Torrent Informatiu Nº11

Page 1

HISTÒRICPágs. 12 y 13

L’Ajuntament rep de l’estat l’edifici desamortitzat del Convent de Monte-Sión pág. 20

ESCAPADA

La Cartuja de Porta Coeli pág. 19

ESPECIAL SEMANA SANTA 2012

Conchín Gómez

Un perdón histórico

Reina del Encuentro Glorioso y Ángel de Resurrección 2012

Por primera vez se indulta un preso en la Semana Santa torrentina

Nº.11 MARZO 2012

La Banda del Círculo Católico celebra su

125 aniversario

Repasamos la historia de la mítica banda, que vive en la actualidad, después de un siglo y cuarto, uno de sus mejores momentos págs. 4-6


2

TORRENT INFORMATIU marzo de 2012

Con la mona bajo el brazo

opinió

E

TORRENT Informatiu Depósito Legal: V-1597-2011 Edita: SOGAMEDIA C.B. Teléfono 663 084 891 www.sogamedia.com e-mail: direccion@sogamedia.com

Nº.11

Dirección Juan Cristóbal García y Joan Enric Soler

MARZO

Equipo de redacción José Royo, Juan Miguel Cervera, José Miguel Mtnez. Castelló, Fernando Sahuquillo, José I. Galcerà, Nico Peiró, EHB (humor gráfico) y José Vte. Yago.

Periódico gratuito Tirada: 6.000 ejemplares

Publicidad 663 084 890

www.torrentinformatiu.com

Imprime Mediterráneo Proceso Gráfico S.L. Calle Ciudad de Sevilla, 27 -Polígono Fuente del Jarro. 46988 Paterna / Valencia Teléfono 961 340 502

2012

stamos en Pascua y Torrent vive unos de los días más intensos de su calendario con la Semana Santa, una festividad que mezcla tradición y devoción y que no para de crecer en nuestra ciudad. Tal es su calado en nuestra idiosincrasia que el Torrent del siglo XXI no se puede concebir sin su Semana de Pasión, cuyos actos están catalogados desde hace tres años de Interés Turístico Autonómico y cuya figura de la Reina del Encuentro Glorioso y Ángel de Resurrección, que cada año representa una joven de Torrent siguiendo la tradición que marcó la virreina Germana de Foix, es única en todo el país. Es por todo esto y por mucho más que en este nuevo número de Torrent Informatiu hemos dedicado un espacio especial a la Semana Santa, con un extra elaborado con mimo y esmero y que esperamos que sea de su gusto e interés. En él hablamos con Conchín Gómez Medina, la Reina del Encuentro de 2012, quien tiene marcado en rojo en el almanaque el Domingo de Gloria, sin duda uno de los días más importantes en la vida de esta joven estudiante de Medicina. Con José Vicente Yago, presidente de la J.C.HH.S.S. hacemos un repaso a los 10 años de historia de la Casa Museo de Semana Santa, una década en la

que el recinto se ha convertido en un referente en la tradición y fe de la Comunitat Valenciana. NOVEDADES EN LA TRADICIÓN Y es que la Semana Santa está arraigada en nuestra población que pasa de padres a hijos, y familias enteras se dedican a lo largo de todo el año a avanzar y hacer crecer la fiesta. Las hermandades, poco después del verano, ya empiezan a preparar la semana grande. Nada puede fallar. Los ensayos de los desfiles se suceden y poco a poco van introduciendo en esta tradición novedades en forma de música con composiciones inéditas e instrumentos que hasta hace poco era difícil relacionar con la Pascua. De todo ello nos da fe las hermandades de la Santa Cena, las Siete Palabras y Cristo del Perdón, la Flagelación de Cristo y la Oración del Huerto a través de la pluma de Fernando Sahuquillo. Hablando de novedades, este año, por primera vez en la historia de nuestra Semana Santa, se indultará un preso. Será en la procesión de la Hermandad de las Siete Palabras y el Cristo del Perdón, precursora del evento, para el Martes Santos. La Pascua es un periodo de reflexión y de perdón y esta es la mejor forma de representarlo, dando una segunda oportunidad a un preso. Así nos lo cuenta Joan Payà, presidente de la cofradía

y alma mater de este bonito proyecto. Será un acto histórico que pasará a formar parte de las efemérides más destacadas de nuestras Pascuas, como las que José Royo Martínez nos recuerda en este especial. En este caso, el Cronista Oficial de Torrent, nos habla de una de las cofradías con más solera de la ciudad, la de la Soledad. Todas las hermandades y hermanos mayores y el programa de actos completan este extra para que no se pierdan ningún detalle. BANDA DEL CÍRCULO CATÓLICO Aparte de la Semana Santa, también dedicamos espacio en esta edición a la Banda de Música del Círculo Católico, que está de celebración. Este año se conmemora el 125 aniversario de su creación. La banda ha llegado a este punto de su historia con una salud envidiable y con una sede nueva de 1.200 m2 en la que estudian 300 alumnos, imparten clase 23 profesores y se forman los músicos de la Banda Juvenil y la Banda Sinfónica del Círculo, y, a partir de este año, la Orquesta, que será el colofón a un año lleno de celebraciones para conmemorar tan señalada fecha. Además de todo esto, nuestros columnistas habituales, el Informatiu Històric y la escapada, ideal para disfrutar de la recién estrenada primavera.

si la vista no m’enganya Por J. Cristóbal García

NOTÍCIES, VÍDEOS DE PRIMERA I TELETENDA

Q

ue el periodisme és un dels sectors que està sentint amb virulència la crisi no és un gran descobriment. Les televisions s‘uneixen, les capçaleres desapareixen, els grups editorial baixen la persiana i les ràdios deixen de sonar. En aquest panorama es comprén que cada teleespectador, cada lector, cada oient és un tresor i cada client de publicitat s‘ha de cuidar com si fora l’últim. Només d‘esta manera es pot entendre el que està ocorrent últimament als informatius de les televisions. Jo ja m‘havia acostumat a que quan fa fred a l’hivern o plou a setembre, Canal 9 dedique 30 minuts a parlar de l‘oratge, ja m‘havia fet a la idea de que els esports no eren una secció més dels informatius, si no un programa annexe dels noticiaris, inclús als acudits de Matías Prats abans d’acomiadar-se... però últimament veus qualsevol informatiu i no saps si estàs veient vídeos de primera o la teletenda. Fa unes setmanes a Cuatro. Hilario Pino, amb tupé inclòs, donava pas a un vídeo domèstic en el que narrava, com si de la notícia més important

es tractara, com una novia de camí a l‘altar es xafava el vestit i es quedava en roba interior un dia tan assenyalat a la seua vida. Uns dies més tard decideix canviar de canal per tal de vore que fan en Antena 3 i resulta que l‘home del temps dedica més minuts a parlar d‘una marca asseguradora de cotxes que de l‘oratge de demà. El mateix em passà veient a la Carbonero a Telecinco. Allí, a més a més, crec que es passaren una setmana sencera parlant del desfile de Victoria Secret. Els donà per a més que un títol del Madrid al Marca. Ja picat per la curiositat, pose l‘informatiu de la Sexta i donen pas a l‘últim vídeo que fa furor al youtube, que per cert encara no sé que era perquè es veia fatal. Ho veig i pense en la quantitat de bons professional que estan al carrer.


TORRENT INFORMATIU marzo de 2012

HUMORgráfico

Por EHB

FOTO del mes

LAS FALLAS MÁS ALLÁ DE LAS FALLAS- No sólo las comisiones falleras disfrutaron de sus fiestas durante el mes de marzo. Otros organismos de la sociedad han celebrado sus particulares fiestas josefinas, con cremà incluida. Sirvan como ejemplo las dos de las fotos: la Escuela Infantil Maya y la Asociación Laura Vicuña. Envía tu carta o tu foto curiosa o reivindicativa de Torrent a redaccion@torrentinformatiu.com junto con tu nombre, DNI y un teléfono de contacto.

3

CARTASal director LA CRISIS DESDE MI ENTORNO En la crisis, asociada a corrupción, los medios de comunicación nos bombardean con noticias pesimistas que tertulianos analizan y comentan. Muchos individuos de los que hasta ahora han sobrevivido a la crisis tienen ganas de vender y hacen que los medios de comunicación prodiguen sus “consejos publicitarios”. Cada vez se ven más bazares y restaurantes chinos, y por las calles pizarras que anuncian ofertas de desayunos y de platos del día, en los que los más baratos superan la cota de los 9 euros. Y en los parabrisas de los coches te dejan publicidad de compras de papeletas del Monte de Piedad y de empeños, y “Compro oro”, hasta 27 euros el gramo, no importa su estado, usado, deteriorado, viejo, desparejado... Demandan coches, también sin importar su estado, con o sin ITV, impuestos impagados, siniestros, etc. que antes iban al desguace camino de la fundición para cambiarlos por otros más nuevos, y ahora se aprovechan todas sus piezas. Están lejos los años en los que la UE daba dinero a los agricultores por no sembrar, quitar las vacas, arrancar viñas y frutales. Los grandes cines en las calles principales de las ciudades, y los más modestos de sus barrios, se extinguieron, nacieron los videoclubes, que también cerraron, y ahora estamos en los multicines. Y hasta muchos clubes de fútbol, deporte que es como la “religión” de nuestros días, han dado en quiebra y se han agarrado a eso que llaman la ley concursal que les sirve de escudo. No obstante,cuando hay uno de esos partidos “del siglo” entre Real Madrid y Barça, se llenan los estadios. Hay muchos parados y el salario mínimo interprofesional es de los más bajos de Europa. Disminuye el número de inmigrantes empadronados, y en los buzones de correos se reciben ofertas de mujeres de confianza para cuidar niños y ancianos, y operarios que se ofrecen a seis euros la hora. Por el entorno en que me desenvuelvo he visto cerrar varias pequeñas empresas: Una tahona, una tienda

de 24 horas, dos o tres bares, dos restaurantes después de pasar por varias manos, uno de ellos se quejaba que no le daban crédito, y hasta una sucursal bancaria. Bancos que ofrecen regalos que después cobran en parte, como “intereses acreedores en especie”, y repercuten el IVA, por dejarles tus ahorros y domiciliar tus ingresos. Un herrero que tenía mucho trabajo por aquí cerró su taller y en su lugar se construyó un bloque de pisos, de los que aún bastantes por vender se anuncian con “Visite el piso piloto”. Antes había un enjambre de grúas que al verlas a lo lejos parecían grúas extractoras de petróleo. No queda ninguna, y alguno de los edificios en construcción siguen en “esqueleto”. Hay también unas pistas de pádel cerradas porque no juega nadie, que se construyeron con el Plan E, aquel que esperaba unos brotes verdes que no nacieron, y en el que se gastó 13.500 millones que ahora nos irían de perlas para evitar que aumente la deuda, con repercusiones en la prima de riesgo. Y en la biblioteca pública que frecuento se han suprimido dos periódicos de información. Pero donde más noto la crisis es en las bolsas de plástico de algunas grandes superficies. Antes las cajeras, ponían muchas en sus mostradores, y se cogían sin duelo, pero ahora te preguntan ¿quiere bolsa?, y si dices que sí, te la cobran. Y muchos clientes las reciclan, o si no son muchas, se llevan con dificultad en sus brazos las mercancías, hasta el coche aparcado. Y a pesar de todo, al disolverse la IX legislatura se hizo público que los diputados y senadores cobraron una paga correspondiente a los 54 días que restaban hasta la celebración de las elecciones. Además, en el caso de que no renovaran el escaño y no percibieran retribución alguna, tendrían derecho a una indemnización mensual de 2.800 euros durante dos años. Más los móviles que puso a su disposición el Congreso, así como los módem para conectarse a internet. Ricardo Gutiérrez


4

TORRENT INFORMATIU marzo de 2012

1893-1931

1887-1892 LOS PRIMEROS PASOS.- En 1887 el padre José Méndez, junto a un grupo de amigos músicos torrentinos decide crear la banda. Eulogio Piqueres Simó -en la foto-, director de la banda durante 25 años, es el que la dinamiza dotándola del instrumental y uniformidad necesarios e ir avanzando en número de músicos y calidad artística.

LA CONSOLIDACIÓN.- A partir de 1893 la banda está consolidada y cala en el panorama musical valenciano. Participa en certámenes y gana algunos como los de 1912 -en la foto- y 1914 de la Feria de Julio de Valencia en la Sección Primera, máxima categoría entonces. Y comienza a dar conciertos también fuera de Valencia.

1932-1940 LA GUERRA CIVIL.- De 1932 a 1936 la banda no puede esquivar la gran politización del momento. Es tiempo de supervivencia. Desaparece en 1936 con la guerra y ya no resurge hasta 1941.

125 años haciendo música La Banda del Círculo Católico conmemora en 2012 un aniversario especial J. CRISTÓBAL GARCÍA

La Banda Musical del Círculo Católico de Torrent está de enhorabuena. Este año 2012 conmemora el 125 aniversario de su creación. “Es una fecha muy significativa para nosotros y además, hemos llegado a este siglo y cuarto de vida en nuestro mejor momento”, apunta el presidente de la Banda, Juan Carlos Piles. Fue en 1887, sólo dos años después del nacimiento del Círculo Católico, cuando el padre José Méndez propone poner en funcionamiento una banda de música. Pronto desde el Círculo Católico, uno de los agentes sociales que más ha dinamizado la sociedad torrentina durante décadas, se pone en marcha. De la mano de Eulogio Piqueres, mecenas, profesor y director de la banda en los primeros años, comienza a hacerse un lugar dentro del panorama musical valenciano.

“Torrent siempre ha tenido una gran tradición musical. Ahora mismo somos dos bandas, la nuestra y la de la Unión Musical, además del conservatorio”, señala Juan Carlos Piles, vinculado a la Banda del Círculo Católico desde los años 60 del siglo pasado.

La Banda del Círculo Católico se fundó en 1887 y por ella han pasado ilustres personajes de la música valenciana Desde su fundación hasta el momento actual, muchas vicisitudes son las que han ocurrido en el seno de la banda. Épocas boyantes y otras más complicadas, pero siempre ha mantenido viva la llama de la música en Torrent. El único paréntesis lo puso la Guerra Civil española.

El año 2008 se inauguró la Casa de la Música, sede actual de la banda.

