La antena de la discordia Un grupo de vecinos de El Vedat paraliza la instalación de la tan solicitada antena que tenía que dar cobertura a la zona
g
Torrent entregó sus Premis Carta de Poblament
La Torre se convirtió en el escenario de la gala que reconoce a los torrentinos más relevantes pág. 11
g
Nº.18 págs. 8 y 9
n ov i e m b r e 2 0 1 2
Aquí no hay quien viva Jóvenes de nuestra ciudad se buscan la vida lejos de casa págs. 4 a 6
g
2
Torrent Informatiu noviembre de 2012
A la aventura
opinió
U
Torrent Informatiu Depósito Legal: V-1597-2011 Edita: SOGAMEDIA C.B. Teléfono 663 084 891 www.sogamedia.com e-mail: direccion@sogamedia.com Dirección Juan Cristóbal García y Joan Enric Soler
Nº.18 n ov i e m b r e
Equipo de redacción José Royo, Juan Miguel Cervera, José Miguel Mtnez. Castelló, Fernando Sahuquillo, José I. Galcerà, Nico Peiró, Salud March, Pedro Laencina y José Vte. Yago. redaccion@torrentinformatiu.com
Periódico gratuito Tirada: 6.000 ejemplares
Publicidad 663 084 890
www.torrentinformatiu.com en Twitter: @TInformatiu
Imprime Mediterráneo Proceso Gráfico S.L. Calle Ciudad de Sevilla, 27 -Polígono Fuente del Jarro. 46988 Paterna / Valencia Teléfono 961 340 502
2012
n número más tenemos que hablar de los efectos devastadores de la crisis económica. Con el paro en Torrent en unas cifras disparatadas, muchos torrentinos han optado por no quedarse en sus casas y buscar el trabajo allí donde esté. Y no es en España. Javier, Vicente, Ángel y Juan Carlos son cuatro ejemplos de torrentinos que no han dudado en coger sus maletas y labrarse un futuro más allá de nuestras fronteras con el objetivo de vencer a esta maldita crisis. Cuatro ejemplos que dan buena muestra de que la situación que atravesamos ha mandado todo al traste. Gente con estudios, trabajadores, solteros, padres de familia... nadie se salva. Los españoles de hoy, como lo fueron antes nuestros abuelos, volvemos a ser emigrantes. La esperanza es que sabemos que se puede salir.
El vedat sin cobertura Cuando parecía que por fin El Vedat volvía a tener cobertura para la telefonía móvil, un interdicto de obra nueva presentado por un grupo de vecinos ha paralizado la instalación de la antena que tenía que suministrar la señal. Su instalación final todavía es una incógnita, aunque desde el Ayuntamiento y la A. VV. El Vedat ya se ha
dicho que van a luchar hasta que de nuevo haya cobertura en la zona. Lo único seguro es que el 13 de diciembre será el juicio oral. A los vecinos que se oponen no les gusta la nueva ubicación, situada en la sede del club de Santa Apolonia, a menos de 100 metros del Hotel Lido, donde estaba la anterior antena, y cerca de viviendas y de un parque infantil. Los que defienden la antena destacan que los vecinos ya votaron en su día a su favor. Sería bueno que se llegara a un acuerdo entre todos para que de nuevo los vecinos pudieran estar bien comunicados, como merece cualquier zona urbana hoy en día. Máxime en El Vedat, donde el sistema de protección contra incendios cuenta con la opción de activarse con un SMS y ahora es imposible. Lo que hace que además de un problema de comunicación sea también de seguridad. premis carta de poblament Torrent ha vuelto a entregar sus premios más destacados para reconocer el trabajo de algunos de los torrentinos más relevantes de nuestro tiempo. En esta ocasión los galardonados han sido el portero del Valencia C.F., Vicente Guaita, la Asociación Valenciana de Caridad (Casa Caridad), la pianista Amparo Fandos, el investigador José Manuel
Barat y el empresario Aldino Fernández. En ellos quedan representados deportistas, músicos, investigadores, empresarios y gente solidaria que dan muestra de la valía de esta sociedad y son ejemplo para todos. Desde aquí nuestro reconocimiento. positividad en el escenario En tiempos tan difíciles como los que estamos viviendo en estos días, nunca está de más que venga alguien que nos dibuje una sonrisa en la cara. Lo conseguiremos yendo al Auditori para ver al espectáculo ‘Murphy. Tragedia en Handsome House’, de la compañía catalana Vol-Ras, que desafía a la famosa Ley de Murphy y nos transmite un pensamiento positivo: si pensamos que las cosas pueden ir bien, irán mejor. Hablamos con su director, Joan Faneca, que nos invita a sumergirnos en esta comedia como una terapia para desconectar del día a día y reunirnos con nuestros vecinos para disfrutar y sin tener que reclamar nada. repaso a los orígenes Como cada número, la opinión de nuestros articulistas y hacemos un repaso a nuestra historia en el Informatiu Històric de la mano de José Royo Martínez, Cronista Oficial de Torrent.
si la vista no m’enganya Por J. Cristóbal García
promeses i compromisos
E
ns passem la vida fent promeses. Des de ben menuts: et promet que m’acabaré l’entrepà, deixam jugar. Et promet que quan acaben els dibuixos em pose a estudiar. I així continua tota la nostra vida. Prometem inclús coses que sabem que no anem a poder complir. Quants hi han hui en dia que te veuen pel carrer i te diuen: et promet que la setmana que ve te pague això que te dec. I la pròxima setmana mai arriba. Com diu la cançó de Sabina: “Las mejores promesas son esas que no has de cumplir”. És evident que no totes les promeses tenen la mateixa importància. Podríem dir que hi han promeses més banals i d’altres que exigeixen un nivell de compromís molt major. Li prometem al banc que anem a pagar la hipoteca, al que et contracta que vas a treballar huit hores al dia i a la dona amor etern dalt de l’altar. Estes últimes promeses les podem diferenciar per que normalment les fem davant d’un testimoni, advocat, notari, cura o regidor, has de donar el teu dni i signar en catorze fulles per davant i per darrere, no vaja a ser que després et pugues penedir.
Clar que els número u de les promeses, i amb diferència, son els polítics. Dona igual de quin color polític, de tots podríem fer un llarg llistat ara mateix, però no el farem per que acabaríem de segur en l’hospital o en la Ciutat de la Justícia. El cas és que ells fan promeses importants, però amb la particularitat de que no tenen cap compromís. I, dic jo, que si eixes promeses valen per a que estiguen quatre anys manant i decidint per nosaltres, caldria que tingueren més valor. El programa electoral deuria ser un contracte, que es deuria complir en un percentatge elevat. I si no es pot, deurien tornar a fer eleccions amb un programa real. Si un partit ho posa en el programa en les pròximes eleccions, jo els vote. Ho promet!
Torrent Informatiu noviembre de 2012
HUMORgráfico
3
CARTASal director
el vedat sigue poblado de 'indios'
un país de ciegos En su comentario de octubre dice usted bien cuando expone que las medidas realizadas por el gobierno no han dado los frutos esperados, pero la realidad es que por el camino que lleva ni las da ni las dará por muchas veces que lo digan. Un gobierno donde su principal acción es que el pueblo financies las arcas de unos bancos y cajas de ahorros donde su principal función ha sido vilipendiar los ahorros de los clientes en financiar los proyectos políticos inviables, ponerse sueldos altísimos y crearse ante todo despidos millonarios, todo, sin crear un flujo para ayudar a las pymes y autónomos valedores de la economía en un 85% de este país. Estamos en un país de ciegos, los politicastros tuertos y con poca visión son los reyes. Démosle desde aquí un viva. “VIVA EL PAÍS DE LOS BASTONES BLANCOS”.
Juan Aranda
FOTO del mes un museo 3.0.- La Junta Central de Hermandades de Torrent ha demostrado otra vez estar a la vanguardia actualizando su museo a las nuevas tecnologías. La JCHH ha instalado dos códigos bidi en cada uno de los pasos procesionales de la Semana Santa con el que obtener a través de un teléfono smartphone toda la información de cada paso de la Semana Santa Torrentina. Envía tu carta o tu foto curiosa o reivindicativa de Torrent a redaccion@torrentinformatiu.com junto con tu nombre, DNI y un teléfono de contacto.
