Touring 19 Dic, 2013

Page 1


2•

Jueves, 19 Diciembre, 2013• República Dominicana

posta l e s

www.touringdominicanrepublic.com

SABRINA BRUGAL, es una presentadora “glamour” que todas las semanas nos trae en dos canales de la televisión nacional su programa “SABRINA EN FIN DE SEMANA”, contribuyendo a dar a conocer los lugares y sitios más hermosos y visitados de la República Dominicana. Puede ser un resort, una playa, un rio, restaurante, y por supuesto, las capsulas se presentan para cubrir la diversidad de la oferta turística. Bien sea, cultural, de aventura, ambiental y sus diferentes ramificaciones, como deportes extremos, cuevas, sol y playa, hasta la gastronomía. Aunque también, es una embajadora del turismo dominicano que no se pierde un evento o feria turística en el extranjero, así como, viajes a países o rutas muy de moda y las clásicas ciudades europeas y de oriente. Este programa viene a ser la primera guía turística visual dominicana, presentado con profesionalidad y reportando sus recomendaciones que son muy bien acogidas por dominicanos y extranjeros. FUNDADO EL 30 DE ENERO DE 1986

DIRECTOR ART DIRECTOR ART ASSISTANT ADMINISTRATIVE MANAGER EDITOR

Minerva González de Cocco Ana Báez de Santos Niurka de Paulino Miguelina Peña de los Santos Victoria Curiel

CONTRIBUTING Miriam Veliz WRITER SALES MANAGER Victoria Efres de Zeller PHOTOGRAPHER Katherine Cocco

CIRCULATION STO. DGO. Miguel Antonio Pérez Joselito Herrera Rafael De la Rosa SOUTH & EAST COAST Nelson Lugo

EDITORIAL & Calle José Contreras No. 69, COMMERCIAL OFFICES Zona Universitaria, S.D. R.D. TOURING Tels.: (809) 535-4305/532-5577 Fax.: (809) 535-4927

PRINTED IN Editora ALFA Y OMEGA, S.R.L. alpha.omega@codetel.net.do www.touringdominicanrepublic.com @touringrd Tourin86@gmail.com ISSN 2226-759X

Flor de Pascua o Poinsettia (Euphorbia Pulcherrima) también conocida con el nombre de Flor de Navidad, se caracteriza porque en la época de Navidad, que es cuando florece, toma un vivo color rojo intenso, (aunque también, las hay de color blanco, y gracias a trabajos genéticos se ha logrado evolucionar a las pascuas enanas), que alegra jardines, patios, vitrinas, decoración de interior y hasta impresos, sin olvidar los hermosos arreglos florales que compiten con la imaginación. La Flor de Pascua, cuyo nombre indígena es Cuetaxochitl, tiene una larga e interesante historia, originaria de México, los Aztecas ya la cultivaban y la tenían como un símbolo de pureza, además de usarla con propósitos medicinales: con la leche o látex preparaban un compuesto para tratar la fiebre. Se dice que simboliza la Estrella de Belén. Fue un norteamericano llamado Joel Poinsett quien la llevó a Estados Unidos, ya que él fue embajador de su país en Méjico donde quedó impresionado por la belleza de la flor. Las flores de Pascua son el símbolo de la Navidad, una planta de calidad y bien cuidada le llenará su hogar de alegría y color por mucho tiempo.

C O N T E N T S La zona colonial y sus fiestas de navidad sellan el fin de año The colonial zone and its christmas parties colonial zone and its christmas parties in route to new yearʻs eve ................................................4/5 Celebración de la navidad en República Dominicana ..6 “Lo más brillante de la navidad dominicana” ...........7 Centro León se une a la celebración del Ministerio de Cultura en la Noche Larga de los Museos Centro León joins the Ministry of Cultureʻs celebration in the “Long Night of the Museums” .... 12 Fiesta y Fiesta...que siga la fiesta ..........................13 Puerto Plata “La novia del Atlántico” también tiene sus noches de museo .................................... 13



Jueves, 19 Diciembre, 2013• República Dominicana

www.touringdominicanrepublic.com

LA ZONA COLONIAL Y SUS FIESTAS DE NAVIDAD SELLAN EL FIN DE AÑO

Óleo de Chichí Reyes

Por Victoria Curiel Todos los caminos conducen a “la Zona“, porque es el ambiente más natural y apegado a las tradiciones de la navidad dominicana que podemos disfrutar en los establecimientos, parques y plazoletas de esta Ciudad Colonial, patrimonio cultural de la Humanidad, de acuerdo a la designación-certificación de la UNESCO. Cada ciudad tiene su ritmo y no sé por qué, pero la noche tiene un encanto particular y diferente, aunque todo depende del matiz con que se viva, porque en verdad durante el día tiene otros colores. Además el clima es caliente, y antes del mediodía o la hora de tomar el aperitivo, jugo o cafecito, para luego almorzar en bares y restaurantes, normalmente al concluir diligencias personales o compras en la calle Conde de Peñalva, la vía comercial más importante del área. Entre los atractivos semanales de la histórica Ciudad Colonial,tanto diurnos como nocturnos, que hemos venido refiriendo todo el año, volvemos de nuevo a hablar de estos con motivo de la Navidad, ya que esta estación de fin de año conlleva programas y eventos especiales. Por ejemplo en la Plaza de España, todos los fines de semana el Ministerio de Turismo tiene un programa cultural y musical a la altura de los que se realizan en las Plazas de las grandes capitales del mundo. Todos los jueves del mes de diciembre, a las 8 de la noche, presentará cuatro conciertos con músicos jazzistas en las escalinatas de la calle El Conde, que se inician en la esquina de la Calle Las Damas. “Santo Domingo de Fiesta” inició el mes de diciembre con la presentación del ballet de Alina Abreu con “El Lago de los Cisnes”, un espectáculo bellísimo, muy profesional en la Plaza España. Todos los fines de semana este programa del Ministerio de Turismo nos trae animaciones en tarima, de grupos muy reconocidos, de cantantes que nunca pasan de moda, verbigracia Sonia Silvestre, y cierra el año con Milly Quezada, ícono del merengue, en diferentes tarimas por más de 30 años, cuya composición “Llegó Juanita” abre o inicia las navidades dominicanas, así como otros cantantes como Johnny Ventura y su “Salsa pa'su lechón”, quienes junto

