La mezquita de la polémica El traslado del centro religioso islámico ha generado un desencuentro entre los musulmanes y los vecinos de la A. VV. Nicolás Andreu
págs. 4-7
SOCIEDAD
La asociación Laura Vicuña estrena instalaciones
págs. 8 y 9
CIUDAD
Esplendor y decadencia del Hotel Lido págs. 16 y 17
En la élite del motociclismo Nº.7 N OV I E M B R E 2 0 1 1
M ACHADO
2
TORRENT INFORMATIU noviembre de 2011
Tiempo de cambios
T
opinió
ras la resaca electoral entramos en periodo de cambios. El primero de ellos ha sido el político. España se inclinó por dar un giro de 180 grados en las urnas para ofrecer una mayoría absoluta histórica al Partido Popular, encabezado por el nuevo Presidente del Gobierno, Mariano Rajoy. Torrent no fue menos y los populares volvieron a ganar con comodidad, como también ocurrió en los pasados comicios municipales y autonómicos. Por delante el nuevo gobierno tiene un gran reto, salir cuanto antes de la gran crisis económica que atraviesa el país.
TORRENT Informatiu Depósito Legal: V-1597-2011 Edita: SOGAMEDIA C.B. Teléfono 663 084 891 www.sogamedia.com e-mail: direccion@sogamedia.com
Nº.7
Direccción Juan Cristóbal García y Joan Enric Soler
N OV I E M B R E
Equipo de redacción José Royo, Juan Miguel Cervera, José Miguel Mtnez. Castelló, José I. Galcerà, Fernando Sahuquillo, Nico Peiró, José Vte. Yago y Javier Altabert (humor gráfico)
Periódico gratuito Tirada: 6.000 ejemplares
Publicidad 663 084 890
www.torrentinformatiu.com
Imprime Mediterráneo Proceso Gráfico S.L. Calle Ciudad de Sevilla, 27 -Polígono Fuente del Jarro. 46988 Paterna / Valencia Teléfono 961 340 502
2011
EL TRASLADO DE LA MEZQUITA Otro cambio que vive Torrent en los últimos meses es el traslado de la mezquita. El actual centro religioso, tras nueve años en activo, se encuentra totalmente colapsado, sobre todo en los rezos de los viernes, día grande del Islam, cuando algunos fieles tienen que orar en la calle al no caber todos en el recinto. Para poner solución, el Centro Islámico buscó una alternativa, un local en la calle San Ernesto que pronto levantó la polémica entre los vecinos de la A. VV. Nicolás Andreu, quienes se oponen a esta ubicación. Tras más de un año de conflicto todavía no hay un acuerdo. Los vecinos reclaman que se
busque otro lugar más alejado mientras que la comunidad musulmana sólo acepta un local en el barrio y, si no se llega a un acuerdo, está decidida a instalarse en un par de meses en San Ernesto. El final de este conflicto no parece estar cercano y requiere de un acercamiento de posturas por ambas partes y de alejar a las opciones más radicales del diálogo. El reto es la convivencia. NUEVO CENTRO LAURA VICUÑA Cambios también se viven en la Asociación Laura Vicuña. En el mes de noviembre inauguraron sus nuevas instalaciones en la calle Tirant Lo Blanch, un edificio de cuatro alturas, con más de mil metros cuadrados, donde los trabajadores y voluntarios de esta organización podrán continuar con su labor de ayudar a los más desfavorecidos, como lo llevan haciendo en nuestra ciudad desde 1993. Un trabajo que también ha sido reconocido recientemente en los Premios Carta de Poblament. Hablamos con el director del centro, Paco Fenoll, de la difícil situación por la que atraviesan algunos jóvenes en su adolescencia y de la importancia que tienen este tipo de asociaciones para proporcionarles un futuro mejor. Al mismo tiempo, Laura Vicuña se preocupa por otro de los colectivos que en pleno siglo XXI todavía tienen que
pelear por la igualdad, el de las mujeres. A través de su programa MAIN ayudan a integrar y a formar a 60 mujeres al año. EL FIN DEL HOTEL LIDO Uno de los cambios más radicales que se han vivido en los últimos años en nuestra ciudad ha sido el del Hotel Lido. El esplendor de otros años ha quedado atrás y, después del turbio final de la sociedad gestora, el edificio ha sido saqueado y ocupado dejando tras de sí un aspecto fantasmagórico. En noviembre su actual propietario, la Caja de Ahorros del Mediterráneo, tuvo que cercar el hotel para impedir el acceso a una construcción que a día de hoy se encuentra en peligro de derrumbe. MACHADO, PASIÓN MOTERA Lo que no cambia nunca es la pasión de la familia Machado por el motor. Dos de sus integrantes de dos generaciones distintas se encuentran en la élite del motociclismo, a la que llegaron hace un par de años, después de más de cuatro décadas dedicadas en cuerpo y alma al mundo de las motos. Un negocio y una afición para este apellido, ilustre amante de las dos ruedas, que han compaginado su trabajo en el taller familiar con la conducción convirtiéndose en una saga interminable de pilotos.
si la vista no m’enganya Por J. Cristóbal García
COMPRE OR
E
ntre les coses que marquen la vida i la personalitat d’un poble, els seus comerços són una part fonamental. Tots podríem fer un llistat més o menys llarg de botigues que coneguem des de ben menuts. Però són altres negocis en els que hui m’agradaria detindrem, eixe percentatge de tendes que apareixen i s’esvaeixen en qüestió de mesos o d’anys al calor d’una determinada moda. Ara mateix recorde quan a cada carrer hi podíem trobar una tenda de telèfons mòbils, era l’època en la que només es podia triar entre Movistar i Airtel i feien furor els mòbils de targeta. Més tard també hi hagué un moment d’esplendor per a les sales de joc, o per a les màquines de café en càpsules, per no parlar de les immobiliàries... en el número d’octubre de Torrent Informatiu donaven la data: hi arribaren a haver ¡¡300!! immobiliàries a Torrent. Per moments se sobredimensiona el mercat i, quan cau l’oferta, toca tancar la paradeta.
Amb la crisi ha arribat el torn de les acadèmies d’oposicions y, sobre tot, del “Compro Oro”. Per on vas et trobes un establiment d’aquest tipus i tots t’asseguren la màxima rendibilitat. De moment no m’ha fet falta recórrer a d’ells. Jo, que crec que cadascú s’ha de dedicar al que sap fer, sempre m’he preguntat què fan eixos empresaris quan baixen la persiana. Supose que tornaran a obrir altra botiga d’un altre producte de ‘moda’, i pense si el que hui pesa l’or serà aquell que abans em venia mòbils, m’oferia el café Ristretto com el millor del món o el que més tard n’ensenyava les vivendes... Això sí que seria capacitat de reciclatge. Només desitge que açò de la premsa local no siga un negoci de ‘moda’, però per si de cas jo ja estic informant-me del preu de l’or, del que són els quirats, si està banyat o xapat... mai se sap.
TORRENT INFORMATIU noviembre de 2011
HUMORgráfico
FOTO del mes
‘NO A LA ANTENA EN EL CLUB SANTA APOLONIA’.- La situación no es nueva aunque no por ello deja de ser noticia. Siempre que se piensa instalar una nueva antena de telefonía sugen las reacciones de los vecinos en contra. Lo hemos visto en la calle Fray Luis Amigó o en la calle Perú, por ejemplo, ahora son los vecinos de Santa Apolonia, en El Vedat, los que muestran su oposición a la instalación de la antena en el club de la urbanización.
3
CARTASal director CADA DÍA, LOS RICOS SON MÁS RICOS Y LOS POBRES... Las rentas del capital han aumentado a costa de la reducción de las rentas de trabajo, los recortes de impuestos que han beneficiado principalmente a los ricos y los “extremadamente ricos” han supuesto reducciones muy notables de los servicios públicos del Estado de bienestar, tan principales y fundamentales como son la sanidad, educación y otros servicios utilizados por el resto de clases sociales, y lo que nos espera que no es poco, porque los partidos políticos que tienen que representarnos (mejor dicho bipartidismo) se ve que no tienen nada claro los problemas que tenemos, que no son pocos, y su única finalidad es conseguir el poder para seguir realizando fraudes escandalosos (éste tema lo dejo para otra carta). La grandísima influencia de esta “gentuza” sobre los Estados, instituciones internacionales como el Fondo Monetario Internacional, el Banco Mundial y el Banco Central Europeo, entre otros, genera un favoritismo en sus intereses porque obligan a aplicar políticas a los Estados que afectan de una manera muy significativa (solo hay que ver la situación mundial a día de hoy) al Estado de bienestar de la población; porque continúan reduciendo derechos sociales y de trabajo. Por el contrario, también se están beneficiando con estas presiones ejercidas a los Estados por éste tipo de “calaña sin corazón”, de brutales ventajas fiscales y, cómo no, de ayudas públicas (encima que tienen dinero a “capazos”, como diría mi abuelo) que reciben de los Estados (sólo hay que ver a nivel mundial los rescates supermultimillonarios de todos los bancos mediante dinero público (Nuestro, que os quede bien claro que es más nuestro que suyos porque somos la mayoría).
Envía tu carta o tu foto curiosa o reivindicativa de Torrent a redaccion@torrentinformatiu.com junto con tu nombre, DNI y un teléfono de contacto.
En definitiva, y no quiero profundizar más en el tema, en primer lugar, porque podría estar varios días escribiendo, y en segundo lugar, porque me enciendo como la famosa película de “El coloso en llamas”; porque éstos seres “¿humanos?” que representan una minoría muy reducida de la población mundial, pero por el contrario controlan más del 80% de la riqueza mundial; viven, mejoran y amplían desorbitadamente sus patrimonios a costa de los demás, que somos la gran mayoría, cuya única finalidad es avaricia pura y dura y que vivamos peor. Entonces yo me pregunto, y te la dirijo a ti director y a todos los lectores, ¿estás conmigo en que esto es la definición de explotación sin contemplación? Tenemos que despertar, unirnos y luchar intelectualmente, como mínimo, por mejorar nuestro estado de bienestar. No hay otra solución. B. U. O. UN MEDIO HUMANO Agradezco a este periódico el interés que está mostrando en temas sociales, especialmente en una sociedad tan desnaturalizada como la que vivimos en la que es difícil ver que se dedique espacio a este tipo de asuntos en ningún medio, y menos en los locales, únicamente preocupados por llenar sus páginas de anuncios sin preocuparse por sus contenidos lo más mínimo. He revisado sus números en su página web y me he quedado sorprendida por la imagen de Torrent Informatiu y por el trato humanitario que dispensan a los más necesitados. Especialmente me ha conmovido la historia de la pequeña Alba Ojeda. Ojalá los grandes medios de comunicación les tomaran como ejemplo... y los locales. Rocío Fernández
4
TORRENT INFORMATIU noviembre de 2011
La mezquita, el reto de la convivencia El traslado de la mezquita de Torrent se ha convertido en un punto de controversia dentro del barrio Nicolás Andreu. Mientras continúan las obras en el nuevo local, situado en la calle San Ernesto, los vecinos reclaman una nueva ubicación donde los musulmanes puedan llevar a cabo sus rezos. J. CRISTÓBAL GARCÍA
Torrent cuenta con una mezquita desde el año 2002, situada en la calle Gabriela Mistral, esquina con Nicolás Andreu. En aquel entonces ya se levantaron voces discordantes en el vecindario, pero lo bien cierto es que nueve años después la convivencia se ha desarrollado sin incidentes destacables. “En un principio había reticencias, sobre todo porque se trata de otra cultura, otro idioma… pero debemos decir que no ha habido ningún problema grave de convivencia entre los musulmanes y los vecinos”, señala Vicente Laencina, presidente de la A. VV. Nicolás Andreu. “Antes de que se instalara aquí la primera mezquita yo mismo estuve informándome de lo que había ocurrido en otras localidades como Alcácer o Picassent y en ningún sitio, y aquí tampoco, ha habido problemas ni aumento de la delincuencia como reflejan los datos de la Policía”, advierte Laencina. Con el paso del tiempo, la mezquita, de unos 150 metros cuadrados, se ha quedado pequeña. “Entre semana no hay problemas porque habitualmente vienen a rezar entre 30 y 60 personas”, asegura Zine El Abidne, presidente del centro islámico. “El problema surge los viernes, que es el día grande para los musulmanes y el número crece, llegando incluso a que alguno tenga que rezar en la acera de la calle, con los problemas para el vecindario que nosotros también entendemos”, reconoce El Abidne.
LA NUEVA MEZQUITA Por ello, el Centro Islámico empezó a buscar hace un par de años un nuevo enclave: “Queríamos un local más grande y que estuviera cerca de la anterior mezquita, que es donde residen los musulmanes que vienen a rezar -señala el presidente del centro-. Al final dimos con uno que reunía esas características en la calle San Ernesto, de 1.000 metros cuadrados. Pedimos todos los permisos y empezamos las obras. No sé cómo salió en prensa y los vecinos decidieron que no era un lugar bueno para la mezquita. La verdad es que no esperábamos este revuelo”.
Después de nueve años, la mezquita de Torrent se ha quedado pequeña y algunos musulmanes tienen que rezar en la calle. Por ello, la comunidad musulmana pretende trasladar el centro a la calle San Ernesto Al final, el Centro Islámico paralizó voluntariamente las obras tras hablar con los vecinos y el ayuntamiento. “Nosotros queremos una buena convivencia en el barrio y por eso no pusimos ningún impedimento para parar las obras y para hablar con los vecinos y el ayuntamiento”, asegura Zine. En esos meses se vivieron los momentos más tensos, sobre todo en la reunión para informar a los vecinos sobre el traslado. Pero no se llegó a ningún acuerdo porque un grupo de vecinos se exaltó y hubo una gran tensión. Con el fin de apaciguar los ánimos, el 29 de marzo se realizó otra reunión entre los vecinos, el Centro Islámico, el ayuntamiento y el Director General de Inmigración y Cooperación y
TORRENT INFORMATIU noviembre de 2011
5
UNA MEZQUITA SATURADA.- La actual mezquita, que lleva en funcionamiento nueve años en la calle Gabriela Mistral, se ha quedado pequeña. Entre semana todavía es capaz de albergar el medio centenar de fieles que acuden a rezar, sobre todo cuando cae el sol. El problema principal se genera el viernes en el rezo del mediodía. Es el día grande de la semana para el Islam y todos los hombres deben acudir a la mezquita. Muchas veces, y sobre todo cuando coincide con un día de fiesta en España, el centro religioso se satura y algunos musulmanes tienen que hacer sus oraciones en la acera, ocasionando molestias en el barrio. Ese es el principal motivo por el que los musulmanes han decidido trasladar sus instalaciones a un otro local.
