Extra Fiestas 2012 en páginas interiores
Incendios: ¿estamos preparados? Tras los devastadores incendios forestales que asolan la Comunitat analizamos los planes de prevención de Torrent
g
págs. 4-6
Nº.15 julio 2012 g
històric
g
1847: S’atorga l’escriptura de redempció dels drets senyorials g
esport
pág. 20 actualitat
Rebeca Piles y Carla Gómez, Falleras Mayores de 2013
pág. 23
Exitoso II Campus Guaita
Las instalaciones deportivas de Parc Central acogieron el campus con un gran número de participantes
g
pág. 19
2
Torrent Informatiu julio de 2012
Fiestas sin malos humos
opinió
L
Torrent Informatiu Depósito Legal: V-1597-2011 Edita: SOGAMEDIA C.B. Teléfono 663 084 891 www.sogamedia.com e-mail: direccion@sogamedia.com
Nº.15 j u Li o
2012
Dirección Juan Cristóbal García y Joan Enric Soler Equipo de redacción José Royo, Juan Miguel Cervera, José Miguel Mtnez. Castelló, Fernando Sahuquillo, José I. Galcerà, Nico Peiró, EHB (humor gráfico) y José Vte. Yago. redaccion@torrentinformatiu.com
Periódico gratuito Tirada: 6.000 ejemplares
Publicidad 663 084 890
www.torrentinformatiu.com en Twitter: @TInformatiu
Imprime Mediterráneo Proceso Gráfico S.L. Calle Ciudad de Sevilla, 27 -Polígono Fuente del Jarro. 46988 Paterna / Valencia Teléfono 961 340 502
os últimos incendiencios forestales acaecidos en la Comunitat Valenciana han supuesto una catástofe natural y han dejado a poblaciones totalmente desoladas con un paisaje lunar a su alrededor y una secuela moral de la que tardarán en recuperarse. Desde Torrent Informatiu queremos transmitir todo nuestro apoyo a localidades como Macastre, Andilla, Sacanyet, Llíria, Teresa, Bejís, Altura, Alcublas, Jérica, Alcublas, Villar del Arzobispo, Llíria, Sacañet, Teresa, Altura, Bejís, Dos Aguas, Cortes de Pallás... y otros pueblos afectados directa o indirectamente por las llamas y de paso recordar a los vecinos de Torrent que pueden ayudar a reforestar de manera voluntaria las zonas calcinadas a partir de septiembre. Y tras comprobar en estos casos que cuando se desata un incencio forestal en verano las condiciones climatológicas y el estado abandonado de los montes ayudan a su propagación y es muy difícil controlarlos, nos hemos preguntado: ¿Qué pasaría si las llamas amaenazarn a Torrent? Y la respuesta ha sido muy positiva. Las tareas de prevención y limpieza del bosque y las jornadas de formación y concienciación unidas al sistema SIDEINFO nos convierten en una ciudad altamente prepara-
da para hacer frente a este tipo de desastres naturales, aunque esperemos no tener que vernos envueltos en uno de ellos nunca. II campus guaita Si hablamos de preparación tenemos que hacerlo del ‘II Campus Guaita’ que ha acogido las instalaciones del Parc Central de Torrent y en el que durante dos semanas 186 niños y niñas de entre 5 y 16 años han convivido y compartido experiencias con el portero torrentino del Valencia CF, Vicente Guaita. Sin duda se trata de una alternativa lúdica para los pequeños, que durante unos días pueden hacer disfrutar jugando al fútbol y practicando otros deportes y estar al lado de uno de sus ídolos, quien les aporta conocimientos y aconseja de la mejor manera posible para encauzar sus, por qué no, carreras como futbolistas profesionales. Clausurado este segundo campus, la tercera edición ya se está preparando para el año que viene y, a buen seguro, volverá a ser todo un éxito. estamos de fiesta Y llegan las ansiadas Fiestas, que se antojan más necesarias que nunca. Inmersos en un proceso de renovación económica y social con los consabidos ajustes por parte del Gobierno y la subida del IVA, muchos torrentinos y torrentinas no atraviesan su mejor momento financiero,
por lo que eso de viajar este verano va a ser que no. Pero eso no significa que haya que renunciar a pasarlo bien. Y para ello, el Ayuntamiento de nuestra ciudad ha programado un variado programa de Fiestas Patronales en el que durante algo más de una semana podremos disfrutar de lo lindo y dejar aparcada la dichosa crisis. Y como la ocasión lo merece, en Torrent Informatiu hemos elaborado un completo Extra de Fiestas 2012 para manteros informados de todo lo que vaya a acontecer en nuestra ciudad con los Moros i Cristians como gran protagonistas. Hablamos con el Capitán Moro, Antonio Garcés (de la comparsa Berberiscos), el Capitán Cristiano, Javier Aracil (de la filà de la Ordre de Montesa), el alférez moro, Agustín Simó (Bueadin’s), y el alférez cristiano, Montesión Silla (Forquers), principales actores este año. También dedicamos un apartado especial a las bandas locales que actuarán un año más en el consolidado Rockejat. El resto de conciertos y musicales, el Festival de Jazz, el tiro y arrastre, los bailes regionales, los diez años de Barrejat... cierran el especial. Además, el ya habitual Informatiu Històric y nuestros columnistas hacen de este Torrent Informatiu un número interesantísmo. Nos vemos en septiembre. Felices fiestas.
si la vista no m’enganya Por J. Cristóbal García
L’exemple dels esportistes torrentins
S
embla que l’esport és l’únic que últimament salva l’orgull d’aquest país. Ho hem vist recentment en l’àmbit nacional amb els triomfs de la Selecció Espanyola de futbol en l’Eurocopa, de Rafael Nadal al tenis, de Fernando Alonso a la Fórmula 1, dels Lorenzo, Pedrosa, Márquez, Espargaró, etc. a les motos, per nomenar uns quants. És l’únic que ens du alegria als diaris després de llegir noticies sobre retallades, baixades de la borsa, crisis, incendis... Però l’exemple dels esportistes el podem trobar sense eixir de la nostra ciutat. Jóvens que cada dia ens demostren que amb esforç i treball es poden aconseguir les metes que cadascú es marque. És el cas dels nostres futbolistes. Paco Alcácer està demanant un lloc al primer equip del València amb un gran rendiment al Europeo sub-19 que acaba de guanyar amb la Selecció Espanyola. Un lloc en la primera divisió que ja tenen per mèrits propis Vicente Guaita i Pedro López, que a més a més, com demostra este número de Torrent Informatiu, no s’obliden dels seus origen
i ajuden als jóvens futbolistes de la nostra ciutat amb el campus que du el nom del porter de l’equip ché. Però a Torrent hi ha molt més que futbol. La tenista Anabel Medina ja te les maletes fetes per a anar a competir als Jocs Olímpics de Londres i tractar de revalidar la medalla d’argent de Pequín 2008. També anirà a la capital britànica la atleta Ruth Aguilar, als Jocs Paralímpics, amb serioses opcions d’aconseguir un gran resultat. Eixe és el present, però per darrere venen els judoka que es formen a HERCA i que arrasen als campionats espanyols, o José Vicente Terencio, jugador de bàsquet que ha sigut cridat per a formar part de la selecció espanyola sub-12... el futur pareix assegurat. Treball, esforç i talent és la fórmula. Si la aplicarem a tots els àmbits de la societat de segur que les coses ens anirien de forma diferent.
Torrent Informatiu julio de 2012
HUMORgráfico
Por EHB
el rincón infinito
“LOS JUEGOS DEL HAMBRE”
H X aniversari
3
oy haré un artículo recortado: Primero fue la subida del IRPF, después la luz y el agua, subida del IBI, amnistía fiscal, reforma laboral, recortes en derechos sociales, como son la sanidad y la educación. Ahora la subida del IVA tres puntos, hasta el 21%, y del 10% el tipo reducido, (y esto en plena temporada estival, para que afecte al turismo, uno de los motores de nuestra economía en estos momentos). Recorte del subsidio de desempleo a partir del sexto mes, del 60% al 50% sobre la base reguladora, aunque se mantiene durante dos años, (en el momento se anunciaba esta medida una diputada del Partido Popular, Andrea Fabra, aplaudía al tiempo que gritaba “que se jodan”). Eliminación de la deducción por vivienda para los nuevos compradores a partir de 2013. Supresión de un gran número de las bonificaciones a la contratación. (¿para generar empleo?).
Reforma de la tributación medioambiental e impulso del principio de “quien contamina paga”.(¿Eso quiere decir que van a poner dotaciones de prevención de incendios?¿y que por tanto el gobierno valenciano va a pagar el ir reduciendo año tras año los recursos para la prevención?). Subida del tabaco. Reducción del 30% en el número de concejales por tramos de población. (Esta me parece muy bien, pero por qué no desarrollan ésta un poquito más y eliminamos las diputaciones, cuyas competencias están duplicadas. Lo que sobran no son funcionarios, son políticos). Recorte adicional de un 20% en las subvenciones a partidos, sindicatos y patronales en los presupuestos de 2013. (¿Se va a perseguir más y mejor la financiación ilegal de los partidos?). Y digo yo, ¿no hay otro sitio donde recortar? Por ejemplo, los sueldos duplicados y en ocasiones triplicados de nuestra clase dirigente, la regulación de los sueldos públicos, o la limitación por ley de asesores y personal no electo.
FOTO del mes ‘To work’, la nueva colección del torrentino paco benavente- El Espai Jove de Torrent fue testigo de la presentación de la nueva colección del joven diseñador Paco Benavente. Estudiante de diseño y emprendedor con apenas 20 años, mostró su nueva colección ‘To work’ inspirada en el mundo laboral, incluyendo complementos tan rompedores como gafas protectoras. Los planes de futuro de Benavente se centran en la presentación en septiembre, en las Naves del Puerto de Valencia, de una nueva colección inspirada en Japón. Envía tu carta o tu foto curiosa o reivindicativa de Torrent a redaccion@torrentinformatiu.com junto con tu nombre, DNI y un teléfono de contacto.
Por Juanmi Cervera
4
Torrent Informatiu julio de 2012
Incendios: ¿estamos preparados? Autoridades y particulares tienen en sus manos a partes iguales la seguridad contra las incendios forestales. A los primeros corresponde el desarrollo y el fomento de políticas de prevención y, llegado el caso, la coordinación de los trabajos de extinción. Los segundos están obligados a cumplir a rajatabla las normas preventivas básicas para la supervivencia de los montes y la seguridad de la propia sociedad.
fernando sahuquillo
Mientras los equipos siguen trabajando en la extinción defitiva del incendio que en las últimas semanas ha dejado un paisaje desolador en el interior de la provincia de Valencia, los vecinos de Torrent miran con preocupación al Vedat, la Serra Perenxisa y las zonas de barranco. Se preguntan si Torrent estaría preparada para el trágico zarpazo del fuego. En condiciones extremas de temperatura y humedad apenas bastarían unas horas para que un incendio acabara con toda la masa forestal y boscosa de la ciudad de Torrent. El Vedat, la Serra Perenxisa y los barrancos que rodean la ciudad suman algo más de doscientas hectáreas. Solo recordar que el incendio de Cortes de Pallás arrasó en unos días 30.000 hectáreas pone los pelos de punta y da una idea de cuál sería la magnitud de la tragedia.
Dominar el avance del fuego Poco se puede hacer cuando se cumple la regla del 30/30/30 -temperatura, velocidad del viento
y humedad relativa- salvo extremar las políticas de prevención. En palabras del concejal de Medio Ambiente, José Gozalvo, “ponérselo lo más difícil posible al fuego” y tratar de frenar su avance.
