Torrent Informatiu Nº17

Page 1

Torrent se prepara para la gota fría El consistorio trabaja para dar una solución a las inundaciones pág. 6 y 7

g

Nº.17 octubre 2012

Hombres de hierro Un grupo de atletas torrentinos compite en el Ironman págs. 8 y 9

g

g

històric

g

festes

Es constitueix la La ciudad exalta Confraria de la a sus Falleras Verge del Roser Mayores de 2013 pág. 12

pág. 11

El trinquet recupera su esplendor

Las obras de rehabilitación han terminado y se prevé que en unos meses volverá a rodar en Torrent la pelota de vaqueta págs. 4 y 5

g


2

Torrent Informatiu octubre de 2012

Después de la tormenta...

opinió

L

Torrent Informatiu Depósito Legal: V-1597-2011 Edita: SOGAMEDIA C.B. Teléfono 663 084 891 www.sogamedia.com e-mail: direccion@sogamedia.com Dirección Juan Cristóbal García y Joan Enric Soler

Nº.17 octubre

Equipo de redacción José Royo, Juan Miguel Cervera, José Miguel Mtnez. Castelló, Fernando Sahuquillo, José I. Galcerà, Nico Peiró, Salud March, Pedro Laencina, EHB (humor gráfico) y José Vte. Yago. redaccion@torrentinformatiu.com

Periódico gratuito Tirada: 6.000 ejemplares

Publicidad 663 084 890

www.torrentinformatiu.com en Twitter: @TInformatiu

Imprime Mediterráneo Proceso Gráfico S.L. Calle Ciudad de Sevilla, 27 -Polígono Fuente del Jarro. 46988 Paterna / Valencia Teléfono 961 340 502

2012

do a algunos de los jugadores de pelota valenciana más importantes de la historia como fueron El Genovés, El Nel de Mur, Quart, Juliet, Rovellet… y, cómo no, el torrentino Natalio, quiénes trajeron a nuestra ciudad la élite de la pilota.

as fuertes lluvias caídas en toda la Comunitat Valenciana el pasado 28 de septiembre (el municipio registró picos de intensidad de lluvia de hasta 175 litros por metro cuadrado) dejó en Torrent calles, locales y garajes anegados con unos daños en muchos casos irreparables y la sensación de que estas situaciones se podían evitar. Y en ello se ha puesto a trabajar el consitorio local, en tratar de eludir las inundaciones en el futuro con la creación de una Comisión Especial de Actuación ante gota fría. Esperemos que cuando lleguen las próximas lluvias estemos preparados para que no se tengan que lamentar más desperfectos y que el sistema pionero llamado Wicast, que alerta sobre emergencias por precipitaciones, sea una herramienta útil.

súperhombres Seguimos inmersos en el mundo del deporte con Salud March, que nos acerca el testimonio de unos ‘locos’ del deporte que disputan la prueba más dura del triatlón, en el Ironman. Un grupo de atletas torrentinos compite en esta disciplina de deporte extremo que consta de 3,80 km de natación, 180 km de ciclismo y 42 km de carrera a pie, y que requiere de una preparación física y mental extraordinarias. Estos hombres de hierro son un ejemplo de sacrificio y superación... eso sí, difícil de imitar.

El trinquet vuelve a brillar Quien ha mejorado su aspecto ha sido nuestro trinquet, que data de principios del siglo XX y que acaba de terminar sus obras de rehabilitación y que vuelve a lucir como antaño. En unos meses se prevé que vuelva a rodar en Torrent la pelota de vaqueta y los aficionados a este deporte arraigado en nuestra ciudad vibren de nuevo con las partidas evocan-

subida a peñagolosa Para el resto de ‘mortales’ que de vez en cuando nos gusta hacer algo de ejercicio os proponemos la ascensión al macizo del Penyagolosa. Hasta el interior de la provincia de Castellón se nos fue Fernando Sahuquillo a escalar el majestuoso e imponente peñón, uno de los más importantes de la geografía valenciana. Y lejos de optar por una ascensión de

‘domingueros’, nuestro grupo de aventureros se fue a la cara sur, donde la cosa se complica con una pared de piedra que se levante sobre el vacío no apta para principiantes. exaltación fallera Rebeca Piles y Carla Gómez vivieron uno de los momentos más emotivos de la actividad fallera con el acto de exaltación que celebraron el pasado fin de semana del 21 y 22 de octubre en el Auditori de Torrent. Más de 1.200 personas arroparon a las jóvenes torrentinas en la imposición de bandas a las máximas representantes de nuestras fallas. se funda virgen del rosario Y en un nuevo viaje al pasado llegamos de la mano de José Royo y su Informatiu Històric hasta el 5 de junio de 1606, fecha en la que se constituyó la Cofradía de Virgen del Rosario, que más de cuatro siglos después muestra una salud excelente y mantiene viva la llama de la fe y la tradición de nuestra ciudad. Además de estos contenidos que esperemos sean de su agrado, todos nuestros columnistas habituales aportando sus ideas e ideales. Por último, os aconsejamos estar atentos a Torrent Informatiu, porque en breve prometemos novedades.

si la vista no m’enganya Por J. Cristóbal García

alguna cosa més que austeritat

D

e segur que coneixeran vostés aquella vella historieta d’un home que tenia un burro i a poc a poc anava donantli cada dia menys menjar i quan per fi el va acostumar a viure de l’aire, va i es mor. Al final ens va a passar així també a nosaltres amb aquesta maleïda crisi. Tant de retallar, tanta austeritat... a la fi anem a morir d’inanició. Està bé que llevem tot el que sobrava, el que era afegit -encara que s’ha llevat més d’uns llocs que d’altres i continuen havent privilegiats als que la crisi els està passant pel costat però sense afectar-los-, però una vegada hem retallat eixe sobrant, deuríem de pensar en fer alguna cosa més. Promoure l’economia per a que els diners tornen a fluir. I ahí estem fallant. No és que tinga jo la fórmula per a reflotar la situació, però el que està clar és que com estem ja està demostrat que res està canviant, per tant, alguna cosa hi haurà que fer. Pensant en Torrent, es deuria de buscar la manera de reactivar el nostre comerç. Dona llàstima passejar per l’Avinguda. N’hi han quasi més cartells de “Se vende”, “Se traspasa”, o “Liquidación por cierre” que d’ofertes. Està clar que en una localitat amb

11.000 persones en l’atur la capacitat de comprar es redueix substancialment, però si no fem res per a promoure el comerç, les empreses mai podran contractar més gent i no es reduirà la cua de l’Inem. Encara així, n’hi han valents que obrin empreses i el que fem es sagnar-los amb impostos. Cada vegada hi ha menys campanyes de promoció, tant per part de l’Ajuntament, com de les dos associacions empresarials, que estan en hores baixes. Tal vegada és el moment de que el Club de Gerents i l’Associació de Comerciants deixen de banda les seues diferències i creen una única associació forta amb la que ajuntar esforços i reduir costos. I apostar per fi per Internet, no pot ser que els nostres comerços estiguen apartats del que ja és el present, però que a ben segur serà el futur. O fem alguna cosa o morirem d’inanició.


Torrent Informatiu octubre de 2012

HUMORgráfico

3

CARTASal director

torrentinos listos para las lluvias

FOTO del mes manuel bessini, vecino del año.- La Federación de Asociaciones Vecinales, Barrios y Urbanizaciones de Torrent (FAVBUR) celebró el último fin de semana la II Edición del Día del Vecino. En esta ocasiónse hizo entrega del galardón “Día del Vecino” a una persona destacada y con trayectoria en la ciudad de Torrent como es Manuel Bessini, involucrado en el movimiento vecinal desde hace más de cuatro décadas. Envía tu carta o tu foto curiosa o reivindicativa de Torrent a redaccion@torrentinformatiu.com junto con tu nombre, DNI y un teléfono de contacto.

El fin mueve a la gente “El fin mueve al agente”, expresión clásica que suelo traducir por: “El fin mueve a la gente, a las personas”. Tener claro un fin -en la cabeza y en el corazón- (que se irá perfilando con el vivir) es tan importante que si falta se produce la inmovilidad y el sin sentido, porque “si no se va a ninguna parte”, para qué moverse, ya que nada valdría la pena. En jóvenes y mayores, encontramos, a veces, actitudes de conformismo, de no pensar. Da la impresión de que todo les da igual. En sus raíces se descubre el peso de horizontes cerrados, no ven más allá del momento, dejando paralizados su pensamiento y su querer. En tales situaciones se precisan luces de la inteligencia, que despierten, y la fuerza del amor que mueva la voluntad. Luces que, frecuentemente, vienen del exterior: una situación, el ejemplo de otras personas próximas o no, de amigos, (…) y, siempre, la valentía para comprometerse por la verdad, el bien, y la realización de valores, que siempre nos exigirán vencer resistencias y hacerse violencia. Atreverse a “no pasar”, a participar en la carrera que a cada uno le toca correr por su “calle”; llegar a la meta, no retirarse, exige esfuerzo y valentía, mas también acompañan la ilusión y el aliento, y el ejemplo de otros, por alcanzar el bien y el premio. José Arnal Manifestaciones Vivimos momentos convulsos. Cada vez más familias se encuentran con la tragedia de tener a todos sus miembros en paro, en algunos casos has-

