Edicion 8 de Noviembre

Page 1


2•

Jueves, 8 Noviembre, 2012• República Dominicana

www.touringdominicanrepublic.com

Contents 4/5 Hard Rock Café engalana las noches de la Zona Colonial Hard Rock Café rocks the Colonial Zone nights 7 Punta Rucia, lugar excepcional en la línea Noroeste 12/13 Parque Nacional Los Tres Ojos Una perspectiva diferente de la República Dominicana Los tres ojos national park A different view of the Dominican Republic 14 Los martes en la noche pertenecen a El Secreto Musical

FUNDADO EL 30 DE ENERO DE 1986

DIRECTOR ART DIRECTOR ART ASSISTANT ADMINISTRATIVE MANAGER PUBLIC RELATIONS

Minerva González de Cocco Ana Báez de Santos Niurka de Paulino Miguelina Peña de los Santos Victoria Curiel

CONTRIBUTING Miriam Veliz WRITERS Yohanna Hilario SALES MANAGER Victoria Efres de Zeller PHOTOGRAPHERS Katherine Cocco Ramón Morillo CIRCULATION STO. DGO. Miguel Antonio Pérez Juan Ramón Gil SOUTH & EAST COAST Nelson Lugo

EDITORIAL & Calle José Contreras No. 69, COMMERCIAL OFFICES Zona Universitaria, S. D, R.D. TOURING Tels.: (809) 535-4305/532-5577 Fax.: (809) 535-4927

PRINTED IN Editora ALFA Y OMEGA, CxA alpha.omega@codetel.net.do www.touringdominicanrepublic.com @touringrd ISSN 2226-759X



Jueves, 8 Noviembre, 2012• República Dominicana

www.touringdominicanrepublic.com

Hard Rock Café engalana las noches de la Zona Colonial

Otras características del Hard Rock Café, son sus famosas tiendas. Tee shirts, pins, y coleccionables alfileres son bienes altamente comercializables en la tienda del Hard Rock. Uno, de una especie de Rock Camisetas diseñadas por artistas como Jon Bon Jovi, Green Day y Shakira hacen de estas camisetas los artículos únicos del Rock estante superior. Usted puede mostrar con orgullo su apoyo a una causa o simplemente lucir un diseño fresco de época a partir de una selección de camisetas de las mujeres y las camisas de los hombres T. El Rock Shop ofrece finas camisetas de calidad en estilos calientes diseñados por artistas geniales. ¿Quiere algo más que una camiseta de rock? Verdaderamente dedicados fans del rock duro pueden recoger los pins que muestran sus personalidades rock. De la Bicicleta Spinning y Serie Rock House a la colección Roller Boogie, alfileres Hard Rock son un artículo único en su tipo, que no hay visitante que se lleve de recuerdo, y además, promociona la marca-país, porque lleva el nombre de Santo Domingo.

Por Victoria Curiel Todo viajero internacional al llegar a un país procura obtener una guía, revista, o un periódico turístico que publique actividades de ocio, y la búsqueda está muy relacionada con la franquicia Hard Rock Café. Por supuesto, que Santo Domingo, capital de la República Dominicana no es la excepción, ya que dentro del Caribe, somos uno de los destinos más visitados. Es por estas razones que el Hard Rock Café ubicado en la calle de El Conde No.103 de la Zona Colonial es una cita obligada. En este espacio a diario los visitantes pueden disfrutar desde el mediodía hasta la madrugada de un excelente restaurante interior, que exhibe un menú internacional. También, tiene una magnífica área para comer, muy tropical, ubicada bajo paraguas en la Plaza Colón, con vista a la Catedral Primada de América. Este es un ambiente muy concurrido –sobre todo- durante el día y el anochecer, donde acuden muchas personas a degustar un buen café dominicano o un jugo de frutas naturales tropicales. En las noches, a diario, existe una agenda de presentaciones en video de los conciertos de famosos rockeros como Lenny Kravitz, David Gilmour-Pink Floyd, Bono-U2, Frank Zappa y Mick JaggerThe Rolling Stones, una de las bandas de rock más influyentes de los años 60, la que salió con un sonido conmovedor, valiente, refrescante y diferente de las otras bandas británicas de invasión que tenía un sonido más pop. Al día de hoy, los famosos éxitos de Jagger y la banda, siguen teniendo muchos seguidores, y entre estos “hits” recordamos a “Satisfaction”, “Time is on my side”. Como nota curiosa les comentamos que Santo Domingo tiene un par de pantalones de tweed que eran propiedad y usado por el líder y vocalista de la banda, Mick Jagger. También, hay una cartelera dominicana, donde cada 15 días o mensual, presentan en vivo, artistas dominicanos que encienden la pista y a casa llena… Allí, se han presentado los merengueros Milly Quezada y Johnny Ventura, la creativa Rita Indiana, Wason Brazobán, Los Ilegales, María Idalia, y salseros de fama internacional, como Gilberto Santa Rosa, Luis Enrique, entre otros y otras.