Por la banda han pasado algunos personajes destacados de la sociedad torrentina y la música valenciana como puede ser Salvador Giner, Mariano Puig Yago, José María Andreu Piqueres, José Andreu Navarro, entre otros muchos, algunos de ellos hoy dan nombre a algunas de las calles de nuestra ciudad. Así pues, el currículum de la banda es extenso, ya que desde 1900 está compitiendo en certámenes con muy buenos resultados. Conscientes del gran legado que tienen a sus espaldas, los actuales dirigentes de la banda asumen con responsabilidad su cometido: “La idea es hacer todo lo necesario para que lo que hemos heredado nosotros perdure muchos años. Queremos que la gente que venga se sienta a gusto y se identifique con la banda que es lo que en definitiva va a asegurar el futuro. Ahora mismo estamos en un gran momento en


TORRENT INFORMATIU marzo de 2012

1953-1996

1941-1952 EL RESURGIR.- A partir de 1941 vuelve a la actividad la banda. Bajo la dirección de Mariano Puig Yago y José Mª Andreu Piqueres comienzan a ganar certámenes en Valencia, Lliria, Cuenca, Teruel, Elche... y la Banda del Círculo Católico resuge con fuerza.

ALTIBAJOS.- Una nueva directiva renueva la banda entre 1953 y 1958, que crece hacia el profesionalismo. Ganan varios concursos. En 1961 una escisión crea otra banda -la Clásica-. La Banda participará en innumerables certámenes y conciertos entre los que destacan los celebrados en Valencia en 1982, 84 y 86.

La orquesta, colofón a un año de celebraciones en la Banda

La Banda Juvenil del Círculo Católico durante uno de sus ensayos.

Juan Carlos Piles, actual presidente de la Banda Musical del Círculo Católico de Torrent.

cuanto a número y calidad de la banda, pero no siempre ha sido así, y lo importante es que el que forme parte de la Banda se sienta identificado. No importa el nivel en el que está, sino sentir la banda como propia. Es muy fácil ser del que siempre gana, pero nosotros queremos que la gente se identifique con la banda. Es fundamental para que este proyecto siga muchos años más”, asegura el presidente. De momento los resultados están siendo satisfactorios: “El momento actual es fantástico. Con la inauguración de la Casa de la

Música hemos vivido un boom extraordinario. Ahora mismo tenemos alrededor de 300 alumnos, con una escuela de adultos, una banda juvenil con 80 músicos y una Banda Sinfónica con 130 miembros. Y, además del número, se ha aumentado mucho la calidad. Tenemos 23 profesores muy preparados que abarcan todos los instrumentos. Creo que podemos decir que la banda se encuentra en su mejor momento”, advierte Juan Carlos Piles. El traslado de las antiguas instalaciones en la calle Ejército Español a la actual sede de la Banda

La conmoración del 125 aniversario de la entidad merece una celebración acorde con la efeméride. Por ello, el Círculo Católico ha preparado un importante calendario de actos para 2012. En abril se llevará a cabo un concierto de percusión en las instalaciones de la CAM en la que participarán también las escuelas de Alaquàs, Barrio del Cristo y Manises. El 2 de junio será una de las fechas destacadas en el calendario de la Banda Musical del Círculo Católico: “Ese día se conmemora el primer acto público de la banda y celebraremos una misa por la mañana, después comeremos todos juntos y haremos una fiesta por la tarde”. El 30 de junio la Banda Juvenil participará en el I certamen

Vila d´Alcàsser y en julio la Banda Sinfónica hará lo propio en el Certamen Internacional de Bandas de Valencia, en la sección primera.

Se han programado un amplio número de actividades que tendrán el colofón en la festividad de Santa Cecilia En las fiestas patronales invitarán a la Unión Musical de Torrent a tocar con ellos, “nosotros tocamos en su 25 aniversario y hemos querido que ellos también formen parte en nuestras celebraciones. Es algo muy significativo”.

En octubre se realizará un concierto en honor de José Andreu Navarro que se completará con una conferencia. Quizá el más importante sea la creación de la Orquesta del Círculo Católico de Torrent: “Es algo que nos ilusiona mucho. Poner en marcha una orquesta es un proceso largo. Llevamos cinco años con estudiantes de cuerda y queremos que en Santa Cecilia sea la presentación en sociedad. Este aniversario creo que es el mejor momento”, adelanta Juan Carlos Piles. Una festividad de Santa Cecilia, en noviembre, en la que se ha programado una semana musical con conciertos, veladas con los profesores, concursos de fotografía y varias actividades relacionadas con la música.

5


6

TORRENT INFORMATIU marzo de 2012

EL RINCÓN INFINITO

1997-2012

TESORO

C

societat

uando te diriges “mar adentro”… …“A veces siento que el pensamiento es un idioma de signos sin sentido. Creí más en la suerte que en los juegos de azar. En la prisión del deseo estoy, se desliza una gota un deseo. Con la mente desnutrida, siento tus ojos ocultos en nombres. El silencio lo es todo, un poco de calma en un sueño escondido. Aunque la historia no fuera cierta –que no lo es-, tengo momentos en que solo recuerdo una revolución, habremos cambiado quizás a peor. Las leyes salvajes empañan mi huida, aunque el aire no sepa que ocurre el viento se lleva lo que acontece, mi alma perdida que arroje al mar.” Para continuar por senderos de traición… …“Tengo la impresión de divagar, tus costumbres se me pierden entre arrumacos y amabilidad, dejan de una vez lo que yo mismo no puedo entender, lo que me embruja es el riesgo y donde ir, siempre hay una disyuntiva ante la cual siempre hay que elegir, pienso en los años que llevas guerreando con un nombre por bandera, te puedes vender cualquier oferta es buena si quieres poder”. Nos embriagamos con el espíritu del vino… … “Siempre es la misma función, el mismo espectador, cuando las estrellas se apaguen tarde o temprano también vendrás tú, cuestionando cada una de las frases, dejando condena y cadenas del lado opuesto a la razón. Cuando abandones tus sueños sabrás que has muerto. Si las palabras escritas no te las puedes creer, aun me queda la duda de un futuro mejor”. Para terminar con una Avalancha… … “Repito otras voces que siento como mías, no se puede encerrar el sol bajo una campana, ¿Cuál es el punto en que coincide lo increíble y lo exacto? El paraíso es escuchar, el miedo es un ladrón. Ya somos más viejos y sinceros y que más dará si miramos la laguna como llaman a la eternidad. Sera un sueño o será mentira, entre siempre y jamás.” Pretendí hacer algo diferente, no sé si lo conseguí, pero me he divertido haciéndolo, destripando las letras que un grupo como Héroes del Silencio hacían sonar y llegar mucho mejor que yo a sus fans entre los que me incluyo, un saludo, y apuesten por el rock&roll.

Por Juanmi Cervera

LA EXPLOSIÓN.- La creación de mejores instalaciones para la música en Torrent son todo un revulsivo. En 1997 se construye l’Auditori, una magnífica sala donde compartir el trabajo realizado en los ensayos. A partir de 2002 participa con excelentes resultados en importantes certámenes. El gran boom se produce a partir de 2008 con la inauguración de la nueva sede.

La Banda Juvenil del Círculo Católico en una actuación reciente.

Unidos contra la crisis económica El Círculo Católico y la Unión Musical de Torrent han firmado un convenio de colaboración con el ayuntamiento por el cual el consistorio destinará cerca de 170.000 euros para promover la creación y la enseñanza de la música en el municipio, así como otras actividades relacionadas con la actividad musical. El Círculo Católico recibirá 49.000 euros. De ellos, se destinarán 31.000 euros para actos de la Banda Sinfónica y de la Banda Juvenil. Los 18.000 euros restantes para el Orfeón Polifónico, la Escuela de Iniciación Musical, el Grupo d’Albades Cultural els Llauradors de Torrent y los grupos de rock. En ambos casos, el Ayuntamiento de Torrent se compromete a ofrecer las instalaciones del Auditori, incluirá en las publicaciones municipales las acha sido fundamental para la evolución positiva de la misma: “Ha sido determinante. La mayoría de cosas que estamos haciendo ahora serían imposibles en el otro local. Tenemos 1.200 metros cuadrados que se están utilizando a total rendimiento todos los días”, asegura Juan Carlos Piles, quien va más allá y asegura que de no haber hecho este cambio “la banda hubiera muerto, ya que coincidió con que la Unión Musical de Torrent inauguró su nueva sede en Monte-Carlo unos años antes y de no tener ya empezado el proyecto de la Casa de la Música nos hubiera sido imposible competir. Hoy en día por suerte hay dos bandas donde el que quiera puede elegir”, argumenta el presidente.

EL VALOR SOCIAL DE LA BANDA Además del valor musical, la agrupación tiene un valor social im-

Benito Nemesio, la alcaldesa, Amparo Folgado, y el presidente de la UMT, Juan Benavent.

tividades que se incluyen en el convenio y apoyará los aspectos logísticos de las salidas que tenga la agrupación. Además, los actos públicos que requieran una banda se repartirán al cincuenta por ciento. “La colaboración institucional es fundamental -sostiene Juan Carlos Piles-. La Casa de la Música fue posible gracias

LOS DATOS n

1887

n

300

Es el año en el que se funda la Banda Musical del Círculo Católico. alumnos estudian música en las instalaciones de la banda.

n

23

profesores imparten clases que abarcan todos los intrumentos.

n

80

músicos componen la Banda Musical Juvenil. n

130

son los integrantes de la Banda Sinfónica del Círculo Católico.

portante. Un niño puede entrar a aprender música a los 5 años y pertenecer a la banda toda la vida, con lo que ésta influye de manera determinante en su vida. A los beneficios demostrados que la música tiene para cualquier persona,

a un acuerdo con la Generalitat, el Ayuntamiento y de las entidades financieras. Ahora, por la situación económica, la Generalitat no está aportando lo que se comprometió y nosotros tenemos que seguir haciendo frente a los pagos. Incluso hemos tenido que vender algún local. Por tanto, este acuerdo es importantísimo”.

En 2008 se inauguró la Casa de la Música, que ha servido de revulsivo para la banda viva uno de sus mejores momentos se le añade que por muchos alumnos se forman en valores también: “El ambiente es muy sano. Aquí los jóvenes aprenden a amar la música, y crecen como personas, hacen amistades y se crea un vínculo importante. Hay muchas familias que los padres y los hijos pertenecen a la banda. A parte de eso, hay que tener en cuenta que, aunque aquí no inculcamos nada a nadie, pertenecemos al Círculo Católico y tenemos unos valores. Además, creo que la cultura de la música se está metiendo más en la sociedad”, afirma Piles.


EFEMÉRIDE

HISTORIA

La Casa Museo cumple 10 años

La Cofradía de la Soledad

TORRENT INFORMATIU marzo de 2012

REPORTAJE

Las notas de la pasión

7


8

2

TORRENT INFORMATIU marzo de 2012

ENTREVISTA

���������

��������

�������������� ��������������

������������ �������������

������������������� marzo de 2012

���������

��������� ������������

Paso a la Rei Conchín Gómez Medina

REINA DEL ENCUENTRO Y ÁNGEL DE RESURRECCIÓN 2012

2-3 3 4-5 5 6-7 8-9 10 11 12

Entrevista a Conchín Gómez Medina, Reina del Encuentro Glorioso 2012 Saluda de José Vicente Yago Mora, Presidente de la J.C.HH.S.S.

Las Hermandades y los hermanos mayores Repiques noticias de Semana Santa Efeméride La Casa Museo cumple 10 años Reportaje Las notas de la Pasión Procesión penintencial Un perdón para la historia Historia La cofradía de la Soledad Programa de actos: Todas las procesiones

Edita: SOGAMEDIA C.B. - Tel. 663 084 890 e-mail: redaccion@torrentinformatiu.com Direccción: J. Cristóbal García y Joan Enric Soler Diseño y maquetación: Sogamedia Fotografía: Archivo fotográfico Ayto. de Torrent Imprime: Mediterráneo Proceso Gráfico S.L.

La virreina de Valencia, Germana de Foix, estuvo en Torrent a finales del siglo XVI en periodos de descanso y presidió la celebración del Encuentro entre la Virgen y Jesús Resucitado el Domingo de Resurrección. Quedó tan impresionada que pidió que cuando ella no estuviera, una joven torrentina la representara. Desde ese momento se mantiene esta tradición que este año tendrá en la figura de Conchín Gómez Medina su Ángel de Resurrección


marzo de 2012 José Vte. Yago Mora 9 TORRENT INFORMATIU

eina

PRESIDENTE DE LA J.C.HH.S.S.

Saluda

QUIQUE SOLER

Con el acto del Pregón se daba el inicio a la Semana Santa de 2012. En el mismo, recibió de manos del Presidente de la Junta Central de Hermandades de Torrent, José Vicente Yago, y del sacerdote de la parroquia de San José, D. Bernardo Barchín, el banderín del ‘Aleluya’ Conchín Gómez Medina, Reina del Encuentro Glorioso y Ángel de Resurrección de este año. “El pregón fue un acto muy bonito y muy emotivo, como la presentación en enero, que fue la primera vez que me vestía de largo”, explica Conchín. Y es que esta joven estudiante de Medicina de 18 años está viviendo un sueño con el que fantaseaba de pequeña y que, de alguna manera, pensaba que podía cumplirse: “Mi tía fue una de las madrinas cuando se fundó el Divino Costado en 1989. Y siempre mi familia ha estado muy vinculada a la misma, de hecho ya fui paje cuando mi hermandad sacó por primera vez una Reina en 1997 cuando tenía cuatro años. Así que me imaginaba que podía ser la elegida, porque tenía más o menos la edad ideal... y me lo propusieron, y no lo pensé dos veces”. Así, Conchín será la principal protagonista del Domingo de Gloria y la representante de las 17 hermandades de la ciudad junto al Hermano Mayor Supremo, que en este caso es José Manuel Alejandro Iborra, ambos pertenecientes a la hermandad del Divino Costado de Cristo, que por segunda vez en su historia tendrá el honor de acoger a la sucesora de la virreina Germana de Foix. Ese día, Conchín estará acompañada por sus dos camareras, Candela Tarín Puig y Carla Requena Olmos, y 15 pajes, “la gran mayoría hijos de hermanos del Divino Costado de Cristo”.