Un mínimo de dos voluntarios de Protección Civil vigilan y rastrean las zonas forestales del término municipal En esta línea se sitúa el trabajo del cerca de un centenar de trabajadores municipales y voluntarios que durante todo el año llevan a cabo labores de limpieza y mantenimiento de las áreas boscosas públicas, que son alrededor de la mitad del total. En cuanto a las parcelas y áreas de monte de titularidad privada, en los últimos años se ha intensificado la “presión administrativa” contra el abandono y la dejadez de solares convertidos en verdaderos polvorines y se ha conseguido la limpieza y la adecuación de una gran mayoría.
‘REFRESCAR’ LA MEMORIA.- Desde la delegación de Seguridad Ciudadana se ha llevado a cabo un curso de nueve horas lectivas para ‘refrescar’ conocimientos contra incendios a 20 voluntarios de Protección Civil en las que los voluntarios han extinguido un fuego provocado.
En este sentido, desde principios de junio y hasta septiembre está en marcha la campaña de vigilancia ambiental. Un mínimo de dos voluntarios de Protección
Civil, según el nivel de preemergencia, vigilan y rastrean las zonas forestales del término municipal. Junto a ellos, durante el verano, una brigada formada por
personas desempleadas continúa los trabajos de limpieza de vegetación acumulada. Además, El Vedat cuenta con un Sistema de Defensa contra In-
Torrent Informatiu julio de 2012
5
“En un incendio, los setos de ciprés que rodean los chalés actuarían como una mecha”
Un cordón de agua que blinda El Vedat.- Un cordón de un kilómetro y medio de cañones de agua blinda El Vedat contra los incendios desde 2008. Un total de quince cañones de agua, a alturas de entre 14 y 22 metros, distribuidos a lo largo de una barrera de mil quinientos metros protegen la zona. Se activa con tan sólo enviar desde un móvil un sms y en un minuto lanza 9.000 litros de agua al bosque, por lo que supera la capacidad de los 6.000 litros que se puede descargar de un hidroavión. Una de sus múltiples ventajas es que, además, evita la tala para realizar cortafuegos.
La densidad de población de El Vedat -20.000 personas en verano- condiciona la política contra el fuego. La importante cantidad de residentes asegura la rapidez de los avisos de emergencia. “Los habitantes son los mejores ojos con los que cuenta la zona”, señala el concejal de Medio Ambiente, José Gozalvo. Sin embargo, la misma circunstancia ha obligado al desarrollo de un plan de desalojo. Así, el monte está dividido en zonas de colores, se han señalizado itinerarios de evacuación y se han establecido puntos de reunión en caso de desatarse un fuego. También están señalados los puntos de toma de agua. Si se declarara un incendio, los propietarios de chalés y parcelas tienen también en sus manos dificultar el avance del fuego. El delegado de Medio Ambiente recomienda “no rodear las parcelas con setos de ciprés”. Es frecuente que las residencias tengan todo su perímetro poblado con esta especie. Sin embargo, pocos saben que en su interior se acumula mucha materia orgánica seca y que, además, se trata de una especie muy inflamable. Según Gozalvo, “si se declara un fuego, estos setos funcionarían como una mecha”. Existen especies como la buganvilla que cumplen la misma misión de rodear la parcela y que no transmiten tan fácilmente el fuego. Gozalvo recomienda evitar que los árboles toquen las paredes de las viviendas para impedir que un posible fuego afectara a la superficie construida. Insta también a mantener las parcelas limpias de hojarasca y a conservar, si se tiene, fresco el césped para evitar que los solares se conviertan en propagadores de las llamas.
Hay que tener mucho cuidado con el estado de la vegetación de nuestras parcelas.
‘PREVIFOC’.- Los voluntarios de Protección Civil realizan jornadas de vigilancia de 12 horas por las zonas boscosas del término entre el 1 de junio hasta el 30 de septiembre en la campaña ‘Previcfoc’ y refrescan el monte para evitar conatos de incendio.
6
Torrent Informatiu julio de 2012
“El Vedat está más limpio que nunca” quique soler
La última charla formativa en la A.VV. El Vedat atrajo a una veintena de asistentes.
500 expedientes.- Además de la limpieza de zonas boscosas el Ayuntamiento ha abierto 500 expedientes por abandono de parcelas privadas como medida de prevención de incendios y vertidos de residuos.
El concejal de Medio Ambiente durante una de las jornadas de prevención.
cendios Forestales (Sideinfo) que blinda la zona con 15 cañones de agua, un sistema muy eficaz ante cualquier conato de incendio. Los cañones Sideinfo, “pioneros en la región”, según Gozalvo, refrescan el terreno para evitar que un descuido, una negligencia o la acción deliberada de un pirómano convierta el monte en un infierno. Sin embargo, el delegado de Medio Ambiente incide en la necesidad de “un cambio en el criterio y la mentalidad de limpieza” del monte. “La gente no entiende que hay veces que, tanto para dificultar el avance del fuego en un posible incendio como para facilitar el desarrollo natural de los árboles, es necesario talar”. Pero los cañones de agua no sirven en todos los casos. Según asegura Gozalvo, en la Serra Perenxisa, por las características y la extensión del terreno, es inviable la colocación de cañones como los de El Vedat, aunque sí está prevista la instalación de torres de almacenamiento de agua. La Serra Perenxisa, declarada en 2006 Parque Natural Municipal, es la principal reserva de fauna y flora de la ciudad y de su
Entramos en la época del año en la que hay que extremar las precauciones en El Vedat ante el elevado riesgo de incendios que pudiesen provocar las altas temperaturas y las escasas lluvias. En este marco, la Asociación de Vecinos El Vedat, en colaboración con el Ayuntamiento de Torrent, han establecido una serie de actuaciones y recomendaciones, con el objetivo de disminuir el riesgo al que estamos expuestos. El presidente de la A.V V. El Vedat, Julio Fernández, comenta que en la actualidad “El Vedat está más limpio que nunca. Se ha mejorado mucho y realmente se ha producido una limpieza de la parte más boscosa” pero “siempre hay que estar alerta. Por ello trabajamos en tres puntos en un Plan de Autoprotección contra Incendios en colaboración con el Ayuntamiento, Protección Civil y otras entidades”. El plan se basa en tres puntos: uno de formación, uno de prevención y por último uno de actuación. Así, en primer lugar se han llevado a cabo dos jornadas de formación (26 de mayo y 28 de abril), actividades organizadas por la delegación de Medio Ambiente del Ayuntamiento de Torrent en colaboración con la A.VV. El Vedat, en las que Ferran Dalmau, de la empresa Medi XXI
-responsable del plan-, fue el encargado de impartir la charla. “El objetivo de estas jornadas es sensibilizar a los vecinos del peligro que suponen ciertos actos y saber qué podemos hacer por nuestra seguridad personal y por la colectiva para prevenir y estar preparados ante el fuego”, aclara el presidente de la asociación.
“Los vecinos de El Vedat reciben un e-mail los días de alto riesgo de incendio para que extremen la precaución” Entre las medidas de prevención contra incendios se ha enviado a algunos propietarios de viviendas de El Vedat una circular para que procedan a recortar los setos que invaden las aceras, “muy especialmente si pueden servir como canal para que se propague el fuego, sobre todo de las que están cercanos a las zonas boscosas, ya que viviendas y arbolado arderían enseguida y dentro de una urbanización, los setos de una casa se constituyen como el cauce propicio para la propagación de un incendio”, matiza Julio . Además, el consistorio municipal pondrá en funcionamiento un par de brigadas de limpieza de márgenes y otros elementos de riesgo en los meses de mayor
peligro (julio y agosto) en coordinación con la asociación, para actuar en diversas zonas, con el objetivo de que no se inicien o se propaguen los perniciosos incendios a los que estamos expuestos. Y en apartado de actuación, y “ante la difícil situación actual de las comunicaciones por móvil en nuestro barrio, hemos tenido que buscar una alternativa y se ha establecido un sistema de avisos por e-mail a los vecinos de El Vedat, con el fin de que en los días estivales que se señalen como de más elevado riesgo de incendio -principalmente porque las condiciones climatológicas favorezcan los vientos de poniente-, se les envíe un mensaje de correo electrónico para que extremen las precauciones y estén vigilantes ante las indicaciones sobre qué hacer de forma individual y/o colectiva frente a un percance que deseamos que nunca ocurra”, expone Julio Fernández, quien argumenta que, pese a que no existe un plan de evacuación como tal en caso de incendio, sí que existen “caminos bien señalizados por donde pueden escapar los vecinos de El Vedat con menor peligro”. Además, para él el sistema contra incendios de El Vedat (SIDEINFO) es un “modelo de implantación” que debería servir para otras localidades y por el cual los vecinos pueden estar más tranquilos.
cuidado y protección se encarga, junto a otras entidades, la Asociación para la Conservación de la Serra Perenxisa (ACOSPER). Artemio Mulas, biólogo y miembro de ACOSPER, lamenta que no haya “mucha conciencia” respecto a la conservación de este paraje. Aún es considerado por muchos como “un pedregal”.
El último incendio en Torrent fue en enero. La falta de limpieza facilitó la propagación de un fuego en la partida El Madronyo Ayuntamiento y organizaciones ecologistas trabajan para lograr la declaración de esta última estribación del Sistema Ibérico como micro reserva de flora. A lograr ese reconocimiento ha contribuido recientemente el hallazgo y catalogación de varias especies autóctonas. En este sentido y dado que, tal y como apunta Mulas, “en este terreno rocoso apenas hay subsuelo”, un incendio acabaría con todo y sería “casi imposible de recuperar”.
‘Agermanament forestal amb Macastre’.- El Ayuntamiento de Torrent puso en marcha un plan para prestar ayuda a uno de los municipios más afectados por el incendio. Se hizo entrega de 10 contenedores orgánicos a Macastre y se enviarán voluntarios a partir de septiembre para colaborar en las tareas de reforestación.
Amenaza constante En los últimos años Torrent no ha sido ajena a la amenaza de las llamas. La última vez, el pasado mes de enero. La falta de limpieza facilitó la propagación de un fuego en la partida El Madronyo. Afectó a una hectárea y media de barranco. Los pequeños incendios en los barrancos, que son competencia
de la Confederación Hidrográfica del Júcar, han sido una constante en los últimos años. En 2009, un fuego declarado en la urbanización El Pantano a punto estuvo de traspasar la carretera que une Torrent con Montserrat y poner en peligro un barrio residencial situado en pleno bosque. El incendio declarado en Cortes
de Pallás ha despertado la solidaridad entre municipios. Gracias al “hermanamiento forestal” entre Torrent y Macastre, la segunda localidad más afectada por el fuego, la capital de l’Horta Sud ha donado contenedores de residuos orgánicos y aportará voluntarios que colaborarán en los trabajos de recuperación forestal.