ta han terminado cualquier tipo de subsidio, aumenta el número personas que tienen que recurrir a entidades benéficas o a familiares para poder comer, crece el número de deshaucios... y en ese caldo de cultivo la gente empieza a alzar la voz. Y está en su derecho. Buscan soluciones que no ven a corto plazo. En este clima la tensión es inevitable, como se ha visto en las últimas manifestaciones que se han celebrado enfrente del Congreso. En la mayoría de los casos reina la cordura y se desarrollan pacíficamente, pero lo que más acaba apareciendo en los medios son los altercados que se producen, que no entiendo muy bien a quién benefician, ya que por un lado manchan la imagen de los cuerpos y fuerzas del Estado, que ven emborronado su trabajo cuando la situación se escapa de control y se recurre a la violencia. Tampoco creo que sea bueno para los manifestantes, porque al final de lo que se acaba hablando es de los heridos y no de la verdadera reivindicación por la que ha sido convocada. Encima los medios de comunicación llegan incluso a televisar las manifestaciones, más buscando el morbo del porrazo de los policias a los manifestantes, que por el motivo de la convocatoria. El caso es que llevamos muchas manifestaciones y la situación no cambia. Cada día las dificultades para las familias aumentan, con lo que habrá nuevas manifestaciones y esperemos que vuelva la normalidad. A uno se le viene a la cabeza las imágenes de Grecia y no le gustaría que eso pasara en su país. JIG


4

Torrent Informatiu octubre de 2012

El trinquet recupera su esplendor

JUSTO A TIEMPO

SINÓNIMOS

L

as palabras se las lleva el viento. O eso creía yo. Pero, contrariamente a este dicho popular, siguen rebotando en mi cabeza los múltiples sinónimos que reparten a diestro y siniestro los espectadores fin de semana sí y otro también en Mestalla. Hace poco tuve la suerte de ver ganar -sin merecerlo, dicen los expertos- a mi equipo. Y durante el encuentro me sentí ciertamente abrumada por los torrentes de palabras dedicadas a los contrarios (eso es tradición en un estadio), a los propios jugadores (puesto que en casa hay que dar la talla en el terreno de juego), a los árbitros (porque nunca aciertan) y a los ocupantes del palco (porque sí). Es bastante rico el español en terminología burda y grosera. Desde la cabeza a los pies, las partes del cuerpo van señalando el desacuerdo del público ante el espectáculo ofrecido. Curiosamente tanto monta, monta tanto... que el partido es una delicia, pues los exabruptos salen entre risas; que nos hace dormitar en el asiento, pues siempre hay algún vecino de fila que te despierta con sus borregadas. Para colmo, como hay muchas bajas entre los socios y los niños entran gratis con el objetivo de fomentar la afición, nuestras jóvenes generaciones se empapan de la jerga del profesional del asiento. Padres e hijos, abuelos y nietos, tíos y sobrinos, gritan al unísono barbaridades a unos jugadores que hacen oídos sordos al clamor popular mientras persiguen el balón. ¡Ay! ¡Querido idioma cervantino, vapuleado por el pueblo y desdeñado por la juventud! Rica y sabrosa es tu variedad sinonímica... Si la aplicamos al deporte, visto lo visto, existe el peligro real de ataque de verborrea. Menos mal que la tradición está a salvo. Los niños que acuden al estadio escuchan atentamente las lecciones lingüísticas de sus mayores. ¡Y sin rechistar! Que me expliquen el truco, que tomo nota.

tradició

Las obras de rehabilitación han terminado y se prevé que en unos meses volverá a rodar en Torrent la pelota de vaqueta

Por Salud March

J. Cristóbal García

Construido a principios del siglo XX, en las paredes del trinquet de Torrent se han visto vibrantes partidas de algunos de los jugadores de pelota valenciana más importantes de la historia de este deporte, desde El Nel de Murla hasta El Genovés, pasando por Quart, Juliet, Rovellet… convirtiendo a Torrent en uno de los escenarios destacados de esta modalidad autóctona. Pero con los años la afición se fue apagando y con ella también se deterioraba aquel viejo esplendor y esas paredes cargadas de historia se venían abajo. Tras años de reivindicaciones, el pasado 24 de octubre el ayuntamiento y la empresa encargada de la rehabilitación firmaban la recepción de obra con la que se ponía ofi-

Torrent ha albergado grandes partidas. En la imagen, una en la que participaba Paco Cabanes “El Genovés”, considerado el mejor jugador de pelota valenciana de la historia.

Natalio, el gran referente Juan Antonio Zamora, natural de Tarazona de la Mancha, pero torrentino de adopción desde que a los 7 años vino a estas tierras, es el máximo representante que ha tenido en las últimas décadas la pelota valenciana en Torrent. A sus 72 años recuerda sus comienzos: “A mí nadie me enseñó a jugar. Aprendí viendo a los jugadores que venían al trinquet y jugando. Recuerdo que de pequeño había hombres que me pagaban por verme jugar y poco a poco fui haciéndolo cada vez mejor y conseguí hacerme un nombre. He jugado con todas las figuras: Juliet, Eugenio, Genovés, Rovell, Quart...”, rememora Natalio -apodo que en realidad era el nombre de su padre.

Natalio, el primero de la izquierda, en el trinquet de Torrent antes de una partida.

A la historia de la pelota ha pasado como un “mitger” poderoso y muy técnico. Los mejores momentos de su carrera los vivió en los sesenta y setenta. Se retiró en 1979, a los 39 años, después de tres operaciones en el brazo que mermaron sus con-

diciones. Después continuó ligado al trinquet de Torrent desde la gestión hasta 1998. Su hijo también lo intentó, “tenía buenas condiciones”, apunta Natalio, pero las lesiones truncaron su prometedora carrera.


Torrent Informatiu octubre de 2012

5

integridad de la instalación como la estructura, las paredes, los muros de cerramiento, gradas y palco. Además, se han reconstruido los arcos de metal que sirven de soporte para la red metálica que cubre el trinquet y el pavimento ha sido remodelado construyendo un muro exterior. Aunque seguirá teniendo los condicionantes de ser descubierto y de no tener luz artificial. Unas obras enmarcadas dentro de la iniciativa Urban, cofinanciada por los Fondos Europeos de Desarrollo Regional (FEDER) y el Ayuntamiento de Torrent. Componentes de Club de Pilota Valenciana Trinquet de Torrent, fundado en 2007.

Así luce en la actualidad el trinquet de Torrent, que en unos meses será reinaugurado.

cialmente el punto y final a los trabajos. Ahora sólo quedan “ultimar unos retoques en el bar y redactar el pliego de condiciones para la posterior gestión”, asegura Enrique Carratalá, concejal de Deportes, quien prosigue: “Estamos estudiando lo que se ha hecho en otras localidades para sacar ideas porque queremos hacer un buen pliego y que el deporte de la pelota valenciana vuelva a tener protagonismo en Torrent”.

Construido a principios del S.XX, por el trinquet de Torrent han pasado los mejores jugadores de pelota Ese, sin duda, es el sueño de Juan Antonio Zamora “Natalio”, el jugador de pelota más importante que ha dado Torrent en los últimos tiempos y que junto a su hijo, actual presidente del Club de Pilota Valenciana Trinquet de Torrent, ha luchado por que el trinquet vuelva a abrir sus puertas. “Ha sido un camino largo, pero ha valido la pena”, afirma satisfecho Natalio mientras ve terminadas las obras y diseña en su cabeza ideas para fomentar en Torrent este deporte al que él ha dedicado su vida por completo, primero como jugador profesional y después como responsable del trinquet hasta 1998. Después de 8 años cerrado, en 2006, su hijo decidió reflotar las instalaciones: “Me hice cargo durante un tiempo del bar, organizaba algunas partidas y acabé fundando el club, que ha sido fundamental para conseguir nuestro objetivo de rehabilitar el trinquet porque ha sido lo que ha dado

sustento a nuestra demanda. Con el club se ha visto que la pelota sigue interesando en Torrent”, asegura Natalio II. En 2007 lograron el compromiso oficial de reformar unas instalaciones que estaban en muy mal estado: “Las paredes estaban casi cayéndose y la tela rota y oxidada, hacía falta una obra urgentemente”, señala Natalio, que

Los escolares visitando las instalaciones a principios de los años 90.

Se ha mejorado la estructura, los muros, gradas, palcos y se han reconstruido los arcos de la cubierta continúa: “En ese sentido, estamos muy agradecidos a Mª José Catalá y a Amparo Folgado porque han dado respuesta a una

demanda importante para el deporte torrentino”. El consistorio llegó a un acuerdo con los propietarios del trinquet, la familia Mas, para alquilar las instalaciones durante 10 años y acometer las obras necesarias para recuperar este escenario histórico. Durante el transcurso de las obras se han ejecutado mejoras estructurales en elementos que afectaban a la

FOMENTAR LA AFICIÓN “Se ha dado un paso importante, pero ahora no nos podemos quedar aquí. Con las instalaciones que tenemos estamos obligados a fomentar la pelota valenciana entre los más pequeños para que se aficionen a un deporte apasionante. Hay que llevarlo a las escuelas y abrir las puertas del trinquet para que todo el mundo pueda redescubrir la pelota”, afirma Natalio. Una afición que no ha muerto del todo en Torrent, “ni mucho menos. Muestra de ello es el club que, sin instalaciones, teniendo que ir a jugar a Alcácer y con todo en contra, tiene tres equipos que jugamos en dos categorías. Desde hace años las Fallas celebran un campeonato de pelota y cada vez participan más comisiones. Por lo tanto, hay afición, pero hay que hacer que los más pequeños conozcan el deporte y el trinquet se llene, si no no habrá valido de nada la rehabilitación”, sostiene Natalio II.


