Torrent Informatiu Nº14

Page 1

Los retrasos de Conselleria en los pagos han llevado al asilo a situación económica límite que podría incluso provocar el cese de sus servicios

g

¿Santa Elena en peligro? Seis años después de la tragedia 20 torrentinos se dejaron la vida en el accidente de la Línea 1 de Metrovalencia del 3 de julio de 2006, una fecha que jamás podrá ser olvidada en nuestra ciudad

g

pág. 6-9

g

solidaridad

Las familias de Fem Futur abren sus hogares a los niños de Ucrania

págs. 16-17

g

medio ambiente

g

històric

g

Una construcción 1698: Greus sostenible enfrontaments en y ecológica, la presa de possessió ¿moda o necesidad?

págs. 18-19

del nou comanador

pág. 20

cultura

Calo Carratalá,

autor de la cartelería taurina de la Feria de Julio de Valencia

pág. 4

Nº.14 junio 2012


2

Torrent Informatiu junio de 2012

Un futuro en positivo

opinió

E

Torrent Informatiu Depósito Legal: V-1597-2011 Edita: SOGAMEDIA C.B. Teléfono 663 084 891 www.sogamedia.com e-mail: direccion@sogamedia.com

Nº.14 junio

2012

Dirección Juan Cristóbal García y Joan Enric Soler Equipo de redacción José Royo, Juan Miguel Cervera, José Miguel Mtnez. Castelló, Fernando Sahuquillo, José I. Galcerà, Nico Peiró, EHB (humor gráfico) y José Vte. Yago. redaccion@torrentinformatiu.com

Periódico gratuito Tirada: 6.000 ejemplares

Publicidad 663 084 890

www.torrentinformatiu.com en Twitter: @TInformatiu

Imprime Mediterráneo Proceso Gráfico S.L. Calle Ciudad de Sevilla, 27 -Polígono Fuente del Jarro. 46988 Paterna / Valencia Teléfono 961 340 502

l cuidado de nuestros mayores es muy importante, porque en ellos no sólo se sustenta nuestro pasado, sino también nuestro futuro. El centro de mayores de Torrent Santa Elena vive momentos de apuro debido a los retrasos en los pagos de las subvenciones por parte de Conselleria. La situación económica ha llegado a ser límite, hasta tal punto de llegar a pensar que la cosa podría ser inevitable para su existencia. Pese a que la Administración ha liquidado la deuda pendiente de 2011, todavía falta por hacer frente lo que llevamos de 2012. El asilo, tras 83 años de servicios en Torrent, sobrevive gracias al apoyo de instituciones como Caja Rural y, sobre todo, gracias al respaldo de los trabajadores, residentes y familiares del centro, que han demostrado en los peores momentos que podían contar con ellos. El pueblo se ha pronunciado y la Administración no puede desoír ni olvidar a este tipo de instituciones tan necesarias en nuestra sociedad.

convivir con la tragedia Difícil será olvidar la tragedia del accidente de la Línea 1 de Metrovalencia que hace seis años segó la vida de 20 torrentinos y dejó secuelas, físicas y psíquicas, en numeros vecinos y vecinas de Torrent que vieron cómo cam-

biaban sus vidas tras perder a los suyos en las vías del tren aquél fatídico 3 de julio. Pese a que ya se juzgó el accidente y ha pasado el tiempo, la asociación de víctimas sigue con muchas preguntas sin contestar y con el empeño de que nadie olvide lo que ocurrió en el túnel de Jesús de donde no regresaron 43 personas. echar p’alante Pero no todo es malo en la vida, y menos en Torrent Informatiu, como nos lo demuestran Fernando Silla y Pedro Laencina, quienes dan un toque positivo en estos días tan difíciles y nos hacen recapacitar de que no todo está perdido. Sin duda, la crisis nos trae a la mente pensamientos negativos por culpa del paro, los desahucios, los reajustes económicos... pero también es cierto que es un momento de oportunidades, de aprovechar tus capacidades o de reciclarte profesionalmente y lanzarte a la aventura del autoempleo. Los testimonios que recoge Sahuquillo en su reportaje son el claro ejemplo de que sí se puede. un futuro mejor es posible En ese ambiente de dar segundas oportunidades nos encontramos con la asociación Fem Futur. Salud March nos recuerda que cada año por estas fechas varias familias de Torrent abren las puertas de sus hogares de par en par para recibir durante el

verano a los niños con menos recursos y sin familia de Ucrania. 77 niños y niñas se reencontrarán con sus ‘familias’ torrentinas para pasar unos meses inolvidables y olvidar al menos durante un tiempo la difícil situación que viven en su país y pensar que un futuro mejor es posible. construcción ecológica Y un mundo mejor tendríamos el día de mañana si los constructores se concienciaran de la necesidad de utilizar materiales sostenibles en sus edificios. La empresa torrentina BigMat Aldino ha tomado cartas en el asunto y está dispuesta a realizar un esfuerzo en hacer ver a la sociedad de la necesidad de empezar a utilizar productos ‘verdes’ para garantizar un mundo mejor y menos contaminado a nuestros hijos. Unos hijos que ahora son pequeños y que seguramente estarán ilusionados por empezar a disfrutar del verano en las escuelas de verano y campamentos estivales que se organizan para que los niños y niñas pasen unos momentos irrepetibles junto a sus amigos. Una entrevista a Calo Carratalá, autor de la pintura que ilustra la Feria taurina de Julio de Valencia, el ya habitual Torrent Històric de nuestro compañero José Royo y nuestros columnistas habituales completan un interesantísimo ejemplar que esperemos no deje indiferente a ninguno.

si la vista no m’enganya Por J. Cristóbal García

mas del jutge

T

eodor Llorente deia en 1887 que els torrentins érem “negociants i emprenedors. Una excepció en el caràcter del llaurador valencià”. Una forma de ser que crec que encara perdura en gran part de la societat torrentina. Gràcies a eixe esperit som Gran Ciutat i gràcies a eixa forma de pensar hem aconseguit durant molts any que Torrent tinga una bona qualitat de vida. La prova d’eixe caràcter està al carrer. És envejable que en els temps que corren moltes persones decidisquen obrir les portes de la seua empresa per primera vegada -molta sort a tots ells- i plantar cara a les notícies negatives que cada dia omplin els diaris. Però crec que tenim un punt feble. A dia de hui Torrent manca d’un polígon industrial fort i amb un pes i una capacitat concorde a la Gran Ciutat que som. Només cal comparar-se amb les zones industrial de pobles del costat, en molts casos amb menys població i recursos, per a adonar-se que les empreses no acaben de vore en el Mas del Jutge el lloc ideal per a instaurar la seua companyia.

Des de l’Ajuntament està estudiant-se la possibilitat d’ampliar el polígon amb l’objectiu d’atraure noves empreses i generar treball. La finalitat és immillorable, esperem que ho aconseguisquen. Però abans deuríem de fixar-nos en els polígons del nostre voltant. Què fan ells per a que les grans empreses els preferisquen? Sense dubte hi ha que millorar les comunicacions, l’estat del polígon, els servicis, les condicions contributives per a noves empreses... deu d’haver un projecte ampli i conjunt per tal d’aconseguir reactivar el Mas del Jutge. Un projecte en el que també deu ser important l’opinió dels empresaris. Com en tot, no és tan important la quantitat com la qualitat. Fem el Mas del Jutge el millor polígon, no el més gran, perquè una cosa acabarà duent a l’altra.


Torrent Informatiu junio de 2012

HUMORgráfico

Por EHB

no nos salen las cuentas

FOTO del mes La Marxadella, eNtre los mejores de Europa- El equipo Ecológico-Mar xadella, formado por profesores y alumnos del I.E.S La Marxadella, participó en la Shell Eco-marathon 2012 en Roterdam, junto a más de 250 equipos, con dos prototipos con los que se situó entre los cuatro mejores institutos de Europa en la competición. Envía tu carta o tu foto curiosa o reivindicativa de Torrent a redaccion@torrentinformatiu.com junto con tu nombre, DNI y un teléfono de contacto.

3

CARTASal director se cerró la chequera Quiero aprovechar su medio de comunicación para hacerme eco de las modificaciones que ha sufrido el “Xec de Nounat”. Este cheque es una ayuda que concedía, desde el año 2003, el Ayuntamiento de Torrent a los recién nacidos empadronados en el municipio. Este año, con el maravilloso plan de eficiencia y austeridad, han rebajado el importe del cheque (de 300 a 200 €) y han incluido unas restricciones de nivel de renta de 10.437,20€ por miembro de la unidad familiar. Poco importa ya que seas torrentino de nacimiento, que lleves más de 31 años trabajando para y por tu ciudad y que hayas decidido traer al mundo un torrentino más creando tu familia en esta maravillosa ciudad; lo único que importa y lo único que diferencia a mi hijo de los demás es el nivel de renta porque él, por poco, no tiene derecho a la gratificación del Ayuntamiento por su empadronamiento. En cambio, si usted lleva un año empadronado en el municipio y se mantiene durante dos años más después del nacimiento, tiene usted derecho a este cheque (si cumple la condición del nivel de renta). No me mal interpreten, no es por el importe del cheque (que no es en metálico sino en talones canjeables en tiendas de Torrent por productos de recién nacido) sino el hecho de que seguir apoyando a este municipio e intentar hacerlo más grande y mejor cada día tiene un límite de agradecimiento según el nivel de renta que tenga cada ciudadano. Podría escribir, también, tres hojas más con mi opinión sobre las reducciones de partidas presupuestarias que ha realizado el Ayuntamiento y de cómo éste tiene la obligación de promover la igualdad entre sus ciudadanos;

pero, discúlpeme, estamos en campaña de impuestos y tengo que ir a RETOSA a pagar el IBI, que para eso, hijo mío, es en lo único que serás igual que los demás, en la obligación de pagar. Y.R. El fin mueve a la gente, a las personas “El fin mueve al agente”, expresión clásica que suelo traducir por: “el fin mueve a la gente, a las personas”. Tener claro un fin –en la cabeza y en el corazón- (que se irá perfilando con el vivir) es tan importante que si falta se produce la inmovilidad y el sin sentido, porque “si no se va a ninguna parte”, para qué moverse, ya que nada valdría la pena. En jóvenes y mayores, encontramos, a veces, actitudes de conformismo, de no pensar. Da la impresión de que todo les da igual. En sus raíces se descubre el peso de horizontes cerrados, no ven más allá del momento, dejando paralizados su pensamiento y su querer. En tales situaciones se precisan luces de la inteligencia, que despierten, y la fuerza del amor que mueva la voluntad. Luces que, frecuentemente, vienen del exterior: una situación, el ejemplo de otras personas próximas o no, de amigos, (…) y, siempre, la valentía para comprometerse por la verdad, el bien, y la realización de valores, que siempre nos exigirán vencer resistencias y hacerse violencia.Atreverse a “no pasar”, a participar en la carrera que a cada uno le toca correr por su “calle”; llegar a la meta, no retirarse, exige esfuerzo y valentía, mas también acompañan la ilusión y el aliento, y el ejemplo de otros, por alcanzar el bien y el premio. José Arna


4

Torrent Informatiu junio de 2012

el rincón infinito Está en tu mano

El torrentino ilustra la cartelería con su obra ‘Grafito y rojo’

H

cultura

oy no voy a escribir sobre lo que diariamente vemos o escuchamos por los diferentes medios de comunicación como son los casos de corrupción, los recortes de derechos, la opinión de unas agencias de calificación privadas que ponen en jaque a los estados, ni del rescate a una entidad bancaria, por cierto cuyo anuncio no le faltaba razón, ahora el banquero eres tú, ya que todos los españoles somos salvadores de esa entidad con nuestros ahorros. Hoy quiero poner el acento en otro tipo de basura, una basura que generamos los seres humanos, y cuyo resultado final es la propia contaminación de los seres humanos. Hace escasos días, en muchos puntos de nuestro país se celebró el solsticio de verano o también llamada noche de San Juan, cuyo rito principal es encender una hoguera, o fuego purificador, o simbolizar la ayuda al sol, ya que a partir de ese día la noche alarga y el día acorta. Hasta aquí todo correcto. Lo que no comparto, lo que me parece denunciable, lo que denuncio, es la cantidad de kilos, que digo kilos, toneladas de basura que se genera en una sola noche a orillas del Mediterráneo, que según científicos y ecologistas es uno de los mares con mayor contaminación del planeta. En muchos puntos de las costas del Mediterráneo se han de contratar barcos pesqueros para pescar basura en vez de peces. El Informe del PNUMA indica que estos desechos marinos se fragmentan de forma paulatina en trozos cada vez más pequeños que pueden ser consumidos por seres vivos de la base de la cadena alimentaria. Los plásticos son confundidos como alimento, por peces, pájaros, tortugas o mamíferos marinos. El PNUMA estima que esta contaminación mata cada año a más de un millón de aves y a unos cien mil mamíferos marinos. Los expertos recuerdan la bioacumulación de estas sustancias en el organismo de los seres vivos a lo largo de la cadena alimenticia. Algunas de las sustancias añadidas a los plásticos como los “ftalatos” son muy tóxicas. Las consecuencias para la salud podrían ser muy graves: la contaminación sería cada vez mayor en los alimentos procedentes del mar. Las algas generan entorno al 70% del oxígeno que consumimos… Igual es bueno que nos concienciemos todos de una vez que ni los montes ni la playa son papeleras, son ecosistemas fundamentales para el futuro del planeta y por supuesto, el nuestro.

