada sonreía mientras devoraba el filete empanado y le contaba su vida; había perdido el trabajo, el banco se había quedado con su casa, después del divorcio no sabía a dónde ir; menos mal que las monjas le daban comida y ropa, y que dormía en el albergue bajo techo. “Al final, he tenido suerte en la vida, compañero; así que no te agobies, que de todo se sale…”. No podía creer lo que estaba sucediendo. Nadie le había pedido nada por darle de comer, ni le habían preguntado por sus creencias. Se limitaban a darle de comer al hambriento, sin adjetivos. Al salir, no le dio las gracias a la monja que le había dado de comer. Pero no fue por mala educación, sino porque no podía articular palabra. Una inclinación de cabeza. Ella le contestó con una sonrisa leve. “Vuelve cuando lo necesites y, si no estoy, di que vienes de parte mía. Me llamo Esperanza”. Pregunta: ¿Hay algún comedor social regido por ateos o por los sindicatos?
Paco Robles
4
TORRENT INFORMATIU diciembre de 2011
La lucha por llegar Es la gran preocupación de decenas de familias en Torrent: Cómo llegar a fin de mes. La crisis económica y los más de 10.000 parados que hay en la actualidad en la ciudad han multiplicado el número de personas que precisan ayuda para poder cubrir sus necesidades más básicas. Ante esta situación, el ayuntamiento, Cruz Roja, Cáritas y Nova Vida coordinan una ayuda social que cada vez abarca a un mayor porcenta je de la población.
QUIQUE SOLER / J. CRISTÓBAL GARCÍA
“No voy a decir que hay gente en Torrent que pasa hambre, pero sí que hay quien está pasando serias dificultades para conseguir lo mínimo para vivir”, así de contundente es Sergio Lorenzo, Presidente del Comité Local de Cruz Roja Española de Torrent. La entidad que él dirige, el ayuntamiento, Cáritas Interparroquial y la organización evangelista Nova Vida son los encargados de encauzar la ayuda para que llegue a todo los necesitados, que cada vez son más.
Desde el año 2009 hasta ahora se ha duplicado el número de familias que necesita ayuda para poder comer “Estamos coordinados para poder llegar al mayor número de familias posible y tratar de que no se dupliquen las ayudas”, apunta Sergio Lorenzo. Unos ofrecen productos más a largo plazo, otros más perecederos, vales de comida, ropa e incluso ayudan en pagos de
recibos, hipotecas o desahucios. “La cuestión es distribuir de la mejor manera lo que tenemos”, confiesa Juana Mari Ruiz, directora de Cáritas en la Parroquia de Ntra. Sra. de la Asunción. El número de personas que recurren a estas entidades se ha disparado en los últimos dos años. En estos momentos se ha duplicado con respecto a antes de la crisis. Por poner ejemplos, en Cruz Roja han pasado de las 8.000 personas atendidas en 2009 a las 13.500 de 2010 y, todavía sin datos oficiales, se espera que
LOS DATOS n
10.037
n
0
personas se encuentra en paro en Torrent según los datos del INEM del mes de noviembre. ayudas. Cada vez es el número de desempleados de larga duración habiendo agotado los subsidios. n
8.000
vecinos atendió el Punto de Alimentos en 2010. n
80.000
kilos de alimentos reparte en Torrent cada año la Cruz Roja. n
x2
se ha multiplicado el número de personas que precisan ayuda en Torrent en los dos últimos años.
en 2011 se hayan beneficiado de sus ayudas cerca de 16.000 personas. Lo mismo ocurre en Cáritas, sólo en la Parroquia de la Asunción se trabaja con 160 familias, el doble que en 2009. El Punto de Alimentos en apenas un año ha pasado de atender a 5.000 vecinos a prestar apoyo a 8.000. Por ello, el Punto de Alimentos ha tenido que multiplicar por seis su presupuesto. Comenzó invirtiendo 30.000 euros en productos, en 2010 fueron 164.000 y para este año ha destinado 200.000. Por su parte, Cruz Roja repartirá en
TORRENT INFORMATIU diciembre de 2011
a fin de mes Banco de alimentos, la mejor inversión El Punto de Alimentos municipal nace ante la situación económica que sufre todo el país y que ha dejado a familias de Torrent sin empleo y con escasos recursos para poder pasar el mes. Por eso, desde los departamentos de Servicios Sociales del Ayuntamiento de Torrent se analiza cada uno de los casos para que los beneficiarios de este servicio realmente no tengan otros recursos. Posteriormente, los Torrent alrededor de 80 toneladas de alimentos.
UN NUEVO PERFIL El principal aumento ha sido causado por la destrucción de empleo. Más de 10.000 parados han colocado a muchas familias de Torrent en una situación muy delicada, una parte de ellas tienen a todos sus miembros des-
más necesitados acuden al Punto de Alimentos situado en la calle Benemérita Guardia Civil, donde más de 15 voluntarios (principalmente miembros de las tres asociaciones colaboradoras: Cáritas, Nova Vida y Cruz Roja) ayudan en la descarga de camiones y en el posterior almacenaje y distribución de los productos. Una iniciativa que sería imposible sin la colaboración de mucha gente que directa o inempleados y a algunas ya se les ha terminado incluso los subsidios. Muchos recurren a familiares, amigos y vecinos antes de terminar acudiendo a estas ayudas sociales. “Nos encontramos situaciones extremas y la realidad es muy dura”, afirma Pilar Vilanova, concejala de Asuntos Sociales del Ayuntamiento de Torrent. Con todo ello, la clase
directamente participa en ella y de las empresas que hacen posible que se lleve a cabo el banco de alimentos que hoy por hoy asiste a 2.100 familias. “El punto de alimentos es el fiel reflejo de la sociedad, por eso queremos dar las gracias a todas las personas que hacen posible el funcionamiento del punto de alimentos, como voluntarios, empresas y entidades.”, asegura la alcaldesa María José Català.
Ha cambiado el perfil de los demandantes de ayuda. La mayoría son españoles, están en paro y provienen de la clase media de gente que necesita ayuda ha cambiado: “La gente se equivoca en el perfil de gente que
5
Mucho más que comida
La comida es sin duda la primera necesidad, pero no la única que atienden las organizaciones sociales. “A parte de la comida está el problema de la vivienda. Nadie puede estar sin casa y hoy en día muchas familias están sufriendo desahucios al no poder hacer frente a las hipotecas o alquileres. En Asuntos Sociales ayudamos con aportaciones económicas para el alquiler”, asegura Pilar Vilanova, concejala de Asuntos Sociales. Además de los alimentos, Cruz Roja tiene servicio ropero que reparte prendas una vez al mes y que sigue funcionando muy bien a pesar de la crisis, actividades de dinamización en centros de la tercera edad, teleasistencia domiciliaria, transporte adaptado, préstamos de material ortopédico, reparto de juguetes, clases de castellano, reforestación en la Serra Perenxisa, ludotecas para menores en exclusión social y servicios de socorro y emergencias. Por su parte, tanto Cáritas Interparroquial como Nova Vida, acude al Punto de Alimentos. De hecho, el 75% son españoles y el 25% restante extranjeros”, señala Pilar Vilanova. Antes de la crisis, según Cruz Roja, el colectivo que más ayuda requería era el de Europa del Este, después sudamericanos, españoles y africanos, sobre todo del norte del continente. “Ahora los españoles se han situado a
por su origen religioso también tratan de aportar otros aspectos a la ayuda social. “Hacemos de intermediarios y les tratamos de ayudar en las tramitaciones, juicios, incluso en la búsqueda de trabajo. Intentamos implicarnos a nivel personal -apunta Juana Mari Ruiz, responsable de Cáritas en la Parroquia de la Asunción-. No sólo es dar comida o ayudarles económicamente. Queremos ser apoyo para las personas cuando más lo necesitan y que crezca su autoestima. Solamente con escucharles estás realizando una tarea importantísima. Saben que, aunque no podemos pagarles los recibos o la hipoteca todos los meses, pueden contar con nosotros”. Desde los evangelistas de Nova Vida también se realiza una importante tarea de ayuda a colectivos desfavorecidos y además de las necesidades más básicas, se les apoya con clases de repaso para los estudiantes o actividades deportivas y lúdicas. la cabeza en cuestión de dos años”, apostilla el Presidente del Comité Local de Cruz Roja Española de Torrent. Además de la nacionalidad también ha variado el estrato social del que proceden: “Antes muchos eran casos crónicos de personas mayores con poca pensión y personas de familia desestructuradas, o con pro-
6
TORRENT INFORMATIU diciembre de 2011
TODO POR ALIMENTOS.- Desde el Ayuntamiento de Torrent, asociaciones vecinales, culturales, deportivas... se han promovido todo tipo de inciativas para obtener dinero para comprar más comida para el banco de alimentos. Mercadillos solidarios, carreras benéficas, conciertos, cenas, campañas de recogidas de alimentos... todo es poco para conseguir que una familia más pueda comer este mes. Ante tales iniciativas, la sociedad torrentina ha respondido aportando su grano de arena a esta importante labor social.
blemáticas graves. Ahora se han añadido familias de clase media que se han quedado sin trabajo”, advierte Juana Mari. “Es gente normal, como tú o como yo -apostilla Mari Carmen Moreno, responsable del Punto de Alimentos-. Autónomos que se han quedado sin faena, incluso matrimonios con hijos en edad escolar que vivían en chalés y que, de la noche a la mañana, han tenido que dejar sus hogares al quedarse sin trabajo y regresar a casa de sus padres”.
FUTURO INCIERTO Esta nueva situación ha obligado a sacar el máximo partido a sus recursos, que cada vez cuesta más obtener. “Hemos intentado exprimir el dinero al máximo. Ordenarlo y repartirlo equitativamente a cada familia según sus necesidades”, señala Juana Mari Ruiz. Una de las consecuencias es que cada vez se dedica un porcentaje mayor de los recursos a alimentación: “Hay que priorizar -señala Sergio Lorenzo-. Antes, por ejemplo, por estas fechas hacíamos una campaña de juguetes para los niños de los barrios más
El calvario de ser un nuevo pobre
deteriorados de Torrent y este año va a ser casi imposible. Les hemos pedido a las asociaciones que criben mucho quién no va a tener juguetes y quién sí y sólo llegaremos a los que realmente no tengan nada para jugar. Si tenemos que gastar el dinero, preferimos hacerlo en comida que es lo más importante ahora”.
