Torrent Informatiu Nº 10

Page 1

Los centros educativos de Torrent se ven afectados por los reajustes económicos en materia educativa

Nº.10 FEBRERO 2012

g

CULTURA

L’Auditori

estrena gestión

Extra

Fallas 2012 en páginas interiores

g

CIUTAT

Diez años de torrentBus págs. 4-5


2

TORRENT INFORMATIU febrero de 2012

Nuevos tiempos

opinió

E

TORRENT Informatiu Depósito Legal: V-1597-2011 Edita: SOGAMEDIA C.B. Teléfono 663 084 891 www.sogamedia.com e-mail: direccion@sogamedia.com

Nº.10

Direccción Juan Cristóbal García y Joan Enric Soler

FEBRERO

Equipo de redacción José Royo, Juan Miguel Cervera, José Miguel Mtnez. Castelló, Fernando Sahuquillo, José I. Galcerà, Nico Peiró, EHB (humor gráfico) y José Vte. Yago.

Periódico gratuito Tirada: 6.000 ejemplares

Publicidad 663 084 890

www.torrentinformatiu.com

Imprime Mediterráneo Proceso Gráfico S.L. Calle Ciudad de Sevilla, 27 -Polígono Fuente del Jarro. 46988 Paterna / Valencia Teléfono 961 340 502

2012

n este ejemplar de Torrent Informatiu de febrero nos subimos a torrentBus para celebrar los 10 años de transporte urbano en nuestra ciudad. Una década que ha servido para dotar a Torrent de un servicio más, el transporte público. Para muchos de nuestros ciudadanos es fundamental para poder desplazarse por el municipio, pero la realidad constata que no se ha conseguido concienciar a la sociedad en general de su uso. De media los autobuses sólo van a un 10 por ciento de su capacidad y, a pesar de que un servicio público no debe tener la finalidad de generar ingresos, debe adaptarse para ser asumible para unas arcas municipales muy mermadas. Otra cuestión es acertar en la adaptación. Si el objetivo es que cada vez más torrentinos hagan uso de torrentBus, no parece que subir las tarifas sea lo más aconsejable. NUEVOS AIRES EN L’AUDITORI L’Auditori de Torrent estrena gestión. Al frente del mítico escenario torrentino se encuentra una de las empresas con más solvencia de Valencia, los gerentes, entre otros, del Teatro Olympia de la capital valenciana o del Teatro Apolo de Barcelona. Habrá que dejarles trabajar para poder evaluar su gestión, pero los primeros pasos son de lo más op-

timista. La cartelera luce repleta de eventos, unos más comerciales, otros para más apasionados de la música, también hay para niños... Variedad y calidad. En este número hablamos con Enrique Fayos, cabeza visible de la nueva empresa, que nos cuenta las líneas maestras de su proyecto para Torrent. Según sus palabras, “si se invierte en cultura no se puede hablar nunca de pérdidas”, como lema está bien, si lo lleva a la práctica disfrutaremos de un Auditori de calidad. OFICINA TÉCNICA DE SERVICIOS COMPARTIDOS Los empresarios de Torrent siguen dando muestras de su iniciativa y de su ímpetu a la hora de afrontar la crisis. La receta la tienen clara: unidos somos más fuertes. Con esa mentalidad TICE ingenieros ha puesto en funcionamiento en el Mas del Jutge la primera Oficina Técnica de Servicios Compartidos de España. Una propuesta que trata de compartir y abaratar costes, burocracia y así poder invertir el tiempo y el dinero en lo realmente importante, innovar y crecer dentro del mundo de la empresa. RECORTES EN EDUCACIÓN La ‘primavera valenciana’ se extiende a un ritmo vertiginoso. Ha crecido en una tierra abonada por los recortes presupuestarios en la educación pública y ha generado

un malestar creciente entre los estudiantes. Torrent no es ajeno a esta problemática y colegios e institutos han pasado serias complicaciones por los retrasos en los pagos por parte de la Generalitat y no ven con buenas perspectivas un futuro marcado por las rebajas en materia educativa. GROOVETTES Y ‘EL CIRCO DE LAS MARIONETAS’ Ante un panorama aciago, siempre nos quedará la música. Es la receta de Groovettes para estos tiempos convulsos. Elegante pop británico en ‘El Circo de las Marionetas’, el título del primer disco de la banda torrentina que verá la luz esta primavera y que promete evocarnos nuevas sensaciones. ¡Suerte! Además, este número estrenamos colaborador, en este caso la primera colaboradora... ya era hora. No era culpa nuestra que Torrent Informatiu estuviera plagado de hombres. Propuestas habíamos hecho, pero nuestro ‘sex appeal’ se ve que estaba de capa caída y no convencíamos a ninguna fémina para que se animara a escribir, dibujar o lo que fuera. Pero la cosa ha cambiado. De momento no quiere desvelar su identidad. Bajo las iniciales EHB, a partir de ya, cada 30 días más o menos nuestra nueva dibujante os sorprenderá con una viñeta cargada de humor. Bienvenida al barco.

si la vista no m’enganya Por J. Cristóbal García

I SI EL TEMPS NO EXISTIRA?

E

l temps no existeix, és una invenció de l’home. La frase se l’atribueixen a Albert Einstein. La persona considerada més intel·ligent de la història ho acompanyava d’una teoria molt ben argumentada, però que jo no acabe d’entendre. Posats que fora certa l’afirmació, m’agradaria saber qui va ser l’home que va inventar el temps, perquè a mi personalment m’ha marcat la vida. He de confessar que visc a remolc del rellotge. Sóc impuntual de naixement, sense voler, ho promet. Per molt d’interés que li pose, sempre acabe arribant als llocs deu minuts tard -si només foren deu, acabe de sentir a la meua dona per darrere-. Ja puc haver quedat a prendre un café amb els amics o a una reunió vital, o al metge, o entregar uns papers a qualsevol organisme públic -ja hem tancat, hem diu amb satisfacció el funcionari de torn-. Però no pensen que és irresponsabilitat, jo ja crec que és qüestió del destí. Sempre hi ha una cosa que t’ho impedix, un aparell que s’espatlla en l’últim moment, una telefonada urgent... Ja he aconseguit fer de la impuntualitat la meua rutina. Es més, tinc comprovat que quan per fi

aconseguisc arribar a temps a un lloc, l’altra persona amb la que he quedat es retarda. El que els deia, és el destí. L’estrés s’ha convertit en el dia a dia: alçat del llit, arreglat, ves a treballar, fes l’encàrrec de la dona, Benet que et demana planes per a la impremta, fa mitja hora havia d’haver telefonat a Pere, ves a vore com està la família... i el resultat sempre és el mateix: et despertes 10 minuts després d’haver apagat el despertador, ixes de casa mig despentinat, l’encàrrec se t’oblida, les planes a la impremta arriben a última hora, Pere s’enfada i ta mare et recorda que fa una setmana que no sap res de tu. Però saben el pitjor, que quan trobe un segon de pau al sofà de casa pense: ja tens 31 anys i no has fet res encara en la vida. I em torna a entrar l’estrés, ara per no estar fent res. I pensar que tot és una invenció de l’home...


TORRENT INFORMATIU febrero de 2012

HUMORgráfico

Por EHB

FOTO del mes

ALCALDESA POR UN DÍA- El pasado 14 de febrero Estrella Cámara pudo comprobar de primera mano cómo es el trabajo de la alcaldesa de Torrent. Estrella, del hogar de Virgen del Olivar, vivió lo intenso de la agenda de una alcaldesa como la de Torrent. Asimismo, pudo participar en la toma de decisiones de las gestiones de ese día. Envía tu carta o tu foto curiosa o reivindicativa de Torrent a redaccion@torrentinformatiu.com junto con tu nombre, DNI y un teléfono de contacto.

3

CARTASal director TREINTA AÑOS DE DESENTENDIMIENTO EDUCATIVO Hace unos treinta años, estando la UCD de Suárez en el Gobierno y Otero Novas de Ministro de Educación, se aprobó la primera ley orgánica educativa de la democracia, la Ley Orgánica 5/1980, de 19 de junio, por la que se regulaba el Estatuto de Centros Escolares (LOECE). De corta vida, puesto que al obtener los socialistas la mayoría absoluta en 1982, la derogaron en cuanto pudieron. Incluso hay quienes la olvidan en nuestra historia educativa reciente, como si no hubiera existido. Le dieron “caña”, como vulgarmente se dice, la Federación de Padres “Giner de los Ríos”, sindicatos de enseñanza, Coordinadoras de estudiantes, Juntas de Distrito, el PSOE, y otros movimientos calificados de “soviet escolar”. Los socialistas plantearon un recurso de inconstitucionalidad. Luis Gómez Llorente, portavoz del grupo socialista en la Comisión de Educación del Congreso, la calificó de autoritaria y privatista. La izquierda clamaba “contra la política deprivatizaciones de la enseñanza, contra el poder absoluto de los órganos unipersonales de dirección, contra el control ideológico de los centros por parte de los propietarios, y especialmente contra su “ideario”. El anterior ministro de Educación, Gabilondo, cuando el Estado había traspasado casi todas sus competencias en materia educativa a las Comunidades Autonómicas, intentó conseguir sin éxito un pacto educativo, que debió lograrse mucho antes para no permitir que varias generaciones se educaran sin el amor y nexo hacia España como destino común. Y así nos va, porque desde entonces se han sucedido leyes orgánicas de derechas y de izquierdas,

propiciando los diecisiete sistemas educativos que tenemos, un fracaso escolar constante y voces de secesión. Por eso, da pena ver y oír losreproches que el PP y los socialistas se lanzan en la actualidad. Mientras Gabilondo se solidariza con los huelguistas que protestan por el aumento de las horas lectivas, presenta a los consejeros de las comunidades un plan de fomento de la FP, y desiste de aprobar el decreto de acceso al profesorado, el PP le reprocha su recorte del 23 % en educación no universitaria. La Educación es básica para articular a una nación. Hablan de que España es un gran país, pero a muchos no les importa empequeñecerlo con tanto desentendimiento educativo.

Ricardo Gutiérrez Ballarín LUCRARSE CON LA DESGRACIA Quisiera mostrar mi total decepción por una noticia que leí en los medios de comunicación recientemente. El padre de Alba Ojeda, la niña de Torrent que sufrió multiples daños cerebrales al ser atendida de urgencias, denunciaba que se habían creado perfiles falsos en las redes sociales para recaudar fondos para la causa de su hija. Me resulta increíble que cosas así pasen en nuestra sociedad. Que haya gente con tan pocos escrúpulos como para lucrarse de la desgracia de los demás. Espero que la Policía ya haya detenido a los que están detrás de este lamentable acto. Por otra parte, me llegan noticias de que la pequeña Alba va mejorando y que podría haber recobrado la vista. Ojalá sea el principio de una gran mejora. Todo mi apoyo a la familia.

Amadeo G. Muñoz


4

TORRENT INFORMATIU febrero de 2012

2002-2012

AÑO 2002

Foto: BIMTORRENT

Coincidiendo con la festividad de Sant Blai se presenta en sociedad el nuevo transporte urbano de Torrent. Se pone en funcionamiento con siete vehículos y tres líneas: verde, roja y azul. Los primeros meses es gratuito, después pasará a costar 0,60 euros el billete simple, 4 euros el bono 10 y es gratuito para jubilados, pensionistas, minusválidos y estudiantes.

Diez años de luces y sombras

2002

2003

2005

Los primeros datos hablan de un rotundo éxito. 161.840 usuarios desde el 20 de marzo al 31 de mayo. Antes, entre el 3 de febrero y el 19 de marzo, cuando el servicio era gratuito, más de 150.000 usuarios se subieron a TorrentBus. Alrededor de un tercio son jubilados, otro tercio estudiantes y el tercio restante es de pago.

Se cumplía un año y se habían superado las expectativas iniciales. 800.000 cancelaciones en un año, por encima de las 500.000 que el consistorio había previsto. En abril se pone en marcha una nueva línea, la del Polígono Mas del Jutge. El trayecto, que sólo opera en las horas punta, no tiene éxito y pronto desaparece.

El 5 de febrero, dos días después de que TorrentBus cumpliera 3 años, el transporte urbano municipal llega al Vedat. La línea 5 une el centro de la ciudad con El Vedat con una frecuencia de 45 minutos de 6 a 22:30, y de 9 a 22 horas los fines de semana.

torrentBus cumple una década

TorrentBus cumplió el pasado 3 de febrero diez años. El día de Sant Blai de 2002 el gobierno de Jesús Ros hacía la presentación oficial del primer servicio de transporte urbano para Torrent. Diez años después, TorrentBus afronta una nueva remodelación para tratar de ajustarse a las demandas de los usuarios reduciendo al máximo el coste. J. CRISTÓBAL GARCÍA

“El balance de estos diez años tiene que ser necesariamente positivo. En Torrent podemos disfrutar de un servicio de transporte público que antes no teníamos, por lo tanto, sólo por eso, la existencia de TorrentBus ya es buena. A parte de eso, hay que reconocer que la gente no utiliza el transporte público todo lo que nos gustaría”, asegura Santiago Miquel, concejal de Transporte y Movilidad. En cifras, poco más de 700.000 usuarios utilizan al año el transporte urbano en Torrent, que tiene un coste de mantenimiento 1.879.000 euros anuales. El total de plazas ofertadas es aproximadamente de 7,5 millones al año y sólo se usan entre

el 10% y el 12%. El número está prácticamente estacado desde su inauguración. Los datos del primer año situaban la cifra de usuarios en los 800.000, pero hay que tener en cuenta que durante los primeros meses fue gratuito. Después se ha mantenido estable entre los 600-700.000 usuarios. Con la remodelación que el gobierno de Mª José Català realizó en 2009 se pretendía llegar al millón de personas que utilizaran el transporte público municipal, pero ese objetivo no se ha conseguido. “Hemos tratado de reorganizar las líneas, de llegar a los barrios periféricos, de promover el transporte urbano, también el de las bicicletas, pero ahora debemos tomar nuevas medi-

das porque este es uno de los servicios más deficitarios y, en un momento de crisis económica como el actual, se necesita una adaptación a la situación o

Santiago Miquel: “TorrentBus necesita una adaptación a la situación actual o finalmente tendría que desaparecer” finalmente tendría que desaparecer”, señala Santiago Miquel. Por ello, el ayuntamiento ha puesto en marcha un plan de reestructuración con el objetivo de reducir a menos de un millón de euros el gasto en este servicio.