Por Juanmi Cervera

Calo Carratalá pinta el cartel de la Feria de Julio

que no soy un entendido”, reconoce- Calo Carratalá ve en el toreo un espectáculo “plásticamente impresionante. Los colores, el rojo, el negro, el amarillo del albero, el magenta de los capotes… es todo un contraste enorme. Atrae mucho para un pintor. A eso hay que sumarle el aspecto trágico y de riesgo que lo convierte en algo único”.

j. cristóbal garcía

El torrentino Calo Carratalá es el autor de la pintura que ilustra el cartel de la Feria taurina de Julio en la plaza de toros de Valencia. ‘Grafito y rojo’ es el título de la obra seleccionada por el jurado del II Concurso de Carteles Taurinos organizado por la empresa gestora del coso valenciano, Simón Casas Production, entre más de 50 propuestas que se han presentado. “Hasta ahora no me había atrevido con la pintura taurina aunque es un mundo que siempre me ha atraído. Además, cuando tengo la oportunidad de hacer algo distinto, me gusta hacerlo. Con los toros he abierto una puerta que no sé hacia dónde me llevará, si se quedará aquí o seguiré trabajando, pero de momento he realizado una cosa que me hacía ilusión porque entronca con la tradición de la cultura hispanoamericana. Los grandes pintores, desde Goya a Picasso, Miró, Botero, Barceló… han abordado este tema”, asegura Calo Carratalá. Pero el punto determinante que le llevó al artista torrentino

a presentarse al concurso fue la cartelería que diseñó en las Fallas del año pasado José María Cano, uno de los componentes del grupo Mecano: “Me llamó la atención la cartelería que hizo José María Cano. Era otra forma de abordar la pintura taurina. La cartelería taurina está un poco anquilosada en su forma y creo que puedo aportar una manera distinta de acercarse a la temática del toro, más novedosa. Es lo que yo puedo aportar”. Sin ser un gran aficionado a los toros -“me gustan, todos los años voy dos o tres veces a la plaza de toros de Valencia, pero reconozco

Además del cartel, varios bocetos de Carratalá servirán para engalanar las taquillas de la plaza Además de la propia cartelería, el proyecto de Carratalá también incluye la confección de unos bocetos de temática taurina que se instalarán en las taquillas de la plaza de toros. “Es otro de los puntos que me ha gustado porque no se trata de hacer un cartel solamente, incluye mucho más. Además, ver mi obra en un lugar tan céntrico e importante como la plaza de toros de Valencia creo que es muy positivo”, concluye el artista.

Un gran proyecto para el año que viene A parte del cartel de la Feria de Julio, en la actualidad Calo Carratalá está trabajando en un importante proyecto: “Estoy preparando una exposición en el centro del Carmen comisariada por Felipe Garín, que está patrocinada por la Conselleria y por el Consorcio de Museos, y estará lista para

mediados del año que viene. La muestra girará alrededor del último viaje que he hecho a Noruega, donde estuve el mes de noviembre. Ahora estoy haciendo los bocetos y la obra de menor tamaño y a partir de septiembre me trasladaré a una nave industrial para empezar con las obras de

gran formato, ya que se expondrá en dos salas enormes del Centro del Carmen, la Sala Goerlich y la Sala Ferreres, en la que habrá obras de hasta seis metros. Hay proyectos de que se mueva a nivel internacional. Creo que puede ser un salto cualitativo en mi carrera internacional”, señala el pintor.


Torrent Informatiu junio de 2012

5


6

Torrent Informatiu junio de 2012

La tragedia del Metro, seis años después El 3 de julio de 2006 murieron 20 torrentinos en el accidente de la Línea 1 de Metrovalencia. Analizamos lo ocurrido tras aquella fatídica fecha j. cristóbal garcía

El 3 de julio de 2006 Valencia sufrió una de sus mayores tragedias de los últimos tiempos. Un tren con destino a Torrent descarrilaba entre las estaciones de Plaza de España y Jesús de la Línea 1 de Metrovalencia. El convoy se salió de la vía y volcó rompiendo las ventanas y convirtiendo aquella maldita curva en una trampa mortal para los 150 pasajeros que en esos momentos, poco más de las 13 horas, viajaban en su interior. Finalmente fallecieron 43 personas y 47 más resultaron heridas. Entre los muertos estaba el conductor, Joaquín Pardo. Nuestra ciudad fue la más afectada: 20 torrentinos se dejaron la vida en las vías a tan sólo 50 metros de la parada de Jesús. Han pasado seis años, pero el recuerdo de aquel día sigue presente en muchas familias torrentinas, para las que aquella fecha

ha quedado grabada para siempre como un punto de inflexión en sus vidas. “Cada uno hemos tratado de salir adelante como hemos podido. Han pasado ya muchos años y hemos asimilado lo ocurrido, aunque jamás olvidaremos lo que perdimos aquel día”, señala Rosa Garrote, hermana de Maica, fallecida en el accidente, y tía de Violeta, que viajaba junto a su madre y pudo sobrevivir a la tragedia.

Seis años después el caso está cerrado. Tras una investigación y un juicio, se determinó que la causa fue el exceso de velocidad Estudiantes, trabajadores, amas de casa, jóvenes, mayores, padres de familia… casos distintos que ilustran la dura realidad de

El recuerdo del accidente Con la contrucción del AVE Madrid-Valencia, la antigua parada de Jesús cambió su nombre por el de Joaquín Sorolla. Un hecho que no gustó a las víctimas y sus familiares: “Parece que lo que se quiere es que se olvide pronto este accidente”, asegura Rosa Garrote, secretaria de la AV3J. “Como el accidente fue en la estación de Jesús y ya no existe ninguna parada llamada así, creen que se va a olvidar antes. La excusa que pusieron desde FGV para el cambio era para aunar el nombre con la afrontar la pérdida traumática de un ser querido o la secuela de unas heridas, en el caso de los 47 heridos. “Seis años después, lo que tratamos es de que no se

estación nueva de AVE, pero en las estaciones de Bailén y Xàtiva, que también dan servicio al AVE, no se le ha cambiado el nombre. Por eso reclamamos que le devuelvan su nombre, que además se identifica con el barrio en el que está la parada”. Tampoco han sentado bien en la AV3J algunos homenajes, como el del monolito en recuerdo de las víctimas, ya que según ellos se ha colocado en un lugar que nada tiene que ver con el accidente y en el que no tiene sentido. olvide lo que ocurrió. Que aquel día muchas personas perdieron la vida y debemos de luchar para que eso no ocurra más”, señala Rosa.

Ana Esplugues es una de las supervivientes de aquel fatídico día. Sufrió más de veinte fracturas, sobre todo en las piernas y en la cadera, y daños en los pulmones y las extremidades superiores. Hoy, aunque con dificultades, hace vida normal: “He podido rehacer mi vida y lo he hecho sin guardar rencor ni tener malos pensamientos por todo lo ocurrido. Está claro que nadie quería que sucediera esa tragedia, pero sí que me gustaría saber exactamente lo que pasó para poner remedio. Si en su momento se descuidó la seguridad del Metro, como en su día denunciaron los sindicatos, tienen que haber responsables que tomaran esas decisiones. Si yo tropiezo y me caigo tengo que saber que había una piedra y eso me ha hecho caer, y la próxima vez, cuando vea una piedra, tomaré medidas. En este caso es lo mismo”. En este tiempo se ha llevado a cabo una investigación que con-


Torrent Informatiu junio de 2012

los datos

Una dura recuperación

43

n personas perdieron la vida en el accidente, 20 de ellos eran vecinos de Torrent. n

47

n

80

47 personas resultaron heridas de diversa consideración. Para ellas comenzaba una nueva etapa en sus vidas en la que tenían que tomar conciencia de el hecho traumático que había sucedido y ser conscientes, en muchos casos, de su nueva realidad. “Es una experiencia que te cambia la vida -asegura Ana Esplugues-. En mi caso, tenía 27 y a partir de ese momento cambiaron totalmente mis prioridades. Mi único objetivo era recuperarme y después adaptarme a la nueva realidad. Sé que hay algunas cosas que no puedo hacer, pero hay que vivir con ello”.

fueron los que resultaron heridos aquel 3 de julio de 2006. kms/h circulaba el convoy en la curva entre la parada de Plaza España y Jesús cuando el límite de velocidad era de 40 kms/h.

cluyó que el accidente se produjo por un exceso de velocidad -el convoy circulaba a 80 kms/h en una curva limitada a 40- y que era “inevitable e imprevisible”. En la misma línea fue el fallo de la juez Nieves Molina que dictaminó que la velocidad fue la causa y el conductor el único responsable.

un juicio polémico Pero más allá de ayudar a despejar todas las dudas y arrojar luz sobre el motivo que causó el accidente, la investigación y el posterior fallo de la juez no ha hecho más que generar controversia entre los afectados. Más todavía cuando la misma juez del caso reconocía en el fallo: “Está claro que la existencia de una baliza, que hubiese tenido por función el control de la velocidad de entrada en la curva, hubiese evitado el accidente. Ahora bien, el hecho de que no existiese esta baliza no implica la existencia de responsabilidad penal de la dirección de FGV, porque no hay una norma infringida. Podría cuestionarse la existencia de una responsabilidad política derivada de la falta de inversiones, pero esta cuestión escapa a las competencias de este Juzgado”. “El propio fallo de la juez deja claro que el accidente era imprevisible, pero no era inevitable, porque con unas balizas no se hubiera producido. Es más, en la línea 5, que ya tenía implantado ese sistema de seguridad, jamás hubiera sucedido. Además, es que no se ha hecho una

7

investigación real sobre el caso -apunta Rosa Garrote, secretaria de la Asociación de Víctimas del Metro del 3 de Julio (AV3J)-. La mayoría de expertos que hablaron en la comisión de investigación eran de la propia empresa de Ferrocarrils de la Generalitat

La juez del caso reconoce que una baliza hubiera evitado el accidente, pero que el hecho de que no existiera no implica responsabilidad penal

Torrent vivió conmocionado y con mucho dolor los días del accidente.

Valenciana (FGV), implicada en el accidente, los que no lo eran, tuvieron problemas para acceder a toda la información. En todo momento, desde la asociación hemos denunciado que durante todo el proceso se ha producido una gran multitud de deficiencias –que se enumeran en la página siguiente- que han impedido que se haga una investigación real. Curiosamente el resultado de la comisión

La recuperación es tanto física como psicológica para poder superar ese trance. En el caso de Ana, ha necesitado de dos años de rehabilitación para poder volver a trabajar y ser autosuficiente. La AV3J también denuncia que estas personas tampoco han tenido ningún tipo de apoyo durante estos años. “Mientras estuvieron en el hospital la atención fue muy buena, pero cuando recibieron el alta hospitalaria, nadie le ha ayudado en nada. Ni apoyo psicológico ni asesoramiento por si necesitaban prótesis o algún tipo de tratamiento... nada”, defiende Rosa Garrote. y el fallo de la juez, que se ha basado solamente en el informe de la comisión, es el mismo que dio pocos minutos después del accidente el presidente de la Generalitat. Lo único que pedimos es saber cómo murieron nuestros familiares, que se pongan los medios para que no vuelva a ocurrir y que los responsables paguen por lo ocurrido”.

caso cerrado Torrent Informatiu ha tratado de ponerse en contacto con Marisa Gracia, directora gerente de FGV, para conocer la opinión de la empresa sobre el accidente de la Línea 1, pero ha declinado el ofrecimiento que le ha hecho este medio. “Por política de empresa no se realizan declaraciones sobre el accidente”, nos señalan desde el gabinete de prensa de la empresa. En todo caso, las mismas fuentes aseguran que desde FGV entienden el dolor de las víctimas y de los familiares de los fallecidos en el accidente, pero que ellos han actuado correctamente en todo momento aportando las pruebas


8

Torrent Informatiu junio de 2012

actos del sexto aniversario.- La Asociación de Víctomas del Metro del 3 de Julio ha organizado una serie de actos en recuerdo del sexto aniversario de la tragedia. Serán tres puntos de atención: un homenaje a fallecidos y supervivientes en el punto de la curva donde sucedió la tragedia, una misa en la Iglesia de San Lorenzo y una concentración en la plaza de la Virgen, donde se reúnen cada día 3 de cada mes.

que se les han demandado y acatando el fallo judicial, pagando las indemnizaciones que fueron entre los 30.000 y 60.000 euros. En la actualidad la causa ya está cerrada y, a pesar de que los familiares han solicitado que se reabra, será difícil que se vuelva a llevar a cabo una investigación, más aún cuando gran parte de las principales pruebas ya no existen. Pero ello no es óbice para que desde la asociación sigan con su actividad: “Ahora ya lo único que nos queda es mantenernos en la denuncia. Cuando te enfrentas a la administración pública te das cuenta de que no puedes contra ellos, pero vamos a seguir para que no se olvide”,

Alberto Fabra recibió a las víctimas del accidente En octubre del año pasado, el presidente de la Generalitat Valenciana, Alberto Fabra, recibió a los miembros de la AV3J, una de las demandas de la asociación desde hacía 5 años con Francisco Camps como máximo responsable del Consell. “Es un gesto que le honra, pero no nos sentimos escuchados -confiesa Rosa Garrote-. Nosotros aportamos un dossier con nuestras quejas argumentadas. Esperábamos un trato de tú a tú con las pruebas que justifi-

can que sigamos luchando, pero no fue así. Como no hubo opción de hablar, les dejamos el dossier con el compromiso de que lo estudiarían y nos contestarían por escrito. Lo han hecho, pero para decirnos que el caso está juzgado y cerrado”. Paula Sánchez de León, en calidad de Vicepresidenta de la Generalitat, explicaba a la salida de la reunión: “Hoy hemos dado respuesta a una de las reivindicaciones de la asocia-

El President de la Generalitat recibió a los miembros de la AV3J.

ción, que era ser recibidos por el President. Así ha sido. Les ha transmitido sus condolencias, les ha escuchado y hemos atendido su demanda. Entendemos que desde que se produjo el accidente el gobierno valenciano, con rigor, puso en marcha los mecanismos para esclarecer los

hechos. Entendemos que todas las cuestiones que nos plantea la asociación ya se han respondido en la comisión parlamentaria”. Rosa Garrote, en todo caso, puntualiza: “Nuestra lucha no es política, nosotros no vamos contra un partido, sólo queremos saber la verdad”.

demasiadas dudas en el aire Han pasado 6 años pero muchas preguntas se han quedado sin responder. Demasiados interrogantes que ponen en cuestión la investigación sobre el accidente. Unas dudas que han llevado a las víctimas a solicitar que se reabra el caso, aunque en estos momentos está archivado y sin visos de que vuelva a estudiarse. A continuación les detallamos algunos de los puntos negros de la investigación: ¿Por qué no hay libro de averías? El libro de averías de cada unidad tiene tres copias en papel: una que se queda en el propio convoy, otra que va a las oficinas de

Ferrocarrils de la Generalitat Valenciana y otra que va a los talleres. Además, deben haber dos copias más informatizadas. Sin embargo, la copia que iba en el tren aseguran que se descompuso en el accidente y no se encuentran el resto de copias. ¿Por qué se negó que el tren accidentado había sufrido problemas anteriormente? En la información suministrada por FGV se aseguraba que la UTA 3736 no había sufrido problemas anteriormente al accidente, pero el periódico LevanteEMV demostró fotográficamente que esa unidad había descarrilado en 2003.