UN TRAJE DE ÉPOCA El traje es el secreto mejor guardado de la Reina del Encuentro. Todas las miradas se centran en ella el Domingo de Ramos y todo tiene que estar perfecto ese día. “Empezamos con la idea hace un año más o menos. La corona fue lo que compramos lo primero. La vimos y nos encantó. El resto de complementos la gran mayoría son joyas antiguas de la familia”, explica Conchín Gómez, quien, pese a no dar muchos detalles, avanza que “es un traje muy de época, muy acorde con la hermandad” y está confeccionado Remedios Ortí.

“Ya fui paje cuando mi hermandad sacó por primera vez una Reina en 1997 y pensaba que podía ser la elegida este año por la edad” Un cargo que asume con “mucha responsabilidad, ya que represento en cierta manera a toda la Semana Santa torrentina. No sabía muy bien a lo que me enfrentaba y estoy disfrutando mucho

viviéndolo en primera persona”, tal y como comenta Conchín. La Reina del Encuentro de 2012 espera que llegue el ‘gran día’ de la Semana Santa torrentina, el Domingo de Resurrección, su gran día: “Espero que llegue el Domingo de Gloria, en el que me vestiré de Reina y podré lucir el traje que llevo preparando casi un año. Supone muchísimo para mí y espero estar a la altura, hasta ahora creo que lo estoy haciendo todo bien –ríe-. De momento estoy tranquila y con muchas ganas de que empiece todo de verdad”.

PERFIL Cursando Medicina, a sus 18 años, Conchín Gómez se dedica básicamente a estudiar y a quedar con sus amigas para salir o ir al cine. Los fines de semana hace deporte echando algún partido de tenis o pádel, aunque desde hace unos días se dedica plenamente a los actos de Semana Santa, de la cual participa activamente desde niña junto a su hermano Juan Miguel, ambos de la hermandad del Divino Costado de Cristo.

Inmersos ya en las celebraciones de Semana Santa, nos disponemos a preparar la semana más importante para todo cristiano, en la que vivimos la Pasión y Resurrección de Jesús. Las personas que formamos las Hermandades debemos estar en continua formación para la participación dentro de nuestras comunidades. Actualmente no cesan la mayoría de las Hermandades de formarse en las catequesis que realizan mensualmente cada una en su Parroquia. Animaros a seguir conociendo a Cristo y a esa estación de penitencia que veneráis. Estamos celebrando el X Aniversario de nuestra Casa Museo de la Semana Santa. Invitaros a visitar esta Casa que reúne toda la imaginería que procesiona por las calles de Torrent. La Casa Museo nos permite, gracias a la imaginería que allí se expone, transmitir nuestra fe, no solo durante la Semana Santa, sino también durante todo el año. Podemos ver como anualmente se realizan visitas desde los colegios de nuestra ciudad, dando a conocer toda la cultura, fiesta y fe de Semana Santa que hay en Torrent. El pasado 5 de febrero tuvimos la ocasión de contar con la presencia del Sr. Arzobispo de Valencia, Don Carlos Osoro, para dar inicio a la celebración de este X Aniversario. Anunciaros que la Junta Central está preparando una serie de actos que con tal motivo se organizarán: conferencias, exposiciones, conciertos..., que irán teniendo lugar a lo largo del presente año. Quisiera animar, con este aniversario, a las distintas Hermandades y a los penitentes a salir y a llenar nuestras calles de fe y de amor para re-

vivir la Pasión y Resurrección de Jesús. Quisiera felicitar en este momento a la Reina del Encuentro y Ángel de la Resurrección del ejercicio 2012, Srta. Conchín Gómez Medina. Recoge mi más sincera felicitación por representar este año al ángel que anuncia la Resurrección de Cristo. Haz que con tu presencia nadie se quede indiferente ante la inmensa alegría de la Resurrección. Cómo no, al Hermano Mayor Supremo de la Semana Santa de Torrent del año 2012, D. José Manuel Alejandro Iborra. Y a todos los que, de un modo u otro, pertenecéis a las hermandades de Torrent, quiero pediros que tratéis, un año más, de vivir desde la Hermandad el servicio a los demás para que nuestra ilusión y firme compromiso sirva de ayuda a los que más lo necesitan. Os invito a que no nos quedemos en actos lúcidos, sino a que colaboremos y trabajemos para aportar a esta Semana Santa torrentina ese esfuerzo comprometido que hace aumentar ese patrimonio de que dispone nuestra Semana Santa y nuestra ciudad de Torrent. Un cordial saludo.


4

10

TORRENT INFORMATIU marzo de 2012

HERMANDADES

Tradición y devoción Conchín Gómez Medina es la Reina del Encuentro de 2012, o lo que es lo mismo, es la principal

protagonista de unas celebraciones muy emotivas. Pero no la única. Junto a ella están los diferentes Hermanos Mayores de cada hermandad y el Hermano Mayor Supremo, José Manuel Alejandro Iborra, mientras que Cabdela Tarín Puig y Carla Requena Olmos son las camareras del cortejo. Y es que, desde que se fundara la primera de las Cofradías de Torrent (la De la Virgen de la Soledad hace más de cuatrocientos años), la Semana Santa ha ganado en devoción y tradición. Durante estos días, diecisiete hermandades recorren las calles del municipio representando la pasión, muerte y ������������������������������������� resurrección de Cristo. ����������������������������������� ������������������������� ���������������������� ����������������������������

����������������������������

����������������������������

HERMANDAD DE LAS HERMANDAD DE JESÚS ������������������������������������� HERMANDAD DE LA HERMANDAD DE ������������������������������������ ����������������������������������� ���������������������� NEGACIONES DE PEDRO

������������������ ���������������������������� �����������������������������

Año de fundación: 1996 Hermano Mayor: ������������� ���������������������������� ��������������������� JOSÉ ��������������������� NAVARRO ������� MORENO����������������������������

ANTE EL SANEDRÍN

������������������ ������������������� ��������������������������

Año de fundación: 2001 Hermano Mayor: ������������� ��������������������� ALBERTO ����������������� ������� CERVERA VIGO

FLAGELACIÓN DEL SEÑOR

������������������ ��������������������������������� �������������������� ��������������������������

������������������ �������������������������

Año de fundación: 1945

�������������

����������������������������

�������������������� ������������������������ �������

ECCE-HOMO

Año de fundación: 1955 ������������� Hermano Mayor: �������������������������������� MILAGROS ������������������ �������� CARRASCO GÁMEZ

����������������������������

����������������������������������� �������������������������������������������� �������������������������������������� ������������������ ������������������������������� ����������������������������������� HERMANDAD DEL DIVINO ������������������������������� HERMANDAD DEL GERMANDAT DE LES HDAD. DEL DESCENDIMIENTO DE ��������������������������������� �������������������������������������������� �������������������������������������� �������������������������������������������������� �������������������� ������������������ ����������������������������������� ������������������ COSTADO DE CRISTO SANTÍSIMO CRISTO SET PARAULES LA CRUZ, STA. Mª DEL TESTIMONIO ����������������������� �������������������������� ����������������������� ������������������ ������������������� ��������������������������

������������������ ������������������������� �������������

DE����������������������� LA BUENA MUERTE

I������������� EL CRIST DEL PERDÓ ��������������������

Y SAN JUAN DEL PROTESTO

��������������������������������� �������

���������������� �������

������������������

Año de fundación: 2005 Hermano Mayor: ������������� JOSÉ ANTONIO ��������������������������� SÁNCHEZ MARTOS ����������������������������� ������������������ ������������������� ��������������������������

�������

�������������

Año de fundación: ��������������������� 1989 Hermano Mayor: RICARDO TARÍN SILLA

�������������������������� �������

������������������

������������������

�������������

�������������

������������������� ������������������������������� �������

������������������

Año de fundación: 1903 ������������������������� Hermano Mayor: ��������������������� ������� PEPA MORA PUIG �������������

������������������ ����������������������������������������

��������������

�������������

��������������������� �������

������������������� ������������������� �������

������������������ ���������������������������

Año de fundación: 1943 ����������������������� Hermano Mayor: ����������������������� MANUEL ������� LERMA ANDREU �������������


����������������������������

���������������������������������� ����������������������������

������������������ HERMANDAD DE LA SANTA ��������������������������� ���������������������������� CENA Y CABALLEROS DEL �����������������

5

TORRENT INFORMATIU marzo de 2012

����������������������������

�����������������������������������

HERMANDAD DE LA ����������������������������������

SANTO CÁLIZ

������������������ ��������������������������������� ������������������������ �������������������������������

Año de fundación: 1954 Hermano Mayor: ������������� ROBERTO ��������������������������� ������������������������������ TABERNER MONCHOLÍ

HERMANDAD DEL �����������������������������������

ORACIÓN DEL HUERTO

PRENDIMIENTO DE JESÚS

GANADORES DEL CONCURSO DE DIBUJO Y FOTOGRAFÍA

������������������ ������������������������������

������������������ ����������������������

Año de fundación: 1946 ������������� ���������������������������� ������������������� �������

����������������������������

�������������������

������������������������� ���������� ������������������ HERMANDAD DE ������������������������������ ���������� HERMANDAD �������������������������������� ������������������������������ JESÚS DE MEDINACELI JESÚS NAZARENO ������������������������������ ������������������ ����������������������

�� �������������������������� ��

Año de fundación: 1994 Hermano Mayor: ����������������������� ������������������������ IGNACIO ������� HIDALGO LLÓPEZ

Clara Franco Roig ganó el concurso de dibujo.

�������������

�������������������������������

�������

HERMANDAD DE LA ������������������� SANTA FAZ

�������������

����������������������� Y SIMÓN CIRINEO �������������� �������

�������

������������������ ����������������������

Año de fundación: 1994 �������������������������� ������� Hermano Mayor: ���������������������������� JOSÉ ���������������������������� GARRIGUES IBÁÑEZ �������������

������������������

������������������ ����������������������������������� ������������������ ��������������������

Año de fundación: 1943 Hermano Mayor: ������������� ANA MARÍA ������������������� LÓPEZ GARRIDO ����������������

������������������ ���������������������������� ���������������������� ��������������������������

�������

�������

Año de fundación: 1944 Hermano Mayor: ������������� BEATRIZ ����������������� SILLA SOBRECASES ����������������������������

����������������������������

���������������������������� ����������������������������������� ����������������������������������� HERMANDAD DEL HERMANDAD DE LA VIRGEN HERMANDAD DE LA ���������������������������� ����������������������������������� �������������� ������������������ SANTO SEPULCRO DE LOS DOLORES VERA CRUZ Y CRISTO ���� ����������������������������

������������������ ����������������������������������� ������������������ ��������������������

���������������������������������������������

RESUCITADO �������������

����������������������� �������������������� �������

���������������������� ��������������������������

��������������

�������������

������������������������ ���������������� �������

������������������ ������������������������ �������������������������

Año de fundación: ������������� 1944 ����������������������� Hermano Mayor: ��������������������������� ������� CARMEN GONZÁLEZ PERIS

REPIQUES

������������������ ��������������������������� ��������������������������������

Año de fundación: ������������� 1930 ������������������������ Hermano Mayor: ������������������������������ ÁNGEL ������� ESPÍN SÁNCHEZ

������������������ ��������������������������� ��������������������������������

������������������ ������������������������������������������� ���������������������������������

�������������

�������������

�������������������

�����������������������

�������������������������� �������

���������������������� �������

������������������ ������������������������������������������� ��������������������������������

Año de fundación: 1928 ������������� Hermano Mayor: ��������������������������� JOSÉ MARÍA �������������������� ������� TOLEDO GOZALBO

El pasado 24 de marzo se entregron los premios de los concursos XIX de Narrativa, el XII de Dibujo Escolar y el V de Fotografía Digital. La ganadora del concurso de dibujo fue Clara Franco del colegio La Purísima. Claudio Chust se alzó con el primer premio del concurso de fotografía y el de narrativa fue declarado desierto. Todos los trabajos seleccionados están expuestos hasta el día 8 de abril en la Casa Museo de la Semana Santa.

GTI TEATRE INTERPRETA LAS TRES CAÍDAS GTI Teatre pondrá en escena el 4 de abril, la noche del Miércoles Santo, a partir de las 22 horas, ‘Las tres caídas de Jesús en el camino del Calvario’, procesión que organiza la Hermandad del Divino Costado de Cristo. La representación dará comienzo en la Plaza de la Libertad, con un itinerario que pasará por la Avinguda al Vedat, Maestro Sanchis Almiñano, Virgen del Puig, Marquesat, Padre Méndez hasta la nueva parroquia de San Juan Bosco.

11


12

6

TORRENT INFORMATIU marzo de 2012

QUIQUE SOLER

La Semana Santa en Torrent va más allá de los actos propios que se comprenden entre el Domingo de Ramos y el Domingo de Resurrección. Desde hace una década, gracias a la ‘Casa Museu’ de Semana Santa, durante todo el año todo aquél que lo desee puede conocer de primera mano algo más sobre una fiesta que mezcla tradición y fe y que está arraigada en nuestra ciudad desde hace más de un siglo, de hecho, las primeras noticias acerca de esta conmemoración festiva en nuestra ciudad se encuentran datadas a principios del Siglo XVII. Tal es el impacto de la Semana Santa en Torrent que hace dos años fue declarada Fiesta de Interés Turístico Autonómico, contando además con una figura única: la de la Reina del Encuentro, representada cada año por una joven de la ciudad para celebrar el Domingo de Gloria, y que este año será Conchín Gómez.

EFEMÉRIDE

La Casa Museo cumple

10 años

CARXOFAS

La Casa Museo acoge las dos Carxofas que se han utilizado a lo largo de la historia de la Semana Santa torrentina.

