“Han cambiado las caras, pero el proyecto continúa”
Amparo Folgado
Nº.9 E N E R O 2 0 1 2 g
HISTÒRIC
NUEVA ALCALDESA DE TORRENT Págs. 12 y 13
Enfrentamientos por la posesión de la Torre
pág. 21
g
TRADICIÓN
Todo listo para l’Entrà de la Flor pág. 19
SEMANA SANTA g
Nuevo Nazareno para la Casa Museo págs. 14-15
Asociación juvenil
Nova Vida
La entidad torrentina trabaja con los niños en peligro de exclusión social y personas sin recursos de la ciudad para ofrecerles un futuro mejor g
Sant Antoni devoción y costumbre
págs. 10-12
2
TORRENT INFORMATIU enero de 2012
Proyectos y tradiciones
opinió
E
TORRENT Informatiu Depósito Legal: V-1597-2011 Edita: SOGAMEDIA C.B. Teléfono 663 084 891 www.sogamedia.com e-mail: direccion@sogamedia.com
Nº.9
Direccción Juan Cristóbal García y Joan Enric Soler
ENERO
Equipo de redacción José Royo, Juan Miguel Cervera, José Miguel Mtnez. Castelló, Fernando Sahuquillo, José I. Galcerà, Nico Peiró y José Vte. Yago.
Periódico gratuito Tirada: 6.000 ejemplares
Publicidad 663 084 890
www.torrentinformatiu.com
Imprime Mediterráneo Proceso Gráfico S.L. Calle Ciudad de Sevilla, 27 -Polígono Fuente del Jarro. 46988 Paterna / Valencia Teléfono 961 340 502
2012
n plena cuesta de enero, esta vez más en pendiente que nunca, arrancamos un nuevo año que ha comenzado cargado de noticias en Torrent. Entre turrones y polvorones nos sorprendió la noticia de la salida del Ayuntamiento de Mª José Català. Ella comenzará una nueva etapa en esa carrera meteórica que empezó en 2007. Alcaldesa de Torrent a los 26 años y consellera sin haber cumplido los 31. Por delante tiene un importante reto al frente de una Conselleria de Educación, Empleo y Formación falta de recursos y sobrada de demandas. Se fue dejando al mando del consistorio torrentino a Amparo Folgado. La número 7 de las lista no entraba en las quinielas, pero es la persona que al final ocupa el despacho de alcaldía. Su personalidad nada tiene que ver con la de Català, mucho más tímida y discreta, pero su proyecto es el mismo que inició el PP en 2007. Con la nueva alcaldesa hablamos en este número. Nos cuenta los detalles de su elección y nos marca las pautas de su mandato. Desde aquí les deseamos suerte a las dos, que falta nos hace que les vaya bien para salir de la delicada situación económica y social en la que nos encontramos inmersos.
UNA ‘NOVA VIDA’ ES POSIBLE Mientras llega la bonanza que todos deseamos, son muchos los que se esfuerzan cada día para ayudar a los más necesitados. Esta vez nos detenemos en el caso de la asociación juvenil ‘Nova vida’. Bajo el paraguas de la religión evangelista, realizan una labor impagable para integrar a los jóvenes de barrios conflictivos y en peligro de exclusión y luchan para paliar la falta de los recursos más basicos de una parte de la sociedad a menudo olvidada. Su labor debe servir de ejemplo para seguir adelante. Ahora recaudan fondos para rehabilitar el abandonado campo del Alter donde pretender crear las instalaciones del Evangélico F.C., un club que aglutina a más de 160 chavales, además de crear un comedor social, un centro de día y una residencia destinada a la integración. Sin duda, un proyecto ambicioso que mejorará la calidad de vida de nuestra ciudad. FEBRERO, MES DE TRADICIONES Las tradiciones torrentinas se viven con intensidad en el mes de febrero: Sant Blai, Sant Antoni Abat y l’Entrà de la Flor son tres ejemplos claros. En las dos últimas nos detenemos en este número. Hablamos con los cofrades de Sant Antoni Abat. 29 hombres que mantienen viva una de
las fiestas que gozan de mayor poder de convocatoria. Más de un millar de personas se congragarán el próximo 12 de febrero en la calle Padre Méndez para presenciar la bendición de los animales. Es con diferencia el acto más multitudinario de los que organiza la cofradía. Una celebración con un presente envidiable pero que necesitaría de una mayor implicación de las nuevas generaciones para asegurar su futuro. Febrero es también un mes importante para otra cofradía, la del Rosario. En esta época florece el almendro y hacen su ofrenda a la Virgen en l’Entrà de la Flor en señal de que llega la primavera y se va el invierno. Fiestas que unen devoción y costumbres a partes iguales. LA CASA MUSEO CRECE Si hablamos de tradición en Torrent no podemos dejar de lado la Semana Santa. La Junta Central de Hermandades de Semana Santa ha conseguido la cesión de una imagen de un Nazareno de los años 40 de la familia Pardo Miquel, enriqueciendo el patrimonio cultural de la Casa Museo. Tras un proceso de restauración por el que pasará en breve, será expuesta para poder ser contemplada por todos los vecinos de Torrent, a los que deseamos todo lo mejor para este año que acabamos de estrenar.
si la vista no m’enganya Por J. Cristóbal García
TRENDING TOPIC
F
a uns mesos en Torrent Informatiu varem obrir un nova finestra a les xarxes socials amb un perfil en Twitter, @TInformatiu. Des de eixe moment me passe, no molt a sovint a vore que es diu per allí. El primer que has de fer per a poder subsistir a la xarxa és aprendre l’argot. Saber que els followers són els teus seguidors, que et pots sevir de ferramentes com els hashtags per a ser més visible, o que la classificació d’allò que més es parla a Twitter s’anomena Trending Topic. Hi ha diverses coses que m’han cridat l’atenció. He trobat que hi ha molta activitat torrentina al Twitter. No precisament dels polítics. Tots els portaveus de l’Ajuntament tenen compte en Twitter però la veritat es que no fan molt d’us d’ells. Sembla que és més qüestió dels membres dels partits. Altra cosa es de qué es parla allí. Hi ha de tot, des de gent que informa, a altra que opina, passant pel que fa una barreja de tot i el que et va contant a dosis de 140 caràcters la seua vida. Amb les xarxes socials, adéu a la intimitat! Però sobre tot el que m’ha dixat mès sorprés és el Trending Topic. Cada vegada més se escolta en
la televisió dir que tal o qual cosa interessa basantse en que és Trending Topic. I si del que es parla es d’un personatge en particular, són molts d’ells els que fardejen d’haver estat en eixe pòdium virtual. Doncs bé, si alguna vegada faig alguna cosa suficientment important com per a que es parle de mi -cosa que dubte molt-, no vull ser Trending Topic. He estat seguint uns dies eixos temes candents dels que es parla al Twitter i la majoria que aconseguixen eixe honor es a costa de sofrir descalificacions, calumnies, insults... per a això, millor que no es parle. Ocorre el mateix a molts mitjans de comunicació que tenen secció per als comentaris. La gent darrere d’una pantalla sembla que es descontrola amb total impunitat. Si volem, els espere al Twitter, ja saben: @TInformatiu
TORRENT INFORMATIU enero de 2012
HUMORgráfico
3
CARTASal director
FOTO del mes NUEVA SEDE DE LA JUNTA LOCAL FALLERA- La Junta Local Fallera inauguró el 8 de enero una nueva y moderna sede, situada en la calle Bellido número 8. Las falleras mayores de 2012 y la nueva alcaldesa de Torrent fueron las encargadas de cortar la cinta. Envía tu carta o tu foto curiosa o reivindicativa de Torrent a redaccion@torrentinformatiu.com junto con tu nombre, DNI y un teléfono de contacto.
LOS RESIDUOS DEL DESARROLLO El interés por el medio ambiente crece conforme se incrementa el bienestar en la sociedad postindustrial; primero como fruto de demandas por un ambiente más sano -una tierra incontaminada, agua cristalina o un aire puro-, para luego quedar catalizado por las frecuentes agresiones a ese ambiente. Desarrollo y residuos parecen ser cara y cruz de una misma moneda. Queremos puestos de trabajo, pero el desarrollo económico e industrial tiene algunas servidumbres: generación de residuos, polución o contaminación. La aceleración de la degradación medioambiental en las últimas décadas; la escasa atención de muchos gobiernos, preocupados por el desarrollo, pero sin prestar atención a la forma en que se lleva a cabo; el incremento de los medios de locomoción, el consumo de carburantes y el efecto invernadero; los daños en la capa de ozono; los millones de toneladas de residuos tóxicos; la acción de los fertilizantes en los productos agrícolas y su filtración en el subsuelo; la falta de inversión en el mantenimiento de instalaciones previsiblemente contaminantes; los vertederos que “adornan” tantos rincones; el cambio climático, o los incendios y destrucción de las selvas ecuatoriales, nos hacen estar no en los inicios de un problema, sino plenamente sumergidos en él. En general, no está claro que las empresas potencialmente contaminantes hayan asumido su total responsabilidad social. La contaminación de hoy no se sabe durante cuánto tiempo causará efectos, ni cómo reaccionará asociada a otros elementos. Claro que ello no debe impedir el crecimiento económico; pero sin comprometer el futuro y tomando precauciones
para evitar daños que pueden ser irreparables. La legislación puede ir a rémora de los acontecimientos catastróficos, dejando vacíos legales. La contaminación, que sin duda afecta a todos los países industrializados, tiene también su geografía en los países menos desarrollados. La legislación ecológica del primer mundo ‘quien contamina paga’, lleva a sus multinacionales, sobre todo en sectores relacionados con la minería y la química, a montar instalaciones o depositar los residuos en países del segundo o tercer mundo, donde la reparación de daños, si se producen, pueda tener menor costo o puedan eludir con más facilidad su responsabilidad. Calidad de producto, seguridad en el trabajo y medio ambiente debieran ser valores generalmente aceptados. Claro que conseguirlos tiene un costo económico, pero también lo tiene su falta, además del costo social, aun cuando esos costes no se sepa quién los soporta. En este final de siglo, la conciencia medioambiental ha arraigado entre los ciudadanos, los poderes públicos y las empresas. Es cada vez mayor el número de empresas que aceptan los desafíos éticos que les presenta su actividad y hacen de la responsabilidad social un elemento más de la competitividad y de la ética empresarial. Pero, cuando ocurren catástrofes y los daños originados por vertidos son tan frecuentes, no dejan de parecer insuficientes los esfuerzos puestos, y más si esa carencia procede de quien puede más. Entonces se llega a la conclusión de que es necesario aportar soluciones más imaginativas y eficaces para preservar el medio ambiente que legaremos a las generaciones futuras. Agustín Pérez Cerrada
4
TORRENT INFORMATIU enero de 2012
AMPARO FOLGADO
nueva alcaldesa de Torrent Folgado asume la alcaldía tras el nombramiento de Mª José Català como Consellera de Educación, Formación y Empleo de la Generalitat Valenciana REDACCIÓN
El pasado 30 de diciembre la alcaldesa de Torrent, Mª José Català, anunciaba en una rueda de prensa su marcha del Ayuntamiento de Torrent para ser nombrada consellera de Educación, Formación y Empleo de la Generalitat Valenciana. “Ha sido una decisión muy importante, una decisión que comporta su parte de dificultad y de dolor. Yo siempre he dicho que Torrent es mi vocación, mi aspiración y mi felicidad y lo es. Planteada la posibilidad de que por primera vez una persona de Torrent formará parte del gobierno valenciano, algo histórico, he tenido que poner sobre la mesa la importancia que podía tener para mi pueblo, y que es lo más importante para mí, y es el hecho de tener a una persona en el gobierno valenciano. Al final ha pesado más la necesidad y lo beneficioso que va a ser tener
Mª José Català, arropada por su equipo de gobierno durante la rueda de prensa en la que anunciaba su marcha del ayuntamiento.
en el gobierno valenciano a una persona de Torrent”. En esa misma comperecencia, en la que Català estaba arropada por todo su equipo de gobierno, se anunciaba el nombre de Amparo Folgado -hasta ese momento delegada de Recursos Humanos y Educación-,
como nueva alcaldesa de la localidad. En el pleno del 3 de enero se aceptaba la renuncia como alcaldesa de Català y el 12 de enero tomaba posesión de su cargo Amparo Folgado, que anunciaba un mandato de continuidad: “No es un momento de cambio, es
Amparo Folgado y Mª José Català.
un momento de continuidad”. A la vez que reconocía la importancia de su nuevo cometido: “Asumo con enorme responsabilidad esta línea trazada, siendo consciente de lo que supone ser alcaldesa de esta ciudad”. La salida del ayuntamiento de Català ha provocado otro movi-
miento, la entrada en el consistorio de Miguel Monterde, que ocupa el sitio dejado por la exalcaldesa. El mismo 12 de enero por la mañana tomó su acta de concejal. Además, junto con Mª José Català se ha ido a la conselleria su equipo más cercano de asesores y su jefe de prensa.