¿Por qué tantas prisas en la investigación? El 14 de julio se constituyó la Comisión Parlamentaria que comenzó su trabajo el día 17 y lo concluyó el 7 de agosto. En total se dedicaron sólo cuatro días a comparecencias y los grupos parlamentarios sólo tuvieron 24 horas para analizar la documentación que se le había propocionado. ¿Por qué no se admiten algunos expertos ajenos a FGV y a los supervivientes? La mayoría de los expertos que participan en la comisión pertenecen a FGV, empresa implicada en el accidente. Los que no forman parte de la empresa no reci-

ben toda la información necesaria sobre el asunto. Tampoco son llamados a comparecer los supervivientes del accidente. Excepto uno, todos los comparecientes fueron propuestos por el Partido Popular. ¿por qué no se instalaron balizas de seguridad en puntos negros? Después del accidente de un tren en Picanya en 2005 los sindicatos piden que se pongan balizas limitadoras de velocidad en los puntos negros. Uno de ellos era la curva donde ocurrió el accidente. De hecho se cambió la anterior placa de limitación de velocidad de 50 kms/h por otra de 40 kms/h.

¿por qué no se realizó una segunda autopsia al maquinista? El conductor del tren, fallecido en el acto, fue sometido a una primera autopsia para determinar si había ingerido alcohol u otro tipo de sustancias que hubieran podido alterar su estado. Prueba a la que dio negativo. Sin embargo, no se comprobó si hubiera podido padecer un desvanecimiento anterior al accidente que justificara el exceso de velocidad en el paso por la curva. ¿Por qué no se entregó toda la documentación solicitada? Parte de los documentos que solicitaron los diputados de la Comisión


Torrent Informatiu junio de 2012

Un ‘flashmob’ por las víctimas.- La Asociación de Víctimas del Metro del 3 Julio de 2006, junto con la Fundació Valencianista i Demòcrata, han rodado un ‘flashmob’ en la Línea 1 del metro de Valencia para recordar el accidente y presentar los actos convocados para conmemorar el sexto aniversario del suceso. Familiares de las víctimas grabaron un concierto en los vagones del metro y en la parada de Joaquín Sorolla-Jesús, donde se produjo la tragedia.

Un choque entre un tren y un autobús en Xirivella, la otra gran tragedia de Torrent El 24 de septiembre se cumplirán 32 años de la otra gran tragedia que sacudió a la ciudad de Torrent. Un autobús que transportaba a más de 70 personas a su paso por Xirivella, sobre todo trabajadores de la empresa Feycu, llegó a la intersección de la carretera con las vías del tren y encontró las barreras del paso a nivel levantadas y cruzó. Un tren procedente de Madrid arrolló el autobús que asegura Rosa Garrote, que añade: “En estos seis años hemos pasado por muchas fases, primero era una lucha por saber la verdad, después teníamos es-

Parlamentaria nunca fueron entregados. Es el caso del libro de reparaciones y mantenimiento, la relación de las inversiones desde 1995 y 2006, las cajas negras de la Línea 1 entre el 3 de junio y el 3 de julio... entre otra documentación. ¿Por qué no se hizo caso a la auditoría de prevención de riesgos laborales? En 2005 y en 2006, antes al accidente, una empresa externa a FGV llevó a cabo una auditoría en la que concluyó que los sistemas de prevención de riesgos laborales y seguridad no cumplían los requerimientos legales.

quedó convertido en un amasijo de hierro. En total fallecieron 27 personas y volvió a ser Torrent la ciudad que más sufrió la perdida de sus vecinos. 17 torrentinos perdieron la vida en ese brutal accidente. Desde entonces, sólo el descarrilamiento del tren de la línea 1 del 3 de julio de 2006 ha superado esa cifra. Sin duda, las dos fechas más negras de la reciente historia de nuestra ciudad. peranza porque veíamos datos que tenían mucho peso para ser tenidos en cuenta. Cuando conocimos las conclusiones de la comisión de investigación su-

¿Por qué se no se aportó la velocidad de paso por la curva de los trenes durante el 2 y el 3 de julio? Desde la Asociación de Víctimas del Metro del 3 de Julio se ha reclamado que se estudie la velocidad de paso por la curva durante las últimas 24 horas ya que algunos maquinistas sostienen que circulando a 80 kms/h no vuelca de la manera en la que lo hizo. Por lo que algunos defienden que podía haberse producido un fallo mecánico o un problema en la vía, ya que en la curva donde sucedió el siniestro hay un cambio de materiales en la composición del firme que también podría haber

frimos un duro varapalo, pero después se abrió el proceso judicial y los abogados nos dieron ilusiones. Con el auto de archivo recibimos un jarro de agua fría y después todo ha sido cerrar puertas, tanto el president de la Generalitat, el Síndic de Greuges... es muy frustrante”.

La Asociación de Víctimas del Metro del 3 de Julio ha denunciado fallos en la Comisión Parlamentaria para investigar el accidente El 3 de julio vuelven a reunirse en la plaza de la Virgen de Valencia para alzar la voz y recordar la memoria de sus familiares, aquellos que un triste día del verano de 2006 fueron protagonistas involuntarios de la historia negra de nuestra Comunitat y de Torrent.

sido la causa del descarrilamiento. ¿Por qué se contrata una consultora para aconsejar a los técnicos? Según desveló el diario El Mundo, FGV contrató una empresa externa para formar un discurso común a sus técnicos. El comienzo del informe es bastante elocuente: “Su objetivo en esta comparecencia debe ser, le pregunten lo que le pregunten y se desarrolle como se desarrolle, transmitir a los miembros de la Comisión que lo ocurrido el día 3 entre las estaciones de Plaza España y Jesús, en la Línea 1, sobre las 13 horas, ha sido un accidente”.

9


10

Torrent Informatiu junio de 2012

Miles de familias están jugando el partido de su vida. A pesar del leve descenso del último mes, el drama del paro sigue golpeando a miles de personas que ven cómo, de la noche a la mañana, corre peligro hasta el techo bajo el que viven. Perder el empleo puede suponer para el perjudicado, además de dificultades económicas serias, desequilibrios afectivos y depresión. Sin embargo, quienes atienden a familias afectadas por la crisis y el paro en instituciones de todo tipo insisten, desde el realismo, y sin olvidar la crudeza de los casos, en que no está todo perdido. Aún queda tiempo y la crisis no puede tener la última palabra. Armando un buen equipo, este partido, lo vamos a ganar.

Sí se puede fernando sahuquillo

La situación de Álvaro y Sara (nombres ficticios para un caso real) era dramáticamente desesperada. Álvaro llevaba casi tres años en paro y se había terminado tanto la prestación por desempleo como la ayuda extraordinaria del plan PRODI (los famosos 400 euros). Con un hijo a su cargo la situación derivó en insostenible y afrontar los vencimientos del alquiler de su casa era una ardua tarea. Pero una tenue luz iluminó el final del túnel. Sara tenía no-

ciones de peluquería, aunque nunca había ejercido esta profesión. Así que en el acompañamiento realizado por Cáritas a esta familia se aconsejó a la mujer que se ofreciera para realizar cortes y peinados a familiares y amigos y obtener así algún ingreso. Este pequeño paso supuso pasar del drama a la prudente alegría y del desánimo a la esperanza para salir a flote. Ante el partido más duro y complicado de su vida, Álvaro y Sara armaron un equipo fuerte atrás y valiente y

osado en el ataque. Los resultados, aunque modestos, han comenzado a llegar. Álvaro y Sara supieron “aceptar y encajar su nueva situación”, algo que para Juan Martín Gómez, voluntario de Cáritas en la parroquia Sagrada Familia, es fundamental. Esta pareja “redescubrió sus aptitudes y las reconvirtió en situaciones laborales”, cosa que, sin embargo, no siempre es fácil.

En el mes de mayo el paro bajó ligeramente, aunque en Torrent siguen casi 11.000 personas sin trabajo En el mes de mayo el paro bajó ligeramente, aunque en Torrent siguen siendo casi 11.000 las personas que no tienen trabajo. A pesar del descenso, respecto al mismo mes del año interior supuso un incremento del 10 por ciento. Los más perjudicados, los mayores de 45 años. Es precisamente en esta franja de edad

donde el paro puede suponer un golpe vital por las cargas familiares de los perjudicados. En los últimos años, a las Cáritas parroquiales no han dejado de acudir familias que de la noche a la mañana se han visto al borde del precipicio. El paro ha agotado las fuentes de ingresos hasta llegar a imposibilitar en algunos casos hacer frente a los pagos. Muchos de estos casos, según Juan Martín Gómez, con años de servicio en Cáritas, son consecuencia de la “falsa esperanza” generada entre los años 2003 y


Torrent Informatiu junio de 2012

2007, antes del estallido de la crisis. “A pesar de los sueldos bajos, la gente seguía disfrutando de grandes bienes y endeudándose como si no pasara nada”, diagnostica. Pero la situación explotó. Hasta el punto en que hay familias que en estos momentos no tienen garantizada ni siquiera la vivienda. “En días como hoy me pregunto el para qué de la Constitución que, en teoría, garantiza el derecho a una vivienda digna mientras se da dinero a los bancos y se deja a familias en la calle”, reflexiona.

En los últimos años, a las Cáritas parroquiales no han dejado de acudir familias al borde del precipicio Sin embargo, a pesar de la dureza de las cifras y de la crudeza de los casos a los que se enfrenta a diario, Gómez insiste en transmitir “sosiego y esperanza”. Se están cerrando puertas, pero no es menos cierto que al mismo tiempo se están abriendo muchas ventanas y que aquello de que la crisis es sinónimo de oportunidad no es un cuento. Este voluntario aporta el caso de una pareja de origen nigeriano que, al empeorar su situación económica, ha comenzado a dar clases de repaso de inglés, idioma oficial de su país, en su círculo más cercano. Otro caso de reconversión de una capacidad en una posibilidad laboral. Pilar Martínez, psicóloga y directora del Centro de Orientación Familiar (COF), insiste en este punto. La pérdida del trabajo supone una de las peores situaciones a las que las personas y las familias se enfrentan por las consecuencias económicas que esto supone y los sentimientos de frustración y desánimo que genera. En este sentido, “quedarse sin trabajo puede ser un tiempo propicio para el reciclaje profesional”. El parado puede ampliar su formación en el área en la que hasta ese momento ha

desarrollado su trabajo y mejorar así su currículum o, incluso “abrir la puerta a otros empleos”. Muchas personas manifiestan ante un despido desequilibrios afectivos y en el estado de ánimo, así como un aumento de la ansiedad y el estrés. Al tratarse de un “factor externo” no depende totalmente de la persona dar la vuelta a la situación y encontrar un empleo, sin embargo “sí que depende de ella la manera de afrontarlo”. La directora del COF propone una serie de estrategias para “minimizar” estos desequilibrios. Es importante pensar que “no se trata de algo eterno”, que el

desemp l e o es una sit ua ción “coyuntural”, sabiendo que desgraciadamente, en algunos casos, puede prolongarse durante años. Unido al “reciclaje profesional”, no hay que abandonar la búsqueda de empleo. Martínez anima a utilizar las nuevas tecnologías, a través de las cuales hoy por hoy “circulan la mayoría de ofertas”.

Quedarse en casa lamentándose y con el televisor como forzoso aliado no es la mejor de las opciones Quedarse en casa lanzando lamentos al vacío y convirtiendo al televisor en el forzoso aliado no es, ni de lejos, la mejor de las opciones. Además de dedicar unas horas al rastreo de las ofertas de em-

pleo “hay que mantener una disciplina diaria de rutinas y tratar de mantenerse ocupado, para que la sensación de inactividad sea menor”.

Crisis es sinónimo de oportunidad.Quedarse sin trabajo puede ser propicio para el reciclaje profesional En este sentido, hay que mantener la práctica de aficiones o algún deporte, siempre que económicamente sea posible. “Tal vez no puedo permitirme pagar un gimnasio, pero caminar por El Vedat no me cuesta nada y me mantiene en forma, si es que me gusta el ejercicio”, señala. Además, Pilar Martínez subraya e insiste en “no renunciar a los apoyos personales”. La familia y los amigos son a quienes, en primera instancia, se puede acudir en caso de necesidad. Anima, igualmente, a mantener el tiempo dedicado a la pareja y a los hijos. Atravesar una delicada situación económica no debe ser un obstáculo para dedicar tiempo a ayudar a otros. “Puede ser una oportunidad para encontrarse con personas que también sufren, tal vez más que nosotros, lo que permite relativizar nuestra situación coyuntural”, afirma Pilar Martínez. Por su parte, Juan Martín Gómez añade en este sentido que desarrollar labores de voluntariado de cualquier tipo o un cualquier institución supone, en un delicado momento emocional, “el reconocimiento de las propias posibilidades y la recuperación de la autoestima por el sentimiento de utilidad”. Sin olvidar ni ser ajenos a la crítica situación que atraviesan muchas familias, Gómez y Martínez insisten en transmitir serenidad y esperanza. Queda mucho partido por delante. El rival es duro y correoso. Pero poniendo sobre el césped a los jugadores adecuados, lo vamos a ganar.