Manifestaciones Me gustaría expresar mi total repulsa a las declaraciones que ha hecho Marina del Corral, secretaria general de Emigración, en las que dice que los españoles emigran por “espíritu aventurero”. Lamento muchísimo unas declaraciones tan desafortunadas y sobre todo viniendo de una política que se encarga de esta materia en nuestro gobierno. Y me hace pensar que los políticos cada vez están más alejados de la sociedad o al menos yo los siento así. Con la crisis económica que estamos sufriendo los españoles, con el índice de paro que hay en la actualidad, con la cantidad de familias que ha-
cen auténticas maravillas para llevarse algo a la boca cada día, con la que está cayendo... que un político diga que los emigrantes son poco menos que aventureros dice muy poco del que está ejerciendo el poder. Puede contar varios casos en primera persona de gente de mi alrededor, sin tener que salir de Torrent, que se han ido fuera, no buscando una aventura, sino buscando un trabajo, un futuro para él y en algunos casos también para su familia. Porque cada vez son más los padres que tienen que tomar los bártulos y buscar fortuna fuera de nuestras fronteras. Y le aseguro a la señora Marina del Corral que los que estas Navidades las van a pasar en un país extranjero no lo hacen por gusto ni les va a resultar una aventura agradable. No hay nada más duro que tener que dejar tu casa, tu familia y tus amigos para poder encontrar un futuro que aquí es evidente que no hay. Más que aventureros, son héroes, valientes que, cuando otros deciden quedarse de brazos cruzados cobrando el paro o el subsidio, deciden que la crisis no va a poder con ellos y si aquí no hay trabajo no esperan a que les llamen a la puerta de su casa y salen a buscarlo. Gente así es la que finalmente acaba sacando a un país de la ruina en la que estamos y no políticos que se dedican a decir lo primero que se les pasa por la cabeza sin pensar que lo que ellos dicen puede ofender a muchas personas que incluso puede que les hayan dado su voto para que hoy ocupen ese cargo. Un poco más de repeto, por favor.
JIG
4
Torrent Informatiu noviembre de 2012
JUSTO A TIEMPO
un sí por europa
L
societat
a Europa comunitaria no es fruto de una idea original del siglo XX, sino el resultado de un pensamiento -en ocasiones utópico- mantenido a lo largo de los siglos. Son muchos los autores que han reflexionado sobre Europa y sus implicaciones, sobre los ideales que esta representa, sobre lo que fue, lo que es y lo que pretende ser... Pierre Dubois allá por el siglo XIV, posteriormente hombres como Emeric Crucé o el propio Rousseau ya hablaron en su momento de una Europa de estados unidos. La idea del hermanamiento de los pueblos del viejo continente ha surcado las mentes de muchísimos pensadores y políticos; todos recordamos los mensajes de Churchill, Adenauer o Monnet. Y aquí estamos. Trabajando codo con codo. Apostando por los lazos que nos unen a pesar de las diferencias. En pleno siglo XXI, en la era de la información y las tecnologías, en la era de lo digital, de los avances médicos, de la ciencia, de la llegada a Marte, de la cooperación internacional, de internet... En la era de la aldea global de McLuhan donde la masa lo gobierna todo y el ojo del Gran Hermano todo lo ve, allí aparece a lo lejos la vieja Europa, cansada, entrada en años, pero sonriente pues sus hijos, los europeos, han aprendido la lección. El proyecto europeo es un proyecto pragmático en el que no faltan dosis de utopía. Se avanza paso a paso aunque, más de cincuenta años después del primer tratado del Carbón y del Acero, aún no haya un acuerdo unánime sobre la configuración de Europa. La Europa de las mil caras, pretendida por muchos, acechada por otros tantos. Ya sucedió así en la propia mitología griega, donde la bella Europa es raptada por el mismísimo Zeus, quien perdidamente enamorado de ella adopta la forma de toro para acercarse y llevarla consigo a un lugar secreto y hacerla suya. Nosotros, los europeos, la hacemos nuestra cada día. La construimos con nuestros encuentros y desencuentros. Acogemos a más pueblos hermanos a medida que maduramos. Ya somos 27. Y varios más se están preparando para entrar. Nos llamamos “Unión”, que no es poco... ni perfecto. Pero en eso consiste hacer Europa. En seguir en la brecha. Somos europeos, no porque recibimos unas subvenciones o vienen los políticos a hacerse fotos de tanto en tanto, sino porque somos historia viva de esta tierra de tierras que busca un futuro mejor para sus ciudadanos. En estos tiempos tan difíciles donde las penalidades del día a día a veces nos hacen perder la perspectiva y ante el Nobel de la Paz que se le ha otorgado al proyecto de la Unión Europea, digo: “gracias Europa”.
Por Salud March,
miembro de la Asociación Comunicadores por Europa (CxE)
Aquí no hay Los jóvenes de nuestra ciudad, cansados de falta de oportunidades ‘en casa’, no dudan en hacer las maletas y marcharse a otro lugar en busca de trabajo. Y cada vez son más... fernando sahuquillo / q. soler
Se están yendo. Poco a poco, España deja de ser un país receptor de inmigrantes para convertirse, otra vez, en estación de origen. Así lo confirman los datos de la estimación de población actual que ha publicado recientemente el Instituto Nacional de Estadística (INE). En lo que llevamos de año, casi medio millón de personas han salido del país. A pesar de tratarse de datos estimados, los cambios en el flujo migratorio son evidentes.
Concretamente, la población de la Comunitat Valenciana ha disminuido de enero a septiembre de 2012 en más de 40.000 personas. La nuestra es la tercera autonomía con mayor pérdida de población, por detrás de Catalunya y Madrid. A nivel local no existen datos oficiales. Sin embargo, no hay que indagar demasiado para encontrar entre parientes, amigos o conocidos alguien que ha hecho las maletas en busca de un trabajo o una mejor formación dentro o
fuera del país. Jóvenes, en su mayoría con titulaciones superiores, que al terminar sus estudios se han encontrado con la imposibilidad de poder ejercer profesionalmente su sueño, su pasión o su vocación. Torrent Informatiu ha recogido el testimonio de Juan Carlos, Ángel, Vicent y Javi, todos torrentinos. Ellos son una pequeña muestra de una amplia realidad. La de quienes han tenido que dejar su casa para mejorar su inglés, progresar profesionalmente o, sencillamente, trabajar.
Juan Carlos García: “Las compañías alemanas buscan gente continuamente” Técnico de Explotación de Sistemas Informáticos y Técnico Superior de Desarollo de Aplicaciones Informáticas. Es programador informático en Palma de Mallorca en una empresa alemana, en el sector turístico y hotelero.
Ciertamente, Palma de Mallorca no es territorio extranjero, pero a Juan Carlos dar el salto a las islas ha supuesto casi la salida del país. “En la empresa en la que trabajo me comunico en todo momento en inglés”. La “variedad lingüística” de las Islas Baleares fue uno de los motivos que le llevaron a buscar trabajo en Palma de Mallorca después de haber realizado unas prácticas formativas en Dublín, donde tienen sede grandes compa-
ñías como Google, Yahoo o Microsoft. Además, en Palma operan muchas empresas europeas -sobre todo inglesas y alemanas- por lo que es un “lugar idóneo para no perder la fluidez con el idioma conseguida en las prácticas en Irlanda”. A pesar de que el volumen de compañías presentes en las Islas es notablemente inferior a las presentes en la Península, apenas tardó un mes en encontrar un empleo. “Las compañías alemanas no entienden
de crisis y están continuamente buscando gente”, asegura. ¿Lo mejor? “Cuando vives solo aprendes a gestionar tu casa, tu dinero, cosas que antes ni te planteabas”. ¿Lo peor? “Al principio, hablar en todo momento en otro idioma sin nadie que hable el tuyo para apoyarte”. ¿Salir de España como camino a seguir? Es una opción. “Fuera de casa adquieres experiencia y conocimientos que pueden suponer una ventaja al regresar”.
Torrent Informatiu noviembre de 2012
quien viva
5
España se convierte en un país emigrante
En los nueve primeros meses de 2012 se fueron 420.150 personas del país, de las que 54.912 eran españolas, un 21,6% más que en 2011
Ángel Cantero: “En esta vida nadie regala nada, si quieres algo tienes que trabajártelo para conseguirlo” Ingeniero industrial, especializado en organización industrial. Es ayudante de cocina en una cadena de restaurantes en Londres. La capital del Reino Unido es uno de los principales destinos del mundo, no solo turístico sino laboral. La adquisición de un buen nivel de inglés, fundamental para ser competitivo en su sector, ha llevado a Ángel hasta Londres, donde vive desde hace apenas dos meses. El trabajo en la hostelería, sector que conoce muy bien por su experiencia en una importante arrocería de Valencia, es el paso previo a la búsqueda de un empleo en el sector industrial. “He buscado esto para poder perfeccionar mi inglés y en un futuro buscar algo relacionado con mi formación, que es lo que, de verdad, me gustaría ejercer”. El mercado laboral en Londres es ágil. Los extranjeros van y vienen. Tras encontrar una casa y regularizar su situación, Ángel tardó unos 20 días en encontrar trabajo. “Buscarse la vida lejos de tu casa, tu familia y solo es una decisión muy, pero que muy difícil. Pero si hay algo que tengo claro es que en esta vida nadie regala nada y si quieres algo tienes que trabajártelo”. Ángel ve clara una situación marcada por la salida al mercado laboral de jóvenes que concluyen sus estudios sin apenas haber trabajado que llaman a la puerta de empre-
sas que exigen años de experiencia y un alto conocimiento de idiomas. “Es la pescadilla que se muerde la cola. Así que la solución es salir al ex-
tranjero, adquirir experiencia y conocimientos de otros idiomas, volver a España y aplicarlos para, entre todos, salir de la crisis”.