TORRENT INFORMATIU enero de 2012
5
El nuevo equipo de gobierno
Miguel Monterde entra en el ayuntamiento tras la marcha de Català.
Tras la marcha de Mª José Català a la consellería de Educación, Formación y Empleo, y la toma de posesión de la nueva Alcaldesa de Torrent, Amparo Folgado, así como la incorporación del nuevo concejal, Miguel Monterde, se ha realizado la distribución de delegaciones. Así, el área de gobierno de Bienestar Social y Educación, ostentada hasta ahora por Folgado, ahora será coordinada por la concejal Pilar Vilanova y la delegación de Patrimonio, Modernización y Nuevas Tecnologías es asumida por Miguel Monterde. De esta forma, se mantienen las cinco Áreas de Gobierno, distribuyendo las delegaciones que coordinaba hasta el momento Amparo Folgado y haciendo un reparto equitativo. Los cambios en las diferentes áreas quedan distribuidos de la siguiente manera: al Área de Gobierno de Economía y Hacienda se incorporan las delegaciones de Personal y Modernización y Seguridad Ciudadana, manteniendo al coordinador de esta área, el concejal Juan García Campos. Tras su reciente incorporación al equipo de Gobierno, Miguel Monterde es ahora el delegado de
Patrimonio, Modernización y Nuevas Tecnologías, cargo que ostentaba Amparo Folgado. El delegado de Gestión Presupuestaria, Personal y Seguridad Ciudadana es Jorge Planells, se le suma la delegación de Personal que anteriormente también coordinaba Folgado.
Miguel Monterde ha ocupado el lugar de Mª José Català. Se encargará de Patrimonio, Modernización y Nuevas Tecnologías Al Área de Gobierno de Grandes Proyectos, Urbanismo, Vivienda, Infraestructuras y Medio Ambiente se incorporan otras dos delegaciones que asumía Folgado, Información y Régimen Interior, que ahora coordina el también delegado de Medio Ambiente, José Gozalvo. El coordinador del área sigue siendo Santiago Martí. Al Área de Gobierno de Bienestar Social y Educación se incorpora Familia, Juventud y Deportes, área coordinada hasta ahora por Amparo Folgado y
que ahora pasa a ser asumida por la concejal Pilar Vilanova. La delegación de Educación será ostentada por Mª Carmen Benavent junto con su anterior cargo, delegada de Familia. El resto de áreas se mantienen igual, excepto el Área de Gobierno de Cultura, Valencià y Turismo, coordinada por Modesto Muñoz, a la que se le resta la delegación de Juventud y Deportes que se traslada a Bienestar Social y Educación. Por otro lado, la presidencia del Consell Escolar pasa a asumirla MªCarmen Benavent, y como vocal Enrique Carratalá, concejal de Juventud y Deportes. Este último se incorpora a la Junta de Gobierno. “Necesariamente tenía que haber un cambio. Las delegaciones que yo llevaba las tenía que repartir y ello ha supuesto una pequeña modificación. Se ha repartido en varias delegaciones porque ctualmente todos los concejales cuentan ya con delegaciones y no se puede cargar una delegación como la mía a una única persona. Creo que ha sido un reparto equitativo con el que se puede hacer un buen trabajo”, asegura Amparo Folgado.
Mª José Català durante el juramento de su cargo ante la atenta mirada de Alberto Fabra.
Català, primera torrentina al frente de una Conselleria La nueva consellera de Educación, Formación y Empleo, Mª José Català, tomó posesión de su cargo, junto al nuevo vicepresidente y portavoz del Consell, José Císcar, ante la presencia del presidente de la Generalitat, Alberto Fabra, y del Ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel García-Margallo, el pasado 2 de enero. El Palau de la Generalitat fue el solemne escenario donde se leyó el decreto y posteriormente se procedió al juramento de los nuevos cargos. A las 12:12 horas, Mª José Català tomó posesión. Català se convierte así en la primera política torrentina que
Foto de familia del nuevo gobierno valenciano.
forma parte del gobierno valenciano, momento histórico para la ciudad de Torrent.
Català junto al equipo de gobierno del Ayuntamiento de Torrent.
6
TORRENT INFORMATIU enero de 2012
Amparo Folgado Tonda, nueva Alcaldesa de Torrent
“Han cambiado las caras, pero el proyecto continúa” La marcha de Mª José Català ha convertido a Amparo Folgado en la Alcaldesa de Torrent. Una nueva etapa que, aunque inesperada, dice asumir con responsabilidad y con el claro objetivo de continuar el trabajo que su partido comenzó tras las elecciones de 2007. J. CRISTÓBAL GARCÍA
Amparo Folgado nos recibe en su nuevo despacho, el de alcaldía. Confiesa sentirse todavía algo extraña. Está en un proceso de adaptación a una situación que no había siquiera imaginado. “Ya lo he dicho varias veces, estoy viviendo una situación que no me había planteado nunca. No esperaba ser Alcaldesa de Torrent. No era algo que tuviera previsto en mi vida ni en mi futuro”. -¿Recuerda cuando le propusieron que fuera la nueva Alcaldesa de Torrent?
-Sí, claro. No se me olvidará nunca ese día. Fue un 29 de diciembre, que estuve pensando incluso que no fuera 28 y fuera una inocentada… Coincidía que estaba cenando con unos amigos y me llamó la alcaldesa, Mª José, y me dijo que si podía ir a su casa. Le dije que sí, que estaba cerca de su casa y que en unos minutos estaba allí. Eran las 11 de la noche y lo cierto es que me pareció algo extraño recibir ese tipo de llamada. Me imaginaba que había pasado algo importante en la ciudad, pero nunca podría pensar lo que en realidad sucedía, ni que ella
“No esperaba ser Alcaldesa de Torrent. No era algo que tuviera previsto en mi vida ni en mi futuro” iba a ser nombrada consellera ni que me propusiera a mí ser la próxima alcaldesa. -¿Y se lo pensó en algún momento? -Creo que no hubo muchas opciones para pensárselo –ríe-. Lo vi como un ejercicio de responsabilidad por parte de Mª José. Tenía que dejar algo que
le gustaba mucho por otro cargo que debía asumir y además quiso confiar en mí un proyecto al que había que darle continuidad. -¿Por qué a usted, número 7 en las listas, y no a otros compañeros que en principio estaban por delante? -No lo sé, ciertamente. Pero yo no creo que las posiciones de las listas signifique que se le da más importancia al que va por delante. Cuando uno confecciona una lista parte de la idea de que todas las personas que forman parte de ella son importantes. No se puede decir que la
persona que ha entrado ahora en lugar de Mª José sea menos válida que la que va en número 2. En este caso, Mª José hizo su propuesta al resto del equipo de concejales y a ellos les pareció bien que yo fuera la nueva alcaldesa. -Su discurso desde un principio es continuista con respecto a la labor que se había comenzado con Mª José Català. -Creo que es lo lógico. A pesar de que la alcaldía hasta ahora la desempeñaba Mª José y la gente la tenía como referencia, no hay que olvidar que esto es un proyecto de un partido que
7
TORRENT INFORMATIU enero de 2012
se presentó a unas elecciones y que las ganó, y hay que llevar a cabo ese proyecto que a la gente les pareció correcto, que confiaron en él y le dieron su voto. -¿Cómo están siendo los primeros días? -Muy ilusionantes. La verdad es que no te da tiempo a pensar mucho. Este cargo tiene un rodaje que no se detiene. Además, cuento con un equipo fantástico de concejales que me están ayudando mucho.
LOS DATOS n
n
n
Folgado
46 años de edad. Diplomada
en Tra-
bajo Social. n
Política.
Está vinculada al Partido Popular desde 1995. n
Concejalías.
Fue delegada de Recursos Humanos, Régimen Interior e Información de 2007 a 2011. Desde mayo de este año estaba al frente de las delegaciones de Recursos Humanos y Educación.
“La gente vota a un partido político y a unas ideas, no a un nombre. Por eso me siento legitimada” -Es una alcaldesa que no ha sido elegida por las urnas. ¿Cree que eso le resta legitimidad? -No. La gente vota a un partido político y a unas ideas, no un nombre. El partido político al que la gente votó sigue estando al frente, el equipo que se eligió también continúa, las ideas son las mismas… por lo tanto, a pesar de que la persona que encabezaba la alcaldía no sea la misma, de que haya cambiado una cara, el proyecto es el mismo. -No es el primer caso de un alcalde en Torrent que no es elegido por las urnas. Ocurrió también cuando Jesús Ros dejó el cargo en el año 2004 en favor de José Bresó. En esos momentos sí que hubo voces desde el PP que criticaron esa acción. -El caso es muy distinto. La historia está para recordarla. En esos momentos Jesús Ros era diputado, al igual que lo era Mª José Català, y cuando Ros le deja la alcaldía a Bresó sigue siendo diputado, pero no conseller. La diferencia es que el cargo de consellera que ahora ocupa Mª José Català es incompatible con el de alcaldesa.
Amparo
Tonda.
Diecisiete años en la política Amparo Folgado está relacionada con el mundo de la politica torrentina desde hacer diecisiete años: “Entré en el Partido Popular en 1995, invitada por Benito Nemesio, que en aquel momento era el líder del grupo en Torrent. El primer cargo que asumí fue el de asesora”, recuerda la nueva alcaldesa torrentina. Continuó como asesora de grupo tras el cambio de candidato en el PP, con Vicente Soria a la cabeza. “Poco a poco fui conociendo la política y, sobre todo, cómo funcionaba un ayuntamiento como el de Torrent. Desde aquí me gustaría invitar a los ciudadanos a que vengan a los plenos y participen de la política porque creo que es la forma primigenia de democracia y mucha gente la desconoce”, asegura Amparo Folgado.
Como asesora del Partido Popular coincidió con la anterior alcaldesa, Mª José Català. Cuando a ésta la nombran candidata a la alcaldía de Torrent es cuando Amparo Folgado entra por primera vez en las listas. En el primer mandato de Català está al frente de la delegación de de Recursos Humanos, Régimen Interior e Información. Tras las
elecciones de este mismo año asume las delegaciones de Recursos Humanos y Educación. Desde el 12 de enero es oficialmente alcaldesa de la ciudad. “El futuro ya se verá, tengo claro que nadie sabe lo que le puede pasar mañana o dentro de tres meses. La vida es una aventura, hay que dejarse llevar y disfrutarla”, concluye.