11

No tengas miedo, tienes mucho que aportar pedro laencina

Si espera leer en las siguiente líneas más opiniones catastrofistas sobre el paradigma laboral actual, lo siento, se equivoca; como no me conoce, quiero adelantarle que soy de esa clase de gente que no se queja de su jefe, ni de trabajar más o menos horas, si hace calor o si el día es gris y frío, soy optimista por elección propia, llámelo defecto genético si lo prefiere, pero intento que mi vaso siempre esté medio lleno y quiero ayudarle a que mire, durante unos minutos, la vida desde otra perspectiva. No desespere, tendrá malas noticias durante el resto del día para compensar, se lo aseguro. Hace un par de meses, mientras disfrutaba del café mañanero, leí algo que realmente me impactó, venía de boca del comisario europeo de Competencia y textualmente decía lo siguiente: “En el siglo XXI, con todos los cambios que se han producido y que seguirán produciéndose, pensar que un puesto de trabajo puede ser para siempre es bonito de decir, pero ya no es realizable. Es, sobre todo, una forma no realista de afrontar el futuro”. ¿Conoce esa sensación de vértigo que nace en el estómago y pasa por detrás de su nuca? ¿Esa sensación que hace que todo vaya más rápido en su cabeza durante un breve pero intenso momento? Pues eso fue exactamente lo primero que sentí (entienda que ser optimista no resta el ser humano), opté por terminar mi café y volver al trabajo, eso sí, sin poder quitarme esas declaraciones de la cabeza durante el resto del día. Es cierto que estamos en un tiempo de cambios durísimos y que en España afecta gravemente al desempleo, ¿y cómo acabaran afectando estos cambios a nuestro mercado laboral?

Evidentemente no hay que ser ningún gurú para saber que las relaciones empresa-trabajador nunca volverán a ser como hasta ahora, pienso que afrontar el futuro con realismo es hacer un ejercicio de mentalización y tomar conciencia de este cambio, siempre desde un enfoque optimista. Estos cambios favorecerán la aparición de nuevas figuras en el mercado laboral, entre ellos, los auto empleados que trabajarán de forma independiente por proyectos concretos en un tiempo determinado, personas que aporten su valor añadido. ¡Sea usted uno de ellos! Los datos confirman que estamos (para variar) por debajo del 5’5% de la media Europea de jóvenes que se auto emplean. Esto tiene que ver mucho con seguir arraigados en la antigua creencia de que papá estado nos proporcionará un trabajo estable, un puesto “de verdad”, en una empresa “seria”, tiene que ver los miedos de optar por elegir la puerta B, de microempresario, de emprendedor, de las oportunidades, aún sabiendo lo que se esconde tras la puerta de la opción A, del trabajo tradicional, de las 40 horas semanales en la empresa de toda la vida, por el sueldo de siempre. Añadir que antiguamente el mileurista era una figura desprestigiada y ahora ganar mil euros se considera un buen sueldo y en breve será un sueño cobrarlo, ya que cada vez hay más gente dispuesta a realizar el mismo trabajo por menos dinero. Recuerde que ser positivo tampoco está reñido con ser realista. Así pues, es el momento de perder los miedos, levantar la cabeza y coger aire, es su momento, el de tomar las riendas de su vida y decidir en dedicar sus esfuerzos y sus horas de trabajo a usted mismo. No le prive al mundo de todo lo que tiene que aportar.


12

Torrent Informatiu junio de 2012

El centro de mayores torrentino se encuentra en una delicada situación económica provocada por los retrasos en los pagos de Conselleria

¿El asilo Santa Elena en peligro? Los impagos de Conselleria de Bienestar Social ponen en peligro la continuidad del asilo Santa Elena de Torrent, que ha llegado a acumluar una deuda de 700.000 euros con el centro torrentino que vive sus peores momentos tras 83 años de vida dedicados al cuidado de nuestros mayores. quique soler

El pasado jueves 14 de junio salían a la calle los trabajadores, residentes y familiares del asilo Santa Elena de Torrent para manifestarse y leer un comunicado en el que denunciaban la difícil situación económica en la que se encuentran debido a los impagos por parte de la Conselleria de Justicia y Bienestar Social de la Generalitat desde agosto de 2011 a todo el sector no lucrativo. Y es que hasta esa fecha, llevaban casi un año sin cobrar las subvenciones de las plazas concertadas y la deuda del Gobierno valenciano con el centro torrentino ascendía a casi 700.000 euros. “Hemos aguantado como hemos podido por el momento.

Hemos recortado gastos por todos los sitios e incluso nos hemos planteado reducir la plantilla de trabajadores, pero pensamos que el personal es necesario para seguir ofreciendo una atención de calidad a nuestros mayores por lo que, por ahora, nos la arreglamos para seguir pagando las nóminas y manteniendo los empleados”, explica la directora del centro de mayores Santa Elena de Torrent, la Hermana Chelo. Esta protesta no era un hecho puntual, sino que se trataba de una concentración simultánea de todas las residencias y centros de día de Lares CV, la asociación del sector solidario de la Comunitat Valenciana, a los cuales se les debían entre 2011 y 2012 más de 11 millones de euros. En el escrito

que se leyó se dejaba patente que, pese a todas las reuniones mantenidas y la inexistencia de los pagos, “lo peor es que tampoco nos han dado ninguna solución.

Lares teme que los impagos sean para conseguir que el sector privado se haga con las plazas de estos centros A pesar de haber intentado negociar reiteradamente una salida, lo cierto es que nuestros mayores, nuestros centros y servicios están siendo tratados como “invisibles” por el Consell. Tanto que incluso tememos que todo esto sea para conseguir que el sector solidario desaparezca para otorgar esas pla-

zas concertadas al sector privado, con lo que ello supondría tanto para los casi 2.500 mayores residentes en nuestros centros como para los 1.600 trabajadores”.

pocas facilidades de pago Otra razón que aportaban en el comunicado de la “muestra de invisibilidad” con la que son tratados estos centros y sus mayores es que “no sólo hemos sido excluidos del sistema de pago a proveedores del ICO al cobrar por subvenciones, sino que el Gobierno valenciano también nos ha denegado que podamos acogernos al sistema del confirming, quedando así en una situación total de exclusión y desamparo”. De esta manera, hasta la fecha estas residencias y centros de día

han asumido el coste de las plazas con recursos propios. “Hasta ahora en el centro de mayores Santa Elena de Torrent hemos sobrevivido gracias a la Caixa Rural Torrent, entidad que nos ha apoyado en todo momento, que nos concedió una póliza, con sus intereses, claro, para hacer frente a los pagos de nóminas y otros gastos”, comenta la Hermana Chelo, quien recuerda que “en 2011 ya estuvieron un año sin pagarnos. Recibimos el 60% de la subvención el 3 de enero de 2012. Prometían plazos y no los cumplían. Nos daban largas constantemente y nos tomaban el pelo. Por eso, tras una asamblea autonómica de los centros no lucrativos decidimos tomar las medidas que estamos llevando a cabo”.

III Plan de Actuación Conjunta para la reclamación de la deuda Este III Plan fue aprobado por la Junta Directiva y ratificado en Asamblea Extraordinaria.

Acción 1 23-30 Abril. Lares CV Retomar la negociación con el Conseller de Bienestar Social, con el mensaje de la insostenibilidad de mayores retrasos, y la puesta en marcha de todas la medidas necesarias entre

las que no se descartan concentraciones y movilizaciones.

Acción 2 23-30 Abril. Lares CV solicita reunión con el Secretario Autonómico de Bienestar Social para presentar el plan, solicitar el sistema de pago del confirming y analizar fórmulas para un cambio futuro de modelo.

Acción 3 7 de Junio. Asamblea de Asociados de mayo para ratificar el III Plan de acción conjunto, y entrega por parte de los centros de las Adhesiones al Plan y Compromiso de Actuación. Entrega de Carteles para la acción 5 a aquellos centros que no dispongan de ellos. Rueda de prensa posterior a la Asamblea para dar

a conocer a los medios de comunicación la situación actual del sector y el plan de actuación.

Acción 4 8 de Junio. Lares CV presentan la situación y el plan de actuación al President de la Generalitat, el Conseller de Bienestar Social y el Conseller de Hacienda. Y otras autoridades de interés, Sindic de

Greuges, Presidente del Consejo del Mayor, Arzobispado de Valencia, Castellón y Alicante. President de les Corts, Sindicatos representativos, Lares Federación y otras entidades del tercer sector.

Acción 5 8 Junio. Volvemos a colgar carteles reclamando el pago de la deuda. Los Centros realizarán carte-


Torrent Informatiu junio de 2012

13

a la calle a protestar.- El 14 de junio los trabajadores, residentes y familiares del centro de mayores Santa Elena de Torrent se manifestaron en las puertas del asilo y leyeron un comunicado en el que defiendían sus derechos y denunciaban las deudas de la administración.

pancartas reivindicativas.- En la puerta del Centro de Mayores Santa Elena lucen estan pancartas de protesta. Y es que la cuantía no pagada por Generalitat a este centro ascendía a 327.307 euros de las subvenciones de la residencia y del centro de día del 2011 -cobrados la el pasado día 20- y los cinco primeros meses de 2012 (en breve seis), que ascienden a 367.607 euros. Por tanto, la deuda total era de 694.915 euros.

Entre estas medidas estaban concentraciones, movilizaciones, recogidas de firmas (ya han conseguido 2.200 y en breve las presentarán al President de la Generalitat), reuniones con los diferentes responsables de Bienestar Social y Generalitat, cuelga de pancartas y de carteles reivindicativos… agrupadas todas ellas en un ‘Plan de Actuación Conjunto’ para solicitar la deuda con doce acciones -el tercero que se llevaba a cabo tras los de 2011- y que tenían su punto “más controvertido” en la acción 11, en la que estaba prevista una concentración para el viernes 22 en la que iban a reunirse los trabajadores, voluntarios, residentes y familiares de los centros Lares y demás personas solidarizadas en Valencia frente el Palau de Generalitat, con el fin de mostrar su malestar y reclamar lo adeudado. Sin embargo, esta última medida de presión tuvo mayor efecto, puesto que dos días antes de esta fecha, el 20 de junio, la Conselleria

de Bienestar Social abonó parte de la deuda con estos centros, liquidando así el importe correspondiente a las subvenciones de 2011 y paralizando la manifestación.

La subvención pública es más ‘barata’

En el caso del asilo Santa Elena esta cantidad ascendía hasta los 327.307€ que cubrían las plazas de residencia y de centro de día. Aun así, este pago “no es suficiente” para la Hermana Chelo: “Ahora cubriremos parte de la póliza, pero no entera, ni los intereses. Y aún falta por pagar medio año de 2012”. Y es que la situación ya era muy difícil y el momento de liquidez económica era grave, poniendo incluso en peligro la continuidad del servicio de atención a los ma-

Según un estudio realizado por la Universidad de Valencia para Lares CV respecto al coste plaza/día por residente, los centros del sector no lucrativo son los que menor cantidad reciben por parte de la Generalitat, cuya subvención es de 50€ por residente y día. Un precio que ya está por debajo del coste real de estas plazas que es de casi 57€. En el mismo informe se hace una comparativa de la subvención que reciben los centros de mayores del sector solidario con o que reciben otros cen-

tros por el mismo servicio. Así, frente a los 50€ que paga por plaza/día a las residencias de Lares CV, a las de Accesibilidad Social la Generalitat les abona hasta 58,30€ y a los Centros de Gestión Integral una media de 64,04€.

Por lo tanto, en el supuesto de que el Gobierno valenciano abandonara el sector no lucrativo y las plazas de éste pasaran a las residencias privadas, debería pagar mucho más cada año por las mismas plazas, lo cual califican desde Lares CV de un “sinsentido”. En concreto, debería abonar más de cuatro millones de euros adicionales si las plazas fueran a parar a centros de Accesibilidad Social y casi siete millones de euros si fueran a Centros de Gestión Integral.

yores por parte de una institución histórica de nuestra ciudad. “Al final de año la deuda habría superado el millón de euros y no creo que hubiésemos aguantado has-

ta entonces”, matiza la directora de Santa Elena, recordando a la vez que el de Torrent no es el único centro que está en esta coyuntura, sino que “hay otros en peor si-

tuación. Entre los 43 centros que formamos LARES hay algunos que llevan meses sin poder pagar al personal y que podrían verse obligados a cesar su actividad”.

les a menor tamaño siguiendo el modelo oficial para repartirlos en su entorno y utilizarlos tanto en las manifestaciones como donde consideren conveniente.

Acción 7 8 Junio. Los centros elaboran emblemas que se expondrán en todo el proceso del Plan de Actuación.

Acción 9 11-12 Junio. Los Centros propondrán a los grupos políticos de su localidad que presenten Mociones al pleno del ayuntamiento.

Acción 6 8 Junio. Lares CV Remite dossier a todas las autoridades explicando la situación de desamparo actual del sector.

Acción 8 11-12 Junio. Información y envío de convocatorias a familiares y trabajadores de los centros de Lares CV.

Acción 10 14 Junio. Concentraciones simultáneas en los centros Lares de residentes, familiares, voluntarios y trabajadores.

Al final de año la deuda habría superado el millón de euros y el cierre de Santa Elena habría sido inevitable

Cartel en la puerta del asilo Santa Elena.

Entre 14 y 22 Junio Recogida de cartas de protesta según modelo de usuarios, familiares y trabajadores que cada Centro presentará, una vez recopiladas, en el registro más cercano.

Acción 11 22 Junio. Concentración / manifestación de Residentes voluntarios, familiares y trabajadores

de todos los Centros Lares CV y demás personas solidarizadas ante el Palau de la Generalitat.