Definitivamente, la franquicia Hard Rock Café ha creado un sentimiento global, ya que es un estilo de vida, donde acuden personas por distintas causas, un lugar para bailar, para escuchar música, en fin diversas razones. Hard Rock es un ícono cultural, que se convirtió en una gran industria, generadora de fuentes de trabajo, ya que cuenta con más de 20,000 miembros del personal fuerte y en más de 165 lugares que cubren seis (6) continentes. Fue fundado, entre otros, por Isaac Tigrett de Tennesse, quien le imprimió a la cocina del Hard Rock original un toque de cocina artesanal sureña, lo cual fue expandiéndose con cocinas locales en todo el mundo. No queremos concluir, sin invitar a los y las lectores de “Touring”, a que incluyan siempre en sus planes festivos, en especial, en estas navidades que se avecinan un lugar como el Hard Rock Café, donde la oferta nos puede siempre satisfacer.


Thursday, November 8, 2012 • Dominican Republic

www.touringdominicanrepublic.com

Hard Rock Café rocks the Colonial Zone nights By Victoria Curiel All international travelers upon arrival in a foreign country seek a local guide, magazine, or a newspaper to check on touristic leisure activities, and that is exactly what Hard Rock Café franchise is all about. Of course Santo Domingo, capital of the Dominican Republic is no exception provided that in the Caribbean, we are one of the most popular destinations. It is for these reasons that the Hard Rock Café located on Calle El Conde No.103 Colonial Zone is a must. At this location, visitors may enjoy an excellent acclimated indoor restaurant offering international dishes open everyday from noon until dawn. Also, it has a magnificent dining terrace on Parque Colon (Columbus Square), very tropical, tables under umbrellas and overlooking the oldest Cathedral of the Americas. This is a very busy terrace, especially during the day and early evening, when many people concur to taste a gourmet Dominican coffee cup or a glass of natural tropical fruit juice. Every night is concert night at the Hard Rock Café, projecting a selection from various live presentation from rock legends like Lenny Kravitz, David Gilmour from Pink Floyd, Bono and U2, Frank Zappa and Mick Jagger and the Rolling Stones, by the way one of the most influential rock bands of the ‘60s, which came out with a moving, courageous and refreshing sound, pretty different from the pop style from other British invasion bands. Even today, those songs that made Jagger and the Stones so famous still have many followers, and among those top-of-the-chart hits we’d like to remember “Satisfaction” and “Time is on my side”. As a curious note, we‘d like to comment that Santo Domingo has a pair of tweed trousers owned originally by the lead singer of the band, Mick Jagger. In addition, there is a Dominican billboard every 2-4 weeks, presenting Dominican artists in sold out shows who set the house on fire... notorious merengueros like Milly Quezada and Johnny Ventura performed, so have creative Rita Indiana, Watso Brazoban,

Los Ilegales, María Idalia, and internationally renowned salsa stars like Gilberto Santa Rosa, Luis Enrique, among others. Other Hard Rock Café features are there famous Shops. Shirts, pins and collectible souvenirs are hot items at the Hard Rock Store. You can proudly display your support for a cause or just wear them for the look, get a cool season design from a selection of T-shirts for women and for men. The Rock Shop offers fine quality shirts and very hot style created by great artists. Wear one of the unique Tshirts designed by artists like Jon Bon Jovi, Green Day or Shakira, in top quality fabrics. Want something more than just a rock shirt? Truly dedicated hard rock fans can get collection pins showing their favorites rock stars. From Spinning Bike and Rock House Series through Roller Boogie collection, Hard Rock pins are a one-of-a-kind items that any visitor must take back home as a souvenir, and by the way they also promote the Country brand, because the name Santo Domingo is printed on them. Definitely, Hard Rock Café franchise has truly created a lifestyle in a global sense, where people come to find meaning; it’s a place to dance, to listen to music, there are just so many reasons to visit. Hard Rock Café is a cultural icon, which became a major industry, generating jobs now counting more than 20,000 associates and more than 165 locations covering six(6) continents. It was founded, among others, by Isaac Tigrett of Tennessee, who provided the original Hard Rock’s kitchen with a touch of traditional southern flavor, then the idea was expanded with local cuisines worldwide. Last, but not least , we would like very much to ask “Touring” readers to always include in their holidays plans, in particular this upcoming Christmas, a visit to Hard Rock Café, where we can always get Satisfaction. Translated by Eduardo Houellemont C.



•7

Thursday, November 8, 2012 • Dominican Republic

www.touringdominicanrepublic.com

paz y ofrece puestas de sol por cortarle la respiración. Aquí a Punta Rucia el tiempo de verdad se detuvo sobre este muy pequeño pueblo de pescadores que vive al ralentí con gente encantadora y acogedora. El progreso limitado voluntariamente por los habitantes del pueblo permitió conservar toda su autenticidad y su simplicidad. Algunos comercios, la

Punta rucia, lugar eXcePcional en la lÍnea noroeste La Punta Rucia es un cabo y playa localizados en la costa norte de la isla de La Española, específicamente en la provincia de Puerto Plata (República Dominicana), en la bahía de La Isabela y bastante cerca del pueblo de La Isabela, primer asentamiento europeo en el Nuevo Mundo. Es una ensenada muy apacible y tiene como atractivo principal el cayo Arena en donde se puede apreciar una gran cantidad de peces multicolores, a muy baja profundidad. Sus playas son de arena blanca y agua transparente que llama al disfrute. En diversos restaurantes localizados en su entorno se puede disfrutar de comida a base de pescados y mariscos frescos.