6

Torrent Informatiu octubre de 2012

el rincón infinito

MALAS INTENCIONES

M

societat

e comentan lo que haces, uno a uno me hablan mal de ti, nadie quiere hacer ya las paces, no podría continuar así, y ahora sé que no comprendes, no tenemos nada en común, si supiera al menos lo que quieres no me obligues a cambiar mi actitud… El estribillo que acaban de leer no es mío, está sacado de una canción de Héroes del Silencio que lleva por título Malas Intenciones, así que hasta el momento nada original en lo que usted lee, pero es que mucho me temo que lo que le aguarda si aun pretende seguir leyendo tampoco va ser más original. Otra cortina de humo se alza por el horizonte y esta vez no es debido a los incendios forestales que tanto daño han hecho en el ecosistema de la península ibérica, esta vez el humo es provocado por la necesidad política de esconder de la primera línea de actualidad los recortes y envolverse en las “banderas” si ya habrán adivinado que voy a hacer referencia a un tema que ya es cansino y aburrido, por un lado los que dicen querer irse e independizarte (CiU), luego matizan que, bueno, independizarse tampoco, si acaso más autogobierno y más financiación, por otro los que están a la espera de algún indicio para lanzar sus proclamas de que España se rompe, se desintegra, se quiebra, llamemos al ejercito… una postura un tanto esquizofrénica, España no se va a romper ni se va a dividir ni quebrar, hay que entender que España está compuesta por muchas culturas y sensibilidades y para conseguir eso lo mejor es viajar y conocer gente de toda España para ver que nos unen muchas más cosas y que aquellas que nos diferencian nos hacen grandes como país y ricos culturalmente, además soy de los que piensan que España encontrará su equilibrio profundizando en el estado de las autonomías y llegando a una composición federal similar a la de los Estados Unidos. Por otro lado entiendo que estará usted un poco cansado de leer sobre este tema y tenga más ganas de salir corriendo cual manifestante delante de los antidisturbios en una carga desmesurada.

Por Juanmi Cervera

Torrent trabaja en dar solución a los problemas de inundaciones en el municipio tras los desperfectos causados por la lluvias caídas a finales de septiembre. Se refuerzan los servicios de emergencias y seguridad con una Comisión Especial de Actuación ante gota fría, con el objetivo de reseñar y dar soluciones técnicas a los daños registrados, establecer un protocolo de seguimiento y comunicación con los vecinos afectados, gestionar actuaciones con entidades autonómicas y estatales con el fin de prever estas situaciones en el futuro.

Torrent se prepara para la

gota fría Algunos garajes se inundaron con los vehículos dentro la noche del 28. redacción

El pasado viernes 28 de septiembre Torrent se vio afectada por las fuertes lluvias que azotaron a la Comunitat Valenciana. Entre las 21.15 y las 23.15 horas, las lluvias descargaron cerca de 122 litros por metro cuadrado de media, llegando a picos de 175 litros, según el pluviómetro de la empresa Aigües de l’Horta. La gran cantidad de agua caída causó numerosas inundaciones y grandes desperfectos en comercios y hogares de Torrent, lo que ha provocado que el ayuntamiento haya puesto en marcha un sistema pionero que alerta sobre emergencias por precipitaciones llamado Wicast y que haya reforzado los servicios de emergencias de cara a la previsión de lluvias para momentos puntuales en las que se anuncien grandes cantidades de agua. La Comisión Especial de Actuación ha aumentado los equipos de seguridad, en concreto en las zonas de Torrent más afectadas por el pasado temporal, tales como: calle Virgen del Olivar, calle Constitución, calle Santo Domingo y diversas calles de Parc

Operarios preparan el alcantarillado para la gota fría.

Central, donde los efectos de las lluvias causaron daños considerables y, en gran parte de los casos, irreversibles, tanto en vehículos particulares y sótanos, los cuales quedaron totalmente inundados. Y es que, durante tres días, los efectivos de la Policía Local de Torrent, Protección Civil de Torrent, Policía Nacional, Guardia Civil, Brigada de Obras del Ayuntamiento de Torrent, Brigada de Me-

dio Ambiente del Ayuntamiento de Torrent, personal de Aigües de l’Horta, Consorcio de Bomberos y Brigadas de Emergencia de la Generalitat Valenciana actuaron con cinco bombas para achicar agua. De igual manera, la inundación del túnel de Torrent causó problemas de circulación en el AVE Madrid-Valencia, que afectaron a un total de seis trenes en ambos sentidos.

Rescatan a una madre y a sus dos hijos Pese a la gran cantidad de agua caída el fin de semana del 28 y 29 de septiembre en Torrent, no hubo que lamentar desgracias personales, excepto un herido al caer en una alcantarilla, el cual fue rescatado y hospitalizado de forma inmediata. Los daños materiales más considerables se dieron en vehículos particulares y sótanos que quedaron totalmente inundados. Aún así, la lluvia provocó numerosas actuaciones de los cuerpos de seguridad del estado. Agentes de la Policía Nacional

tuvieron que rescatar la madrugada del viernes 28 a una madre y sus dos hijos, de 20 meses y 6 años, del chalé donde residen en El Vedat. La policía recibió la llamada del novio de la mujer en la que alertaba de que ésta le había comunicado que su coche se estaba sumergiendo en el agua con ella dentro. De forma inmediata, se activó el plan de emergencias previsto para situaciones de esta naturaleza, en el que actuaron diferentes cuerpos de seguridad y emergencia.


Torrent Informatiu octubre de 2012

7

Una solución para Virgen del Olivar A mediados de mes la Alcaldesa de Torrent, Amparo Folgado, se reunía con técnicos de la empresa Ferrocarrils de la Generalitat Valenciana (FGV) con el objetivo de poner una solu-

sistema pionero que alerta de precipitaciones.- Desde la delegación de Medio Ambiente del Ayuntamiento de Torrent, en colaboración con la empresa Aigües de l’Horta se ha puesto en marcha un sistema pionero llamado Wicast que alerta sobre emergencias por precipitaciones. Una plataforma web cuyo mecanismo predice las lluvias a dos horas vista y previene de condiciones meteorológicas adversas con seis días de antelación además de alertar por SMS o e-mail directamente a los servicios de emergencia. El objetivo de esta iniciativa es disponer de una herramienta de predicción meteorológica y así establecer un protocolo de actuación y medidas de contingencia ante episodios de lluvias intensas que prevengan a la ciudad de posibles inundaciones.

Tres coches quedaron atrapados bajo el puente de Parc Central.

Trabajadores achicando agua con una bomba del túnel del cementerio.

El 28 de septiembre el municipio registró picos de intensidad de lluvia de hasta 175 litros por metro cuadrado La comisión ha evaluado todos los daños e incidencias registradas en los puntos de la ciudad más afectados y se ha comunicado a los comercios locales que podrán poner soluciones en parte a los daños ocasionados.

ayudas a los comercios Los establecimientos industriales, mercantiles y de servicios podrán reparar sus daños a través de una

subvención de hasta 8.000 euros emitida por el Gobierno. Se trata de unas ayudas que el Gobierno ha decidido facilitar para daños de cualquier naturaleza en las edificaciones, instalaciones o bienes de equipamiento relacionados con la actividad empresarial como consecuencia de una situación de emergencia o de naturaleza catastrófica, en este caso de las inundaciones sufridas en el municipio. Así, aquellos titulares de establecimientos comerciales, industriales o de servicios en funcionamiento y registrados a efectos fiscales con un máximo de 50 empleados podrán ser beneficiarios de estas ayudas.

ción definitiva a los problemas de inundaciones en la calle Virgen del Olivar a la altura de las vías del metro. El problema de la calle Virgen del Olivar radica a la altura

de las vías del metro, donde el paso cerrado provocó inundaciones en la zona. Durante la reunión se concretó un proyecto para buscar una solución definitiva.

abrir viejos pasos, una posible solución.- Miembros de la Asociación de Vecinos Camí la Noria facilitaron al consistorio unas fotos de la década de los 70 en las que las vías están descubiertas y se ha propuesto a FGV como una opción viable. En el caso de que se llevara a cabo, el antiguo paso volvería a abrirse y permitirá que el agua de las lluvias siguiera su transcurso natural hasta los huertos situados al otro lado de las vías.