2012
EXTRA FIESTAS PATRONALES
g
MOROSy CRISTIANoS
Antonio Garcés y Javier Aracil, capitanes de 2012 págs. 2-3
Las fiestas que Torrent se merece Un año más Torrent está en fiestas. Momento en el que la sociedad torrentina sale a celebrar su semana grande, vibrando al ritmo de la música, la luz y el color. Desde el Ayuntamiento de Torrent somos conscientes del momento económico que atravesamos, por ello hemos hecho un gran esfuerzo por mantener las fiestas que Torrent se merece, habiendo reducido el presupuesto destinado a fiestas patronales un 40%. Hemos presentado una programación de calidad, analizando el coste económico de cada una de las actividades que componen la oferta festiva, de la misma forma que cada uno de nosotros analiza los gastos que tenemos en nuestras casas, llevando a cabo una gestión eficiente del presupuesto. Estas fiestas patronales están diseñadas para todos y cada uno de los ciudadanos de Torrent, desde los más pequeños hasta los más mayores. ‘Els xiquets a les places’ traerá a las plazas principales de nuestra ciudad actividades para los pequeños de la casa. Con el festival Rockejat, los jóvenes de Torrent vibrarán en Parc Central al ritmo de nuestros grupos locales acompañados por importantes grupos del panorama musical español. Zarzuelas, bailes regionales, conciertos de nuestras bandas y musicales llenarán las plazas más importantes de nuestra ciudad con les ‘Nits a les places’. Sin olvidar los grandes conciertos de El Pescao, Rubén Pozo y Pastora Soler. Y como no, el plato fuerte de nuestras fiestas patronales viene de la mano de los Moros y Cristianos. La Ordre de Montesa, capitaneada por Javier Aracil, y les Hordes Berberisques, con su capitán Toni Garcés, ‘pelearán’ festivamente por el control de nuestro bien más preciado, la Torre de Torrent. A ellos les acompañarán sus respectivas alferecías, els Forquers, con Montesión Silla al frente, y els Buadin’ss, dirigidos por Agustín Simó. La esencia de nuestras fiestas patronales, como su propio nombre indica, la pone las actividades en honor a los Santos Patronos, Abdó y Senent. No me gustaría olvidarme de los clavarios dels Sants Patrons de 2012, y de su clavario mayor Carlos Calatayud, y de todos aquellos que cada año se esfuerzan por mantener vivas las tradiciones torrentinas en honor a nuestros patronos. Desde estas líneas, me gustaría invitar a todos los torrentinos y ciudadanos de nuestras localidades vecinas, a disfrutar de estas Fiestas Patronales 2012, las fiestas que Torrent se merece.
Amparo Folgado, Alcaldesa de Torrent
g
diversión
Programa de actos por zonas
págs. 6-7
g
Música
El Pescao, Pastora Soler... págs. 4-5
2
Torrent Informatiu julio de 2012
Dos capitanías de diez Hace una década que los Berberiscos fueron los encargados de la capitanía mora por primera vez. Y ahora vuelven, con Antonio Garcés a la cabeza, para dejar su huella en las fiestas de Moros y Cristianos. Coincidiendo con esa primera capitanía, nació en Torrent una nueva filà, la Orden de Montesa. Diez años después afrontan, de la mano de Javier Aracil, el reto de representar al bando cristiano. Dos capitanías marcadas por un número, dos capitanías ‘de diez’. J. Cristóbal García
Antonio garcés.Hace 14 años que forma parte de la comparsa de los Berberiscos. Tiene 44, dos hijos gemelos de 9 años -Ricardo y María-, es arquitecto y, como todos los berberiscos, tiene espíritu “pirata”.
A primera vista poco tienen que ver los dos bandos que representan este año las fiestas de Moros y Cristianos de Torrent. Más tradicionales los cristianos, más rompedores los moros. Sin embargo coinciden en lo fundamental, dejar huella de su paso por la capitanía en el futuro de la fiesta: “Queremos aportar cosas y ya lo estamos haciendo. Tenemos una gran fiesta, pero todavía se puede hacer mucho más atractiva para el gran público y por eso estamos introduciendo novedades que aporten mejoras a los Moros y Cristianos”, argumenta Toni Garcés, capitán Moro de la comparsa de los Berberiscos. La primera gran novedad ha sido la cena de capitanía: “Le dimos la vuelta e hicimos una cena medieval tipo bufet para que la gente se levantara, que la gente no estuviera en la mesa, que pudiera hablar con unos y otros, hacer fiesta y con una ambientación con haimas, carpa cristiana, con espectáculo de fuego, bailarinas... los actos protocolarios, sin restarle importancia, los hicimos más directos, con menos adornos”, asegura Javier Aracil, capitán Cristiano de la filà de la Orden de Montesa. Y no es la única novedad que quieren introducir: “Hay algo más que no podemos desvelar porque necesitamos un permiso, pero si nos lo conceden habrá innovaciones en el acto del pregón y la trabucà”, adelanta Javier. Las primeras reacciones a los cambios pronto se han hecho notar: “Siempre que haces algo nuevo hay gente a favor y gente
Unos favoritos especiales La gran entrada tendrá este año unos peculiares protagonistas en los favoritos que acomapañarán a los capitanes. Por primera vez una niña y un niño desfilarán en cada carroza. En el caso de los cristianos estará junto a Javier su hija Lola -que está presente en la entrevista y nos muestra con desparpajo cómo saludará desde la carroza- y su sobrino Màxim, “un niño de acogida que cada año viene en contra. Es algo que teníamos claro desde el principio. Pero si se quiere aportar mejoras a la fiesta tiene que ser así”, confiesa Toni, que puntualiza: “lo que tiene que quedar claro es que todos los cambios están consensuados con la junta de la Federación de Moros y Cristianos de Torrent”. Unas novedades que también han llegado a las propias formaciones, ya que por primera vez este año desfilará una escuadra de mujeres en la entrada de los Berberiscos.
Berberiscos y Montesa quieren ser recordados como unas capitanías que aportaron mejoras a la fiesta Tanto Javier como Toni son dos grandes enamorados de los Moros y Cristianos. Formaron parte de las fundaciones de sus filàs y comparsas, respectivamente, y están involucrados con la fiesta. Por eso no
de Ucrania a pasar el verano con mi hermano Emilio y que es un enamorado de la fiesta”. Por el bando moro serán los hijos gemelos de Toni, María y Ricardo, “si es que aguantan hasta la 1:30 que salgamos a desfilar”, apunta Toni. “Es algo que me hace mucha ilusión. Ellos me animaron a asumir el reto la capitanía y me gustaría vivir a su lado ese momento tan especial”. dudaron en presentar sus candidaturas para ser capitanes este año. Un cargo ilusionante pero con un gran volumen de trabajo durante todo el año: “El trabajo empieza en el mismo momento en el que terminan las fiestas del año pasado. Primero la noche de nochevieja, el mig any, San Juan, la cena de capitanía... siempre hay algo que hacer. A todo eso hay que añadir las cuestiones propias de tu capitanía: tus trajes, tus complementos, la carroza, los niños, las bandas de música... son muchas cosas”, sostiene Javier. Una labor en la que es fundamental la colaboración entre las dos capitanías. “Somos muy distintos, pero Berberiscos y Montesa hemos congeniado muy bien -apunta Toni-. Y con el capitán la relación es magnífica, a día de hoy a Javier lo considero mi amigo... aunque dentro de unos días, cuando empiece la semana de fiestas será nuestro ‘enemigo’ e iremos a muerte contra ellos en la batalla...”, bromea.
3
Torrent Informatiu julio de 2012
No hi ha res que pare el creixement de la festa
Forquers y Buadins, en las alferecías.- Monte Silla de Forquers, es la alferez cristiana y Agustín Simó, de Buadins, el moro. Un cargo que cada vez va adquiriendo peso en los Moros y Cristianos de Torrent.
una década después... Si ya de por sí una capitanía es especial, este año se suma que se cumple una década desde que los Berberiscos fueran capitanes por primera vez y que desfilaron por primera vez la Orden de Montesa. Diez años en los que han cambiado muchas cosas, sobre todo en lo económico. “La crisis está ahí y la gente ha de ser consciente de eso, a partir de ahí trataremos de que no se note”, afirma Javier. “La imaginación y las ganas de trabajar deben suplir al dinero”, apunta Toni. Una circunstancia que también afecta al boato: “Una cosa tenemos muy clara, somos una filà pequeña, humilde y lo que queríamos es que nuestro gran día fuera, como se dice: poquet i bo”. Aunque el secretismo sobre el boato es absoluto por los dos capitanes: “Sólo puedo decir que será familiar y estará muy presente nuestro escudo”, apunta Javier. Toni no quiere desvelar ni eso: “Eso forma parte de la sorpresa”. Javier aracil.- Este año cumplirá los 37 -diez de los últimos casado con Loles- y con una hija, Lola, que tendrá un papel especial estas fiestas.
Benvolguts amics i amigues: Un any més amb l’arribada de l’estiu, la nostra ciutat es prepara per retre-li homenatge als seus Sants Patrons, Sants Abdó i Senen, en les Festes Patronals; i amb elles, un any més, el col•lectiu de gent compromesa que formem els Moros i Cristians de Torrent, es prepara de la mateixa forma, per traure al carrer el treball de tot un any. I aquest any, sense cap dubte, aquest col•lectiu es mereix un reconeixement especial per fer possible, a pesar de tot, de les difícils circumstàncies que de sobra tots coneixem i que envolten la nostra vida quotidiana, per fer possible com deia, que la nostra festa de Moros i Cristians no es veja afectada per la tan comentada crisi econòmica. Però no tan sols no es veu afectada sinó que gràcies a l’esforç, al sacrifici, al treball i la il•lusió de tota la gent que en formem part d’aquesta festa, no tan sols no decreix sinó que com ve passant des de fa anys, els nostres Moros i Cristians segueixen la línia ascendent que ha dut a Torrent a convertir-se en referent a la província de València. En uns moments com els que vivim, mantindre les nostres festes i tradicions, part fonamental de la nostra cultura en definitiva, és una tasca complicada i de vegades poc agraïda; però n’estic convençuda que tota la gent que treballem per açò, ho fem amb la satisfacció de vore com per uns dies la nostra ciutat s’ompli de color, música, fantasia i tota la resta d’elements que conformen aquesta festa de Moros i Cristians i que a més, volem compartir amb tota la població de Torrent i els visitants que sense dubte ens alegrarem de rebre. És la festa, també, un dels com-
ponents de la nostra societat que més ens ajuda a mantindrela cohesionada i unida davant les adversitats i en eixe sentit, els Moros i Cristians volem i devem ser exemple d’unió, germanor i col•laboració i a més, hem de transmetre aquests valors a tots els nostres veïns. Des d’ací vull agrair el recolzament que la nostra Festa recull del M.I. Ajuntament de Torrent, de les seues autoritats, i de tots els col•laboradors que tenim. A tots ells, els convide a que gaudisquen amb nosaltres i isquen al carrer a viure plenament els nostres Moros i Cristians. Protagonistes enguany en tots els actes que viurem al carrer en les properes festes, deuran ser i ho seran de fet, les nostres filaes i comparses amb càrrec. Montesa i Forquers, capitania i alferecia pel bàndol cristià, i Berberiscos i Buadin’ss, capitania i alferecia pel bàndol moro representats pels festers Javier Aracil i Monte Silla, Toni Garcés i Agustín Simó, respectivament, ens faran gaudir a tots d’unes meravelloses festes en les que es podrá vore reflexat el treball de tot l’any i el sentiment fester d’unes persones que viuen la festa en primera persona; n’estic ben segura. L’enhorabona més sincera per a tots ells i molt bones festes a tots. Ana Almerich Chuliá Presidenta de la FMCT
4
Torrent Informatiu julio de 2012
Músicos en proyección El Pescao, excomponente de El Canto del Loco, Rubén Pozo, ex de Pereza, y Pastora Soler, platos fuertes de la programación Torrent ha apostado este año por tres cantantes con estilos distintos que sin embargo comparten el hecho de estar comenzando una nueva etapa en su dilatada trayectoria. Dos de ellos, El Pescao y Rubén Pozo, dan los primeros pasos en solitario tras dejar dos de las bandas de más éxito la última década. Por su parte, Pastora Soler da un giro a su trayectoria tras su paso este año por Eurovisión.
pastora soler.- Es sin duda una de las mejores voces españolas de la actualidad. La cantante sevillana pondrá el broche final a las fiestas con los temas de su último trabajo, ‘Una mujer como yo’.