BAJAN LAS LÍNEAS, SUBEN LAS TARIFAS “Nosotros hemos tratado de buscar una fórmula donde los usuarios contribuyan a pagar una parte del coste, que aún así es pequeña, y eliminar trayectos y horarios que apenas tienen demanda, al tiempo que se potencian los más usados”, añade Santiago Miquel. El billete sencillo ha subido a los 1,25 euros, mientras el billete para 10 viajes el precio es de 6,95 euros. Se fija una tarifa para estudiantes y jubilados que podrán viajar de manera ilimitada cada mes por sólo 1,5 euros, ya que la tarjeta de transporte anual costará 18 euros para estos dos colectivos que hasta la fecha viajaban totalmente gratis. “Se trata de equiparar el precio de los bi-

lletes al que se paga en toda el área metropolitana y fijado por la Agencia de Movilidad, teniendo en cuenta también que esta misma tarjeta les servirá para recargar viajes de metro, EMT, tranvía y transporte metropolitano”. En cuanto a las líneas, se pasa de cinco a tres. Desde febrero están en funcionamiento las líneas verde, azul y roja. Las dos primeras hacen un recorrido circular por la periferia de Torrent. La azul en sentido a las agujas del reloj y la verde en sentido opuesto. Por su parte, la roja, con destino Santa Apolonia, cruza la Avenida Al Vedat. El servicio tiene más frecuencia en los horarios de mayor afluencia de gente y entre el sábado a las 15:30 de la tarde y el lunes


5

TORRENT INFORMATIU febrero de 2012

2008 El servicio se estanca. TorrentBus no acaba de tener la acogida deseada y en este año el número de usuarios no llega a los 600.000 –la cifra exacta se queda en los 596.373-.

2009 Se reestructura de nuevo el servicio. Se pone en marcha la línea Taronja, que recorrerá el centro histórico de la ciudad. Se dobla el número de autobuses que circularán por las calles y se reducen a la mitad los tiempos de paso de los autobuses. Además, dos de las líneas llegarán hasta la zona comercial del Toll de l’Alberca los sábados y vísperas de festivo. Se pone en funcionamiento la tarjeta inteligente y se instalan paneles informativos de las líneas y paradas de autobuses. Las líneas son: Línea Verda, Línea Roja-Vedat, Línea Blava, Piscina, Línea Vedat y Línea Taronja.

2010

2012

Se conocen los datos de TorrentBus tras la remodelación. Han aumentado un 20% los usuarios en 2009. Se ha pasado de 596.373 viajeros en 2008 a 703.125. La Línea Roja es la más utilizada, seguida por la Línea Verde y la Azul. Para 2010 tiene como objetivo superar el millón de usuarios. Por ello, se remodelan las cinco líneas actuales, haciendo circulares dos de ellas y disminuyendo los tiempos de espera.

a las 7 horas, no hay servicio de TorrentBus. Además, se ha llegado a un acuerdo con los autobuses metropolitanos que comunican Valencia, Aldaia, Alaquàs y Xirivella con Torrent para que puedan ser utilizados por los usuarios de Torrent al mismo precio del TorrentBus al tiempo que estas líneas llegarán hasta El Vedat. Esos autobuses metropolitanos también suplirán la eliminación del paso de TorrentBus por el centro comercial Toll l’Alberca. Asimismo, también habrá cambios en la flota de autobuses. “Poco a poco se irán introduciendo cada vez más minibuses o autobuses de menos de 10 metros. Su influencia en el gasto es menor, ya que los costes de chofer y gasolinas son fijos, pero la amortización es menor”, afirma Santiago Miquel.

EL TRANSPORTE NECESARIO “El objetivo fundamental que nos debemos plantear es que hay que concienciar a la gente de usar el transporte público. En Torrent usamos mucho el coche particular y eso genera muchos

Se vuelve a reestructurar el servicio. Se pasa de 5 a 3 líneas y se suben las tarifas para poder compensar el gasto de mantenimiento de 1.879.000 euros anuales.

inconvenientes. El transporte público soluciona los problemas de aparcamiento, es ecológico porque en un mismo vehículo puede ir mucha más gente, contamina menos y es mucho más barato”, señala el concejal de Transporte y Movilidad.

“El balance es positivo. Tenemos un servicio que no teníamos, pero hay que reconocer que no funciona como nos gustaría” Por ello, se van a cambiar cerca de 30 paradas en todo el núcleo urbano y se van a adecuar los horarios con los del Metro: “Hay que conseguir que todo esté más coordinado. Que una persona baje del Metro y a los dos minutos pueda coger un autobús. O que tenga que ir a la estación y el autobús llegué tres minutos antes que la salida de su tren. Hay que ser más eficientes y cómodos para la gente”, sostiene Santiago Martí. De todo ello depende que TorrentBus pueda cumplir diez años más.


6

TORRENT INFORMATIU febrero de 2012

“Si se invierte en cultura no se puede hablar de pérdidas”

Enrique Fayos Desde el pasado mes de enero l’Auditori de Torrent ha dejado de ser gestionado por el ayuntamiento y ha pasado a manos privadas, en este caso a manos de Olympia Metropolitana, una empresa con una larga trayectoria en la gestión y programación de espectáculos que a partir de ahora compaginará su trabajo en Torrent con el que ya venían haciendo en el Olympia de Valencia, l’Auditori de Catarroja o el Teatro Apolo de Barcelona. Hablamos con Enrique Fayos, el nuevo director de l’Auditori, quien nos desvela la línea maestra que va a seguir para posicionar al edificio torrentino a la cabeza de la cultura valenciana. QUIQUE SOLER

Con la intención de reducir los gastos municipales, el Ayuntamiento de Torrent sacó a concurso la gestión de l’Auditori. Tras un estudio para ver qué empresa sería la más apropiada, la regidoría de Cultura se decidió por Olympia Metropolitana, quien gestionará el auditorio torrentino durante los próximos cuatro años más tres prorrogables. -Enrique, ¿por qué cree que el Ayuntamiento de Torrent se decantó por su oferta? -No quiero ni me gusta adjudicarme méritos, pero sí es verdad que nuestra empresa, Olympia Metropolitana, tiene una buena experiencia de más de 25 años en el sector, y eso es principalmente lo que podemos aportar: experiencia y trabajo. -L’Auditori no es el único teatro que gestionan. -En la sociedad Olympia Metropolitana S.A. tenemos varias líneas

de negocio: la primera, la explotación y gestión de espacios teatrales, entre las que destaca la del Teatro Olympia de Valencia y la programación del teatro Apolo de Barcelona. También gestionamos el Cinestudio D’Or de Valencia y producimos teatro a través de diferentes convenios de coproducción con diferentes empresas. Además, somos socios de Tornaveu S.L., que gestiona el Teatre El Musical, ubicado en el barrio del Cabañal de Valencia, y tenemos la librería LE en Madrid. -¿Qué opinión tenía de l’Auditori? -L’Auditori de Torrent es un teatro que tiene un alto nivel de programación, sobre todo en música y en lírica y no deja de ser uno de los auditorios más representativos en Valencia. -¿El que ya tuviera un prestigio les animó a pujar por él? -Desde luego. No entrábamos en un espacio nuevo, como nos sucedió en Catarroja, sino que era un espacio ya consolidado.

“Queremos mantener la programación de calidad que se venía ofreciendo y además vamos a traer compañías comerciales” -Sin embargo, el que fuera un espacio que estuviera generando pérdidas hasta la fecha, ¿no les hizo dudar en ningún momento? -El concepto de pérdidas o beneficios en el teatro no existe, y depende del tipo de gestión. Yo creo que cuando uno invierte en cultura no puede hablar de pérdidas, sino de inversión. Lo que sí es cierto es que al consistorio le costaba el mantenimiento casi un millón de euros al año y ahora va a ser menos de la mitad, 475.000 euros. Y si, con esa subvención, además de ahorrar pueden ofrecer un teatro de calidad, todos salimos ganando.

-¿Qué tipo de programación tienen en mente para l’ Auditori? -Queremos mantener la programación de calidad que se venía ofreciendo y además vamos a traer compañías comerciales a Torrent. Hay obras como la que estrenamos recientemente ‘La Bohème’, que ha sido un éxito y que, pese a todo, aunque llenes, tiene un déficit importante. Sin embargo, esta semana empezamos con ‘Mellizos’, con Bertín Osborne y Paco Arévalo, que creo que va a ir muy bien, la gente lo va a pasar muy bien, y con la que obtendremos un beneficio para cubrir el déficit de ‘La Bohème’. De alguna manera, se trata de hacer un paquete de programación con productos de calidad y comerciales, manteniendo un equilibrio que permita que l’Auditori se pueda mantener. -¿Hacia qué tipo de público va enfocada esta programación? -Queremos que todo tipo de público tenga cabida: niños, jóvenes,

adultos… por ello preparamos una programación muy completa y variada. Vamos a potenciar el teatro familiar, que hasta ahora se estaba haciendo poco, para atraer a los niños. Queremos mantener el nivel de la música con lírica, jazz, flamenco... para ese público que busca calidad. Y también pretendemos dar una opción para esas personas que quieren pasarlo bien, que quieren reírse y desconectar por un momento. En este aspecto no estamos descubriendo nada. Quizá estamos ampliando el peso de la programación comercial, pero manteniendo la línea que ya había. Siempre he dicho que l’Auditori de Torrent estaba muy bien gestionado en cuanto a la programación y nosotros lo que vamos a hacer es darle un empujón para que la gente de Torrent y alrededores acuda periódicamente al teatro. -¿Y qué van a hacer para que esto suceda?


TORRENT INFORMATIU febrero de 2012

Un programa variado

PERFIL

Enrique

n Fayos, nuevo director de l’Auditori de Torrent, proviene de familia relacionada con el mundo del espectáculo que tiene su origen en el sector del cine. Amante de los libros, a los que se dedicó antes de aterrizar en el mundo del teatro, cuenta con más de 25 años de experiencia detrás del telón. Incluso hizo sus pinitos como actor, pero pronto descubriría que no era lo suyo, tal y como relata en una anécdota: “La única vez que me subí a un escenario me caí por un agujero y me rompí cinco costillas. Desde entonces tengo pánico escénico. Soy productor de teatro, pero para subirse al escenario hay que tener una sensibilidad especial –ríe-. Prefiero estar en la butaca, que lo paso mucho mejor. No puedo disfrutar como el actor de los aplausos o de los silencios, que no tienen precio. Sin embargo, desde el patio de butacas, mirando el teatro lleno o pensando en la próxima obra que voy a producir me siento muy satisfecho”.

-Vamos a tener compañías que van a estrenar aquí, como ‘El hombre de la pistola de nata’, que no se va a ver en Valencia, así que el que quiera verla tendrá que venir aquí. También vamos a estrenar en Torrent, antes que en Valencia o Madrid, ‘El tipo de la tumba de al lado’, con Maribel Verdú, Antonio Molero y dirigida por José María Pou. Era una obra que me hacía ilusión estrenar en l’Auditori y que además debe servir como reclamo para atraer público de todas partes. -Ustedes llegan a l’Auditori como una empresa nueva en la gestión, pero sin embargo mantienen al personal que ya había. -El acuerdo era que el personal que había aquí siguiera. Además, es algo que nos venía muy bien, porque teníamos una continuidad y creo que habría sido más difícil empezar de cero. Así que la plantilla pasó a formar parte de Olympia Metropolitana. Lo que en un principio era una obligación se convirtió en una ventaja. -Y las organizaciones y asociaciones que venían utilizando l’Auditori para sus actos van a poder seguir haciéndolo. -El objetivo del consistorio de sacar el auditorio a concurso era

hacer más por menos. Reducir a la mitad los costes pero sin perder las prestaciones. Así, el ayuntamiento lo tiene 52 días a su disposición en los que tiene el edificio y el personal para hacer lo que quiera.

“Vamos a estrenar obras en Torrent antes que en Madrid o Valencia, como El hombre de la pistola de nata o El tipo de la tumba de al lado” -¿La crisis ha llegado al mundo del teatro? -El teatro ha notado la crisis, como todos los sectores, porque el consumo ha bajado. Ahora la gente va menos al teatro y elige cuándo va. No obstante, es un sector que no lo ha notado tanto como otros como puede ser el de la construcción o las inmobiliarias, porque además es un bien sustitutivo; es decir, la gente que no tiene dinero para hacer los grandes viajes que se hacían antes, ahora, por 15 ó 20 euros, puede acudir al teatro y desconectar durante dos horas de una manera mucho más económica. El teatro se

está salvando porque es ocio cultural sustitutivo y por eso no nos ha golpeado tan salvajemente como a otros sectores, aunque también es cierto que hemos tenido que bajar los precios y tirar de imaginación para ofrecer un mejor producto con menos dinero y para conseguir que la gente siga viniendo al teatro. -En cuanto a los gustos del público, ¿qué tipo de espectáculo está funcionando mejor últimamente? -En l’Auditori acabamos de empezar y no sé muy bien los gustos de los torrentinos, pero sí es cierto que el humor atrae a muchas personas en periodos de crisis. Es algo que he podido comprobar en el Olympia; la gente que quiere desconectar prefiere una obra del tipo de ‘Mellizos’ que un texto de autor o un clásico. -¿Qué objetivos se han marcado con l’Auditori? -El objetivo que quiero conseguir es, primero, que el ciudadano de calle se dé cuenta de que l’Auditori forma parte de la sociedad de Torrent y que es un recurso cultural que está a su servicio. Y, segundo, que sepan que está abierto a todo tipo de público; quiero conseguir que vengan personas de todas las edades y, sobre todo, una ocupación alta.

-¿Qué obras no se pueden perder esta temporada? -Después del estreno con ‘La Bohème’, una obra soberbia, en la programación de inviernoprimavera, para la gente que le gusta la lírica, y la música en general, elegiría ‘La gran noche de la zarzuela’, ‘La novena sinfonía de Beethoven’, con la Master Symphony Orchestra, o ‘El lago de los cisnes’. De teatro, como obra de calidad, ‘El tipo de la tumba de al lado’, con Maribel Verdú y Antonio Molero y dirigida por José María Pou, no se la deben perder. Después es cuestión de gustos. ‘Mellizos’, con Bertín Osborne y Arévalo, es para no parar de reír durante dos horas y para olvidarse de la situación actual. Para público infantil tenemos ‘Magical 2’, con música Disney que está fenomenal para las familias. También traeremos cantautores como Pep Botifarra, monólogos con rostros conocidos como Quequé o Salva Reina, la pianista Yedam Kim… la verdad es que es una programación muy variada y completa que va a permitir visitar habitualmente l’Auditori. -¿Qué precios se encontrará el público en taquilla? -Los precios tienen una tarifa media, tal y como acordamos con el ayuntamiento, y en algunos casos son más baratos que en la anterior gestión y que en un teatro privado, por supuesto. No creo que el precio vaya a ser una barrera para no acudir

“Los precios tienen una tarifa media, tal y como acordamos. No creo que vayan a ser una barrera para no acudir al teatro” al teatro, porque van a ser muy asequibles. -Además ofrecen descuentos de hasta el 20 por ciento. -Nosotros plantemos la programación como una oferta de ocio para que la gente, cada mes, pueda venir a l’Auditori. Por eso hemos incentivado la compra de bonos, para que la gente repita a un buen precio. Así, el que compre el bono de tres espectáculos tendrá un descuento del 10 por ciento y el que adquiera el bono de cinco, un 20 por ciento. Los grupos también se beneficiarán de precios reducidos.