Casi un millón de personas -927.890- emigraron de España entre enero de 2011 y septiembre de 2012. De ellos, 117.523 (12,6%) eran españoles. En los primeros nueve meses de este año, además, se fueron de España 54.912 españoles, un 21,6% más que en el mismo período del año anterior (45.161), según estimaciones del Instituto Nacional de Estadística. En total, entre enero y septiembre de 2012 salieron del país 420.150 personas, de los que 365.238 eran extranjeros. Son 37.539 personas más que en el mismo periodo de 2011, sobre todo por la emigración de los españoles.
El saldo migratorio -diferencia entre las personas que entran y las que se van- fue durante esos nueve meses de -137.628 personas, de ellas 25.539 eran españoles y 112.089 extranjeros; por primera vez el saldo migratorio ha sido negativo respecto a los españoles en todas las comunidades autónomas. Este saldo total ha pasado de ser positivo -entraban más personas de las que salían- en 2009, que fue de 47.362 y en 2010, con 62.156, hasta llegar a 2011, que se registró un saldo de -50.090 personas. Según el INE, en los doce últimos meses la población española se ha reducido en 45.245 personas.
6
Torrent Informatiu noviembre de 2012
el rincón infinito
21D
N
societat
o sé a qué será debido, es posible a la disminución de horas de sol o al tiempo más frío, pero iba por la calle pensando o mejor dicho con el antojo de ir al cine, ese pensamiento me ha retrotraído a mi infancia cuando en Torrent había varias salas de cine, una de ellas creo recordar que se llamaba cines Torrent, eso mucho antes de que en el centro comercial Las Américas hubiera un intento de salas de cine que más recordaban a una “ratonera” que a una sala amplia y espaciosa de cine, aún así desde esa última experiencia de los cines de Las Américas no recuerdo ninguna otra sala de cines en Torrent, por cierto, la película española “Fuera de Juego” está rodada parcialmente en Torrent y más concretamente en las Américas. El caso es que eché en falta una sala de cines, comentándolo con un amigo, músico él, me dijo o me espetó que muchos grupos musicales o aficionados a la música se tienen que ir fuera de Torrent para encontrar locales de ensayo o “garitos” donde promocionar su música. Cierto es que Torrent ha crecido mucho en las últimas décadas pero, casi al mismo tiempo que crecía el pueblo para convertirse en ciudad; la oferta de ocio-cultural, ha ido decreciendo, y es que el presupuesto que tiene Torrent en salas para la expansión cultural “nueva” es más bien escaso. Alguno podrá decir si tenemos el Auditori, que ya no está en manos de la gestión municipal si no de una empresa privada, sí pero aunque estuviera en manos de la gestión pública, me vengo a referir a salas más accesibles, donde empezar de cero sin esperar multitudinarias entradas ni generosos ingresos. Algo que arrope esa creatividad callejera que se ve obligada a ir a otros pueblos de alrededor a intentar realizar sus sueños. Bueno, no sé si después el mundo acabará el 21 de diciembre o no, yo solo sé que ese día es el solsticio de invierno y el día comenzará a ganar la batalla a la noche.
Por Juanmi Cervera
Javier Andreu: “Si quieres trabajar en la construcción no tienes otra que salir” Oficial de primera de la construcción. Ha estado un año trabajando en Francia y el día 10 de diciembre partirá a Georgia donde pasará las Navidades y el fin de año lejos de su familia. Cuando acabe pasará por casa para emprender rumbo a Marruecos donde espera estar un par de años más. Javier Andreu pasará estas Navidades fuera de su hogar por motivos laborales. Este oficial de primera de la Construcción no podrá abrir los regalos de Papá Noel con Lucía y Xavi (sus pequeños de cuatro y un año, respectivamente) ni tomar las uvas para despedir el año con Mª Carmen, su mujer. Estará en Georgia trabajando en la construcción de un palacio para un jeque. “Eso es lo peor que llevo de trabajar fuera, el estar lejos de mi familia. Y encima este año en fiestas. Pero bueno, lo celebraremos cuando vuelva”, comenta este joven torrentino de 30 años, para quien no es una novedad el estar fuera de casa, puesto que entre junio de 2010 y septiembre de 2011 ya estuvo en el extranjero, concretamente en Francia, desarrollando su profesión ante la falta de oportunidades en su país. “Pasé más de un año entre Carcassonne y Tolouse, bajando a casa un fin de semana cada quince días. Se hace duro,
Javier Andreu (a la derecha de la imagen), almorzando con un compañero.
pero si quieres trabajar no tienes otra. En España no hay nada de obra y lo único que se mueve son reformas pequeñas, con lo que se han perdido los oficios y todo el mundo hace de todo y no hay trabajo”, explica el oficial de primera, a quien no le costó “demasiado” decidirse el hacer las maletas y emigrar en busca de trabajo porque “está muy mal la cosa y es difícil incluso llegar a fin de mes para la gente de la construcción así que, si fuera puedes ganar en un mes lo que
aquí en dos con el riesgo de estar parado, tampoco tienes mucho que pensarte”. El idioma es otro de los obstáculos con los que ha tenido que lidiar Javier: “Tengo más de una anécdota en este aspecto, como perdernos varias horas buscando la casa en la que nos alojábamos sin saber explicarnos para llegar”. Aún así no le ha impedido trabajar en Francia, próximamente en Georgia y, en 2013, marcharse a Marrakech (Marruecos) donde pasará “un par de años, si las cosas van bien”.
Vicente Planells: “No hay día que no envíe un whatsapp para ver cómo van las cosas por Torrent” Licenciado en Biotecnología. Máster en Nanomedicina. Trabaja y estudia el doctorado en el instituto North West Cancer Research, en Bangor, Gales. La “imposibilidad total” de encontrar un trabajo en su área de especialización y progresar como investigador en España, llevó a Vicente a hacer las maletas y emprender rumbo a Gales en septiembre de este año. Terminado el master en la Cranfield University, compañeros y profesores le aseguraron que en España la situación no era la “idónea” para encontrar una salida profesional con el sector de la biomedicina totalmente estancado. “Rápidamente me convencí de que si quería progresar debía salir del país y empecé a enviar solicitudes para becas que financiaran los estudios de doctorado”. Vicente tuvo incluso que renunciar a una beca en Liverpool en enero de este año. El Reino Unido tampoco escapaba a los recortes y
perdió la mitad de la financiación. No se desanimó. En unos meses consiguió un puesto en el North West Cancer Research, en Bangor, Gales. Reconoce que, en realidad, la vida en Gales no es demasiado distinta a la que podría llevar en Torrent. “Me levanto cada día, voy a trabajar y por las tardes hago deporte o salgo con los
compañeros. Hay restricciones culturales y de horarios... pero me gusta verlo como algo que hay que probar, no como algo impuesto”. Además, no hay día que no “envíe un whatsapp” para ver cómo van las cosas por Torrent. Lamenta la situación a la que ha llegado España en materia laboral. “Lo triste es que no se ve una solución a corto plazo”.
8
Torrent Informatiu noviembre de 2012
El Vedat sigue fuera de cobertura
Un grupo de vecinos ha interpuesto un interdicto que ha paralizado las obras de la antena de telefonía que tenía que dar servicio a esta zona de la ciudad redacción
Después de años de espera, el 3 de noviembre se pusieron en marcha las obras para la instalación de una antena de telefonía que finalmente iba a solucionar el problema de cobertura que tiene El Vedat. Unas obras que dos días después fueron paralizadas por la acción de un grupo de vecinos que se oponían a su instalación.