Los organismos sociales se ven superados por el gran aumento de la demanda y el descenso en los recursos de que disponen Muchas de las familias que hoy tienen que acudir a recibir ayuda para poder subsistir están enfrentándose a una nueva realidad. Una parte importante de la clase media, incluso algunos más acomodados, empresarios, autómonos... han visto como en cuestión de meses su situación económica ha dado un giro y han pasado a ser nuevos pobres. “Son a los que más les cuesta venir a pedir ayuda”, señala Lui-
sa, de Cruz Roja. “Están acostumbrados a tener una buena posición. Tenían casa, hijos, un buen coche y han pasado de 100 a 0 en pocos meses. Les cuesta más todavía a los hombres, tienen cierto orgullo que les impide reconocer su situación. Para nosotros también es un shock porque muchos son vecinos que conoces desde siempre y que te apena mucho que estén en esta posición”.
“La diferencia con las personas que están acostumbradas a hacer uso de nuestras ayudas -apunta Juana Mari Ruiz, de Cáritas- es que este nuevo grupo lo que quiere es dejar de venir aquí cuanto antes. Son personas que se angustian más porque es gente que quiere trabajar. Les afecta mucho psicológicamente y eso termina generando mucha tensión en la familia”.
En esta situación el futuro se presenta incierto: “De momento estamos manteniendo el nivel que teníamos pero va a llegar a un punto en el que vamos a tener que recortar”, asegura Juana Mari. “Nosotros nos nutrimos de donativos, abonados y de una colecta al mes. Pero las familias cada vez tienen una situación más complicada y pueden aportar menos y, en canvio, aumenta la demanda”, lamenta la
TORRENT INFORMATIU diciembre de 2011
7
¿Qué recibe la persona que acude al Punto de Alimentos? Una persona recibe mensualmente: - 3 litros de leche - 2 kilos de pasta - 1 kilo de arroz - 1 kilo de azúcar - 1 litro de aceite - 1 bote de tomate frito - 2 latas de atún - Pan/pan de molde - 6 huevos - 2 kilos de patatas -Además, dependiendo de las diferentes donaciones en cada momento, se añade a estos productos básicos otros como pescado congelado, platos preresponsable de Cáritas en la Asunción. La misma situación se vive en Cruz Roja: “Cada vez hay menos subvenciones, el gobierno central cierra el grifo, las empresas aportan menos porque disminuyen las ventas o directamente porque han bajado la persiana… el futuro se pone complicado. Además, las compañías que más aportan son las primeras marcas porque
A pesar de todos los esfuerzos, no se cubren todas las necesidades que hay en Torrent son las que más venden y más margen tienen, pero con la crisis ha aumentado la venta de marcas blancas y ya nos han advertido que para el año que viene estas compañías aportaran cerca de un 70% menos de alimentos. 2012 se plantea duro. Sólo se nos garantiza el 30% de la cobertura de los alimentos. A partir de ahora tendremos que hacer magia”, señala el Presidente del Comité Local de Cruz Roja Española de Torrent.
Ante este panorama no piensan quedarse con los brazos cruzados y en los últimos meses se están organizando todo tipo de actividades para recaudar dinero: mercadillos, conciertos benéficos, carreras solidarias... que siempre cuentan con el apoyo de la sociedad torrentina.
EL TRABAJO, LA SOLUCIÓN “Esto no es una solución definitiva -reconoce Pilar Vilanova-, simplemente es un parche, pero creemos que al menos sirve para paliar la situación”. “La gente no quiere que le ayudes -añade Juana Mari Ruiz, presidenta de Cáritas de la Parroquia de la Asunción-, desean ser independientes y hacer su vida y eso se consigue con un trabajo y, además, con lo que nosotros le podemos dar sabemos que no pueden pasar todo el mes. Con 50 euros de vales de alimentos que les damos pasan una semana y poco más”. La verdadera solución al problema es tan sencilla como complicada de llevar a cabo: volver a generar empleo. “Es la única manera de que las familias vuelvan a salir adelante”, sostiene Juana Mari Ruiz.
parados, sobrasada… o, en el caso de estas fiestas, dulces. Las familias con 3 ó 4 integrantes reciben estas ayudas dos veces al mes con algún producto extra o duplicado. En el punto de alimentos se atiende a diario entre 65 y 70 familias (unas 1.500 al año), con un presupuesto de unos 200.000 euros recaudados a través del ayuntamiento y de donaciones de diferentes entidades y empresas, así como asociaciones y particulares. Para acceder a las ayudas una persona, después de cumplir con
gastos como la hipoteca o alquiler, no debe disponer de una renta superior a los 467,99 €. Este baremo en el caso de una familia de cuatro personas, esta cifra debe ser inferior a los 707,97 €. En caso de una familia numerosa de ocho integrantes, deberá estar por debajo de los 981,60 €. Se pueden hacer donaciones en especies en el Punto de Alimentos de 9 a 14 horas o en metálico aportando la cantidad que cada uno crea conveniente en la cuenta de la CAM 20902100-12-0064005172.
Aumenta el número de voluntarios Uno de los pocos aspectos positivos que ha tenido la crisis económica ha sido que la población se ha concienciado más y el número de voluntarios dispuestos a ayudar es cada vez mayor. “En estos años se ha producido un aumento de los voluntarios, además, aquí también se ha cambiado el perfil. Su menospreciar al voluntariado anterior que es valiosísimo, el nuevo podríamos decir que es de ‘calidad’. Es gente formada y preparada que se encuentra en paro y decide ocupar su tiempo ayudando a los demás”, sostiene Sergio Lorenzo, presidente de la Agrupación local de Cruz Roja. Su importancia es vital para todas las iniciativas que se lleven a cabo desde todos los agentes sociales : “Sin los voluntarios no podríamos seguir adelante. Son los que descargan y preparan las raciones para ser repartidas, y siempre consiguen que cuadre todo”, confiesa Mari Carmen Moreno, responsable del Punto de Alimentos.
8
TORRENT INFORMATIU diciembre de 2011
Torrent vive a tope la Conciertos, deporte, actos solidarios, comidas... la ciudad disfruta con intensidad de estos días de fiesta EL BELÉN DE LA SEMANA SANTA El museo de la Semana Santa de Torrent alberga un Belén que podrá ser visitado durante estos días de Navidad.
ALUMNOS DE FEDERICO MAICAS DECORAN EL ÁRBOL DE NAVIDAD
El árbol de Navidad del Ayuntamiento, de 6 metros, lucirá estas navidades con bolas rojas, angelitos, regalos de colores y una gran estrella plateada en su punto más alto, adornos navideños realizados por los alumnos de 5º y 6º de primaria del colegio público Federico Maicas. Y lo hará al lado de la Casa de Cultura hasta el próximo 6 de enero. Todos han insistido en que se vigile para que “niños malos” no desprecien su trabajo.
FÚTBOL SOLIDARIO FIESTAS LOW COST
Jugadores como Fernando Giner, Ricardo Arias, Félix Ettien o Luis Rubiales volvieron a enfundarse la elástica para, esta vez, colaborar por una buena causa. Y con ellos el equipo de Monte-Sión y los periodistas de Superdeporte. Juntos protagonizaron la mañana futbolera en Torrent en favor de la ONG Mundosunidos.
LNi un gasto superfluo durante estas Navidades. Este es el objetivo del Ayuntamiento de Torrent en estas fechas, con medidas que pretenden minimizar los costes en actos navideños. Entre las medidas adoptadas se incluye suprimir ágapes, las felicitaciones de Navidad y decoración de sedes municipales, al tiempo que se recorta un 40 % el gasto de las luces de Navidad que sólo se mantienen en zonas comerciales. En total el ahorro, de la eliminación y recortes de todos estos gastos navideños supone una cantidad de más de 30.000 euros.
Todos los actos que se celebren con motivo de las navidades no irán acompañados de ningún tipo de ágape, como era tradicional, eliminándose también los detalles de Navidad. Además se ha eliminado toda la decoración navideña de los edificios y locales municipales, ni habrán luces de Navidad ni tampoco flores de Pascua en ninguno de los edificios como sí se hacía otros años. Antes, se decoraban todas las sedes municipales, pero este año todo el presupuesto, que se ha reducido un 40%, se ha destinado únicamente a dar servicio a los comercios de la ciudad, ya que las zonas comerciales se mantienen las luces, eso sí con material LED de bajo consumo para ahorrar en la factura de luz. De la buena campaña de Navidad de los comercios y hosteleros dependen los ingresos de cientos de familias torrentinas, por lo que era inviable dejarlos a oscuras. Al tiempo que se mantiene la cabalgata de Reyes con una reducción importante del gasto. La tradicional felicitación de Navidad también ha quedado eliminada. Tanto la alcaldesa como to-
dos los concejales del equipo de gobierno sólo enviará felicitaciones de Navidad vía correo electrónico para reducir gastos tanto de impresión como de Correos. Todas estas medidas se han adoptado tras decidirlo la comisión de seguimiento del Plan de Austeridad y Eficiencia aprobado en verano con el que el Ayuntamiento quiere ahorrar cada año más de 2,3 millones de euros de gasto corriente. Las 34 medidas urgentes que recoge este plan de austeridad van desde el ahorro energético hasta la venta de plazas de aparcamiento. Los primeros afectados por el recorte generalizado fueron los concejales del consistorio torrentino. Se han ahorrado más de 100.000 euros reduciendo a la mitad el número de asesores municipales además de ir reduciendo cada año los sueldos de los concejales desde 2006. La eliminación de alquileres anulando ocho sedes que se han trasladado a propiedades municipales supone un ahorro de 125.000 euros al año.
ESCOLA CORAL El domingo 18 de diciembre se reunieron en el Auditori de Torrent la Escola Coral del municipio, la Jove Orquestra y la Coral Polifònica de la UMT, el Orfeón Polifónico del Círculo Católico de Torrent y los coros de La Canyada y de l’Eliana. Todos juntos celebraron un concierto de Navidad.
Navidad CONCIERTOS Y VILLANCICOS ANDALUCES
TYRIUS ORGANIZA UNA MERIENDA NAVIDEÑA
Las amas de casa de la asociación Tyrius de Torrent se reunieron ayer en su sede para realizar una merienda de Navidad con bocadillos y fruta para todos. La concejala de la Dona, Sagrario Carratalà, el concejal de Medio Ambiente, José Gozalvo, y la presidenta de la asociación, Mª Carmen Campos, no quisieron perderse la cita y compartieron con todas las amas de casa la velada, mujeres vecinas de Torrent que forman la entidad y la mantienen viva desde hace más de 37 años con la ilusión y el trabajo del primer día.