7


8

TORRENT INFORMATIU febrero de 2012

TEORÍAS DE BARRIO

BON PROFIT!

B

economía

ueno, ya estamos aquí; resulta que este mes he recibido el mail de rigor recordándome, por parte de la dirección del presente periódico, hasta cuándo tengo la fecha límite para entregar el articulito de turno. Pues bien, este mes en el que el especial es de Fallas tengo cosas para compartir con el respetable sobre la rapidez con la que los niños (y no tan niños) queman los euros en “cero coma”, que lo que emborracha en fallas no es el alcohol sino la pólvora, que los buñuelos no saben igual, ni qué explicación lógica encontramos a que el día 20 de marzo no se oye ni un petardo, en definitiva esas cosas inexplicables que se dan en fallas, quemamos arte, somos más devotos de la Virgen que ella misma, nos sentimos más valencianos que nunca, etc. Esta vez no pienso escribir sobre nada de eso, única y exclusivamente ahora me voy a dirigir a los directores de este periódico (Sr. Cristóbal y Sr. Joan Enric); así que señor lector, deje de leer… Vamos a ver, desde aquella llamadita de Quique en la que me decía “ahora sí, vamos a hacer un periódico para Torrent y te necesitamos, queremos que colabores…”. (yo colaboro), “ya haremos un almuerzo con la peña del periódico…” Estamos a un número de cumplir el primer aniversario como periódico local y aún está el almuerzo por concretar (sabemos que la economía está muy mal, pero cada uno se paga lo suyo…) Señor lector, deje de cotillear… Así que propongo desde aquí que la portada del próximo número sea la foto de familia de todo el equipo de redacción…habéis tenido valor para publicar un periódico en vuestro pueblo, tendréis valor de conseguir esto… P.D. Entiendo que os de cague reunir a tanta gente, quizá si es una reunión “no autorizada” recibamos cargas policiales.

Por Nico Peiró

Torrent abre la primera OTSC de España En ella, 22 profesionales de la Ingeniería y Arquitectura compartirán local y recursos

REDACCIÓN

El próximo 1 de marzo T.I.C.E. Ingenieros abrirá la primera OTSC (Oficina Técnica de Servicios Compartidos) de España en la calle Llibrers del polígono industrial Mas del Jutge. En unas instalaciones con 700 metros cuadrados de oficinas y un almacén de 100 metros cuadrados, 22 profesionales de la Ingeniería-Arquitectura aunarán sus conocimientos creando sinergias y beneficiándose los unos de los otros. Se trata de dotar de una infraestructura y servicios que se necesitan para desarrollar un tipo de actividad de forma íntegra, donde los usuarios que explotan esa OTSC, comparten local, equipos, redes, etc., y servicios como red comercial, marketing, imagen, asesoramiento técnico, atención telefónica, etc., optimizando los recursos. Jesús Ortí, gerente de T.I.C.E., explica que la OTSC “no es un centro de negocios ni un vivero de empresas ni un edificio de oficinas que ya conocemos. Tampoco es un “co-working”, sino que es un centro donde los autónomos pueden compartir el espacio y los recursos y donde se reducen los gastos de una manera considerable al ser compartidos. Y ahí es donde aparece el “win to win”, ya que los técnicos hacen grande la OTSC y la OTSC hace grande a los técnicos”. Así, los profesionales pueden acceder a una serie de servicios básicos (ver tabla anexa) por tan sólo 350€ mensuales, unos gastos que pueden llegar a superar los 1.200€ en una empresa convencional. Además, disponen de otra serie de servicios opcionales como repografía, encuadernación, gestoría, contabilidad... a precios de coste. Para Jesús Ortí, el objetivo de esta iniciativa es “crear un grupo de profesionales, todos ellos integrados en un mismo centro de trabajo y bajo un mismo sistema, para

poder ejecutar proyectos de gran envergadura a los que actualmente, trabajando por cuenta propia, no se puede acceder. En definitiva es unir fuerzas para ser más versátiles, más competitivos y más profesionales”. La propuesta laboral de T.I.C.E. busca un equilibrio en los perfiles demandados para los 22 puestos que ofertan. Así, la OTSC la compondrán dos arquitectos y dos arquitectos técnicos, un ingeniero caminos, dos industriales, uno agrónomo, uno de diseño industrial, uno de telecomunicaciones, uno informático, uno de montes/forestal, uno técnico industrial mecánico, uno técnico industrial eléctrico, uno técnico industrial electrónico, uno técnico de obras públicas, uno topógrafo, dos delineantes industriales, un delineante de la construcción y dos plazas más sin determinar.

“La OTSC es un centro donde se comparten espacio y recursos y se reducen los gastos” Entre los pros de la OTSC está el trabajar para uno mismo con la consiguiente libertad de horarios, con la ventaja de que alguien se ocupa del ‘papeleo’, con lo que la dedicación al trabajo es íntegra, con lo que deben incrementar los ingresos. “Actualmente dedicamos sólo el 30% de nuestro tiempo a producir, mientras que el otro 70% lo empleamos para las gestiones derivadas de los proyectos. Sólo por el servicio de ‘viajecitos’ a organismos oficiales ya vale la pena la OTSC”, aclara el gerente de T.I.C.E., quien añade: “Creemos que en esta innovadora forma de trabajar puede estar el futuro. Las grandes empresas cada vez están más débiles y es la hora de que los profesionales independientes unamos nuestras capacidades para hacernos más fuertes ante las crisis”.

SERVICIOS BÁSICOS -Acceso a Internet de Banda Ancha -Teléfono con llamadas a fijos nacionales incluidas -Imagen corporativa: tarjetas de visita corporativas y posibilidad de uso de nuestra dirección y teléfonos en sus documentos. -Espacio virtual (40Gb) en servidor y servicio de cuenta de correo electrónico -Acceso remoto al servidor desde cualquier lugar -Servicio de secretaria de 09:00 a 19:00h -Atención personalizada de sus visitas y llamadas -Recepción de correo ordinario, fax y paquetería -Mobiliario de oficina (incluye mesa compacta, silla tapizada, cajonera y armarios con llave) -Departamento comercial -Consumo energía eléctrica -200 copias al mes en B/N -Uso de las instalaciones comunes (sala de descanso, aseos, biblioteca y sala de reuniones) -Curso formación inicial -Limpieza, mantenimiento y conservación -Prensa diaria -Entrega de documentación en Organismos Oficiales SERVICIOS OPCIONALES -Servicio de reprografía -Servicio de encuadernación -Revisión de proyectos -Supervisión de trabajos -Certificados ISO 9001 -Contratación de Salas de Formación, adecuado con todos los medios audiovisuales, para realizar sus presentaciones -Acceso a apoyo administrativo especializado -Contabilidad -Gestoría -Asesoramiento técnico -Cursos de formación


TORRENT INFORMATIU febrero de 2012

ENTREVISTA

Irene e Inma, Falleras Mayores GUĂ?A

Lo que no te debes perder estas Fallas MONUMENTOS

Descubre las 29 comisiones de Torrent

9


10

2

entrevista

TORRENT INFORMATIU febrero de 2012

������������������� febrero de 2012

����������

������������� ���������������� ����

������������������� ������������������� ����������

��������������� ���������������������

Amparo Folgado

ALCALDESSA DE TORRENT

2 3 4-6 5 6 8-9 10-12 13 14 15 15

que s’inicia això en lo que tot l’any estan treballant. És un acte que, tot i que sé que el vaig a viure la primera vegada com alcaldessa, el sent amb la carn de gallina des de sempre. Per altra banda, hi ha un acte que crec que és molt important per a tots els valencians, que és el moment de l’Ofrena i en la qual, com a fallera que en el seu moment he sigut i com a torrentina, desitge viure. És indescriptible el poder arribar als peus de la Mare de Déu i poder oferir-li tot allò que es resumeix en un ram de flors.

Entrevista a Amparo Folgado, Alcaldesa de Torrent Saluda de Modest Muñoz, Regidor de Cultura

Entevista a Irene e Inma, Falleras Mayores de Torrent

Corte de Honor Fallas Torrent 2012

“El món faller no viu al marge de la situació econòmica actual. Les Falles de Torrent i l’Ajuntament hem fet un gran esforç per no perdre la qualitat”

Corte de Honor Infantil Fallas Torrent 2012 Plano fallero de Torrent y programa de actos Las cortes falleras y sus monumentos Testimonio Un año de Fallas Mascletà de noticias: La Junta Local estrenó nueva sede Mascletà de noticias: Javier Andreu, cartel de Fallas 2012

El último trago: De ninots y petardos

Edita: SOGAMEDIA C.B. - Tel. 663 084 890 e-mail: redaccion@torrentinformatiu.com Direccción: J. Cristóbal García y Joan Enric Soler Diseño y maquetación: Sogamedia Fotografía: Archivo fotográfico Ayto. de Torrent Imprime: Mediterráneo Proceso Gráfico S.L.

REDACCIÓ

-Cóm viu Torrent les Falles? -Torrent viu les seues Falles amb molta intensitat. Crec que torrent té una gran tradició fallera, ja que des del inici del segle XIX es té constància de l’existència de Falles a Torrent, per esta raó, assumim com a pròpia esta festa. A més a més, és important generar que tots els torrentins participen en elles, que puguen col·laborar en les seues activitats de casal, que vegen les seues cavalcades i que

qualsevol torrentí puga participar plenament en les Falles. -Quin és el acte que més t’agrada de les Falles de Torrent? -Hi han dos actes que per a mi són els que transmeten el sentit i el sentiment de Torrent cap a les Falles. Un és la crida, en la que participen tots els fallers de Torrent i amics de la festa, els quals es volen apropar a la Torre per a escoltar a la seua Fallera Major, per a vore a la seua Fallera Major Infantil i a les seus corts d’honor i per a poder vibrar i palpitar en un mateix sentiment per saber

-Enguany, hi ha una novetat que és la nova seu de la Junta Local Fallera al carrer Bellido, ¿podem dir ja que les Falles de Torrent tenen una ubicació fixa i merescuda? -Les falles de Torrent tenen ara una ubicació digna i reivindicada durant molts anys. A més a més, este casal de tots era necessari, nos sols per a poder fer les gestions, sinó per a poder tindre i guardar tot allò que la nostra història fallera ha de preservar. És un lloc on tots els membres de la Junta Local Fallera de Torrent treballen desinteressadament per la nostra festa, i la llar de tots els fallers i comissions falleres del nostre poble. -També este any s’ha fet un esforç contra la crisi, s’ha disminuït la partida, però, ¿s’ha


TORRENT INFORMATIU febrero de 2012

perdut qualitat en estes festes? -El món faller no viu al marge de la situació econòmica actual. Les Falles de Torrent i l’Ajuntament hem fet un gran esforç per no perdre la qualitat amb la que s’ha caracteritzat esta festa en el nostre poble des de sempre. S’ha reduït el nombre de mascletades i s’han reduït les despesses de lloguer de la seu de la Junta Local Fallera utilitzant ins t a l·lacions pròpies. A més a més, s’ha reduït la despesa que es poguera fer en quant a la pirotècnia, però negociant amb la pròpia empresa per a mantindre la qualitat dels espectacles. D’esta forma, estalviem, però sense retallar cap acte i mantenint la mateixa línia que hem mantingut tots estos anys i que mereixen les nostres Falles.

-Com és la relació en les falleres majors 2012, Inma e Irene? -Són dos Falleres Majors molt dignes de Torrent, les Falleres Majors que el nostre poble mereix. Irene es quasi com un Àngel, transmet alegria, saber estar e innocència. Inma porta la responsabilitat de ser Fallera Major de Torrent d’una forma exemplar. És conscient de ser la representant de les Falles torrentines, contant sempre amb totes les comissions falleres i, com no, amb tota la seua cort. Les dos corts d’honor senten i viuen com a pròpies estes Falles, en harmonia i de forma molt responsable, per esta raó, com alcaldessa, he de donar-lis les gràcies. Crec que mai oblidarem a Inma i Irene, elles ja tenen un lloc molt important en la història de les Falles de Torrent. -Un desig per al mon faller i per a tots els torrentins en estes falles. -Que puga’m disfrutarles, que puga’m viure-les i que siguen moment d’alegria e il·lusió que tots necessitem. Espere que en el cor de tots es revisca el sentiment faller, mantenint estes festes de forma responsable però sense perdre l’essència de les Falles de Torrent.

saluda Un any més Torrent es prepara per a viure la seua festivitat més intensa: Les Falles. Una setmana plena d’art, pólvora, música i fervor, en la que les 29 falles de la capital de l’Horta Sud integren i connecten tots els racons amb activitats culturals i la sempre necessària difusió de les nostres tradicions. Enguany Inma García Barat i Irene Andreu Carratalà viuran un somni fet realitat, el de ser nostres Falleres Majors de Torrent, al igual que la falla plaça de la Concòrdia- Parc Central compleix el somni de vore plantada la seua primera falla al 2012 en esta zona d’expansió. Els donem la benvinguda, les gràcies pels seus esforços i els convidem a seguir lluitant per les falles. També vull donar les gràcies a tots els fallers de la ciutat, a la Junta Local i a la resta de col·lectius, associacions i comerços que col·laboren amb les comissions, ja que en esta època de dificultats econòmiques, tots acostem el muscle per a fer cada dia més gran les nostres festes i la nostra ciutat. Vull també agrair la solidaritat de tots els fallers, que a pesar d’estar patint la crisi, realitzen un gran esforç per seguir avant. Per a concloure vull invitar a tots els torrentins a disfrutar de les nostres falles, les festes més populars, perquè tots els valencians les sentim com a nostres, sigam o no fallers. Torrent viu la seua setmana gran, Disfruten-la. Modest Muñoz i Puchol Regidor Cultura i Política Lingüística

11


12

4

TORRENT INFORMATIU febrero de 2012

entrevista

Irene e Inma Falleras Mayores de Torrent 2012

Sus nombres pasarán a la historia de las Fallas de Torrent no sólo por ser la Fallera Mayor y la Fallera Mayor Infantil de la ciudad, Inma e Irene, respectivamente, forman parte ya de ese mundo de las estadísticas, de las pocas falleras de la misma comisión -Ramón y Cajal, en este casoque consiguen ser las máximas representantes de las Fallas torrentinas


entrevista 2 3 1

5

TORRENT INFORMATIU febrero de 2012

4 5 6

13

7 8 9 10 11

La pareja perfecta CORTE MAYOR

Ma

1.Ángeles Méndez Romero (Falla Poble Nou). 2.- Bárbara Verdejo Carratalá (Falla La Plaça). 3.- Ma Amparo Casamayor Villa (Falla Escultor Vicent Pallardó). 4.- Rebeca Alonso Alabarta (Falla Àngel de l’Alcàsser). 5.- Patricia Cañadas Cerrillo (Falla Saragossa-Parc Central). 6.- Inma García Barat (Falla Ramon i Cajal).