Desarrollo de la Generalitat Valenciana en la que se acordó “no poner en marcha la ampliación de la mezquita señalada en la calle San Ernesto mientras no haya acuerdo por las tres partes”, según reza el documento firmado por todos los implicados. La alcaldesa destacó la intención del ayuntamiento de “localizar una zona donde no haya muchas viviendas colindantes”.
Los vecinos no ven con buenos ojos el traslado y alegan que se trata de una calle estrecha y cercana a dos colegios y que la mezquita saturaría más la zona. El conflicto surgió hace más de un año Este acuerdo tranquilizó los ánimos de los vecinos, pero la preocupación por la ubicación de la nueva mezquita no cesó ya que, a pesar de que se pactó que no se seguiría con el local de la calle San Ernesto, el Centro Islámico continuó pagando el alquiler aunque las obras estaban paralizadas. El temor de los vecinos a que se rompiera el acuerdo les llevó a presentar una denuncia alegando que se estaba realizando el culto en un recinto que no reunía las condiciones de salubridad, insonorización y seguridad y, tras la inspección municipal, el traslado fue paralizado. “Realmente creo que se han agarrado a un clavo ardiendo. El local va a reunir todas las condiciones
LOS DATOS
2002
2.000 musulmanes aproxima-
Es la fecha en la que se inauguró la primera mezquita.
damente residen hoy en día en Torrent.
5
Viernes
2
rezos diarios realizan los musulmanes, siempre mirando a la Meca. Es el día grande para el Islam. Todos los hombres deben acudir a la mezquita a rezar ese día. fechas señaladas: El Ramadán y el sacrificio del profeta Abraham son las dos grandes citas del año.
Corán
Es su libro sagrado. En menor grado, La Suna y el Hadiz.
y más, porque vamos a insonorizarlo, cuando no estamos obligados a ello. Creo que se ha convertido en un pulso entre vecinos y nosotros y eso no tiene sentido. Queremos una buena convivencia con todos y la ley está de nuestro lado”. “Los vecinos se sienten engañados”, sostiene el presidente de la A. VV. Nicolás Andreu. “Se llegó a un pacto por el que se buscaría un lugar alternativo y no se tomaría ninguna acción hasta que no hubiera acuerdo entre todos y piensan que eso no se está llevando a cabo”, añade Vicente Laencina. Los vecinos rechazan ese local porque la calle es estrecha y está muy cerca de dos colegios y temen que se produzcan aglomeraciones y problemas de aparcamiento. Por su parte, el representante del Centro Islámico reclama soluciones: “No podemos estar así más tiempo. ¿Hasta cuándo tenemos que esperar? No te-
La opinión de la calle San Ernesto La Asociación de Vecinos de Nicolás Andreu, tras una reunión mantenida con la Alcaldesa de Torrent, acordó realizar una encuesta para testar la opinión de los vecinos de la calle San Ernesto, la misma donde quiere ubicarse la nueva mezquita, sobre el traslado. Se visitaron 19 patios y se entrevistaron a un total de 150 vecinos. La conclusión principal es que a la mayoría de los vecinos no les gustaría tener la mezquita en su calle y que un gran número se sienten engañados por el gesto que ha tenido el ayuntamiento después de la reunión del pasado
29 de marzo en la que se llegó a un acuerdo escrito y firmado por las tres partes para detener las obras para que no haya choques entre los vecinos.
La mayoría no quiere la mezquita en su calle y reclama una solución real y firme cuanto antes También opinan que debería ser el mismo ayuntamiento el que debería haber recabado las opiniones entre los vecinos antes y durante todo el tiempo que están
reclamando una solución. Además, en ese estudio se asegura que muchas madres dicen tener contactos en los colegios con madres musulmanas y que no tienen problemas de convivencia, pero que se sienten engañadas por parte del ayuntamiento. La mayoría quiere una solución real y firme y que se deje de prometer y no cumplir. La encuesta también revela que alrededor de 10 puertas no ponen objeción a vivir con una mezquita siempre y cuando se rezara dentro del local y no se ocasionaran conflictos y molestias con los vecinos.
6
TORRENT INFORMATIU noviembre de 2011
EL CONFLICTO PASO A PASO AÑO 2002
AÑOS 2002-2010
ABRIL DE 2010
Se inaugura la primera mezquita
No caben todos Se piden los los fieles en el permisos para el nuevo local recinto
Se aprueban las Los vecinos licencias para la se oponen a la mezquita nueva ubicación
Se crea en Torrent la primera mezquita de la ciudad. Desde entonces una parte de los musulmanes de la localidad acuden a rezar hasta cinco veces al día, tal y como marca el Islam, a este recinto.
El Centro Islámico celebra sin contratiempo su actividad y poco a poco crece el número de fieles que acuden diariamente a la mezquita, sobre todo los viernes, día grande en el Islam. El local se queda pequeño.
Después de tres informes técnicos y jurídicos efectuados por el personal del consistorio, todos ellos favorables, se conceden las licencias de obras pertinentes para que comiencen la reforma del centro religioso.
El Centro Islámico de Torrent encuentra un local de 1.000 metros cuadrados en la calle San Ernesto donde poder trasladar la mezquita. El día 8 de abril solicitan en el ayuntamiento los permisos para las obras.
JULIO DE 2010
SEPTIEMBRE DE 2010
Sale publicada en prensa la intención del Centro Islámico de trasladar la mezquita a la calle San Ernesto. Los vecinos no ven con buenos ojos la nueva ubicación y presentan 600 firmas para paralizar las obras.
Vicente Laencina: “Queremos lo mejor para el barrio”
Las viernes algunos musulmanes tienen que rezar en la calle por la saturación de la actual mezquita.
nemos por qué irnos a la calle San Ernesto, estamos abiertos a ir a otro lugar, pero no fuera del pueblo. Y necesitamos una solución ya porque la mezquita actual está saturada y llevamos más de un año pagando dos alquileres sin hacer uso de uno de ellos”, argumenta Zine. Los vecinos y el ayuntamiento propusieron a los musulmanes un local en la carretera de Picaña, que fue desestimado por el Centro Islámico: “La alternativa no puede ser irnos fuera del pueblo. Está lejos y no es seguro para nosotros. Además, ese local necesita una gran reforma que nosotros no podemos afrontar. Después
El ayuntamiento y los vecinos propusieron un local en la carretera de Picaña que los musulmanes han descartado por estar alejado y ser inseguro dicen que no nos integramos, ¿quieren que nos integremos y nos envían fuera del pueblo?”, pregunta Zine.
PLAN DE CONVIVENCIA El pasado mes de noviembre se volvieron a reunir las partes y la asociación de vecinos soli-
citó, avalado con 1.4 47 firmas, impulsar un Plan de Convivencia entre ellos y la comunidad musulmana. El ayuntamiento se comprometió a promover un Plan de Convivencia en aplicación de la política integradora que solicitan los vecinos con la finalidad de “hacer de su barrio uno más de la ciudad y no un espacio perdido para la convivencia”. Este plan se elaborará entre ayuntamiento, vecinos y comunidad islámica para facilitar la integración en el barrio Nicolás Andreu donde está situada la mezquita. La alcaldesa de Torrent, María José Català, valoró de modo
Una de las principales preocupaciones de la A. VV. Nicolás Andreu es la degradación del barrio. “Más allá del tema de la mezquita, el barrio tiene otros problemas importantes. Desde hace unos años se ha descuidado y no queremos que se convierta en un barrio de segunda en comparación a otros de Torrent. Se necesita más iluminación, tenemos más parques pero son insuficientes, se necesitan más bancos, zonas para pasear los perros… y sobre todo un plan para rehabilitar las fachadas que están en muy mal estado y afectan mucho a la imagen del barrio. Se están consiguienmuy positivo las reuniones y el trabajo de la A. VV. de Nicolás Andreu, comunidad islámica y vecinos del barrio en aras a mantener un clima de respeto y felicitó a la asociación de vecinos por su iniciativa para promover este Plan de Convivencia, según el escrito presentado por los vecinos, “en defensa de sus derechos fundamentales, su tranquilidad y seguridad, su derecho a vivir en un barrio digno e integrador, con respeto a la convivencia, al pluralismo
Vicente Laencina, presidente de la A. VV. Nicolás Andreu
do cosas, pero queda mucho por delante”, afirma Vicente Laencina, presidente de la asociación de vecinos. y a la diferencia, tanto cultural como religiosa, sin pérdida de valores morales tradicionales”. “Se trata de poner unas normas para asegurar la buena convivencia en el barrio -sostiene Vicente Laencina-. Que haya un horario de apertura y cierre de la mezquita, que haya un control de la gente que hay para que no se sature y recen en la calle… se busca mejorar el clima entre todos”. La comunidad islámica también se ha mostrado a favor de este plan:
TORRENT INFORMATIU noviembre de 2011
OCTUBRE DE 2010
MARZO DE 2011
AGOSTO DE 2011
El Centro Islámico para las obras
Ni un paso más Se prohibe el sin el acuerdo de traslado hasta las tres partes el fin de obra
Proponen, sin Firmas a favor éxito, otro lugar de un Plan de para la mezquita Convivencia
A la vista del ambiente generado y después de la intermediación del ayuntamiento, la comunidad islámica decide voluntariamente paralizar las obras para buscar una solución consensuada al conflicto.
El 29 de marzo la A. VV. Nicolás Andreu, el Centro Islámico de Torrent y el ayuntamiento firman un acuerdo por el que se paraliza cualquier acción hasta que no haya un acuerdo entre las tres partes.
En una nueva reunión, el ayuntamiento y la asociación de vecinos proponen a los musulmanes una nueva ubicación en la carretera de Picaña. El Centro Islámico se opone por considerar que está lejos y que carece de seguridad.
Los vecinos denuncian que se está realizando el culto en un local sin condiciones de salubridad, insonorización y seguridad, y se prohibe el uso de la mezquita hasta que finalicen las obras y obtengan la licencia de primera ocupación.
OCTUBRE DE 2011
7
NOVIEMBRE DE 2011
Se reúnen de nuevo las tres partes y la asociación de vecinos presenta 1.447 firmas para solicitar al consistorio y al colectivo musulmán un Plan de Convivencia. El ayuntamiento se compromete a desarrollarlo.
Un centro islámico abierto
Las dos plantas bajas de la calle San Ernesto donde pretende trasladarse la mezquita.
“Nuestra intención con el nuevo centro no es sólo tener un lugar para el rezo, queremos que se convierta en un centro social para el barrio como tienen otras religiones en Torrent”, señala Zine El Abidne, presidente del Centro Islámico. “Nos gustaría que la gente nos conociera realmente y por eso queremos hacer cursos de informática, de artesanía, de idiomas… todo muy bara“Nosotros siempre estaremos a favor de la mejor convivencia en el barrio, firmaremos cualquier documento que tenga ese objetivo”, señala Zine. A pesar de ello, en estos momentos el Centro Islámico ha
La libertad religiosa en Torrent
to o gratis para que también se beneficie la gente del barrio”, prosigue. “Hay muchos prejuicios. A mí me han llegado a decir que tienen miedo por si ponemos una bomba… ¡por favor! Somos gente pacífica, es más, nuestra religión nos obliga a ser buenos con los vecinos y no molestar”, argumenta Zine. “La gente debería diferenciar entre los musulma-
nes que vienen a la mezquita y el resto. Los que rezan aquí son gente pacífica y que busca lo mejor para el barrio. Los que van a los bares, que beben… no son los que acuden a la mezquita”, afirma el imán. “Hay que saber distinguir entre lo que hacen algunos musulmanes y lo que dice la religión y, precisamente, los que siguen el Islam son los menos problemáticos”, concluye.
En Torrent conviven a día de hoy multitud de religiones. Algunas de ellas cuentan con templos donde poder reunirse y ejercer el derecho a libertad religiosa que recoge la Constitución Española. La más arraigada y que mayor presencia tiene es la religión católica. El cristianismo tiene presencia en la ciudad desde la Edad Media. En el siglo XIV se calcula que ya había una ermita en donde
hoy se encuentra la iglesia de la Asunción. En 1972 contruyó su templo otra religión, la de los Testigos de Jehová. Un año más tarde inauguró su centro la Iglesia Evangélica de Filadelfia y en 1977 la Iglesia Bautista “El Salvador”. La última religión que abrió un centro religioso en Torrent fue el Islam. La mezquita comenzó a funcionar en 2002.
reprendido las obras con la convicción de trasladarse en “dos o tres meses” si no se encuentra otra solución. A su vez, la A. VV. Nicolás Andreu espera “que la situación vuelva a la normalidad y se consiga lo mejor para
Después de más un año con el traslado paralizado, los musulmanes planean mudarse a San Ernesto en dos o tres meses
el barrio. Nosotros no decimos “No a la mezquita”, no vamos a hacer manifestaciones ni nada por el estilo. Ellos tienen derecho a tener un lugar donde rezar, pero pensamos que no es el lugar idóneo e iremos con la
ley hasta el final”, afirma Vicente Laencina. Por delante queda una ardua tarea que va mucho más allá de la mezquita. El gran reto es la convivencia y la aceptación de una sociedad plural y multicultural.