El Vedat tiene problemas de cobertura desde que en 2009 eliminaran la anterior antena situada en el Hotel Lido Tras unos días de negociaciones entre los vecinos que estaban a favor y los que estaban en contra, el 14 de noviembre estos últimos solicitaron en el juzgado la suspensión cautelar de la misma amparándose en el artículo 441.2 de la Ley 1/2000 de Enjuiciamiento Civil sobre obra nueva. Un acto tras el cual desde el consistorio se anunció que se continuarían las gestiones para llevar a cabo la instalación de la antena: “Cuatro vecinos han interpuesto una demanda de interdicto para paralizar la instalación de la antena en El Vedat. Desde el Ayuntamiento y también la A.VV. El Vedat vamos a luchar hasta el final. El Vedat necesita cobertura, es una prioridad”. Los vecinos que han mostrado su desacuerdo lo han hecho por-
Cronología
Imagen del estado actual de la instalación inacabada de la antena de telefonía móvil en la sede del Club de Santa Apolonia. Foto: A. VV. El Vedat
que la nueva antena está situada al lado de un parque infantil y a menos de ocho metros de una vivienda. A pesar de ello, la instalación de la antena en este lugar y la firma del contrato con dos operadoras ya fue aprobada por parte de la junta de gobierno de la Cooperativa Santa Apolonia-El Vedat, que representa a 220 propietarios, en una asamblea celebrada en 2010 con el voto a favor del 70 por ciento de los asistentes. Tanto la Asociación de Vecinos de El Vedat y el Ayuntamiento de Torrent han determinado su apoyo unánime para situar la ubica-
La mejor ubicación posible El Ayuntamiento de Torrent ha estudiado con detenimiento todas las posibilidades para encontrar un punto donde situar la antena. Del estudio de las operadoras de telefonía se desprende la imposibilidad de situar la antena en el depósito de agua de la parcela 6 del polígono 60 del paraje “Balcón del Vedat” porque, según sus informes,
2009
2010
ADIÓS A LA VIEJA ANTENA.- Hasta este año hay una antena instalada en la cubierta del Hotel Lido, pero al cerrar el hotel y ante el total abandono de las instalaciones, las compañías que daban servicio desde ese lugar deciden desinstalar la antena que suministraba la señal de la telefonía móvil en El Vedat, dejando de esta manera a los vecinos sin cobertura.
nuevo emplazamiento.- Después de unos meses con problemas en la telefonía se buscan soluciones. Por ello, se reúne la junta de gobierno de la Cooperativa Santa Apolonia-El Vedat y un 70% vota a favor de la instalación de la nueva antena en el club social de la agrupación, a escasos 100 metros de la anterior antena. Los que se oponen recurren ante la justicia y pierden.
hubo que descartar la localización por la gran distancia de la señal y por la orografía del terreno, además, se trata de suelo no urbanizable. Por otro lado, la altura también hubiera sido un problema porque sólo hubiera dado cobertura a la zona oeste de El Vedat. De este modo, habría que haber situado otra antena en la zona.
2011 solicitud de instalación de la antena.- Se solucionan varios obstáculos que impedían la instalación de la antena, como es el reglamento municipal de 2007 sobre antenas de telefonía. Finalmente, el 12 de mayo se solicita en el Ayuntamiento la licencia para poder colocar la nueva antena en las instalaciones que se habían acordado.
ción definitiva de la antena en el Club Santa Apolonia, ya que gran parte de los vecinos de Santa Apolonia apoyaron la aprobación
El Ayuntamiento y la A.VV. El Vedat han anunciado que lucharán para que se termine de instalar la antena en diferentes asambleas. La A.V V. El Vedat, con un total de 1.200 familias asociadas, apoya en su mayoría la ubicación de la antena. El presidente de la A.V V. El Vedat,
2012 inicio y paralización de las obras.- Después de varios años de reivindicaciones por parte de los vecinos, en noviembre comienzan las obras y dos días después son paralizadas por unos vecinos que el 14 de ese mes interponen un interdicto de obra nueva que paraliza los trabajos. El próximo 13 de diciembre es la fecha prevista para el juicio oral.
Torrent Informatiu noviembre de 2012
9
La charca
Cuenta atrás
Y
Un problema de comunicación y también de seguridad La falta de cobertura en El Vedat ha traído multitud de inconvenientes a los vecinos. Desde los propios derivados de la comunicación para localizar a personas cuando se encuentran en una situación de emergencia, hasta algunos de seguridad por los distintos sistemas de alarmas que funcionan por telefonía móvil. Pero también ha dificultado seriamente la operatividad del sistema contra incendios SIDEINFO, que se conecta ante una emergencia de incendio a través del teléfono móvil, en una zona con una masa forestal de gran exJulio Fernández, manifestaba que “ahora El Vedat tendrá la cobertura que merece con una antena que facilitará la vida diaria de todos los vecinos de El Vedat”.
se cumplen los requisitos Según el consistorio, la antena se situará en este punto porque cumple con tres requisitos básicos: que desde un punto de vis-
veïnat
Durante meses varios vecinos de Santa Apolonia han mostrado su oposición a la instalación de la antena.
tensión, así como los sistemas de evacuación, que se activan y comunican a los ciudadanos
vía móvil, y el sistema de comunicación de emergencias en El Vedat.
ta jurídico-urbanístico sea viable (con arreglo a la Ordenanza hoy en vigor), desde un punto de vista técnico es operativo y la titularidad del inmueble presta su conformidad. La búsqueda de esta nueva ubicación para la instalación de una nueva antena de telefonía móvil ha sido respaldada y reivindicada por gran parte de los vecinos
de El Vedat, los cuales lo consideran una herramienta de seguridad indispensable. “Desde el consistorio torrentino estamos satisfechos con las decisiones tomadas y sobre todo de poder ofrecer a los vecinos de El Vedat una mayor seguridad”, ha afirmado la alcaldesa de Torrent, Amparo Folgado.
a ha empezado! -¿El qué?, te veo eufórico, que raro con los tiempos que
corren. -La cuenta atrás, hombre. La llegada de las tan deseadas fiestas navideñas, algo que es esperado como agua de mayo por la mayoría, y con mucho pesar por unos cuantos. -No sé qué decirte, ¿estás seguro de que hoy no es al contrario? -Hombre, digo lo de unos cuantos porque quizás les falte algún ser querido desde hace poco tiempo, y en estas fechas tan familiares se les suele echar mucho de menos. -¡Ya!, y lo de la gran mayoría, ¿por quién lo dices? ¿Por los católicos? ¿Por los ricos? ¿O por lo que se han quedado sin hogar, sin trabajo y sin seres queridos y crees que están deseando celebrar unas fiestas manipuladas y que quebrantan la tradición por unas cuantas monedas? -No seas agorero, son fiestas con mucho arraigo en nuestra sociedad, y no creo que sólo sea cuestión de dinero. Digo que son especiales para mucha gente. -¡Ja! arraigo dice, no lo dirás por la tradición, si son minoría. Tal y como están montadas sólo generan envidias, amigo mío. No te das cuenta que sólo nos importa el quedar bien con los regalos, las cenas y las comidas, todo material, todo una fachada, y ¿detrás? Paro, deudas, lloros, sacrificios, ¡menuda herencia que vamos a dejar! Muy mala época para dictaduras, veo que con el paso de los años unos pierden el pelo, unos pierden la vergüenza y otros el respeto, pero nunca pensé que se podrían perder los valores que tanto han costado conservar de generación en generación. Y sí, digo valores, esos valores que deberíamos de llevar como estandarte de nuestros actos y que se van a perder, pero… ¿ lo vamos a permitir? Me niego a que esto sea tan fácil, por todos los medios debemos intentar transmitir aquello por los que nuestros padres se han sacrificado, siempre demostrando que creían en esos valores. Y como sigo siendo un iluso, ¡creo en la Navidad! Feliz Navidad y próspero 2013, si nos dejan.
Por Tomás Fenoll
10
Torrent Informatiu noviembre de 2012
la sonrisería
Wake up!!