El nombre «Rucia» le fue puesto por Cristóbal Colón por el color pardo o rucio de los animales. La cordillera Septentrional de la República Dominicana detiene la mayoría de las nubes y se cuentan menos de treinta días de lluvia al año a Punta Rucia que tiene un clima excepcional todo el año. Bien fijada al refugio entre la punta salvaje y desértica de Punta Burén al Norte y el Mangrovés al Oeste, la bahía auténtica de Punta Rucia supo guardar toda su autenticidad. La bahía se derrama de arrecifes coralinos y altos fondos lo que limita la navegación y le permite conservar toda su

pesca, la ganadería y el turismo gracias a Cayo Arena principalmente son los algunos recursos de rentas de los habitantes que, cuando la noche viene se encuentran en algunos bares del pueblo para probar una cerveza o un “Cuba libre” jugando al billar al sonido del merengue y la bachata. Punta Rucia debe de verdad descubrirse rápidamente.


Restos Isabela

Cayo Siete Hermanos

BAHIA DE MONTECRISTI El Morro Juan Bolaños

Barco de los Vídrios

Popy Buen Hombre

Submarino Monte Cristi

La Hispaniola

BAHIA DE LA ISABELA

MONTECRISTI

24

Punta Rucia

Cocos

1

Dorada

K

Villa García Villa Elisa

Laguna Saladilla Palo Verde

Laguna Salada

Jaibón

Maizal

Río Chacuey

Copey

Castañuelas

Cayuco

Río Cana

Esperanza

VALVERDE Partido

Loma de Cabrera

El Rodeo

V.Los Almacigos

Capotillo

Culo de Maco

Laguana Gri-Grí

La Barranquita

La Tinaja

Joba Arriba

La Ceiba

San LomaEl Victor Mogote

Dicayagua Hato del Yaque

Juan Lopez

MOCA

Tenares

2 San Jose de las Matas

Jicome

Los Bejucos

Jánico

25

Alto Bao Guaguí

Cenoví

Diferencia

Pedro Santana

Guarey

Baiguate

Pico Duarte

La Ciénaga

Sabana Cruz

Las Neblinas

Sabaneta

Matayaya

Matas de Farfan

Guayabo

Constanza

Juan de Herrera

Sabina

Las Lagunas

SAN JUAN

Las Charcas de María Noba

MONSENOR NOUEL

B

Hondo Valle

HAITI

Los Quemados

Juan Santiago

Angel Felix

Sierra de Neiba

Rosario

Sab. Alta

5

Villarpando

Bohechio

La Horma

Las Barías

Guanito

Las Caritas

6

Lago Enriquillo El Limón

SAN JOSE DE OCOA

El Pinar

LaCienaga

NEIBA

Loma El 20

Villa Jaragua

Balneario La Zurza Loma Charco Azul Vengan a ver

Sab. Yegua AZUA

BAHORUCO

Fondo Negro

10

Cristobal

La Gran Sabana

Jaquimeyes Las Damas

C Laguna CabralEl

INDEPENDENCIA Puerto Escondido

Peñon

o Rincón

Salinas

Fundación

11

Guanuma

El HigueroSierra Prieta

Andina

BAHIA DE NEIBA

7 Sierra de Bahoruco

Reserva Antropológica Cuevas de Borbón o del Pomier

14

Cambita SAN

Santana

12

15

DISTRITO NACIONAL

Cu de

Haina Yaguate

Hatillo

Las Dunas de las Calderas

Mat

La Vict

CRISTOBAL

El Conde

OCOA

BAHIA DE LAS CALDERAS

SANTO DOMINGO

Medina

BANI

La Ceiba

La Cuaba

Los Cacaos

13

Cerro de Bocanigua Matanza

El Centro

La Cuchilla

Los Naranjos

PERAVIA

Caobita

Sab. Gd de Boyá

Los Botados

Montaña La Humeadora

Loma Barbacoa

Monumento Historico

G

Yamasa

Los Ranchitos

Los Jobillos

Monte Río La Estancia Sierra Martín García Pueblo Viejo Manglares de Billeya Puerto Viejo Puerto Viejo BAHIA DE Aguas Termales