al Conjunto Quisqueya y al fenecido maestro Félix Del Rosario y sus Magos del ritmo, han sido elegido por nuestro pueblo como sus preferidos en opciones navideñas. QUE SIGA LA FIESTA…QUE VACILÓN La calle Hostos, la de muy bella iluminación, casas coloniales y mucho ambiente, donde están ubicados los bares de marcha de la “Zona”, entre los que destacamos a El Bar Lucia 203, cuyos propietarios, que a su vez, tienen el Mesón de Bari, enfrente de Lucía, desde hace muchos años celebran una fiesta navideña que ameniza Fernando Echavarría y la Familia André, que es una cita de los habitues de estos negocios. Catorce años consecutivos han institucionalizados este concierto de sones, en la que logran despedir el año con una propuesta musical en la que interpretan los éxitos con los cuales desde finales de la década del 70 han ganado fama en el gusto del público. Temas como Pato Robao, Nandjé, Candelo, Las Flores, Marcela, son bailados por generaciones. El éxito del Bar Lucía, es que mantiene una programación los jueves y viernes, bajo la creativa dirección del cantautor Víctor Víctor, quien participa también con sus éxitos y lleva unos excelentes cantantes, y nunca faltan los grupos soneros, porque además a los y las que nos gusta “nostalgiar“, también nos gusta dar una “bailadita“ de son. Otra opción de disfrute de la música caribeña, son, boleros, merengues, bachata y hasta rock de los 70, es El Sartén, también ubicado en la calle Hostos No.153. Por muchos años cita obligada para despedir el año, y para bailar y compartir en sano ambiente desde los miércoles, con presentaciones en vivo también los jueves, viernes y sábados. Es el primer bar de su género en el que se dan cita hombres y mujeres de diferentes edades y generaciones, una verdadera cofradía amable y entrañable. Allí los bailadores le sacan lustre al piso, y la acogedora “boite“, se enciende a partir de las 10 de la noche hasta el amanecer, por lo que decimos que por años somos mucho los que despedimos el año viejo y hasta esperamos el nuevo.


Thursday, December 19, 2013 • Dominican Republic

THE COLONIAL ZONE AND ITS CHRISTMAS PARTIES IN ROUTE TO NEW YEAR'S EVE By Victoria Curiel “La Zona” is the place to be because it is an authentic area that is faithful to Dominican Christmas traditions which we can all enjoy at local establishments, parks and corners of this colonial city, awarded and designated cultural patrimony of humanity by the United Nations. Each city has its own rhythm and for some reason the night has a special and different charm, although it depends on the pace one lives, that is because here, during the day, the city display a warmer ambience. Also, when the weather is hot, grab a glass of juice or a cup of coffee before noon, then have lunch at any of the bars or restaurants, usually when concluding a personal errand or at the end of shopping time, at Conde de Peñalva street, the zone´s most important trade way. Referring to weekly attractions of the historical Colonial zone we’ve been talking about all year long, both for the day and for the night, we return to the discussion in occasion of Christmas, as this yearend season brings special programs and events. For example, at Plaza de España Square the Ministry of Tourism will produce every weekend a cultural and musical program so great only comparable to those shown at squares of the great capitals of the World. Every Thursday at 8:00 pm during the month of December, the same Ministry will feature four concerts with jazz musicians at the steps of El Conde Street, which starts at corner of Calle Las Damas St. “Santo Domingo de Fiesta” began in December with the presentation of ballet Alina Abreu and “The Swan´s Lake”, a beautiful show, very professional at Plaza de España. As mentioned, Ministry of Tourism will have all weekends something planned, a stage will hold different presentations with wellrecognized music groups, singers that are always popular like Sonia Silvestre, and Milly Quezada, merengue icon, will close the year at the giant stage as she has been doing for over 30 years, whose composition “llegó Juanita” opens Dominican Christmas time, as well as other singers like Johnny Ventura and “Salsa pa’ su lechón” who together with Conjunto Quisqueya and the deceased master Felix Del Rosario and his Wizards of rhythm, have been chosen by our people as their favorite holiday options. “KEEP THE PARTY GOING... WHAT A BLAST!” The Calle Hostos street, with its very beautiful lighting, colonial houses and unforgettable ambience, where the high-end bars of the “Zona” are located, among which El Bar Lucia 203, whose

www.touringdominicanrepublic.com

owners also are proprietors of Meson Bari across the street from Lucia, where for many years held a great Christmas party showing Fernando Echavarria and Familia André, a most for all the usual customers and habitues to these businesses. For fourteen consecutive years have this party been celebrated institutionalizing this concert of Son music sounds, portraying a musical approach in interpreting all their big hits since late 70´s, having gained fame with the public. Themes like Pato Robao, Nandjé, Candelo, Las Flores, Marcela, etc are danced for generations. The secret of Bar Lucia´s success is maintaining a musical program every Thursday and Friday under the creative leadership of singer Victor Victor, who also participates himself with his hit songs taking excellent singers and soneros musicians with him, because for all of us who like Nostalgy in addition we like to give a bailadita (dance a little) here and there... One other option to enjoy Caribbean music like bolero, merengue, bachata and even local rock from the 70´s, is El Sartén Bar and dance, located also on Calle Hostos street at No.153. For many years it has been the place to be for New Year eve´s celebration, please come dance and enjoy a clean environment starting on Wednesdays, with live performances on Thursdays, Fridays and Saturdays. It is the first bar of its kind in which men and women different ages and generations, concur in a friendly and endearing true brotherhood like atmosphere. There, people dance off and the cozy place open doors from 10 at night until dawn, so we say that over the years we dismiss the old year and welcome the new one...