E
cultura
l mundo está en tus manos”, “Sólo los tenaces consiguen la victoria”. ¡Y un leche para ti! Pero cuánto daño han hecho este tipo de frases a más de un@. Antes de seguir, me gustaría que no confundiesen mi mensaje, podemos soñar con lo imposible, ese no es el problema, el problema es dar el primer paso a lo imposible, en vez de quedarnos en el sofá engordando el culo… ¿me siguen? Y es que, uno de los primeros pasos para ser feliz es conocerse a un@ mism@, si empiezas equivocándote en esto estás perdid@. No vamos a negarlo, conocer tus propias limitaciones es tener poder y este poder nos llevará a cumplir nuestros objetivos, sean cuales sea, sí, sí, han oído bien, sean cuales sean. “Yo quiero ganar el Nobel de Física”, pero no estudio ni gota -pues chato, va a ser que no-. “Yo quiero ser una super modelo de alta costura”, pero me alimento a base de fritos y no me cuido nada… -lo siento de verdad, esto tampoco va a poder ser-. “Yo voy a correr un maratón este año”, pero me pueden más las ganas de quedarme en el sofá cuando llego a casa que salir a correr -más de lo mismo, tendrás que olvidarlo-. Escoge tus metas, según tus gustos, sí, pero sobre todo, conociendo realmente tus limitaciones (otro día hablaremos de cómo superarlas). Así pues, haz una lista, lo más cruda y exhaustiva que puedas (como es tu lista, puedes ser un poco cruel… jiji) ¿Que eres guapo? Pues perfecto, escríbelo ¿Que eres rematadamente lista? Genial, escríbelo también, no te dejes nada en el tintero, pero tampoco te dejes llevar por la falsa modestia. No se trata de ir haciendo publicidad por el mundo, ni de ponerte una etiqueta en la chaqueta. Se trata de saber quién eres, saber dónde estás y con esto, saber dónde puedes ir. ¿Has terminado ya de leer? ¿Empezamos por el principio?
Por Pedro Laencina
“Si pensamos que las cosas pueden ir bien, irán mejor”
Joan Faneca dirige y actúa en ‘Murphy. Tragedia en Handsome House’, la obra de teatro policíaca en clave de humor que la compañía Vol-Ras pone en escena el viernes 30 de noviembre y el sábado 1 de diciembre en el Auditori quique soler
Murphy y sus seguidores dicen que “si algo puede salir mal, saldrá. Si aún puede ir peor, irá peor”. Para ellos “la tostada siempre cae del lado de la mantequilla” y “cualquier solución comporta nuevos problemas”. “Sin embargo, según Vol-Ras, las cosas pueden ir a mejor y, si pensamos que las cosas pueden ir bien, irán mejor, porque el destino está en nuestras manos y tenemos la facultad de cambiar las cosas”, explica Joan Faneca, autor y actor en ‘Murphy. Tragedia en Handsome House’, el montaje que la compañía Vol-Ras pondrá en escena en el Auditori de Torrent los próximos viernes 30 de noviembre y sábado 1 de diciembre. Y ese mensaje de positivismo es el que tratan de transmitir desde Vol-Ras con esta función, especialmente en una coyuntura tan difícil como la actual. “En tiempos de crisis las dosis de humor son convenientes. Hay que reflexionar y tomar en serio las cosas pero sin olvidar que hay que vivir con optimismo y alegría. Debe de haber tiempo para todo”, comenta Joan Faneca, quien también dirige la compañía catalana -junto a Joan Segalés- que lleva más de treinta años y más de 3.000 funciones en distintos países a sus espaldas. ‘Tragedia en Handsome House’ es una obra policíaca al estilo novela negra de Agatha Christie que se representa dentro del programa de actividades del ‘XIII Encuentro de la Asociación de Víctimas de la Ley de Murphy’, una asociación sin animo de lucro, que lucha contra el negativismo y las desgracias que la Ley de Murphy ha provocado en
las vidas de sus asociados. Y, como no podía ser de otra forma, si algo podía salir mal, ha salido realmente mal o peor, y más de la mitad de la compañía, parte del vestuario y de la escenografía no han llegado a causa de múltiples problemas, el último un gran atasco. A pesar de ello, los dos miembros de la compañía que han podido llegar al teatro deciden no suspender la función y empezar con la ayuda del regidor de la compañía. Entre dos actores y el regidor tendrán que representar los 12 papeles de la obra, venciendo los múltiples incidentes y contratiempos que van sufriendo.
“En tiempos de crisis las dosis de humor son convenientes. Hay que vivir con optimismo y alegría” La diferencia de este espectáculo con otros de Vol-Ras es el texto. La compañía catalana es especialista en el teatro gestual, sin embargo en esta ocasión los actores también dialogan. “Aunque nuestros espectáculos acostumbran a ser sin palabras para el público, nosotros llevamos un diálogo interno sin mover los labios. Ahora te tienes que aprender un texto y ser fiel a ese texto escrito. También hay acción, no renunciamos al gesto, sino que sumamos un arma más. La presencia de la palabra era casi inevitable para interpretar esta historia policíaca. Y lo hemos hecho sin renunciar a nuestra identidad. Tampoco es novedad, antes ya habíamos hablado en otras obras”, aclara el actor. “De igual manera hacemos mucho figurismo -cam-
bio de personaje al instante- y echamos mano de algunos trucos y ayudas. Algo que también ocurrió en ‘Pssssh…’ donde interpretábamos 7 u 8 personajes, por lo que es el segundo trabajo en este sentido”. Para Joan Faneca, pese a la crisis que afecta a todo al país, “la salud del teatro actual es buenísima. Hay un montón de producciones buenísimas, más que nunca”. Aún así es consciente de que “varias compañías no han podido seguir. Nosotros, de momento, aguantamos. Tenemos una trayectoria de más de treinta años y eso te ayuda porque la gente te conoce. Antes hacíamos un promedio de cinco actuaciones al mes y ahora dos o tres. Ahora toca aguantar o cambiar la manera de hacer las cosas”, argumenta el actor, para quien otras artes como el cine “están más estancadas pese a que tienen más posibilidades como el 3D. El problema es que también tienen más medios para llegar como Internet, por lo que se convierte en un producto de segunda mano. El teatro, sin embargo, es en vivo y en directo y el que salgan seres humanos en tiempo real le da un plus. La gente necesita estar con gente, no sólo delante de una pantalla, lo cual ayuda a las Artes Escénicas en general porque lo humaniza todo un poco más”. Por ello anima a las personas que vayan al teatro “porque participan en un acto social en vivo, donde pueden verse las caras con los vecinos y participar de una fiesta y diversión… y que no sólo se junten con ellos para quejarse en manifestaciones para reclamar algo. Que aprovechen para salir de casa y desconectar”.
Torrent Informatiu noviembre de 2012
11
teorías de barrio
Jurado a juicio
Ú Los galardonados de esta IV edición son el portero del Valencia, Vicente Guaita, la Asociación Valenciana de Caridad, la pianista Amparo Fandos, el investigador José Manuel Barat y el empresario Aldino Fernández redacción
Torrent vivió uno de los días más significativos del año con la IV gala de los premios Carta de Poblament que reconocen a jóvenes promesas del deporte, a investigadores, artistas y grandes obras sociales con sede en Torrent. La llegada de los premiados, autoridades, familiares, amigos y representantes del tejido asociativo y cultural del municipio estuvo amenizada por un grupo de Tabal i Dolçaina acompañados por dos Gegants. El delegado de Cultura, Modesto Muñoz, fue el primero en dar inicio a la ceremonia que se celebró en el interior de la Torre. Tras él, el secretario del jurado de los premios, el músico José Ortí Soriano hizo un breve resumen de la biografía de los cinco premiados tras el cual la alcaldesa de Torrent, Amparo Folgado, hizo entrega de los cinco galardones. “Torrent reconoce la grandeza de cuatro personas y una entidad que agrandan nuestra ciudad en
su día a día porque con su actividad cotidiana trasladan los valores que la sociedad necesita en estos momentos”, destacó Amparo Folgado durante la clausura del acto que tuvo lugar en la Torre, en el monumento más emblemático de la ciudad.