PER NADAL, MÚSICA I SOLIDARITAT Torrent celebró el pasado día 15 de diciembre en el Auditori una jornada de música solidaria dedicada a los alumnos de educación especial y sus familias. Se trataba de la XI edición del tradicional “Per Nadal, música i solidaritat”, organizado por el Ayuntamiento de Torrent, el Conservatorio Profesional de Música de la localidad y los diferentes centros de educación especial y de formación ocupacional que también han colaborado. En primer lugar ADISTO arrancó con “Un cantajuego especial”. A continuación el CEE La Encarnación interpretó canciones infantiles tradicionales. El grupo de metales y percusión del Conservatorio Profesional de Música de Torrent fue el siguiente protagonista al subir al escenario con diferentes villancicos. “L’amistat, el millor regal” fue interpretada por el CCE Torre-pinos. El cuarteto de cuerda del Conservatorio hizo su aportación a la jornada lúdica-musical con “A Jazzy Christmas” y el clásico “Jingle Bells”. Seguidamente subieron a escena miembros del Centro Ocupacional Tomás d’Osma para escenificar el tema “El hombre que odiaba la Navidad”. Los encargados de cerrar la jornada fueron los integrantes del grupo de percusión del Conservatorio junto a miembros de ADISTO. Entre todos hicieron las delicias del público con “Suite popular brasileira”, un tema cargado de buenos ritmos y melodías alegres.
societat
El Auditori acogió la tarde del 11 de diciembre el tradicional concierto navideño del Orfeón Polifónico Torrent del Círculo Católico. De igual manera, el pasado 3 de diciembre se celebró un festival de villancicos rocieros en el centro de la Asociación de Amigos de la Cultura Andaluza.
TORRENT INFORMATIU diciembre de 2011
9
EL RINCÓN INFINITO
LOS LADRONES VAN A LA OFICINA
C
uando era joven, y de eso empieza ya a hacer cada vez más tiempo -hombre tengo un amigo de cierta edad que dice y asegura que la juventud es una enfermedad que se cura con los años, pero a lo que iba-, recuerdo en una cadena de televisión (no sé si puedo hacer publicidad gratuita, así que no diré que se trataba de Antena 3), había una serie que tenia este título Los ladrones van a la oficina. Pero no escribo estas líneas para hablar de la serie de humor, ¡NO!, las escribo como un modo más de protesta y de indignación. Por los abusos de esos ladrones de oficina, que tras las puertas de sus despachos, bien sea en un banco o en cualquier institución pública, o al amparo de la casa real, sustraen a manos llenas el dinero de todos, de aquél que se levanta a las seis de la mañana para ir a trabajar, de aquél que hace jornadas interminables, de aquél pensionista que le cuesta llegar a fin de mes, de aquél que debe hacer maniobras para llegar a fin de mes, y que confían que estas personas “ilustres” tengan a buen recaudo y hagan una gestión responsable de sus “dineros”. Con esto no pretendo señalar a diestro y siniestro como corrupto y malversador, pero sí hacer una petición en voz alta para que se persig, por parte de todos, no sólo de los jueces y fiscales, sino también desde la sociedad civil. Estaría bien que si los partidos tienen mecanismos de autocontrol se pusieran en marcha para evitar las vergüenzas que se están viendo en les Illes Balears o en la Comunitat Valenciana, donde dos ex presidentes de comunidades autónomas se tienen que sentar en el banquillo por malversación de fondos públicos. O el caso de Urdangarín, donde algo tendrá que decir la casa real, al margen de apartarlo de los actos públicos. No soy partidario de los ladrones, ni de los que roban carpetas, ni de los que rompen las lunas de los coches, ni de los que asaltan un campo de naranjos y mucho menos de los que roban violando la confianza que un proceso democrático les ha otorgado, sean del partido que sean, por todo ello confiemos en que la justicia los ponga en su sitio.
Por Juanmi Cervera
10
TORRENT INFORMATIU diciembre de 2011
Obligados a apretarnos el
cinturón Ante la crisis no queda más remedio que apretarse el cinturón, también en Navidad. Estas fiestas serán las más austeras de los últimos años. Aunque en la Comunitat Valenciana un poco menos, ya que seremos los que más gastemos de toda España, casi un 10 % por encima de la media nacional
Los españoles gastaremos 560 euros por persona, un 17% menos que en 2010 REDACCIÓN
La crisis aprieta y eso se nota en el consumo en la campaña navideña, que bajará por cuarto año consecutivo según un estudio realizado por la Federación de
Usuarios y Consumidores Independientes (Fuci), De esta manera, los españoles gastaremos una media de 560 euros, 114 menos que en 2010, es decir, una disminución del 17%, que viene a sumarse al descenso del 7,4% en
2010, al del 10,5% en 2009 y al del 6% de hace tres años. La compra de alimentos representará el mayor desembolso de los españoles, unos 187 euros de media. Le seguirá la compra de regalos, con 185
euros de media. Precisamente en este aspecto, este año los consumidores se decantarán por presentes más útiles y la ropa será el regalo estrella de estas Pascuas. Por último, para el ocio familiar se dedicarán 88
euros. Es en este apartado donde más se ha sentido la crisis, ya que dedicaremos un 41% menos al ocio que en la anterior campaña navideña. A pesar de ello, la Comunitat Valenciana, junto a la madri-
TORRENT INFORMATIU diciembre de 2011
11
Consumo en Navidad en la Comunitat Valenciana Consumo en 2011 por productos
Evolución por años AÑO 2008
872 €
AÑO 2009
786 €
AÑO 2010
731 €
AÑO 2011
610 €
Regalos Juguetes 205 €
Comida 190 €
Descenso del consumo por productos
REGALOS
COMIDA
LOTERÍA
OCIO
610%
67%
614%
641%
Lotería 125 € Ocio 90 €
LA HOSTELERÍA SE RESIENTE Los bares y restaurantes tampoco tienen buenas previsiones para la campaña de 2011 y auguran una caída de un 5% en la facturación. Será el tercer año consecutivo en el que los hosteleros verán como bajan sus beneficios por Navidad. Desde que comenzó la crisis se estima que se ha reducido un 30% el gasto por comensal. Si antes de 2008 el gasto medio se situaba en torno a los 30 euros, en la actualidad la cena sale a unos 20 euros por persona, con una reducción sensible en la composición del menú.Además, hay que añadir la menor demanda de comidas y cenas de empresas debido al cierre de muchas de ellas y a los recortes de las que quedan.
ADIÓS A LAS CESTAS PARA ‘GOURMETS’
TENTAR A LA SUERTE
Los tradicionales lotes de Navidad también han tenido que modificarse para adaptarse a los nuevos tiempos. Este año ha descendido el número de cestas ya que muchas empresas han cerrado y las que quedan han optado por lotes más baratos o directamente han prescindido de ellas.
leña, será la que más consuma en estas Pascuas, con una media de 600 euros por persona. Además, los valencianos destinaremos la partida más grande a regalos y juguetes, por encima de la alimentación, según el estudio realizado mediante una encuesta a 3.000 consumidores de entre 25-65 años. La parte positiva para los consumidores es que los precios de
El consumo en Navidad baja por cuarto año seguido. En 2011 gastaremos 560 euros frente a los 814 de 2008 los alimentos no van a experimentar un gran aumento por
Los valencianos estaremos a la cabeza de los que más tentamos a la suerte en los sorteos de Navidad. De media ‘invertiremos’ 125 euros entre el sorteo del Gordo y del Niño, un 25% más que la media del resto del país.
la falta de demanda. El pescado y el marisco, que en otras campañas podían multiplicar sus precios, este año se van a mantener o experimentar una subida como máximo entre el 5 y el 10%, no en vano los españoles gastaremos un 7% en alimentación estas Navidades.
LA LOTERÍA, ¿UNA EXCEPCIÓN? Según el estudio de Fuci el gasto en lotería también notará la crisis y entre el sorteo de Navidad y el del Niño se comprarán de media en España cinco déci-
mos por persona siendo Valencia la ciudad que más apueste en estos dos sorteos con una media de 125 euros por ciudadano. Unas cifras que contrastan con las previsiones de Loterías y Apuestas del Estado (LAE), que auguran una facturación de 3.600 millones de euros en ventas, frente a los 3.248 millones del año pasado.
12
TORRENT INFORMATIU diciembre de 2011
La Navidad es tiempo de rememorar la vida de Jesús en pequeñas figuras
A montar el belén
REDACCIÓN
La Navidad es un tiempo especial en el que las personas se reúnen para vivir estos días en familia. También es la época del año en la que se concentran algunas de las tradiciones más antiguas de nuestro país, como lo es el montar el belén. El concepto de belén está relacionado con en el paisaje complementario del pesebre o la cueva donde nació Jesús, es decir, los demás lugares y escenas que la historia bíblica y la tradición sitúan en el pueblo de Belén. Y así vemos que en los belenes se representan, además de todas las fantasías paisajísticas y costumbristas, las escenas de la Anunciación; del sueño de José; del anuncio del ángel a los pastores; de las pesquisas de los Reyes Magos ante Herodes; de
El primer belén fue realizado por Arnolfo di Cambio en Florencia en el año 1289
Llega la Navidad, y con ella la costumbre de adornar los hogares con pequeñas figuras de barro, plástico o resina, que escenifican los primeros años de vida de Jesús. La tradición de montar el belén data del siglo XIII, en Italia, y que en España se ha desarrollado desde el XV. En Torrent son muchas las familias apasionadas con esta manera de hacer arte.
la huida a Egipto, de la matanza de los inocentes, y de otras escenas en torno al nacimiento de Jesús, con lo que aquellos que han hecho de la construcción de belenes un arte y un reto a la imaginación, disponen de gran variedad de recursos y escenas para ir cambiando todos los años el entorno del lugar principal (la cueva, pesebre o portal), y de las tres escenas centrales: el nacimiento, la adoración de los pastores y la adoración de los Reyes Magos, que no pueden faltar en ningún belén, por modesto que sea.
