Jueves, 19 Noviembre, 2015 • República Dominicana www.touringdominicanrepublic.com
4/10
Colección de Arte Dominicano en el Instituto Cervantes de Madrid Dominican art collection of the Cervantes Institute in Madrid
12/13
Día de Acción de Gracias Thanksgiving Day Jour de l‘Action de grâce
posta l e s
La flor de Pascua o flor de Navidad Fundado el 30 de enero de 1986
DIRECTOR ART DIRECTOR ART ASSISTANT ADMINISTRATIVE MANAGER EDITOR
Minerva González de Cocco Ana Báez de Santos Niurka de Paulino Miguelina Peña de los Santos
CONTRIBUTING WRITER SALES MANAGER PHOTOGRAPHER
Miriam Veliz
Victoria Curiel Victoria Efres de Zeller Katherine Cocco EDITORIAL & COMMERCIAL OFFICES TOURING
CIRCULATION Miguel Antonio Pérez STO. DGO. Joselito Herrera South & East Nelson Lugo CoasT.
Calle José Contreras No. 69, Zona Universitaria, S.D. R.D. Tels.: (809) 535-4305/532-5577 Fax.: (809) 535-4927
PRINTED IN Editora ALFA Y OMEGA, S.R.L. alpha.omega@claro.net.do www.touringdominicanrepublic.com touring86@gmail.com ISSN 2226-759X
La flor de Pascua o flor de Navidad (también conocida con el nombre de Poinsettia) tiene un origen poco conocido, aunque antaño ya era conocida como una típica flor navideña. Son muchas las personas que en todo el mundo esperan el comienzo de la navidad desde hace siglos esperando adquirir la hermosa planta denominada Flor de Pascua. Muchos hogares se llenan de estas plantas como símbolo navideño decorativo, sobre todo por sus característicos e intensos colores, como son el rojo, el rosa viejo, el blanco, también desde hace unos años se empiezan a cosechar variedades de esta tradicional planta, como la llamada Valentina, que es roja casi vino y las flores cerradas, en una palabra muy diferente a las que hemos conocido siempre. El verde y las formas de las hojas son también hermosos. Recientemente nos hemos enterado que “la flor de pascua” no es en realidad una flor, sino un conjunto de brácteas (hojas modificadas) en cuyo centro aparece la verdadera flor de la planta, casi imperceptible, de color amarillo dorado y rojizo. Otro detalle es que los aztecas usaban el jugo lechoso y blanco o látex de la Cuetlaxóchitl, (Pascua de Navidad) para elaborar una medicina contra la fiebre, así como el extracto de sus brácteas, mezclado con resina de pino, para teñir de rojo escarlata artículos de cuero, telas y cosméticos. Son muchos los tips que se pueden aprender sobre la flor de pascua, siendo el más importante que solamente se moja la tierra no la flor una o dos veces a la semana, que no se deben dejar al sol directo, sino los primeros rayos mañaneros e invernales y que tampoco deben mantenerse en un recipiente con agua en el fondo.