-¿Cree que Torrent ha entendido la marcha de Mª José Català a la conselleria? -Yo creo que sí. Estos días hablando con los ciudadanos, la mayoría de la gente se siente orgullosa de tener una consellera, es algo que nunca había sucedido y es un paso hacia adelante muy importante para nuestra ciudad. La gente agradece que una consellera lleve el nombre de Torrent allí donde va, que era algo que hace unos años no podíamos imaginar. De hecho, me dan la enhorabuena a mí y me piden que se la de también a Mª José.
“Lo lógico es continuar el proyecto en el que la gente confió en las elecciones” -Se dice que, con una torrentina en el gobierno autonómico, Torrent tendrá más presencia en la Generalitat. ¿No cree que Torrent debería ser importante tanto en la Generalitat como en la Diputación por sus propios méritos más allá de tener una persona al mando de una conselleria? -Sí, y creo que desde que Mª José Català entró en la alcaldía el
8
TORRENT INFORMATIU enero de 2012
nombre de Torrent se ha oído en la Generalitat y se han trasladado nuestras necesidades. Qué duda cabe que ahora, con Mª José como consellera, mucho más.
LOS PILARES DE SU PROYECTO -¿Cuáles son sus objetivos en este mandato? -Nuestros objetivos, y se observa en los presupuestos que hemos aprobado para 2012, se basan en tres pilares: educación, empleo y servicios sociales. El primero con la construcción del colegio número 10; el segundo con la creación de actividad comercial e industrial para crear empleo para la gente de Torrent y, en último lugar, dada la situación de necesidad de muchas familias, con el aumento de las partidas para ayudar a esa gente que se encuentra en una situación complicada.
-En el primero de los puntos: la construcción del colegio número 10, ya ha habido noticias positivas. -Sí, el 22 de diciembre nos llegó la notificación de la conselleria en la que se nos informaba que las obras han sido adjudicadas y que su ejecución tiene un plazo previsto de 18 meses. Ahora, teniendo a Mª José Català como consellera de Educación, tengo más claro todavía que ese objetivo se va a conseguir. -¿Cuándo podremos ver el comienzo de las obras? -Ahora estamos en un periodo para alegaciones de las diferentes empresas que se han presentado a la licitación y en cuanto se resuelva este paso, que puede ser de un mes, como mucho dos, si no hay ningún contratiempo se pondrán en marcha las obras. -La población de Torrent sigue aumentando y habrá que trabajar
“La población ha entendido la marcha de Mª José Català y está orgulla de tener una consellera torrentina” con previsión en el colegio número 11 para que no se vuelva a dar un caso como éste. -El ayuntamiento tiene cedidos los terrenos a la conselleria del centro número 11. Lo que no se había querido hacer en 24 años se tuvo que hacer en 4, que es la cesión para los centros número 10 y 11. Faltó previsión. Los niños no nacen de manera espontánea en 2007 y se crea esa necesidad. La población de Torrent había aumentado y el gobierno no se había preocupado de ceder los terrenos para un nuevo colegio. -Hablaba de generar empleo. Torrent tiene más de 10.000 parados.
¿Cómo se puede actuar desde el ayuntamiento en este campo? -Estamos en una situación de crisis muy grave donde vemos que la destrucción de empleo es paulatina. Ante este panorama, desde una administración local, podemos hacer determinadas actuaciones. Hay que facilitar que las empresas se instalen en nuestro polígono industrial y tratar de que nuestro comercio, que es muy rico, pueda abrir nuevos negocios y generar puestos de trabajo. -En cuanto al comercio, en los últimos meses ha transcendido su intención de instaurar la zona azul para el aparcamiento. -Es una medida que desde hace muchos años los comerciantes de una zona muy concreta de Torrent estaban demandando para que la gente pueda ir a comprar y pueda aparcar cómo-
damente. Ahora mismo está en estudio, se está contactando con los vecinos para saber cuáles son sus necesidades al respecto, pero la intención es ponerla pronto en funcionamiento. -El tercer pilar del que hablaba es el referente a los servicios sociales. Sin duda, la crisis ha disparado el número de personas que necesitan ayuda para poder vivir. -Así es. Hace diez años era impensable poner en marcha el punto de alimentos y por desgracia ahora es una necesidad. Cuando hay familias que necesitan ayuda para poder comer, algo hay que hacer. En este caso, tratamos de cubrir todas las urgencias que podemos y hemos aumentado la partida del presupuesto para servicios sociales. -La economía de muchas familias pasa por mal momento, pero la del ayuntamiento tampoco está
TORRENT INFORMATIU enero de 2012
9
LA CHARCA
“Me gustaría presentarme como candidata a la alcaldía en 2015”
muy boyante. En los últimos años se ha puesto en marcha un plan de austeridad. ¿Qué actuaciones están llevando al respecto? -Hay que ahorrar al máximo. En muchos contratos estamos negociando para reducir costes hasta un 20 por ciento, siempre y cuando el servicio no se vea mermado. También estamos reduciendo al máximo los alquileres que pagaba el ayuntamiento. Incluso hemos cambiado las impresoras para imprimir por las dos caras y pagar sólo por copia para ahorrar más... son muchas las medidas que se están llevando a cabo y la comisión de austeridad sigue trabajando para buscar medidas de ahorro. -Unas de esas medidas de ahorro es la externalización de servicios. Se ha hecho con el Ecoparc, con l’Auditori… ¿en qué momento están esos procesos? -L’Auditori ya tiene asignada la empresa que lo va a gestionar y eso ha supuesto un ahorro muy grande. Se trata de ser más eficaz y eficiente. La programación va a ser de calidad y va a continuar trabajando el mismo personal, pero el criterio de la empresa va a tratar de que no haya el gasto que había hasta ahora. En cuanto al Ecoparc, teníamos dos
C
-¿Cómo es Amparo Folgado? -Amparo Folgado es una chica de Torrent, nacida en el pueblo, muy tranquila, con paciencia y con una forma de vida que me gusta disfrutar de la gente que tengo a mi alrededor, de mi familia. Las personas que me conocen saben cómo soy porque no engaño, entre otras cosas porque no sé hacerlo. -Ahora tendrá que sacrificar parte del tiempo que le dedicaba a esa familia.
-Esto es un pequeño juego de cantidad y calidad. ¿Qué importa más: la calidad o la cantidad? Pues ahora hay que buscar la calidad del poco tiempo que me queda para la familia. Hay muchas personas que por su trabajo tienen que tener una gran dedicación y tienen que dedicar más calidad a sus relaciones personales, y en este momento de mi vida yo me encuentro en esta misma situación.
“Nuestro proyecto se asienta en tres pilares: la educación, el empleo y el bienestar social”
los terrenos. Ahora conselleria está estudiando el área y está trabajando en el proyecto. Yo sé que la gente quiere ver ya el Hospital, pero hay que entender que es un proyecto importante que necesita tiempo. Yo espero que podamos ver avances en este mandato. -Una cuestión similar, o incluso más complicada, ocurre con el soterramiento de las vías. ¿El proyecto está paralizado? -No está paralizado pero es más complejo que el Hospital. Hace un par de meses enviamos uno de los últimos estudios que se deben hacer desde el ayuntamiento. No se ha aparcado este proyecto, pero son procedimientos muy largos. No se trata sólo de enterrar las vías, hay que desviar la estación, generar una zona urbanística nueva… es complicado pero la conexión entre ayuntamiento y conselleria sigue en marcha. -Suerte para estos casi cuatro años porque su suerte es también la de los torrentinos. -Suerte para todos y que cambie pronto la situación actual. Como alcadesa no hay nada que desee más que salir a la calle y ver que la gente tiene trabajo y puede vivir feliz.
y ahora prácticamente se va a dar todo el servicio en uno. Creo que es un criterio de lógica. -¿Ese criterio va a continuar con otros servicios? -Por ahora no lo tenemos previsto. Lo que sí que intentamos es que nuestras empresas se vayan adaptando a las nuevas necesidades. Si hace diez años una empresa se dedicaba a un área muy concreta como era la construcción, hoy en día no hay esas necesidades, pero hay otras demandas como el caso de la agencia de alquiler. Hay que adecuarse a las necesidades de la sociedad. -Uno de los puntos fuertes de su programa era el Hospital. Con la delicada situación económica que atraviesa la Generalitat, ¿cree que habrá noticias al respecto en estos cuatro años? -Alguna noticia esperamos dentro de este mandato. La parte del ayuntamiento está hecha. Hemos buscado la mejor adecuación, hemos negociado con los propietarios y hemos cedido
societat
-¿Cómo le gustaría que le recordaran como alcaldesa? -Me gustaría que la gente recordara que, con mi equipo, hemos colocado a Torrent donde se merece. Soy una persona a la que le gusta mantener el contacto con la calle y conocer lo que la gente quiere. -Se plantea presentarse a la alcaldía en 2015. -Naturalmente. Si mi equipo y mi partido están de acuerdo, no me importará.
¡AÑO NUEVO, VIDA NUEVA! ada vez que damos la bienvenida a un nuevo año nos empeñamos en proponernos esos objetivos que nunca somos capaces de conseguir, pretendemos hacer bueno el dicho de: ¡Año nuevo, vida nueva! Siendo prácticos intentamos trasladarlo a todos los ámbitos de nuestra vida cotidiana, o por lo menos a aquellos que no forman parte de lo cotidiano. ¡Año nuevo, dieta nueva! Nos enzarzamos en una lucha sin cuartel contra los kilos de más que se han ido adhiriendo como lapas de materia grasa, y nos mentimos: “Esta vez, sí que sí “, y nos convencemos: “La dieta de la chufa es la mejor, mi vecina ha perdido 15 kilos y mi cuñada en la segunda semana ya lleva 5, puedes comer todo lo que quieras, pero la chufa siempre entre las comidas. Y me han dicho que no es perjudicial para la salud”. ¡Año nuevo, deporte nuevo! A la anterior lucha sin cuartel se une un propósito que no debe de faltar nunca, y es: “Hoy empiezo a correr”, aunque en los últimos años ha ganado terreno: “Me he apuntado a spinning”, aunque los más “wachinfleis” se van a jugar al padel, en este caso lo difícil es encontrar una pareja duradera. En el caso del deporte, lo mejor, hacer siempre deportes individuales... puedes evitar hacer muchos ridículos. ¡Año nuevo, idioma nuevo! Éste es ya de récord: “Me he matriculado en un curso de inglés que está impartido por nativos”. Tú te lo crees, manifiestas un convencimiento pleno de que en los próximos seis meses, y sin estudiar, hablarás un perfecto inglés de Inglaterra. Y claro, nada más lejos de la cruda realidad; después de seis meses ni tan siquiera hablarás bien español. Y como no podía faltar: “Mañana dejo de fumar”. El panorama no puede pintar mejor, voy a adelgazar, a dejar de fumar, a hacer deporte y, por fin, hablaré inglés. Y en realidad lo que sucede es que suena el despertador a eso de las 7:30, como siempre, te despiertas de ese maravilloso sueño, te enciendes el primer cigarro del día mientras vas al baño, te duchas a la vez que cantas en inglés eso de: “Acueriooo uo uo uoooo Acueriooooo... jarmoni andestandin...” -evidentemente Raphael la va a cantar mejor que tú-, y te enfundas ese pantalón de la talla 46 por lo de la barriga cervecera, te tomas el carajillo de turno para desayunar y listo para atravesar la jungla del día a día. Por cierto, se me olvidaba: ¡Año nuevo, Alcaldesa nueva!
Por Tomás Fenoll
10
TORRENT INFORMATIU enero de 2012
La asociación juvenil Nova Vida de Torrent es el ejemplo de que con ganas e ilusión se pueden conseguir cosas... e incluso cambiar el mundo, aunque sea sólo una parte de éste. Hace cinco años, un grupo de jóvenes comprometidos con su ciudad decidieron ponerse a trabajar para procurar un futuro a niños y jóvenes en peligro de exclusión social. Empezaron con humildad, la base de esta entidad, y fundaron un club de fútbol con el que han impulsado un movimiento social que cada día abarca más áreas de actuación y cuenta con más adeptos.