8

Torrent Informatiu octubre de 2012

Hombres de hierro Un grupo de atletas torrentinos compite en el Ironman, la prueba más dura del triatlón Salud march

El “Ironman” (traducción literal: hombre de hierro) es actualmente una de las pruebas más exigentes del triatlón. Consta de 3,80 km de natación, 180 km de ciclismo y 42 km de carrera a pie, es decir, una maratón. Los triatletas que compiten en larga distancia deben entrenar duramente para esta prueba, cubriendo grandes distancias de natación, ciclismo y running a la semana durante un mínimo de un año o año y medio, tanto a nivel amateur como profesional. “Combinar el trabajo con este tipo de entrenamiento es todo un reto personal y familiar. Además, no se trata solamente de participar el día de la prueba ironman, sino de competir a lo largo del año en una serie de eventos deportivos para llegar en buenas condiciones al gran día”, explica Jorge Folgado, profesor de Educación Física del Colegio Monte-Sión de Torrent y participante en el ironman de Vichy (Francia) en agosto de 2012. Tal es el sacrificio que muchos consideran éste como el deporte de superación más difícil en la actualidad.

Es una de las pruebas más exigentes, consta de 3,80 km de natación, 180 km de ciclismo y 42 km de carrera a pie El campeonato del mundo se lleva a cabo en Hawaii, pero se realizan competiciones ironman el resto del año en distintos países del mundo como Australia, Nueva Zelanda, Brasil, España, Canadá, Estados Unidos, Panamá, Sudáfrica, Francia, entre otros. De hecho, en España se organiza el de Barcelona y Lanzarote (considerado uno de los más duros del mundo). Pero… ¿qué hacen unos amigos de Torrent en medio de esta vorágine deportiva? “Pues disfrutar al máximo y sentir que tu cuerpo te acompaña allá donde deseas llegar. Te sientes emocionado al sa-

unos ‘locos’ por el deporte.- Jorge Folgado -arriba en la foto-, Sergio Aguado -en la prueba de ciclismo en imagen de la izquierda-, Alberto Ferrandis -arriba a la derecha entrando a meta con la señera-, Eduardo Cremades -en la foto del centro de la derecha con su hija en brazos-, Víctor Llácer -abajo a la derecha- y Óscar Silla son seis amigos grandes amantes del deporte que han conseguido el reto de competir en la prueba de atletismo más exigente.

ber que el esfuerzo de más de un año de entrenamiento sale a relucir de la mejor forma posible: en una gran carrera, con tu familia y amigos”, comenta Sergio Aguado, profesor del Colegio Madre Sacramento de Torrent y triatleta desde hace años. La carrera tiene un tiempo límite de 17 horas y un promedio de 12. El récord actual es de 7:41:33 establecido en el “Ironman” de Roth (Alemania) por Andreas Raelert. “Es impresionante. Muchos amantes del deporte soñamos con aguantar este tipo de competición y ver que es posible”, apunta Eduardo Cremades, profesor de primaria y compañero de Jorge en el centro Monte-Sión, así como participante en el halfironman (media distancia) de Vichy 2012. Precisamente, esta ciudad francesa ha albergado este verano la segunda edición de una prueba de triatlón de larga distancia a la que acudieron Jorge, Sergio y Eduardo con otros tres amigos y triatletas aficionados, Alberto, Óscar y Víctor, acompañados de sus familias. Los seis se enfrentaron al reto de ser “Finisher”, es decir, conseguir la meda-

lla que acredita que el deportista ha conseguido terminar la carrera y además, por si parecía poca cosa, tuvieron que lidiar con un imprevisto: una ola de calor extremo. La emoción estaba servida y... cumplieron.

Recorriendo el camino… La participación en este tipo de evento deportivo exige una disciplina personal seria. Cada triatleta debe combinar su trabajo diario con una rutina de entrenamientos rigurosa. Jorge, Eduardo y Sergio son profesores; Óscar es director de consultoría IT; Alberto es técnico en maquinaria industrial y Víctor es responsable de recursos humanos en una empresa. Todos, al terminar su jornada, se reúnen en el centro deportivo con Rafel Fortea, su preparador del club triatlón CTH Picassent. “Lo primero es fortalecerse psicológicamente. El míster -como llaman a Rafel- nos aporta pensamiento positivo. El apoyo psicológico para el deportista es fundamental. Durante el año hay diferentes pruebas… algunas salen mejor y otras no tanto, pero el míster siempre anima a no desfallecer y transformar los errores en

positividad”, expone Alberto Ferrandis. “Hay que aprender de lo malo porque en pruebas de larga distancia hay mucha probabilidad de que físicamente no estés bien y no podemos hundirnos. Hemos de seguir adelante. Si una prueba no va bien, hay que hacer que la siguiente vaya mejor”, insiste Jorge. Se nada 3 días a la semana, al principio 2.000 metros y al final de la temporada, entre 4.500 y 5.000 metros. En el agua se puede llegar a estar unas 6 horas a la semana. La bicicleta es otro cantar. También se utiliza 3 días, pero “entre semana no solemos abusar mucho. La utilizamos para “soltar” piernas. No exige mucho esfuerzo porque solo rodamos 4050 km. Pero el fin de semana es más intenso ya que las distancias oscilan entre los 90 y 150 km”, apunta Óscar Silla. Los recorridos más largos pueden implicar unas 5-6 horas sobre la bici, es decir, desde las 7.30h a las 12.30h o 13h del sábado y domingo. Pero la historia no acaba aquí. Tras estos dos deportes viene la carrera a pie, que también se entrena 3 días, de los cuales “dos son de carrera específica y el tercero, que suele ser el

domingo, incluimos la carrera con entrenamiento de la transición, es decir, acostumbrar al cuerpo a correr después de varias horas en bici”, aclara Víctor Llácer, el más joven de grupo. ¿Lo más complicado de la preparación? Todos están de acuerdo: la transición. Esta parte exige enseñar al cuerpo a asimilar el paso de un deporte a otro en un breve periodo de tiempo y “es muy necesario porque en una carrera las transiciones implican cambios bruscos de ritmo de tipo muscular y de respiración. No es lo mismo ir en bici que correr”, puntualiza Alberto. A todo este trabajo se suma el hecho de que muchos de los días de entrene “se dobla -explica Óscar- es decir, se practican dos de los tres deportes todo el año y de manera progresiva. Por ejemplo, siempre que nadamos, corremos. Pero sin doblar el mismo grupo muscular para evitar sobrecargas”. Precisamente, el ejercicio físico en el gimnasio (pesas, máquinas…) constituye un modo importante de fortalecimiento. Practicar deporte de forma habitual no lo es todo. La técnica


Torrent Informatiu octubre de 2012

9

La charca

Cuando sea mayor

tiene su hueco en las agendas de estos triatletas. “Se nos insiste en la técnica de carrera y de natación. Si tú mejoras en técnica, avanzarás más metros sin gastar tantas fuerzas. Así te dosificas y reservas energías, pues el ironman dura unas doce horas para una persona amateur como nosotros”, justifica Jorge. Asimismo, es obligatorio el descanso. “Ocho horas de sueño son imprescindibles para el deportista, porque el cuerpo no solamente se desgasta entrenando sino en la profesión que cada uno ejercemos día a día. El entrenamiento se asimila mejor descansando”, comenta Sergio.

Los atletas se preparan duramente, tanto física como mentalmente, durante todo el año para competir Queda fuera de toda duda la importancia de una alimentación sana y equilibrada. Pero más allá de lo típicamente recomendable (hidratos de carbono, huevos, carne, fruta…) durante todo el año hay que ir probando productos que

aportan al cuerpo lo que éste va perdiendo con el desgaste físico. “El día de la prueba se consumen geles nutritivos, barritas, bocadillos, bebidas isotónicas y agua, así que el cuerpo debe habituarse a ingerir durante el esfuerzo físico”, manifiesta Jorge.

Más allá del deportista… El entrenamiento es duro pero no solo para el triatleta; la familia tiene mucho que decir al respecto. A medida que se acerca el ironman las horas de preparación se incrementan; los fines de semana se convierten en maratones del deporte; madrugones, soledad, agotamiento… “Sin el apoyo familiar no es posible participar en una carrera de larga distancia como el ironman”, comentan Eduardo y Sergio. “Ambos tenemos dos niñas pequeñas y sabemos lo que es no poder estar con ellas muchas tardes ni fines de semana porque debemos entrenar. Ni qué decir tiene que nuestras mujeres han estado ahí siempre… Además, hemos planificado todas las vacaciones familiares entorno a la competición. Ha sido un signo de gran generosidad por su parte”. El

esport

C

resto aún no tiene familia, pero sus parejas también han estado al pie del cañón apoyándoles, dicen entre risas Alberto, Óscar, Jorge y Víctor. Y ocurre lo que se esperaba: el compañerismo entre los deportistas y sus familias. “Se aprende de todos. Se necesita la grupo para afrontar una prueba de larga distancia”, concluye Alberto.