La gala de la IV edición de los premios torrentinos se celebró en el interior de la emblemática Torre Los premiados fueron: en la modalidad de deportes el portero del Valencia C.F. Vicente Guaita, en la categoría de Arts i Lletres, la pianista Amparo Fados, por su vida ligada a Torrent y a difundir la música; en la categoría de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente, el premiado fue el Catedrático de la UPV, José Manuel Barat. Por su parte, el premio Societat i Concòrdia fue para la Asociación Valenciana de Caridad, que abrió su prime-
ra extensión fuera de la capital en Torrent, se trata de la Escuela Infantil situada en la calle Santa Lucía. Finalmente, el reconocimiento a toda una vida dedicada a su empresa (BigMat Aldino) fue para Aldino Fernández. El jurado de esta cuarta edición de los premios ha estado formado por: José Ortí Soriano (hijo predilecto según el acuerdo plenario del 28 de febrero de 1984), José Hernández Yago (hijo predilecto según el acuerdo plenario del 21 de octubre de 1999), José Deusa García (hijo adoptivo según acuerdo plenario del 12 de noviembre de 1993), Manuel Herreros “Champi” (insignia de oro según el acuerdo plenario del 4 de marzo de 2002), José Royo Martínez (historiador y cronista oficial de Torrent), Vicente Carratalá (catedrático de Educación Física de la Universidad de Valencia) y Miguel Lluch (hijo adoptivo de la ciudad). Al acto también acudió la consellera de Educación, Formación y Empleo, Mª José Català.
ciutat
Torrent entrega los Premis Carta de Poblament
Por Nico Peiró
ltimamente creo que veo demasiado la televisión, todo son “malas noticias”, alguna buena habrá, digo yo... Al final, entre tanto bombardeo de crisis, recesión, desahucio, suicidio, paro sin subsidio y demás, te obligan a ver esos canales que, digamoslo claro, no son normales... Me atormenta constantemente el de “tu estilo a juicio” y no por el reality en sí, sino por su jurado. Creo que los oficios de ese jurado abren los ojos a un nuevo mercado laboral impensable en nuestros días, te sorprenden con oficios como: sexador de pollos, actor de telenovela, responsable de reproducción en un zoo, vicepresidente (que es más que presidente) financiero, investigador adjunto, vendedor de seguros y reaseguros, payaso de circo, bailarín erótico, consultor, maquillador de cadáveres, catador de cerveza, diseñador de decorados, azafata de eventos, controlador de plagas, forense de ballenas, cortador de tabaco, vendedor de lápices, charcutero en mercado medieval, pulidor de ataúdes, lechero, punzonador, conductor de ganado... En definitiva quizás, nos inspiran un poco para no ver tan negro el futuro y poder al menos divisar alguna cosa en el horizonte. Será plan en estos días de redefinir nuestras vidas y cuando nos pregunten ¿qué quieres ser de mayor? contestemos: no lo sé, pero algo lo suficientemente ingenioso como para formar parte del jurado de “tu estilo a juicio”.
12
Torrent Informatiu noviembre de 2012
Els religiosos Terciaris Caputxins s’hi instal·len a convent de Ntra. Sra. de Monte-Sión
històric
Torrent, 1 de novembre de 1889
Informatiu históric per José Royo Martínez Cronista Oficial de Torrent
Ahir, 31 d’octubre de 1889, va ser un dia de festa i de goig en la població de Torrent amb l’arribada dels Religiosos Terciaris Caputxins. Aquests venen a ocupar l’antic Convent de Ntra. Sra. de Monte-Sión, que en el seu dia hi van estar els religiosos franciscans alcantarins, i que arran de la seua exclaustració i desamortització el 1835 ha servit per a nombrosos usos. Els religiosos arribaren en diversos carruatges des de la Cartoixa d’Ara Christi del Puig, on s’hi varen instal·lar després de la seua solemne professó religiosa el 12 d’abril passat en el Convent de la Magdalena de Massamagrell, però aquest lloc ha resultat ser bastant insalubre degut a les febres palúdiques que sovintegen a l’indret per les nombroses plantacions d’arròs existents. El fet que s’hi instal·len a la nostra població es deu principalment a la presència d’entre ells de José Méndez Perpiñá, que fins aleshores havia estat vicari de l’església de l’Assumpció de Ntra. Sra., i que el passat més de maig en fer una visita, acompanyat del jove Manuel Salazar Lacrú, als religiosos de la cartoixa, volgué romandre amb ells. Tot i això, dels molts intents que s’han fet, especialment entre la joventut, per a que torne a la que ha estat la seua parròquia i el seu poble. Ara tots s’hi preparen per a rebre’l, juntament amb tots els religiosos que encapçalats pel seu fundador el P. Luis Amigó arriben a Torrent. A mitjan vesprada, des de l’Ajuntament, es va formar la comitiva integrada per la corporació municipal,
Panell ceràmic situat a l’entrada del Col•legi Ntra. Sra. de Monte-Sión que representa l’arribada dels religiosos terciaris caputxins, el 31 d’octubre de 1889, a Torrent.
el clergat parroquial i la resta d’autoritats que, amb el veïnat congregat, es dirigiren pel carrer de Vora Sèquia, fins al pont que travessa el barranc en la carretera d’Alaquàs.
El fet que s’hi instal•len a la nostra població es deu principalment a la presència d’entre ells de José Méndez Al cap d’una estona, pel camí vegeren aparèixer diversos carruatges que porten els nouvinguts, i en passar el pont del barranc hi baixaren, davant l’estrepitós aplaudiment de tots els congregats, el volteig de les campanes de l’església i les notes musicals de la Banda del Patronat. Tots plegats, a peu, es van dirigir cap a la Parròquia de
l’Assumpció de Ntra. Sra., on es va cantar una salve a la Verge. En acabar aquesta, de nou, tota la comitiva, va seguir l’itinerari previst de carrer de l’Església, plaça Major i carrer del Convent fins arribar-hi a Monte-Sión. En passar per la plaça Major i, en el casino situat davant la Torre, va haver-hi un trist incident en escridassar i xiular alguns que se trobaven en la porta, a tota la comitiva que passava. Davant d’aquesta situació, l’alcalde Francisco Carratalá va manar que immediatament els agents municipals els detingueren per alterar l’ordre públic; encara que el P. Luis Amigó ho va impedir, en fer-li veure que amb el temps aquestes persones estimarien i respectarien als religiosos que ara hi arribaven. En entrar dins l’església de Monte-Sión el P. Luis Amigó va
apujar al púlpit per fer una salutació a tot el poble allí congregat que va acabar amb aquestes paraules: “No venimos a por vuestro oro ni vuestra plata; somos pobres y lo seremos siempre; venimos a por algo que vale más que todo eso; venimos a por vuestras almas”. En concloure, es va cantar un solemne Te Deum i, després de fer la reserva al Santíssim, es va fer la presa de possessió de l’antic Convent i, a l’efecte, l’alcalde Francisco Carratalá i el secretari Isidro Baviera Burguet lliuraren l’escriptura de cessió que havia estat atorgada dies abans. La conclusió de tots aquests actes va tindre lloc al refectori, on s’havia preparat un xicotet piscolabis pels convidats, autoritats i superiors religiosos que van reiterar la benvinguda i el seu agraïment als nouvinguts.
Torrent Informatiu noviembre de 2012
L’impost dels “consums” que des de fa uns anys, es paga per mitjà de l’administració municipal ara s’ha volgut innovar i l’Ajuntament ha pres l’acord de procedir al seu subhastament, que en principi deien que era per un any però pel que sembla serà per cinc. Aquest impost grava tots aquells productes de menjar, beure i cremar que entren a la població i en conseqüència incrementa el preu de les subsistències i redueixen la capacitat adquisitiva dels veïns, especialment d’aquells que menys posseixen en haver de pagar tots per igual els generes que adquireixen. L’ambient s’ha tornat molt tens i l’alcalde Tomàs Baviera ha cridat als presidents de les diverses institucions locals per tal de calmar la situació, en especial la dels Treballadors del Camp que era en la que més inquietud hi havia, per prometre’ls que quedarien suspesos els acords aprovats i desapareixerien els dependentes del resguard dels consums i les seues casetes, aquestes per por que els prengueren foc.
Greus altercats pel cobrament de l’impost dels consums Torrent, 23 de març de 1904
L’impost grava tots aquells productes de menjar, beure i cremar que entren a la població Més d’una desena de dies ha estat la cosa així, sense que els generes que estan subjectes a aquest pagament satisferen quantitat alguna. De fet, alguns han aprofitat aquesta avinentesa i han emmagatzemat gran quantitat de productes sense que per aquests hagen hagut de pagar cap taxa. Però com aquesta situació era insostenible, l’alcalde Tomàs Baviera ha manat que els dependents tornaren a les casetes i s’ha restablert de nou el seu cobrament mitjançant el procediment del “fielato”. En vista d’aquesta situació, el passat 14 de març totes les tendes i comerços de la població van tancar i es va suspendre qualsevol tipus d’activitat
1.000, es van presentar en València per tal de conferenciar amb el governador Enrique Capriles, el qual els va prometre atendre’ls en tot allò que fora just però que exposaren les seues queixes per escrit. Posteriorment, una comissió va visitar l’Administrador d’Hisenda a qui van exposar les mateixes demandes. Aquest els va manifestar que la subhasta de l’arrendament de consums estava anul·lada i pel que respecta a l’anul·lació del repartiment d’aquest impost, altra petició dels manifestants, els va indicar que resoldria la qüestió a la major brevetat possible. La situació en la població era de completa calma l’endemà, ja que el mateix alcalde va visitar el Governador Civil, al qual va indicar que tothom es dedicava amb tota normalitat als seus quefers habituals. Tanmateix, a poqueta nit del 22 de març, al voltant de les sis i mitja, la qüestió del cobrament de l’impost dels consums va arribar a la seua màxima tensió quan alguns veïns de la població es van amotinar i en donar diversos crits, entre d’altres: ¡Muera Marín! y ¡Abajo los consumos! van cremar algunes de les casetes que s’empren pel cobrament de l’esmentat impost.