En el museo están expuestos todos los pasos, estandartes y hábitos de todas las hermandades de Torrent Y una festividad de tal calado e importancia necesitaba de un lugar de encuentro. Así, hace ahora diez años, la Junta Central de Hermandades de Semana Santa decidió adquirir una nave situada en la calle Ramiro de Maeztu Nº 14 de Torrent para reunir todo lo relacionado con la semana de pasión torrentina, inaugurando la Casa Museo de Semana Santa en febrero de 2003. Fue la culminación de un largo proceso en el que la JCHHSS consiguió que se implicaran desde el primer momento tanto el Ayuntamiento de Torrent como las instituciones financieras locales como la CAM y Caixa Rural de Torrent. Y el apoyo se ha mantenido a lo largo de este tiempo a modo de subvenciones, “sin importar el color político y sin las cuales no habría sido posible sacar este proyecto adelante”, comenta José Vicente Yago, presidente de la JCHHSS. Desde ese momento están expuestos al público en los 1.4 00 m2 de instalaciones todos los pasos, estandartes y hábitos de todas las hermandades de Torrent, siguiendo el orden estricto de la Pasión, Muerte y Resurrección de Jesús, tal y como relata José Vicente Yago: “Las hermandades tenían claro que querían llevar hasta aquí los pasos, cerca de MonteSión, donde suelen acabar la mayoría de las procesiones, incluso las que tenían las imágenes en las parroquias”. Algunas de las que

t en ía n su paso en una Iglesia hicieron una réplica de sus imágenes, como son el caso de la Santa Faz, que tiene una imagen en la Ermita y otra en el museo, o de la Virgen de los Dolores, que en este caso tiene tres: una en Monte-Sión, otra en la Asunción y una tercera en el museo, y lo curioso es que salen las tres en procesión. Además dos exponen un cuadro representativo como es el caso de Cristo de Medinaceli y el Cristo de la Buena Muerte, “ya que el coste de una réplica es difícil de asumir para una hermandad, especialmente en estos momentos, lo que no implica que algún día estarán presentes en el museo”. Y es que, hasta 2003, los andas de cada una de las 17 hermandades de Torrent descansaban en Iglesias (algunos aún lo hacen a día de hoy) o deambulaban por los bajos de alguno de los integrantes de la cofradía correspondiente, estando expuestos a un mayor peligro de deterioro, llegando incluso alguno a sufrir daños por inunda-

Hasta 2003 los andas descansaban en Iglesias o en los bajos de alguno de los integrantes de cada cofradía ción en el local. “Antiguamente los pasos de Semana Santa se guardaban en bajos e Iglesias durante todo el año y durante los días de Semana Santa se dejaban en la Cooperativa Agrícola cuando acababan las procesiones”.

REINA DEL ENCUENTRO En la exposición también se puede contemplar las Carxofas y el traje de la Reina del Encuentro del año anterior, así como de sus camare-

ras. Se trata de la representación del ángel anunciador de la Resurrección del Salvador y a su vez tiene un sentido histórico, ya que esta figura es la representación de la virreina de Valencia Doña Germana de Foix, que en alguna ocasión en el siglo XVII presidía esta celebración, dejando estipulado que todos los años una doncella torrentina hiciese las veces de reina en este acto. “Este año hemos reubicado el traje de la Reina del Encuentro Glorioso. Antes estaba junto los pasos y ahora está en la sala de exposiciones, donde se realza más la figura del traje, acompañado de una foto gigante del Domingo de Resurrección”, explica José Vicente Yago. La misma sala de exposiciones acoge desde hace unos meses la imagen de un Nazareno restaurado

cedida por la familia Pardo Miquel que procesionaba por las calles de Torrent a principios de los años 40 con la hermandad de Jesús Nazareno y Simón de Cirene, que utilizaba esta imagen durante los tres primeros años de existencia entre 1943 y 1946. Además, se ha diseñado un jardín para una cruz de piedra tallada en una pieza que tiene alrededor de 65 años y que fue recuperada y restaurada recientemente, ya que desde 1969 permaneció oculta en los sótanos del instituto Tirant lo Blanc. Esta cruz, que se ubicaba en el Calvario, se utilizaba para el ejercicio del viacrucis durante la Semana Santa. Ahora descansa sobre un monolito y puede ser contemplado a través de una cristalera. “Hay que contemplar estas obras no sólo por su valor


TORRENT INFORMATIU marzo de 2012

13

CRECE EL PATRIMONIO DEL MUSEO

A lo largo del último año la Casa Museo de Semana Santa ha visto incrementado su patrimonio con la recuperación de una cruz tallada en piedra de más de 65 años y un Nazareno cedido por la familia Pardo Miquel. Ambas piezas han sido restauradas y pueden ser visitadas por el público desde hace pocos meses. Algunas hermandades tienen pendiente aportar una réplica de su paso al museo y exponen un cuadro representativo, como es el caso del Cristo de Medinaceli y del Cristo de la Buena Muerte (imagen superior derecha).

artístico sino también como un testigo de las manifestaciones históricas de nuestra fe en nuestra ciudad y que hoy seguimos proclamando por nuestras calles cada Semana Santa”, matiza José Vicente Yago.

CADA VEZ MÁS VISITAS El local es propiedad de la JCHHSS y “participan todas las hermandades de los gastos de mantenimiento y gestión -explica el presidente de la JCHHSS-, además de abrir al público durante todo el año los sábados, de 11:00 a 13:00 y de 17:00 a 19:00 horas, y los domingos, de 11:00 a 13:00 horas”. El goteo de las visitas a lo largo del año es constante, pero se incrementa especialmente durante estos días de celebración, cuando reciben más de 1.000 visitas escolares organizadas. A los alumnos se les entrega un cua-

El goteo de las visitas a lo largo del año es constante y durante estos días de celebración reciben más de 1.000 visitas escolares organizadas derno de trabajo en valenciano y castellano para colorear donde se explica la historia de los pasos. “Ya hay niños que lo piden en inglés, por lo que tenemos pendiente hacerlo trilingüe y esperemos que así sea el año que viene”, aclara el representante de la Semana Santa torrentina, que añade: “Cada vez nos visita más gente de fuera. El 18 marzo, la asociación de caravanistas de España nos pidió abrir las puertas del museo. Además tenemos

pendiente una visita de un colegio de Alberique. También nos visitan residencias de ancianos, como el Asilo Santa Elena o la Residencia Marchadella”. En cuanto a las próximas novedades que presentará la Casa Museo, José Vicente Yago adelanta que van a introducir nuevos elementos como una visita guiada con un audio grabado en el que se explicará todo lo expuesto y que estará contextualizada con una serie de citas bíblicas. “Se trata de una tarea que nos ha costado más de dos años de trabajo recopilando información y buscando la música adecuada. Las hermandades están por la labor de que todo esté perfecto. Se ha hecho un gran esfuerzo por parte de todos para que no falle nada en las visitas, cuesta mucho pero creo que lo estamos consiguiendo”, finaliza el presidente de la JCHHSS.

EL TRAJE DE LA REINA DE 2011

En la sala de exposiciones, desde este año ocupa un lugar privilegiado el traje de la Reina del Encuentro Glorioso de 2011, Elena March, así como el de sus camareras y los aleluyas. Además se ha colocado una fotografía gigante de seis metros detrás para darle mayor espectacularidad a la escena.


14

8

TORRENT INFORMATIU marzo de 2012

REPORTAJE

Una Semana Santa como la de Torrent, con más de un siglo de vida, se enfrenta al reto de reiventarse y evolucionar. La música, parte importante de las celebraciones y uno de los elementos que más ayuda a vivir la piedad popular en todo su fervor y religiosidad, juega un papel fundamental. Los músicos de las hermandades se han lanzado en los últimos años a traba jar para hacer más grande una de las fiestas más importantes de la ciudad y que, tras ser declarada Fiesta de Interés Turístico Autonómico, aspira sin complejos a seguir creciendo. FERNANDO SAHUQUILLO

Cuando una hermandad ha superado de largo el siglo de vida, dos tienen más de 75 años de historia y cerca de una decena ha celebrado ya sus bodas de oro, la Semana Santa torrentina, tal y como se conoce en la actualidad, se enfrenta al reto de reiventarse. O al menos, evolucionar. Tras ser declarada Fiesta de Interés Turísitico Autonómico, elección basada principalmente en la figura de la Reina del Encuentro, hermandades y cofrades no descansan para seguir creciendo y ganar difusión y reconocimiento.

Las notas de

la Pasión

Las hermandades ensayan con tiempo. No es extraño toparse con una banda en la calle allá por el mes de septiembre En este proceso, la música, como parte importante de esta manifestación de piedad popular, es uno de los elementos que más cambios está sufriendo en los últimos años. Atrás han quedado las procesiones y traslados en los que los penitentes procesionaban al ritmo de tambores acompañados por una retahíla de marchas de corneta conocidas ya por la mayoría. Lo mismo ha sucedido con los ensayos. El solemne sonar de las cornetas y el golpe gris y bronco de los bombos ya no se cuela en las casas sólo a partir del mes de enero. Hoy por hoy, no resulta extraño toparse con una banda en la calle allá por el mes de septiembre. O antes. La música, que ayuda a vivir la Semana Santa en

Desde hace meses la hermandad de la Santa Cena ensaya sus procesiones.

toda su pasión, su fervor y su religiosidad pone su parte para hacer crecer la fiesta. Dejadas atrás las Fallas, ese oasis festivo que rompe por unos días la reflexión, el silencio y la conversión propios de la Cuaresma, las hermandades afrontan los últimos días antes de que las palmas del Domingo de Ramos anuncien el comienzo de la Semana de Pasión. Confundidos en las últimas semanas con el estruendo de los


TORRENT INFORMATIU marzo de 2012

VARIEDAD DE INSTRUMENTOS

El grupo de trompetas y su buen sonar han sido desde siempre uno de los distintivos de la hermandad de la Flagelación del Señor. Esta hermandad fue de las primeras en formar un grupo fijo de trompetas que diera profundidad y sonoridad a la sección de cornetas. Junto a ella, quien más quien menos ha contado entre sus filas con algún músico de alguna de las bandas sinfónicas locales. El capítulo del viento metal lo han redondeado ahora las hermandades que, como la Santa Cena, han incorporado diferentes tipos de afinación de corneta y otros instrumentos de la familia como el fliscorno. En el apartado de percusión, las nuevas marchas necesitan nuevos modos, como la incorporación al tambor de una caja china que sustituye al golpe de los palillos de madera. Las gaitas de la hermandad de la Oración del Huerto son una de las principales rarezas no sólo del capítulo musical sino de toda la Semana Santa y un estupendo y sonoro contrapunto en un pentagrama dominado por la percusión y el metal.

petardos, los compases de las bandas de cornetas y tambores anuncian la llegada de la Semana Santa. Es la estampa que se encuentra, por ejemplo, quien sale de uno de los gimnasios que hay a la salida de la ciudad o quien circula en coche por esa zona. Los músicos de la Santa Cena y los Caballeros del Santo Cáliz afronta uno de sus últimos ensayos cuando falta poco más de una semana para el Domingo de Ramos. La banda discurre lenta, ordenada, solemne, como una procesión. Niños y mayores se toman su cometido con seriedad. Como conscientes de que lo que hacen es bueno no sólo para ellos sino para toda la Semana Santa torrentina. “Engrandecer y mejorar la Semana Santa de Torrent”. El presidente de la hermandad, Vicente Marcilla no se mira narcisistamente el ombligo al contar porqué su cofradía decidió enfrentarse al temido y manido “se ha hecho así toda la vida”. Reconoce las dificultades que pueden surgir en el seno de las agrupaciones llegado el momento de plantear cambios y novedades, sobre todo en hermandades con mayor trayectoria y recorrido y afectadas por ese síndrome del “se ha hecho así siempre”. Ha llegado el momento de renovarse y dejar paso a

Ha llegado el momento de renovarse si lo que se pretende es engrandecer y mejorar esta manifestación popular nuevos conceptos y nuevas formas de entender esta celebración si lo que se pretende es “engrandecer y mejorar esta manifestación popular”. La Santa Cena incorporó hace tres años a su clásica formación musical de cornetas, tambores y timbales otros instrumentos como trompetas y fliscornos, y trajo a Torrent lo que se conoce como “estilo sevillano”, muy di-

ferente a lo que había sonado en los desfiles hasta el momento. Eso sí, la dificultad de las piezas que se interpretan ha obligado a los músicos a recibir clases básicas de solfeo, que se imparten en el propio local social. Esta entidad trata de no limitar su funcionamiento, así como la relación de sus miembros, a los siete días que van del Domingo de Ramos al de Resurreción. Cada viernes se reúnen en su local medio centenar de personas, mayores y jóvenes. Esta dinámica ha supuesto superar la habitual “ruptura” entre los cofrades que forman parte de la banda y los que no. En este sentido, y de cara a motivar a los miembros de la formación musical, participan y organizan conciertos y certámentes durante el curso. “Es complicado motivar a los miembros de la banda sólo para participar en las procesiones habituales”, apunta el presidente. La Santa Cena fue, además, la primera que se lanzó hace casi una década a grabar un disco. En aquel momento, la grabación contenía las marchas de cornetas que podían escucharse en cualquier procesión local. El trabajo no se detiene. Trabajan en la edición de un nuevo disco que recoja el trabajo realizado en los últimos años.

DESFILES QUE ESTREMECEN Los hermanos de las Siete Palabras y el Cristo del Perdón han sido de los últimos en pisar las calles de Torrent -lo hicieron en 2005-, pero lo han hecho con la fuerza propia de su juventud. Su banda, especialmente su sección de percusión, rompe el silencio de la noche en cada procesión en la que participa. El sonido seco, oscuro y solemne de sus tambores y timbales hace estremecer a quienes levantan la mirada al paso de la talla de madera de su sobrecogedor Cristo del Perdón, obra de Ventur Gómez. Convencidos de que se podía aportar más a la Semana Santa local optaron, al poco tiempo de empezar a desfilar, por “probar cosas nuevas”. Adrián Fernández, cabo de percusión planteó a otros compañeros la posibilidad de que “los tambores no tocaran lo mismo de siempre”. Funcionó. Poco a poco fueron introduciendo ritmos y cortes vistos y oídos no sólo en Sevilla, referencia que no falta a la hora de plantear cambios en esta celebración, sino también en Teruel, en cuya provincia, los instrumentos de percusión juegan un papel fundamental en procesiones, desfi-

les y actos como la ‘rompida de la hora’ de Calanda, cuando al mediodía del Viernes Santo, el estruendo ensordecedor de miles de tambores anuncia la muerte de Cristo. La banda de la hermandad sólo descansa en verano. A partir del mes de septiembre, primero un día a la semana, sus miembros se reúnen para ensayar e introducir nuevos cambios. “Es una cuestión de motivación”, apunta Adrián. Los cambios, las pruebas y las novedades de cada año son el ánimo que empuja a los miembros de la banda a sacrificar parte de su tiempo en favor de la hermandad, normalmente por la noche, y durante más tiempo de lo que venía siendo habitual. La dinámica de los ensayos es sencilla, según la describe el responsable de la percusión. Los recién incorporados a la banda ensayan al principio aparte y aprenden los toques y golpes básicos hasta incoporarse al conjunto que, mientras, trabaja, por ejemplo, los nuevos ritmos. Al margen practican las cornetas. Sólo al final se ensambla y se armoniza el conjunto. El resultado, un desfile que emociona a quien lo presencia.