Humedales del Bajo Yaque del Sur

Cabral

Las Charcas

Cevicos

Gonzalo

Luis Quin

Estebania

El Salado Las Marías

Mencia

Juan Adrian Arroyo Caña Mahoma

Rancho Arriba

Majagu

Las Lagunas

Naranjal

Poster Río Los Ríos

Isla Cabritos

Hatillo

Abadesa

Don Juan

Sab. Larga

Anacaona

Manantiales de Las Barías

Boca Cachón

La Cueva

Ojo de Agua

Las Caobas

Batero

COTUI

Piedra Blanca

Blanco

Arroyo Cano

Guanito

G

V. La Mata

Los Martinez

Sonador

Valle Nuevo

Los Frio

Arenos

Maimón

Bejucal

Batalla de Santomé

El Llano

El Aguacate

Villa Hostos Riva

Natura Bass

BONAO

Aguas Blancas

Castillo

Aniana Vargas

El Verde

Tireo Arriba

El Pozo

DUARTE

Pimentel

Masipedro Jayaco Carretera El Abanico-Constanza

Hato Nuevo

La Jagua

COMENDADOR

Caballero

ManabaoJarabacoa

ELIAS PINA

El Factor

Comedero Arriba Hernando Quitasueño Alonzo Saltos de Jima

A

Ebano Verde

José del Carmen Ramírez

Loma Guaconejo

SANCHEZ RAMIREZ

Junumucú

Jimenoa

E

NAGU

Las Guaranas

Sabaneta

Ponton

Mata Grande

4

Río Arriba del Norte

Bánica

DE

Bayacanes

20

G

San José

LA VEGA

La Gorda

H

SAN FCO. Los Aguayos MACORIS

Burende

La Gran Lag

Loma Quita Espuela Jaya

San José

El Rubio

Río Limpio

Payita

MARIA TRINIDAD SANCHEZ

Los Cacaos

Diama

La Jagua La Entrada

Los Cacaos

HERMANAS MIRABAL

La Canela

SALCEDO

SANTIAGO RODRIGUEZ

22

Gaspar

Yasica Arriba

Guatapanal

El Bretón Bosque Húm Cabo Fr Saltad

Mirador del Atlántico Magante

ESPAILLAT Hdez.

SANTIAGO

Monción

3

Cruz Cabrera

Navarrete

Amina

Alto Mao

Restauración

Lagunas Cabarete y Goleta

Jamao al Norte

Diego de Ocampo

Las Caobas

M1. Bueno

23

Villa Montellano

Los 28 Charcos de Damajagua

Cañón del Río Colorado

SABANETA

Cabarete

Loma J Isabel de Torres

El Limón

Guayubin

DAJABON La Piña

Jicomé

MAO

Las Matas de S. C.

Cañongo

REPUBLICA

Imbert

La Caya

Perez

Villa Vázquez

Ntra. Sra. de Concepción (1641)

Sosúa

Villa Elisa

Los Conucos

Pepillo Salcedo

BAHIA DE MAIMON

Maimon

PUERTO PLATA

L

El Duro

BAHIA DE Manglares Estero Balsa MANZANILLO

I

Costambar

El Rincón Estero Balsa

Luperón Cofresí Bahía de Luperón

Carreton

Sombrero Paya Baní

Nigua Najayo

Sab. Gde. de Palenque

Salinas Saladilla

BARAHONA

Diómedes Imperial (1806)

Polo Magnético El Quemaíto

PEDERNALES D

Playa Pedernales

La Ciénaga

Polo

9

San Rafael

8

Arroyo Dulce Los Patos

Cabo Rojo Caletón

Los tres Charcos Hoyo de Pelempito

Caliente

Oviedo

Cabo Falso Bahía de las Águilas

Blanca

M

Laguna de Oviedo Mosquea Punta Inglesa

Punta Bucan Base

Cabo Mongo

Punta Beata Cabo Beata

ISLA BEATA

PARQUES NACIONALES Y 1 RESERVAS CIENTIFICAS A 1. Montecristi 2. J. Armando Bermúdez 3. Nalga de Maco 4. José del Carmen Ramírez 5. Sierra de Neiba 6. Isla Cabritos y Lago Enriquillo 7. Sierra de Bahoruco 8. Jaragua 9. Bahoruco Oriental 10. Sierra de Martín García

11. Montaña la Humeadora 12. Dunas de las Calderas 13. La Barbacoa 14. Cuevas de Borbón o del Pornier 15. Litoral Sur de Santo Domingo 16. Nacional Submarino La Caleta 17. Cuvas de Las Maravillas 18. Nacional del Este 19. Los Haitises 20. La Gran Laguna o Perucho 21. Santuario de Mamíferos (Banco de la Plata)

22. Cabo Francés 23. El Choco 24. Histórico La Is 25. Histórico La V

A. Ébano Verde B. Valle Nuevo C. Laguna Rincón D. El Aceitillar E. Isla Catalina F. Laguna Bávaro G. Loma de Guac


Banco de La Plata

OCEANO ATLANTICO

medo de Río San Juan rancés Viejo dero

www.touringdominicanrepublic.com @touringRD touringdominicanrepublic

21

ante

guna o Perucho Banco de La Navidad

BAHIA DE ESCOCESA

El Juncal

UA El Portillo

Posa de Bojolo Cosón Gran Estero

Morón

Cabo Cabrón

Las Terrenas Punta Bonita

El Valle

BAHIA DE RINCON

Rincón Cabo Samaná

El Catey

Salto el Limón

SAMANA

so Las Coles

El Frances Cayo Levantado Samaná

Manglares del Bajo Yuna

BAHIA DE SAMANA

Guaraguao Conde de Tolosa (1724)