Jueves, 19 Noviembre, 2015 • República Dominicana www.touringdominicanrepublic.com
Colección de Arte Dominicano
Instituto Cervantes de Madrid en el
María del Carmen Ossaye, curadora de la exposición y miembro de la Fundación del Patrimonio Cultural de la Dirección General de Aduanas, Katherine Cocco, Anibal de Castro, embajador de República Dominicana en España, Minerva de Cocco y Fernando Fernández, director general de Aduanas. El otoño madrileño se vistió de gala con las diferentes expo- cual está compuesta de una selección de obras de la colección siciones y colectivas que la capital de España nos tiene acostum- de la Dirección General de Aduanas de República Dominicana, brados. Nada más y nada compilación que realizó el menos, que paralelamente extinto Miguel Cocco miena la titulada “Kandinsky. Una tras fue director de la entiretrospectiva”. Exposición dad, y quien fue gestor y organizada por Centro Cifundador de la Fundación beles, Centro Pompidou y de Patrimonio Cultural de la Arthemisia Group. Desde citada Dirección General de el 20 de octubre al 28 de Aduanas. febrero, 2016. República Desde el 22 de octuDominicana inauguró en el bre al 29 de noviembre de Instituto Cervantes de Ma2015, se exhibe en el Instidrid, la exposición “Modertuto Cervantes de Madrid, nidad y Contemporaneidad España, la colectiva titulada en el arte Dominicano”, la Obra del maestro José Cestero, titulada “El Quijote en las luces de Cestero”. “Modernidad y Contempo-
Thursday, November 19, 2015 • República Dominicana www.touringdominicanrepublic.com
raneidad en el Arte Dominicano. Obras de la colección de la Dirección General de Aduanas”. La misma incluye una selección de cuarenta (40) pinturas y cinco (5) esculturas de artistas de diferentes generaciones, que van desde el pasado siglo XX hasta el actual siglo XXI en una gran y sobria sala, dividida en tres espacios con fondos escenográficos de la selección de obras, que fueron comisariadas y curadas por la experta en arte dominicano María del Carmen Ossaye, según sus palabras: “Una muestra que cruza un atlántico visceral sujetada a los lazos multiculturales internacionales en su deseo de mostrar la modernidad, la contemporaneidad, del arte dominicano, sostenida en una de la colecciones de más prestigio del país, la colección de la Dirección General de Aduanas de nuestra ciudad primada de América. Una visión que se sustenta en 45 obras del arte dominicano, con sus luces europeas, que en su desarrollo evolutivo curatorial permitirá al público ver más allá de la línea del horizonte. En esta aproximación, el público tendrá la oportunidad de conocer la calidad artística de la República Dominicana, la cual se distingue y posiciona como uno de los más importantes espacios creativos de la Región. En este sentido, la exposición destacará, a través de su sinergia artística, cómo el arte dominicano ha ido superando su aislamiento y cómo este se ha ido insertando, a través de diversos procesos históricos y dialécticos, en el espacio artístico global.” El catálogo razonado escrito por la especialista en artes plásticas y visuales, doña Delia Blanco, investigadora europea
establecida por más de dos décadas en el Caribe, ofrece una lectura de las obras seleccionadas en la Colección Patrimonial de la Dirección General de Aduanas, que permite abrir un abanico crítico sobre la producción artística dominicana contemporánea. Introduce el texto señalando:“Siempre, una colección presenta variaciones de miradas singulares y diversas, que exigen captar la totalidad y analizarla a través de individualidades que dialoguen y fomenten la más acercada objetividad. Es un ejercicio arriesgado y a la vez apasionante, pues si bien, estamos frente a un conjunto, este se logra a través de artistas y piezas únicas”. Esta exposición compuesta por 45 obras seleccionadas pone de relieve cómo ha superado el arte dominicano el aislamiento y cómo a través de intercambios culturales y procesos históricos muy diversos, verbigracia el evento en el Instituto Cervantes de Madrid, ha logrado insertarse en el espacio del arte universal. La colección es fruto del mecenazgo y la visión del iniciador de este proyecto, el señor Miguel Cocco (1946-2009), quien desde su cargo de director de la DGA, dedicó parte de sus grandes y emprendedores esfuerzos a la creación de una amplia colección de arte dominicano, objetos históricos y documentos, convirtiéndose en un pionero en la protección gubernamental del patrimonio cultural de la República. Creó así una de las colecciones más completas e importantes de arte dominicano, al tiempo que propiciaba su proyección dentro y fuera de nuestras fronteras. La presente muestra es buen ejemplo de ello.
Cayo Claudio Espinal, viceministro de Cultura, miembro de la Fundación Cultural de la DGA, Aníbal de Castro, embajador de República Dominicana en España, Víctor García de la Concha, Director del Instituto Cervantes y Fernando Fernández, director general de Aduanas.
Jueves, 19 Noviembre, 2015 • República Dominicana www.touringdominicanrepublic.com
Beatriz Hernanz Angulo, directora cultural del Instituto Cervantes, Rafael Rodríguez Ponza, secretario general del Instituto Cervantes, María del Carmen Ossaye, Minerva de Cocco, Fernando Fernández, Víctor García de la Concha, director del Instituto Cervantes y Anibal de Castro, embajador de República Dominicana en España.