Nova Vida
trabajando por un mundo mejor QUIQUE SOLER
La asociación juvenil Nova Vida, fundada en el seno de la Iglesia Evangélica Comunidad Tiempo de Cosecha, está constituida por un grupo de jóvenes que pretende promover y fomentar los valores cívicos, éticos y la solidaridad en la ciudad de Torrent, asumiendo un compromiso radical con el mensaje cristiano de preocupación genuina por nuestros semejantes y, de una manera especial, por los más desfavorecidos. Acudimos a la sede de la asociación, ubicada en las antiguas salas del minicine del C.C. Las Américas, donde hemos quedado con su presidente y fundador, Javi Noguera, un chico de 30 años que hace seis años dio un giro a su vida y, casi sin darse cuenta, comenzó un movimiento que hoy en día ya está consolidado y no para de crecer y que ha cambiado la vida y el porvenir de muchos jóvenes de nuestra ciudad. “Nos dimos cuenta de que había muchos niños en la calle, con mucho tiempo libre y metiéndose en problemas. Enton-
ces decidimos dar clase de repaso a estos niños y después entretenerlos echando un partido. Empezamos con un paquete de bolis, unos folios y un balón con cinco niños y mira dónde hemos llegado”, explica Javi Noguera.
A los jugadores del Evangélico F. C. se les pide asistir diariamente al colegio o instituto. El lema del club es: ‘Si no estudias, no juegas’ En apenas cinco meses, los cinco niños se convirtieron en 40 y al año ya eran más de un centenar, por lo que se creó un club deportivo federado de fútbol denominado Evangélico F.C., con el que se pretende proyectar los valores propios de este deporte como la importancia del respeto mutuo, tolerancia, compañerismo, afán de superación, sentirse identificado dentro de un grupo, hábitos saludables… y ayuda a la integración. Pero además se pide a los jugadores asistir diariamente al cole-
gio o instituto. El lema del club: ‘Si no estudias, no juegas’, incide en su enfoque del fútbol hacia el desarrollo integral de los jugadores. De esta manera, la asociación ha conseguido que el fútbol, además de un deporte y una diversión, sea una herramienta para ayudar a los demás. “El objetivo del club es la integración de menores en riesgo de exclusión social. Y además, no sólo pedimos un buen rendimiento académico a los chavales, sino que les ayudamos con clases de refuerzo escolar”, comenta el presidente de Nova Vida. Así, cada fin de semana desde 2006, 160 jugadores desde los 5 años hasta la categoría amateur del Evangélico F.C. recorren los campos de la Comunitat Valenciana en busca de una victoria que, sin darse cuenta, ya han conseguido en sus vidas. Y, a diferencia de otras escuelas federadas, los jugadores no pagan ni un solo euro por temporada.
FÚTBOL Y REINSERCIÓN SOCIAL Desde hace un par de años, Javi Noguera y varios voluntarios, ingresan en el módulo de jóvenes de la prisión de Picassent
TRASPASANDO FRONTERAS.- Nova Vida ha viajado a Mozambique y Rumanía para colaborar en diversas acciones de índole social. En las imágenes vemos algunas fotos del viaje a Mozambique, donde han creado una escuela de fútbol y colaboran con una panadería.
TORRENT INFORMATIU enero de 2012
11
EL ORIGEN DE NOVA VIDA.- En 2006 nació el Evangélico F.C., sin duda el origen de lo que hoy es la asociación Nova Vida y el principal foco de las actividades de esta asociación. Al equipo comenzaron a llegar chicos que venían a jugar porque habían oído hablar del mismo y pronto Javi Noguera y los suyos se vieron en la ‘obligación’ de crear un club federado con el que competir. En apenas un año superaban la centena de componentes con equipo s de todas las categorías. El año próximo, en caso de concretarse el proyecto del Alter, esperan rondar las 250 fichas federadas, hasta la fechas limitadas por la economía y las instalaciones.
cada lunes para entrenar con los reclusos y facilitarles un poco la vida entre rejas. “Entendemos que hay que dar una segunda oportunidad e incluso una tercera y que la sociedad muchas veces te niega. Estamos trabajando con reclusos y los resultados son muy positivos. Participa cada el módulo y los chicos nos muestran su aprecio”, matiza el presidente de Nova Vida. En esta aventura han encontrado la complicidad de jugadores de élite como el torrentino y levantinista Pedro López, quien se ha volcado con esta iniciativa y colabora activamente de la misma. A su vez, ayudan a estos chicos en otros aspectos de sus vidas con acciones a lo largo del año que van más allá del deporte, tal y como nos desvela Javi Noguera: “En Navidad llevamos regalos a los hijos y hermanos pequeños de los reclusos de parte de éstos, ya que alguno de estos niños se iba a quedar sin juguetes y vivimos situaciones muy emotivas”. Incluso acogen a reclusos en tercer grado en los pisos de acogida que tiene la asociación para ayudarles a reinsertarlos en la sociedad.
Y es que Nova Vida no sólo es fútbol. Dispone de cuatro pisos de acogida en los que la entidad cubre los gastos del día a día como alimentación, agua o luz. Dos viviendas están destinadas a familias sin recursos, una para adultos, donde acogen a hombres sin trabajo ni casa, y una última para jóvenes, donde una docena de chicos, mayoritariamente inmigrantes, comparten
La asociación dispone de cuatro pisos de acogida en los que la entidad cubre los gastos del día a día como alimentación, agua o luz el piso, formando una especie de familia en la que no importa el país ni las circunstancias de las que procede cada uno. Se les ofrece un techo de vivir de manera responsable, así como la oportunidad de tener un futuro mejor, ayudándoles a continuar sus estudios y en la búsqueda de trabajo. “Estos pisos no son un hotel, sino que los planteamos como un trampolín de oportunidades. Por ello, todo aquél que
lo ocupe tiene la obligación de estar estudiando, trabajando o colaborando como voluntario con la asociación”, aclara Javi Noguera.
FIN DE SEMANA SIN DROGAS Los fines de semana también organizan actividades de diversión para los jóvenes de Torrent con la idea de realizar actividades lúdicas para los jóvenes con las que se pueden pasar un buen rato sin necesidad de recurrir al alcohol o las drogas. Torneos de ping-pong, campeonatos de Play, vídeo-foros, flamenco en directo… cualquier excusa es buena para que mantener alejados a los jóvenes de las drogas: “Planteamos una alternativa, no sólo deportiva, para la tarde-noche de los fines de semana. Y uno de nuestros mayores éxitos como asociación es que los chavales de Nova Vida no consumen drogas y la mayoría no las ha probado. Y, si no fuera por este proyecto, no lo habrían conseguido”, argumenta el presidente, orgulloso por este hecho. Además, los más de 60 integrantes de esta asociación son todos voluntarios de distintas etnias y razas, en su mayoría
UN TRAMPOLÍN DE OPORTUNIDADES.- La asociación dispone de cuatro pisos de acogida con los que brindan la oportunidad a sus ocupantes de poder cambiar el rumbo de sus vidas y conseguir una ocupación que les reinserte en la sociedad.
miembros de la propia Iglesia, pero también otras personas sensibles hacia la labor de la asociación. Así, los donativos y subvenciones derivan de manera íntegra hacia las necesidades de los usuarios. Un perfil pluricultural que contribuye a la hora de ofrecer la ayuda a los distintos destinatarios, ya que se trata de gente especializada del mismo colectivo que les puede asesorar de una manera más fácil y directa. “En Nova Vida caben todo
tipo de personas, de culturas, de religiones… con un trasfondo religioso, claro está, con Jesucristo como ejemplo de vida”, matiza el fundador.
REPARTO DE ALIMENTOS Este grupo de voluntarios es el encargado de repartir alimentos y ropa a lo largo del año a más de 40 familias sin recursos. Y en 2012 esperan que la ayuda llegue a 80 familias. Además, colaboran con el Punto de Recogida de
Unas instalaciones de cine Hace un par de años Nova Vida abandonó su sede en la Iglesia de El Salvador en el Poble Nou para trasladarse a las salas del cerrado cine del Centro Comercial Las Américas en alquiler. Tras una
remodelación, los integrantes de la asociación disponen de unas instalaciones ‘de cine’ con dos salas de apoyo extraescolar, una de apoyo juvenil, otra de almacén de alimentos y dispensario
de comida, una de conferencias, despachos y una sala de juntas. Así, permanece abierta al público todas las mañanas de 9 a 12 horas y todas las tardes de 18 a 20 horas, complementando así
las actividades deportivas que se llevan a cabo en los campos de fútbol de Parc Central y San Gregorio. Además, mantienen un convenio suscrito con el Ayuntamiento
para colaborar con los programas sociales que la entidad realiza en el barrio de Poble Nou y éste les cede una sala en el Espai Jove en la que también imparten clases como centro de día.
12
TORRENT INFORMATIU enero de 2012
REPARTO DE ALIMENTOS.- A lo largo del año varias familias en situaciones precarias se benefician del donativo de alimentos y ropa que realiza la entidad. Gracias a las donaciones particulares y las ayudas obtenidas por fondos europeos y entidades privadas, alrededor de cuarenta familias pueden suavizar durante un tiempo la situación, en ocasiones extremas, en las que vivien por culpa de la crisis. Además, paralelamente, Nova Vida también colabora en la recogida para el Punto de Alimentos de la ciudad.
Nuevas instalaciones, nuevas metas La agenda de Nova Vida para 2012 contiene nuevos retos. Están trabajando en la búsqueda de fondos para remodelar el abandonado campo del Alter y convertirlo en las instalaciones del Evangélico F.C. Para ello están contando con la colaboración de la empresa Mondo y pretenden tener concluidas las obras a lo largo de este año. El proyecto incluiría además un comedor social, un centro de día y una residencia con viviendas tuteladas en busca de la integración social de los más vulnerables y en riesgo de exclusión social. “Hemos conseguido una financiación de unos 100.000 euros a través de Decathlon y trabajamos en otras fuentes de financiación de entidades privadas para
llevar adelante la primera fase del proyecto. Pretendemos crear una masía deportiva enfocada, en lugar de a alto rendimiento, a la reinserción social, utilizando el deporte como herramienta de integración y construyendo unas instalaciones y ofreciendo unos servicios de los que todo Torrent puedan beneficiarse”, explica el presidente de la asociación. El Centro de Día ‘Nueva Realidad’ sería un centro de menores en riesgo de exclusión social, y en él se impartirían actividades como clases de apoyo extraescolar, terapia deportiva ocupacional, seguimiento individualizado y apoyo a la familia. De igual manera se pretende impartir cursos de
formación, especialmente dirigidos a adolescentes con desarraigo social, con los que los jóvenes puedan adquirir un oficio y un trabajo. La creación de puestos de empleo estables con la elaboración de empresas basadas en la creatividad, la eficiencia y el comercio justo, es el último objetivo de Nova Vida, tal y como explica Javi Noguera: “Cogemos un niño e intentamos cubrir todas sus necesidades, una ayuda integral en todos los aspectos de su vida: emocionales, alimenticias, afectivas, en su tiempo libre... e incluso estamos intentando conseguir que encuentren trabajo, con lo cual se reinsertaría completamente en la sociedad y se cerraría el ciclo”.