El Valle

Lagunas Redonda y Limón

Manglar de la Gina

Las Cañitas

Miches

Salto de Yanigua

N

Saltos de la Jalda La Gina

Gonzalo

de. á

Las Lisas Cañada Honda

El Morro Boyá

Trinidad

Bayaguana

Cueva Capote Yerba Buena

Yuvina

HATO MAYOR

Ubero Alto El Macao

La Reforma La Joya Humedales del Ozama San Luis

ta Mamón

Guayabo Dulce

Mata Palacio

S. J. de los Llanos

Las Américas Gautier

ueva de los Tres Ojos e Sto. Dgo. 16 La Caleta

Río Soco

17

Submarino La Caleta Guayacanes

Boca Chica

Juan Dolio

Hoyo Claro

La Piñita

Cumayasa

Casade Campo

La Caleta

Benerito

Nuevo Juanillo

Punta Cana

Casade PoncedeLeón Punta Espada

Altosde Chavón

Isla Catalina

Bayahibe

E

Cabo Engaño

LA ALTAGRACIA

LA ROMANA

Santana

Caribe

Cabeza de Toro Lagunas de Bávaro y El Caletón

Verón-Punta Cana

Basílica

Río Cumayasa y Cueva de las Maravillas Higüeral

Bávaro

F

HIGÜEY

Guaymate

Cumayasa

El Coral

Otra Banda

Santana

SAN PEDRO DE MACORIS Laguna Mallén

BAHIA DE ANDRES

Loma la Altagracia o Loma la Enea

Sab. de Chavón

Río Higuamo

El Cortecito

El Bonao Bejucal

Quisqueya

Arena Gorda

Las Guamas

El Pintado

Ramón Consuelo Santana

El Salado

Lagunas de Nisibón

EL SEIBO Santa Lucía

San Francisco

Ría Maimón

Pedro Sánchez

San Fco.

Salto Grande

MONTE PLATA

toria

Barbacoa

El Cedro

Salto de Socoa

Sierra de Agua

Scipion (1782)

L DE L A M O N A

Haitises

19

ual

Ntra. Sra. de Guadalupe (1724)

BAHIA DE LA GINA

C A NA

Sab. de la Mar

San Rafael de Yuma

La Playita Boca de Yuma

Guanabana

Dominicus

Guaragua-Punta Cauato

18

Palmilla Isla Catalinita Arrecifes del Sureste

ISLA SAONA Playa del Cato Isla Saona

MAR CARIBE

s Viejo

H. Loma Quita Espuela I. Bahía de Maimón sabela J. Loma Isabel de Torres Vega Vieja K. Villa Elisa L. Estero Hondo A M. Centro de Visitantes Hoyo de Pelempito n o de Cabral N. Laguna Redonda y Limón

o conejo

SIGNOS

Sitio de Pesca

Aeropuerto Internacional

Distrito Municipal

Sitio de Ballena

Aeropuerto Nacional

Sección o Paraje

Restos de Galeones

Playa

Campo de Golf

Puntos de Interés

Sitio de Buceo

Balneario

Areas Protegidas

Puerto

Salto de Agua

Capital de Provincia

Caverna

Puntos de Información Turística

Municipios

Lugares Arqueológicos


Museos MUSEOS PLAZA DE LA CULTURA

MUSEOS ZONA METROPOLITANA

Museo de Historia Natural C/ Pedro Henríquez Ureña, Plaza de la Cultura, Sto. Dgo. Telf. 808-689-0106. http://www.museohistorianatural.gov.do/ Museo de Arte Moderno C/ Pedro Henríquez Ureña, Plaza de la Cultura, Sto. Dgo. Telf. 809-685-2154 y 809-685-2154.

Museo Bellapart Av. John F. Kennedy, Esq. Luis Lembert Peguero 5to piso, Sto. Dgo. Telf. 809-541-7721. http://www.museobellapart.com/

http://www.cultura.gov.do/dependencias/museos/museodelartremoderno.htm

MUSEOS ZONA COLONIAL Museo Memorial de la Resistencia Dominicana Calle Arzobispo Nouel No. 210, Ciudad Colonial, Sto. Dgo. Telf.: 809.688.4440 Web: www.museodelaresistencia.org email: info@museodelaresistencia.org

Museo Infantil Trampolín Calle Las Damas, Zona Colonial, Sto. Dgo. Telf.: 809-685-5551. http://www.trampolin.org.do/ Museo Alcázar de Colón Plaza España, Ciudad Colonial, Sto. Dgo. Telfs.: (809) 68247-50 y (809) 221-1737 http://www.cultura.gov.do/dependencias/museos/museoalcazardecolon.htm

Museo de las Casas Reales C/ Las Damas, Esq. Mercedes, Plaza España, Sto. Dgo. http://www.cultura.gov.do/dependencias/museos/museodelascasasreales.htm