Escultura en metal titulada “Intensamente musical” de Ramiro Matos González La valiosa colección iniciada por Miguel Cocco fue confiada a la Fundación del Patrimonio Cultural de la DGA, también creación suya, para asegurar tanto su integridad como su conservación y para dar a conocer, en el país y en el extranjero, el espléndido arte dominicano. Continuando con la impresión de la muestra, observada por los gestores y colaboradores, gracias a los cuales, pudo ponerse en marcha y desarrollarse el proyecto, iniciamos con el anfitrión de la misma, don Víctor García de La Concha, director del Instituto Cervantes, quien en el acto de apertura de la exposición dijo que “la muestra lleva aires caribeños impregnados de vanguardia y modernidad, donde el lenguaje artístico no sabe de fronteras en un viaje de ida y vuelta entre Europa y América”. Mientras que el Embajador dominicano en España, don Aníbal de Castro, manifestó que este evento marca un momento memorable entre el Reino de España y la República Dominicana. Además, enfatizó que “pese a ser un país pequeño,
República Dominicana cuenta con un sinnúmero sorprendente de finos intérpretes, como lo consigna esta impresionante selección de la pinacoteca de la DGA. El inventario de nuestra riqueza acusa una estética acabada y técnica innovadora, pero también muestras genuinas de escuelas clásicas. El señor Fernando Fernández, actual Director de Aduanas, y quien mantiene un apoyo a este gran proyecto cultural, definió estos eventos como una iniciativa novedosa e interesante, por su propia naturaleza. “Es un proyecto con el claro interés de acercarnos a la comunidad internacional desde el otro ámbito, el de las artes, sostuvo el funcionario. También, hablaron en la apertura la señora Minerva de Cocco, esposa de Miguel Cocco, quien dijo sentirse con mucho orgullo y honra al ver cómo se mantiene viva la memoria del señor Cocco a través del arte y la cultura, que fueron su pasión. La hija de ambos Katherine Cocco, expresó orgullo porque nuestro arte trascienda y se globalice. El acto inaugural de la importante muestra, estuvo presidido por Víctor García de la Concha, director del Instituto Cervantes, acompañado de Fernando Fernández, director general de Aduanas; Aníbal de Castro, embajador de la República Dominicana en España; Cayo Claudio Espinal, viceministro del Ministerio de Cultura (MINC) y representante de la Fundación del Patrimonio Cultural de DGA, entre otras personalidades dominicanas y españolas. Mientras que Espinal destacó que “con la presente colección, el público español tiene la oportunidad de conocer y disfrutar algunos de los rasgos que caracterizan la pintura dominicana, moderna y contemporánea; apreciar su capacidad de inclusión y de apropiación, y contemplar la diversidad estética de su producción, en la que sobresalen la sobriedad neoclásica de Celeste Woss y Gil y George Hausdorf; el temprano trabajo cubista de Jaime Colson; la figuración geométrico-taína de Paul Giudicelli; el impresionismo costumbrista de Yoryi Morel; el expresionismo de Gilberto Hernández Or-
Thursday, November 19, 2015 • República Dominicana www.touringdominicanrepublic.com
tega y Antonio Guadalupe, el humorismo metafísico de Ramón Oviedo; la denuncia social de José Ramírez Conde; la desarticulación inteligente de la forma en José Rincón Mora y Domingo Liz; el esplendor antillano de Fernando Peña Defilló, y el surrealismo geométrico de Iván Tovar”. Finalmente, los anfitriones e invitados acompañados de la comisaria de la muestra, María del Carmen Ossaye, realizaron un recorrido por la exposición que incluye una selección de artistas como: Josep Gausachs, Eugenio Fernández Granell, José Vela Zanetti, Antonio Prats Ventós, Yoryi Morel, Paul Giudicelli, José Rincón Mora, Ramón Oviedo, Radhamés Mejía, Ada Balcácer, Elsa Núñez y Rosa Tavárez. También se encuentran obras de Jaime Colson, Darío Suro, Antonio Guadalupe, Clara Ledesma, Domingo Liz, Fernando Peña Defilló, Fernando Varela, Iván Tovar, Sasha Tebó y Tony Capellán, entre otros artistas consagrados y contemporáneos muy conocidos a nivel nacional e internacional que forman parte de esta itinerante.
Obras expuestas de los maestros dominicanos: Iván Tovar, José Rincón Mora, Paul Giudicelli y José Ramírez Conde.