8
TORRENT INFORMATIU noviembre de 2011
Laura Vicuña integrando a los más desfavorecidos desde 1993
El pasado 2 de noviembre se inauguraba en Torrent un nuevo centro para ayudar a los más desfavorecidos. Después de 18 años desde su fundación, la asociación Laura Vicuña puede presumir de un centro totalmente nuevo y moderno con el que pueden continuar con su labor solidaria. Las Hijas de María Auxiliadora, de la Familia Salesiana de Torrent, nos abren las puertas del nuevo edificio en el que se respira formación, valores y, sobre todo, futuro. QUIQUE SOLER
La misión principal de la asociación Laura Vicuña es atender y dar respuesta a las necesidades personales, sociales, familiares, y laborales de adolescentes y mujeres con riesgo de exclusión social mediante proyectos de educación integral y formación según el sistema preventivo Don Bosco y la Propuesta Educativa Salesiana. Así, el carácter religioso está siempre presente entre los 20 trabajadores y 18 voluntarios de Laura Vicuña, la mayoría educadores sociales. “Nos encontramos con situaciones muy duras, por lo que el educador debe mostrarse cercano y empático con la situación de cada alumno pero debe de mantener profesionalidad, de hacer un acompañamiento y un seguimiento de las familias y procurar que le afecten lo mínimo posible y no hundirse en las distintas situaciones. Muchos alumnos proceden de una situación en la que el fracaso escolar viene determinada por diversas razones. Pero cuando llegan aquí y ven un ambiente bueno y que lo que se pretende es ayudarles cambian mucho su actitud”, explica Paco Fenoll, director del centro. En la actualidad, con el nuevo centro que acaba de abrir sus puertas en la calle Tirant lo Blanch (un edificio de 1.050 metros cuadrados, con una planta baja y tres alturas donde se ubican los diferentes talleres destinados a jóvenes y mujeres), la asociación Laura Vicuña abre un nuevo espacio para su Centro de Día para menores, donde imparte cinco módulos de Inserción Sociolaboral como los PCPI de Electricidad, Peluquería, Estética, Administrativo y Decoración y cortinaje, “destinados a jóvenes mayores de 16 años sin estudios que pueden obtener, al menos, una cualificación de nivel I del Catálogo Nacional de Cualificaciones Profesionales. Además, se comple-
mentan con la formación básica necesaria para acceder a los Ciclos Formativos de Grado Medio”, comenta Paco Fenoll. También, fuera de horario escolar, se ofrece un módulo de Apoyo Convivencial y Socioeducativo para menores de 16 años.
ADAPTACIÓN SOCIAL Y ESCOLAR El Centro de Día para menores, en sus dos módulos: de Inserción Sociolaboral y de Apoyo Convivencial y Socioeducativo, presta una atención especializada diurna, realizando una labor preventiva y de inserción, proporcionando a adolescentes y jóvenes una serie de servicios de apoyo social, educativo y de formación ocupacional, sin descartar la atención rehabilitadora, potenciando su desarrollo personal e integración social con el objeto de favorecer su proceso de normalización, de autonomía personal y la adquisición de las habilidades necesarias para su adaptación social y escolar, así como su incorporación al mundo laboral.
El Centro Laura Vicuña está destinado a la formación de jóvenes y mujeres y, desde que abriera hace 18 años, ha atendido a más de 3.000 personas “Hemos conseguido un alto porcentaje de reinserción educativa en 2010. De 53 alumnos inscritos, 29 regresaron a las aulas”, comenta Paco Fenoll. En este éxito tiene mucho que ver el que “la mayoría de ellos vienen por voluntad propia. Y esto no es colegio, esto es voluntario y una vez te apuntas tienes que cumplir una serie de normas. Se lo explicas, lo entienden y lo aceptan. De 75 que iniciaron en septiembre sólo ha habido dos bajas”.
UN FUTURO MEJOR.- Los jóvenes del centro Laura Vicuña se forman y se preparan para acceder a una profesión a la que poder dedicarse el día de mañana. Además, muchas mujeres se benefician del programa MAIN.
EL PRESIDENT DE LA GENERALITAT INAUGURÓ EL NUEVO CENTRO.- El President de la Generalitat, Alberto Fabra, el President de la Diputació, Alfonso Rus, el conseller de Bienestar Social, Jorge Cabré, y la alcaldesa de Torrent, María José Català visitaron la nuevas instalaciones acompañados de la Madre General de las Salesianas, Ivonne Reungoat.
Y en que el trato que reciben los alumnos es muy bueno y “los educadores en muchas ocasiones se convierten en una persona de referencia para los alumnos, e incluso siguen acudiendo a nosotros una vez salen del centro para presentarnos a sus hijos o para contarnos cómo les va. Y es que, a largo plazo, ven el centro como algo que les ayudó en esa etapa tan difícil como es la adolescencia”, puntualiza el director. Paralelamente, en el Centro de Formación se lleva a cabo el pro-
grama MAIN, con 60 mujeres que realizan talleres de Corte y confección, Bordado, Pintura en tela y Taller solidario. “El programa MAIN es un proyecto integrador en cuanto que marcamos unos requisitos específicos para entrar. Por ser mujer pueden entrar. Así encontramos mujeres de todo tipo, lo que es beneficioso, ya que las más ‘normalizadas’ pueden ayudar a otras personas con una situación problemática”, argumenta el director de este centro, que está concertado con la Conselleria de
Bienestar Social y Dirección General de Familia Menor y Adopciones y forma parte de la red de Centros Públicos para la atención de menores en situación de riesgo social y que diariamente atiende a 104 adolescentes -pese a tener sólo 24 plazas concertadas- y 30 mujeres, y desde su creación ya ha atendido a más de 3.000 jóvenes y mujeres.
INTERVENCIÓN INDIVIDUAL Junto a las actividades y las acciones formativas se ha llevado a cabo un trabajo educativo de inter-
TORRENT INFORMATIU noviembre de 2011
9
EL CENTRO SE SUMA A LA MODA DE LOS VÍDEOS MUSICALES.- El pasado sábado, 28 de mayo, el centro Laura Vicuña se sumó a la iniciativa del Círculo Católico de Torrent que reunió a más de 250 personas y nueve entidades en la grabación de un vídeo musical, también conocido como Lipdub (doblaje de labios). La grabación de esta actividad que duró tres horas llenas de diversión baile y cante para promocionar la ciudad y la integración, dentro del Programa de Convivencia 2011 de la Caja Mediterráneo, con la que se renueva su compromiso con la solidaridad, la cultura de paz y el fomento de la participación y la cohesión social trabajando directamente con el tejido asociativo de Torrent. VIAJE AL MUNDO DE LOS SUEÑOS.El teatro es una de las actividades integradoras más atractivas para los alumnos del centro salesiano y en la que más participan. Así, el salón de actos del Ayuntamiento de Torrent acogió en abril la obra de teatro del Grupo del Centro Laura Vicuña titulada el ‘Viaje al mundo de los sueños’. La representación corrió a cargo de los chicos y chicas del Centro de Día, que tienen, dentro de un extenso programa formativo y lúdico, un taller teatral.
TORRENT ROTULA UNA CALLE CON EL NOMBRE DE MARÍA MAZZARELLO.- Con motivo del 125 aniversario de la llegada de las Salesianas a España, Torrent ha querido homenajear la labor que esta orden realiza en Torrent, con la Asociación Laura Vicuña y el colegio María Auxiliadora abiertos en la ciudad, con un homenaje a la Madre María Mazzarello, la primera Superiora General de las Salesianas y fundadora, junto a Don Bosco, de las Hijas de María Auxiliadora, con una calle con su nombre frente al nuevo campus universitario. La alcaldesa de Torrent, Mª José Català, entregó una placa con el nombre de la superiora a la Madre General de las Salesianas, Ivonne Reungoat.
vención y seguimiento en el que se realiza para cada menor un programa de intervención individualizado (PII), con unos objetivos concretos a trabajar. En el año 2010 se han realizado en el centro un total de 2.250 intervenciones, de las cuales han sido 784 tutorías individuales con los menores y 396 entrevistas con las familias. “Además, en 2011, la asociación ha sido reconocida de utilidad pública por Ministerio de Interior, lo que nos debería ayudar para captar fondos, ya que las entidades se pueden desgravar estas ayudas, y seguir creciendo y ayudando a todo aquél que lo necesite”, matiza Paco Fenoll, quien añade que “de los objetivos trabajados con los menores a través del Proyecto de Intervención Individual se han superado el 70,65%”.
entidades públicas y privadas. Así, trabaja en diversas actuaciones con el Ayuntamiento de Torrent, la Diputación de Valencia, el Ministerio del Interior y el SERVEF. De igual colaboran en su obra social entidades como la CAM, La Caixa, Ibercaja, Bankia y Caixa Popular. “En colaboración con el ayuntamiento gestionamos, mediante un educador y una administrativa, el Programa Adaptado de Formación y Empleo del Proyecto Urban, en los que hay 60 alumnos-trabajadores que, al tiempo que desempeñan unas funciones prácticas, reciben una parte teórica de formación. Además, hemos puesto en marcha un Taller de Inserción Laboral de Electricista en colaboración con el SERVEF, al que han acudido 40
instalaciones podemos ampliar el número de acciones formativas”. Mª José Català destacó la importancia de los jóvenes para el futuro: “La juventud tiene que tirar del carro de la sociedad y hay que darle la oportunidad de sacar todo lo que tienen dentro”. Por su parte, Alberto Fabra resaltó que “la administración está para ayudar pero necesita el corazón de la sociedad para hacer grandes proyectos como éste”. La Madre General de las Salesianas, Ivonne Reungoat, transmitió un mensaje de esperanza y de ánimo a la sociedad: “No habrá futuro sin una educación de calidad; debemos preparar a los jóvenes para que vivan mañana con los valores que aprenden ahora”.
candidatos para 10 plazas”, aclara Paco Fenoll.
JORNADA DE INAUGURACIÓN A la jornada de celebración del nuevo centro Laura Vicuña acudieron autoridades como el President de la Generalitat, Alberto Fabra, el President de la Diputació, Alfonso Rus, el conseller de Bienestar Social, Jorge Cabré, la alcaldesa de Torrent, Mª José Català, la presidenta de la asociación Laura Vicuña, Blanca Polo, el director del centro, Paco Fenoll, y la Madre General de las Salesianas, Ivonne Reungoat. Para Paco Fenoll, con esta inauguración, “hemos conseguido que las instalaciones se adapten mucho mejor a las necesidades de los alumnos. Además, con estas
“Hemos conseguido un alto porcentaje de reinserción educativa en 2010. De 53 alumnos inscritos, 29 regresaron a las aulas” Además se realizan otro tipo de actividades comunes a través de una Escuela de Padres, un Servicio Psicológico o un grupo de Artes Escénicas, así como fiestas y celebraciones varias, por lo que el contacto con los jóvenes es continuo. Laura Vicuña, además de tener como objetivo ser un referente en la Comunitat Valenciana en la atención, promoción y formación de personas con dificultades, ofrecer un servicio y una atención de calidad facilitando la formación e inserción laboral, también pretende promover la colaboración con
Premio Carta de Poblament Las Hijas de María Auxiliadora recibieron el 26 de noviembre el premio Carta de Poblament de Sociedad y Concordia. La finalidad de estos galardones es reconocer e impulsar las actividades culturales, científicas, educativas y sociales de la ciudad de Torrent. Este año, en su tercera edición, se reconocieron desde jóvenes promesas del deporte hasta las grandes obras socia-
les. Los premiados fueron: en la modalidad de Artes, Letras y deporte, el jugador del Valencia C.F y campeón de Europa sub 19, Francisco Alcácer García; en la categoría de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente el premio ha recaído sobre el catedrático de Comercialización e investigación de Mercados, Salvador Miquel Peris; el premio de Sociedad y Concordia tiene dos
galardonados, para José Ferrís por su labor labor social en la Fundacio Horta Sud y como presidente en la Caja de Ahorros de Torrent, y para las Hijas de María Auxiliadora, que celebran su 125 aniversario y ha inaugurado el nuevo centro Laura Vicuña; por su parte, el premio de Trayectoria Profesional el jurado ha destacado la labor de la empresa Cárnicas La Cope.
Desde 1975 en Torrent Son ya 13.877 hijas de María Auxiliadora repartidas por todo el mundo. Sólo en España hay más de 800 y en la Comunitat Valenciana son 63 repartidas entre siete comunidades con cuatro escuelas, dos centros con programas y proyectos sociales, uno que colabora en un módulo de mujeres de Picassent y en el seguimiento de familias y apoyo al centro de día Periferia y una ONG. En España cuentan con 1.350 educadores, 775 voluntarios y atienden a más de 30.000 niños. En 1975 la Comunidad de Hijas de María Auxiliadora, en colaboración con la Caja de Ahorros del Mediterráneo, inicia los primeros programas y acciones formativas a favor de las mujeres, infancia y juventud de la ciudad de Torrent. En 1993, las Salesianas, junto con un grupo de educadores, constituyeron la Asociación Laura Vicuña y se comenzaron a impartir los primeros Cursos de Formación Ocupacional y Talleres de Formación e Inserción Laboral, homologados y financiados por la Conselleria de Empleo. En 1995 se iniciaron los Programas de Garantía Social. Así, la asociación fue creciendo y aumentando su oferta hasta que en el año 2000 inició su actividad el Centro de Día de Menores, que en un principio tenía 12 plazas y que provocaron la adquisición de los locales de la C/ Albocàsser. En 2008 los Programas de Garantía Social pasan a ser Programas de Cualificación Profesional Inicial y un año más tarde el centro consigue la Certificación de Calidad ISO 9001.
10
TORRENT INFORMATIU noviembre de 2011
Jóvenes sin miedo A pesar de que muchas empresas se han visto obligadas a cerrar en los últimos años, algunos valientes FERNANDO SAHUQUILLO
Cada día centenares de empresas se ven obligadas a echar el cierre mientras la tasa de paro golpea a miles de familias. La crisis ha dibujado con el paso de los años desde la quiebra de Lehman Brothers -para la mayoría, momento en el que comenzó la pesadilla- un panorama desolador. Gigantescas empresas y pequeños negocios han ido muriendo ahogados por las deudas, los impagos y la caída de las ventas. Y entre los más perjudicados, los jóvenes. Una generación entera, perfectamente formada y que domina varios idiomas, ha visto borradas de un plumazo sus esperanzas de futuro. Muchos de ellos han creído encontrar la solución en las ofertas que llegan de otros países. Pero no está todo perdido. El paisaje desértico que ha dejado a su paso la elefantiásica crisis guarda todavía pequeños oasis para quien quiera arriesgarse a descubrirlos. Torrent Informatiu propone cuatro casos de jóvenes emprendedores que no temen a las primas de riesgo ni a las agencias de calificación ni a los tipos de interés ni al denostado euríbor. Han dejado el miedo a un lado y se han lanzado, jugándose los cuartos, a poner en marcha su idea y encontrar ese poquito de agua que aún queda en el desierto económico. Son solo un ejemplo. Son la punta apenas visible del iceberg de los muchos jóvenes que cada día, a pesar de las interminables trabas burocráticas y de las enormes dificultades, levantan por primera vez la persiana de una nueva empresa. Jóvenes convencidos de que, como en japonés, crisis es sinónimo de oportunidad. La crisis les ha lanzado un reto y lo han aceptado.