Museo Casa de Tostado C/ Arzobispo Meriño Esq. C/ Padre Billini, Sto. Dgo. Tel\fax: (809) 689-5000 Horario: lun. a sáb. de 9:00 a. m a 4:00 p.m. Cerrado: Domingo http://www.cultura.gov.do/dependencias/museos/museocasadetostado.htm

Museo de la Porcelana C/ José Reyes, No. 6, Ciudad Colonial, Sto. Dgo. Telf.: (809) 688-4759. Museo de Duarte C/ Isabel La Católica, No. 308 Ciudad Colonial, Sto. Dgo. Telf. 809-687-1436. Museo Mundo del Ámbar C/ Arzobispo Meriño, No 452, Esq. Restauración, Sto. Dgo. Telf. 809-682-3309. http://amberworldmuseum.com/ Museo del Larimar C/ Isabel La Católica, No. 54, Sto. Dgo. Telf. 809-689-6605. http://www.larimarmuseum.com

Museo de la Cerámica Contemporánea C/ Víctor Garrido Puello, No. 130, Edif. Metropolitano, Sto. Dgo. Telf. 809-540-4350. Sala de Arte Prehispánica Av. San Martín Esq. John F. Kennedy Edificio Pepsi, Sto. Dgo. Telf.: 809-331-8888 Ext. 272-273. Parque Zoologico Nacional Paseo de los Reyes Católicos, Cristo Rey. Telf.: 809-378-2149. Fax: 809-378. http://www.zoodom.gov.do/

MUSEOS FUERA DEL ÁREA DE STO.DGO. Faro a Colón Av. Boulevard del Faro, Villa Duarte, Sto. Dgo. Telef.: 809-591-1492. Museo Parque Los Tres Ojos Ave. Las Américas, Sto. Dgo. Telf.: 809-788-7056.

MUSEOS EN PUERTO PLATA Museo Fortaleza de San Felipe Extremo Oeste Malecón, Puerto Plata. http://www.cultura.gov.do/dependencias/museos/museofortalezasanfelipe.htm

Museo de Arte Taíno Plaza Arawack, 2do Piso, San Felipe, Puerto Plata. Telf. 809-586-7601. Museo del Ámbar Dominicano Puerto Plata. Telf. 809-586-2848.

MUSEOS ZONA ESTE Museo Cuevas de Las Maravillas Carretera San Pedro la Romana Km.16 . Telf.: 809-390-8180. Museo Casa-Fuerte Juan Ponce de León Carretera Ponce de León. San Rafael del Yuma. La Altagracia, Higüey, Telf.: (809) 221-8023 https://www.facebook.com/pages/Museo-Casa-Fuer te-Juan-Ponce-deLeón/325535207465829

MUSEOS ZONA NORTE Museo Centro León Av. 27 de Febrero #146, Villa Progreso. Santiago de los Caballeros. Telf.: 809 582-2315. www.centroleon.org.do Museo de la Restauración Monumento a la Restauración. Santiago de los Caballeros. Museo Hermanas Mirabal C/ Carretera Duarte Km. 1, Conuco, entre Tenares y Salcedo. Telf.: 809-587-8530 y 809 577-2104. Museo Casa Generalísimo Máximo Gómez Ave. Mella #39, Montecristi. Telf. 809 579-2474.



12 •

Jueves, 8 Noviembre, 2012• República Dominicana

www.touringdominicanrepublic.com

Parque Nacional Los Tres Ojos Una perspectiva diferente de la República Dominicana

Por Gary Zemialkowski La República Dominicana representa uno de los territorios más diversos en el Caribe. Los fértiles valles, elevadas cordilleras de variada altura y kilómetros de playas ininterrumpidas; todo armoniosamente combinado con su gente que a veces es tan misteriosa como la tierra misma. La isla de La Española, de la que la República Dominicana ocupa casi dos tercios, tiene muchas y hermosas maravillas naturales de la que se puede jactar, y entre ellas está el mundo subterráneo de Los Tres Ojos.

El Parque Nacional Los Tres Ojos está localizado a solo pocos minutos del corazón de la Zona Colonial de Santo Domingo, yendo hacia la parte oriental de la ciudad. Al llegar, la superficie del parque no dice mucho pero en realidad esconde un mundo que durante muchos años ha sido tema de leyendas y cuentos populares. Es muy común escuchar historias sobre este lugar que se remontan a la época de los indios taínos. Los Tres Ojos es un sitio ideal para pasar un día de paseo tranquilo y reflexivo. Al adentrarse en el complejo cavernoso lo primero que se siente es el cambio atmosférico. El aire parece ponerse denso y deja de circular, al tiempo que se escuchan cómo gotas de agua caen de lo alto de los techos cavernosos a los lagos subterráneos de profundidades desconocidas. Es importante usar un buen calzado de caminar ajustado,