‘Nada-Lógico’, que se publicó el 8 de septiembre y que entró directamente al nº2 en la lista de los álbumes más vendidos en España. Un trabajo que combina pop-rock, electrónica, experimental, toques folk… Un disco debut con el que ha actuado en más de cien conciertos y por el que ha sido nominado como Mejor Artista Español en los MTV European Music Awards, y en los Premios 40 Principales, en las categorías de Mejor Artista y Mejor Gira.
redacción
El día 28 se celebrarán dos de los conciertos estrella de las Fiestas Patronales de 2012. Ese día tocarán en Parc Central El Pescao y Rubén Pozo. El Pescao interpretará los temas de su primer disco en solitario, ‘Nada-Lógico’. David Otero, guitarrista y compositor de El Canto del Loco, y alma máter de este proyecto musical ha conseguido en dos años abrirse camino tras dejar una de las bandas más influyentes de los útimos tiempos. En 2010 lanzaba para descarga digital el primer single: ‘Castillo de arena’, que estuvo 25 semanas en la lista de 40 Principales y, según Nielsen Music Control, fue la canción nº46 entre las cien más escuchadas durante 2010 en las radios españolas. Era el single que anunciaba la publicación de
El Pescao.- David Otero parece poseer la fórmula del éxito. Tras muchos años en lo más alto como guitarrista y compositor de El Canto del Loco, en los dos últimos años ha conseguido grandes logros con su opera prima ‘Nada-Lógico’. El Pescao ya tiene su propio grupo de seguidores.
rubén pozo se despereza Un camino similar ha hecho en los últimos tiempos Rubén Pozo. Tras la disolución el año pasado de su anterior grupo, Pereza, con el que arrasó en el panorama musical español, el músico barcelonés ha comenzado una nueva etapa en su carrera. A finales del 2011 Rubén
5
Torrent Informatiu julio de 2012
La figuras del Jazz se dan cita en Torrent El XXI Festival Jazz Panorama comienza el jueves 19 con conciertos todos los días hasta el domingo 22 redacción
Rubén Pozo.- Después de saborear las mieles del éxito con uno de los grupos señera de la música española de los últimos tiempos, Pereza, el artista catalán inicia su carrera en solitario con su primer disco ‘Lo que más’, que presentará en Torrent.
Pozo comenzó a ensayar con una nueva banda y preparó su primer trabajo en solitario ‘Lo que más’, que salió a la venta la pasada primavera. A pesar de lo reciente de su salida al mercado, Rubén Pozo tiene por delante una cargada gira de conciertos, cuando pise el escenario torrentino ya habrá llevado a más de veinte ciudades las canciones de su último trabajo.
la eurovisiva pastora soler Pastora Soler pondrá el colofón a las Fiestas en el concierto que tendrá lugar el día 30 de julio en la Plaza de la Libertad. La sevillana está de actualidad este año tras asumir el reto de participar en Eurovisión, certamen en el que concluyó en un meritorio décimo lugar con la canción ‘Quédate conmigo’. Será sin duda uno de los temas que interprete en Torrent,
pero también sonarán los de su último disco, ‘Una mujer como yo’, que vio la luz el año pasado.
El día 28 actuarán en Parc Central El Pescao y Rubén Pozo. El 30 será el turno de Pastora Soler en la Plaza de la Libertad La cantante de Coria del Río, a sus 34 años, tiene una dilatada carrera musical, a la que ha dedicado media vida -en el sentido más literal ya que comenzó en la música a los 17 años-. Detrás tiene una discografía de ocho trabajos de estudio con los que ha conseguido algunos destacados éxitos en la música de nuestro país.
Bongo Botrako, La Pegatina, Boikot... en el Rockejat Los días 25 y 26 el festival Rockejat vivirá su undécima edición con tres grupos que son la cabeza de cartel de este año: La Pegatina, Bongo Botrako y Boikot. Abren el festival dos de los grupos más divertidos de la música actual de nuestro país como son La Pegatina y Bongo Botrako, que estarán acompañados de los valencianos La Raiz. La Pegatina presentarán su tercer disco, ‘Xapomelön’, un trabajo en el que mezclan la rumba urbana con otros ritmos para conseguir un sonido alegre y con le-
tras cargadas de juegos de palabras. Además, combinan el gallego, euskera, inglés y francés, a parte del catalán y el castellano. Bongo Botrako llegará con su gran éxito: ‘Todos los días sale el sol’, dentro de su primer trabajo homónimo en el que podemos encontrar rumba, reggae, ska, punk y, sobre todo, mucha alegría. El día siguiente es el turno de los sonidos más potentes. Punk rock de la mano de los madrileños Boikot. Gritando en silencio y Los de Marras también se anuncian en el festival.
Un verano más, los aficionados al jazz tienen una cita ineludible con e festival Jazz Panorama que, como viene siendo tradición, organiza l’Auditori de Torrent en los jardines de l’Hort de Trénor. El cartel de este año viene lleno de figuras. Para comenzar, el jueves 19, el trompetista de New Orleans, Christian Scott, uno de los valores más seguros del jazz actual y considerado el heredero más acreditado de la escuela milesdavidiana. Scott, como su héroe admirado, toca la trompeta con una precisión poética inimitable. Muestra un discurso propio, vitalista y directo, inspirado tanto en el jazz clásico como en maestros de todos los tiempos del tipo Bob Dylan, Jimi Hendrix o Radiohead. Fusión total y energía sin límites, de la mano de un trompetista que reivindica la esencia contestataria del jazz. Un auténtico fenómeno que, entre otros, ha llamado la atención de Marcus Miller. El viernes 20 llega el turno de la banda Playing for Change. Lo que comenzó como un documental del canal de televisión norteamericano PBS, con el objetivo de fomentar la esperanza y la inspiración a través de la música, se ha convertido en un fenómeno mundial. Inspirado por la pasión y la energía del músico callejero Roger Ridley, el productor Mark Jonson, viajó por todo el mundo, grabando y filmando músicos callejeros de diferentes religiones, orígenes y etnias, y a con-
Keb’ Mo’ cerrará el festival.
Los diez integrantes de Playing For Change Band.
Por el escenario de l’Hort de Trénor pasará lo mejor del jazz nacional e internacional tinuación, mezcló sus contribuciones en una actuación unificada y conmovedora. Algunos de los músicos se reunieron para una actuación en vivo en 2009, formando así la Playing For Change Band. Su interpretación apasionada de blues, reggae, gospel y afropop, agotó las localidades en la mayoría de los conciertos, emocionó al público y les hizo debutar en el Billboard Top 10 con Playing For Change – Songs Around The World. El sábado 21, Dead Capo será la banda encargada de hacernos pasar una velada divertida disfrutando de su música instrumental de alto riesgo y difícil clasificación, resultado de una sobre-exposición a múltiples estilos (jazz, swing, rock, las
bandas sonoras del eje Mancini-Schiffrin-Barry-Rota, surf, lounge, funk, blues...), muchos moldes musicales que han tratado de derretir para crear uno propio. Y para cerrar el festival, el día 22, una noche de blues con Keb’ Mo’. The Reflection es el primer álbum de estudio de Keb’ Mo’ desde la publicación de Suitcase en 2006. Keb’ Mo’, ganador de tres premios Grammy en la categoría de Mejor disco de Blues contemporáneo, es considerado una pieza clave en la escena del Blues actual. Sin embargo, The Reflection no es, en esencia, un disco de blues. Se encuentra más cercano a los trabajos de los cantantes y compositores afro americanos de folk soul como Bill Withers, Bobby Womack y Terry Callier. Los conciertos se celebrarán a las 22 h. Las entradas de los conciertos se pueden adquirir de manera anticipada en las taquillas de l’Auditori de Torrent, por teléfono en el 902115577 y por Internet en www.entradas.com
Dead Capo pondrá el punto más divertido del certamen de Jazz.
6
Torrent Informatiu julio de 2012
Una década de Barrejat El Barrejat es una bebida típica valenciana consistente en la mezcla de cazalla y mistela, pero en Torrent significa mucho más. Desde 2002, es uno de los actos no-oficiales más multitudinarios de les Festes de Moros i Cristians. Una fiesta fresca, divertida, llena de agua, música, disfraces, charangas, disco-móvil y muchas sorpresas. En este 2012, se conmemoran los diez años de este gran evento organizado por la Filà Els Comilitons que el año pasado reunió casi 2.000 personas. Como en la anterior edición, se celebrará en la plaça de Sant Roc, más concretamente, el sábado 21 de julio a la medianoche. Nacida como un divertimento privado, a la que se sumaron varias filaes y comparses, la Festa del Barrejat es el emblema de Els Comilitons, quienes nunca llegaron a imaginar que se convertiría
en una fiesta tan multitudinaria, llena de música y agua después de ir cambiando de ubicación, hasta en dos ocasiones, para albergar a más público. Llegados a su décima edición, la ‘Festa del Barrejat’ sigue creciendo, animando a todos los mo-
ros y cristianos a compartir con ellos este aniversario y dotando al recinto de mayores servicios y seguridad, con retretes móviles, restringiendo a los menores de edad a sólo la zona de agua y con todos los permisos que marca la legalidad vigente.