PARQUET HOGAR
SCALA GESTIÓN DE PROYECTOS
“Hay que ofrecer mayor calidad a un menor precio”
“Tras perder el trabajo, hicimos un máster y creamos Scala”
“La empresa para la que trabajaba como director del departamento de compras del sector de la madera cerró sus puertas hace más o menos un año. A pesar de la complicada situación económica, decidí no dejar de prestar servicio a los clientes tratando de ofrecer una mejor calidad al menor precio. La compra en el punto de fabricación y la venta directa al consumidor final particular que ha optado por instalar la tarima evita a los intermediarios y favorece el descenso de los
“Hace dos años, con la crisis en la cumbre, los dos perdimos nuestros trabajos. Dado que la demanda en el sector era prácticamente inexistente, optamos por estudiar un máster. Estábamos en una situación límite, ya que las prestaciones por desempleo se iban acabando. Había que hacer algo. Ahí surgió Scala, que consta de tres líneas de negocio. La primera, y principal, es la gestión de proyectos, enfocada a licencias de apertura o actividad de locales comerciales. La segunda, el uso de nuevas herramientas de
EMPRENDEDORES
Albert Arroyo, 24 años. Estudios en marketing y ventas.
precios. Es en este punto donde ofrecemos el factor diferencial. En el momento en el que un cliente contacta con nosotros, nos desplazamos directamente a su casa para ver in situ el efecto del contraste del suelo con sus muebles o puertas, dando así un efecto más semejante a la realidad”.
EMPRENDEDORES
Christopher Corona, 27 años. Arquitecto técnico y máster en Gestión de la Edificación.
Fernando García, 30 años. Arquitecto técnico y máster en Gestión de la Edificación.
marketing en el sector inmobiliario para aumentar la venta de viviendas. En tercer lugar, trabajamos en la mejora de la accesibilidad y en la eliminación de barreras arquitectónicas en edificios públicos y privados”.
TORRENT INFORMATIU noviembre de 2011
a la crisis
LA CHARCA
¡NO HAY VUELTA ATRÁS!
C
abren por primera vez un negocio en tiempo de crisis CICERONE GROUP
“Ante la falta de oportunidades hemos emprendido nuestra propia aventura” EMPRENDEDORES Philippe Copine, 27 años. Ingeniero de Edificación.
Javier Maruenda, 27 años. Estudiante de ingeniería mecánica.
Diego Gallego, 28 años. Arquitecto técnico.
y es necesario redefinir algunos conceptos y buscar nuevas oportunidades de negocio. Junto a la venta y alquiler de propiedades exclusivas y, aprovechando nuestra formación universitaria, ofrecemos
asesoramiento inmobiliario total, desde la redacción y dirección de un proyecto hasta su ejecución final. Todo ello, complementado con servicios y recomendaciones destinadas al cliente más exigente”.
OPENROS
“La crisis es tiempo de oportunidades” EMPRENDEDORES
Ana Ros, 28 años. Licenciada en Química.
Antoni Ros, 26 años. Ingeniero Técnico industrial, especialidad química industrial.
“La empresa que teníamos alquilada en un local de nuestra propiedad tenía que reducir costes y optó por dejar el alquiler. Después de colocar el cartel de ‘se alquila’ un interesado comentó su idea de instalar un negocio de máquinas expendedoras. El asunto nos resultó curioso así que decidimos, por lo menos, informarnos. Después de estudiar el caso y constatar que se trata de un negocio novedoso y con buena salida en el mercado, optamos por asumir nosotros ese proyecto. Pensamos que
sería una buena experiencia tanto personal como familiar. En la actualidad tenemos tres máquinas, pero esperamos, con el tiempo, instalar dos más y ocupar todo el espacio
disponible. Reconocemos que fue algo precipitado, pero dicen que la crisis es tiempo de oportunidades y hay oportunidades que se presentan una vez en la vida”.
societat
“Nuestro proyecto nace de la iniciativa de un grupo de ingenieros que, ante la falta de oportunidades en el mercado laboral, ha decidido emprender su propia aventura adentrándose en el mundo de la venta y el alquiler de viviendas. Concretamente trabajamos dentro del mercado de las viviendas de lujo por lo que nos dirigimos a un determinado cliente, entre las comunidades de Valencia y Madrid. El sector de la construcción no da más de sí
11
ada vez estoy más convencido de que la peor enfermedad que puede sufrir el ser humano es aquella capaz de dejarte sin sus recuerdos, ¿qué somos los seres humanos sin el pasado? En mi opinión vivimos para generar pasado preparando el futuro, que no existe, y con un presente demasiado fugaz”. Esta frase la escribí no hace mucho tiempo pero el pasado día 21 de septiembre volvió a tener mucha relevancia en mis pensamientos ya que se celebraba el día mundial del Alzheimer, lo que me hizo reflexionar acerca de mi vida, de mi pasado, de la sociedad en la que vivo, sobre todo de la sociedad. Creo que vivimos a un ritmo demasiado voraz, sin darnos cuenta de que en algún momento puede que perdamos todo lo acumulado, como si de una batería se tratase que de repente no carga y que poco a poco se va quedando vacía. Para mí, vivimos en una sociedad que ha sido capaz de perder casi todos los valores propios de la relación humana, sin ideales y, lo que es peor, sin rumbo. Por todo esto cada vez me siento más motivado al pensar en nosotros, ¡sí en nosotros!, porque somos la máquina perfecta, no hay otra creación semejante, aquella que en los peores momentos es capaz de sacar de donde no hay, capaz de regenerarse, de ser imprevisibles, de explotar el instinto de supervivencia. Así que debemos de instar a ese instinto para decir: ¡Hasta aquí!,¡ No hay vuelta atrás!, ¡No hay retirada¡. Debemos de pensar que en este presente tan fugaz sólo cabe la mejora, sólo podemos tener ese objetivo: mejorar. Hemos sido capaces de tocar fondo, ahora sólo queda ir a la superficie. ¡No hay vuelta atrás! Esta carretera que es la vida, y que tantas curvas tiene, te pone a prueba diariamente y debemos demostrar nuestra valía a cada minuto. No podemos relajarnos, soy de una generación, los 60, en vías de extinción, preocupados, activos, inconformistas, idealistas e incluso me atrevería a decir que un poco clásicos. Ahora, ya estamos en el punto de mira, somos los que tomamos decisiones, tenemos la responsabilidad de hacer y de que hagan, y sobre todo, de educarnos y educar. Qué difícil, qué tareas tan complicadas y a la vez tan deseadas, me refiero a: “Quan sigues pare menjarás botifarra”, bueno pues ya somos los que nos comemos la botifarra. Este párrafo fue lo primero que plasme en una hoja al finalizar una parte de mi formación académica, ahora toma más cuerpo, si cabe, cuando pienso que cada generación va a tener un papel fundamental en esta huída hacia delante, simplemente hay que averiguar qué papel es, sin olvidar que ¡No hay vuelta atrás!
Por Tomás Fenoll
12
TORRENT INFORMATIU noviembre de 2011
Daniel Villar
MACHADO
M ACHADO una familia unida por una pasión: Los torrentinos Pedro Machado y su sobrino Daniel Villar Machado se encuentran en la élite del Motociclismo. El director y el jefe de mecánicos del Team Machado, respectivamente, acaban de disputar el Mundial de 125 cc con el Andalucía Banca Cívica, manteniendo viva la pasión por la competición de una familia que ha hecho de las motos una forma de vida. Daniel nos cuenta de primera mano la historia de esta estirpe de pilotos/ mecánicos amantes de las dos ruedas.
QUIQUE SOLER
Hablar de motos en Torrent es hablar de Machado. Cualquier aficionado al mundo del motor conoce a esta familia que regenta uno de sus talleres en nuestra ciudad y que desde hace un par de años se codea de tú a tú con los mejores equipos del Mundial de Motociclismo de 125 cc, con Pedro Machado como director del Andalucía Banca Cívica, y su sobrino Daniel Villar Machado como jefe de mecánicos del equipo. Ambos mantienen viva la ilusión por la competición en el seno de esta saga interminable de amantes de las dos ruedas.
“Las motos lo son todo para mi familia. Es lo que nos da de comer y lo que nos gusta. Un negocio y una afición” Recién terminada la temporada nos reunimos con Daniel en casa de sus padres para hablar de su trabajo y de sus aficiones o, lo que es lo mismo, de motos. Entre álbumes de fotos y recortes de prensa charlamos en el sofá sobre motociclismo, el motor que mueve a los Machado: “Las motos lo son todo para mi familia. Es lo que nos da de comer y lo que nos gusta.
Un negocio y una afición”, explica Daniel, quien nos cuenta cómo ha sido la trayectoria de su familia, y la suya en particular, hasta llegar a la máxima competición. Un largo camino lleno de triunfos y sinsabores, de madrugones, de sacrificios, de trabajo y, sobre todo, de kilómetros, muchos kilómetros detrás de un sueño: las motos. Y es que ya han pasado más de cuarenta años desde que los Machado hicieran sus maletas y se trasladaran desde Jaén a Valencia en busca de un oficio y de un ambiente motero. El primero de ellos en desembarcar en Torrent fue Sebastián, quien puso un taller de motos en marcha
TORRENT INFORMATIU noviembre de 2011
DOS MACHADO EN EL MUNDIAL.Pedro Machado y Dani Villar Machado son los dos representantes de esta familia que siguen en competición. El Team Machado disputa el Mundial con el Andalucía Banca Cívica.
las motos a finales de los 60, y al que seguirían a los pocos años sus padres y hermanos, quiénes se sumaron a este proyecto dejando atrás el viejo taller que tenían en Montizón. Desde ese momento el apellido Machado ha estado siempre unido al mundo del motociclismo. Así, poco a poco fueron abriendo más talleres: en Aldaia, Alaquàs y un concesionario Piaggio en Valencia. Pero la vinculación de los Machado con el mundo del motor no se limita al taller, sino que esta saga de apasionados a los caballos de acero montó un equipo de competición y muchos de los hermanos se hicieron pilotos. “Mi familia siempre ha estado unida
a la competición. Han corrido mis tíos Joaquín y Juan María en campeonatos regionales, de España y de Europa en los años 80 en 50 cc y 80 cc. Incluso Juan llegó a ser subcampeón de España con la Yamaha 400 cc del equipo Saica. Los otros hermanos, Pedro y Sebastián, aunque también hicieron sus pinitos al manillar, se dedicaron más a la mecánica junto a mi padre Isidoro”, relata Daniel, quien añade que “cuando mis tíos dejaron de correr, allá por el año 92 ó 93, profesionalizaron el equipo y empezaron a correr con motos Piaggio y con pilotos de fuera”. El primero de ellos fue el “Choco”, con el que
13
LOS PIONEROS.- La vinculación con el mundo de las motos en casa de los Machado era tan grande que todos los hermanos hicieron sus pinitos como piloto. De todos ellos, Juan María fue el que más despuntó, llegando a ser subcampeón de España con la Yamaha 400 cc del equipo Saica. Después se montó el equipo con pilotos de fuera con el que disputaban el campeonato de España y Europa. El equipo se llamaba Motos Machado. En la imagen vemos a Isidro, Juan María, Pedro y Joaquín (piloto), con su cuñado Isidoro en una carrera, en 1989.
DOS GENERACIONES UNIDAS POR UNA MISMA PASIÓN.- Con el paso de los años, hijos y sobrinos quisieron probar suerte en esto de las motos y se pusieron a correr en el equipo familiar en las copas Aprilia y todo lo que había entonces, con el apoyo de la Federación Valenciana y el Circuit Ricardo Tormo. Cuando éstos dejaron de correr nació el actual Team Machado con un proyecto de la Federación Valenciana de Motociclismo con el que empezaron a hacer carreras internacionales con algunas participaciones como invitados en el Mundial. En la foto, algunos de los integrantes de las dos generaciones de pilotos.
Una dupla mundialista Pedro y Daniel, tío y sobrino, se embarcaban juntos en la aventura mundialista tras haber estado un tiempo separados profesionalmente. “Le habían encargado el proyecto a Dani Amatriaín pero él no se podía hacer cargo de aquello. Entonces llamaron a mi tío Pedro, quien asumió el reto de dirigir el Andalucía Banca Cívica, y él me llamó a mí para ser el jefe de mecánicos”, argumenta Daniel. Daniel estaba preparado para afrontar la temporada después de foguearse en otros campeonatos y con todo tipo de motos. “Como mecánico empecé primero con mis hermanos y luego, pasé de manera profesional a las Superbikes; con Aspar empecé a hacerme un nombre en el Campeonato de España de 2008 y un año más tarde, con la formación del Team Machado, por fin di el salto al Mundial”.
Daniel, en su época de piloto, con su tío Pedro en el circuito de Cartagena en 1998.