J. CRISTÓBAL GARCÍA

Todo comenzó el pasado 2 de julio, día de la elección de las Falleras Mayores de 2012. La primera elegida fue Irene: “Estaba super nerviosa. Recuerdo que sólo escuché mi nombre: Irene. Los apellidos, Andreu Carratalá, ya ni sé si los dijeron. Me quedé en una nube, estaba sorprendidísima. En ese momento se me fueron todos los nervios”, relata la Fallera Mayor Infantil. “La primera alegría que me llevé fue escuchar el nombre de Irene –apunta Inma-. Es de mi falla, hemos compartido muchos momentos durante el último año y era muy emocionante su elección. Después me entraron más dudas si cabe, la incertidumbre de qué pasará, si elegirán a dos falleras de la misma comisión. Lo veía muy complicado. Luego escuché mi nombre y fue increíble. Hay que decir que son muchos nervios los que se pasan. Nunca me ha costado tanto desfilar, las piernas me temblaban...”, ríe la Fallera Mayor de Torrent.

Y tras esa fecha imborrable, la vorágine. Actos, presentaciones, eventos, cenas, comidas, inauguraciones, pruebas de trajes... “Hay momentos en los que te viene el cansancio, pero somos conscientes de que hay que aprovechar cada momento, es más, queremos que no se acabe”, confiesa Inma. “¡Pero sólo es un año!”, añade sonriente Irene. “Las Fallas conllevan un sentimiento agridulce: quieres vivirlo pero no quieres que termine. Pero es la esencia de la fiesta. Yo siempre les digo a las chicas que hay que estar contentas por vivirlo y no pensar que se va a terminar”, asegura Inma. Además de compartir comisión -“Ellos están encantados, muy orgullosos de nosotras y nosotras también de ellos por todo el cariño que nos han brindado este año y el anterior”, se afana en puntualizar Inma-, las dos sienten profundamente las Fallas. La relación de Irene con este mundo viene por vía directa, por consanguinidad cabría decir. Sus padres son falleros desde siempre y, cuando ella nació,

7.- Mados Zamorano Castillo (Falla Sant Roc). 8.- Esther Moya Peris (Falla Sants Patrons). 9.- Ma Amparo Parrar Cerveró (Falla Parc de Trènor). 10.- Ma Jesús Carrillo Plaza (Falla Avinguda 2n Tram). 11.- Azahara Carrero Canales (Falla Antoni Pardo).

PERFIL Nombre: Inma García Barat Edad: 25 años Profesión: Trabaja en una joyería familiar Sus aficiones: Le gusta leer, el cine, los amigos y el tenis

Inma: “Cada vez hay más comisiones en Torrent, más concursos, más participación y, sobre todo, más gente joven que son el futuro”

������������� ������������������ ����������� ������������ �������������������

������������������������������ ������������������������

������������� ���������������������� ������������� �������������

��������������� ���������������� �������������� �����������

�������������� ������������������� ������������ ������������������

������������������������������������������������������������������������������������������������������ ���������������


14

6

TORRENT INFORMATIU febrero de 2012

entrevista LA CORTE, EL COMIENZO DE UNA NUEVA AMISTAD Irene e Inma están compartiendo este año tan especial con 16 chicas para las que también serán unas fallas imborrables. Son Ma Ángeles, Bárbara, Amparo, Rebeca, Patricia, Mados, Esther, Amparo, Xusa, Azahara, Alba, Carolina, Paula, Meritxell y Miriam, las 11 componentes de la corte mayor y las 5 de la infantil, respectivamente. “Para mí es la gran diferencia con respecto al año pasado. El año pasado iba acompañada de Inma y del presidente infantil y este año con la corte hay muy buena relación, es gente de mi edad, nos divertimos mucho juntas y hemos hecho una gran amistad que espero que sea para siempre. Incluso los padres quedan muy a menudo”, confiesa Irene. Un grupo unido que comparte la misma pasión y sentimiento por las Fallas.

2 1

3

5 4

6

CORTE INFANTIL 1.- Alba Alonso Cabello (Falla Lope de Rueda). 2.- Carolina González-Fleitas Zurano (Falla Reina Sofia-Pere Iturralde). 3.- Irene Andreu Carratalá (Falla Ramon i Cajal).

PERFIL Nombre: Irene Andreu Carratalá Edad: 10 años Estudios: Cursa 6o de primaria en La Purísima Sus aficiones: Le gusta el atletismo, el esquí, el tenis, leer y... el Valencia C.F.

4.- Miriam Martínez Layos (Falla Àngel de l’Alcàsser). 5.- Paula Sargatal Liébanos (Falla Antoni Pardo). 6.- Meritxell Simó Redón (Falla Sant Roc).

rápidamente la apuntaron a la falla Ramón y Cajal, la de su barrio, donde vive y estudia en el Colegio La Purísima. Evidentemente, como señala Irene: “En casa ha sido una alegría muy grande para todos mi elección como Fallera Mayor Infantil”. La relación de Inma es “política”: “Siempre me ha gustado la fiesta pero hasta que no conocí al que hoy es mi marido no me apunté a una falla. Mi pareja siempre ha sido fallero, su familia está muy involucrada en la falla Ramón y Cajal y él fue el que me involucró en este mundo”, señala la propia Inma. Un sentimiento fallero que viven con intensidad: “Aquí Irene y yo coincidimos. Somos de no perdernos nada –afirma mientras lanza una mirada cómplice a Irene-. Nos encanta vestirnos de valencianas, pero también estar en las verbenas, fiestas, despertàs. ¡No nos perdemos ni una!” . Ya vivieron juntas el año pasado ser falleras mayores de su falla, pero este año la responsabilidad es más grande si cabe. “Ser Fallera Mayor de tu ciudad es algo muy importante para nosotras”, afirma Inma, que tiene claro lo que una fallera tiene que tener para representar bien a su ciudad: “cercanía, humildad y amor por las Fallas y por Torrent”. Con esas premisas, llevan el nombre de la ciu-

Irene: “A todo aquel que le gusten las Fallas tiene que venir a Torrent. Hay un gran nivel de monumentos y un gran ambiente”

dad por bandera. “A todo aquel que le gusten las Fallas tiene que venir a Torrent porque tenemos muy buenos monumentos. Sólo tienen que venir a visitarlos para darse cuenta de ello. Para mí, son las mejores, y entre las fallas hay muy buen ambiente, somos como hermanos”, argumenta Irene. Unas Fallas que, según Inma, viven un gran momento: “Cada vez hay más comisiones, ya somos 29, cada vez más concursos, más participación y, sobre todo, más gente joven involucrada, que son el futuro de la fiesta”. Con la Cridà todavía reciente, ya sólo queda esperar que “el tiempo nos respete y todos podamos disfrutar de estos días”. Ellas lo harán con un deseo, que “todo sea inolvidable y que nos recuerden como unas buenas falleras de Torrent por haber hecho bien nuestro trabajo”. Estamos seguros de que así será.


TORRENT INFORMATIU enero de 2012

15


16

8

TORRENT INFORMATIU febrero de 2012

programa d’actes

LES FALLES DE TORRENT 1. FALLA DE L’AJUNTAMENT. Sede JLF. C/ Bellido, 8 2. FALLA ÀNGEL DE L’ALCÀSSER. Casal: Bon Estar. Sant Fermí, 22-baix 3. FALLA ANTONI PARDO. Casal: El palleter. Pintor Genovés, 13/15 4. FALLA AVINGUDA. Casal: Pensat i fet. Hernández Malillos, 6 baix 5. FALLA BARRI COTXERA. Casal: El 21. Mare de Déu de la Purificació, 6-baix 6. FALLA BARRI SANT GREGORI. Barri de Sant Gregori, plaça interior 7. FALLA CAMÍ REIAL. Casal: El Carranc. Sant Just, 11 8. FALLA CRONISTA VICENT BEGUER I ESTEVE. Casal: Les Terretes. Cronista Vicent Beguer, 2 i 4 9. FALLA CARRER BENEMÈRITA GUÀRDIA CIVIL. Casal: La Carcass. Federico Maicas, 22 10. FALLA CARRER TOLEDO. Casal: El fumeral. Pl. Sant Pascual, 25

11. FALLA EL MOLÍ. Casal: Bon estar. Pare Feijoo, 1baix 12. FALLA ESCULTOR VICENT PALLARDÓ PARC CENTRAL. Casal: El Dolçainer. Atlanta, 1 13. FALLA LA PLAÇA. Casal: So’Pep. Plaça Major, 17- baix 14. FALLA LOPE DE RUEDA. Casal: Lopet. Lope de Rueda, 3 baix 15. FALLA NICOLAU ANDREU. Casal: Els Tercers. Sant Joan de Ribera, 17 baix 16. FALLA PARC DE TRÉNOR. Casal: La Xicalla. Pare Vicent Cabanes, 5 baix 17. FALLA PARE MÉNDEZ. Casal: El Cresol. Padre mendez, 78 18. FALLA PLAÇA DE LA CONCÒRDIA. Casal: El Fardatxo. Pl. Concòrdia, 5 19. FALLA POBLE NOU. Casal: La forca. Tirant lo blanc 20. FALLA RAMÓN I CAJAL. Casal: El masclet. Sant Pere Màrtir, 9-baix

1 1 DE MARÇ A les 20.30 hores, a la sala d’actes de l’Ajuntament de Torrent, imposició de Recompenses de Fulles de Llorer.

21. FALLA REINA SOFIA - PERE ITURRALDE. Casal: Va de bo. Pl. Pedro Iturralde, 4 baix 22. FALLA SAN AMADOR ESPARTERO. Sant Joan de la Creu, 8-1 23. FALLA SANTA LLÚCIA I ADJACENTS. Casal: El Xocolater. Santísima Trinitat, 20 baix 24. FALLA SANT ROC. Casal: El tró. Plaça Sant Roc, 6 baix 25. FALLA SANTS PATRONS. Casal: El Granerer. Sants Patrons, 46- baix 26. FALLA SANT VALERIÀ. Casal: Racó de l’horta. L’Horta, 29-baix 27. FALLA SARAGOSSA - PARC CENTRAL. Casal: El Barral. Zaragoza, 7-baix 28. FALLA SEDAVÍ. Casal: L’U i dos. Mare de Déu de les Angoixes, 6-baix 29. FALLA SEGON TRAM AVINGUDA. Casal: Foc i flama. Pl. Llibertat, 7-baix 30. FALLA XENILLET. Casal: Casal Xenillet. Albades, 2-baix

3 3 DE MARÇ A les 19.00 hores, CAVALCADA DEL NINOT.

4 4 DE MARÇ A les 11.00 hores, a la plaça de Sant Roc, XXXVI Concurs Infantil del Cant de l’Estoreta.

15 15 DE MARÇ A les 20.00 hores, plantà del monument infantil de l’Ajuntament i de les falles infantils de la ciutat.

Escenificació de l’obra curta guanyadora del Concurs de Teatre en Valencià. Entrega d’El Granerer.

A les 24.00 hores, plantà del monument major de l’Ajuntament i de les falles de la ciutat.


programa d’actes

9

TORRENT INFORMATIU febrero de 2012

17

ACTIVITAT FALLERA MONUMENTOS. Ubicación de las 29 comisiones falleras de Torrent. Los números corresponden al listado de fallas situado a la izquierda del plano. TRAYECTO DE LA OFRENDA. 17 y 18 de marzo: Sale de la Avinguda al Vedat (concentración en la Fuente de las Ranas), baja por el lateral derecho, de bajada según la circulación, hasta llegar a la Plaza Obispo Benlloch, allí gira por la Calle Sagra, hasta salir a la Plaza Mayor, Calle de la Iglesia y tramo final en la Iglesia Asunción (donde está colocado el catafalco con la imagen de la Virgen). TRAYECTO DEL TRASLADO. 16 de marzo: Sale la imagen de la Iglesia del Buen Consejo junto a la mitad de las comisiones. Van por la Calle San Cayetano hacia la Calle Gómez Ferrer. Allí se encuentran con la otra mitad de las comisiones que salen de la Calle Santo Tomás y se dirigen a la Plaza Obispo Benlloch, allí gira por Sagra, hasta salir a la Plaza mayor, Calle de la Iglesia y tramo final en la Iglesia Asunción. TRAYECTO DE LAS CABALGATAS: Sale de la Avinguda al Vedat (concentración en la Fuente de las Ranas), baja por el lateral derecho, de bajada según la circulación, hasta llegar a la Plaza Obispo Benlloch, rodea el ficus y sube por el otro lateral de la Avinguda hasta llegar a la Plaza Corts Valencianes, donde está situada la tribuna. ZONA DE FUEGOS: A los pies del Ayuntamiento (Plaza obispo Benlloch- y principio de la Calle Gómez Ferrer) se dispararán dos mascletàs los días 18 y 19 de marzo.

16 16 DE MARÇ A les 18.30 hores, trasllat solemne de la Mare de Déu dels Desemparats de la parròquia del Bon Consell fins a l’església de l’Assumpció. A continuació, es farà l’entrega de premis al carrer de Baviera.

17

18

19

17 DE MARÇ Despertà a les 8 hores.

18 DE MARÇ Despertà a les 8 hores.

19 DE MARÇ A les 11.00 hores, missa en honor a sant Josep.

A les 14.30 hores, mascletà en miniatura patrocinada per Pirotecnia Caballer, SA.

A les 14.30 hores, mascletà organitzada per l’Ajuntament de Torrent i la Junta Local Fallera.

A les 14.30 hores, mascletà organitzada per l’Ajuntament de Torrent i la Junta Local Fallera.

A les 18.30 hores, ofrena de flors a la nostra patrona.

A les 22.00 hores, cremà de les falles infantils de les comissions falleres de la ciutat.

A les 18.30 hores, ofrena de flors a la nostra patrona.

A les 21.00 hores, cremà de la falla infantil de l’Ajuntament.

A les 23.30 hores, cremà de la falla de l’Ajuntament. A les 00.00 hores, cremà de les falles de les comissions falleres de la ciutat. A la 01.00, cremà de la falla primer premi de la secció especial.