Las Fiestas por zonas zona a Plaza de la Libertad Día 26: Super Singles Día 27: Clásicos animados Día 28: Frecuencia musical Día 30: Pastora Soler
20
4
zona B Parc Central Día 20, 21 y 22: Tiro y arrastre Día 22: Matinal Custom La Rabosa Día 25 y 26: Rockejat Día 28: El Pescao y Rubén Pozo
4
viernes, 20 de julio 18.00 horas Parc Central XVI Concurso de Tiro y arrastre 22.00 horas C/ Santos Patronos Concurso de farolillos de sandia
zona C Plaza Mayor Día 23: Los niños en las plazas y musical SHREK Día 25: Entradilla Infantil y verbena Día 26: Trabucà y parlamento y charanga Día 27: Sopar de Germanor de los banVerbena Día 28: Trabucà y parlamento y charanga Día 30: Fuegos artificiales
22
23
domingo, 22 de julio 9.00 horas Parc Central VI Matinal Grupo Custom La Rabosa. Encuentro de motos y paseo. 10.00 horas Campo de fútbol San Gregorio Partido de fútbol entre bandos (FMCT)
21 4
4
10.00 horas Parc Central XVI Concurso de Tiro y arrastre
4
sábado, 21 de julio 10.00 horas Parc Central XVI Concurso de Tiro y arrastre
20.00 horas Plaça de l´Església Rondalles per a la xicalla Organizado por el Grup de Ball de Torrent
4
lunes, 23 de julio 19.00 horas Plaza Mayor Los niños en las plazas
4 4
20.00 horas Plaza Mayor Musical SHREK organizado por la falla Ramón y Cajal
zona D Plaça de l’Esglesia Día 22: Rondalles per a la xicalla Día 24: Ofrenda a Abdón y Senent y baile de l’U i Dos Día 25: Antología de zarzuela Día 26: Il Bello Canto Día 27: Unión Musical y Círculo Católico. Día 30: Solemne misa
24
4
martes, 24 de julio 18.30 horas Parroquia l´Assumpció Ofrenda a Abdón y Senent, patrones de Torrent
25
miércoles, 25 de julio 19.00 horas Convento - Plaza Mayor Entradilla infantil
19.00 horas Plaza Pintor Miró Los niños en las plazas 19.30 horas Avenida al Vedat Feria del Libro
4 4
4 4 4
19.30 horas De la plaza del Arrabal al Asilo de Santa Elena Pregón de Moros y Cristianos
22.30 horas • Plaça de l´Església Grupo de baile l´U i Dos
22.00 horas Parc Central Rockejat 23.00 horas Plaça de l´Església Antología de la zarzuela 00.00 horas Plaza Mayor Verbena (FMCT)
7
Torrent Informatiu julio de 2012
Bando Moro 1. abbasies Cervantes, 6
2. Alfaquies Plaza Mayor, 17
3. Almohades Massanasa, 3
4. Almoravits Marco, 8
5. Beduins Padre Méndez, 14
6. Benimerines Marco, 4
7. Berberiscos Plaza Mayor, Edif. Malagueña
8. Buadin’ss Pl. Obispo Benlloch, 2
9.Califats Sarrains Virgen del Olivar, 21
10. Muladins Rei Jaume, 1
11. Omeyes Plaza S. Roc (Casal Falla)
12.Sumayl’s Picassent, 19
Bando Cristiano
feria del libro trayecto de la gran entrada mora y cristiana
26
4 4 4 4 4
22.00 horas Parc Central Rockejat
3. Cavallers i Dames del Cid Plaça S. Roc, 17
4. Comilitons Rei Jaume I, 8
5. Conqueridors Arch. Navarro Nogueroles
6. Contrabandistes Padre Méndez, 17
7. Forquers Santos Patronos, 22
8. Guardians Gomez Ferrer, 50
9. Hospitalaris Plaça S. Roc, 20
11. Orden de Santa María de Montesa Sto. Tomás, 14
12. Templaris S. Joaquin, 14
28
viernes, 27 de julio 20.00 horas Avenida al Vedat Cabalgata de fiestas
4 4 4 4
2. Ballesteres Plaça S. Roc, 22
10. Na Violant Padre Méndez, 15
27
jueves, 26 de julio 19.00 horas Plaza de Pedro Iturralde Los niños en las plazas. Plaza Mayor Trabucà y parlamento
1. Almogavers Sto Tomás, 12
sábado, 28 de julio 19.00 horas Fray Antonio Panes Los niños en las plazas
4 4 4 4
22.00 horas Plaza Mayor Sopar de Germanor de los bandos moro y cristiano
19.00 horas Plaza Mayor Trabucà y parlamento
22.00 horas Plaça de l´Església Concierto: Unión Musical y Círculo Católico
23.00 horas Parc Central Concierto: El Pescao y Rubén Pozo
23.00 horas Plaza de la Libertad Súper Singles. Carlos Vargas, Lolita Torres y Lucio
23.00 horas Plaza de la Libertad Musical: Clásicos Animados
23.00 horas Plaza de la Libertad Musical: Frecuencia Musical
00.00 horas Plaza Mayor Charanga (FMCT)
00.00 horas Plaza Mayor Verbena (FMCT)
00.00 horas Plaza Mayor Charanga (FMCT)
23.00 horas Plaça de l´Església Il Bello Canto
29
30
domingo, 29 de julio 19.00 horas Trinitarias-Convento Desfile de bandas de música
lunes, 30 de julio 10.00 horas Santos Patronos. Misa 19.00 horas Avenida al Vedat Clausura XL Feria del Libro
4
19:30 horas Parroquia de l´Assumpció Solemne Misa Mayor 20.00 horas Danzas a cargo del Grupo de Ball de Torrent y Procesión en honor a los patrones
4 4
22.00 horas La Torre. Fuegos de artificio
20.00 horas Convento-Trinitarias Gran entrada cristiana y mora
23.00 horas Plaza de la Libertad Concierto: Pastora Soler
8
Torrent Informatiu julio de 2012
El escaparate
De Fiesta en Fiesta, ¡hip!
D
Por Tomás Fenoll
El Rockejat se ha convertido en
festes
esde hace unos días estoy bastante preocupado por la situación que se nos viene encima, y me explico, con la Eurocopa de fútbol en el bolsillo y a falta de unos días para el comienzo de las olimpiadas en Londres, y a más de un mes para el comienzo de la liga, van a volver, con toda seguridad, a bombardearnos con muy malas noticias y probablemente con nuevos ajustes. Con lo bien que nos lo estábamos pasando, ¡hip!, yendo de fiesta en fiesta, ¡hip!, celebrándolo con los amigos, en las tertulias de los bares, en la radio, incluso en la mismísima televisión (ni que buscaran audiencia) ¡hip!, donde han dedicado jornadas maratonianas mostrándonos cómo se lo montan los futbolistas, ¡hip!. Además, coincidiendo con la Euro, Las hogueras, la noche de San Juan, los San Fermines y, claro, con tanta fiesta la cosa no podía acabar bien, hemos colmado el vaso en Europa, porque ya sabes que cuando uno se lo está pasando bien hay otro que, o bien está cabreado por el follón, o bien esta cabreado porque le han tocado las orejas, y este es el caso de los alemanes y los gabachos, que mira tú por donde éstos últimos se han tenido que meter los guiñoles por el agujerito, que ahora se blanquea, que tiene a bien finalizar la columna vertebral. Este ritmo tan frenético de fiesta en un país tan tocado como el nuestro ha escocido mucho en la capital del reino de Europa, tanto que ha comenzado el baile y que a buen seguro acabará con alguien hincando las rodillas y pidiendo clemencia a “la presi”. No sé, pero a mí me da, ¡hip! que nos quieren convertir en el “camarote de los hermanos Marx”, todos queriendo entrar sin dejar salir, y eso que dicen que no estamos intervenidos, o ¿sí? ¡hip! Yo tampoco me he quitado la resaca de encima, ni el hipo ¡hip! ¡puñetas!, y creo que aguantaré así porque se acercan “les festes del meu poble, i espere que a ningú li moleste que jo continue amb la festa”. Bones festes a tots.
LOS TUERCAS.- Llegan al Rockejat, en la quinta edición en la que participan, con disco nuevo y mucha energía. J. Cristóbal García
Desde hace unos años Torrent da una oportunidad a los grupos torrentinos en el festival de rock que se celebra durante las fiestas patronales. El Rockejat se convierte en el escaparate perfecto para que estas bandas se suban a un gran escenario y puedan mostrar su trabajo. Este año tocarán al Rockejat Groovettes, Tonirito Leré i la Bona Band, Eternos Rivales, Foxriver, Los Tuercas y No Regrets. “Los grupos locales tenemos que agradecer esta oportunidad de tocar en un gran escenario y delante de nuestra gente”, señala Guillermo Ros, componente de Foxriver. “Estamos en un momento en el que no es fácil encontrar salas donde tocar, y en Torrent mucho menos, por lo que el Rockejat es fundamental para bandas como las nuestras”, apunta Pasqu, cantante de No Regrets. Y además lo hacen acompañados de grupos consolidados en el panorama nacional. Grupos como La Fuga, Muchachito Bombo Infierno, La habitación roja, El Bicho, Sidonie, Reincidentes, La Excepción, Siniestro Total, Vetusta Morla u Ojos de Brujo, que han arropado durante las diez ediciones que lleva el festival a los músicos locales. Este año La Pegatina y Boikot son los cabeza de cartel. “Eso le da un plus más al festival porque al tocar con ellos podemos llegar
TONIRITO LERÉ I LA BONA BAND.- Presentarán su segundo trabajo.
a más gente que viene de Valencia o de localidades cercanas de esta manera puede vernos y quien sabe si convertirse en nuevos seguidores nuestros”, argumenta Guillermo Ros.
Groovettes abren fuego Los encargados de levantar el telón del Rockejat serán Groovettes, un grupo de rock con aires británicos. Esta es la segunda edición en la que participan en los dos años de vida del grupo. Esta vez lo hacen con su primer disco acabado de grabar y pendiente de salir a la calle, ‘El Circo de las Marionetas’: “Son trece canciones con voz y una instrumental que hablan de la sociedad, de amor, de relaciones personales e, incluso, de muerte”, asegura Santi Miquel, voz del grupo, que continúa: “Lo que hemos intentado con cada tema es crear sensaciones”. Unas emociones que llevarán al
escenario en el directo: “es, sin duda, lo que más nos gusta. Tocar delante de la gente es único y más hacerlo en Torrent”. El siguiente grupo que subirá a las tablas será Tonirito Leré i la Bona Band. En febrero de este año salió a la calle su nuevo disco: ‘No hay bar que por bien no venga’. Es el segundo álbum de la banda, un trabajo completo y con una amplia gama de registros pero sin faltar a su estilo rockero con letras trabajadas e inspirados juegos de palabras. Tonirito Leré ha conseguido hacerse un hueco en el panorama musical valenciano y tiene una completa gira por delante este verano. Cierran el primer día Eternos Rivales, que debutan en el festival. “Es la primera vez que participaremos y estamos muy ilusionados”, confiesa Víctor García, torrentino y bajista de la banda. A Torrent llegan casi
9
Torrent Informatiu julio de 2012
de los grupos locales
n una gran oportunidad de los músicos torrentinos
NO REGRETS.- Punk rock potente y cañero para cerrar la participación torrentina en el Rockejat 2012.
GROOVETTES.- Tras el éxito de su debut en 2011 vuelven con los temas de ‘El Circo de las Marionetas’.
directamente del estudio de grabación donde han elaborado un EP que pronto verá la luz. “Son seis canciones de un estilo que podemos definir como pop-rock o rock latino en las que hemos puesto muchas esperanzas y de las que nos sentimos orgullosos”, afirma Víctor. Unos temas que tocarán en el Rockejat con el objetivo de “sorprender” al público.
enérgica segunda jornada Al día siguiente será el turno de Foxriver, que vuelven al festival, en el que tocaron en 2010. “Las sensaciones en nuestro primer concierto en el Rockejat fueron muy buenas y volvemos con temas nuevos y muchas ganas de agradar”, señala Guillermo Ros. Foxriver grabará en agosto su nuevo álbum que saldrá a la calle a finales de 2012 o principios de 2013, su primer gran trabajo: “Son 10 temas, de los que toca-
remos 5 en el Rockejat, potentes, enérgicos y que esperamos que gusten al público”.
Un total de seis grupos locales demostrarán la buena salud de la música torrentina Otros que regresan al Rockejat tras un año de ausencia son Los Tuercas, que presentarán su último trabajo homónimo: “Es nuestro quinto Rockejat y será distinto a los anteriores. Ha habido cambios en la banda y tenemos un nuevo disco que es el que nos ha terminado de definir como grupo y que estamos ansiosos por tocar en nuestra ciudad”, asegura Fernando Silla, guitarrista y voz. A pesar de los cambios, Los Tuercas siguen fieles a su estilo:
“Lo que nos gusta es el rock y lo hacemos en todas sus variedades”, apostilla Fernando antes de hablarnos de su directo: “Nos encanta la sensación de tocar delante de la gente. Para nosotros la música es para disfrutar y donde más lo hacemos es encima de un escenario y creo que eso le llega a la gente”. Las últimas notas de los grupos torrentinos las pondrán No Regrets. Punk rock potente y cargado de energía. “Si hasta ahora tratábamos de que nuestro directo fuera una patada en la cara, este año queremos que sean dos”, afirma Pasqu, voz de la banda. “Será nuestro quinto Rockejat y llegamos con nuevos temas que compondrán el próximo disco -del que sólo se conocen las siglas: T.A.O.M.E.- que acabamos de grabar y que va a significar un salto en la calidad de nuestra música”, adelanta Pasqu.
FOXRIVER.- En agosto grabarán su nuevo disco.
ETERNOS RIVALES.- Son los locales debutantes de este año.
10
Torrent Informatiu julio de 2012
Un 40% menos de presupuesto
¡UNA SONRISA POR FAVOR!