LA HISTORIA Parece ser que el primer belén fue realizado por Arnolfo di Cambio en Florencia en el año 1289, conservándose parte de
TORRENT INFORMATIU diciembre de 2011
13
LAS ESCENAS
n
él en la iglesia Santa María la Mayor de Roma. Durante los siglos XIV y XV, surge un movimiento importante colocándose belenes en el interior de las iglesias italianas. En el barroco hay un impulso definitivo de los belenes incorporándose escenas POPULAR O UN BELÉN diversas acompañanTRADICIONAL EN EL MUSEO do a las esculturas, Existen diversos introduciéndose priLa Asociación de Belenistas de Totipos de belenes mero en las casas rent, fundada em 1941 y que cada Naque podemos resumir señoriales, luego en vidad organiza el concurso de belenes, expone en dos tipos: populares y trala burguesía y poste- en el Museo Comarcal un belén obra de Juanjo Chinesta c r e ó dicionales, siendo estos últimos riormente en el pueque puede ser visitado hasta el 5 de enero de martes a en barro cocido más de los que reflejan para muchos el blo. Desde entonces viernes de 10 a 13:30 horas, y los lunes 26 de diciembre novecientas figuras. verdadero belenismo, donde en los siglos XVII y y 2 de enero de 10 a 13:30 horas. Otros belenes desEntre el siglo XVIII y se construirá un nacimiento o XVIII hasta nuestros tacados que merecen ser visitados por su belleza XIX destaca como ima- belén acomodado en parte a la días se ha seguido dey espectacularidad, son los del del Baptisterio ginero el catalán Ramón realidad histórica renunciando a sarrollando la tradición de la Iglesia de la Asunción o el de la Amadeu y en el siglo XX fantásticas edificaciones más o de los belenes. oficina principal de Caixa Rural surgen distintos artesanos menos ruinosas siendo una cueUnos de los belenes más Torrent. englobados en distintas escue- va natural o una sencilla consespectaculares por las caractelas, siendo ejemplos de éstas, trucción la representación más rísticas de las aptitudes de las José Luis Mayo, Pedro Ramírez exacta de la estancia humilde y figuras y de las vestimentas es Pazos, José Nicolás Almansa, pobre, donde vio la luz del munel belén napolitano impulsa- El Belén debe estar Martín Castells... do el Salvador de los hombres. do por el Rey Borbón español En España fue realmente a Hoy en día, pese a que el beterminado el día Carlos III que ocupó el trono de partir de 1863 cuando la piado- lén tiene un fuerte arraigo reNápoles, siendo el máximo es- 24 de diciembre, sa tradición de los belenes toma ligioso, algunos maestros beplendor de este tipo de belenis- Nochebuena, y se un vigor inusitado en Cataluña, lenistas realizan sus obras sin mo en el siglo XVIII con Giuse- retira, como tarde, fundándose la primera asocia- ese sentimiento cristiano, sino ppe Sammartino. Con la llegada ción belenista, que se extin- más bien como un arte. El Belén de Carlos III al trono español en el 2 de febrero, guiría más tarde renaciendo de debe estar completamente ter1759 entra este tipo de belenis- día de la Candelaria nuevo en 1921. Hoy día existen minado el día 24 de diciembre, mo a España. múltiples asociaciones de be- Nochebuena, y se retira, como Realmente fueron los francislenistas, donde se incluye la tarde, el 2 de febrero, día de la canos en el siglo XV los que in- Luisa Roldán, ‘La Roldana’, crea Asociación de Belenistas de Candelaria. troducen en España la tradición diversos grupos escultóricos Valencia, sita en la calle del belén. Ya en el siglo XVI siendo el máximo imaginero Gabriel y Galán, 19, UNA LARGA Martínez Montañez crea algu- del belenismo en España Fran- y que se fundó el TRADICIÓN nas esculturas y en el siglo XVII cisco Salzillo (1707-1783), que año 1956.
LA FAMILIA ROYO-TORDERA
Desde hace años, la familia Royo-Tordera monta un belén artesanal, de más de 24 metros cuadrados en la Plaza de Sant Roc, con más de 250 figuras humanas que puede ser visitado por colegios, residencias, asociaciones y particulares. En el mismo se representan las principales escenas del Nacimiento y vida de Jesús con efectos lumínicos, sonoros y mecánicos, que causan la admiración de los visitantes. El tiempo aproximado de montaje que emplea esta familia es unos dos meses, sin tener en cuenta el trabajo diario durante todo el año en la confección de las casas, fuentes y movimientos artesanales, que componen el belén. El belén permanece expuesto desde el 10 de diciembre hasta el 6 de enero de 2012 con los siguientes horarios: laborables, de 18.00 h a 20.00 h; sábados, domingos y festivos, de 11.00 a 14.00 h y de 17.30 a 20.00 h.
Torrent vive de manera intensa estas fiestas gracias a una serie de familias que año tras año montan el belén en sus casas y que Navidad a Navidad intentan superarse y sorprender al visitante. Familias como los Royo, Tordera, Silla, Nemesio, Yago, Chinesta, Martínez, Albacete... no tienen ningún reparo en abrirnos las puertas de sus hogares para compartir su obra con cualquiera que llame a su puerta. Gracias a ellos esta tradición que pasa de padresa a hijos se mantiene viva en nuestra ciudad.
Nazaret
Nazaret constituye el primer gran escenario del Belén, allí vivían María y José en el tiempo que se inicia nuestra narración. El panorama reproduce escenas de la vida diaria, de los habitantes, de las casas, de los paisajes y se recrea especialmente en los hechos y los personajes de mayor relevancia: la carpintería de José, la fuente de María, la divulgación del edicto de empadronamiento y, para acabar, la Anunciación.
n
Belén
n
Egipto
El empadronamiento obliga a José y María a abandonar Nazaret para viajar a Belén. Con su llegada al que ha de ser el escenario principal de nuestra historia, comienza el segundo panorama. María, cerca del día en que dará a luz, y José se acercan al portal de Belén. La ciudad de Jerusalén se ve al fondo, con las murallas que protegen el templo y el palacio de Herodes. Más adelante, en un primer plano, una plaza pública muestra escenas cotidianas de la vida de la época: el lavadero, un pastor con su rebaño, unos niños jugando... La antesala del establo, que recoge la escena principal de Belén: el nacimiento. Los pastores, a los cuales el ángel anuncia la Buena Nueva y la llegada de los Reyes de Oriente para ofrecer los regalos al niño Jesús, que envuelven el establo y ponen el punto final al panorama.
La orden de Herodes pone en peligro la vida de Jesús. José, advertido en sueños por el ángel, lleva a la familia a Egipto. Tuvo que ser un viaje cansado y peligroso. El tercer panorama se inicia con la escena del descanso: José, María y Jesús descansan delante de dos palmeras al lado de las tiendas de los beduinos, ya fuera de peligro de la amenaza de Herodes. A continuación encontramos las escenas del puerto egipcio, los barcos y los graneros, para acabar con las pirámides y el paisaje de una tierra marcada por el curso de río Nilo.
TORRENT INFORMATIU diciembre de 2011
LA CHARCA
GRACIAS
H
an pasado 9 meses desde el inicio de esta aventura impulsada por dos visionarios que en tiempos de crisis se atrevieron a dar un paso de los que yo hecho en falta en la sociedad española actual, vamos, lo que toda la vida se ha llamado emprendedores. Más arriesgados si cabe, cuando decidieron darme una pequeña parte de una de las páginas de su periódico para que pudiera plasmar mis pensamientos, mis ideas, mis empanadas, y, cómo no, mis reflexiones. Y siempre con la máxima libertad de expresión que uno pueda envidiar. A ello me he dedicado, no sé si en cuerpo y alma, pero con el mayor de los empeños posibles porque de alguna manera quería devolver esa confianza depositada en alguien que no destacaba, ni destaca, en este “mundillo”, ciertamente lo consideré muy arriesgado porque seguro que han tenido ofrecimientos de personas mucho más preparadas que yo para cubrir ese trozo de papel que todos los meses se emborrona de tinta, por todo ello GRACIAS. Este mes cierra uno de esos años de los que uno no se suele olvidar con el paso del tiempo. 2011 ha supuesto un punto de inflexión, o por lo menos así lo espero. Pero cuando llegan estas fechas, de algún modo aparcamos nuestros problemas, nos volvemos más sensibles, extrañamente melancólicos, y sin querer empezamos a pensar en los demás, en que no estamos solos en este mundo, en la familia, en los seres que están y los que no, a quién echas de menos y a quién no, a tus amigos. Por este motivo, quisiera aprovechar estas líneas para hacer un reconocimiento EN VOZ ALTA para aquellas personas que han dedicado, y dedican sus vidas en beneficio de los demás, que son capaces de hacer feliz a los más necesitados, que mantienen la sonrisa en los peores momentos, que soportan lo insoportable, a todos ellos GRACIAS. A ti lector qué te voy a decir; eres lo más preciado que un humilde ‘raya páginas’ quisiera tener, “es mi tesoro”, como decía aquél. Haber soportado mis estrecheces y mis carencias es ya un mérito, pero seguir ahí todavía lo es más, sin ti no tiene sentido lo que arriesgan estos dos emprendedores, por ello GRACIAS. Feliz Navidad, y para el año próximo simplemente que todos seamos un poco más felices. No sé quién dijo que lo mejor de nuestras vidas está por llegar, pues GRACIAS.
Por Tomás Fenoll
Una mascota no es un juguete En Navidad aumenta la venta de perros y gatos; muchos de ellos son abandonados meses después REDACCIÓN
societat
14
Uno de los regalos favoritos de los niños durante el periodo navideño es un perro. Se trata en su mayoría de cachorros que hacen las delicias de toda la familia y sobre todo de los más pequeños de la casa. El problema surge unos meses más tarde, cuando el cachorro crece. “La gente tiene que ser consciente de que un animal no es un juguete. Es una responsabilidad grande y hay familias que no lo tienen en cuenta a la hora de comprar una mascota y pocos meses después las acaban abandonando”, asegura Carmen Berenguer, directora de la protectora de animales de Torrent La Casa Rotja. Los últimos datos oficiales de abandono de animales sitúan la cifra en alrededor de 140.000 perros y gatos en 2010, es decir, un animal cada tres minutos y medio. La mayoría en los meses de verano en los que confluyen las vacaciones estivales con que las mascotas regaladas en Navidades ya han crecido y se convierten en un estorbo para las familias. “La sociedad se tiene que concienciar de que tenemos una responsabilidad con los animales y no podemos utilizarlos a nuestro antojo. Desde el mismo instante que entran en nuestra casa nos comprometemos a cuidarlos. Debemos luchar contra el abandono”, afirma Carmen Berenguer.
LA ADOPCIÓN Desde La Casa Rotja se trabaja en ese sentido recogiendo los animales abandonados y dándoles cobijo en su refugio a la espera de una nueva familia en la que reciban atención, cuidados sanitarios y, sobre todo, cariño. “Si hay familias que están verdaderamente interesadas en una mascota, la mejor opción es la adopción. Se trata de animales que han pasado por
La mejor opción para tener una mascota es la adopción. Se trata de animales que lo han pasado mal y dan mucho cariño situaciones muy malas, que necesitan mucho cariño y que saben devolverlo con creces. A eso hay que sumar que los costes son muy reducidos y los entregamos castrados, vacunados, en buen estado de salud e informamos del carácter de cada animal. Además, hay que tener en cuenta que con cada adopción se salvan dos vidas, la del adoptado y la del que pasa a ocupar su lugar en nuestro
refugio”, señala la directora de La Casa Rotja. La protectora también asesora a la hora de la adopción: “Nosotros conocemos a nuestros animales y aconsejamos a los adoptantes cuál puede ser su mejor compañero atendiendo a sus propias características: cachorros, adultos, machos, hembras… Además, son perros que se adaptan muy bien al nuevo hogar”, apostilla Carmen Berenguer. A parte de la adopción, hay otras formas de contribuir en la lucha contra el abandono de animales como es haciéndose socio de la protectora, voluntario, a través de la acogida temporal o el apadrinamiento. “En estos momentos, cualquier ayuda es bienvenida”.