El gran día ha llegado… 5:00 AM. Los triatletas se ponen en marcha. Última revisión a la mochila, los alimentos de la carrera, la acreditación y… a desayunar. 6:00 AM. Entrada en boxes. Preparación de la bici, dorsales… 7:00 AM. Llegan las familias. Risas nerviosas y abrazos de última hora. 7:20 AM. Todos los triatletas esperan en la orilla del río. La carrera siempre empieza con la natación. Los amigos se despiden porque a partir del pistoletazo de salida cada uno afrontará en solitario la carrera. Les esperan aproximadamente once, doce o trece horas de recorrido. 7:29 AM. Concentración máxima. 7:30 AM. Empieza el reto. El resto… es historia.

uando sea mayor seré… con este objetivo propuesto por unos pensamientos no adulterados, crecemos la mayoría de los seres que poblamos este estropeado planeta. ¡Médico!, ¡bombero!, ¡futbolista!, ¡artista o farero!, dice el otro, y, para los que sobrepasamos la cuarentena… de años, claro está, incluso nos atrevíamos a decir que queríamos ser cura, militar, profesora o enfermera, resultando paradójico que por aquel entonces a pocos niños se les ocurría decir que querían ser funcionarios (probablemente ahora tampoco). Qué bonitos recuerdos de la mejor de las edades, sin ataduras, sin compromisos, sin responsabilidades, siempre embelesado con el entorno, deleitándose y disfrutando de cada segundo con lo que te rodeaba haciendo gala de una enorme energía que era capaz de competir codo con codo con la estrella que nos proporciona la vida, el sol. El rostro de esa niñez irradiaba todo lo que ahora provoca añoranza, y a ciencia cierta sabemos que no volverá. No hace mucho hablaba de esto con mi adorable hija, que hoy goza del privilegio de tener esa edad, y me decía prácticamente las mismas cosas que yo pronunciaba cuando era pequeño, “papa, cuando sea mayor quiero ser… cantante, bailarina y también veterinaria… bueno y también médica”, con los ojos vidriosos la miro con admiración, pero al mismo tiempo me inunda un sentimiento de culpabilidad pensando en que no sé si voy a ser capaz de ayudarla a conseguir sus objetivos. Su inocencia la hace libre de los acontecimientos que a diario irrumpen en nuestros hogares, y eso, la hace todavía más adorable. Habla de imposibles, de utopías, de irrealizables, de todo aquello por lo que nosotros hoy no somos capaces ni de imaginar provocándonos un sentimiento de vergüenza. Justo ahora me gustaría gritar a los cuatro vientos: “ahora que soy mayor, y que cada segundo de mi existencia he luchado por no dejar de ser niño, quiero decirte: cuando sea niño… me gustaría ser como tú”. Para Laura, que jamás deje de ser mi niña.

Por Tomás Fenoll


10

Torrent Informatiu octubre de 2012

la sonrisería

Penyagolosa, por el

el primer paso

T

natura

e despiertas una mañana y estás cabreado o cabreada, o ambos. Y no sabes por qué. ¿Acaso tu vida no te gusta? Te repites que no y que no, que tienes lo que quieres, que realmente eres feliz, que mira a los pobres del mundo cómo sufren y yo, mírame, tengo mi casa, mi coche, mi ropa de marca, qué bonito, que cuántos parados hay y yo con mi puesto de trabajo (si es que es así), qué suerte tengo. Pero luego ves a los famosos de la tele y te gustaría estar en su sitio, ves esa película y sueñas con poder vivir esas historias de felicidad plena, a lo mejor no, a lo mejor preferirías estar en otra parte. Quién sabe, encontrando el sentido de la vida, quizás tienes ese pequeño agujero en el pecho que te aleja de la plenitud e intentas llenarlo, con cualquier cosa: comida, amor, sexo, drogas, hijos... Lo que sea para llenar el dichoso agujerito. Pero el muy puñetero sigue ahí, menudo asco, ¿verdad? Y un día, llegas a esta columna, “La sonrisería”, y piensas que se trata de otra terapia barata, de esas que te hacen mirarte en el espejo y repetir con una sonrisa “¡yo merezco ser feliz!” mientras procuras no llorar por lo que se avecina. Un preludio de cruel y fría realidad. Pero no, esto es diferente, porque aquí no se trata de repetir mantras ni de asumir que un servidor sabe más que el resto sobre ser feliz (os aseguro que soy tan vulnerable como cualquiera). Yo también he tenido días de esos. Yo aún tengo días de esos. Por eso decidí abrir esta humilde tiendecita, os invito a que paséis, echéis un vistazo, toquéis lo que queráis, pidáis muestras, consejos o sencillamente os sentéis a soñar un rato, qué bonito es soñar. Yo también estoy aprendiendo a admitir mis miedos y vaya cómo cuesta asumir que no todo tiene que ser optimismo y felicidad (aunque gran parte sí, eh). No se trata de hacer el camino solo/a, se trata de salir juntos, si quieres.

Por Pedro Laencina

camino menos transitado En el interior de la provincia de Castellón se alza majestuoso e imponente sobre la geografía valenciana el macizo del Penyagolosa. Uno de sus múltiples ascensos recorre la estrecha canal sur, una pared de piedra que se levante sobre el vacío no apta para principiantes. fernando sahuqillo

El profesor Keating, en una de sus conversaciones con los alumnos en El club de los poetas muertos, cita así a Robert Frost: “dos caminos se abrieron ante mí, pero tomé el menos transitado”. En el majestuoso Penyagolosa el camino menos transitado es la canal sur. “Es interesante, aunque tiene un cierto riesgo”. Así respondió un experimentado y apasionado de la montaña al plantearle la intención de abordar este macizo del interior de la provincia de Castellón por esta ruta alternativa, en principio, no apta para principiantes. El primer tramo, antes de llegar a los pies de la canal propiamente dicha, discurre entre frondosos bosques de pino y algún que otro arbusto de rosa canina, llamado así por la forma de colmillo de perro de sus espinas. En un par de horas dejamos atrás el barranco de la Teixera y la Font y el Mas de la Cambreta. Descendiendo a través de helechos, cuyo color rojizo no deja lugar a duda del cambio de estación, llegamos a los pies de la imponente pared de piedra. Con aquel “cierto riesgo” rondando en la cabeza, Manuela, Fernando y el arriba firmante abordamos el ascenso de un precipicio vertical de casi 300 metros sin más compañía que las nubes que amenazaban con suspender la intentona. Hasta que apareció Rex, así bautizado por el parecido con el famoso perro policía. Ahí estaba. Esperándonos. En una zona poco practicada, de roca suelta y resbaladiza y sin marcas que indicaran la ruta, Rex nos señaló el camino y nos abrió paso entre las paredes de

roca. Con la ayuda del can trepamos a través de la estrecha canal, con algún tramo más complicado que otro, y llegamos a la cima del macizo, muy concurrida. El Penyagolosa, a pesar de sus 1.814 metros y de la creencia más extendida, no es el pico más alto de la geografía valenciana aunque sí es el más emblemático. Por poco, el Alto de Barracas o cerro Calderón, que forma parte de la sierra de Javalambre en el Rincón de Ademuz, se erige en el techo de la Comunitat con sus 1.836 metros. Este queda, quizás, para otra ocasión. Desde allí, y sin apenas tiempo para descansar, iniciamos el descenso por la ladera norte. De su accesibilidad y pendiente

relativamente suave dan cuenta la enorme cantidad de senderistas que a través de ella seguían ascendiendo al pico casi en fila india, después de dejar atrás el barranco de la Pegunta. La ascensión no culminó en lo alto del pico. Ni siquiera tras el descenso al aparcamiento por la parte más accesible de la colina. La ascensión se cerró con honores en un restaurante de la vecina localidad de Atzeneta del Maestrat. Allí, a refugio de la lluvia que ya había empezado a descargar, y que por poco tiempo a punto estuvo de acabar con todo, plantamos la bandera de la compañía y brindamos. A la salud de Rex y por haber escogido el camino menos transitado.


Torrent Informatiu octubre de 2012

11

teorías de barrio

esa prenda...

A

Rebeca Piles y Carla Gómez reciben el calor del mundo fallero en el Auditori redacción

Rebeca Piles y Carla Gómez fueron exaltadas el pasado fin de semana del 21 y 22 de octubre como las máximas representantes del mundo fallero para el próximo año en Torrent. L’Auditori fue el lugar escogido para realizar el evento más importante a nivel protocolario del mundo fallero de la capital de l’Horta Sud. Más de 1.200 personas fueron testigos de la imposición de bandas a las máximas representantes. Por segundo año consecutivo las Cortes de Honor recibieron también en este acto sus bandas de mano de la alcaldesa de Torrent, Amparo Folgado. El pasado y el futuro de la fiesta fallera fue el hilo conductor del acto del sábado, que sirvió para ensalzar la tradición fallera de la joven Rebeca Piles. Espectáculos de elegantes acrobacias, realizado por los mejores profesionales de las artes escénicas de la Comunidad, iban entrelazando guión con música para mostrar la lucha eterna entre tradición y modernidad

en las fallas de Torrent. Una voz en off que simbolizaba la banda fue quien abrió paso al momento cúspide de la noche: la aparición de la Fallera Mayor que lucía para la ocasión una tela llamada “Pastor” con fondo verde esmeralda. La emoción contenida dejó rienda suelta a las lágrimas con el discurso de la mantenedora, Soledad Santamaría, concejala del hermanado Ayuntamiento de Segorbe, quien conoce a Rebeca desde niña y pronunció palabras de recuerdo para ella y su familia.