Alimentos de la ciudad junto a Cruz Roja o Cáritas. Al mismo tiempo, con la actividad ‘12x12=365 días’, que consiste en una actividad mensual que tiene como fin ofrecer algo a la sociedad, como visitar ancianos, realizar reforestación, cuidar a personas que lo necesitan, regalos a los niños, visitas a los centros de salud… el mar-
Los donativos y subvenciones derivan de manera íntegra hacia las necesidades de los usuarios, ya que todos son voluntarios gen de actuación de Nova Vida se amplía. “Todos los fines de semana organizamos reuniones con los jóvenes en las que se imparten valores para enfrentarse a problemáticas de la sociedad. Esto se plasma en una actividad mensual encaminada a aportar a la sociedad más vulnerable una ayuda por parte nuestra”,
resalta Javi Noguera. Del mismo modo, en colaboración con otras entidades dedicadas por completo a esta labor, la asociación ha ayudado a personas en la desintoxicación, rehabilitación y reintegración en la sociedad. Pero la labor de la asociación va más allá de un barrio o ciudad y traspasa fronteras. En Mozambique apoyan el proyecto de una escuela de fútbol y una panadería, mientras que en Rumanía colaboran con los niños de un orfanato y con familias de etnia gitana con situaciones difíciles. También están estudiando la posibilidad de ayudar también en Perú en la creación de una escuela de fútbol. “El alcance de nuestra acción no conoce diferencias de sexo, etnia, nacionalidad, religión... Este grupo tiene como finalidad ser una herramienta para la mejora de nuestra ciudad y ayudar a todo aquel que lo necesite”, concluye Javi Noguera, sin duda, un ejemplo de que aún es posible soñar con un mundo mejor; y, por qué no, hacerlo realidad.
TORRENT INFORMATIU enero de 2012
13
Florencia lo pone fácil La ciudad de los Medici pone las cosas fáciles a quien pasa por ella. Su historia, su arte y su gastronomía se descubren al viajero a poco que éste ponga algo de su parte FERNADO SAHUQUILLO
La peor sensación que puede sentirse al regresar de un lugar antes desconocido es la de no haber estado realmente. No hay sentimiento peor ni más frustrante. Se puede haber estado en una ciudad, pero, ay, si la ciudad no ha estado en ti. Mala marcha. El presunto viajero puede revisar las cientos de fotos de la cámara digital, una tras otra, y el lugar seguirá siendo igual de desconocido. Seguirá siendo esa ciudad que ha visto en los libros de arte, en las películas de acción o de la que habla una canción que un día escuchó. Sin embargo, no todo está perdido. Quedan esperanzas y cosas por hacer antes de que la palabra viajero quede sustituida definitiva e irremediablemente por turista en los diccionarios y guías de viaje. Aunque es de justicia reconocer que hay destinos que lo ponen fácil y se descubren al viajero a poco que éste ponga algo de su parte. Florencia es un buen ejemplo. En el corazón de It a lia. Al pie de los Ap eninos que div iden la p enínsula de norte a sur. Cuna del Renacim iento. Capit a l mundia l del arte. F lo r en cia lo p one r e a l m ent e fácil.
Florencia puede entrar en ti por la boca a poco que te guste la comida picante y no seas reacio a comerte en bocadillo uno de los cuatro estómagos de la vaca. Y nada de sentarse, el panino con lampredotto lo engulle uno de pie, rápido, que queda mucho por descubrir. Los más exigentes tienen la opción de la bistecca alla fiorentina, un pedazo de carne de vaca hecho a la brasa de
Florencia puede entrar en ti por la boca a poco que te guste la comida picante y no seas reacio a comerte en bocadillo uno de los cuatro estómagos de la vaca unos cinco centímetros de grosor prácticamente crudo en su parte central. Y basta una breve visita a la cocina del restaurante para contemplar el espectáculo de kilos y kilos de carne cocinándose a la brasa para que Florencia entre en ti también a través del olfato. Florencia puede entrar en ti por el oído mientras Seba te cuenta en que consiste el calcio storico, en el que participa como árbitro, y que cada mes de junio traslada a la ciudad al siglo XVI. Calcio significa patada, lo que explica que para practicar este embrión del fútbol carente de reglas, Simone, que participa como jugador, nece-
site un cuerpo propio de la práctica de la lucha libre. Si afinas el oído descubres que, realmente, por una particularidad en la pronunciación, en Florencia el refresco más universal es la jojajola. Florencia puede entrar en ti por la piel mientras recorres la ciudad en moto y el frío te corta el rostro. Y por los ojos mientras el piloto te descubre la urbe palmo a palmo a ritmo trepidante, señalando dónde estaban las antiguas murallas, en qué barrios vive la clase adinerada, cuáles son los mejores locales de copas o dónde acaban de inaugurar un nuevo palacio de la música. O con más calma, frente al Nacimiento de Venus de Boticelli en la Galleria degli Uffizi, a los pies del David de Miguel Ángel o en lo alto del campanile del Duomo, frente a su cúpupa proyectada por Brunelleschi. Florencia puede entrar en ti también por el tacto de los cientos de tenderetes que rodean el Mercado de San Lorenzo y en el que, con las influencias oportunas, consigues a buen precio algún recuerdo de la ciudad o, más importante dadas las circunstancias atmosféricas, un par de guantes de piel, una bufanda y un colorido gorro con orejeras. Todas las guías de viaje publicadas en el mundo y millones de audioguías multilingüe tienen la batalla perdida. Y de las cientos de miles de fotos solo se necesita una, la de Anna y Domenico, que nos acogieron en su casa.
14
TORRENT INFORMATIU enero de 2012
La Casa Museo crece La familia Pardo Miquel cede a la J.C.HH. de Semana Santa la imagen de un Nazareno de 80 centímetros de alto de los años 40 JOSÉ VTE. YAGO
Se amplia el patrimonio de Casa Museo de la Semana Santa de Torrent. Desde estos días dicha Casa Museo cuenta con una nueva imagen, la cual procesionaba por nuestras calles de Torrent en los
La imagen se utilizaba en los primeros años, después de la Guerra Civil, según la información recopilada, era del Reverendo D. Isidro Miquel años cuarenta. La Hermandad de Jesús Nazareno y Simón de Cirene inicia sus andares a principios de los años treinta, pero, a causa de la Guerra Civil, no llega a germinar, y es, acabada ésta, cuando un grupo de personas se unen de
nuevo y reinician el proceso de esta formación. En el año 1943 se funda por fin la Hermandad de Jesús Nazareno y Simón de Cirene, y al carecer de imagen propia, toman una imagen que se veneraba en una de las capillas de la Iglesia de la Asunción de Ntra. Sra. Esta imagen es la que utilizarán durante los tres primeros años en sus procesiones ya en el año 1946 desfilan con una imagen realizada por D. Federico Siurana Vila. Esa imagen que se utilizaba en los primeros años, después de la Guerra Civil, según la información recopilada, era del Reverendo D. Isidro Miquel, y fue éste quien la cedió a la parroquia concluida la guerra.
TORRENT INFORMATIU enero de 2012
15
EL RINCÓN INFINITO
PRINCIPIO DEL FIN
Esta imagen, de un tamaño un poco reducido, alrededor de unos 80 cms. de altura, estuvo colocada en la capilla de los Santos Patronos de la iglesia de la Asunción de Ntra. Sra., hasta los días en que se procedió a la nueva remodelación de dicha capilla para colocar a los mártires de la Guerra Civil. Fue entonces cuando se devolvió esta imagen a los familiares de D. Isidro Miquel. Dicha imagen la podremos contemplar en breve en el citado Museo, donde será colocada y expuesta al público. Se elaborará un estudio detallado del proceso de restauración, ya que actualmente se aprecia en
la imagen el deterioro sufrido por el paso del tiempo.
Se elaborará un estudio detallado del proceso de restauración, ya que actualmente se aprecia en la imagen el deterioro sufrido por el paso del tiempo La Junta Central de Hermandades de Semana Santa agradece a la familia Pardo Miquel su generosidad al desprenderse de esta bella imagen, una escultura con un rostro ad-
cultura
T
mirable. Cuánta gente, desde ahora, podrá disfrutar de ella. Por otra parte, felicitar a mis compañeros de la Junta Central por todo el esfuerzo que está realizando por recuperar patrimonio de la Semana Santa: primero por la Cruz tallada en piedra, que hace unos meses fue entregada a la Casa Museo, y ahora por esta bella imagen de Jesús Nazareno. Y como dije en otra ocasión: Miremos a esta escultura, no sólo como una obra de arte sino también como un testigo de las manifestaciones históricas de nuestra fe, en nuestra ciudad y que hoy seguimos proclamando por nuestras calles cada semana santa.
ras las fiestas invernales comenzamos un nuevo año, pero no uno cualquiera, ¡NO!, este es el año en que finalizará el mundo, claro que yo tengo un amigo que tiene por costumbre decir que el día menos pensado nos caerá un meteorito y a tomar por saco todo. Igual este año mi amigo acierta. ¿Se han planteado ustedes como puede ser el fin del mundo?, a mí me gustaría que fuera de la siguiente forma… una Venus-Afrodita me secuestrara y me llevara a una isla llena única y exclusivamente de mujeres, sí, sí, sí, lo sé soñar es gratis, pero prefiero soñar que despertar en esta realidad que nos ha tocado vivir al conjunto de los ciudadanos/as de los denominados países desarrollados. Una situación que parece que no tenga fin, abres un periódico, escuchas la radio, ves la televisión y pocas o ninguna son las buenas noticias, llevan a la ciudadanía a una especie de tristeza colectiva. Pero continuando con las pasadas fiestas, ahora toca que los dietistas, gimnasios, y gurús de la alimentación hagan su particular “agosto” debido a los excesos, pero qué buenas que estaban las gambitas, los gambones, los turrones, el vinito, el cava, y demás productos que en esos días componen la cesta de la compra y la ornamentación de las mesas, en la gran mayoría de las casas de este país. Pero por desgracia no en todas. Pero sin duda quien realmente ha hecho su particular “agosto” han sido las empresas de vigilancia y seguridad de este país, sufrieron un pico de contratación para la noche del 5 al 6, ya que con la visita de sus altezas reales mucha gente temía que les acompañara su yerno. Permítanme que me haya tomado esta pequeña licencia humorística, pero es para llorar, y el panorama que se avecina a los valencianos/as, no es mucho mejor estando nuestra comunidad en bancarrota, sin sistema financiero propio y con la imagen de nuestras instituciones bajo mínimos. ¿Saldremos adelante? Sí, por supuesto. Pero un cambio es necesario y posible para controlar las cuentas públicas y evitar a esas sanguijuelas.
Por Juanmi Cervera
16
TORRENT INFORMATIU enero de 2012
Sant
devoción J. CRISTÓBAL GARCÍA
El segundo domingo de febrero El domingo 12 de febrero es la fecha en la que cada año la cofradía de Sant Antoni Abat de Torrent celebra la bendición de los animales. Es el día más popular y de mayor participación para los cofrades: “Empezamos antes de las 8:30 de la mañana y es un día de mucha actividad. Desde primera hora estamos haciendo bocadillos de embutido que repartimos entre todo aquel que se acerque a los alrededores de la parroquia de Monte-Sión. Durante cerca de tres horas se reparten bocadillos sin parar. Todo ello, gracias a la colaboración de Cárnicas La Cope, que cada año nos apoya. Después se bendicen a los anima-
les y más tarde se hace un desfile en la calle Padre Méndez, donde también damos un pequeño obsequio gracias a Babaria, la Caixa Rural To-
La fiesta en honor a Sant Antoni Abat es una de las más arraigadas en Torrent. El cronista Vicente Beguer Esteve ya habla en sus obras del “porrat” de Sant Antoni Abat “que se celebraba el 17 de enero en la Foyeta y su origen fue la fiesta que el pueblo celebraba en un antiquísimo eremitorio sito en la colina de Monte-Sión, donde existían sendos retablos de San Antonio y San Roque. Se bendecían los animales de labor y panes y tortas que llevaban las torrentinas”. Muchos años después la fiesta continúa viva gracias a la cofradía de Sant Antoni Abat. “Es una mezcla de devoción y costumbre. En la actualidad somos 29 personas que estamos detrás de esta fiesta por nuestra fe al santo y también porque nos gusta mantener una tradición muy bonita en Torrent”, señala Rafael García, presidente de la cofradía de Sant Antoni Abat de Torrent. Hemos quedado con Rafael García y Gerardo Mora la víspera de la celebración de la festividad. Ellos, junto a José María, Vicente Ibáñez, José Garrigues y Manolo Cabás, son los que llevan el peso de la festividad. El día de antes de Sant Antoni tradicionalmente se prende una hoguera en honor al santo en la calle Padre Méndez. Este año no ha podido ser, una intensa lluvia lo ha impedido. “Nos hemos visto obligados a suspenderla. Se hará el sába-
do, el mismo día de la procesión. Creo que incluso puede ser bueno y todo. En los últimos años estamos trasladando parte de las celebraciones como la misa y la procesión al fin de semana para que acuda más gente. Los tiempos han cambiado, la gente trabaja y entre semana no puede venir a todas las celebraciones. Era algo que teníamos en mente y tal vez con la lluvia el santo nos lo ha puesto más fácil para hacer la prueba este año”, bromea Rafael.