PUBLICIDAD
TORRENT INFORMATIU diciembre de 2011
15
16
TORRENT INFORMATIU diciembre de 2011
Visitamos a
Santa?
?
REDACCIÓN
Navidad y Año Nuevo, dos excusas para viajar y conocer nuevos lugares
No sólo el verano es la época del año en la que se pueden coger vacaciones y descansar. Navidad y Año Nuevo son fechas cada vez más requeridas para quienes no limitan estos días de fiesta a encuentros familiares y deciden aprovecharlos para desconectar del ajetreo y conocer nuevos lugares. No es de extrañar pues, que en los últimos años haya incrementado la tendencia a acortar las vacaciones de verano para poder disfrutar de unos días de asueto en Navidad o Semana Santa.
A punto de finalizar 2011 algunas personas encuentran en las fiestas de Navidad y Fin de Año el momento ideal para via jar y descubrir nuevos lugares... si el bolsillo lo permite. Escapar del frío en busca de sol y playa, disfrutar de la nieve o divertirse en un parque temático, incluso visitar a Santa Claus, son sólo algunas de las posibilidades de estas fechas.
TORRENT INFORMATIU diciembre de 2011
17
TEORÍAS DE BARRIO
FOTOS DE VERDAD FIESTAS DE FANTASÍA
Un sector que trabaja duro durante estas fechas para atraer visitantes es el de los parques temáticos, una atractiva opción para las familias que desean aprovechar los días de fiesta y romper la monotonía, premiando a la vez a los hijos con una estancia de fantasía. Los paquetes para ir a Disneyland París, Warner Bros Park, Port Aventura o Terra Mítica, se multiplican con diversidad de precios, mucho más asequibles que en temporada alta.
VISITAR A SANTA Hay alternativas menos tradicionales y más curiosas para quienes dispongan de un presupuesto menos limitado y ganas de algo distinto: pasar el primer día del año en Rovaniemi, capital de la Laponia finlandesa, la ciudad mágica donde vive Santa Claus, en el Círculo Polar Ártico, o disfrutar de un crucero por el Mediterráneo. Y siempre queda la romántica opción de amanecer en Praga, Viena, Budapest, París o Londres. TERAPIA CONTRA EL ESTRÉS Limitarse a descansar en estas fechas sin hacer nada en especial puede ser también motivo de estrés, por eso hay que entender que las vacaciones conceden la oportunidad de hacer cosas que no se pueden hacer habitualmente. Los psicólogos coinciden en que muchas veces es necesario planificar actividades para disfrutar de este periodo “vacacional”. Y aunque el verano es el momento tradicional para viajar, la Navidad produce un aumento de las crisis, especialmente de los problemas de pareja, por lo que merece plantearse un destino original.
NAVIDADES BLANCAS
Los amantes del deporte blanco despiden el año dando la bienvenida a la temporada de esquí. La disparidad de precios de esta opción reside en el tipo de estación y de alojamiento que se busque, y en la forma de desplazarse. Los Alpes franceses ofrecen precios atractivos y la ventaja de contar con algunas de las mejores estaciones del mundo. Por otro lado, Andorra dispone también de buenas combinaciones que incluyen alojamiento y remontes de calidad y más baratos. El Pirineo aragonés acoge numerosas fiestas de Nochevieja y es tradicional inaugurar el año con un primer descenso en Astún, Candanchú, Formigal, Panticosa o Cerler. La marcha nocturna de Jaca, cerca de las cinco estaciones de esquí arriba citadas, convierte esta ciudad en la preferida de los más jóvenes. También se puede recibir el 2006 en Baqueira y Sierra Nevada.
CONSEJOS PARA VIAJAR EN NAVIDAD n
Flexibilidad
n
Comparar
Hay que ser flexible con las fechas y las horas en las que se desea viajar. Por ello es conveniente evitar salir de viaje los viernes, domingos y fechas pico como el 24 y el 30 de diciembre. Debe de solicitar folletos informativos en varias agencias de viajes y estudiarlos detenidamente, comparando además del precio, los servicios que ofrecen. n
Reservar
n
Horarios
n
Dudas
n
Contacto
ciutat
Para aquellas personas a las que la crisis le permite estirar el bolsillo, estas fechas se presentan como una oportunidad única para viajar. Entre los beneficios de optar por este sistema de distribución de los días de descanso, además de que los precios no se disparan, la ventaja de las mini-vacaciones navideñas es que los aeropuertos y los hoteles presentan una estampa bastante tranquila, salvo los días estrella. Habitualmente los parques temáticos, el Caribe, las Islas Canarias y las estaciones de esquí, principalmente, constituyen los principales destinos de viajero. Así, los hoteles de las Islas acogen a cientos de turistas que buscan la benigna climatología del archipiélago, sumada a unos precios asequibles. Por su parte, El Caribe continúa siendo el objetivo de los que quieren disfrutar de las arenas blancas y mar turquesa y pueden desembolsar algo más de dinero. A este rincón de ensueño se le ha sumado en los últimos años el Caribe Africano, representado sobre todo por Cabo Verde y Senegal, con la ventaja de un viaje de avión más corto y unos precios promocionales más asequibles.
Es conveniente comprar los billetes tan pronto como sea posible para evitar la cancelación de reservas o cambios de tarifas. En estos días especiales, en algunos destinos, los horarios son diferentes a los habituales, como en museos, restaurantes... Incluso pueden algunos destinos turísticos pueden estar cerrados.
En los viajes contratados, hay que leer atentamente el contrato y aclarar las dudas (duración, excursiones, cláusulas, responsabilidades, anulaciones o comisiones) en la propia agencia, para evitar posibles problemas posteriores. Para solucionar los posibles contratiempos es aconsejable llevar siempre una fotocopia del contrato con el teléfono de la agencia y con un nombre de contacto.
E
n estos días de comidas generosas, sonrisas y dosis extra de familia hay un momento temido por todos. No es precisamente cuando la tía de turno te felicita la navidad marcándote la cara con el pintalabios emborronándolo después con el dedo gordo, o con 30 años los abuelos te hacen cantar villancicos para darte los 3 euros de “estrenes”, por no hablar de hacer cola en la farmacia de guardia para comprar sales digestivas porque tres días después aún regurgitas y te retorna el Puchero del día de Navidad. Ese momento “pesadilla” no es otro que la larga sobremesa navideña; es como un “dejavú” siempre se repite... se empieza con una degustación de turrones y dulces típicos, seguidos de chistes malos que solo se convierten en buenísimos gracias a la ingesta desmesurada de cava...y entonces, cuando parece que nada podía empeorar, aparece en medio de la palestra cosas que hacíamos cuando éramos pequeños... Que si cantabas la canción de los cochinillos, que si no sabias decir Nicolás y balbuceabas “quiobás”, que si decías la alineación del Valencia de memoria (con reservas inclusive) que si eras así o asá, la cuestión es que en menos que te despistes empiezan a circular por la mesa los álbumes de fotos de cuando éramos pequeños de verdad y todo el mundo comentando tus mejores desnudos con 1 año, los disfraces para carnavales, los juguetes de antaño o las mascotas que tuvimos de niños; la cuestión es que estos álbumes hacen mucho más daño que una foto en el facebook, a lo digital prácticamente no le hacemos caso pero en el álbum oficial de la familia las abuelas se estudian de memoria cada foto... y terminas el Día de Navidad esperando que no se repita, por lo menos, hasta el año que viene. Así que mucho ánimo para el año que viene, que tiene mucho valor, mira que atreverse a venir estando las cosas como están (palabra de Mafalda). Feliz Navidad y ¡Viva el turrón del duro! P.D. Intentemos que esta Navidad la sobremesa sea diferente. Garantizo que en caso de cataclismo nuclear o que unos extraterrestres destruyan la Tierra, todo desaparecerá, pero quedarán intactos vagando por el Universo nuestros álbumes de fotos para diversión del personal galáctico.
Por Nico Peiró
18
TORRENT INFORMATIU diciembre de 2011
Las hoces del
Cabriel
medi ambient
J. CRISTÓBAL GARCÍA
Viajamos hasta la provincia de Cuenca, en la frontera con la Comunitat Valenciana, a unos 100 kilómetros de Torrent para visitar las Hoces del Cabriel. Hace un día típicamente invernal. Al frío se le ha añadido, camino a nuestro destino, la lluvia. Unas precipitaciones débiles pero constantes que nos hacen pensar en dar media vuelta. Pasando Utiel la lluvia se detiene y llegamos al principio de nuestra aventura tras pasar por unos caminos rurales no aptos para todo tipo de turismo. Son las diez y un tímido sol parece darnos la bienvenida. Nuestro trayecto hasta llegar al corazón del río todavía es largo y, con la lluvia que ha caído, puede que hasta peligroso. Unas cuantas horas de caminata por un barranco nos llevará directamente a las serpenteantes Hoces del Cabriel. Sin pensárnoslo mucho decidimos emprender la marcha. Somos ocho personas y para alguno no es la primera vez que hacen este mismo recorrido, ellos son los que hacen de guía. Antes de llegar al barranco hay que bajar una pequeña loma. Queremos descender unos cincuenta metros de altitud y lo hacemos entre chopos, sauces y carrascas, buscando alguna piedra o matojo donde poner el pie. Por el camino vemos algunas cenizas que nos hablan de los carboneros que acudían a estos lugares hace apenas cincuenta o sesenta años. Aquí quemaban los troncos y los cubrían con cal. Después los cargaban en burros hasta las poblaciones donde el carbón era vendido para cocinar y subir las temperaturas en el frío invierno de estas tierras. Conforme nos vamos acercando al barranco los árboles se van quedando atrás en favor de los
PARQUE NATURAL Las hoces del Cabriel hacen de frontera natural entre Valencia y Castilla la Mancha. 31.446 hectáreas declaray se lledas parque natural. na de piragüistas y
arbustos y plantas. Lentisco, madroño, boj, romero y sabinares se entremezclan en una rica vegetación mediterránea que termina por desaparecer por completo cuando llegamos al rocoso barranco que nos llevará al corazón del Cabriel. La irregularidad del terreno y la lluvia ha provocado que se formen pequeños charcos, y otros no tanto, y han convertido las pulidas rocas del barranco en una pista de hielo. La inocente caminata se torna en un concurso en el que gana el que no acabe con los pies en el agua o resbalando por el barro. A medida que avanzamos, las paredes del barranco son más altas y, tras varios kilómetros, al fondo vemos de nuevo la vegetación que nos indica que llegamos a nuestro destino, el río. En estas fechas la presa de Contreras sólo deja pasar el mínimo de agua y el caudal es bajo y corre sereno. En primavera aumenta el nivel del río
aficionados al rafting que disfrutan de los pasos que forman las piedras que se desprenden de las verticales paredes de las hoces. Frente a nosotros, hay uno de esos pasos. En medio del río hay una gran piedra, ¿qué tal si comemos encima de la roca? Saltando sobre otras piedras de menor tamaño, y con algún que otro susto, llegamos a la gran roca central y sacamos la comida. Un lujazo pegar un bocado en mitad del Cabriel. Y como lo de comer se nos da mejor que lo de andar, damos buena cuenta del pan de aceite cubierto de embutido que hemos comprado en una acertada parada camino a las hoces. Conviene no entretenerse. Los días acortan. Por ello cogemos una ruta algo improvisada y más corta. El problema es que la vegetación es abundante en la orilla del río y tenemos que ir por la senda que han trazado los jabalíes que habitan estas tierras. Lástima que no sean más altos porque nos
pasamos un buen rato andando casi en cuclillas. Al final llegamos a un pequeño claro. Al otro lado del río vemos un grupo de ciervos. Hay que continuar por un pequeño camino pegado a una de las paredes de las hoces. Dice la leyenda que es la ruta de los ‘maquis’ que vivian en este lugar tras la Guerra Civil. Una ruta que termina en una pared de quince metros detrás de la que está nuestro coche. No hay otra salida que escalar. Nadie dijo que esto iba a ser sencillo. Por fortuna la subida es fácil y siempre hay donde poner el pie y los dedos para tirar hacia arriba. Una vez superado el último escollo, el espectáculo es extraordinario. Ver atardecer en las hoces del Cabriel, como dice el anuncio, no tiene precio. Cae el sol y es momento de volver a casa. Junto al coche hay unas piedras en forma de tubos, restos de las catas que en su día se hicieron para pasar por aquí la autovía Madrid-Valencia. Por suerte se eligió otro trayecto. Por cierto, no hubo ganador del concurso, caímos todos.