Translated by Eduardo Houellemont


Jueves, 19 Diciembre, 2013• República Dominicana

www.touringdominicanrepublic.com

CELEBRACION DE LA NAVIDAD EN REPUBLICA DOMINICANA Por Victoria Curiel La navidad dominicana ha sido muy “globalizada“ este año, porque se celebró Halloween, y continuamos con el día de Acción de Gracias (Thanksgiving) y hasta nos fue muy bien, -como dicen los mejicanos: -como en feria-, a comerciantes y consumidores con el famoso (Black Friday) o viernes negro, tradicional fiesta norteamericana que se celebra el viernes que sigue al último jueves del mes de noviembre, que es cuando se celebra el Thanksgiving o Día del Pavo. Decimos arriba que hemos sido penetrados o adquiridos patrones desconocidos en nuestras tradiciones, que son las mismas del Caribe, nuestra región o de Latinoamericana, porque hace unos años era desconocido para la mayoría, o impensable estas celebraciones. No vamos a juzgar los aportes culturales posteriores, sino deseamos adentrarnos en el significado y celebración de la navidad dominicana. Por el momento desde que se asoma noviembre, parece que cada hogar, negocio, institución o establecimiento, parques, monumentos, y sobre

todo, tiendas y ni hablar de “los malls” se decoran e iluminan con los colores navideños, centelleando múltiples luces de colores, rojas, verdes, azules y transparentes, en árboles sintéticos o pinos y charamicos, siendo estos los que más identifican nuestras tradiciones. También, nunca faltan los belenes o nacimientos, cada año más trabajados por nuestras madres y abuelas. En las iglesias locales, es muy común que las personas religiosas preparen altares que resemblan la escena de la navidad, y a su vez, lo mismo hacen muchas familias que en los mismos altares, nacimientos de piezas y figuras, generalmente en cerámica y en madera, o belenes colocan los regalos para el día 24 en la noche, para los niños el 25 de diciembre, los que tienen regalos de Santa Claus o del Niño Jesús, que nació ese día y por lo que se celebra la Natividad; o para el 6 de enero Los Reyes Magos: Melchor, Gaspar y Baltasar. En la radio y la televisión, se empiezan a escuchar canciones de Navidad y relacionadas con las festividades. El humor de todo el punto es alegre, con muchas festividades en las

empresas, organizaciones públicas y privadas, escuelas y colegios, en grupos familiares y de amigos, en estas citas se dan testimonios de agradecimiento y de conformidad con lo que reciben, y se pasa de lo festivo a cierto recogimiento religioso, para lograr una purificación que ayuda al espíritu. Otro aspecto gratificante de la Navidad, es el reencuentro de la familia, porque los y las inmigrantes vienen en esta fecha a pasarla juntos a los suyos, por lo que es toda una algarabía los recibimientos, sobre todo, los abrazos con amor, alegría y llantos en los aeropuertos. Todas estas celebraciones concluyen con la tradicional cena del 31 de diciembre o de fin de año viejo para recibir el nuevo. Esta al igual que la de Nochebuena, que quizás es más importante por diversas razones, son acompañadas de bebidas espirituosas, ponches y licores, junto a los tradiciones platos de la gastronomía navideña dominicana, cuyo buque insignia es el lechón o puerco asado en puya, en caja negra (hábito de la influencia cubana), el pavo relleno es muy popular, y cuando la economía o estrechez de recursos no lo permite, entonces es sustituido por pollo asado. Las guarniciones son moros en diferentes versiones, gandul, habichuelas rojas o negras. También, los pasteles en hoja, que es una especie de tamal hecho con plátano y guineos verdes,

otros víveres y rellenos de carne de res molida o de pollo, bien condimentada y untada de bija son envueltos en hojas de plátanos. Otros adicionales son las ensaladas, como la rusa de papa, zanahoria y remolacha, manzana en trocito, aderezada con mayonesa, aceite de oliva y cebollitas cortaditas. Otros tipos de ensaladas como las verdes, son opciones, pero la preferida y más tradiciones es la ensaladilla rusa.

Después del banquete epicúreo de mucha bebida, comida, regalos, en fin, toda la parafernalia que conllevan estas celebraciones, se estila a las 12 de la medianoche, ir a los clubes, nightclubs, discotecas, bares, a esperar el amanecer que cuando empieza a despuntar el sol a eso de las 6 o 7 de la mañana se concluye en el Malecón, boulevard frente al mar Caribe, y a muchos les espera un desayuno con el primer te o café del año, o chocolate con pan, bien caliente.