La festividad de Sant Antoni se celebra desde hace muchos años en Torrent y goza de gran arraigo Ante la imposibilidad de prender la hoguera, hemos quedado en la parroquia de Monte-Sión. “La víspera de Sant Antoni siempre venimos a arreglar al santo para que quien venga a la iglesia estos días lo pueda ver, aunque no se hace la misa hasta el sábado. Además, tenemos una gran relación con los miembros de la parroquia, que siempre nos ayudan en todo lo que necesitamos”.
LA BENDICIÓN Es sin duda el acto más popular de la festividad de Sant Antoni, “si hace buen tiempo pueden venir más de 1.500 personas y en Torrent hay pocas actividades
rrent y el Ayuntamiento. Y rematamos con una comida. Es un día muy intenso pero la verdad es que se disfruta mucho”, reconoce Rafa. Los integrantes de la cofradía junto a algunos miembros de la Corporación Municipal.
Antoni tradició
y costumbre
La hoguera, la misa y la procesión en honor a Sant Antoni, junto con la bendición de los animales, son las principales acciones de la cofradía.
que congregen a tanta gente”, advierte Gerardo. “Es una tradición muy asentada en Valencia y sobre todo en l’Horta. La gente que viene hace un gran esfuerzo por acompañarnos ese día y prepara los carros, las caballerías desde muy temprano para pasar un día con nosotros. Es algo de agradecer”, añade. Este año la bendición en Torrent coincide con la de Massanassa y “eso siempre se puede
La bendición de los animales es la actividad más multitudinaria. Más de un millar de personas se dan cita notar en que no vengan los que viene de las localidades cercanas a Massanassa. Pero por fortuna Torrent ya tiene un número de aficionados que son fijos.
Bendiciones exóticas Las caballerías son las estrellas en la bendición de los animales. Caballos de montar, de paseo, de trabajo... pero también han pasado para recibir la bendición de Sant Antoni otros de lo más exóticos: tortugas, patos, reptiles, hurones, loros, guacamayos, cacatúas... También son un gran espectáculo los carros. En este apartado también caben las excentricidades y han pasado
carruajes que eran una cárcel o incluso un coche de muertos... sin duda, cada año es un espectáculo y una sorpresa.
Por la facilidad de los accesos viene mucha gente de Alcácer, Picassent, Picanya...”, señala Rafael. Después de la bendición se hace una presentación de los carreteros y los personajes en la calle Padre Méndez, que concongrega a muchas familias. “Para muchos niños es la única vez pueden ver a los caballos y es una fiesta muy familiar”, apunta Rafa. A pesar de que el principio de año es la fecha en la que se concentra la mayoría de la actividad, durante el resto del año se hacen comidas, almuerzos y se va trasladando el santo entre las casas de los cofrades “para mantener el contacto y la amistad que hay en el grupo. También hay que decir que la cofradía está abierta a todo aquel que tenga devoción y le guste esta fiesta. En la actualidad el grupo está formado por cuatro o cinco collas de amigos y la relación es buenísima. Están todos invitados”. Tradiciones que ayudan a mantener en una gran ciudad como Torrent el espíritu del pueblo.
17
TORRENT INFORMATIU enero de 2012
TEORÍAS DE BARRIO
AÑO NUEVO, DESPROPÓSITO NUEVO
E
n este nuevo año ando cabizbajo y apesadumbrado por el barrio, buscando un “no sé qué”, desde que me desearon feliz 2012 siento un “mal ser”, como el de no saber qué hacer con mi vida... Sí, y digo esto por el bombardeo continuo en la televisión, en los kioscos y en los amigos con eso de que “este año voy a aprender inglés” (yo empezaré por hablar correctamente castellano, que ya es bastante), que si “me he apuntado al gimnasio a ponerme en forma” (yo más que ponerme tengo que buscarla, la perdí hace años y ni Paco Lobatón me la ha encontrado. ¿Quién sabe dónde estará?), que si “este es el año de hacer la dieta definitiva” (esa que más que menguar el cuerpo nos mengua el razocinio y nuestras conversaciones no van más allá de pensar: “cuando deje la dieta me comeré un...”), que si... En fin, todos esos propósitos tópicos a los que nos arengan nuestros amigos, pero es que la televisión no se queda atrás... nos proponen entretenernos con “magníficos” coleccionables: el kit de pastelería de Hello Kitty (casi nada, que tiemblen las pastelerías de Torrent con estos dulces caseros...), miniexcavadoras de construcción (es evidente que el sector de la construcción está mal pero esto es mofarse...), los abanicos para seducir (entrañable vender este artículo en pleno invierno...), maquetas de barcos (Cristóbal Colón después de su primer viaje al nuevo continente decidió hacer el coleccionable de la Santa María. Hoy, 500 años más tarde, aún está esperando la vela mayor...). En definitiva, que nos dejemos de propósitos de año nuevo que son más viejos que la tos, disfrutemos y concentrémonos en vivir este año que se nos presenta a tope y que al caer la noche y buscar el descanso nos acostemos con la conciencia tranquila de haber aprovechado el día.
Por Nico Peiró
TORRENT INFORMATIU enero de 2012
ciutat
18
El ayuntamiento crea una Concejalía de Familia Se pone en marcha el Programa de prevención y apoyo a la familia e infancia en Torrent REDACCIÓN
La puesta en marcha del Programa de prevención y apoyo a la familia e infancia en Torrent surge por la necesidad de aumentar la calidad de vida de las familias y salvaguardar a los infantes como personas de derecho. En él se aglutinan el plan de familia, el plan educativo y el plan de la infancia. Recoge diferentes acciones que ya se están llevando a cabo con resultados positivos e iniciativas que se ofrecerán a todos los ciudadanos de Torrent, sobre todo aquellos con dificultades sociales. Así, el Departamento de Bienestar Social, que apuesta por la familia como pilar fundamental, ya que supone un importante agente de socialización primario y la base para la educación, la socialización y la interiorización de valores, ha creado una Concejalía de Familia. El programa se divide en tres ejes de actuación. Con el primero
se atenderá a la primera infancia, por otro lado a la escuela y juventud y ya, por último, involucrando a los individuos mayores de 12 años con la sociedad y la ciudad.
Ofrece diferentes servicios, como la información acerca de las ayudas que se pueden percibir por un nacimiento A partir del nacimiento de un niño o niña se pondrá en marcha el Departamento de Familia e Infancia del consistorio ofreciendo diferentes servicios, como la información acerca de las ayudas que se pueden percibir (municipales, autonómicas y estatales), el fomento de la conciliación laboral y familiar, la creación de dos nuevas escuelas infantiles con participación municipal, un servicio de Es-
timulación Precoz ofrecido por el Gabinete Psicopedagógico Municipal y la información sobre la escolarización temprana en escuelas infantiles. Desde el Ayuntamiento se atiende a estas necesidades con, por ejemplo, el cheque del recién nacido o con la ya creada Escuela infantil “Casa de la caridad”. En cuanto a la fase que abarca el periodo de escolarización se incluye la creación de la ‘Web del xiquet’ (lleva casi dos años en marcha) y una escuela de padres, la promoción del ocio y tiempo libre para menores de entre 6 y 12 años y la puesta en funcionamiento de un plan de prevención del absentismo escolar para menores. También se celebra desde el Ayuntamiento el Día Universal de la Infancia, el 23 de noviembre con diferentes iniciativas. La pasada edición de 2011, se organizaron concursos de cuentos y dibujos con los Derechos del niño como temática principal.
Ya para los adolescentes se plantea el ‘II Plan de prevención de drogodependencias municipal’, la incorporación de recursos específicos como el centro de información juvenil o el convenio con el Centro Laura Vicuña, y la orientación laboral para menores de 16 años. Para los más mayores se proponen el seguimiento de Juniors o Scouts del barrio Buen Consejo o la coordinación con la Casa de la Dona para el uso de sus servicios y la formación de mujeres. Además, se organizan y llevan a cabo diferentes charlas con profesionales, como las ‘III Jornadas del Plan Municipal de Apoyo a la Familia’ con el lema ‘Separación conyugal hostil’ del pasado 13 de diciembre. Asimismo se contempla la realización de talleres de formación para padres con hijos adolescentes y talleres para padres con menores con hiperactividad y déficit de atención.
TORRENT INFORMATIU enero de 2012
19
Torrent se prepara para la tradicional Entrà de la Flor
El tramo del pasacalle quedará vallado y todos los participantes deberán cumplir las normas de seguridad REDACCIÓN
A primera hora de la mañana del 1 de febrero, los clavarios y cofrades de la Virgen del Rosario volverán a celebrar la tradicional Entrà de la Flor, para ir a recoger la primera rama de almendro en flor que será ofrecida a la Virgen. Y es que ya se ha iniciado la cuenta atrás para la Entrà de la Flor de 2012. Desde el pasado jueves 19 de enero, todo aquel que quiera participar en el pasacalle de la Entrà de la Flor de esta edición podrá inscribirse para ser autorizado tras ulti-
marse los detalles de esta edición en una reunión mantenida entre el concejal de Seguridad Ciudadana, Jorge Planells, la concejala de Fiestas, Ana Penella y la junta de la Cofradía de la Virgen del Rosario y San Luis Gonzaga. Así, el recorrido desde la Ermita hasta la Iglesia de la Asunción quedará totalmente vallado y supervisado por las fuerzas de seguridad, además, los participantes deberán cumplir con las normas de seguridad que implican puntos como la vestimenta reglamentaria y no sacar los petardos de las cajas de ma-
Se espera la participación de más de 100 torrentinos y el lanzamiento de más de 12.000 cohetes dera hasta llegar al recinto de la cordà. Se espera la participación de más de 100 torrentinos y el lanzamiento de más de 12.000 cohetes durante la cordà que tendrá lugar en el parking de la Torre. La importancia de la seguridad para evitar cualquier incidente hace que cada par-
ticipante de la cordà tenga un seguro de accidentes personal y al menos uno de ellos deberá tener el carné de Responsables de Grupo de Consumidores Reconocidos como Expertos. Una tradición que se remonta al siglo XVII en la que los torrentinos recogen la primera rama de almendro en flor que será ofrecida a la Virgen. Ya entrada la noche, los participantes en la Entrà de la Flor inician el pasacalle desde la Ermita hasta la Iglesia de la Asunción y luego a la plaza Mayor para realizar la cordà en un recinto cerrado y vallado.