18

10

els monuments

TORRENT INFORMATIU enero de 2012

FALLA DE L’AJUNTAMENT

FALLA ÁNGEL DE L’ALCÀSSER

Fallera Major: Inma Garcia i Barat Fallera Major infantil: Irene Andreu i Carratalà n

Any de fundació: 1967 President: Francisco Gabriel Robles i Robles Fallera Major: Noemí Lorenzo i Sánchez President infantil: Pablo Carretero i Sorli Fallera Major infantil: Nuria Martínez i Amores n n

n

n

n

Lema: Torrent de Festa Artista: Pere Baenas

Lema: Contes de paper Art. INF: Fet d’Encàrrec

Lema: Les classes socials Artista: Pere Baenas

FALLA BARRI COTXERA

FALLA BARRI SANT GREGORI

Any de fundació: 1969 President: Jose Manuel Fernandez i Nuño Fallera Major: MªDolores Gonzalez i Samper President infantil: Raul Muñoz i Fernandez Fallera Major infantil: Maria Lozoya i Saez

Any de fundació: 1971 President: Andres Mena i Lumbreras Fallera Major: Mª Isabel Mena i Perez Fallera Major infantil: Tamara Camarena i Requena

n

n

n

n

n

n

n

Lema: Ella fue… la primera Art. INF: Emilio Miralles

Lema: Esta pel•lícula l’hem vista! Artista: Xavi Ribes

F. C/ BENEMÈRITA GUÀRDIA CIVIL

Any de fundació: 1976 President: Raúl Gómez i Giménez President infantil: Jonatan Díaz i Sanchis Fallera Major infantil: Alicia Moreno i Jiménez

Any de fundació: 1968 President: Jose Salvador Martínez i Benavente Fallera Major: Maria Amparo de Dios i Tronch President infantil: Aaron Arriaza i Talavera Fallera Major infantil: Ariadna Peña i Pérez

n

n

n

n

n

n

n

Lema: Quin tresor que és la natura Art. INF: Jose Vicente i Zurita

Lema: Perdent el car Artista: Olivares i València

n

FALLA LA PLAÇA

Any de fundació: 1942 President: Ricardo José Gomez i Alabajos Fallera Major: Rosario Sanchez i Puig President infantil: Manuel Puchol i Cano Fallera Major infantil: Carmen Puchol i Cano

n

n

n

n

n

n

Lema: Dreams Art. INF: Hermanos Zurita

Lema: Esprement a l’españolito Artista: Vicente Varea de Dios

FALLA PARE MÉNDEZ

Any de fundació: 1972 President: Jose Luis del Toro i Sanz Fallera Major: Eulalia Martí i Rodríguez President infantil: Dani Palmieri i Moncholí Fallera Major infantil: Carmen Lleó i Fides

n

Any de fundació: 2011 President: Ramon Sanz i Martínez Fallera Major: Eva Moreno i Calles President infantil: Gorka Gómez Ureña

n

n

n

n

n

n

n

Lema: Oficis Art. INF: Vicente Varea de Dios

FALLA PLAÇA DE LA CONCORDIA

n

Lema: A la deriva Artista: Alberto Abril

Any de fundació: 1985 President: Leandro Cerrillo i Ruiz Fallera Major: Esther Izquierdo i Escudero President infantil: Guillermo Gil i Múrcia Fallera Major infantil: Paula García i Múrcia

n

n

Lema: València la mar de bé Art. INF: Olivares i València

FALLA LOPE DE RUEDA

n

Lema: La llei de la festa Artista: Francisco Agulleiro

Lema: Junta Ejecutiva Infantil “JEI” Art. INF: Vicente Espeleta

FALLA CARRER TOLEDO

n

Lema: Al col•le amb alegria Artista: Pepe Benavent

Lema: Anem d’excursió Art. INF: Cate y Rosa

n

n

Lema: En nuestras manos Artista: Emilio Miralles

n

n

Lema: Monstruitos Art. INF: Alberto Abril

Lema: Mobles al carrer Artista: La comissió

No tenen monument


els monuments FALLA ANTONI PARDO

Any de fundació: 1968 President: Josep Herraiz i Requena Fallera Major: Laura Rodríguez i Chuliá President infantil: Pedro Romero i Serrano Fallera Major infantil: Estela Sandía i Medina

n

n

n

n

n

Any de fundació: 1981 President: Miguel Martínez i Moran Fallera Major: Francisca Vicente i Benito President infantil: Alex Muñoz i Ojeda Fallera Major infantil: Paula Gijón i García

Lema: Falles al cel Art. INF: Javi Igualada

Lema: La fragua de Vulcano Artista: Mario Gual

Any de fundació: 1995 Co-presidents: F. Martínez i Gómez i F. Pérez i Villa Fallera Major: Ana Cristina Puig Navarro President infantil: Adrián López i Macias Fallera Major infantil: María Ortiz i Medina n

n

n

n

n

n

Lema: Reciclem Art. INF: Juane Cortell

Lema: L’esperança ès un espill penjat en el futur. Artista: Miguel Balaguer Nieto i Marquez

FALLA EL MOLÍ

Any de fundació: 2003 President: Luis Aleixandre i Panadero Fallera Major: Virginia Tebar i Notario President infantil: Nacho Blasco i Peiró Fallera Major infantil: Ainoha Muñoz i Cambronero

n

Lema: Apardalats Art. INF: Miguel Hache

F. ESCULTOR VICENT PALLARDÓ P. C.

Any de fundació: 2010 President: Miguel Ángel López i García Fallera Major: Nani Navarro i Martinez President infantil: Aaron Jose Almazan i Reyes Fallera Major infantil: Nuria Hernandis i Martínez

n

n

n

n

n

n

n

n

Lema: EfeverCIENCIA Art. INF: Mario Gual

F. CRONISTA V. BEGUER I ESTEVE

n

Lema: Mouling Roige Artista: Alfret Chulià

n

n

n

19

n

FALLA CAMÍ REIAL

Lema: que GranERES Artista: Juane Cortell

Any de fundació: 1968 President: Enrique Romero i Martí Fallera Major: Lourdes Martínez i Esteve President infantil: Carlos Mercado i Almerich Fallera Major infantil: Vanesa Maroto i Esteve

n

n

TORRENT INFORMATIU enero de 2012

FALLA AVINGUDA

n

Lema: Falses Apariències Artista: Hnos. Garcia Ribas

11

n

Lema: La música Art. INF: Alfret Chulià

Lema: Jo falles, Tu falles, Ells….. donen per sac Artista: Alfret Chulià

n

FALLA NICOLAU ANDREU

Lema: Aplega la primavera Art. INF: Alfret Chulià

FALLA PARC DE TRÉNOR Any de fundació: 2001 President: Jose Pascual Andreu i Gomezs Representant: Esther García i Parrilla n n

n

Any de fundació: 1976 President: Carlos González i Martínez Fallera Major: Marta González i Izquierdo President infantil: Iván Velasco i Hernández Fallera Major infantil: Laura Molero i Escribano n n

n

n

Lema: Torejant Torrent Artista: Francisco Carrasco i Lazán

n

Lema: Mecart medieval. Art. INF: Francisco Carrasco i Lazán

Lema: Açó dona por Artista: Jesús Andreu iAnchel

FALLA POBLE NOU

Any de fundació: 1968 President: David Paños i Ruiz Fallera Major: Pilar Puig i Navarro President infantil: Cristian Cabello i Cantos

FALLA RAMÓN I CAJAL

Any de fundació: 1968 President: Jose Gómez i Díaz Fallera Major: Yessica Martínez i Carmona President infantil: Manuel González i Benavent Fallera Major infantil: Marta Benavent i García

n

n

n

n

n

n

n

Lema: La publicitat Artista: Antonio Sales

Lema: Sentiment faller Art. INF: Jesús Andreu i Anchel

n

Lema: Festa Art. INF: Fernando Urios

Lema: Involució. Artista: Vicente Manuel Martínez i Aparici

n

Lema: Dos i dos són cuatre, cuatre i dos són sis Art. INF: Oscar Serrano


20

12

els monuments

TORRENT INFORMATIU enero de 2012

F. REINA SOFÍA PERE ITURRALDE

Any de fundació: 2001 President: Jesús Mora i Domenech Fallera Major: Belinda Requena i Sanchís President infantil: Jesús Mora i Andreu Fallera Major infantil: Andrea Sánchez i Robles

F. SAN AMADOR ESPARTERO

n

n

n

n

n

n

Lema: Jocs Artista: Ximo Esteve

Any de fundació: 1978 President: Saturnino Campillos i Giménez Fallera Major: Vanessa Garrido i Pérez President infantil: Miguel Angel Pavón i Roca Fallera Major infantil: Carla Pavón i Roca

n

n

n

Lema: FUNCIÓ Art. INF: Fet d’encarrec

Lema: Viajando por el mundo Artista: La comisió

n

FALLA SANTA LLÚCIA

Any de fundació: 1982 President: Domingo Mendoza i González Fallera Major: Verónica Aguilera i Castro President infantil: Ismael Castellet i Segarra Fallera Major infantil: Olga Jiménez i Alcalà

FALLA SANT ROC

Any de fundació: 1968 President: Javier Serer i Sena Fallera Major: Laura Ortí i Estiguín President infantil: Daniel López i Vilar Fallera Major infantil: Blanca González i Peris

n

n

n

n

n

n

n

Lema: Un oficio Artista: Juan Carlos García

n

n

Lema: Deprenent Art. INF: Juan Carlos García

Lema: Els favors d’un cavaller Artista: José Giménez Baños

n

FALLA SANTS PATRONS

Any de fundació: 1969 President: Enrique Bauset i Tarazona Fallera Major: Rebeca Piles i Andreu President infantil: Nacho Robles i Lozano Fallera Major infantil: Lydia Espeleta i Tatay

Any de fundació: 1982 President: José Torres i Moreno Fallera Major: Ana Alba i Godoy President infantil: Vicente Carrasco Fallera Major infantil: Paula Peña

n

n

n

n

n

n

n

n

Lema: Animalades Art. INF: Enrique Burriel

Lema: Detotalavida Artista: Oscar García

n

F. SARAGOSSA PARC CENTRAL

Any de fundació: 1977 President: Ricardo Gordon Guerero Fallera Major: Raquel Moreno March President infantil: Javier Navarro Lli Fallera Major infantil: Carla Gómez i Campos

Any de fundació: 1968 President: Andrés Rubio i Haro Fallera Major: Cristina Jiménez i Almagro President infantil: Santi Peris i Bartual Fallera Major infantil: Laura González i Carratalá

n

n

n

n

n

n

n

n

Lema: Que és l’amor? Art. INF: Pedro Diaz

Lema: Ofrena Artista: Daniel Jiménez i Zafrilla

n

FALLA SEGON TRAM AVINGUDA

Any de fundació: 1979 President: Amador Badia i Villarolla President infantil: Alex Vieira i Delegido Fallera Major infantil: Merche Guix i Bartolome

Lema: Animalalts...!! Art. INF: Imaginar-te

FALLA XENILLET

Any de fundació: 1976 President: Manuel Ruiz Giménez Fallera Major: Mª del Carmen Borrull i Crespo President infantil: Daniel Gonzalez i Borrull Fallera Major infantil: Vanesa Jiménez i Leralta

n

n

n

n

n

n

n

Lema: Somnis Artista: Raul Sebastián i Falaguera

Lema: 30 anys fent foc Art. INF: Diego Palacios

FALLA SEDAVÍ

n

Lema: Soroll perillos Artista: Vicente Albert

Lema: Sol solet Art. INF: Alberto Abril

FALLA SANT VALERIÀ

n

Lema: Vamos a contar mentiras Artista: Enrique Burriel

Lema: Cosas de niños Art. INF: La comisió

n

Lema: Sol naixent Art. INF: Raul Sebastián i Falaguera

Lema: Brujerías Artista: Salvador Espert i Corachan

n

Lema: Donal y Compañía Art. INF: Salvador Espert i Corachan


testimoni

13

TORRENT INFORMATIU enero de 2012

21

Un año de Fallas El sueño de cualquier valenciana es ser Fallera Mayor. Y yo soy una afortunada, pues he tenido la oportunidad de serlo dos veces. En el año 2000 fui Fallera Mayor Infantil y 12 años después soy Fallera Mayor de mi falla, Saragossa Parc Central. Una ilusión compartida con mi familia, muy involucrada con el mundo fallero. De hecho, mi hermano Jorge fue presidente infantil en 2005 y en 2008 mis padres, Valeriano y Conchín, fueron elegidos Presidente y Fallera Mayor. De aquel año guardo recuerdos muy bonitos, y ahora soy yo la protagonista de mi otra familia, de mi falla. Un sueño que tengo el orgullo de compartir además con mi Presidente Infantil, Javi; mi Fallera Mayor Infantil, Carla -que tiene parte de culpa de que esté viviendo estos momentos, ya que fue ella la que me dio ese pequeño empujoncito que me faltaba para tomar la decisión-; y con mi Presidente, Ricardo.

Uno de los primeros pasos que di una vez fui elegida y nombrada Fallera Mayor fue el ir a comprar la tela del traje, un acto muy emotivo y deseado por cualquier fallera. Qué decisión más difícil elegir entre tantos tejidos y colores, pero cuando vi el que hoy es mi traje me dije: “este color es el mío”. Y es que ser Fallera Mayor no es serlo sólo los cinco días de semana fallera, sino que es todo un año de actos y trabajo que comienzan en el mes de mayo con las verbenas en las que las Falleras Mayores y los presidentes de las 29 comisiones de Torrent nos vamos conociendo. Recuerdo como un día muy especial, cuando, una vez pasado el verano, llegó el día de mi ‘demanà’. Se trataba de mi primer acto ‘oficial’ y estaba muy nerviosa. Mi casa se llenó de flores, de falleros, de familia, de amigos... Todo fue increíble. En noviembre llegaron las cenas de proclamación, a las que se unieron las presentaciones, y los

sábados se convirtieron en una locura, pero qué locura tan bonita. Y no termina ahí la cosa... los domingos, concursos culinarios con comida típica valenciana y, como mi falla participa en todos ellos, ya os podéis imaginar. Y por fin llegó el gran momento. Los días que precedieron a mi presentación fueron muy intensos: había que exponer el traje y otra vez mi casa se llenó de flores, amigos, familiares y de regalos. ¡Qué bonito el sonido y el olor a pólvora! Cuando llegó mi comisión a recogerme para ir al Antoniano, el grupo de play-back junto al grupo de teatro me organizó una presentación de miedo, y digo de miedo porque la presentación se titulaba ‘Una presentació de por’. Es un acto mágico que toda Fallera Mayor está esperando. Todo era una sorpresa, ya que no me habían dejado ver el decorado ni sabía nada de lo que iba a suceder... pero todo el mundo estuvo pendiente de mí y todo fue maravilloso.

Sin duda, fue una jornada muy emotiva, pero no la única, porque todos los actos son una fiesta, por simples que sean, como el día de colocar las banderas. Cuando los falleros más festeros de mi falla colgaron los banderines, también pusieron un cartel enorme en el balcón de mi casa para que todos los vecinos supieran dónde vive la Fallera Mayor de la falla Saragossa Parc Central. Ahora, ya a finales de febrero, entramos en la cuenta atrás. Desde el sábado 25, día de la ‘crida’, ya podemos decir que estamos en Fallas. El 3 de marzo llegará el turno de la cabalgata, uno de los actos más esperados por los falleros, ya que ese día son ellos los protagonistas los que se disfrazan cantan, bailan... y ya estoy deseando ver mi carroza. Y luego vendrá la semana fallera y, por fin, la ‘plantà’ del monumento. Ver nuestra falla es algo que anhelo con impaciencia. No importara que sea la falla

más bonita ni la más grande; sólo importará que será la falla de mi comisión, mi falla. La semana fallera, es muy intensa pues tenemos paellas, pasacalles, despertàs, desayunos, mascletàs, discomóvil... y mucho más. Es una semana que se vive de una forma muy intensa. Seguro que se me cae alguna lágrima durante el traslado de la Virgen y en la Ofrenda, cuando le ofrezca mi ramo de flores a la Virgen. Y llegará ese día que una Fallera Mayor no quiere nunca que llegue: el 19 de marzo. Y habrá que quemar mi falla, por tradición, porque si fuera por mí, me la quedaba entera. Atrás quedarán numerosos actos, momentos imborrables y, sobre todo, la amistad de todas las Falleras Mayores que hemos compartido el gran sueño de ser Fallera Mayor. Por Raquel Moreno March Fallera Mayor Falla Saragossa-Parc Central 2012


22

14

TORRENT INFORMATIU febrero de 2012

mascletà de notícies La Junta Local Fallera

estrena sede La Junta Local Fallera inauguró una nueva y moderna sede el pasado 8 de enero, situada en la calle Bellido número 8, que cuenta con todas las comodidades de despachos, mobiliario y acceso a Internet y que permitirá mejorar la gestión de las 29 comisiones de la ciudad. Con el traslado, se rescinde el contrato de alquiler del piso de la Avenida con el que el consistorio ahorrará una media de 6.000 euros anuales.