•7

Thursday, December 19, 2013 • Dominican Republic

www.touringdominicanrepublic.com

“LO MÁS BRILLANTE DE LA NAVIDAD DOMINICANA”

Por Victoria Curiel El otrora Parque Zoológico Nacional, y posteriormente, Plaza del Conservatorio Nacional de Música, ha cambiado por completo su fisonomía, integrando allí una serie de facilidades que permitirá a los munícipes, tanto de su entorno como los huéspedes que lleguen, una mejor calidad de vida. Este parque tiene la particularidad de ser un espacio eminentemente peatonal, que cuenta con un gimnasio de 300 metros cuadrados, dotado de 30 máquinas para aeróbicos; una unidad médica; 700 metros lineales de boulevard, lo que contribuye en términos de salud, ya que este es un pulmón cercano al polígono central de Santo Domingo. También, el área infantil llena de juegos, un iguanarío en el que se exhiben especies de rinocerentes y de otras especies en extinción, y las cuevas de Santa Ana, despiertan el interés y el deseo de ir a recrearse allí. Ubicada entre las avenidas César Nicolás Penson, Bolívar y Alma Máter, la nueva área de recreación fue concebida por el alcal-

de Roberto Salcedo como un concepto iberoamericano, por lo que se enarbolarán allí las banderas de los 24 países de la región, tomando en cuenta que como se planificó allí confluyen visitantes dominicanos y extranjeros de todas partes del mundo. Desde el 1ro. de diciembre la Alcaldía del Distrito Nacional dejó inaugurado el parque de luces “Brillante Navidad”, una verdadera feria navideña viene a ser este espacio que se ha convertido en la principal atracción de la Capital en esta Navidad. El espacio cuenta con 27 millones de luces distribuidas en más de 400 árboles y más de un kilómetro de longitud, que según las autoridades del Cabildo capitalino serán visitadas por más de tres millones de personas. El tema de seguridad, vital en estos momentos, queda cubierto con miembros de la Policía Municipal. El colorido que produce el encendido de millones de lu-

ces y la espectacular decoración motiva a diario miles de visitantes, sobre todo, familias completas donde adultos y niños disfrutan del espacio. La animación diaria cuenta con conciertos de villancicos,

coros navideños, danza y teatro, a través de cuatro escenarios que interactúan de manera simultánea, lo que le da mucha versatilidad al contenido artístico, cultural y de ocio del parque.


Restos Isabela

51

Cayo Siete Hermanos

BAHIA DE MONTECRISTI El Morro

Popy Buen Hombre

20 Juan Bolaños

78 Submarino Monte Cristi

Barco de los Vídrios

26

MONTECRISTI

23

Dorada

1

Villa García

Copey

Palo Verde

Sosúa

Maizal

Río Chacuey

70

47

Cayuco

Castañuelas

69 Las Matas

63

Cañongo

de S. C.

La Piña

Jicomé

Río Cana

Esperanza

VALVERDE Partido

Loma de Cabrera

V.Los Almacigos

Capotillo

Diego de Ocampo

Navarrete

La Barranquita

Nalga de Maco

La Tinaja

Joba Arriba

SANTIAGO RODRIGUEZ

San LomaEl Victor Mogote

Dicayagua Hato del Yaque

MOCA

60

Jicome

Burende

Jánico

Pedro Santana

Mata Grande

Bánica

Guarey Jimenoa

José del Carmen Ramírez Baiguate

Pico Duarte

La Ciénaga

Sabana Cruz Sabaneta

77

Hato Nuevo

La Jagua Matayaya

Constanza

Juan de Herrera

Matas de Farfan

Guayabo

6

Las Neblinas

Caballero

Masipedro Jayaco Carretera Loma El Abanico-Constanza Miranda

Tireo Arriba

Batalla de Santomé

El Llano Las Lagunas

SAN JUAN

Las Charcas de María Noba

Los Frio

62

68

14

COTUI La Cueva

Hatillo

HAITI

Juan Santiago

Angel Felix

Rosario

18

31

Sab. Alta

67

Los Quemados

Bohechio

Villarpando

Sierra de Neiba

La Horma

44

Las Barías

Guanito

Las Caritas

Boca Cachón Isla Cabritos

13

Poster Río Los Ríos

Lago Enriquillo El Limón

Arroyo Caña Mahoma

Rancho Arriba

Montaña 12 La Humeadora

Don Juan

Guanuma

La Cuchilla

BAHORUCO

Las Marías

La Gran Sabana

Fondo Negro

Jaquimeyes Las Damas

Laguna Cabral El o Rincón Peñon

INDEPENDENCIA Puerto Escondido

54

Salinas

53

Mencia

Monte Río La Estancia Sierra Martín García Pueblo Viejo Manglares de Billeya Puerto Viejo Puerto Viejo BAHIA DE Aguas Termales 50

Humedales del Bajo Yaque del Sur

Caobita

Fundación

Cabral

16

Andina

45

OCOA

Monumento Historico

71

PERAVIA

El Conde

Yaguate

72

BAHIA DE LAS CALDERAS

30

Las Dunas de las Calderas

42

Santana

BANI

Carreton

Sombrero Paya Baní

Cueva de los T de Sto. Dgo.

Subm

Najayo

Sab. Gde. de Palenque

Salinas

Diómedes Imperial (1806)