Panorámica de los invitados que asistieron al acto inaugural de la muestra del Instituto Cervantes de Madrid, España.
Jueves, 19 Noviembre, 2015 • República Dominicana www.touringdominicanrepublic.com
Dominican art collection of
Cervantes Institute in Madrid
the
Katherine Cocco, Josefina Checo, Fernando Fernández, Minerva de Cocco y Gregorio Lora. Madrid´s Autumn is dressed up with different individual and collective exhibitions typical of this capital city of Spain, who got us so accustomed to. An outstanding fact is that it was organized parallel to the one entitled “Kandinsky, a Retrospective”. An exhibition organized by the Cibeles Centre, Pompidou centre and the Arthemisia Group. From October 20th to February 28th, 2016, the exhibition “Modernity and contemporaneity in the Dominican art” was opened by The Dominican Republic at the Cervantes Institute in Madrid, which is composed of a works selection from the own collection of the Dominican Republic´s Customs General Directorate, a compilation that was put together by the late Miguel Cocco while directing the organization, and who was head and founder of Cultural Heritage Foundation, said the Directorate General.
Obras de los maestros Guillo Pérez, Fernando Peña-Defilló y al fondo, de Fernando Ureña-Rib.
From October 20th to February 28th, 2016, the exhibition “Modernity and contemporaneity in the Dominican art” is on show at the Cervantes Institute in Madrid. Works selection is from the own collection of the Dominican Republic´s Customs General Directorate. It includes a selection of forty (40) paintings and five (5) sculptures by artists of different generations, from the last until the present century in a sober room, divided into three spaces each with scenic backgrounds for the pieces, curated by art expert Dominican Escultura sin título de Luichy Martínez Maria del Carmen Os- Richiez saye, in her words: “A sample that shows a visceral old-country ways bonded with international multicultural influence in its desire to show modernity, contemporaneity, the Dominican art, held in one of the most prestigious collections in the country, the collection of the Directorate General of Customs of our oldest city in America. A vision which is based on 45 works of Dominican art, with its European lights in their evolutionary development and which this curatorial date will allow the public to see beyond the horizon line. In this approach, the public will have the opportunity to meet the artistic quality of the Dominican Republic, which distinguishes and positions itself as one of the most important creative spaces in the region. In this sense, the exhibition will shine through its artistic synergy, how the Dominican art has overcome its isolation and how it has been inserted through various historical and dialectical processes in the global artistic space. “ The catalog throughtout written by the specialist in visual arts, Ms. Delia Blanco, an European researcher established for more than two decades in the Caribbean, offers a reading of selected heritage works from the same Customs ´collection, works that opens a critical range of contemporary Dominican art production. Enter the text stating: “a collection always presents unique variations and different looks, requiring capture and analyze all through individuals communication and promotes more approached objectively. It is a risky yet exciting exercise, because although we are facing a whole, this is achieved through individual artists and unique pieces “. This exhibition consists of 45 works selected highlights how art has exceeded the Dominican isolation and how through cultural exchanges and diverse historical processes, for instance the event at the Cervantes Institute in Madrid, it has succeeded in inserting in the space of world art . The collection is the result of patronage and vision from the project initiator, Mr. Miguel Cocco (1946-2009), who from his position as director of the DGA, devoted part of his large and entrepreneurial efforts to create a broad collection of Do-
Thursday, November 19, 2015 • República Dominicana www.touringdominicanrepublic.com
interest from the international community to approach from another perspective, the arts. Also spoke at the opening Gala Mrs. Aura Minerva Gonzalez, widow of the late Miguel Cocco, who said she was very proud and honored to see how it serves the legacy of Mr. Cocco to live on through art and culture, which were his passions. Their daughter Katherine Cocco, expressed pride that our art transcends and reaches everyone. The opening ceremony of the important exhibition, was leaded by Victor Garcia de la Concha, director of the Cervantes Institute, accompanied by Fernando Fernandez, Director General of Customs; Anibal de Castro, Ambassador of the Dominican Republic in Spain; Cayo Claudio Espinal, vice minister of the Ministry of Culture (MINC) and representative of the Foundation of Cultural Heritage DGA, among other Dominican and Spanish personalities.