E
Por Nico Peiró
El gasto previsto para fiestas es de 275.000 euros, cifras del año 2000 redacción
actualitat
n estos días de fiestas recuerdo… más bien recuerdo poco, casi nada. Soy de los que andan (como pueden) con un vaso pegado a la mano, que después de fiestas tengo el “síndrome playmobil” (que lo único que encaja bien en la mano es el vaso de cubata) y necesito sesiones de rehabilitación para utilizar los dedos de manera normal. Las fiestas son días de nebulosa perpetua o, como dicen los fans de Apple, son días que tengo en la nube. Antes, cuando era joven, más joven si cabe, había en fiestas menos alcohol y más actividad; ahora la fiesta se concibe con un vaso en la mano y normalmente lleno, es triste pero cierto, parece ser que para olvidarnos de todos nuestros problemas, dolores de cabeza, rutinas tediosas y subidas de impuestos recurrimos al elixir, no de la felicidad, sino del olvido. Me da que nuestra generación cada vez está más llena de olvidos que de felicidades… la gente en fiestas no es feliz, simplemente bebe y olvida. Lo mejor es que encima enseñamos a las nuevas generaciones a esto, a no ser felices, sino a tener escusas para olvidar… Por no saber no saben ni sonreír, sino miren sus fotos para el twenti… (¡telita!). Así que no estaría de más que a partir de estas fiestas pensemos en ser felices, que no es tan difícil (conformarse con lo que uno tiene y sacarle el máximo partido, disfrutar de la vida sin olvidarse de nada ni de nadie y sobre todo sonreír que es gratis). A ver si en estos días en vez de dolores de cabeza resacosos tenemos dolor en la mandíbula de sonreír, seguro que nos lo pasamos mejor y nuestro estómago no se resiente, que también en estas fechas dejamos las farmacias sin almax ni omeprazol… llegamos al extremo de medicarnos para poder olvidar. ¡Ánimo!
Torrent celebra sus fiestas patronales más austeras de los últimos años. El Ayuntamiento de Torrent ha reducido el presupuesto de fiestas en un 40% llegando a los niveles presupuestarios del año 2000. La cuantía total destinada a las Fiestas Patronales de 2012 será de 275.000 euros, tratándose de la más baja de los últimos años con unos actos totalmente gratuitos. “Hemos intentado mantener las actividades en las plazas para niños y mayores y continuar con los conciertos dirigidos a todo tipo de públicos buscando calidad-precio. De esta forma hemos conseguido ahorrar un
40 por ciento del presupuesto inicial que ahora estudiamos destinar a la partida de Bienestar Social”, ha destacado la alcaldesa de Torrent, Amparo Folgado. Así, una vez cerrado el programa, cuando terminen las fiestas y se hayan cubierto los pequeños gastos de producción que puedan surgir con los grupos locales, el Ayuntamiento de Torrent está estudiando de forma firme destinar una parte del presupuesto restante a asuntos de primera necesidad. Reducción de gastos Desde la delegación de Fiestas se ha contado con recursos propios del ayuntamiento para la elaboración del material
de las Fiestas Patronales. Por ejemplo, la maquetación de los llibrets de festes y diseños ha corrido a cargo del gabinete de prensa del consistorio ahorrando gran parte del presupuesto. Por otro lado, también se ha eliminado el castillo de fin de fiestas patronales. Además, este es el último año que se realizará la Cavalgata Fallera, a petición de las fallas de Torrent. Al mismo tiempo, el equipo de gobierno ha querido potenciar la actividad en las plazas, ya que éstas llegan a un mayor núcleo de población para alcanzar al mayor número de ciudadanos bajo los lemas ‘Els xiquets a les places’ y ‘Nits a les places’.
PREMIOS DE LOS MOROS Y CRISTIANOS.- La Federación de Moros y Cristianos de Torrent durante la celebración de la tradicional cena y verbena de San Juan en la plaza Mayor hizo entrega de los premios de los distintos concursos que organiza a lo largo del año. El 1er premio del concurso de fotografía fue para Francisca Samblás Rivas y el 2º para David Barranco. Por su parte, también recogieron sus premios los ganadores del concurso de dibujo escolar. En la categoría de 6 a 9 años, el ganador fue Lucas Rubio, de Ntra Sra. De Monte-Sión; en la categoria 10-12 años, la ganadora fue Judith Aixa Puchades, del Colegio Madre Sacramento, mientras que en la categoría de 13-16 años, el ganador fue Juanjo Gasull Marcilla, del Colegio Sta. Teresa de Jesús. Por último, se descubrió el cartel de fiestas, que este año ha recaído en el torrentino Cristóbal Aguiló, con el lema “A per ella!”.
11
Torrent Informatiu julio de 2012
el último trago ...de este agua sí beberé
Por Joan Enric Soler
¡Que el IVA no te deje sin fiestas!
Se amplía el horario de las terrazas Con motivo de las Fiestas Patronales del municipio el Ayuntamiento de Torrent ha decidido ampliar el horario del sector hostelero hasta las 3.30 de la madrugada. El objetivo principal de esta medida, entre los días 25 y 30 de julio, es que los bares y restaurantes puedan sacar el máximo rendimiento económico a sus locales durante las fiestas.
El horario habitual de cierre de las terrazas es a las 00.00 de la noche de lunes a jueves y a la 1.30 horas los viernes, sábados y festivos. Con la llegada de las Fiestas Patronales, éstas tendrán la posibilidad de permanecer abiertas hasta las 3.30 de la madrugada durante los cinco días de actos y el 31 de julio volverán a establecer su horario normal.
A
pocos días para que den comienzo las Fiestas Patronales de 2012 nos vemos envueltos por una nube de ceniza que nos estremece. Los incendios forestales que se están produciendo este verano en la Comunitat nos hacen llorar de impotencia y gritar en nuestro interior de rabia ante una catástrofe natural de magnitudes inimaginables. Y para colmo el panorama se pone más gris con un nuevo ‘paquete’ de medidas ‘impopulares’ del Gobierno, con la subida del IVA por bandera, que nos va a obligar a hacer nuevos agujeros al cinturón… a quien le quede cuero por perforar, claro. Con estos ánimos a uno se le van las ganas de hacer nada… así que enciendo el ordenador para ver el correo con la esperanza de que me llegue el ‘mensaje chorra’ de turno que me alegre el día (y no me refiero a los de gatitos, no… ¡parad de enviar estos e-mails ya, por favor… ponen de mala leche al personal, os lo aseguro!). La desgracia se ceba conmigo, ni uno. Pero me llama la atención una publicidad en la bandeja de entrada. Es de una agencia de viajes. No, no piensen que me voy a ir de crucero… tengo un hijo de tres meses, una
hipoteca a 25 años y a mi mujer hace poco que le han dicho que se queda sin extra de Navidad, así que la cosa no está para tirar cohetes. Lo que me atrae es su eslogan: ¡Que el IVA no te deje sin vacaciones! Y aunque el objetivo del mensaje está claro que es venderme los ocho días por el Mar Mediterráneo a bordo de un buque de guerra -qué curioso que un barco diseñado para matar se utilice como vehículo de ocio y entretenimiento, ¿no?… cualquier día de estos estamos haciendo un safari en tanque-, yo me quedo con el trasfondo del mismo: que la vida es mucho más que problemas y desgracias. Que estamos mal, muy mal, es algo evidente. Pero me niego a pensar que mi hijo no vaya a tener un futuro mejor, así que levantemos los ánimos y aprovechemos estos días de Fiestas Patronales para estar con los nuestros, para compartir risas con nuestra gran familia que es Torrent, para volver a ver rostros con los que solo te encuentras de verano en verano, para cantar y bailar como nunca en los conciertos y discomóviles… porque estamos en fiestas y las fiestas son para disfrutarlas. Y que nada ni nadie te amargue la existencia ni un solo día. Entre todos levantaremos esto, seguro. Felices Fiestas.
Torrent Informatiu julio de 2012
19
Un campus ‘de primera’ 186 niños y niñas entre 5 y 16 años han participado en el ‘II Campus Guaita’ que se ha celebrado del 25 de junio al 6 de julio en el Parc Central de Torrent
El Campus Guaita se ha convertido en un punto de encuentro en verano para todos los niños y niñas de la comarca a los que les apasiona el deporte y, más concretamente, el fútbol. Esta segunda edición, con una gran variedad de actividades y una vista a Mestalla, ha sido de nuevo todo un éxito. quique soler
Las últimas semanas hemos visto en los informativos a los cracks de nuestra Liga pasando las vacaciones en países exóticos o islas paradisíacas. Sin embargo, son cada vez más las estrellas de nuestro fútbol las que aprovechan sus días libres para compartir sus vacaciones con niños y niñas que sueñan con llegar a ser futbolistas profesionales. Y ese es el caso de Vicente Guaita, que del 25 de junio al 6 de julio ha celebrado su II campus de verano en el Parc Central de Torrent. En él, 186 niños entre los 5 y los 16 años han vivido una experiencia inolvidable durante dos semanas conviviendo a diario con su ídolo. Vicente Guaita comenta que el principal objetivo de los chicos en el ‘II Campus Vicente Guaita’ es “que se lo pasen bien, estén contentos y quieran volver el año que viene”. Para el portero sería una gran ilusión que “alguno llegara a ser profesional y se acordara que de pequeño participó en el campus de Guaita”. Jorge Mil, uno de los organizadores junto al guardameta del Valencia CF, explica que en esta segunda edición se han triplicado las cifras del año anterior (en el ‘I Campus Guaita’ participaron 60
niños en Paiporta): “Este año ha sido un éxito de participación y además hemos podido desarrollar el campus en Torrent”. Así, las instalaciones de Parc Central han sido el escenario de las diferentes actividades que incluía el amplio y variado programa.
“Me veo reflejado en ellos y pienso que hace no mucho yo estaba ahí y por eso trato de transmitirles todo” Además de Guaita, en el campus del portero valencianista han participado tres coordinadores, trece entrenadores titulados y catorce monitores (un entrenador y dos monitores en exclusiva para los porteros), que atendían a los chicos desde las 9:00 de la mañana hasta las 16:30 de la tarde. “Se trata de una actividad totalmente lúdica, con la que se trata de fomentar el deporte, la diversión, el compromiso por el trabajo en grupo… y además durante una semana los chavales se pueden beneficiar de los consejos, la experiencia y las vivencias de un jugador profesional como Vicente. En definitiva, una experiencia única”, aclara el coordinador.
una clausura mágica.- El prestigioso Mago Yunke fue el encargado de clausurar el campus Guaita en el salón de actos del ayuntamiento de Torrent, con una actuación en exclusiva para los 186 niños inscritos.
un día INOLVIDABLE.- Los participantes del campus visitaron la exposición ‘Ciencia y Deporte con el Valencia CF’, en el Museo de las Ciencias ‘Príncipe Felipe’, en compañía de Guaita. A lo largo de su recorrido, los chavales retaron a Guaita gracias a la actividad ‘Márcale un gol a Guaita’ en una portería ubicada en la exposición y en el que los visitantes pueden medir la potencia de cada lanzamiento. Posteriormente recorrieron el ‘Tour Mestalla’ donde pisaron los vestuarios y el terreno de juego blanquinegro donde cada fin de semana juegan sus ídolos en una jornada inolvidable.
Pedro López se sometió al ‘interrogatorio’ de los pupilos de Guaita.