INDULTADOS Los ninots indultados son la pareja de líneas rectas presentada por la falla Ramón y Cajal, del artista de Burriana, Vicente Martínez Aparicio, y la propuesta infantil del niño soñador de la falla La Plaza, obra de José Vicente Zurita (en página siguiente).

SOLIDARIDAD FALLERA 19 comisiones de la provincia de Valencia participaron en la IX Gala de la Solidaridad, celebrada en el salón de actos de la ONCE el 16 de febrero. Entre estas 19 fallas, una de Torrent, la comisión de Cronista Vicente Beguer Esteve que presentó su proyecto “Esperanza es un espejo colgado en el futuro”, con el cual obtuvo un accésit. Durante el mes de enero esta misma falla ocupó la sala de exposiciones de l’Espai con la muestra fotográfica ‘Perú: historias de trabajo infantil’, dentro de la campaña de Global Humanitaria ‘El trabajo no es cosa de niños’.

PRESENTACIÓN DE ADISTO La Asociación de Discapacitados de Torrent (ADISTO) celebró el domingo 19 de febrero su presentación fallera, como si de una comisión fallera más se tratara. Y lo hizo, coincidiendo con el último fin de semana de presentaciones, en el Conservatorio de Música Profesional, en un acto marcado por la emoción y la ilusión.

UN CARNET PARA TIRAR PETARDOS Más de 160 miembros de las 29 comisiones de la ciudad asistieron durante dos semanas en febrero a unos cursos impartidos por Bomberos, Protección Civil y un representante de la Pirotécnia Caballer, para conocer todo aquello relacionado con la normativa de los espectáculos pirotécnicos y el uso de pólvora durante las próximas fiestas falleras, como marca la Orden Ministerial. Una vez superadas estas charlas, obtuvieron el carné de coordinador de fuegos para las fallas de 2012 en la ciudad de Torrent. Los falleros de Torrent se adaptan así a la normativa europea.


mascletà de notícies

15

TORRENT INFORMATIU febrero de 2012

23

JAVIER ANDREU PONE COLOR A LAS FALLAS El artista torrentí Javier Andreu fue el ganador del concurso de Cartel de Fallas con su obra ‘Fallera Torrentina’, en el que se puede apreciar una esbelta fallera vestida en sedas valencianas, custodiada, al fondo, por el emblema de la ciudad, la Torre de Torrent. La sala de exposiciones de la Caja Rural fue el lugar elegido para acoger los carteles y dar a conocer la decisión del jurado.

TIRO DE PICHÓN EN SANTOS PATRONOS La peña de tiro de la falla Santos Patronos entrega los premios del XXXVI Trofeo de Tiro de Pichón. Más de cuarenta premios repartidos en las diferentes categorías se entregaron en la noche del viernes 17 de febrero en el casal de la falla a manos de la Fallera Mayor, Rebeca Piles, y del presidente, Enrique Bauset. El campeón de la tirada resultó Roberto Lladró.

SE REDUCE EL PRESUPUESTO DE LA FALLA El monumento municipal ha visto reducido su presupuesto en un 50% con un ahorro total 125.000 euros en la partida presupuestaria fallera. La falla, que lleva lleva por lema “Torrent de Festa”, es obra de Pere Baenas, laureado artista fallero.

el último trago ...DE ESTE AGUA SÍ BEBERÉ

Por Joan Enric Soler

DE NINOTS Y PETARDOS

M

enuda ‘falla’ se ha montado. Ayer veía por la tele cómo ‘saqueaban’ un colegio privado de Madrid en pleno horario lectivo y con los alumnos dentro. En apenas unos minutos, operarios públicos y policía hacían desaparecer pupitres, sillas, pizarras, ordenadores… hasta las tizas, dejando las aulas vacías con los libros de los chavales apilados en el suelo. Algunos veían cumplido un sueño. Sin embargo, se trataba de una pesadilla para la gran mayoría de estudiantes, padres y profesores del centro, que veían atónitos e impotentes, plantados como ‘ninots’, cómo se quedaban sin mobiliario -eso sí, les permiten ocupar ‘el casal’ hasta junio- porque el centro tiene una deuda con la Seguridad Social cercana al millón de euros según el auto del Juzgado Contencioso Administrativo que aprobó el embargo el pasado 31 de diciembre. En un caso así me surgen varias dudas. No sé si está justificado el acto en sí o no pero, ¿quién fue el ‘petardo’ que dio la orden del embargo un día de clase con los alumnos dentro? Y es que los recortes en educación no han sentado bien. Ni en la educación pública ni en la privada. En Valencia, los alumnos del IES Lluís Vives iniciaron un movimiento de protesta en contra de estos recortes. Cientos de estudiantes tomaron las calles como si de un día

grande de Fallas se tratara para hacer oír su voz. Sin embargo, lejos de hallar el ‘indulto’ educativo, se encontraron con los ‘trons de bac’ de las cargas policiales al cortar el tráfico en algunos de los puntos neurálgicos de la ciudad… De nuevo, la misma pregunta –o parecida-: ¿Quién fue el ‘pirotècnic’ iluminado que encendió la mecha de la ‘traca’ policial? Porque entiendo que los policías, como funcionarios públicos que son, cumplían órdenes. La respuesta de los estudiantes no se hizo esperar: más ‘pólvora’… a la siguiente ‘despertà’, los cientos se convirtieron en miles pero, por fortuna, la cordura regresó a las Fuerzas del Estado… y a los manifestantes. Ahora, esa ‘primavera valenciana’, como ha sido bautizada esta ‘comisión’ de estudiantes, padres y profesores, ha cobrado fuerza y anuncian que no van a parar de quejarse. A la vuelta de la esquina esperan nuevas concentraciones, manifestaciones y huelgas. Y parece que empieza a propagarse por el resto de ciudades españolas. ¿Estaremos ante una segunda entrega del 15-M? Si es así, yo pido que se rebautice el movimiento y propongo que sea el 19-M, el día grande de las Fallas. Independientemente de si ‘la hoguera’ se aviva o se amaina, yo lo que pediría es un poco de calma y sensatez por todas las partes. Si no, acabaremos todos quemados: ‘ninots’ y ‘petardos’… si es que no lo estamos ya. Felices Fallas.


24

TORRENT INFORMATIU enero de 2012


TORRENT INFORMATIU febrero de 2012

25

LA CHARCA

El grupo de pop torrentino graba su primer disco ‘El Circo de las Marionetas’, que verá la luz esta primavera

EL VECINO TRAIDOR

Groovettes

prepara el gran salto Todavía están en el estudio de grabación dando forma a lo que será su primer trabajo discográfico. Mezclando, remasterizando y sacando brillo a los catorce temas que componen ‘El Circo de las Marionetas’, opera prima de los torrentinos Groovettes que verá la luz durante esta próxima primavera. “Es un disco que pensamos que va a sorprender. No es nada que la gente haya oído antes, incluso habrá quien piense que no nos pega, y eso nos gusta. La capacidad de sorprender es fundamental. Tenemos ya pensado cual será el primer single y seguro que va a gustar”, asegura Santi. Son trece canciones con voz y una instrumental que hablan de la sociedad, de amor, de relaciones personales e, incluso, de muerte. Todo ello dentro del estilo del elegante pop británico con el que la banda pretende abrirse camino. “Más que contar historias, lo que hemos intentado con cada tema es crear sensaciones. Que el que se ponga el disco, además de escucharlo, lo sienta. Creo que lo vamos a conseguir”, afirma Quique. Para ello han recurrido a uno de los estudios de grabación de mayor prestigio de Valencia, Millenia, donde han grabado grupos como Los Piratas, Presuntos Implicados, Soledad Giménez, Seguridad Social, Efecto Mariposa o Girasoules. “Está quedando un trabajo fantástico, con un sonido muy elaborado y cuidado. Contamos con la ayuda de Pau Paredes en la técnica, que es fabuloso, y Vicente Sabater en la mezcla

Foto: Adri Herreros ©

J. CRISTÓBAL GARCÍA

societat

S

Gerar, Santi, Quique y Rober, al final del concierto que ofrecieron el pasado Rockejat.

y masterización. Todo un lujo”, confiesa Rober. Para ‘El Circo de las Marionetas’ también han contado con la colaboración de Pablo Benavent al violín, Ricardo Llópez al violoncello y Carlos Chaparro, integrante del grupo torrentino Los Tuercas, a la armónica. “Entre los componentes del grupo y las colaboraciones que hay en el disco, hemos conseguido un sonido muy bueno. Estamos muy satisfechos del resultado. Con ganas ya de enseñárselo a la gente”, admiten.

El disco se compone de 13 canciones más un tema instrumental “con las que hemos querido crear sensaciones” Hasta llegar a este momento ha pasado más de un año desde que Santi –cantante-, Quique –guitarra- y Rober –batería- decidieran crear la banda. Inmediatamente grabaron un EP, ‘Pequeña maña-

na de gloria’, con el que han rodado bastante por el circuito de conciertos valenciano, tocando en salas como El Loco o en la misma plaza de toros. E incluso más allá de la Comunitat, con varios conciertos en Madrid. Durante esa gira de conciertos se unió al grupo Gerar –guitarra-, el último integrante que también ha participado en la confección del primer trabajo discográfico. Sus influencias les delatan: “Beatles, Oasis y Pereza creo que son las tres bandas que más escuchamos. Después cada componente del grupo escucha otro tipo de música, pero la columna vertebral es esa”, apunta Quique. A partir de ahora, empieza una nueva etapa. “Queremos promocionar mucho este trabajo, para ello vamos a contar con un equipo de profesionales que se va a encargar de todo ello. De momento, para el mes de junio tenemos prevista la presentación del disco en la FNAC de Valencia y este verano queremos tocar mucho y dar a conocer este disco que para nosotros es toda una joya”.

iempre quise andar entre las bambalinas del deporte, lo soñaba aunque nunca lo prioricé como un objetivo de futuro. Ahora siento que perdí el tren de poder dedicarme profesionalmente a ello. Supongo que cuando alguien se atreve a abrir la caja de los años, se da cuenta de que las exigencias del guión escrito no te permiten encaminar tus pasos hacia sendas distintas de las que te han traído hasta dónde estás ahora, si bien es cierto que de vez en cuando sigo sintiendo la nostalgia de lo que podría haber sido y no fue. Los que me conocen desde hace muchos años saben que, aún sintiendo devoción por uno en concreto, soy un apasionado de casi todos los deportes e intento estar al día de todos los acontecimientos meramente deportivos. Pero hoy levanto la voz para mostrar mi más sincera repulsa a quienes de forma súbita han desenvainado sus catanas afiladas en forma de muñecos diabólicos buscando la cabeza de cualquier deportista español, sin importarles los valores intrínsecos del deporte, defenestrando el orgullo de un país tocado, y saboteando la alegría de muchas personas que poco más tienen que contar. Hay cierta creencia absurda que dice que para la práctica de cualquier deporte de alto nivel las exigencias tienen que ser máximas, tanto por la preparación, la dedicación, la alimentación, el sacrificio y el esfuerzo. Mientras que para estos descerebrados ninots, sólo basta con una transfusión a tiempo, no vale pensar en la honradez del que juega a ser deportista de élite, o por lo menos lo intenta. Con claridad meridiana me he estado refiriendo a ese vecino traidor, dirigido por un pigmeo sensacionalista y lame culos que ya no sólo se consuela con tiranizar a nuestros deportistas, sino que se atreve a darnos lecciones y a marcar las directrices de cómo debemos dirigir nuestro país. Sí, me refiero a los gabachos, más concretamente a algunos gabachos que disfrazados de teletubbies se atreven a señalar con el dedo acusador manchado de envidia a quien de buena gana se vengan en el campo de juego. Como deportista amateur me siento indignado, como español enrabietado y como persona asqueado.

Por Tomás Fenoll


26

TORRENT INFORMATIU febrero de 2012

Padres, profesores y alumnos:

unidos por la educación El descontento ha explotado. El decreto-ley del Consell de medidas urgentes para atajar el déficit de la Comunitat Valenciana, que afecta principalmente a la educación y a la sanidad públicas, ha sacado a la calle a profesores, padres y alumnos. La enseñanza pública de Torrent no es ajena a las movilizaciones de lo que ya se conoce como la ‘primavera valenciana’. Los recortes obligan, además, a los padres de unos jugadores de baloncesto a asumir el pago de unas canastas nuevas. FERNANDO SAHUQUILLO

Los recortes en educación tienen, entre otras consecuencias ya conocidas, que los centros no puedan asumir más gastos que los estrictamente indispensables. Es el caso del colegio Nuestra Señora de Monte-Sión. Ante el deficiente estado de las canastas de su patio, un grupo de padres de jugadores del club de baloncesto -que entrena y juega en el centro- han optado por financiar ellos mismos un nuevo equipamiento. Fuentes del colegio aseguran que no pueden hacerse cargo de ese gasto dada la complicada situación económica, por lo que los padres han optado por buscar otros modos de financiación. Buscan la colaboración con la venta de sudaderas y la distribución de participaciones de lotería. Más adelante, según han señalado desde el club, está previsto retomar la organización de una jornada deportiva en la que

participen equipos de localidades cercanas. El problema se originó hace unos años. Los trabajos de reasfaltado del patio no tuvieron en cuenta la altura de las canastas y disminuyeron unos centímetros la distancias entre el suelo y los aros. Además, el golpe de un camión desplazó notablemente uno de los tableros, que no ha podido devolverse a su posición original, y lo dejó impracticable. Los arreglos, a menudo llevados a cabo de manera desinteresada por gente cercana al club, no han supuesto una solución definitiva. De momento, ya se han vendido más de cien sudaderas y ha comenzado la venta de participaciones de lotería. Las canastas que está previsto que se instalen cuentan con un mecanismo para hacer descender el tablero y adaptar la altura del aro a la práctica del minibasket. En categorías infantiles la altura está reglamentada en 2,60 metros mientras que la po-

El decreto-ley 1/2012 colmó el vaso El descontento de los trabajadores del sector público explotó el 10 de enero. Recién estrenado el 2012, se publicó en el DOCV el decreto-ley 1/2012 de medidas urgentes para la reducción del déficit en la Comunitat Valenciana. Un decreto que daba la puntilla, principalmente, a la edu-

sición oficial de la canasta es de 3,05 metros desde el suelo. Desde el colegio, por su parte, no se oponen a la sustitución de las canastas. Eso sí, siempre que se haga “con toda la seguridad” que puede exigirse en este caso. En este sentido, es preciso tener en cuenta que las canchas de baloncesto no se dedican exclusivamente a la práctica de este deporte, sino que son una parte

cación y a la sanidad públicas. Este decreto-ley fue aprobado con la intención de reducir el déficit y ahorrar más de 1.000 millones de euros con la subida de impuestos, el adelgazamiento de empresas públicas, la reducción de horarios a los interinos y la contención del gasto sanitario. más del lugar de recreo de centenares de escolares.