Josefina Checo, Katherine Cocco, Fernando Fernández, Minerva de Cocco, Freddy Ginebra y María del Carmen Ossaye. minican art, also other historical objects and documents, becoming a pioneer in government protection of the country´s cultural heritage. Thus he created one of the most comprehensive and important collections of Dominican art, while favored its projection inside and outside our borders. This exhibition is a good example. The valuable collection began by Miguel Cocco was entrusted to the Cultural Heritage of the DGA Foundation, also his creation, ensuring both its integrity and conservation and to raise awareness in the country and abroad of the splendid Dominican art. While the Dominican ambassador in Spain, Mr. Aníbal de Castro, said that this event marks a memorable moment between the Kingdom of Spain and the Dominican Republic. He also emphasized that “despite being a small country, Dominican Republic has a surprising number of fine performers, as shown by this impressive selection of the gallery of the DGA. The wealth inventory charged a finished aesthetic and innovative technology, but also genuine samples of classical schools. Following the first impressions of the sample observed by staff and sponsors, through which the project was made possible, also thanks to the initiative of host, Don Victor Garcia de la Concha, director of the Instituto Cervantes, who in the exhibition opening ceremony said “the sample are impregnated with Caribbean flow and modernity, where the art language knows no borders on a trip back and forth between Europe and America.” Mr. Fernando Fernandez, current Director of Customs, and who maintains support María José Magaña, Técnica de to this great cultural project, Artes Plásticas y Arquitectura del described these events as a Instituto Cervantes y Katherine new and interesting initiatiCocco, miembro de la Fundación ve, by its very nature. “It is a del Patrimonio Cultural de la DGA. project that possesses clear
Panorámica de una de las salas de exposición en el Instituto Cervantes de Madrid, España. While Espinal said that “with this collection, the Spanish public has the opportunity to meet and enjoy some of the features that characterize the Dominican, modern and contemporary painting; appreciate its inclusiveness and ownership, and contemplate the aesthetic diversity of its production, which includes the neoclassical sobriety of Celeste Woss y Gil and George Hausdorf; early Cubist work of Jaime Colson; the geometric configuration of Taino-Paul Giudicelli; the Impressionism of Yoryi Morel; expressionism from Gilberto Hernandez Ortega and Antonio Guadalupe, the metaphysical humor of Ramón Oviedo; social criticism of Jose Ramirez Conde; Smart form decomposition by Jose Rincon Mora and Domingo Liz; West Indian splendor of Fernando Peña Defilló, surrealism and geometric Ivan Tovar “. Finally, the hosts and guests accompanied by the curator of the exhibition, Maria del Carmen Ossaye, toured the exhibition, that includes a selection of artists such as Josep Gausachs, Eugenio Granell, José Vela Zanetti, Antonio Prats Ventos, Yoryi Morel Paul Giudicelli, José Rincón Mora, Ramon Oviedo, Radhames Mejia, Ada Balcácer, Elsa Nunez and Rosa Tavarez. Works of Jaime Colson, Dario Suro, Antonio Guadalupe, Clara Ledesma, Domingo Liz, Defilló Fernando Peña, Fernando Varela, Ivan Tovar, Tony Capellan and Sacha Tebo also included, among other established and well known contemporary artists at national and international level part of this traveling exhibition. Translated by Eduardo Houellemont
10
Jueves, 19 Noviembre, 2015 • República Dominicana www.touringdominicanrepublic.com
Modernidad y Contemporaneidad en el arte Modernity and contemporaneity in the Dominican Dominicano. Obras de la colección de la Di- art. The General Directorate of Customs´s Art Collection rección General de Aduanas Exposición Muestra una selección de obras procedentes de la Colección de la Dirección General de Aduanas del Gobierno de la República Dominicana, comisariada por la experta en arte dominicano María del Carmen Ossaye, según sus palabras: “Una muestra que cruza un atlántico visceral sujetada a los lazos multiculturales internacionales en su deseo de mostrar la modernidad, la contemporaneidad, del arte dominicano, sostenida en una de la colecciones de más prestigio del país, la colección de la Dirección General de Aduanas de nuestra ciudad primada de América. Una visión que se sustenta en 45 obras del arte dominicano, con sus luces europeas, que en su desarrollo evolutivo curatorial permitirá al público ver más allá de la linea del horizonte. En esta aproximación, el público tendrá la oportunidad de conocer la calidad artística de la República Dominicana, la cual se distingue y posiciona como uno de los más importantes espacios creativos de la Región. En este sentido, la exposición destacará, a través de su sinergia artística, cómo el arte dominicano ha ido superando su aislamiento y cómo este se ha ido insertando, a través de diversos procesos históricos y dialécticos, en el espacio artístico global.”