Acción 12 23-Abril a 28 de Junio. Lares CV y los propios Centros Asociados mantendrán informados a los medios de comunicación de todas las acciones incluidas en este plan.


14

Torrent Informatiu junio de 2012

83 años dedicados al cuidado de nuestros mayores La Fundación de la Comunitat Valenciana Santa Elena de Torrent es una entidad benéficoprivada inspirada en el humanismo cristiano que fue creada por Elena Tamarit Mestre en 1927 con el objetivo de atender y cuidar a las personas mayores, constituyendo un patronato para la gestión y cumplimiento de sus fines fundacionales. El 22 de marzo de 1926 murió Dª Elena Tamarit y Mestre, viuda del abogado D. Rafael González Baldoví (uno de los fundadores del Círculo Obrero Católico de Torrent en 1884). Según la voluntad de su difunto marido, al no haber tenido descendencia directa, quiso dejar en herencia un asilo de ancianos para pobres sin recursos, ancianos y ancianas nacidos en esta villa de Torrent a las Hermanas Franciscanas de la Inmaculada. El 16 de diciembre de 1927 se colocó la primera piedra y el 9 de febrero de 1933 se inauguró oficialmente. Desde 1927 Santa Elena ha estado al servicio de los mayores prestándoles toda su atención, respondiendo al impulso que motivó a sus fundadores a su creación, haciendo frente a todos los cambios y retos importantes que le ha llevado a ser un Centro de Mayores de referencia en Torrent. Es una institución viva, que da respuesta a las necesidades sociales que hoy día necesitan nuestros mayores, bien como residencia o como centro de Preguntada sobre qué pasaría con los residentes si la situación llegara al extremo de que esta institución torrentina se viera obligada a tener que cerrar sus puertas tras 83 años de servicio, la Hermana Chelo aclara que “lo que ha sucedido en otros casos que no han podido continuar es que sus residentes han sido repartidos en otros centros en un plazo de unos quince días. En este caso el que peor sale parado es el personal, claro, que se queda en la calle”. En el Centro de Mayores

Elena Tamarit Mestre.

El asilo Santa Elena se ha convertido en un referente en el cuidado de nuestros mayores en Torrent en sus 83 años de existencia.

La Cruz de Mayo de Santa Elena.

día, atendidos por personal fijo y voluntarios, ambos con vocación de servicio y cualificados profesionalmente. Santa Elena hay un total de 76 plazas de residencia (70 públicas y 6 privadas) y 23 de Centro de Día (15 de los cuales son públicas), y un equipo de 47 trabajadores, 37 en plantilla más dirección y otros servicios, como cocina y limpieza, que están encargados a empresas externas, que serían “los más perjudicados” y entre los que existe una mayor intranquilidad al temer por su futuro, pese a lo cual en todo este tiempo “no han dejado de atender a los mayores con la misma calidad y calidez que nos

En la década de los cuarenta amplió a 58 el número de sus plazas y al iniciarse el siglo XXI el patronato optó por construir un edificio totalmente nuevo, que alberga una residencia de 76 plazas y un centro de día de 23. En 2004 Santa Elena abrió las puertas de su nuevo edificio dotando a las personas residentes de nuevas instalaciones más amplias, más acogedoras, con el fin de ofrecer un servicio de la máxima calidad asistencial. Para promover la atención personalizada integral desarrolla un conjunto de servicios integrados destinados a mejorar la calidad de vida de cada per-

Santa Elena no tiene la resolución en la que se confirme que recibirán la subvención en 2012 caracteriza y apoyando cada acción que se ha llevado por parte del centro”. Ahora esperan que nunca llegue esta situación y que puedan seguir al menos otros 83 años más dedicados a una labor tan importante como es el cuidado de nuestros mayores.

sona con el fin de mantener las capacidades funcionales de las personas, favorecer e impulsar las relaciones sociales, rehabilitar las capacidades alteradas, prever la aparición o empeoramiento de trastornos y enfermedades evitando el incremento de la dependencia y dar soporte, ayudar y/o sustituir a la persona en la realización de las funciones alteradas o perdidas. Con el centro de día mejora la calidad de vida de algunos mayores evitando la desvinculación con el entorno familiar. A través de profesionales ofrecen un servicio personalizado según las necesidades de cada persona, tanto sociales Una vez conseguido parte de su cometido de cobrar la deuda (aún les falta por cubrir el primer semestre de 2012), ahora las fuerzas se centran en seguir con su labor de manera profesional, pero sin embargo, casi en julio, todavía “no tenemos ni la confirmación oficial de que van a pagar lo de 2012. Es más, ya casi en julio, no tenemos ni la resolución de que nos van a conceder la subvención de las plazas. Y para la tranquilidad de todos es lo que pedimos, que se nos confirme la resolución con

Rafael González Baldoví.

como sanitarias, admitiendo cada vez más a personas con mayor grado de dependencia interactuando con su familiares. Al margen de una asistencia íntegra en el apartado sanitario y psicosocial en Santa Elena también se trabaja el área social, con talleres, salidas, fiestas en días puntuales, actividades lúdicas y sociales, etc. con el fin de motivar la participación y las actividades, así como el espiritual y religioso. Además el centro ofrece otros servicios como sala de lectura, peluquería, comedor, gimnasio o consultas médicas, cubriendo las necesidades básicas diarias de los mayores. la concesión de la subvención”, matiza la directora del asilo, quien también agradece “el apoyo de la gente de Torrent, que no nos ha faltado en ningún momento. Y necesitamos que lo sigan haciendo, porque si la sociedad apoya a una institución como la nuestra, la administración nunca podrá darnos la espalda”. Y es que tiene claro que cuando una sociedad no cuida a sus ancianos niega sus propias raíces y simplemente sucumbe… esperemos que éste no sea el caso.


Torrent Informatiu junio de 2012

15

La charca Contemplación

R Niños y niñas disfrutan de una jornada estival en el patio de la Escuela Infantil Maya.

Escuelas de verano y campamentos: diversión y convivencia redacción

Las escuelas de verano, realizadas durante los meses estivales, son una oferta educativa pensada especialmente para los niños y niñas entre los 3 y los 12 años con el objetivo de apoyar todos los aspectos relacionados con su desarrollo a través del juego, el contacto con la naturaleza, la relación con los demás, etc. Además, algunas de las escuelas u otras organizaciones que las organizan ofrecen otro tipo de actividades como pueden ser idiomas o salidas culturales. En Torrent, encontramos el ejemplo de la Escuela Infantil Maya, que mantendrá abiertas sus puertas durante los meses de julio y agosto a medio centenar de niños y niñas con ganas de pasárselo bien y seguir aprendiendo. La directora del centro, Elena Mandingorra, explica que “de esta manera continúan con sus rutinas y no pierden los conceptos trabajados a lo largo del año y, lo más importante, se lo pasan en grande”. La jornada en la escuela de verano comienza a las 8:00 horas de la mañana y se alarga hasta las 19:00 horas de la tarde. A lo largo del día los niños disfrutan de la piscina con juegos de agua y realizan diversos talleres y manualidades con arcilla, cartulina, etc. El precio oscila entre los 180 y 280€ según el horario escogido y si incluye comedor o no. Las escuelas de verano al mismo tiempo cumplen una función primordial ya que suponen un apoyo más ante la necesidad que surge en muchas familias a la hora de compatibilizar las vacaciones escolares de sus hijos

Aventuras sin límite...

Monitores de la Asunción estudian una de las marchas del campamento itinerante.

Los campamentos son una alternativa de ocio y entretenimiento para los jóvenes en edad adolescente -también se organizan para niños a partir de 6 años- en los meses de verano. Colegios, parroquias o empresas especializadas preparan unos días de diversión y aventura en plena naturaleza. Una muestra de éstos es el campamento itinerante del movimiento juvenil de la parroquia de la Asunción de Ntra. Sra. Del 9 al 19 de julio, cerca de un centenar de jóvenes con edades comprendidas entre los 13 y 17 años, disfrutarán de unos días de convivencia entre Tormón (Teruel) y Benagéber (Valencia). “Los seis primeros días iremos andando de un pueblo a otro -en total recorren siecon su vida laboral. “Los niños acaban las clases el 22 de junio y muchos padres no pueden hacerse cargo de ellos y no tienen nadie con quién dejarlos así que también hacemos una

estiu

La actividad no cesa en verano

te localidades- montando y desmontando el campamento, donde los chicos tienen la oportunidad de compartir vivencias con otros chavales de sus edades al tiempo que mantienen contacto con el medio ambiente y hacen algo de deporte, ya que haremos marchas diarias de unos 10 ó 15 kilómetros. El resto de días lo pasaremos en el campamento arciprestal en Benagéber. Allí tenemos programadas diversas actividades, juegos, talleres, dinámicas... para que los pasen unos días inolvidables”, señala Fernando Silla, intendente del campamento, quien añade que este tipo de actividades “es también una manera de seguir participando en su parroquia, ahora en plena naturaleza”. labor importante en este punto, ya que mantenemos a los niños entretenidos hasta que los padres pueden coger las vacaciones estivales”, matiza la directora de Maya.

elajado y tranquilo me encuentro mientras observo a las gentes que merodean la concurrida plaza mayor disfrutando del plácido tentempié del mediodía. Frente a mí hablan, gesticulan, ríen, cruzan miradas que transmiten complicidad. De repente, me abruma una avalancha de preguntas que abrasan mi mente con la impaciencia de recibir unas respuestas que sé que no se darán. Ante mí se abre el infinito mundo de lo desconocido, de lo absurdo, de lo fantasioso, y sin demora comienzan a brotar: ¿Qué estarán pensando? ¿De qué hablan?¿Qué vida han tenido?¿Son felices?, y ¿sus hijos? pero… ¿tienen hijos? Pienso en que cada uno de ellos ha tenido unas vivencias que compartir, unas adversidades que les han marcado, acontecimientos inenarrables, maravillosas experiencias, lados oscuros, seres insociables capaces de realizar las mayores atrocidades. Sin entender qué sucede en mi interior estos pensamientos se tornan reflexiones y vuelven a brotar: ¿Cómo me ven? ¿Cómo me debo de mostrar al mundo?¿Les importa mi vida?¿Por qué estoy aquí? Concluyo con un: “no me importa, si probablemente a ninguno de ellos los volveré a ver jamás, pero aún así sé que compartimos pensamientos, dudas, en definitiva compartimos una vida”. Mientras tanto me invade una de las reflexiones, volverse contemplativo puede resultar extremadamente peligroso, pueden aflorar los pensamientos interiores más profundos provocando grietas irreparables o, por el contrario, alcanzar verdades que nunca te atreviste a imaginar, en cualquier caso, ¿es en ese momento cuando debes de saltar al vacío de la acción dejando aparcada la impasible contemplación para poder cruzar las aguas bravas del largo río que es nuestra impredecible existencia? Hemos andado mucho para llegar hasta aquí y no puedes quedarte con la mirada absorta en el horizonte para clamar clemencia de no se sabe muy bien de qué. Porque las dudas de la existencia nadie te las aclarará jamás, como tampoco las de la inexistencia, tú darás las respuestas, complacerás tus inquietudes con mentiras que nunca se descubrirán, anhelarás la sabiduría y la buscarás en los confines de tu otro yo, y la respuesta será siempre la misma... ¿Por qué estoy aquí?

Por Tomás Fenoll


16

Torrent Informatiu junio de 2012

En estos tiempos inciertos,

‘Fem futur’ para todos Salud March

Cuando el primer calor del mes de junio aprieta, la familia Company-Andreu se pone en marcha para que uno más quepa en su casa. Según ellos, hay espacio para todos. Y eso que ya son cinco, el matrimonio formado por Pepe y Lola y sus tres hijos: Enrique, Ana e Irene. Pero la familia no está completa hasta que en verano aterriza Misha, el joven ucraniano que desde hace 5 años comparte vida e ilusiones con los Company. La llegada de Misha es todo un acontecimiento. En abril los padres acuden a la asociación FEM FUTUR de Torrent para firmar un compromiso de acogida temporal. “Es un documento que se renueva cada año. Los menores están muy controlados y protegidos legalmente. Tanto la

Cuando el primer calor del mes de junio aprieta, la familia Company-Andreu se pone guapa para acoger, como los últimos 5 años, a Misha Embajada como la Delegación de Gobierno y la Consellería de Bienestar Social solicitan estar al tanto de todo lo que sucede con los niños y con sus padres de acogida en Valencia”, explica Ana Ramírez, presidenta de FEM FUTUR. Es un momento importante, puesto que esta firma supone la certificación oficial de que se desea acoger y la familia al completo está de acuerdo. “Se trata de un tipo de solidaridad muy peculiar,

puesto que no es simplemente dar dinero para que otros hagan el bien. Estamos hablando de abrir las puertas de tu casa a un niño que no tiene a nadie, que no te conoce, darle comida y ropa como a tus hijos y sobre todo muchísimo cariño”, sonríe Lola Andreu, madre acogedora. “Los padres queremos que la acogida funcione, pero nuestros hijos tienen mucho que de-

cir. O funciona para todos o no es posible”, insiste. En este punto del camino, los Company-Andreu lo tienen claro: “No nos imaginamos la vida familiar sin Misha”.

Y ¿cómo llegó Misha desde su pueblo ucraniano a Torrent? Dos veces al año, Mijailo Gerasimenko –Misha es el nombre cariñoso familiar- viaja bastan-

tes horas en camioneta hasta llegar al aeropuerto de Kiev (capital de Ucrania); recorre más de 2.700km en avión; cruza 5 países europeos; aterriza en Manises y espera una última hora a que comprueben su pasaporte… para poder abrazar a sus padres españoles con una sonrisa de oreja a oreja. Toda la familia está expectante para hablar con él y saludarle.