13
Exportació de generes als regnes de Castella i Aragó 31 de desembre de 1628 Ha quedat registrat aquest any en el llibre de “Mercaderia del General del loch de Torrent”, una sèrie de productes que els torrentins al llarg de l’any han exportat, especialment als regnes de Castella i Aragó. Les mercaderies agrupades segons la seua varietat ofereix el següent resultat:
Des de Torrent ix cap a Castella i Aragó vi, seda, cànem, aiguardent, oli, ovelles, panses, figues... AL REGNE DE CASTELLA: 49 cànters de vi (527’73 litres). 98 lliures de “seda cruda torsuda”. 8 arroves de cànem. 2 cànters d’aiguardent (21’54 litres). 3 quintars d’abadejo. n
Alguns veïns es van amotinar i en donar diversos crits van cremar algunes de les casetes de cobramen
La premsa de València, en aquest cas el diari “El Pueblo”, es va fer ressó dels esdeveniments ocorreguts a Torrent pel pagament del impost dels cosums.
en la població, incloses les agrícoles. El mateix tramvia va patir alteracions en els seus recorreguts.
Aquest mateix dia una imponent manifestació, que alguns calculen al voltant de 500 veïns i altres l’apropen fins als
En vista de la situació, i encara que la Guàrdia Civil de la població va dissoldre els manifestants, en telegrafiar al governador civil Enrique Capriles, per la greu alteració de l’ordre públic que s’estava produint, aquest va enviar un reforç de membres de la benemèrita en el tren de les huit. Fins ben entrades les deu de la nit la població no va recobrar la seua tranquil•litat, ja que el veïnat discutia acaloradament sobre aquesta qüestió en molts carrers i encreuaments.
n
n n
n
AL REGNE D’ARAGÓ: 173 cànters de vi (1.863’21 litres). 2 almuds d’oli (8’38 litres). 12 pells d’ovelles roïnes. 1 arrova de panses. ½ arrova de figues. n
n
n n n
SENSE ESPECIFICAR EL LLOC D’ENVIAMENT: 81 cànters de vi (872’37 litres). 1 arrova d’arròs. 3 arroves de panses. 4 pells de llana i un salat. n
n n n
14
Torrent Informatiu noviembre de 2012
Teléfonos de interés
recomendamos
curiositats... l’assessor d’obama aconsella a torrent- Kenneth Morse, assessor del mateix Barack Obama, president dels Estats Units, va estar aconsellant a alguns dels regidors de l’Ajuntament de Torrent durant el passat Dia de la Persona Emprenedora celebrat a la Fira de València. Diuen que Morse els va indicar la necessitat de recolzar la autoocupació com alternativa per a crear llocs de treball. Esperem que prengueren bona nota.
EMERGENCIAS Policía Nacional Comisaría 96 155 44 99 Emergencias 091 Bomberos 112 Atención a Víctimas de Maltratos 96 111 18 68 Policía Local Dependencias 96 111 18 92 Emergencias 092 Protección Civil 96 155 90 63
centros de salud C.S. Torrent II 96 197 48 40 Drogodependencias 96 197 48 68 Salud Mental 96 197 42 79 C.S. Pintor Ribera 96 197 42 60 C.S. Santos Patronos 96 157 48 51 El Vedat 96 156 27 68 Planific. familiar 96 156 46 21 Centro de Diálisis 96 157 21 95 Prevención de cáncer de mama 96 156 49 03 Cruz Roja 96 156 60 74 Cruz Roja. Emerg. 96 367 73 75
cultura Casa de Cultura Biblioteca Metro EMAT L’Auditori Conservatorio Museo Comarcal
96 111 18 50 96 111 18 51 96 111 18 52 96 158 10 77 96 155 13 23 96 158 82 21
transportes Taxis 96 155 10 55 Fernanbus 96 150 00 82 FGV Est. Torrent 96 155 16 29 FGV Información 900 46 10 46
otros Ayuntamiento 96 111 11 11 Aigües de l’Horta 96 158 01 29 Brigada de Obras 96 111 18 61 Correos 96 155 05 96 Ecoparc 96 156 31 92 Hacienda 96 155 94 12 Grúa Municipal 96 156 73 13 Centre d’Informació Juvenil de Torrent 96 111 18 53 FDM 96 156 23 46 INSS 96 155 00 75 Cementerio 96 156 35 74 Tanatorio Sant Josep 96 156 46 32 Tanatorio Mémora 96 158 85 80 Registro de la Propiedad Torrent 1 96 155 43 59 Torrent 2 96 158 83 10 Torrent 3 96 155 28 07
... i una dita “El trabajo de los libros”.- Recomendamos la lectura de “El trabajo de los libros”, una novela llena de misterio y aventuras en la Edad Media y nos descubre la cara oculta de Gutenberg. Una obra de Begoña Valero que se presentó en el salón de actos de la Casa de Cultura de Torrent.
Anar begut i dret, això no pot ser.
Farmacias de guardia farmacias TITULAR Dirección B. Álvarez. Av. San Lorenzo, 121 R.Belzunce. Virgen de la Paz, 15 E.Benlloch. Av. Al Vedat, 6 I. Cabañes. Pintor Ribera, 28 Campos-Mtnez-Carratalá Camí Reial, 112 I. Carbonell. Padre Méndez, 166 Hnos. Simó Castelló. Virgen de la Soledad, 16 A. De Gregorio. San Ernesto, 2 M. Ferrandis. Fray Luis Amigó, 2 J. Fontestad. Músico José Ortí, 24 R. Hortigüela. Gómez Ferrer, 49 V. Hortigüela. Sagra, 14 E. Segarra. Plaza La Torrentina, 4
diciembre 1 S C. VICEDO 2 D I. CABAÑES 3 L M. FERRANDIS 4 M SANTOS PATRONOS 5 X HNOS. SIMO CASTELLO CB. 6 J NAVARRO GOMEZ-LOBO CB. 7 V I. CARBONELL 8 S VTA. HORTIGUELA 9 D M. FERRANDIS 10 L J. MATEU
Teléfono 96 157 23 75 96 155 33 26 96 155 02 17 96 155 15 84 96 157 29 93 96 155 59 71 96 155 49 23 96 129 49 15 96 156 13 81 96 155 20 10 96 155 14 83 96 155 11 68 96 129 28 48
A. Martínez. J. Martínez García. J. Mateu. R. Medina Almerich. M. Nemesio. M. D. Navarro. Padre Méndez-Metro. A. Pascual. María Ros Ortí. Santos Patronos. San Valeriano. C. Vicedo. María Lidón Castillo. Farmacia Llueca.
11 M M. NEMESIO 12 X A. PASCUAL 13 J A. MARTINEZ 14 V E. BENLLOCH 15 S SAN VALERIANO 16 D SANTOS PATRONOS 17 L J. FONTESTAD 18 M R. BELZUNCE 19 X CAMPOS-MTEZ-CARRATALA 20 J Mª ROS ORTI 21 V FARMACIA LLUECA
Av. Al Vedat, 113 Padre Méndez, 56 Av. Al Vedat, 52 Azorín, 10 Plaza Maestro Giner, 1 L’Horta, 17 Padre Méndez-Metro, 111 Ramón y Cajal, 42 Malva-rosa, 4 Santos Patronos, 42 Pintor Renau, 23. Av. Al Vedat, 132 Av. Olímpica, 34 Padre Méndez, 116
96 155 54 51 96 117 78 04 96 155 05 42 96 157 14 14 96 155 18 58 96 156 45 58 96 156 25 40 96 155 05 82 96 156 38 69 96 156 26 10 96 108 14 30 96 156 21 00 96 156 60 89 96 156 25 40
22 S R. MEDINA 23 D HNOS. SIMO CASTELLO CB. 24 L C. VICEDO 25 M I. CARBONELL 26 X SAN VALERIANO 27 J R. MEDINA 28 V VTA. HORTIGUELA 29 S FARMACIA LLUECA 30 D J. MATEU 31 L A. GREGORIO
Torrent Informatiu noviembre de 2012
Ha sido noticia en el alter
Afán de comprender
EL FUTURO DE LA IGLESIA Y LA SOCIEDAD
Carné Jove
Suelo industrial gratis a cambio Descuento en de generar empleo en Torrent la FDM para los el cual tiene como objetivo el fomento de empleo del municipio y disminuir la tasa de paro en la ciudad. También estará adherido a los programas de empleo de las administraciones públicas y contará con la colaboración de instituciones universitarias públicas y otras entidades.