14
TORRENT INFORMATIU noviembre de 2011
SIEMPRE EN CARRERA.- La competición siempre ha estado ligada a la familia Machado. A la izquierda vemos a Isidoro, Joaquín y Pedro en una de las carreras de los ‘seniors’ en 1989. Recogió el testigo de sus tíos Daniel, quien se subió a las motos para competir en 1996 y que estuvo a punto de dar el gran salto tras ganar algunas carreras. En la clásica de La Bañeza (imagen del centro), Daniel dio una lección de pilotaje al imponerse con rotundidad en una de sus ediciones. En esa misma carrera su hermano Jorge fue tercero. En la foto de la derecha vemos a Daniel y Jaime, ya como mecánicos, y a Jorge como piloto en el circuito de Mircamar. Otra prima, Sandra Machado, actual secretaria del Team Machado, sujeta el paraguas.
disputaron el campeonato de España y Europa. Por aquel entonces era conocido como el equipo Motos Machado. Años más tarde serían sus hijos y sobrinos quienes tomaran el relevo y probaran suerte en el mundo de las motos en campeonatos regionales y de España, en las copas Aprilia o en cualquier carrera que se disputara a lo largo de la geografía española. El propio Daniel sería el primero en tomar la alternativa en el año 1996 y a él se sumarían como años atrás hicieran sus tíossus hermanos y primos. Así, en cualquier carrera nacional que se preciara siempre aparecía el Equi-
po Machado representado por los hermanos Villar Machado (Dani, Jaime y Jorge) o sus primos (Javi y David Machado).
“En el Mundial todo es diferente. Todo está más profesionalizado y es mucho más mediático” Y así compitieron con mayor o menor fortuna hasta 2007 cuando Jorge, el último piloto de la familia hasta la fecha, tuvo que bajarse de la moto por motivos económicos como ya le sucediera a sus prede-
cesores años atrás, tal y como argumenta Daniel: “Tanto mis hermanos y primos como yo hemos corrido y hemos ganado carreras, pero llegó un momento en el que tuvimos que bajarnos de la moto porque no teníamos presupuesto ni patrocinadores para seguir. Después casi todos hemos trabajado en los talleres familiares. Yo, cuando vi que no podía seguir como piloto, me propuse llegar al Mundial al menos como mecánico... y ahí estoy ahora”.
NACE EL TEAM MACHADO Cuando esta segunda remesa de pilotos Machado dejó de correr, nació el actual Team Machado,
en un principio al frente de un proyecto de la Federación Valenciana de Motociclismo con el que empezaron a participar en carreras internacionales con algunas apariciones como invitados en el Mundial. Se trataba de un proyecto más serio, con un presupuesto más alto y con metas más ambiciosas. Esta primera etapa duró unos tres años y lograron proyectar la carrera de algún piloto como fue el caso de Pere Tutusaus. Además, durante ese período, en 2008, el equipo siguió creciendo y se vinculó a Andalucía, donde querían confeccionar con Aprilia un equipo para formar y promocionar pilo-
tos andaluces con los que intentar ganar carreras. Así, la estructura mundialista dirigida por Pedro Machado llegó en 2010 al Mundial de Motociclismo tras lograr con Alberto Moncayo el título en el octavo del litro en el Campeonato de España. Anteriormente al corredor andaluz ya habían defendido los colores del Team Machado pilotos como Sergio Gadea, Nico Terol o Xavi Forés. La familia Machado afrontaba de esta manera el reto profesional más importantes de sus vidas: “En el Mundial todo es diferente a lo que había hecho hasta ahora. Todo está más
Es fin de semana en casa de los Machado... toca carreras
La victoria ha sonreido a los Machado. Jorge en lo más alto en Cheste, en 2003.
El fin de semana en casa de la familia Machado es sinónimo de carreras. Así ha sido durante los últimos cuarenta años, por una afición que ha pasado de padres a hijos y que continúa viva: “En mi casa siempre han estado presentes las motos. Los viernes cerrábamos el taller y nos íbamos todos unidos a correr a cualquier circuito como la familia que se va al campo a hacer la paella”, relata Daniel Villar, quien compitió en carreras entre 1996 y el 2000, al igual que hicieran sus tíos años
atrás y como también harían sus hermanos y primos. Así, su hermano Jorge le relevó en 2000 en la Copa Aprilia de 50 cc y en 2001 se proclamó Campeón de España de 70 cc. Durante los dos siguientes años terminó tercero en la Copa Aprilia de 125 cc. En 2004 fue subcampeón de la Copa Suzuki 600 y en 2005 disputó el Campeonato de Europa Super Sport con Honda con el Team Alapont. En 2006 corrió con Yamaha para la Federación Valenciana.
Ramona, siempre con los suyos. Isidoro con su hijo Jorge en Cheste en el año 2000.
Por su parte, su hermano Jaime también participó en la Copa Aprilia de 50 cc y en el año 2000 en la Copa Aprilia de 125 cc donde acabó tercero. Después corrió algún tiempo en scooters. Su primo Javier empezó su andadura en las minimotos en el 97 y disputó varios Campeonatos de España y Regionales. En 1999 corrió la Copa Aprilia y después, hasta 2003, participó con Honda en el Campeonato de España de 125 cc. Otro primo, David, corrió un par de años a finales de los 90.
De esta manera, cada fin de semana se reunía el clan de los Machado para viajar a correr, incluidas las mujeres, porque en esta familia todos son amantes del motor. Ramona Machado, madre de Daniel, acompañaba a sus hijos de pequeños en las carreras y ahora es una integrante más del Team Machado en el hospitality como cocinera. Ramona confiesa que con la nueva profesión de Daniel sufre menos: “Ahora que Daniel es mecánico estoy mucho más tranquila. Hubo una tempo-
Sandra, una motera más.
rada que corrían mis tres hijos y lo pasaba muy mal”. Además, otra mujer de la segunda generación de la familia, Sandra Machado, es la secretaria del Andalucía Banca Cívica. Y la última en ‘subirse a la moto’ ha sido Sandra Montoro, que acompaña a su novio Daniel a alguna carrera que otra y que ha vivido de primera mano la pasión por el motor de este linaje: “Cuando están en competición viven las 24 horas del día pensando en la moto. No hay quien les descentre”.
TORRENT INFORMATIU noviembre de 2011
15
Un sueño cumplido Daniel Machado empezó a correr en 1996 con quince años con un sueño: llegar a disputar el Mundial. Pero la falta de fondos y patrocinadores hizo que se bajara de la moto en 2001 para dar paso a sus hermanos. “En ese tiempo corrí dos años en los campeonatos regionales de scooters, donde acabé segundo en el 97 y disputé el Campeonato de Europa en el 98. En 1999 disputé la Copa Aprilia, ya a nivel nacional, donde acabé tercero, lo que me permitió un año más tarde, en 2000, correr el Campeonato de España con el Team Aspar”, explica Daniel, quien se tuvo que resignar con ver las motos desde los boxes: “Me lo dejé, como mis hermanos, por motivos económicos. Era bueno pero nunca sabré hasta dónde profesionalizado. Antes siempre íbamos con prisas y apreturas para preparar la moto. Ahora tenemos más presupuesto y más tiempo para la puesta a punto, se trabaja más rápido y con más precisión. Y todo es mucho más mediático”. Esa misma temporada de 2010 el Team Machado conseguía el título de Rookie del año en el Mundial de 125 cc y la décima plaza final con Moncayo, quien consiguiera el título del CEV de 2009. En 2011, pese a contar con uno de los presupuestos más bajos de la categoría, el Andalucía Banca Cívica ha conseguido subir al podio con el tercer puesto de Moncayo en Brno, con lo que el objetivo marcado a principio de temporada se ha cumplido. Además, el piloto se ha clasificado octavo. Además, el Team Machado ha contado esta campaña en sus filas con la presencia de dos jóvenes pilotos como el portugués Miguel Oliveria e Iván Moreno, con los que ha competido en el Campeonato de España de 125 cc y con los que ha conseguido el subcampeonato de la categoría y un cuarto puesto respectivamente.
PREPARÁNDOSE PARA MOTO3 El próximo año el apellido Machado seguirá estando presente en el Mundial en Moto3, la sustituta de 125 cc, y en el Campeonato de España. “Aún está el equipo por definir y por decidir los pilotos, pero lo que tenemos claro es que estaremos ahí compitiendo y luchando por subir al pódium en cada carrera, como siempre hemos hecho”. Será una nueva temporada con nuevos retos e ilusiones, pero sobre todo será un año más en la familia haciendo lo que más les gusta: competir.
pude haber llegado. El año que disputé la Copa Aprilia me pegaba por el podio en cada carrera con pilotos como Lorenzo o Bautista. También disputé las pruebas de MoviStar de las que salió Pedrosa y me quedé como primer reserva”. Entonces su carrera tomó otros caminos: “A partir de ahí me centré en la mecánica con mis hermanos. En 2002 fui mecánico del piloto de Cartagena Manuel Hernández, que disputaba el Campeonato de España de 125 cc y en 2004, con el equipo MIR Racing, instalado en el Circuito de la Comunitat Valenciana y capitaneado por Julián Miralles, me convierto en el mecánico de confianza del también valenciano Sergio Fuentes durante dos años. Entre 2006-2007 alterné
DE NIÑO A HOMBRE... EN UNA MOTO.- Los sueños de Daniel por ser piloto fueron sustituidos por los de ser mecánico, pero la meta siempre era la misma... llegar al Mundial. En la imagen de la izquierda lo vemos con cinco años subido en una de sus primeras motos con su hermano Jaime. A la derecha, poniendo a punto la Aprilia de Moncayo este año.
trabajos en el Campeonato de España con el taller de mi tío Sebastián, hasta que en 2008 me dediqué de una manera más profesional de nuevo en el Team Aspar, donde me hice un nombre. Finalmente en 2010
volví al Team Machado con el Andalucía Banca Cívica como jefe de mecánicos para disputar el Mundial de Motociclismo de 125 cc”. De esta manera Daniel cumplía un viejo objetivo de la infan-
FAMILIA Y MOTOS.- La familia Machado siempre ha tenido un vínculo especial gracias al motociclismo. En la imagen vemos a varios integrantes de ésta celebrando una victoria de Jorge en Cheste en 2001. Al lado, a los cinco primos pilotos. Abajo, Jorge en plena carrera en Albacete en 2006.
cia: “Me hubiera gustado luchar por el Campeonato de España y haber probado en el Mundial. Era un sueño que no pude conseguir por falta de dinero y que ahora, como mecánico, he podido cumplir”.
A todo gas -¿Cuál es la mejor moto del mundial? -En nuestra categoría, este año, Aprilia. Para el que viene hay muchas dudas. -Y el mejor equipo. -El más completo y con mejores motos y pilotos, el Team Aspar. -Un circuito. -Philip Island, de Australia. -Un piloto. -Marc Márquez. Lo veo ganador. Y Rossi, claro. Ha sido un mito. -¿Qué piloto ficharías para el Team Machado? -A Maverick Viñales. Es un chico joven, con ganas de ganar y que va rápido en seco, con lluvia... -¿Lorenzo o Pedrosa? -Lorenzo. -Una moto de calle. -La Ducati 948.
16
TORRENT INFORMATIU noviembre de 2011
Esplendor y decadencia J. CRISTÓBAL GARCÍA
Las mesas esparcidas por el salón, las sillas rotas desparramadas por el local, los sucios colchones apoyados en la pared -o lo que queda de ella-, la piscina vacía de agua y llena de grafitis. Han desaparecido las puertas y las ventanas, el hierro, los cables, el cobre... en definitiva, el lujo de uno de los edificios míticos de Torrent, uno de los hoteles referencia de la provincia, el Hotel Lido. La imagen tras el fatídico mes de julio de 2009 en el que se puso punto y final a uno de los emblemas de la hostelería torrentina debió ser parecida a la de las películas de catástrofes en las que todo el mundo sale despavorido, dejando el hotel como si al día siguiente los clientes fueran a volver. Pero lejos de eso, los que regresaron al tiempo fueron los saqueadores y los ocupas que se fueron llevando el esplendor de antaño. No queda nada. Hoy el edificio no es más que un fantasma de lo que fue. Un esqueleto. Cemento, vigas, suciedad y escombros, muchos escombros, tanto que el propietario ha tenido que tabicar las entradas por riesgo de derrumbe y así evitar males mayores.
Éste es el aspecto que presenta hoy en día el Hotel Lido.
Algunas imágenes de los comienzos del hotel.
El Hotel Lido fue durante más de cuarenta años un referente en la hostelería torrentina Bajo los escombros y cascotes se entierran 42 años de historia. Aquella idea de Agustín Baixauli, que, con la ayuda de unos cuantos socios, inauguró el Gran Hotel Lido en 1967. Los inicios no fueron sencillos. Muchos costes y pocos beneficios. De hecho, los socios fueron desapareciendo y Baixauli aumentaba su porcentaje en el hotel. Pero el Lido tenía guardado un as en la manga, su enclave. En pleno Vedat de Torrent. Poco a poco los clientes fueron llegando atraídos por la naturaleza y el termómetro. El Vedat era garantía de temperaturas moderadas cuando apretaba el verano. Baixauli encontró un nuevo apoyo económico, la familia Vilarrasa, y puso al mando, como director del hotel, a Paco Alacreu, que acabó siendo socio de la empresa, convertida ya en una especie de triunvirato que, aunque cambiando de protagonistas, mantuvo su estructura tripartita hasta el final. El negocio funcionaba y las alrededor de sesenta habitaciones
FESTIU 90.- El verano de 1990 se grabó en el Hotel Lido el programa musical ‘Festiu 90’, que supuso un gran espaldarazo para el negocio. A partir de la emisión de ese programa en las televisiones autonómicas se vivieron los mejores años del Lido con un cien por cien de ocupación.
del hotel daban cobijo a un buen número de huéspedes y trabajo a una amplia plantilla. Entre los clientes, casi todos de clase media alta, muchos de ellos se habían convertido en habituales durante las vacaciones. Con la empresa ya asentada, se amplió el negocio llevando a cabo todo tipo de banquetes y celebraciones. En sus salones se han discutido algunos de los negocios más importantes de la comarca, se han organizado charlas y conferencias, se han rendido homenajes en numerosas entregas de premios, han desfilado algunos de los personajes más influyentes de la sociedad valenciana y española, se ha conversado, se ha reído, se ha llorado, incluso muchas parejas han llegado a jurarse amor eterno en las centenares de bodas que se han celebrado entre las paredes del hotel.