Polo Magnético

25

Haina Nigua

Saladilla

BARAHONA

La Victoria Humed

DISTRITO NACIONAL

SAN CRISTOBAL

Hatillo

Cerro de Bocanigua Matanza

BAHIA DE NEIBA

Sierra de Bahoruco

Cambita

Mata Mamón

SANTO DOMINGO

Reserva Antropológica Cuevas de Borbón o del Pomier

Los Jobillos

15

Cristobal

Loma Barbacoa

Sa Fr

El HigueroSierra Prieta Medina

4

La Ceiba

La Cuaba

Los Cacaos

Luis Quin Los Ranchitos

Boyá

MONT PLATA

El Centro

Los Botados

Naranjal

Estebania Las Charcas Sab. Yegua AZUA

Sab. Gde. de Boyá

Yamasa

Los Naranjos

LaCienaga

Loma El 20

Barrero

El Salado

Villa Jaragua

Balneario La Zurza Loma Charco Azul Vengan a ver

66

73

NEIBA

SAN JOSE DE OCOA

El Pinar

Gonzalo

Loma Novillero

Sab. Larga

Anacaona

Manantiales de Las Barías

Cevicos

64

Ojo de Agua

Las Caobas

Majagual

Las Lagunas

Juan Adrian

Hondo Valle

Abadesa

Gonzalo

Piedra Blanca

MONSENOR NOUEL

Arroyo Cano

Guanito

Guaraguao Batero

Los Martinez

Blanco

La

V. La Mata

Maimón

Sonador

Valle Nuevo

Arenoso

Natura Bass

Bejucal

Sabina

El Aguacate

Villa Hostos Riva

Aniana Vargas

El Verde

BONAO

Aguas Blancas

Castillo

Pimentel

Comedero Arriba Hernando Quitasueño Alonzo Saltos de Jima

ManabaoJarabacoa

ELIAS PINA

COMENDADOR

2

El Pozo

DUARTE

SANCHEZ RAMIREZ

Junumucú

Ebano Verde

El Factor

Las Guaranas

Sabaneta

Ponton

Po

Loma Guaconejo

SAN FCO. MACORIS

Cenoví

LA VEGA

Bayacanes

10 Río Arriba del Norte

Los Aguayos

Guaguí

Diferencia

5

Jaya

Los Bejucos

El Juncal

NAGUA

Loma Quita Espuela

San José

86

Alto Bao

80

DE

Tenares

La Gran Laguna o Peruc

La Gorda

3

San José

San Jose de las Matas

55

Payita

Los Cacaos

Juan Lopez

Diamante

La Jagua La Entrada

MARIA TRINIDAD SANCHEZ

Armando Bermudez

El Rubio

Los Cacaos

HERMANAS MIRABAL

La Canela

9

Río Limpio

Cerro de 43 San Francisco

Gaspar

SALCEDO Monción

75

ESPAILLAT Hdez.

SANTIAGO

Alto Mao

El Bretón Húmedo de Río 41 Bosque Cabo Francés Viejo 28 Saltadero

Mirador del Atlántico Magante

Jamao al Norte

61

11

Laguana Gri-Grí

Yasica Arriba

Guatapanal

Amina

Lagunas Cabarete y Goleta

79

La Ceiba

82

33

Villa Montellano

35

Las Caobas

M1. Bueno

Restauración Cruz Cabrera

Cañón del Río Colorado

SABANETA

El Rodeo

Perez

El Limón

Guayubin

Cabarete

Loma Isabel de Torres

Los 28 Charcos de Damajagua

MAO

74

DAJABON

REPUBLICA

37

Laguna Salada

Jaibón

34

Imbert

La Caya

Villa Vázquez

Ntra. Sra. de Concepción (1641)

PUERTO PLATA

Villa Elisa

Villa Elisa

Laguna Saladilla

52

Costambar

Estero Hondo

Los Conucos

Pepillo Salcedo

BAHIA DE MAIMON

Maimon

8

El Duro

BAHIA DE Manglares Estero Balsa MANZANILLO

Luperón Cofresí Bahía de Luperón

Punta Rucia

Cocos

El Rincón Estero Balsa

49

La Hispaniola

BAHIA DE LA ISABELA

M

El Quemaíto

PEDERNALES

La Ciénaga

Polo

Playa Pedernales

76

San Rafael

Arroyo Dulce Los Patos

84

Cabo Rojo

Caletón

Los tres Charcos Hoyo de Pelempito

Caliente

Oviedo

Cabo Falso Bahía de las Águilas

Blanca

Laguna de Oviedo Mosquea Punta Inglesa

22 Punta Bucan Base

Cabo Mongo

Punta Beata Cabo Beata

ISLA BEATA

A. Reserva Científica

A. Parque Nacional

1. Villa Elisa 2. Ebano Verde 3. Loma Quita Espuela 4. Loma Barbacoa 5. Loma Guaconejo 6. Las Neblinas

9. Armando Bermúdez 10. José del Carmen Ramírez 11. Nalga de Maco 12. Montaña La Humeadora 13. Lago Enriquillo e Isla Cabritos 14. Valle Nuevo 15. Sierra Martín García B. Santuarios de Mamiferos Marinos 16. Sierra de Bahoruco 17. Cabo Cabrón 7. Bancos de la Plata y La Navidad 18. Sierra de Neiba 8. Estero Hondo 19. Los Haitises 20. El Morro 21. Del Este 22. Jaragua 23. Manglares del Estero Balsa 24. Manglares del Bajo Yuma 25. Humedales del Ozama B. Parque Nacional Submarino 26. Monte Cristi 27. La Caleta

A. Monumento Natural

A. Refugios de Vid

28. Cabo Francés Viejo 29. Salto al Limón 30. Las Dunas de las Calderas 31. Las Caobas 32. Isla Catalina 33. Lagunas Cabarete y Goleta 34. Loma Isabel de Torres 35. Pico Diego de Ocampo 36. Río Cumayasa y Cuevas de las Maravillas 37. Salto de la Damajagua 38. Hoyo Claro 39. Loma La Altagracia o Loma La Enea 40. Cabo Samaná 41. Bosque Húmedo de Río San Juan 42. Reservas Antropológicas de Cuevas de Borbón o Pomier 43. Cerro de San Francisco 44. Cerro de Los Cacheos