“El día que llegan los niños es una fiesta. Fiesta en el aeropuerto porque hay decenas de familias con la misma ilusión: ver a sus niños. Fiesta cuando los ven por vez primera en meses y fiesta cuando se marchan a casa porque empieza la mejor época del año”, manifiesta Ana, “de hecho, con verles las caras, ya ha valido la pena todo el trabajo previo”.


Torrent Informatiu junio de 2012

17

teorías de barrio

estudio y estadios

E Exterior de la casa de acogida donde vive Misha en Ucrania con una docena de chicos más. los datos

77

Ucrania

solidaritat

n menores pasarán este verano junto a familias torrentinas y de otras localidades de la comarca

n es el país del que proceden los menores, todos ellos de la zona afectada por el accidente nuclear de Chernóbil. n

961566360

es el teléfono de la asociación Fem Futur, que se encarga de gestionar los trámites para formalizar la acogida.

Misha junto a unos amigos en el Parc Aquàtic de El Vedat de Torrent.

Este año, a pesar de la crisis, han venido 77 menores a pasar el verano con sus familias valencianas. En las casas se ha hecho todo lo posible para ahorrar y que estos niños, la mayoría de orfanatos y hogares sociales, puedan pasar junio, julio y agosto en Torrent y otras localidades valencianas de alrededores. El caso de Misha, por desgracia, es bastante común en las zonas de Ucrania afectadas por la catástrofe nuclear de Chernóbil. Niño sin recursos, que vive en una casa de acogida con otra decena de menores, con apenas algún familiar lejano conocido que no puede hacerse cargo de él. A sus 13 años, Misha ha vivido más situaciones difíciles que muchos niños de su edad. Y, aunque en Ucrania tiene un techo donde cobijarse, nada se compara “con el verano de España”, comenta tímidamente Misha.

¿Embarcarse o quedarse en puerto? “Sin lugar a dudas, me volvería a embarcar en esta travesía”, afirma Lola. “Recibes más de lo que das, ¿hay algo mejor? Además, es una lección de superación increíble”. FEM FUTUR trabaja desde hace 13 años para que decenas de

menores ucranianos puedan salir de su país y, a través de la ayuda de las familias, cojan fuerzas para pasar el duro invierno que les espera en Kiev. Aquí juegan, disfrutan, comen sano, reciben asistencia médica y, sobre todo, el cariño de una familia. “Ellos ven en primera persona que otro mundo es posible. Cuando regresan a sus orfanatos y casas trasladan lo que han vivido en Valencia y comprueban que hay otras formas de convivir. Las familias se quieren y se respetan y eso lo van interiorizando”, explica Ana.

Misha, al igual que los 77 menores que han venido este año a pasar las vacaciones en familias valencianas, proceden de orfanatos y hogares sociales El proceso para formar parte de la familia de socios de FEM FUTUR es muy sencillo. Cuando una familia decide acoger, se comunica con la asociación (a través de su teléfono 961566360 o por mail: femfutur@telefonica.net). FEM FUTUR contacta con ellos y se

1999

n fue el año en el que se fundó la asociación.

concierta una entrevista informativa. En una segunda reunión la familia ya decide si desea acoger o prefiere ser solo socio económico (cuota de 24€ al año).

Caminante no hay camino… Lola trata de enseñar a Misha a leer en español y se queda sorprendida de comprobar que ya sabe. “Estos niños están espabiladísimos. Son muy intuitivos y captan muy bien la realidad”. Misha habla perfectamente en castellano y sabe leerlo, además, entiende el valenciano sin problemas. Es la misma experiencia que las otras setenta familias que actualmente acogen en FEM FUTUR. La asociación acompaña a sus socios acogedores durante toda la estancia en España. Además, dos monitoras ucranianas permanecen en Torrent todo el verano para atender cualquier imprevisto con los menores. También la localidad de Torrent está muy sensibilizada con “nuestros huéspedes de verano”, comenta Ana, “pues el Ayuntamiento nos cede una tarde el Parc Aquàtic de El Vedat para podernos reunir una tarde de julio. Lo pasamos en grande”. ¿Os animáis?

n estos “tiempos” de calores y bochornos lo típico es estudiar: los universitarios, los de la ESO, los de primaria, los de ciclos y, los que más se la juegan en tres días, los del selectivo. El otro día un sobrino que tengo en esta última tesitura me llamó para repasar unas cosillas de geografía y quedamos en la biblioteca del “metro de arriba”. Menudo embrollo… Yo no sé contar ni tengo una gran visión espacial pero ahí, para empezar, hay más gente de fuera de Torrent que del pueblo (esto queda sectario pero es la verdad). Con nuestros impuestos parece que ayudamos más a nuestros pueblos vecinos que a nosotros mismos, ¡qué curioso! Y, para más inri, la “peña” no va a estudiar. La gran mayoría van a lucir palmito, tanto ellas como ellos. La indumentaria habitual de “ellas” es un pingo al que le falta tela se mire por donde se mire. Bien potenciadas en maquillaje (rollo abuela) y, por supuesto, unos buenos taconazos de esos que generan no simples esguinces, sino roturas de tibia y peroné si tienes un traspiés… “Ellos” en cambio ropa cómoda, bermudas y camiseta lo más “fashion” posible, eso sí, con chancletas… Todo ello sin contar lo que desconcentra ahí dentro, el ir y venir de tacones cada tres segundos o la gente estudiando contestando al “washapp”. Envidio su gran poder de concentración. Se acabó para las nuevas generaciones aquello de que no pueden hacer dos cosas a la vez, yo conté hasta cuatro cosas y sin alterarse. Así que, ¿dónde ha quedado la rata de biblioteca, los niños que montan jaleo y los tiran a la calle (yo he sido más de estos)? ¿Los nanos buscando comics en las estanterías que no son y los que pegan cabezaditas? ¿El silencio reinante…? En definitiva, ese ambientillo que siempre tenía la biblioteca de que no querías ir porque acababas estudiando. Pero bueno, los tiempos cambian y nos hacemos mayores. P.D. Espero que alguien estudie… ¡aunque no sea en la biblioteca!

Por Nico Peiró


18

Torrent Informatiu junio de 2012

Una construcción

Sostenible y ecológica es posible La proliferación de materiales ‘verdes’ en el mercado marca el futuro de la construcción redacción

Materiales sostenibles son aquellos que contribuyen a un equilibrio medioambiental. La sostenibilidad se basa en satisfacer las necesidades de las generaciones presentes sin menguar las posibilidades de las generaciones futuras. Para que un material se considere sostenible debe de cumplir ciertos requisitos: que requiera un escaso consumo energético en su fabricación y transporte, que no contenga sustancias tóxicas, que puedan generar emisiones contaminantes en su fabricación y vida útil, o que provenga de material reciclado, que permita ser reciclado o en su defecto biodegradable. Además hay que tener en cuenta factores como su vida útil, que provengan de fuentes renovables y abundantes. También contribuyen a la sostenibilidad si su uso favorece la Eficiencia Energética del edificio, es decir, que proporcione un mayor aislamiento térmico para disminuir el consumo energético en calefacción y refrigeración. La empresa torrentina BigMat Aldino dispone de una sección específica de materiales sostenibles para atender la nueva demanda en este campo de la construcción. Siempre desde un prisma objetivo y con asesoramiento técnico para la elección del material apropia-

do. Tomás Fenoll, gerente de la empresa, explica que “en BigMat Aldino estamos concienciados con la construcción sostenible y entendemos que tanto los proveedores como la Administración somos responsables de que el mensaje cale en la población”.

Un material sostenible contribuye a la sostenibilidad si su uso favorece la Eficiencia Energética del edificio “Aunque aparentemente son parámetros sencillos, la gran diversidad de materiales que existe y las nuevas tendencias de los fabricantes a catalogar sus productos como sostenibles hace que resulte compleja su clasificación para el cliente final. Es por este motivo que BigMat Aldino está desarrollando un catálogo propio de materiales sostenibles donde se barajan estos parámetros y se clasifican los materiales sostenibles en tres niveles”, explica Nuria Fernández, del departamento técnico de BigMat Aldino. Así, dentro del nivel 1 se encuentran los materiales más sostenibles como: aislantes ecológicos (celulosa, fibras de madera, corcho natural, cáñamo, lana de oveja), pinturas naturales, revestimientos de cal, carpin-

tería y estructura de madera que previene de bosques con gestión forestal responsable, etc. En los niveles 2 y el 3 se encuentran materiales que, aunque no cumplen todos los parámetros descritos, se pueden clasificar como más sostenibles dentro del conjunto de materiales de su tipología.

Cuanto más eficiente es un edificio, menos consumo energético tendrá durante su vida útil “De este modo, el cliente puede saber en un golpe de vista cual es la catalogación sostenible del producto. Además, en todo momento, el cliente dispondrá en BigMat Aldino de un asesoramiento

técnico personalizado para poder realizar su elección”, matiza Nuria.

¿Moda o necesidad? Para entender el origen de esta nueva tendencia, bastaría con analizar la evolución de la concentración en la atmósfera de dióxido de carbono (CO2 principal componente del cambio climático y el calentamiento del planeta), que se ha disparado en los últimos años, teniendo en cuenta que el sector de la construcción es responsable del 40% de las emisiones de CO2, del 60% del consumo de las materias primas y del 35% de los residuos generados. “En BigMat Aldino pensamos que algo sí podemos hacer, tenemos que empezar por nosotros mismos. Más que una moda, es una necesidad”,

argumenta Tomás Fenoll, que añade que unos de sus objetivos es “convertirse en una empresa socialmente responsable que mire por el bien del consumidor y no sólo por el beneficio”, por lo que están tratando de potenciar la marca GreenMat, con materiales sostenibles: “Debemos satisfacer las necesidades presentes sin menguar los recursos de futuras generaciones. Hay que buscar un equilibrio en el que no malgastemos productos por que sí”. Dentro de los materiales sostenibles hay diversidad de precios. Algunos, más novedosos y de menor consumo, pueden resultar más caros. Otros, como es el caso de la celulosa, provienen de materiales reciclados y su precio se equipara con productos no sostenibles con las


Torrent Informatiu enero de 2012

La fábula de la vida en la isla

Etiqueta de eficiencia energética

La identificación mediante etiquetas de eficiencia energética por su eficiencia y/o costos de energía es de gran utilidad al momento de decidir la compra de nuevos artefactos. Los más eficientes: A- Hay alto nivel de eficiencia: un consumo de energía inferior al 55% de la media. B- Entre el 55% y el 75%. C- Entre el 75% y el 90%. Los que presentan un consumo medio D- Entre el 90% y el 100%. E- Entre el 100% y el 110%. Alto consumo de energía F- Entre el 110% y el 125%. G- Superior al 125%.

Normativa en eficiencia energética En la actualidad sí existe normativa al respecto. El RD 47/2007 por el que se aprueba el procedimiento básico para la Certificación de Eficiencia Energética de edificios de nueva construcción. Es una exigencia derivada de la Directiva 2002/91/CE por la que, es obligado poner a disposición de los usuarios del edificio un Certificado de Eficiencia Energética. Se prevé que en los próximos años la normativa exija la Certificación Energética en las viviendas existentes cuando se realice una venta o alquiler de las mismas. En este campo BigMat Aldino dispone de sismismas características técnicas. “No hay que olvidar que los materiales tradicionales empleados en toda la historia de la construcción hasta principios del siglo 20 son materiales naturales y sostenibles (madera, arcilla, cal, piedra natural), por lo tanto son materiales accesibles que tienen un uso constatado por la historia y, si bien pueden resultar inicialmente más costosos que la construcción industrializada actual, su uso aporta un valor añadido al edificio, proporcionando transpirabilidad, ausencia de sustancias y emanaciones tóxicas, y eficiencia energética”, apunta Nuria Fernández. Así, cuanto más eficiente es un edificio, menos consumo energético tendrá durante su vida útil, y en números reales se puede amortizar fácilmente en 5 años el gasto extra que ha supuesto construir un edificio más eficiente energéticamente. “Teniendo en cuenta este factor, que a la larga se traduce en un ahorro energético y económico, consideramos que la construcción sostenible bien ejecutada resulta fructífera tanto para el usuario como para el Medio Ambiente”, finaliza la técnico de BigMat Aldino.

temas constructivos para mejorar el aislamiento térmico en los edificios existentes, como los conocidos como SATE (Sistemas de Aislamiento por el Exterior) mejorando así la Eficiencia Energética, logrando una vivienda más confortable y disminuyendo el consumo energético de la misma. Para la Cerficiación de Eficiencia Energética de un edificio, se considera tanto la envolvente del mismo (horientación, forma, aislamiento térmico) como la Eficiencia de sus instlaciones (consumo energético de las instalaciones de calefacción). Siendo el edificio con una Certificación

19

A, el más Eficiente y consecuentemente el más sostenible y repetuoso con el medio ambiente. “En este aspecto, BigMat Aldino dispone para sus clientes de instalaciones eficientes, como Calderas de Biomasa, que emplea como combustible desechos de bosques y plantaciones, y cuya emisión de CO2 se considera nula al compensarla con la absorción de CO2 que los vegetales empleados como combustible han realizado durante su vida. Tambien dispone de lámaparas de bajo consumo para iluminación”, explica Nuria Fernández.

Tomás Fenoll con una muestra de materiales sostenibles en BigMat Aldino.