TORRENT INFORMATIU diciembre de 2011
19
La planta estrella de la Navidad La Poinsetia, o Flor de Pascua, llena los hogares de color
La Flor de Pascua, Poinsetia o Pascuero es originaria de Méjico y muy decorativa. No en vano, “Pulcherrima” significa “la más bella”, significado que cobra todo su sentido en este mes. Cultivarla en el exterior es muy fácil si el clima lo permite, pero en interior es una planta bastante delicada. REDACCIÓN
La Poinsetia es un arbusto caduco de la familia de las euforbiáceas que, en estado natural puede llegar a alcanzar los tres metros de altura, gracias a sus hojas enteras, ovolanceoladas, con un par de dientes laterales y uno apical. Sus ramas terminan en un conjunto de diminutas flores amarillas, rodeadas de amplias brácteas rojizas, que proporcionan al conjunto el aspecto de una única flor. Originaria de Méjico, desde donde fue introducida a Europa, a finales del siglo XIX, se ha extendido como planta cultivada
convirtiéndose en un símbolo de la Navidad. De la especie originaria con brácteas amarillas se han obtenido numerosos cultivos que presentan diferentes tonalidades, desde el rosa, al crema o al amarillo. Normalmente se utiliza como planta de interior, aunque también puede cultivarse en exteriores en aquellos lugares con clima cálido. En el primer caso, no suele alcanzar más de 80 ó 90 centímetros. Plantada en el suelo, si el clima le favorece, puede llegar a los tres metros de altura. Aunque se piensa que las flores son las “hojas” de color rojo, en
OTRAS PLANTAS DE NAVIDAD
En Navidad hay algunas plantas que adquieren un interés especial, adornando los hogares como símbolo de estas fiestas y forman parte de la tradición. Algunas de éstas son:
MUÉRDAGO- Considerado como un amuleto de la buena
suerte, el muérdago inunda las plazas donde se venden productos navideños. Se dice que si se compra un ramito de esta planta, tendremos buena suerte el año venidero. Esta creencia ha llevado a poner la especie en peligro de extinción en muchos lugares. El muérdago es una planta muy valiosa por sus propiedades medicinales. Constituyendo uno de los mejores recursos para reducir la presión sanguínea. Pese a toda la tradición que esta planta conlleva, se trata de una especie protegida y su venta es ilegal, por lo que debería evitarse su compra para no poner en peligro la supervivencia de la misma.
realidad las auténticas flores son amarillas, muy pequeñitas y poco llamativas. Éstas están rodeadas por una especie de hojas, normalmente de color rojo, que son, en realidad las brácteas. Las flores aparecen a finales de noviembre y se prolongan hasta mitad de abril, aunque tienen su floración máxima en Navidad, por lo que se la conoce como “estrella de Navidad”. Por lo prolongado de su floración también se la conoce como “flor de Pascua”. Su nombre científico ‘Pulcherrima’ se debe a que, al descubrirla, se le dio el nombre de la más pulcra, es decir la más bella. Se la
conoce también como Poinsetia por el hecho que fue introducida en Estados Unidos por Joel Robert Poinsett en 1825. Es una de las plantas más apreciadas en este país, hasta el punto que el 12 de diciembre se le conoce como el Día Nacional de la Poinsetia.
CUIDADOS Aunque en muchos casos la gente suele deshacerse de las plantas después de que haya perdido sus brácteas, se puede conseguir que esta vuelva a crecer y florecer la próxima temporada. Para ello lo primero que hay que hacer, tras caerse las primeras brácteas, es
podarla toda, dejando que los tallos tengan solamente unos 10 centímetros. Luego, situarla en un lugar más fresco, donde pueda darle la luz y regarla muy poco. Pasado el invierno, con la llegada de la primavera, se puede trasplantar a una maceta más grande donde se regará bien para que pueda producir brotes nuevos. Cada 15 días se le añadirá abono líquido aprovechando uno de los riegos y, cuando los nuevos tallos hayan alcanzado unos 9 centímetros, se cortarán los viejos. Al llegar el otoño, se le aplican los cuidados generales para que vuelva a florecer.
ACEBO- Se suele vender en forma de ramas cortadas, repletas de frutos
rojo brillantes. La costumbre parece ser que ya viene de los romanos que solían decorar las calles con ramas durante las fiestas de las Saturnalias. La costumbre de cortar sus ramas ha supuesto un retroceso en la especie, que se encuentra actualmente protegida. Si se desea comprarla durante estas fiestas hay que asegurarse que procede de cultivos legales.
RUSCO- Es otra de las plantas cuyas ramas se cortan y se venden adornadas de preciosos frutos en forma de bolitas rojas. Las hojas son prácticamente invisibles y lo que parecen hojas son, en realidad, los filocladios, unos tallos ampliados que funcionan como hojas. Es una planta con propiedades medicinales muy valiosas porque nos ayuda a eliminar agua del organismo con facilidad. La costumbre de vender las ramas cortadas en Navidad ha reducido mucho la extensión de la especie.
20
TORRENT INFORMATIU diciembre de 2011
Concòrdia entre el capítol de la Seu de València i el Consell General de Torrent sobre la forma de pagar el delme de les collites
històric
Torrent, 15 de juliol de 1697
INFORMATIU HISTÓRIC per José Royo Martínez Cronista Oficial de Torrent
Les moltes disputes i inconvenients que hi ha a l’hora de pagar la part corresponent al delme de les diferents collites, alguns dels quals han arribat fins als tribunals de justícia, i, a l’igual que ha succeït en altres poblacions que pertanyen a la Diòcesi de València, s’ha aconseguit un acord sobre la forma més adient de satisfer-lo. A tal fi en el 14 de juliol de 1697, es va convocar al Consell General de la població que, amb la presència de les autoritats municipals encapçalades pel justícia Agostí Miquel fill de Josep, els jurats Pere Sans fill de Joan i Bertomeu Andreu, el mostassaf Francesc Sans fill de Joan i la majoria dels cinquanta consellers que composen aquest consell, on s’han llegit els diferents capítols pel notari Lluís Andreu per tal de determinar la seua ratificació. D’aquesta forma s’establert que del forment que es trilla a l’era es pague el delme sencer sens detracció alguna per raó de la llavor. En la mateixa conformitat l’ordi, les faves, els cigrons i les llegums seques que igualment es trillen a les eres. Si tots aquests es porten a casa s’haurà de pagar igualment en avisar al delmer. En canvi, si es cullen verds, per a vendre’ls, caldrà pagar un sou per lliura de la venda feta. Respecte de la dacsa o les panolles d’aquesta, en entrar-les a casa, s’haurà d’avisar al delmer i satisfer-li’n de deu cabassos un. En quant a les olives, si aquestes es cullen verdes per a vendre-les han de pagar-se de dotze barcelles una, o de dotze almuds un. En el mateix cas si es pleguen o cullen per a fer oli en l’almàssera de la senyoria. En el cas en què les olives es tragueren per a moldre-
El pagament del delme de les olives tenia diversas casuística segons es recol•lectaren verdes per a vendre o ja madures per a fer oli.
les en almàsseres fora del poble o en les pròpies, s’hauria de delmar abans. El raïm de moscatell o altre qualsevol de menjar que es cull per a vendre, s’haurà de satisfer un sou per lliura; en el cas de què aquest es venga al detall, caldrà abonar a raó de deu diners per lliura. El raïm que es deixe a les vinyes pertanyerà al delmer de cada vint tires una o de cada vint ceps un. Dels melons, així d’aigua com xinesos, d’olor i de tot l’any; carabasses, de tota mena; cebes, alls, pimentons, això com qualsevol altre gènere de verdures, hauran de delmar de cada vuit taules una, encara que caldrà exceptuar del delme tota aquella part que es consumeix a casa per menjar les respectives famílies. En quant a les carabasses que serveixen per a criar bacons se pagaran quatre sous per cada cap de bacó que es venga. Les garrofes haurien de satisfer de cada quinze una. En aquest
cas no es fa detracció alguna pel manteniment de les cavalcadures, atés el gran nombre d’aquestes, ja que, de fet, es paga una quinta part menys d’allò que disposen els furs, que és de dotze una. En tot cas, s’estableix que de l’herba que consumeixen els animals no cal pagar.