Guaita comenta que no sólo son los niños los que se benefician del campus, ya que a él también le aporta mucho: “Poder ver la ilusión de jugar y de querer aprender en la cara de los niños es muy gratificante. Además me veo reflejado en ellos y pienso que hace no mucho yo estaba ahí y por eso trato de transmitir todo lo que sé y que les pueda ayudar”. Así, por las mañanas se combinaban actividades de fútbol y natación y por las tardes, después de comer en el mismo Parc Central, se realizaban diferentes actividades polideportivas como bádminton, pádel, atletismo o baloncesto. Además, los chicos compitieron de tú a tú con otros campus en Picanya y un día disfrutaron de lo lindo
en una visita guiada a Mestalla con Guaita, donde los jóvenes pudieron ver los vestuarios, la sala de trofeos, los banquillos… y, sobre todo, pisar el césped de Mestalla.
una visita muy especial Algunos compañeros y ex-compañeros de Guaita pasaron por el campus para compartir una jornada con los chicos. Como ya hiciera el año pasado, uno de ellos fue el torrentito Pedro López (Paco Alcácer, del Valencia B, también estaba anunciado pero no pudo acudir al estar disputando el Europeo Sub-19 con la Selección Española). El jugador del Levante comió con los chicos y luego se vio en algún ‘aprieto’ ante las preguntas de los niños.
“El año pasado ya estuve un par de días y siempre que me llame Guaita estaré ahí para echar una mano”, explica Pedro, para quien este tipo de iniciativas “son muy positivas y hay que apoyarlas. Cuando era pequeño no podíamos estar al lado de nuestros ídolos y ahora pueden aprovechar para estar con Guaita y aprender y sacar el máximo provecho”. El lateral granota comentaba que el de Guaita no era el único campus que había estado este verano, sino que también se había pasado por el de sus compañeros Rubén Suárez, Juanfran, Iborra… por lo que tiene en mente organizar su propio campus: “El año pasado ya me quedé con las ganas, así que el que viene habrá un Campus Pedro López en Torrent”. En cuanto al nivel que se ha podido ver en los campos del complejo deportivo, Guaita cuenta que “había muchos niños del campus que tienen condiciones para seguir jugando, que se les veía que les gusta y que disfrutan con el fútbol. Mi consejo es que todos sigan haciendo deporte y disfrutando porque nunca se sabe quién va a llegar, y todos lo pueden conseguir con esfuerzo y trabajo”.
20
Torrent Informatiu julio de 2012
S’atorga l’escriptura de redempció dels drets senyorials
històric
Valencia, 13 d’octubre de 1847
Informatiu históric per José Royo Martínez Cronista Oficial de Torrent
En la ciutat de València, a la casa del marqués de Cáceres, davant el notari Jeroni Amat, ha estat atorgada l’escriptura de redempció dels drets senyorials de l’antiga comanda de Torrent. Han intervingut en la signatura d’acceptació i atorgament tres terratinents de la ciutat de València, els alcaldes de Torrent, Picanya i Vistabella junt als majors contribuents de dites poblacions, i els comissionats de les Juntes de Beneficència de Torrent i Picanya. Aquesta signatura s’ha abastat després de què, en la junta general celebrada el passat 8 de novembre de 1846, s’aprovara la liquidació dels drets senyorials i ajustos que es va practicar el 6 d’octubre de 1846 entre els membres de la Comissió i Gregorio Mª Hurtado, un dels posseïdors d’aquests béns i que a més en representava a altres. Per assolir aquest acord es van capitalitzar tots els béns a redimir al 3% per tal d’obtindre una valoració real per a l’alienació. D’aquesta manera, els censos
corresponents de l’horta, de la partida del Realeng i de tot el secà i altres qualsevols que hi poguera haver els corresponia una capitalització de 150.000 reals. Els lluïsmes i quindennis es valoraven en 100.000 reals. Els drets d’herbatge en 5.000 reals. I finalment, el derruir el molí del barranc en 3.000 reals. Aquestes valoracions abastaven la quantitat total de 258.000 reals. En aquesta reunió, a més a més, es van ajustar les condicions generals per a la venda. D’aquesta forma s’arribà a l’acord que la quantitat total a pagar s’hauria de satisfer en vuit anys. Les propietats rústiques i urbanes com pogueren ser: el castell, els forns de coure pa, el molí de l’horta, l’almàssera de l’oli, catorze fanecades de terra i dues cases a València quedaven com a propietat privades. Se valorava l’almoina que el senyoriu donava als pobres en la vuitena part de les rendes del senyoriu, la qual cosa sumava 2.593 reals. Respecte de les dotze hores d’aigua, pertanyents
Casa del Marqués de Cáceres, hui seu de la Séquia Reial del Xúquer, on es va signar la redempció dels drets senyorials de Torrent.
al senyoriu, s’estipulava la quantitat de 55.000 reals que haurien de pagar únicament els propietaris que posseïen terra d’horta, ja que aquestes se afegien a les hores del reg general. I finalment, els posseïdors del senyoriu, una vegada practicat l’ajust de venda, renunciaven a qualsevol prestació que poguera restar-los respecte del seu domini directe.
Després de totes aquestes estipulacions i valoracions es va convindre amb Gregorio Mª Hurtado que pels drets que s’alienaven hauria de pagar-se 260.000 reals, quantitat que es va sotmetre a l’aprovació de la Junta General celebrada el 8 de novembre de 1846, on després de ser discutida extensa i detingudament va ser aprovada per tots els presents.
Queda vacant la comanda de Torrent Torrent, 15 d’octubre de 1637 El comanador de Torrent D. Pere Pujadas, que tot just fa cinc mesos va prendre possessió de la comanda, ha mort. D. Marc Antoni Julia i Jofre, cavaller de l’Ordre de Sant Joan, procurador del Gran Maestre de l’Ordre i comutesor d’aquesta, ha fet convocar el Consell General de la població per prendre possessió de la comanda. Durant la celebració d’aquest, D. Marc Antoni Julia va manifestar als presents que: “la causa y perque els havia manat juntar
era per a fer-los saber de com don Pedro Pujadas Çapata, comanador del present lloch, era mort y passat de la present vida en l’altra. Per la qual rahó la present comanda estava vacant fins tant y hagués llegítim comanador; y per consegüent, la administració de la justícia y les rendes de la present comanda són propries de la Religió, durant la vacant y mortuori, que per ço, en dit nom de procurador de dit Gran Mestre de la Religió de Sent Joan manava als
dits justícia, jurats y singulars persones de aquella, majors y menors, així hòmens com dones, presents, absents y esdevenidors, de qualsevol lley, estat y condició que sien, en virtut del sagrament y homenatge de fidelitat als quals eren tenguts y obligats, tinguen, reputen, regoneguen y admeten a ell dit don March Antoni Julia y Jofre en dit nom de procurador de Gran Mestre y Religió de Sent Joan durant la vacant y mortuori y fins haja llegítim comana-
dor per verdader senyor y llegítim del present lloch”. Aquest fet ha estat acceptat per tots els presents encapçalats pel justícia Jaume Andreu, i els jurats Joan Ortí i Francesc Lázer, així com per la resta d’autoritats i veïns que van acudir a la convocatòria del Consell General. Immediatament després s’ha realitzat tots els actes de presa de possessió ja acostumats. (APCCC, Protocols de Joan Roselló, núm. 12.755, any: 1637)
Torrent Informatiu julio de 2012
El comanador Martí de Ferrera i el lloc de Torrent signen una concòrdia per a l’elaboració del nou capbreu Torrent, 1 de juny de 1591 Novament, després de l’elaboració de l’anterior capbreu, entre els anys 1567-1571, i com es preceptiu dins de l’Ordre de Sant Joan de l’Hospital, de realitzar-los dins dels 25 a 30 anys posteriors, està prevista la confecció d’un de nou. Els llibres capbreus se realitzen per part dels senyors directes amb la finalitat de conéixer i controlar tots els béns immobles, terres i cases, que hi ha dins dels límits dels seus senyorius. En aquests, davant notari, es plasmen els reconeixements jurídics, els drets i obligacions que pertoquen als emfiteutes i els privilegis senyorials. Igualment, permet saber la realitat social i econòmica de l’encomanda, mitjançant la percepció de les rendes procedents del domini útil i el reconeixement d’aquests béns, la qual cosa suposarà els fonaments dels drets jurisdiccionals dels quals gaudeix. En aquesta ocasió, per a l’elaboració del nou capbreu, s’ha arribat a una concòrdia entre el comanador Martí de Ferrera i la Universitat del lloc de Torrent representada pel seu síndic i procurador Lluc Blasco. Entre els acords que s’han pactat cal esmentar els següents: En primer lloc que el capbreu es confeccionarà a Torrent pel notari del lloc Pere Assensi, per tal que els emfiteutes no hagen de desplaçar-se fins la
Llibre capbreu de l’Encomanda de Torrent, conservat a l’Arxiu Municipal, objecte de la concòrdia signada entre el comanador Martí de Ferrera i el poble de Torrent
ciutat de València per fer la capbrevació. Així mateix s’acorda que el comanador absol i perdona totes les penes de comís que hagen encorregut els emfiteutes i veïns de Torrent així per no haver pagat els censos, com per les vendes i carregaments de censals fets sense l’oportuna llicència i no haver satisfet el corresponent lluïsme. Tot i això, es reserva el poder-los cobrar de trenta anys encà. El comanador atorga “carta per defalliment de cartes”
a tots els emfiteutes que no tinguen els títols de llurs possessions i béns censits i s’obliga a firmar nou establiment de totes les possessions que els pertanyen encara que deu de respectar-los els mateixos censos i obligacions que fins aleshores havien tingut. D’igual manera el comanador podrà fer mesurar i soguejar les terres i si hagués més terra que aquella que s’ha declarat en el capbreu haja d’establirla de nou amb la imposició del mateix cens que paguen de les altres terres. Per la seua part, la Universitat del lloc de Torrent per raó de dita concòrdia, se compromet a donar al comanador la quantitat de cinc-centes vint lliures, quatre-centes de les quals hauran d’abonar-se immediatament i les restants seixanta una vegada acabat el cabreu. Encara que s’entén que aquells veïns del lloc que no vulguen participar en la taxa que es repartirà, els seguirà tot el màxim rigor en la capbrevació, conforme als furs i privilegis del Regne de València. A més aquesta concòrdia únicament està feta per als veïns de Torrent, per la qual cosa s’exclouen els terratinents de València, els de Picanya i d’altres llocs que tinguen terra fora de Torrent.
21
El comendador cedeix diversos establiments públics a l’a juntament Torrent, 16 d’abril de 1633 La Universitat de Torrent ha arribat a un acord amb D. Nofre Sans, procurador del comanador fra Francesc Sans, pel qual aquest cedeix a les autoritats torrentines i al poble en general el que puguen arrendar: “per lo temps y preu que voldran tantes quantes vegades los parexera per tots y utilitat de la dita Universitat les tendes, hostals, tavernes, fleques, aiguardenteries, neveria y la facultat de vendre herba”. El preu establert per l’esmentada cessió, que per cap tema ni per cap causa haurà de restituir, se xifra en 150 lliures. Aquestes han estat immediatament satisfetes per Luis Sanchis, síndic del lloc, que comptava amb l’autorització pertinent realitzada pel consell de Torrent en els primers dies del mes d’abril davant el notari Valero Fortuny.
La possessió d’aquests establiments estarà en mans de l’Ajuntament fins que per mort, millora o renúncia de fra Francesc Sans deixe l’encomanda de Torrent, per la qual cosa aquesta cessió haurà de tornar a la mateixa
El preu establert per l’esmentada cessió, que per cap causa haurà de restituir, se xifra en 150 lliures situació que estava abans de la concessió i segons va quedar acordat en 1623 en temps del comanador Luis de Moncada. Vol així que no es cause cap prejudici als comanadors que en el temps posseiran l’encomanda per haver fet aquesta cessió. (APCCC, notari: Joan Roselló, núm. 12.751, any 1633)
Arriben els diners per pagar a les companyies de soldats castellans 18 d’octubre de 1609 S’ha pagat en Torrent la quantitat de 12 reals castellans Alonso Hernandes, veí de la vila de Requena, per part d’Andrés de Quena, pagador de les Companyies de les Guàrdies de Castella per haver portat amb els seus matxos: “tres cargas de moneda que su magestad [h]a cobrado a este Reyno para pagar a los
soldados de dichas compañías”. La presència de les esmentades companyies de soldats està relacionada amb l’expulsió dels moriscos del Regne de València que s’hi està desenvolupant en aquests moments. (APCCC, not. Pere Assensi núm. 11.359, any 1609)
22
Torrent Informatiu julio de 2012
Teléfonos de interés
recomendamos
curiositats...