Erase una vez una isla perdida en centro del océano llamada Tierra. En el centro de la isla había una montaña repleta de cuevas donde vivían felizmente unos seres llamados humanos. Los humanos tenían todo lo necesario para vivir dentro de la isla: vacas y manzanas. Las vacas les proporcionaban leche fresca y los manzanos sabrosas manzanas. Las vacas se alimentaban también de las manzanas que crecían en las ramas más bajas de los manzanos de la isla que eran arboles robustos, con grandes ramas repletas de hojas y manzanas. En total en la isla habían 40 humanos, 20 vacas y 100 manzanos. Un día un humano llamado Imprudente pensó que no quería vivir en la cueva como los demás, sino que quería vivir junto al mar. Entonces cortó dos manzanos y con sus ramas y hojas se construyo una pequeña cabaña en la playa. Cuando el resto de humanos vieron la cabaña, pensaron que también ellos querían tener una igual para poder vivir junto al mar. Así que, sin dudar, fueron al valle donde estaban los manzanos para talarlos y poder construirse sus cabañas. Fue entonces, cuando el humano más sabio, que se llamaba Conciencia y que estaba durmiendo la siesta bajo un manzano se despertó, y, viendo lo que los humanos pretendían hacer, pensó: “Si somos 40 humanos y cortamos dos manzanos cada uno para construirnos una cabaña junto al mar, cortaremos un total de 80 manzanos. Como en la isla hay 100 manzanos, quedarán solo 20. Entonces… ¿Cómo van a comer las 40 vacas si solo quedan 20 manzanos? 20 manzanos no darán suficientes manzanas para alimentar a todas las vacas. Entonces las vacas enfermarán y morirán de hambre y nos quedaremos sin leche y sin manzanas”. Cuando Consciencia se dio cuenta de que no se podían cortar los manzanos, reunió a todos los humanos y les explicó: “Queridos amigos. Tenemos que pensar que la vida en la isla depende de los manzanos, si cortamos los manza-

nos las vacas no tendrán suficiente comida y morirán, nos quedaríamos sin leche y sin manzanas. Y entonces…. ¿Qué será de nosotros?”. Los humanos, que eran seres inteligentes, entendieron rápidamente lo que Consciencia les explicaba. Dejaron de cortar los manzanos y a partir de ese momento cuidaron los manzanos para que crecieran fuertes y dieran suficientes manzanas para todos. Unos meses más tarde, en una preciosa noche de verano, Imprudente se encontraba en su cabaña de la playa. Pero de repente, se dio cuenta de que la cabaña estaba llena de agua y tuvo que salir corriendo. La marea estaba subiendo y poco a poco las olas arrastraron la cabaña de Imprudente al fondo del mar: Entonces entendió que el sitio más seguro para vivir era en las cuevas junto al resto de humanos. Cuando a la mañana siguiente Imprudente volvió a las cuevas, todos sus amigos los humanos lo recibieron con gran alegría, y le organizaron una fiesta de bienvenida donde había sabrosas manzanas para todos. Después de todo, los humanos habían aprendido la lección, hay que vivir en la Tierra siendo cuidadoso con la naturaleza y el entorno, porque si no… ¿Qué será de nosotros?


20

Torrent Informatiu junio de 2012

Greus enfrontaments en la presa de possessió del nou comanador Silveri Doz i Espanyol

històric

Torrent, 18 de maig de 1698

Informatiu históric per José Royo Martínez Cronista Oficial de Torrent

La presa de possessió del nou comanador de Torrent Silveri Doz i Espanyol feta mitjançant el seu procurador Vicent Carrós, cavaller profés de la religió de Sant Joan de l’Hospital, s’ha produït dins una sèrie continua de protestes. Com es preceptiu, després d’haver-se registrat en la secció de Manaments i Empares de la Cort Civil de la ciutat de Valencia, la procura procedent de l’illa de Malta, del nomenament del nou comanador per a l’efecte de prendre possessió del lloc de Torrent, s’ha requerit a les autoritats torrentines per a que convocaren un consell general de veïns i habitadors a l’església parroquial. A més de les autoritats municipals encapçalades pel justícia Miquel Barra, els jurats Josep Silla major i Agostí Romeu; el mostassaf, Vicent Ortí fill de Joan; el síndic Pere Martines major; el racional, Joaquim Ortí i el lloctinent de justícia Pere Sans fill de Francesc i un total de 37 veïns, incloint-hi els consellers del consell particular, han assistit a aquest consell general representant a tot el lloc de Torrent. En aquest, en virtut del sagrat homenatge de fidelitat al qual són tinguts, prèvia la corresponent deliberació, han acceptat a D. Silveri Doz i Espanyol com a veritable comanador de dita comanda i s’obliguen a pagar “qualsevols drets, censos, emoluments, fruyts y regalies y tots altres qualsevols drets a senyor pertanyents”. A la seua vegada frei Vicent Carrós, en nom de dit comanador, jurà, en posar les mans damunt els sants evangelis, que “servarà y guardarà a dit loch de Torrent y singulars persones de este los privilegis, llibertats, ussos y bons costums de dit loch”.

“Cavaller de l’Ordre de Sant Joan de l’Hospital pintat per Ticià Vecelli”.

La presa de possessió del nou comanador de Torrent Silveri Doz i Espanyol s’ha produït dins una sèrie continua de protestes A partir d’aquest moment la presa de possessió ha segut molt controvertida, ja que en estar assegut el susdit procurador en una cadira, dins lo presbiteri de dita església, va manar al justícia, jurats, mostassaf i altres oficials que no exerciren els seus oficis, puix revocava dites nominacions. El síndic i procurador de Torrent, Pere Martines, va

presentar la seua protesta ja que als comanadors no els correspon nomenar els jurats i demés càrrecs i si únicament el justícia, el seu lloctinent i el mostassaf. Amb tot i això, i sens perjuí de dit protest, tots els càrrecs renunciaren als seus oficis, i una vegada fetes les dites renunciacions el procurador Vicent Carrós els restituí de bell nou en dits càrrecs tot i que juraren que els exerciran bé i lealment. I en restar assegut en el susdit setial, volgué prendre possessió així mateix de l’església, dels altars, ornaments, campanes i totes les coses que estaven dins d’ella, per la qual cosa tancà i obrí les portes, tocà una campana, en-

cengué i apagà els llums i passà d’una part a l’altra el missal que estava sobre l’altar. Tots aquests actes feu per prendre possessió com veritable patró i senyor que entenia ser de l’església i rectoria. Tanmateix, en estar present el clergat de la parròquia, protestaren de tots els actes que aquest havia fet i no consentien dita possessió i dissentien dels actes de possessió; encara que Vicent Carrós respongué que la rectoria i el dret de presentació de rector correspon a la comanda de Torrent i per tant contradeia la susdita protesta i reprotestava a tot allò susdit. Igualment, en trobar-se present Pere Martines, síndic del lloc de Torrent, també protestava i contradeia dita possessió ja que entenia que l’església havia estat feta dels diners dels veïns del poble així com tot el que en ella hi ha com ara: ornaments, or, plata, campanes i altres objectes necessaris pel culte diví. A l’efecte va requerir que es fes acte públic de dita protesta per haver-ne memòria en l’esdevenidor. En acabar aquests controvertits actes a l’església parroquial el procurador Vicent Carrós va prendre possessió de les propietats i regalies pròpies de l’encomanda. D’aquesta forma accedí a dos trossos de terra moreral situats un enfront de l’església i l’altre enfront de l’almàssera, on per fer la possessió escampà terra, arrancà herbes i trencà rames quieta i pacíficament. Immediatament després, per a continuar dita possessió, va accedir a l’almàssera de fer oli, al molí fariner, al forn de coure pa, vulgarment anomenat nou, situat al Raval, i també al forn vell. En aquests establiments va fer la verdadera, real, actual


Torrent Informatiu junio de 2012

i corporal possessió sense cap contradicció en ser regalies pròpies de l’encomanda. No així en voler fer la possessió de les carnisseries, ja que en trobarse present Pere Martines, síndic de Torrent, li va recordar que aquestes són pròpies del lloc, per les quals es paga al comanador 170 lliures anuals, per la qual cosa entenia no devia prendre possessió i el procurador Vicent Carrós confessà tindre notícia de tot allò deia.

Les autoritats mostraren el seu malestar per la forma en la que el comanador va pendré possessió Per a poder prendre la possessió de la jurisdicció que posseeix el comanador en la població, va manar a Miquel Barra, justícia en aquest any que l’acompanyava juntament amb els altres càrrecs municipals que el ministre fes un pregó de què cap persona de qualsevol estat i condició portara armes ni que en la població se jugara a naips sota la pena de 10 lliures. Una vegada que hi fou publicat, va ser sorprés Josep Sans amb un punyal, davant aquesta circumstància, va manar al justícia que l’empresonara. Encara que per la intervenció d’algunes persones, que l’acompanyaven va manar que el lliuraren i el va absoldre de dita pena. Tot açò es feu en senyal de la possessió, ús i exercici de la jurisdicció civil, criminal i Alfonsina que el comanador té a Torrent. Finalment, va accedir al castell de l’encomanda on tancà i obrí les portes i feu eixir als que s’hi trobaven, als quals manà que el tinguessen i el reputessen com a veritable senyor. En eixir del castell, accedí a l’horta de Torrent, on abastava tot el terme, i en fer un passeig, trencà i tallà i feu trencar i tallar rames dels arbres i cavar en un camp, en senyal de la vertadera possessió que prenia de tot el terme. (APCCC, not. Jaume Fuertes, núm. 1.944, any 1698)

TORRENTINS D’ÈPOCA

Tomàs Baviera Baviera Tomàs Baviera Baviera va nàixer a Torrent un 21 de maig de 1852, era fill de Tomás Baviera i Manuela Baviera Timoneda, natural de Picanya. Va morir, el 25 de novembre de 1907, en l’accident ferroviari de Riudecanyes, prop de la població de Cambrils. Del seu matrimoni amb Dolores Miquel Ros, nasqueren vuit fills, una part dels quals moriren també en aquesta tragèdia ferroviària. Era perit agrònom, propietari i comerciant i amb el seu germà Fermín Baviera es dedicava a la comercialització del vi, del qual n’era consignatari a la ciutat de Barcelona i també n’exportava una part a França. Home d’arrelades conviccions catòliques hi participava activament en totes les seues manifestacions. Protegia totes les obres de pietat, de propaganda catòlica o de beneficència que tenien lloc a Torrent. En l’any 1903 ocupa el càrrec de president del Cercle Catòlic, encara que abans, en la junta, ja havia desenvolupat diferents funcions. És en aquest temps quan adquireix del seu propi peculi cinc cases en la Plaça Colón, que confronten amb els carrers Baviera y Hospital, les quals enderroca i amb els seus diners construeix un edifici per a la recreació dels seus socis que seria inaugurat el 26 de novembre de 1905. Aquesta important inversió la feu de forma desinteressada, ja que res li pareixia suficient per a l’entitat que ell presidia i pel benefici de la classe obrera. De fet, quan la junta li va indicar que el Cercle no podria pagar el lloger de la gran inversió feta, va contestar que es sentia en l’obligació de fer aquest desembossament perquè considerava que era bo per a la societat i per les activitats que s’hi desenvolupaven. Va participar en la vida política local. A començament

21

Nomenen dos lloctinents de justícia extraordinaris per vigilar els camps de l’horta Torrent, 24 de desembre de 1635 Les autoritats municipals han exposat a Nofre Sanz, procurador del comanador Francisco Sanz, la necessitat de nomenar dos lloctinents extraordinaris de justícia, per tal d’establir una bona guàrdia i custòdia dels cultius de l’horta “y escusar los furts y danys que’s fan de cascun dia, y així mateix per a que ronden lo poble y ajuden al justícia y llochtinent ordinari per a la pau y quietut del poble per ser aquell de més de quatre-cents vehins”.

Els lloctinents devíen d’establir una bona guàrdia i custòdia dels cultius de l’horta i evitar els furts

de 1904 es designat per a alcalde càrrec que exerceix fins desembre de 1905. En nombroses ocasions ix elegit per a ocupar el càrrec de regidor de l’Ajuntament de Torrent. En els anys que fou president del Cercle Catòlic va promoure des de l’entitat la creació de la Caixa Rural i Sindicat Agrícola –institució que amb el temps seria la Caixa d’Estalvis de Torrent fusionada amb la CAM-. De fet, fou un dels setze socis fundadors que aportaren la quantitat de 250 pessetes per a formar el capital inicial de la caixa i formaria part dels consellers de l’entitat. Igualment, per acord de la junta del Cercle que presidia el 28 d’octubre de 1905 establiria

la “Cooperativa del Cercle Catòlic” per a que els llauradors pogueren adquirir amb la major economia possibles adobs, llavors i eines de llaurança. Ell, juntament amb les seues filles Virginia i Maria Baviera Miquel, el seu germà Fermín Baviera, i tres nebots Fermín, Maria i Bienvenida Baviera Ros, moriren en l’accident ferroviari de Riudecanyes el 25 de novembre de 1907. Un mesos després, l’Ajuntament de Torrent, en record i reconeixement a la seua persona i dels seus familiars que havien mort decideix que el carrer anomenat del Col•legi, situat junt a l’edifici del Cercle Catòlic rebera el nom de Carrer Baviera.

El procurador, després d’efectuar les corresponents consultes i demanar els informes necessaris, s’ha decidit a acceptar aquesta proposició realitzada per Joan Català, síndic i procurador del lloc, i disposa que quan els membres de la corporació realitzen l’elecció del justícia facen també elecció de quatre persones idònies per nomenar posteriorment als dos lloctinents extraordinaris que ajuden a custodiar i guardar tant l’horta i terme com la població, al costat del justícia i el seu lloctinent. Així mateix, ha determinat que puguen portar les seues insígnies i vares i que se’ls establisca el seu salari corresponent. Finalment, s’ha reservat la facultat de poder-los treure o remoure dels seus càrrecs sempre que no siguen necessaris o que ho considere oportú el comanador o el seu procurador. (APCCC, Notari: Joan Roselló, any: 1635)


22

Torrent Informatiu junio de 2012

Teléfonos de interés

recomendamos

curiositats... es triplica l’ús mensual de TorrentBici.- TorrentBici ha triplicat el seu ús mensual des del passat mes de març obtenint un total de més de 1.200 usos mensuals i 1.600 usuaris. Actualment, el TorrenBici té 1.450 usos, una xifra que triplica l’ús durant els mesos anteriors. Un 28 per cent dels usos es dóna a la franja horària entre les 14 hores i les 18 hores. Li segueix amb un 27 per cent la franja de 10 a 14 hores.