Más de 1.200 personas fueron testigos de la imposición de bandas a las máximas representantes El domingo fue el turno de la magia y de los personajes Disney. Con musicales y vistosas indumentarias un grupo de falleros de Torrent escenificaron la búsqueda de una princesa hasta dar con ella: Carla Gómez, Fallera Mayor Infantil de Torrent, que hizo entrada en

l’Auditori con una seda natural de nombre “Santa Flor” y con fondo de color Coral. Tras la imposición de la banda por parte de la alcaldesa el mantenedor, Pascual Herreros animó al público infantil y les hizo partícipes de su discurso, así como manifestó sus lazos familiares que le unen a la niña. Ambos actos contaron con el apoyo de la Consellera de Educación, Formación y Ocupación, María José Català, así como de las Falleras Mayores de Valencia de 2013, Begoña Jiménez y Carla González, el vicepresidente de Junta Central Fallera, Pepe Boix, o la Bellea del Foc Infantil d’Alacant, Eva Papi. De igual manera estuvo presente nutrida representación segorbina debido a los lazos de unión entre ambas localidades, encabezada por su alcalde, Rafael Calvo, acompañado por la reina de las fiestas de este municipio. El resto de Juntas Locales amigas de Borriana, Benicarló, Alzira, Gandia, Denia, Catarroja, Picaña y Alacuas tampoco faltaron a la cita más importante del calendario fallero de Torrent.

festes

Torrent exalta a sus Falleras Mayores

hora que la sombra del verano se alarga hasta Navidad (sólo es otoño en el Corte Inglés) hay una prenda femenina que me lleva de cabeza...los shorts (manda h.... la cosa). Hace unos años para ver un culo tenías que ingeniartelas de mil y una maneras para conseguirlo, ahora con dicha prenda lo raro es no ver un par de culos al día y sin forzar.... Pero lo mejor de esta prenda no es su escasez de tejido sino lo entretenido que es para los jubilados de la Avenida. Me explico, hay un modelo de short que se caracteriza por enseñar el forro de los bolsillos delanteros. Y digo esto porque el otro día el señor Estanislao (medio sordo, diabético y con prótesis en la rodilla izquierda) preguntaba a una chica que si no le importaba decirle que llevaba en dichos bolsillos, ella contestó: “un mechero y las llaves de casa”; acto seguido a grito “pelao” Estanislao lo comunicaba a tres ancianos colocados dos bancos más arriba... Hay que ver lo que hace el aburrimiento, los “uelos” se dedican a apostarse sus cosillas (pastillitas de colores, la merienda de la tarde, un andador, algún cigarrillo e incluso en algunos casos a su mujer -por tal de deshacerse de ella-) por adivinar que llevan en sus bolsillos las mozas que pasan enseñando el “forro” de sus pantalones. Eso sí, nunca se juegan dinero, eso está prohibido, pero ahora el estraperlo de pastillas está a la orden del día con la dichosa receta electrónica y el copago. Por esto hago un llamamiento a las chicas que tienen shorts de este tipo, que se los pongan y paseen por la Avenida y si algún abuelete se le acerca preguntando “chiquilla, ¿qué llevas en el bolsillo?”, que le contesten y no sean unas “desaborías”, que si no les importa enseñar medio culo que menos que rematen la faena entreteniendo a nuestros mayores.

Por Nico Peiró


12

Torrent Informatiu octubre de 2012

Es constitueix la Confraria de la Verge del Roser

històric

Torrent, 5 de juny de 1606

Informatiu históric per José Royo Martínez Cronista Oficial de Torrent

A instàncies del justícia, jurats i consell que aquest any exerceixen els seus càrrecs municipals, el passat 2 de febrer de 1606, predicà a l’església parroquial el frare Pere Martines, de l’Ordre de Sant Domènec, segons comissió donada per frare Bernat Sarrià, doctor en sacra teologia i provincial de dita Ordre de Predicadors, per tal d’instituir en la nostra població la Confraria de la Verge del Roser. De fet, en aquest dia la confraria va quedar establerta i es van nomenar aquells que han d’ocupar-se’n de l’organització i administració. El vicari mossén Alfons Orzedo ha estat nomenat comissari i el rector mossén Jaume Conchillos, majordorm. Així mateix, els altres càrrecs que han estat triats i composen l’òrgan rector de la confraria són: Pere Calaforra, prior; Macià Domingo i Joan Blasco, majorals; Pere Assensi, escrivà; i els primers confrares de número i oficials són els membres del consell municipal, el qual en aquests moments està integrat per: Miquel Llàzer, justícia, Martí Llàzer, jurat, Vicent Company, lloctinent de justícia; i Vicent Sarrió, mostassaf. Dos mesos després, el 2 d’abril de 1606, el comissari de la confraria Alfons Orzedo, va reunir a la sagristia de l’església parroquial a tots els membres de composen la confraria integrada en l’actualitat pels membres del consell municipal. En aquesta reunió es va acordar que la confraria tinguera la seu a la capella de la Pau, tal com ho havia establert ja frai Pere Martines, que correspon a la confraria de la Mare de Déu dels Desemparats i per tant que ambdós confraries fossen sols una i que d’ara endavant es nomene de Nostra Senyora del Roser; encara que els oficials que exerceixen els seus càrrecs dins de la Confraria

La Mare de Déu del Roser a l’entrada de l’església de l’Assumpció en la celebració del 400 aniversari de la fundació de la Confraria.

de Ntra. Sra. dels Desemparats hauran de complir l’any pel qual han estat elegits. Igualment es va acordar que per a les despeses de la nova confraria hi hagués dos plats, un de la missa i salve de la Verge i l’altre propi de la confraria. El primer dels quals haurà de servir per sufragar les despeses que ocasione la missa i salve que es celebra en honor de la Mare de Déu; i, si cas fos, que no es recaptara prou, es determina que es prengués del

plat propi de la confraria la quantitat que calga. Posteriorment, en una nova reunió dels membres de la confraria, en aquesta ocasió amb la presència de frai Pere Martines, prevere de l’Ordre de Sant Domènec, celebrada el 4 de juny de 1606, a la l’església parroquial, unànimement tots els presents donaren poder a: Pere Martines, frare de l’Ordre de Predicadors; Alfons Orzedo, vicari de Torrent, Pere Calaforra, prior; Miquel Là-

zer, justícia; Francesc Miquel i Pere Andreu, jurats; Vicent Sarrió, mostassaf, Martí Silla i Vicent Andreu, clavaris; i altres confrares fins assolir el número total de dotze, per a que puguen elaborar les ordinacions per les quals ha de regir-se la confraria i establir aquelles taxes que convindrà imposar als confrares que hi vulguen pertànyer. (APCCC, notari Pere Assensi, núm. 11356, any 1606


13

Torrent Informatiu octubre de 2012

Agressió al notari i crema de les portes de les cases del clergat Torrent, 20 de gener de 1735 Els passats dies 13, 16 i 17 de gener han tingut lloc a Torrent tres greus incidents. Els fets començaren en la nit del 13 quan un desconegut va agredir amb un pal al notari de la població Jaume Andreu, el qual es dirigia cap a sa casa al carrer de l’Empedrat, enfront de la casa que posseix Pere Company. Segons ha declarat el mateix afectat algú “por detrás a trahición y alevosamente” li va donar “un recio golpe al parecer de palo” amb el posterior vessament de sang. Encara que en el moment de l’acció, el notari sols va apreciar l’ombra d’un home amb capa terçada que portava calçons de gec i camisa blanca, no el va poder reconéixer per l’obscuritat de la nit. En una posterior declaració, davant l’alcalde ordinari Francesc Ortí, ha manifestat la seua sospita que l’agressor poguera ser Manuel Bartual, tractant de randa, ja que recentment fou empresonat per l’afectat a l’haver proferit indecoroses i malsonants paraules a Andrés Mora, regidor major de l’Ajuntament. I una vegada empresonat va blasfemar i jurà en veu alta que: “se lo havia de pagar”. Davant d’aquesta sospita l’alcalde ha ordenat la detenció de Manuel Bartual i embargament dels seus béns. Per altra part, en la matinada del dia 16 de gener algú va botar foc a la porta de la casa del Dr. Francesc Samper, presbíter de l’església parroquial, situada en el carrer de la Companyia. Una vegada practicades les diligències adients per l’alcalde ordinari Francesc Gosalbo s’ha comprobat “que las puertas de dicha cassa estavan quemadas las dos cloendas por el medio del arco desde baxo hasta

El cens de Floridablanca s’elabora en Torrent D’acord amb la Reial Ordre de 25 de juliol de 1786 s’ha procedit en la nostra població a fer el recompte de les persones que hi habiten. Les autoritats civils, amb la col•laboració del clergat, han esbrinat, segons marca la citada ordre el “número de almas o individuos de cada casa, habitación o refugio dentro del pueblo o en su campo y jurisdicción, conforme a la edad de cada uno poco más o menos, y con expresión del oficio que exerce, sin tomar por eso sus nombres”. El comte de Floridablanca, primer secretari d’Estat i del Despatx, és el que ha d’executar l’ordre del rei d’organitzar a nivell estatal tota la maquinaria per tal de fer el recompte censal, a partir de les dades que li seran transmeses per les Intendències de tota Espanya. Segons s’especifica en el decret, diferents han estat les causes que van a motivar-ne la realització, la més important de les quals és conéixer l’augment de la població com

a conseqüència del foment de l’agricultura, dels arts i dels oficis i del comerç que darrerament s’ha dut a terme.