90.000 euros menos
Los usuarios del Carné Jove podrán disfrutar de un descuento de un 20% en las actividades de la Fundación Deportiva de Torrent. El objetivo del consistorio es impulsar la prestación de servicios a la juventud.
Galardonado
Torrent lanza nuevas medidas de ahorro Torrent ha puesto en marcha dos nuevas medidas para ahorrar gastos que, según el consistorio, alcanzarán los 90.000 euros. Por una parte, se ahorrarán 60.000 euros con el nuevo sistema de gestión del campo
jóvenes
José Ortí, Músico Insigne de fútbol de San Gregorio con la externalización de la gestión bajo la supervisión de la FDM. Por otra parte, se implantará un nuevo sistema de calefacción en el ayuntamiento que ahorrará 30.000 euros
El músico torrentino y director artístico de la Unión Musical de Torrent (UMT), José Ortí Soriano, recibió el premio de Músico Insigne de la Música Valenciana de 2012 dentro de los premios de “La Música de la Academia” organizados por la M. I. Academia de la Música Valenciana.
agenda
01
1 de diciembre
V Mostra de Teatre Juan Manuel Ferraro “No hay ladrón que por bien no venga”, de Darío Fo, clausurará la V Mostra de Teatre Amateur Juan Manuel Ferraro en el salón de actos del Ayuntamiento. Los beneficios irán al banco de alimentos.
‘Las máquinas de Leonardo’ en la CAM Sala de Exposiciones Aula de Cultura Torrent acoge hasta el 21 de diciembre la muestra ‘Las máquinas de Leonardo’. Doce Grandes Inventos de Da Vincci, una exposición itinerante con reproducciones de los dibujos del genio italiano.
03 Hasta el 7 de enero
02 Hasta el 21 de diciembre
‘La fusta, la pedra i el ferro’, de Vicent Ortí, en el EMAT En Espai Metropolità d’Art de Torrent (EMAT) se puede visitar hasta el próximo 7 de enero la obra de Vicent Orti ‘La fusta, la pedra i el ferro’. El escultor torrentino nos muestra los orígenes del ser humano a través de sus formas totémicas.
Todos los domingos, cine infantil en el Ayuntamiento Todos los domingos de diciembre en la sala de actos del Ayuntamiento se llevará a cabo el ciclo de cine infantil. Se proyectarán: ‘Lora X, en busca de la trúfula perdida’, ‘Dreamsworks el gato con botas’ y ‘Vicky el vikingo y el martillo de Thor’.
04
informació
Torrent cederá solares de titularidad municipal y terrenos en el Alter en desuso a empresas que den puestos de trabajo en el municipio y que cumplan con lo parámetros establecidos por el consistorio. Esta medida forma parte del Plan de Empleo que Torrent pondrá en marcha en 2013,
15
Todos los domingos de diciembre
L
os medios de comunicación han pasado de puntillas una celebración que marcó una parte importante de la historia del siglo XX: el 50 aniversario de la apertura del Concilio Vaticano II. Para conmemorarlo, Benedicto XVI ha proclamado el Año de la Fe, para reflexionar y profundizar en el papel que debe cumplir la Iglesia en relación con el hombre contemporáneo. La Iglesia, ¿tiene algo que decirle a usted, a su familia, a su círculo de amistades y de trabajo? ¿Tiene palabras de aliento, esperanza y encuentro en estos tiempos de crisis y fractura social? El Año de la Fe ha comenzado con un Sínodo que ha reunido a todos los obispos del mundo de todas las sensibilidades imaginables. De ahí se van a extraer las actividades e iniciativas que las diócesis de los cinco continentes van a llevar a cabo en los próximos años. Benedicto XVI ha calificado a todo este proyecto como la nueva evangelización, llevar el Evangelio a todos los rincones del mundo. ¿Qué significa esto? Muy sencillo, se recoge en la Propuesta 31 del Sínodo: “Hoy no es posible pensar en la nueva evangelización sin la proclamación de la libertad plena de todo lo que oprime a la persona humana. Hoy hay nuevos pobres y nuevos rostros de pobreza: el hambre, la falta de techo, la droga, la migración, la marginación, los refugiados ambientales y políticos...La opción preferencial por los pobres nos lleva a salir al encuentro de los pobres y trabajar con ellos para que se sientan en casa en la Iglesia. Son objeto y protagonistas de la nueva evangelización”. Esta es la única palanca hacia la esperanza que le queda a la sociedad: el compromiso por el pobre. Una responsabilidad que tiene que ser ejercida en la sociedad civil. La política no es el único ámbito de resolución de problemas. No sólo caben las protestas en la calle, con huelgas o sin ellas, sino que toca arremangarse como lo hacen todos los días Cruz Roja o los Bancos de Alimentos, galardonados en los Premios Príncipe de Asturias a la Concordia. Ahí está el futuro de la Iglesia, de la sociedad y del mundo entero.
Por José Miguel Martínez Castelló
Torrent Informatiu
Depósito Legal: V-1597-2011. Edita: SOGAMEDIA C.B. / Teléfono 663 084 891 / www.sogamedia.com / e-mail: redaccion@torrentinformatiu.com Dirección: Juan Cristóbal García y Joan Enric Soler. Redacción: José Royo, Juan Miguel Cervera, José Miguel Mtnez. Castelló, Fernando Sahuquillo, José I. Galcerà, Nico Peiró, Salud March, Pedro Laencina y José Vte. Yago. Publicidad: 663 084 890. Imprime: Mediterráneo Proceso Gráfico S.L. / Calle Ciudad de Sevilla, 27 -Polígono Fuente del Jarro. 46988 Paterna / Valencia / Teléfono 961 340 502
visto en internet
el último trago ...de este agua sí beberé
Por Joan Enric Soler
‘Ladrones de primera’
H una broma terrorífica Ni los del pueblo de Gila hubieran maquinado una broma del calibre de la que os presentamos y que está causando furor en Youtube. En un programa de la televisión brasileña se les ha ocurrido meter a una niña ‘fantasma’ que aparece de la nada para aterrorizar a los visitantes de un edificio. Las víctimas entran en el ascensor y a los pocos segundos, empiezan a fallar las luces, después de lo cual se apagan y el aparato se para. Tras la oscuridad regresa la luz y con ella la terrorífica visión fantasmagórica hollywoodense de una niña pálida con el pelo desgreñado, ojeras y un muñeco bajo el brazo.... el resto es mejor verlo.
ace unos meses nuestro compañero Nico trataba en su columna de modo irónico los ‘saqueos’ a los que nuestros mayores someten a la poca huerta que queda en nuestra ciudad. Hablaba de una auténtica red organizada de ‘corredores de bolsa’. Lo que se intuía como una broma parece que no lo es tanto. Y ahora la cosa va en serio. Los supermercados de la Comunitat están sufriendo una oleada de robos de productos de primera necesidad. No se trata de delincuentes que buscan objetos de valor para introducirlos en el mercado negro y hacer negocio de sus fechorías. No. Es gente normal y corriente, como tú y como yo. Personas con familia, desempleadas y asfixiadas económicamente que recurren a estos pequeños hurtos para poder comer. Según los sindicatos, dada la crisis económica actual, estas sustracciones irán a más, por lo que los establecimientos están reaccionando contratando más vigilancia y colocando alarmas a alimentos básicos como el queso, objeto de deseo de esta nueva mafia de leche y galletas. Se llevan a cabo acciones para evitar estos robos de manera inminente mientras los mecanismos de pre-
vención y protección para los más perjudicados, en este caso los ‘ladrones de primera’, de primera necesidad, avanzan muy lentamente. Y es que las ciudades cada vez se asemejan más al bosque de Robin Hood, donde los pobres tienen que robar para comer y, frente al desamparo jurídico y financiero de los ciudadanos ante los desahucios, tienen que unirse entre ellos cual banda de hombres proscritos para evitar que los saquen de sus casas, organizando para ello una movilización social con unos resultados eficaces en el momento pero inútiles a largo plazo. En el caso de estos desalojos forzosos la situación se ha complicado de tal manera que ya han aparecido las primeras víctimas mortales, incapaces de soportar las heridas de las flechas de la crisis. Unas muertes ya inevitables pero que parece que han servido para despertar conciencias y lanzar un grito a la sociedad de que es el momento de adoptar y ejecutar medidas que ayuden de verdad a las familias que no lo están pasando bien. Porque el ladrón no siempre es el culpable.