CARNAVALES REIVINDICATIVOS Con algo de humor. El centro de formación de personas adultas de Torrent no dejó pasar la oportunidad que le presentaba la fiesta de carnaval para plantear sus reivindicaciones. El carnestoltes más contestatario de los últimos años propuso

su particular menú contra los recortes: chorizos al infierno. Esta modalidad de embutido, que repartieron en bocadillos, se ha convertido de un tiempo a esta parte en protagonista de lemas como ‘No hay pan para tanto chorizo’ o, como rezaba la camiseta que costó la expulsión de la diputada de Compromís en les Corts, Mónica Oltra, ‘No falta dinero, sobran chorizos’.

Ante la falta de dinero, los padres de los alumnos se ven obligados a hacerse cargo de algunos gastos El carnestoltes fue una más de las formas de protesta llevadas a cabo por el personal docente y los alumnos de la escuela de adultos de Torrent. Desde que en enero el Consell publicara el decreto que reducía el salario de profesores y personal sanitario


TORRENT INFORMATIU febrero de 2012

27

EL RINCÓN INFINITO

NO SÉ POR DÓNDE EMPEZAR

Q

El Centro de Formación de Personas Adultas también ha hecho patente su repulsa al reajuste en materia educativa.

En este estado de deterioro se encuentran las canastas de Monte-Sión. Los propios padres de los jugadores del equipo de baloncesto han de correr con los gastos para cambiarlas ante la falta de fondos del colegio por los recortes.

del sector público, las movilizaciones se han sucedido. Alumnos y profesores se unieron a las protestas que tuvieron lugar a lo largo y ancho de la Comunitat Valenciana concentrándose a las puertas del centro de la plaza San Pascual y encerrándose para celebrar una asamblea informativa. En su manifiesto contra los recortes, el personal de la escuela denuncia “uno de los ataques más graves contra el personal de la enseñanza y de todo el sector público”. Un ataque, según el comunicado, que en ninguna comunidad

autónoma ha tenido similar alcance. Lamentan que la reforma no pretende reordenar el sector público sino “hacer caja” a costa del sueldo de los trabajadores. Según el comunicado, la situación actual no es sino la consecuencia de la “política clientelar” del Consell, basada en los grandes eventos y la especulación urbanística.

PROTESTAS EN TIRANT LO BLANC Los alumnos del IES Tirant lo Blanc, uno de los centros públicos más antiguos de Torrent, abierto en los 60, no son aje-

educació

nos a la situación que atraviesa la enseñanza pública y en sus aulas resuena el clamor de las protestas catalogadas ya como la ‘primavera valenciana’. Resueltos a no quedarse impasibles en sus pupitres han salido a la calle para denunciar el “empeoramiento de la educación” que suponen los recortes aprobados en enero por el Consell. El encierro de profesores, alumnos y padres del Tirant lo Blanc a finales de enero se sumó a la treintena que tuvieron lugar en institutos de educación secundaria de la Comunitat Valenciana para defender una educación pública. Los ‘encerrados’ protestaron por los recortes y reclamaron al gobierno valenciano la retirada del decreto-ley de medidas urgentes para recortar el déficit.

Profesores, padres y alumnos de los centros educativos torrentinos han mostrado su descontento por los recortes en educación

La primera reacción a los recortes tuvo lugar apenas tres días después de publicarse el decreto. El 13 de enero, las clases se detuvieron al mediodía para protestar contra las medidas puestas en marcha. Alumnos y docentes clamaron contra la corrupción, la “puñalada” asestada al sector público sanitario y el “asesinato” de la educación pública. Al cierre de esta edición las protestas continuaban. Durante los últimos días las manifestaciones de los estudiantes se habían sucedido con intensidad por las calles de Valencia.

uizás la sobresaturación de noticias negativas hace que no me queden ganas para escribir algo original. ¿Sobresaturación? ¡Sí! España no termina de arrancar, parece ser que el cambio de gobierno no ha tenido el objetivo deseado o prometido. Las cifras de desempleo siguen siendo alarmantes y ahora la culpa no la puede tener Zapatero. Eso sí, tenemos una nueva receta, una reforma laboral que mina los derechos de los trabajadores y facilita el despido. Por otro lado, o en el mismo para que esta medicina entre suave, el propio presidente del Gobierno lanza el mensaje de que el año 2012 va a ser muy duro, al mismo tiempo que en Europa dice “la reforma es muy dura” y “me va a costar una huelga general”. No es que inspire mucha confianza. Por cierto, Europa pone en duda e investiga los datos de déficit facilitados por el gobierno Rajoy… En Valencia el panorama es para hacer una película de terrorsuspense y humor negro. Tenemos un aeropuerto en Castellón que no está autorizado para su uso, y que además se ha de modificar porque tiene una serie de defectos en sus pistas de aterrizaje (a pagar con dinero público). Se realizan unos recortes en la sanidad y educación pública que hecha a miles de ciudadanos/as a las calles, los episodios de las manifestaciones del instituto Lluis Vives (que se manifestaban por los recortes en educación, por su derecho a estudiar en unas condiciones dignas), son lamentables, que se le ordene a los antidisturbios a cargar con esa violencia contra chavales, con esta actuación Valencia vuelve a ser noticia por lo vergonzoso, patético y lamentable del asunto. Aparece el caso Emarsa, otra trama de corrupción más que hay que añadir a las ya conocidas… trama Gürtel, Brugal… Pero bueno, disfruten de las Fallas, que el jurado “popular” ya ha otorgado a las fallas valencianas los dos “nitots indultats”, que no inocentes.

Por Juanmi Cervera


28

TORRENT INFORMATIU febrero de 2012

L’antic carrer de Pila rep el nom de carrer de Pare José Méndez

històric

19 de març de 1928

INFORMATIU HISTÓRIC per José Royo Martínez Cronista Oficial de Torrent

Arran d’una instància presentada pel vicari de la parròquia de l’Assumpció de Torrent, Pasqual Piera, i alguns veïns més de la població, l’Ajuntament de Torrent, en sessió de la permanent municipal, celebrada el 1er de març de 1928, va acordar per unanimitat returar amb el nom de Pare José Méndez l’antic carrer de Pila, ateses les virtuts que enlluernen la seua persona i el bon quefer que sempre ha mostrat per la nostra població i els seus veïns. L’organització de l’acte de descoberta de la placa, amb la nova retolació de carrer de Pare José Méndez, s’ha desenvolupat dins de la programació que tots els anys realitza el Cercle Catòlic de Torrent per commemorar la festa del seu patró Sant Josep, el dia 19 de març. Moltes han estat les institucions tant de caràcter civil com religiós que s’han sumat a aquest esdeveniment i han participat amb les seues senyeres i guions. Entre d’altres caldria anomenar: el mateix Cercle Catòlic, la V.O.T. de Sant Francesc, la Pia Unió de Sant Antoni de Padua, les

El retrat, que correspon a l’Entrà de la Murta de la festa de la Verge del Roser hi es pot observar la placa del carrer P. José Méndez que es va inaugurar aquest día.

confraries de la Verge del Roser, dels Desemparats i Sant Josep, les associacions obreres de: Treballadors del Camp, d’Obrers, de Sabaters, de Granerers, i fins i tot esportives com el Torrent, F.C. La cerimònia ha començat amb una processó cívica que des de la seu del Cercle Catòlic ha recorregut els carrers i places de: Colón,

General Primo de Rivera, bisbe Benlloch fins arribar al carrer de Pila. En aquest lloc el funcionari municipal Juan Parrizas feu una lectura de l’acta de la sessió de la permanent municipal en la que s’aprovava dita nominació. Després ha pres la paraula el sacerdot Marcelino Fernández qui ha lloat el quefer i l’obra del pare Mén-

Batalla entre realistes i constitucionals al terme de Torrent Torrent, 30 d’abril de 1823 El passat 16 d’abril va tindre lloc un dur enfrontament bèl•lic al terme de Torrent entre un batalló de Guàrdies Espanyoles i les tropes “faccioses” al comandament del general Sempere. El batalló de guàrdies, composat entre 800 i 900 soldats de a peu i de 200 soldats de a cavall, i que havien estat encarregats de portar

al rei Ferran VII fins Sevilla, arribaren a Torrent en la vesprada del 15 d’abril amb la intenció d’entrar a la ciutat de València a l’endemà. Les tropes van acampar a les immediacions, on van prendre posicions per a situar-se al puig on es troba l’ermita de Sant Gregori. Tanmateix un atac sorpresa de l’exèrcit realista composat per

Uniformes militars que utilitzaven els soldats en aquesta època.

quatre companyies de soldats de a peu i cents soldats de a cavall els van fer abandonar les seues posicions, amb això i tot encara es van fer forts al corral de ramat que hi havia als voltants. Nombrosos soldats en veure’s en situació tan delicada han fugit i han llançat pel camí les seues armes; de fet molts fusells han estat recollits amb alguns ca-

dez, qui en les difícils circumstàncies que travessava la població per l’epidèmia del còlera-morbo l’any 1885, quan era vicari de la parròquia, es va ocupar de què cap dels afectats no tinguera el corresponent auxili espiritual. A més a més a ell es deuen la fundació d’una sèrie d’institucions com: l’Apostolat de l’Oració, la Congregació dels Lluïsos, l’Obra del Patronat i el mateix Cercle Catòlic. Una vegada conclós el seu parlament, l’alcalde accidental Francisco Torán va descobrir la placa amb el seu nom retolat davant els aplaudiments dels congregats i dels acords de la Banda del Patronat també per ell fundada. A continuació, tots els presents, en comitiva, es van dirigir fins al Convent de Monte-Sión, per tal de retre-li el corresponent homenatge i felicitar-lo per tan venturós esdeveniment. A precs de tots els congregats el pare José Méndez, ja molt major, puix compta amb 73 anys, va eixir fins la porta on va saludar molt emocionat a tothom. (Diario de Valencia. Núm. 5.681)

rros i traslladats fins a la població de Torrent. A conseqüència de l’enfrontament al batalló de guàrdies hi van haver 50 morts i fets més de 200 presoners, entre ells el propi comandat que va morir a l’endemà a la ciutat d’Alzira. Aquest triomf de les tropes del general realista Sempere ha permés assetjar la ciutat de València, a més d’establir al veí poble de Burjassot una anomenada Junta Superior Governativa encarregada de resoldre totes les qüestions i reintegrar les corporacions municipals anteriors al 10 de març de 1820, dia en que es va proclamar de nou la Constitució de 1812. ( ARV, Vària: 884)


TORRENT INFORMATIU febrero de 2012

El problema dels privilegiats es resol definitivament Madrid, 14 de gener de 1676 Tot i que la reina regent Dª Mariana d’Àustria en la seua reial carta de 9 novembre 1674 obligava a tots els veïns a participar en les tasques del govern municipal, encara segueix mantenint-se un procés per persones privilegiades de la localitat en el que es neguen a servir en càrrecs públics. La raó de tal negativa sorgeix pel fet que aquesta carta esmenta el fur 129 de les Corts de l’any 1585 i aquest fur es refereix a poblacions i llocs reials, per la qual cosa Torrent queda exclòs en pertànyer a l’Orde Hospitalària de Sant Joan del Hospital.

Només quedaven exempts els membres de l’Hospital General, dels Xiquets de Sant Vicent, de la redempció de captius i de la cruada La qüestió s’ha aferrissat novament, quan el 31 març 1675 el Consell Particular ha proposat per l’obreria del Convent de Monte-Sión i per a la del gloriós Sant Vicent Ferrer a persones amb privilegi i per tant exemptes d’exercir aquests càrrecs. Per la seua banda Luis Ribes, síndic del lloc, en la seua súplica davant la Reial Audiència, ha exposat en diversos apartats, que les obreria no s’han de reputar com oficis municipals sinó com càrrecs de la Parròquia i per això es fa l’elecció en l’església i no a l’ajuntament, encara que assisteixen el justícia i els jurats. Així mateix, indica que en l’exercici de les obreries mai han estat exempts els privilegiats i prova

Mariana d’Àustria, mare del rei Carles II, que va resoldre el problema dels privilegiats de Torrent que es negaven a participar en els càrrecs municipals.

fefaent són diversos casos dels quals fa esment. Davant els dubtes que plantejava la reial carta, s’ha sol•licitat una aclaració a Madrid i en escrit remés al Duc de Ciutat Reial, lloctinent i Capità General en València, a més de ressenyar l’anterior carta de la reina Mariana: “Y por que ahora me ha representado el dicho lugar lugar de Torrente que con motibo de ser este lugar de señorío se ha dudado si sería comprehendido en lo dispuesto en la referida real carta y en el dicho fuero 129 de las Cortes del año 1585 con pretexto que este solo habla de las villas reales. Supplícame lo mande declarar y que se observe en dicho lugar de Torrente lo dispuesto en el respecto de los officios del govierno no obstante no ser ciudad ni villa real. He resuelto encargaros y mandaros (como lo hago) deis la orden que conbenga para que se ejecute con el lugar de Torrente lo

dispuesto en la preinserta real carta, y que no sean exemptos de serbir los officios del ningunos demanderos, sino solamente los del Hospital General de essa ciudad, de los Niños de San Vicente, de redempción de cautivos y de la cruzada, que están privilegiados por fueros. Que esta es mi voluntad. Dati en Madrid a XIIII de enero de MDCLXXVI”. Aclarida la qüestió, s’ha donat a conèixer l’anterior escrit a tots els privilegiats de Torrent, Josep Ros, baciner de Mare de Déu de Guadalupe; Josep Llácer, baciner del Crist de Balaguer, Pere Soler, baciner de Ntra. Sra. dels Desemparats; Martí Llázer, baciner dels Corporals de Daroca; Pere Sans, de la Redempció de Captius; Joan Martínez Pellicer, capità de guarda-roba del lloc i privilegiat de la Santa Creuada; Jaume Martínez, baciner de Sant Jaume de Galícia; Antoni Ahir, baciner del Santíssim Crist de Sant Salvador de València; Maria Sanchis i de Ortí viuda de Jaume Ortí, baciner de la Redempció de Captius cristians de la ciutat de València; Domènec Basquez, baciner de Ntra. Sra. del Puig, Francesc Sans de Joan, baciner de Sant Antoni Abat; Bertomeu Andreu de Jaume, baciner dels Xiquets de Sant Vicent Ferrer de València; Pere Esteve major, baciner de Ntra. Sra. del Pilar de Saragossa; Paula Ximeno i de Llàzer viuda de Miquel Làzer, baciner de Ntra. Sra. de Montserrat; Joan Company, baciner de Ntra. Sra. de la Cova Santa; i Felicià Llàser, baciner de Ntra. Sra. de Montserrat. (ARV, Processos Reial Audiència, Part II, expt. 2.036; any. 1675)