L’objectiu era conèixer l’augment de la població pel foment de l’agricultura, les arts i oficis i del comerç Per altra part, el recompte de la població es fa evitant qualsevol inscripció nominal, amb la finalitat de què no es produeixquen ocultacions en el nombre dels habitants dels pobles i d’eixa manera eliminar la por de què aquestes relacions puguen servir per establir quintes o per augmentar les contribucions. Així mateix, cal tindre en compte que ara hi ha un període de estabilitat política i una absència de conflictes armats tant a Europa com a les costes del nord d’Àfrica, la qual cosa permet efectuarlo d’una manera satisfactòria i sense majors contratemps.

El quadre que a continuació transcrivim correspon als habitants de Torrent classificats per edats, sexe, i estat civil.

Actual carrer de Jaume I, antigament conegut com de L’Empedrat, on van tindre lloc els fets que es narren.

todo lo alto dellas, el postigo de la drecha y mucha parte de lo restante de las puertas”. En terra s’han trobat fild’espart i la lligasa del seu manoll i una part d’un cep xicotet. Davant de les restes d’espart, l’alcalde ha cridat a un esparter nomenat Montesinos i al llaurador Manuel Mora, els quals li han manifestat que es un fet corrent tindre espart a les cases. Igualment, el dia 17 ha hagut un fet semblant en la casa del vicari de la parròquia el Dr. Buygues que viu al carrer Mota,

on en aquest cas amb palla de blat han intentat cremar la porta i a més de col•locar-li: “una porción de escremento humano fresco embuelto en un papel blanco afraisado en la aldava de dicha puerta”. Davant la gravetat dels fets que excedeixen a la jurisdicció alfonsina que posseix l’Encomanda de Torrent s’ha fet càrrec dels diferents casos la Reial Audiència de València. (ARV. Escribanias de Cámara, año 1735, expte, 119)

Fins 7 anys De 7 a 16 De 16 a 25 De 25 a 40 De 40 a 50 De més de 50 Totals Per estats

Fadrins Casats Vidus V H V H V H 411 346 404 399 275 275 44 85 95 42 351 358 6 14 26 6 178 173 8 24 27 19 300 248 49 117 1.238 1.087 873 864 63 155 2.325 1.737 218

Total edats 757 803 679 866 415 760 4.280

Total general: 4.280. Població en comunitats: 37. Població real: 4.317 Així mateix, i per completar el cens, s’ha classificat el que podríem denominar “població activa” segons l’ofici que desenvolupa i que abasta un espectre molt ampli d’activitats: Llauradors: 244; Jornalers: 497; Artesans: 86; Fabricants: 8; Criats: 26; Advocats: 1; Escrivans: 3; Comerciants: 3; Capellà: 1; Beneficiats (de capellà): 2; Tinents de capellà: 1; Sagristans: 1; Escolans: 2; Empleats amb sou del rei: 7; Amb fur militar: 7; Dependents de la Inquisició: 2; Estudiants: 9; Dependents de creuada: 1.


14

Torrent Informatiu octubre de 2012

Teléfonos de interés

recomendamos

curiositats...

EMERGENCIAS

los tuercas están de gira.- El grupo torrentino Los Tuercas están inmersos en plena ‘Gira de Tony’ a lo largo y ancho del territorio nacional. Ya han actuado con gran éxito en Monserrat y Castellón, y en breve, el próximo 3 de noviembre, podremos disfrutarlos de nuevo en la ‘Sala Wah Wah’ junto a Groovettes, otra de las formaciones locales que suenan con más fuerza en los últimos tiempos por nuestra ciudad. En diciembre llenarán las maletas con su rock fresco para ir a la capital el 8 diciembre, a la sala ‘La Boca del Lobo’, y seguir tocando temas de su último álbum ‘Los Tuercas’, producido por Flor y Nata Records. Tras un paso de nuevo por Torrent para celebrar con los suyos el sexto aniversario del grupo en el pub ‘Al-Andalus’ del centro comercial Las Américas el 15 de diciembre. Y entrarán en el 2013 en tierras mañas. La ‘Sala Creedence’ se inundará de sonido tuercas el 26 de enero con una de las 20 bandas nacionales recomendadas este año por la revista RollingStone.

Policía Nacional Comisaría 96 155 44 99 Emergencias 091 Bomberos 112 Atención a Víctimas de Maltratos 96 111 18 68 Policía Local Dependencias 96 111 18 92 Emergencias 092 Protección Civil 96 155 90 63

centros de salud C.S. Torrent II 96 197 48 40 Drogodependencias 96 197 48 68 Salud Mental 96 197 42 79 C.S. Pintor Ribera 96 197 42 60 C.S. Santos Patronos 96 157 48 51 El Vedat 96 156 27 68 Planific. familiar 96 156 46 21 Centro de Diálisis 96 157 21 95 Prevención de cáncer de mama 96 156 49 03 Cruz Roja 96 156 60 74 Cruz Roja. Emerg. 96 367 73 75

cultura Casa de Cultura Biblioteca Metro EMAT L’Auditori Conservatorio Museo Comarcal

96 111 18 50 96 111 18 51 96 111 18 52 96 158 10 77 96 155 13 23 96 158 82 21

transportes Taxis 96 155 10 55 Fernanbus 96 150 00 82 FGV Est. Torrent 96 155 16 29 FGV Información 900 46 10 46

otros Ayuntamiento 96 111 11 11 Aigües de l’Horta 96 158 01 29 Brigada de Obras 96 111 18 61 Correos 96 155 05 96 Ecoparc 96 156 31 92 Hacienda 96 155 94 12 Grúa Municipal 96 156 73 13 Centre d’Informació Juvenil de Torrent 96 111 18 53 FDM 96 156 23 46 INSS 96 155 00 75 Cementerio 96 156 35 74 Tanatorio Sant Josep 96 156 46 32 Tanatorio Mémora 96 158 85 80 Registro de la Propiedad Torrent 1 96 155 43 59 Torrent 2 96 158 83 10 Torrent 3 96 155 28 07

Un més a l’aJuntament.- La regidora d’Urbanisme, Marisa Martínez, que va prendre possessió del càrrec el passat mes de març, ha donat a llum recentment. El seu lloc a l’Ajuntament l’ocuparà de moment el regidor de Medi Ambient, José Gozalvo. Des de Torrent Informatiu aprofitem per a donar la enhorabona a la nova mare en aquesta etapa.

... i una dita A qui a bufits gela el menjar, tots li miren el plat.

Farmacias de guardia farmacias TITULAR Dirección Teléfono B. Álvarez. Av. San Lorenzo, 121 96 157 23 75 R.Belzunce. Virgen de la Paz, 15 96 155 33 26 E.Benlloch. Av. Al Vedat, 6 96 155 02 17 I. Cabañes. Pintor Ribera, 28 96 155 15 84 Campos-Mtnez-Carratalá Camí Reial, 112 96 157 29 93 I. Carbonell. Padre Méndez, 166 96 155 59 71 Hnos. Simó Castelló. Virgen de la Soledad, 16 96 155 49 23 A. De Gregorio. San Ernesto, 2 96 129 49 15 M. Ferrandis. Fray Luis Amigó, 2 96 156 13 81 J. Fontestad. Músico José Ortí, 24 96 155 20 10 R. Hortigüela. Gómez Ferrer, 49 96 155 14 83 V. Hortigüela. Sagra, 14 96 155 11 68 E. Segarra. Plaza La Torrentina, 4 96 129 28 48

octubre 26 V M. FERRANDIS 27 S J. FONTESTAD 28 D R. MEDINA 29 L SANTOS PATRONOS 30 M HNOS. SIMO CASTELLO CB. 31 X I. CARBONELL noviembre 1 J FARMACIA LLUECA 2 V J. MATEU

A. Martínez. J. Martínez García. J. Mateu. R. Medina Almerich. M. Nemesio. M. D. Navarro. Padre Méndez-Metro. A. Pascual. María Ros Ortí. Santos Patronos. San Valeriano. C. Vicedo. María Lidón Castillo. Farmacia Llueca.

3 S R. BELZUNCE 4 D A. GREGORIO 5 L M. NEMESIO 6 M A. PASCUAL 7 X A. MARTINEZ 8 J E. BENLLOCH 9 V J. FONTESTAD 10 S CAMPOS-MTEZ-CARRATALA 11 D J. MARTINEZ 12 L R. BELZUNCE 13 M FARMACIA PARC CENTRAL

Av. Al Vedat, 113 Padre Méndez, 56 Av. Al Vedat, 52 Azorín, 10 Plaza Maestro Giner, 1 L’Horta, 17 Padre Méndez-Metro, 111 Ramón y Cajal, 42 Malva-rosa, 4 Santos Patronos, 42 Pintor Renau, 23. Av. Al Vedat, 132 Av. Olímpica, 34 Padre Méndez, 116

14 X I. CABAÑES 15 J VTA. HORTIGUELA 16 V C. VICEDO 17 S Mª ROS ORTI 18 D TORRENTINA 19 L SAN VALERIANO 20 M R. MEDINA 21 X FARMACIA LLUECA 22 J A. GREGORIO 23 V J. MARTINEZ 24 S VTA. HORTIGUELA

96 155 54 51 96 117 78 04 96 155 05 42 96 157 14 14 96 155 18 58 96 156 45 58 96 156 25 40 96 155 05 82 96 156 38 69 96 156 26 10 96 108 14 30 96 156 21 00 96 156 60 89 96 156 25 40


Torrent Informatiu octubre de 2012

Ha sido noticia ayuntamiento

Afán de comprender

LA VUELTA A LAS AULAS

xenillet

Más medidas de ahorro

26 fachadas rehabilitadas

Torrent ahorrará más medio millón de euros a través de la administración electrónica. La digitalización de documentos y la instalación de un gestor de expedientes son algunas de las iniciativas que van a ponerse en marcha en el consistorio, sustituyendo el papel por documento electrónico.