Esta festividad, proviene de las fiestas paganas que los romanos dedicaban a la diosa Flora con motivo de la llegada de la primavera. Con el paso de los siglos, la festividad tomó carácter religioso ya que en 1606 la cofradía de la Virgen del Rosario comenzó a ofrecer la primera rama de almendro florida a la Virgen, como muestra del paso a la primavera. Con la celebración, la Cofradía inicia las actividades del ciclo anual, que continuarán con la Fiesta de la Virgen del Rosario, en mayo, el Rosario de Octubre y la Aurora, en navidades.
20
TORRENT INFORMATIU enero de 2012
Publicat un pregó que obliga als veïns a pagar el delme de l’alfals
històric
30 de gener de 1653
INFORMATIU HISTÓRIC per José Royo Martínez Cronista Oficial de Torrent
Francesc Rubio, notari i síndic del lloc de Torrent, ha interposat una apel·lació davant la Reial Audiència de València contra el pregó publicat el dia 17 de desembre de 1652 a Torrent i Picanya i que ha suposat la “penyora” dels béns dels veïns Martí Requení, Jaume Andrés fill de Jaume i Blai Da viu. Els fets es refereixen a la negativa per part dels veïns de les dues localitats de pagar: “delme algú dels alfalsos que es fan en la horta de dit lloch, així en terres propries com arrendades, així en los que es benen com en los que gasta cascú en ses cavalcadures y així de no pagar-lo de la ferraja y dacsa herba en la mateixa conformitat que dels alfalsos”. No obstant això, no són de la mateixa opinió el comanador D. Galcerà Vidal i el Capítol dels Canonges de la Catedral que ha fet publicar el següent pregó: “Ara ojats que us fan a saber de part de la Sacra Real Magestat y per aquells de part de Francés Esteve, dotor en drets, jutge en totes les causes decimals, primicials, tersos delmes, a Sa Magestat pertanyents en la present ciutat y Regne de València. A totom en general y cascú en particular, vehïns, habitadors y terratinents dels llochs de Torrent y Picanya y sos termes y a qui toque y ses guarde, salud y real dilació. Diem-vos com en lo dia de hui, data de les presents, davant nos y en cort nostra són personalment compareguts Joseph Aragonés, notari, síndich y procurador del Capítol y Canonges de la Seu de la present ciutat, y don Fray Garceran Vidal, comanador de dits llochs de Torrent y Picanya, los quals, en dits noms respective, nos an deduhuit y allegat que tenen notable dany y perjuy en la cobransa dels alfalsos que fan en les seues heretats en los dits termes, perquè no an
El pagament del delme de l’alfals tenia moltes reticències per part dels llauradors ja que consideraven que aquest era per a donar de menjar a les cavalleries pròpies i per tant no estaven obligats a pagar-lo.
pagat lo delme de aquells ni donat lo manifest. Y així mateix, los que arrenden dits alfalsos y an arrendat no han pagat el delme de aquells. Y que per ço, nos requerien los provehysen de conducent remei de justícia, manant despachar la present pública crida per tenor de la qual de part de la prefata Real Magestat y per autoritat del offici del qual usam vos diem y manan a totom en general y cascú en particular, que dins deu dies contadors aprés del dia, aprés de la publicació de la present en avant, doneu lo manifest així del alfals que haveu tengut y teniu venal en vostres cases com de tots los alfalsos que haveu venut y haveu arrendat en dits termens de Torrent y Picanya als dit requirents en dits noms respective y pagueu lo just delme a d’aquells dins termini, sot pena
de vint y cinch lliures, executadores yremisiblement de béns de cascú dels contrafaents. Y si res petendreu en contrari dins dit termini de deu dies no vingau a deduhir y allegar davant nos y en cort nostra lo darrer dia dels deu, de deu a honze hores abans mijorn a hora de Audiència, al pasat dit termini de deu dies se xecutarà la desús dita pena inremisiblement en cascú dels contrafaents. Y no fasau en res ni per res en contrari, per quant la gràcia de Sa Magestat teniu per cara y en dita pena de vint y cinch lliures desigau no encòrrer. Y per a que vinga a notícia de tots es mana publicar la present pública crida per los puestos y llochs acostumats de dits llochs de Torrent y Picanya respective”. Com a conseqüència d’aquest pregó i, per via executòria, el
passat dia 24 de gener de 1653 es penyoraren els béns dels veïns dalt indicats, encara que no amb la quantia suficient de les 25 lliures imposades de multa, de manera que Miquel Roig, justícia de Torrent, Martí de Silla, jurat, i Luis Andreu, síndic, s’han obligat en nom de tot el poble, a pagar la quantitat que restava, ja que tot el lloc ha èxit en defensa d’aquesta causa. Per la seua banda, els escrits del notari Francesc Rubio, procurador del lloc de Torrent, davant la Reial Audiència han estat contestats per Sebastià Borrull, procurador del comanador, adduint que s’han plantejat fora de temps. (ARV, Processos de Real Audiència. Part 1a, lletra S, any 1653, expt. 3.891 i 3.894)
TORRENT INFORMATIU enero de 2012
21
Greus enfrontaments per la possessió de la Torre de Torrent Torrent, 21 de juliol de 1520 Dins de la situació convulsa que viu la ciutat de València arran del moviment agermanat ha causat gran aldarull l’enfrontament que han protagonitzat dos comanadors de l’Orde de Sant Joan del Hospital: Cernés de Pertusa i Nicolau de Pròxida, per la possessió de les comandes d’Horta i Torrent. El comanador Cernés de Pertusa amb certa connivència amb els agermanats de Torrent i altra
gent que hi duia personalment des de València en la matinada va prendre per la força la Torre, a la vegada que exigia el que se li donés possessió de tota l’Encomanda. Front a aquesta crítica situació el comanador Nicolàs de Pròxida ha acudit al governador de la ciutat de València, el qual va determinar que isqueren cap a Torrent: Manuel Exarch, subrogat del governador, acom-
El comanador Cernés de Pertusa va prendre per la força la Torre, a la vegada que exigia el que se li donés possessió de tota l’Encomanda panyat del mossén Joan Escrivà, mestre racional, dels jurats Andrés Gasull i Pere Gomis, de l’assessor del governador Gas-
Una greu plaga de llagosta assola els camps del terme Torrent, 30 maig de 1709 Una gran plaga de llagosta ha sobrevolat els camps del terme i ha sembrat per tot arreu la desesperació en veure que les collites es perdien. Ha estat a partir del mes de març quan ha començat a avivarse la llagosta que havia ovat l’any proppassat amb tanta quantitat que tot semblava un espectacle horrorós. La mobilització de la població ha estat general, i molts veïns han estat els que han eixit al camp tots els dies amb llençols i altres abillaments per tal d’arreplegar-la, i després cremar-la i soterrarla. D’igual manera, nombroses han estat les rogatives i processons que, de caràcter penitencial, ha fet el clergat parroquial per tal de maleirla. La pròpia comunitat religiosa del Convent de Monte-
par Rosell i d’altres, entre ells misser Monfort i misser Coria, per a que es restablira de bell nou la normalitat i es restituïra la possessió de dita Torre al comanador Pròxida. En tornar-se’n de nou cap a València totes aquestes autoritats, s’han emportat pres al comanador Cernés de Pertusa per les greus acusacions i dures paraules manifestades en produirse la refrega susdita.
El manuscrit de l’època de les germanies de Luis de Quas ens narra els fets ocorreguts a Torrent entre els comanadors de l’Orde de l’Hospital.
Cent vint-i-vuit cases o famílies hi ha a Torrent en l’any 1510 31 de desembre de 1510 Les Corts Generals celebrades en la vila de Montsó aquest any de 1510 van acordar oferir en servei al rei Ferran el Catòlic un donatiu de 100.000 lliures valencianes.
Pel que fa al bestiar, hi han 400 pertanyents als ramaders Joan Romeu amb 180, Antoni Badenes amb 130 i Jaume Català amb 90
Sión, atesa la fe i implorant la misericòrdia de Nostre Senyor Déu Jesucrist, ha tret també en processó el Sant Rei dels Fruits imatge molt
venerada i de gran predicament a la població. (AMT, Fons Històric, Leg. Q-104-(4))
La recaptació d’aquesta quantitat s’ha efectuat a través del “sumari del manifest de les cases y bestiars dels vehins e habitadors de les ciutats, viles e lochs del Regne de València, alqueries e lochs de la contribució de aquella”, que no és sinó el cens de cada
població, en el qual s’hi indica les cases i animals existents per tal de redistribuir les 110.000 lliures (cent mil per a sa majestat i les altres deu mil per al funcionament de les Corts) d’acord al nombre de veïns que presenten els pobles. En Torrent, ha estat el jurat Bertomeu Romeu l’encarregat de la realització del cens i, sota jurament, ha assenyalat que són en total 128 les cases que hi ha a la població. Pel que fa al bestiar, objecte també del repartiment segons allò estipula’t en les Corts, són en total 400 els caps existents pertanyents als ramaders Joan Romeu amb 180, Antoni Badenes amb 130 i Jaume Català amb 90. (ARV, Real, 514 ter)
22
TORRENT INFORMATIU enero de 2012
TELÉFONOS DE INTERÉS
RECOMENDAMOS
CURIOSITATS... UNA CATALÀ VERDET A L’AJUNTAMENT.Mª José Català Verdet ha deixat este mes de gener de ser oficialment alcaldessa de Torrent i ja és la primera consellera torrentina de la història. Però a l’Ajuntament de Torrent continua havent una representant de la família Català Verdet. Esta vegada és Sonsoles, la germana menor de la nova Consellera, que ara està al capdavant del gabinet de premsa del consistori torrentí.
EMERGENCIAS Policía Nacional Comisaría 96 155 44 Emergencias 091 Bomberos 112 Atención a Víctimas de Maltratos 96 111 18 68 Policía Local Comisaría 96 156 62 62 Emergencias 092 Protección Civil 96 155 90 63
CENTROS DE SALUD C.S. Torrent II 96 197 48 40 Drogodependencias 96 197 48 68 Salud Mental 96 197 48 68 C.S. Pintor Ribera 96 197 42 60 C.S. Santos Patronos 96 157 59 33 El Vedat 96 156 27 68 Planific. familiar 96 156 46 21 Centro de Diálisis 96 157 21 95 Prevención de cáncer de mama 96 156 49 03 Cruz Roja 96 156 60 74 Cruz Roja. Emerg. 96 367 73 75
CULTURA Casa de Cultura Biblioteca Metro EMAT L’Auditori Conservatorio
96 111 18 50 96 111 18 51 96 111 18 52 96 158 10 77 96 155 13 23
TRANSPORTES Taxis 96 155 10 55 Fernanbus 96 150 00 82 FGV Est. Torrent 96 155 16 29 FGV Información 900 46 10 46
OTROS Ayuntamiento 96 111 11 11 Aigües de l’Horta 96 158 01 29 Brigada de Obras 96 111 18 61 Correos 96 155 05 96 Ecoparc 96 156 31 92 Hacienda 96 155 94 12 Iberdrola 96 351 07 22 Grúa Municipal 96 156 73 13 Centre d’Informació Juvenil de Torrent 96 158 96 24 96 157 52 67 FDM 96 156 23 46 Cementerio 96 156 35 74 Tanatorio Sant Josep 96 156 46 32 Tanatorio Mémora 96 158 85 80 Registro de la Propiedad Torrent 1 96 155 43 59 Torrent 2 96 158 83 10 Torrent 3 96 155 28 07
... I UNA DITA EL PORRAT DE SANT BLAI.- Un año más llega una de las fechas más señaladas de la localidad, Sant
Qui no arrisca no pisca.
Blai. El viernes 3 de febrero hay que disfrutar del porrat, untarse aceite en la garganta para prevenir enfermedades y degustar el tradicional ‘gaiato’.