15


16

10

TORRENT INFORMATIU marzo de 2012

PROCESIÓN

Un perdón para la historia La Hermandad de las Siete

Palabras y el Cristo del Perdón

indultará, por primera vez en Torrent, a un preso durante la Semana Santa J. CRISTÓBAL GARCÍA

Este año, por primera vez en la historia de la Semana Santa torrentina, se indultará un preso. Será en la procesión del Martes Santo a cargo de la Hermandad de las Siete Palabras y el Cristo del Perdón. “Era algo que teníamos pensado desde que fundamos la hermandad en 2003. Creemos que le da sentido a la cofradía. Somos la Hermandad de las Siete Palabras y el Cristo del Perdón y qué mejor imagen para el perdón que ésta. La primera palabra de Jesucristo en la cruz iba dirigida a un ladrón y le dijo: En verdad hoy estarás conmigo en el paraíso. Esa segunda oportunidad la hemos querido dar de esta manera desde la cofradía”, sostiene Joan Payà, presidente de la Hermandad.

El Ministerio de Justicia ha autorizado este año 16 indultos en toda España, uno de ellos en Torrent Para darse cuenta de la dificultad para conseguir el indulto hay que tener en cuenta que este año sólo se han autorizado 16 en toda España. “Para nosotros es todo un honor. Hermandades con más tradición y más masa social no lo han conseguido”, señala Payà. El proceso ha sido largo. Hubo un primer intento fallido de cara a la Semana Santa del año pasado, y este año volvieron a probar con la lección aprendida. “Empezamos a moverlo en el verano del año pasado. Nos pusimos en contacto con el Centro Penitenciario de Picassent y les presentamos nuestra idea. Ellos nos dieron dos opciones: elegir nosotros el reo -algo poco habitual en estos casos y que además considera-

UNA PROCESIÓN CARGADA DE SIMBOLISMO La procesión penitencial del Cristo del Perdón se celebrará el Martes Santo. Ese día, a partir de las 23 horas, los miembros de la Hermandad de las Siete Palabras y el Cristo del Perdón saldrán desde Santo Tomás y se dirigirán en dirección a la Iglesia de la Asunción. mos que nosotros no somos quién para elegir a quien damos la libertad- o pedir el indulto de un preso propuesto por ellos, que fue la opción que finalmente fue para adelante”, afirma el presidente de la hermandad. La solicitud de indulto de un preso es un procedimiento que puede hacer cualquier persona o institución y después es el Ministerio de Justicia el que estudia el caso y decide. Aparte, el reo debe cumplir una serie de requisitos: no puede haber cometido delito de sangre, terrorismo, violencia de género, sexual... “cosas que creo que la sociedad no podría digerir y que no tiene sentido pedir su indulto”, apunta Payà. Además, la víctima del delito por el que está en la cárcel debe consentir su indulto.

Una vez en la parroquia se encontrarán con el reo. Allí mismo se oficiará un acto de liturgia en el que se dará el sentido a lo que está ocurriendo. Se hablará del perdón y se le harán una serie de preguntas al preso. Después la procesión hará el recorrido habitual con el reo y se detendrá en el ayuntamiento. En el consistorio, como lugar civil, las autoridades locales y provinciales estarán representando al Ministro de Justicia y se leerá un acta en la que se le concede la libertad al reo. En ese momento dos hermanos le liberarán y el “Me gustaría dejar claro que el indulto de un reo no es un privilegio de las cofradías, lo puede pedir cualquiera. Hay quien trata de mezclar esto con la política y nada más lejos que manchar estas cosas con política”, asegura Joan Payà. Una vez con el expediente del preso en la mano, el presidente de la hermandad se puso en contacto con el reo y le expresó la intención de pedir su indulto: “Se quedó muy sorprendido. También su familia. En ese momento le explicamos lo que queríamos hacer, porque tiene que saber dónde va

preso se incorporará a la procesión con un cirio como un hermano más. La única diferencia con el resto de cofrades es que no llevará capa. Ya en la parroquia San Luis Beltrán, en un acto más íntimo, se le dará la bienvenida por parte de la hermandad. “Le diremos: Aquí tienes a 150 a los que acudir cuando lo necesites. Antes de hacer un mal pensamiento, cuenta con nosotros”. La autoridad eclesiástica hará una oración y después la hermandad saldrá de la parroquia y terminará la procesión. y pase lo que pase vamos a ir de la mano. Además, es una persona religiosa y va a pertencer a la cofradía a partir del año que viene”, adelanta Payà. Una cofradía que desconoce, como el resto de la sociedad, quien será el indultado. “Hemos querido ser muy cuidadosos en eso. Hemos cuidado hasta el extremo que se preserve su identidad. Han circulado incluso varias siglas que no son correctas. En la hermandad sólo yo sé su nombre y sólo tres personas lo conocen en persona”, afirma el presidente de la cofradía.

El reo se quedará en la sacristía y en total anonimato se irá a su casa. “Va a ser un acto muy emotivo que hemos pensado mucho. Hemos querido separar lo litúrgico de lo civil y darle el sentido que realmente tiene”, afirma Joan Payà. La intención de la Hermandad de las Siete Palabras es continuar con esta iniciativa todos los años “aunque sabemos lo difícil que es y que habrá año que no lo consigamos, pero cuando lo logremos estaremos satisfechos porque estaremos poniendo esperanza donde antes no la había y eso es fundamental. Personalmente es la satisfacción más grande que me ha dado la Semana Santa”, confiesa Joan Payà. Además del indulto, la hermandad ha comenzado también una relación con el Centro Penitenciario de Picassent para ayudar a los presos. “Ellos con tener a alguien que les escuche tienen suficiente, y nosotros queremos ser consecuentes con lo que es la hermandad”, concluye.


HISTORIA

11

TORRENT INFORMATIU marzo de 2012

17

La Confraria de la Soledat estableix les ordinacions per les quals s’ha de regir Torrent, 25 de març de 1591

La Verge de la Soledat col•locada en l’altar major de l’antic Convent de Monte-Sión per a la celebració del seu Septenari.

JOSÉ ROYO MARTÍNEZ

La Confraria de la Verge de la Soledat, després d’haver passat uns anys des de la seua fundació l’any 1580, en reunió celebrada a l’ermita de Ntra. Sra. de Monte-Sión, amb la presència de les autoritats municipals encapçalades pels jurats Bertomeu Andreu i Antoni Català, els càrrecs que aquest any venen desenvolupant les seues funcions dins de la confraria: Pere Ferrandis, prior, Esteve Hortí, sotsprior; Joan Casanova, obrer, Joan Blasco, clavari, Miquel Marzilla, companyó de clavari, Joan Romà Carmona, escri-

và; Pere Assensi, notari, Pere Silla i Martí Assensi, jutges comptadors, Joan Soler major, bosser, juntament amb la presència de 36 confrares han establert una sèrie de capitulacions per les quals s’ha de regir d’ara endavant. En primer lloc, han regulatat que cada any, el dia de Divendres Sant, cap al migdia, haurà de fer-se una “processó de disciplinats” que ha d’eixir des de l’ermita o d’altra part on els confrares decideisquen. Aquesta processó estarà conformada per una creu de fusta, sense cap imatge, després una figura de Jesucrist crucificat en l’arbre de la vera creu;

i finalment una llitera amb la imatge de la sacratíssima Mare de Déu de la Soledat. La processó, que començarà a l’ermita, ha de dirigir-se fins la parròquia, on entrarà per una porta i eixirà per l’altra i, en anar cap al Raval, prendrà el camí d’Alaquàs i, en arribar a aquest lloc, es dirigirà al Convent de Ntra. Sra. de l’Olivar i després a la parròquia, en ambdós llocs entrarà per una porta i eixirà per l’altra. En aquest moment es decidirà per part dels penitents el continuarla fins la població d’Aldaía o tornarse’n fins arribar novament a l’ermita de Ntra. Sra. de Monte-Sión.

Al llarg de la processó, segons determine el prior, hi haurà una sèrie de confrares que, amb els seus plats, replegaran almoines tant per sufragar la il•luminària de la Mare de Déu com per captar per a les obres de caritat de la confraria. Igualment, decidirà aquest situar les quatre torxes de la confraria que duen les imatges dels passos segons convinga, ja que són molts els confrares i altres particulars que volen acompanyar amb les seues torxes a la Verge, i manca il•luminària a les altres imatges. Per a la processó, el clavari estarà obligat a donar la indumentària de vesta a aquells que hi aniran, i en concret als membres del cor de cantors que no podran guanyar el seu salari si no la porten. Hi seran exempts els capellans; per als quals serà optatiu el portar-la o no. En aquesta reunió ha quedat regulat també el funcionament intern de la confraria, a la qual podran pertanyer tots, tant homes com dones, i hauran de pagar una quota d’entrada de tres sous els homes i de sis diners les dones i tots els anys satisfer la quantitat d’un real castellà el dia de la festa de la Mare de Déu d’Agost. La confraria estarà regida i administrada per un prior, un sotsprior, un clavari, un companyó de clavari, i un obrer, els quals cada any hauran de ser triats el Diumenge de Rams, mitjançant el procediment dels redolins, en reunir-se tots els membres de la confraria. No així els càrrecs de síndic i escrivà que s’elegiran cada tres anys i no podran tornar a ser-ho fins que no hagen passat altres tres anys. En el mateix cas de no poder ser elegit fins passats tres anys estarà l’obrer. Tots aquells que hauran estat nomenats juraran els seus càrrecs de portar-se bé i lealment en l’exercici dels seus oficis en una missa solemne, després de que s’haja llegit l’evangeli, que s’oficiarà en la dita ermita. Aquest Diumenge de Rams també es farà elecció de dos comptadors els quals, en presència dels nous oficials escollits, verificaran els comptes que presenta el clavari que, en cas de ser deutor, haurà de reintegrar els diners al nou clavari elegit. La rendició dels

comptes caldrà fer-la dins dels tres mesos següents a què congloga el seu càrrec. Així mateix, aquest dia es nomenaran dotze confrares per a que tinguen poder sobre totes les coses de la confraria com si aquesta estiguera reunida en capítol general, encara que s’exceptua el carregament de censals i altres imposicions que es pugen fer sobre la confraria. Per altra part, el nou clavari nomenat, a l’endemà del dia del seu jurament, haurà de rebre del seu antecessor un inventari de totes les robes, argent, joies que pertanyen a la confraria. Igualment s’acorda que els confrares han de reunir-se en capítol general almenys tres vegades a l’any, en primer lloc el Diumenge de Rams, on s’haurà de fer l’elecció dels oficials com abans s’ha indicat, la segona i la tercera de quatre en quatre mesos consecutivament el primer diumenge corresponent o festa assenyalada. En tot cas s’ha de celebrar en aquests dies una missa resada per tota la confraternitat. La convocatòria haurà de fer-la el prior i un home honrat, elegit cada tres anys, haurà d’avisar als confrares cascuna vegada que es convoque una reunió, per la qual cosa percebrà un real castellà. A més, aquest serà l’encarregat de portar l’estendart de la confraria de la Verge de la Soledat en la processó dels Disiplinats. Per altra part, estarà a càrrec del prior i sotsprior de la confraria: la corona, els claus i palma que s’empren en els oficis de Dijous Sant i Divendres Sant, mentre Nostre Senyor està en el Monument, les despeses del qual, a més de l’Empaliat, haurà de sufragar l’obrer. Per fer front a aquestes despeses se li permet tindre un plat per poder captar almoines els dies que el Monument estarà instal•lat, en les diverses festivitats, en les juntes generals i els dies de jubileu. Una vegada redactats tots els capítols foren llegits en alta veu pel notari Pere Assensi, que a la vegada és el síndic de la confraria, i foren lloats i aprovats des de la primera línia fins la darrera per tots els presents i es manà al notari fes acte públic per a que hi hagués memòria en l’esdevenidor. (APCCC, not: Pere Assensi, núm 11.340)


Programa de actos de Semana Santa

18

TORRENT INFORMATIU marzo de 2012

DOMINGO DE RAMOS, 1 DE ABRIL CELEBRACIÓN DE LA PROCESIÓN DE RAMOS A las 9:00h. Parroquia de La Asunción Concentración de todas las Hermandades donde se realizará la bendición de las palmas. A continuación se celebrarán las procesiones hasta la Parroquia del Buen Consejo donde se celebrará la Eucaristía.

LUNES SANTO, 2 DE ABRIL CELEBRACIÓN DEL VIA CRUCIS HERMANDADES PERTENECIENTES A LA PARROQUIA DE MONTE-SIÓN A las 21:15h. Concentración de las Hermandades establecidas canónicamente en la Parroquia de Monte-Sión. A las 21:30h. Comienzo del Via Crucis. Itinerario: Parroquia de Monte-Sión, Fray Luis Amigó, Virgen del Rosario, Sta. Ana, Pza. San Jaime, Toledo, Calvario, a la Parroquia de Monte-Sión, finalizando dentro del Templo con una reflexión. Participan: Prendimiento de Jesús, Oración del Huerto, Sto. Sepulcro, Virgen de los Dolores y Jesús Nazareno. VIA CRUCIS PÚBLICO DE LA HDAD. DE LA FLAGELACIÓN DEL SEÑOR A las 21:30 h. Itinerario: Centro Virgen de los Desamparados, José Ortí, Padre Feijó, Virgen de la Purificación, Muñoz Seca, Crta. Picanya, Benisaet, Crta. Picanya, José Navarro, Músico Andreu Navarro, José Iturbi, José Ortí, Centro Virgen Desamparados. TRASLADO PROCESIONAL DEL PASO DE LA STA. CENA A las 22:00h. Itinerario: Parroquia de San José, Tirant lo Blanch, María Auxiliadora, Sta. Rita, Dominical, Sta. Magdalena, Toledo, San Juan Bautista, Ramiro de Maeztu, Casa Museo. Acompañan: Oración del Huerto, Jesús ante el Sanedrín, Set Paraules, EcceHomo y banda de tambores y cornetas Ntra. Sra. del Redentor. TRASLADO PROCESIONAL DE LA HDAD. LAS NEGACIONES DE PEDRO A las 22:00h. Itinerario: Parroquia San Luis Bertrán, Ramón y Cajal, Pza. Obispo Benlloch, Sagra, Fray Luis Amigó, Parroquia de Ntra. Sra, de Monte-Sión. Acompañan: Divino Costado de Cristo, Descendimiento de la Cruz, Vera Cruz y Cristo Resucitado, Cofradía Santísima Pasión, Virgen de los Dolores, Hdad. Nuestro Padre Jesús Nazareno de Paiporta, Cofradía de Granaderos de la Virgen de los Dolores de Benetússer y la A.C. Banda CCTT Stmo. Cristo de los Necesitados de Aldaia. CELEBRACIÓN DEL VIA CRUCIS DE LA HDAD. DE JESÚS DE MEDINACELI A las 22:00h. Itinerario: Templo de San Juan Bosco, Orfeón Círculo Católico, Padre Méndez, Marquesat, Virgen del Puig, Maestro Sanchis Almiñano, Avda. al Vedat (lado izquierdo), Comare Pilar Martí, Orfeón Círculo Católico y vuelta al templo de San Juan Bosco.