EL ESPLENDOR La época dorada llegó en los años 80 y, sobre todo, 90. Más allá de las 3 estrellas que lucían a la puerta del hotel, la fama de calidad y trato exquisito, habían situado al Lido en todo un referente. Es precisamente en los 80, en 1985 concretamente, cuando se produce el último gran cambio empresarial al comprar la familia Tarazona las acciones de los Vilarrasa. La gran vuelta de tuerca se dio en 1990. Un año antes se había liberalizado el mercado televisivo en España y habían aparecido las televisiones autonómicas, que marcaron irremediablemente el devenir del hotel. Con Gustavo Prades a la cabeza de la labor comercial del Lido, se cerró un trato con Canal 9 para emitir desde el hotel un programa musical cada jueves durante el verano de ese año. ‘Festiu 90’, que así se llamó,
llegaba a los hogares de media España a través de la señal de Canal 9, Telemadrid, TVG, ETB… y la piscina del Hotel Lido fue testigo mudo de lo más granado del panorama musical internacional.
Los problemas internos llevaron a la quiebra a un hotel que hoy está en riesgo de derrumbe El impacto de la televisión tuvo una repercusión inimaginable. Ese maravilloso 1990 fue el primero de varios años en los que el hotel torrentino tenía el 100% de ocupación. Además, su leyenda creció al desfilar por sus pasillos algunas de las personalidades más importantes del mundo del arte y la cultura del momento. Julio Iglesias, Joaquín Sabina, Janet
Jackson, Martes y trece, el Dúo Dimánico, Azúcar Moreno, Tip y Coll, Nicola di Bari, Gloria Gaynor, Miguel Bosé… y un largo etcétera. Más allá del programa de televisión, muchos de esos artistas continuaron hospedándose en el Lido cuando actuaban en Valencia por la cercanía a la capital y por la tranquilidad de la que allí podían disfrutar.
LA DECADENCIA Pasó la década y el hotel afrontaba un nuevo reto, renovarse para encarar con fuerza el futuro. Pero entonces surgieron los problemas. Con la entrada en el nuevo siglo los dueños se plantearon una importante reforma, pero solamente dos partes de ese triunvirato estaban de acuerdo, según afirman fuentes cercanas a los socios del hotel. A pesar de la oposición de la familia Baixauli, se solicitó un
TORRENT INFORMATIU noviembre de 2011
del Hotel Lido
TEORÍAS DE BARRIO
LLUVIAS DE NOVIEMBRE
E
Un futuro incierto Después de dos años desde que cerrara el hotel, el futuro del edificio sigue siendo una incógnita. En la actualidad pertenece a la Caja de Ahorros del Mediterráneo, que también se encuentra en una situación delicada, intervenida y a la espera de un comprador. Además, ha sido saqueado y se encuentra en un serio peligro de derrumbe. A pesar de ello, las últimas noticias aparecidas en Las Propréstamo a la CAM que iba a marcar el principio de la decadencia de la empresa. Con el comienzo de las obras, la parte en desacuerdo de la sociedad presentó un interdicto de obra nueva y durante año y medio se paralizaron las obras resquebrajando por completo los planes de futuro de la empresa. El hotel se quedó estancado y los gastos de suministros, empleados, préstamos… empezaron a ahogar al Lido. La obra al final se completó en 2003 y la capacidad del hotel se aumentó hasta las 88 habitaciones.
vincias, y en las que se citan fuentes del ayuntamiento, aseguran que ya hay compradores interesados. Además, se afirma que los posibles dueños están estudiando si construir un nuevo hotel o destinarlo a una zona residencial, tal y como califica el Plan General de Ordenación Urbana. Los vecinos de la urbanización de Santa Apolonia siguen intranquilos a la espera de una solución. Una ampliación que requería una numerosa plantilla, que además coincidió con unos años de bonanza para el sector del turismo en España y los convenios colectivos aumentaban los salarios a razón de cerca del 5 por ciento anual durante varias temporadas. La partida de personal se llevaba un gran porcentaje de los presupuestos. Otro escollo más para unas cuentas ya de por sí mermadas tras los problemas de las obras. Pero hubo que sumar otro inconveniente. Los gustos de los clientes cambiaron y esa clase acomodada
ciutat
Durante años el Lido fue el escenario elegido por muchas parejas torrentinas para casarse. Javi y Loli fueron unas de las últimas en hacerlo, concretamente el 31 de octubre de 2008 en una boda civil en los jardines del propio hotel.
Hoy los escombros, las pintadas y la maleza se acumulan en un edificio que se encuentra en riesgo de derrumbe.
17
optó por celebrar sus eventos en masías y otro tipo de establecimientos. Ante ese hándicap, se lanzaron hacia otro tipo de cliente bajando los precios, los márgenes de beneficios y parte de la calidad que había caracterizado al hotel. A pesar de contar con un 60 por ciento de ocupación, los pagos apremiaban y la situación requería medidas drásticas. Los socios se plantearon un plan de reestructuración que pasaba por un ERE para adecuar una plantilla con muchos años en la empresa, pero la relación entre los socios era cada vez más tensa y no había capital. En 2009 la situación era límite y se organizó un consejo para llevar a cabo un proceso de concurso de acreedores, que fue rechazado por el juez ya que no había liquidez para afrontar las costas judiciales. La sociedad se agrietaba. Los Alacreu y los Tarazona buscaron alternativas para salir adelante, a las que se oponía la familia Baixauli. Los pagos se acumulaban por una cantidad cercana a los 1,7 millones de euros. Sólo había una salida. El final de cuatro décadas de historia. A mediados de julio cerró el Hotel Lido, el resto ya se lo hemos contado. El abandono.
n estos días de lluvias intermitentes, de “calabobos” o de precipitaciones generosas es un deporte de riesgo pasear por las calles de Torrent, y no lo digo por el peligro que entraña el manejo del paraguas, sino más bien por lo atentos que tenemos que estar con los pies. Me avala mi propia experiencia. Porque, entre las aceras que resbalan (prácticamente toda la Avinguda al Vedat) y las cagadas de perros, podíamos considerarnos los transeúntes como el ‘chino cudeiro’ de Humor Amarillo cada día que la lluvia bendice nuestras calles. Me repito, lo digo por propia experiencia. El otro día mientras la lluvia refrescaba las calles vi a un pastor alemán, con su dueño, al que también podíamos calificar como a su mascota, perro; la cuestión es que éste tenía al perro cogido por una correa que parecía la cola de un ‘catxirulo’ de la cantidad de bolsas de plástico que tenía atadas, pero parece ser que las llevaba de adorno, porque su mascota soltó lastre del tamaño de una ensaimada de Mallorca mediana y el tipo cambió de dirección como si nada... Al principio pensé en reprenderle, después me enfrié y no dije nada y seguí como si no hubiera pasado nada, como si en mitad de una acera de apenas 90 cm. una mierda de dos kilos y medio no se notara. Horas más tarde tuve que hacer unos recados por la Avenida. Seguía sin dejar de llover y el suelo parecía una pista de hielo marrón (supongo que sabrán por qué). Padecí un resbalón al pisar una mina anti-persona mientras intentaba contestar un wahtsApp (demasiadas cosas a la vez para ser un hombre). Cuando me reincorporé del suelo y del susto, a parte de sufrir el olor, la suciedad y la lluvia, pensé: “Tenía que haber reprendido al del pastor alemán...”. El problema radica en que no es sólo un dueño sino muchos los que no recogen los excrementos de sus mascotas, y menos cuando llueve. Eso sí, llevan la correa tuneada con las bolsas (de esas que regalan en las papeleras, que las del super las cobran)... así que si ven a alguien recogiéndolo, por favor denle la enhorabuena y que siga así, pero seguro que ven a muchos más dar media vuelta como si su perro fuera el animal más limpio del mundo; sólo falta que lo besen en la boca y se lo metan en la cama. Así que, desde aquí, quiero animar a los dueños de perros a recoger sus cositas, que lo bonito del amor no es disfrutar de su mascota sino también padecerla y responsabilizarse de ella. P.D.1.- Anden con cuidado los días de lluvia. P.D.2.- Cerca del parque de la Avenida se coloca un séquito de jubilados que echan unas risas y puntúan a los que caen y resbalan. A mí me pusieron un 8.55; quedé en Medalla de Bronce. P.D.3.- Me consolaría saber que no soy el único al que le haya pasado esto... hay que tomárselo con humor, pero no de perros.
Por Nico Peiró
18
TORRENT INFORMATIU noviembre de 2011
Chóvar y la Nevera de Castro
medi ambient
QUIQUE SOLER
En esta ocasión viajamos a Chóvar, una población de origen morisco situada en la comarca del Alto Palancia, en pleno Parque Natural de la Sierra Espadán y que alberga los restos de un castillo que los musulmanes construyeron como torre de vigilancia para defender el cercano castillo de Azuébar. Para esta ruta ha crecido la familia y somos siete los excursionistas que nos ponemos en marcha: Fernando, Raúl, Dani, David, Pascual, Jaime -del cual descubriríamos a lo largo de la jornada que su única motivación para venir era salir en una foto en el periódico para enseñársela a su hijo Íker- y yo. Como el recorrido parece sencillo decidimos no madrugar. Así que quedamos a las 9:00 horas para salir, pero entre Fernando, que se retrasó porque había estado la noche anterior de parranda, y Pascual, que cogía el coche y venía indocumentado y tuvo que volver a casa, salimos casi a las diez menos cuarto. Llegamos pues un poco más tarde de lo previsto a Chóvar, sobre las 10:30 horas, y dejamos los vehículos en un parking que hay a la entrada del pueblo a la derecha que te señaliza el parque natural. Y desde ahí comenzamos la ruta del PRV-138, que atraviesa en unos primeros metros las tranquilas calles de este encantador lugar, atravesando el Barranco Carbón y dejando atrás también el paraje de Las Carboneras, habilitado para disfrutar del entorno con mesas y agua. Al poco de abandonar el asfalto y tomar contacto con una pista forestal paralela al Barranco de Ajuez, nos encontramos con una presa que permite almacenar agua para el riego de la huerta del mismo nombre. Tras una parada para unas fotos y una breve explicación del lugar por parte de Fernando seguimos por una senda pedregosa que se estrecha entre la sombra de los alcornoques centenarios y que nos lleva en unos diez minutos a la Fuente Fresca, rodeada de madroños y helechos y que contiene un fino caño de agua, como su propio nombre indica, muy fría. El terreno nos muestra destinos atractivos como La Majadica, El Hembrar, la Casa del Negro, El Pico de Bellota, la Fuente del Cerezo de la Vaquera... pero nuestro destino es la Nevera de Castro, y para allí que continuamos ganando altura a la montaña y descubriendo poco a poco unas vistas espectaculares.
Con un escenario de fondo inmejorable paramos a almorzar y a disfrutar del paisaje y del sol... es octubre y, aunque ha salido un buen día, pese a las malas predicciones de Fernando ‘Montesdeoca’, se agradece. Dani aprovecha para contar alguna anécdota de su vecino, el que vive al lado de su casa... Tras la parada de un cuarto de hora más o menos, descendemos unos metros para encontrarnos con una mina de cinabrio (de donde sale el mercurio), llamada El Socavón, y que está cerrada desde 1966. En la entrada hay restos de vías y una vagoneta oxidada, y unos travesaños impiden el acceso al interior, pero los cruzamos y nos adentramos unos metros en la oscuridad para hacer unas fotos y para que Jaime descubriera los inconvenientes de medir dos metros.
La Nevera de Castro es un pozo rehabilitado donde se recogía la nieve para su uso medicinal o para hacer refrescos y helados Tras unas risas emprendemos la marcha para hacer frente al tramo más duro de la mañana: la ascensión a la Nevera. La pendiente va aumentando y las conversaciones desapareciendo, hasta que Dani y Raúl hacen el hallazgo del siglo: una seta, es decir, una excusa para detener la marcha y recobrar fuerzas. Descubrimos que David viene con nosotros... no suelta ni una palabra. Finalmente llegamos a nuestro destino: la Nevera de Castro, un pozo donde antiguamente se prensaba la nieve recogida en el invierno y, una vez transformada en hielo, era transportada en las noches estivales a otras poblaciones para su uso medicinal, para mantener la comida o preparar refrescos y helados. La nevera ha sido rehabilitada, es de forma circular y fuertes muros con puerta de entrada, ventanas y una peculiar cubierta cónica. Después de unos veinte minutos de merecido descanso contemplando las vistas y analizando la pinta de turista noruego de Pascual emprendemos el camino de vuelta con este amante del peligro descendiendo en cabeza del grupo, derrapando sobre las piedras. Tras deshacer todo lo caminado, el cuentapasos de Raúl nos indica que hemos andado algo más de 14 kilómetros en unas tres horas y media.
La Sierra de Espadán cuenta con unas vistas espectaculares.
Los siete magníficos.
CASTILLO DE CHÓVAR.- El castillo de Chóvar se encuentra en la parte alta del pueblo. A pesar de que se encuentra en estado de ruina, todavía es posible contemplar algunos vestigios de su construcción. El castillo está bajo la protección de la Declaración genérica del Decreto de 22 de abril de 1949, y la Ley 16/1985 sobre el Patrimonio Histórico Español.
La nevera de Castro fue el punto de retorno para la expedición de aventureros. La construcción ha sido restaurada y, a tenor del peso que tuvo que soportar durante unos instantes, parece que muy bien.
TORRENT INFORMATIU noviembre de 2011
19
CRISPITALISMO
C
PP: 22. 778 votos (54,6 %), PSOE: 10. 778 votos (25,84%), UPyD: 2.856 votos (6,85%), EUPV: 2.144 votos (5.14%), y COMPROMÍS-Equo: 1.802 votos (4,3 %) REDACCIÓN
Siguiendo la tónica general en todo el país en las Elecciones Generales, el Partido Popular afianzó su mayoría absoluta en Torrent con 22.778 votos, el 54,6 % del total, consiguiendo así el mejor resultado en la historia de la formación popular en la capital de l’Horta Sud en unas elecciones nacionales. El censo electoral de Torrent para estas elecciones era de 57.552, de los cuales el 72,98 % ejercieron su derecho al voto en las 96 mesas electorales distribuidas por toda la ciudad (con 420 votos en blanco y 289 nulos).