The Exhibition A Show that consists of selected works from the General Directorate of Customs´s Art Collection, part of the Dominican Government, curated by Dominican art expert Maria del Carmen Ossaye who said in her own words: “A sample that shows a visceral old-country ways bonded with international multicultural influence in its desire to show modernity, contemporaneity, the Dominican art, held in one of the most prestigious collections in the country, the collection of the Directorate General of Customs of our oldest city in America. A vision which is based on 45 works of Dominican art, with its European lights in their evolutionary development and which this curatorial date will allow the public to see beyond the horizon line. In this approach, the public will have the opportunity to meet the artistic quality of the Dominican Republic, which distinguishes and positions itself as one of the most important creative spaces in the region. In this sense, the exhibition will shine through its artistic synergy, how the Dominican art has overcome its isolation and how it has been inserted through various historical and dialectical processes in the global artistic space. “
11
Thursday, November 19, 2015 • República Dominicana www.touringdominicanrepublic.com
12
Jueves, 19 Noviembre, 2015 • República Dominicana www.touringdominicanrepublic.com
Día de Acción de Gracias Thanksgiving Day Jour de l’Action de grâce
Por Victoria Curiel El Día de Acción de Gracias (en inglés, Thanksgiving Day; en francés (Jour de l’Action de grâce) es una celebración tradicional de Estados Unidos y Canadá. En los Estados Unidos se celebra el cuarto jueves del mes de noviembre. En Canadá, por su parte, se celebra el segundo lunes de octubre. Generalmente en esta festividad se reúnen en torno a una mesa familiares y amigos a compartir un banquete. Aunque es religiosa en origen, está considerada como una festividad secular. La historia de esta importante fiesta, nos indica que el día de Acción de Gracias en América del Norte tiene sus orígenes en una mezcla de tradiciones europeas y aborígenes. En Europa, los festivales se llevaban a cabo antes y después de los ciclos de cosecha para agradecer por una buena cosecha, y para celebrar después del duro trabajo junto con el resto de la comunidad. Los nativos americanos también celebraban el final de la cosecha. Cuando los europeos llegaron a lo que sería América por primera vez, llevaron sus propias tradiciones (fiestas de la cosecha) desde su continente, celebrando el final de su viaje, la paz y la buena cosecha. Esta tradicional fiesta es tan importante o más en los Estados Unidos que lo que viene a ser para los latinoamericanos la cena de Noche Buena o el almuerzo de navidad del 25 de diciembre para los europeos.
La mayoría de personas en los Estados Unidos celebran esta fiesta con reuniones familiares en sus hogares donde preparan un banquete. En muchas casas es común ofrecer una oración de gracias. El plato principal tradicional para la cena es un gran pavo asado u horneado. Este pavo tradicionalmente va acompañado con un relleno hecho de pan de maíz y salvia. Se sirve tradicionalmente con una jalea o salsa de arándanos rojos. Además, suelen servirse platos de verduras como las judías verdes (ejotes, vainitas), la papa dulce (boniato, camote) y el puré de papa con gravy, que es una salsa hecha del jugo del pavo; también suele servirse una gran variedad de postres, siendo el pastel de calabaza el más popular. Las comidas se sirven con sidra de manzana caliente con especias (spiced hot apple cider) o espumoso de sidra de manzana, tradicionalmente fermentado (sparkling apple cider or hard cider). También es común preparar el pastel de nuez y de manzana. Esta festividad desde hace dos décadas es muy celebrada en la República Dominicana, donde ya empiezan a publicitarse el menú de dicho Día de Acción de Gracias. Son costumbres que podríamos decir que se han globalizado, pues también se celebran Halloween. Es por la cercanía con los Estados Unidos, la influencia de los colegios bilingües que transmiten la cultura norteamericana, etc. Concluimos este artículo comentando que este tradicional Día de Acción de Gracias es un ícono de la fiestas de navidad en Estados Unidos, y justamente en la ciudad de Nueva York, la famosa cadena de tiendas por departamento Macy´s, celebra por las calles de Manhattan el gran y tradicional desfile que atrae a millones de personas a la avenida Broadway para ver los enormes globos gigantes y presenciar las actuaciones de artistas invitados. Esta festividad atrae millones de personas, sobre todo, turistas, que marcan el inicio de las compras navideñas. La mayoría de negocios y oficinas están cerrados en este día, sin embargo, algunos almacenes, centros comerciales, restaurantes y bares permanecen abiertos. El viernes siguiente a esta fiesta es tradicional la apertura de la temporada de compras navideñas. Este día se conoce como «viernes negro». Almacenes y tiendas todos ofrecen precios de rebajas y mucha gente acude desde las primeras horas del día hasta la madrugada a los centros comerciales. En nuestro país también los comercios hacen sus grandes rebajas para el “viernes negro”, iniciándolo en la media noche del jueves que se convierte en viernes después de las 12 de la noche.