EMERGENCIAS
Libros para el verano.‘Pol·len’ es la última obra de Berna Blanch. El escritor presentó este poemario en la Casa de la Cultura de Torrent, ciudad donde reside actualmente. Se trata de una compilación de poemas que presentó la poeta Mª Carme Arnau, quién destacó la exquisita labor del escritor en sus poemas. El escritor valenciano ha ganado diversos certámenes literarios, entre ellos el Ciutat de Torrent o el de Creación Poètica de Paiporta y ha publicado varios libros.
Policía Nacional Comisaría 96 155 44 99 Emergencias 091 Bomberos 112 Atención a Víctimas de Maltratos 96 111 18 68 Policía Local Dependencias 96 111 18 92 Emergencias 092 Protección Civil 96 155 90 63
centros de salud C.S. Torrent II 96 197 48 40 Drogodependencias 96 197 48 68 Salud Mental 96 197 42 79 C.S. Pintor Ribera 96 197 42 60 C.S. Santos Patronos 96 157 48 51 El Vedat 96 156 27 68 Planific. familiar 96 156 46 21 Centro de Diálisis 96 157 21 95 Prevención de cáncer de mama 96 156 49 03 Cruz Roja 96 156 60 74 Cruz Roja. Emerg. 96 367 73 75
torrent c.f. compleix 90 anys.- La tradició del futbol a Torrent no és nova. El club més antic de la nostra ciutat, el Torrent C.F., complirà en la temporada que en poc més d’un mes comença a rodar, noranta anys de vida. De segur que la campanya 2012-13 serà històrica.
... i una dita Al sant que no li tingues devoció no li faces oració.
Farmacias de guardia farmacias
cultura
otros
TITULAR Dirección Teléfono B. Álvarez. Av. San Lorenzo, 121 96 157 23 75 R.Belzunce. Virgen de la Paz, 15 96 155 33 26 E.Benlloch. Av. Al Vedat, 6 96 155 02 17 I. Cabañes. Pintor Ribera, 28 96 155 15 84 Campos-Mtnez-Carratalá Camí Reial, 112 96 157 29 93 I. Carbonell. Padre Méndez, 166 96 155 59 71 Hnos. Simó Castelló. Virgen de la Soledad, 16 96 155 49 23 A. De Gregorio. San Ernesto, 2 96 129 49 15 M. Ferrandis. Fray Luis Amigó, 2 96 156 13 81 J. Fontestad. Músico José Ortí, 24 96 155 20 10 R. Hortigüela. Gómez Ferrer, 49 96 155 14 83 V. Hortigüela. Sagra, 14 96 155 11 68 E. Segarra. Plaza La Torrentina, 4 96 129 28 48
Ayuntamiento 96 111 11 11 Aigües de l’Horta 96 158 01 29 Brigada de Obras 96 111 18 61 Correos 96 155 05 96 Ecoparc 96 156 31 92 Hacienda 96 155 94 12 Grúa Municipal 96 156 73 13 Centre d’Informació Juvenil de Torrent 96 111 18 53 FDM 96 156 23 46 INSS 96 155 00 75 Cementerio 96 156 35 74 Tanatorio Sant Josep 96 156 46 32 Tanatorio Mémora 96 158 85 80 Registro de la Propiedad Torrent 1 96 155 43 59 Torrent 2 96 158 83 10 Torrent 3 96 155 28 07
juliol 17 M A. PASCUAL 18 X R. MEDINA 19 J E. BENLLOCH 20 V M. FERRANDIS 21 S TORRENTINA 22 D HNOS. SIMO CASTELLO 23 L M. NEMESIO 24 M CAMPOS-MTEZ-CARRATALA 25 X A. MARTINEZ 26 J VTA. HORTIGUELA 27 V C. VICEDO 28 S MARÍA LIZONDO CASTILLO 29 D VTA. HORTIGUELA 30 L M. FERRANDIS 31 M SAN VALERIANO
Casa de Cultura Biblioteca Metro EMAT L’Auditori Conservatorio Museo Comarcal
96 111 18 50 96 111 18 51 96 111 18 52 96 158 10 77 96 155 13 23 96 158 82 21
transportes Taxis 96 155 10 55 Fernanbus 96 150 00 82 FGV Est. Torrent 96 155 16 29 FGV Información 900 46 10 46
A. Martínez. J. Martínez García. J. Mateu. R. Medina Almerich. M. Nemesio. M. D. Navarro. Padre Méndez-Metro. A. Pascual. María Ros Ortí. Santos Patronos. San Valeriano. C. Vicedo. María Lidón Castillo. Farmacia Llueca.
AGOST 1 X VTA. HORTIGUELA 2 J CAMPOS-MTEZ-CARRATALA 3 V M. D. NAVARRO 4 S VTA. HORTIGUELA 5 D I. CABAÑES 6 L J. MARTINEZ 7 M SANTOS PATRONOS 8 X Mª ROS ORTI 9 J SAN VALERIANO 10 V I. CABAÑES 11 S J. MARTINEZ 12 D MARÍA LIZONDO CASTILLO 13 L FARMACIA LLUECA 14 M M. FERRANDIS 15 X A. GREGORIO
Av. Al Vedat, 113 Padre Méndez, 56 Av. Al Vedat, 52 Azorín, 10 Plaza Maestro Giner, 1 L’Horta, 17 Padre Méndez-Metro, 111 Ramón y Cajal, 42 Malva-rosa, 4 Santos Patronos, 42 Pintor Renau, 23. Av. Al Vedat, 132 Av. Olímpica, 34 Padre Méndez, 116
96 155 54 51 96 117 78 04 96 155 05 42 96 157 14 14 96 155 18 58 96 156 45 58 96 156 25 40 96 155 05 82 96 156 38 69 96 156 26 10 96 108 14 30 96 156 21 00 96 156 60 89 96 156 25 40
16 J TORRENTINA 17 V Mª ROS ORTI 18 S M. FERRANDIS 19 D M. NEMESIO 20 L SAN VALERIANO 21 M J. MATEU 22 X FARMACIA LLUECA 23 J A. GREGORIO 24 V M. NEMESIO 25 S m. D. NAVARRO 26 D SANTOS PATRONOS 27 L E. BENLLOCH 28 M J. FONTESTAD 29 X R. BELZUNCE 30 J I. CARBONELL 31 V HNOS. SIMO CASTELLO
Torrent Informatiu julio de 2012
Ha sido noticia 500 empleos
Afán de comprender
200 personas
Nueva zona comercial
Mari Cruz Nieto, nueva Secretaria General PSPV-PSOE Torrent
Torrent va a comenzar la urbanización del área comercial La Séquia de Picanya que, según previsiones, empleará a más de 500 personas. La Generalitat Valenciana la ha declarado Área Prioritaria, por lo que el Ayuntamiento podrá urbanizar la zona comercial en 18 meses.
Mari Cruz Nieto fue elegida nueva Secretaria General PSPV-PSOE Torrent en la asamblea del pasado viernes 13, tras superar por 131 a 97 votos la candidatura de Ramón Pacheco, sucediendo en el cargo al portavoz de los socialistas torrentinos, Andrés Campos, quien rehusó a presentarse a la reelección.
sin monumento municipal
El pasado sábado 14 de julio, el ágora de Parc Central fue el escenario de la elección de las Falleras Mayores de Torrent 2013. Las elegidas fueron Rebeca Piles Andrés, de la Falla Santos Patronos, y Carla Gómez Campos, perteneciente a la Falla Zaragoza-Parc Central y que representará a la corte infantil. Un día antes el Ayuntamiento anunciaba que se suprimía el monumento de la Falla Municipal y que destinaría ese gasto a partidas con mayor necesidad.
agenda
Del 6 al 27 de julio
‘100% Natural’ se expone en la sala CAM ‘100% Natural’ son cien impactantes fotografías sobre la naturaleza de J. B. Ruiz en estado puro, sin adulteración. Arte y naturaleza. Una muestra que volverá en septiembre.
La Feria del Libro celebra 40 ediciones El próximo 24 de julio se inaugura la cuadragésima edición de la Feria del Libro de Torrent, todo un clásico dentro de la programación de las fiestas en Torrent y un punto de encuentro para los amantes de la lectura.
03 21 de julio
02
Del 24 a 30 de julio
Campeonato autonómico de Atletismo en Parc Central El 21 de julio se celebrará en las instalaciones de la Ciutat de l’Esport el Campeonato Autonómico de Atletismo donde se darán cita los mejores atletas de la Comunitat. Será el colofon de la XXXVI Semana deportiva de Torrent.
El mejor Jazz internacional en l’Hort de Trénor Torrent vuelve a disfrutar del 19 al 21 del Festival Jazz Panorama, organizado por l’Auditori de Torrent. Los mejores músicos, tanto nacionales como internacionales del género tocarán en l’Hort de Trénor. Más información en la página 11.
informació
Carla Gómez y Rebeca Piles Falleras Mayores de 2013
01
23
04
Del 19 y 21 de julio
EL ALCANCE VITAL DE UNA FIESTA
S
iempre que se acerca la celebración de un gran acontecimiento las personas que las viven suelen olvidar el por qué y las razones de dicho festejo. La alegría, las risas enérgicas, los abrazos, las grandes reuniones gastronómicas, todo, conducen a obviar un acto tan sencillo como es la reflexión interna y silenciosa de aquello que por unos días se vive de forma tan intensa que, cuando el gran jolgorio se evapora y se despide hasta el próximo año, una tristeza, un vacío, y una nostalgia inconsolable traspasan todas las existencias de aquellos componentes que hacen posible el espectáculo. Pero ¿qué nos debe de hacer pensar la festividad de los Moros y Cristianos de Torrent? En realidad ¿hay algo que pensar? En principio, toda fiesta es la ruptura con la normalidad, con nuestra cotidianidad. Es un tiempo en el que las actividades diarias quedan en suspenso y, por tanto, vivimos de lo extraordinario, de aquello que se sale del orden de la vida laboral. Y no es otra cuestión que la victoria de la convivencia, del triunfo del diálogo sobre el conflicto y la discordia. Es el asentamiento del intercambio y enriquecimiento cultural, de visiones distintas sobre el mundo y la vida, sobre la cultura y la trascendencia. Todo aquello que en el siglo XX derivó en conflicto, hoy, en cambio, debe ser tratado desde la fuerza y el poder de la ética y la política. Así pues, para estar a la altura de los tiempos necesitamos que la alegría, la paz y las grandes complicidades que se dan en las fiestas, es decir, el nivel de lo extraordinario, se asiente de forma firme en nuestra normalidad. La celebración de los Moros y Cristianos representa la victoria de algo tan esencial como es la relación entre personas distintas, pero desde la alegría y la concordia. Estamos, pues, ante un espacio y momento para el acuerdo, el entendimiento y la tolerancia porque sólo cuando nos amamos y estimamos como hermanos podemos llamarnos y reconocernos como personas. La fiesta es una llamada, en definitiva, a luchar contra la barbarie y la cultura de la muerte. Sepamos aprovecharlo.
Por José Miguel Martínez Castelló