45. Monumento N 46. Cueva de los Tr 47. Río Chacuey 48. Lagunas Redon 49. Bahía Luperón 50. Manglares de P 51. Cayos Siete He 52. Laguna Saladil 53. Humedales de 54. Laguna Cabral 55. La Gran Lagun 56. Manglar de los 57. Laguna de Báv 58. Río Soco 59. Río Maimón


Banco de La Plata

www.touringdominicanrepublic.com

OCEANO ATLANTICO

@touringRD

o San Juan

touringdominicanrepublic

touringdr

7

cho Banco de La Navidad

BAHIA DE ESCOCESA

El Portillo

osa de Bojolo

83

Las Terrenas Punta Bonita

Cosón

Gran Estero

17

Morón

Cabo Cabrón El Valle

29

BAHIA DE RINCON

Rincón

40

Cabo Samaná

El Catey

Salto el Limón

SAMANA El Frances Cayo Levantado Samaná

Conde de Tolosa (1724)

Sab. de la Mar

19

Haitises

El Valle

Lagunas Redonda y Limón

Manglar de la Gina

Las Cañitas

Scipion (1782)

Ntra. Sra. de Guadalupe (1724)

BAHIA DE LA GINA 56

48

Miches

Salto de Yanigua

Barbacoa

Saltos de la Jalda La Gina El Cedro

Salto de Socoa

Las Lisas Cañada Honda

El Morro Sierra de Agua Trinidad

Bayaguana

Cueva Capote Yerba Buena

Yuvina

HATO MAYOR

Ubero Alto El Macao

81

EL SEIBO

La Reforma La Joya dales del Ozama San Luis

Guayabo Dulce

Mata Palacio

S. J. de los Llanos

Bejucal

Las Américas

46

Gautier

27

58

Río Soco

La Caleta

marino La Caleta Guayacanes

Boca Chica

BAHIA DE ANDRES

Juan Dolio

38

Caribe

Cumayasa

La Caleta

Benerito

Bayahibe

Nuevo Juanillo

Punta Cana

San Rafael de Yuma

La Playita Boca de Yuma

Guanabana

Dominicus

85

Guaragua-Punta Cauato Palmilla

21 Isla Catalinita Arrecifes del Sureste

MAR CARIBE

ISLA SAONA Playa del Cato Isla Saona

da Silvestre

A. Reservas Forestales

A. Vía Panorámica

Playa

Natural Miguel Domingo Tres Ojos de Sto.Dgo.

60. Alto Bao 61. Alto Mao 62. Arroyo Cano 63. Carros de Chacuey 64. Loma Novillero 65. Cabeza de Toro 66. Loma del 20 67. Villarpando 68. Guento 69. Las Matas 70. Cayuco 71. Hatillo 72. Cerro de Bocanigua 73. Barrero 74. Río Cano

75. Mirador del Atlántico 76. Mirador del Paraíso 77. Carretera El Abanico-Constanza 78. Carretera Cabral-Polo 79. Carretera Santiago-La Cumbre-Puerto Plata 80. Carretera Bayacanes-Jarabacoa 81. Costa Azul 82. Entrada de Mao 83. Carretera Nagua-Sánchez y Nagua-Cabrete

Balneario

nda y Limón n Puerto Viejo ermanos lla el Bajo Yaque del Sur l o Rincón na o Perucho s Jíes varo y el Caletón

Cabo Engaño

Casade PoncedeLeón Punta Espada

Altosde Chavón

Casade Campo

Cabeza de Toro Lagunas de Bávaro y El Caletón

LA ALTAGRACIA

Isla Catalina

32

Hoyo Claro

La Piñita

LA ROMANA

Santana

65

Verón-Punta Cana

Basílica

36

Bávaro

57

HIGÜEY

Río Cumayasa y Cueva de las Maravillas Higüeral

Cumayasa

El Coral

Otra Banda

Santana

SAN PEDRO DE MACORIS Laguna Mallén

El Cortecito

El Bonao

Guaymate

Río Higuamo

Tres Ojos

39

Loma la Altagracia o Loma la Enea

Sab. de Chavón

Quisqueya

Arena Gorda

Las Guamas

El Pintado

Ramón Consuelo Santana

El Salado

Lagunas de Nisibón

Santa Lucía

an rancisco

Ría Maimón

Pedro Sánchez

San Fco.

Salto Grande

TE A

59

L DE L A M O N A

BAHIA DE SAMANA

Manglares del Bajo Yuna

C ANA

24

as Coles

B. Area Nacional de Recreo 84. Cabo Rojo Bahía de las Águilas 85. Guaraguao – Punta Catuano 86. Guaigui

Vehículos de Doble Tracción Caminatas

Sitio de Pesca Observación de Ballena

Salto de Agua

Sitio de Buceo

Observación de Reptiles

Areas Protegidas

Surf

Observación de Aves

Caverna

KiteSurf

Observación de Manatíes

Lugares Arqueológicos

Campo de Golf

Observación de Delfines

Restos de Galeones

Paseo a Caballo

Observación de Tortugas

Puerto Aeropuerto Internacional Aeropuerto Nacional

Lugares para Acampar

Capital de Provincia

Miradores

Municipios

Recorrido en Bote

Distrito Municipal

Teleférico

Sección o Paraje

Puntos de Información Turística

Puntos de Interés



Thursday, November 21, 2013 • Dominican Republic

PETE DYE GOLF

TENNIS

SHOOTING

POLO

MARINA

• 11

BEACH CLUB BY LE CIRQUE www.touringdominicanrepublic.com

THE COUNTRY CLUB OF THE CARIBBEAN F LY I N T O L A R O M A N A ( L R M) , J U S T 5 M I N U T E S F R O M T H E R E S O R T. PUNTA CANA (PUJ) OR SANTO DOMINGO (SDQ) ARE ONLY A 45-MIN. DRIVE ON THE NEW HIGHWAY! Follow in the footsteps of legendary sports aficionados in an atmosphere of sports and serenity unlike anywhere else in the Caribbean. Drive for the pin on the Caribbean’s #1 Course. Take to the sea from our Marina. Serve an ace at the Tennis Club. Ride like royalty on horseback. Or, at our Shooting Center, engage in the thrill of the hunt.