13
Thursday, November 19, 2015 • República Dominicana www.touringdominicanrepublic.com
Thanksgiving Day Jour de l’Action de Grâce By Victoria Curiel The Thanksgiving Day, in French “Jour de l’Action de Grâce”, is a traditional celebration in the United States and Canada. In the United States it is celebrated on the fourth Thursday of November. Meanwhile, in Canada, is celebrated the second Monday in October. Usually in this festivity gather family and friends around a table to share a banquet. Although it is religious in origin, it is considered a secular The history of this important holiday, tells us that the day of Thanksgiving in North America has its origins in a mixture of European and Aboriginal traditions. In Europe, festivals are held before and after the harvest cycles to give thanks for a good harvest, and to celebrate after the hard work along with the rest of the community. Native Americans also celebrated the end of the harvest. When Europeans arrived for the first time in what would be America, they brought their own traditions (harvest festivals) from their continent, celebrating the end of their journey, peace and good harvest. This traditional holiday is as important or more in the United States in compare to the Christmas Eve dinner for Latin American or the Christmas lunch on December Most people in the United States celebrate this holiday with family gatherings in their homes where they prepare a feast. In many houses it is common to offer a prayer of thanks. The traditional main course for dinner is a large roasted or baked turkey. This turkey is traditionally served with a cornbread stuffing. It is traditionally served with redcurrant jelly or cranberry sauce. In addition, usually they served vegetable dishes such as green beans, sweet potato and the mashed potatoes with gravy, a sauce made from the turkey juice; also they usually served a variety of desserts, being the pumpkin pie the most popular. Meals are served with hot spiced apple cider or sparkling apple cider. It is also common to prepare the pecan pie and the apple pie. This festival has been popular in the Dominican Republic for two decades, which are beginning to advertise this Thanksgiving Day menu. They are habits that we could say that have been globalized, because Halloween is also celebrated. It is the proximity to the United States, the influence of the bilingual schools that convey
We conclude this article by saying that this traditional Thanksgiving Day is an icon of the Christmas holidays in the United States, and just in the city of New York, Macy’s the famous department store chain, celebrates the great traditional parade in the streets of Manhattan that attracts millions of people to Broadway Avenue to see the giant balloons and to witness guest artists performances. This holiday attracts millions of people, especially tourists, marking the beginning of the Christmas season. Most businesses and offices are closed on this holiday; however, some warehouses, shopping centers, restaurants and bars remain open. The following Friday to this holiday is the traditional opening of the Christmas season shopping. This day is known as “black Friday”. The stores offer discounts on prices and many people attend to the malls from early morning until dawn. Also in our country the shops and stores offers big rebates for the “black Friday,” beginning at Thursday’s midnight that becomes on Friday after 12 a.m. Translated by Eduardo Houellemont
14
Jueves, 19 Noviembre, 2015 • República Dominicana www.touringdominicanrepublic.com
15
Thursday, November 19, 2015 • República Dominicana www.touringdominicanrepublic.com
16
Jueves, 19 Noviembre, 2015 • República Dominicana www.touringdominicanrepublic.com