La segunda fuerza más votada fue el PSOE con 10.778 votos, un 25,84% que demuestra la pérdida de votantes de la formación socialista, ya que en las elecciones de 2008 consiguió el apoyo del 40% del electorado con 16.913 votos. Por su parte, la tercera fuerza más votada, UPyD, obtuvo 2.856 votos (6,85%), lo que refleja su avance respecto a las pasadas elecciones en las que consiguió 272 votos (0.64%). La cuarta fuerza en la capital de l’Horta Sud sería EU-PV, con 2.114 votos (5.14%), quien también se vio respaldado por sus votantes, ya que en los anteriores comicios la formación
societat
El PP se impone en Torrent en las Elecciones Generales
EUPV-IR obtuvo el 2% de representación (967 votos). Otra de las formaciones que incrementó su presencia fue la formada por COMPROMÍSEquo con 1.802 votos, que es el 4,3% mientras que en el 2008 la formación BLOC-IdPV-EV consiguió 415 votos, un 1 %. El resto de partidos se quedó con el 6,58 % restante de las votaciones. Torrent vivió una jornada electoral el 20 de noviembre sin incidentes en estas undécimas elecciones generales desde la Transición, con las que se renovarán los 350 escaños del Congreso de los Diputados y 208 de los 264 escaños del Senado.
reo que es cierto de la crisis hay dos formas de salir, una mediante la dedocracia de los mercados, antes llamado sistema capitalista, otra con una democracia más transparente y participativa. La primera forma es donde el sistema capitalista dictamina mediante la especulación (llámese bolsa o primas de riesgo) los gobiernos elegidos democráticamente, que hay que cambiar en los países. Caso de Portugal, Irlanda, Grecia, el último el de Italia, donde se han meado, perdón, “miccionado”, y han puesto como primer ministro a una persona muy respetable, pero que jamás acudió a las urnas para ser elegido por el pueblo italiano, ¿podría pasar eso en Alemania o Francia? Seguramente no, ya que ellos tienen la mayor parte de los bancos a los cuales estos países les tendrán que abonar los intereses de su deuda. Ah, por supuesto, que nadie piense que estos gobiernos tienen las manos libres ¡NO! Tienen que gobernar con las directrices que les imponen el FMI, la Comisión Europea y el Banco Central Europeo. El último país en subirse a este barco parece ser que será España, al cual han estado atacando salvajemente desde hace un tiempo. Yo, por mi parte, prefiero apostar por la segunda forma de salir de la crisis, y es que, si hace falta utilizar la tijera, se utiliza, pero no para recortar en la sanidad pública ni en educación pública ni en el sistema del bienestar, sino para cortar las cabezas a los ladrones, especuladores y parásitos que succionan los recursos públicos, que debilitan a las instituciones y avergüenzan a los ciudadanos. ¿Cuándo pasaran por los tribunales los verdaderos artífices de esta crisis? Porque todos sabemos quiénes son, o al menos lo intuimos, pero mientras ellos siguen jugando con nuestro futuro. Los pequeños y medianos empresarios, los autónomos, los trabajadores, los estudiantes, los pensionistas, los parados y los funcionarios deben apretarse un cinturón que se ha quedado sin agujeros.
Por Juanmi Cervera
20
TORRENT INFORMATIU noviembre de 2011
El gremi d’espartes i espardenyers fa embargar els béns d’un espardenyer de Torrent
històric
Torrent, 17 de maig de 1645
INFORMATIU HISTÓRIC per José Royo Martínez Cronista Oficial de Torrent
Joan Domínguez, agutzil de sa majestat, auxiliat per Jeroni Requeni, lloctinent de justícia del lloc de Torrent, acompanyat per diferents membres del gremi de Espardenyers, de la ciutat de València, ha embargat diversos béns pertanyents a Baptista Mínguez que exercia aquest ofici a Torrent. Els fets es remunten al passat 24 d’octubre de 1644 quan Vicente Gil, procurador del gremi de Esparters i Espardenyers exposava en la Reial Audiència que únicament els oficials, clavaris i majorals d’aquest gremi estan en la “pocessió de fer mestres presehint examen y donar facultat per a que tinguen porta y obrador ubert, per a fer fahena de dits officis, vendre-la y fer lo que los demés mestres y officials de dit offici fan, així en la present ciutat com en tots los llochs y en particular en lo de Torrent; y de prohibir y vedar en tots los dits llochs y en particular en lo de Torrent que ninguna persona que no sia examinada y feta mestre ab aprobació dels oficials de dit ofici puga fer fahena alguna de esparter, ni espardenyer y de executar y traure penyores y llevar la faena als contrafehents”.
El Gremi de Espardenyers ha embargat diversos béns pertanyents a Baptista Mínguez que exercia a Torrent Francesc Morales, síndic de Torrent, ha requerit siga anul·lada dita “ferma de dret”, per la qual cosa se li ha indicat amb data de 10 i 15 de novembre que presente les al·legacions que estime
El Gremi d’Esparters de València volia exercir un estricte control sobre els qui exercien dit ofici en les poblacions dels voltants.
convenients davant l’escrivà de la Reial Audiència. Donat el cas que aquest fet no ha succeït, novament Vicent Gil, síndic de l’ofici d’Esparters i Espardenyers, amb data 12 de desembre de 1644 ha interposat un nou escrit pel que “supplica sia donada comisió y facultat a un alguazil real y altres officials per a que auxiliant al clavari de dit offici y altres officials de aquell accedeixquen a les cases de qualsevols persones particulars y de mestres de dit offici així de la present ciutat com del dit lloch de Torrent y altres llochs de la Contribució... y fasen qualsevols escorcolls en qualsevols cases, així de mestres de dit offici com de altres qualsevols persones per a veure y regoneixer les faenes fetes contra dits capítols y que tenen vendables sens ésser mestres de dit offici”.
En casa de Baptista Mínguez s’han embargat béns referits al seu ofici i altres més fins assolir la quantitat de 20 lliures que és la multa que sol·licita el gremi. Les pertinences són les següents: Primo, dalt al porche huyt dotzenes de sareta grossa de espart per a fabricar espardenyes. Ittem, baix en lo estable de dita casa dos dotzenes y tres mans de sarreta grossa de espart. Ittem, dos parells de espardenyes de espart, més dos de cànem, més un mas de cànem que pesat pesa sis lliures y mija de pes, més un banch de cosir soles de espardenyes. Ittem un llit de pots de pi ab dos matalafs, dos llansols, dos coxins, una flaçada blanca, un caixó de tres caixons, dos caixetes chiques buides, una caldereta chiqueta, una tauleta
de pi, mija dotzena de cadiretes de corda”. Per altra part, en estar present Miquel Andreu, un altre dels jurats de Torrent, ha manifestat la seua protesta per dit embargament, ja que tots els espardenyers que són experts en el seu ofici poden exercir-lo lliurement a Torrent encara que no hagen estat examinats per dit gremi. A més a més, protesta de que la provisió judicial de l’embargament feta pel agutzil Joan Domínguez és de data 16 de desembre de 1644 i des d’aquesta data el síndic Francesc Morales no ha pogut presentar cap instància per la mort del doctor Mingot i no haver-hi jutge per a aquesta causa. (ARV, Processos Reial Audiència, part I, any 1644, núm. 3.584)
TORRENT INFORMATIU noviembre de 2011
El jutge obliga novament als veïns a pagar les prestacions senyorials 10 d’abril de 1839
21
Greus conseqüències per córrer bous sense autorització 5 de maig de 1602
El jutge de primera instància del jutjat de Catarroja José Bernat i Baldoví, amb data 6 d’abril de 1839, ha donat a conéixer el seu dictamen respecte al pagament de les prestacions senyorials als veïns de Torrent i els seus annexos els pobles de Picanya i Cases Noves, en el que indica que queden obligats a satisfer als propietaris: “las prestaciones, rentas y pensiones no abolidas que como señores territoriales y solariegos de dicha encomienda y sus anexos les corresponde... conforme los mismos las percibiesen con anterioridad a la suspensión que actualmente experimentan”. Aquest dictamen, per manament judicial, serà públic per mitjà d’un edicte i bàndol als pobles afectats, així com s’ha de fer l’anunci i inserció en els diaris de la ciutat de València. La sentència es produeix com a conseqüència de la presentació dels títols de propietat del senyoriu de Torrent pels
seus posseïdors davant el jutjat, d’acord amb la llei de 26 d’agost de 1837, que obliga els titulars dels senyorius a acreditar la legitimitat de les prestacions i rendes procedents del domini territorial de les seues possessions.
La sentència es produeix arran de la presentació dels títols de propietat del senyoriu de Torrent pels seus posseïdors davant el jutjat Els actuals propietaris de l’antiga comanda de Torrent, D. Pedro Pilón, D. Cayetano Pilón i Dª Carmen Campero Pilón, mitjançant l’advocat D. Vicente Burlo, van presentar el 24 d’octubre de 1837, dins del termini legal dels dos mesos estipulats en la llei, l’escriptura de venda de la comanda de Torrent, on apareixen reflectides les possessions i drets que els
L’escriptor i polític Josep Bernat i Baldoví va exercir durant algun temps com a jutge en Catarroja, seu del jutjat comarcal, abans de que passara a Torrent.
corresponen: la casa principal (la torre) i diverses finques annexes a la mateixa, el senyoriu territorial, la jurisdicció
civil i criminal, la meitat del delme, els censos, els lluïsmes, els quindennis i la fadiga, amb tots els altres drets corresponents al domini major i directe de Torrent, Picanya i Cases Noves. Tots aquests drets que ara reclamen els van ser atorgats a Manuel Sixto Espinosa segons l’escriptura signada, el 19 de febrer de 1808, pel comissari reial D. Gonzalo José de Vilches, en virtut de l’autorització concedida a Carles IV pel papa Pius VII per a la venda de la setena part dels béns pertanyents a l’estament eclesiàstic. En aquesta setena part va quedar inclosa tota l’Encomanda de Sant Joan de l’Hospital de Torrent i Picanya, que en aquells moments es trobava seu vacant, en no haver-se proveït del seu corresponent comanador per estar envaïda l’illa de Malta, seu de l’Orde, pels exèrcits napoleònics. (AMT, Fons Històric, Leg. Q-104-(4))
Els torrentins obligats a acompanyar a sa ma jestat la Reina fins Vinaròs 23 de març de 1599 Nofre Alegre, comissari real de la seva majestat, s’ha presentat en la població Torrent i, en requerir la presència del justícia del lloc i d’algun dels jurats, els ha lliurat una certificació del Reial Consell de data 12 de març passat. En presentar-se davant del comissari, Bertomeu Andreu, justícia en el present any, i Joan Calaforra, un dels jurats, han rebut un extens memorial
S’ordena que tots els torrentins que tinguen cavalcadures estiguen preparats per a anar a València per tal d’acompanyar a la reina en què se’ls ordena que tots els veïns de Torrent, que tinguen cavalcadures amb els seus corresponents selles, estiguen preparats per anar a València
en el moment que se’ls cride per tal d’acompanyar a la reina fins a la ciutat de Vinaròs. Les autoritats municipals van manifestar el comissari reial la seua disposició per fer complir tots els manaments i totes aquelles coses que convinguessen al servei de sa majestat. (APCCC, not. Pere Asensi, núm. 11.349)
La reina Margarida d’Austria esposa de Felip III a la que els torrentins es veieren obligats a acompanyar fins a Vinaròs.
La manca de l’oportuna autorització per córrer bous a la població, durant les festes de l’Assumpció del passat any de 1601, ha tingut la seua repercussió econòmica sobre tots els veïns. Les autoritats municipals, desitjoses de satisfer les pretensions del veïnat, no es van negar que se celebrara aquesta diversió i han patit en la seua pròpia carn les conseqüències; ja que tant Martí Lazer dit dels Pobils i Jaume Ortí que eren els jurats, com Joan López, el justícia, i Pere Ortí, lloctinent de justícia, van ser detinguts i traslladats fins les presons de la ciutat de València.
S’imposa una sanció de dues-centes lliures, y com la sanció havia sigut per la diverssió del veïnat, la paguen entre tot el poble Posteriorment, la Reial Audiència de València els ha privat d’exercir el càrrec per al qual havien estat elegits, a més d’imposar-los una sanció de dues-centes lliures valencianes. El dia 16 de desembre i, per tal de resoldre de la manera més justa possible tots aquests contratemps, va haver una reunió del Consell General de la població, on es va acordar per majoria que, ja que tots els veïns havien volgut tenir en les festes la diversió dels bous, just també era que es repartís entre tots la sanció imposada a les autoritats. Per aquesta raó s’ha acordat extreure de la “Taula de la ciutat de València” les duescentes lliures dels fons propis de la Universitat de Torrent. (APCCC, Not. Pere Asensi, núm. 11.352)
22
TORRENT INFORMATIU noviembre de 2011
TELÉFONOS DE INTERÉS
CURIOSITATS... CONILLS A PARC CENTRAL.- Una peculiar família s’ha instal·lat al Parc Central. No sabem si el que li ha agradat ha sigut la bona comunicació, els edificis nous, el parcs o les zones verdes, el ben cert és que una família de almenys cinc conills viuen a la rotonda d’entrada a Torrent per l’Avinguda de Joan Carles I. De moment, no es deixen vore amb facilitat, però al voltant de les 4 o 5 del matí, si no hi ha molt de transit, ixen a pegar una volta. Estigueu atents.