ya que sin darse cuenta tendrá que subir un buen trecho de escalones que a veces se hacen incómodos. La estructura natural del lugar consiste en un conjunto de cuevas con altas bóvedas, albergando un total de tres cuerpos subterráneos de agua, lagos que se delatan por el movimiento en su superficie pero que resultan engañosos en cuanto a su profundidad. Las cristalinas aguas azules de uno de los lagos alcanza una profundidad de hasta cuarenta (40) pies. En este mismo lago subterráneo se puede tomar un paseo en una rudimentaria balsa tirada por cuerdas que van de un lado de la cueva al otro extremo. Murciélagos aparecen de repente en algunos puntos, sobrevolando entre las estalactitas que cuelgan y sin chocar contra ellas. Al alcanzar el otro lado de este profundo lago, se toma un sendero que va estrechando y oscureciendo hasta que se llega al “Cuarto Ojo”, descubierto más recientemente, un cuerpo de agua con una profundidad que todavía no ha sido determinada. El color de sus aguas es verdoso, este lago exterior se encuentra expuesto al sol, bordeado por altos acantilados que se elevan a varias docenas de pies de altura, lo que hace casi imposible llegar al lago desde lo alto. A menos, por supuesto, que usted quiera descender columpiándose por una de las largas lianas que cuelgan del follaje tropical que recubre los riscos. Dentro del área cavernosa encontrará tarjetas postales y otros souvenirs a la venta. Incluso hay un fotógrafo móvil que está siempre listo a sacarle una linda foto instantánea. En la superficie y alrededor del parque, encontrará una cafetería, donde podrá disfrutar de un merecido descanso luego de haber bajado y subido los peldaños y haber explorado las cuevas y los misteriosos lagos subterráneos. Vendedores de todo tipo de

artículos habitualmente pululan por el estacionamiento o en los terrenos del parque. Carritos llenos de exóticas frutas tropicales, nevados callejeros conocidos como “frio-frío’s,” joyas nativas hechas de coral y piedras de Larimar y algunas artesanías muy interesantes que sirven tanto como para decorar o para fines prácticos. Sujeta libros, figurillas y pisapapeles, logrados con atractivos diseños y hechos a mano. Muchos de estos artículos tienen representaciones Taínas. Mucho ojo, recuerde nunca aceptar el primer precio ofrecido por el vendedor. En la República Dominicana, el regateo en las calles es todo un arte. Manténgase alerta para que pueda sacar ventaja de la mejor oferta. En definitiva, una visita al Parque Nacional Los Tres Ojos le ofrece la oportunidad de disfrutar de una perspectiva completamente diferente de la República Dominicana. Traducido al español por Eduardo Houellemont C.


• 13

Thursday, November 8, 2012 • Dominican Republic

LOS TRES OJOS NATIONAL PARK

www.touringdominicanrepublic.com

A different view of the Dominican Republic

By Gary Zemialkowski The Dominican Republic represents one of the most diverse territories n the Caribbean. The fertile valleys, soaring mountain ranges, and miles of uninterrupted beach, soaring, all combine perfectly with a people which at times are as mysterious as the land itself. The island of Hispaniola, of which the Dominican Republic holds a good two-thirds, has many beautiful natural wonders of which to boast, among them the underground world of Los Tres Ojos, which translated means “The Three Eyes.” Los Tres Ojos National Park is situated just a few minutes from the heart of the Santo Domingo Colonial Zone, towards the East. On the surface in may not seem like much, but in truth it hides a world which for many years has constituted the stuff of legends and folklore. Stories dating back to the times Taíno Indians are commonly heard about the place. Los Tres Ojos is ideal for a day of quiet relaxation and

meditative wandering. As you enter the cavernous complex you’ll immediately notice the change in the atmosphere. The air seems to thicken and become still, as drops of water can be heard falling from the high ceiling of the caves into the unknown depths of the underground lakes. It is important that you wear good, secure walking shoes, because you will inadvertantly have to do some serious climbing of steps which at times are a bit awkward. The natural structure of the place is a collection of high-ceilinged caves, housing a total of three underground bodies of water,

lakes which are immediately identified by their movement, leading one to believe at times that the ponds are not that deep at all. The crystalline clear blue waters of one of the lakes reaches a depth of up to forty (40) feet. It is over this very same lake that you can take a subterranean boat ride on a rustic apparatus which is pulled along by ropes which run from one side of the cave to the other. Bats move above at times and in certain places, flying between the hanging stalactites harmlessly. As you reach the other side of this 40-foot lake, the path narrows out, with a very slight illumination until reaching the recently discovered Fourth Eye, a body of water whose depth is yet to be determined. A greenish color, this lake lies exposed to the sun, as high cliffs rise up some several dozen feet, making it almost impossible to reach the lake from the heights. Unless, of course, you want to swing

down on one of the long vines which hang from the tropical foliage which lines the edge. Within the cavernous structure you’ll find postcards and other souvenir items. Even a Wandering photographer stands ready at all times to take that anxiously desired Polaroid. Outside, in the park, you’ll find a cafeteria, where you can enjoy a moment of tranquil relaxation after the seemingly endless climbing of steps and exploration of caverns and mysteriously formed underground lakes. Venders of all kinds of goods habitually wander around in the parking lot or on the park grounds. Carts full of exotic tropical fruits, street refreshments known as “fríosfríos”, native jewelry made out of coral and larimar stones, and some very interesting artisan pieces which serve a variety of decorative and practical functions. Bookends, figurines, and paper stops, designed attractively and hand-made. Many of these articles feature Taíno representations. Remember, however, never accept the original price offered by the salesman. In the Dominican Republic, street haggling is probably one of the fines arts. Stay alert and take advantage of the best offer. All in all, a visit to Los Tres Ojos National Park offers you a chance to enjoy a completely different perspective of the Dominican Republic.