29

S’inaugura el Cercle Catòlic Obrer de Sant Josep 8 de setembre de 1884 Nombrosos han estat els actes que s’han desenvolupat per commemorar la fundació d’aquest nou Cercle Catòlic Obrer que se suma als diversos que existeixen a la Diòcesi de València. En la nit del dissabte hi va haver una solemne serenata musical per la Banda de Música davant de la seu social de la nova entitat. Els actes del diumenge, 7 de setembre, han començat amb una solemne missa major a la Parròquia de l’Assumpció de Ntra. Sra. Després, per la vesprada, amb una processó amb la imatge de Sant Josep des de l’església parroquial fins la seu de l’entitat ha estat el punt de partida dels actes commemoratius de la fundació del nou Cercle Catòlic amb una magnífica velada literària-musical. A més de la interpretació de diverses peces musicals per part de la Banda de Música i la recitació de varies poesies per: Ricardo González Baldoví i Tomàs Ortí, hi han pres la paraula el president de la nova entitat, Miguel Toran, per tal d’explicar quina és la finalitat del Cercle Catòlic i quins són els propòsits que s’han de dur endavant. Igualment, va prendre la paraula el secretari de la societat, el vicari José Méndez, qui ha donat compte de tots els treballs que s’han fet per a què el Cercle fora una realitat. Cal constatar que la fundació del Cercle Catòlic de San Josep a Torrent sorgeix de la iniciativa de la Congregació de Sant Lluís Gonzaga, associació pietosa instituida l’any 1883 a la Parròquia de l’Assumpció. Se-

Segons els Estatuts el Cercle Catòlic tenia l’objectiu d’atendre el millorament religiós, moral, intel•lectual i econòmic de les classes treballadores.

gons una notícia apareguda al periòdic “Las Provincias” de la ciutat de València el 6 d’abril de 1883, ja s’esmentava de què: “se están haciendo activas gestiones para la creación de un círculo obrero catòlico, dedicado a la propagación de las enseñanzas útiles y cristianas entre la clase proletaria”. Igualment, hi està constatada la presència del pare Antoni Vicent, gran propagador i fundador de nombrosos Cercles Catòlics a la Diòcesi de València a Torrent, a mitjan del mes de juny de 1884, per tal de predicar a les festes organitzades per la Congregació de Sant Lluís Gonzaga. La seua presència a la nostra població sense dubte hauria estat aprofitada per dur endavant totes les gestions necessàries per tal de fundar el Cercle Catòlic a la nostra població.


30

TORRENT INFORMATIU febrero de 2012

TELÉFONOS DE INTERÉS

RECOMENDAMOS

CURIOSITATS... RATES PENADES AL TRÉNOR.- L’ajuntament ha construit cinc nius de rata penada en l’Hort de Trénor amb l’objectiu de facilitar-los un espai on poder habitar evitant així que puguen buscar allotjament en vivendes del municipi. Estos mamífers trobaven habitacle en les teulades de les cases de poble antigues, amb el pas dels anys i l’arribada dels edificis moderns les rates penades buscaven el seu espai en les vivendes actuals provocant algunes queixes veïnals.

EMERGENCIAS Policía Nacional Comisaría 96 155 44 Emergencias 091 Bomberos 112 Atención a Víctimas de Maltratos 96 111 18 68 Policía Local Comisaría 96 156 62 62 Emergencias 092 Protección Civil 96 155 90 63

CENTROS DE SALUD C.S. Torrent II 96 197 48 40 Drogodependencias 96 197 48 68 Salud Mental 96 197 48 68 C.S. Pintor Ribera 96 197 42 60 C.S. Santos Patronos 96 157 59 33 El Vedat 96 156 27 68 Planific. familiar 96 156 46 21 Centro de Diálisis 96 157 21 95 Prevención de cáncer de mama 96 156 49 03 Cruz Roja 96 156 60 74 Cruz Roja. Emerg. 96 367 73 75

CULTURA Casa de Cultura Biblioteca Metro EMAT L’Auditori Conservatorio

96 111 18 50 96 111 18 51 96 111 18 52 96 158 10 77 96 155 13 23

TRANSPORTES Taxis 96 155 10 55 Fernanbus 96 150 00 82 FGV Est. Torrent 96 155 16 29 FGV Información 900 46 10 46

OTROS Ayuntamiento 96 111 11 11 Aigües de l’Horta 96 158 01 29 Brigada de Obras 96 111 18 61 Correos 96 155 05 96 Ecoparc 96 156 31 92 Hacienda 96 155 94 12 Iberdrola 96 351 07 22 Grúa Municipal 96 156 73 13 Centre d’Informació Juvenil de Torrent 96 158 96 24 96 157 52 67 FDM 96 156 23 46 Cementerio 96 156 35 74 Tanatorio Sant Josep 96 156 46 32 Tanatorio Mémora 96 158 85 80 Registro de la Propiedad Torrent 1 96 155 43 59 Torrent 2 96 158 83 10 Torrent 3 96 155 28 07

AYUDA A MANTENER LIMPIA L’ALBUFERA.- Si tienes entre 12 y 35 años puedes participar en el

programa Limpieza de la Albufera organizado por los Ayuntamientos de la Xarxa Joves Net, entre los que se encuentra Torrent, para mantener en perfectas condiciones la riqueza de su ecosistema . La limpieza se hará en dos turnos, los sábados 12 y 26 de marzo de 10 a 14 horas.

... I UNA DITA Aniràs i vindràs i mai arribaràs.

FARMACIAS DE GUARDIA FARMACIAS TITULAR B. Álvarez. R.Belzunce. E.Benlloch. I. Cabañes. Campos-Mtnez-Carratalá I. Carbonell. Hnos. Simó Castelló. A. De Gregorio. M. Ferrandis. J. Fontestad. R. Hortigüela. V. Hortigüela. E. Segarra.

DIRECCIÓN Av. San Lorenzo, 121 Virgen de la Paz, 15 Av. Al Vedat, 6 Pintor Ribera, 28 Camí Reial, 112 Padre Méndez, 166 Virgen de la Soledad, 16 San Ernesto, 2 Fray Luis Amigó, 2 Músico José Ortí, 24 Gómez Ferrer, 49 Sagra, 14 Plaza La Torrentina, 4

FEBRERO 27 L R. BELZUNCE 28 M CAMPOS-MTEZ-CARRATALA 29 X Mª ROS ORTI MARZO 1 J VTA. HORTIGUELA 2 V C. VICEDO 3 S M. FERRANDIS 4 D M. D. NAVARRO 5 L SAN VALERIANO

TELÉFONO 96 157 23 75 96 155 33 26 96 155 02 17 96 155 15 84 96 157 29 93 96 155 59 71 96 155 49 23 96 129 49 15 96 156 13 81 96 155 20 10 96 155 14 83 96 155 11 68 96 129 28 48

6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16

M X J V S D L M X J V

A. Martínez. J. Martínez García. J. Mateu. R. Medina Almerich. M. Nemesio. M. D. Navarro. Padre Méndez-Metro. A. Pascual. María Ros Ortí. Santos Patronos. San Valeriano. C. Vicedo. María Lidón Castillo. Farmacia Llueca.

R. MEDINA FARMACIA LLUECA A. DE GREGORIO J. MARTINEZ I. CARBONELL VTA. HORTIGUELA J. MATEU MARÍA LIDÓN SANTOS PATRONOS M. D. NAVARRO VTA. HORTIGUELA

Av. Al Vedat, 113 Padre Méndez, 56 Av. Al Vedat, 52 Azorín, 10 Plaza Maestro Giner, 1 L’Horta, 17 Padre Méndez-Metro, 111 Ramón y Cajal, 42 Malva-rosa, 4 Santos Patronos, 42 Pintor Renau, 23. Av. Al Vedat, 132 Av. Olímpica, 34 Padre Méndez, 116

17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27

S D L M X J V S D L M

96 155 54 51 96 117 78 04 96 155 05 42 96 157 14 14 96 155 18 58 96 156 45 58 96 156 25 40 96 155 05 82 96 156 38 69 96 156 26 10 96 108 14 30 96 156 21 00 96 156 60 89 96 156 25 40

HNOS. SIMO CASTELLO M. FERRANDIS SANTOS PATRONOS M. NEMESIO A. PASCUAL HNOS. SIMO CASTELLO I. CARBONELL J. MATEU HNOS. SIMO CASTELLO E. SEGARRA M. FERRANDIS


TORRENT INFORMATIU febrero de 2012

HA SIDO NOTICIA

AFÁN DE COMPRENDER

DE FORMACIÓN Y OCUPACIÓN

33 EDICIÓN

Santiago Martí, nuevo secretario autonómico

Jornadas de Cítricos de CRT

Santiago Martí, hasta ahora delegado de Urbanismo de Torrent, ha sido nombrado Secretario Autonómico de Formación y Ocupación por parte del gobierno de la Generalitat. El nuevo cargo es in-

compatible con su puesto actual en el Ayuntamiento de Torrent, por lo que ha tenido que renunciar a éste. En las próximas fechas el consistorio reorganizará de nuevo sus concejalías.

Caixa Rural Torrent (CRT) celebró del 20 al 22 de febrero las 33ª Jornadas de Cítricos. Durante tres días se debatió sobre “Los nuevos patrones de cítricos”, “Las propuestas para la reforma de la PAC 2013-2020” y “Cooperativismo 2012: Año Internacional de las Cooperativas”.

PARA COMERCIOS Y BARES

Dos proyectos de Torrent, en la ONU

Nuevo sistema de recogida de vidrio

Dos proyectos torrentinos han sido seleccionados en el IX Concurso Internacional de Buenas Prácticas de Naciones Unidas. Uno es el llamado Gestión sostenible de la interfaz urbana-forestal en el barrio de “El Vedat” de Torrent y el otro es el Plan URBAN.

El Ayuntamiento ha puesto en marcha un nuevo sistema de recogida del vidrio. Un total de 55 contenedores de 3.000 litros tipo ‘iglú’ adaptados a la recogida comercial y 200 contenedores tipo cubo con ruedas se distribuirán entre bares y comercios.

AGENDA

01 Marzo

Un mes de marzo repleto de actuaciones en l’Auditori La nueva empresa de l’Auditori se estrena con una programación repleta de eventos para el mes de marzo: teatro, música y humor de la mano de Faemino y Cansando, Yvonne Reyes, Jesús Cisneros, Josema Yuste, Felisuco, Agustín Jiménez… para no perdérselo

Juan Sin Miedo, en la Biblioteca Metro Continúan en la Biblioteca Metro las actuaciones de cuentacuentos y talleres que realizan los alumnos de Ciclos Formativos de Grado Superior de Educación Infantil de Madre Sacramento. El 30 marzo: Juan sin Miedo. La valentía y la superación.

03

3, 5, 12 y 13 de marzo

02 30 de marzo

Cuatro ocasiones para donar sangre en Torrent El Centro de Transfusiones vuelve a pedir nuestra solidaridad. El 3 de marzo por la mañana estará en el centro de Salud de Pintor Ribera, el 5 por la mañana en Campofrío en el Mas del Jutge, el 12 por la tarde en el Aula CAM y el 13 por la tarde en la sede de Caixa Rural.

7º Concurso de fotografía TorrentJove en l’Espai El 29 de febrero se inaugura la exposición de las obras seleccionadas en el 7º concurso de fotografía TorrentJove. En el acto se darán a conocer los premiados en esta edición. Las 57 fotografías expuestas se pueden visitar en l’Espai hasta el 30 de marzo.

04

Del 29 de febrero al 30 de marzo

informació

CONCURSO INTERNACIONAL

CONVENIO CON LA UPV.- El Ayuntamiento ha firmado un convenio con la UPV para estrechar relaciones en actividades de formación de personal, de investigación científica y desarrollo tecnológico.

31

LECCIONES POLÍTICAS DE LAS PRIMARIAS

H

emos escuchado en más de una ocasión que si EE.UU. se constipa, Europa, de forma ineludible, enferma. Muchas recaídas de nuestro continente son producto de un curioso sentimiento de superioridad frente a la sociedad norteamericana. Dicho sentimiento proviene de un desconocimiento radical de sus principios y valores. Creemos que aquello que vemos en las películas de Hollywood es lo que ahí pasa. Más lejos de la realidad. Deberíamos aprender ciertas actitudes, usos y prácticas que adoptan a diario. Un ejemplo claro es cómo se vive la política. Quien aquí escribe siente una envidia sana de cómo los americanos eligen a los candidatos del partido Democrática y Republicano que aspiran a ocupar la Presidencia de la mayor potencia del mundo. Varias son las lecciones que tendríamos que adoptar para dignificar la política en España. En primer lugar, la elección de los candidatos. Es increíble cómo se exponen a los periodistas. Los debates entre los aspirantes son abiertos, a pelo, sin pactar los temas, sin cortapisas. Esto implica un criterio de excelencia, de criba, que supone una eliminación automática de aquellos candidatos que no dan la talla. ¿Se imaginan en España este escenario? Además, se mira con lupa todo el pasado y presente del aspirante. Cuando emergen actitudes poco ejemplares o cuestionables, se prescinde de él. La ética y la virtud son consustanciales a la vida política; de lo contrario no es merecedor de ocupar un puesto en la carrera presidencial. Por otra parte, si alguno de ellos no responde con soltura a una de las preguntas que se le plantean, recordemos el olvido de Rick Perry, es eliminado sin pena alguna. Política y excelencia van de la mano. A raíz de las primarias republicanas Obama ha tenido que pisar el acelerador para que su reelección sea factible. En el Discurso de la Unión, momento en el que el Presidente traza los objetivos de la Casa Blanca, se escenificó un hecho extraordinario. Obama invitó en primera fila a una secretaria de oficina. Obama la utilizó para lanzar una de sus medidas estrellas: la subida de impuestos a los ricos. El Presidente la justificó por un comentario que hizo Warren Bufet, uno de los empresarios más acaudalados del país, insistiendo en la injusticia que su secretaria pagara más impuestos que él. La secretaria en cuestión era Debbie Bosanek. Cada cual que saque sus propias conclusiones. Yo, como les decía, siento pura y sana envidia.

Por José Miguel Martínez Castelló


32

TORRENT INFORMATIU enero de 2012


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.