MARTES SANTO, 3 DE ABRIL TRASLADO DE LA HDAD. DEL SANTÍSIMO CRISTO DE LA BUENA MUERTE A las 21:00h. Via crucis en el Templo de la Parroquia de La Asunción de la Hdad. del Santísimo Cristo de la Buena Muerte. A las 21:30h. Itinerario: Parroquia de La Asunción, Iglesia, Pza. Mayor, Rey Don Jaime, Aviador Franco, Virgen de los Desamparados, Santísima Trinidad, Pza. San Roque, Bellido, Ros, Pza. Mayor, Iglesia. TRASLADO DEL PASO DEL ECCEHOMO A las 21:30h. Itinerario: Parroquia de San Luis Bertrán, Ramón y Cajal, Pza. Obispo Benlloch, Avda. al Vedat, Ejército Español, Pza. San Jaime, Toledo, Calvario, San Urbano, a la Parroquia de Monte-Sión. Acompañan: Sta. Cena, Jesús de Medinaceli y Sta. Faz. TRASLADO DE LAS TRES CRUCES A las 21:30h. Itinerario: Parroquia de Monte-Sión, Fray Luis Amigó, Picassent, Alcàsser, Santos Patronos, San Nicolás,

Virgen del Olivar, Sto. Domingo, San Juan de Ribera, Pza. de la Iglesia a la Parroquia de La Asunción. Participan: Negaciones de Pedro, Divino Costado de Cristo y Vera Cruz y Cristo Resucitado. TRASLADO PROCESIONAL DEL PASO DE LA FLAGELACIÓN DEL SEÑOR A las 22:00h. Itinerario: Salida desde la Sede Social de la Hdad. sita en la calle San Gregorio, 67 bajo izquierda, Hernández Malillos, Albocàsser, Pza. Dominical, Toledo, San Juan Bautista, Ramiro de Maeztu, para finalizar en la Casa Museo de la Semana Santa. Acompañan: Oración del Huerto, Jesús ante el Sanedrín, y Descendimiento de la Cruz. PROCESIÓN DE LAS SIETE PALABRAS A las 21:30h. Concentración de las Hermandades en la Parroquia del Buen Consejo. A las 21:45h. Comienzo de la Procesión con el siguiente itinerario: Parroquia del Buen Consejo, Valencia, Magistrado Monterde, San Cayetano, Chirivella, Santísima Trinidad, Pza. Sta. Lucía, Beniparrell, San Félix, Valencia, Parroquia del Buen Consejo. Participan: Jesús Nazareno y Simón Cirineo y Sto. Sepulcro. ACTO PROCESIONAL DE LOS SIETE DOLORES DE LA VIRGEN A las 22:15h. Itinerario: Parroquia de Monte-Sión, Padre Fray Luis Amigó, Padre Vicente Cabanes, Picassent, Alcàsser, Santos Patronos, San Nicolás, Virgen del Olivar, Sto. Domingo, Arcipreste Navarro Nogueroles, para finalizar en San Raimundo de Peñafort, sede social de la Hdad. de la Virgen de los Dolores. Organiza Hdad. Virgen de los Dolores. PROCESIÓN PENITENCIAL “EL CRIST DEL PERDÓ” GERMANDAT DE LES SET PARAULES I EL CRIST DEL PERDÓ A las 23:00h. Itinerario: Sto. Tomás, Hernán Cortés, Campoamor, San Juan de Ribera, Pza. Iglesia, Pza. Mayor, Sagra, Pza. Obispo Benlloch, Ramón y Cajal, Parroquia San Luis Bertrán. Preside: el Consiliario de la Hdad. D. Salvador Torrent.

MIÉRCOLES SANTO, 4 DE ABRIL TRASLADO DEL PASO DE JESÚS DE MEDINACELI A las 21:00h. Itinerario: Pza. de la Libertad, Avda. al Vedat, Ejército Español, Pza. San Jaime, Toledo, Calvario, Parroquia de MonteSión. Acompañan: Vera Cruz y Cristo Resucitado y EcceHomo. PROCESIÓN PENITENCIAL LAS MIRADAS DE CRISTO. HDAD. LAS NEGACIONES DE PEDRO. PRESIDE EL RVDO. D. JUAN ARRIBAS PARICIO A las 21:15h. Itinerario: Parroquia de San Luis Bertrán, Ramón y Cajal, Santísimo Cristo, San Cayetano, Catarroja, Pza. Sta. Lucía, Silla, San Onofre, no 7 Local Social de la Hdad. ENCUENTRO DE LA VERÓNICA A las 22:00h. Paso de la Sta. Faz. Parroquia de San Luis Bertrán, Músico Mariano Puig Yago, Virgen de las Angustias, Blasco Ibáñez, Pza. les Corts, Avda. al Vedat (parte izquierda) y Pza. Obispo Benlloch. Una vez finalizado el encuentro, se continuará por Sagra, Pza. Mayor, Fray Luis Amigó, a la Parroquia de Ntra. Sra. de Monte- Sión. Acompañan: Sta. Cena, Sto. Sepulcro y Sta. Faz. A las 22:00h. Paso de la Verónica. Sede de la Hdad. de la Sta. Faz, sito en la calle Picassent, no 27, para continuar por Alcàsser, Virgen del Olivar, San Cristóbal y Pza. Obispo Benlloch. Una vez finalizado el encuentro se continuará por Avda. al Vedat (parte izquierda), Ejército

Español, San Jaime, Toledo, Calvario, a la Parroquia de Monte-Sión. Acompañan: Flagelación del Señor, Set Paraules, Jesús Nazareno, Virgen de los Dolores. VIA CRUCIS PÚBLICO, CON LA PARTICIPACIÓN DE LA M.I. HDAD. DEL DESCENDIMIENTO DE LA CRUZ, STA. MARÍA DEL TESTIMONIO Y SAN JUAN DEL PROTESTO. A las 22:00h. Itinerario: Ramón y Cajal, Sta. Teresa, Pza. de la Era, San Cosme, San José, Santísimo Cristo, Sta. Lucía, Alacuás, Canónigo Gisbert, Parroquia de San Luis Bertrán. TRASLADO Y REPRESENTACIÓN VIVIENTE DE LAS TRES CAÍDAS DE JESÚS EN EL CAMINO AL CALVARIO A las 22:00h. Itinerario: Pza. de la Libertad, Avda. al Vedat, Maestro Sanchis Almiñana, Virgen del Puig, El Marquesat, Padre Méndez, Orfeón del Círculo Católico a la Parroquia de San Juan Bosco. Organizado por la Hdad. Divino Costado de Cristo. Representación a cargo de GTI Grup de Teatre. PROCESIÓN DE ORACIÓN Y PENITENCIA DE LA HDAD. DE LA ORACIÓN DEL HUERTO. A las 24:00h. Itinerario: Sede de la Hdad. situada en la calle San Gregorio no 67, Francisco Roselló, Sedaví, Valentín Planells, Juez Ángel Querol, Calvario, Dominical, Pza. Dominical, Toledo, San Juan Bautista, al Museo Semana Santa. TRASLADO DEL PASO DEL PRENDIMIENTO DE JESÚS A las 00.15h. Parroquia de Monte-Sión. Ejercicio del Via Crucis. A continuación, Traslado Procesional del paso del Prendimiento de Jesús. Itinerario: Parroquia de Monte-Sión, Calvario, Toledo, Pza. San Jaime, Sta. Ana, San Cristóbal, Fray Luis Amigó, Parroquia de Monte-Sión.

JUEVES SANTO, 5 DE ABRIL TRASLADO PENITENCIAL DEL PASO DEL STO. CÁLIZ DE LA HDAD. DE LA STA. CENA Y CABALLEROS DEL STO. CÁLIZ A las 20.30h. Itinerario: Parroquia de San José, Avda. al Vedat, Ejército Español, Pza. San Jaime, San

Pedro Alcántara, Sta. Rita, Dominical, Pza. del Dominical, Arcipreste Vicente Mengod, Ramiro de Maeztu, Casa Museo. TRASLADO DEL PASO DE JESÚS NAZARENO Y SAN SIMÓN CIRINEO A las 21:30h. Itinerario: Parroquia de Monte-Sión, Fray Luis Amigó, Pza. Mayor, Iglesia, Pza. Iglesia, Parroquia de la Asunción de Ntra. Sra. Acompaña: Hdad. de la Sta. Faz. TRASLADO PROCESIONAL DEL STO. ENTIERRO A las 22:00h. Itinerario: Pza. de la Iglesia, San Juan de Ribera, Sto. Domingo, Campoamor, Hernán Cortés, Maestro Giner, Pza. Mayor, Sagra, Pza. Obispo Benlloch, San Cristóbal, Sta. Ana, San Jaime, Toledo, San Juan Bautista, Museo. PROCESIÓN PENITENCIAL DE LA HDAD. DEL ECCE-HOMO A las 22:00h. Itinerario: Parroquia de San José, Avda. al Vedat, Plaça de les Corts Valencianes, Moralets, Ramón y Cajal a la Parroquia de San Luis Bertrán. TRASLADO PROCESIONAL DE LA M.I. HDAD. DE LA VIRGEN DE LOS DOLORES A las 22:00h. Acto de oración de la Hdad. ante el monumento en la Parroquia de la Asunción de Ntra. Sra. A las 22:30h. Itinerario: Parroquia de la Asunción de Ntra. Sra., Sto. Domingo, Campoamor, Hernán Cortés, Maestro Giner, Pza. Mayor, Sagra, Pza. Obispo Benlloch, San Cristóbal, Fray Luis Amigó, Parroquia de Monte-Sión. Acompañan: Oración del Huerto, Prendimiento de Jesús, Set Paraules y Flagelación del Señor. SOLEMNE PROCESIÓN DEL SILENCIO DE LA M.I. HDAD. DEL DESCENDIMIENTO DE LA CRUZ, STA. MARÍA DEL TESTIMONIO Y SAN JUAN DEL PROTESTO A las 24:00h. Itinerario: Parroquia San Luis Bertrán, Ramón y Cajal, Pza. Obispo Benlloch, Sagra, Pza. Mayor, Fray Luis Amigó, Parroquia de Monte-Sión.

VIERNES SANTO, 6 DE ABRIL TRASLADO PENITENCIAL DEL PASO DE LA HDAD. DE JESÚS ANTE EL SANEDRÍN “PROCESIÓN DE LOS FAROLES” A la 1:00h. Lectura del Evangelio en la puerta de la Parroquia San Luis Bertrán. Itinerario: Parroquia San Luis Bertrán, Ramón y Cajal, Obispo Benlloch, Sagra, Pza. Mayor, Iglesia, Parroquia de La Asunción donde recibiremos la bendición. TRASLADO PENITENCIAL DE LA VERA CRUZ A las 4:30h: Acto de Oración y Veneración de la Reliquia de la Vera Cruz en la Parroquia de la Asunción de Ntra. Sra. A las 5:00h: Traslado Penitencial. Itinerario: Parroquia de La Asunción, Iglesia, Pza. Mayor, Sagra, Pza. Obispo Bencholl, Ramón y Cajal, Moralets, Pza. Corts Valencianes, Avda. al Vedat, Juez Ángel Querol, Calvario, Dominical, Pza. Dominical, Toledo, San Juan Bautista, Museo de Semana Santa. ENCUENTRO DOLOROSO DE LA VIRGEN DE LOS DOLORES CON JESÚS NAZARENO. A las 9:00h. Via Crucis con la participación de todas las Hermandades. Parroquia de Monte-Sión. Se concentrarán las Hermandades: Oración del Huerto, Set Paraules, Prendimiento de Jesús, Jesús de Medinaceli, Vera Cruz, Flagelación del Señor, Divino Costado de Cristo, Virgen de los Dolores, preside el párroco de Monte-Sión y Reina del Encuentro y Ángel de Resurrección con sus Camareras, para salir en procesión por Fray Luis Amigó, Pza. Mayor (encuentro).