CALL YOU R T R AV E L P R O F E S S I ONAL OR 1.809.200.1304 • 1.800.877.3643 | WWW.CASADECAMPO.COM.DO


12 •

Jueves, 19 Diciembre, 2013• República Dominicana

www.touringdominicanrepublic.com

Centro León se une a la celebración del Ministerio de Cultura en la Noche Larga de los Museos

Desde hace varios años la institución cultural se une a la convocatoria del Ministerio de Cultura, y propicia un encuentro entre artistas, gestores culturales, docentes, estudiantes y público en general. Ideal para el enriquecimiento cultural, a través de las diferentes manifestaciones del arte. Marcando las 10:00 de mañana del sábado 14, se abrieron las puertas del Centro León para que todos los interesados pudieran entran libremente y disfrutar la oferta de actividades ideadas para la ocasión. Los visitantes pudieron apreciar todas las exposiciones dispuestas en las diferentes salas; Signos de Identidad, Génesis y Trayectoria, Duarte: Visiones colectivas en espacios vinculados, Huella y Memoria y el cierre de la exposición temporal Danicel: Fondo pictórico y documental sobre arte y pintura dominicana. Posterior a las visitas se realizaron talleres creativos aptos para toda la familia. Asímismo, el público pudo apreciar y adquirir productos 100% dominicanos elaborados por las manos de los artesanos de la región, quienes ofrecieron una surtida creación con motivo de las fiestas navideñas. Joyería en ámbar y larimar, nacimientos, calzados, artículos decorativos

para el hogar, accesorios, son parte del abanico de opciones que estos artistas criollos crearon y pusieron a la disposición de todos los asistentes, quienes aprovecharon el momento para realizar sus compras navideñas. La convocatoria también incluyó el encendido de las luces en laser en colores rojo y verde colocadas en la explanada frontal de la edificación. Las mismas estarán expuestas hasta el 5 de enero del 2014. Todos los asistentes participaron emocionados por el momento que se complementó con la interpretación de villancicos a cargo de La Tuna Universitaria. Al cierre de la jornada Mauricio Disla, junto a un grupo de amigos, interpretó un variado repertorio de temas conocidos y coreados por los asistentes. En resumen, la celebración de la Noche Larga de los Museos, es una excelente oportunidad para fortalecer los vínculos entre la institución cultural, los gestores culturales y artísticos y el público que fielmente aprovecha esta ocasión para apropiarse de todo cuanto se le ofrezca en el ámbito cultural. Esta actividad contó con los auspicios de Cerveza Presidente y la Fundación Eduardo León Jimenes.

Centro León joins the Ministry of Culture´s celebration in the “Long Night of the Museums” For several years now, this cultural establishment joins the Ministry of Culture´s call and promotes an encounter between artists, curators, masters, students and the general public. An activity that is ideal for cultural enrichment through different forms of arts. Right on the clock at 10:00 am, Saturday 14th, Centro León opened its doors to all visitors to come and enjoy this large display of activities, designed for the occasion. Visitors were able to walk through the exhibits arranged in different rooms: Signos de Identidad, Génesis y Trayectoria, Duarte: Visiones c o l e c t i v a s en espacios vinculados, Huella y Memoria and the closing of a temporary exhibition Danicel: Fondo pictórico y documental sobre arte y pintura Dominicana. Following creative workshops were held and arranged for the whole family. Also, a fair display was mounted for visitors where they were able to appreciate and buy souvenirs made ​​by Dominicans artisans´ hands 100 % from around the region, who brought a special exhibit due to the Christmas holidays.

Amber and Larimar jewelry, Baby Jesus´ adoration scenes, shoes, decorative household items, accessories, etc. are part of the range of options that these local artists came to offer to all attendees who took time to make their holiday shopping. The Center also included a laser lighting show using red and green laser beams placed in the front courtyard of the building. The laser show will remain running until January 5th, 2014. All attendees happily joined in at the interpretation of Christmas carols by La Tuna Universitaria chorus. At the end of the day, Mr. Mauricio Disla together with a group of friends, performed a varied repertoire of known themes and echoed by the attendees. In summary, the celebration of the Long Night of Museums is an excellent opportunity to strengthen the links between this cultural institution, the artists and managers and of course the public who faithfully takes advantage of this opportunity in the field culture. This activity was sponsored by Presidente Beer and Eduardo León Jimenes Foundation.