Part de les moltes disputes que hi ha a l’hora de pagar la part corresponent al delme de les diferents collites acaben als tribunals De les fulles de les moreres que consumeixen els cucs de seda, s’estableix pagar un sou i sis diners per unça; i d’aquella que es ven o compre es pague dos sous i set diners per lliura. Finalment, ja que es dona el cas que a tota l’encomanda hi ha pocs arbres fruitals, així com no n’hi ha d’horts tancats, que excedeixen d’una fanecada, en què
es conree forment, dacsa o altres fruits, es decreta que no es pague el delme, llevat que es plantaren de nou arbres fruiters i se’n tancaren d’horts. En aquestes noves circumstàncies si que es pagaria el delme corresponent. Tota aquesta casuística pel que fa al pagament dels diversos productes agrícoles estava castigada amb una pena de 25 lliures per a tots els contrafaents que no compliren tot allò acordat als diferents capítols aprovats. Una vegada llegits els diferents capítols, amb el vist-i-plau de tots els assistents, s’acordà nomenar síndic i procurador especial al llaurador de Torrent Pere Martines, per a què, en representació de tots els veïns, signe i concorde amb el Capítol de la Santa Metropolitana Església de València, tot allò pactat i capitulat sota la pena de cinc-centes lliures valencianes per a la part incomplidora. (ARV, Manaments i Empares, any 1697, llibre 2, mà 19)
TORRENT INFORMATIU diciembre de 2011
21
Incursions del carlí Cabrera per Torrent i comarca 28 d’agost de 1838
El cap carlí Ramon Cabrera va protagonitzar diverses incursions per l’horta en les que exigia vívers i diners a les poblacions atemorides.
El Govern Polític Superior de la Província de València amb data 25 agost de 1838 ha publicat una circular en el Butlletí Oficial de la Província, en la que comunica que per tal de contrarestar els danys ocasionats pel capitost carlí Ramon Cabrera, tots els alcaldes facen una relació de les exaccions que hagen pogut haver exigit els facciosos al poble en general i als lleials defensors de la reina Isabel II; i així facen taxar aquests perjudicis per perits i estimen un càlcul prudencial de la suma a la qual ascendeixen. La incursió de les tropes carlines ha abastat tota la comarca de l’Horta, on ha obtingut grans quantitats en queviures i diners. Les notícies que tenim de Torrent re-
fereixen que les tropes, al comandament de Cabrera i de Forcadell, pernoctaren la nit del 24 d’agost, en el dia del qual van aprofitar per efectuar les seues correries pels pobles veïns, i van sembrar amb les seues accions la devastació i la ruïna.
Les tropes al comandament de Cabrera i de Forcadell han causat danys valorats en 79.543 reals La partida constava d’uns 4.000 homes que van obligar els veïns a satisfer per a la seua alimentació i suport tota classe d’aliments, en
especial, pa, carn, gallines, pollastres, vi i aiguardent, a més del que van poder robar per tot arreu. Segons la valoració feta, tot podria abastar uns 30.000 reals. D’altra banda, van exigir i recollir en efectiu entre els veïns la quantitat de 45.4 43 reals, a més de 2.000 racions de pa valorades en 2.000 reals, dues cavalleries de càrrega i tir i dos cavalls de muntar estimats en 2.100 reals. Tots els danys causats han estat valorats en 79.543 reals i comunicats al Govern Polític de la Província perquè ho resolga el més aviat possible. (ADP, Cens Electoral, 12 Estadística. Caixa: 1)
Diverses companyies 421 veïns o famílies viuen a Torrent segons el cens de 1667 armades envaeixen el poble de Torrent 31 de desembre de 1667 Certificada pel notari Pere Andreu ha estat lliurada la relació nominal i “verdader manifest de tots los vehins y habitadors que de present vihuen y habiten en dit y present loch de Torrent y son terme” realitzada pel justícia Cristòfol Martínez i els jurats del lloc Joan Ortí i Melcior Gonzalvo. Aquesta relació ha estat confeccionada per tal de pagar l’impost del “Maridatge” que han de satisfer els veïns de Torrent i altres poblacions del Regne de València, sempre que es casa el rei o algun membre de la família reial. La quantitat que s’ha d’abonar arriba a deu sous per cadascuna de les famílies existents a la població. Ramiro Felipe Nunyes de Gusman, duc de Sant Lucar la Major, tresorer general dels regnes de la Corona d’Aragó, ha estat la
La infanta Margarida d’Àustria quan tenia nou anys, pintada per Velazquez, que anys després es casaria amb el seu oncle el rei Leopold I.
persona nomenada per sa majestat per exigir i cobrar el dret de maridatge de la infanta D. Margarita d’Àustria amb Leopoldo
I, emperador d’Alemanya, delegant-ne els reials despatxos pel cobrament en Josep Gil i Torres, ciutadà i comissari reial, i Nicolau Castell, notari i comissari reial. De l’esmentada certificació, presentada per les autoritats torrentines, s’infereix que habiten la població 421 veïns o famílies, d’entre les quals podria establir aquesta xicoteta diferenciació social. Hi ha cinc membres de l’estament eclesiàstic: el vicari doctor mossèn Vicent Calaforra, mossèn Cristòfol Ortí, mossèn Martí Requení, mossèn Nofre Llázer i mossèn Josep Llopes; els militars o nobles: D. Gaspar Grau i D. Dídac Sans i 26 pobres de solemnitat. (ARV, Generalitat, núm. 4973, publ. en Torrens, 5)
31 de març de 1373 El dimarts 30 de març, cap a la mitja vesprada es va presentar a Torrent Pere Marrades, justícia criminal de València, amb diverses companyies d’homes a cavall i a peu. Segons s’ha pogut esbrinar la seva presència es va deure a la sol·licitud i requeriment que va fer el rector de Torrent al justícia de València en el que li demanava ajuda, ja que havia estat amenaçat de mort com a conseqüència d’unes baralles ocorregudes en la població, i pretenien matar-lo pel camí de València. És per això que va demanar a les seves amistats a València i al propi justícia que vingueren a auxiliar-lo. A la població, el procurador Bernat Ferriol, que es trobava a
la vinya del comanador, els va eixir al camí i posteriorment a la plaça va preguntar a Pere Marrades a què era deguda aquesta tumultuosa presència, alhora que l’obligava a que abandonara Torrent, doncs ell s’encarregaria de sotmetre els del lloc, i establiria les sancions i penes corresponents. Així mateix, Bernat Ferriol ha manifestat la seua protesta per l’acte realitzat ja que no podia consentir que es menyscabara la jurisdicció que el comanador té al lloc de Torrent, de manera que es va realitzar la preceptiva carta pública davant del notari. (ARV, protocols de Bernat Molner, 2.819, Publ. en Torrens, 5)
22
TORRENT INFORMATIU diciembre de 2011
TELÉFONOS DE INTERÉS
RECOMENDAMOS
CURIOSITATS... LA NIT DE NADAL DELS ALCALDES TORRENTINS.- Des de fa ja dècades a Torrent es va instaurar un lloable tradició, la de que l’alcaldessa o alcalde de la ciutat passe la nit de Nadal sopant amb els que no tenen família. Enguany Maria José Catalá ho tornarà a fer i la nit del 24 de desembre estarà passant eixa data tan assenyalada a les instal·lacions del Centre Especialitzat d’Atenció als Majors de Torrent.
EMERGENCIAS Policía Nacional Comisaría 96 155 44 Emergencias 091 Bomberos 112 Atención a Víctimas de Maltratos 96 111 18 68 Policía Local Comisaría 96 156 62 62 Emergencias 092 Protección Civil 96 155 90 63
CENTROS DE SALUD C.S. Torrent II 96 197 48 40 Drogodependencias 96 197 48 68 Salud Mental 96 197 48 68 C.S. Pintor Ribera 96 197 42 60 C.S. Santos Patronos 96 157 59 33 El Vedat 96 156 27 68 Planific. familiar 96 156 46 21 Centro de Diálisis 96 157 21 95 Prevención de cáncer de mama 96 156 49 03 Cruz Roja 96 156 60 74 Cruz Roja. Emerg. 96 367 73 75
... I UNA DITA PREMIOS LITERARIOS CIUTAD DE TORRENT .- Este mes recomendamos la lectura de los últimos
ganadores del certamen Ciutat de Torrent, la novela Fátima i Cristina, del escritor Josep Usó i Mañós, el poemario Paraules sota la pell de l’univers, de Mª Carme Arnau, y la obra teatral Rellotge Cucut, de Teresa Broseta.
CULTURA Casa de Cultura Biblioteca Metro EMAT L’Auditori Conservatorio
96 111 18 50 96 111 18 51 96 111 18 52 96 158 10 77 96 155 13 23
TRANSPORTES Taxis 96 155 10 55 Fernanbus 96 150 00 82 FGV Est. Torrent 96 155 16 29 FGV Información 900 46 10 46
OTROS Ayuntamiento 96 111 11 11 Aigües de l’Horta 96 158 01 29 Brigada de Obras 96 111 18 61 Correos 96 155 05 96 Ecoparc 96 156 31 92 Hacienda 96 155 94 12 Iberdrola 96 351 07 22 Grúa Municipal 96 156 73 13 Centre d’Informació Juvenil de Torrent 96 158 96 24 96 157 52 67 FDM 96 156 23 46 Cementerio 96 156 35 74 Tanatorio Sant Josep 96 156 46 32 Tanatorio Mémora 96 158 85 80 Registro de la Propiedad Torrent 1 96 155 43 59 Torrent 2 96 158 83 10 Torrent 3 96 155 28 07
Al que fuig de l’enemic no li talles el camí
FARMACIAS DE GUARDIA FARMACIAS TITULAR B. Álvarez. R.Belzunce. E.Benlloch. I. Cabañes. Campos-Mtnez-Carratalá I. Carbonell. Hnos. Simó Castelló. A. De Gregorio. M. Ferrandis. J. Fontestad. R. Hortigüela. V. Hortigüela. E. Segarra.
DIRECCIÓN Av. San Lorenzo, 121 Virgen de la Paz, 15 Av. Al Vedat, 6 Pintor Ribera, 28 Camí Reial, 112 Padre Méndez, 166 Virgen de la Soledad, 16 San Ernesto, 2 Fray Luis Amigó, 2 Músico José Ortí, 24 Gómez Ferrer, 49 Sagra, 14 Plaza La Torrentina, 4
DICIEMBRE 1 2 3 4 5 6 7 8 9
J V S D L M X J V
SANTOS PATRONOS HNOS. SIMO CASTELLO Mª ROS ORTI A. MARTINEZ I. CARBONELL E. BENLLOCH J. MATEU J. FONTESTAD SAN VALERIANO
TELÉFONO 96 157 23 75 96 155 33 26 96 155 02 17 96 155 15 84 96 157 29 93 96 155 59 71 96 155 49 23 96 129 49 15 96 156 13 81 96 155 20 10 96 155 14 83 96 155 11 68 96 129 28 48
10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20
S D L M X J V S D L M
A. Martínez. J. Martínez García. J. Mateu. R. Medina Almerich. M. Nemesio. M. D. Navarro. Padre Méndez-Metro. A. Pascual. María Ros Ortí. Santos Patronos. San Valeriano. C. Vicedo. María Lidón Castillo. Farmacia Llueca.