Parroquia de La Asunción Se concentrarán las Hermandades: Ecce-Homo, Jesús ante el Sanedrín, Descendimiento de la Cruz, Negaciones de Pedro, Sta. Cena, Sto. Sepulcro, Sta. Faz, Jesús Nazareno y Simón Cirineo, Cristo de la Buena Muerte y preside el Párroco de la Asunción de Ntra. Sra. para salir en procesión por San Juan de Ribera, Sto. Domingo, Campoamor, Hernán Cortés, Maestro Giner, Pza. Mayor (Encuentro). Cada Hdad. ocupará el espacio que ha sido asignado por la JCHHSS. Tendrá lugar el Encuentro Doloroso de Jesús Nazareno con Ntra. Sra. de los Dolores. Acto seguido se realizará el ejercicio del Sto. Via Crucis. Finalizado el Encuentro seguirán por calle y Pza. de la Iglesia a la Parroquia de La Asunción únicamente las Hermandades Virgen de los Dolores, Cristo de la Buena Muerte seguido del Párroco de la Asunción de Ntra. Sra. Finalizado el encuentro seguirán por Fray Luis Amigó hasta la Parroquia de Ntra. Sra. de Monte-Sión únicamente Sta. Faz, Jesús Nazareno y Simón Cirineo, Párroco de Monte-Sión y Reina del Encuentro y Ángel de Resurrección con sus Camareras. Las demás Hermandades, una vez se escuche el toque de corneta, desfilarán en marcha ordinaria consiguiendo así una mayor fluidez. TRASLADO PROCESIONAL DEL PASO DEL DIVINO COSTADO DE CRISTO. A las 12:00h. Itinerario: Pza. de la Libertad, Avda. al Vedat, 25 de Abril, Germaníes, San Fermín, Avda. al Vedat, Albocàsser, Pza. Dominical, San Juan Bautista, Ramiro de Maeztu a la Casa Museo de la Semana Santa. PROCESIÓN GENERAL DEL STO. ENTIERRO A las 20:00h. Itinerario: Salida desde la Casa Museo de la Semana Santa, Padre Prudencio, Fray Luis Amigó, Pza. Mayor, Maestro Giner, Sto. Tomás, Gómez Ferrer, Pza. Obispo Benlloch, Avda. al Vedat, Ejército Español, San Jaime, Toledo, Calvario a la Parroquia de Monte-Sión donde tendrá lugar la adoración al Cristo Yacente.

DOMINGO DE RESURRECCIÓN, 8 DE ABRIL A las 8:00 h. La Hdad. del Divino Costado de Cristo se personará en el domicilio de la Reina para acompañarla hasta la Parroquia de Monte-Sión. A las 9:00 h. ENCUENTRO GLORIOSO. En la Parroquia de Ntra. Sra. de MonteSión se concentrarán las siguientes Hermandades: Descendimiento de la Cruz, Sto. Sepulcro, Jesús ante el Sanedrín, Flagelación del Señor, Prendimiento de Jesús, Sta. Faz, Divino Costado de Cristo, con el cortejo de la Reina y Hdad. Virgen de los Dolores en procesión por: Fray Luis Amigó, Pza. Mayor (Encuentro). Preside el Párroco de Ntra. Sra. de Monte-Sión. En la Parroquia de La Asunción se concentrarán la siguientes Hermandades: Set Paraules, Jesús de Medinaceli, Sta. Cena, Negaciones de Pedro, Jesús Nazareno, Ecce-Homo, Oración del Huerto, Vera Cruz y Cristo Resucitado, preside el Párroco de la Asunción de Ntra. Sra. para salir en procesión por: San Juan de Ribera, Sto. Domingo, Campoamor, Hernán Cortés, Maestro Giner, Pza. Mayor, (Encuentro). Los cortejos anteriormente señalados se concentrarán en la Pza. Mayor donde tendrá lugar el Encuentro Glorioso de Cristo Resucitado con la Virgen de la Resurrección. Terminado el Encuentro se desfilará por la calle de la Iglesia hacia la Parroquia de La Asunción donde se celebrará la Eucaristía. Acabada la Eucaristía, todas las Hermandades (por orden cronológico), Reina del Encuentro con su Hdad. y la Hdad. de la Virgen de los Dolores acompañarán la imagen de la Virgen de la Resurrección hasta su Parroquia, donde la Reina del Encuentro realizará una acción de gracias a la Virgen.


TORRENT INFORMATIU marzo de 2012

QUIQUE SOLER

Tras un par de meses de fines de semana de frío y lluvia, por fin el mal tiempo nos daba una tregua y retomábamos nuestras salidas. En esta ocasión Raúl, David, Pascual, Sergio y un servidor nos dirigimos a los pies de la Sierra Calderona, a la Cartuja de Porta Coeli, o a lo que traducido del latín significa, a la Puerta del Cielo. Enclavado en una suave colina, cerca del pueblo de Serra, el monasterio todavía se mantiene lo suficientemente alejado del mundanal ruido tras ocho siglos de silencio, no sólo por la imposibilidad de visitarla, sino porque está en un lugar donde acaba la carretera y comienza la montaña. Así, nuestra primera parada fue la Cartuja, una auténtica joya arquitectónica en territorio valenciano prácticamente desconocida resultado de una larga historia en la que se han ido sucediendo distintas fases constructivas. El conjunto arquitectónico contiene, además de cuatro claustros, un curioso acueducto que trae hasta el edificio el agua de la Fuente de la Mina, o Fuente de la Hoya, hasta el Monasterio para abastecerlo de agua potable. La iglesia es de estilo neoclásico, aunque su origen fue gótico. Actualmente la Cartuja de Porta Coeli representa el único reducto de monjes cartujos que queda en el levante peninsular, en uno de los escasos tres monasterios españoles donde perviven en el tiempo estos monjes silenciosos. Tras visitar los aledaños de la misma, emprendimos la marcha ascendiendo el camino que bordea sus muros accediendo a los montes cercanos. Durante una media hora caminamos por una amplia y cómoda pista forestal que discurre en paralelo al Barranc de Porta Coeli

hasta cruzar el Barranc de la Font del Marge y llegar a la fuente con el mismo nombre, donde paramos a almorzar y disfrutar del paisaje (habíamos salido tarde, sobre las 9:30, así que el hambre ya apretaba). Tras reponer fuerzas regresamos a la pista que debía convertirse en Sendero GR-10, alternándose con las marcas de PR que llevan a un refugio, pero decidimos emprender nuestra propia aventura subiendo una loma campo a través para apreciar las vistas de la Cartuja desde lo alto de una montaña. Así, cansados de encontrarnos con ciclistas y familias de paseo, comenzamos a caminar por una estrecha senda que aparecía y desaparecía, luchando por momentos con matorrales de una cierta altura y descubriendo lo interesante y ‘divertido’ que resulta salir con Sergio al monte (creo que ese día estrenaba las deportivas). Cada cierto tiempo teníamos que parar a esperarlo lo que, descansos que aunque en aquel momento no confesé, agradecía enormemente. Y supongo que el resto del grupo, aunque nunca lo admitan. Conforme adquiríamos altura podíamos disfrutar de detalladas panorámicas sobre el conjunto de edificios que forman el cenobio, observando gran parte de la depresión del Turia y el mar frente a la ciudad de Valencia representado en una fascinante franja azul. De igual manera, como el día acompañaba, se podía ver La Pobleta y una veintena de poblaciones valencianas. Tras las primeras ascensiones recobramos la pista en otro punto y después de andar unos tres cuartos

medi ambient

La Cartuja de Porta Coeli y alrededores

de hora por la misma rememorando aventuras y repasando nuestros proyectos personales decidimos que era hora de volver y de nuevo tomamos nuestra propia bifurcación en el camino. Una vez más campo a través y Sergio de nuevo refunfuñando, por lo que Pascual ejerció como psicólogo y David como asistente, mientras Raúl y yo nos alejamos sin darnos cuenta y llegamos en dos grupos al final de la jornada. En fin, justo antes de subirnos al coche para regresar a casa tras cuatro horas y media de caminata y unos 10 kilómetros en las piernas hicimos una ‘visita’ a un campo de naranjas del lugar e hicimos la cata de los cítricos del terreno.

19

TEORÍAS DE BARRIO

VUELVA USTED MAÑANA

L

os tópicos nunca me han gustado, siempre he abogado por la singularidad de cada cual, pero por desgracia las cosas me llevan a dejar de apoyar esta teoría, al menos en el campo de los funcionarios del “Excelentísimo” Ayuntamiento de Torrent. En las últimas semanas me he embarcado en obras... (hay que tener valor), eso sí, todo dentro de la legalidad. El problema no es que antes de empezar me gasté casi 2.000 euros, sino que ni los funcionarios del ayuntamiento saben cómo gestionar eso. Me explico: 1ª Visita a los “susodichos” meramente informativa. 2ª Visita con todo lo que me pidieron y algún papel más, por si acaso, y el dinero para pagar religiosamente las tasas. Me comentan que hay dos tasas (esto es nuevo) que una debo pagarla ahora y que de aquí unos 15 días me llegaría una carta certificada con el ICIO (no se qué significan dichas siglas pero, en definitiva, más pagos). 3ª Visita, inesperada. Cinco días más tarde me llaman del ayuntamiento, que tenía que pagar ya el ICIO o la cosa se paralizaba, que no podía pagar una tasa primero y otra después, que todo eso va junto... Pide permiso en el trabajo para solucionar esto, ten a punto, de ahora para ya, el dinero necesario y consigue realizarlo todo en el margen que va de una a dos con sus respectivas colas en el ayuntamiento y en el banco. Y ahora digo yo, ¿quién paga mi tiempo perdido?, ¿el estrés del momento?, ¿el transporte? Si se les llama funcionarios, por favor, que funcionen. Están para servir, no para “putear” al ciudadano, todo esto me toca mucho las narices y lo triste es que si yo no cumplo en mi trabajo me dan puerta, pero a estos ¿qué? Alguna solución habrá que buscar para los incompetentes. La cuestión es que a lo único que “ayudan” es a convencerte de que la próxima vez no seré tan “legal”, lo aseguro.

Por Nico Peiró


20

TORRENT INFORMATIU marzo de 2012

L’Ajuntament rep de l’estat l’edifici desamortitzat del Convent de Monte-Sión

històric

17 de octubre de 1842

INFORMATIU HISTÓRIC per José Royo Martínez Cronista Oficial de Torrent

A la casa consistorial va tenir lloc ahir el lliurament per part de D. Mariano Pasqual Torres, administrador subaltern de Béns Nacionals del Partit de Quart de Poblet, del que va ser Convent de Franciscans Observants de Torrent a l’Ajuntament, per tal de procedir-hi a la instal·lació de la Casa de Beneficència de la població. Moltes han estat les gestions realitzades per part de l’Ajuntament representat en aquest acte pels alcaldes Francesc Ortiz i Francesc Martí; els regidors Tomàs Beguer, Ramon Mora, Pasqual Andreu, Tomàs Mora, Vicent Benlloch, Pasqual Planells i Manuel López, i els síndics procuradors Manuel Medina i Agustí Vidal, davant l’Intendent de la Província i la Junta Superior

de Venda de Béns Nacionals per obtenir l’esmentat Convent de Monte-Sión i que han fructificat satisfactòriament, com queda ressenyat a la carta de concessió escrita per l’organisme de Béns Nacionals i que l’Intendent va donar a conèixer amb data 27 de setembre passat: “La Junta de Venta de Bienes Nacionales [al] mando de las facultades que le confiere el decreto de 26 de julio próximo pasado ha tenido a bien conceder gratuitamente al Ayuntamiento Constitucional de Torrente, el convento que fue de Franciscos de la misma villa para Casa de Beneficencia, a cuyo objeto de ser aplicado en el preciso término de seis meses, quedando en otro caso nula y de ningún valor esta gracia. En la concesión de

El Parc de Trènor formava part del Convent de Monte-Sión però es va vendre en pública subhasta i no va revertir a l’Ajuntament de Torrent.

dicho edificio no va comprehendido el cercano pinar que está contiguo, con respecto al cual se servido mandar la junta que se proceda inmediatamente a su enagenación. Lo comunico a V.S. para los efectos consiguientes, previniéndole que al vencimiento de los seis meses ha de dar cuenta o de hallarse aplicado el Convento al objeto para que se concede o de haberse vuelto a posesionar de él las oficinas del ramo”. Per procedir al lliurament efectiu de l’edifici, s’ha realitzat un inventari complet de tots els efectes, portes i finestres existents en l’esmentat lloc, començant pel refectori, cuina, dormitoris de la infermeria, excusat, oratori, saleta, cel•la del guardià; i pel que fa a la part superior, les sales

anomenades del noviciat, llibreria, aula i corredor que condueix a l’habitació del Provincial. D’altra banda, s’han fixat en l’escriptura de concessió una sèrie de condicions d’obligat compliment per fer efectiu el lliurament definitiu. Així, s’estipula l’obligació de conservar i mantenir l’edifici i instal•lar la Casa de Beneficència en el termini de sis mesos a comptar des del dia d’aquesta concessió. El Convent pot tornar a ser propietat estatal en cas de destinar-lo a un altre ús que no siga l’assenyalat, i si aquesta circumstància passara, deuria l’Ajuntament reintegrar-lo amb tots els efectes que consten en l’inventari. (ARV, Protocols de Miguel Murciano, núm. 9.279)

Enderrocats els escuts senyorials de la Torre i del forn del Raval 28 de juny de 1820 Des del restabliment de la Constitució de 1812 pel rei Ferran VII, el 10 de març de 1820, moltes han estat les resolucions preses per les autoritats constitucionals municipals per anul•lar els drets i privilegis que, de caràcter feudal, encara existeixen en

la nostra població. Entre els més evidents són els antics escuts senyorials, que figuraven a la Torre de la plaça i en l’anomenat forn del Raval, que han estat enderrocats per l’oficial d’obres Vicent Medina per ordre dels regidors municipals.

L’administrador del senyoriu, Vicent Aragonés, ha recorregut immediatament al Cap Superior Polític de la Província que ha rebut per part de l’Ajuntament la breu contestació que l’enderrocament dels escuts d’armes de la Casa de l’Encomana i del forn ho han

“Verificado a consecuencia de lo prevenido por S. M. en Real Orden de 30 de abril del corriente año que manda la demolición de todos los signos de vasallaje”. ARV, Propiedades Antiguas, leg. 601)


TORRENT INFORMATIU marzo de 2012

LA CHARCA

HA SIDO NOTICIA

INOLVIDABLE

SEGÚN EL CONSISTORIO

EL 24 DE MARZO

Torrent prevé alcanzar el déficit 0 antes de 2015

Se inauguró ‘Palladium por sevillanas...’

El ayuntamiento ha cerrado 2011reduciendo el remanente negativo en más de 3 millones de euros quedando en 6.041.426’83 euros. Con estos datos, el consistorio prevé llegar al déficit 0 antes de 2015.

CRECE TORRENTBICI.- TorrentBici cuenta con 75 nuevos enganches. También incorpora 65 nuevas bicicletas, siendo compatible con los pueblos de la comarca de l’Horta Sud.

A

El pasado 24 de marzo se inauguró la sala ‘Palladium por sevillanas...’ en el Toll l’Alberca, y lo hizo con la actuación del grupo Los Marismeños, que hacía más de una década que no tocaban en Valencia.