•13

Thursday, December 19, 2013 • Dominican Republic

www.touringdominicanrepublic.com

FIESTA Y FIESTA…QUE SIGA LA FIESTA Por Victoria Curiel

Continuando con la parranda o guacherna navideña, no podemos dejar de comentar las fiestas públicas del 31 de diciembre en la capital de Santo Domingo. Esto, sin ánimo de comparar nuestra realidad o tradiciones con las de otras capitales, pero para contextualizar el sentido de las fiestas de fin de año, comentamos por ejemplo, la de New York, las 12 campanadas y el anuncio del nuevo año los celebran masivamente los newyorkers en Times Square, una intersección de Manhattan, situada en la esquina de la Avenida Broadway y la Séptima Avenida y Octava Avenida que constituye la parte occidental de la zona comercial del centro de Manhattan. Al igual que la Plaza Roja de Moscú, Trafalgar Square en Londres o la Plaza de Tian'anmen en Pekín, Times Square se ha convertido en un icono

mundial y símbolo de la ciudad de Nueva York que se caracteriza por su animación y por la publicidad luminosa. Otros ejemplos son los de la Plaza del Sol en Madrid, lugar donde los españoles reciben las campanadas del nuevo año. Esta plaza desde 1950 está denominada como kilómetro cero de las carreteras radiales españolas. El edificio más antiguo de la misma es la Casa de Correos y en ella destaca el reloj de torre. Aquí es la cita del 31, televisada en la 1 de TVE, y los que acuden llevan su champagne para tomarla con las 12 uvas, una detrás de la otra y pidiendo un deseo en cada uva que debe ir al unísono de las 12 toques de campana. En París, la cita es en la Torre Eiffel, el monumento más visitado del mundo con más de 7 millones de visitantes anuales. Aquí acuden franceses y muchos turistas a recibir al pie de esta estructura de

PUERTO PLATA “LA NOVIA DEL ATLANTICO” TAMBIEN TIENE SUS NOCHES DE MUSEO

Por Victoria Curiel Con el auspicio del Ministerio de Cultura, a través de su Viceministerio de Patrimonio Cultural, la Dirección General de Museos y el Museo Fortaleza Colonial San Felipe lanzaron “La noche larga de los Museos”, dentro de este creativo y cultural programa iniciado hace unos meses en Santo Domingo y llevado ahora a provincias tan importantes como Santiago de los Caballeros y Puerto Plata. Desde el pasado sábado 7 de diciembre fueron lanzadas específicamente en el Centro León de Santiago y en Puerto Plata en la Fortaleza Colonial San Felipe. Los organizadores puertoplateños llevan a cabo un programa atractivo que se inicia a las 9 de la mañana y termina a las 12 de la noche, poniendo en marcha varias actividades como la realización de juegos populares, tales como el Palo encebao, Gallinita ciega y Corrida en sacos. Estos durante las tardes y en la noche, se presentan Grupos de Palos y la Orquesta de la Fuerza Aérea Dominicana, a la vez, de brindis a los invitados. A las 12 de la noche llega el cierre con disparos de cañón antiguo.

hierro pudelado, con una altura de 300 metros, que durante 41 años fue la estructura más elevada del mundo. Situada en el extremo del Campo de Marte a la orilla del río Sena, está iluminada todo el año, pero en navidad es una iluminación especial, al igual que el espectáculo de los fuegos artificiales. Aterrizando en Santo Domingo, por muchos años el pueblo se desborda para la Avenida del Puerto, lugar donde los artistas dominicanos y las diferentes orquestas hacen espectaculares presentaciones, transmitida por varios

canales televisivos –para los que como yo nos quedamos en casita, aunque casi siempre me voy a recibirlo a la playa, frente al dialectico mar, para decirlo poéticamente-. Desde hace unos años también, los canales y empresas televisivas Telemicro, (que también televisan por sus canales), celebran una fiesta de despedida del año, en la Avenida George Washington, conocida como el Malecón, en la intersección con la Avenida Máximo Gómez, donde acude gente del pueblo que reciben además una cena caliente en un gesto empresarial muy generoso. Así como también, las principales orquestas y cantantes populares del país.


14 •

Jueves, 19 Diciembre, 2013• República Dominicana

www.touringdominicanrepublic.com

Ofrecen concierto con la Orquesta Sinfónica Nacional

Grupo Puntacana viste de gala la comunidad de Higuey HIGÜEY, LA ALTAGRACIA.- El Grupo Puntacana celebró en la Basílica Nuestra Señora de La Altagracia su tradicional Gala Navideña de Villancicos que conmemora una de las épocas más especiales del año. La Gala Navideña de Villancicos es una de las iniciativas culturales que Grupo Puntacana desarrolla a través de la Fundación Puntacana para el disfrute de la comunidad higüeyana y público en general. El concierto fue dirigido por el Maestro José Antonio Molina e interpretado por la Orquesta Sinfónica Nacional junto al Coro del Centro de Educación Musical Moderna,

dirigido por la profesora Laurina Vásquez Espinosa. Uno de los momentos más emocionantes de la Gala fue la magnífica interpretación del solista invitado, Niní Caffaro junto al maestro Rafael Solano dirigiendo la orquesta, al interpretar “Cuando pases por Higüey”. El repertorio musical estuvo compuesto por las obras más representativas de la sinfónica universal de villancicos y melodías tradicionales Navideñas. Las palabras de agradecimiento estuvieron a cargo del presidente y CEO del Grupo Puntacana, Frank Rainieri, quien expresó la alegría de

ver reunida a toda la comunidad del Este en un escenario mágico, disfrutando de un concierto que ya se ha convertido en tradición higüeyana y que forma parte de las iniciativas culturales de la Fundación, con el objetivo de promover en la comunidad el interés por el arte y la cultura. “La Fundación Puntacana representa el corazón del profundo compromiso del Grupo Puntacana con la comunidad higüeyana y nacional”, dijo el director de la Fundación Puntacana, Paul Beswick. El cierre del concierto estuvo iluminado por un espectacular show de fuegos artificiales.

La Fundación Puntacanatiene como misión promover el desarrollo humano integral de las comunidades locales y nacionales menos favorecidas con especial interés en el destino turístico de Punta Cana y su entorno. Además de ser un modelo nacional e internacional de fomento y apoyo de iniciativas que contribuyan a enriquecer las vidas de las personas, a través de la aplicación de programas de educación, salud y cultura y desarrollo comunitario.




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.