FARMACIAS DE GUARDIA FARMACIAS TITULAR B. Álvarez. R.Belzunce. E.Benlloch. I. Cabañes. Campos-Mtnez-Carratalá I. Carbonell. Hnos. Simó Castelló. A. De Gregorio. M. Ferrandis. J. Fontestad. R. Hortigüela. V. Hortigüela. E. Segarra.
DIRECCIÓN Av. San Lorenzo, 121 Virgen de la Paz, 15 Av. Al Vedat, 6 Pintor Ribera, 28 Camí Reial, 112 Padre Méndez, 166 Virgen de la Soledad, 16 San Ernesto, 2 Fray Luis Amigó, 2 Músico José Ortí, 24 Gómez Ferrer, 49 Sagra, 14 Plaza La Torrentina, 4
ENERO 22 D FARMACIA LLUECA 23 L R. BELZUNCE 24 M CAMPOS-MTEZ-CARRATALA 25 X Mª ROS ORTI 26 J VTA. HORTIGUELA 27 V J. MATEU 28 S TORRENTINA 29 D A. GREGORIO 30 L SAN VALERIANO 31 M R. MEDINA
TELÉFONO 96 157 23 75 96 155 33 26 96 155 02 17 96 155 15 84 96 157 29 93 96 155 59 71 96 155 49 23 96 129 49 15 96 156 13 81 96 155 20 10 96 155 14 83 96 155 11 68 96 129 28 48
A. Martínez. J. Martínez García. J. Mateu. R. Medina Almerich. M. Nemesio. M. D. Navarro. Padre Méndez-Metro. A. Pascual. María Ros Ortí. Santos Patronos. San Valeriano. C. Vicedo. María Lidón Castillo. Farmacia Llueca.
FEBRERO 1 X FARMACIA LLUECA 2 J A. GREGORIO 3 V C. VICEDO 4 S M. NEMESIO 5 D J. MARTINEZ 6 L TORRENTINA 7 M FARMACIA PARC CENTRAL 8 X I. CABAÑES 9 J NAVARRO GOMEZ-LOBO CB. 10 V VTA. HORTIGUELA
Av. Al Vedat, 113 Padre Méndez, 56 Av. Al Vedat, 52 Azorín, 10 Plaza Maestro Giner, 1 L’Horta, 17 Padre Méndez-Metro, 111 Ramón y Cajal, 42 Malva-rosa, 4 Santos Patronos, 42 Pintor Renau, 23. Av. Al Vedat, 132 Av. Olímpica, 34 Padre Méndez, 116
11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21
S D L M X J V S D L M
96 155 54 51 96 117 78 04 96 155 05 42 96 157 14 14 96 155 18 58 96 156 45 58 96 156 25 40 96 155 05 82 96 156 38 69 96 156 26 10 96 108 14 30 96 156 21 00 96 156 60 89 96 156 25 40
I. CABAÑES TORRENTINA M. FERRANDIS SANTOS PATRONOS HNOS. SIMO CASTELLO I. CARBONELL J. MARTINEZ NAVARRO GOMEZ-LOBO CB. FARMACIA PARC CENTRAL M. NEMESIO A. PASCUAL
TORRENT INFORMATIU enero de 2012
HA SIDO NOTICIA
AFÁN DE COMPRENDER
OBJETIVO CUMPLIDO
DE 700 M2
Alba Ojeda viaja a Bélgica para ser atendida
La Sagrada Familia inaugura su nuevo templo
La pequeña torrentina Alba Ojeda ha viajado a Bélgica para ser atendida por expertos en enfermedades relacionadas con daño cerebral para intentar mejorar el estado de salud de la niña que hace ahora año
y medio sufre espasticidad severa, ceguera y parálisis cerebral. En los últimos meses Alba está experimentando una leve mejoría que hace albergar esperanzas a los familiares.
El pasado 15 de enero se inauguró el templo de la parroquia Sagrada Familia. Un nuevo espacio con un total de 700 m2 que cuenta con cuatro salas anexas y una pila bautismal para bautizos por inmersión.
FÚTBOL
El futbolista torrentino del Valencia C.F. debutó el pasado 14 de enero Primera División. También debutó recientemente en Copa del Rey con el Levante U.D. el torrentino Roger.
AGENDA
01 30 de enero
‘Las cosas del querer’, en la Escuela de Adultos El 30 de enero, en la Casa de Cultura, la Escuela de Adultos organiza, dentro de su programa de actividades ‘Aula Oberta’, una sesión cinematográfica con la película Las cosas del querer, un melodrama musical ambientado en la Guerra Civil española.
Lo mejor del FOTOCAM llega a Torrent Del 26 de enero al 24 de febrero en la Sala de exposiciones CAM pueden difrutar de la muestra del concurso de fotografía de naturaleza FOTOCAM en la que se exponen las obras más destacadas de cada categoría, de la XIV y XV edición.
03 28 de enero
02
Del 26 de enero al 24 de febrero
Los Moros y Cristianos celebran el Mig Any La Federación de Moros i Cristians de Torrent organiza la Fiesta de Mig Any el sábado 28 de enero con una completa jornada de actividades, con desfile incluido, que se rematará con una cena y verbena en el Parc Central.
Sant Antoni y la bendición de los animales El domingo 12 de febrero se celebrará la bendición de los animales en la parroquia de Monte-Sión y posteriormente desfilarán por la calle Padre Méndez, esquina calle del Calvario, en una de las costumbres más arraigadas en Torrent.
04 12 de febrero
informació
Paco Alcácer debuta en Primera División HERCA, MEJOR CLUB DE JUDO 2012.- El Club torrentino Herca ha sido reconocido por la Federación Española de Judo como el mejor club de España de este año 2012.
23
VACLAV HAVEL Y LA EJEMPLARIDAD
L
os libros son como el vino. Mejoran con el tiempo. Hace dos años, Javier Gomá publicó un ensayo titulado Ejemplaridad pública. Entonces, pasó desapercibido. En cambio, hoy se ha convertido en todo un acontecimiento. Ahora parece que todos los ámbitos sociales, políticos, intelectuales, institucionales, como la Monarquía, reclaman la necesidad de asumir una actitud ejemplar. La ejemplaridad va más allá de la ley. Supera los mínimos legales. Alguien puede cumplir a rajatabla todos los requisitos legales y ser una mala persona. Implica, pues, la ejemplaridad un posicionamiento ante la vida, una actitud que estimula a la superación desde la confianza y el respeto a los demás. Quiero mostrar, a modo de homenaje, un caso claro de ejemplaridad. No se dio en la Antigüedad, sino que vivió en nuestro tiempo, aunque en nuestro país es un absoluto desconocido. Me refiero a Vaclav Havel. Murió a finales de diciembre pasado. Fue el primer presidente democrático de Checoslovaquia después de la caída del Muro de Berlín que significó el fin de la dictadura y del yugo del comunismo. No sólo fue político, también poeta, dramaturgo, escritor. Pasó años en prisión por defender la libertad de expresión y pensamiento. Aquí tenemos un alma ejemplar en la que poder mirarnos, para ser mejores y para intentar regenerar nuestra sociedad. La ejemplaridad no es sólo una cuestión de políticos. Es una cuestión de ciudadanía, de todos. Havel lo sabía y así lo dejó escrito: “No podemos sustraernos a la responsabilidad de las decisiones que tomamos. No importa si la decisión fue buena o mala, siempre seremos responsables de ella ante nuestros ciudadanos y ante la historia”, reflexionaba en una conferencia en Praga en el año 2002. La responsabilidad es una de las claves para la regeneración social. Ser responsable es hacerse cargo, dar la cara por nuestras acciones y decisiones. Vivimos tiempos donde la pelota está siempre en el tejado del vecino. Ser responsables constituye que nosotros somos actores y protagonistas de nuestra vida. Havel nos invita a no huir, a no mirar hacia otro lado. Un ensayo suyo, El poder de los sin poder, lo dice todo. En estos tiempos de miseria económica, moral y ética, Havel constituye una luz, un testimonio de ilusión y esperanza. Sepamos aprovecharlo.
Por José Miguel Martínez Castelló
INFORMATIU 24 TORRENT TORRENT Informatiu enero de 2012
Depósito Legal: V-1597-2011. Edita: SOGAMEDIA C.B. / Teléfono 663 084 891 / www.sogamedia.com / e-mail: direccion@sogamedia.com. Direccción: Juan Cristóbal García y Joan Enric Soler. Equipo de redacción: José Royo, Juan Miguel Cervera, José Miguel Mtnez. Castelló, Fernando Sahuquillo, Nico Peiró, José I. Galcerà y José Vte. Yago. Publicidad: 663 084 890. Imprime: Mediterráneo Proceso Gráfico S.L. / Calle Ciudad de Sevilla, 27 -Polígono Fuente del Jarro. 46988 Paterna / Valencia / Teléfono 961 340 502
visto en internet
el último trago ...DE ESTE AGUA SÍ BEBERÉ
Por Joan Enric Soler
A MÍ, PÓNGAME LA AZUL
S
ANSIAS DE REBAJAS Año tras año comienza enero y las distintas cadenas no tardan en abrir sus telediarios con el típico vídeo del inicio de las Rebajas en unos grandes almacenes de cuyo nombre no quiero acordarme y que todos sabemos. Lo que más me llama la atención es ver que todos los 7 de enero se reúnen las mismas caras en la puerta de este centro comercial para entrar los primeros cuando abran las puertas por la mañana, incluso pasan la noche allí. ¿A estas personas nadie les ha dicho que los descuentos duran hasta final de febrero? Pues sí señores/as, e incluso bajan los precios en ‘segundas rebajas’.
egún el calendario maya, en 2012 llegará el fin del mundo. Allá por el 21 de diciembre, si no recuerdo mal, desaparecerá la vida que conocemos y se extinguirá nuestra civilización, según los mayas, claro. Esa noche, el sistema solar se interpondrá entre la Tierra y el punto central de la Vía Láctea por primera vez en 26.000 años y en ese preciso instante expirará el calendario desarrollado hace dos milenios por los astrónomos mayas. Según las profecías de éstos, se sucederán todo tipo de calamidades en esa fecha, lo que Hollywood ya ha plasmado en un sinfín de films en donde no falta un buen Armagedón con bola de fuego gigante que arrasa nuestro planeta –con New York como primer impacto, cómo no- incluida. Particularmente no creo que en poco menos de un año nos vayamos a ir todos al garete pero, ¿y si estuvieran en lo cierto? Si las predicciones son reales, significaría que nos quedan apenas 11 meses para empezar y acabar todos nuestros proyectos de futuro o, lo que es lo mismo, que no veríamos cumplidos nuestros sueños. Sólo plantear esta idea puede producir angustia.
Aunque bien pensado también desaparecería la crisis, y con ella las hipotecas, el paro, las preocupaciones de si llegaré a fin de mes, los desahucios, las enfermedades, los desamores… en definitiva, todos los males del mundo. Y, pensándolo aún mucho más, si llegara el fin no habría que desesperase, porque si se cumple el oráculo maya, ¿por qué no se va a cumplir el del paraíso eterno de los cristianos? O mejor aún, ¿y si estamos en Matrix y somos marionetas manipuladas por hackers en un mundo virtual? En caso de que fuera este último caso y yo fuera el elegido, creo que optaría por la pastilla azul y viviría en un sueño porque, a mi entender, optar por la roja, la que te abre el camino de la verdad, es un riesgo innecesario, ya que la realidad puede ser muy dura, si no que se lo digan a los casi cinco millones de parados que hay en nuestro país. Mientras llega ese día yo prefiero no pensar en negativo, así que lo único Maya que veré serán los dibujos de una abejita que nació bajo el sol en un país multicolor…