14 •

Jueves, 8 Noviembrebre, 2012• República Dominicana

www.touringdominicanrepublic.com

LOS MARTES EN LA NOCHE PERTENECEN A EL SECRETO MUSICAL

Por Victoria CURIEL El Secreto Musical, es un local consagrado cada martes y domingos al ritmo del Son Dominicano. EstĂĄ ubicado en el sector de Villa Consuelo en la calle Baltazar de los Reyes. En este lugar se dan cita experimentadas parejas de bailadores aficionados y profesionales del son. Son muchos los y las turistas, asĂ­ como, “sonerosâ€? del paĂ­s que sobre las 8 de la noche llegan a este centro de baile a “bailar el sonâ€?, normalmente, los habituĂŠs que mejor se ejercitan en El Secreto, tienen una edad media de 60 aĂąos en adelante, y vienen a divertirse con su atuendo de camisas reciĂŠn planchadas, sus gorras, mejor conocidas en el ambiente sonero como “guapachosasâ€?, o sombrero de alas estilo PanamĂĄ; sus zapatos de dos tonos y pantalĂłn enfilado color blanco, Ah, pero me olvidaba de que muchos de ellos usan breteles.

Las damas, con ajustados vestidos, calzadas de tacones altos y peinadas recientes de peluquerĂ­as o salones de belleza. Se sientan y esperan cuando suena la mĂşsica y se levantan con soltura a dibujar los pasos tĂ­picos de este gĂŠnero. El Club de Soneros son dueĂąos de la noche, animan a los asistentes a dejar la silla, conforman grupos cual si fuera el famoso Casino que bailan los cubanos. Sacan a las “gringasâ€? –asĂ­ le llaman a toda extranjera, sea espaĂąola, italiana, francesa o norteamericana-, las que tardan en “botarseâ€? por timidez, pero que luego hacen figuras con los buenos parejos que las enseĂąan. Definitivamente, el ambiente es sano y este club junto a los propietarios, no permiten excesos, hasta ahora nunca en este sitio, a pesar del sector de Villa Consuelo, ha presentado problemas de reyertas. Es muy comĂşn, encontrarse con figuras del mundo intelectual, bailarinas de ballet clĂĄsico y contemporĂĄneo, actores y actrices de teatro, humoristas, en fin, artistas dominicanos que analizan y disfrutan rasgos de identidad dominicanos en lugares como El Secreto Musical, donde se vive y disfruta la noche.

El local es modesto, pero tiene duende y magia, y no solamente acuden personajes de la vida dominicana, sino

que al mismo, han acudido estrellas como Vin Diesel, Collin Farrell, el famoso bailarĂ­n de ballet ruso Alexander Gordunov, y otras grandes estrellas. Este local tambiĂŠn ha servido para algunas escenas de pelĂ­culas y para hacer videoclips musicales, que si la memoria no me falla, se hizo uno con Celia Cruz, quien desde la puerta del Secreto Musical, tronĂł con su AZĂšCAR!

98 Ciudades • 36 Países • Vuelos sin escala

s!IR "ERLINs!IR #ANADAs!IR %UROPAs!IR &RANCEs!IR 4RANSATs!MERICAN !IRLINES s!MERICAN%AGLEs!SERCAs"RITISH !IRWAYS s4RANSAERO s#ONDORs#ONTINENTAL s#OPA !IRLINESs$ELTA !IRLINESs*ETAIR &LYs,AN !RGENTINAs,AN #HILE s,AN 0ERU s-ARTINAIRs3PIRITs3UNWINGs53 !IRWAYSs53! s7EST *ETs8, !IRWAYS &RANCE

Te conectamos al mundo‌

WWW PUNTACANA COM


Thursday, October 4, 2012 • Dominican Republic

•15

www.touringdominicanrepublic.com


LUXURY E N T I R E LY Y O U R S

ESSENTIAL

A 7,000-acre family playground of natural beauty, with private beaches, 63 holes of championship golf, a variety of restaurants, the culturally enriching Altos de Chavon... and much more! MAKE CASA DE CAMPO YOURS.

SAV E 35

TH

THE

DATE

CASA DE CAMPO INTERNATIONAL TENNIS TOURNAMENT

August 30th — September 2nd, 2012

219

C A S A $ SUMMER EXCLUSIVE

Per Person, Per Night

ALL- INCLUSIVE DOUBLE OCCUPANCY

PLUS 2 KIDS FREE NOW

THROUGH

SEP.

30,

2012

CALL YOUR TRAVEL PROFESSIONAL OR " )!! )(( $'%$ )!* &#$ )'*) HHH 42D25642>A@ 4@> 5@


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.