El pasado mes de septiembre finalizó la rehabilitación de las fachadas de los tres últimos edificios en la calle San Ramón, 22 y 24 y en la calle Virgen de la Asunción, 10, del barrio del Xenillet con lo que se ha puesto fin a las obras en un total de 26 edificiosfinanciadas con fondos europeos.

Se congelas las tasas al ipc

Baja el coeficiente del IBI para 2013 verán disminuida la cuota a pagar en el próximo ejercicio 2013. Entre las novedades de las nuevas tasas e impuestos municipales se encuentra una nueva tasa por ocupación del vuelo por las líneas de transporte de energía eléctrica situadas fuera del casco urbano, y que asumirán las compañías eléctricas. También se ha creado una nueva tasa por la expedición de

copias de documentos relativos a partes de accidentes de tráfico y conflicto entre particulares. Se ha modificado la tasa por la prestación de servicio de concesión de licencias y apertura de actividades reduciendo tarifas en los locales de menos de 500 metros cuadrados. Además, mantendrá la misma tasa de 2012 del mercado de los viernes, sin incremento del IPC.

agenda

01

Hasta el 15 de noviembre

‘Dibujo de Selvas’, de Calo Carratalá, enValencia La sala Color Elefante de Valencia acoge la exposición ‘Dibujos de Selvas’ del pintor torrentino Calo Carratalá. La obra estará en la calle Sevilla número 26 de la capital, hasta el 15 de noviembre.

VII Concentración de Coches Clásicos El 4 de noviembre Torrent acogerá la séptima edición de la Concentración de coches clásicos Ciutat de Torrent, reservada a vehículos de más de 25 años. Los coches estarán expuestos de 10 a 13 horas en la Avinguda al Vedat.

03

Cada domingo de noviembre

02

4 de noviembre

Talleres medioambientales infantiles en l’Hort de Trénor Todos los domingos del mes de noviembre continuan en l’Hort de Trénor las actividades medioambientales para los más pequeños ‘Transformat en pardal’, ‘Tovalloner caragol’, ‘jocs ecológics’ y ‘Jumping Clay’ son los temas de este mes.

Lola Herrera pisará las tablas de l’Auditori Lola Herrera actuará el próximo 4 de noviembre en l’Auditori. La reconocida actriz encabeza el reparto de ‘Querida Matilde’, una obra dirigida por Juan Luis Iborra en la que también participan Daniel Freire y Ana Labordeta.

04

informació

El Ayuntamiento de Torrent seguirá por quinto año consecutivo reduciendo el coeficiente del IBI, en esta ocasión pasando del 0,59 al 0,55 ,el tipo más bajo de los últimos 10 años. Las tasas públicas se congelan un año más, actualizándolas simplemente al IPC de agosto del 2,7. La bajada del tipo de gravamen lleva consigo que alrededor de 15.000 recibos de IBI

15

zcvzxcvzxjulio

L

a crisis que padecemos tiene más de un elemento positivo. Puede parecer toda una osadía hablar de aspectos reseñables en una situación tan difícil y compleja como la que vivimos. Ahora bien, no somos la única generación de la historia que padece una crisis. Como suele decirse: de toda crisis y conflicto humano, por duro que parezca, surgen oportunidades que pueden alumbrar con esperanza nuestro porvenir. Pues bien, una de las buenas noticias es la vuelta a las aulas. No me refiero al inicio de curso que todos los años comienza en septiembre. Me refiero a la vuelta de esos alumnos que hace una década dejaron de estudiar para dedicarse a trabajos bien remunerados y que no exigían título alguno. Algunos de ustedes conocerá más de un caso. Fuimos testigos cómo chavales con 16 años abandonaban la ESO para irse a trabajar y ganar sueldos de más de 2.000 y 3.000 euros. ¿Se acuerdan de los encofradores? Hagan un ejercicio, si entonces conocieron a alguno, averigüen cuál es su situación. Si quieren se lo adelanto: más del 90% de jóvenes que dejaron sus estudios están hoy en el paro, sin perspectiva alguna. Pero como les decía este destino fatal puede transformarse en toda una oportunidad, no sólo para ellos, sino para todo el país. Hace unos días, un medio de comunicación titulaba: Los arrepentidos del fracaso escolar. Contaba los más de 5.000 aspirantes mayores de 18 años que hace unos días se presentaron a la convocatoria de la Conselleria de Educación para obtener el título de ESO. Un país que no valora la investigación, la cultura y el estudio es un país abocado a la barbarie, al paro, a la marginación y a los conflictos sociales sin retorno. Sabemos que la crisis ha disparado las matriculaciones en carreras, doctorados y másteres. Y las universidades están plagadas de alumnos de más de 30 y 40 años. Bienvenido sea, sólo falta recuperar la dignidad de la formación profesional como se está comenzando hacer. Hay, por tanto, esperanza y algún dato para el optimismo. Jamás deje de estudiar y formarse, será la mejor inversión de su vida. Pruebe y vea, no se arrepentirá.

Por José Miguel Martínez Castelló


Torrent Informatiu

Depósito Legal: V-1597-2011. Edita: SOGAMEDIA C.B. / Teléfono 663 084 891 / www.sogamedia.com / e-mail: redaccion@torrentinformatiu.com Dirección: Juan Cristóbal García y Joan Enric Soler. Redacción: José Royo, Juan Miguel Cervera, José Miguel Mtnez. Castelló, Fernando Sahuquillo, José I. Galcerà, EHB (humor gráfico), Nico Peiró, Salud March, Pedro Laencina y José Vte. Yago. Publicidad: 663 084 890. Imprime: Mediterráneo Proceso Gráfico S.L. / Calle Ciudad de Sevilla, 27 -Polígono Fuente del Jarro. 46988 Paterna / Valencia / Teléfono 961 340 502

visto en internet

el último trago ...de este agua sí beberé

Por Joan Enric Soler

algunos hombres buenos

C ‘polilove’ La que han liado los dos policías locales de Cerdanyola con su particular versión del ‘Mamalove’ del trío ruso Serebro (he optado por poner la imagen original antes que la de los agentes... por alegrarles la vista). Ambos han sido suspendidos de sueldo y trabajo tras colgarse en Youtube la cinta en la que van conduciendo temerariamente en un coche patrulla mientras estaban de servicio. La verdad es que están graciosos, pero con la que está cayendo en el país no hay humor para este tipo de jarana. Si van a buscar el vídeo de los polis les recomiendo que vean el original. ¡Cómo están las rusas!

uando éramos cadetes de segundo año nadie quería hacerse cargo de nuestro equipo. La verdad es que éramos un grupo un tanto singular, un poco desobediente y, hasta entonces, prometíamos ser una de las peores generaciones que habían pasado por el Monte-Sión. Pero entonces llegó él. Un tipo peculiar, con una manera propia de hablar y de hacer las cosas. Tal vez no tenía grandes conocimientos futbolísticos pero no le hacían falta, todo lo suplía con su bonhomía y su gran corazón. Aquel año que pasamos junto a él lo recuerdo como uno de los mejores de mi vida. Ese personaje que venía a entrenarnos embutido en su chándal en un vespino aún más antiguo que él consiguió, en poco tiempo, que unos adolescentes descentrados acudieran puntuales cada martes y jueves al entreno, y se pegarán un madrugón los sábados para jugar el partido con una sonrisa en la cara y con las mayores ganas del mundo. Juan logró que ganáramos la liga y disputásemos el campeonato de la Comunitat, pero eso es lo menos importante. Su mayor éxito fue hacer una piña con nosotros y hacer que todos remáramos en la misma dirección; de hecho, aún conservo grandes amistades de esa época.

Y es gracias a personas como Juan, que dedican sus horas libres a la formación de niños y niñas -restando incluso tiempo a sus familias- y que colaboran en la educación con los padres, que se transmiten valores como los del esfuerzo, compañerismo, superación, compromiso… Recuerdo que al ganar el campeonato nos hicieron varias entrevistas los medios locales y, en una de ellas, él explicó claramente sus ideales cuando explicó a cámara que “hay que hacer lo que sea por estos chavales, porque ellos son el futuro”. Y ahora que esos chavales empezamos a ser presente cobran mayor sentido para mí esas palabras. Por eso no puedo más que reconocer la labor de estas personas, porque son imprescindibles en una sociedad desorientada y con los valores confundidos como la actual. Este último trago me gustaría compartirlo con gente buena como Juan, Requena, Antonio, Domingo… y todos aquellos que en su día lograsteis transmitirme algo. Desde aquí, mi humilde homenaje. Gracias. PD: Juan, allá donde estés, siempre serás nuestro míster.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.