DEL 2 AL 8 DE ABRIL

El Club de Tenis de Torrent acoge desde el 2 al 8 de abril el 8º torneo ‘Ciutat de Torrent’, que reune a las jóvenes promesas del tenis femenino. Un certamen que fue presentado en el ayuntamiento.

AGENDA

01 Hasta el 16 de abril

Ana María Guiot expone en la Casa de la Dona La Sala de Exposiciones de la Casa de la Dona acoge la exposición Sentimientos y pintura, de Ana Mª Guiot Miquel -natural de Torrent y licenciada en Bellas Artes por la Universidad Politécnica de Valencia-, desde el 26 de marzo hasta el 16 de abril.

Concurso y Feria del Modelismo AMT Torrent Del 13 al 15 de abril se celebra en la entrada y explanada del Auditori el Concurso y Feria del Modelismo, con organización de la Asociación Modelista de Torrent (AMT). Una cita que se ha convertido en un referente mundial para los aficionados al modelismo.

03 21 de abril

02 13, 14 y 15 de abril

Pep Gimeno “Botifarra” en l’Auditori L’Auditori de Torrent ofrece un concierto de Música Tradicional Valenciana. Pep Gimeno “Botifarra”, uno de los máximos exponentes de la música en valenciano, llega con su espectáculo Te’n cantaré més de mil. Será el sábado 21 de abril.

Se presenta “La fuente de las sombras” de Toni Plaza El abogado torrentino Toni Plaza presenta este martes, 3 de abril, su novela “La fuente de las sombras”, editada por Seleer, en el Salón de actos del Colegio Nuestra Señora del Socorro de Benetússer.

04 3 de abril

ciutat

Torrent acoge el octavo torneo de tenis femenino NACE CLUBCOM.- Con el objetivo de dinamizar el comercio local, Club de Gerentes ha puesto en marcha un club de compras online (www.clubcom.es) con interesantes ofertas.

21

contecimientos inolvidables los hay, claro que sí, pero estaréis de acuerdo conmigo que como tener un hijo, ninguno, o por lo menos así lo pienso yo. Evidentemente esta afirmación solo es reconocible para aquellas personas que ya son padres, cosa nada fácil con la vida tan ajetreada que estamos condenados a vivir. Esta situación, cada vez más habitual, ha provocado que en ocasiones la obtención de la condición de padres se convierta en una odisea, y al mismo tiempo un órdago de orgullo en los futuros progenitores. En un principio, para un hombre el hecho de que una mujer quiera tener hijo puede resultar ser una bendición, primero por el objetivo en sí y segundo por la puesta en marcha de la estrategia para conseguir el objetivo, ya me entendéis. Con el paso de los días esta bendición se va tornando obligación, y las obligaciones se tornan en presión, la presión se torna en estrés, y con estrés es difícil trabajar, también estaréis de acuerdo conmigo. Pasado un largo periodo en busca del objetivo y no alcanzándolo, la pareja pasa a la siguiente fase, que es: buscar ayuda, ¡claro! Ayuda para esto la que quieras, tus amigos son los primeros en querer prestártela, y te dicen: “lo que haga falta, ya sabes que te tengo en alta estima y por tu mujer hago lo que sea”. Pero lo cierto es que es otro tipo de ayuda la que se busca, y es aquí donde quiero aprovechar estas líneas para ensalzar el gran trabajo que está realizando la ciencia en pro de los adelantos en el ámbito de la fecundación, ya que están allanando el camino para que las miles de personas que tienen dificultades puedan tener la posibilidad de ser padres. Y como no, a la constancia del que quiere serlo. Sería de gran escritor poder explicar y describir la sensación que uno tiene cuando contemplas por primera vez el rostro de tu hijo, pero como no lo soy sencillamente diría que es maravillosamente inolvidable.

Por Tomás Fenoll


22

TORRENT INFORMATIU marzo de 2012

TELÉFONOS DE INTERÉS

RECOMENDAMOS

CURIOSITATS... CIUTATS GERMANES.La ciutat de Torrent está agermanada amb tres localitats. Donat el gran nombre de veïns de Benalup-Casas Viejas que varen emigrar a Torrent es va agermanar amb aquesta població gaditadana. En 2007 va fer el mateix amb Gharb i Zebbug, ciutats malteses. Torrent i Gharb tenen vincles històrics. Ambdues han pertangut durant segles a l’Ordre de l’Hospital i a la de Malta, així com a la Corona d’Aragó.

EMERGENCIAS Policía Nacional Comisaría 96 155 44 Emergencias 091 Bomberos 112 Atención a Víctimas de Maltratos 96 111 18 68 Policía Local Comisaría 96 156 62 62 Emergencias 092 Protección Civil 96 155 90 63

CENTROS DE SALUD C.S. Torrent II 96 197 48 40 Drogodependencias 96 197 48 68 Salud Mental 96 197 48 68 C.S. Pintor Ribera 96 197 42 60 C.S. Santos Patronos 96 157 59 33 El Vedat 96 156 27 68 Planific. familiar 96 156 46 21 Centro de Diálisis 96 157 21 95 Prevención de cáncer de mama 96 156 49 03 Cruz Roja 96 156 60 74 Cruz Roja. Emerg. 96 367 73 75

CULTURA Casa de Cultura Biblioteca Metro EMAT L’Auditori Conservatorio

96 111 18 50 96 111 18 51 96 111 18 52 96 158 10 77 96 155 13 23

TRANSPORTES Taxis 96 155 10 55 Fernanbus 96 150 00 82 FGV Est. Torrent 96 155 16 29 FGV Información 900 46 10 46

OTROS Ayuntamiento 96 111 11 11 Aigües de l’Horta 96 158 01 29 Brigada de Obras 96 111 18 61 Correos 96 155 05 96 Ecoparc 96 156 31 92 Hacienda 96 155 94 12 Iberdrola 96 351 07 22 Grúa Municipal 96 156 73 13 Centre d’Informació Juvenil de Torrent 96 158 96 24 96 157 52 67 FDM 96 156 23 46 Cementerio 96 156 35 74 Tanatorio Sant Josep 96 156 46 32 Tanatorio Mémora 96 158 85 80 Registro de la Propiedad Torrent 1 96 155 43 59 Torrent 2 96 158 83 10 Torrent 3 96 155 28 07

... I UNA DITA LES NOSTRES FESTES.- La Sala Faitanar del Museo Comarcal de l’Horta Sud Josep Ferrís March acoge

Abans d’ensenyar, aprén.

hasta el 10 de mayo la exposición Fiestas valencianas, con más de medio centenar de fotografías. Esta exposición es un intento de mostrar la riqueza y complejidad de nuestras fiestas, su pasado y su presente.

FARMACIAS DE GUARDIA FARMACIAS TITULAR B. Álvarez. R.Belzunce. E.Benlloch. I. Cabañes. Campos-Mtnez-Carratalá I. Carbonell. Hnos. Simó Castelló. A. De Gregorio. M. Ferrandis. J. Fontestad. R. Hortigüela. V. Hortigüela. E. Segarra.

DIRECCIÓN Av. San Lorenzo, 121 Virgen de la Paz, 15 Av. Al Vedat, 6 Pintor Ribera, 28 Camí Reial, 112 Padre Méndez, 166 Virgen de la Soledad, 16 San Ernesto, 2 Fray Luis Amigó, 2 Músico José Ortí, 24 Gómez Ferrer, 49 Sagra, 14 Plaza La Torrentina, 4

MARZO 30 V E. BENLLOCH 31 S SANTOS PATRONOS ABRIL 1 D FARMACIA LLUECA 2 L J. FONTESTAD 3 M R. BELZUNCE 4 X CAMPOS-MTEZ-CARRATALA 5 J Mª ROS ORTI 6 V J. MATEU

TELÉFONO 96 157 23 75 96 155 33 26 96 155 02 17 96 155 15 84 96 157 29 93 96 155 59 71 96 155 49 23 96 129 49 15 96 156 13 81 96 155 20 10 96 155 14 83 96 155 11 68 96 129 28 48

7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17

S D L M X J V S D L M

A. Martínez. J. Martínez García. J. Mateu. R. Medina Almerich. M. Nemesio. M. D. Navarro. Padre Méndez-Metro. A. Pascual. María Ros Ortí. Santos Patronos. San Valeriano. C. Vicedo. María Lidón Castillo. Farmacia Llueca.

FARMACIA LLUECA M. NEMESIO A. PASCUAL VTA. HORTIGUELA C. VICEDO SAN VALERIANO R. MEDINA A. PASCUAL A. MARTINEZ E. BENLLOCH FARMACIA LLUECA

Av. Al Vedat, 113 Padre Méndez, 56 Av. Al Vedat, 52 Azorín, 10 Plaza Maestro Giner, 1 L’Horta, 17 Padre Méndez-Metro, 111 Ramón y Cajal, 42 Malva-rosa, 4 Santos Patronos, 42 Pintor Renau, 23. Av. Al Vedat, 132 Av. Olímpica, 34 Padre Méndez, 116

18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28

X J V S D L M X J V S

96 155 54 51 96 117 78 04 96 155 05 42 96 157 14 14 96 155 18 58 96 156 45 58 96 156 25 40 96 155 05 82 96 156 38 69 96 156 26 10 96 108 14 30 96 156 21 00 96 156 60 89 96 156 25 40

A. GREGORIO J. MARTINEZ E. SEGARRA A. MARTINEZ J. FONTESTAD FARMACIA PARC CENTRAL I. CABAÑES M. D. NAVARRO VTA. HORTIGUELA M. FERRANDIS E. BENLLOCH


TORRENT INFORMATIU marzo de 2012

el último trago ...DE ESTE AGUA SÍ BEBERÉ

AFÁN DE COMPRENDER

¿QUÉ REALIDAD EDUCATIVA?

Por Joan Enric Soler

Y AHORA, ¿QUÉ? siones. Es como si de repente pasara como por arte de magia de ser Robin a Batman, de Watson a Sherlock... de niño perdido a Peter Pan. Y es que es curioso que para ejercer una profesión primero debes estudiar y obtener un título, incluso para conducir un vehículo previamente debes superar unas pruebas; sin embargo, para ser padre, nada, ni un simple psicotécnico. ¿Acaso todo el mundo está preparado/capacitado? Si acaso, buscando encuentras un montón de literatura del tipo autoayuda, que más que ayudarte te sirve para darte cuenta que definitivamente te has convertido en ‘el último mono’ de la casa... si aún dudabas que no lo eras. Lo único que me consuela es que no estoy solo en todo esto. Tengo la inmensa suerte de compartir mi vida con la mejor mujer del mundo y, desde hace un par de semanas, la mejor madre que pueda existir, Trini, mi Trini, la mamá de Hugo. Y eso me tranquiliza. Y mucho. Con ella a mi lado nada puede fallar. Bienvenido al mundo hijo.

E

opinió

A

mí, que nunca debieron quitarme el pañal y la teta. A mí, que mi única responsabilidad hasta la fecha era entregarle las páginas a Benet antes de una hora determinada para que saliera la revista o el periódico de turno. A mí, que me gusta (gustaba, perdón) levantarme tarde los sábados y domingos y remolonear en la cama hasta trasladarme al sofá para seguir haciendo nada (hacer nada en muchas ocasiones es lo mejor que se puede hacer, todo un privilegio al alcance de muy pocos, pruébenlo ahora... si todavía pueden; y ni caso a aquellos que dicen que eso es perder el tiempo, qué sabrán ellos). Pues sí, a mí. A mí me han dado (sí, me lo he buscado yo, lo sé, y no me arrepiento, no vayan a pensar mal) la responsabilidad de cuidar, educar y preparar a una persona para una sociedad que no sé hacia dónde camina. Y ahora, ¿qué? Yo, que aún tengo preguntas para mis padres, tendré que responder a las de mi ‘pequeño gran proyecto’. Yo, que dudo con la ropa que me tengo que poner o con el menú, tendré que mostrar seguridad y determinación ante una indefensa criatura que depende de mis deci-

23

n el salón de actos del MuVIM, a escasos cien metros del instituto Lluís Vives y en el día que se produjeron los enfrentamientos entre la policía y los estudiantes, una de las mayores pedagogas de Europa, la sueca Inger Enkvist, habló sobre educación. ¡Y vaya si lo hizo! Con un perfecto español, lanzó una crítica radical al modelo pedagógico comprensivo del que bebe nuestro sistema desde la aparición de la LOGSE: autonomía del alumno, desjerarquización entre profesor/alumno, socialización de la convivencia por encima de la excelencia, tendencia hedonista del aprendizaje (aprender ha de ser siempre divertido y fácil)... Cuestiones que en España ni se plantean, y si alguien tiene la osadía de ponerlas sobre la mesa es tildado, como mínimo, de elitista y reaccionario. Pero parte de sus ideas provienen de los sistemas educativos más avanzados del mundo como el sueco y, sobre todo, el finlandés. Días después de la conferencia, leí unas declaraciones de Enkvist que me llamaron poderosamente la atención: “Sentarse en la calle a gritar no sirve para nada”. Manifestarse es un derecho y uno de los elementos distintivos de una democracia. Ahora bien, lo que no puedo entender es la razón de tanta indignación por un modelo educativo que ha fracasado, y no sólo en la Comunidad Valenciana. Nadie habla en este país de cuestiones tan cruciales como del nivel de la primaria o de la nula capacidad de nuestros alumnos para comprender aquello que leen y escribe. Nadie habla de los miles de docentes que no pueden controlar la clase. Nadie habla de la desmotivación general del alumnado. Nadie habla de los modelos sociales que estamos dando a nuestros jóvenes y que son tan dañinos para la escuela. Nadie habla de la falta de respeto y estima de muchas familias hacia los profesores. Nadie habla de la promoción automática acumulando materias sin superar. Nadie habla de la falta de implicación de las familias en el proceso educativo de sus hijos. Y nadie habla que por la falta estructural, insisto, de comprensión lectora y escrita no aprecien la aventura del estudio que es sinónimo de esfuerzo, constancia y disciplina. No es extraño, pues, que en un país con estas credenciales educativas se haya llegado a equiparar la primavera árabe con la de Valencia. Así nos va.

Por José Miguel Martínez Castelló


24

TORRENT INFORMATIU marzo de 2012


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.