DONA SANGRE.- Dentro de la
EMERGENCIAS Policía Nacional Comisaría 96 155 44 Emergencias 091 Bomberos 112 Atención a Víctimas de Maltratos 96 111 18 68 Policía Local Comisaría 96 156 62 62 Emergencias 092 Protección Civil 96 155 90 63
CENTROS DE SALUD C.S. Torrent II 96 197 48 40 Drogodependencias 96 197 48 68 Salud Mental 96 197 48 68 C.S. Pintor Ribera 96 197 42 60 C.S. Santos Patronos 96 157 59 33 El Vedat 96 156 27 68 Planific. familiar 96 156 46 21 Centro de Diálisis 96 157 21 95 Prevención de cáncer de mama 96 156 49 03 Cruz Roja 96 156 60 74 Cruz Roja. Emerg. 96 367 73 75
CULTURA Casa de Cultura Biblioteca Metro EMAT L’Auditori Conservatorio
RECOMENDAMOS
96 111 18 50 96 111 18 51 96 111 18 52 96 158 10 77 96 155 13 23
TRANSPORTES Taxis 96 155 10 55 Fernanbus 96 150 00 82 FGV Est. Torrent 96 155 16 29 FGV Información 900 46 10 46
OTROS Ayuntamiento 96 111 11 11 Aigües de l’Horta 96 158 01 29 Brigada de Obras 96 111 18 61 Correos 96 155 05 96 Ecoparc 96 156 31 92 Hacienda 96 155 94 12 Iberdrola 96 351 07 22 Grúa Municipal 96 156 73 13 Centre d’Informació Juvenil de Torrent 96 158 96 24 96 157 52 67 FDM 96 156 23 46 Cementerio 96 156 35 74 Tanatorio Sant Josep 96 156 46 32 Tanatorio Mémora 96 158 85 80 Registro de la Propiedad Torrent 1 96 155 43 59 Torrent 2 96 158 83 10 Torrent 3 96 155 28 07
campaña Donaciones de Sangre “365 días, 365 motivos”, entre el 3 y el 12 de diciembre se desplazan a Torrent los equipos ambulantes del Centro de Transfusión de Sangre de la Generalitat. El sábado 3 de diciembre estarán de 9:30 a 13:30 horas en la entrada de pediatria del Centro de Salud de Pintor Ribera. El viernes 9 de diciembre estarán de 17 a 21 horas en el Casal el Xocolater, de la Falla Santa Llúcia, situado en la calle Santíssima Trinitat, 20. El lunes, 12 de diciembre podrán donar de 17 a 20:30 horas en la Caixa Rural de Torrent -Avda. al Vedat, 3- y en el Aula de Cultura CAM -C/ Caixa d’Estalvis, 14-. Sólo debe tener entre 18 y 65 años, pesar más de 50 kilos, tener buena salud y no asistir en ayunas.
... I UNA DITA Home refraner, gos i malfaener.
FARMACIAS DE GUARDIA FARMACIAS TITULAR B. Álvarez. R.Belzunce. E.Benlloch. I. Cabañes. Campos-Mtnez-Carratalá I. Carbonell. Hnos. Simó Castelló. A. De Gregorio. M. Ferrandis. J. Fontestad. R. Hortigüela. V. Hortigüela. E. Segarra.
DIRECCIÓN Av. San Lorenzo, 121 Virgen de la Paz, 15 Av. Al Vedat, 6 Pintor Ribera, 28 Camí Reial, 112 Padre Méndez, 166 Virgen de la Soledad, 16 San Ernesto, 2 Fray Luis Amigó, 2 Músico José Ortí, 24 Gómez Ferrer, 49 Sagra, 14 Plaza La Torrentina, 4
NOVIEMBRE 28 L M. D. NAVARRO 29 M VTA. HORTIGUELA 30 X M. FERRANDIS DICIEMBRE 1 J SANTOS PATRONOS 2 V HNOS. SIMO CASTELLO 3 S Mª ROS ORTI 4 D A. MARTINEZ 5 L I. CARBONELL
TELÉFONO 96 157 23 75 96 155 33 26 96 155 02 17 96 155 15 84 96 157 29 93 96 155 59 71 96 155 49 23 96 129 49 15 96 156 13 81 96 155 20 10 96 155 14 83 96 155 11 68 96 129 28 48
6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16
M X J V S D L M X J V
A. Martínez. J. Martínez García. J. Mateu. R. Medina Almerich. M. Nemesio. M. D. Navarro. Padre Méndez-Metro. A. Pascual. María Ros Ortí. Santos Patronos. San Valeriano. C. Vicedo. María Lidón Castillo. Farmacia Llueca.
E. BENLLOCH J. MATEU J. FONTESTAD SAN VALERIANO VTA. HORTIGUELA R. BELZUNCE A. PASCUAL A. MARTINEZ E. BENLLOCH J. FONTESTAD R. BELZUNCE
Av. Al Vedat, 113 Padre Méndez, 56 Av. Al Vedat, 52 Azorín, 10 Plaza Maestro Giner, 1 L’Horta, 17 Padre Méndez-Metro, 111 Ramón y Cajal, 42 Malva-rosa, 4 Santos Patronos, 42 Pintor Renau, 23. Av. Al Vedat, 132 Av. Olímpica, 34 Padre Méndez, 116
17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27
S D L M X J V S D L M
96 155 54 51 96 117 78 04 96 155 05 42 96 157 14 14 96 155 18 58 96 156 45 58 96 156 25 40 96 155 05 82 96 156 38 69 96 156 26 10 96 108 14 30 96 156 21 00 96 156 60 89 96 156 25 40
C. VICEDO CAMPOS-MTEZ-CARRATALA R. MEDINA Mª ROS ORTI VTA. HORTIGUELA C. VICEDO M. NEMESIO SAN VALERIANO Mª ROS ORTI CAMPOS-MTEZ-CARRATALA FARMACIA LLUECA
TORRENT INFORMATIU noviembre de 2011
HA SIDO NOTICIA
AFÁN DE COMPRENDER
LA JUSTICIA DE LOS PERSEGUIDOS
PREVENCIÓN
SEGURIDAD
Preparados para la época de lluvias
Policía a pie en los barrios
Torrent se prepara para las lluvias. En septiembre se revisaron y limpiaron colectores, rejas y los 13.000 imbornales de la ciudad además de instalar un nuevo colector en la Plaza de los Juzgados, en la calle 6 de diciembre. Desde 2007 se han invertido 5 millones de euros en el alcantarillado.
El ayuntamiento ha comenzado a implantar las patrullas unipersonales y a pie en los barrios de la ciudad. Se comenzó la pasada legislatura con patrullas a pie por la Avenida al Vedat, y la implantación de la policía de distrito en moto en los barrios.
EMERGENCIAS
Torrent se incorpora al 112 ‘ESPAIS NATURALS’.- Se ha presentado la guía que resume los espacios verdes e informa de las actividades relacionadas con el medioambiente que pueden hacerse en Torrent.
AGENDA
01
3 de diciembre
El humor de Santi Rodríguez llega a l’Auditori El humorista Santi Rodríguez estará el próximo sábado 3 de diciembre en l’Auditori con la obra “A mí que me registren”. El popular frutero de 7 vidas tratará las dificultades con las que se enfrenta a diario en la actual vida moderna y su particular manera de afrontarlas.
El ciclo de cine ‘Dones d’ací i d’allí’ en la Casa de la Dona El próximo 15 de diciembre, a partir de las 18 horas, se proyectará en la Casa de la Dona la película Caramel, de la directora libanesa Nadine Labakiuna. Será la segunda entrega dentro del ciclo Dones d’ací i d’alli.
03
4 de diciembre
02
15 de diciembre
VI Concentración Ciutat de Torrent de coches clásicos El Club Horta Classics organiza la VI Concentración Ciutat de Torrent Classics Motor Club de l’Horta, que se celebrará el domingo, 4 de diciembre, a partir de las 9 de la mañana junto al Ayuntamiento, después desfilarán por la Avenida al Vedat.
‘Sombra es la palabra’ se presenta en Torrent El miércoles 30 de noviembre se presenta en la Casa de Cultura a las 20 horas el libro Sombra es la palabra, del abogado torrentino Luis Hernández Rubio, con la participación del autor y del escritor Pedro José Moreno Rubio.
04
30 de noviembre
informació
TORRENT DICE “NO” A LA VIOLENCIA DE GÉNERO.Torrent celebró la IV semana contra la violencia de género con charlas y actividades para mostrar su repulsa a esta lacra social.
Un avanzado software se encarga de coordinar a partir de una llamada todos los servicios que son necesarios para atenderla. Conocer dónde se precisa de ayuda; qué ha ocurrido exactamente, cuántos efectivos han acudido, etcétera... todo ello, en el 112.
23
C
omienzo a escribir estas líneas sin saber cuál será el resultado electoral y espero que la cordura, la competencia y el saber hacer vuelvan a caracterizar a nuestros gobernantes. Lo que ha pasado estos años no tiene nombre, y el pueblo, con la libertad ejercida desde el voto, colocará a cada cual donde se merece. Usted tendrá, seguramente, los resultados en la cabeza. En cambio, yo tendré que esperar. Dicho esto, en las últimas semanas se ha producido el llamado fin definitivo de la violencia por parte de ETA. Observando reacciones y declaraciones me ha venido a la cabeza qué entendemos por justicia. Palabra bella donde las haya viene representada por una balanza que trata de equilibrar y de otorgar a cada cual aquello que le corresponde. Ahora bien, la justicia tiene que pasar por los acontecimientos humanos. ETA es uno de ellos. Lo primero que me ha llamado la atención es la alegría del mundo abertzale en contraposición con la resignación de las víctimas y de la indiferencia de la mayoría de la sociedad. Cabe hacerse unas preguntas para hallar justicia en este complejo asunto. En primer lugar, ¿qué hacemos con los cerca de 200.000 vascos exiliados? Ejemplos, Fernando Savater o Rosa Díez. ¿Cómo es posible que en el seno de una democracia existan exiliados? Este detalle se olvida y es fundamental para comprender y no olvidar la lógica del terror que ETA y su entorno han impuesto en la sociedad vasca durante décadas. En segundo lugar, se habla de amnistía de todos los presos vascos. En otras palabras, dejar en libertad a la mayoría de etarras que todavía cumplen condena. Entonces, ¿qué hacemos con aquellas 300 causas de ETA que están pendientes de juicio? ¿Qué pensarán los presos comunes, también les revisaremos las condenas? ¿Se cumple aquí el equilibrio de la justicia entre los presos etarras y los presos comunes? En tercer lugar, en el País Vasco se ha legitimado la violencia y los asesinatos para conseguir objetivos políticos. Esta misma lógica la aplicaron Stalin o Hitler. Esta pretensión es el mayor enemigo de la democracia. Por tanto, justicia, sí, desde el peso efectivo de la Ley. Y ésta está con las víctimas, con la sociedad, porque frente a estos mafiosos de la muerte jamás ha existido ningún intento de venganza. Así las víctimas han conseguido que la justicia las ampare, con nuestro apoyo y presencia incondicional.
Por José Miguel Martínez Castelló
TORRENT INFORMATIU 24 TORRENT noviembre de 2011Informatiu
Depósito Legal: V-1597-2011. Edita: SOGAMEDIA C.B. / Teléfono 663 084 891 / www.sogamedia.com / e-mail: direccion@sogamedia.com. Direccción: Juan Cristóbal García y Joan Enric Soler. Equipo de redacción: José Royo, Juan Miguel Cervera, José Miguel Mtnez. Castelló, Fernando Sahuquillo, Nico Peiró, José I. Galcerà, José Vte. Yago y Javier Altabert (humor gráfico). Publicidad: 663 084 890. Imprime: Mediterráneo Proceso Gráfico S.L. / Calle Ciudad de Sevilla, 27 -Polígono Fuente del Jarro. 46988 Paterna / Valencia / Teléfono 961 340 502
visto en internet
el último trago ...DE ESTE AGUA SÍ BEBERÉ
Por Joan Enric Soler
QUÉ GUASA CON EL WHATSAPP
L
HALLOWEEN A LA AMERICANA Definitivamente el americano ‘Día de Muertos’ se ha instaurado como una tradición más en nuestro país. Por fortuna todavía no ha llegado la fiebre por decorar la casa con música y luces. En Estados Unidos, cada año se disputan el curioso título de mejor casa de Halloween. Como ejemplo os ponemos un peculiar show con el que una vivienda ‘interpreta’ el Party Rock Anthem del grupo LMFAO. Esta ‘casa del terror’ en ocasiones anteriores ya había bailado al ritmo de Thriller, de Michael Jackson o This is Halloween, de Marilyn Manson. Por los vídeos vistos, lo que realmente da miedo es pensar que algún día esto pudiera suceder en Torrent.
o reconozco, soy adicto al ‘guasap’. Seguramente ya hayas oído hablar del WhatsApp, y seguramente lo tendrás instalado en tu móvil de última generación. Si es así, estás perdido. Si no, aún puedes salvarte. Muchos intentarán venderte esta aplicación que sirve para enviarte de manera ‘gratuita’ mensajes cortos con los contactos de tu agenda que también tengan ‘guasap’. Pero esas mismas personas nunca te contarán que también sirve para chatear, y que se crean grupos a los que te invitan de una forma ‘inocente’ y que ya no te dejan vivir. Yo era una persona tranquila que hasta hace más bien poco utilizaba el móvil para hablar o para recibir correos por motivos laborales. Con la implantación de Internet empecé a utilizar más el móvil para mantenerme informado. Incluso comencé a utilizarlo para echar alguna partida a alguno de los juegos para móviles. Todo parecía perfecto hasta que apareció el ‘guasap’ en mi vida. En un principio pensé, esto es genial, ya nunca más me volverán a cobrar un mensaje, pero pronto me llegó una invitación a un grupo y desde entonces ya no vivo en paz. No puedo trabajar ni comer ni dormir ni charlar tranquilamente con mi mujer ni... A
cualquier hora del día -y de la noche- estés donde estés y haciendo lo que estés haciendo puede sonar el inconfundible sonido de que alguien ha publicado un mensaje en el chat... y, claro, ¿qué habrán dicho? Y te ves, de repente, inmerso en una espiral de mensajes de la cual ya no puedes salir. Aquellos que antaño considerabas amigos ahora son seres que conviven contigo a través del iPhone y no puedes hacer nada para deshacerte de ellos. Yo he intentado quitar las notificaciones, pero la curiosidad siempre le puede a uno, e incluso salir del grupo, pero siempre hay un alma ‘caritativa’ que te vuelve a ingresar en él cual ser fantasmagórico aparece noche tras noche en tus pesadillas, y vuelves a caer en este callejón sin salida. ¿Por qué a mí?, te preguntas. Por todo ello he decidido rendirme y descargarme el paquete de iconos del programita en cuestión para enviar mensajes ‘superchulos’. Pero antes quiero escribir estas líneas para ayudar a todo aquel que todavía no tiene instalada esta demoníaca aplicación, para que no lo haga nunca... Bueno os dejo, me llega un mensaje... ¿qué habrán puesto?