VTA. HORTIGUELA R. BELZUNCE A. PASCUAL A. MARTINEZ E. BENLLOCH J. FONTESTAD R. BELZUNCE C. VICEDO CAMPOS-MTEZ-CARRATALA R. MEDINA Mª ROS ORTI
Av. Al Vedat, 113 Padre Méndez, 56 Av. Al Vedat, 52 Azorín, 10 Plaza Maestro Giner, 1 L’Horta, 17 Padre Méndez-Metro, 111 Ramón y Cajal, 42 Malva-rosa, 4 Santos Patronos, 42 Pintor Renau, 23. Av. Al Vedat, 132 Av. Olímpica, 34 Padre Méndez, 116
21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31
X J V S D L M X J V S
96 155 54 51 96 117 78 04 96 155 05 42 96 157 14 14 96 155 18 58 96 156 45 58 96 156 25 40 96 155 05 82 96 156 38 69 96 156 26 10 96 108 14 30 96 156 21 00 96 156 60 89 96 156 25 40
VTA. HORTIGUELA C. VICEDO M. NEMESIO SAN VALERIANO Mª ROS ORTI CAMPOS-MTEZ-CARRATALA FARMACIA LLUECA A. GREGORIO J. MARTINEZ TORRENTINA R. MEDINA
TORRENT INFORMATIU diciembre de 2011
HA SIDO NOTICIA
AFÁN DE COMPRENDER
70% EL BILLETE SIMPLE
A LA ACCESIBILIDAD
Con la finalidad de ahorrar un millón de euros al año, los billetes simples pasan de 0’70 € a 1’25 €, el bono-bus de 10 viajes, de 4’40 € a 6’95 €, sube el precio por expedición o renovación de tarjetas en un 33% y dejar de ser gratuito para jubilados, pensionistas y estudiantes.
Torrent ha recibido el “Premio Reina Sofia a la accesibilidad de municipios” por su política de accesibilidad a las personas con discapacidad, galardón concedido por el Real Patronato sobre Discapacidad del Ministerio de Sanidad.
Suben las tarifas del Torrentbus
Torrent, “Premio Reina Sofia” SE INAUGURA EL NUEVO TEATRO PARROQUIAL.- El salón parroquial de La Asunción fue inaugurado el 27 de noviembre. Para su reforma se han invertido 750.000 euros y cuenta con un aforo para más de 300 butacas.
SU TERCER TRABAJO
MOTO 2
Los Tuercas presentan su nuevo disco
Villar Machado, nuevo mecánico del Team Aspar CONCHÍN GÓMEZ, REINA DEL ENCUENTRO 2012.- Conchín Gómez Medina, de la Hermanadad Divino Costado de Cristo, ha sido nombrada Reina del Encuentro y Ángel de Resurrección de 2012.
El grupo de rock torrentino Los Tuercas presentaron en sociedad el pasado 17 de diciembre su disco homónimo, el tercero de su carrera. Lo hicieron en el pub Inffinity de Torrent ante un nutrido grupo de seguidores.
AGENDA
01
24 y 31 de dic.
Verbenas de Nochebuena y Nochevieja en la Torre Torrent volverá festejar la Nochebuena y la Nochevieja con las tradicionales verbenas que organiza la Federación de Moros y Cristianos los próximos 24 y 31 de diciembre en las carpas instaladas en la Torre.
Teatro infantil de Navidad en el Ayuntamiento Los días 26, 27, 28 de diciembre y el 3 de enero se celebra a las 12 horas en el salón de actos del Ayuntamiento de Torrent el ciclo de teatro infantil “Teatre de Nadal a l’Ajuntament”. La entrada será gratuita.
03 hasta el 31 de diciembre
02
26, 27 y 28 de dic. y 3 de enero
Exposición sobre los derechos de la mujer La Casa de la Dona acoge hasta el 31 de diciembre la exposición “Igualtat per al desenvolupament. Drets de dones, drets humans”, de Ayuda en Acción, incluida en el proyecto solidario de la Falla Cronista Vicent Beguer “L’esperança és un espill penjat en el futur”.
Los Reyes Magos visitarán Torrent El 5 de enero los Reyes Magos estarán en Torrent en la tradicional Cabalgata, que comenzará desde la Avenida Genaro Palau y pasará por la Avenida al Vedat hasta llegar al antiguo edificio del Ayuntamiento, donde saludarán a todos los niños y niñas.
04 5 de enero
informació
Daniel Villar Machado, uno de losprotagonistas del anterior número de TI, ha fichado por el Team Aspar como mecánico para el próximo mundial de Moto 2. El torrentino pondrá a punto la moto del piloto Héctor Faubel.
23
HONRAR LA NAVIDAD
V
icente Ferrer afirmaba que “No hay salvación y todo está vacío sin la acción por los pobres”. Resulta inquietante y paradójico para los valores predominantes del mundo actual. Sin embargo, estamos en la época perfecta para entender estas palabras: la Navidad. No la de El Corte Inglés ni la de las grandes comilonas. Me refiero a la originaria, la única que podemos adorar y estimar: la del niño Jesús. Implica la llegada y la venida del Salvador que rompe con toda la lógica humana. Estamos ante al nacimiento del Rey de Reyes. Pero de un Rey distinto a los existentes. No nace entre algodones ni dispone de un ejército y un pueblo que lo defienda y proteja. Todo lo contrario. Nace pobre, a la intemperie, rodeado de animales. Es visitado por pastores, no por embajadores y hombres de Estado. Su pesebre está abierto, sin puertas, en símbolo de acogida y fraternidad universal. Un Rey que tiene que escapar de la muerte. Estamos ante un perseguido, un exiliado, un inmigrante, un sin techo. Un vagabundo en toda regla. Entonces, ¿por qué millones de personas celebramos la Navidad constituyendo un tiempo de alegría y esperanza? ¿Y por qué sentimos la necesidad de ser mejores personas? Detrás de estas preguntas opera toda una concepción acerca de lo que somos y da sentido a nuestra vida. El gran mensaje de Jesús es que todos somos débiles y vulnerables. Ante ello sólo el amor puede salvarnos. El primer segundo de nuestra vida se sitúa ya en el regazo de nuestras madres. Ese niño que nació en Belén nos enseña que la felicidad está en saber dar esa acogida de nuestras madres a los que sufren, a los olvidados, a los desconsolados, a los desheredados, a los maltratados. Hacer visibles a los invisibles de nuestras calles. Seguro que en su vida conoce a alguna persona que necesita y requiere de su presencia. Atiéndala. Si lo hace, estará a un paso de la felicidad y de poder hallar el sentido de su vida. Lo que hicieron con usted, hágalo con los demás. Por eso cuando llegan estas fechas suelo repetir aquello que decía un personaje de Charles Dickens en su Cuento de Navidad: “Honraré la Navidad en mi corazón y procuraré conservarla durante todo el año”. Feliz Navidad.
Por José Miguel Martínez Castelló
INFORMATIU 24 TORRENT TORRENT diciembre de 2011Informatiu
Depósito Legal: V-1597-2011. Edita: SOGAMEDIA C.B. / Teléfono 663 084 891 / www.sogamedia.com / e-mail: direccion@sogamedia.com. Direccción: Juan Cristóbal García y Joan Enric Soler. Equipo de redacción: José Royo, Juan Miguel Cervera, José Miguel Mtnez. Castelló, Fernando Sahuquillo, Nico Peiró, José I. Galcerà, José Vte. Yago y Javier Altabert (humor gráfico). Publicidad: 663 084 890. Imprime: Mediterráneo Proceso Gráfico S.L. / Calle Ciudad de Sevilla, 27 -Polígono Fuente del Jarro. 46988 Paterna / Valencia / Teléfono 961 340 502
visto en internet
el último trago ...DE ESTE AGUA SÍ BEBERÉ
Por Joan Enric Soler
JEFE, ¡PÁSATE LA JARRA!
S
GATICOS Y PERRETES Habrán menos regalos, el marisco dará paso al pavo, el cotillón será en casa... la crisis hace que recortemos y que cambiemos nuestros hábitos de consumo en estas fechas tan señaladas, pero lo que no conseguirá nunca es que por Navidad aparezcan un sinfín de vídeos en Internet de gaticos y perretes maullando y ladrando villancicos que, aunque los hayamos visto ya cien veces nos producen la misma reacción... Este año tal vez es tarde, pero para el próximo proponemos que alguien sea un poco más original y que haga interpretar el tamborilero a un grupo de chimpancés y que dejen tranquilos por una vez a mininos y canes. Ale, a ensayar.
e acerca el fin de año y es tiempo de paz, de amor, de buenos deseos, de grandes propósitos… y de cenas de empresa. No todo iba a ser bueno, ¿no? Se trata de una cita inherente a estos días señalados e ineludible. Aunque con tanta crisis y tanto paro parecen estar en peligro de extinción. Aunque no temáis, que para sustituirlas ya están las cenas de antiguos alumnos con amigo invisible incluido. Pero éstas por sí solas se merecen una columna aparte, así que centrémonos en las primeras. Depende de cómo nos lo tomemos lo pasaremos bien o mal en las cenas de empresa. Porque hay gente que acude a esta cita con sus compañeros simplemente por compromiso y para hacer la pelota al jefe. Estas personas viven pendientes del reloj en todo momento, suelen rodear al boss y cuando sirven los cafés buscan cualquier motivo para escaparse a su casa. Después vienen los que van a pasárselo bien sí o sí, el alma de la fiesta. Son los que promocionan la cena, los que cuadran fechas, los que plantean diversas opciones para después del ágape, los que no esperan a la copa para ir doblados... Suelen ser los que se creen graciosos y utilizarán cualquier excusa para convertir el salón de comidas en un plató improvisado de ‘Tú sí que vales’ y demostrar así sus habilidades -todas ellas
dudosas- como malabares con los panecillos (que suelen propiciar el inicio de una guerra de migas), equilibrios con los cubiertos, trucos de ¿magia?… y, cómo no, contar chistes con una gracia muy personal. Y por último están los que aprovechan esta ocasión única en el año para desinhibirse y sacar su yo oculto hasta la fecha y mutar, cual gremlin que se alimenta después de media noche, en un ser incontrolable que la puede liar en cualquier momento y de cualquier manera. Con el amanecer volverán a su estado de Gizmo y a avergonzarse por su comportamiento ante sus compañeros. ¿Mi opinión? Yo soy partidario de ir a estas cenas navideñas y ver qué pasa, especialmente si no te comes una rosca en mucho tiempo, porque en ellas siempre acaba un alto porcentaje de los asistentes con las defensas bajas por culpa del alcohol y vulnerables al depredador ansioso por cazar una presa que se le resiste demasiado. Además, siempre puedes llevarte una sorpresa y descubrir que tu jefe no es tan capullo… pero no te hagas muchas ilusiones.