EMERGENCIAS Policía Nacional Comisaría 96 155 44 99 Emergencias 091 Bomberos 112 Atención a Víctimas de Maltratos 96 111 18 68 Policía Local Dependencias 96 111 18 92 Emergencias 092 Protección Civil 96 155 90 63

centros de salud C.S. Torrent II 96 197 48 40 Drogodependencias 96 197 48 68 Salud Mental 96 197 42 79 C.S. Pintor Ribera 96 197 42 60 C.S. Santos Patronos 96 157 48 51 El Vedat 96 156 27 68 Planific. familiar 96 156 46 21 Centro de Diálisis 96 157 21 95 Prevención de cáncer de mama 96 156 49 03 Cruz Roja 96 156 60 74 Cruz Roja. Emerg. 96 367 73 75

cultura Casa de Cultura Biblioteca Metro EMAT L’Auditori Conservatorio Museo Comarcal

96 111 18 50 96 111 18 51 96 111 18 52 96 158 10 77 96 155 13 23 96 158 82 21

transportes Taxis 96 155 10 55 Fernanbus 96 150 00 82 FGV Est. Torrent 96 155 16 29 FGV Información 900 46 10 46

otros Ayuntamiento 96 111 11 11 Aigües de l’Horta 96 158 01 29 Brigada de Obras 96 111 18 61 Correos 96 155 05 96 Ecoparc 96 156 31 92 Hacienda 96 155 94 12 Grúa Municipal 96 156 73 13 Centre d’Informació Juvenil de Torrent 96 111 18 53 FDM 96 156 23 46 INSS 96 155 00 75 Cementerio 96 156 35 74 Tanatorio Sant Josep 96 156 46 32 Tanatorio Mémora 96 158 85 80 Registro de la Propiedad Torrent 1 96 155 43 59 Torrent 2 96 158 83 10 Torrent 3 96 155 28 07

... i una dita relatos literarios de la a.vv. El Vedat.- La Asociación de Vecinos de El Vedat ha entregado

Allò que pugues fer tu no li ho demanes a ningú.

recientemente los premios de su VI Concurso de Relatos, una edición a la que se han presentado más de 120 obras. Los mejores relatos se recogen en un libro de lectura recomendada.

Farmacias de guardia farmacias TITULAR Dirección Teléfono B. Álvarez. Av. San Lorenzo, 121 96 157 23 75 R.Belzunce. Virgen de la Paz, 15 96 155 33 26 E.Benlloch. Av. Al Vedat, 6 96 155 02 17 I. Cabañes. Pintor Ribera, 28 96 155 15 84 Campos-Mtnez-Carratalá Camí Reial, 112 96 157 29 93 I. Carbonell. Padre Méndez, 166 96 155 59 71 Hnos. Simó Castelló. Virgen de la Soledad, 16 96 155 49 23 A. De Gregorio. San Ernesto, 2 96 129 49 15 M. Ferrandis. Fray Luis Amigó, 2 96 156 13 81 J. Fontestad. Músico José Ortí, 24 96 155 20 10 R. Hortigüela. Gómez Ferrer, 49 96 155 14 83 V. Hortigüela. Sagra, 14 96 155 11 68 E. Segarra. Plaza La Torrentina, 4 96 129 28 48

julio 1 D TORRENTINA 2 L J. FONTESTAD 3 M FARMACIA parc central 4 X I. CABAÑES 5 J NAVARRO GOMEZ-LOBO CB. 6 V VTA. HORTIGUELA 7 S I. CABAÑES 8 D J. MATEU 9 L TORRENTINA 10 M SANTOS PATRONOS

A. Martínez. J. Martínez García. J. Mateu. R. Medina Almerich. M. Nemesio. M. D. Navarro. Padre Méndez-Metro. A. Pascual. María Ros Ortí. Santos Patronos. San Valeriano. C. Vicedo. María Lidón Castillo. Farmacia Llueca.

11 X HNOS. SIMO CASTELLO CB. 12 J I. CARBONELL 13 V J. MATEU 14 S NAVARRO GOMEZ-LOBO CB. 15 D I. CARBONELL 16 L R. BELZUNCE 17 M A. PASCUAL 18 X R. MEDINA 19 J E. BENLLOCH 20 V M. FERRANDIS 21 S TORRENTINA

Av. Al Vedat, 113 Padre Méndez, 56 Av. Al Vedat, 52 Azorín, 10 Plaza Maestro Giner, 1 L’Horta, 17 Padre Méndez-Metro, 111 Ramón y Cajal, 42 Malva-rosa, 4 Santos Patronos, 42 Pintor Renau, 23. Av. Al Vedat, 132 Av. Olímpica, 34 Padre Méndez, 116

96 155 54 51 96 117 78 04 96 155 05 42 96 157 14 14 96 155 18 58 96 156 45 58 96 156 25 40 96 155 05 82 96 156 38 69 96 156 26 10 96 108 14 30 96 156 21 00 96 156 60 89 96 156 25 40

22 D HNOS. SIMO CASTELLO CB. 23 L M. NEMESIO 24 M CAMPOS-MTEZ-CARRATALA 25 X A. MARTINEZ 26 J VTA. HORTIGUELA 27 V C. VICEDO 28 S FARMACIA PARC CENTRAL 29 D VTA. HORTIGUELA 30 L M. FERRANDIS 31 M SAN VALERIANO


Torrent Informatiu junio de 2012

Ha sido noticia

Afán de comprender

objetivo cumplido

integración

Torrent negocia la ampliación de Masía del Juez

Caixa Rural entra en el Grupo Cajas Rurales Unidas

El Director General de Evaluación Ambiental y Territorial, Juan Giner, se ha reunido con la concejal de Urbanismo, Marisa Martínez, y con el concejal de Desarrollo Económico y Social, Santiago Mi-

quel, para negociar la ampliación del polígono Masía del Juez, para atraer nuevas empresas ampliando las posibilidades del polígono y aumentando las probabilidades de generar empleo en el municipio.

La asamblea general de Caixa Rural Torrent acordó la integración en el Grupo Cajas Rurales Unidas, que está formada por el Grupo Cajas Rurales del Mediterráneo y el Grupo Cooperativo Cajamar.

fútbol

Dos deportistas torrentinas irán a Londres 2012 La tenista Anabel Medina ha sido seleccionada para competir en los próximos Juegos Olímpicos de Londres. La torrentina competirá en dobles, disciplina en la que ganó la medalla de plata en Pekín

2008. Esta vez estará acompañada por Arantxa Parra. Por su parte, Ruth Aguilar, record de España en lanzamientos adaptados ha sido preseleccionada para los Paralímpicos.

agenda

01 13 de julio

‘¿Son los políticos los culpables de la crisis?’ El 13 de julio en el salón de actos de la Mancomunitat de l’Horta Sud la A. VV. La Torre-Centro Histórico ha organizado un coloquio bajo el título: ‘¿Son los políticos los culpables de la crisis?’, impartida por Juan Giner, Director General de Urbanismo de la Comunitat Valenciana.

‘Pasión por el deporte’ en pintura Hasta el próximo 30 de julio en L’Espai (Edificio Metro) se podrá visitar la exposición de pintura ‘Pasión por el deporte’, un compendio de trabajos realizados con óleos, acrílicos y acuarelas dedicadas al deporte realizadas por Francisco García Gascón.

03 Hasta el 21 de julio

02 Hasta el 30 de julio

Exposición en el Museu Comarcal de l’Horta Sud ‘Veinte pueblos, veinte fotos, veinte derechos universales y un documental por la igualdad’ se expone hasta el 21 de julio en el Museu Comarcal de l’Horta Sud. Cuenta con una colección de fotografías de Raquel Clausí y un corto de Adriana Chávez.

Talleres para el mes de julio para los más jóvenes El Centro de Información Juvenil ha organizado un amplio abanico de actividades dirigidas a jóvenes a partir de 14 años a 35 para el mes de julio. Talleres de maquillaje, de reciclado de ropa, de lámparas, de encuadernación, cursos de inglés…

04 Mes de julio

informació

nueva web municipal.- Ya está en marcha la nueva Web del Ayuntamiento de Torrent a través de la cual se podrán realizar más de 100 trámites administrativos.

23

LA DESMEMORIA DEL 15-M

U

no de los acontecimientos del último año es el aniversario del 15-M. La cobertura mediática ha sido total. Todos los canales abrían sus noticias con imágenes de Sol y las diversas manifestaciones que se producían en todas las capitales de España. La opinión pública, y no sólo sus seguidores y curiosos, ha calibrado su fuerza y futuro después de un año. No se le escapa a nadie que en su primer aniversario el 15-M ha perdido fuerza y legitimidad. En muchas de las plazas, especialmente en Sol, se podía leer algún cartel sobre la Pasionaria o un Carlos Marx vive o las notas de canciones clásicas de la resistencia republicana. Sin embargo, hay dos ejemplos que cuestionan la viabilidad del 15-M y que denotan su falta de perspectiva histórica y, por tanto, su desmemoria. Suelen decir sus partidarios sobre los políticos, No nos representan. Nuestra clase política hace aguas por los cuatro costados. Pero debemos recordar que en las últimas elecciones generales votó más del 70% de los ciudadanos, cerca de 25 millones de personas. En todas las plazas no llegaron ni al millón de personas. Nuestro sistema político tendrá miles de defectos y mejoras por hacer. Pero por ahora es lo que tenemos y en las sociedades contemporáneas se requieren algo más que divagaciones y proclamas. En cambio, lo que me hace dudar del 15-M y afirmar su desmemoria es cuando en Madrid, Barcelona y Valencia se leía un cartel que decía: “Hay gente sin casa y casas sin gente”. Desde hace años Cáritas de la ciudad de Barcelona se dedica a evitar desahucios de la gente más pobre y miserable. Son un grupo de abogados católicos que han decidido desarrollar su voluntariado en este ámbito. ¿Tenías noticia de estos abogados? Cambiar el sistema va más allá de las sentadas en las plazas. Debemos arremangarnos, palpar la miseria y respirar con los excluidos previniendo y aliviando el sufrimiento. Hay miles de personas anónimas que llevan años clamando por un mundo más justo, que no pegan carteles, ni se indignan y que son ignorados por los medios. El 15-M pasará y otros seguirán acompañando, en el más estricto anonimato, a los sin voz. Y algunos... sin enterarse y con iPad. ¡Y hablaban de la Spanish Revolution!

Por José Miguel Martínez Castelló


Torrent Informatiu

Depósito Legal: V-1597-2011. Edita: SOGAMEDIA C.B. / Teléfono 663 084 891 / www.sogamedia.com / e-mail: redaccion@torrentinformatiu.com Dirección: Juan Cristóbal García y Joan Enric Soler. Equipo de redacción: José Royo, Juan Miguel Cervera, José Miguel Mtnez. Castelló, Fernando Sahuquillo, José I. Galcerà, EHB (humor gráfico), Nico Peiró y José Vte. Yago. Publicidad: 663 084 890. Imprime: Mediterráneo Proceso Gráfico S.L. / Calle Ciudad de Sevilla, 27 -Polígono Fuente del Jarro. 46988 Paterna / Valencia / Teléfono 961 340 502

visto en internet

el último trago ...de este agua sí beberé

Por Joan Enric Soler

Esta ronda la pago yo

E la niña economista El discurso de una niña de 12 años, Victoria Grant, que explica por qué su país natal, Canadá, y la mayor parte del mundo está endeudada por culpa de los bancos se ha convertido en todo un acontecimiento. Sus palabras del 27 de abril explicando a la audiencia del Public Banking Institute de Filadelfia por qué los bancos son realmente malos y por qué perjudican a los gobiernos tanto como a los clientes la han convertido en una estrella en la red. Sin embargo, yo no consigo acostumbrame a ver a hablar a una niña como el más experimentado economista... cuanto menos me asusta.

n la primera estás encogido, algo tímido, engarrotado por el día a día, como si la cosa no fuera contigo, pero conforme van pasando las rondas te vas sintiendo cada vez mejor, más alegre y vivo, y cuando ya van unas cuantas estás totalmente desatado, te abrazas con el que tengas al lado (lo conozcas o no), saltas, bailas, te tiras al suelo, pasas de la risa al llanto sin saber muy bien por qué, porque en ese momento no te preocupa nada, eres feliz y punto. Y es que el fútbol es el opio del pueblo. Cuando lean estas líneas La Roja seguramente estará en vísperas de jugar la final de la Eurocopa que conjuntamente acogen Polonia y Ucrania (escribo esta columna después de haber ‘pateado el trasero de guiñol’ de los franceses y a la espera de hacer lo mismo con el equipo del engominado portugués al que vitorean en todos los estadios como ‘Messi’), y seguramente no le presten atención a lo que les quiero decir, porque estarán bajo el influjo del balompié, un deporte sencillo como el que más pero que nos absorbe de sobremanera cuando 11 jóvenes multimillonarios

que han estado todo el año reñidos entre ellos defienden el honor de nuestro país. A quién le importa la prima de riesgo o el rescate del país. ¿Que veo la euro desde el sillón de la casa que he de abandonar cuando pase el verano? Y qué más da. Yo lo que quiero saber es si jugamos con ‘falso 9’ (Cesc) o ‘9 falso’ (Torres), qué piensan Roncero y Lobo Carrasco del ‘tiki-taka’, si Del Bosque está cabreado por las críticas o si Casillas se declarará a la Carbonero en zona mixta a lo Clark Gable. ¿Crisis? ¿Qué eso? Qué no te enteras, que el domingo juega la Selección. Yo, si pudiera, pediría que no se acabara la Eurocopa, que las rondas fueran pasando una tras otra, que nunca llegara el ‘último trago’ y que siempre jugáramos las semifinales, porque así seríamos un poquito más felices. Que sí, que eso es de inconscientes e irresponsables, lo sé, pero a quién le importa, estamos en la final, así que... Jefe, otra ronda, que esta la pago yo. Que venga esa Copa para España.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.